web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional...

107
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES ÁREA ACADÉMICA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I TEMA: LA MOTIVACIÓN EN EL AULA UNIVERSITARIA PROYECTO: LA MOTIVACIÓN COMO FACTOR QUE INFLUYE EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE INTEGRANTES: LUNA GARCÍA NANCY ESTHELA GUTIÉRREZ ZAMUDIO NORMA DANIELA LOYA VARGAS MA. DANIELA GONZÁLEZ VALENCIA MÓNICA CATEDRÁTICO: GARCÍA ROBELO OCTAVIANO SEMESTRE Y GRUPO: 3°2 CICLO ESCOLAR: JULIO-DICIEMBRE 2012

Upload: nguyenlien

Post on 30-Jan-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

ÁREA ACADÉMICA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I

TEMA: LA MOTIVACIÓN EN EL AULA UNIVERSITARIA

PROYECTO: LA MOTIVACIÓN COMO FACTOR QUE INFLUYE EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

INTEGRANTES:

LUNA GARCÍA NANCY ESTHELA

GUTIÉRREZ ZAMUDIO NORMA DANIELA

LOYA VARGAS MA. DANIELA

GONZÁLEZ VALENCIA MÓNICA

CATEDRÁTICO: GARCÍA ROBELO OCTAVIANO

SEMESTRE Y GRUPO: 3°2

CICLO ESCOLAR: JULIO-DICIEMBRE 2012

Page 2: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

1

Page 3: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Resumen

El presente documento tiene como propósito presentar parte de los resultados de

una investigación referente a la motivación escolar tanto intrínseca como

extrínseca, debido a que es muy importante para el alumno estar motivado por

parte del profesor, familia, amigos y la gente que rodea al alumno, porque toda

persona necesita de un apoyo o impulso que te ayude a cumplir tus metas y

alcanzar tus ideales. Por otro lado esta el rendimiento académico en aula de nivel

superior dentro de nuestro contexto que es el Instituto de Ciencias Sociales y

Humanidades, donde se aplicó una Escala Likert, a los alumnos de la Licenciatura

en Ciencias de la Educación, turno vespertino de dicho instituto.

Metodológicamente se trata de un análisis de las dos variables anteriores, partir

del abordaje bibliográfico y con sustento teórico y de campo para dar a conocer el

estado de conocimiento de las mismas. Lo anterior se llevó a cabo para recopilar

datos acerca de nuestro estudio de cuantitativo positivista sobre la motivación en

el aula universitaria con alumnos de primer semestre de la licenciatura

mencionada anteriormente. Además de que se analizar e interpretar los

resultados obetnidos de nuestra escala Likert pretendemos corroborar nuestra

hipótesis y conocer cuáles son los niveles de motivación que posee nuestra

muestra.

2

Page 4: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Abstract

This paper aims to present some of the results of an investigation concerning both

intrinsic motivation and extrinsic school, because it is very important for students to

be motivated by the teacher, family, friends and people around the pupil because

everyone needs support or momentum to help you meet your goals and achieve

your ideals. On the other hand this classroom academic performance in higher

level within our context is the Institute of Social Sciences and Humanities, where

we applied a Likert scale, students of the Bachelor of Science in Education,

afternoon shift of the institute. Methodologically it is an analysis of the two previous

variables from bibliographic approach and theoretical support and field to present

the state of knowledge of them. This was conducted to collect data about our

positivist quantitative study on motivation in the college classroom with students in

first semester of the degree mentioned above.

3

Page 5: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Introducción

El presente trabajo de investigación es para analizar el grado de motivación que

tienen los alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo de primer

semestre de la licenciatura en Ciencias de la Educación, del Instituto de Ciencias

Sociales y Humanidades. Es una investigación que trata de encontrar el grado de

motivación en los alumnos, la reflexión de los mismos para que conozcan

realmente porque están en esta licenciatura y sobre todo que estén conscientes

de cuál es su mayor motivación para estar preparándose como licenciados en

educación.

Dicha investigación dio inicio en el mes de Agosto e integró tanto a alumnos,

compañero y profesores de la UAEH, en la búsqueda de nuestro objetivo que es,

analizar cuál es la mayor motivación de los discentes, y en saber cuáles son los

principales factores motivacionales en la preparación académica de los alumnos

de primer semestre de la licenciatura de ciencias de la educación, de la

universidad ya antes mencionada. Relacionado especialmente con el abandono

escolar por los diversos factores como son. Los diferentes contextos, descontrol al

vivir solos o lejos de su familia, las emociones y el gusto por la carrera.

La palabra "motivación", ha sufrido un cambio progresivo, desde el punto de vista

Conductista, hasta las orientaciones cognitivas y socioculturales actuales. Todo lo

anterior abarca también el aprendizaje por competencias. La motivación se tiene

que dar entre docente y discente para que se abarquen todos los contenidos de

manera ordenada y equilibrada trabajando juntos, además de que exista esa

dialéctica entre todo el grupo no solo con el docente y discente, de esta manera

4

Page 6: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

serán las clases más fructíferas para todos. Pues recordemos, que nosotros

aprendemos tanto del profesor como de nuestros compañeros y viceversa.

Como bien ya sabemos todos tenemos una motivación para sobre salir o ser

trascendente en alguna actividad, ya sea académica, cotidiana, de trabajo, o

cualquier otra. Esta motivación se da ya sea para recibir algo a cambio o

simplemente por gusto o por placer de quien realiza la actividad.

“La motivación nos impulsa a comenzar y el hábito nos permite continuar.” Jim

Ryun.

Fermín (2001)“De allí, la necesaria búsqueda del equilibrio educativo que tenga

como base la dimensión humana de la educación por encima de cualquier otra

consideración, con la comprensión e integración del ser de la educación en el

marco de factores sociales, familiares, emocionales, afectivos, subjetivos, internos

y externos que inciden en su realización como estudiante tanto en el desempeño y

rendimiento académico como en las posibilidades de superación de las amenazas

y debilidades, hacia el cambio y desarrollo exitoso en lo personal, profesional y

ciudadano. “

5

Page 7: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Planteamiento del Problema

Se ha identificado la necesidad de saber más acerca del factor psicológico de la

motivación y las influencias socioculturales que rodean al alumno en su contexto.

Nuestra muestra es el grupo de primer semestre turno vespertino, de la

licenciatura en ciencias de la educación, el cual abordaremos como un medio en la

investigación educativa, para conocer cómo afecta este factor en el desempeño

académico de los alumnos y que motiva a estos al estudio, con el fin de que la

información sea de utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje y lograr

resultados favorables en el campo de la investigación.

Delimitación del Problema

La motivación como factor psicopedagógico que influye en el desarrollo del

aprendizaje y rendimiento académico de los alumnos de primer semestre, del

turno vespertino de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, del Instituto de

Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de

Hidalgo, ubicada en la ciudad de Pachuca. Esta se ve alimentada por diversas

como la influencias socioculturales como la familia, la escuela, amigos, maestros,

etc.

6

Page 8: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Pregunta de Investigación

¿Cómo afecta el factor psicopedagógico de la motivación en los alumnos de la

licenciatura en ciencias de la educación, turno vespertino?

¿Cómo afectan las influencias socioculturales en los niveles de motivación de los

alumnos de la licenciatura en ciencias de la educación, turno vespertino?

¿Cuál es el nivel de motivación intrínseca que poseen los alumnos de primer

semestre de la licenciatura en ciencias de la educación turno vespertino?

¿Cuál es el nivel de motivación extrínseca que poseen los alumnos de primer

semestre de la licenciatura en ciencias de la educación turno vespertino?

7

Page 9: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Justificación

Conocer porque este factor psicopedagógico afecta el aprendizaje de los alumnos,

de primer semestre de la carrera de ciencias de la educación y que consecuencias

trae en su rendimiento escolar. Se llevará a cabo esta investigación debido a la

importancia que tiene la motivación dentro del aprendizaje del alumno, su

desempeño social y sobretodo escolar. Para mejorar la motivación en el aula

dentro de este contexto es preciso que los alumnos, deben de conocer los

niveles de motivación que poseen, para que todas las clases sean más amenas,

llevaderas y gratas por ambos lados de la relación discente-docente, porque de

ello depende que el grupo de primer semestre de la carrera, sea impulsados a

seguir estudiando durante todo el semestre y asegurar su permanencia dentro de

la misma. Por último queremos fomentar el interés por su aprendizaje universitario,

y que reflejen los alumnos sus metas, dentro de su propio proyecto de vida.

8

Page 10: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Objetivos

Analizar la motivación como un factor psicopedagógico, que influye en los niveles

de motivación tanto extrínseca e intrínseca en los alumnos de la licenciatura en

ciencias de la educación, turno vespertino.

Objetivo Especifico

Conocer cuáles son los niveles de motivación intrínseca en los alumnos de la

licenciatura en ciencias de la educación turno vespertino.

Conocer cuáles son los niveles de motivación extrínseca en los alumnos de la

licenciatura en ciencias de la educación.

9

Page 11: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

HipótesisHipótesis 1:

Entre mayores sean los resultados de los niveles de motivación, en los alumnos

de la carrera de Ciencias de la Educación, se denotará si se vieron motivados en

elegir este instituto universitario, porque pensaron que es mejor el nivel académico

del ICSHu, que la escuela normalista CREN, para tener una formación buena

como docente-investigador, una vez que egresen de la licenciatura.

Hipótesis 2: El factor psicológico de la motivación afecta al aprendizaje de los

alumnos, debido a que puede ocasionar problemáticas en el proceso cognitivo, de

los estudiantes de primer semestre turno vespertino de la licenciatura de ciencias

de la educación.

Los alumnos tienen suficiente motivación intrínseca y extrínseca para permanecer

en la licenciatura en ciencias de la educación, y estudian porque desean

superarse por su propia cuenta, no solo por darle gusto a sus padres.

Descripción de variables Independiente: Tipo de motivación extrínseca e intrínseca

Independiente operacional:

Motivación intrínseca: que se centra en la tarea misma y en la satisfacción

personal que representa enfrentarla con éxito. (Díaz Barriga F:,2012)

Motivación extrínseca: motivación que depende más bien de lo que digan o hagan

los demás, respecto a la actuación del alumno, o de lo que éste obtenga como

consecuencia tangible de su aprendizaje. (Díaz Barriga F:,2012)

10

Page 12: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Dependiente: influencia de la motivación en el desempeño académico

Dependiente operacional: Medición de los niveles de motivación intrínseca y

extrínseca, a través de una escala lickert la cual según Rensis Likert “es un

conjunto de ítems que se presenta en forma de afirmaciones o juicios ante los

cuales se solicita la reacción (favorable o desfavorable, positiva o negativa) de los

individuos para medir la relación con el objeto de actitud.” Dicha escala estará

dividida en motivación intrínseca con catorce ítems y la extrínseca que figura con

dieciocho ítems y poder determinar los tipos de motivación.

11

Page 13: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Capítulo 1

Marco Teórico

LA MOTIVACIÓN COMO FACTOR QUE INFLUYE EN EL DESARROLLO DEL

APRENDIZAJE

Concepto de Motivación

Para la definición de este concepto, enfocado a motivación escolar se puede decir

que es el impulso que toma el alumno para salir adelante y dar lo mejor de sí

mismo en cuanto a conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes a desarrollar

dentro de esta licenciatura. También podemos destacar que motivación no es lo

mismo que motivo, va encaminado a el primero pero motivo es más como las

razones que nos llevan realizar y lograr nuestras metas en un determinado

momento de nuestra vida universitaria.

La motivación se deriva del vocablo “movere” que significa moverse, poner en

movimiento o estar listo para actuar. Es un factor cognitivo afectivo que determina

los actos volitivos de los sujetos. En el plano pedagógico se relaciona con la

posibilidad de estimular la voluntad, interés y esfuerzo por el aprendizaje.

Robert Balles (1967) (…) la motivación no es un hecho de comportamiento

claramente observable o un aspecto de experiencia directa. Es un término

empleado para condiciones y procesos.(…)porque parece aportar algún orden o

comprensibilidad a los diversos fenómenos del comportamiento y de la

experiencia.

Todo comportamiento se fundamenta y se halla determinado, por procesos

biológicos, pero hay actividades como el comer, beber, y el apareamiento, que son

procesos más patentes que la conducta o motivos humanos, sociales como el

rendimiento, la aflicción y el poder.

12

Page 14: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Tipos de Motivación

Con respecto a los tipos de motivación relacionados tanto con la vida personal y

educativa hay una estrecha diferencia porque se involucra lo personal de cómo

nos proyectamos como personas delante de los demás y como la gente tiene a

veces influencia para transformar y forjar nuestro propio destino.

Motivación extrínseca: motivación que depende más bien de lo que digan o hagan

los demás, respecto a la actuación del alumno, o de lo que éste obtenga como

consecuencia tangible de su aprendizaje

Motivación intrínseca: motivación que se centra en la tarea misma y en la

satisfacción personal que representa enfrentarla con éxito. (Díaz Barriga F: 2012)

La motivación escolar

La motivación escolar constituye uno de los factores psico-educativos que más

influyen en el aprendizaje. Esta no se restringe a la aplicación de una técnica o

método de enseñanza en particular, por el contrario, la motivación escolar conlleva

una compleja interrelación de diversos componentes cognitivos, afectivos, sociales

y de carácter académico que se encuentran involucrados y que de una u otra

forma tienen que ver con las actuaciones de los alumnos como la de sus

profesores. De igual forma es un hecho que la motivación estará presente en todo

acto de aprendizaje y en todo procedimiento pedagógico, ya sea de manera

explícita o implícita y sólo podrá interpretarse analizando las incidencias y

características propias de los actores y comunidad educativa implicada (Díaz y

Hernández 2002:64)

El papel de la motivación

(Díaz Barriga: 57), El papel de la motivación en el logro del aprendizaje

significativo se relaciona con la necesidad de fomentar en el alumno el interés y el

esfuerzo necesarios y la labor del profesor consiste en ofrecer la dirección y la

guía pertinentes en cada situación.

13

Page 15: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Para poder lograr todo lo anterior para que el maestro transmita al alumno la

motivación del aprender en el aula se consideran los siguientes puntos:

El tipo de metas que se propone el alumno en relación con su aprendizaje

y desempeño escolar.

La posibilidad real del alumno para conseguir las metas académicas.

Que el alumno sepa cómo actuar o qué proceso de aprendizaje seguir,

para afrontar con éxito las tareas y problemas que se le presentan.

Los conocimientos previos que posee el alumno acerca de los contenidos

curriculares por aprender su significado y utilidad, así como las estrategias

de aprendizaje.

Los comportamientos y valores que el profesor modela a sus alumnos, los

cuales pueden facilitar o inhibir el interés de estos por el aprendizaje.

Factores de la motivación

Los factores que determinan la motivación por aprender y el papel del profesor

están dados en el plano pedagógico donde la motivación significa proporcionar o

fomentar motivos, es decir, estimular la voluntad por aprender y en el contexto

escolar en donde la motivación del estudiante permite explicar en que medida los

alumnos invierten su atención y esfuerzo en determinados asuntos que pueden

ser o no los que desean sus profesores, pero en todo caso se relacionan con sus

experiencias subjetivas, su disposición para involucrarse en las actividades

propuestas ( Díaz y Hernández 2002: 69 ).

Factores de aprendizaje

Alumno: Tipos de metas que se establecen, expectativas de logro, esfuerzo

estrategias de estudio, auto concepto y autoestima.

Profesor: actuación pedagógica, manejo interpersonal, organización de las

clases, comportamientos que modela y formas de recompensa y sanción

hacia sus alumnos.

14

Page 16: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Contexto: Valores y prácticas de la comunidad educativa, proyecto

educativo y currículo e influencias familiares y culturales.

Instruccional: La aplicación de principios motivacionales para diseñar la

enseñanza y evaluación. Tipos de situaciones didácticas en que participan

los estudiantes.

El dominio de la motivación requiere tanto para el profesor como para su alumno

que comprendan que existe interdependencia entre los siguientes aspectos:

a) Las características y exigencias de la tarea o actividad; que se va a realizar

entre el docente y discente.

b) Las metas o propósitos que se establecen; ya sea una enseñanza y un

aprendizaje.

c) El fin que se busca con su realización; para lograr una superación personal o la

persecución de metas.

Por lo tanto son tres los propósitos que se desean conseguir con la motivación:

despertar interés en el alumno y llamar su atención; estimular el deseo de

aprender que implica constancia y esfuerzo, dirigiendo estos intereses y esfuerzo

hacia el logro de los fines.

Así que, se puede decir que el papel de la motivación en el logro del aprendizaje

significativo se relaciona con la necesidad de fomentar en el alumno el interés y el

esfuerzo necesario, siendo la labor del profesor ofrecer la dirección y la guía

pertinente en cada situación.

15

Page 17: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Metas, atribuciones y procesos motivacionales en los alumnos

El docente debe conocer las metas que persiguen sus alumnos cuando están en

torno al proceso educativo. Una meta es lo que el individuo se esfuerza por

alcanzar y se define en términos de la discrepancia entre la situación actual

(donde estoy, lo que tengo) y la ideal, (donde quiero estar, lo que quiero lograr).

En el campo de la motivación escolar las metas de los alumnos se han asociado a

los tipos de clásicos de motivación que son la intrínseca y la extrínseca. La

motivación intrínseca se centra en la satisfacción y control personal que

representa enfrentarla con éxito, mientras que la motivación extrínseca depende

más bien de lo que digan o hagan los demás respecto a la actuación del alumno,

o de lo que este obtenga como consecuencia tangible de su aprendizaje. El

docente interviene en ambas esferas para establecer un punto de equilibrio.

Así puede afirmarse que dentro de los motivos principales que animan a los

alumnos a estudiar están aprender, alcanzar éxito, evitar el fracaso, ser valorado

por profesores, padres o compañeros u obtener muy diversos tipos de

recompensas. Se espera que el alumno experimente la llamada motivación de

logro u orgullo que sigue al éxito, en vez del miedo al fracaso, por lo que las

experiencias que generan vergüenza y humillación obstaculizan de manera

considerable el aprendizaje y, sobre todo, merman la autoestima del alumno.

No obstante la motivación extrínseca también desempeña un papel importante, y

en no pocas ocasiones, constituye la fuente principal de motivos para aprender. Es

claro que los alumnos en especial los más pequeños, buscan experimentar la

aprobación de los adultos y evitar su rechazo, lo que condiciona en gran medida

su interés por el estudio, mientras que los adolescentes es más que evidente la

búsqueda de a aprobación de los iguales.

Las metas relacionadas con la obtención de recompensas externas, como lograr

premios o bien evitar la pérdida de objetos y privilegios, actúan determinado el

esfuerzo selectivo que el alumno imprime en su trabajo. (Tomado de Díaz Barriga,

2012)

16

Page 18: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Efecto Pigmalión

¿Qué es el efecto Pigmalión?

La mayoría de los docentes tiene alguna noción sobre el “efecto Pigmalión”, el

fenómeno se denota cuando el docente quiere formar alumnos destacados

comparados como con la analogía del escultor que se apasiona y enamora de su

obra de arte, así el docente, desea que su alumno tenga el mejor rendimiento

estudiante. Existen dos variedades de este Efecto Pigmalión: la primera es

Pigmalión positivo cuando el alumno es motivado de manera correcta haciéndolo

más responsable y comprometido con sus estudios.

El segundo y último el Pigmalión negativo que se da cuando el alumno y el

maestro no están de acuerdo en nada, siempre cada quien por su lado y no se

pueden lograr una motivación y extrínseca o intrínseca. (Tomado de Díaz Barriga,

2012)

Influencias socioculturalesLos amigos y las pandillas ejercen fuerte influencia en los estudiantes, al igual que

los grupos genéricos con quienes comparten algunos atributos (modo de pensar,

vestir, etc.).Steinberg (1996), ha identificado variedad de grupos genéricos como

los deportistas (jockes), drogatas (druggies), crerebritos (brains), solitarios (loners)

y los mediocres.

Estos últimos grupos mencionados hasta el momento afectan al estudiante desde

la edad de 12 años, cuando entra a la secundaria, egresa de esta e ingresa al

Bachillerato de 15 años.

En el caso de los padres desean que sus hijos estén siempre ligados al trabajo

académico donde los involucren en actividades deportivas, culturales o

intelectuales para que destaquen en la escuela.

17

Page 19: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Pero el punto negativo, puede ser que en el contexto, el niño se desarrolle con

chicos que pueden alejarlo del buen camino para llevar por el mundo de la

delincuencia, tal como sugiere la hipótesis de la socialización., ansiedades,

sentimientos de soledad, apoyo social y su motivación académica.

La adaptación escolar

Este subtema se ha ido abordando históricamente en relación con el progreso

académico de los niños o a su logro (Birch y Ladd, 1996).También están incluidas

las actitudes, ansiedades, sentimientos de soledad, apoyo social y a su motivación

académica Los investigadores han argumentado que las relaciones

interpersonales influyen en la motivación académica de los niños.Connell y

Wellborn (1991).Las relaciones de amistad pueden vincularse con el éxito en la

transición de la escuela.

El abandono escolar

Representa el último escalón dentro de la baja motivación escolar dentro de la

baja motivación escolar. Un indicador clave es la elección de actividades y

abandono es no asistir a la escuela. Los estudiantes que son rechazados por sus

compañeros tienen un riesgo mayor de sugerir problemas de adaptación que los

que son aceptados. Otro factor puede ser el aislamiento social versus la

implicación personal. Y por último la percepción de rechazo o aislamiento dentro

del grupo de compañeros. Además del abandono definitivo de la institución.

Familiares

Influye en la motivación académica de los estudiantes (Harris, 1998).La familia

debe de apoyar y animar a sus hijos a implicarse en la escuela. Los niños

disponen de muchas actividades que estimulan su pensamiento, así como

ordenadores, libros, puzzles, etc. Los padres pueden haber hecho una gran

inversión en el desarrollo cognitivo de sus hijos y pasar tiempo con ellos

aprendiendo.

18

Page 20: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Debe de aportar dinero para favorecer la economía de la familia y del alumno,

porque esto ayuda al estudiante a seguir motivado para estudiar. Los niños de los

entornos socioeconómicos más bajos, suelen mostrar tradicionalmente menos

motivación y rendimiento académicos y tiende a poner un alto riesgo al fracaso

escolar y abandono (Borkowski y Torpe, 1994).

Emociones, Motivación y Aprendizaje

Los estudiantes, durante el PEA (Proceso de Enseñanza Aprendizaje) son

sensibles o por decirlo de otro modo son perceptivos a las emociones que se viven

a diario en el aula de clases, estas percepciones se pueden dar por factores como

el clima o ambiente del salón de clases, sus compañeros, amigos, profesores etc.

Dicho de este modo los profesores experimentan también emociones que se

relacionan con el proceso cognitivo como pueden ser: activación, aburrimiento,

pasividad, diversión, emoción entre otras. Por tanto podemos percatarnos de que

las emociones pueden ser tanto negativas como positivas.

De acuerdo con Meyer y Turner (2006), “un reto importante es integrar teórica y

metodológicamente los aspectos emocionales, cognitivos y motivacionales

relacionados en el aprendizaje en contextos escolares “.

De este modo también podemos argumentar que las emociones no son estáticas,

estas están en constante cambio de acuerdo a como nos encontremos en ese

momento ante determinada situación, llámese en la familia, con los amigos en el

aula de clases con los mismos compañeros o con el profesor de clases. El

profesor de clases debe generar ese ambiente de confianza entre el grupo y entre

los alumnos para que de esta forma el educando se sienta cómodo y motivado por

esa relación que tiene con el docente y con sus demás compañeros. Es decir,

existe un alto nivel de apoyo por parte del docente.

La teoría del flujo desarrollada por M. Csikszentmihalyi e I. S Csikszentmihalyi,

esta teoría intentan la integración, la motivación y la emoción en los contextos de

19

Page 21: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

aprendizaje escolar. Se basa más que nada en la motivación intrínseca,

relacionada con emociones positivas de este modo el alumno se sentirá

satisfecho y tendrá placer por hacer las actividades que se desarrollan tanto en

clase así como también extra clase. Dicho de otro , modo cuando los estudiantes

experimentan el flujo consiguen : a) metas claras y progreso hacia el logro de las

mismas, b) estar muy enfocados en la tarea, atentos y concentrados, c) sentir que

el tiempo “pasa rápido ”; emociones positivas ligadas a un clima de aula propicio.

Cabe señalar que no funciona en todas aulas puesto que en algunas hay

demasiado compromiso con las actividades a realizar durante la asignatura, pero

hay docentes que no son lo bastante competitivos , desafiantes de esas

actividades o de su materia para poder tener activación en la asignatura, al igual

que los alumnos, o viceversa, algunos docentes tienen la intención de hacer una

buena clase pero los educandos tienen actitudes negativas, que no permiten que

las actividades se lleven a cabo tal cual , o simplemente el ambiente y clima del

aula no lo permiten por estos factores. En este factor que se le llamaría de apatía

o aburrimiento, no existe un flujo en los alumnos, debido a que no experimentan

de manera activa el contenido y el ambiente en el aula.

“los más altos niveles de flujo se encuentran cuando la tarea tiene un alto nivel de

dificultad pero al mismo tiempo los estudiantes se sienten altamente competentes

para afrontarla, se genera una alta motivación y emociones positivas”.

En otras investigaciones de motivación y de emociones se concibe que, los

ambientes virtuales sean una buena herramienta para expresar las emociones y

para generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre los

alumnos o también entre alumnos y docentes. Por ejemplo la tecnología entre un

cierto grupo de trabajo, de amigos, de familia entre otros, se nos facilita escribir lo

que sentimos virtualmente y no decirlo personalmente, este instrumento nos

puede ayudar a hacer un análisis de la experiencia emocional personal y como ya

lo mencione grupal también.

20

Page 22: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Teorías motivacionales

Conductista

Explica la motivación en términos de conducta aprendida, impulso y refuerzo Así el

papel central en el establecimiento de la motivación por aprender, lo tienen los

estímulos externos y reforzamiento, por lo que se afirma que a los individuos

puede motivárseles mediante castigos y recompensas o incentivos. Huerta (2006),

hace referencia a un ejemplo que aclara las limitaciones de la teoría motivacional:

supongamos que un examen escolar tiene el mismo valor de incentivo externo y

de impulso, pero no todos los alumnos demuestran los mismos tipos de actividad e

incluso comparten metas.

Cognitiva

La Teoría de la Atribución de Weiner

Plantea que las personas están guiadas fuertemente por las metas que

establecen, así como por sus representaciones internas, creencias, atribuciones y

expectativas. En esta teoría tratamos de decir que los alumnos tratan de fijarse

metas para lograr sus objetivos con proyecciones a futuro sobre lo que quieren ser

en su vida y proyectarla frente a sus padres, amigos, maestros, etc.

Los sujetos tratan de explicarse sus éxitos o fracasos atribuyéndolos a diferentes

causas. Ex. Capacidad, esfuerzo, dificultad de la tarea o la suerte. Rosenthal y

Jacobson con el modelo TARGET (en inglés es blanco, meta u objetivo).Estas

teorías han aportado una distinción importante entre los factores motivacionales

relacionados con la persona y lo relativo a su contexto. Dicho modelo es una

herramienta de corte cognitiva, que sirve para ayudar al sujeto a que organice

mejor sus metas y objetivos a lo largo de un determinado periodo. A continuación

serán descritas brevemente. (Ames,1992,tomado de Huerta,1997)

Tareas: es realizar una propuesta relacionada con los retos a lograr, con

orientación por parte del docente.

21

Page 23: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Autoridad: Ayuda a tomar decisiones con seriedad y disciplina para el alumno,

permitiéndole un autocontrol sobre su tarea.

Reconocimiento: El alumno va a saber si tiene un avance, en este caso que está

logrando un éxito o que está disminuyendo sus expectativas o sea fracasando en

llegar a su tarea.

Grupo: Se debe de contar con autonomía para lograr dicha meta, además de tener

un desarrollo emocional maduro, y entablar siempre una buena comunicación con

su asesor o docente.

Evaluación: El sujeto debe de indagar sobre si su tarea esta lograda y

autoevaluada, para someterla a comparaciones con las otras tareas anteriores.

Por ejemplo buscar en que fallo y que puede mejorar el alumno para que siga

motivándose por sí mismo en sus estudios.

Humanista

Abraham Maslow Jerarquía de necesidades

Autorrealización: Para Maslow esta necesidad es la más importante y alta de su

jerarquía porque es la cumbre de todo ser humano que ya cumplió varias de sus

metas o realizó algo muy valioso a lo largo de su vida.

Socialización: Es la segunda necesidad después de la de autorrealización para

Maslow, todo ser humano es social y los individuos experimentan la necesidad de

pertenecer a un grupo social de su agrado, y que sean aceptados por los demás.

Estima/Afecto: de acuerdo con Maslow, una vez que las personas satisfacen sus

necesidades de pertenencia, tienden a desear la estimación tanto propia como de

los demás. Este tipo de necesidad produce satisfacciones como poder, prestigio,

categoría y seguridad en uno mismo. La persona necesita que la aprecien para

que sea motivada en cualquier ámbito que se desarrolla.

22

Page 24: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Pertinencia/Seguridad: son las necesidades para librarse de riesgos físicos y del

temor a perder el trabajo, la propiedad, los alimentos o el abrigo.

Fisiológicas: son las necesidades básicas para el sustento de la vida humana,

tales como alimentos, agua, calor, abrigo y sueño. Según Maslow, en tanto estas

necesidades no sean satisfechas en el grado indispensable para conservación de

la vida, las demás no motivarán a los individuos.

Como podemos notar en la información anterior los cinco puntos que maneja

Maslow son importantes en el alumno y docente para que se desenvuelva en un

ambiente sano y propicio para que estudie y aprende para superarse en su vida

académica y laboral.

Atkinson con su teoría de la motivación del logro, añadió una nueva consideración

a la teoría del logro con su concepto de temor al fracaso, advirtiendo la necesidad

de sustraerse a un fallo. Cree que en todas las personas y en diferentes niveles

se encuentran presentes tanto la necesidad de logro como la necesidad de

sustraerse al fracaso.

Los alumnos con ML (motivación de logro) tienden a seleccionar problemas que

plantean retos moderados, a esforzarse durante más tiempo antes de abandonar

ante problemas más difíciles; suelen elegir compañeros sobresalientes en

estudios y suelen conseguir mejores resultados académicos.

El profesor ha de saber que los alumnos muy motivados por el logro responderán

mejor ante tareas que ofrezcan mayores retos, ante unas calificaciones más

estrictas, ante una información adicional y correctiva y ante la oportunidad de

volver a intentarlo tras haber fallado.

Por el contrario, alumnos con TF (temor al fracaso) suelen optar por problemas

menos difíciles o irrazonablemente difíciles; tienden a elegir compañeros

amistosos y sus resultados académicos suelen ser inferiores, en igualdad de

cocientes intelectuales.

23

Page 25: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

El profesor ha de saber también que los alumnos preocupados por sustraerse al

fracaso responderán mejor ante tareas que ofrezcan retos intermedios, ante un

gran refuerzo en caso de éxito, con un aprendizaje fragmentado en pequeñas

etapas, ante una calificación más laxa y cuando se evita el reconocimiento público

de los errores cometidos.

Sociocultural

Vigostsky

(…)De las motivaciones se apoyan en la cultura a la hora de ser desarrolladas

(Montero y Huerta, 2006).Es decir en tanto a las motivaciones más primarias

(búsqueda de alimento, apareamiento) como las más sociales (afiliación, poder y

logro), (…) debido a que se aprenden y modelan en torno a una serie de procesos

e instituciones sociales que son propias de un determinada contexto socio-

cultural. Como ya hemos revisado antes todas las necesidades anteriores surgen

en cada persona para que continúe con el proyecto de sus metas y alcances en su

vida personal, ya que el sujeto pretende seguir motivado a través de estas

necesidades de alimentación, seguridad, estima hasta llegar a la autorrealización

como también lo mencionaba Maslow para así tener éxito en su vida académica.

La motivación en el factor cognoscitivoDesde el punto de vista cognoscitivo de la motivación esta es un factor que se

mide más de lo que es lo intrínseco es decir, de lo que motiva internamente a los

alumnos para así poder superarse, hacer una cosa o actividad que sea agradable

para los mismos y no traiga consigo recompensa alguna. Dicho de este modo

formaran la base de lo que quieren lograr y se proponen, a lo largo de su vida, sin

olvidar que la reflexión el éxito y el fracaso son parte de la misma motivación.

Por lo anterior es necesario desarrollar la motivación desde la educación básica

para que los estudiantes, así como también identificar los bajos niveles de

motivación para poder ayudar desde el principio a los alumnos que tengan este

problema con su formación académica.

24

Page 26: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

La organización conceptual del cognoscitivismo se basa en la teoría de Piaget

fundamentado en la asimilación, acomodación y la formación de un esquema para

que después de esto se dé un aprendizaje nuevo y sobre todo significativo para el

alumno, esta teoría según menciona el autor debe estar siempre en equilibrio para

que a la hora de asimilar, acomodar y formar se de una nueva experiencia en el

aprendiz.

La necesidad de un logro

Muchas veces nos sentimos más motivados a la hora de saber que lo que

queríamos lograr desde un principio lo pudimos hacer, y te sientes tan convencido

que queremos un reto más para demostrarle a nuestro mundo de lo que somos

capaces de hacer. Este es otro tipo de motivación y atañe más a lo que es la

motivación intrínseca, debido a que nosotros mismos nos tratamos de superar día

con día por nuestro propio bien. Es este el momento del éxito, que interviene en la

motivación.

EL ÉXITO Y EL FRACASO

La mayoría de los estudiantes le tenemos miedo tanto al éxito como igualmente al

fracaso, por una parte al éxito en cuanto es demasiado bueno y trae consigo

valores como la responsabilidad, puntualidad, entre otros. Y al fracaso debido a

que nos da miedo a no poder hacer las cosas bien, o a no poderlas hacer como lo

habíamos planeado, pero si no nos arriesgamos jamás lo podremos hacer, así que

hay que hacer todo lo posible para lograr lo que nos proponemos.

Cambios evolutivos en la motivación de los estudiantes.

Según Alonso 1992: 15, A medida que la edad aumenta en los estudiantes y la

carga académica en su formación se deben tomar en cuenta los siguientes

factores que se describen a continuación:

25

Page 27: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

1.- Cambia el comportamiento: aumentan las manifestaciones derrotistas, porque

los alumnos universitarios se desilusionan de sus expectativas de vida, de su

carrera elegida o de que no fue aceptado la primera vez que realizó un examen de

CENEVAL para su ingreso a la Universidad. Al igual que la Falta de recursos

económicos, pleitos familiares o con el noviazgo de pareja, etc. O también por el

lado contrario se incrementa la frecuencia de conductas tendientes a la evitación

del fracaso evadiendo sus problemas con drogas o trastornos alimenticios.

2.- Se producen cambios significativos: porque cambia la concepción de la

habilidad y el esfuerzo puesto que los jóvenes dicen frases como: “yo ya no estoy

para memorizar tantas cosas”, “me aburre la clase de taller de redacción o

matemáticas”, “ya perdí la habilidad de dramatizar conceptos”, etc. Se sienten

derrotados por su misma mentalidad negativa en cuestiones educativas, familiares

o sociales. Cambia la percepción de la dificultad de la tarea, en este punto se

define si el alumno es capaz de realizar una tarea más compleja dependiendo del

nivel de educativo en el que se encuentra. Y dicho lo cual, cambia la percepción

del valor de éxitos y fracasos en función de la dificultad.

3.- Se modifican los valores y las metas predominantes; los alumnos más

pequeños valoran la clase más como un entorno social que como un entorno

académico. En este punto los alumnos solo van a veces a la escuela para

simplemente no valora lo que es ser un estudiante de tiempo completo y dedicado

a sus estudios, solo desea perder el tiempo echando relajo con los cuates, hacer

exasperar a su docente o simplemente distraerse de los problemas que lo

abruman en su casa o no tiene nada más que hacer en su respectiva casa.

En la adolescencia cobra especial importancia la autovaloración, lo que hace que

predomine la búsqueda de autoestima sobre la del aprendizaje per se. En la

adolescencia, la mayor orientación de las mujeres hacia las relaciones personales

influye con frecuencia en una valoración de los logros escolares diferentes a la de

los varones.

26

Page 28: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

4.- Cambian las causas a las que se atribuyen los éxitos y los fracasos; se

diferencian claramente los sujetos que atribuyen los fracasos a características

propias percibidas como no modificables ni controlables (por ejemplo, la falta de

capacidad) de los que consideran que tanto un fracaso nunca es insuperable. Otro

ejemplo podría aparecer cuando la acreditación de una materia fue negativa

porque tuvo el alumno un mal aprovechamiento académico.

5.- Se modifica el grado en que las expectativas se apoyan en una base realista:

Se estima que esto ocurre a partir de los 8 años de edad, siendo antes

excepcionalmente elevadas. Todo lo anterior se refiere a que cada alumno aspira

a destacar en cada año escolar, porque es muy importante que se visualice en un

futuro no muy lejano como lo que quiere llegar a ser y hacer con su vida.

Motivación en alumnos universitarios

Al comenzar a hablar de este tema, empezaremos a mencionar lo siguiente; la

motivación ¿es en verdad un aspecto que influye en el aprendizaje? Citando a

Polanco, (2005: 2) nos dice:

“Es un hecho que la motivación influye en el aprendizaje, hasta el punto de llegar

a ser unos de los principales objetivos de los profesores: motivar a sus

estudiantes, sin embrago, la falta de motivación es una de las causas importantes

que se debe valorar en el fracaso de los estudiantes…”

Luego nos comenta Polanco que el grado en que los alumnos se esfuerzan para

conseguir metas académicas, se perciben como útiles y significativas” en la

manera de como se visualizan proyectan en un futuro no muy lejano de su vida

académica y porque no hasta laboral.

La motivación la podemos comprender como algo complejo, esto debido a la

interacción de los diferentes factores de la motivación en el aula, por ejemplo las

metas que persiguen los alumnos, puestas en diferentes categorías, son diversas

Tapia, 1991nos argumenta existen diferentes tipos de metas en el desarrollo de un

estudiante universitario que serían las siguientes:

27

Page 29: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

- Metas relacionadas con las tareas: Se comenta que esta categoría se logra

cuando el alumno es consciente de que ya ha superado la tarea y que ha

logrado mejorar, entonces empieza a generarse la motivación intrínseca.

- Metas relacionada con la valoración social: Esta etapa nos habla, de que

los alumnos al verse implicados en un medio social, tratan de ser objetivos

en cada meta de su vida, pero la sociedad lo manipula y puede desviar sus

metas, en esta categoría no serán hacia el rendimiento escolar sino al logro

de acciones que encaminen a la reconocimiento social o de una persona

hacia otra.

- Metas relacionadas con la consecución de recompensas externas: Este

factor se relaciona con la motivación hacia al acceso a un estatus social o

económico, también se relaciona a las recompensas externas como las

becas, bonos, premios, intercambios académicos o de cualquier tipo.

Motivación en los alumnos de bajo rendimiento académicoEl artículo se llama motivación en los alumnos de bajo rendimiento académico:

Desarrollo y programas de intervención, el autor es José Antonio Bueno Álvarez

este fue realizado en Madrid, en el año de 1993 en la universidad complutense

de Madrid, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Departamento de

Psicología Evolutiva y de la Educación.

La metodología usada consiste en un estudio tipo transversal realizado en una

institución, como muestra se ocuparon 882 personas de clase social media-baja

en centros de Madrid de los cuales se dividían en públicos, privados y religiosos.

Este autor utilizo la técnica de Bar—Tal.

Los resultados obtenidos en este estudio fueron que los programas de actuales

no tienen un solo enfoque sino que intentan abarcar varios, así como diferentes

teorías. Por lo cual se deben reconsiderar las estrategias y que los próximos

28

Page 30: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

estudios tomen en cuenta los errores de este x ejemplo para así hacer mejores

investigaciones.

Finalmente en cuanto a nuestro tema nos podrían ser de gran utilidad los

instrumentos utilizados en dicha investigación, ya que analizan y aprecian el

desempeño de los alumnos, en cuanto a motivación, en donde adecuaríamos esté

a nuestro contexto y muestra.

Aproximación teórica al estado de la relación entre rendimiento académico y motivación de logro en educación superiorLos autores Colmenares, Mercedes * Delgado, Flor ** (2008) en Trujillo,

Venezuela, realizaron una investigación sobre la relación que existe entre el

rendimiento académico y la motivación de logros en la educación superior, esto

con el propósito de presentar parte de los resultados que son parte de un estudio

de carácter diagnostico que realizaron las autoras en el ambiente de la a

Universidad de Los Andes, con fines proyectivos hacia este tema.

La investigación tiene un enfoque humanista, al aclarar esto primero

mencionaremos de acuerdo a Fermín (2001), que la educación al ser un

fenómeno complejo su estructura tiene sustento en lo cultural, social, filosófico,

sociológico, psicológico, ecológico, político y económico, pero es aquí donde cabe

la aclaración, que la investigación hace, al mencionar que, sobre todo estas

consideraciones debe haber un equilibrio en la educación donde la base sea la

dimensión del ser humano.

Metodológicamente, la investigación se trata el análisis teórico de las dos variables

principales, a partir de abordaje bibliográfico, hemerográfico y de campo, esto para

conocer cómo está el conocimiento de las mismas.

La investigación llego a la conclusión, que para la mejora de la educación superior

se debe atender al estudio de los problemas humanos que hay en el interior de las

institución universitaria, pero a hora vistos desde lo cualitativo, es decir ya no

tanto enfocado a las estadísticas, etc., sino también desde las cualidades

29

Page 31: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

humanas resultado de la interacción dinámica de lo psicológico, afectivo y social.

Encontró que es importante la variable Motivación de Logro al afectar la vida de

las personas, afectando también al desempeño escolar, ya que la baja Motivación

de Logro contribuye a la baja autoestima, el conformismo y a la falta de iniciativas

en lo personal, profesional y ciudadano.

Lo que lleva a la confirmación de que la motivación de logros, tiene una relación

muy estrecha y significativa con el rendimiento escolar, entonces una baja

motivación de logros en los estudiantes contribuye a los elevados índices de

aplazados, repetición y deserción.

“Motivación y Actitudes Hacia la Carrera de Profesor de Educación primaria en Estudiantes Normalistas de Primer Ingreso”.

José María E. García (2007) en México realiza una investigación acerca de la

implicación de la Motivación en la elección de la carrera de Profesor de educación

primaria así como también de las actitudes que acompañan a esta, en alumnos de

primer ingreso. Esto con el propósito de averiguar si hay relación entre estos dos

factores (tipos de motivación de ingreso y las actitudes hacia la carrera) y si tal

relación ha sido modificada a lo largo de dos generaciones en estudiantes

normalistas.

La muestras que se ocuparon para realizar la investigación fueron 2 muestras de

estudiantes de primer ingreso a una normal publica, de los planes y programas

curriculares conocidos como del 84 y 97, la muestra del plan del 84 fue; 140

estudiantes, de los cuales 119 con el sexo Femenino (85%) y 21 con el sexo

masculino (15%), con un rango de edad entre 18 y 26 años y promedio de edad de

20.3 años. Del 97 consto con; 116 estudiantes, 99 mujeres (85%) y 17 hombres

(15%) con un rango de edad de 17 a 26 años y promedio de 19.44 años.

30

Page 32: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Uno de los instrumentos que se ocupó al hacer la investigación fue un

cuestionario de motivos de ingreso y expectativas (García Garduño, 1983) para

establecer que determino la elección de la carrera en los estudiantes, los motivos

se dividieron en intrínsecos y extrínsecos.

También se empleó el Diferencial Semántico(DS), para medir la actitud de los

estudiantes hacia la carrera, el DS sirve para medir el significado (connotación),

este puede diferenciar la distancia Psicológica, entre las palabras, asume que los

puntos opuestos son extremos equidistantes de un espacio semántico, que cuenta

con un punto neutral y un punto cero, algo que es importante de esta técnica a la

hora de medir las actitudes, es que las personas tienen diferentes significados

para los mismas palabras o signos.

El DS cuenta con tres dimensiones o factores, los cuales son; evaluación potencia

y actividad, la que se ocupó para esta investigación fue la evolución (es la

dimensión que tiene mayor peso factorial)

La investigación concluyo con los resultados encontrados que, si hay relación

entre el tipo de motivación y las actitudes hacia la carrera ya que los alumnos que

tenían una motivación intrínseca, a pesar de que toda población de la

investigación, tiene una actitud positiva hacia la carrera, los que tienen una

motivación intrínseca, tienen una mayor actitud positiva hacia la carreara.

Se presentó una diferencia de genero ya que las alumnas presentaron, según el

significado de las escalas del DS, una mejor actitud hacia la carrera ya que la

disfrutan y la valoran más que lo hombres. También se encontró que casi la mitad

de los estudiantes del total del estudio, ingreso por motivos extrínsecos.

31

Page 33: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Artículo en Inglés

Motivation

Teaching is very much like putting together a puzzle.

The importance of understanding how students develop socially, emotionally, what

students are like at different ages, and how they differ from one another.

What motivates students?

Motivation is typically defined as the forces that account for the selection, persist,

sentence, intensity, and continuation of behavior.

Behavioral Views of Motivation

Social: learning view of motivation: observation, imitation, vicarious reinforced.

Extrinsic motivation occurs when learn does something to earn external reward.

Intrinsic motivation occurs when learner does something to experience inherently

satisfying results.

Excessive use of external rewards may lead to temporary behavior change,

materialistic attitudes, decreased intrinsic motivation.

32

Page 34: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Intrinsic motivation undermined by rewarding students merely for engaging in an

activity.

Give rewards sparingly, especially on task of natural interest.(Pintrich &

Schurunk,2006:382)

Cognitive vies of motivation

Cognitive development view of motivation: strive for equilibration, master the

environment. High-need achievers prefer moderately challenging task. Low-need

achievers prefer very easy or very hard tasks. Students with incremental beliefs

tend to have mastery goals and are motivated to meaningfully learn, improve skills.

The humanistic view of motivations

People are motivated to satisfy deficiency needs only when those needs are

unmet. Teachers may be able to satisfy some deficiency needs but not others.

When deficiency needs are not satisfied person likely to make bad choices.

Motivating students with technology

Technology can used to support both extrinsic and extrinsic motivation.

Technology increases intrinsic motivation by making learning more interesting

meaning. But several studies have demonstrated that use of computer-based

instruction increases student´s intrinsic motivation and performance.

KEY POINTS

1.-Motivation remains high when technology use is appropriate for the assignment

and when teachers treat educational technology as one of many possible

instructional tools

2.-Technology must be integrated, or immersed, into the curriculum, not treated as

separated subject.

33

Page 35: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

3.-Teachers must be willing to allow students more control over their own learning

by using proyects and interdisciplinary forms of learning.

4.-Students are more engaged when using the computer as a tool than when the

computer is mostly used as a drill-and-practice tutor.

The level of interest a student brings to a subject or activity has been shown to

affect intrinsic motivation for that ask. Such individuals pay greater attention to the

task, stay with it for a longer period of time, learn more from it, and enjoy their

involvement a greater degree.

Student’s interest in and level of motivation for a task is also related to whether

they adopt mastery goals or performance goals.

Students who bring mastery goals to a learning task may be more likely to become

interested in the topic than students who have performance goals. (Pintrich &

Schurunk, 2006, 400)

Factors That Influence Interest.

A person´s interest in a particular subject or activity is typically influenced by a

number of factors that fall into one of two categories: individual or situational

(Bergin, 1999).

Ideas and activities that are valued by one´s culture or ethnic group.

The emotions that are aroused by the subject or activity.

The degree of competence one attains in a subject or activity.

The degree to which a subject or activity is perceived to be relevant to

achieving a goal

Level of prior knowledge.

A perceived hole in a topic that the person already knows a good deal

about.(Pintrich & Schurunk,2006:390)

34

Page 36: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Maslow theory of growth motivation

The first four needs (physiological, safety, belongingness and love, and esteem)

are often referred to as deficiency needs because they motivate people to act only

when they unmet to some degree. For example, and individual who felts she had

the capability to write novels, teach, practice medicine, and raise children would

not feel self-actualized until she had accomplished all of these goals to some

minimal degree. Because it is at the top of the hierarchy and addresses the

potential of the whole person, self-actualization is discussed more frequently than

the other needs.

Maslow Hierarchy of Needs (Pintrich & Schurunk,2006: 392)

35

Self- actualization (e.g., maxi

mizing one´s potential)Esteem (e.g.

respect)

Belongingness and love

Safety (e.g., nurturance, money)

Physiological (e.g., food water oxygen)

Page 37: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Maslow Theories

The implications of Maslow Theories about motivation to teach are famous, for

example, would be a major, the teacher has to do, that low level students may also

function at a high level and that the needs present these can be met.

The student is responsible to meet their needs and to update these, to meet

individual needs, the person is better able to make wise decisions, because this

can greater self-esteem and comfort Maslow emphasizes this aspect, to

differentiate between a person that knows make good decisions at a person that

takes bad decisions, for example a bad decision could be a person that chooses to

study in a private school, by the ease of arrive at this, the friendships, the uniforms,

etc., undersides of give more importance to the quality of the school program.

Decision making is surrounded by an environment that affects, for example the

teachers can influence positively and negatively, Maslow represent this in a

diagram, that divides it in 2, one where learning is seen as something that requires

a lot of responsibility and the learning is seen as threatening, On the other part,

the learning is seen as something more relaxed and easy, the that makes at the

students more willing and not just excited, and too give the student wise answers.

The limitations of the theory of Maslow

Would come to think that if we know well the rankings of Maslow needs could

generate a good job of motivation in our students, but if we do not identify well

those needs in our students, that they may not respond well to our efforts to

motivate Because maybe you're not covering any need

Nesting. Although sometimes that can be trained to help the poor needs proper

satisfactions.

The development of self-esteem, for example, is to maintain close ties with the

success of a group of almost all students, although you may not be able to serve

all students, when they have a need to be cared for and protected from harm, but

you could take a step routine to help them learn more efficiently.

36

Page 38: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

The role of loving yourself in motivation

Currently the interest in the effects of self-esteem in student motivation and the

best averages have been committed to develop greater understanding of the

nature of self-knowledge and self-esteem, Albert Bandara introducing the concept

of self-efficacy, measurement promotes of love himself.

Many of these interests can be marked as ideas published in the years 1960 and

1970, for psychological as Abraham Maslow, Carl Rogers and Arthur Combs.

These individual interests the students now see them and judging they themselves.

We discuss the notions of self-concept, self-esteem and self-efficacy as an

important part of the emotions of children and their development.

Susan Harter (1988), based on their own research and others, proposes the cause,

Hater believes that the level of performance with an acceptable level of

consciousness school evaluates academic success and start supporting at those

with academic achievements, by parents , teachers and friends. They are the first

determinant of the level of self-esteem.

The high self-esteem contributes to feel feelings of satisfaction on the

achievements, the that contribute to the development of intrinsic motivation. The

Students are prone to be curious about many things, to find interest in the work of

the school, others prefer to test of challenges.

The role of self-concept and self-esteem on motivation and learning

Throughout the years, researchers have found positive relationships between the

measures of self-esteem and school performance level, because the Students

having high levels of self-esteem tend to have high levels of skills, but this does not

imply the above is the cause. The fact is that students with high self-esteem tend to

have good grades, but it is not sufficient to conclude that high levels of self-esteem

cause well school performance. We can mention that there are recent works on the

37

Page 39: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

antecedents and consequences of self-esteem, that have begun to divest him of

some of the classic causes as the mentioned.

Capítulo 2

Metodología Es el conjunto de métodos o su descripción y, concretamente Método es la parte

de la lógica que estudia los métodos. La técnica es la aplicación práctica del

método; así en forma inicial podemos decir que el método y la técnica forman la

teoría y práctica de la investigación. (Mendieta, 1979:33)

PARADIGMA

38

Page 40: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Antes de mencionar el paradigma en el que está basada nuestra investigación

mencionaremos, un concepto de lo que es un paradigma de investigación, para

tener una mayor claridad del tema, el concepto al que nos referiremos es dado por

Thomas Kuhn, él nos menciona, que los paradigmas son:

"Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo,

proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica"

Nosotros ocupamos el paradigma Positivista, porque vamos a aplicar una Escala

Likert y solo deseamos obtener resultados numéricos y gráficas. Podemos

entender el paradigma Positivista como un modelo de investigación, al que le

interesa el conocimiento, pero de forma práctica, es decir que le interesara el

conocimiento puesto en práctica, por eso este paradigma adquiere sentido y valor.

Los paradigmas dominantes que guiaron las primeras investigaciones educativas y

psicológicas son el positivismo y su postpositivismo sucesor. El positivismo se

basa en la racionalista, filosofía empirista que se originó con Aristóteles, Francis

Bacon, John Locke, Auguste Comte, e Immanuel Kant. Los supuestos básicos del

positivismo incluyen la creencia que el mundo social puede estudiarse de la misma

manera como el mundo natural, que existe un método para el estudio del mundo

social y que las explicaciones de una causal de la naturaleza puede ser

proporcionado. Los Positivistas sostuvieron que el uso del método científico

permitió la experimentación y la medición de lo que se pudo observar, con el

objetivo de descubrir (Mertens, 2009:10)

TIPO

Enfoque Cuantitativo

Nuestra investigación es de enfoque cuantitativo porque solo queremos recolectar

datos, comprobar hipótesis analizar y graficar nuestros resultados que arroje

nuestro instrumento.

39

Page 41: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

E. Cuantitativo: Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la

mediación numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de

comportamiento y probar teorías. (Hernández, Fernández y Baptista, 2006:4)

DISEÑO

Se refiere al plan o estrategia que se desarrolla para obtener información

requerida. (Mertens, 2009:10)

Investigación No experimental:

Estudios que se realizan sin la manipulación delibrada de variables y en los que

sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2006:149).

Diseño Transversal:

Investigaciones que recopilan datos en un momento único. (Hernández,

Fernández y Baptista, 2006:149).

Nuestro método es el no experimental, con diseño trasversal descriptivo, porque

solo se aplica en un momento preciso, a un grupo específico, que en este caso

son los alumnos de la carrera de ciencias de la educación.

Descriptivo: Busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de

personas, grupos, comunidades, procesos, objetivos o cualquier otro fenómeno

que se someta a un análisis.( (Hernández, Fernández y Baptista,2006:85).

Diseño transversal descriptivo: tiene como objetivo indagar la incidencia de las

modalidades o niveles de una o más variables en una población.(Hernández,

Fernández y Baptista,2006:152).

40

Page 42: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

MUESTRA

Subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe de ser

representativo de ésta. (Hernández, Fernández y Baptista, 2006:173).

Ocuparemos el grupo del primer semestre, grupo vespertino de la carrera de

educación del ICSHU, que consta de 33 alumnos.

POBLACIÓN O UNIVERSO

Conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2006:174).

Técnica e instrumento de mediciónInstrumento de medición: es aquel que registra datos observables que representa

verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador tiene en mente.

(Grinnell, Williams y Urau, 2009, tomado de Hernández, Fernández y Baptista,

2006:200)

Deben representar verdaderamente las variables de la investigación y los

requisitos que deben de contener los instrumentos y técnicas de medición para

una investigación a continuación son mencionados: confiables, válidos y objetivos.

41

Page 43: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Escalamiento Tipo Likert

Conjunto de ítems que se presentan en forma de afirmaciones para medir la

reacción del sujeto en tres, cinco o siete categorías. (Hernández, Fernández y

Baptista, 2006:245)

Cronograma de ActividadesEs una descripción específica de las actividades y del tiempo que se va a emplear

para la ejecución del proyecto. Se debe organizar el trabajo en fechas probables,

para saber cuánto tiempo requerirá elaborar el trabajo definitivo.

Para su presentación se utilizan generalmente diagramas, lo que permite

visualizar mejor el tiempo de cada actividad, y sobre todo en aquellos casos en

que hay varias actividades en un mismo tiempo. (Mendieta, 1979:195)

Actividad Fecha/ Mes

Elección del tema

de investigación

13 de Agosto de

2012

Elaboración del

Capítulo 1

22 de Agosto de

2012

Elaboración del

marco teórico

5 de septiembre

de 2012

Elaboración de la

metodología

17 de septiembre

de 2012

Elaboración del

Instrumento de

Investigación(Escala

Likert)

19 de septiembre

de 2012

42

Page 44: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Observación de una

clase del grupo

muestra

12 de octubre de

2012

Aplicación de la

Escala Likert

17 de octubre de

2012

Elaborar matriz de

datos con

categorías

29 de octubre de

2012

Graficas e

Interpretación de la

matriz de datos

7 de noviembre de

2012

Conclusiones de la

Investigación

16 de noviembre

de 2012

Capítulo 3Resultados y Discusión de Instrumentos

Interpretaciones de los Resultados

Cuestionario Dicotómico

Los resultados obtenidos durante la interpretación de nuestros datos en cuanto al

Cuestionario Dicotómico aplicada a compañeros de la licenciatura en ciencias de

la educación del turno vespertino del ICSHu fueron los siguientes. A continuación

les mostraremos la interpretación de cada pregunta de nuestro instrumento, los

resultados serán graficados mediante barras circulares y estas a su vez en

porcentajes. Cabe señalar que el color azul representa la opción falsa, el color rojo

la opción verdadera y por ultimo tenemos el color verde que simboliza ser nulo.

La primera pregunta fue la siguiente:

43

Page 45: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

33%

67%

Tengo dificultad en manifestar mis opiniones ante mis compañeros (as) de clase

1 2

Le asignamos el valor de 1 a la respuesta negativa y la valoración 2 a las respuestas afirmativas,

entonces podemos percatarnos de que los alumnos de primer semestre se sienten en total

confianza dentro de su grupo, puesto que no se les dificultad expresarse dentro de su aula de

clases. Esto implica que si ellos siguen con esa motivación e ideología de no sentirse avergonzados

al preguntar o manifestar sus ideas ante el grupo serán unos alumnos críticos, reflexivos,

pragmáticos y sobre todo capaces de expresarse ante cualquier público que se les presente. Así

como también, explotaran su potencial y el de sus catedráticos al exponer sus dudas, ideas,

opiniones, anécdotas entre otros.

La motivación extrínseca es importante dentro del PEA debido a que el alumno se siente motivado

de continuar con sus estudios sin que se le dificulte algo, para que trunque su carrera por el simple

hecho de sentirse apenado o vive con miedo a equivocarse delante de sus compañeros de clase.

La segunda pregunta:

44

Page 46: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

33%

67%

Los que me conocen saben que soy un buen estudiante (o una buena estudiante)

1 2

En esta pregunta los resultados obtenidos fueron que la mayoría de los alumnos

están seguros de su capacidad de inteligencia que posee cada uno, debido a que

contesto el 67% que su familia, amigos, compañeros y todas las personas que los

rodean los conocen y saben que son buenos estudiantes, y es necesario

reconocerlo y también mencionar que si lo son tan solo por el simple hecho de

estar estudiando y preparándose para ser los futuros profesionistas que nuestra

sociedad demanda, con las características, capacidades y habilidades necesarias

para cubrir estas carencias o necesidades. El 67% de nuestra muestra tiene una

buena motivación intrínseca, porque ellos se consideran buenos estudiantes. Sin

en cambio el 37 % de ellos no se siente tan seguro de que los demás sepan o

crean que son buenos estudiantes, este porcentaje de los alumnos tiene un poco

baja su motivación intrínseca.

45

Page 47: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

La tercera pregunta:

40%

47%

13%

Mis compañeros de clase reconocen mi dedicación al estudio

1 2 3

En esta pregunta logramos identificar que la mayor parte del porcentaje

contestaron que si que los compañeros de clase reconocían la dedicación y el

empeño que ellos ponen en cada trabajo, exposición, representación y demás

dentro del aula de clases, por otra parte el 40% de ellos considero que no, que los

compañeros no reconocen su dedicación en las actividades desarrolladas dentro

del salón de clases, mientras que tres de nuestros encuestados prefirió no

contestar la pregunta, nosotras deducimos que tal vez no la contestaron porque no

les interesa lo que sus compañeros piensen de ellos. Tal vez estas tres personas

que no contestaron estén seguros de lo que son y de lo que saben y fue por esto

que no respondieron a la pregunta.

La cuarta pregunta:

46

Page 48: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

80%

13% 7%

Creo que mi nivel de formación es menor que la mayoría de mis compañeros

1 2 3

Como podemos observar en la grafica el 80% de nuestros entrevistados contesto

que no es menor su nivel de formación en comparación con sus demás

compañeros de clase, este porcentaje de nuestro grupo muestra, se puede

interpretar de la siguiente manera, ellos no sienten que su capacidad de formación

profesional sea menor que los demás, sino mas bien consideran que tienen el

mismo nivel de capacidad, habilidades y destrezas para lograr una buena

formación en conjunto.

El 13% de nuestra población respondió afirmativamente, en cuanto a su

formación, porque nos dice que es mejor que las de sus demás compañeros, y

cómo podemos ver su fundamentación quizá esté en su rendimiento escolar, es

decir, en sus evaluaciones o en cualquier otro instrumento de medición de sus

capacidades y habilidades de aprendizajes.

Por otro lado el 7% de los entrevistados prefirió anular esta pregunta, simplemente

no la respondieron porque no se quisieron sentir más o menos que sus demás

compañeros, tal vez se sientan neutros dentro de este ítem, o quizá este ítem no

les llamo tanto la atención. Entonces como podemos observar los compañeros de

la licenciatura tiene una buena motivación intrínseca, puesto que la mayoría de

ellos respondió de manera positiva al ítem ya antes mencionado en la grafica.

La quinta pregunta

47

Page 49: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Como lo vemos en la grafica anterior correspondiente a la pregunta relacionada

con la motivacion extrínseca la mayoria de los alumnos se motivan al realizar su

mejor esfuerzo durante las clases para asi poder comprender de la mejor manera

los contenido expuestos en clase. Como es logica la pregunta, si los alumnos se

interesan, esfuerzan, y estudian de una buena manera la clase sera comprendida

correctamente por ellos, de esta manera entenderan todos los contenidos vistos

en el aula.

Por otra parte el 7% de los alumnos de primer semestre de la licenciatura en

ciencias de la educacion, consideran que no, que aunque ellos se esfuercen

estudiando no entenderan los contenidos ni la clase que el docente y sus

compañeros exponen en el contextoa aulico. Podemos entonces percatarnos

Los resultados nos indican que este porcentaje tiene una motivacion baja en

cuanto a su personalidad, pues como bien sabemos la motivacion extrínseca es la

que posees con o sin algun beneficio en particular, es decir, realizas las activiades

48

7%

93%

Yo sé que, al esforzarme en estudiar comprenderé la clase.

1 2

Page 50: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

porque te gustan y no solo para obtener buenos premios o alguna cosa material,

por tu gran esfuerzo realizado.

La sexta pregunta:

33%

67%

Me interesa que mis compañeros conozcan mi desempeño en la licenciatura.

1 2

En la gráfica podemos notar que el 67% nos indica que los alumnos tienen una

buena relación con todo su grupo, porque entre ellos mismos reconocen para lo

que son muy buenos y también en que deben mejorar.

En tanto al 33% que es la minoría nos dice la gráfica que los compañeros no

quieren dar a conocer en que son buenos y malos dentro del aula y la licenciatura.

La séptima pregunta:

49

Page 51: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

60%

40%

Cuando estudio tengo la impresión de que comprenderé poco aunque lo realice frecuentemente.

1 2

El 60% de los alumnos nos dice que es falso, porque ellos si estudian y esperan

obtener buenas notas en todas sus asignaturas. Dicho lo anterior el 40% contrasta

con la enunciación porque los alumnos opinan que si no tienen un asesor externo

que los ayude en sus materias aunque estudien por su parte no lograran cumplir

con sus objetivos.

La octava pregunta:

50

Page 52: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

93%

7%1 2

Tengo pocas aspiraciones profesionales

En esta pregunta es muy claro lo que nos quiere representar en gráfico, ya que el

93% casi la mayoría del grupo, indica que es lo todo lo contrario porque si tienen

bastantes aspiraciones profesionales, a pesar de que son alumnos egresados de

diferentes bachilleratos y preparatorias de Hidalgo. En cuanto al 7% es la minoría

de estudiantes, que muestra que todavía no saben que harán al durante y

después de egresar de la licenciatura.

La novena pregunta:

80%

20% 1 2

Fracaso en los estudios aunque tenga buenos profesores.

51

Page 53: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

En esta pregunta los alumnos nos delimitaron claramente que, el 80% no está de

acuerdo con dicha enunciación porque ellos si aprovechan a cada uno de sus

profesores y logran pasar la materia. Por otro lado solo tenemos el 20% de que

estos alumnos si fracasan en su desempeño académico y por lo tanto denotan que

poseen una baja autoestima y motivación extrínseca por parte de sus profesores.

La décima preguta:

33%

67%

Me gustaría tener una profesión donde el estudio me sea agradable.

1 2

Para esta pregunta los resultados fueron los siguientes y también favorables

porque, el 67% nos dijo que su licenciatura les es del todo agradable y estudian

por gusto e interés y el 33% de la muestra grupal contrasta lo dicho anteriormente,

tal vez porque no están muy seguros de seguir en la licenciatura ya sea porque

erraron de carrera o simplemente se fueron con la finta de que esta licenciatura

era para formar profesores y no docentes-investigadores.

La decimouno pregunta:

52

Page 54: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

87%

7%7%

Asistir a las clases me recuerda experiencias académicas desagradables.

1 2 3

En este grafico el 87% representa que los alumnos contestaron que es falso

porque no cuentan con experiencias desagradables como el bullying o

experiencias en reprobación de varios cursos escolares anteriores. En tanto al 6%

de la gráfica nos indica que si han tenido experiencias desagradables. Y por último

es 7% prefirió anular la pregunta no contestando tal vez para no dar a conocer su

opinión y punto de la pregunta o porque se les hizo muy absurda el darle una

respuesta.

La decimodoceava pregunta:

60%

40%

Soy una persona a quien le gusta pasar desapercibido en clase.

1 2

53

Page 55: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

La motivación extrínseca, la cual afecta al alumno tanto a nivel personal como académico, por

ejemplo la falta de motivación extrínseca, puede provocar en los alumnos falta de interés

que puede verse reflejado en la ausencia de integración que llegue a tener el

alumno, ausencia que tiene la posibilidad de frenar su desarrollo y potencial.

Respecto a esto, hallamos en la investigación realizada, que el grupo de primer

semestre de la Lic. en Ciencias de la Educación, según la pregunta 12 que es; ¿Soy una

persona a quien le gusta pasar desapercibido en clase?, cuenta con una

motivación extrínseca del 60%,denota que no les gusta pasar desapercibidos y

que son un grupo muy participativo y el 40% restante nos dice que si les gusta

pasar desapercibidos y no participar en clases.

La decimotercera pregunta:

54

Page 56: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

13%

87%

Mis éxitos en clase son satisfactorios para mí.

1 2

Uno de los resultados satisfactorios encontrados en la investigación fue que se

halló al analizar la pregunta 13 del cuestionario Dicotómico de Motivación

Extrínseca la cual fue; Mis éxitos en clase son satisfactorios para mí, a lo que los alumnos de

primer semestre contestaron que efectivamente la aseveración que se les planteó es afirmativa

para ellos, contando con un 87% que denota que sus éxitos son satisfactorios y solo un 13 %

contestaron la pregunta como negativa, es decir que no les son satisfactorios sus logros. En este

caso la motivación encontrada cuenta con muy buen nivel, aspecto que debe ser cuidado ya que

brinda beneficios al aprendizaje de los alumnos.

Esto lo podemos afirmar con lo que nos dice Díaz Barriga, cuando hace referencia a uno

de los tantos beneficios que se pueden llegar a mencionar, mencionando que:

“Las metas relacionadas con la obtención de recompensas externas, como lograr

premios o bien evitar la pérdida de objetos y privilegios, actúan determinado el

esfuerzo selectivo que el alumno imprime en su trabajo.“(Tomado de Díaz Barriga,

2012)

La decimocuarta pregunta:

55

Page 57: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

60%

40%

En los trabajos o discusiones en grupo, normalmente, estoy callado(da).

1 2

Al estudiar esta pregunta, nos dimos cuenta que los resultados encontrados

son muy parecidos a los de la pregunta 12, ya que lo que hayamos fue que al

60% les agrada participar en equipo para hacer buenas discusiones y críticas

constructivas de cualquier tema, por lo tanto esta aseveración tuvo más

porcentaje negativo que positivo. En tanto al resto del total de la muestra nos

dijo que si pasan sus clases callados y sin participar tal vez por miedo a

equivocarse.

La decimoquinta pregunta:

56

Page 58: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

67%

27%

7%

Pocas veces son las ocasiones en que disfruto las clases.

1 2 3

Al efectuar la interpretación de esta pregunta, nos encontramos con cifras, un tanto buenas, y no

decimos excelentes ya que es cierto que hubo un 67% de los alumnos que contestaron

negativamente a la interrogación, lo que indica buenas noticias en cuanto a la existencia de

motivación extrínseca en los alumnos de primer semestre, pero por el lado contrario están los

alumnos que muestran una baja motivación con el 27% nos dijeron que en pocas ocasiones

disfrutan de las clases esto, se debe a que no todas las materias son del agrado de porcentaje de

alumnos, y por último tenemos el 6% ya decidió no contestar dicha pregunta.

57

Page 59: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

La decimosexta pregunta:

53%

47%

Cuando me distraigo en las explicaciones del profesor, me cuesta retomar la atención.

1 2

Los resultados que encontramos en esta aseveración son un poco alarmantes ya

que la respuesta de los alumnos en ambos criterios son casi similares, lo que nos

indica que los alumnos que contestaron afirmativamente en esta ocasión, se

muestra que los alumnos con falta de motivación extrínseca aumento en

comparación de las otras preguntas hechas en el cuestionario, aunque los

alumnos que constituyen el 53% son alumnos con buena motivación, y nos dicen

los resultados que aunque se distraigan el docente es bueno para volver a retomar

su atención en las clases. Y en cuanto al 47% los alumnos nos dicen que si les

cuesta retomar las explicaciones de sus profesores. Los resultados anteriores nos

dicen que los alumnos no están muy motivados por sus profesores en el desarrollo

de sus clases, porque más de la mitad del grupo tiende a distraerse.

58

Page 60: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

La decimoséptima pregunta:

100%

Siempre que los exámenes me salen bien, suele ser suerte.

1 2

El hallazgo que encontramos en esta pregunta, los resultados parecen ser

prometedores porque el total del grupo está de acuerdo en que se debe de

estudiar u dedicar tiempo a repasar todas las materias porque de ello depende su

estancia en la universidad y en la culminación de su carrera profesional. Por lo

tanto no podemos percatar que aunque son nuevos alumnos en la licenciatura

tienen muy claros sus objetivos y metas a alcanzar a lo largo de su licenciatura.

Además de que son muy capaces para realizar todo lo que se propongan en grupo

y sacarlo a flote.

La decimooctava pregunta:

59

Page 61: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

73%

27%

Me cuesta mucho interrumpir al profesor cuando no entiendo lo que explica.

1 2

Al analizar esta enunciación nos encontramos datos interesantes pues la mayoría

de los alumnos contesto a esta, como algo que representa para ellos algo falso,

demostrado en la gráfica con el 73% y significa que los alumnos están muy

motivados excepto por el 27% de la gráfica la cual arroja que los alumnos cuentan

con una mala motivación. Pero no es cuestión de alarmarse ya que es un

porcentaje mínimo.

Conclusión

Por último ya para finalizar la interpretación de este cuestionario dicotómico cabe

señalar que este grupo muestra que forma parte de nuestra investigación,

nosotras reportamos que necesitan de tutorías y orientación profesional para que

continúen formándose en la licenciatura en ciencias de la educación; para que así

desarrollen sus habilidades, destrezas, fortalezas y modifiquen sus debilidades en

su formación y adquisición de aprendizajes significativos por parte de sus

profesores y de ellos mismos.

60

Page 62: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Escala Likert Interpretación de Resultados

Los items que se grafican en las siguientes gráficas circulares son los resultados

obtenidos durante la aplicación del segundo instrumento de inestigación en la

materia de metodología de la investigación educativa, y a continuación

mostraremos los datos con su respectiva interpretación,para la cual se tomó en

cuentalos siguientes criterios, el color azul representa ‘inapropiada’, el color rojo

‘poco apropiada’,el color verde ‘normal’,el color morado ‘apropiada’ y por último el

color turquesa ‘muy apropiada’.

La primera pregunta:

61

Page 63: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

21%

21%

36%

21%

Cuanto más contenido nos den en clase, mi formación será más

completa.

1 2 3 4 5

El 21% de nuestra muestra, respondió esta pregunta con la respuesta’muy

apropiada’,porque consideran que los contenidos que dan sus profesores son de

gran utilidad para su formación académica.

El 36% de nuestra muestra,respondio este item con la respuesta; ‘ apropiada’.

Puesto que ellos consideran que el contenido se debe asignar en clases,para

que ellos mismos puedan buscar en diversos medios de información y que

puedan complementar su aprendizaje de cada clase.

El 21% de los compañeros contesto’normal’ porque ni es mucho ni poco el

contenido expuesto en clase por parte del profesor.

En cuanto al 22% que es’poco apropiado’se refiere a que el contenido expuesto en

clase es de menor relevancia para los alumnos y nos les interesa complementar ni

reforzar lo expuesto en clase por parte de sus docentes de cada clase.

Por lo tanto para el 0% que es ‘inapropiado’ los alumnos no reflejan nada.

La segunda pregunta:

62

Page 64: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

13%

27%

33%

27%

Para mí es más importante saber que soy una persona eficaz en mi trabajo que sacar buenas notas sin merecerlo

1 2 3 4 5

Como podemos observar en la gráfica anterior el 33% de los alumnos nos

respondió que es ‘apropiado’, ya que para los alumnos es importante que su

familia compañeros y maestros reconozcan que es un buen alumno.

El 27% de la gráfica representa ‘muy apropiado’, porque los alumnos demuestran

que poseen una mejor motivación intrínseca que es para ellos satisfactorio saber

que han logrado salir adelante se han posicionado como buenos estudiantes en la

licenciatura.

El 27% de la gráfica es normal porque su motivación intrínseca está bien

cimentada para lograr ser buenos profesionistas.

El 0% que es poco apropiada ninguno de los estudiantes la tomaron en cuenta, y

sin embargo el 13% que es inapropiada arroja la persona se siente incapaz de

sacar buenas notas.

La tercera pregunta:

63

Page 65: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

13%

60%

7%

20%

Generalmente, estudio y leo más cosas que las que me dan en clase, pues siento curiosidad por aprender.

1 2 3 4 5

El 60% de nuestros encuestados contestaron ’normal’ ya que realizan

investigaciones moderadas. Como sabemos los mexicanos no tenemos muy

inculcado esta competencia para leer, pero la dinámica social lo demanda para

que seamos personas actualizadas, preparadas y enteradas de lo que pasa a

nuestro alrededor. Es bueno saber que a la mayoría de los compañeros les gusta

leer no solo por cumplir con la carga académica de la licenciatura sino también por

aprender y ser unas personas competentes ante la dinámica o cabio social que se

vive día con día.

El 20% es muy apropiado y ahí apreciamos que pocos alumnos leen más de lo

indicado a comparación del 60% de la categoría normal.

En el 13% poco apropiada de la gráfica los alumnos reflejan que no les interesa

leer por curiosidad y aprender cosas nuevas y útiles para su vida.

El 7% es apropiado nos indica que esta parte del grupo si le interesa leer

contrastando el 13% de la categoría poco apropiada.

64

Page 66: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

La cuarta pregunta:

13%

53%

13%

20%

Si hay algo que no entra en el examen y es importante para mi formación, suelo interesarme por ello y lo estudio

1 2 3 4 5

Mientras tanto el 20%’muy apropiada’, considera que es bueno que se aprenda

más de lo que solo se ve en el aula de clases, este porcentaje de los compañeros

si leen más de lo que se les pide en la carga académica de la licenciatura, esto lo

hacen con el fin de aprender cosas nuevas, estar al tanto de lo que sucede en su

contexto y así mismo de estar informados.

El 53% es la categoría ‘normal’, donde los alumnos reflejan que se puede leer más

de lo requerido o no tanto para poder aprobar un examen.

65

Page 67: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

En tanto al 13% de la categoría ‘apropiada’ y 14% de la categoría ‘poco apropiada’

creen que esto no es necesario porque en los exámenes solo viene lo que se

trabaja en clase y es por esto que no se interesan por leer cosas nuevas,

diferentes al punto de vista de su docente o complementar su aprendizaje.

Nosotras consideramos que los que nos estamos preparando profesionalmente en

el campo de las ciencias sociales, bueno no necesariamente en estas ciencias

sino en todas debemos estar actualizados con la información para así poder

entablar una conversación buena y de calidad al igual que enriquecer nuestro

vocabulario entre otras funciones que nos permite realizar lecturas y escribir

buenos ensayos para presentarlos en un examen.

La quinta pregunta:

66

Page 68: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

13%

27%

40%

20%

1 2 3 4 5

Prefiero que los profesores me exijan mucho.Así me satisface más cuando apruebo la materia.

El 20% de la categoría ’muy apropiada’, los entrevistados nos dicen que prefieren

bastante que sus profesores les exijan como alumnos para que tengan mejores

resultados en sus exámenes y tengan excelentes aprendizajes significativos.

El 40% de la categoría ‘apropiada’ nos dice que si les interesa que sus profesores

los traigan al margen con las clases y trabajos, demostrando interés, valores y

sobre todo compromiso con los aprendizajes de los alumnos además de una

buena relación académica en la materia por parte de los protagonistas del PEA.

Y resumiendo así el 13% de la categoría ‘poco apropiada’ y el 27% de la categoría

‘normal’ los alumnos creen que sus maestros son buenos pero necesitan poner

más énfasis en sus actividades y manera de exponer una clase dinámica para

ellos y que estos les respondan de igual manera.

67

Page 69: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

La sexta pregunta:

13%

47%

33%

7%

Me satisface el estudio por si mismo, sin pensar en lo que trae consigo.

1 2 3 4 5

En la gráfica se muestra que el 47% tiene un nivel de motivación intrínseca

‘normal’ lo cual es bueno ya que se encuentran estables. Mientras que el 7% de

los alumnos se encuentra en un nivel ‘muy apropiado’ en la repercusión que tienen

las personas y sus opiniones en sus decisiones. Las cuestiones preocupantes

serian el13% que corresponden a un nivel de motivación ‘poco apropiado’ en el

que las personas que rodean a estos estudiantes influyen en su pensamiento y

68

Page 70: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

acciones, de tal manera que no sostienen una postura firme y se dejan manipular

fácilmente.

La séptima pregunta:

7% 20%

27%

27%

20%

Estudio por curiosidad,no sólo por obtener buenas notas.

1 2 3 4 5

La mayoría de los alumnos se encuentran con un nivel que va desde ‘muy

apropiada’ con el 20%,que significa que tienen los alumnos una muy buena

motivación intrínseca, seguido del 27%’apropiada’,luego continua con el 27%en la

categoría ‘normal’, hasta el 20% de la categoría ‘poco apropiada’ con la excepción

del 6% en la categoría ‘inapropiada’, que tiene simboliza en los alumnos un índice

muy bajo de motivación intrínseca, en el cual habría que analizar los factores que

influyen para que se de esta acción, como pueden ser, familiares, sociales,

culturales etc. Para dar solución o apoyo a estos estudiantes podríamos

presentarles más información y enseñarles a definir sus gustos y hacer lo que a

ellos les interese y gusta más no dejarse influenciar por terceros.

La octava pregunta:

69

Page 71: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

7%

33%

33%

27%

No me dejo influir por mis compañeros(as) en mi organización académica, sino que soy yo el/la que me organizo personalmente.

1 2 3 4 5

El 33% de la categoría ‘apropiada’ nos indica que los estudiantes tienen claras

sus metas a alcanzar y se fijaron objetivos a cumplir así que son ellos mismos los

que toman sus decisiones en cuanto a su formación, lo cual es de suma

importancia porque así adquieren una responsabilidad a la vez que se

independizan poco a poco y aprenden a enfrentar y solucionar los problemas que

se les presentes respecto a su formación académica.

Continuando con la interpretación nos dice que el 33% de la muestra tiene

motivación intrínseca ‘normal’ porque no se deja influir por sus demás compañeros

para organizar su tiempo en la escuela.

Seguido del 7% de la categoría ‘poco apropiada’, que significa que estos alumnos

contestaron que no pueden organizarse por sí mismos necesitan de algún tercero

para realizarlo.

70

Page 72: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Y finalmente el 27% de la categoría ‘muy apropiado nos indica que esta parte de la

muestra si puede organizar perfectamente su tiempo sin necesidad de que alguien

más lo haga.

La novena pregunta:

7%

29%

36%

29%

No necesito que haya gente conmigo estudiando, o que vea a los demás estudiar,para que yo estudie.

1 2 3 4 5

En esta grafica con el 36% de la categoría ‘apropiada’, se ve reflejada la madurez

que tienen los alumnos, al igual que sus gustos e ideales para estudiar sin ninguna

motivación extrínseca dependiendo de alguien más. En tanto que el 7% de la

categoría ‘inapropiada’, depende de los demás para poder realizar ejercicios o

actividades que se le dejen sus profesores. Por otro lado el 29% de la categoría

‘muy apropiada’, demuestran los alumnos que asumen una muy buena para

desempeñarse en la licenciatura por su propia cuenta sin que nadie más los

motive para que estudien juntos y sacar adelante un trabajo por ejemplo, tienen

una iniciativa propia. Para el 28% tienen una motivación intrínseca ‘normal’ para

realizar su trabajo por su propia voluntad e interés.

71

Page 73: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

La décima pregunta:

7%7%

20%

67%

Soy estudiante porque lo quiero realmente,no porque me obliguen mis padres.

1 2 3 4 5

Esta pregunta es la primera de toda la escala Likert donde los alumnos casi

coinciden en su respuesta con el 67% de la categoría ‘muy apropiada’. Seguido

del 20% de la categoría ‘apropiada’ la cual refleja que son estudiantes por su

cuenta y no porque los obliguen sus padres. Continuando con el 7% en la

categoría ‘normal’ están en medio estos alumnos, tomando una postura neutral. Y

en cuanto al 6% de la categoría ‘poco apropiada’, nos indica que los alumnos son

obligados a estudiar por coerción o porque no tuvieron elección y apoyo de sus

padres. Además de que es un factor preocupante y se podría indagar más sobre

este.

72

Page 74: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

La decimo uno pregunta:

7%

36%

43%

14%

Me motivan las cuestiones de estudio relativamente dificiles,pues así puedo demostrar mi competencia académica.

1 2 3 4 5

Para este reactivo el 14% de la categoría ‘muy apropiada’, los alumnos reflejan

que les gustan los retos escolares para demostrar así su competitividad

académica. El 43% de la categoría ‘apropiada’, es favorable para nuestros

resultados porque los alumnos están seguros de lo que quieren en sus vidas. El

36% de la categoría ‘normal’, tienen una motivación intrínseca neutra’ porque ni

les afecta ni acongoja que tengan retos o competencias para demostrar si son

buenos para alguna actividad escolar. En cuanto al 7% de la categoría ‘poco

73

Page 75: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

apropiada’ simboliza que este porcentaje de los alumnos no son competitivos en

las actividades de la escuela o no les interesa participar en estas por la falta de

motivación escolar e intrínseca.

La decimodoceava pregunta:

74

Page 76: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

40%

27%

33%

Estudio por aprender muchas cosas,no sólo pensando en satisfacer lo que esperan de mí mis padres o mis profesores(as).

1 2 3 4 5

Este gráfico es uno de nuestros mejores resultados obtenidos porque aquí solo

aparecen las categorías ‘muy apropiada’ con 33%,’27%’apropiada’ y con el mayor

porcentaje de 40%, la categoría ‘normal’, donde los alumnos expresan que les es

grato estudiar y superarse por su propia cuenta y no sólo por satisfacer las

expectativas de sus padres y profesionistas.

En tanto a las otras dos categorías de ‘poco apropiada’ e ‘inapropiada’, tenemos

0% porque los alumnos demuestran que poseen una gran motivación intrínseca en

este rubro de nuestra investigación.

75

Page 77: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

La decimotercera pregunta:

7%7%

60%

20% 7%

Estudio por ser el/la que más cosas conoce de la clase, no sólo por el mero hecho de ser el/la mejor de la clase.

1 2 3 4 5

Tenemos en este gráfico todas las categorías, empezando por la ‘muy apropiada’

con el 7% en la cual se denota que los alumnos no estudian por ser los mejores

en la clase o los que más saben de esta. Sólo quieren ser buenos alumnos de la

licenciatura en ciencias de la educación. El 20% de la categoría ‘apropiada’ dice

que son alumnos que estudian por conocer y aprender cosas novedosas que

76

Page 78: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

faciliten su formación. El 60% de la categoría ‘normal’ es el resultado

predominante de esta enunciación. El 7% de la categoría ‘poco apropiada e

‘inapropiada’ con el 6% se nota que la actitud de los alumnos no es presunción,

pero tampoco indica una buena motivación intrínseca.

La decimocuarta pregunta:

77

Page 79: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

47%

20%

33%

Cuando está explicando algo en clase y no lo entiendo,me preocupo en preguntar al profesor(a).

1 2 3 4 5

En esta última pregunta el gráfico tiene relación con los resultados obtenidos de la

pregunta 12 porque también tenemos solo tres opiniones, de las categorías ‘muy

apropiada’ con el 33%,seguida del 20% de la categoría ‘apropiada’ y el 47% de la

categoría ‘normal’, la cual arroja que los alumnos si preguntan a sus profesores si

existe alguna duda durante el desarrollo de sus clases, quedando las otras dos

categorías en cero.

Conclusión

Para esta interpretación de la escala Likert vimos que era más factible porque

tiene más opciones para los estudiantes de la licenciatura en ciencias de la

educación que en comparación con el cuestionario dicotómico que eran las

enunciaciones más precisas y concretas sin tanta libertad al momento de

contestar dichos instrumentos.

Por último la motivación intrínseca es para nosotras la más vital para permanecer

en esta licenciatura de ciencias de la educación, porque de ella depende el

78

Page 80: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

desempeño de los alumnos y que obtengan buenos resultados para permanecer

en dicha licenciatura. Además del impulso que le dan sus profesores, familia y

amigos al estudiante para superarse por su propia cuenta y luchar por sus metas.

Conclusiones:

De la teoría revisada y los instrumentos aplicados, nos sirvieron de apoyo para

orientar nuestro estudio pragmático y poder darles a los alumnos apoyo para que

puedan detectar a tiempo si están conformes con su elección de licenciatura

aspiran a cambiarse de carrera. Además de que esta investigación no solo nos

sirvió para medir datos y reflexionarlos sino reflexionar para medir no solo es

aspecto cognitivo de los alumnos sino también el rubro no cognitivo que es el que

más nos dedicamos a indagar porque en este van indagados la motivación escolar

y el rendimiento académico de los mismos.

En este trabajo vimos cumplidas nuestras dos hipótesis y objetivos tanto generales

como específicos, porque en esta investigación quedamos satisfechas con los

resultados, ya que no solo para que existan alumnos de excelencia académica se

necesita que tengan motivación intrínseca y extrínseca para continuar con sus

objetivos y metas a corto y largo plazo. Puesto que no solo el alumno tiene en

cuenta su estructura cognitiva sino que también tiene lazos afectivos, autoestima y

autocontrol que son fundamentales factores psicológicos que determinan el factor

psicopedagógico que influye de manera directa en el aprendizaje de los alumnos.

79

Page 81: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Referencias:

Hernández, G. (2006). Los constructivismos en la psicología de la educación. En:

Miradas constructivistas en psicología de la educación. México: Paidós, cap. 1,

p.p. 13-38.

Díaz Barriga F. (2012) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo.

México. UNAM. (pág. 226-304).

Huerta J.A. (1997).Motivación: Querer aprender. Argentina. Arque Grupo Editor.

Polanco Hernández A., 2005, “La Motivación en los Estudiantes Universitarios”

Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, Julio –diciembre,

Vol. 5 No. 002, Universidad de Costa Rica, San José Costa Rica, pp. 1-13

Uscanga T& García A. Desarrollo, Economía y Ciencias Sociales. Biblioteca

Virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. Tomado de

http://www.eumed.net/libros/2008c/446/Teorias%20Jerarquia%20de%20las

%20Necesidades%20de%20Maslow.htmPsychology

Showman J.&Biehler R.(2003) .Psychology applied to teaching. 10ed U.S.A.

Escala Likert de motivación extrínseca. Tomado de

http://wwwmotivacionescolar.blogspot.mx/2011/02/test-para-identificar-la-

motivacion_17.html

Escala Likert de motivación intrínseca. Tomado de

http://wwwmotivacionescolar.blogspot.mx/2011/02/test-para-identificar-la-

motivacion.html

Hernández, Fernández & Baptista. (2006)Metodología de la

Investigación.4ed.México.Mc Graw Hill.

Mertens, D. (2007) Research and Evaluation in Education and Psychology.

Pintrich & Schunk (2006).Motivación en contextos educativos: Teoría,

investigación y aplicaciones. Madrid. Pearson Prentice Hall.pag.373-382.

80

Page 82: Web viewen aula de nivel superior ... generar nuevos códigos de comunicación emocional ya sea entre ... están seguros de su capacidad de inteligencia que

Fermín, A. (2001). Calidad de la Educación. Caracas, Editores Escolares.

Colmenares, Mercedes & Delgado (2008).Aproximación teórica al estado de la

relación entre rendimiento académico y motivación de logro en educación superior.

Revista de Ciencias Sociales.Vol.14.N°.3.

García Garduño J.M. (2007) Motivación y Actitudes hacia la Carrera de Profesor

de Educación Primaria en Estudiantes Normalistas de Primer Ingreso. Revista

Mexicana de Investigación Educativa.

Bueno Álvarez. (1993).La Motivación en los alumnos de Bajo Rendimiento

Académico: Desarrollo y Programas de Intervención. Universidad Complutense de

Madrid. Tesis doctoral. Universidad

Mendieta Alatorre A.(1979).Métodos de Investigación y Manual

AcadémicoMéxico.Porrúa.

81