miled méxico 22-02-13

24
Presidente Editor:Don Miled Libién Kaui Número 324 Precio $5.00 15 [ ] DISTRITO FEDERAL VIERNES 22 de Febrero del 2013 www.miled.com MiledMexico @MiledMexico MÉXICO Cumple 100 años una institución respetuosa de derechos, señala Gamboa; defiende Cordero intervención militar en la ‘narcolucha’ 02 [ ] 04 [ ] Aprueban agilizar procedimiento de adopción de infantes Enrique Peña Nieto realiza en el Senado homenaje al Ejército 04 [ ] Alianza entre PRD y PAN carecen de una oferta política: PRI Aún no hay cifra oficial de desaparecidos: Segob Encabeza EPN aniversario luctuoso de Francisco I. Madero 04 [ ] 03 [ ] 19 [ ] 22 [ ] 18 [ ] DEPORTES Emanuel Villa se nacionalizará mexicano GADGETS KillSwitch, app para borrar a ex parejas en Facebook ESPECTÁCULOS Anne Hathaway voz cautivadora Mundo. Da Barack Obama “Medalla Presidencial” a familiares de Sandy Hook ; el presidente de EU entregó de forma póstuma la “Medalla Presidencial para Ciudadanos

Upload: grupo-miled

Post on 28-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Presidente Editor:Don Miled Libién Kaui Número 324 Precio $5.00

MILED 15 []

DISTRITOFEDERALVIERNES22 de Febrero del 2013

www.miled.comMiledMexico @MiledMexicoMÉXICO

Cumple 100 años una institución respetuosa de derechos, señala Gamboa; defiende Cordero intervención militar en la ‘narcolucha’ 02 []

04 []

Aprueban agilizar procedimiento de adopción de infantes

Enrique Peña Nieto realiza en el Senado homenaje al Ejército

04 []

Alianza entre PRD y PAN carecen de una oferta política: PRI

Aún no hay cifra oficial de desaparecidos: Segob

Encabeza EPN aniversario luctuoso de Francisco I.

Madero 04 []

03 []

19 []22 []18 []

DEPORTESEmanuel Villa se nacionalizará mexicano

GADGETS KillSwitch, app para borrar a ex parejas en Facebook

ESPECTÁCULOSAnne Hathaway voz cautivadora

Mundo. Da Barack Obama “Medalla Presidencial” a familiares de Sandy Hook ; el presidente de EU entregó de forma póstuma la “Medalla Presidencial para Ciudadanos

PORTADA

02[ ] MILED MÉXICO

MILED MÉXICO se edita en su propia planta, de AS Ediciones del Estado de México, S.A. DE C.V. Fundado el 31 de Marzo del 2012. Certificado de licitud y Contenido número 04-2012020712043300-101. Servicios informativos de las agencias Notimex, United Feature Sindicate Inc. N.Y., AP, Laser foto MILED MÉXICO, Sistema Universal de Noticias (SUN). Conmutador Dirección General: 217-96-46. Gerencia: 217-96-46, 217-84-02. Fax: 217-88-68. Jefatura de Redacción Toluca: 217-98-80. Coordinación en la Ciudad de México. Oficinas y Salas de Redacción: Nayarit número 88, Colonia Roma, México, México D.F., Tels.; 55-64-40-70, 55-84-15-61, 55-64-99-40. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa), distribuido por Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Precio del ejemplar $ 5.00.

Números atrasados al doble. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com

• L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGODirectora General

• L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGOGerente General

•MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGOGerente

• ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGODirectora de Relaciones Públicas

• LIC. JUAN JOSE JUAREZ RUBIODirector Jurídico

• LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIEDirector del Valle de México

•ING. VICTOR HANNA CABALLERODirector de Informatica

• GUILLERMO PADILA CRUZDirección de Ediciones

• EFRAIN PADILLA CRUZDirector de Ediciones

• L.D.G. GABRIELA PEREZ MORENODiseño Gráfico

• LIC. SERGIO CAMACHO GARCIACoordinador del Valle de Toluca

• CARLOS HERNANDEZ SANTAELLACoordinador del Valle de México

• NORMA RAMIREZCoordinadora del Valle de México

MÉXICO• DON MILED LIBIEN KAUI

Presidente Editor

• DON MILED LIBIEN SANTIAGODirector General Fundador

• LIC. RAUL LIBIEN SANTIAGODirector Ejecutivo

Por: Víctor Hanna Caballero

Cumple 100 años una institución respetuosa de derechos, señala Gamboa; defiende Cordero intervención militar en la ‘narcolucha’

El Ejército mexicano pidió al Poder Legislativo encauzar el rumbo de la institución a través de un

marco legal que le permita continuar su cumplimiento con la ley y el respeto a los derechos humanos, al aseverar el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, que vivir en un estado de derecho es la mejor garantía para la paz, después de agra-decer el “inédito” homenaje.

En respuesta, el Senado ofreció coadyuvar en el proceso de moderni-zación y adecuación del marco norma-tivo que permita a las fuerzas armadas un óptimo desempeño y mejorar las condiciones de vida para la milicia, a fin de que el instituto armado cumpla cabalmente con sus tareas.

Ayer, el Senado realizó una sesión solemne para rendir homenaje al Ejér-cito mexicano en el centenario de su creación y le reconoció como una ins-titución “de paz para la paz”, que ha defendido con heroísmo la integridad, independencia y soberanía de la na-ción.

Como orador invitado, el secretario Cienfuegos agradeció la realización de la sesión solemne, a la que acudió el presidente Enrique Peña, al subra-yar que fortalece la moral de quienes visten el uniforme de la República.

Manifestó que “los soldados confia-mos que el pensamiento parlamenta-rio continúe encauzando el rumbo de nuestra institución, a través del marco legal que el Legislativo nos otorgue”.

Enrique Peña Nieto realiza en el Senado homenaje al Ejército

Indicó que el instituto armado reco-noce que cumplir la ley y respetar los derechos humanos es prescripción que permite armonizar la convivencia colectiva.

“Vivir en un estado de derecho, es convivir con certidumbre, con seguri-dad, es tener confianza y la mejor ga-rantía para la paz. Aspiramos a seguir ensanchando este sendero, siendo ejemplo ante la ciudadanía”, ponderó.

Manifestó ante los tres poderes de la Unión que de parte del Ejército, el Legislativo siempre encontrará respe-to, disposición y colaboración, para sostener una relación de coordinación que permita servir a México.

Dijo que en la Defensa Nacional valo-ran los esfuerzos del Legislativo para proveer los requerimientos que les permiten cumplir con sus misiones y aprecian las reformas aprobadas que han mejorado la calidad de vida de los soldados y de sus familias.

“Lo damos todo por México y el bien-estar de su gente, porque para cada soldado mexicano, la patria es prime-ro”, expresó en el atril colocado en la plazoleta principal del Senado.

En su turno, el priista y presidente de la Junta de Coordinación Política, Emi-lio Gamboa, dijo que desde la promul-gación del Plan de Guadalupe, hasta la Constitución de 1917, las fuerzas armadas han sido y son parte indis-pensable para garantizar, preservar y fortalecer la integridad de México.

“Cumple cien años una institución res-petuosa de derechos”, dijo Gamboa y reconoció que las fuerzas armadas son un sólido aval del Estado, por ello, el Senado será generoso y las fuerzas políticas representadas tienen la con-vicción de coadyuvar en el proceso de modernización y adecuación del mar-co normativo, que permita su óptimo desempeño, y mejorar las condiciones de vida para los militares y sus familia-res. “México cuenta con un Ejército a la altura de nuestro tiempo, respetuo-so de los derechos humanos; un Ejér-cito de paz para la paz”.

A su vez, Ernesto Cordero defendió la incursión militar en la lucha contra el crimen, al señalar que cuando las policías se vieron rebasadas por la delincuencia, el Estado mexicano tuvo en el Ejército a una institución con la

fuerza moral necesaria para contener y combatir “esta brutal amenaza” e im-pidió que la delincuencia se apoderara del país.

ClavesEl presidente de la Cámara de Dipu-tados, Francisco Arroyo, negó que el presidente Enrique Peña desdeñe la invitación para visitar el Palacio de San Lázaro y dijo que irá “en cuanto tengamos un motivo trascedente y la condiciones necesarias” para recibirlo.

-Peña Nieto asistió anoche a la sesión solemne con motivo del Centenario del Ejército Mexicano en el Senado, después de la visita informal que el pasado 15 de enero hizo a ese órgano legislativo.

que vamos a trabajar hacia el pasado en la búsqueda de las personas, pero vamos a trabajar mucho hacia el futuro para que esto no vuelva a suceder y para que si sucede, exista lo mínimo que debe otorgar el Estado mexicano: encontrar a las personas desapareci-das”, dijo.

El convenio tiene la intención de con-tar con la asesoría técnica en la elabo-ración de una ley de uso de la cuenta pública y homologación de criterios, así como la creación de un protocolo para la búsqueda de personas des-aparecidas, precisó Gobernación.

Al acto acudió todo el gabinete de se-guridad de Enrique Peña Nieto, inclui-dos los titulares de la Defensa, Marina y PGR, Salvador Cienfuegos, Vidal Soberón y Jesús Murillo Karam, res-pectivamente.

Ahí, el director general de la Cruz Roja Internacional, Ives Daccord, expresó: “La historia nos juzgará no sobre el he-cho de haber firmado este convenio, sino sobre los resultados que vamos a poder proveer” para tratar de resolver el problema de los desaparecidos en México.

El secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, aseguró que no existe una cifra oficial de

desaparecidos y que los 27 mil que re-firió la subsecretaria Lía Limón se des-prenden de un listado elaborado por el gobierno de Felipe Calderón, por lo que la nueva administración construye una base de datos.

“El Estado mexicano tiene la obliga-ción de hacer una lista oficial, de de-cirles cuántos son y cuantos están debidamente documentados. Estamos haciendo una sola lista, no tenemos, no podemos tener una en la PGR, una en la Secretaría de Gobernación o una en los estados de la República, vamos a tener una general que les daremos a conocer”, afirmó.

Osorio Chong aseguró que el gobierno trabajará para que las desapariciones no vuelvan a suceder en el país. Al fir-mar un convenio con el Comité Inter-nacional de la Cruz Roja, que ayudará a las autoridades a buscar e identificar a las personas desaparecidas, el se-cretario de Gobernación afirmó: “Tene-mos que partir de un hecho fundamen-tal: pocos datos, pocas pruebas, no hay protocolos al respecto. Por eso es

PORTADA

03 []MILED MÉXICO

Por: Merari Sámano PichardoEn Sesión Solemne del Senado de la República, recono-ciendo el valor del Ejército Mexicano http://instagr.am/p/WBQ7orvHlY/

Amigo @GracoRa-mirez, agradezco tu anfitrionía. Vamos a seguir trabajando por una sociedad protegida. pic.twit-ter.com/B6aemuw-Su8

Enorme gusto reu-nirme esta noche con mis compañeros di-putados mexiquenses de la LXI Legislatu-ra! #fb http://lockerz.com/s/284582004

TwitterOpiniones Políticas

Enrique Peña Nieto

Eruviel Ávila Villegas

Luis Videgaray

@EPN

@eruviel_avila

@LVidegaray

Presidencia México

Miguel Ángel Mancera

@PresidenciaMX

@ManceraMiguelMX

#COMUNICADO Se reúne el Presidente @EPN con el sena-dor estadounidense John McCain http://ow.ly/hYdv0

En la reunión de traba-jo #mm pic.twitter.com/E5yyahVBII

No podemos tener un listado en la PGR, otro en Gobernación o uno en los estados de la República, asegura; firma un convenio de colaboración con la Cruz Roja internacional.

Aún no hay cifra oficial de desaparecidos: Segob

“Vamos, como ha sido un compro-miso del presidente Peña Nieto, a restablecer el orden, la paz en este país, pero por supuesto que vamos a respetar en este proceso, a partir de protocolos bien estable-cidos, los derechos fundamentales de la gente”, señaló Osorio Chong.

Además, lamentó que los familia-res de desaparecidos no saben si deben llorarles por su ausencia definitiva o continuar en su bús-queda, porque no hay referente de la autoridad al respecto e indicó: “Mientras hoy en este país se ha-bla de miles de muertos y también de muchos desaparecidos, nos hemos comprometido a que ha-bremos de buscar a todos ellos”.

Osorio Chong insistió: “No tene-mos una lista oficial todavía por-que la estamos construyendo, sí sabemos que se cuentan por mi-les” y detalló que la lista oficial se construirá no solo con la denuncia de los familiares, sino con las in-vestigaciones pertinentes en las procuradurías estatales y la gene-ral de la República.

lo cual, dijo, es un planteamiento re-ducido y pobre.

“Creo que cuando el motivo de la alianza es sólo para detener a un ad-versario político y no favorecer los in-tereses de aquellos a los que les van a pedir el voto, insisto, me parece al menos pobre”, comentó.

Este año habrá elecciones en 14 es-tados de la República, y en algunos como Baja California y Veracruz el PAN y el PRD planean competir en coalición.

04[ ] MILED MÉXICO

PORTADAEncabeza Peña Nieto aniversario luctuoso de

Francisco I. MaderoPor:Diana Sinahi Porcayo Estrada

En la ceremonia para conmemo-rar el 100 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero en Los

Pinos, el secretario de Educación Pú-blica, Emilio Chuayffet, describió a Madero como un revolucionario de la educación.

“No hay revolución política sin re-volución educativa, y ambas fueron hechas por Madero, creó las prime-ras escuelas rurales en México, co-medores escolares que alimentaban dos veces al día a 5 mil 800 infantes, estableció dos escuelas de agricul-tura en el norte del país, reglamentó los planteles nocturnos, generó casas para estidiantes.”

Recordó que Madero también auspi-ció el Congreso Nacional de maes-tros de educación primaria, en el que se les dotó de mejor salario, mejores condiciones de trabajo y destacó que al igual que Madero, el presidente En-rique Peña Nieto busca un país prós-pero y en paz.

Aprueban agilizar procedimiento de adopción de infantes

Por: Brenda Sánchez Palomares

Alianza entre PRD y PAN carecen de una oferta política: PRI

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 422 votos a favor, un dictamen que reforma y deroga

diversas disposiciones del Código Civil federal, a fin de agilizar el procedimiento de adopción en el país y lo envió al Eje-cutivo para su promulgación. Con ese ordenamiento se pretende agilizar el procedimiento de adopción de menores, y hacerlo transparente y efectivo, salva-guardando siempre el interés superior de la niñez.

En el documento que presentó la Comi-sión de Justicia, tras analizar y avalar la minuta que envió el Senado de la Re-pública en septiembre de 2011, y para preparar el dictamen por parte del Se-nado, se realizaron en 2007 cuatro fo-ros regionales. Al argumentar la minuta, el grupo de trabajo se refirió a que en México existen 34 mil niños esperando ser adoptados por alguna familia, de los cuales 77 por ciento se sitúan en un ran-go de entre siete y 18 años de edad, y 23 por ciento de 0 meses a seis años.

En el dictamen se señala que se busca avanzar hacia la exclusión de la moda-lidad de adopción simple o semiplena,

El dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, des-calificó las alianzas electo-rales que los partidos de la

Revolución Democrática y Acción Na-cional perfilan en varios estados para los comicios de julio próximo.

Camacho Quiroz consideró que las alianzas entre dichos partidos con pla-taformas tan distintas, carecen de una “oferta política en favor de los ciuda-danos” y buscan únicamente detener al Partido Revolucionario Institucional

Por: Merari Sámano Pichardo

buscando con ello garantizar al adopta-do su incorporación integral o absoluta a la familia del adoptante, con los mismos derechos y deberes que un hijo consan-guíneo. El dictamen reforma el Artículo 391 y deroga la Sección Segunda, “De la adopción simple”, con los artículos 402 al 410 del Capítulo V “De la adop-ción”, del Título Séptimo “De la pater-nidad y filiación”, del Libro Primero del Código Civil federal, para quedar como sigue:

Artículo 391. Los cónyuges o concu-binos podrán adoptar, cuando los dos estén conformes en considerar al adop-tado como hijo y aunque sólo uno de los cónyuges o concubinos cumpla el requisito de la edad a que se refiere el artículo anterior.

Pero siempre y cuando la diferencia de edad entre cualquiera de los adoptantes y el adoptado sea de 17 años cuando menos. Se deberán acreditar además los requisitos previstos en las fracciones del artículo anterior, indica la reforma aprobada y que se espera publique el Ejecutivo federal en breve.

Al evento también asistieron el presi-dente de la Suprema Corte de Justi-cia de la Nacion, ministro Juan Silva Meza, el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, el jefe de gobierno del DF, Miguel Angel Mance-ra, asi como el secretario de Marina, almirante Vidal Soberón y el secretario de la Defensa Nacional, general Sal-vador Cienfuegos.

MI DF

05 [] []MILED MÉXICO

En la opinión de:Félix Fuentes

En la Cruzada contra el Hambre, prioridad del presidente Peña Nieto para salvar de in-anición a 7.5 millones de pobres, la salud es

fundamental, pero el sector enfrenta recursos limi-tados, carestía de medicinas y un Seguro Popular (SP) imposibilitado para atender a una población de más de 52 millones de presuntos afiliados.

Mucha gente no come o ingiere alimentos de pésima calidad y eso la enfer-ma. Y con el SP, iniciado en el 2002 como Programa de Salud para Todos, no son solucionados ambos dramas. Es herencia panista al régimen de Peña Nieto. Expertos de la comunidad médica creyeron que dicho seguro desaparecería y el Sector Salud recuperaría su anterior estructura, con la Secretaría del ramo al frente y el fortalecimiento del IMSS y el ISSSTE.

No ha sido así. La titular de Salud, doctora Mercedes Juan López, afirma que el SP continuará y en este año le fueron destinados 66 mil 132 millones de pesos, más de la mitad del presupuesto de la dependencia a su cargo, de 121 mil 371 millones de pesos. En plática con colaboradores de la re-vista Siempre! y la directora de ese semanario, Beatriz Pagés, la doctora Juan dijo que el gobierno procura resolver el desabasto de fármacos y de-ficiencias en hospitales.

Sin embargo, los nosocomios para gente sin Seguro Social —más de 55 millones— y sin ISSSTE, son insuficientes para hombres, mujeres y niños enfermos. De acuerdo a informaciones de zonas rurales y colonias popu-lares, los enfermos esperan turno, sentados o acostados en banquetas o en la tierra suelta. Las medicinas escasean o están agotadas.

Buena parte de los 66 millones del SP son prorrateados entre los gobier-nos estatales, de acuerdo al número de afiliados que cada uno reporta, sin comprobarse si dicen la verdad. Funcionarios de cada entidad deciden a qué laboratorios compran los medicamentos y suceden casos, como el de Chiapas con Juan Sabines, que en cada facturación aparecieron pagos de medicinas dos o tres veces más caras de lo normal. A ese problema y otros no menos graves se enfrenta la doctora Mercedes Juan. Está visto que el actual sistema con el Seguro Popular no satisface y da lugar a corruptelas, pero no se advierte el propósito de modificarlo, por ahora.

ENTRE CONCESIONARIOS de radio y televisión hay inquietud porque la elaboración de la reforma en materia de telecomunicaciones no ha esta-do precedida de una discusión abierta ni a ellos se les ha invitado a parti-cipar. Saben, de oídas, que el documento respectivo está por ser concluido y lo elaboran personajes como la diputada Purificación Carpinteyro, el panista Juan Molinar Horcasitas y algún otro blanquiazul.

Ignoran los miembros de esa industria si en la mesa de análisis participan funcionarios del actual gobierno, entre ellos el subsecretario de Comuni-caciones, Ignacio Peralta, y preguntan por qué el documento del proyecto de reforma es el “más guardado” en la historia del sector, o si los arquitec-tos del mismo tienen voluntad para cambiar el rumbo de las telecomuni-caciones y, además, qué se propone hacer el Estado con el gigante confor-mado por Telmex y Telcel. En medio de las discusiones subterráneas es puesto el ejemplo de Estados Unidos, cuyo gobierno partió a la poderosa empresa monopólica AT&T y así surgieron varias empresas de telefonía local, larga distancia y desarrollo de tecnología.

Según versiones encontradas de concesionarios de radio, TV y telefonía, el gobierno hará público en poco tiempo el proyecto de reforma sobre te-lecomunicaciones y entonces se sabrá qué se propone.

Seguro popular, costoso e inoperante; misterio en reforma de telecomunicaciones

Entrega Mancera espacios recuperados para

promoción de lectura, deporte y esparcimiento

Por: Víctor Hanna Caballero

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, realizó una visita por

la delegación Azcapotzalco, en donde hizo entrega a los habitantes de esta demarcación, de espacios públicos re-habilitados, módulos deportivos, par-ques y puntos de recreación y promo-ción de la lectura. En un primer momento, el mandata-rio capitalino inauguró en compañía del jefe delegacional, Sergio Palacios Trejo, el Kiosco del Ahuehuete y un Paralibros en el pueblo de San Juan Tlihuaca. Ahí, subrayó que la recuperación de espacios públicos seguirá siendo una acción prioritaria en su administración, pues es importante entregar a la ciu-dadanía sitios de esparcimiento donde además se recuperen las tradiciones y se difunda la cultura. Mancera indicó que estas acciones se realizan en respuesta a las peticiones planteadas en la consulta “Decisiones por Colonia” y refrendó su compromiso por proteger el patrimonio de los pue-blos de la Ciudad de México, El Paralibros de la Glorieta de los Ahuehuetes contará con 365 títulos de todos los tipos y dirigidos a distintos grupos de lectores; se trata del quin-to en su tipo en esta demarcación de un total de 14 que se han instalado en la ciudad, explicó Socorro Venegas,

M

directora general Adjunta de Fomento a la Lectura de Conaculta. Posterior-mente, el Jefe de Gobierno se trasladó a la colonia Tlatilco donde inauguró el Módulo Deportivo “Alhelí” que cuenta con canchas de futbol, basquetbol, áreas verdes y gimnasio al aire libre. A los vecinos ahí reunidos, les reiteró su compromiso de seguir habilitando sitios abandonados para transformar-los en espacios de provecho para ni-ños, niñas, mujeres, adultos mayores y jóvenes que reclaman cada vez más oportunidades de esparcimiento y de-sarrollo. Finalmente, Miguel Ángel Mancera hizo entrega a los habitantes de Azca-potzalco del Parque de Bolsillo, ubica-do en Eje 2 Norte y Eulalia Guzmán de la colonia Nueva Santa María. En este punto, en el que se hizo acom-pañar también de la secretaria del Me-dio Ambiente local, Tanya Müller, el Jefe de Gobierno llamó a la población a adueñarse de los nuevos espacios de convivencia y a cuidarlos para se-guir propiciando la construcción de te-jido social. El Parque de Bolsillo “Más Cerca de tu Familia” cuenta con muros verdes, Internet inalámbrico gratuito y un muro en blanco que funcionará como pan-talla de 28 metros cuadrados para la proyección de películas al aire libre.

M

MI DF

06[ ] MILED MÉXICO

Dará servicio Tesorería del DF este fin de semana

Reporta AO gasto de recursos federales

Nombran a Orozco investigadora emérita

La Rectora de la Universidad Au-tónoma de la Ciudad de México (UACM), Esther Orozco, quien

enfrenta un proceso de revocación de mandato por consejeros universitarios opositores a ella, recibió el grado de In-vestigadora Nacional Emérita por parte del Sistema Nacional de Investigado-res, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El reconocimiento fue entregado por el director del Conacyt, Enrique Cabrero, quien reconoció la trayectoria de Oroz-co y su contribución como forjadora de nuevos investigadores, con lo que ha apoyado el avance de la ciencia y la tecnología en México.

Durante la ceremonia, Cabrero también recordó que esta distinción es el máxi-mo reconocimiento al que puede aspi-rar un investigador en el País.

Asimismo, explicó que se otorga a los líderes de la comunidad científica mexi-cana, pues de 20 mil investigadores que tiene el Sistema Nacional, sólo 149 M

Por: Merari Sámano Pichardo

son investigadores eméritos vitalicios.

En los últimos meses, la Rectora Oroz-co también ha enfrentado señalamien-tos de sus opositores al interior de la UACM respecto a si cuenta con los grados académicos asentados en su currículum, principalmente porque has-ta hace unos meses no había tramitado su cédula profesional ni su título de li-cenciatura.

Además, diputados de la Asamblea Legislativa (ALDF) la exhortaron a que renuncie para poner fin al conflicto en la UACM, generado por la renovación de su Consejo Universitario. Ante ello, la Universidad dio a conocer su nombra-miento como investigadora emérita del SNI y señaló que éste es el segundo reconocimiento de este tipo en su tra-yectoria académica, pues en diciembre de 2011 el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN también la nombró investigadora emérita.

“Entre los requisitos que se deben cumplir para que el SNI otorgue este

M

Captura al ingresar sólo el número de la cuenta Predial o si así lo desean, podrán realizar el pago en línea con cualquier tarjeta de crédito a meses sin intereses.

La Secretaría de Finanzas del Distrito Federal anunció que la Tesorería abrirá sus puertas al

público este sábado 23 y domingo 24 de febrero de las 9 de la mañana a la 1 de la tarde.

Lo anterior, con el fin de que los con-tribuyentes puedan realizar el pago anualizado del predial con un 6 por ciento de descuento durante el mes de febrero.

La dependencia informó que este pago podrá realizarse en más de 3 mil puntos de pago, como bancos, tien-das de autoservicio, de conveniencia y departamentales, portales banca-rios, además de los kioscos ubicados en plazas comerciales y los Centros de Servicio de Tesorería, localizados dentro de tiendas de autoservicio.

Para aprovechar este beneficio, otra opción es visitar la página www.finan-zas.df.gob.mx y obtener una Línea de

Por: Diana Sinahi Porcayo Estrada

M

Por: Brenda Sánchez Palomares

La Delegación Álvaro Obregón ejerció durante 2012 recursos fe-derales asignados por la Cámara

de Diputados por 279 millones de pe-sos, destinados a diferentes aspectos, informó la demarcación.

Al publicar en la Gaceta Oficial del DF un informe de acciones realizadas con recursos de origen federal, la Dirección General de Administración dio a cono-cer en qué se gastaron los fondos.

El gasto mayor, de 109 millones 872 mil pesos, fue destinado a “Servicios complementarios de vigilancia”.

Sin precisar en qué obras, indica que fueron beneficiadas colonias como Chimalistac, Guadalupe Inn, Florida, Presa Anzaldo, pueblo de Tizapan y Tlacopac, Merced Gómez; Olivar del Conde, Francisco Villa, Cehuayo, Pre-sidentes, Águilas Pilares, Ampliación águilas, Ampliación Torres de Potrero y Bosques de Tarango.

Con 85 millones de pesos, en alum-brado público fueron beneficiadas colonias como Jardines del Pedregal, Águilas, Águilas Pilares, Merced Gó-mez, Alfonso XIII, Santa Fe y pueblo de Santa Fe, así como San Ángel y Florida.

Los recursos federales representaron alrededor de 20 por ciento adicional al presupuesto asignado por la Asam-blea Legislativa, reportó.

máximo nivel se encuentran cumplir 15 años como Investigador Nacional Nivel III; demostrar una trayectoria excepcio-nal en México, con una contribución fundamental en la generación del co-nocimiento y del desarrollo científico o tecnológico, así como en la formación de nuevas generaciones de investiga-dores, a través de una trascendente la-bor de liderazgo y reconocido prestigio internacional”, indica un comunicado de la UACM.

Orozco se ha desempeñado como in-vestigadora en lugares como el Institu-to Médico Howard Hughes, la Escuela de Salud Pública en la Universidad de Harvard y el Instituto Nacional de Cán-cer de Holanda. También ha sido beca-ria de instituciones como la Comunidad Económica Europea, el Howard Hug-hes Medical Institute, el Institut National de la Santé et de la Recherche Médica-le, de Francia, la Fundación MacArthur, de Estados Unidos, la Beca Fogarty, también de Estados Unidos, la Organi-zación Mundial de la Salud y el Instituto Weizmann.

MI DF

07 []MILED MÉXICO []

Llega rinoceronte africano a la Capital

M

Un rinoceronte africano destinado al parque Africam Safari, en Valsequillo, Puebla, llegó esta noche al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

En un vuelo especial, el ejemplar arribó a las 21:25 horas y fue recibido por una cuadrilla de trabajadores de la empresa carguera Mas Air, que lo esperaba con una plataforma para bajarlo del avión.

“Llegamos a las Ciudad de México, después de viajar 36 horas con un rinoce-ronte de 11 años”, comentó el director de Africam Safari, Frank Carlos Cama-cho.

El ejemplar fue trasladado a la aduana del AICM, en donde personal de la Pro-curaduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y otras dependencias lo revisó para liberarlo y seguir su paso hacia Puebla.

Por: Diana Sinahi Porcayo Estrada

El proceso para sacar de circula-ción a más de 20 mil microbuses que operan en la Ciudad comen-

zará en mayo, informó el Secretario de Transporte y Vialidad, Rufino H. León Tovar. “Es un promedio de 20 mil, esta-mos en ese proceso. Anunciamos que a partir de mayo comenzaremos un pro-ceso agresivo de cambio en términos de un acuerdo que publicó la Gaceta Oficial el año pasado.

“Se nos autoriza la utilización de rema-nentes federales para garantizar la re-novación del parque vehicular”, señaló León Tovar en entrevista, tras el arran-que del programa de regularización de ambulancias, que encabezó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en la explanada del Palacio de los Deportes.

Y es que la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) aún no cuenta con un instrumento administrativo para echar a andar el Programa de Modernización del Transporte y Movilidad del Sistema de Transporte Público Concesionado, para el cual el GDF cuenta con unos 856 millones de pesos.

Los recursos son federales y se con-centran en un fideicomiso con Nacional Financiera (Nafin), según datos de Se-travi. “Estamos diseñando los documen-tos administrativos, esto implica una in-terrelación con los bancos y garantizar el tema con el Fideicomiso Maestro del Gobierno de la Ciudad”, detalló León Tovar. “En tanto esto sucede, estamos trabajando con los transportistas para poder determinar en dónde podemos

Prevén renovar 20 mil micros desde mayo

M

Por: Víctor Hanna Caballero

hacer corredores y en qué parte de la Ciudad tenemos que fortalecer la ope-ración del servicio”.

En cuanto al tema de si se sancionará a la Ruta 118 por el accidente de ayer en la Delegación Venustiano Carran-za, que dejó unos 30 lesionados, insis-tió en su postura de esperar hasta que la Procuraduría General de Justicia capitalina concluya los peritajes y se determine al responsable.

Respecto al alza tarifaria, explicó que este tema se está valorando en térmi-nos de la Ley de Transportes y Viali-dad, que establece que el GDF tiene que hacer una revisión anual.

La UNAM inició ayer la mesa de negociación para revisar las ex-pulsiones de estudiantes del

CCH Naucalpan y como representan-tes estudiantiles de ese plantel estu-vieron dos jóvenes que participaron en los actos violentos del 1 y 5 de febrero.

Ellos son Luis Hugo Arratia Zárate y Daniela López Guerrero.El primero fue expulsado provisional-mente por participar en los actos del 1 de febrero, cuando un grupo de alum-nos golpeó a trabajadores dentro del plantel. Actualmente cursa el cuarto semestre y debe 10 materias, según profesores; aunque él afirma no ha-ber aprobado cuatro asignaturas.

Arratia tiene un puesto de libros en el plantel, que dice haber instalado por-que la Legislación Universitaria per-mite a los alumnos realizar activida-des económicas dentro de la UNAM.

En tanto, Daniela López forma parte de los 10 jóvenes que fueron deteni-dos y presentados ante el Ministerio Público del Estado de México el 5 de febrero, cuando estudiantes lanzaron bombas molotov y petardos contra la dirección luego de enterarse de la ex-pulsión de seis de sus compañeros.

El miércoles, los inconformes con las expulsiones por los actos vandálicos entregaron la Coordinación del CCH en Ciudad Universitaria, que tuvieron tomada durante 14 días.

Entre los acuerdos para que fueran liberadas las instalaciones la direc-tora del CCH, Lucía Laura Muñoz,

Negocia UNAM con agresoresPor: Brenda Sánchez Palomares

M

ofreció iniciar una serie de mesas para atender las demandas del grupo, empezando con la de las expulsiones provisionales. Como moderador del encuentro de ayer estuvo el profesor Facundo Jiménez, quien en agosto apoyó a distintos grupos de jóvenes que tomaron el CCH Naucalpan en rechazo a la implementación de me-didas de seguridad, como el solici-tarles su credencial de estudiantes al ingreso.

A petición de los jóvenes, las negocia-ciones se efectuaron a puerta cerra-da, en la sala de Consejo de la direc-ción general del CCH.

En la mesa de negociación, por parte de la UNAM, participaron la directora del CCH, acompañada del director del plantel Naucalpan, Benjamín Barajas, y Enrique Guadarrama, representan-te del área jurídica de la Rectoría.

El encuentro terminó pasadas las 20:00 horas.

“Fue una mesa donde se vertieron distintas posiciones y percepciones de la situación en Naucalpan”, dijo Jesús Nolasco, secretario de Comu-nicación Institucional del CCH.

Facundo Jiménez celebró que se de-terminara iniciar el procedimiento de reinstalación del estudiante Mario Gó-mez, quien fue separado de la institu-ción el año pasado por participar en otro altercado violento.

La negociación se reanudará el lunes 25 de febrero a las 11:00 horas.

MI DF

08[ ] MILED MÉXICO

Descarta Delegación se habite Millet 39

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, encaró a manifestantes durante una gira de trabajo por

Azcapotzalco en la que los reclamos por la falta de agua y la proliferación de construcciones irregulares fueron rei-terados en los tres puntos que visitó el Mandatario local.

Primero, en la Glorieta de los Ahuehue-tes del Pueblo de San Juan Tlihuaca, donde Mancera entregó un parque re-habilitado con su kiosco y un paralibros del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, habitantes de esa comunidad lo esperaban con pancartas, mantas y cartulinas para exigir el cese de desa-rrollos inmobiliarios y Unidades Habita-cionales del Instituto de la Vivienda.

Colaboradores del Jefe de Gobierno del área de atención ciudadana, junto con funcionarios de la Delegación Az-capotzalco, intentaron persuadir a los manifestantes de suspender su ma-nifestación mientras durara el evento, pero ellos se rehusaron. Ante ello, la logística del Mandatario local modificó el lugar de arribo de Mancera y los veci-nos fueron sorprendidos al verlo llegar por la parte trasera del parque.

“No nos van a callar, queremos que Mancera nos escuche. No queremos más corrupción, no más viviendas en San Juan, queremos que nos escuche”, gritaban amas de casa con molestia.

En momentos en que el Jefe Delega-cional, Sergio Palacios, describía los beneficios por la entrega del parque re-habilitado, Miguel Ángel Mancera salu-daba a los inconformes y con una señal les decía que los estaba escuchando.

Cuando hizo uso de la palabra, les reiteró su disposición. “Vamos a aten-derlos, claro que sí, a todas y a todos ustedes, sobre lo que me dicen del agua, tenemos un problema de agua que se está atendiendo, este problema de agua que se está entendiendo es informarles a todos que va a cambiar dentro de unos días, van a traer más agua para Azcapotzalco, estamos en previsión y estamos haciendo algo que se tiene que llevar a cabo el reuso de agua, reusar agua, ahorrar agua y en donde estamos teniendo ahora esta complicación. Yo les reitero, vamos a estar cerca del Jefe Delegacional para poder atender estas peticiones. Por acá escuchaba precisamente este tema”, dijo Mancera.

Pero Edna Álvarez, una ama de casa de la Asociación Civil Chimalli, de San

Encara Mancera reclamos en Azcapotzalco

M

Actualizarán el plan urbano

M

M

de la Colonia Extremadura Insurgen-tes se quejaron de que la Procuradu-ría retiró los sellos.Romero garantizó ayer que la Delega-ción no retirará los sellos de clausura.“Los sellos que se acaban de remover los removió la Procuraduría General de Justicia del DF, no nosotros. Nues-tros sellos no van a ser removidos”, enfatizó.

La Delegación debió empezar desde hace meses un proceso para demo-ler el edificio. Sobre las medidas em-prendidas por la Delegación Benito Juárez, la diputada local del PRD por el distrito 17, Dinorah Pizano, exigió la demolición y no la suspensión de obras irregulares, al señalar que éste es un procedimiento que se subsana y permite que las obras continúen.

“En Benito Juárez estamos hartos de las simulaciones, los placebos y las mentiras, por ello el procedimiento adecuado es la demolición, no hay otra alternativa”, opinó Pizano.

Al sostener que las irregularida-des con que se construyó en Millet 39 están probadas, el Jefe

Delegacional de Benito Juárez, Jorge Romero, advirtió que su administra-ción no va a permitir que el edificio se venda y se habite. “El Tribunal de lo Contencioso Administrativo le dio la razón al constructor, alegando que nosotros mal argumentamos nuestra resolución de clausura, lo cual es ab-solutamente falso. Millet 39 es un edifi-cio donde nos consta su irregularidad.

“Este edificio no se puede vender ni ocupar hasta que nosotros no demos un permiso de uso de ocupación, que no se va a otorgar en esta adminis-tración”, aseguró Romero. La obra de Millet 39 fue clausurada por el Institu-to de Verificación Administrativa (In-veaDF) y la propia Delegación, y en mayo de 2012 la aseguró la Procura-duría capitalina, debido a una serie de irregularidades, entre ellas el empleo de un certificado de uso de suelo falso.

Pero el 13 de febrero pasado, vecinos

Por: Merari Sámano Pichardo

Por: Víctor Hanna Caballero

Juan Tlihuaca, no se quedó sólo con el discurso y se abrió paso hasta llegar al templete para tratar de entregarle un documento de peticiones vecinales al Jefe de Gobierno.

Nuevamente, el equipo del Mandatario le cerró el paso a la inconforme, pero Mancera dio una instrucción.

“Déjala pasar, a ver, dime”, dijo Man-cera, quien le dio la mano para hacerla subir al templete y suspender el evento momentáneamente para escuchar a la manifestante. La modificación al pro-tocolo oficial motivó que el equipo de Mancera apresurara la conclusión del evento y se trasladara hasta la colonia Tlalilco, en donde entregó un Módulo Deportivo rehabilitado, de nombre Al-helí.

Nuevamente, el equipo de logística im-plementó un cerco para impedir que los vecinos se acercaran a Mancera, pero éstos, a gritos se hicieron escuchar. “No tenemos agua, doctor, queremos que nos resuelvan, tenemos más de dos meses sin agua”, dijo Manuel Pérez, un vecino que desde lejos intentaba que lo oyera el Jefe de Gobierno.

Al término de los discursos, Mancera caminó entre la gente y escuchó a por lo menos cinco personas, entre ellos a Manuel, y le reiteraron el problema de la falta de agua y seguridad en su colo-nia. El Mandatario se tomó un rato para explicarles de nuevo el problema del agua y les ofreció atender junto con el Delegado Palacios sus demandas.

En su último punto, en la inauguración del primer Parque de Bolsillo en Eu-lalia Guzmán, Miguel Ángel Mancera llegó sonriente, con varios papelitos en la mano de peticiones que recogió de propia mano y nuevamente, su equipo de logística le abrió paso, hecho que incomodó a vecinos que esperaban a Mancera para pedirle poner fin a las construcciones de vivienda.

Mercedes Espinoza, una vecina de la calle de Guanábana, gritó a Mancera cuando lo tuvo enfrente.

“Me quieren quitar, doctor, no quieren que esté aquí, nos están construyendo muchas casas, no tenemos agua, exigi-mos que ya se acabe con esto, que nos pongan alumbrado, y que nos hagan más parques para los niños, no quere-mos esto”, dijo la manifestante, quien reclamó la falta de juegos infantiles en el parque de bolsillo.

Por: Brenda Sánchez Palomares

Debido a que el Plan de Desarrollo Ur-bano de la Delegación Benito Juárez que rige actualmente ya está cadu-

co, se trabaja en la elaboración del proyec-to para actualizarlo.

El plan urbano no ha sido modificado des-de el 2005.

El Jefe Delegacional señaló que están convocando a vecinos y especialistas para que participen en la elaboración del ante-proyecto junto con la Dirección General de Desarrollo Urbano delegacional.

“Estoy solicitando a René Aridjis, director general de Desarrollo Urbano, que comien-ce con la elaboración del anteproyecto del nuevo Plan Delegacional de Desarrollo Urbano porque efectivamente el actual es un plan ya vencido, totalmente caduco en todo el sentido de la expresión.

“Por ley, los planes de desarrollo urbano deben durar cinco años, y este último es de 2005, tiene ya varios años de no estar en vigencia y la ley establece que quien finalmente lo determina y aprueba es la Asamblea Legislativa, pero ha habido un retraso en ese órgano”, expuso Romero.

La intención de la Delegación es entregar el anteproyecto del nuevo ordenamiento a la Asamblea entre junio y julio para que lo voten y aprueben los diputados locales este mismo año.

“Nuestra facultad es tener el anteproyecto y en lo que ya vamos muy avanzados es en convocar a todos los sectores de vecinos y a todos los sectores de personas con ta-lento técnico para elaborar este nuevo Plan Delegacional de Desarrollo y por fin tener uno que tenga vigencia y que tenga con-gruencia con nuestra realidad”, señaló.

MI DF

09 []MILED MÉXICO

Por:Brenda Sánchez Palomares

Conflicto de la UACM debe acabar por el bien de todos

El jefe de Gobierno del Distrito Fe-deral, Miguel ángel Mancera Es-pinosa, consideró que el conflicto

en la Universidad Autónoma de la Ciu-dad de México (UACM) debe llegar a su fin “por el bien de todos” y, en caso de haber una salida de su rectora Esther Orozco, analizar los perfiles de quiénes llegarían.

Sostuvo que quienes aspiren a la Recto-ría de esa casa de estudios deberá tener un perfil académico sólido, esto luego de que un grupo de estudiantes insiste en la salida de Orozco.

“Sí estamos convencidos de que el con-flicto deberá llegar a su fin por el bien de todos, por el bien del mismo desarrollo de la universidad y si es que hubiera una salida de la rectora, pues analizar los perfiles de quiénes llegarían, que he in-sistido yo en que tendrá que ser un perfil académico sólido”, expresó entrevistado en la estación Ermita del Metro.

Dijo que su Gobierno apoyará cualquie-ra de los escenarios que lleven a que

el conflicto llegue a su fin. “Y si este es el caso -de su salida- pues obviamente que tengamos un perfil comprometido, un perfil académico que le dé el impulso necesario a la universidad y logre ha-cer la cohesión con todos los que están interactuando”, insistió. Mancera Espi-nosa sostuvo que habrá que buscar el consenso para solucionar el conflicto. “Y ese consenso de la solución del conflicto se va a plantear obviamente con la opi-nión de todos los que integran ese Con-sejo”, subrayó.

Asimismo, precisó que la UACM tiene un marco de autonomía con procedimien-tos que tienen que ver con consejeros,

Delta Air Lines conectará a Florida con Ciudad de México

A partir de julio próximo, Delta Air Lines conectará a Fort Lauder-dale, Florida, con la Ciudad de

México, dirigido particularmente a los viajeros de negocios.

El vuelo del Boeing 737-700 saldrá del Aeropuerto Internacional Beni-to Juárez de la Ciudad de México (AICM) el 1 de julio a las 18:45 horas y despegará de la terminal de Fort Lauderdale-Hollywood International Airport el día siguiente a las 07:00 horas.

“El vuelo de tres horas y media sin escala es particularmente convenien-te para los viajeros de negocios que deseen empezar reuniones tempra-no en la Ciudad de México y tener la posibilidad de regresar a Florida al final del día de trabajo”, destacó el director de Delta Air Lines en México, Carlos Hernández. Precisó mediante un comunicado que también incre-mentan la cobertura en el mercado de Florida complementando los 31 vuelos semanales de código compar-tido entre Delta y Aeroméxico, entre el sur de Florida y México.

Gira de documentales Ambulante 2013 en el Centro Histórico

Con un llamado a los capitalinos y visitantes a apropiarse del espa-cio público y que la cultura llegue

a todos los estratos sociales, el Gobier-no del Distrito Federal -a través del Fi-deicomiso Centro Histórico- lleva el cine a las plazas públicas del primer cuadro de la Ciudad de México, con la gira de documentales: Ambulante 2013. En este marco, el GDF invita a la ciuda-danía a las próximas funciones que se llevarán a cabo en espacios públicos: El viernes 15 de febrero se presentará el documental “Tchoupitoulas”, dirigida por Bill y Turner Ross, en la Plaza Manuel Tolsá a las 20:00 horas, la entra es libre. Mientras que el martes 19 febrero, tam-bién a las 20:00 horas, se proyectará “Lección Argentina”, dirigida por Woj-ciech Staron, en la Plaza Regina. Ambos largometrajes pertenecen a la categoría “Observatorio”, de Ambulante 2013. El Fideicomiso Centro Histórico indicó que la primera proyección de documen-tales en espacios púbicos de la ciudad fue un éxito, pues logró reunir a más de mil capitalinos, que se dieron cita en la Plaza San Jerónimo para ver el do-cumental “Buscando a Sugar Man”, del director Malik Bendjelloul. Asimismo, los documentales ‘Marley’,

Por: Merari Sámano Pichardo

Por: Diana Sinahi Porcayo Estrada

exhibido en la Plaza Manuel Tolsá; y “The Chemical Brothers: Don’t Think”, proyectado en la Plaza Regina Coeli, congregaron a 2 mil asistentes. El Fideicomiso Centro Histórico refren-da de esta manera, el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México por ampliar los espacios y oportunidades de progreso de sus habitantes y visitantes a través de la recreación y la cultura.

decisiones propias y órganos de go-bierno interno. Aclaró, no obstante que su administración sólo ha acompañado el problema acontecido recientemente, cuando lo han solicitado.

Paralelepípedo aséptico

En la opinión de:Carlos Mota

Revisé meticulosamente mi des-pensa y encontré que tengo 25 paralelepípedos asépticos

con líquido: una Leche Lala Siluette Plus 0%; un Alimento de Soya Líqui-do Sin Azúcar Boulder; dos envases de Leche Entera Ultrapasteurizada Santa Clara (desde 1924); tres Ades —uno de fresa; uno de vainilla y otro de nuez—; seis Silk All Natural Soy-mik; y doce Rice Dream bebida de arroz.

Prácticamente todos los envases que contenían estos líquidos fueron ma-nufacturados por la firma Tetra Pak. Únicamente dos eran de otra: SIG Combibloc.

Tetra Pak es de origen sueco, y tiene amplias operaciones en México. Su negocio se centra en desarrollar tec-nología para empacar, asépticamen-te, alimentos y bebidas. En un año, en nuestro país, esta firma vende más de 6 mil 400 millones de empa-ques. Su modelo de negocio funciona vendiendo la sofisticada maquinaria al productor del jugo o el lácteo y luego proveyéndole on demand los empaques ya impresos en un rollo descomunal (como si se tratara de un papel de baño gigantesco).

El desarrollo del diseño del empaque y la impresión del rollo están bajo el control de Tetra Pak, por lo cual to-dos miramos su mismo logotipo de Tetra Brik Aseptic, adecuadamente impreso, en la parte inferior de cada producto que compramos en el su-permercado.

El secreto de la asepsia y conserva-ción en el tiempo de Tetra Pak está en el formato de empaque (que in-cluye varias capas de distintos ma-teriales que garantizan la asepsia). Para comprenderlo, basta imaginar que se trata de un gran popote al que se rellena de líquido (leche, jugo), para luego prensarlo con dos pinzas, garantizando que no entra oxígeno y doblando inmediatamente para for-mar el poliedro.

El director de Tetra Pak es Jorge Montero, quien recién llegó de Ita-lia para dirigir esta filial. Su opera-ción central está en Querétaro, desde donde surte prácticamente todo el territorio nacional.

Tetra Pak tiene una posición privile-giada en su industria, pero ya va por más.

MÉXICO

10[ ] MILED MÉXICO

Por: Víctor Hanna Caballero

Todavía no han debutado como ciu-dadanos, pero ya tienen el diag-nóstico de cáncer. En México se

registran entre cinco mil y siete mil nue-vos casos de la enfermedad entre niños y adolescentes cada año.

A ellos los atacan las leucemias, segui-das por los linfomas, los tumores del sis-tema nervioso central y los sarcomas de las partes blandas. Y a pesar de que 70 por ciento de los casos se podrían cu-rar si el tumor es detectado a tiempo y se trata de manera oportuna, en nues-tro país, el cáncer infantil es la segunda causa de muerte entre los pequeños de cinco a 14 años de edad, sólo después de los accidentes de tránsito.

A partir de 2008, el gobierno federal in-corporó la cobertura de todos los tipos de cáncer en menores de 18 años al Fondo de Protección contra Gastos Ca-tastróficos del Seguro Popular; sin em-bargo, persisten desafíos en la materia, pues en el país hay sólo 150 oncólogos pediatras y nada más 50 unidades mé-dicas acreditadas para proporcionar el tratamiento oncológico a los menores de edad que son diagnosticados con este

padecimiento. Esto obliga a algunos me-nores de edad y a sus familias a tener que viajar para atender su enfermedad. Y eso también cuesta, no sólo económi-ca, sino física y emocionalmente.

Ante ello, organizaciones de la sociedad civil se han sumado a la lucha en contra del cáncer infantil, otorgando diversos servicios y hasta antes del financiamien-to del Seguro Popular, brindando incluso el tratamiento médico.

Ana y su mamá, Cristina, que han tenido que trasladarse al menos siete veces en el último año desde Reynosa, Tamauli-pas, hasta el Distrito Federal para que la adolescente se atienda por la leu-cemia que le diagnosticaron en 2011, cuando apenas tenía 16 años, pueden quedarse, por ejemplo, en la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), que para las dos ya represen-ta un segundo hogar.

“No es fácil un diagnóstico de cáncer, pero hay que echarle ganas al trata-miento y aquí, en la asociación, obtene-mos mucho apoyo, pues la primera vez cuando me diagnosticaron duré siete

28.9 millones de mexicanos, en la informalidad: InegiLa Organización Internacional del

Trabajo (OIT) dio a conocer de ma-nera oficial el pasado 31 de octubre

de 2012, su manual para la medición del empleo informal: Measuring Informa-lity: a Statistical Manual of the informal sector and informal employment, mis-mo que reconoce a la Encuesta Nacio-nal de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi como una encuesta que capta la información necesaria para generar da-tos de una medición ampliada de la in-formalidad, de la cual la ocupación en el sector informal es una parte constitutiva.

Así el pasado 11 de diciembre, el INE-GI dio a conocer la nueva medición del trabajo informal en México. En virtud de lo anterior, a partir de la información del mes de noviembre de 2012, se agregó a los resultados de la ENOE, los datos de la informalidad laboral, que representa la medición de la informalidad ampliada en el país.

El empleo informal, o medición ampliada de informalidad, añade, a la definición de trabajo informal que venía difundien-do el INEGI, las siguientes categorías: el trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico re-munerado de los hogares, así como los trabajadores subordinados que, aunque trabajan para unidades económicas for-males, lo hacen bajo modalidades en las

que se elude el registro ante la seguri-dad social. De esta manera, la medición de la ocupación en el sector informal no desaparece, sino que se considera el punto de partida y un componente del cálculo de una medida más amplia: el empleo informal.

Los resultados de la ENOE indican que en el cuarto trimestre de 2012, todas las modalidades de empleo informal suma-ron 28.9 millones de personas, para un crecimiento de 0.3% respecto a igual periodo de 2011 y representó 59.9% de la población ocupada (Tasa de Informali-dad Laboral). De manera detallada, 13.5 millones conformaban específicamente la ocupación en el sector informal, cifra que significó una disminución de (-)3.7% anual y constituyó 27.9% del total de ocupados (Tasa de Ocupación en el Sector Informal); 2.2 millones corres-ponden al servicio doméstico remune-rado, 6.3 millones pertenecen al ámbito agropecuario y otros 6.9 millones a las empresas, gobierno e instituciones.

Para el cuarto trimestre del año que concluyó, la Población Económicamente Activa (PEA) del país se ubicó en 50.7 millones de personas, que significan el 58.9% de la población de más de 14 años.

En este periodo, un total de 48.2 millo-

Por: Merari Sámano Pichardo

En México el cáncer afecta a 7 mil niños cada añomeses sin ir a casa y ahora ya están haciendo en el hospital los estudios de compatibilidad para un trasplante”, contó Ana, quien tiene que volver a consulta cada mes.Desde hace tres décadas AMANC brin-da apoyo a niños y adolescentes con diagnóstico de cáncer y apoya a las fa-milias para solventar los gastos. Ofrece albergue, alimentación, apoyo sicológico y transportación al paciente.

nes de personas se encontraban ocupa-das, cifra superior en 368 mil personas a la del trimestre comparable de 2011. La población subocupada alcanzó 3.9 millo-nes de personas en el cuarto trimestre de 2012, para una tasa de 8% respecto a la población ocupada, proporción me-nor a la de igual trimestre de 2011, que

fue de 9 por ciento. En el trimestre de referencia la población desocupada se situó en 2.5 millones de personas y la tasa de desocupación co-rrespondiente fue de 4.9% de la PEA, porcentaje similar al de 4.8% que se registró en el periodo octubre-diciembre de un año antes.

Tal es el éxito que ha tenido el modelo que se ha replicado en 22 entidades del país. “Los pequeñitos vienen de algún lugar de la República a recibir los ser-vicios en un hospital de tercer nivel del Distrito Federal, por alguna cirugía espe-cial, por radioterapia o por algún proce-dimiento o estudio al que en los estados todavía no se tenga acceso, y aquí les damos hospedaje por el tiempo que sea necesario.

Por: Diana Sinahi Porcayo Estrada

Congreso se pronuncia por dar prioridad a la prevención del embarazo juvenil

La Cámara de Diputados llamó a las autoridades federales y estatales a un relanzamiento de las campañas

de planificación familiar, dando prioridad a la prevención del embarazo adoles-cente. Ante el incremento de la mater-nidad precoz en el país, los legisladores se pronunciaron por atender a ese grupo

poblacional, particularmente en las co-munidades rurales, donde resulta limita-do y en ocasiones nulo el acceso a los servicios de salud reproductiva.

De acuerdo con la información analizada por los diputados, uno de cada seis naci-mientos ocurren actualmente en el país

Trabajan Conafor y Banco Mundial en conservación de bosques

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Banco Mundial (BM) trabajan de manera conjunta en

proyectos para la conservación de bos-ques en el país, así como para mitigar los efectos del cambio climático con base en diversos préstamos.

La Conafor explicó que la labor con el organismo internacional, que aporta casi 700 millones de dólares, también inclu-ye donaciones diseñadas para apoyar programas gubernamentales nacionales existentes y algunas inversiones innova-doras.

Para dar seguimiento a esas iniciativas el director general del organismo de la Semarnat, Jorge Rescala Pérez, se reunió con Erick Fernandes, líder del Proyecto Bosques y Cambio Climático México, y con Alexandra Ortiz Gómez, gerente sectorial del Departamento de Desarrollo Sustentable para México, ambos del BM.

En el encuentro se presentaron los avan-ces de los cuatro proyectos que financia actualmente el organismo internacional en el país.Esos proyectos son el Préstamo de Inversión Específica para Bosques y Cambio Climático (SIL), el Programa de Inversión Forestal (FIP), el Fondo Coo-perativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) y el Préstamo para Políticas de Desarrollo (DPL).

Todos ellos se engloban en el Proyecto

Por: Brenda Sánchez Palomares

MÉXICO

11 []MILED MÉXICO

sobre Bosques y Cambio Climático.

Mediante esas acciones se impulsa el fortalecimiento institucional y la cola-boración inter-institucionales así como apoyar a las comunidades para el ma-nejo sostenible de los bosques y la re-muneración de los servicios ambientales que éstos proveen, mediante programas de incentivos.Esa estrategia forma parte de las me-

didas de preparación quelleva a cabo el gobierno mexicano para atender los compromisos que adquirió al adherirse al mecanismo de Reducción de Emisio-nes por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+).

en mujeres menores de 19 años. Se tra-ta de un problema que alcanza dimen-siones sociales, porque según datos de UNICEF, la paternidad y la maternidad tempranas conducen a los adolescentes de manera abrupta a un mundo adulto para el cual no están preparados, así como a la deserción escolar, a la preca-riedad laboral, así como a riesgos en la salud de la madre y el bebé.

En lo que constituye un hecho sin prece-dentes en la historia del Congreso mexi-cano, donde el tema de la salud reproduc-tiva siempre fue motivo de polarizaciones y diferendos, en esta ocasión, las siete fuerzas políticas asumieron una postura de consenso frente al problema, a fin de afrontarlo con políticas gubernamentales que, además de propocionar los servi-cios anticonceptivos, atiendan las barre-ras culturales que particularmente en las comunidades indígenas.

Educación ambiental: medios y Estado

En la opinión de:José Sarukhán

La comunicación e información —y ¿por qué no?, también edu-cación— a la sociedad por par-

te de los medios masivos de comu-nicación respecto al reto más grande de la humanidad en la historia (los cambios ambientales globales: pérdi-da de los ecosistemas y sus servicios ambientales y el cambio climático) es muy limitada.

Algunas “explicaciones” a lo anterior mencionan que no es posible que los medios, que dependen del patroci-nio de sus anunciadores (mayorita-riamente las empresas y la industria, crecientemente las transnacionales) transmitan mensajes que ponen en tela de juicio los niveles de consu-mismo en los que vivimos —que es la raíz del problema— y que la pu-blicidad en los medios promueve permanentemente. Otra explicación, en mi opinión muy peregrina, que algunos medios esgrimen, es que el nivel promedio escolar de lectores y audiencias es “muy bajo” y hay que proporcionarles información a su “medida educativa”.

Se me dirá que hay algunos medios que destinan espacios a temas am-bientales. Sí, hay algunos tiempos aislados de la televisión pública y/o programas en la televisión comercial con temas de la naturaleza cuyo pro-pósito es mostrar aspectos entreteni-dos de la misma, pero casi nunca se refieren a los efectos que la actividad humana y el modelo de desarrollo económico dominante en el mundo tienen en esa naturaleza.

La falta de atención a la problemáti-ca ambiental de los medios en Méxi-co contrasta de manera grotesca con el espacio impreso (casi medible en hectáreas) y el enorme tiempo de pantalla dedicado al análisis ad náu-seam de asuntos de “grilla política” en todas sus versiones: mesas redon-das, grupos de análisis, entrevistas, etcétera. El volumen de este tipo de “info-entretenimiento” ofrecido en los medios es enorme: es lo que atrae público y es lo fácil de producir.

Adicionalmente, las empresas o cor-poraciones que tienen los recursos para patrocinar programación, muy rara vez se inclinan a patrocinar pro-gramas que contengan discusiones serias y documentadas de carácter ambiental y sus repercusiones socia-les y económicas.

Congreso haría al menos 144 cambios a ley de víctimasEn el Senado se preparan al menos

dos propuestas para reformar la Ley General de Víctimas que entró

en vigor la semana pasada, una es de las organizaciones sociales y la otra la construirá el PAN.

Ayer, el grupo parlamentario panista co-noció la nueva iniciativa de ley que fue construida por organizaciones sociales lideradas por el escritor y activista Javier Sicilia, en la cual piden 144 cambios; en-tre ellos, la inclusión de 30 párrafos tex-tualmente iguales a algunas partes del proyecto que Felipe Calderón presentó en septiembre pasado.

Excélsior obtuvo copia del documento de las organizaciones; en él se advierten di-ferencias con la propuesta de Calderón, defendida por los panistas encabezados por Ernesto Cordero, quien advirtió que mantienen su decisión de presentar su propio texto.Entre los principales cambios que piden las organizaciones están las redaccio-nes a los artículos 68 y 69, sobre la defi-nición de víctima.

El proyecto que llegó al Senado tiene 30 similitudes con la propuesta de Felipe Calderón.

El PAN en el Senado conoció ayer la nueva propuesta de Ley General de Víc-timas, emanada de un consenso entre varias organizaciones civiles y que tiene 144 cambios respecto de la que entró en vigor la semana pasada, entre ellos la inclusión de 30 párrafos textualmente iguales a algunas partes de la propuesta presentada por Felipe Calderón, como Presidente de la República, en septiem-bre pasado.

La propuesta, cuya copia posee Excél-sior, muestra, sin embargo, diferencias sustanciales con la de Calderón y que es defendida por el grupo parlamentario del PAN, liderado por Ernesto Cordero, en-tre ellas el hecho de sujetar la atención de víctimas a criterios internacionales.

Considera automática la resolución de un organismo internacional para que en México una persona sea considerada víctima.

Informe de Fausto Vallejo austero y apegado a las circunstancias, señala Raúl MorónAl fijar su postura institucional res-

pecto al primer informe de gobier-no de Fausto Vallejo Figueroa, el

Senador de la República por Michoacán, Raúl Morón Orozco lo calificó de auste-ro y apegado a las circunstancias que le han tocado enfrentar en el marco de un año complejo.

El Senador saludó también el mensaje de apertura y de colaboración del presi-dente de la Mesa Directiva del Congreso estatal, Fidel Calderón, para sumarse a la propuesta de un Pacto Político para la Estabilidad y el Crecimiento Económico de Michoacán convocado por el manda-tario, llamado al cual él en su calidad de representante de Michoacán en la Cá-mara Alta también se sumará.

“Hay que rescatar las propuestas que se hicieron para que todos podamos con-tribuir a sacar adelante al estado de Mi-choacán, ya que este primer año ha sido difícil, complejo y esperemos que entre todos los actores políticos generemos condiciones para que este 2013 sea un año mejor y podamos revertir las condi-ciones adversas en las que nos encon-tramos”.

Morón Orozco destacó que la entidad

hace frente a retos complejos, como son la inseguridad, los pendientes en materia de educación, las necesidades del sector salud, la inversión al campo michoacano y la atención a las comu-nidades indígenas, retos que requieren la participación y el apoyo de todos los sectores y no sólo del gobierno estatal.

El Legislador añadió que el informe se presentó en un marco de pluralidad y de respeto, y destacó que acudieron los actores políticos y liderazgos de todos los partidos, las cuales buscan contribuir para que la entidad pueda superar con éxito a los retos que enfrenta.

En el tema educativo, que fue abordado por el Gobernador, Raúl Morón destacó que se trata de un tema que encierra un alto grado de complejidad y que sufre problemas de tipo estructural, tanto en el ámbito financiero como en lo laboral, pero enfatizó que para poder darle so-lución y cauce al problema se requiere que el Ejecutivo arribe a acuerdos con los sectores magisteriales en el terreno político, en lo social y en lo económico, sin imponer visiones.

Raúl Morón vislumbró un escenario de entendimiento y diálogo para el presente

Por: Diana Sinahi Porcayo Estrada

Por: Merari Sámano Pichardo

MÉXICO

12[ ] MILED MÉXICO

año, y destacó que de su parte asumirá una postura propositiva y de propues-tas para concretar acuerdos y arribar a consensos sobre los diferentes temas que encierra la agenda pública de Mi-choacán.

“Es un momento muy importante para Michoacán y todo lo que podamos ha-cer los actores políticos para fortalecer el estado, estamos obligados a hacerlo”, enfatizó el Senador de la República.

Ayer, Javier Sicilia, principal promotor de esa ley y ahora de sus modificaciones, se reunió con los senadores panistas y confió en que el próximo martes todas las fuerzas políticas acompañen este planteamiento que, insistió, cuenta con el aval de numerosas organizaciones sociales y no sólo la que él encabeza.

Sin embargo, Ernesto Cordero advirtió

que su grupo mantiene la decisión de presentar su propia propuesta.“Yo creo que hay que recurrir a los ex-pertos, a los juristas. Hay que acercarse a la gente que lamentablemente ha sido víctima de la violencia. Yo creo que hay que sacar una buena iniciativa. Nosotros vamos a tener un proyecto propio. Eso es lo que se tiene que hacer, así se ac-túa con responsabilidad.

DESCARGA LA APP DE

SUPER STEREO MILED

www.miled.com

Gobierno de Venezuela difunde primeras imágenes de Chávez en dos meses

El Gobierno de Venezuela difundió las primeras imágenes del presi-dente Hugo Chávez desde que

hace más de dos meses fue operado en Cuba de cáncer, e informó de que el go-bernante respira a través de una cánula traqueal que le dificulta el habla.

En las imágenes, mostradas en televi-sión por el ministro de Ciencia, Jorge Arreaza, yerno del presidente, se ve a un Chávez, de 58 años y desde 1999 en el poder, sonriente y con la cara ligera-mente hinchada en una cama y leyendo la edición del jueves 14 de febrero del diario oficial cubano Granma.

El presidente, vestido con su habitual ropa deportiva de la Academia Militar, aparece flanqueado por dos de sus hijas en las imágenes, tomadas el jueves por la noche, según Arreaza.

El ministro de Comunicación, Ernes-to Villegas, recordó previamente al dar lectura a un comunicado que la infec-ción respiratoria surgida en el curso del postoperatorio tras la cirugía del pasado 11 de diciembre fue controlada, “aunque persiste un cierto grado de insuficiencia”.

Lombardi asegura que en el Vaticano hay ‘divergencias no complots’

Benedicto XVI, que dejará de ser papa el 28 de febrero, prosiguió hoy con la agenda prevista y reci-

bió en audiencia al presidente de Ruma-nía y a un grupo de obispos italianos, en una jornada en la que el portavoz, Fede-rico Lombardi, negó que haya complots en el Vaticano.

“En todas las instituciones hay diferen-cias de opiniones, que bien conducidas pueden llevar a dar pasos hacia adelan-te. Si todos piensan la misma cosa no se avanza. Las diferencias de opiniones forman parte de la vida, pero eso no quiere decir que haya batallas o com-plots”, afirmó Lombardi en un encuentro con la prensa.

El portavoz salía así al paso de las infor-maciones en algunos medios de comu-nicación respecto a supuestas intrigas entre clanes vaticanos.

Lombardi agregó que en estos días, tras la renuncia del papa, las informaciones que aparecen en muchos medios de co-municación sobre “luchas de poder” en el Vaticano “van más allá de la realidad”.Un semanario italiano publicó ayer que Benedicto XVI decidió renunciar tras

conocer un informe sobre el escándalo “VatiLeaks”, de la fuga de documentos oficiales del Vaticano, que desvelaba una “fuerte resistencia” en la Curia ro-mana a las medidas de transparencia pedidas por él. Lombardi no dio impor-tancia a lo publicado.

Benedicto XVI, mientras tanto prosiguió hoy con su agenda, prevista antes de anunciar la renuncia, y recibió al presi-dente de Rumanía, Traian Basescu, con quien habló durante veinte minutos a solas de la colaboración entre la Iglesia Católica y el Estado rumano en el ámbito

Por: Brenda Sánchez Palomares

Por: Merari Sámano Pichardo

“Dada esta circunstancia, que está sien-do debidamente tratada, en la actualidad el comandante Chávez presenta respira-ción a través de cánula traqueal, que le dificulta temporalmente el habla”, dijo.

Villegas subrayó que Chávez “se man-tiene consciente, con integridad de las funciones intelectuales, en estrecha co-municación con su equipo de gobierno y al frente de las tareas fundamentales inherentes a su cargo”.

“El equipo médico aplica tratamiento enérgico para la enfermedad de base, que no está exento de complicaciones”,

MUNDO

14[ ] MILED MÉXICO

agregó en alusión al cáncer por el que pasó hace dos meses por el quirófano por cuarta vez desde junio de 2012 y del que solo se sabe que está en la zona pélvica, pero no su naturaleza.

Agregó que “el paciente coopera con el tratamiento y rehabilitación, en estrecha coordinación con el equipo médico de trabajo”.

Una vez más el Gobierno agradeció “el amor, la serenidad, la madurez y la en-tereza” del pueblo venezolano en estos momentos y “lo invita a mantenerse en oración” por la salud de Chávez.

Desbalance

Llegan a México altos mandos de Citi. El recién nombrado di-rector general de Citigroup a

nivel mundial, Michael Corbat, rea-liza una visita de dos días en México para reunirse con colaboradores y clientes de Banamex. Corbat, quien llegó con el co-presidente del grupo, Manuel Medina Mora, sostendrá en-cuentros con las autoridades finan-cieras y con el presidente Enrique Peña Nieto.

No es casualidad que el primer man-do de Citi eligiera a México como la primera nación que visita de las 100 en las que tiene presencia el consor-cio financiero. Su decisión se basó en los resultados de Banamex, que diri-ge Javier Arrigunaga y en las expec-tativas de crecimiento.

Telefónica chantajea al gobierno mexicano. Nextel, de Peter Foyo, anda con la espada desenvainada. Ayer, su vicepresidente corporativo, Gustavo Cantú, no tuvo empacho al señalar a Telefónica Movistar, que en México conduce Juan Abellán, como una empresa que pretende chantajear al gobierno mexicano con supuestas demandas ante tribunales internacionales.

El directivo reveló que el impacto para la empresa de origen español por la imposición de tarifas de in-terconexión por parte del regulador mexicano, hasta ahora sólo le han representado un golpe de 2% en sus ingresos. Y que por el contrario, a lo que argumenta Telefónica, que anda de capa caída en Europa, la reduc-ción en las tarifas de interconexión han resultado en beneficio de los consumidores, y dar marcha atrás con este tipo de políticas representa-ría un grave retroceso.

Favoritismo malinchista. “La energía debería ser analizada desde una base competitiva y no como un generador de divisas extranjeras”, dijo Emilio Lozoya, director de Pemex.

Reformar el marco legal es visto como una prueba importante para un país que captó la imaginación de los inversionistas al ligar su econo-mía a un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos; eso cree el líder más joven que ha tenido la paraesta-tal. Todo esto está bien, pero lo malo es que lo dice en la prensa extranjera. Emilio, aquí te esperamos.

Guerra cibernética. Algunos hackers dicen que las guerras del futuro se-rán cibernéticas y tienen razón, basta con mencionar los hackeos que han habido en los últimos meses a em-presas y gobierno.

En la opinión de:Anónimo

educativo y en la defensa de los valores europeos.

El Obispo de Roma y Basescu también analizaron la situación de los católicos (minoría en un país de mayoría orto-doxa) en Rumanía y la contribución de la Iglesia Católica a la integración de la comunidad rumana en el exterior. Ba-sescu, que llegó al Vaticano acompa-ñado de su esposa y una delegación compuesta por doce personas, regaló al papa un libro de grandes dimensiones, hecho a mano, sobre la Historia de las Iglesias Cristianas en Rumanía.

Por: Diana Sinahi Porcayo Estrada

Los destrozos que causó el meteorito de CheliabinskEl meteorito que cayó en territorio

de la región rusa de Cheliabinsk, en los Montes Urales, pesaba

varias decenas de toneladas y fue per-fectamente visible en el cielo, afirmó un científico del observatorio astronómico de Pulkovo.

Se trata de un bólido muy brillante y visi-ble, un objeto lo suficientemente grande, declaró el astrónomo Serguei Smirnov al canal Rossia 24.

Un objeto así de esa magnitud, explicó el científico, pudo originar una onda ex-pansiva y provocar que los fragmentos se esparcieran sobre una amplia zona del territorio, tras su caída.

Indicó Smirnov que los numerosos vi-deos tomados por testigos y las obser-vaciones ayudarán a los científicos a establecer la trayectoria del cuerpo ce-leste, que penetró en la atmósfera de la Tierra a velocidad cósmica.

Según el experto, ante la caída, el me-teorito comienza a desintegrarse en pe-dazos y su velocidad se mide en kilóme-tros por segundo.

Para la comunidad científica rusa, el hallazgo de este meteorito ayudará a esclarecer muchas de las interrogantes aún existentes, subrayó Smirnov.

De acuerdo con las primeras conclu-siones de científicos rusos, la fuerza de gravedad de un asteroide que pasó este viernes cerca de la Tierra pudo despren-der fragmentos.

Las explosiones originadas tras la caída del meteorito provocaron el rompimiento de cristales en una escuela, en varias vi-viendas y edificios. También los efectos se expandieron a las localidades aleda-ñas de Korkino y Kopeiska.

El pánico entre la población fue tal que una trabajadora de correo fue hospitali-zada de urgencia por un infarto, y según testigos citados por la prensa rusa, nu-merosos habitantes de la zona decidie-ron abandonar el territorio.

Reportes preliminares informaron que al menos cinco personas fueron hospitali-zadas con diversos traumas, y se estima unos 100 lesionados a causa de la caída del cuerpo celeste, de los cuales 10 son

Da Barack Obama “Medalla Presidencial” a familiares de Sandy Hook

El presidente de EU, Barack Oba-ma, entregó de forma póstuma la “Medalla Presidencial para Ciuda-

danos” a las seis educadoras masacra-das en la escuela primaria en Newtown en diciembre pasado, entre ellos la his-pana Victoria Soto.

“Podían haberse centrado en su propia seguridad, en su bienestar, pero no lo hicieron. Dieron su vida para proteger a estos valiosos niños bajo su cuidado. Lo dieron todo por los más inocentes e indefensos de entre nosotros”, dijo Oba-ma durante una ceremonia en la Casa Blanca.

Obama, que dio la medalla a otras 12 personas, ha convertido la masacre en la escuela Sandy Hook en Newtown en un llamado a la acción para que el Con-greso adopte medidas para el control de la venta de armas de fuego.

Los 18 galardonados con la medalla -la segunda en importancia a un civil en EU, detrás de la Medalla de la Libertad- fue-ron seleccionados de entre cerca de 6 mil personas, por haber tenido un impac-

to en sus comunidades.

“Todos llevamos vidas agitadas, con fac-turas que pagar, niños que conducir (al colegio), y mandados. En medio del aje-treo, sería fácil y hasta entendible que la gente solo se centrara en sí misma y en sus preocupaciones... (pero) eso no es lo que construyó este país; en este país, nos cuidamos los unos a los otros”, subrayó el mandatario.

Obama entregó la medalla a cada una de las familias de las seis maestras que, junto a 20 niños, fueron masacrados en la escuela Sandy Hook el pasado 14 de diciembre.

Soto, conocida por su carisma y su en-trega a la educación infantil, será para siempre recordada como la maestra que escondió a sus alumnos en un armario para protegerles de la carnicería des-atada en la escuela por el joven Adam Lanza.

“Para nosotros en Newtown, estas seis educadoras son heroínas por sus ex-traordinarios actos de valentía, de solo

Por: Víctor Hanna Caballero

MUNDO

15 []MILED MÉXICO

recordarlo se me humedecen los ojos. Sabemos que muchos niños más ha-brían muerto si no hubiera sido por ese acto de valor”, dijo a Efe la alcaldesa de Newtown, Patricia E. Llodra.

“Estoy contenta de estar acá para repre-sentar a la comunidad... Vicky Soto, ves su imagen y encuentras a una joven mu-jer puertorriqueña amorosa, maravillosa,

niños, declaró a la televisión el jefe del centro nacional de situaciones de crisis de la defensa civil, Vladimir Stepanov.Todos los afectados recibieron heridas por los cristales rotos, y con excepción de los cinco, el resto fue atendido en condiciones ambulatorias, precisó el funcionario.

De acuerdo con fuentes del Ministerio de

Defensa, fragmentos del cuerpo celeste cayeron en las regiones de Cheliábinsk, Sverdlovsk y Tiumen, hacia donde se trasladaron unidas operativas del Ejérci-to, consignó la agencia Interfax.La fuente señala que este viernes fue detectada en esas regiones la caída de un objeto (identificado por testigos como un meteorito) alrededor de las 7:20 hora de Moscú (02:20 GMT).

feliz, que tuvimos suerte de tener como maestra y su pérdida nos es muy signifi-cativa”, agregó la alcaldesa.

Además de Soto, las otras educadoras asesinadas fueron la directora y la psi-cóloga de la escuela, Dawn Hochsprung y Mary Sherlach, respectivamente, y las maestras Rachel D’Avino, Lauren Rous-seau y Anne Marie Murphy.

Por: Víctor Hanna Caballero

Cierran paso a Metrobús en Línea 1 por muerte de jovenUn grupo de alrededor de 70 perso-

nas bloqueó durante más de dos horas el carril confinado de la Lí-

nea 1 del Metrobús, en donde el 25 de enero pasado murió Ulises Núñez Gar-cés al ser atropellado por un autobús de ese medio de transporte.

Familiares y amigos del joven de 20 años cerraron la circulación en ambos sentidos del corredor El Caminero-Indios Verdes, para exigir que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) detenga y juzgue al operador responsable de su muerte.

El accidente ocurrió en el cruce de ave-nida Insurgentes y avenida Monterrey, en la colonia Roma, sitio en el que la víctima fue arrollada por una unidad del Metrobús, que era conducida por Arturo Salvador Huerta, de 57 años.

Ulises Núñez Garcés resultó con trau-matismo craneoencefálico severo y tuvo que ser trasladado al Hospital General Balbuena, debido a la gravedad de sus

lesiones.“Testigos presenciales dicen que el Metrobús se pasó el alto, lo arrolló y lo arrastró algunos metros. El 30 de enero pasado mi hijo murió por el traumatismo craneoencefálico que sufrió por el golpe del Metrobús”, explicó Irma Arely Garcés Flores, madre de la víctima.

A pesar de las lesiones que causaron la muerte del joven, la PGJDF tipificó el delito como lesiones culposas por tránsi-to de vialidad, en la averiguación previa FCH/CUH-7/T3/00246/13-01 iniciada en la Agencia del Ministerio Público CUH-5.

“El conductor salió al día siguiente, pagó una fianza y salió. Sin embargo por el tipo de lesiones que sufrió mi hijo debie-ron haberlo detenido por lo menos du-rante 48 horas hasta que vieran su evo-lución”, denunció la madre de la víctima.

En la averiguación previa, el agente del Ministerio Público, Felipe Jiménez Pérez, agregó que de acuerdo con los registros criminales, el operador del Me-

Desalojan a 35 personas en inmueble de la colonia Roma

Al menos 35 personas fueron desalojadas la madrugada de este viernes de un predio ale-

daño en la colonia Roma Norte, dele-gación Cuauhtémoc, por un grupo de hombres que irrumpieron de manera violenta en el inmueble.

El hecho ocurrió en un conjunto de de-partamentos pertenecientes al número 11 de la calle de Guadalajara, en don-de unas 10 familias fueron sacadas con sus pertenencias porque la pro-piedad está en proceso de litigio entre

la empresa inmobiliaria y un particular, según información.

De acuerdo con los afectados, varios sujetos entraron en forma agresiva, desalojaron a los habitantes y aventa-ron sus pertenencias por las puertas y ventanas del edificio.

Al lugar llegó una unidad de la Secre-taría de Seguridad Pública del Distrito Federal para resguardar la zona y evi-tar que entre las personas se pueda suscitar algún hecho de violencia.

Secuestradores de jovencita suman un siglo de cárcel

El Juez 15 Penal con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente sentenció a tres hombres por

el secuestro de una joven, informó la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).

En un comunicado, la dependencia precisó que Iván Alejandro González Becerra, José Edgar Pérez Domín-guez y Jorge Armando Villegas Do-rantes recibieron una condena de 35 años de prisión cada uno, además de pagar 500 mil pesos por reparación del daño y 179 mil pesos de multa al ser hallados culpables de los delitos de secuestro y robo agravado.

En el expediente 245/2011, el Ministe-rio Público acreditó que la mañana del 31 de enero de 2011, la afectada de-sayunaba en un negocio localizado en calles de la colonia San Andrés, muni-cipio de Tlalnepantla en el Estado de México, cuando fue sorprendida por los sentenciados y un cómplice más de nombre Ernesto “N”, quien sigue en proceso penal.

Armados con pistolas, los sujetos so-metieron a los clientes del lugar, a los que amarraron con cinta canela y en-cerraron en el baño mientras que a la víctima la sacaron y subieron a una

camioneta donde la obligaron a firmar varios cheques bancarios y la despo-jaron de tarjetas bancarias.

Amarrada, la víctima fue trasladada a una casa de seguridad donde Ernes-to llamó a sus familiares para exigirles dinero por su liberación. Tras recibir el rescate, la jovencita fue llevada a la habitación de un hotel ubicado en la colonia Obrero Popular, delegación Azcapotzalco, donde fue violada por Ernesto.

La víctima fue liberada cerca del pan-teón Jardines del Recuerdo en Tlalne-pantla

Tres meses después, Iván González, José Pérez y Jorge Villegas, así como Ernesto, fueron asegurados cuando trasladaban, del mencionado hotel a la casa de seguridad, a otra víctima de secuestro.

Por: Merari Sámano Pichardo

Por: Diana Sinahi Porcayo Estrada

JUSTICIA

16[ ] MILED MÉXICO

trobús ya contaba con antecedentes pe-nales.“No omito indicar a usted que dicho pro-bable responsable se encuentra sujeto a investigación por la comisión del delito de robo a transeúnte”, cita el oficio.

Irma Arely Garcés Flores indicó que el miércoles pasado acudió de nuevo a la Fiscalía Desconcentrada en Cuauhté-moc para presentar una nueva denuncia por el delito de homicidio en contra del chofer del Metrobús.

17 []MILED MÉXICO

DEPORTES

Juan Martín Del Potro, el número uno del tenis argentino, superó hoy al finlandés Jarkko Nieminen por 6-3 y 6-4 y avanzó a las semifinales del ATP de Rotterdam, donde el año pasado perdió la final frente

al suizo Roger Federer.

Del Potro, nacido en Tandil y séptimo en el ranking mundial de la ATP, no tuvo inconvenientes contra el finlandés Nieminen (56), a quien superó en una hora y 27 minutos de juego, con 10 aces contra uno de su rival y mayor efectividad en los primeros servicios y en la devolución.

En semifinales, el tandilense enfrentará mañana al búlgaro Grigor Dimitrov (41), que venció al chi-priota Marcos Baghdatis (36) por 6-7 (4), 7-6 (0) y 6-3. Del Potro nunca se midió con Dimitrov en encuentros oficiales de la ATP.

Guardado espera el regreso de Vela al Tricolor

El argentino se enfrentará al búlgaro Grigor Dimitrov en búsqueda de la final

M

M

Del Potro pasó a las semifinales de Rotterdam

Por: Merari Sámano Pichardo

Por: Brenda Sánchez Palomares

El torneo de Rotterdam, que se juega sobre superficie rápida, repartirá premios por 1.267.875 euros y el gran favorito y actual campeón es Federer

Fue hace una semana cuando la Selección Mexicana arrancó calendario deportivo en el 2012 frente a su similar de Jamaica en el Estadio Azteca, partido en el que que-

daron a deber y salieron abucheados tras empa-tar sin goles ante los caribeños.

Previo a ese encuentro surgió una polémica en torno a la figura de Carlos Vela, quien de nueva cuenta declinó una convocatoria de José Manuel de la Torre argumentando motivos personales que nunca se aclararon.

Mucho se especula sobre el regreso del delante-ro, quien tiene ya un largo historial de enemistad con la Selección y los medios. El lateral izquierdo del Valencia Andrés Guardado dijo que La Hiena es un gran elemento y una figura en España, por lo que le gustaría volver a contar con él en el com-binado nacional.

“Nos ayudaría mucho en la selección y yo le re-comendaría que aceptara ir al Tri porque es muy bueno para su carrera. Porqué no quiere estar en la selección solo él lo sabe, sus decisiones las respeto como compañero y amigo. Acá en Espa-ña lo tienen muy bien valorado, tiene buen cartel y se ha ganado un lugar. En su equipo es la figu-ra, pues siempre hablan de él los otros clubes”, comentó Guardado para el programa Raza De-portiva de ESPN.

Sobre el partido de Champions disputado el mar-tes contra el Paris Saint Germain, El Principito dijo que Los Naranjeros tienen la idea clara de que el 1-2 es un resultado que se puede remontar, por lo que darán todo en la cancha cuando visiten el Parque de los Príncipes.“Es complicado y sabemos que el PSG es un gran equipo, pero tenemos confianza porque sabemos que es una eliminatoria de 180 minutos”.

El tandilense sumó hoy su quinta victoria sobre Nieminen en el circuito, ya que también había ven-cido al finlandés previamente en el Challenger de Biella 2005, Tokio y Madrid 2008 y Montreal 2011.

A cuartos llegó tras vencer al francés Gael Monfils (107) y al letón Ernest Gulbis (132).

El torneo de Rotterdam, que se juega sobre super-ficie rápida, repartirá premios por 1.267.875 euros y el gran favorito y actual campeón es Federer (2), quien derrotó sucesivamente al esloveno Gre-ga Zemlja (64) y al holandés Thiemo De Bakker (123), y hoy jugará más tarde frente al francés Ju-lien Benneteau (39).

En el caso de ganar, el suizo enfrentará mañana en semifinales al francés Gilles Simon (14) o el eslovaco Martin Klizan (31).

18 [] MILED MÉXICO

DEPORTES

M

El deporte en Esparta

Esparta fue una célebre ciudad del Peloponeso, capital del reino de Laconia, cuyo poderío militar se basó en una estricta formación militar y en el deporte. Su mayor auge se dio en el siglo VI a de C. Pasó a la

historia porque dio prioridad a una disciplina absoluta y a la obediencia incondicional de sus ciudadanos. El individuo era una pieza del estado y vivía consagrado a su servicio, aun cuando ello fuera en detrimento de sí mismo. Mediante los más severos métodos de enseñanza se ejercitaba a los niños y jóvenes en la gimnasia, la lucha y el atletismo. La instrucción se diri-gía a quienes, tras cumplir como soldados, se convertirían en ciudadanos. El objetivo era capacitarlos para realizar las proezas más difíciles.

Los niños sanos pertenecían al estado desde su nacimiento, aunque queda-ban bajo la custodia de la familia hasta los siete años. Cumplida esa edad, eran entregados al estado para que se ejercitaran en diversas disciplinas de-portivas, en la oratoria y en pruebas físicas. Además se les obligaba a sopor-tar el hambre, la sed, el cansancio, las enfermedades, el frío y el dolor.

Para ello el estado ejercía un estricto control, persuadido de que los ciuda-danos debían estar vigilados para que llegaran a ser virtuosos. La educación del cuerpo comprendía tres disciplinas: la lucha, la gimnasia y la natación. También se ejercitaban en el boxeo, pero no se les permitía competir porque la consigna era “vencer o morir”.

Al cumplir los 20 años pasaban a formar parte del ejército, lo que se prolon-gaba por más de una década. Después se les consideraba adultos. El ver-dadero ciudadano espartano tenía vedado trabajar. Las labores manuales estaban a cargo de individuos inferiores, es decir, aquellos que no habían pasado las pruebas necesarias para obtener la ciudadanía.

Con esa rigurosa formación y el cultivo de las artes militares, Esparta fue una gran potencia dentro de Grecia. Sin embargo, en su tiempo, el filósofo Aristóteles calificó ese sistema como bestial. M

Emanuel Villa se nacionalizará mexicanoPor: Víctor Hanna Caballero

El ‘Tito’ Villa se nacionalizará mexicano para no ocupar plaza de extranjero

Sin la intensión de ser elegible para la Selección Azteca, el delantero de Tigres, Emanuel Villa, informó que se naturalizará durante el año con el fin de dejar libre una plaza de extranjero en Tigres, además de que señaló que para él, sería un orgullo

portar la nacionalidad mexicana. “La verdad que siempre nos sentimos en deuda, porque uno siempre trata de hacer lo mejor o dar todo lo que uno tiene de su parte, porque México nos ha dado todo en ese sentido y también para naturalizarme, me falta poco, también lo voy a hacer. No por una cuestión de la Selección, ni mucho menos, sino por tratar de no ocupar cupo (de extranjero) que es algo importante en los equipos”. Indicó el delantero. Villa que ha jugado en México con los entonces Tecos y Atlas en su primera etapa antes de ir a probar suerte en Inglaterra y regresar para ser figura en Cruz Azul y tener un paso para el olvido en Pumas, comentó que son pocos los requisitos que le faltan para poder cumplir su trámite con normalidad. El ‘Tito’ quien ha marcado 91 goles en Primera División, aseguró que para él, ser mexicano sería motivo de orgullo, “Uno la portaría con mucho orgullo porque me ha dado tanto este país, poder portar la nacionalidad también es algo que a uno le enorgullece mucho”. No obs-tante y a pesar de que señaló que no lo hace para ser seleccionado nacional, Villa sí es elegi-ble para portar la playera de la Selección Azteca.

En la opinión de:Javier Vargas

19 []MILED MÉXICO

ESPECTÁCULOS

La actriz batallópara ser elegida como Fantine

Anne

Hat

hawa

y vo

z cau

tivad

ora

M

Por: Merari Sámano Pichardo

Las fanfarrias no han dejado de tocarse al lado de Anne Hathaway. La actriz de 30 años de edad recolectó ya los premios de mejor actriz de reparto de los Globos de Oro, el sindicato de actores SAG y recién la academia británica (Bafta), por su interpretación de Fantine en la adaptación cinematográfica de “Los miserables”, sien-

do la favorita para llevarse a casa el Óscar el domingo 24.

El camino no fue fácil para estas glorias. Aún cuando Anne fue considerada para encarnar a Christine en “El fantasma de la ópera” (2004), el rumor de que los productores de “Los mise-rables” la consideraban muy joven para el papel de la madre de Cosette hizo que su audición para Fantine estuviera car-gada de adrenalina, mientras el director Tom Hooper (“El discurso del rey”) la examinaba.

“Llegué a la audición y Tom (Hooper) me pidió que canta-ra la canción emblema de Fantine, ‘I dreamed a dream”. Yo me la sabía de memoria -además porque mi madre la cantó alguna vez en los primeros años del musical- y cuando concluí alcé la voz, topándome con que el director estaba llorando.“Luego me dije: ‘tal vez Tom sea una persona muy susceptible a llorar. No te emociones de más’. Pero luego él dijo: ‘¡Wow! Esa canción nunca antes me había hecho llorar’.

ESPECTÁCULOS

20 [] MILED MÉXICO

Ange

lina

Jolie

y B

rad

Pitt

se p

asan

al V

ino

No te pases

No muy fan. ¡Gajes del oficio! Resulta que la guapa Alicia Keys, quien fue nombrada como creativa de una marca de teléfonos, resultó no tan fanática de la marca, pues dejó al descubierto que

ni siquiera usa uno de esos, aunque ahora intenta disimularlo.

Resulta que la cantante envió un tuit y éste decía “enviado desde mi iPho-ne”, lo cual levanto todo tipo de comentarios en las redes sociales; la mis-ma Alicia respondió: “¿Qué demonios? Parece que he sido hackeada… Me gusta @Drake, pero ese no era mi Twitter”.

Para evitar problemas, su representante también dijo: “Internet ha estado resonando con especulaciones sobre el tiempo exacto en que Alicia Keys dejó de usar su teléfono anterior. Tras un proceso de transición, ella es ahora oficialmente una usuaria exclusiva de Blackberry”.

Sello postal. El mejor negocio en la vida de Psy fue animarse a cantar y bai-lar el Gangnam Style, ya que además de tenerlo en los cuernos de la luna por su éxito a nivel internacional, ahora aparecerá en los sellos postales de su país natal, Corea.

A partir de la próxima semana se pondrán a la venta estas estampillas en aproximadamente 18.3 dólares, pero no se expenderán cortándolas de una planilla, se entregarán en una caja de cristal que además contiene tres tar-jetas que muestran cómo mover el cuerpo para el famoso baile del caballo. Además, la cajita tendrá la firma del cantante y un código QR que remitirá al usuario a contenido en video de este famoso intérprete.

Celoso ex. Mientras Brissia, ex integrante de la Nueva banda Timbiriche, estuvo muy feliz con su decisión de posar para una revista dirigida al pú-blico masculino, no todos a su alrededor pensaron lo mismo. M

Por: Merari Sámano Pichardo

En la opinión de:Francisco Cárdenas Cruz

Por: Brenda Sánchez Palomares

La ex Miss Universo, Ximena Navarrete, confirmó que será la protagonista de la te-lenovela “La Tempes-tad”, bajo la producción de Salvador Mejía. La

cual se tiene contemplado salga en mayo al aire y el inicio de grabacio-nes sería en marzo.

Apuntó en entrevista con “Javier Poza en Fórmula”, estar preparán-dose y trabajando mucho para que la gente quede contenta.

Destacó que vivirá en el Distrito Federal para grabar la telenovela, asimismo, adelantó que estarán bastante tiempo en Veracruz, pues habrá locaciones en ese estado.

Sobre su personaje, que llevará por nombre “Marina”, dijo tiene que ver con ella, porque “es una mujer fuerte, preparada, ha luchado mu-cho, eficiente, trabajadora y segu-ra, tiene un lado amoroso, eso se va ir viendo en el personaje poco a poco”. M

Ximena Navarreteprotagonista de “La Tempestad”

M

Angelina Jolie y Brad Pitt tienen un nuevo sueño, ser propietarios de una marca de vino. Este vino rosado se cultiva-rá en su finca francesa

Chateau Miraval de Correns, Francia. Y se comercializará con el nombre de «Miraval» a partir de marzo. La pare-ja no se queda ahí y apunta más allá, pues se encuentran ultimando deta-lles para lanzar un vino blanco que se distribuirá a finales de este verano y tienen la intención de lanzar uno tinto en el futuro.

La pareja hollywoodiense se ha aden-trado en este negocio de la mano de la familia Perrin, que son pioneros en la vinicultura orgánica desde 1950 y son propietarios del Chateau Beau-castel en el sur del Valle del Ródano. Marc Perrin trabaja con los actores desde la cosecha del pasado año 2012, y de su trato cordial ha escla-recido que la pareja siempre busca la perfección en todo. Pitt y Jolie ayu-daron a diseñar la elegante botella y la etiqueta negra, que además llevará inscritos sus nombres: Jolie - Pitt.

21 []MILED MÉXICO

RECREO

SOPA DE LETRAS •VERBOS•

ACUARIO 22 DE ENERO21 DE FEBRERO

PISCIS 22 DE FEBRERO20 DE MARZO

ARIES 21 DE MARZO20 DE ABRIL

TAURO 21 DE ABRIL20 DE MAYO

GÉMINIS 21 DE MAYO21 DE JUNIO

LIBRA 22 DE SEPTIEMBRE22 DE OCTUBRE

SAGITARIO 22 DE NOVIEMBRE22 DE DICIEMBRE

ESCORPIÓN 23 DE OCTUBRE21 DE NOVIEMBRE

CAPRICORNIO 23 DE DICIEMBRE21 DE ENERO

LEO 23 DE JULIO22 DE AGOSTO

CÁNCER 22 DE JUNIO22 DE JULIO

VIRGO 23 DE AGOSTO21 DE SEPTIEMBRE

Cuidado hoy si debes ir al gimnasio o si sales a correr. Verás que las energías se acabarán pronto ya que llevas cansancio acumulado de toda la semana. Puedes no ir al gimnasio hoy y salir.

Buen día para los negocios y la salud. Ambos te ofrecerán el día perfecto para llevar a cabo todo lo que te propongas con facilidad. Recuerda, que debes mantener la dieta y descansar bien.

Hoy es un día ideal para que empieces a hacer los planes para el fin de semana con tus amigos o con tu pareja, sin embargo, deberías mante-nerte un poco alejado de tu familia.

En el trabajo, tus esfuerzos traerán sus frutos pronto. Sigue trabajando como sabes y verás como tendrás la satisfacción del trabajo bien hecho.Ya ves que quien la sigue,la consigue.

En el trabajo, pese a que la faena puede dismi-nuir, ya sabes que esto sucede en los viernes, así que trabaja cómodamente hasta tu hora de salida.

Los Viernes son días en los que te sientes más que contento y con muchas energías. Es impor-tante que las uses para todo lo que te propongas hoy. Verás como las cosas saldrán bien.

En el trabajo, la situación personal de uno de tus compañeros hará que veas que la tuya no es tan mala. Intenta ayudarles en lo que puedas, ya que se lo merecen.

En el trabajo no entrarán nuevos proyectos, pero sabes que tienes trabajo asegurado para unos meses, por lo menos, así que sólo relájate y dedícate a lo que tienes.

En el trabajo, si estás estudiando para cambiar tu profesión, tendrás buenos resultados en los exámenes que hagas ¡Ánimo, que vas por el buen camino!

Dolores de cabeza y de cervicales serán la nota del día de hoy; pese a no ser fuertes, serán constantes, por lo que tendrás que tomar algún medicamento para calmarlos.

Día bueno para las relaciones con los miembros de tu familia. Es momento de decirles aquellas cosas que tienes ocultas y deben saber. Ya sabes a qué nos referimos.

Por fin es viernes y tu cuerpo te está pidiendo descanso y unos días de tranquilidad. Haz una buena dieta que te permita acabar bien el día y mañana podrás descansar cuanto quieras.

HORÓSCOPOS

HUMOR!!!.....

Por: Merari Sámano Pichardo

22 [] MILED MÉXICO

GADGET

MM

Transmite televisión de la NASA el paso del asteroide DA14 2012

Por: Diana Sinahi Porcayo Estrada

Por: Víctor Hanna Caballero

El pequeño asteroide DA14 2012, que pasará hoy a más de 27 mil kilóme-tros de distancia de la Tierra, muy cerca de Europa del este, Australia y Asia, podrá ser observado a través de la televisión de la Administración

Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).De acuerdo con el portal oficial de la NASA, la crónica del sobrevuelo iniciará en directo a las dos de la tarde, hora oficial del Este, y a las 11 de la mañana en el Pacífico. La transmisión, que durará cerca de media hora a partir de las 19H00 GMT, puede seguirse a través de los sitios: www.nasa.gov/ntv y en www.ustream.tv/nasajpl2. El momento del pasaje más cercano del objeto, a más de 27 mil kiló-metros de la Tierra, está previsto a las 19H25 GMT, a las 13:25 horas tiempo de la Ciudad de México, por lo cual será difícil su visibilidad aquí.Expertos de la NASA harán una animación en tiempo real del desplazamiento y de la posición del asteroide con respecto a la Tierra, acompañada de imágenes de observatorios en Australia y en Europa.

En 2012 un tercio de llamadas a nivel mundial se hicieron por Skype

M

San Valentín es un día feliz para los enamorados pero quizá no lo es tan-to para los que ya no tienen pareja. Éstos pueden caer en la soledad, preguntarse qué salió mal o, peor aún, recordar a sus ex. Para evitar lo último, una empresa ha desarrollado una aplicación que borra todo

recuerdo que aún exista de las ex parejas en Facebook.

“KillSwitch” se define en su página web como la “aplicación que discretamente elimina el rastro de tu ex en el perfil de Facebook”. Lo que hace “Kill Switch” es borrar las fotos, vídeos, publicaciones y actualizaciones de estado en las que esté etiquetada esa persona. Simplemente hay que escoger el contacto, selec-cionar manualmente las publicaciones (o todas automáticamente) y eliminar lo

KillSwitch, app para borrar a ex parejas en

Facebook

El uso de Skype es parte de un tercio del tráfico de llamadas telefónicas a nivel mundial, así lo demuestra un estudio elaborado por TeleGeography, que además señala una nueva cifra record en cuestión de llamadas por minutos a través de este sistema, lo cual representa un aumento con

respecto a años anteriores.En total se registraron 167,000 millones de minutos en llamadas a través de Skype, un nivel porcentual de 44. El incremento, en minutos (51,000 millones de minutos) supone más del doble que aglutinan todos los operadores en el mundo. Estos datos coinciden con las previsiones de muchos analistas del sector teleco-municaciones quienes le auguran larga vida a los servicios de VoIP.

Así, aplicaciones como Skype, Viber, Whatsapp o Google Voice están presionan-do a los servicios tradicionales, que ahora tienen la tarea de ofrecer mejorar sus ofertas y sus precios, con la posibilidad de ingresar al mercado en la red.

Por: Brenda Sánchez Palomares

que se desee, según explica el portal Mashable.com.

Todo lo eliminado por “KillSwitch” se conserva en una carpeta oculta de Fa-cebook por si en el futuro se quiere publicar de nuevo. Aunque está espe-cialmente pensada para ex parejas, los desarrolladores no descartan que los usuarios empleen la aplicación para bo-rrar la presencia en Facebook de jefes, amigos o compañeros de trabajo.

La aplicación, que ha salido justo a la venta para el día de San Valentín, tiene un coste de 0.99 dólares y ya está dis-ponible para Android pero aún no para Iphone. Además, la compañía ha expli-cado que parte de los beneficios serán donados a la “American Heart Associa-tion of New York”.

Es de mencionar que científi-cos de la NASA y de la Agencia Espacial Europea han asegu-rado que no existe ningún tipo de relación entre el meteorito caído esta madrugada en la zona de los Montes Urales, en Rusia. A decir de los científicos, son dos cosas completamente dife-rentes, ya que tanto el recorrido de la trayectoria como el lugar de un “hipotético” impacto no serían los mismos.

23 []MILED MÉXICO

CLICK

EstaturaMedidas

OjosCabello

1.63 m110-51-92 cm

MielCastaño

Nace el 24 de abril de 1980, es una modelo checa. Su lengua materna es el checo y su segundo idioma el inglés,

pero también habla italiano, polaco, ruso y alemán. Denominada como “la nueva reina del erotismo” y conocida por sus “pechos naturales” , es ahora una de las modelos más famosas de su generación, aunque nunca revela las partes más íntimas de su cuerpo.

Milani comenzó su carrera en 2005 después de ser descubierta por SPORTSbyBROOKS. Fue coronada Miss Bikini World en 2007. Su carrera comenzó en Los Ángeles, donde trabajó como fisioterapeuta. SPORTSbyBROOKS, un destino popular de los deportes en línea, la invitó a trabajar para ellos como modelo y de inmediato aceptó la oferta. Desde entonces se le ha visto en muchos vídeos eróticos y de revistas ilustradas.

Una muy buena parte de sus vídeos fueron producidos por Periscope Media. M

MIL

AN

IDe

nise