memoria facultad de uladech

Upload: marielena-sullon-sanchez

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    1/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 1

    PIURA DEL 2015

    ULADECH -PIURA

    EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO:

    “AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA” 

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    2/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 2

    NIVEL DE PREF CTIBI

    "AMPLIACIÓN DE LAINFRAESTRUCTURA ACADÉMICA- ULADECH CATÓLICA - FILIAL

    PIURA, DISTRITO, PROVINCIA YDEPARTAMENTO DE PIURA"

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    3/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 3

    RELACION DE DOCUMENTOS

      MEMORIA DESCRIPTIVA  MEMORIA DE CALCULO  ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 

    EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL  VALOR REFERENCIAL  LISTADO DE INSUMOS  CRONOGRAMA DE AVANCE DE OBRA  ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS  FORMULA POLINÓMICA  CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS 

    RELACION DE EQUIPO MINIMO  CALCULO DE METRADO  PLANOS  ANEXOS

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    4/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 4

    MEMORIADESCRIPTIVA 

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    5/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 5

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    OBRA : “AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA –  ULADECH CATÓLICA –  FILIAL PIURA, DISTRITO,PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA” 

    UBICACIÓN : DISTRITO PIURACALLE ESQUINA LIMA / HUANCAVELICAPROVINCIA PIURADEPARTAMENTO PIURAREGIÓN PIURA

    PROPIETARIO : ULADECH-PIURA

    FECHA : NOVIEMBRE DEL 2015.

    1. GENERALIDADES

    El presente estudio de Arquitectura e ingeniería, para el desarrollo del proyecto integral del“AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA  –   ULADECH CATÓLICA  –  FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”, se ha realizado deacuerdo a los fines y objetivos trazados por la ULADECH - PIURA. 

    Debido a las características del Proyecto, ha sido necesario constituirse en el lugar dondese construirá la infraestructura mencionada , para evaluar y tomar contacto con el terreno,sus características geográficas, topografía, climáticas, facilidades de acceso, costos portransporte y acopio de material para la construcción; así como las condiciones desaneamiento , etc. A fin de asegurar dentro de lo posible la vida útil, calidad y confort dedicha infraestructura.

    2. UBICACIÓN DEL TERRENO

    El terreno materia del Proyecto, se encuentra ubicado entre las calles Libertad yHuancavelica de la ciudad de Piura departamento de Piura, provincia de Piura y Distrito dePiura.

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    6/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 6

    3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL TERRENO 

    El terreno designado para la futura obra integral, cuenta con una topografía relativamente plana con desniveles menores a 20cms, en cuanto a la accesibilidad se llega atravez de lacalle, Libertad que es perpendicular a la calle Huancavelica, arteria principal del distrito dePiura, la cual no presenta inconvenientes para que la edificación que se está proyectando se pueda desarrollar..El tipo de suelo que presenta se nota la que es un terreno de capacidad portante bajaExisten conexiones de agua, desagüe y luz eléctrica.

    Por las características encontradas sobre el terreno se ha podido apreciar que durante laépoca de lluvias, este ha tenido una evacuación de aguas pluviales en forma natural, ya quetodas sus calles cuentan con pendientes pronunciadas que permiten un fácil evacua miento

    de las aguas.

    4. PROYECTO ARQUITECTÓNICO

    Emplazamiento del Proyecto

    La volumetría propuesta para los bloques de construcción, tuvo como objetivo lograr unaunidad arquitectónica agradable y funcional, con los parámetros indicados en el RNE,consiguiendo la prestancia y jerarquía de este tipo de construcciones.

    El Proyecto Arquitectónico del futuro local, responde a las necesidades que tiene laUniversidad principalmente para brindar una mejor educación a los alumnos y público engeneral que a diario visitan las sedes de esta universidad.Cabe indicar que en la actualidad existen serias deficiencias en cuanto a infraestructura e

    equipamiento para los diferentes servicios de toda la comunidad estudiantil.

    Por otro lado se menciona, que el proyecto contempla ambientes relacionados afuncionamiento de capacitación y recreación.

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    7/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 7

    Sin embargo cabe señalar que podría eventualmente ser utilizado, para dichos fines, enforma provisional, con el uso de muebles de fácil transporte y reubicación. Por lo tanto nose incluye su uso en la nomenclatura de planos, por no ser de carácter definitivo.

    El proyecto se ha desarrollado en tres niveles más una azotea.

    El Proyecto está constituido por las siguientes zonas y ambientes:

    a) PRIMER NIVEL

    1.-ZONA DE SERVICIO

    Diseñado para:

    •  01 ESCALERA PARA LA CIRCULACION VERTICAL•  01SSHH. HOMBRES•  01SSHH. MUJERES

    • DEPOSITO

    2.-ZONA DE EDUCACION

    •  04 AULAS•  01LABORATORIO TOPOGRÁFICO•  01LABORATORIO GEOLOGIA•  01BIBLIOTECA

    b) SEGUNDO NIVEL.

    1.-ZONA DE EDUCACION

    •  07 AULAS•  01 OFICINA COORDINADOR•  01 OFICINA INVESTIGACIÓN

    C)  TERCER NIVEL

    1.-ZONA DE SERVICIO

    Diseñado para:

    •  01SSHH. HOMBRES•  01SSHH. MUJERES•  01LOGISTICA•  01 DEPOSITO

    2.-ZONA DE EDUCACION

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    8/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 8

    •  06 AULAS

    DE LOS AMBIENTES

    Han sido Diseñados para que el alumnado tenga acceso desde cada una de los accesos, asícomo la circulación vertical proyectada.

      Conformado por baterías de SSHH, para damas y caballeros respectivamente.

    Los servicios higiénicos han sido diseñados teniendo como base (requerimiento mínimo) loespecificado en la Norma S.220, estableciéndose el número de aparatos sanitarios segúnlas consideraciones del RNE y consideraciones particulares con respecto a edificacionesEducativas.

    5. PREVISION ANTE SINIESTROS

    Se han proyectado 02 salidas de emergencia, adicionales a la entrada principal. Estassalidas de emergencia no contarán con cerrojos y podrán ser abiertas con facilidad desde elinterior. Los pasillos de circulación cuentan con las dimensiones necesarias para una fácilevacuación en caso de siniestro.

    Se estima, contando con la apertura de la puerta principal, la salida de 20 personas por puerta, cinco personas a la vez (en promedio) cruzando el umbral de puerta, lo cualimplica grupos cruzando umbral, a un promedio de 3 segundos, lo cual implicaría unarápida evacuación total.

    El cumplimiento de las condiciones óptimas de evacuación estará ligado a una adecuada

    labor de educación en defensa civil, al conocimiento de los usuarios de las salidas máscercanas que deberán ser tomadas, la apertura inmediata de las puertas en caso deemergencia, la correcta operatividad de los operarios los cuales deberán recibircapacitación sobre seguridad. 

    Por otro lado se indica que no se ha considerado sistema de agua contra incendios parausuarios debido a lo siguiente:

      Existe una evacuación fácil y garantizada, por lo que se minimizael riesgo de personas atrapadas y que deban utilizar el sistema deagua contra incendios.

     

    Los materiales de construcción no son inflamables.  Existencia de sólo dos niveles de piso a cada uno de los cuales se

     puede acceder rápida y fácilmente.  La altura efectiva alcanza los 12.55 mts, cantidad menor a 15mts

    que es la estipulada por el RNE para considerar sistemas de aguacontra incendios.

      Perfecta seguridad del sistema eléctrico lo cual reduce al mínimola probabilidad de un cortocircuito.

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    9/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 9

      La existencia de fuego en cualquier punto de la edificación podríaser fácilmente controlada por medio de extinguidores químicos.

      La presencia de personal de vigilancia permanente, puede alertaren forma inmediata a la Compañía de Bomberos.

    El sistema de agua contra incendios para ser utilizado por personal de la Compañía deBomberos sólo está indicado para edificaciones de más de 50mts de altura.

    Los avisos en salidas de emergencia, toda la señalización requerida para una fácilevacuación, la ubicación, suministro e instalación de extinguidores y colocación desistemas de alarma contra fuego (en caso de ser necesaria), deberá ser coordinadadirectamente por la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA, DEFENSA CIVILy la COMPAÑÍA DE BOMBEROS, ya que todo lo mencionado corresponde aequipamiento de la infraestructura.

    6. CARACTERISTICAS DE LA CONSTRUCCION

    MOVIMIENTO DE TIERRAS

    Antes de iniciar los trabajos de Movimiento de tierras se procederá a efectuar los trabajos delimpieza y trazado de algunas partidas para lograr una correcta nivelación.

    Se procederá al movimiento de tierras según lo indicado en planos. Se procederá al corte yrelleno del suelo hasta alcanzar el nivel indicado en el plano de secciones. Antes decolocar las veredas y falso piso se procederá a colocar, según los niveles indicados en los

     planos una capa de hormigón debidamente compactado.

    ESTRUCTURAS

    Cimentación en base a zapatas y vigas de cimentación de concreto armado f'c=210Kg/cm2 y cimientos corridos de concreto 1:10+30% de P.G.

    Sobre cimientos de concreto armado F'c=280.Kg/cm2 y de concreto simple.- 

    Muros portantes de albañilería de concreto en aparejo de soga- 

    Columnas y vigas solera de concreto armado F'c= 210.00 Kg/cm2.- 

    Vigas y columnas formando pórticos de concreto armado, F'c= 210 Kg/cm2.-  Columnas de soporte de viga principal de acero, F’c= 210 kg/cm2.. 

    Techo de losa aligerada de concreto armado de e=20 cm.- 

    Vigas y tijerales con perfiles de acero estructural para soporte de cobertura de laazotea

    ACABADOS DEL PROYECTO

    Muros con tarrajeo frotachado.- 

    Vigas y columnas con acabado caravista.

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    10/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 10

    Pisos de cerámicos de color de 30 x 30 cms en SSHH,- 

    Veredas perimetrales de bloques de concreto con sardineles de concreto F’c= 175 kg/cm2.

    -  Estacionamiento de losa de concreto F’c= 175 kg/cm2. 

    Contra zócalos de cerámico de 10 x 30cms en zona administrativa.- 

    Contra zócalos sanitarios en SSHH:

    Contra zócalos de cemento en resto de ambientes.- 

    Contra zócalo sílico –  calcáreo en exteriores.- 

    Carpintería de madera para las puertas interiores.- 

    Portones y ventanas de carpintería metálica.-  Ventanales exteriores de aluminio.- 

    Vidrios templex para ventanas.- 

    Pintura general al látex vinílico para muros y cielos rasos.- 

    Pintura esmalte mate para tijerales.- 

    Cubierta de mortero con impermeabilizante elástico en zona de aligerado.- 

    Canaletas de plancha metálica en encuentro de techos livianos.- 

    Cobertura con plancha lamilit.

    INSTALACION SANITARIA

    Objetivo

    El objetivo del presente Proyecto de Instalaciones Sanitarias, es diseñar adecuadamente elsistema de redes de:

    o  Agua Fría.o  Desagüe, ventilación.o  Almacenamiento

    De manera que funcione adecuadamente, todo el sistema de aparatos sanitarios previstos enel Proyecto Arquitectónico. Asimismo asegurar la dotación correspondiente de agua potable en la edificación y garantizar la evacuación de aguas servidas a su disposición final

    El techo es de concreto armado con cobertura impermeabilizante para la evacuación rápidadel agua de lluvias, mediante canaletas de concreto y gárgolas de evacuación.

    Calculo de la demanda. 

    La demanda se ha determinado de acuerdo al tipo de establecimiento y a las

    dotaciones dadas por el Reglamento nacional de Construcciones, Norma Técnicade Edificación S.222.2.06

    Se ha considerado:

    Dotación Cantidad de personas Descripción

    01 lt usuarios 10050 lt socios 40

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    11/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 11

    y personal técnico

     No se considera población futura por tratarse de capacidad fija y definitiva.

    Cálculo del volumen de cisterna y tanque elevado según norma S222.4 del RNC.

    Qp = 6000/86400=0.0694lt/s

    Qmd = 1.30*0.069= 0.0903 lt/s

    Qmh = 0.0903*2 = 0.1806 lt/s

    Volumen de cisterna = 2/3*0.0903*86.40= 5.20m3 se considerará 6m3.

    Volumen de tanque elevado= 1/3*0.0903*86.40=2.59m3 se considerará 3m3

    Aparatos Sanitarios

    La cantidad de baterías y aparatos sanitarios se ha definido en base a al tipo deestablecimiento y a las especificaciones dadas por el Reglamento nacional deConstrucciones, Normas Técnicas de Edificación S.221.2

    Todos los aparatos sanitarios son de tipo tanque, obtenido por tablas:

    Máxima Demanda Simultánea (MDS).

    MDS = 378 UH = 1.00 Ips.

    Sistema de agua fría. 

    El sistema de agua fría comprende el diseño de alimentadores y ramales de distribución quedan servicio de agua potable a todos los aparatos sanitarios previstos en el proyectoarquitectónico y de equipamiento.

    El sistema contempla que, el diseño de la red es mixta es decir en forma directa y medianteel sistema cisterna –  tanque elevado.

    La conexión a cada aparato sanitario es:

    - Inodoro ½ pulg.- Lavatorio ½ pulg

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    12/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 12

    Cada servicio higiénico tendrá una válvula de control de ingreso de agua.

    Sistema de desague y ventilación

    Se ha diseñado el sistema de desagüe y ventilación, teniendo en cuenta las normas vigentes

    y el criterio de diseño en esta área. En zona de múltiples aparatos se ha consideradotuberías de ventilación a 1.20 mts de altura con una sola salida.

    La conexión a cada aparato sanitario es :

    APARATO DIÁMETRO

    - INODORO 4¨- LAVADERO 2¨- SUMIDERO 2¨

    La evacuación de aguas servidas de los aparatos sanitarios, es por gravedad con descarga acaja de registro, de dimensiones indicadas en los planos.

    La evacuación de rebose de cisterna y tanque elevado es por gravedad e indirecta, primero auna caja de rebose con rejilla y luego con sumidero y trampa directamente a la red dedesagüe.

    La tubería de ventilación con rejilla metálica a prueba de insectos.

    Obras proyectadas

    El proyecto de instalación sanitaria se ha previsto conforme a los planos

    correspondientes con la toma de ¾¨ de diámetro de las redes interiores de 1”, conabastecimientos directos e indirectos a las instalaciones sanitarias.

    La cisterna y el tanque elevado poseen una línea de impulsión de 1¨ .

    1. 

    El sistema de agua potable compuesta por tuberías y válvulas controladoras deflujo empotrados de PVC.

    2. 

    El sistema de desagüe, ventilación compuesto por tuberías y accesorios dePVC.

    |INSTALACIONES ELECTRICAS

    La energía eléctrica para el proyecto final será suministrada desde la red de servicio delconcesionario, a un nivel de tensión de 220V; el sistema de medición será a través de unmedidor de energía eléctrica (KW-H) instalado en su caja porta medidor tipo L-T la mismaque será ubicada conforme se muestra en los planos.

    MÁXIMA DEMANDA

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    13/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 13

    Se ha calculado y se ha obtenido:

    C.I. = 13570 KWM.D. = 6785 KW

    La instalación comprende:

    El suministro será en baja tensión, ingresando al local desde las Redes indicadas porELECTRONOROESTE y fijado como punto de alimentación.

    El conductor alimentador de desde el medidor de energía KWH hasta el tablero dedistribución, será protegido en tubería PVC-P y a través de una caja de paso cuadrada contapa ciega, la que está ubicada detrás y junto al medidor KW-h.

    El tablero de distribución, con sus respectivos interruptores de protección será de tipo termomagnético.

    Los ramales de los diferentes circuitos derivados hasta las salidas para: Alumbrado, en eltecho o pared irán con sus respectivos interruptores de control; tomacorrientes en las paredes.

    Un tablero de transferencia (conmutador), previsto en la sala de máquinas, en caso de falladel servicio eléctrico, se pondrá a funcionar el grupo térmico. La adquisición del mismo noforma parte del presente proyecto.

    De conformidad con las normas de iluminación para locales se ha utilizado cálculos deiluminación, basándose en el programa CALCULUX de Philips, donde se recomienda una

    uniformidad media de 100 Lux, cálculo que cumple con nuestro objetivo si tomamos encuenta la iluminancia del SUM.

    El contrato de las instalaciones eléctricas materia del presente estudio no incluye, deacuerdo a Normas: Pagos a la Empresa de Servicio Público de Electricidad(ELECTRONOROESTE SA), por derechos de conexión. El mencionado pago tiene que sercoordinado con ELECTRONOROESTE SA quien autoriza, aprueba y otorga el punto dealimentación.

    En lo concerniente a este estudio, solo se determinó la Máxima Demanda y la cantidad deequipos a utilizar.

    La instalación será empotrada en tuberías de material plástico normalizadas y fabricadas para instalaciones eléctricas con tubería plástica, según el acápite 4.5.16 e inciso 4.5.16.1del C.E.N. De igual manera todos los accesorios llámese de tomas de corriente,interruptores y tableros de distribución, los que irán empotrados dentro de cajas metálicas,fabricadas y normalizadas según el Sub- capítulo 4.6 acápite 4.6.1 inciso del 4.6.4.3. DelC.N.E.

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    14/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 14

    8.0  PLAZO DE EJECUCION DE OBRA

    El plazo de ejecución de obra es de Ciento Ochenta días calendarios (180).

    9.00 RELACION DE PLANOS

    1.  UBICACION U - 012.  PLANO TOPOGRAFICO T - 013.  SECCIONES S - 014.  PRIMERA,SEGUNDA + AZOTEA -ARQUITECTURA A - 015.  CORTES A - 026.  CORTES -ELEVACION A - 037.  DETALLES A - 038.  CIMENTACION E - 019.  ALIGERADO E - 0210.  DETALLES D - 0111.  INST.ELECTRICAS I.E - 01

    12. 

    DETALLES D - 0113.  INST.SANITARIAS I.S - 0314.  DETALLES D - 0115.  SEGURIDAD S - 0116.  EVACUACION EV - 01

    PIURA, NOVIEMBRE DEL 2015

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    15/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 15

    PLANOS 

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    16/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 16

    CRONOGRAMA DEAVANCE DE OBRA 

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    17/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 17

    ANALISIS DE COSTOSUNITARIOS 

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    18/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 18

    FORMULAPOLINÓMICA

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    19/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 19

    CRONOGRAMA DEDESEMBOLSOS

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    20/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 20

    RELACION DEEQUIPO MINIMO 

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    21/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 21

    CALCULO DEMETRADO

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    22/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 22

    VALORREFERENCIAL

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    23/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 23

    LISTADO DEINSUMOS

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    24/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 24

    ESPCIFICACIONESTÉCNICAS

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    25/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    ULADECH –PIURA Página 25

    EVALUACIÓNIMPACTO AMBIENTAL

    VALORREFERENCIAL

  • 8/18/2019 Memoria Facultad de Uladech

    26/26

    "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA - ULADECH CATÓLICA -FILIAL PIURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA"

    MEMORIA DECÁLCULO