mondosonoro junio 2013 nº207

48
Junio 2013 Nº 207 BUFFETLIBRE l KOSTROK l KARL HYDE l L.A. l TOMORROW’S WORLD l WILD HONEY l TOKYO SEX DESTRUCTION l STEVE AOKI VAMPIRE WEEKEND l LA TROBA KUNG-FÚ l DARKSTAR l GRUPO SALVAJE l DAFT PUNK l SAVAGES l KVELERTAK l SOS 4.8 VERANO DEL AMOR CRYSTAL FIGHTERS STANDSTILL LA LUZ DE LA MAÑANA THE FLAMING LIPS SE ACABÓ LA BURBUJA

Upload: mondo-sonoro

Post on 12-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Contenidos: Crystal Fighters, Standstill, The Flaming Lips, Buffetlibre, Tomorrow's World, Steve Aoki, L.A., Daft Punk, Savages...

TRANSCRIPT

Page 1: MondoSonoro junio 2013 nº207

Junio 2013 Nº 207

BUFFETLIBRE l KOSTROK l KARL HYDE l L.A. l TOMORROW’S WORLD l WILD HONEY l TOKYO SEX DESTRUCTION l STEVE AOKIVAMPIRE WEEKEND l LA TROBA KUNG-FÚ l DARKSTAR l GRUPO SALVAJE l DAFT PUNK l SAVAGES l KVELERTAK l SOS 4.8

VERANO DEL AMORCRYSTAL FIGHTERS

STANDSTILL

LA LUZ DE LA MAÑANATHE FLAMING LIPS

SE ACABÓ LA BURBUJA

Page 2: MondoSonoro junio 2013 nº207
Page 3: MondoSonoro junio 2013 nº207
Page 4: MondoSonoro junio 2013 nº207
Page 5: MondoSonoro junio 2013 nº207

25 SOS 4.8

Coordinador GeneralSergio Marqués([email protected])Coordinador Editorial Jose Macarro([email protected]) PubliCidaddirector Comercial Dani López([email protected])T. 687 914 719Coordinador PublicidadDavid Morell ([email protected])T. 607 366 693Publicidad MadridLuis Fernández M. ([email protected]) T. 672 072 263 Publicidad Catalunya Itzbi Solís ([email protected]) T. 629 705 103administración y Contabilidad Vanessa Garza ([email protected]) REdaCCiónRedactor Jefe Joan S. Luna([email protected])Madrid Luis J. Menéndez ([email protected])Catalunya Joan S. Luna([email protected])Maquetación Manuel Fijo depósito legal B. 11 809-2013impresión Rotimpresdistribución Tengo Un Trato www.facebook.com/ tengountratoMondoweb www.mondosonoro.com ◗ Ed. aragón ([email protected]) Redacción/publicidad Pablo Ferrer, Sergio Falces, David Chapín ([email protected]) ◗ Ed. asturias-CantabriaRedacción Asturias José Luis Quirós Tlf. 984 395 141 ([email protected])Publicidad Asturias Ramón Noguera ([email protected]) 678 512 017Redacción/publicidad Cantabria Ernesto Castañeda Tlf./Fax 942 39 04 28([email protected]) ◗ Ed. Comunidad Valenciana ([email protected]) Redacción /Publicidad Liberto Peiró Tlf. 637 447 561

◗ Ed. Euskadi/navarra/la Rioja ([email protected]) Redacción /Publicidad Iker Bárbara Tlf. 665 050 639

◗ Ed. Galicia-Castilla y león ([email protected], [email protected]) Redacción/publicidad Nonito Pereira Tlf. 981 160 102

◗ Ed. Sur (Andalucía, Extremadura, Murcia) ([email protected]) Redacción Arturo García Publicidad Azahara González Tlf./Fax 958 276 593

COlabORadORESTextos Arturo García, Carlos Pérez de Ziriza, Cristina V. Miranda, Cristina Pancorbo, David Sabaté, Don Disturbios, Fernando Fuentes, Enrique Peñas, Fernando Navarro, Iván Ferrer, J. Batahola, Joan Cabot, Jorge Ramos, Jorge Obón, Joseba Vegas, Jose Fajardo, Luis Argeo, Marcos Arenas, Marcos Martín Lora, Marta Terrasa, Miguel Ángel Sánchez Gárate, Miguel Amorós, Rafa Angulo, Raúl Julián, Robert Aniento, Rojas Arquelladas, Sergio Del Amo, Toni Castarnado, Virginia Arroyo, Xavi S. Pons Yeray S. Yborra

Fotografía Alfredo Arias, Edu Tuset, Gustaff Choos, Hara Amorós, Fernando Ramírez, Juan Pérez Fajardo, Mariano Regidor

Edita Sister Sonic, S.L. C/ Llull, 57-61 6º6ª 08005 Barcelona

Tlf./Fax 933 011 200 [email protected]

Sumario l MondoSonoro.com l Junio 2013 l 5

sumario

suscríbetea MondoSonoro

y participa en el sorteo de 5 lotes formados porDVD Joe Strummer“Quiero tener una ferretería en Andalucía”Single vinilo Karl Hyde“The Boy Witj the Jigsaw Puzzle Fingers”info [email protected] (11 números por 18 €)

mondofreako 7 Standstill: La mañana ya llegó 8 buffetlibre por fin en larga duración 9 Kostrok publican “Right Now” en todo el mundo10 Tomorrow’s World visitarán España11 l.a. “No Confidencial”12 Wild Honey en el Make Noise de Madrid 15 Tokyo Sex destruction bajo el signo de Sagitario17 bravo Fisher! presenta “El valle invisible”19 la Troba Kung-fú santifica la fiesta

mondomedia 42 Alejandro Marzoa, cómics, libros...

vinilos33 Vampire Weekend Disco del mes

De un tiempo a esta parte me he sorprendido ejerciendo de hippy, sin sandalias o cintas en el pelo, pero de hippy al fin y al cabo. A mi edad. Habrase visto. Si me hubiese escuchado a los dieciocho soltando las memeces optimistas que suelto en estos tiempos de crisis estructurales, económicas, culturales y demás, me hubiese avergonzado hasta el sonrojo. Pero las cosas han cambiado.

Ahora, cuando el cielo encapotado, oscuro y rojizo grita con vientos de destrucción y desprecio, siento que –por tirar de tópicos- hay que ponerle al mal tiempo buena cara. Quizás por eso he dejado algo aparcados a todos aquellos que me hacían sentir mal, quizás por eso los discos más contagiosamente tristes que tengo esparcidos por casa soportan el peso de otros bastante más positivos que se acumulan sobre ellos, quizás por eso últimamente adulo más que desprecio. La verdad, no sé si eso es demasiado bueno para un crítico musical, pero sí puedo asegurarles que sí lo es a la hora de levantarse cada mañana. No sé, la vida es así. Jodidos, pero contentos. Por mucho –perdonen la vulgaridad- hijo puta que haya por ahí. Ah, sí, perdonen: todo este rollo va por la portada de Crystal Fighters. ■ Joan S. luna

editorial

conciertos25 Territorios Sevilla, SOS 4.8

portada22 Crystal FightersAkelarre

7 Standstill

f 80.950 seguidoresk 55.611 seguidoresg 220.836 seguidores

21 Flaming lips

Page 6: MondoSonoro junio 2013 nº207

FERMIN MUGURUZA  KONTRAKANTXA · GORAN BREGOVIC STANDSTILL · TOOTS & THE MAYTALS · SELAH SUE · TEGO CALDERÓNBURAKA SOM SISTEMA · TIKEN JAH FAKOLY · ROKIA TRAORÉ BILLY BRAGG · TROMBONE SHORTY & ORLEANS AVENUE · WHOMADEWHOTHE SUICIDE OF WESTERN CULTURE · MAÏA VIDAL · PAU VALLVÉ · QUART PRIMERA · ELS CATARRESEL PETIT DE CAL ERIL · JOAN DAUSÀ · TIGER MENJA ZEBRA · NASTY MONDAYS DJ’S · TOUNDRAJOAN COLOMO · LOS MAMBO JAMBO · LA BANDA DEL SURDO · ESPERIT! · RAMON MIRABET

SNOOP DOGG · SUEDE · CAT POWERRUFUS WAINWRIGHT · MORCHEEBA WYCLEF JEAN · JAMES MORRISON

- 5 y 6 DE JULIO . PARC DEL FÒRUM -Entrada 1 díaabono 2 días

hasta el 3 de junio: 50€ a partir del 4 de junio: 65€ taquilla: 75€ hasta el 3 de junio: 30€ a partir del 4 de junio: 40€ taquilla: 50€

VENTA DE ENTRADAS Y MÁS INFORMACIÓN:

www.cruillabarcelona.comfacebook.com/festivalcruillabcn

twitter.com/cruillabcn

Organiza:

Colaboradores:

Patrocinadores:

Con el apoyo de:

Colaborador especial: Con la participación de: Patrocinador principal:

Page 7: MondoSonoro junio 2013 nº207

MondoFreako l MondoSonoro.com l Junio 2013 l 7

mondofreako

Se ha hecho esperar, pero ha mereci-do la pena ver cómo se ha pulido el nuevo sonido de una de las bandas

de rock referentes del estado. Standstill sorprendían con su anterior trilogía y con un espectáculo evocador y cuidado al máximo. Ahora llegan con las ideas más claras de hacia dónde quieren dirigir sus tiros y también en lo personal, algo que queda reflejado en cada surco de este nuevo trabajo. Enric Montefusco se explica así cuando le pregunto si este nuevo disco es un cuarto capítulo: “Creo que nuestros discos suelen ser, en al-guna medida, reacciones a lo anterior, y tengo la sensación de que este es el caso más evidente. Es decir, creo que no es continuista, sino una especie de respuesta, casi una corrección. Así ha ocurrido en mi vida. La temática puede ser parecida pero el posicionamiento

es muy diferente. De entrada lo es en el estilo, ya que si ‘Bonaparte’ de alguna forma pretendía decir que Standstill no tenía un sonido concreto, ‘Dentro de la luz’ busca un sonido compacto y sólido a lo largo de todo el disco. Y lo es aún más en los contenidos, que responden a un momento personal muy diferente, des-pués de conocer a una persona que me ha cambiado la vida... y que se traduce en otro tono; menos melancólico, mucho más luminoso, y que precisamente se pregunta sobre los errores y malentendi-dos de ese pasado”.

Está claro que el estado anímico del artista condiciona de algún modo su obra. No es la primera vez que

me encuentro con la cara y la cruz del alma de un músico cuando pasa de un disco a otro. En el caso de Standstill, los cambios son claros a la hora de hacer una lectura sobre sus textos. “A diferencia del disco anterior, en este no pretendía narrar una historia con personajes con-cretos, un principio y un final; en reali-dad a nadie le interesa mi vida personal. Lo que pasa es que los acontecimientos concretos hacen aflorar una serie de conflictos, con sus respectivas vías de salida, y eso es lo único importante, lo único que puedo y debo compartir con la gente. En ese sentido el disco es sen-cillamente una celebración por sentirme

así, y de alguna forma creo que es un diálogo menos complaciente y a un nivel más profundo que en ‘Bonaparte’ con-migo mismo, con el pasado; por ejemplo con la figura de la madre y del padre. También es esa inacabable rebelión contra los valores conservadores y ma-terialistas que directa o indirectamente nos condicionan a todos. Y el disco, en última instancia, es un diálogo con la persona que me ha llevado a esa luz que le da título, y que en realidad es la interlocutora de mis pensamientos en el día a día”.

Si bien las primeras escuchas de “Dentro de la luz” se me antoja-ron oscuras, nada como leer entre

líneas en otro contexto para darse cuenta de que estaba cometiendo un gran error al pensar que era un disco alejado de la luminosidad. “Que sea posiblemente el

disco menos autocomplaciente no quiere decir que sea oscuro. Al contrario. De hecho, por ejemplo, sin haberlo busca-do conscientemente, el otro día me di cuenta de que en realidad no hay en todo el disco ni un solo signo de cinismo ni resignación, sino todo lo contrario. No hay en el disco el tono de ‘la mierda de mundo en la que estamos’, y no se entiende el amor (e incluso la familia o los hijos) como refugio, sino que se pre-senta la posibilidad de una vida plena y bella en un mundo que es simplemente lo que uno logra hacer de él. El disco habla de la existencia de otra naturale-za de amor que permite poner luz a las zonas oscuras y conocerse mejor para, con suerte, poder darse cuenta de que esos conflictos con el exterior, quizás en realidad venían de más lejos y estaban dentro... El cambio es sustancial y para bien”. Lo celebro. Y la celebración será completa en el momento de enfrentarme a su nuevo espectáculo, “Cénit”. “Es el disco entero, tocado desde que empieza hasta que acaba, como ya sucedía en los últimos shows que hemos hecho. Pero en realidad es bastante diferente a los anteriores. En este caso, y en consonan-cia con el disco, lo que buscamos es un espectáculo con un tono luminoso, de celebración colectiva, ‘hacia fuera’, de estar en una especie de ‘nube’ durante una hora”. n Rafa Angulo

Tenemos al fin la nueva entrega de los catalanes. Entrega doble, ya que “Dentro de la luz” (BuenaSuerte, 13) viene con un regalo llamado “Cenit”, que no es sino el espectáculo que están estrenando Standstill en auditorios y festivales.

Stan

dstil

l Fot

o Ar

chiv

o

“Nuestros discos suelen ser, en alguna medida, reacciones a lo anterior”

Standstill: La mañana ya llegó

Page 8: MondoSonoro junio 2013 nº207

8 l MondoSonoro.com l Junio 2013 l MondoFreako

Ni siquiera recuerdo el tiempo que ha pasado desde que asistí a la primera sesión de Marc Constantí

y Miguel Sánchez, es decir, Buffetlibre.

Una eternidad, diría, aunque ahora va a ser distinto. Tanto va a dar que pinchen a Bloodhound Gang o lo que sea, lo impor-tante es que ya cuentan con material pro-pio para ejercer de artistas. Ese material es el que reúnen en su primer álbum, el variado y fresco “Songs For Elaine (And Her Devil Inside)”, que publica Subterfuge en España y diversos sellos en otros paí-ses. (Miguel) “La idea empezó a gestarse dos años después de empezar a pinchar en salas, es decir hace unos cuatro años. Estuvimos bastante tiempo familiari-zándonos con todos los aspectos de la composición, producción y mezcla de música electrónica porque teníamos claro que si publicábamos algo lo íbamos a hacer muy en serio”. Todo ese tiempo ha

sido necesario para que nuestros protago-nistas se hayan convertido en músicos de lo más ecléctico: pop, electrónica tropical, sonido comercial de los noventa… de todo un poco y para paladares abiertos. Desde canciones con clase a piezas divertidas y pelín horteras (en el buen sentido) para lo que estamos acostumbrados. (Miguel) “A los dos nos gustan muchísimos géneros y

en ese sentido no queríamos encerrarnos en uno concreto para el disco. Pero, musi-calmente, ‘Songs For Elaine’ debía tener un sentido definido porque es nuestra carta de presentación”. Para terminar, solamente queda interesarse por la Elaine del título del disco. ¿Tendrá que ver con las leyendas artúricas, con la serie “Seinfield” o con el videojuego “Monkey Island”? En sus manos está darnos una respuesta in-teligente. (Marc) “Elaine es un nombre en clave para definir esta etapa de nuestras vidas (risas). Cuando jugamos a ser Gu-ybrush es la Elaine de ‘Monkey Island’, cuando nos sentimos Dustin Hoffman es la Elaine de ‘El Graduado’ y, cuando no, son todas las otras Elaine que queráis imaginar”. n Joan S. Luna

Ha pasado mucho tiempo desde que escuchamos los primeros temas del dúo de Dj’s y músicos barceloneses Buffetlibre, incluso unos meses desde su primer single oficial. Ahora ya tenemos entre manos un primer álbum que cumple las expectativas, “Songs For Elaine (And Her Devil Inside)”.

Buffetlibre, por fin en larga duración

Buffe

t Lib

re F

oto

Arch

ivo

“Teníamos claro que si publicábamos algo lo íbamos a hacer muy en serio”

Page 9: MondoSonoro junio 2013 nº207

MondoFreako l MondoSonoro.com l Junio 2013 l 9

❚ Dropkick Murphys lanzan una nueva versión de su reciente hit “Rose Tattoo” con la colaboración especial de ni más ni menos que Bruce springs-teen. Se incluye en el “For Boston charity Ep” junto a versiones acústi-cas en directo de los temas “Don’t Tear Us Apart” y “Jimmy Collins’ Wake”.

❚ ABBA han superado a The Beatles con las ventas en el Reino Unido. Su recopilatorio “Gold” ha superado en 150.000 copias al mítico “sgt. pepper’s Lonely hearts club Band” de los de Liverpool, situándose en segunda posición en la lista tras Queen y por delante de Adele.

❚ Los días 21,22 y 23 de junio, tendrá lugar un año más en Clisson (Francia), el hELLFEsT opEn Air, un clásico y referente para los amantes del hard rock, el metal extremo o el hardcore punk. Por sus cinco escenarios podre-mos ver desfilar a bandas como Kiss, Whitesnake, Accept, Danzig, Twisted Sister, Neurosis, Nofx, Bad Religion, Buzzcocks, Agnostic Front, Graveyard... o nuestros Berri Txarrak.

❚ kAnyE WEsT lanzará su nuevo álbum “yeezus” el próximo 18 de junio vía Def Jam. El álbum podría ponerse en venta anticipada en los próximos días en la web del artista. Pocos son los detalles de este nuevo LP, pero probablemente incluya los temas “New Slaves” , junto a Frank Ocean, y “Black Skinhead”, que ya presentó en SNL. Circulan rumores de grandes colabo-raciones, entre las que se nombrado a Daft Punk, Skrillex, Chief Keef, Young Chop, TNGHT, Odd Future o King L.

❚ Este mes han fallecido diversos mú-sicas de indudable importancia. Entre ellos están Trevor Bolder (bajista de David Bowie durante la década de los setenta), ray Manzarek (teclista de The Doors), ambos por cáncer, uno de los guitarristas más emblemáticos del thrash metal, Jeff hanneman de Sla-yer, que falleció por cirrosis y no por la picadura de la araña que sufrió tiempo atrás como primero se comunicó.n

Kany

e W

est F

oto

Arch

ivo

mondo freakol

Lo cierto es que los responsables del Sónar han ido lanzando algunos de los nombres que participarán en su edición de veinte aniversario desde el pasado mes de noviembre. Pero las fechas defini-tivas se acercan y el festival tiene ya lista toda la parrilla de nombres que pasarán por sus diversos escenarios (atención, que Sónar día ha cambiado de lugar, trasladándose a la Fira de Montjuïch). Los nombres principales son, como ya sabréis, Kraftwerk con su espectáculo en 3D, Pet Shop Boys que abrirán con un concierto especial el jueves, a los que puedes sumar según gustos: Two Door Cinema Club, Skrillex, Skream, Alvin Risk, C2C, Darkstar, Liars, Karl Hyde (Un-derworld), Todd Terje, Baauer, Foreign Beggars, Nicolas Jaar... Te recordamos que las fechas son 13, 14 y 15 de junio. n

Dos décadas de sónar

Pet S

hop

Boys

Fot

o Ar

chiv

o

Kost

rok F

oto

Arch

ivo

Doce años de Azkena rock FestivalEl festival que se celebra cada verano en el Recinto Mendizabala de Vitoria-Gasteiz llega este año a la edición que redondea la docena. Así, durante las dos jornadas del evento más rockero del territorio –las de los días 28 y 29 de junio- tendremos la ocasión de disfrutar de los directos de algunas de las bandas más populares de los últimos tiempos. Los principales cabe-zas de cartel son The Black Crowes y The Smashing Pumpkins, seguidos de cerca por The Gaslight Anthem, Rocket From The Crypt, Gov’t Mule y Modest Mouse. Pero también darán con otros artistas a tener en cuenta Alberta Cross, The Sword, Walking Papers, JJ Grey & Mofro, Heaven’s Basement, M-Clan y muchos otros. n

Smas

hing

Pum

pkin

s Fot

o Ar

chiv

o

Kostrok publican “Right Now” en todo el mundoEl dúo valenciano Kostrok nos sorprende publicando su primer single oficial, “Right Now. Re-mixes Ep” (Mushroom Pillow/Parlophone, 13), en todo el mun-do y con remezcladores de lujo: Yuksek, Discodeine, Alp (MS-TRKRFT) y los catalanes Yall.

Muchos de nuestros lectores habrán escuchado ya “Right Now”, el efectivo y pegadizo single de pop

y electrónica que Kostrok se han sacado de la manga, editado por Mushroom Pillow en acuerdo con la multinacional Parlophone y que hasta suena como sintonía de los playoffs de la NBA en Latinoamérica. De Dj’s locales a apuesta internacional. “Des-de que emprendimos el proyecto con el club en Valencia, nuestras ideas se fueron forjando y vimos claro nuestro camino. Lo único que hicimos fue ponernos a andar sin perdernos en banalidades. Queremos que nuestro escenario sea el mundo, por lo tanto es bastante lógico querer contar con las posibilidades que te ofrece una empre-sa multinacional”. “Right Now” (cantada por Dani Belenguer, “una de las voces más desaprovechadas de España”) ya vuela libre, con unas intenciones más pop de lo que muchos esperaban. “Nos hemos ido

conociendo a nosotros mismos poco a poco en el estudio. Hasta ahora hemos hecho de todo. Cuando surgió la idea de ‘Right Now’ vimos que explicaba claramente nuestro momento y lo escogimos como carta de presentación. Pero nuestro disco va a sonar a Kostrok, independientemente de los estilos que estamos juntando en él”. Aunque si algo tienen claro Kostrok, es que

las fronteras han cambiado a día de hoy en cuanto a música se refiere. “No se trata de abrir fronteras, la cuestión es que hoy ya no hay fronteras”. Obviamente no podemos obviar el hecho de que uno de los fuertes del lanzamiento de este “Right Now. Remixes Ep” es poder contar con algunos reconoci-dos artistas internacionales como remezcla-dores: Yuksek, Alp (MSTRKRFT), Discodeine y Yall. “Hablamos con los artistas que nos gustan y escogimos con miras a tener un Ep completo: club parisien, sesión en Ber-lín, festival yanki y club electro”. n Joan S. Luna

“La cuestión es que hoy ya no hay fronteras”

Page 10: MondoSonoro junio 2013 nº207

10 l MondoSonoro.com l Junio 2013 l MondoFreako

“Podría decirse que toda la vida he estado esperando a alguien como ella”. Así de contundente se mues-

tra al otro lado del teléfono Jean-Benoît Dunckel, la mitad de Air, cuando se le pregunta acerca de su compañera Lou

Hayter, quien además de formar parte de New Young Pony Club y The New Sins, ahora le acompaña en este nuevo ejercicio de sensualidad y melancolía sintética bau-tizado como Tomorrow’s World. “La conocí a través de Alex Thomas, el batería de Air. A priori la idea era colaborar tan sólo en un tema, pero sin un plan preestable-cido acabó convirtiéndose en un álbum de once temas. Fui el primer sorprendido de aquello, ya que nunca imaginé que pudiera haber tan buena conexión en-tre nosotros”, comenta el francés sobre esta frontwoman que, una vez se topó en su camino, regeneró de nueva savia sus inquietudes musicales. “De Lou me interesaron muchísimas cosas desde el primer momento. Su voz es maravillosa y desprende un acento británico que le sienta muy bien a las canciones. Aparte

de eso, también tiene una imagen fantás-tica, lo cual siempre es importante más allá de lo musical. Es guapa y desprende un glamour oscuro difícil de hallar en otras personas”. Esa elegancia a la que apela Dunckel se desprende majestuo-samente a la largo de su primer álbum homónimo, un disco que pese a guardar

ciertas similitudes con sus trabajos en Air, se aventura -según su autor- a explorar desde la perspectiva femenina un nuevo abanico de estudiadas imágenes cinéticas. “Estos temas, compuestos por mí y escri-tos por Lou, tanto podrían servir para un desfile de moda como para atravesar en coche un desierto a toda velocidad. Sue-na contemporáneo, pero sabiendo cómo soy, era normal que destilara también cierto punto melancólico. Sin ir más lejos, la película ‘Metrópolis’ y los filmes de ciencia ficción de los setenta fueron una de mis mayores influencias a la hora de desarrollarlo”, confiesa el artista, quien avanza que únicamente presentará el álbum en vivo en un puñado de conciertos y que es más que probable que cuente con una segunda entrega en un tiempo. n Sergio del Amo

Jean-Benoît Dunckel, el cincuenta por ciento de Air, y la británica Lou Hayter unen sus fuerzas en una nueva aventura electrónica tan sexy como cinética. Juntos presentarán “Tomorrow’s World” (Naïve, 13) en Barcelona (Music Hall, 6 junio) y Madrid (Copérnico, 7 junio), dentro del Budweiser Live Circuit.

Tomorrow’s World visitarán España

Tom

orro

w’s

Wor

ld F

oto

Arch

ivo

“Estos temas podrían servir para un desfile de moda como para atravesar un desierto”

Page 11: MondoSonoro junio 2013 nº207

❚ El valenciano Juanjo Pedro, más co-nocido como niToniko, edita nuevo disco. Junto al productor angloportu-gués Paulo Murphy, “rayos y cente-llas” (Brave Coast/Green Ufos, 13) verá la luz el próximo 1 de junio en España y México conjuntamente. La grabación se ha llevado a cabo en los estudios Blind Records y la mezcla del disco está firmada por Alex Ferrer (Sidechains).

❚ MEDiEvo es un proyecto que no desvela a sus miembros, aunque se les relaciona con Manos de Topo y amistades. Ahora autoeditan un pri-mer Ep bajo el título de “Discurso de investidura” en el que recuperan el espíritu de Fad Gadget, Cabaret Voltai-re o Suicide, combinándolos con textos críticos con nuestra situación actual.

❚ El próximo 12 de junio, el grupo de metalcore parkway Drive, uno de los más populares y vendedores del momento, estará actuando en la sala Razzmatazz 2 de Barcelona junto a unos teloneros todavía por determinar. Esta nueva visita servirá como presen-tación oficial de la nueva edición del Resurrection Fest que se celebrará en la localidad gallega de Viveiro los días 1, 2 y 3 de agosto.

❚ Los que fueran grupo demoscópico, L’hErEu EscAMpA, vuelven con su primer larga duración, “Llamp de Déu” (Famèlic, 13). El grupo sigue girando y estará en Vic (7 de junio), Manresa (9), Sant Feliu de Guíxols (22), Iparralbe (29), Tenerife (12 julio), Gran Canaria (13), Mallorca (17 agosto) o Igualada (7 septiembre), después de visitar festiva-les como The Great Escape (Brighton) y Optimus Primavera Sound (Porto).

❚ Después de publicar dos discos que han gozado de repercusión entre pú-blico y diversos medios, los murcianos varry Brava vuelven a la actualidad presentando una nueva versión de un antiguo tema (formó parte de “Ídolo”, su primer y autoeditado disco) que pasa a llamarse “No gires 2013”. Esta versión ha sido producida por Tato Latorre y Sebastian Krys. n

L’Her

eu E

scam

pa F

oto

Joan

Gar

oler

o

l

El Parque Bolitas del Airón, en la locali-dad madrileña de Valdemoro, acogerá la primera edición del festival Planet Babylon Wum. Será los días 21 y 22 de junio y la lista combina artistas de lo más diverso, ofreciendo un amplio abanico de posibilidades para los aficionados a estilos de música muy variados. En total diez nombres que incluyen des-de mestizaje con La Pegatina o Canteca de Macao hasta electrónica con The Warriors o The Zombie Kids. Completan el cartel nombres internacionales como Gentleman & The Evolution y Dub Inc o nacionales como Bongo Botrako, El Ca-nijo de Jerez, Gregtown o Calavera Co-llective, grupo de Dj’s que combina ska, mestizaje y muchos otros géneros. n

planet Babylon Wum, cartel definitivo

La P

egat

ina

Foto

Mol

ina

Visu

als

L.A.

Fot

o Ju

an Fa

jard

o

El festival cruïlla desvela más cartelDurante los días 5 y 6 de julio, el festival Cruïlla volverá a ocupar el espacio del Fòrum de Barcelona con diversos escena-rios. Tras anunciar un pequeño grupo de artistas hace unos meses, ahora se suman algunos otros de indudable atractivo. Así, formarán parte del evento Snoop Dogg –presentando su primer disco de reggae, “reincarnated”, publicado como Snoop Lion y los grandes hits de su carrera-, Sue-de, Cat Power, Rufus Wainwright, Wycleff Jean & Refugee Camp, Morcheeba, Billy Bragg, Trombone Shorty & Orleans Venue, James Morrison, Goran Bregovic Wedding & Funeral Orchestra, Toots & The Maytals, Standstill o Fermin Muguruza Kontrakan-txa. www.cruillabarcelona.com n

Snoo

p Do

gg F

oto

Arch

ivo

L.A.

Hay una leyenda urbana que cuenta que conseguiste que Don Disturbios se hiciera fan tuyo invitándole repetidamente a ce-nar. ¿Es eso cierto?Sin duda, a base de Big Macs. Cada noche le enviaba un menú Big Mac con patatas de-luxe a su casa... hasta que dijo: “ok, venga... te pondremos en portada”.

¿Te da rabia que Richard Swift sea mejor batería que tú?Sí, mucha, intenté acabar con su vida en repetidas ocasiones durante la grabación, víctima de los celos...

¿Tienes ya pensado de qué forma le paga-rás los derechos de autor a Eddie Vedder por tus primeras canciones?Ya le estoy pagando, somos muy amigos y le tengo que invitar cada verano a mi casa de Mallorca para nadar en el Mediterráneo, le flipa. Es una deuda perpetua.

¿Podrías asegurar públicamente que no te echaron de ninguno de los grupos ante-riores en los que estuviste (Glycerine, Los Valendas o The Nash)?Glycerine los disolví yo, Los Valendas se diluyeron en el tiempo y ahora han vuelto con su batería original y The Nash siguen en activo en nuestros corazones...

Tenemos una chica en la oficina que en-

loquece cada vez que te ve. ¿Te metiste en esto por las groupies? ¿Recuerdas sus nombres por la mañana?Sin duda nos metimos en esto por las grou-pies. Me casé con una preciosa y ahora vamos a ser padres.

¿Cuándo usaste el título “SLTN FLM” na-die te dijo que eso de quitar las vocales es para artistas de electrónica?¡Mierda! ¡No jodas!... Cuando hagamos la reedición del veinticinco aniversario lo pon-dremos entero: “SILENT FILM”.

Si The Shins o Foo Fighters te llamasen para que tocases con ellos, ¿serías capaz de acabar con tu carrera en solitario?Si fuese tocar la batería me iría hasta con Fito... es broma. Tocar con alguna de esas bandas no creo que entorpeciera mucho mi carrera con L.A. si no todo lo contrario, y me muero por tocar la batería otra vez. Por cier-to, ¿quieres montar un grupo?

¿Qué haces en un sello junto a Nacho Ve-gas, Fernando Alfaro, Refree...? ¿Se han enterado de que cantas en inglés?Sí, no me saludan en la ofi... y llevo escolta cada vez que voy a Madrid.

Antes trabajabas en una empresa en la que había cantantes punk, ahora trabajas con otra dirigida por ex-mods. ¿Nunca has sido de ninguna tribu urbana?Nunca... bueno sí hubo una época en la que era medio rapero, a finales de los ochenta, con Run DMC, Too Short, A Tribe Called Quest, etcétera... n

L.A. estará el 8 de junio en Badajoz, el 6 de julio en Pulpop Festival, el 12 en Bilbao BBK Live, el 3 de agosto en Santander Music Festival, el 17 en Sonorama y el 7 de septiembre en South Pop Playa.

Luis Alberto Segura acaba de pasarse por Madrid, Barcelona y Valencia para presentar “Dua-lize” (Dreamville/Marxophone, 13), su nuevo y recomendable disco. Pero la gira continúa.

l

MondoFreako l MondoSonoro.com l Junio 2013 l 11

Page 12: MondoSonoro junio 2013 nº207

12 l MondoSonoro.com l Junio 2013 l MondoFreako

Las canciones de “Big Flash” (Lazy Recordings/Lovemonk, 13), el espe-rado segundo disco de Wild Honey,

surgieron literalmente por accidente. “En Londres me atropelló un coche y estuve dos meses de baja. Con el cuerpo parali-zado, aunque aún era capaz de tocar la

guitarra, me fijé como meta hacer una canción al día”. Una vez liberado de es-cayolas y tareas compositivas, Guillermo Farré vio en el nuevo material la oportu-nidad de redimirse de los autodeclarados “vicios” en los que incurrió en su primer disco: fundamentalmente, su naturaleza fundamentalmente acústica. “Lo grabé en casa, sin expectativas de tocarlo en vivo. Con el tiempo me parecía que quedaba flojo. Para esta ocasión me marqué el objetivo egoísta de pasármelo bien en directo con las nuevas canciones”. Y para ampliar la paleta sonora, qué mejor que un fichaje de relumbrón como Tim Gane, de Stereolab. “Le preocupaba que llega-se a su estudio de Berlín, una especie de parque de atracciones sonoro, y me volviera loco queriendo utilizar todos

sus instrumentos para acabar haciendo un pastiche. Tim me insistió en que de-bíamos repetir una serie de elementos en todas las canciones para que el disco acabara teniendo una unidad. También nos preocupamos mucho de no meter arreglos de ochenta instrumentos en los temas”. Esta búsqueda a toda costa de la cohesión impregna las doce canciones de “Big Flash”, y ni las escapadas más psico-

délicas y tropicalistas del disco desentonan con su carácter decididamente atemporal. “Odio esos grupos revivalistas que cogen una época de la historia de la música y la calcan. Al mismo tiempo, soy consciente de que estéticamente hay un período musical que me interesa: la música pop de mediados a finales de los sesenta”. “Big Flash” mantiene, eso sí, una de la señas de identidad de Wild Honey, el con-traste entre enérgicas muestras de pop deslumbrante, “An Army Of Fat Synths”, y delicadas miniaturas como “Cleopatra”. “Mi primera obsesión era hacer un disco chicloso de primeras, aunque no me sale. Siempre juego con dos lenguajes. Cuan-do me sale una melodía demasiado naïf intento compensarla con una letra más oscura y viceversa”. n Javi Pulido

Cocinado a fuego lento, “Big Flash”, el segundo disco de Guillermo Farré al frente de Wild Honey, se convertirá en fetiche de los amantes de las melodías sin fecha de caducidad. Farré estará en el Make Noise de Madrid el próximo 8 de junio.

Wild Honey, en el Make Noise Madrid

Wild

Hon

ey F

oto

Arch

ivo

“Mi primera obse-sión era hacer un disco chicloso, aunque no me sale”

Page 13: MondoSonoro junio 2013 nº207
Page 14: MondoSonoro junio 2013 nº207
Page 15: MondoSonoro junio 2013 nº207

El cincuenta por ciento de Underworld debuta en solitario con “Edgeland” (Universal, 13) que presentará en el inminente Sónar 2013.

as afueras, cerca de los límites, las periferias son la máxima y más visible inspiración para Karl Hyde en este

debut en soledad. “Me gusta la gente, las imágenes, los graffitis, los olores, los sonidos y los ritmos de la periferia de las ciudades. Todas parecen decaídas, en ruinas, pero encuentro todo esto muy bello y muy diferente al ritmo del

centro”. Y es que “Edgeland” es, sobre todo, un mapa de viajes musical. “La mayor parte de las letras, tanto de este álbum como de underworld, son descripciones de elementos u objetos que he adquirido en mis viajes. casi todas las canciones de underworld describen el viaje que hacía mientras las componía”. Llama la atención que el sonido de este disco esté mucho más cerca de Brian Eno que de los propios Underworld, aunque Karl no parece muy de acuerdo. “Aunque tiene mucha influencia de Brian Eno, este álbum se inspira en esos temas tan fríos que caracterizan a los álbumes de underworld”. n Fernando Fuentes

Estábamos en que el retorno de Tokyo Sex Destruction había sido una sorpresa, y además agradable.

“Han pasado muchas cosas y precisa-mente no todas muy agradables. Des-pués del lanzamiento de nuestro anterior disco ‘The Neighbourhood’ parecía que todo iba a ser diferente, intentamos hacer las cosas diferentes, trabajando

conscientes de cada uno de los pasos que íbamos a dar, cambiamos nuestra forma de componer, comenzamos a trabajar con un productor, etcétera. Finalmente por unas causas o por otras, la cosa no cuajó y el disco no consiguió alcanzar las metas que buscábamos. El desgaste dentro de la banda comenzó a afectarnos de manera notable. Ahora mismo creo que formar parte de una banda es mucho más difícil, anteponer la idea común de un grupo a las individuales, es lo que hace que funcione”. Por eso no ocultan que el abismo estuvo cerca. “Práctica-mente el grupo dejo de existir hace un par de años. Las cosas se precipitaron de una manera muy rápida y sin tiempo para reaccionar”. Pero la noticia es que su retorno al primer plano musical tiene nombre propio, el del horóscopo de su

cantante RJ Sinclair. “Yo soy sagitario y el disco se grabó bajo el signo de sagitario a finales de noviembre, principios de diciembre del año pasado. Aunque todo viene de la idea que quería darle al disco, como bien dices algo místico. Durante estos años he leído muchos libros sobre ocultismo, satanismo, sectas, asesinos en serie, grupos armados, gente como el reverendo Jim Jones, Charles Manson, la Iglesia del Juicio Final o la SLA han dado forma a este disco. Todo ello proviene de una época de la cual sigo enamorado y que me sirve de inspiración tanto perso-nal como musical. Me refiero a finales de los sesenta y principios de los setenta, en un país coo Estados Unidos. Eso y lo que te comentaba antes de que ha sido una etapa oscura y difícil para mí”. n Eduardo Izquierdo

Hacía tiempo que no teníamos noticias suyas, de hecho, la banda, según nos explican estuvo al borde de la desaparición, pero su regreso con “Sagittarius” (B-Core, 13) nos ha pillado por sorpresa.

Tokyo Sex Destruction, bajo el signo de Sagitario

Toky

o Se

x Des

truc

tion

Foto

Arc

hivo

Karl

Hyde

Fot

o Ar

chiv

o

karl hyde nos visitará en solitario

Ni discos del año, ni canciones de su vida. El músico y Dj estadounidense Steve Aoki elige algunos de sus temas favoritos para aquí y ahora.

❚ Angger Dimas “Gotta Be”Tiene que convertirse en un jodido hit primaveral.

❚ Deorro & ZooFunktion “hype”La canción lo dice todo. Te hace sentir listo para salir por ahí de fiesta.

❚ Autoerotique & Felix cartal “The Alarm” Era mi arma secreta favorita en las sesiones hasta que se ha convertido en un hit masivo.

❚ steve Aoki & Angger Dimas feat. kay “singularity”Ray Kurzweil es mi héroe viviente del momento.

❚ D.o.D. “Bomb The Bass”Un auténtico bombazo de disco. ¡Y el drop es increíble!

❚ BoT “Go Down”La mitad de Crookers se nos descubre con sus propios temas de ritmo funk y caliente.

❚ Azari & iii “Lost in Time”Una de mis bandas favoritas de la actualidad escribiendo temas de deep house y con unas partes vocales fantásticas. Esta canción es una excelente muestra de su sonido.

❚ Will Brennan “rnr”El hip hop underground nunca ha sonado tan fluido como en esta canción. Increíble.

❚ scanners “state of Wonder”El tema más emocional que recuerdo de lo que llevamos de año.

❚ new ivory “Day By Day” Oasis meets Bloc Party. Para mí es la mejor nueva banda de indie del planeta. n

El próximo 13 de junio, Aoki estará actuando dentro del ciclo This Is Hardcore (Razzmatazz, Barcelona).

steve Aoki

Stev

e Ao

ki F

oto

Arch

ivo

l

MondoFreako l MondoSonoro.com l Junio 2013 l 15

Page 16: MondoSonoro junio 2013 nº207

D.A

. &

AR

TW

OR

K :

NA

GE

WIN

TE

R &

AR

TH

UR

KIN

G

W W W . B I G F E S T . F R

5ª EDIC IÓN17 21 JULIO 2013

B I A R R I T Z

WWW.TICKETMASTER.ES • WWW.BIGFEST.FR

V I L L A G E • C O N C E R T S • C L U B B I N G

NEIL YOUNG& C R A Z Y H O R S E

G A R Y C L A R K J RORELSAN•BREAKBOT

WU-TANG CLANTHE BLOODY BEETROOTS

G E O R G E C L I N T O N& PARLIAMENT FUNKADELIC

J O N AT H A N W I L S O N • WA N K E L M U TBOSS SOUNDSYSTEM FEAT. JOEYSTARR

JORIS DELACROIX•BRODINSKIT H E D E D I C A T E D N O T H I N G • R O N EEROL ALKAN•IS TROPICAL•ANAI ARREBAK

CHATEAU MARMONT•DJ PONE•SYNAPSON...

C A S S I U S • B A K E R M A T•KAVINSKIBUSY P E D B A N G E R

M E G A M I X

Page 17: MondoSonoro junio 2013 nº207

l

MondoFreako l MondoSonoro.com l Junio 2013 l 17

“Met

allic

a Th

roug

h Th

e Ne

ver”

Foto

Arc

hivo

“puedo asegurar que no se ha visto una película como esta”, no se cansa de repetir Lars Ulrich

acerca de “Metallica Through The never” en la roundtable promocional a la que asisto. El batería de la banda se ha pasado unos días entre yates de la Costa Azul francesa y no han sido precisamente unas vacaciones para él. También ha asistido al Festival de Cine de Cannes para presentar el gran proyec-to cinematográfico que, según cuenta, nos hará ver al grupo de un modo muy distinto a lo hecho hasta ahora. Y nos lo creemos. Entre otras cosas porque la película es algo así como un falso docu-mental, musical (por supuesto) y además está hecha en 3D. Dirigida por Nimród Antal, el cineasta que en 2010 se marcó un reboot de “predators”, combina las imágenes de un concierto de la banda con una historia de ficción. De esa parte se encarga el actor Dane DeHaan, quien “va a ser una estrella en muy poco tiempo”, nos sigue vendiendo el músico a propósito de uno de los protagonistas de “chronicle” (2012).

“Metallica Through The never” lle-gará a las pantallas IMAX de Estados Unidos a finales de septiembre y

pasará a salas convencionales una sema-na después. Para el resto de países hay que buscar distribuidor. Y Ulrich se ha plantado en Cannes, donde también se celebra el mayor mercado cinematográfi-co del mundo, dispuesto a encontrarlos. No llega a reconocer que el grupo se haya quedado sin ideas tras tantos años grabando discos, pero “esta película es sin duda un soplo de aire fresco con respecto a lo que estábamos hacien-do”. n héctor Llanos

Lars Ulrich habla sobre “Metallica Through The never”

Bravo Fisher! presenta “El valle invisible”

“El valle invisible”, segundo dis-co del vallisoletano, cuenta una historia de ruptura, búsqueda y

decepción a través de diez canciones en las que mandan bajos, sintetizadores y cajas de ritmos y que ha sido producida en los estudios Rec Division con la ayuda de Carlos Calderón (Ellos, Alaska, Do-rian). “Me gusta mucho el cine. Quería contar una historia que fuese cinemato-gráfica, mi intención era la de crear un personaje y acompañarle en su viaje”, comenta Guillermo. No es fácil encontrar ejemplos de música que sea ligera en su presentación y terrible en su fondo. En cierta manera, este contraste es una de las características más atractivas del nuevo disco de Bravo Fisher! “Es cierto,

no puedo decir que mi música sea úni-camente para la pista de baile, se suele asociar el pop electrónico o bailable con lo liviano, pero esto no siempre es así, al menos no en mi caso. No es algo que surja de repente. Quizá antes, cuando escribía en inglés, no se notaba tanto, pero mis letras no son siempre optimistas ni complacientes. Está claro que después del viaje, tras la búsqueda, a veces llega la decepción. Las historias perfectas no existen”. Onírico, simbóli-co, muy trabajado (“Llegué a cansarme de las canciones, hemos pasado mu-cho tiempo en el estudio y tengo una personalidad que me lleva a necesitar controlarlo todo; me alivió mucho ter-minar por fin la grabación”), “El valle invisible” supone un paso adelante en la carrera de Bravo Fisher! Una carrera que apenas comienza, pero que ya se ha es-tablecido como una de las realidades del pop electrónico en castellano. “Ya estoy metido en algo que era lo que quería. Todo pasa muy rápido, pero ahora quie-ro aprovecharlo. No sé qué pasará más adelante, pero ahora mismo soy cons-ciente de que debo seguir trabajando y creciendo”. n Jorge Ramos

Después de un primer trabajo que nos conquistó, Guillermo Galguera debuta en Subterfuge con “El valle invisible”, una obra en castellano repleta de pop electrónico para escuchar y para bailar.

Brav

o Fi

sher

! Fot

o Ar

chiv

o

c

“Los islamistas no son bienve-nidos entre los tuareg. Son una

pesadilla”Bombino en Rolling Stone

c

c“¿Te refieres a los discos de

Pink Floyd sin Roger Waters? Son discos horribles”

Steven Wilson en Popular 1

“Continuamos necesitando a Yoko Ono porque el mundo es un lugar racista, política, social

y culturamente jodido”Peaches en Mojo

“Kelley me dijo que Pixies se separaban y no fue ningún

shock”Kim Deal en Uncut

“¡Hice ‘Bat Out Of Hell’ porque pensé que era una parodia de

Bruce Springsteen!” Todd Rundgren en Uncut

Muchos recordarán el fantástico documental “Some Kind Of Monster” en el que Metallica nos desvelaban sus secretos. Ahora vuelven con otra propuesta, “Metallica Through The Never”.

Page 18: MondoSonoro junio 2013 nº207

NNEKA * INI KAMOZE * BUSY SIGNAL * JOHN HOLT LEROY SIBBLES * U ROY * CE’CILE * ANTHONY B * RICHIE SPICE

ISRAEL VIBRATION * DUB INC * GROUNDATION * MORODO * MR VEGAS FERMIN MUGURUZA * KONSHENS * THIRD WORLD * PROTOJE * SWAN FYAHBWOY

SKATALITES * LA PANDILLA VOLADORA * ROBERTO SANCHEZ * HERMANO L ...SHOWCASE CLUB IBA MAHAR * KABAKA PYRAMID * SEBASTIAN STURM * ROMI ANAUEL & Soldiers Of Rá ...

SKA CLUB ROY PANTON & YVONNE HARRISON * 3°JAPAN SKA MATSURI * NATTY BO (Ska cubano) ... DANCEHALL MIGHTY CROWN * RORY STONE LOVE * POISON DART * BLACK CHINEY * SENTINEL * REGGAE RAJAHS * HERB-A-LIZE IT ...

DUB STATION IRATION STEPPAS ft RANKING JOE * JAH TUBBY’S * ABA SHANTI-I * CHANNEL ONE * ZION TRAIN * BLACKBOARD JUNGLE ...ROOTS YARD MIGUEL CAAMAñO * KING HORROR SOUND ...

HASTA EL 31 DE JULIO: 8 días = 180€. Con camping= 220€.

17-24 AGOSTO BENICASSIM

E U R O P E A N R E G G A E F E S T I VA L

20th

edition

10 áreas musicales * más de 300 conciertos y dj-set en 8 díasREGGAE UNIVERSITY * FORO SOCIAL * AFRICAN VILLAGE * VIVIR LA ENERGÍA * CIRCUS * MERCADILLO * CAMPING * PLAYA

UNICA FECHA EUROPEADAMIAN MARLEY

Page 19: MondoSonoro junio 2013 nº207

mondo freakol

kiMBErLy i cLArkCualquiera que haya asistido a una sesión de los barceloneses, sabrá que la diversión y la diversidad de estilos están garantizadas. Estarán el 15 de junio en el Sónar y el 21 de junio en EAT (Madrid).

¿cuál de vuestros discos favoritos nunca ha sonado en una sesión vuestra? ¿por qué?Siempre hemos pensado que todas la cancio-nes pueden tener su momento en una sesión. Hemos llegado a poner Bon Iver por ejemplo... ¡luego el bombo se coge con más ganas!

¿Qué es lo peor que puede hacer un Dj mientras está pinchando?Aburrirse. O beber Jäger.

¿Qué es lo que más os gusta y lo que más odiáis de otros Dj’s?¡Nosotros no odiamos, somos todo amor! Quizá nos irritan levemente los Dj’s que van de rocks-tar por darle un rato al play, aunque también nos lo hemos pasado muy bien en sesiones de alguno de estos, ojo.

¿vinilo o cD?Empezamos con vinilo, pero pinchamos con CD desde hace mucho tiempo. Podemos llevar encima mucha más música, no dependemos de encontrar el vinilo para poder pinchar un tema, y da más juego en general (loops, hot cues, cambio de velocidad, adornos de terraza...). Aunque en casa de vez en cuando nos ponemos a pinchar vinilo, no sabemos si por nostalgia o qué, pero también nos mola

¿Es la noche la mejor hora para pinchar?No existe una mejor hora, existe un mejor público. Sí que suele coincidir con la noche, pero también nos lo hemos pasado muy bien pinchando a media tarde en un chiringuito de playa, o por la mañana en San Fermines.

¿Alguna vez habéis perdido u os han robado los discos?Pues actualmente usamos nuestra cuarta maleta. La primera fue robada, y las otras dos extraviadas. Ahora usamos una enorme para no perderla y parece que funciona. Toquemos madera. n

Kim

berly

i Cla

rk F

oto

Arch

ivo

MondoFreako l MondoSonoro.com l Junio 2013 l 19

Mika

Fot

o Ar

chiv

o

Pamplona acogerá por segundo año los conciertos y actividades del festival Tres Sesenta, que se llevará a cabo durante los días 13, 14 y 15 de junio en Ciudadela (Pamplona). Después de una primera tanda de confirmaciones, el pasado 22 de mayo se sumaron más artistas con los que, a estas alturas, sabemos ya que participa-rán The Gift, Lori Meyers, Standstill, Corizo-nas, Delafé y las Flores Azules y Delorean, Iván Ferreiro, La Habitación Roja, We Are Standard, Garamendi, RadioFunkens, Anai Arrebak, Reina Republicana, Yani Como y El Desván de Peter. Diversas salas de la ciudad serán el escenario para fiestas, presentaciones o incluso una exposición sobre los treinta años de la promotora Doc-tor Music. www.tressesentafestival.es n

Segunda edición del Tres sesenta

Subtitulado “International Arts Festival”, el FÀCYL llevará a la localidad de Sala-manca infinidad de actividades relacio-nadas con la música y las nuevas tecno-logías. Desde el 6 al 11 de junio, habrá talleres didácticos, encuentros literarios, mesas sobre artes escénicas, cine, un open mic presentado por Javier Vielba (Arizona Baby), sesiones de Dj’s y break dance, así como diversos conciertos de lo más interesante. El cabeza de cartel será Mika, pero le acompañan Sr. Chinarro, Meneo, beGun, Zenet, Melech Mechaya, Fetén Fetén, Henry Cole & The Afrobeat Collective, La Maravillosa Orquesta del Alcohol y Supersubmarina. n

FÀcyL, música y nuevas tecnologías

La Troba Kung-Fú santifica la fiesta

Joan

Gar

riga

Foto

Gus

taff

Choo

s

Mi larga charla con Joan Garri-ga está a punto de finalizar cuando el autor de canciones

incontestables como “Volant” o “Flor de Primavera” me regala una perlita a modo de declaración de intenciones: “El Kung-Fú es el compás, el ritmo vital, la respiración, y nosotros igual ahora hemos conseguido el cinturón verde. El propósito es grande, el anhelo también, y el reto además es muy alto, eso quiere decir que todavía nos queda mucho tra-bajo por hacer”. Todo esto viene a cuento porque nos hemos pasado una gran parte de nuestro encuentro, analizando por qué La Troba Kung-Fú no ha alcanzado la misma cuota de popularidad que bandas más jóvenes sí han logrado. Está claro que el tema me interesa más a mí como periodista que a Joan como autor, pero la

injusticia se me antoja tan grande que no puedo reprimir el ponerlo sobre la mesa, aunque al final todo se resuma en un... “Toda esta comida de tarro que hemos tenido con lo del público, con el hecho de si llegas o no llegas, no tiene ningún tipo de importancia. En realidad es humo. A la hora de hacer una canción todo eso no tiene ninguna importancia y cuando la ha tenido, aunque sea míni-mamente, es un mal camino y este disco no tiene nada que ver con todo esto”. Un tercer álbum que ya desde su título, “Santalegría”, es una declaración de intenciones que incita al baile, a pasarlo bien y dejarse las penas en el perchero, por eso suena más homogéneo, como una unidad que engrandece el estilo de la banda que lo ha creado:. “Al igual que el anterior era un intento por ser más ur-bano y cosmopolita, este es totalmente lo contrario. Es un disco más comarcal, está casi todo en catalán, en los arreglos hemos ido a buscar más una pachanga que nosotros hemos denominado ‘rum-bia’. Antes intentábamos huir de etique-tas, pero nos hemos dado cuenta que hay un estilo definido, un hilo conductor entre toda la música que se hace desde los alrededores de Barcelona, que no es urbana y que nosotros denominamos rumbia, rumbia vallesana”. n Don Disturbios

“Santalegría” (Chesapik, 13) es el tercer tabajo de la banda de La Garriga. Un intento nada disimulado de poner sobre la mesa lo que realmente importa, que, por mucho que se empeñen en fastidiárnoslo todo, siempre nos quedará el baile, la alegría de pasárnoslo bien.

We

Are

Stan

dard

Fot

o Ar

chiv

o

Page 20: MondoSonoro junio 2013 nº207

© 2013 FMIC. Fender®, Vibro King®, Vibrolux® y Bandmaster® son marcas registradas por Fender Musical Instruments Corp. Todos los derechos reservados.

PETE TOWNSHENDThe Who – February 6, 2013

Jobing.com Arena, Phoenix, Ariz.fender.com

THIS IS THE SOUND

Facebook.com/fenderiberica

Twitter.com/fender_es

Page 21: MondoSonoro junio 2013 nº207

Entrevistas l MondoSonoro.com l Junio 2013 l 21

Se acabaron los paseos en burbuja, el confeti y las comparsas. “The Te-rror” pone fin a unos años de expe-

rimentación en que la banda ha puesto a prueba los límites del formato canción y ensayado los envoltorios más bizarros para sus creaciones, desde fetos de gominola a calaveras humanas reales. “En 2011 me monté un estudio en casa y de repente era muy sencillo juntarnos para hacer música”, se justica el cantante del grupo. Wayne Coyne habla al otro lado del teléfo-no como se supone que debe hablar Way-ne Coyne: como un genio o un demente o ambas cosas a la vez. “Cuando hablo con otros artistas que están seguros de lo que quieren hacer me pregunto qué sentido tiene”, explica. “Me parece aburrido. Para mí ser artista precisamente tiene que ver con descubrir cosas nuevas, probar op-

ciones extrañas y ver qué pasa. Nuestros discos son precisamente eso. Puede que demos la impresión de que sabemos lo que hacemos porque nos pagan por ello, pero en realidad no tenemos ni idea”.

El nuevo álbum de los Lips sor-prende por muchas razones. La primera es que la banda suena

más asfixiante e inquietante que nunca. Coyne y su grupo han sido capaces de encontrar un nuevo sonido (uno más) con el que poner fin al estridente futurismo pop post-“The Soft Bulletin” (Warner, 99). “The Terror” es un trabajo patológico (mayormente, claustrofobia y paranoia) y amenazante, algo totalmente nuevo en el lenguaje del grupo. “Es el mejor cumplido que te pueden hacer después de tantos discos”, comenta. “Mucho del material que compusimos entre 2011 y 2012 no llegó a ningún sitio. Después de grabar la canción de veinticuatro horas pensa-mos incluso en la posibilidad de crear una que durara un año entero. Ésa es la clase de ideas que nos emocionan, pero no siempre sales del estudio con algo que puedas mostrar. Pero ése fue el principio de ‘The Terror’: de repente nos topamos con un sonido completamente nuevo. Al principio no sabíamos que todo aquello terminaría convirtiéndose en un disco. En realidad no te das cuenta de qué estás buscando hasta que dejas de lado lo que habías hecho con anterioridad. Somos los primeros en ponerse vagos y repetir lo mismo una y otra vez. Después de publi-car ‘The Soft Bulletin’ hubiéramos podido hacer un nuevo ‘The Soft Bulletin’, pero

cuando nos pusimos a trabajar en ello comprendimos que la idea no nos satisfa-cía. Pero comprender que pisábamos te-rreno nuevo nos animó a seguir adelante con este disco”. También influyó la salud de Steven Drozd, quien se encontraba en pleno proceso de desintoxicación durante la grabación del disco. Una buena manera de explicar ese estado “desconectado” y alienante que parecen querer inducir en “The Terror”. “Aunque este disco es algo frío y como desconectado, hay algo en él realmente bello. Es todo lo contrario a lo que hemos hecho hasta ahora. Pero seguimos siendo nosotros. Creo que, precisamente, lo que molestaría a nues-tros fans es que no nos arriesgáramos. Los Flaming Lips que conocen y aman son un grupo impredecible. Nunca nos hemos echado atrás porque nos pareciera que tomábamos un derrotero demasiado radical. Todo lo contrario”.

Coyne repite en media docena de ocasiones “fuck it” a modo de mantra. Ésa es la actitud: expe-

rimentar porque sí, porque es divertido y sano, aunque en ocasiones te explote en la cara. A tomar por culo. “No creo que me canse nunca”, dice. “Sí, hay una parte de

mi trabajo que es cansada, porque viaja-mos mucho, pero en el fondo no me cansa tanto. Ni siquiera estar aquí hablando contigo ahora. Me gusta mi trabajo. De hecho, te diría que cada día disfruto más haciéndolo. Ensayamos más que nun-ca, tocamos más y estamos metidos en más proyectos e historias que nunca. Es guay”. Muy guay, en realidad. n Joan Cabot

Cuando corrían el riesgo de acabar reducidos a mera extravagancia, The Flaming Lips publican el inquietante “The Terror” (Bella Union/Music As Usual, 13). Wayne Coyne y Steven Drozd han en-contrado un nuevo charco en el que chapotear y una nuevo giro con el que reivindicar la vigencia de uno de los grupos de rock más importantes de las últimas tres décadas.

THE FLAMING LIPS

EL TERROR SOMOS NOSOTROS

Flam

ing

Lips

Fot

o Ge

orge

Sal

isbur

y

“Para mí ser artista tiene que ver con descubrir cosas nuevas”

Adiós, burbuja

Para ser un grupo que valora tanto la libertad y lo inesperado, los shows de The

Flaming Lips se habían convertido en algo así como un déjà vu: la space bubble transparente, el circo, el confeti y más o menos las mismas canciones, ya que el material de “Embrionyc” parecía condenado a quedarse en el estudio. Todo eso acabó. Coyne tiene nuevos juguetes: “Sí, ya hemos cambiado el show y es algo radicalmente diferente a lo que hemos estado haciendo estos últimos años. Todavía nos encanta el antiguo show, pero es imposible compatibilizarlo con el enfoque actual. Queríamos cambiar. Nos gustan los cambios. No puedes hacer cosas nuevas y a la vez mantener lo viejo”. Lo que nos preguntamos algunos es por qué han esperado tanto. n J. Cabot

Page 22: MondoSonoro junio 2013 nº207

Cuando lean esta entrevista, du-darán de la intención de las pala-bras de Crystal Fighters, de si su

preocupación existencialista es pura pose o de si consumen o no alimentos orgáni-cos. Excelente, cuestiónense todo cuánto quieran, así demostraremos que no somos tan borregos como se nos hace creer últi-mamente. Réstenle seriedad y verán que hay algo irrefutable: los de Londres saben cómo firmar un hit y su directo es viral y efectivo como un chute de adrenalina. “Cave Rave” es la continuación de la

ópera iniciada con “Star Of Love”, aquella que bebía del folklore, de las leyendas del País Vasco y del cuaderno perdido del abuelo de la cantante Laura. “Cave Rave” es un segundo disco que se aleja física y espiritualmente del debut, para centrar-se en conceptos como la existencia, el tiempo y la naturaleza. Menos dispersión, menos electrónica sucia, más colores y renovadas ganas de fiesta empapan estos diez temas. “Volvimos al País Vasco para grabar, porque era donde se originó la banda. Estuvimos primero en Berango en una casa, patinando, surfeando y dándole forma a las canciones. Después volvimos a Londres y de nuevo regre-samos porque necesitábamos sol”, ase-gura Sebastian Pringle, líder del grupo. “Contamos con Justin Meldal Johnsen en la producción en Los Ángeles. Se guía mucho por el feeling de los temas y eso nos encanta”, comenta Graham Dickson, guitarrista. “Nos dimos cuenta de que a pesar de seguir sientiendo esa pasión por el lugar y los instrumentos de Eus-kadi, el disco lo podríamos haber gra-bado en cualquier rincón del mundo”, añade Sebastian. “I Love London”, País Vasco y ahora Los Angeles. El cantante se queda callado para abrir sus gigantes ojos azules y proseguir pausadamente:

“Cuando pasas un tiempo aislado le das vueltas al concepto de pertenecer a un lugar. No importa cómo se llame ese sitio, si no cómo te hace sentir. ‘Cave Rave’ es más profundo y espiritual, esca-pa a la relación espacio-tiempo”. Por eso quizás sea un disco mucho más folk que su antecesor, de crescendos auspiciados por pulsaciones tribales, guitarras del continente negro y en el que reorientan su enfoque electrónico.

Estrecha es su relación con el imagi-nario salvaje, universal y del amor, presente en sus letras. Aunque

lejos de adroctinar, Crystal Fighters pre-fieren sugerir y, si todo va bien, despertar alguna que otra consciencia. Una temática que puede atrangatársele a más de uno o levantar suspicacias sobre la veracidad de

su mensaje abraza-árboles. “Adelante, sé escéptico, duda de lo que te contamos, es lo que deberíamos hacer todos. Esta no es una historia para encandilar a la prensa”, nos anima Graham. A lo que Sebastian añade: “Con suerte, alguien se parará a escuchar las letras que perfilan estos temas. Y quizá quieran saber más, y busquen sobre nosotros o sobre lo qué decimos y otros autores. Si transmitimos lo que queremos y tú lo escribes en esta entrevista, la información les puede llegar y dar otro pequeño paso”. ¡Cuánta presión! (Graham) “Incluso aunque no escuches las letras, y te guste la melodía o una línea de bajo y seamos capaces de recrear un sentimiento positivo en una persona, ¿qué más puedes pedir?”. Pues-tos a pedir, toca saber qué papel adoptan ellos en todos esos cambios a pequeña escala de los que nos hablan. “Todavía no sabemos qué haremos con los beneficios del disco, aunque algo se ha hablado”, confiesa Sebastian. Graham subraya: “En lo personal intentamos evitar consumir cosas que son dañinas para el mundo, que no aportan ningún beneficio. Es difí-cil vivir en la ciudad y no usar productos que afecten al planeta. Pero a menudo tienes la opción de consumir otros que aportan algo, como hacer la compra en

Hace tres años Crystal Fighters estaban en boca de todos con su debut “Star Of Love”. Casi como una broma veraniega, la banda no parecía que fuera más allá que derretir las pistas de baile. Ahora regresan con “Cave Rave” (Pias, 13), carne de cañón para fans –y para haters- y más allá de escepti-cismos y suspicacias, la demos-tración de que su propuesta va en serio.

“Es un privilegio saber que habrá gente en los conciertos”

AKELARRECRYSTAL FIGHTERS

22 l MondoSonoro.com l Junio 2013 l Entrevistas

Page 23: MondoSonoro junio 2013 nº207

AKELARREFiesta en la cueva

“Cave Rave” regresa todavía más a las raíces naturalistas, inspi-rándose en el arte rupestre, a su

“halo de misterio y a la imposibili-dad de saber por qué se hicieron, dejando su significado a la libre interpretación”. Tiempo, humanidad, amor, ecología, son los temas que priman en los diez cortes, así como un menor peso de la electrónica –que sin embargo recobra toda la importancia en los directos, con bases grabadas para la ocasión. Canciones vitalistas que terminarán por instalarse en tu subconsciente, incluso las más edulco-radas como “Bridge Of Bones”, el tema preferido de la madre de Sebastian y que no os dejará indiferentes. Los de Londres siguen a su aire y con sus ga-nas de fiesta, por eso han montado un concierto muy especial en una cueva en Navarra a mediados de verano. n

mercados”. Aunque no han llegado al nivel de que les paguen “con enormes sa-cos de patatas”, sus planes de vida pasan por hacer música, comprarse un terreno, cultivar un pequeño huerto y “dar algo a cambio de todo lo que recibes”.

Pero volvamos al presente, porque con el disco recién publicado, Crys-tal Fighters ya tienen la agenda re-

pleta de compromisos. Este trío de salvaje fama se enfrenta no solo a las expectativas de la crítica, si no a un público con ganas de dejar la mente en blanco ante tanta crispación. ¿Habrá llegado el momento de ponerse en serio? “Es un privilegio saber que habrá gente en los conciertos, que hay un público que conoce tus temas y que tu gira tiene conciertos vendidos hasta Navidad. Es una liberación y soy feliz. Y ahora que el disco ya está escrito, es como un descanso”, asegura Graham. La última vez que hablamos con ellos apenas habían dormido, tenían mala cara y deambulaban por la zona Vip de un festival. Hoy, la sensación es totalmente opuesta, aunque las bromas sobre los tópicos del mundillo musical o sobre colo-carse en el baño rebajan la seriedad de los temas que se tratan y entre risas nos cer-cioramos de que: a) Graham sigue tocan-

do semidesnudo y b) siguen en la música para pasarlo bien. “Creo que estamos en un momento crítico en la historia de la especie humana. Incluso si no tenemos el poder para cambiar nada, ser conscien-tes del problema es un logro, que llevará al cambio más adelante. Mucha gente se queda embobada mirando el show de las Kardashians y pensando en no querer ir al trabajo al día siguiente”, asegura el guitarrista y prosigue: “Habrá un punto de inflexión, aunque no sé que pasará. En la historia ha habido momentos dora-dos y otros oscuros y ahora estamos en una depresión, y lo único que podemos hacer es esperar que, con la tecnología

que tenemos y con lo conectados que estamos, ese cambio tarde menos en su-ceder que antaño”. Silencio. Anotaciones mentales. Piden que seamos benévolos, que jamás habían llegado a estos niveles de profundidad en una entrevista y antes de terminar, una nota positiva. “El mensa-je está ahí: el amor puede ganar. Cierra los ojos, intenta existir en este preciso instante y justo después, te sentirás amado” se reafirma Graham. “Las expec-tativas y las situaciones potenciales que creamos en nuestra cabeza son lo que nos hace sufrir. Si solo existimos, nos sentimos bien, estamos más receptivos y aparecen las respuestas”. Ambos se mi-ran, resoplan, sonríen y compartimos una cerveza fría. Cada cual que saque sus pro-pias conclusiones y prosiga con su lucha personal. Crystal Fighters han vuelto para llevarnos de nuevo al verano del amor sin fin. n Marta Terrasa

Crystal Fighters estarán el 29 de agosto en Pamplona, el 6 de septiembre en Kutxa Kultur Festibala, el 9 y 10 en Madrid (Ciclo Son Estrella Galicia), el 11 en Valencia, el 12 en Barcelona, el 13 en Zaragoza, el 14 en Santiago de Compostela (Ciclo Son Estrella Galicia) y el 15 en Vigo (Ciclo Son Estrella Galicia).

“Si solo existimos, nos sentimos bien, estamos más receptivos y aparecen las respuestas”

Entrevistas l MondoSonoro.com l Junio 2013 l 23

Crys

tal F

ight

ers F

oto

Pepe

Brix

Page 24: MondoSonoro junio 2013 nº207
Page 25: MondoSonoro junio 2013 nº207

Conciertos l MondoSonoro.com l Junio 2013 l 25

El concierto inaugural de Second y M83 del jueves en La Fica marcó el inicio de una edi-ción en la que faltaba un gran nombre inter-nacional que destacase por encima del resto. El viernes, dos conciertos destacaron sobre el resto: los de Kakkmaddafakka y el de The XX. Los noruegos se mostraron tan enérgi-cos y entregados como siempre, ofreciendo un show divertidísimo y en el que, por su-puesto, no faltaron los hits: “Your Girl”, “Rest-less”, “Touching”, “Halo” de Beyoncé... Un curioso contrapunto con la actuación de los británicos The XX. Su propuesta minimalista y oscura se desplegó en toda su amplitud en el escenario principal y, lo mejor de todo, convenció al público. Sonaron con cuerpo suficiente para que sus ambientes y sus canciones hipnóticas mantuviesen la magia en un recinto de grandes dimensiones. Quie-nes no consiguieron atrapar al público fueron sus paisanos Bloc Party, ni siquiera cuando echaron mano de “Banquet” o “Helicopter”, himnos incontestables a los que, una vez más, faltó energía. Seguramente su falta de sangre favoreció que la actuación de Crystal Fighters arrastrase a todo el público al baile. Se les vio disfrutar con su actuación y eso, sin duda, contagió a una audiencia que se sumó a su fiesta, más guincheante que antaño y

menos electrónica. Quienes también conec-taron con el público fueron los catalanes Do-rian, que estrenaban su aún caliente cuarto álbum, “La velocidad del vacío”. Se les coreó con ganas sobre todo con clásicos como “La tormenta de arena” o “Cualquier otra parte”, mientras Marc demostraba nuevamente sus buenas capacidades como frontman. Aun-que el primer grupo en actuar fue el ganador del concurso TalentoSOS de Murcia, Arsenal. Potencia, solvencia y actitud noventas que justificaron con creces su selección. Acto seguido, Cuchillo presentaron su material más reciente, el más pop y accesible, pero sin abandonar su peculiar misticismo folk de siempre. Los británicos Clock Opera tuvieron la mala suerte de coincidir en hora con The XX pero no decepcionaron en ab-soluto a los que apostaron por ellos y su pop electrónico. A continuación, Hola A Todo El Mundo dieron buena cuenta de “Ultraviolet Catastrophe” (Mushroom Pillow, 12) en un set impecablemente interpretado y sólido, rebosante de electrónica, rock y psicodelia, que les confirma como una de las mejores bandas en vivo del país. A última hora John Talabot y Modeselektor fueron los que más hicieron bailar a los incondicionales de la electrónica. Lo cierto es que el barcelonés ofreció uno de los directos más sólidos que recordamos haberle visto. Modeselektor enlazaron todo su repertorio, combinando esfuerzos y sobre todo convenciendo a los presentes de que estaban viviendo una de sus mejores noches.

El sábado empezaría de forma inmejorable en el escenario pequeño con The Parrots, ganadores del TalentoSOS nacional. Un joven trío madrileño de garaje-r’n’r que desprende frescura, descaro y diversión. El tono des-enfadado continuó con los catalanes Extra-perlo y su pop tropical y contagioso. Buenas letras, buenas melodías y la voz a lo Germán Coppini de Borja Rosal que se mostraron en todo su esplendor en “Modelos blandos”, “Bañadores”, “De tus palmas al abismo” y “Entre las plantas”. Al mismo tiempo, el esce-nario principal empezaba a llenarse mientras Jero Romero presentaba las canciones de “Cabeza de león”, su primer disco en solita-rio tras poner fin a su etapa en The Sunday Drivers. Una actuación, la del manchego, que pecó un poco de monótona, todo lo contrario que la de Lori Meyers. La banda granadina siempre cumple en directo. A sus éxitos de siempre, esta vez sumaron los de su nuevo disco, “Huracán”, “Emborracharme”, “Planilandia”, “De los nervios” o la propia “Impronta”, sin olvidar las colaboraciones de Javiera Mena en “El tiempo pasará” y Anni B Sweet en “Religión”. La legión de seguidores del grupo quedó más que satisfecha. Muchos de ellos, se cambiarían después de escenario para ver la última parte del concierto de L.A. Luís Alberto Segura y compañía han pega-do un salto de calidad importantísimo con “Dualize”. Mucha clase, profesionalidad y un directo impecable que bien podría convertir-les en uno de los nuevos grupos de masas de nuestro país. De momento, temas como “In

The Meadow” y “Outsider” fueron muy bien recibidos. Tanto como el segundo concierto de M83 en el escenario grande en tres días. Las constantes del aperitivo del jueves se repitieron: elegancia en la puesta en escena, sonido impecable, iluminación cuidadísima y joyas del calibre de “Reunion” o “Midnight City”, que no se nos irán de la cabeza en unos días. Un auténtico pack audiovisual que también sería una de las piezas clave en el show VTLZR de Vitalic. Techno sin concesio-nes con un montaje realmente espectacular. Y qué espectáculo también ver a Javiera Mena en el escenario pequeño. A la chilena le sobran buenas canciones y carisma. Su pop electrónico y bailable conectó con el público de forma inmediata, algo que se notó especialmente con “Primera estrella”, “Luz de piedra de luna” o la versión de “Yo no te pido la luna”. Antes de Javiera Mena, Los Punsetes incluyeron proyecciones en su set, que despegaría definitivamente con “Tus amigos”, “Dos policías” y “Maricas” pese a darle un buen repaso a su último disco, “Una montaña es una montaña” (12). A Citizens! les faltó fuerza y sobre todo actitud. A conti-nuación, Kostrok sorprendieron a propios y extraños con una puesta en escena de altura con mapping incluido. Addictive TV ofrecie-ron mucho espectáculo, pero lo cierto es que tanto la disfrutable sesión de Justice como la experimentación electrónica de The Suicide Of Western Culture nos lo hicieron pasar mucho mejor. n Víctor Martínez y Enrique Gijón

SOS 4.8 (2013)Lugar Recinto Ferial La Fica (Murcia) Fecha 2, 3 y 4 mayo 2013 Promotor LegalMusic/Estrella Levante

The

XXM

83 Fot

os J M

Grim

aldi

conciertos

Lori

Mey

ers

Javi

era

Men

aCr

ysta

l Fig

hter

s

Page 26: MondoSonoro junio 2013 nº207

26 l MondoSonoro.com l Junio 2013 l Conciertos

El festival de la primavera sureña por antono-masia cumplió los pronósticos de su decimo-sexta edició gracias a sus precios populares y una efectiva respuesta del público al eclecti-cismo artístico ofertado. Crisol de momentos intimistas los que brindó la malagueña Anni B Sweet, sucediéndose las canciones de “Oh, Monsters!” (momento álgido el “Get-ting Older” en directo) y despidiéndose con una envolvente y deliciosa interpretación de “Shiny days” para dotar de calidez una de las más frías noches primaverales que recordamos por aquí. Catárticos Standstill en la presentación de su espectáculo “Cénit”,

convirtiendo el escenario en una sucesión de imágenes y luces donde lo espiritual y lo religioso comulgaban con las cuasi-perfectas ejecuciones vocales de Enric Montesfusco. Banquete balcánico del cineasta serbio Emir Kusturica y su No Smoking Orchestra, que se tradujo triunfantemente en una convulsiona-da pista de baile aderezada por acordeones. Pony Bravo rugieron como nunca; tan irreve-rentes como para dedicarle uno de sus temas a la Torre Pelli, no deslucieron en directo “El Político Neoliberal”, “Mi DNI”, “Ibitza”... y esa marca de la casa cada vez más afianzada, firmando el mejor concierto del viernes. El foráneo por excelencia y plato fuerte de la noche, Norman Cook aka Fatboy Slim, cum-plió con todas las expectativas, poniendo patas arriba el monasterio cartujano, hacien-do las delicias de los numerosos fans del rey

Midas de la electrónica que coreaban en un ejercicio de nostalgia el “Righ here, right now” rendidos a sus pies.

La jornada del sábado nos trajo a unos in-mensos Corizonas, que se atrevieron a flir-tear con versiones de Pink Floyd (“Wish you were here”) y Electric Six (“Danger! High Vol-tage”) todo ello revestido con un estridente magnetismo surf-rock. La garra vocal de Nita levantó a los asistentes que ansiaban a los cada vez más encumbrados Fuel Fandango; puesta de largo de los nuevos temas de “Tre-ce Lunas” y éxitos tan rotundos como “Shiny Soul” o “Talking” difuminaron esa fusión redonda entre la electrónica y el flamenco. Rendición ante la actitud incuestionable de Fangoria, que presentaban “Cuatricomía”, en un espectáculo arrebatador de baile, glam

y su ración de carnaza a partes iguales, don-de también hubo concesiones para el rescate de “Perlas Ensangrentadas”, “Ni tú ni nadie” y demás hits que ya pertenecen a la memoria colectiva, cautivando en un concierto triunfal donde todos sucumbimos a ese ejercicio de equlibrio entre el pasado y el presente. De-gustación folk con Hola a Todo el Mundo y su universo plagado de sintetizadores, dis-torsiones y psicodelia que desembocaron en un torrente de atmósferas con su hipnótica “A Movement Between These Two”, la más vitoreada del tercer escenario. 2Many Dj’s y Gomad! & Monster fueron los elegidos para cerrar la glacial noche, destilando electrónica progresiva y desafiante y arañando guitarras de alto voltaje como punto y final a un festín sonoro del que esperemos no nos priven el próximo año. n Beatriz Rodríguez

TERRITORIOSLugar Centro andaluz de arte contemporá-neo (Sevilla) Fecha 17 y 18 mayo 2013

Coriz

onas

Fot

o Ro

bert

o Lo

rent

e

Tote

king

& S

hott

a Fo

to R

afae

l Mar

chen

a

Anni

B S

wee

t Fot

o Ra

fael

Mar

chen

a

Stan

dstil

l Fot

o Ro

bert

o Lo

rent

e

ANÚNCIATE EN EL ESPECIAL FESTIVALES 2013 DE MONDOSONORO

❚ Séptima edición❚ 125.000 ejemplares gratuitos❚ Salida: primera quincena de Junio

Infórmate en [email protected]

Consulta nuestras ofertas 50% dto. al contratar campaña Multisoporte

Page 27: MondoSonoro junio 2013 nº207
Page 28: MondoSonoro junio 2013 nº207
Page 29: MondoSonoro junio 2013 nº207

Escaparate l MondoSonoro.com l Junio 2013 l 29

Nine

Sto

ries F

oto

Arch

ivo

El cuerpo tiene sus límites, y la conciencia –o la falta de ella- los camufla, pero si traspasamos esas fronteras, nuestro organismo dice “hasta aquí hemos llegado”. Na-cho Ruiz se considera a si mismo “un poco” hipocondríaco, y cree que ese continuo análisis de síntomas tiene mucho que ver con sus canciones. “Cuando indagas un poco en la relación entre la mente y el cuerpo, es fascinante y da un poco de miedo... las implicaciones físicas que tienen las cuestiones sentimentales”. El aislamiento de los estudios Gárate, rodeado por los bosques de An-doain, les centró en unas canciones a las que la mano de Kaki Arkarazo ha dado el empujón necesario para crecer. “Hemos crecido en miembros, solvencia y coherencia interna... Citando a Mercury Rev, los grupos son esos pequeños planes que nunca acaban de salir bien, algo maravilloso, pero también un nido de egos muy com-plicado”. n J. Batahola

Vienen de: MadridPublican: “Trafalgar” (Gran Derby, 13)En la onda de: Noah & The Whale, The Coral, Yann Tiersen

Nine Stories

escaparate

Vienen de: GijónPublican: “El mundo se va a acabar” (Siesta, 13)En la onda de: Joe Crepúsculo, Chucho

Pauline en la Playa

El hogar de Pauline en la Playa sigue siendo el mismo, con ese gusto por los detalles que siempre ha dominado sus canciones. Pero en su quinto disco hay también algo expansivo, con un vigor eléctrico como contrapunto a la suavidad acústica. Mar y Alicia Álvarez son las mismas, sí, pero no en una foto fija, sino en movimiento. Dentro de un camino en el que los arreglos cada vez aparecen más medidos, siguiendo la línea de “Física del equipaje” (2010) y contando para la ocasión con las colaboraciones en varios temas de Nacho Vegas y Nacho Umbert (“que-ríamos un coro masculino, como PJ Harvey”). Historias que se abren a la pérdida, el paso del tiempo o el amor en mayúsculas “Sí es verdad que hay frases o momentos muy contundentes... Igual ahora ya no te miras tanto el ombligo, sino que empiezas a verte como uno más dentro de un conjunto más grande” n Enrique Peñas

Paul

ine

en la

Pla

ya F

oto

Arch

ivo

Dice Ernesto González, y habrá que creerle por cuanto que la honestidad es uno de los pilares de Grupo Salvaje, que se pusieron a

trabajar en “III” en el que momento en que termi-

naron “Aquí hay dragones” (06). “Si hemos tarda-do tanto no ha sido por pereza”, apunta el que en los noventa fuera líder de Pribata Idaho. “A lo me-jor es una percepción mía de estar al margen de todo, como flotando en un limbo, y dando también una sensación que no es real. No nos queremos es-conder, ni tener tan poca actividad como aparen-temente tenemos, pero es verdad que por alguna razón andamos en una nebulosa, un tanto desubi-cados. Encontrar el sitio al que pertenecemos no

es fácil”. No es cuestión menor que en esta tercera aventura hayan cambiado inglés por español, como tampoco lo es que el mar se revele como uno de los temas centrales, siempre dentro de un contexto de deliberada oscuridad. “Era una de las ideas, un poco enlazando con mi gusto por la literatura de aventuras del siglo XIX y también con la idea del hombre y la filosofía alemana de ese tiempo”. n Enrique PeñasMás en www.mondosonoro.com

Grupo SalvajeVienen de: MadridPublican: “III” (Acuarela, 13)En la onda: Nick Cave, Lambchop, The Band

Grup

o Sa

lvaje

Fot

o Ar

chiv

oJu

nip

Foto

Arc

hivo

Vienen de: SueciaPublican: “Junip” (Coop/Music As Usual, 13)En la onda de: Damien Jurado, Inspira, Grand Archives

Junip

No deja de lado su exitosa carrera en solitario, pero lo cierto es que en los últimos años el cantante José Gonzá-lez continúa confirmando que gran parte de sus energías van dedicadas a Junip, el grupo que forma junto a su amigo de la infancia Elias Araya (batería) y Tobias Winterkom (sintetizadores). Juntos publican su segundo disco. “En la falta de continuidad con Junip quizá ha tenido que ver nuestro perfeccionismo. Por ejemplo, hemos hecho cosas que se han quedado sin salir”, comenta González. “Como aficionado, me doy cuenta bastante rápido de si algo me gusta o no. Por lo tanto, no vamos a sacar algo que no suene tan bien como la música que nos gusta”. La profundidad lírica característica en las composiciones de González va acompañada de un tratamiento instru-mental que rebosa en detalles de kraut-rock, psicodelia, synth-pop o ritmos africanos. n Jorge Ramos

Page 30: MondoSonoro junio 2013 nº207

30 l MondoSonoro.com l Junio 2013 l Escaparate

Sant

a Ri

ta F

oto

Arch

ivo

Vienen de: BarcelonaPublican: “High On The Seas” (Aloud Music, 2013)En la onda de: L7, B-Violet, The Breeders

Santa Rita

Horas después del último concierto del Aloud Music Festival, la discográfica de Sergio Picón anunciaba el fi-chaje de una banda de chicas con una marcada influencia grunge “Todavía nos sorprende, y sonreímos cuando recibimos un email de Sergio. Entendemos que es un sello que también editó y llevó adelante a grupos como Nothink que, sin querer compararnos, eran muy no-ventas”. Aunque la formación es joven, su breve currículo, es brillante. “Teloneamos a Juliette Lewis And The Licks en el tercer bolo de nuestra historia, a (lo:muêso), Lavodrama, Tokyo Sex Destruction, Afraid To Speak In Public... Se aprende mucho”. Y vaya si han progresado “Hemos pasado de tocar acordes sin sentido y cambiar de partes rápido por miedo a hacernos plastas a gra-bar nueve canciones sin miedo y tener algo más claro cómo queríamos sonar”. n Luis Benavides

Dark

star

Fot

o Ar

chiv

o

La segunda estrofa de la canción “For What It’s Worth”, uno de lo himnos de la contracultura hippie estadounidense, da título al cuarto disco de Niño y Pistola y sirve como punto de partida en la narración de una historia creada por el grupo. “En cada disco hemos intenta-do cambiar y evolucionar. Éste en concreto está organizado en dos ‘suites’ con diferentes movimientos que al final alcanzan los veinte minutos de música ininterrumpida. Las estructuras de las canciones que articulan esos movimientos son diferentes a todo lo que habíamos hecho hasta ahora, porque tenemos que pensar en veinte minutos, y no en los tres o cuatro que puede durar una canción estándar”. Habla Manuel Portolés, compositor, voz y guitarra eléctrica del grupo. “Yo sigo escuchando los discos hasta que me aprendo todos los arreglos y todas las segundas voces... así me gustaría que la gente escuchase el nuestro”. n Nonito Pereira Rey

Vienen de: Val Miñor (Pontevedra)Presentan: “There’s A Man With A Gun Over There” (Ernie Records, 13)En la onda de: The Band, C.S.N.&Y., Fairport Convention

Niño y Pistola

Darkstar es uno de los nombres que formarán parte del cartel del Día de la Música, que se llevará a cabo en Matadero Madrid durante

los días 21 y 22 de junio. Allí presentarán “News From Nowhere” (Warp/Pias, 13), un disco en el que el tracklist es fundamental. Según se haya escucha-do en su orden correcto o aleatorio, podemos estar ante una pequeña obra maestra secreta de la sensi-bilidad o ante un batiburrillo pretencioso. Darkstar

puedan estar orgullosos de haber publicado un álbum que necesita ser degustado de cabo a rabo. (James Young, bases) “Lo nuestro es cuestión de evolución. Somos curiosos y nos sentimos atraí-dos por diferentes sonidos y cómo interactúan”. La electrónica es sólo una excusa para hacer más humano un mundo de oscuridad y luz hechas con dulzura. “Queremos ser lo más libres posible, sin ninguna restricción, pero atendiendo a que vaya-mos por alguna línea de progresión. Queremos saber hasta dónde podemos llegar”. En su caso, llegan a una combinación de elementos con los que cuesta imaginar cómo es eso de construir una can-ción para Darkstar. n Jorge ObónDarkstar estarán en el Día de la Música

Vienen de: Reino Unido Publican: “News From Nowhere” (Warp/Pias, 13) En la onda de: Massive Attack, Laurel Halo, Cloud Boat

Darkstar Ni

ño y

Pist

ola

Foto

Arc

hivo

Jess

e De

e Fo

to A

rchi

vo

Viene de:: Boston (Estados Unidos) Publica: “On My Mind/In My Heart” (Alligator/Discmedi, 13) En la onda de: James Hunter, Nick Waterhouse, Charles Bradley

Jesse Dee

El jovencísimo Jesse Dee ha vivido el auge del revival soul casi desde la barrera. Y es que cinco años han separado sus dos primeros trabajos, precisamente esos en los que el soul ha estado en boca de todos. “Tal vez para algunas personas es mucho tiempo, pero no me gusta correr. Eso hace de este disco algo especial, aunque no tener dinero para hacer uno nuevo también ha contribuido a la pausa. El tiempo vuela cuando uno se divierte”. Ver la escena desde fuera le ha permitido cierta perspectiva. “El neo-soul se ha utilizado como término para definir ideas comunes en un mismo género. No sé si compro el concepto de revival. El soul siempre ha existido, es y será parte de la música contemporánea. En todo caso, lo que vive una revitalización es la música hecha con integridad”. Sus orígenes vienen del rock, en el grupo The Dirty Whites, y eso necesariamente repercute en su músi-ca. n Eduardo Izquierdo

Page 31: MondoSonoro junio 2013 nº207
Page 32: MondoSonoro junio 2013 nº207
Page 33: MondoSonoro junio 2013 nº207

Vinilos l MondoSonoro.com l Junio 2013 l 33

VAMPIRE WEEKEND“Modern Vampires Of The City”XL Recordings/Popstock!❚ 9 ❚

POP. Tras hacerse un ‘Phoenix’, dícese: morir en Internet y en los medios y no dar señales de vida en eones hasta de golpe anunciar la salida de un nuevo disco, tenemos de vuelta a los neoyorquinos con “Modern Vampires Of The City”, un disco que sigue la senda abierta por “Contra”, alejándose del menos es más de su homónimo debut y apostando por un pop lleno de capas, que cada vez da más presencia a los arreglos electrónicos. De hecho, el tercer disco de estudio de Vampire Weekend quizás sea el trabajo en el que mejor ha rendido la dupla formada por

Rostam Batmanglij y Ezra Koenig, cerebros de la banda. El primero a cargo de la música, sobre todo en las bases electrónicas, ahí están las maravillosas “Ya Hey” o “Step”, donde la mezcla entre lo analógico y los digital es sublime; y el segundo en lo lírico, cada vez menos hermético, “Diane Young” es una brillante descripción de una niña bien, y también en lo musical, en el lado más pop y desnudo del grupo, la coqueta “Worship You”. Por todo esto es de justicia afirmar que los Vampire Weekend de 2013 han encontrado por fin un sonido propio. Dejan atrás aquel pop de toques africanos que les hizo grandes hace seis años y miran al futuro como una de las bandas que han sabido madurar con clase y sin miedo al qué dirán. Como en la foto del interior del libreto en la que aparecen en un rascacielos de Nueva York observando la ciudad. Lo mejor aún está por venir. Xavi Sánchez Pons

DEEERHUNTER “Monomania”4AD/Popstock!

POP ❚ 7 ❚

Bradford Cox mantiene activo su ritmo creativo y, tras firmar hace dos años la tercera entrega al frente de Atlas Sound, regresa con el sexto álbum de estudio de los imprescindibles Deer-hunter. La continuación del soberbio “Halcyon Digest” (4AD, 10) es una apuesta en firme por encajar las aristas que definen el orden pluscuamperfecto de un disco contradictorio, en el que el encanto y la irritación luchan por el protagonismo principal. Cox vuelve a demostrar su apetencia por destripar canciones para organizar el montaje inspirativo desde las entrañas de la propia composición, convertido ya en reputado artista de vanguardia capaz de permitirse cualquier licencia al margen de convencionales limitaciones estilísticas. “Monomania” no es la mejor obra de su autor, y sin embargo funciona (de nuevo) claramente como latigazo sonoro de hipnóticas e inten-sas consecuencias. Raúl Julián

BEADY EYE“BE”Sony Music

POP ❚ 5 ❚

Beady Eye debutaron con “Different Gear, Still Speeding” (11), entrega no-table que rezumaba la energía e ilusión inherente a un proyecto recién estrena-do, al tiempo de mostrar una inteligente asimilación de influencias clásicas del rock británico. Gratas sensaciones que se tornan grisáceas en la continua-ción presentada por Liam Gallagher y compañía, tras completar un disco tristemente dejado a la inercia en el que incluso la poderosa interpretación del vocalista reduce su impacto habitual. La obra apuesta por piezas largas sin profundidad, canciones sencillamente correctas e inocuos medios tiempos que deslucen los puntuales aciertos, en un conjunto incapaz de alcanzar ritmo y pegada que esperábamos. “BE” supone un peligroso paso en falso como sig-nificativo segundo álbum, claramente insuficiente con las expectativas mo-tivadas por la propia trayectoria de sus autores. Raúl Julián

vinilos

KIKO VENENO“Sensación Térmica”Warner

POP ❚ 8 ❚

Kiko se ha enfrentado a este nuevo disco con ganas de que un productor le llevara a un terreno novedoso. Ha sido el catalán Raül Refree quien lo ha hecho, gracias a una instrumentación diferente a la habitual de Kiko (trompe-ta, flauta, banjo, ukelele, mellotrón...) y a cuidadísimos y complejos arreglos que miran más a las armonías que a los estilos. Otra cosa es que el resultado convenza a sus fans, acostumbrados a sus canciones más “comerciales” y afla-mencadas. Y eso a pesar de que en sus textos, a la altura de sus mejores escri-tos, se reconoce el universo “veneno”. Un disco que nos deja joyas como “Mala suerte”, la preciosa “Namasté” con la ra-diante Silvia Pérez Cruz, la sorprenden-te “Babu” o la alegre “La vida es dulce”. Otra gran obra que cumple el tópico de ganar a cada nueva escucha y que tal vez será poco reconocida, aunque no sea la primera vez que le pasa. Kiko en libertad. Miguel Amorós

VILLAGERS “(Awayland)”Domino/Pias

ROCK ❚ 8 ❚

Parece que 2013 se empeña en en-tregarnos grandes discos donde pre-domina la pulsión clásica del folk-rock alternativo con cierta vocación pop a la hora de trazar buenas melodías, un contenido lírico nada desdeñable y ganas de incorporar diferentes texturas en los arreglos. Trabajos que consolidan carreras rotundas como las últimas obras de Jim James, Eels o Iron & Wine, u otros que nos auguran grandes mo-mentos presentes y futuros como el debut de Matthew E. White o el segun-do trabajo del irlandés Conor J. O’Brien y sus Villagers. Un disco que mantiene las coordenadas de las que hablábamos al principio, incorporando texturas elec-trónicas (“The Wave”), fastuosos arre-glos de cuerda (“Nothing Arrived”) y una ambientación rica en matices y detalles que engrandece la canción. Un rotundo salto cualitativo que consolida todos los parabienes recibidos con su álbum de debut. Don Disturbios

Page 34: MondoSonoro junio 2013 nº207

34 l MondoSonoro.com l Junio 2013 l Vinilos

SAVAGES“Silence Yourself”Matador/Everlasting❚ 7 ❚

ROCK. Supongo que muchos se habrán enterado ya de que Savages son uno de los hypes de la temporada. Bien, pues ahora deberían saber que estas cuatro jovencitas londinenses lo merecen más que muchos otros. En primer lugar porque tienen actitud, algunas buenas canciones (“Shut Up”, “She Will”, “Strife”, “I Am Here”) y porque reivindican un sonido que nunca está de más recuperar. Savages visten de negro, tienen imagen, suenan fuertes, son jóvenes y no les falta mala leche. Son la versión post-punk oscuro de Elastica, afiladas y capaces de sonar a los primeros Siouxsie And The Banshees cuando aciertan el tiro (escuchen “Jigsaw Feeling” de “The Scream” y entenderán de qué va la historia) o a una suerte de Patti Smith muy rockera cuando suenan menos inspiradas. Sumemos a eso lo descarnado del cuidado, pero arisco, sonido del disco. El problema de “Silence Yourself” es abrir fuego con la arrolladora “Shut Up”, posiblemente la canción más redonda del conjunto. Al margen de eso, todo dependerá de la importancia que le den ustedes a que sean o no un hype o de que comulguen con un género musical que Savages actualizan. Joan S. Luna

COHETE“Hurra”Micro Macro

POP ❚ 8 ❚

Las trompetas de “A gogó” saludan a un regreso triunfal. Cuatro años después de su debut homónimo y tras un largo silencio que incluso llevó a preguntarnos si el proyecto seguía con vida, Cohete están de vuelta con su mejor cara. Lo que se traduce en impo-sibles requiebros melódicos marca de la casa y canciones de pop atemporal que, a la hora de comparar con su predecesor, destacan por una mayor viveza sonora y vitalismo instrumental. En parte por esa pedazo de mano que les han echado un puñado de amigos con los arreglos (“A gogó”, “Contando estrellas” o “Un niño más”) y también porque, pagada la novatada con su debut, la grabación muestra hoy a un grupo infinitamente más compacto y, a la vez, rico en matices. Pero más allá de cuestiones técnicas Cohete son en esencia un grupo de canciones, y de eso va sobrado este “Hurra”. Luis J. Menéndez

PHOENIX“Bankrupt”Warner

POP ❚ 7 ❚

Los últimos años del cuarteto parisino merecen un estudio sociológico. Tras tres primeros trabajos excepcionales, que les generaron poco más que un seguimiento de culto, llegó en 2009 “Wolfgang Amadeus Phoenix”, un álbum que llevaba un paso más allá su querencia por el encaje de ritmos complejos y sintetizadores con guiños ochenteros. Sin destacar de una mane-ra especial del resto de su discografía, como si hubieran tocado en el momento adecuado la tecla precisa y conocido a la gente precisa, el disco funcionó como un trampolín. Cuatro años más tarde, todavía sigue el halo vigente, llevándoles a encabezar festivales en todo el mundo. Lo que ocurre es que “Bankrupt” es el disco de la resaca. Más de lo mismo, algo no necesariamente negativo, sobre todo cuando contamos con temas como “Entertainment”, “Trying To Be Cool” o “Bankrupt!”. Ro-bert Aniento

JIMMY EAT WORLD “Damage”RCA

ROCK ❚ 7 ❚

Los discos de Jimmy Eat World siempre han tenido la facilidad de conectar sin demasiadas dificultades con el oyente, desde esa postura de honestidad que no necesita de grandes alardes para de-mostrar que lo es. Algo así podemos se-guir diciendo de “Damage”, su octava entrega, una más en una trayectoria sin mucho altibajo, un disco que no desme-rece pero que está también muy lejos de su mejor momento, a caballo entre dos siglos, la juventud y la madurez. Es un álbum que habla precisamente de eso, del proceso de hacerse mayor, esta vez desde los treinta y muchos, que está bien compuesto y tocado, pero con el que sentimos que quizá podría pedírsele mucho más. Aun así, y tirando también de cliché, un disco regular de Jimmy Eat World tendrá mayor impacto comercial que el mejor de los cente-nares de grupos de un subgénero del que son bandera y casi leyenda viva. Ignacio Pato

COLD WAR KIDS“Dear Miss Lonelyheart”Downtown/Music As Usual

ROCK ❚ 5 ❚

Siempre he tenido la sensación de que Cold War Kids poseían un halo especial que, de algún modo, los diferenciaba ligeramente dentro de esa amplísima liga norteamericana que incluye a cientos de bandas al servicio del indie-rock. Sin embargo, en el que es el cuarto álbum en la carrera de los californianos, resulta bastante más complicado disfrutar con esa agradable y distintiva impresión, gracias a la elección de una producción exagerada y eviden-temente planificada que vulgariza el valor de las canciones. Tampoco suma en positivo el constante recuerdo a los The Killers más intolerables, con la consiguiente densidad surgiendo a lo largo de la mayor parte de la escucha. “Water & Power”, “Fear & Trembling” y sobre todo el clasicismo de “Tuxedos” destacan como mejores momentos de un “Dear Miss Lonelyheart” que ningu-nea capacidades de sobra probadas con anterioridad por el cuarteto. Raúl Julián

DOBLE PLETINA“De lo concreto a lo general”Jabalina Música

POP ❚ 8 ❚

Pocos grupos debutantes hay como Doble Pletina. Se han tomado las cosas con calma, y lejos de aprovechar el tirón de su primera maqueta (mejor demo del año en MondoSonoro en 2011) y los siete pulgadas que alumbraron himnos pop del calibre de “Artista revelación”, “Revival” y “Cruzo los dedos”, se han planteado su primer disco como un reto. Prueba de ello es la poca prisa que han tenido para sacarlo, casi dos años después del hype, o que en este “De lo concreto a lo general” no repitan ninguna de las canciones de sus senci-llos. Aquí presentan trece composicio-nes nuevas, casi todas, en lo que es ya un sello marca de la casa, en forma de caramelos envenenados camuflados en un envoltorio de pop de cámara. Doble Pletina son capaces de hacer suyo el imaginario lírico de Stephin Merritt y pasarlo por una túrmix donde caben Le Mans, Kiki d’Akí o los primeros Belle & Sebastian. Xavi Sánchez Pons

INSPIRA“Amunt!”Amniòtic Records

POP ❚ 8 ❚

Las cosas no son lo que parecen. Me-nuda mierda de frase para empezar una crítica, ¿no? Dadme un voto de confianza, con Inspira lo entenderéis de primeras: nadie diría que un tipo con la percha de Jordi Lanuza –un auténtico armario- pudiera albergar tanta delica-deza y gusto. Dulzura. Me pasa desde el ya lejano “Cova placenta” (09) que su combinación folk, pop, incluso emo (ésa épica que tantos puños en alto provoca en sus bolos) me sacude, me estremece. El caminar de sus baterías, lo cavernoso de su cantar, el enredo de sus guitarras… lo que convirtió a “Esca-pistes” en top, todo lo tiene este nuevo “Amunt!” con Pau Vallvé a la producción –excepto los vientos, de los que han prescindido-. En fin, doce motivos más para reivindicar la luz, las horas mirando la lluvia, el correr por el campo y todo lo que parece y no es y lo que es y parece. Que Lanuza la ha clavado de nuevo, eso es y parece, sí. Yeray S. Iborra

Page 35: MondoSonoro junio 2013 nº207

Vinilos l MondoSonoro.com l Junio 2013 l 35

The National “Trouble Will Find Me”

Vampire Weekend “Modern Vampires ...”

Crystal Fighters “Cave Rave”

Standstill “Dentro de la luz”

Jon Hopkins “Immunity”

Buffetlibre “Songs For Elaine”

These New Puritans “Field Of Reeds”

Primal Scream “More Light”

Daft Punk “Random Access Memories”

Editos “The Weight Of Your Love”

D. D L.J.M. J. S.L. MEDIA

❚ 9 ❚

❚ 7 ❚

❚ 7 ❚

❚ 7 ❚

❚ 7 ❚

❚ 7 ❚

❚ 7 ❚

❚ 6 ❚

❚ 5 ❚

❚ 4 ❚

❚ 8 ❚

❚ 8 ❚

❚ 7 ❚

❚ 7 ❚

❚ 7 ❚

❚ 7 ❚

❚ 6 ❚

❚ 5 ❚

❚ 5 ❚

❚ 5 ❚

❚ 8 ❚

❚ 7,3 ❚

❚ 7,3 ❚

❚ 7 ❚

❚ 6,6 ❚

❚ 6,6 ❚

❚ 6,3 ❚

❚ 5,6 ❚

❚ 5 ❚

❚ 4 ❚

Don Disturbios - Joan S. Luna Luis J. Menéndez

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

❚ 7 ❚

❚ 7 ❚

❚ 8 ❚

❚ 7 ❚

❚ 6 ❚

❚ 6 ❚

❚ 6 ❚

❚ 6 ❚

❚ 5 ❚

❚ 3 ❚

COLLEEN “The Weighing Of The Heart”Second Language

ELECTRÓNICA ❚ 7 ❚

De entrada, lo primero que cabe subra-yar del nuevo trabajo de Cécile Schott es que es el primero en el que la artista francesa canta, lo que de ninguna manera es un dato menor, pero a la vez tampoco ha de entenderse como un elemento de ruptura. Es decir, su músi-ca sigue donde estaba, en algún lugar entre la experimentación, la electróni-ca y la acústica, incorporando ahora la voz como instrumento, asumiendo el papel que en discos anteriores podían tener el clarinete o el piano. Un pro-ceso en el reconoce a Moondog como principal referente, igual que podría serlo Arthur Russell. Pero lo que de verdad marca la diferencia respecto al irregular “Les Ondes Silencieuses” (07) es que estamos ante una colección de canciones mucho más dinámica, con ritmos que se quiebran, que por momentos buscan abiertamente el baile, como en“Breaking Up The Earth”. Enrique Peñas

BIG CITY“The Way The Trees Are”Gran Derby Records

POP ❚ 8 ❚

En una realidad que impone la inme-diatez y apunta hacia el consumo fugaz al tiempo de convertir la paciencia en virtud despreciada, los zaragozanos Big City echan el resto con su cuarto disco de estudio. El quinteto se vacía con un trabajo extenso y concienzu-damente elaborado, distribuido a lo largo de catorce canciones soberbias y consistentes con las que consiguen ensanchar su propia paleta de colores. La banda convierte influencias en motivador personal tras actualizar refe-rencias clásicas como las de Tom Petty, The Smiths, Pink Floyd, Wilco o The Beatles. “The Way The Trees Are” es una obra magna que reclama múltiples (y agradecidas) escuchas para asimilar la totalidad de una ambición que, en el imaginario creativo del grupo, roza el límite de la cordura. Una complejidad ideada a niveles estratosféricos, capaz de aunar elegancia, emoción y nostal-gia. Raúl Julián

AMPLIFIER“Echo Street”Kscope

ROCK ❚ 7 ❚

Difícilmente se le puede exigir a ningu-na banda que iguale su anterior trabajo cuando se trata de una obra monu-mental en todos los sentidos como fue “The Octopus”. Lo que se espera es un digno sucesor y eso es ni más ni menos lo que nos están ofreciendo Amplifier con “Echo Street”. Más pequeño y modesto que su anterior doble, pero a todas luces un trabajo que fortalece a esta banda como apuesta singular en el rock contemporáneo, muy relacionada con la actual escena progresiva pero aventurándose más hacia terrenos psycho-space. Y en este caso quizás más que nunca puesto que su nuevo esfuerzo resulta más planeador, incluso navegando a ratos en el folk ácido. Pero lo más importante es que estamos ante otro paso adelante que no repite es-quemas anteriores y que nos obsequia de nuevo con temas tan brillantes como “Matmos” o “Paris In The Spring”. Ferran Lizana

MARK LANEGAN & DUKE GARWOOD“Black Pudding”Heavenly/Music As Usual

ROCK ❚ 7 ❚

Mark Lanegan sigue avanzando por una carretera repleta de curvas y giros ines-perados. Desde que el singular vocalista emprendiera camino desligado a The Screaming Trees, su profunda voz nos ha llegado en solitario o compartiendo proyecto con Greg Dulli, Josh Homme, Isobell Campbell o Soulsavers. Su último volantazo le acerca a Duke Garwood, un virtuoso multiinstrumentista conocido por revisitar el blues desde un punto de vista nada ortodoxo. El resultado es un disco arriesgado y de lenta digestión, en el que predomina un tono dramático ideal para las típicas inflexiones vocales de Lanegan. En cuanto a las guitarras de Garwood, lejos de asumir un papel secundario, desarrollan aquí también un elaborado, introspectivo y torturado discurso propio. A disfrutar por quienes aprecien la música salida del alma, a evitar por quienes busquen levantar el ánimo. Xavier Llop

DAFT PUNK“Random Acces Memories”Columbia/Sony❚ 6 ❚

Después de tanta espera vemos cómo las grandes inspiraciones del nuevo álbum de Daft Punk son la música disco y el ambiente californiano de los setenta, tan bien plasmados en producciones cristalinas de artistas como la ELO, Dennis Wilson, Fleetwood Mac o The Steve Miller Band. Un ejemplo lo tenemos en “Fragments Of Time” es una especie de “Do It Again” de Steely Dan pasado por el túrmix sampledélico de Todd Edwards. Sin duda este trabajo ha servido para que el dúo francés se reinvente, siendo capaz de trasladar su sonido varias décadas atrás en el tiempo, consiguiendo eso sí un resultado desigual; mucho mejor en los momentos de baile –“Get Lucky” es el single del año-, que en los manidos lances de sosiego rítmico –”The Game Of Love” a lo Barbra Streisand es capaz de sacarte los colores-. Quizá la inclusión de un sinfín de colaboradores de muy dispar procedencia haya acabado por pasarles factura (solo Pharrell Williams, Nile Rodgers, Giorgio Moroder y Panda Bear han funcionado). O puede que simplemente el tema no dé para más. Lluís S. Ceprián

Page 36: MondoSonoro junio 2013 nº207
Page 37: MondoSonoro junio 2013 nº207

Vinilos l MondoSonoro.com l Junio 2013 l 37

THIS DRAMA “The Wasted Youth” Deep Elm

ROCK ❚ 7 ❚

A mucho tiempo entre lanzamiento y lanzamiento nos han acostumbrado ya los canarios This Drama, acaso uno de los mejores exponentes patrios de cier-to tipo de hardcore-punk suave o rock agigantado. Digo esto último porque lo cierto es que, a nivel estilístico, es clara en “The Wasted Youth” una evolución hacia sonidos más matizados, menos nerviosos si se quiere, que en su ante-rior entrega, el también EP “Tarántula Mata” (2010). El nivel, no obstante, sigue alto a pesar de que sí se echen de menos esos momentos más catárticos y esos pasajes en spanglish que dotaban a algún tema antiguo de una especie de aura más característica. Con un sonido impecable en la producción del ex The Ghost Of A Thousand Jag Jago, desde aquí se reivindican entregas menos espaciadas en el tiempo y generosas en minutaje por parte de uno de los grupos que más tienen que aportar al rock nacional. Ignacio Pato

CUELLO“Mi brazo que te sobre”B-Core

HARDCORE ❚ 8 ❚

Jupiter Lion, La Orquesta Del Caballo Ganador, Rastrejo y, por encima de todo, Betunizer. Son las bandas en las que José Guerrero ha dejado su impron-ta. Y ahora Cuello, asociación con Óscar Mezquita, Nick Perry y Ubaldo Fam-buena que es fuego, ímpetu, guitarras kamikazes, himnos que se gritan y elevar el volumen del equipo de música hasta que tiemblen las paredes de casa y tus vecinos quieran asesinarte. Cuello son punk-rock en estado puro, ese estilo musical que de cuando en cuando patea culos y nos convierte en energúmenos gritones pero felices, tal y como nos demostraron Superchunk, Rocket From The Crypt, Jawbox y todos aquellos grupos tan emocionantes que surgieron en los noventa. Cuello son los tíos que vienen a recordar aquellas emociones a los que tuvimos la suerte de vivirlas entonces y descubrírselas a quienes se enfrenten a algo así por primera vez. Luis J. Menéndez

THE CANNIBAL QUEEN“Spirits Of The Deadlands”Kaiowas Records

ROCK ❚ 7 ❚

Estos chicos de Barcelona acaban de sacar su tercer disco, aunque en esta ocasión han decidido adentrarse más en terrenos rock y stoner. Ray Varela y Carlos Santolobo son el alma mater del grupo, y podemos subrayar que el tándem creativo funciona. Esta vez nos ofrecen su sonido más sólido, rebasando de paso el listón que marcó su anterior obra, “Devour All Without Faith”. En “Spirits Of The Dead-lands” da la impresión de que quieran marcar dos partes con el precioso instrumental que hace un pequeño receso en el ecuador del álbum. En la primera mitad, la influencia del stoner es más evidente (“Children Of The Sky” o “Don’t Cry Wolf”), mientras que en la segunda los riffs de Carlos se desarrollan, destacando en especial el más rockero “Maybe I’m Dying”, en terrenos más cercanos al sonido noventas de las bandas de Seattle. Edu Tuset

NEGRO“Formación del Espíritu Nacional”La Castanya

ROCK ❚ 7 ❚

Su carácter lírico es todo un regalo para los oídos. Y es que en esta segunda entrega, Fernando Junquera -artífice, compositor y seductor intérprete-, vuelve a regalarnos, con la única ayuda de su guitarra y algún que otro artilugio, otra dosis de música instrumental de alto calibre; atmosférica, misteriosa y cinemática. Clasicismo y fingerpicking unidos en pro no sólo de ese virtuo-sismo intrínseco a tales términos, sino además jugando y apostando a tocar la fibra, ya sea con la seducción de formas sutiles y contorneadas o haciendo flotar las notas en suaves trazados de estructuras inusuales. Porque esa una de las grandes virtudes de Negro: saber casar emoción con las formas bellas y excepcionales de su concepto musical, aunando esos dos mundos (sentimien-to y experimentación) aparentemente alejados. Un derroche de creatividad que incita a la escucha repetitiva y placentera. Francesc Feliu

LASERS“Exchange Levels”Irregular

ELECTRÓNICA ❚ 8 ❚

Bienvenidos a las pistas de baile, Lasers, os estábamos esperando. Sobre todo después del primer ade-lanto, “Bird Feeder”. El trío baja de la estratosfera y concreta su música de manera mucho más simple. Teclados, baterías y bajo vertebran los nuevos temas que suenan a house llegado de las Islas, con reminiscencias de Madchester, voces femeninas que se pierden sobre bases livianas (“Weight-less”) y una producción impecable. Ahí están las influencias de Metronomy o Junior Boys. Crescendos lentos (“Alex Eardrum”), que nos presentan cada elemento a su debido momento. Huye de los excesos, no hay prisa, pero tampoco tregua. No enloqueceremos este verano, ni sonará en las grandes discotecas, ni falta que hace. “Exchan-ge Levels” es como esas noches que empiezan “de tranquis” y en las que acabas viendo salir el sol. Marta Terrasa

L.A. “Dualize”Dreamville/Marxophone❚ 8 ❚

ROCK. Grabado en Oregón mano a mano con nada menos que el polifacético Richard Swift, con quien ya había compartido estudio en 2012 para su “SLNT FLM”, debe su titulo a esta situación de dualidad en la que le mantiene con un pie en Mallorca y el otro en Estados Unidos. Si es cierto aquello que dicen de que el éxito es cincuenta por ciento talento y cincuenta por ciento ambición, este disco debería partir la pana ya que rebosa ambas cosas a raudales. El sonido más rock característico de sus primeros discos vuelve a coger protagonismo, alejándose de los estribillos pop que venían dominando sus últimos movimientos, y volviendo a poner en escena sus arraigadas influencias del folk americano más elegante. En un panorama musical un tanto acomplejado Segura apuesta fuerte por canciones que no desentonarían en ningún festival internacional y nos presenta un sonido altamente exportable. Podemos afirmar sin riesgo a equivocarnos que nos encontramos ante la obra de madurez de este músico mallorquín. Un adictivo disco que debería dar mucho que hablar, tanto aquí como allí. María Fuster

LES SUEQUES“Cremeu les perles”El Genio Equivocado

ROCK ❚ 7 ❚

Una de las mejores noticias de una escena como la del pop-rock cantado en catalán, que ahora se ha regenerado de nuevo, es que hay espacio para toda clase de grupos. Incluso para uno de chicas como Les Sueques que ya pueden presumir de tener un estilo y una identidad que es suya. Un cuarteto que ha contado con Cristián Pallejà (Nisei, Fred i Son) y Hans Laguna como asesores, una garantía para unas de-butantes que aspiran a hacer ruido con sus canciones a medio camino entre el pop y el punk. “Cremeu les perles” despega con el desparpajo de “Beix”, la letra de “Ningú” es ácida, mientras que en “Monstre” aciertan con su distorsión post-punk. En “Geboren” hacen un homenaje muy original a Sopa de Cabra. “Ramon” es la adaptación libre al cata-lán del “Gone Daddy Gone” de Violent Femmes, y en “Ganivets i Forquilles” su pop es agradable, cercano. Las chicas son guerreras. Mar Barberà

Page 38: MondoSonoro junio 2013 nº207

38 l MondoSonoro.com l Junio 2013 l Vinilos

ZICO “Demonios al sol”Astro

POP ❚ 8 ❚

El sevillano Guego pertenece a esa generación de músicos del Sur que como Juan Alberto Martínez (Niños Mutantes) o Fernando Vacas (Flow, Prin La La), miembros de esa seminal esce-na indie, se encuentran en el momento más lúcido de su carrera, sobre todo frente al folio en blanco. Sin embargo, el que fuera líder de Malahora ha dejado pasar todo ese tiempo en la sombra y es ahora cuando saca sus “Demonios al sol”. Un álbum concebido en esos “70 metros cuadrados” a los que alude su primer single, sobre cierto arrullo electroacústico, pero cuyas canciones trascienden de ese exorcismo personal. Zico la toca bien en corto, pero también levanta la cabeza y manda balones de oxígeno al espacio. Temas como “La piel” o “Mueren las artes”, tienen esa profundidad de campo que no se ob-serva a simple vista. Volviendo al tópico futbolero, Zico necesita minutos para demostrar su talento. Arturo García

CHARLES BRADLEY“Victim Of Love”Daptone Records/Resistencia

SOUL ❚ 8 ❚

No cabe duda. Me remito a los hechos: la música soul es la que nos está dando más alegrías en los últimos tiempos. O al menos, es con la que nos llevamos más sorpresas. Ya sea con artistas nue-vos que aparecen semanalmente, res-catando del baúl de los recuerdos discos antiguos o con casos como el de Charles Bradley, que, sin ser precisamente un pipiolo, si parece un debutante. Como Sharon Jones, ha sido la gente de Dap-tone quien le ha dado una oportunidad que no piensa desaprovechar. Tampoco lo hace la Menahan Street Band, la mejor banda instrumental del momento que le acompaña en esta obra -merece la pena escuchar y disfrutar “Making The Road By Walking”-. Como una reencarnación de James Brown, Bradley esta vez suena más elegante si cabe, quizás más comedido, aunque su privi-legiada voz le permite desenvolverse en toda clase de terrenos dentro de la música negra. Toni Castarnado

MANEL“Atletes, baixin de l’escenari”Warner/DiscMedi ❚ 7 ❚

POP. Es cierto, a veces los críticos sentimos más presión que los propios músicos: vemos más fantasmas de los necesarios y analizamos hasta turbarnos. ¿Por qué lo digo? Hace tiempo que Manel entendieron que “Al mar” no hubo más que uno, que por salud mental el objetivo no sería otro “Els millors professors europeus” (DiscMedi, 2008). Lo demostró “10 milles per veure una bona armadura” (Warner/DiscMedi, 2011), un segundo largo sobreproducido y muy narrativo -más Sufjans Stevens, menos Herman Düne- y lo corrobora este “Atletes baixin de l’escenari”, que comparte aun menos con sus predecesores. Manel siguen evolucionando, y nunca con el piloto automático: se han cascado el disco entre los cuatro, pasándose a las guitarras más indie-rock -poco agraciadas a veces, dígase “Vés, bruixot!”-, las líneas de bajo gruesas (“Mort d’un heroi romàntic”) o el efectismo pop (“Teresa Rampell). Un disco menos accesible, donde no todo es perla, pero que cuesta situar en el podio particular de la banda. Y con sus antecedentes, eso no es moco de pavo. Yeray S. Iborra

GHOST B.C.“Infestissumam”Loma Vista/Universal

METAL ❚ 8 ❚

“Opus Eponymous”, el debut de los suecos, era tan bueno que, como ocurría con Kvelertak, parecía no poder tener continuidad de forma digna e ín-tegra. “Infestissumam” elimina de un plumazo la sombra del supuesto hype y desarrolla de forma natural lo expuesto en su primer disco. De entrada, se echa de menos algún riff tan gigantesco como el de “Ritual”, pero las sucesivas reproducciones van calando y su inspi-rada fórmula con cimientos proto-metal -esa personal mezcla de psicodelia y pop sesentas, hard rock, prog seten-tero- y querencia black vuelve a dar en la diana. Uriah Heep, The Zombies, Iron Butterfly o Mercyful Fate son tan solo algunos de los nombres que flotan en su clásico y ecléctico magma de referencias. Que personalidades como Phil Anselmo, James Hetfield o Dave Grohl hayan expresado su admiración por Ghost no resulta gratuito. Carne de clásicos. David Sabaté

KURT VILE“Walking On A Pretty Daze”Matador/Popstock

ROCK ❚ 8 ❚

La música de Kurt Vile invita a moverse de una forma extraña. Sus canciones son indudablemente cinéticas. Dan ganas de coger el coche o subirse a un tren de largo recorrido, emprender un paseo eterno, pero sin prisas, sin objetivo, sin destino. En “Walking On A Pretty Daze” el de Philadelphia suena plácido, como si el nebuloso misticismo de su anterior “Smoke Ring For My Halo” (11) le hubiera conducido a algún tipo de conclusión; aunque más bien se trata de que entonces Vile encontró una forma de reformular cierta tradi-ción narrativa genuinamente america-na desde una óptica propia. Con John Agnello de nuevo a cargo del sonido, el quinto disco del ex War On Drugs es una hipnótica colección de serpenteantes mantras que te subyugan desde la quietud en el que incluso la autotortura supone un acto de purificación y purga en lugar del habitual masoquismo loser. Joan Cabot

YOUTH LAGOON“Wondrous Bughouse”Fat Possum/Pias

POP ❚ 9 ❚

Con Deerhunter jugando a ser los Strokes y a falta de saber lo que nos depara lo nuevo de MGMT, el segundo disco de Youth Lagoon se convierte en el gran compendio de psicodelia pop de lo que llevamos de año, además de una nueva demostración de que los presupuestos cortos no son (no deben ser) obstáculo para el preciosismo y la imaginación desbordada. Dice Trevor Powers que “Wondrous Bughouse” es un canto a la vida que surge de su horror ante lo que significa la muerte (“you’ll never die, you’ll never die”, repite obsesivamente en “Dropla”). Y a partir de esta dicotomía se construye un álbum en el que su voz asustada pa-rece sorprenderse a golpe de melodía y realidad (sonora) distorsionada. Hay un poco de los Beatles y de Barrett, claro, y también de Ayers y de los Mercury Rev de la etapa David Baker. Un paseo extrañado por el lado más ácido de la vida. Luis J. Menéndez

MUYAYO RIF“Maldita Comedia”Kasba Music

SKA ❚ 7 ❚

Cuando un grupo vive en constante gira, vuelve a casa con cantidad de ideas para poner en practica. Así es que solo un año después de “Construmón”, los diez inquietos chicos de Muyayo Rif ya nos traen una docena de nuevas y enérgicas canciones. Y ya se sabe, vivir en la Ciudad Satélite (Cornellà) te hace ver las cosas de una forma diferente, algo que se refleja en sus letras, en las que siempre llaman a las cosas por su nombre. ¡Qué menos con los tiempos que corren! “Democracia?” (está demo-cracia es una estafa), “Islandia” (¿qué pasaría si siguiéramos su ejemplo?), “Los sueños de un pueblo” (somos la generación que luchará, reclamando libertad). Cantan en castellano, catalán o todo junto y a ritmo de reggae, ska, la-tin, rap, rock, punk... Todo es válido para denunciar bailando y con unos arreglos de metales “on fire”. A propósito, Fermin Muguruza se suma a su denuncia en “Denok Kalera”. Miguel Amorós

Page 39: MondoSonoro junio 2013 nº207

Vinilos l MondoSonoro.com l Junio 2013 l 39

KVELERTAK“Meir”Roadrunner/Warner❚ 9 ❚

METAL. Los noruegos se hallaban ante un difícil reto: igualar el elevado listón dibujado por su fresco y sorprendente debut de 2010. Pues bien: podemos afirmar que Kvelertak mantienen el tipo con nota. Un logro que, vencido el factor sorpresa, posee doble mérito. La formación retiene la pegada de su primer puñetazo cebando su bastardo híbrido de hard rock, black metal y actitud punk. Una mezcla que, moldeada por el sexteto, luce como una fibrosa y

amenazante bestia de proporciones áureas. No se olvidan tampoco del factor lúdico, alternando punch y adrenalina con melodías pegadizas y coros entre taberneros y colindantes al hardcore –“Bruane Brenn”-. Imaginen un cruce entre Turbonegro, Iron Maiden y Kiss (“Undertro”); las voces rasgadas, las distorsiones, algunos breves pero apabullantes blastbeats y la aureola intangible del black; y el bullicio festivo de Andrew W.K. si hubiera crecido en Oslo en la época de la quema de iglesias. Dudas despejadas: parece que tenemos Kvelertak para rato. Larga vida. David Sabaté

La selección Jäger

DEPTFORD GOTH“Life After Defo”Merok/Music As Usual

POP ❚ 7 ❚

Tengo la sensación de haber escrito esta crítica treinta veces y repetir el mismo reproche mil más: el mayor han-dicap al que se enfrenta Deptford Goth (alias del británico Daniel Woolhouse) radica en su apuesta abierta por un sonido que nombres como Active Child, How To Dress Well o James Blake, al frente éste de la avanzadilla britá-nica, han convertido en tendencia. Las canciones de todos ellos se han caracterizado por una interpretación lacrimógena y afectada (¿te acuerdas de Faninelli il castrato?) que descansa sobre un colchón de sintetizadores y beats sedosos en la línea del efímero chillwave. ¿Por qué no otorgarle a Deptford Goth los elogios encendidos que recibieron aquellos? Pues por esa sensación de déjà vu a la que me refe-ría, y también, que puestos a cortarnos las venas, qué menos que exigir de las canciones un poco más de sangre. Luis J. Menéndez

VALERIE JUNE“Pushin’ Against A Stone”Sunday’s Best/Pias

POP ❚ 8 ❚

A Dan Auerbach le pasa lo mismo que a Jack White. Todo lo que toca lo se convierte en oro. Tienen buen ojo clínico para elegir con quien trabajan, huelen el talento a una legua. Valerie June lo tiene a borbotones, y la mitad de The Black Keys lo vio enseguida. Escuchar sus canciones es un fasci-nante viaje al pasado. Con un registro de voz único, agudo y punzante, Va-lerie June sería otra candidata, como Meshell Ndegeocello, para rendir tributo a Nina Simone. Clasificar su es-tilo no es tarea fácil, lo suyo es buena música sin más, con la mirada puesta en el folk, el jazz, el soul, el gospel, el pop y el blues. Un puzzle en el que encajan todas las piezas, ideal para escuchar en vinilo, con sonido lo-fi añejo. No hace falta más que escuchar “Workin’ Woman Blues”, “The Hour” y “Pushin’ Against A Stone” para tener claro que estamos ante una artista mayúscula. Toni Castarnado

PSHYCOTIC BEATS“Dormihcum”Log Lady Records

ELECTRÓNICA ❚ 8 ❚

Cansado de rendir pleitesía a lo instrumental en su debut de 2011, “Rexer Flash”, el madrileño Andrés Costureras se ha atrevido a dar el cante, literalmente, convirtiéndose para sorpresa de todos en todo un crooner digno del Off-Broadway (“Let Me In” y “Graves In The Sky”), las pis-tas de baile italo (“Implosion”, donde su voz se feminiza por arte y magia de la informática) y el dance-punk más marciano (“Tigers Fighting Spiders”). El eclecticismo del que goza “Dormih-cum” puede sorprender, pero una vez superado ese trance lo que queda es un portentoso experimento cinético acerca de la locura y la muerte, igual de entretenido que perfectamente hilado. Destaca la colaboración vocal de Patti Deluxe, no sólo en la infec-ciosa “Rooms”, también en ese drama musicado a lo girl band sesentera titulada “Killer Shangri-Lah”. Sergio del Amo

THE LUMINEERS“The Lumineers”Universal

FOLK ❚ 7 ❚

El impacto global de “Ho Hey” va a capitalizar de buen seguro las excelen-cias del álbum de estreno de este trío folk de Colorado. Lejos de las deudas al freak folk a las que nos tenían acostum-brados las bandas del género que han aparecido a lo largo de la última década, The Lumineers echa su mirada hacia un pasado mucho más lejano y ceden protagonismo a los banjos, cellos, man-dolinas y ese timbre de voz tan peculiar de Wesley Schultz. Más cercanos a las imágenes de la Gran Depresión que a las propuestas de Devendra Banhart o Vetiver, y todavía más alejados del pop folk de Mumford & Sons y compañía, el cancionero del disco no se agota en “Ho Hey”; también vive en la belleza acústica de “Dead Sea”, la Americana puesta al día de “Flowers In Your Hair”, la tristeza de “Slow It Down” o la pegada -casi tan inmediata como la del single principal del disco- de “Stubborn Love”. Robert Aniento

Page 40: MondoSonoro junio 2013 nº207

40 l MondoSonoro.com l Junio 2013 l MondoPro

mondo pro

Batería Electrónica Yamaha DTX502El nuevo módulo DTX502 y los kits DTX522k, DTX532k, DTX542k y DTX562k presentan 690 voces de batería y percu-sión, 32 de polifonía, un secuenciador de 104.000 pasos, efec-tos digitales, nuevos kits de rock, jazz y electrónica y el sistema AWM2. Además, la selección de sonidos está importada de la serie tope de gama, la DTX900. www.yamaha.es ■

Controlador Novation Launchkey Este teclado controlador está disponible en versiones de 25, 49 y 61 teclas, con hasta 50 controles físicos, 16 pads de disparo para Ableton Live y puede con-trolar el mixer de cualquier DAW o instrumeto. La superficie de control ha sido diseñada para trabajar junto a dos intuitivas apps para iPad: Launchkey y Laun-chpad junto a los potentes sintetizadores en formato plug-in V-Station y Bass Station para Mac y Windows. www.zentralmedia.com ■

Sistema Lucas Nano 300 de HK Audio.Este es el sistema de amplificación más pequeño de la serie Lucas de HK Audio, con un tamaño, una po-tencia y unas opciones increíbles. Un equipo de 2 satélites de 3.5” y 1 subgrave de 8” que además incor-pora un mezclador de 3 canales, conexiones de micro, instrumento, línea y CD/MP3. www.earpro.com ■

Axis A21 Laser Este doble pedal de bombo cuenta con una plataforma de apoyo de de óxido ionizado y de grandes dimensiones, pensada para que podamos tocar desde todos los ángulos sin perder tacto ni velocidad, y está dise-ñado con una inclincación de 21º que proporciona mayor pegada y velocidad. www.iberdrum.com ■

Modelos Takamine LTD2013 PeakEstamos ante dos acústicas de edición limitada. La LTD2013 SE (de la que sólo existen 51 unidades) está fabricada en madera de koa hawayana con detalles en arce y va armada con las pastillas TLD Line Driver para un sonido puro y natural. En cambio, la LTD2013 cuenta con pastillas Palathetic™ y el preamplificador CT4B II.www.takamineguitars.com ■

Fishman Triple Play Un controlador MIDI de guitarra inalámbrico que incorpora el intuitivo software de Fishman, que permite configurar y trabajar rápidamente. Diseño ultra-delgado y un sonido potente, sin límites y con la libertad que permite la tecnología inalámbrica. www.letusa.es ■

Fender Cabronita SeriesSí, has leído bien: Cabronita. Esta curiosa serie de Fender lanza dos nuevos modelos para la primavera: una Cabronita Telecaster® Thinline y el Cabronita Precision Bass®. La Tele combina el llamativo estilo de la gama con el diseño de cuerpo Thinline (ligero y tradicional, semi-hueco, fabricado en fresno) y mástil moderno de arce en “C” con acabado de uretano, 22 trastes medios jumbo y pastillas dobles humbucker Fideli’Tron™. El Cabronita Precision Bass es una versión del primer y revolucionario bajo de Fender: cuerpo de aliso, mástil de arce en “C”, 20 trastes medios jumbo, pastilla única humbucker Fideli’Tron, puente masivo moderno y clavijero invertido estilo vintage. www.fender.es ■

Serie Pro Mod de CharvelAquí tienes los tres nuevos modelos de Charvel: la Pro Mod So-Cal 1HH, la Pro Mod San Dimas Style 1 HH y la Pro Mod San Di-mas Style 1 HS HT, todas ellas con mástil de 22 trastes cortados con veta vertical, pastillas Seymour Duncan® (las de la HH son humbuckers y la HS HT lleva una de cada), puente Floyd Rose® con cámara de retroceso y doble bloqueo (menos la HS HT, que viene con puente fijo de la casa) e infinidad de acabados para que encuentres tu color favorito. www.fender.es ■

m a n e l w e b . c o mf a c e b o o k . c o m / m a n e l w e bt w i t t e r . c o m / g r u p m a n e l

M A N E L A T L E T E S , B A I X I N D E L ’ E S C E N A R I 23/05 l BARCELONA l PRIMAVERA SOUND01/06 l PORTO l OPTIMUS PRIMAVERA SOUND08/06 l LLOSETA (MALLORCA)15/06 l REUS (TARRAGONA) l FESTIVAL DI-Y22/06 l VIC (BARCELONA) l FORAMURALLA 201323/06 l BANYOLES (GIRONA) l (A)PHÒNICA29/06 l BURJASSOT (VALÈNCIA)06/07 l MADRID. NAVES DEL TEATRO ESPAÑOL. MATADERO. FRINGE MADRID12/07 l SALLENT DE GÁLLEGO (HUESCA) l PIRINEOS SUR13/07 l ROSES (GIRONA) l SONS DEL MÓN18/07 l BARCELONA l FESTIVAL PRÒXIMS l20/07 l VILANOVA I LA GELTRÚ (BARCELONA) l VIDA FESTIVAL26/07 l CALELLA DE PALAFRUGELL (GIRONA) l FESTIVAL DE CAP ROIG (Entradas Agotadas)1 ó 3/08 l SANTANDER l SANTANDER MUSIC FESTIVAL02/08 l BORRIANA (CASTELLÓ) l ARENAL SOUND 201310/08 l CALONGE (GIRONA) l FESTIVAL PRÒXIMS16/08 l TARRAGONA l ETC FESTIVAL17/08 l PERALADA (GIRONA) l FESTIVAL CASTELL DE PERALADA

Page 41: MondoSonoro junio 2013 nº207
Page 42: MondoSonoro junio 2013 nº207
Page 43: MondoSonoro junio 2013 nº207

MondoRecomienda l MondoSonoro.com l Junio 2013 l 43

Los mejores enemigosJean-Pierre Filiu y David BNorma Editorial ❚ 8 ❚

David B no necesita reivindicar ni tensar las posibilida-des del cómic para sacar libros impecables. “Los mejo-res enemigos” es un cómic histórico clásico (se basa en hechos y fechas) plagado de metáforas visuales que nos recuerda con sutileza que llevamos siglos matando y robando en Oriente Medio con las mejores excusas. Roger Seró

Director con manos de topoALEJANDRo MARzoA

El pelazo de Umberto Tozzi, veinte kilos de farlopa y la burbuja inmobi-liaria. Hay que tener manos de topo para amasar semejante mezcla y salir airoso. Descúbranlo en el primer lar-gometraje de Marzoa, “Somos gente honrada”.

Lo primero es la sorpresa: Alejandro Marzoa, teclista de Manos de Topo, debuta en la direc-ción de un largometraje, “Somos gente hon-

rada”, en el que no hay jóvenes con penes de chino, ni chicas que se quedaron embarazadas bailando la lambada. “Las letras de Manos de Topo nunca inten-tan ser humorísticas, lo que se cuenta siempre suele ser duro, pero a la vez hay una cierta ironía o sorna. Creo que la película tiene ese mismo poso”. “Somos gente honrada” son dos cincuentones (Paco Tous y Miguel de Lira) reducidos a la condición de animales de compañía… hasta que descubren un fardo de co-caína. “En los cortos (“Temporada 92-93” de 2007 y “Amistad” de 2010), nos pasa lo mismo: lo que hemos tratado siempre son personajes mayores que nosotros, varones que se comportan de forma inma-dura, casi como veinteañeros. Imagino que es por-que nosotros mismos somos algo “viejóvenes”. En nuestra generación la inmadurez está a la orden del día: rondamos los treinta y seguimos viviendo de alquiler y tirando”. Se advertirá que Alejandro siem-pre habla en plural, aunque no lo haga por disociación de personalidad. “Es que casi todos los proyectos los hago con Miguel Ángel (Blanca, el cantante de los Manos). Él se ocupa del guión y yo de la dirección, el rodaje y la postproducción”.La música es otro cantar y otros cantantes… “Manos de Topo llama demasiado la atención en pantalla”. Así que han tirado de familiares (Salvaje Montoya),

conocidos (The New Raemon, Bohemios Autorizaos), chumba chumberos (Wally López, Daniel Trim), Es-topa (por amistad con la troupe de Buenafuente, que producen la película)… y el tremendísimo Umberto Tozzi y su “Tú”. “Es vitalista, pegadiza y a la míni-ma eres capaz de tararearla”. Uno siempre sospechó que detrás de la cadena de perfumerías San Remo en realidad había una puerta al festival italiano que ya ha abducido a La Estrella de David, Joe Crepúsculo o los propios Manos de Topo. “Es que nosotros somos muy de canción melódica. Hemos tenido tempora-das muy de Camilo Sesto o de Julio Iglesias. ¡Yo me acuerdo perfectamente de ver ‘Gente Joven’ en te-levisión!”. Tozzi y su pelazo son inmortales, no así la

difusión cultural. En este resurgir de anglicismos tipo DIY, el little secret y el low cost, llama la atención que alguien que se lo ha montado por libre como músico tire de cauces tradicionales como director. “Todo está en función del proyecto y del diseño de producción que quieras montar. Desde que empezamos a escri-birla hasta que se estrene van a cumplirse cuatro años. Es mucho desgaste. Evolucionas… pierdes cosas por el camino… Con ‘Your Lost Memories’ lo hicimos al revés, por ejemplo. Hay que intentar adaptarse a cada circunstancia y proyecto. Es evi-dente que hay ciertas películas que no son para todos los públicos y que no tienen una aspiración comercial. ¿Por qué iban a exhibirse en cines con-vencionales? Claro, quizás tener una banda es más barato… O, por lo menos, lo era”. ■ Rubén Romero

Guía del mal padreGuy DelisleAstiberri ❚ 7 ❚

Después de varios cómics imprescindibles –o casi- sobre sus experiencias internacionales, Delisle se suelta con una obra que provoca muchas risas de complicidad. Y es que es inevitable reírse cuando le vemos enfrentarse a los problemas de su hijo con el Ratoncito Pérez o el conejo de Pascua, por poner dos ejemplos. Si el resul-tado es este, que continúe siendo mal padre hasta que sus hijos crezcan. Joan S. Luna

La hermandad de historietistas del gran norteSethSins Entido ❚ 8 ❚

Seth lleva un paso más allá su pasión por la historieta de lo que lo había hecho en “Wimbledon Green”, prece-dente claro de esta nueva novela gráfica en la que, sin embargo, brilla por su ausencia la aventura y la comedia. El autor, convencido de que todo tiempo pasado fue mejor, pasa revista a los años dorados de la historieta canadiense con una rígida disposición de nueve viñetas por página y su habitual maestría a los lápices. L.J.M.

Virus TropicalPower PaolaReservoir Books ❚ 7 ❚

Con treinta y tres años Power Paola publicó esta pri-mera novela gráfica que le valió comparaciones con Marjane Satrapi, tras diseminar sus colaboraciones en diversas publicaciones colectivas. En realidad, puestos a buscar referentes tanto en lo gráfico como por su mane-ra de afrontar este diario de su infancia y adolescencia en Ecuador y Colombia, tiene bastante más en común con la canadiense Julie Doucet. L.J.M.

mondomedia

“Som

os g

ente

hon

rada

” Fot

o Ar

chiv

o

“En nuestra generación la inmadurez está a la orden del día”

Page 44: MondoSonoro junio 2013 nº207

Converse <> Make NoiseEl Make Noise Madrid anuncia el cartel de sus dos citas en la capital. El 8 de junio, Make Noise Malasa-ña llevará a los locales del emblemático barrio de la ciudad los conciertos gratuitos de: Wild Honey, Linda Mirada, C. Tangana… La semana siguiente, el evento se trasladará a la sala But con el Make Noise Festival en el que participarán Is Tropical y No Joy. La tercera banda está aún por confirmar. ■

Estrella Galicia <> Premios De La Música IndependienteEstrella de Galicia patrocina la quinta edición de los premios de la mú-sica Independiente. Tras una fase inicial en la que se han inscrito cada una de las propuestas, a la hora de leer estas líneas ya se conocerán los nombres que optan a llevarse los premios. Para votar regístrate en www.premiosdelamusicaindependiente.com. ■

Guess <> TiëstoGuess, la marca centrada en el “denim”, anuncia que continua-rá su colaboración con DJ Tiësto que incluye una nueva línea de ropa y accesorios para hombre y mujer.

orange <> Día De La Música on LineNoise Off presenta una nueva edición de Live 52, el Día de la Música Online. Este año además habrá actuaciones la noche del 21 de junio en Orange Café de Madrid.

Schweppes <> Iggy PopLimón Dry es la nueva propuesta de Schweppes : limón seco con un 70% menos de azúcar. Para su lanzamiento se ha estrenado una campaña protagonizada por Iggy Pop

Vodafone <> MikaVodafone continúa vinculado a la música con los Vodafone Yu: Music Shows. La próxima cita con Mika el 22 de junio en Barcelona y un día después en Madrid.

Adidas <> Primavera SoundAdidas Originals ha acercado por primera vez la platafor-ma audiovisual Boiler Room a Barcelona dentro de las activi-dades oficiales de Primavera Sound.

Starkplugs <> VV. AA.Stark Plugs, la empresa de tapones de oído para salas de música ahora es el representante exclusivo de EarPeace en España y socio SXSW, Insomiac y The Marquee ■

Nivea <> Día De La MúsicaEl pasado 7 de mayo se presentaba con Anni B Sweet ejerciendo de madrina el concurso de maquetas Día De La Música: New Fresh Generation By NIVEA Soft, vinculado a la marca de cosmética y al festival que tendrá lugar en Matadero Madrid los días 21 y 22 de junio. El grupo ganador formará parte del cartel del festival y grabará un disco en el Red Bull Studio de la nave de la Música de Matadero. ■

conexiones

Fender - Abigail Ybarra <> Los LobosFender Custom Shop anuncia que una de sus más veneradas colaboradoras, la “artista creadora de pastillas” Abigail Ybarra que, en buena medida, ha establecido el sonido Fender, se retira tras más de cincuenta años en la familia Fender. Para celebrarlo, la casa organizó la actuación de la banda mítica Los Lobos, en una fiesta privada de despedida a la que asistieron muchos de sus compañeros. ■

Heineken <> Bilbao BBK LiveHeineken pasa a ser uno de los principales patrocinadores de la edición 2013 del Bilbao BBK Live y a dar nombre a uno de los escenarios principa-les, que pasará a llamarse Escenario Heineken. Heineken mantiene así su compromiso con la música en directo” y su “apuesta por los contenidos de calidad”, y manifiesta su interés por estar presente en “una de las citas de referencia dentro del panorama musical nacional”. ■

Anni

B S

wee

t Fot

o Ar

chiv

o

44 l MondoSonoro.com l Junio 2013 l Conexiones

Page 45: MondoSonoro junio 2013 nº207

La renovacion del pop-folk mas exquisito

Ya a la venta su album debut

English Rain

gabrielleaplin.co.uk

GabrielleAplin-MONDOMed-234x141.indd 1 23/05/13 12:14

Page 46: MondoSonoro junio 2013 nº207

46 l MondoSonoro.com l Junio 2013 l MondoWeb

Alex y Nita son Fuel Fandango. En abril publicaron “Trece lunas” (Warner, 13) y continúan presentándolo por diversas ciudades: 1 junio (Industrial Copera, Granada), 7 junio (The Paper Club, Las Palmas de Gran Canaria), 8 junio (Festi-val Sonidos Liquidos, Lanzarote), 21 ju-nio (Óxido, Guadalajara y 22 junio (Sca-la, Londres). Aun así, les queda tiempo para contestar a nuestros lectores.

Bea Gaona. El año pasado en el Sonorama fue espec-tacular. Este año se os echará de menos. ¿Os veremos en algún festival este verano?¿De cuál os gustaría formar parte? Un saludo. Sois muyyyy grandes.¡Gracias! La verdad es que el Sonorama ha sido un fes-tival muy especial para nosotros. El primer año fuimos a la plaza a las dos de la tarde y fue increíble. Este año estaremos en varios festivales como el BBK, Territorios y Arenal Sound entre otros y tenemos muchas ganas de ver a algunas bandas.

Comosegundavivienda Alsaciano. ¿Es cierto eso de que cuando os hagáis ricos pensáis revestir vuestros instrumentos con mármol de Macael?Pues yo no sé... igual queda un poco hortera, ¿no?

Sonidos Líquidos. Les pediría un vino por cada can-ción del disco, pero la borrachera sería de escándalo... ¿Qué vino marida bien con ‘Trece lunas’?Pues yo diría que un buen vino blanco.. ¡Como el de Bodegas Bermejo por ejemplo!

Andrés San Juan. ¿Sacareis algún disco en el mercado

con todas las canciones en castellano?Eso no lo sabemos, la verdad, nos dejamos llevar por nuestra intuición. Ya veremos si en el futuro nos da por escribir sólo en castellano. Por ahora estamos muy cómodos escribiendo en los dos idiomas.

Pilar Ferrer. Nita: ¿Algún día al ver a tantos fans es-perandoos, te ha embargado tanto la emoción, que no podías apenas cantar?¿Te ocurre todo lo contrario?... ¿Te ayuda a darlo todo?Más bien lo segundo, y por supuesto que me emociona mucho que la gente venga a vernos y que nos de tanto apoyo... Es lo que nos hace seguir adelante.

Ramona Flowers. Hay mucho “feeling” en el escena-rio entre vosotros... transmitís muy buena energía. ¿La creación del grupo fue producto de un flechazo o de una relación musical convenientemente trabaja-da?La creación del grupo fue más bien un experimento que finalmente se ha convertido en un modo de vida. ¡Estamos muy orgullosos y agradecidos por poder dedi-carnos a él y trabajamos en ello a diario!

Djacob Unchained. ¿Por qué “Oporto” y “Hace tiem-po” NO han entrado en el disco?Pues nos quedó mucha pena no meterlos en la edición física del disco, pero nos parecía que quedaba más redondo con los once temas. Son dos canciones que nos encantan y las hemos metido en la edición digital de Itunes.

Ana Martin. ¿Pensáis decantaros por un estilo de mú-sica o continuaréis investigando con el sonido?El grupo nació con la idea de investigar y hacer cosas diferente así que seguiremos por esa línea. No nos gusta repertirnos mucho. ■

mondo freakol

Los mismos que en 1991 lloraron el fin de The Replace-ments, se relamen ahora ante la reciente reunión de la banda y la posibilidad de continuidad de un proyecto que,

de momento, solo tiene fines filantrópicos. Y es que el grupo liderado por Paul Westerberg estaba destinado a ser uno de las grandes de la década de los ochenta y la sensación de que se quedaron a medio camino planea por su historia desde el mo-mento de su disolución. Tuvieron discos ensalzados por la crítica, especialmente “Let It Be” (1984), “Tim” (1985) y “Pleased To Meet Me” (1987), seguidores mundialmente conocidos como Kurt Cobain o Billy Joe Armstrong, canciones de éxito (ahí están “Alex Chilton” o “The Ledge”) y hasta colaboraciones estelares; Peter Buck (R.E.M.) grabó con ellos y fueron producidos por Tommy Ramone o Jim Dickinson. Incluso llegaron a generar polé-mica, escogiendo como single de “Tim” la anti-Reagan “Bastards Of Young” y vivieron traumáticas expulsiones, como la de Bob Stinson, guitarrista principal. Pero nada fue suficiente para que la banda superara un malditismo que la privilegiada mente de Westerberg nunca llegó a entender. Quisieron ser una mezcla sofisticada de los Ramones más pop y sus adorados Big Star en su vertiente más rock. Abrazaron diversas influencias, aunque siempre manteniendo una marca propia que los hacía diferentes a la mayor parte de los sonidos que reinaron en los ochenta. Pero la pena, como en tantas otras ocasiones superó la gloria. Esa que, como suele ser habitual, llega cuando ya no se la espera.

❚ Disco imprescindible: “Let It Be” (1984) es el disco que abre su trilogía mágica. Su tercer trabajo y el disco que les puso definitivamente en el mapa. Canciones soberbias y sorprenden-te versión de “Black Diamond” de KISS.

❚ Una canción por la que empezar: “Alex Chilton”, dedicada a uno de los héroes musicales de la banda es una muestra perfecta de lo que The Replacements eran capaces de hacer: excelentes armonías, estribillos adictivos y guitarras en primer plano.

❚¿Por qué están de actualidad? La formación original de la ban-da, con la excepción del batería original Chris Mars, ha publicado el EP “Songs For Slim” para ayudar con los gastos médicos que está ocasionando la grave enfermedad de su segundo guitarrista y sustituto de Stinson, Slim Dunlap. n Eduardo Izquierdo

origen: Minneapolis (Minnesota)

The Replacements

l

Fuel

Fan

dang

o Fo

to A

rchi

vo

Sorteos Web

Son 5 abonos para asistir al festival a celebrarse el 6 y 7 de agosto en Benidorm

Dreambeach Los Planetas10 bolsas de la reedición de “Una semana en el motor de un autobús”

Page 47: MondoSonoro junio 2013 nº207
Page 48: MondoSonoro junio 2013 nº207