memoria xii premio acex conacon animal picker · general más de 650 kg o con dimensiones y/o...

12
ANIMAL PICKER

Upload: others

Post on 02-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria XII Premio ACEX CONACON Animal Picker · general más de 650 kg o con dimensiones y/o volumen mayores a los de la pala. A continuación mostramos una simulación del prototipo

ANIMAL PICKER

Page 2: Memoria XII Premio ACEX CONACON Animal Picker · general más de 650 kg o con dimensiones y/o volumen mayores a los de la pala. A continuación mostramos una simulación del prototipo

ÍNDICE

0. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................ 1

1. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA. .................................................................................. 1

1.1. El porqué de la idea. ................................................................................... 1

1.2. Objetivo. .................................................................................................... 4

1.3. Descripción técnica. .................................................................................... 5

1.4. Plan de trabajo. .......................................................................................... 7

1.5. Consecuencias de la aplicación y mejoras en la seguridad laboral y vial. ...... 9

1.6. Coste de implementar el proyecto y beneficios de su aplicación. ............... 10

Page 3: Memoria XII Premio ACEX CONACON Animal Picker · general más de 650 kg o con dimensiones y/o volumen mayores a los de la pala. A continuación mostramos una simulación del prototipo

Animal Picker

Animal

A n i m a l P i c k e r

X I I P r e m i o N a c i o n a l A C E X a l a S e g u r i d a d e n C o n s e r v a c i ó n

Página 1

0. INTRODUCCIÓN.

Se desarrolla en este documento la Memoria Descriptiva de la idea denominada Animal

Picker, la cual presentamos al presente XII Premio Nacional ACEX a la Seguridad en

Conservación siguiendo lo establecido en las bases de dicho concurso publicadas por ACEX.

Son varias las ideas que han surgido en los últimos años dentro de CONACON, empresa

socia de ACEX, algunas de las cuales son hoy proyectos certificados. En todos los casos, lo que

ha motivado dichas ideas y proyectos han sido necesidades surgidas en el día a día y siempre

dentro del trabajo desarrollado en los distintos servicios de conservación y con el objetivo de

aportar soluciones a dichas necesidades. Dichas propuestas y su desarrollo son fruto de la

participación de todos los compañeros que conformamos la plantilla de CONACON, y el hecho

de tener un Sistema de Gestión de la I+D+i certificado facilita el disponer de espacios y tiempos

para realizar y desarrollar dichas propuestas.

El ámbito de actuación de la idea que hoy presentamos es el de la retirada de la

carretera y de las zonas adyacentes de animales muertos, así como cualquier objeto aislado

que entrañe un peligro para la seguridad vial. Esta tarea suele venir englobada en los pliegos

de Conservación de Carreteras, incluidas comúnmente dentro de las denominadas Actuaciones

de Vialidad y Sustitución, Operaciones de Grupo I, etc.; según el Pliego y la Administración

propiedad de la red de carreteras.

Proponemos un sistema de recogida de animales muertos a través de un dispositivo

instalado en los vehículos de vigilancia y retén, de tal forma que el operario no tenga que

abandonar el vehículo, sino que realice la retirada desde el propio vehículo. El sistema

permitiría, además de animales, retirar cualquier objeto aislado que entrañe un peligro para la

seguridad vial: neumáticos, mercancía caída, piezas desprendidas de vehículos, etc.

1. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA.

1.1. El porqué de la idea.

La idea ha surgido dentro de nuestra actividad diaria en distintos servicios de

conservación de carreteras, y el motivo de presentarla a este concurso no es otro que el de

estar convencidos de que su aplicación podría disminuir considerablemente las situaciones

de riesgo que se dan en uno de los trabajos que, de forma diaria, se llevan a cabo en este tipo

de servicios.

La recogida de animales en carretera genera peligros que no siempre son fáciles de

prevenir dada la aleatoriedad de situaciones que pueden darse. A pesar de llevarse a cabo

siguiendo todas las medidas de prevención establecidas en los documentos de gestión

preventiva correspondientes, así como las directrices, recomendaciones, formación y

experiencia del personal, pensamos que a veces puede no ser suficiente y se podría hacer algo

más para reducir estas situaciones de riesgo elevado:

- Riesgo sobre los propios operarios por posibles atropellos, sobre todo cuando los

animales se encuentran dentro de la calzada, es de noche o no son buenas las

Page 4: Memoria XII Premio ACEX CONACON Animal Picker · general más de 650 kg o con dimensiones y/o volumen mayores a los de la pala. A continuación mostramos una simulación del prototipo

Animal Picker

A n i m a l P i c k e r

X I I P r e m i o N a c i o n a l A C E X a l a S e g u r i d a d e n C o n s e r v a c i ó n

Página 2

condiciones de visibilidad, aumentando el peligro de alcances por vehículos

(cambios de rasantes, curvas, etc.).

- Riesgos biológicos: Hay que tener en cuenta el estado de

descomposición en el que a veces se encuentran los animales, y

los riesgos sanitarios que lleva implícita su manipulación.

- Riesgo sobre los conductores usuarios de la vía donde se esté produciendo la

recogida y debido a posibilidad de choques con los vehículos parados de operarios

durante la recogida.

Recogida animal en zona con arcén estrecho y

después de curva peligrosa, aumentando

riesgos de alcances.

Vigilante vuelve de recoger un neumático,

quedando expuesto durante unos segundos a

posibles atropellos.

Algunos datos de recogidas de animales.

La recogida de animales muertos y objetos en carretera es una labor muy frecuente por

parte de los equipos de retén/vigilancia en los servicios de Conservación de carreteras. En el

caso de los animales, pierden la vida debido a atropellos, aunque también de forma natural.

Si atendemos a los atropellos, y tal y como se establece en el informe “Accidentes de

tráfico con animales. Análisis de la situación a nivel europeo y español”, elaborado por la

Fundación RACC para la Dirección General de Tráfico, destacan los siguientes datos:

• 507.000 colisiones al año de vehículos con animales a nivel europeo.

• 14.000 accidentes de tráfico al año en España causados por este motivo.

Estos datos nos dan una idea de la elevada frecuencia con que es necesaria la retirada

de dichos animales, con las consiguientes situaciones de riesgo que de manera habitual se dan

según hemos comentado.

Page 5: Memoria XII Premio ACEX CONACON Animal Picker · general más de 650 kg o con dimensiones y/o volumen mayores a los de la pala. A continuación mostramos una simulación del prototipo

Animal Picker

A n i m a l P i c k e r

X I I P r e m i o N a c i o n a l A C E X a l a S e g u r i d a d e n C o n s e r v a c i ó n

Página 3

En determinadas carreteras la presencia de

animales es muy común.

La recogida de animales forma parte del día a día

de las tareas de vialidad en conservaciones.

Centrándonos en recogida de animales, y atendiendo específicamente a los datos de un

Centro de Conservación del cual somos adjudicatarios en la provincia de Granada, mostramos

los recogidos en tres meses: noviembre y diciembre de 2015 y enero 2016.

Mes Nov. 2015 Dic. 2015 Enero 2016

nº animales muertos retirados 15 21 24

Procedimiento de recogida de animales muertos.

Dichas tareas son llevadas a cabo por los equipos de vigilancia o retén (según horario en

que suceda), formados por oficiales de 1ª y 2ª, habilitados con furgones/vehículos 4x4

equipados con los diferentes equipos de señalización, herramientas y materiales necesarios.

Mostramos a continuación las distintas fases del proceso, marcando en rojo las etapas donde

consideramos se dan situaciones de mayor peligro, que coinciden con el momento en que el

operario para el vehículo en el arcén (si lo hay) y se baja a retirar el animal u objeto.

Aviso (112, Centro) o detección del

animal u objeto.

Desplazamiento de operarios a zona

próxima.

Estacionamiento del vehículo y señalización.

Operario baja, cruza y recoge el

animal.

Transporte animal a lugar autorizado.

Page 6: Memoria XII Premio ACEX CONACON Animal Picker · general más de 650 kg o con dimensiones y/o volumen mayores a los de la pala. A continuación mostramos una simulación del prototipo

Animal Picker

A n i m a l P i c k e r

X I I P r e m i o N a c i o n a l A C E X a l a S e g u r i d a d e n C o n s e r v a c i ó n

Página 4

¿Son suficientes las medidas preventivas que se llevan a cabo?

Tal y como se establece en el Estudio de las Condiciones de Seguridad en los Trabajos y

Explotación de carreteras elaborado por BPG Coordinadores, premiado por ACEX; así como en

los documentos de gestión preventiva que elaboramos y son aprobados por las Direcciones de

distintos contratos de conservación de los que somos adjudicatarios, las principales medidas

preventivas para evitar los riesgos ante la recogida de animales y objetos son:

• Utilización de ropa de alta visibilidad.

• Guantes desechables y mascarillas para evitar los riesgos biológicos.

• Vehículos con luces de emergencia y faros luminosos giratorios conectados.

• No realizar los trabajos en caso de condiciones climatológicas adversas, como lluvia

intensa o niebla.

• Operarios estarán siempre pendientes de la circulación, evitando cruzar la calzada, y

en caso de tener que cruzarla, haciéndolo de la forma más segura posible.

Por nuestra experiencia, desde CONACON creemos que, a pesar de reflejar todo esto en

los documentos de gestión preventiva, así como de la experiencia y formación específica de

los operarios, a veces todo ello no es suficiente dado el peligro intrínseco que tiene dicha

tarea, la elevada frecuencia con que sucede y a aleatoriedad y la rapidez con que se llevan a

cabo.

1.2. Objetivo.

Nuestra propuesta es retirar el animal muerto u objeto que entrañe un peligro para la

circulación a través de un sistema instalado en el vehículo de vigilancia, de tal forma que el

operario no tenga que bajar del mismo para dicha retirada. Con ello conseguimos:

• El trabajo se realizará en mucho menos tiempo, reduciendo las probabilidades de

que ocurra algún accidente.

• Al no tener que abandonar el vehículo ni bajar a la calzada, el trabajador dejará de

estar tan expuesto como está a día de hoy, disminuyendo drásticamente los

peligros por atropellos.

• Reducimos los riesgos biológicos, dado que el trabajador no entra en contacto con

el animal, el cual se encuentra a veces en avanzado estado de descomposición.

Riesgos biológicos al recoger animales en estado de

descomposición Vigilante baja a recoger un palé, ocupando parte de

la calzada.

Page 7: Memoria XII Premio ACEX CONACON Animal Picker · general más de 650 kg o con dimensiones y/o volumen mayores a los de la pala. A continuación mostramos una simulación del prototipo

Animal Picker

A n i m a l P i c k e r

X I I P r e m i o N a c i o n a l A C E X a l a S e g u r i d a d e n C o n s e r v a c i ó n

Página 5

1.3. Descripción técnica.

La propuesta consiste en la instalación en los vehículos de los equipos de

vigilancia/retén de un dispositivo que permita retirar el animal u objeto sin necesidad de que

el operario baje del mismo, lo cual tomaría especial relevancia cuando éste se encuentre en la

parte de la vía transitable por vehículos, evitando el tránsito del operario por esta peligrosa

zona. Este dispositivo tendría la capacidad de recoger al animal y transportarlo a zona segura,

para posteriormente proceder al correspondiente transporte a lugar autorizado, tratamiento

por gestor, punto limpio del centro de conservación, etc.; según el procedimiento establecido

en el correspondiente servicio de conservación.

Dispositivo a instalar.

El dispositivo a instalar previa fabricación sería un híbrido entre los lampones o

cucharas de las excavadoras y las cuchillas quitanieves. Tendría las siguientes características:

• Dimensiones de la pala: La cuchara no sobresaldrá del vehículo ni en su plano de

alzado ni en su planta. Dentro del proyecto de diseño que estamos llevando a cabo,

actualmente disponemos de unas dimensiones de 1.870 de ancho x 0.975 de alto, y

fondo de cuchara de 0.850.

• Función de recogida: Es fundamental un mecanismo de amortiguación frontal, de

tal manera que pueda realizar la recogida sin

necesidad de reducir la velocidad por debajo de

los 80 km por hora. Esta es la velocidad, por

ejemplo, a la que circulan los vehículos

quitanieves. No reducir demasiado la velocidad

es importante para disminuir los riesgos por

alcances con otros vehículos. Este mecanismo

de amortiguación disminuirá la sensación de

impacto a la hora del contacto animal-vehículo.

• Función de transporte: Automáticamente y tras el “impacto”, el animal u objeto

quedará dentro de la zona de recogida de la “pala”, que a través de mando

hidráulico instalado en el interior del vehículo basculará aproximadamente unos

20º para poder realizar un transporte del animal de forma segura y sin que la carga

pueda volcar. Se transportará a zona segura donde, ya fuera de peligro de

atropellos, se sacará de la pala y se cargará en el interior del vehículo,

transportándolo al centro de conservación si es un objeto o llamando a empresa

gestora autorizada en el caso de animales muertos.

• Elementos a recoger: Con estas características del dispositivo podrán recogerse

aproximadamente el 90% de los animales y objetos que los operarios encargados del

servicio de vigilancia suelen encontrarse. Quedan fuera del alcance del sistema

Page 8: Memoria XII Premio ACEX CONACON Animal Picker · general más de 650 kg o con dimensiones y/o volumen mayores a los de la pala. A continuación mostramos una simulación del prototipo

Animal Picker

A n i m a l P i c k e r

X I I P r e m i o N a c i o n a l A C E X a l a S e g u r i d a d e n C o n s e r v a c i ó n

Página 6

animales y objetos de grandes dimensiones o peso: caballos, vacas, cargas en

general más de 650 kg o con dimensiones y/o volumen mayores a los de la pala.

A continuación mostramos una simulación del prototipo Animal Picker:

Pala excavadora

Cuchilla quitanieves

Prototipo animal picker

Características del conjunto dispositivo – vehículo.

El presente proyecto que hoy presentamos a este concurso se encuentra en fase de

desarrollo por parte de CONACON. Actualmente, y en colaboración con una conocida empresa

de diseño, fabricación y montaje de carrocerías para vehículos industriales, estamos

desarrollando el prototipo en sí con las características anteriormente indicadas.

Posteriormente está planificado el montaje del dispositivo y las pruebas de funcionamiento.

Queremos destacar algunas de las características que habrá de tener este conjunto

dispositivo-vehículo:

• El conjunto vehículo- dispositivo habrá de ser instalado y homologado en taller

oficial, para posteriormente proceder a la certificación y

legalización por el Ministerio de Industria según lo

establecido en el RD 866/2010, de 2 de julio, por el que se

regula la tramitación de las reformas de vehículos; así

como Directiva 2006/42/CE, de 2006, relativa a las

máquinas.

• El elemento permanecerá plegado en la zona delantera inferior del vehículo,

desplegándose sólo durante el procedimiento de recogida y transporte, para

posteriormente plegarse y quedar unido al vehículo. Este mecanismo lo realizará el

operario a través de mando hidráulico desde dentro del propio vehículo.

• El dispositivo está diseñado para que, una vez extendida la pala a través de un

hidráulico, el vehículo pueda realizar la recogida y transporte del animal u objeto a

una velocidad aproximada de 80 km/h. Con ello disminuimos los riesgos por

alcances por otros vehículos y respetamos las velocidades mínimas establecidas en

el código de circulación: mínimo de 60 km/h en autopistas y autovías y la mitad de

la genérica señalada en el resto de vías.

• Durante la recogida, y hasta finalización del transporte a “zona segura”, las señales

luminosas de que dispone el vehículo estarán encendidas como aviso para otros

vehículos.

+ =

Page 9: Memoria XII Premio ACEX CONACON Animal Picker · general más de 650 kg o con dimensiones y/o volumen mayores a los de la pala. A continuación mostramos una simulación del prototipo

Animal Picker

A n i m a l P i c k e r

X I I P r e m i o N a c i o n a l A C E X a l a S e g u r i d a d e n C o n s e r v a c i ó n

Página 7

Prototipo recogiendo animal Prototipo recogiendo objetos de la vía.

1.4. Plan de trabajo.

Para conseguir la instalación del sistema de recogida de animales en los vehículos y su

funcionamiento ordinario en los servicios de conservación es necesario superar diferentes

etapas que a continuación describimos. Cabe mencionar que actualmente, a fecha de

presentación de esta memoria al presente concurso, CONACON está desarrollando dicho

dispositivo, encontrándonos en la Fase 2. A continuación mostramos dichas fases:

Fase 1. Estado del arte actual. FINALIZADA

Objetivo: Conocer si hay algo parecido en el mercado.

Metodología y actividades desarrolladas: Investigación y entrevistas con fabricantes:

Aebi-Schmidt, Caterpillar; así como carroceros como Hermont y Carrocerías Jaz. Estudio de

los trabajos llevados a cabo por contratistas de servicios de conservación.

Resultados esperados: Concluir si ya hay algo en el mercado.

Duración: 1 mes.

Resultados obtenidos: Tras las investigaciones realizadas, vemos que lo más parecido

serían las cuchillas quitanieves y distintos transportadores multifunción en mantenimiento

urbano, pero no hay ningún elemento accesorio en vehículos de conservación que se utilice

con el fin de la recogida de animales muertos y objetos en carreteras.

Fase 2. Investigación sobre el dispositivo. ACTUALMENTE EN DESARROLLO

Objetivo: Obtener un dispositivo tipo pala o balancín que, acoplado a los vehículos que

suelen utilizarse por los equipos de vigilancia/retén, permita la recogida de animales muertos

y objetos de la vía y cumpla con la normativa de seguridad y maquinaria.

Metodología: Nos reunimos directamente con una prestigiosa empresa de carrocería

que también homologa/certifica maquinaria, para plantearle las necesidades en cuanto al

Page 10: Memoria XII Premio ACEX CONACON Animal Picker · general más de 650 kg o con dimensiones y/o volumen mayores a los de la pala. A continuación mostramos una simulación del prototipo

Animal Picker

A n i m a l P i c k e r

X I I P r e m i o N a c i o n a l A C E X a l a S e g u r i d a d e n C o n s e r v a c i ó n

Página 8

dispositivo: funciones, vehículo al que irá acoplado, características de la carga, normativa, etc.

Resultados esperados: Obtener las características técnicas de una pala cargadora

transportadora que cumpla con los requisitos y funciones establecidas.

Duración: 3 meses.

Resultados obtenidos: Actualmente en desarrollo. Concretamente estamos en la fase

de dotar al dispositivo de elementos de amortiguación que disminuyan el impacto al entrar en

contacto el vehículo con el animal u objeto en la calzada a las velocidades establecidas de 60-

80 km/h.

Fase 3. Fabricación, instalación y pruebas de funcionamiento.

Objetivo: Fabricar, instalar y probar con éxito el dispositivo acoplado.

Metodología: Fabricación por parte de una empresa de carrocería, instalación en

vehículo modelo 4x4, pruebas de funcionamiento en carreteras cerradas al tráfico.

Resultados esperados: Informe con los resultados obtenidos: desarrollo de acciones

correctivas en caso de ser necesario alguna modificación para mejorar las prestaciones.

Duración: 6 meses.

Fase 4. Homologación del vehículo + dispositivo.

Objetivo: Homologación del conjunto vehículo-dispositivo.

Metodología y actividades desarrolladas: Reuniones con distintas certificadoras que

trabajan con nosotros para la homologación del vehículo nuevo obtenido según la normativa

aplicable: RD 1644/2008 sobre comercialización y puesta en servicio de máquinas; RD

1215/1997 de disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los

trabajadores de los equipos de trabajo; Directiva 2006/42/CE, de 2006, relativa a las

máquinas.

Resultados esperados: Homologación y certificación del conjunto vehículo + dispositivo

para poder utilizarlo oficialmente en los servicios de conservación.

Duración: 4 meses.

Fase 5. Presentación y uso en Centro de Conservación.

Objetivo: Visto bueno por parte de la Dirección de un contrato de conservación y la

Adminsitración propietaria de la carretera. Puesta en marcha en un Centro de Conservación.

A largo plazo: extensión de dicho dispositivo a más Servicios de Conservación.

Metodología: Presentación a la Administración del vehículo y pruebas de uso.

Resultados esperados: Puesta en marcha en un Centro de Conservación.

Duración: 4 meses.

Page 11: Memoria XII Premio ACEX CONACON Animal Picker · general más de 650 kg o con dimensiones y/o volumen mayores a los de la pala. A continuación mostramos una simulación del prototipo

Animal Picker

A n i m a l P i c k e r

X I I P r e m i o N a c i o n a l A C E X a l a S e g u r i d a d e n C o n s e r v a c i ó n

Página 9

Mostramos un cronograma con la duración y distribución de cada una de las fases:

FASES MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1. Estado del arte.

2. Investigación dispositivo.

3. Fabricación y pruebas Animal Picker.

4. Homologación.

5. Funcionamiento en Centro Conservación

HITOS HITO 1 HITO 2

Dentro de estos 18 meses de trabajo hemos querido establecer dos hitos o puntos de

referencia, como momentos importantes dentro del Proyecto:

Hito 1: Será en la finalización de la Fase 3: fabricación del dispositivo y pruebas. Aquí

veremos de forma empírica si el prototipo desarrollado supera las pruebas de funcionamiento.

Hito 2: Si las fases anteriores se desarrollan según lo previsto, este hito significará la

presentación a la Adminsitración y la instalación en un primer centro de conservación.

1.5. Consecuencias de la aplicación y mejoras en la seguridad laboral

y vial.

Tal y como hemos desarrollado en el transcurso de esta Memoria técnica, estamos

convencidos de que la aplicación de este dispositivo conllevará notables mejoras en la

seguridad laboral y vial a la hora de llevar a cabo la recogida de animales muertos y

objetos de la carretera, tarea muy frecuente según los datos aportados dentro de los

servicios de conservación. Dichas mejoras las podemos concretar en los siguientes puntos:

• No hay que estacionar el vehículo en el arcén, eliminado los peligros que pudieran

ocasionarse durante dicha maniobra por alcances con otros vehículos, sobre todo

teniendo en cuenta carreteras secundarias sin arcén o arcenes muy estrechos.

• El operario no tiene que bajarse del vehículo, con lo que reducimos

considerablemente las probabilidades de atropello.

• El trabajo se realizará en mucho menos tiempo, reduciendo las probabilidades de

que ocurra algún accidente.

• Reducimos los riesgos biológicos, dado que el trabajador no entra en contacto con

el animal. Hay que tener en cuenta el estado de descomposición en el que a veces se

encuentran los animales, lo cual dificulta dicha retirada.

Page 12: Memoria XII Premio ACEX CONACON Animal Picker · general más de 650 kg o con dimensiones y/o volumen mayores a los de la pala. A continuación mostramos una simulación del prototipo

Animal Picker

A n i m a l P i c k e r

X I I P r e m i o N a c i o n a l A C E X a l a S e g u r i d a d e n C o n s e r v a c i ó n

Página 10

1.6. Coste de implementar el proyecto y beneficios de su aplicación.

A continuación mostramos una estimación aproximada de los costes de implementar

el proyecto en las distintas fases que hemos establecido. No consideramos las horas de

investigación que a día de hoy estamos dedicando a dicho proyecto desde la empresa y que

estamos asumiendo dentro de los gastos de estructura de la misma.

RECURSOS

ESTUDIO DE LOS COSTES DE IMPLEMENTAR EL PROYECTO ANIMAL PICKER

1. Estado del arte.

2. Investigación dispositivo.

3. Fabricación y pruebas.

4. Homologación. 5. Aplicación en un centro de Conservación.

Empresa

carrocería - 790 € 2350 € - -

Certificación

equipo-

vehículo

- - -

3250 € -

Instalación

en vehículo - - - - 1965 €

Total por fases

790 € 2350 € 3250 € 1965 €

Total proyecto

8355 €

En cuanto a los beneficios de su aplicación, queremos destacar en primer lugar el

evidente beneficio social y humano que estamos consiguiendo al reducir los riesgos de

accidentes tanto por parte de los operarios que trabajan en los servicios de conservación como

por parte de los conductores usuarios de las carreteras. Asimismo, y en segundo lugar, salvar

vidas supone también un beneficio económico relacionado con indemnizaciones y seguros

(seguros de responsabilidad civil, accidentes colectivos, todo riesgo construcción, etc.).