molusco contagioso

11
MOLUSCO CONTAGIOSO (Molusco sebáceo de Hebra, molluscum contagiosum) Dr. Balfre Torres Bibiano ALUMNO: DAVID RENTERIA CHAVEZ “506”

Upload: david-renteria-chavez

Post on 15-Feb-2017

212 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Molusco contagioso

MOLUSCO CONTAGIOSO

(Molusco sebáceo de Hebra, molluscum

contagiosum)

Dr. Balfre Torres Bibiano

ALUMNO: DAVID RENTERIA CHAVEZ “506”

Page 2: Molusco contagioso

DEFINICIÓNDermatosis benigna causada por un poxvirus

(virus del molusco contagioso), autoinoculable y transmisible

Neoformaciones de 2-3

mm

Aisladas o abundantesumbilicadas

Niños

Infectados por VIH

Pacientes con

dermatitis atópica

Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw Hill.

Page 3: Molusco contagioso

EPIDEMIOLOGÍA

Cualquier raza

Edad

Sexo

Niños de 10 a 12 años

• Adultos con vida sexual activa

• Pacientes con alteraciones inmunitarias

Pacientes con VIH/SIDA (5 a 18%)

Etapas avanzadas

El análisis molecular con endonucleasas de restricción e hibridación con análisis de

inmunoelectrotransferenciaSouthern (Southern blot)

Gran utilidad en medicina forense para demostrar abuso sexual en niños que presentan lesiones genitales de molusco

No tiende a la curación espontanea

Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw Hill.

Page 4: Molusco contagioso

ETIOPATOGENIA Poxvirus. Es transmisible por contacto directo o por fomites.

•MCV-1 (Frecuencia alta 76 a 96%) y de distribución mundial•MCV-2 Predomina en adultos varones y seropositivosEl virus se replica en el

citoplasma de las células epiteliales

Estrato de malpighi

Cuerpos de inclusión intracitoplasmáticos

En la capa granulosa ocurre un cambio de color de

eosinofilico a basofilico con la tinción sistemática.

Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw Hill.

Page 5: Molusco contagioso

CUADRO CLINICO Periodo de incubación: 1 semana hasta 50 días

Localización:

Cara Tronco Extremidades en

niños Parte baja del

abdomen Muslos Pubis Glande Región perianal en

adultos

Neoformaciones en general abundantes

1mm-3cm

semiesféricas

durasDe

color de la piel

umbilicadas

Habitualmente hay menos de

30

Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw Hill.

Page 6: Molusco contagioso

Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw Hill.

Page 7: Molusco contagioso

La evolución es crónica y asintomática; puede resolverse espontáneamente en un plazo de seis meses a cuatro años.

Prurito leve El rascado puede

causar autoinoculación

Fenómeno de Koebner

Párpados

Conjuntivitis o queratitis punteada

Enfermos con SIDA

Numero y

tamaño

Localización anogenital y extragenital

Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw Hill.

Page 8: Molusco contagioso

Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw Hill.

Page 9: Molusco contagioso

DATOS HISTOPATOLÓGICOSLa epidermis forma lóbulos, y se abre por un poro estrecho; hay un cráter de queratina.

Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw Hill.

Page 10: Molusco contagioso

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Trombidiasis

Varicela

Verrugas vulgares

Histiocitoma

Queratoacantoma

Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw Hill.

Page 11: Molusco contagioso

TRATAMIENTO

Adultos•Extirpación con aguja

•electrocondensación•Legrado (curetaje)

Criocirugia o aplicación de ácido tricloroacético a saturación o al 35%

Acido salicílico al 5 a 20% local

Hidróxido de potasio 20%

Imiquimod crema 5% 3 veces al dia por 5 dias

Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw Hill.