metodo de walkley y black

8
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA PERIODO : Marzo-Agosto 2014 ASIGNATURA : Suelos NOMBRE : López Jonathan Montatigse Jonathan Pallasco Nelly Parra Priscila Guevara Dayana NIVEL : Tercero DOCENTE : Ing. Freddy Valarezo. FECHA : 23 de junio de 2014 Determinación de materia orgánica por el método de Walkley y Back SANTO DOMINGO-ECUADOR 2014

Upload: nelly-pallasco

Post on 27-Dec-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodo de Walkley y Black

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA

CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA

PERIODO : Marzo-Agosto 2014

ASIGNATURA : Suelos

NOMBRE : López Jonathan

Montatigse Jonathan

Pallasco Nelly

Parra Priscila

Guevara Dayana

NIVEL : Tercero

DOCENTE : Ing. Freddy Valarezo.

FECHA : 23 de junio de 2014

Determinación de materia orgánica por el método de Walkley y Back

SANTO DOMINGO-ECUADOR

2014

Page 2: Metodo de Walkley y Black

I. INTRODUCCION

El método de Walkley y Black es muy utilizado en los laboratorios

edafológicos el cual consiste en evaluar la materia orgánica del suelo. Este

método actúa de manera más activa en las formas del carbono orgánico

que contiene el suelo, y no se produce una oxidación completa de esos

compuestos, al realizar el análisis se estima el contenido del carbono

orgánico total de una muestra de suelo ya sea completo o de alguna

fracción de ella.

II. OBJETIVOS

Determinar la cantidad de materia orgánica presente en el suelo.

Realizar la determinación del contenido de materia orgánica por medio del método de Walkley y Back

III. REVISION DE LITERATURA

Este método fue inventado en 1926, se utiliza el Dicromato de potasio

como fuente de oxidación que oxida la materia orgánica de un suelo, la

oxidación de M.O se acelera cuando incrementa la temperatura

agregándole ácido sulfúrico generando así calor permitiendo oxidarse la

materia orgánica. (Steubing, Godoy, & Alberdi, 2001)

Después de un tiempo mientras la mezcla se diluye, se agrega ácido fosfórico para

evitar interrupciones de Fe3+ y el Dicromato de potasio es estimado con sulfato

ferroso. Así se llega a detectar entre un 70 y 84% del carbón orgánico pero se

debe realizar una corrección en el cual puede variar entre suelo y suelo. (Nelson y

Sommers, 1996; ASTM, 2000. : Blume et al, 1990).

IV. MATERIALES Y METODOS

Material Matraces Erlenmeyer de 500 ml. Bureta para K2Cr2O7 (50 ml). Bureta para FeSO4.7H2O (50 ml). Pipeta volumétrica (10 ml). Probeta de vidrio (25 ml).

Page 3: Metodo de Walkley y Black

PROCEDIMIENTO

- Se pesó entre 0.5gr de suelo de Valle Hermoso seco y pasado por el tamiz.

- Se colocó la muestra en un Erlenmeyer de 250 mL y se le adiciono 5 mL de Dicromato de

potasio y 10 mL de ácido sulfúrico, se agito y se dejó enfriar.

Peso del Erlenmeyer antes de colocar la muestra de suelo Peso de la muestra de suelo a evaluar

5ml de Sulfato ferroso 5ml de Dicromato de potasio

Page 4: Metodo de Walkley y Black

- Cuando se enfría la muestra anterior, se diluye con 50 mL de agua destilada y se le agregan

5 mL de ácido fosfórico y 3 gotas de di fenilamina.

- Se prepara un blanco, es decir, una mezcla de todos los reactivos mencionados pero sin

suelo.

Gotas de di fenilamina

Ácido fosfórico

Agua Destilada

Page 5: Metodo de Walkley y Black

- Se titulan la mezcla inicial y el blanco con una solución de sulfato ferroso, la titulación está

completa cuando se obtiene un color verde.

- Se calcula el contenido de carbono orgánico con la siguiente ecuación:

%C=V (1−MB ) ∙0.003

Pm

%C: contenido de carbono orgánico en %

V: volumen de Dicromato de potasio empleado en la muestra y el blanco (5 mL)

M: volumen de sulfato ferroso gastado en la titulación de la muestra.

B: volumen de sulfato ferroso gastado en la titulación del blanco.

Pm: es el peso de la muestra de suelo

- Se transforma el contenido de carbono orgánico a contenido de materia orgánica, en

porcentaje (%MO), mediante la relación:

%MO=%C ∙1.724

Muestra con suelo Muestra sin

suelo

Page 6: Metodo de Walkley y Black

V. RESULTADOS Y DISCUSION

Se gastó 12,8ml en el Erlenmeyer blanco tomando una coloración verde petróleo,

y 10,1ml se gastó en el Erlenmeyer con muestra de suelo tomando igual la misma

coloración que la muestra anterior.

%C=8(1−10,112,3 )∙0.003

0,8=0,006

%MO=0,006∗1.724=0,010

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Cuando el contenido de carbono orgánico da valores mayores a 8%, no es tomado cuenta y el contenido de materia orgánica del suelo en cuestión tiene que ser analizada por el método de calcinación a 400º C.

La reacción de oxidación que se produce es muy violenta y desprende gran cantidad de gases y vapores, por ende se debe realizarla bajo campana extractora de vapores o gases y con una protección adecuada.

VII. BIBLIOGRAFIA

BibliografíaSteubing, L., Godoy, R., & Alberdi, M. (2001). Métodos de ecología vegetal (Primera edición

ed.). Santiago de Chile, Chile: Editorial Universitaria, S.A.