memoria descriptiva establo

9
INFRAESTRUCTURA RURAL (IR – 442) UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AGRONOMÍA “DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y ESTRUCTURAL DE UN GALPÓN PARA CUYES” CURSO : INFRAESTRUCTURA RURAL (IR – 442) DOCENTE : Ing. QUISPE CADENAS, Moisés ESTUDIANTE : ROJAS HUAYTALLA, Carmen Rosa AYACUCHO - PERÚ

Upload: jesus-marco-pozo-huaycha

Post on 16-Jul-2016

24 views

Category:

Documents


16 download

DESCRIPTION

establo

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Descriptiva establo

INFRAESTRUCTURA RURAL (IR – 442)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

“DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y ESTRUCTURAL DE UN GALPÓN PARA CUYES”

CURSO : INFRAESTRUCTURA RURAL (IR – 442)

DOCENTE : Ing. QUISPE CADENAS, Moisés

ESTUDIANTE : ROJAS HUAYTALLA, Carmen Rosa

AYACUCHO - PERÚ

2012

Page 2: Memoria Descriptiva establo

INFRAESTRUCTURA RURAL (IR – 442)

INTRODUCCIÓN

Toda construcción debe cumplir una serie de normas técnicas y parámetros estructurales,

para una seguridad y/o estabilidad de la construcción, de ahí la importancia de realizar el

diseño arquitectónico y estructural antes de realizar cualquier construcción.

El diseño consiste en realizar todo los cálculos necesarios, verificando que las dimensiones

de la estructura estén dentro de los límites permisibles, de tal manera que la construcción sea

estructuralmente estable y segura.

El presente trabajo consiste en el diseño arquitectónico y estructural de un galpón para la

crianza intensiva de cuyes, ubicado en el centro experimental Wayllapampa, el diseño

incluye la estimación de costos y materiales requeridos en cada actividad fijada para la

construcción del galpón.

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 3: Memoria Descriptiva establo

INFRAESTRUCTURA RURAL (IR – 442)

I.1. UBICACIÓNI.1.1. Ubicación Política

El proyecto está ubicado en el Centro Experimental Wayllapampa, localidad del mismo nombre, distrito de Pacaycasa, provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho.

Gráfico 01: Ubicación departamental del proyecto

Gráfico 02: Ubicación distrital del proyecto

I.1.2. Ubicación Geográfica

Page 4: Memoria Descriptiva establo

INFRAESTRUCTURA RURAL (IR – 442)

Su posición geográfica está comprendida entre las coordenadas Longitud : 74°12'48" Oeste Latitud : 13°03'12" Sur Altitud : 2350 m.s.n.m

I.1.3. AltitudEl Centro experimental Huayllapampa se encuentra a una altitud promedio de 2350 msnm.

I.1.4. LímitesEl Distrito de Pacaycasa tiene los siguientes límites:

Norte: Distrito Huamanguilla e Iguaín. Sur: Distrito Quinua y Jesús Nazareno. Este: Parte del Distrito de Quinua y Huamanguilla. Oeste: Distrito de Tícllas.

I.2. HIDROGRAFÍALa localidad de Wayllapampa está dentro de la cuenca del rio Pampas con vertiente al Atlántico, subcuenca del rio Pongora y microcuenca del rio Pacaycasa; que es la principal fuente de agua.

I.3. CLIMALa localidad de Wayllapampa presenta un clima templado cálido. Las precipitaciones pluviales son bien marcadas, presentándose con mayor fuerza entre los meses de diciembre a marzo con una precipitación promedio de 600 mm; mientras en los meses de mayo a setiembre se produce el período de sequía. La distribución de las lluvias es generalmente irregular; pueden ocurrir alternadamente lluvias escasas, torrenciales, lapsos de 15 a 20 días completamente secos (veranillos) u otros fenómenos irregulares.

I.4. ACCESOPara llegar a la localidad de Wayllapampa, se sigue la vía Ayacucho Huanta, Carretera aslfaltado en malas condiciones; pasando por las localidades de Muyurina y Chacco, luego de 30 minutos de viaje en combi y/o auto se llega al Centro Experimental Wayllapampa.

I.5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Page 5: Memoria Descriptiva establo

INFRAESTRUCTURA RURAL (IR – 442)

El proyecto consiste en el diseño arquitectónico de un galpón para cuyes, que tendrá como componentes a una puerta, ventanas, pozas de crianza, etc.; el material a usar es básicamente concreto, ladrillo artesanal, asbesto, cemento, piedra, madera, entre otros. La cimentación será a base de concreto simple previa excavación, sobrecimiento similar al cimiento.Muros de ladrillo rojo artesanal, colocados de cabeza en la parte frontal y posterior, y soga en los muros laterales.Las columnas serán a base de concreto armado con acero típico de concreto armado, con una mezcla de f´c=175kg/cm2.La estructura del techo estará constituido a base de armaduras de madera, de dos aguas, correas de madera estructural, pertenecientes al grupo E.La cobertura estará constituida a base de asbestos de planchas de cemento (tipo de eternit color rojo) y cumbreras de planchas de cemento.El piso inferior estará constituido a base de concreto simple, de 10cm de espesor y un acabo de 25mm frotachado.Las puertas y ventanas serán construidas a base de madera, tornillo, tendrá un marco de madera y cintas machihembrado.Las ventanas tendrán marcos de madera y estará cubierto y protegido por una malla metálica de ½.Las pozas de producción de animales estarán constituidas por mallas metálicas enmarcadas con acero corrugado de construcción.Todas esta construcción tendrá un área de 275.6m2, perímetro de 73.8m y orientadas de este a oeste, de tal manera que las ventanas estén expuestas a la insolación por mayor tiempo.

Page 6: Memoria Descriptiva establo

INFRAESTRUCTURA RURAL (IR – 442)

CONCLUSIONES

La construcción diseñada, de acuerdo a los cálculos realizados, estará sometida a un peso acumulado de 1440kg por los materiales y estructuras del techo. El mayor peso que actuará en las barras de las armaduras es de 1674kg, el cual se tomó en cuenta para calcular las medidas de la sección de las barras y numero de pernos y espesor de platina a usar.

Al realizar la comparación de las medidas tomadas y los resultados de cálculos, se llegó a una conclusión de que la infraestructura existente no ha sido diseñada por un profesional competente.

Al realizar el presente trabajo aprendí la importancia y el valor del curso de Infraestructura Rural en mi formación profesional como futura ingeniera agrónoma, ya que toda actividad o proyecto incluye infraestructura.

Page 7: Memoria Descriptiva establo

INFRAESTRUCTURA RURAL (IR – 442)

ANEXO