material de lectura

96
REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358 REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358 Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima Rector Jesús Ramón Rivera Bulla Directora Sandra Amaya de Pujana Editor Libardo Vargas Celemín Consejo Editorial Nidia Chaparro Cuervo Carmen Alicia Martínez Santiago Gonzáles Orozco Alberto Moreno González Corrector de Estilo Pedro María Leguízamo Carlos Alfonso Quimbayo Diseño y Diagramación Freddy Rojas Impresión El Poira Editores Universidad del Tolima - Facultad de Ciencias de la Educación - Email: [email protected] B. Santa Elena - A.A. 546 - Tel. 266 83 70 Fax 264 48 69 - Ibagué, Colombia

Upload: leo

Post on 16-Nov-2015

166 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bibliografía de Práctica 4

TRANSCRIPT

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    Facultad de Ciencias de la Educacin de la Universidad del Tolima

    Rector Jess Ramn Rivera Bulla

    Directora Sandra Amaya de Pujana

    Editor Libardo Vargas Celemn

    Consejo Editorial Nidia Chaparro Cuervo

    Carmen Alicia Martnez

    Santiago Gonzles Orozco

    Alberto Moreno Gonzlez

    Corrector de Estilo Pedro Mara Leguzamo

    Carlos Alfonso Quimbayo

    Diseo y Diagramacin Freddy Rojas

    Impresin El Poira Editores

    Universidad del Tolima - Facultad de Ciencias de la Educacin - Email: [email protected]

    B. Santa Elena - A.A. 546 - Tel. 266 83 70 Fax 264 48 69 - Ibagu, Colombia

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    Facultad de Ciencias de la Educacin de la Universidad del Tolima

    CONTENIDO

    AVANCES DE INVESTIGACIN

    El portafolio de enseanza como herramienta y texto para la reflexin pedaggica Lucila Castro Quitora

    Quines son los profesores de Primaria de la ciudad de Ibagu? Liliana Margarita del Basto de Prez, Aurora Garay de Olaya y Jairo Clavijo

    El Grupo Interdisciplinario y la construccin de currculos desde la investigacin Clara Luca Pradilla Torres y Madeleine Olivella Fernndez

    Leer, escribir y exponer para reproducir o producir conocimientos Santiago Gonzlez Orozco

    REFLEXIONES PEDAGGICAS

    Algunas reflexiones en torno a los contextos de la enseanza de la Literatura en la Educacin Bsica Jorge Elicer Castro Lima

    El currculo y la inteligencia emocional Libia Consuelo Oviedo de Reyes y Graciela Guzmn Osorio

    Al rescate del ensayo literario Un ensayo... Profesor? Libardo Vargas Celemn

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    Krishnamurti y las tareas fundamentales de la educacin Marco Hely Guo

    Habilidad comunicativa en Lengua Extranjera: un acto de revisin metodolgica y proceso investigativo Alberto Fajardo Castaeda

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    EDITORIAL

    La Facultad de Ciencias de la Educacin de la Universidad del Tolima se ha propuesto

    mejorar de manera permanente la calidad acadmica de sus programas, con miras a

    posicionarlos en el contexto nacional. Dos de las acciones prioritarias, para el objetivo

    descrito, son las relacionadas con la divulgacin de la produccin intelectual generada por

    las investigaciones y reflexiones de sus docentes, y la creacin de vnculos entre el

    talento humano adscrito a las licenciaturas y la comunidad nacional e internacional de

    investigadores en educacin, pedagoga y didctica de las diferentes disciplinas.

    En el logro de los derroteros expuestos, la funcin de la Revista Perspectiva Educativa cobra vital importancia, toda vez que se constituir en medio de divulgacin y en sitio de

    encuentro entre autores y lectores, razones por dems vlidas para hacer entrega de la

    misma en medio impreso, y a travs del sitio web de la Universidad.

    El Comit Editorial invita a los lectores a asumir una actitud participativa ingresando al

    sitio web http://www.ut.edu.co/fce/perspectiva/ y escribiendo al correo electrnico

    [email protected] para compartir con nosotros sus apreciaciones y crticas debidamente

    argumentadas que, a la vez, creen vnculos generadores de una futura construccin de

    redes sobre temas de investigacin en educacin.

    En esta oportunidad, los autores exponen, en ocho artculos, los avances de sus

    investigaciones, experiencias de aula y reflexiones pedaggicas, con el propsito de

    validar sus aportes o de replantearlos, a partir de los juicios de valor emitidos por quienes

    conforman la comunidad educativa.

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    EL PORTAFOLIO DE ENSEANZA COMO HERRAMIENTA Y TEXTO PARA LA REFLEXIN PEDAGGICA

    Lucila Castro Quitora Profesora Titular, Departamento de Psicopedagoga

    El uso del portafolio de enseanza, no solamente como herramienta didctica, sino

    tambin como estrategia para promover aprendizajes significativos a travs de la

    reflexin, ha cobrado importancia en los diferentes niveles escolares y en diferentes reas

    del conocimiento. Experiencias de su utilizacin han sido descritas, evaluadas e

    investigadas en diferentes escenarios educativos, sealando algunos resultados efectivos

    en el desarrollo de competencias pedaggicas de l@s docentes y evidenciando efectos

    positivos en los procesos de desarrollo profesoral y de conciencia crtica acerca de la

    docencia.

    En el presente artculo se narra una experiencia de aplicacin del portafolio de enseanza

    en el desarrollo de un seminario de pedagoga realizado con estudiantes vinculados a

    programas de formacin docente, a nivel de pregrado, en la Universidad del Tolima. A

    travs de la narracin se encuentran implcitas las diferentes etapas que se han cumplido

    para la puesta en marcha del proyecto. Se sealan igualmente los antecedentes del

    inters en desarrollar la accin mencionada, se establecen ciertos fundamentos tericos

    que sustentan el uso del portafolio del docente, y se describen algunos resultados

    parciales de su utilizacin.

    Es necesario diferenciar de antemano dos tipos de portafolio: el del estudiante y el del

    docente. En el proyecto de aula titulado "El portafolio: una estrategia didctica para

    promover la reflexin en la prctica docente universitaria", que actualmente se ejecuta en

    la Universidad del Tolima, se estn desarrollando paralelamente los dos tipos de portafolio

    y se realiza evaluacin sobre los mismos. Sin embargo, en este artculo solamente se

    hace referencia al portafolio del docente.

    A comienzos de la dcada de los noventa, comenc a or el trmino "portafolio escolar" o

    "portafolio del estudiante" en encuentros pedaggicos y reuniones de docentes, eventos

    en los cuales se haca mencin a la utilizacin del portafolio en la enseanza sin mayor

    profundidad e inters. Experiment "en carne propia" el portafolio estudiantil en 1996, en

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    un curso de ingls intensivo en la Universidad de Northern Arizona (Estados Unidos) pues

    como requisito de acreditacin del curso mencionado se deba presentar un portafolio.

    El hecho de evidenciar, a travs del portafolio, los logros alcanzados durante el curso, me

    colocaron en una posicin de indagacin acerca de las investigaciones y los fundamentos

    tericos del portafolio del estudiante como herramienta de aprendizaje y desarrollo de

    procesos de metacognicin. Efectivamente, el primer aprendizaje consisti en comprender

    que, en educacin, un portafolio (1) es una coleccin de evidencias que, no solamente

    resumen el trabajo acadmico, sino que explicitan procesos de aprendizaje personal,

    describen procesos metacognitivos individuales y grupales, presentan juicios de

    evaluacin acerca del desempeo integral, valoran el logro de objetivos y el desarrollo de

    competencias y establecen metas futuras de desarrollo personal y profesional.

    Con este nuevo referente conceptual modifiqu ideas previas en las que consideraba

    errneamente que un portafolio era simple y llanamente una coleccin de los trabajos del

    estudiante. Igualmente comprend que adelantar un portafolio es una actividad que

    demanda esfuerzo, organizacin, tiempo, compromiso y reflexin permanente. Entend

    tambin que, como herramienta cognitiva, en el sentido de Vygotsky (2), el portafolio es

    un mediador para comprender procesos personales conscientes que transforman el

    funcionamiento y los esquemas mentales, promueven procesos de autonoma cognitiva, y

    desarrollan cambios de orden valorativo y social.

    Despus de esta experiencia inicial, en el desarrollo de los estudios de Maestra en

    Liderazgo Educativo, deb nuevamente desarrollar, a lo largo de mi formacin de

    posgrado, otro portafolio, el cual constituy uno de los requisitos acadmicos que la

    Universidad de Northern Arizona considera obligatorio para la obtencin del ttulo antes

    mencionado. Con cierta sorpresa me inform que la elaboracin de portafolios de

    docentes es una prctica muy popular en las escuelas de formacin de maestros en un

    buen nmero de universidades norteamericanas.

    Por lo general en las maestras en el rea de educacin se exige como requisito de grado

    un portafolio, que se implementa y desarrolla a lo largo del perodo de estudios. Por

    ejemplo, en julio de 1998, el Departamento de Educacin del Estado de Florida promulg

    la regla 6-5 la cual demanda que las personas enroladas en programas de licenciatura en

    educacin deben demostrar el logro de los estndares que permiten evidenciar el dominio

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    de conocimientos pedaggicos y habilidades y destrezas docentes. En tal sentido, las

    universidades de Florida han implementado la utilizacin del portafolio como una

    herramienta que muestra el logro y los resultados de la formacin de docentes.

    Desde mis propias vivencias, considero que el empleo del portafolio estudiantil constituy

    una experiencia de aprendizaje significativo porque, en el sentido de Ausubel, Novak y

    Hanesian (3), pude ser una aprendiz autnoma, independiente, con capacidades de

    autorregulacin y capaz de aprender a aprender.

    Este proceso implic la capacidad de reflexionar sobre las formas en que acto y controlo

    mi propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas

    que he podido transferir y adoptar a nuevas situaciones. Las ideas anteriores estn

    altamente relacionadas con el concepto de metacognicin propuesto por Flavell (4), en el

    cual se incluye una variedad de acciones tales como: el conocimiento que se tiene del

    propio conocimiento, las experiencias que fundamentan los conocimientos, las metas y

    tareas de los aprendices y las estrategias personales de aprendizaje. Es, en este sentido,

    que considero al portafolio como una herramienta que promueve procesos de

    metacognicin.

    COMPRENDIENDO DESDE LA INDAGACIN

    Despus de estas experiencias emprend la tarea permanente de informarme acerca de

    estudios de investigacin focalizados en el uso del portafolio. Algunas investigaciones que

    analic presentaron datos confiables que me indujeron a imaginar posibilidades de

    utilizacin futura del portafolio en los cursos que en el futuro debera orientar. No cito en

    este artculo esas referencias porque considero que indagaciones recientes ofrecen una

    visin ms amplia de alternativas ms actualizadas en el uso del portafolio del docente,

    por esta razn solamente me referir a tres investigaciones en particular.

    El primer estudio, adelantado por Wildy y Wallace (5) describe el impacto del uso del

    portafolio en el desarrollo profesional de directivos de centros docentes. Este estudio

    seal que los participantes, rectores, jefes de departamento y asistentes de

    administracin, entre otros, utilizaron portafolios profesionales bsicamente con cuatro

    propsitos: evidenciar mejoramiento en sus prcticas laborales, organizar las funciones y

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    actividades laborales, conservar registros de logros obtenidos, y coleccionar muestras del

    trabajo ejecutado.

    La investigacin tambin indic que los participantes en el estudio sealaron como

    dificultades en la adopcin del portafolio los siguientes factores: tensiones entre teora y

    prctica, conflictos entre la esfera de lo pblico y la esfera de lo privado, presiones entre

    la naturaleza prctica del trabajo de los administrativos y la naturaleza reflexiva del

    portafolio, diferencias entre las concepciones de portafolio como producto y portafolio

    como proceso, y tirantez entre condescendencia y preferencia. A pesar de algunos

    problemas de logstica y de prcticas culturales, esta investigacin seal que el portafolio

    tiene un alto potencial para promover el desarrollo del conocimiento profesional y de las

    prcticas laborales de administradores educativos.

    El segundo trabajo de investigacin, ejecutado por Smith y Tillema (6), acentu los

    resultados favorables del uso del portafolio como instrumento para apoyar el crecimiento

    profesional a largo plazo. En el estudio, se analizaron los diferentes beneficios que el uso

    continuo y sostenido del portafolio puede aportar a los educadores. En el estudio se

    elucidaron algunas funciones del portafolio, las cuales se relacionaron directamente tanto

    con el desarrollo profesional y la certificacin de crditos para el escalafn docente, como

    con la determinacin de las condiciones de su uso. Los resultados de este trabajo

    investigativo permitieron concluir que, aunque el portafolio es utilizado bsicamente con el

    objetivo de documentar el trabajo docente, tiene un alto potencial para reflejar

    competencias de enseanza en situaciones en las que se emplea como instrumento para

    autoevaluacin y autovaloracin de desempeo profesional.

    La tercera experiencia educativa fue realizada en Mxico (7), sealando la utilidad y

    dificultades del uso del portafolio del maestro, indicando que ste representa una

    alternativa emergente para evaluar la eficiencia de la prctica docente. En esencia, este

    estudio consider el portafolio como un elemento integrador entre teora y prctica, que

    "ayuda a los maestros a cumplir con su misin, con sus metas y a lograr aprendizajes ms

    consistentes de acuerdo a la filosofa y los objetivos institucionales y de la comunidad".

    El anlisis de estos casos y de los referentes tericos resumidos en anteriores prrafos

    me permiti alguna claridad terica y la comprensin de los principios didcticos en los

    cuales se fundamenta la utilizacin del portafolio en escenarios y contextos educativos.

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    En esta bsqueda de referencias encontr un nuevo uso del portafolio como evidencia de

    la labor docente en el libro "El portafolio de enseanza" (8). Por la lectura de se texto

    comprend que el portafolio del docente tiene significados y usos diferentes al portafolio

    del estudiante. A travs de la lectura del libro mencionado ampli mis ideas anteriores y

    comprend que, para un docente, el portafolio no ofrece nicamente una exigencia en

    algunas universidades norteamericanas, una de ellas la Universidad de Michigan, para

    ingresar o ascender en el escalafn profesoral, sino que tambin se convierte en una

    herramienta para promover la reflexin pedaggica en las prcticas cotidianas de la

    docencia y en una opcin para promover el desarrollo docente.

    El libro de Seldin (9) fue clave en mi bsqueda para comprender las perspectivas que el

    portafolio del docente, o portafolio de enseanza ofrece a los educadores. Su lectura

    ampli una gama de posibilidades que anteriormente no haba contemplado, entre ellas,

    el uso del portafolio como medio para evaluar el desempeo profesional, como requisito

    para ingresar o ascender en el escalafn docente, como un medio para analizar algunos

    elementos que favorecen o dificultan la docencia, y la ms importante, para promover

    procesos de cambio que pueden incidir en el mejoramiento de las prcticas pedaggicas

    cotidianas en el aula y en las instituciones educativas.

    Para Seldin (10), un portafolio de enseanza podra usarse con los fines de recolectar

    datos que ofrezcan informacin suficiente sobre la calidad de la enseanza de un docente

    en situaciones en las que se requiera evaluar el desempeo profesoral y para promover la

    reflexin acerca de las debilidades y fortalezas de la accin de ensear.

    Un aspecto que estim limitante en las consideraciones del autor en mencin, es la idea

    de establecer mediante el uso del portafolio la efectividad de las prcticas docentes. Creo

    que en el caso nuestro, esta finalidad pragmtica del portafolio de enseanza debe ir ms

    all del concepto de efectividad y de lo mero funcional. De acuerdo con Doolittle (11), un

    portafolio profesional es construido por los profesores para destacar y demostrar sus

    conocimientos y habilidades docentes y para proveer medios para la reflexin en la accin

    como una oportunidad para criticar el propio trabajo y evaluar la efectividad de la

    enseanza y de la interaccin con estudiantes y pares acadmicos.

    Adems del portafolio de enseanza, los profesores universitarios pueden preparar

    portafolios profesionales en los cuales presenten, adems de la informacin usual en sus

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    curriculum vitae, evidencias de sus caractersticas docentes y sus compromisos

    comunitarios. De acuerdo con Bullis (12) un portafolio profesional puede contener:

    Actividades comunitarias desarrolladas por el docente

    Experiencias de trabajo en el aula

    Experiencias en docencia

    Actividades extracurriculares

    Habilidades especiales del docente

    Fundamentada en las consideraciones de Bullis y de otros autores, considero que el

    portafolio puede y debe ser un instrumento posibilitador de reflexiones pedaggicas que

    permiten entender en profundidad la complejidad de la enseanza, la relacin profesor-

    conocimiento, la interaccin profesor-estudiante, los usos de poder en el aula, los

    procesos metacognitivos, y el desarrollo de la idoneidad profesional del docente y los

    fundamentos de la formacin integral de los estudiantes, entre otros. En este sentido el

    portafolio es un texto que narra la historia de una accin con fundamento en una teora

    didctica contextualizada. Como texto, las historias de l@s docentes son, como afirma

    Goodson (13), una parte de un contexto ms amplio de relaciones sociales, prioridades, y

    provisiones. Desde mi experiencia considero que las historias que se narran del saln de

    clase son, como arguye el autor anteriormente citado, una manera autocrtica de volver

    pblico el mundo privado del aula.

    Igualmente asumo que el uso del portafolio de enseanza es herramienta y texto para la

    reflexin crtica. Creo que el portafolio como texto para la reflexin pedaggica, ofrece

    posibilidades para la lectura crtica y la comprensin de las prcticas cotidianas al interior

    del aula y de la institucin educativa. La reflexin, como lo estima Brookfield (14), nace de

    la necesidad de romper el crculo rutinario de las prcticas ingenuas y acrticas de

    enseanza. Segn el autor antes mencionado, reflexionar crticamente es una tarea

    inherentemente ideolgica que est moralmente fundamentada en la responsabilidad

    social de los agentes educativos y en las relaciones de justicia y equidad. Se asume de

    esta forma que la reflexin crtica es eminentemente una labor democrtica por cuanto

    contribuye, en trminos pedaggicos, a crear las condiciones "bajo las cuales cada

    persona es respetada, valorada y escuchada".

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    Finalmente aprecio el uso del portafolio de enseanza como una oportunidad de hacer

    explcitos, con mi propia voz, los sentidos que subyacen en las acciones que diariamente

    realizo como docente de educacin superior en el mundo ntimo del aula y que pueden

    cobrar sentido tanto para m como para otros docentes motivados en la empresa de

    innovar creativa, reflexiva y crticamente la rutina escolar.

    PLANEANDO DESDE LA INSEGURIDAD

    Al reincorporarme a mis actividades laborales en la Universidad del Tolima, despus de

    mi comisin de estudios, comenc a implementar, muy tmidamente por cierto, el uso de

    portafolios en algunos de los cursos que orient en los aos 1999 y 2000, tanto en los

    programas presenciales como en los programas a distancia. Luego de estas experiencias

    aisladas decid emprender la tarea de implementar un proyecto de aula en el que los

    procesos de enseanza y aprendizaje estuvieran centrados en el portafolio del docente y

    el portafolio del estudiante como herramienta metacognitiva.

    Durante el lapso mencionado, quienes fueron mis estudiantes evaluaron positivamente la

    experiencia del portafolio y sus respuestas me animaron para adelantar, con mayor rigor,

    un proyecto de aula que permitiese evidenciar los procesos metacognitivos de los

    participantes en el seminario de pedagoga. Decid emprender esta accin en el ao 2001,

    cuando solicit que en mi asignacin acadmica se me responsabilizara de la direccin

    del Seminario de Pedagoga, que se cursa, por regla general, en el ltimo semestre de las

    licenciaturas en educacin.

    Inici el proyecto de portafolio teniendo siempre presente en alma y cuerpo, como dira mi

    madre, el consejo de Freire (15) de "no permita que el miedo o la dificultad lo paralice".

    De antemano supe que adelantar el proyecto en condiciones de precarios recursos

    financieros y solicitando el acompaamiento de mis colegas del departamento de

    Psicopedagoga no sera una tarea fcil. Someterse a la idea de tener acompaantes-

    visitantes en el aula era una meta nacida de la osada y de la curiosidad.

    Atreverse a adelantar un proyecto nuevo con "testigos" raya en el lmite de lo temerario

    por cuanto se estn poniendo en riesgo la seguridad de lo que se sabe o se pretende

    saber y la comodidad de ensear acrticamente. De igual modo, la curiosidad por

    entender al fin de cuentas quien soy yo como docente universitaria constitua una

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    amenaza frente a aquello que crea sabido de m misma, a aquello que daba por cierto a

    travs de mi larga experiencia docente, y a las posibilidades que podra abrir en la

    formacin de nuestros futuros educadores. Asum, contando nuevamente con Freire que

    "Uno de los errores ms terribles que podemos cometer mientras estudiamos, como

    alumnos o maestros, es retroceder frente al primer obstculo con que nos enfrentamos.

    Es el de no asumir la responsabilidad que nos impone la tarea de estudiar, como se

    impone cualquier otra tarea a quien deba realizarla" (16). En consideracin a lo anterior, y

    con cierta terquedad personal tpica, decid seguir adelante en mi propsito.

    Desde luego entend que el proyecto de portafolio era de por s un proceso en el que se

    dara "una sucesin de dolor y placer, de sensacin de victoria, de derrota, de dudas y

    alegra" (17) y con esta idea en mente decid disear, ejecutar, evaluar, y tomar

    decisiones con respecto al uso del portafolio de enseanza como un proyecto factible de

    desarrollar.

    Tomando como norte algunas ideas de Freire, asum cuatro principios bsicos para

    fundamentar mi proyecto, a saber:

    1. El educador es el sujeto de su prctica, competindole a l crearla y recrearla.

    2. La formacin del educador debe instrumentarlo para que l cree y recree su prctica a

    travs de la reflexin sobre lo cotidiano.

    3. La formacin del educador debe ser constante, sistematizada, porque la prctica se

    hace y se rehace.

    4. La prctica pedaggica requiere la comprensin de la propia gnesis del

    conocimiento, o sea, de cmo se da el proceso de conocer. (18)

    Bajo estas circunstancias, y con fundamento en los referentes tericos sucintamente

    descritos anteriormente, dise, present, y recib aprobacin de adelantar el proyecto de

    portafolio en el primer semestre acadmico del presente ao.

    DISEANDO DESDE LA POSIBILIDAD

    Inici el proyecto con la idea de implementar el uso del portafolio estudiantil y el portafolio

    del docente; el primero como herramienta didctica y el segundo como texto para narrar

    mi proceso de desempeo docente y evaluar los resultados de la experiencia.

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    Desde el punto de vista didctico, consider que el portafolio estudiantil en este proyecto

    es una herramienta de enseanza centrada en los procesos de aprendizaje que sirve de

    recurso mediador en el desarrollo de procesos metacognitivos. En el sentido vygotskiano,

    el portafolio como herramienta es un elemento facilitador de procesos de auto-reflexin y

    potenciador de desarrollo humano integral.

    Desde mi perspectiva de docente, igualmente asum el portafolio profesional como una

    herramienta de auto-reflexin que, al servir como texto, se convierte en recurso para auto-

    evaluar mi desempeo profesional, para reflexionar crticamente acerca de mi desempeo

    en el aula, y para valorar el impacto del portafolio en mi proceso de identificacin como

    docente universitaria.

    En estas dos dimensiones, docente-estudiante, consider que el portafolio es una

    evidencia tangible del desarrollo personal y profesional, el cual, hipotetic, permitir

    introducir cambios significativos tendientes a lograr una mayor calidad en los procesos de

    enseanza y aprendizaje. Al implementar el uso del portafolio de enseanza fij de

    antemano los siguientes objetivos:

    Convertir mi prctica de enseanza en objeto de reflexin crtica, entendiendo sta

    como un medio para comprender quien soy como docente en un proceso de

    innovacin pedaggica que se fundamenta en los principios de la didctica

    constructivista.

    Reflexionar crticamente acerca del uso del portafolio en la docencia universitaria con

    el fin de evaluar y valorar esta innovacin educativa

    Fundamentar, a travs de la conjuncin entre teora y prctica, la experiencia del

    portafolio de enseanza con el fin de establecer la viabilidad de extender el uso mismo

    en las asignaturas de Educacin y Pedagoga que debern cursar los estudiantes de

    las nuevas licenciaturas de la Facultad de Educacin de la Universidad del Tolima.

    Indiqu en el proyecto que el portafolio de enseanza contendr los siguientes puntos:

    Mi hoja de vida

    Declaracin de los principios de mi filosofa educativa.

    Programa del seminario de pedagoga.

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    Acuerdo pedaggico.

    Planeacin el curso.

    Muestras de los trabajos de los alumnos.

    Formatos utilizados para la evaluacin del proyecto de aula, realizada por colegas, o

    por miembros del comit de evaluacin docente, o por la jefatura de departamento.

    Muestras de las entradas al diario de prctica docente realizado por los estudiantes.

    Cassettes grabados en clase.

    Muestras de algunos ejercicios desarrollados y materiales empleados en el desarrollo

    del proyecto de aula.

    Algunos registros hechos en el cuaderno acompaante.

    Narraciones de ancdotas de aula sucedidas en el desarrollo del seminario.

    Compilacin de reflexiones sobre el desarrollo del portafolio estudiantil.

    Resultados de actividades de autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin.

    Anlisis de los resultados de evaluacin y recomendaciones

    Consider que la evaluacin debe ser un proceso permanente y democrtico, en el cual

    deberan participar los estudiantes participantes en el seminario, los colegas del

    Departamento de Psicopedagoga que voluntariamente asistiesen, y por miembros del

    comit de evaluacin docente de la Facultad de Educacin. Se propusieron en el proyecto

    algunos formatos para registrar y documentar la informacin referente a la evaluacin.

    CONSTRUYENDO A PARTIR DE LA REFLEXIN

    Antes de culminar el semestre acadmico se puede presentar un corto informe de avance,

    el cual se fundamenta en datos de algunos ejercicios de autoevaluacin y en informacin

    suministrada por los participantes tanto en el cuaderno acompaante como en el

    portafolio del estudiante.

    Concuerdo con Schn (19) que en esta experiencia del portafolio de enseanza, el

    proceso de reflexin en la accin se ha convertido en una actividad de re-aprendizajes

    significativos que me han permitido:

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    Concentrar la atencin sobre la interaccin en curso como un objeto de reflexin en s

    mismo.

    Describir e interesarse por el propio conocimiento en la accin que, en gran medida

    uno posee de un modo tcito.

    Reflexionar sobre cmo el otro comprende aquellas cuestiones fundamentales que el

    tutor [docente] desea transmitir y el alumno quiere aprender.

    Comprobar lo que uno ha comprendido acerca del conocimiento en la accin y el

    planteamiento de la interaccin del otro; comprobar lo que el otro ha aprovechado de

    los propios intentos por comunicar de uno.

    Reflexionar sobre las teoras interpersonales implcitas que se han instalado en el

    proceso de comunicacin.

    La planeacin rigurosa de las actividades de enseanza y la correspondiente reflexin

    crtica me han permitido establecer algunos criterios orientadores de mi prctica

    pedaggica. He logrado establecer los criterios caractersticos de la docencia que

    Schefler, citado por Noddings (20), a saber: el criterio de intencionalidad, el criterio de

    razn, y el criterio de forma.

    Considerando el primer criterio estimo que actualmente tengo mayor conciencia acerca de

    los objetivos de mis prcticas de enseanza y he podido promover procesos de reflexin

    crtica que me han permitido analizar cada una de las metas explcitas de mi enseanza.

    De igual manera, soy conciente de algunas intencionalidades educativas que subyacen en

    mis prcticas pedaggicas que sin embargo, no estn explcitamente establecidas en el

    Seminario de Pedagoga. En atencin al criterio de razn he entendido que problematizar

    el uso del portafolio de enseanza es un medio para lograr reflexin crtica acerca de mis

    acciones diarias en el aula. De acuerdo con la anterior idea que la prctica reflexiva me ha

    permitido de alguna manera entender que, como establece Freire (21), estoy

    "....percibiendo, crticamente, cmo estoy [siendo] en el mundo, en el qu y con el que

    [estoy]".

    Atendiendo a los criterios de forma he iniciado un proceso de reflexin tica en un aspecto

    que considero tridimensional: la concordancia y coherencia entre fines y medios, los

    principios que regulan mi prctica docente y las consecuencias de mi accin educativa.

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    Algunos de los dilemas que he enfrentado y algunas reflexiones que han orientado los

    procesos de tomas de decisin en el aula, los he registrado en mi portafolio. Estoy

    empezando a revisar en profundidad las relaciones de poder que se evidencian en las

    interacciones diarias en el saln de clase y estoy convencida de la necesidad de realizar

    investigacin pedaggica sobre el uso del portafolio de enseanza.

    Para concluir, creo que el proyecto de portafolio es el resultado de la unin de voluntades,

    entre las cuales quiero citar en primer lugar a mis estudiantes. Ellos han logrado, como

    escribi una profesora visitante "encarretarse con el cuento de la pedagoga",

    comprometerse con un proyecto nuevo, tolerar mi impaciencia, cumplir las demandas

    acadmicas, y demostrar, como alguien escribi en el cuaderno acompaante que, "vale

    la pena ser maestro".

    En segundo lugar, el hecho de contar con la aprobacin de los colegas del Departamento

    de Psicopedagoga y con el asentimiento del Consejo de la Facultad de Educacin me dio

    cierta seguridad en el proyecto y el reconocimiento de tiempo para adelantar las

    actividades del mismo.

    De igual forma, las observaciones, recomendaciones y anlisis de l@s profesor@s

    visitantes y los docentes evaluadores que han acudido al aula respondiendo a la invitacin

    de conocer el proyecto han constituido un elemento motivador que fortalece los procesos

    de reflexin crtica.

    Considero que fui ingenua al establecer el tiempo que cre necesario para el desarrollo el

    proyecto pues en la prctica la actividad demand una alta dedicacin horaria para

    atender estudiantes, coevaluar y evaluar portafolios estudiantiles y dar cumplimiento en

    los contenidos del portafolio de enseanza. Otro aspecto del proyecto que considero

    necesario revisar es el costo del mismo.

    Creo que la experiencia de este proyecto adquirir mayor validez a travs de un estudio

    de investigacin futuro que ofrezca mayores posibilidades de anlisis. Finalmente,

    considero que el hecho de atreverme a narrar la experiencia de este proyecto es una

    manera de utilizar mi propia voz, creyendo en Freire cuando asever que los seres

    humanos "no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la accin, en la

    reflexin" (22).

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    BIBLIOGRAFA

    AUSUBEL, David, NOVAK, Joseph, D., y HANESIAN, Helen. Educational Psychology: A

    cognitive view. 2nd ed. ISBN: 0030899516.

    BROOKFIELD, Stephen D. Becoming a critically reflective teacher. San Francisco:

    Jossey-Bass, 1995, 296 p. ISBN 0-7879-031-8.

    BULLIS, Kevin, W. Developing a professional portfolio. Madison: University of Wisconsin,

    1997. Disponible en: http://www.uwrf.edu/httpdocs/ccs/portfoli.htm

    DOOLITLE, Peter. Teacher portfolio assessment. ERIC. Clearinghouse on assessment

    and evaluation. Documento ERIC ED 385608, 1994-04, Washington DC.

    FLAVELL; John, H. Metacognition and cognitive monitoring: a new area of cognitive-

    developmental inquiry. En: American Psychologist, Vol 34, No. 10, (p. 906-912), ISSN

    003-066X.

    FREIRE, Paulo. Pedagoga del oprimido. Mxico: 1998, 25 ed. Siglo XXI, ISBN 968-23-

    0236-6. 245 p.

    ______Cartas a quien pretende ensear. Mxico: Siglo XXI, 1997, 3 ed.

    ______ La educacin en la ciudad. Mxico: Siglo XXI, 1997, p. 92, ISBN 968-23-2102-6.

    169 p.

    GOODSON, Ivor. Studying teachers' lives: an emergent field of inquiry. En Ivor Goodson

    (Ed.) Studying teachers' lives. En New York: Teachers College, 1992, p. 7. ISBN: 0-8077-

    3155-2. 254 p.

    MACRIS, Daphne y PAPPATHEODOROUS, Dionisia. El portafolio del maestro:

    herramienta para la profesionalizacin de la labor docente. (4: 2001: Mxico) Ponencia

    presentada en el IV Congreso Estatal de Investigacin Educativa, Culiacn, Sinaloa, 2001

    NODDINGS, Nel. Philosophy of education. Boulder, CO: Westview Press, 1995, p. 46.

    ISBN 0-8133-8429-X. 226 p.

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    SCHN, Donald. La formacin de profesionales reflexivos. Barcelona: Paids, 1992, p.

    130. ISBN 84-7509-730-8. 310 p.

    SELDIN, Peter. The teaching portfolio: A practical guide to improve performance and

    promotion/tenure decisions. Bolton, MA: Anker Publishing Company, 1991, 96 p. ISBN 0-

    9627042-1-0. 95 p.

    SMITH, Kari, TILLEMA Harm. Long-term influences of portfolios on professional

    development. En Scandinavian Journal of Educational Research. Volumen 45, No. 2, (Jun

    2001); p. ISSN 0031-3831.

    WERTSCH, Jame, V. Vygotsky y la formacin social de la mente. Buenos Aires: Paids,

    1995, p. 93 ISBN: 84-7509-487-2. 264 p.

    WILDY, Hellen, Wallace, John. Professionalism, portfolios and the development of School

    leaders. En School Leadership & Management, Vol 18, No, 1, (Feb 1998); p. 123-140,

    Londres: Carfax Publishing ISNN 1363-2434.

    CITAS

    1. DOOLITLE, Peter. Teacher portfolio assessment. ERIC, DE 385608. Clearinghouse on

    assessment and evaluation. Documento, 1994 - 04, Washington D.C. Disponible en:

    http://www.eric.de.gov.

    2. WERTSCH, Jame, V. Vygotsky y la formacin social de la mente. Buenos Aires:

    Paids, 1995, p. 93 ISBN: 84-7509-487-2.

    3. AUSUBEL, David, NOVAK, Joseph, D., HANESIAN, Helen. Educational Psychology: A

    cognitive view. 2nd ed. London: International Thomson Publishing. ISBN 0030899516.

    4. FLAVELL; John, H. Metacognition and cognitive monitoring: a new area of cognitive-

    developmental inquiry. American Psychologist, Vol 34, No. 10, 906-912, ISSN 003-066X

    5. WILDY, Hellen, Wallace, John. Professionalism, portfolios and the development of

    School leaders. En School Leadership & Management, Vol 18, No, 1, feb 1, 1998, 123-

    140, Londres: Carfax Publishing. ISNN 1363-2434.

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    6. SMITH, Kari, TILLEMA Harm. Long-term influences of portfolios on professional

    development. En Scandinavian Journal of Educational Research. Volumen 45, No. 2, jun

    1, 2001. ISSN 0031-3831.

    7. MACRIS, Daphne y PAPPATHEODOROUS, Dionisia. El portafolio del maestro:

    herramienta para la profesionalizacin de la labor docente. Ponencia presentada en el IV

    Congreso Estatal de Investigacin Educativa, Culiacn, Sinaloa, Mxico, 2001.

    8. SELDIN, Peter. The teaching portfolio: A practical guide to improve performance and

    promotion/tenure decisions. Bolton, MA: Anker Publishing Company, 1991, p. 3. ISBN 0-

    9627042-1-0.

    9. Ibd., p. 1.

    10. Ibd., p. 3.

    11. Ibd., p. 1.

    12. BULLIS, Kevin, W. Developing a professional portfolio. Madison: University of

    Wisconsin, 1997. Disponible en: http://www.uwrf.edu/httpdocs/ccs/portfoli.htm

    13. GOODSON, Ivor. Studying teachers' lives: an emergent field of inquiry. En Ivor

    Goodson (Ed.) Studying teachers' lives. New York: Teachers College, 1992, p. 7. ISBN 0-

    8077-3155-2.

    14. BROOKFIELD, Stephen D. Becoming a critically reflective teacher. San Francisco:

    Jossey-Bass, 1995, p. 27. ISBN 0-7879-031-8.

    15. FREIRE, Paulo. Cartas a quien pretende ensear. Mxico: Siglo XXI, 1997, 3. ed , p.

    43

    16. Ibd., p. 45.

    17. Ibd., p. 45.

    18. FREIRE, Paulo. La educacin en la ciudad. Mxico: Siglo XXI, 1997, p. 92, ISBN: 968-

    23-2102-6.

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    19. SCHN, Donald. La formacin de profesionales reflexivos. Barcelona: Paids, 1992,

    p. 130. ISBN: 84-7509-730-8.

    20. NODDINGS, Nel. Philosophy of education. Boulder, CO: Westview Press, 1995, p. 46.

    ISBN: 0-8133-8429-X.

    21. FREIRE, Paulo. Pedagoga del oprimido. Mxico: 1998, 25 ed. Siglo XXI, p. 90 ISBN:

    968-23-0236-6.

    22. Ibd., p. 100.

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    LEER, ESCRIBIR Y EXPONER PARA REPRODUCIR O PRODUCIR CONOCIMIENTOS (1)

    Santiago Gonzlez Orozco Facultad de Ciencias de la Educacin

    Universidad del Tolima

    En este ensayo se sugieren caractersticas de las previas tradicionales y de los Trabajos

    de Grado que los hagan lo suficientemente distintos como para que no siempre las

    previas sean el nico y mejor ejercicio de escritura que sirva de preparacin para escribir

    un Trabajo de Grado. Aunque el nfasis se hace en la escritura, no se desconoce el papel

    de otros elementos que son comunes a estos dos objetos, por ejemplo, la presencia de la

    pregunta: en el caso de las previas las preguntas son dadas al alumno; en el caso de un

    Trabajo de Grado hay que plantearlas y resolverlas con ayuda del director. Tampoco

    parece que las previas sean la mejor manera de aprender a hacer preguntas.

    1. Vamos a suponer que exponer un documento es consecuencia y es inseparable de

    otras dos actividades: leer y escribir sobre tal documento. As, en nuestro caso, decir

    "exponer", tambin es decir " leer y escribir". Para precisar un poco la manera como se

    relacionan los elementos de esta terna, digamos, por ejemplo, que para hacer ms

    completa la comprensin de lo que se lee, hay que escribir y exponer sobre lo ledo, y

    para perfeccionar un texto escrito no slo vale la pena releerlo sino exponerlo.

    2. Exponer puede obedecer a distintas finalidades y en cada caso se establecen distintas

    relaciones con el leer y el escribir. Distinguiremos leer, escribir y exponer para presentar

    una previa, para la formacin profesional (en nuestro caso, para la formacin de

    Licenciados en Matemticas), para elaborar un Trabajo de Grado y para preparar o

    realizar un Proyecto de Investigacin.

    Veamos una caracterstica de leer, escribir y exponer asociadas a cada uno de los

    anteriores propsitos.

    2.1. Presentar una previa.

    a. Tiempo de preparacin. Con una o dos trasnochadas bastar para que quede

    preparada. Se suele suponer una proporcin directa como la siguiente: a mayor

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    trasnocho, mayor nota. Si la evaluacin no es aprobada, se le dificultar entender al

    estudiante que pueda ser posible que despus de "tanto esfuerzo" (ms de

    memorizacin que de comprensin), se obtenga un resultado tan lamentable.

    b. Memoria de corto plazo. Lo aprendido o memorizado se puede olvidar dos o tres das

    despus de la previa. En la siguiente evaluacin, que generalmente poco o nada tiene

    que ver con la anterior, se aprender o memorizar lo pertinente para ella; se vuelve a

    olvidar y se repite el ciclo.

    c. Entender y memorizar. No se es consciente de que hay que entender lo que se

    expone (o de que, incluso una previa o una exposicin no son nicamente ejercicios

    de memorizacin sino que tambin pueden serlo de comprensin de un tema; que

    memorizar es un apoyo, sobre todo, para la comprensin). Se considera que bastar

    memorizar para luego repetir lo ledo, en la previa o en la exposicin. No interesar

    que el auditorio entienda, bastar que el profesor no ponga muchos reparos a lo

    expuesto o a lo escrito en la previa.

    d. Auditorio. El auditorio es el profesor, es decir, se expone al profesor, no al curso.

    e. Escribir para entender y entender para escribir. La previa (o la exposicin) no es otro

    medio para entender ms o mejor el tema que se evala (En el caso de las previas o

    de las exposiciones para calificar, la actividad de escritura se podr reducir a subrayar

    o resaltar en el documento o a transcribir lo que hay que recordar. No es usual, por

    ejemplo, plantear preguntas al texto, proponer respuestas propias, sentar el propio

    punto de vista con respecto a una idea central o interpretacin del autor, relacionar lo

    ledo con inquietudes o problemas previos que se buscan entender,...).

    2.2. Formacin como Licenciados en Matemticas. Una exposicin brinda la oportunidad

    a los alumnos para simular que son profesores, es decir, es una oportunidad para hacer

    cosas que a uno le gustara o debe hacer como profesor. Durante este ejercicio de

    simulacin un alumno puede practicar y perfeccionar habilidades (2) de cualquier profesor

    como:

    a. Presencia y aprendizaje. Saber quien asisti a clase y quien no sin necesidad de

    llamar a lista. Esta habilidad no slo permite ganar tiempo cuando en un curso hay

    entre 20-50 alumnos sino tambin, por ejemplo, recordarle a los presentes de todo lo

    que se pierden cuando no asisten a clase.

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    b. Aprender en la diversidad. Mantener el "control del grupo", es decir, dentro de las

    limitaciones del tiempo de cada clase, dar la oportunidad a varios puntos de vista y

    buscar elaborar uno mejor que los dems.

    c. Preguntar para aprender. Hacer y hacerse preguntas para saber qu y cmo se

    entiende lo que se lee, escribe o expone.

    d. Ambiente agradable de estudio. Por ejemplo, hacer la letra en el tablero a un tamao

    apropiado para que el auditorio la pueda leer; hablar en un tono adecuado para ser

    escuchado por todos,...

    e. El curso como auditorio. Exponer a todo el saln y no solamente al profesor.

    f. Estudiar la disciplina. Entender, al nivel propio, lo que se expone.

    g. Centrar la atencin del auditorio. Por ejemplo, recordar al auditorio elementos

    centrales de la sesin anterior al continuar con la exposicin.

    h. Honradez intelectual. Decir quin es el autor, ttulo del documento y hacer una

    presentacin general y rpida del material que se expone. Si se va a ocupar

    solamente de una parte del material, si lo va a exponer en un orden distinto al del

    autor,..., entonces advierte al auditorio del sesgo personal que le va a dar a la

    exposicin.

    i. Entrar y salir de un mbito. Preparar y presentar ejemplos, no-ejemplos y

    contraejemplos, si es posible, de su propia cosecha.

    j. Leer, escribir y exponer para entender. Exponer no solamente para hacer saber al

    auditorio qu y cmo entendi uno mismo y para a ayudar a otros a entender sino

    tambin para entender an ms el tema que se expone (Por ejemplo, el auditorio

    puede proponer preguntas y respuestas que al expositor no se le ocurrieron durante la

    preparacin o la exposicin).

    2.3. Para realizar un Trabajo de Grado (o un Proyecto de Investigacin). Como un Trabajo

    de Grado consta de Problemas y Objetivos, Marco terico, Marco metodolgico,

    Proyeccin y Conclusin, Bibliografa y Anexos, entonces al exponer, leer y escribir sobre

    un documento se aspira, por ejemplo, a:

    a. Buscar problemas y objetivos que puedan servir para el Trabajo.

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    b. Identificar y definir nociones que al hacer parte del marco terico, puedan servir para

    estudiar uno o varios de los problemas propuestos.

    c. Bosquejar muestras, instrumentos, categoras y unidades de anlisis para obtener,

    organizar e interpretar la informacin necesaria para uno o varios de los problemas

    propuestos.

    d. Elaborar una bibliografa bsica y complementaria adecuada a uno o varios de los

    problemas propuestos.

    e. El autor de este ensayo no slo fue formado con el tipo de previas de las que aqu se

    describen algunas caractersticas, sino que durante su vida docente las ha utilizado en

    la formacin de sus alumnos; pero ahora ha convertido este viejo y popular

    instrumento de evaluacin en objeto de estudio, no slo para intentar reconocer

    limitaciones y facetas positivas de l, sino tambin para explorar consecuencias que

    podra tener, por ejemplo, en la formacin de profesores de Matemticas y de

    Investigadores en Educacin Matemtica.

    A continuacin se volver sobre funciones tradicionales de las previas, se mencionarn

    otros propsitos y se concluir con posibles maneras como incidiran en el significado de

    nociones capitales para cualquier profesional de la educacin.

    3.1. Usualmente una previa le permite al profesor saber algo sobre cuestiones como las

    siguientes:

    a. Qu tanto los alumnos han conseguido repetir lo que l ha dicho o escrito en el tablero

    o que est escrito en el texto gua.

    b. Qu tanta atencin prestaron los alumnos mientras el profesor haca sus

    exposiciones.

    c. Si alumnos toman apuntes y los revisan antes de las previas.

    d. Si resolvieron la gua de ejercicios que sirve de orientacin para la previa.

    Pero, sin que profesor ni alumno nos demos cuenta, tambin sirve para ensearle al

    alumno que quien hace las preguntas es el profesor y no el alumno; que un alumno

    generalmente da repuestas, no hace preguntas (3).

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    3.2. Adems de decidir, entre otras cosas, si un alumno aprueba o no un curso, una

    previa tambin puede servir para saber acerca del alumno:

    a. Cmo est estudiando el objeto que trata de entender, por ejemplo, qu preguntas le

    est haciendo?

    b. Qu ha entendido del objeto que se estudia, por ejemplo, cmo lo est definiendo

    (qu caractersticas bsicas mnimas esta reconociendo); en qu situaciones

    cotidianas lo reconoce; con cules objetos ya estudiados lo relaciona, lo considera un

    caso particular o ms general; qu conjeturas puede elaborar; que ejemplos y contra

    ejemplos puede proponer;...?

    c. En este momento, qu tipo de problemas relacionados con el objeto est en

    condiciones de plantear y resolver?

    d. Cules son en este momento los errores y dificultades ms frecuentes? Detrs de

    ellos hay algn obstculo (epistemlogico y/o didctico)?

    e. Qu teoremas puede entender, demostrar?

    f. Qu puede escribir, leer y exponer sobre el objeto?

    g. Puede organizar una red de ideas acerca de lo que trata la disciplina, que estudia

    (por ejemplo, cuales son sus principales objetos, resultados, conjeturas, teoremas,

    mtodos, autores y por qu no, un mnimo bsico de informacin histrica y

    filosfica)?

    3.3. Entender una previa como uno de los momentos en los que, mediante la escritura los

    alumnos y el profesor se pregunta:

    QU S acerca de este objeto? (ver las preguntas en 3.2)

    CMO lo estoy estudiando?(Por ejemplo, qu leo, qu escribo, qu expongo, qu

    pregunto, qu errores cometo, qu conjeturo, qu demuestro,...?)

    POR QU lo estoy estudiando? (Por ejemplo, para conseguir una buena nota, una

    comprensin propia?) (4)

    Tambin requerira otra manera de entender, por ejemplo,

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    La clase: momento para aprender y perfeccionar, generalmente hablando, escribiendo, manipulando y jugando, distintos estilos de estudio de un objeto;

    El profesor: persona que por formacin, experiencia y responsabilidad busca, dentro y fuera del aula de clase, su propio estilo de estudio y no slo lidera el aprendizaje y la

    confrontacin con, al menos, el autor de un texto gua, sino tambin y sobre todo, con y

    entre sus alumnos;

    El saln de clase: lugar de confrontacin y aprendizaje de los mejores estilos de estudio de un objeto.

    El alumno: persona que aprende, dentro y fuera del aula de clase, los mejores estilos de estudio de los objetos disciplinares, pedaggicos y ticos necesarios para su formacin

    profesional y ciudadana.

    La presencia de alguien "de afuera" dentro del saln (no slo como un experto, tambin

    como memoria o historia de estilos de estudio de un objeto), puede ser de gran ayuda en

    el aula, por ejemplo, es posible que un curso de un semestre se dedique a entender el

    estilo de estudio del autor de un libro pero, consciente y premeditadamente, se puede

    desarrollar de tal manera que este ejercicio de reproduccin de conocimiento contribuya a que el auditorio aprenda a producir y perfeccionar su propio estilo de estudio

    de un objeto.

    Pero, es posible establecer una relacin con un tercero, distinto al profesor y los alumnos,

    que los conduzca, sin saberlo el profesor, a una trampa fcil de caer pero difcil de salir:

    vivir la ilusin que se est aprendiendo, que como se hace es la nica y la mejor manera

    y, adems, que se est haciendo muy bien.

    Para escapar de esta "trampa simblica" o para reconocer que se est en ella, hay que

    tomar conciencia de que, por ejemplo, una Carrera profesional no puede reducirse

    exclusivamente a estudiar una serie de temas tratados por autores (eminentes, clsicos o

    de actualidad), sin que alumnos y profesores no lleguen a darse cuenta de que estn

    tratando distintos estilos de estudio de un objeto, sin saber en qu y cmo se distinguen el

    uno del otro y terminando su carrera sin tener su propio estilo de estudio de objetos

    especficos de su carrera y, adems, por la manera como se estudiaron, sin poder dar

    cuenta del estilo de estudio de los autores explorados en cada semestre.

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    Escoger un autor es elegir, entre muchos, un "estilo de estudio" de un objeto.

    En un aula de clase debera existir inicial, consciente y provisionalmente, como

    mnimo, una confrontacin entre el estilo de estudio del profesor y el del autor de un

    texto gua; poco a poco, se buscar que vayan terciando, no tanto otros autores sino,

    sobre todo, cada alumno con el nivel en que se encuentre su propio estilo de estudio

    (podrn irrumpir otros autores; ojal que la presencia de ellos obedezca a que los

    alumnos o el profesor tratan de entenderlos pero como un ejercicio intelectual para

    forjarse sus propios estilos de un objeto).

    3.4. La previas como presencia de un tipo de escritura en el estudio de un objeto, no slo

    se hace dentro del aula de clase, hay poca oportunidad para la creatividad y est sujeta a tiempos mnimos y estrictos sino que, generalmente, las preguntas no las hace el

    alumno y las respuestas, salvo matices, ya las ha dado o sugerido, en clases anteriores,

    el profesor o el autor del libro de texto, y adems, hay que entregar el escrito "totalmente

    en limpio", es decir, con ideas completas y acabadas. En esta clase de escritos se

    enfatiza lo explcito (5): el lector (el profesor) no debe agregar nada importante a lo escrito

    por el autor (el alumno); la ausencia de una idea importante es sinnimo de error, falta de

    estudio y olvido u omisin imperdonable; cualquier ausencia de este tipo se castiga

    disminuyendo la nota de la previa.

    Cuando, dentro de sus estilos de estudio, sta es la nica actividad de escritura de los

    alumnos o del profesor (o una parecida, incluso fuera del aula), se corre el riesgo de

    presentar una imagen inadecuada, por ejemplo, de la escritura, del conocimiento

    matemtico y de su aprendizaje, porque dentro de estas restricciones casi no hay derecho

    a equivocarse, tampoco hay casi tiempo para corregir, revisar, ensayar caminos nuevos,

    para desarrollar una idea ni volver a empezar lo escrito.

    Junto a esta modalidad "por fuera del tiempo", (para criaturas sobrehumanas), hay otras

    modalidades de escritura "dentro del tiempo" (para criaturas humanas) en las que no slo

    se aprende escribiendo y se escribe para aprender, sino que este tipo de escritura se

    puede convertir en una actividad intelectual gratificante, adems de presentar otra imagen

    de cmo se escribe, cmo se aprende y cmo se hace conocimiento matemtico,

    pedaggico y tico.

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    En este caso, la escritura se realiza, generalmente, por fuera del aula de clase, el tiempo no se cuenta en minutos sino en meses, el escrito puede incluir preguntas y respuestas

    propias, y se puede entregar la profundizacin que logr hacerse de una de las facetas

    del objeto. En esta modalidad de escritura se sigue enfatizando lo explcito entre el autor

    (el alumno) y el lector (el profesor), pero decidir qu explcitar y qu dejar implcito en un

    texto matemtico es algo que, profesor y alumno, saben que se aprende, por esto, cada

    escrito no agotar los detalles ni las facetas del objeto sino que ser otro momento ms

    en la elaboracin del estilo de estudio del objeto por parte del alumno. Como parte del

    aprendizaje, ser inevitable el error (no solo en forma de ausencia de algunas ideas

    principales sino tambin como presencia de ideas secundarias o principales que todava

    hay que precisar, relacionar de manera distinta o intentar nuevos significados).As, por

    ejemplo, en vez de sancin cuantitativa, el escrito se devuelve a su autor y se le ofrece

    ms tiempo y oportunidades de confrontacin en clase para que, reescribiendo el material

    anterior, revise y mejore su estilo de estudio.

    Esta otra relacin con el tiempo, flexible y autnoma, ofrece la oportunidad al escritor

    (profesor o alumno) de experimentar, entender y tratar de una manera totalmente distinta,

    por ejemplo,

    El error: sabe que "es humano equivocarse" y que si se equivoca puede hacer, l mismo, las correcciones que considere pertinentes;

    Reversar: puede revisar apartes de lo escrito, de atrs o de adelante, hasta que considere que lo escrito recoge adecuadamente las ideas que el autor quiere expresar;

    Ahondar: dentro de los lmites de tiempo, puede profundizar una o ms ideas;

    Revisar: puede descartar no slo ideas iniciales sino que puede iniciar nuevas versiones de lo escrito porque al ir escribiendo se va entendiendo de otra manera el objeto de

    estudio, y as, las primeras ideas escritas se pueden, de una vez, cambiar por otras que

    tengan en cuenta lo nuevo que se acaba de entender;

    Estructurar: puede presentar el escrito no como un listado de ideas o inquietudes, no siempre relacionadas entre s, sino como, por ejemplo, un ensayo, un artculo, un folleto o

    un libro.

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    Las previas, como nica actividad de escritura sobre un objeto, dan la ilusin a

    profesores y alumnos que s se est escribiendo y aprendiendo sobre el objeto, y adems,

    que s esta aprendiendo a escribir!

    4. Conclusin. A pesar de hacer referencia a estudiantes y profesores de Matemticas, se

    espera que estas reflexiones acerca de las previas, sobre todo como ejercicios de

    escritura y no tanto como instrumentos de evaluacin, sean de inters no slo para

    estudiantes y profesores de otras disciplinas, y en particular para quienes se forman y

    forman profesores; que tambin contribuyan a entender que un aula de clase es un objeto

    social lo suficientemente complejo para que se crea que cambios en cualquiera de sus

    componentes se pueden lograr de un momento para otro, por medio de decretos o

    modificando el nombre de nociones o tradiciones pedaggicas (6), sin explicitar tanto

    significados, propsitos y consecuencias de prcticas ya establecidas de produccin y

    reproduccin de conocimientos y creencias como los significados, propsitos y

    consecuencias de las nuevas prcticas a realizar.

    En este escrito se sugiere que en un aula de clase existen nexos entre modalidades de

    escritura como las previas y los trabajos de grado que puede resultar arriesgado pensar

    que es posible modificar una modalidad de escritura sin afectar las dems; incluso, no hay

    por qu descartar que al incidir en una modalidad de escritura posiblemente tambin se

    exigirn cambios, por ejemplo, en modalidades tradicionales de lectura y de exposicin,

    no slo de los alumnos sino, sobretodo, de los profesores.

    CITAS

    1. Para el caso de un Licenciado en Matemticas, suponemos que este conocimiento es

    de tres tipos: disciplinar, pedaggico y tico (valores profesionales y ciudadanos). La

    Revista Educacin y Pedagoga. No. 28, Medelln. Universidad de Antioquia. Vol., XII,

    sep. - dic. 2000, est dedicado al tema tica y pedagoga.

    2. Estas habilidades serian de tipo disciplinar, pedaggico y tico.

    3. Parece que de tanto hacer previas, primero como alumnos y despus como profesores,

    terminamos considerando obvio, indudable e inmodificable, que en una previa nicamente

    hay que pedirle al estudiante respuestas y nunca que l proponga preguntas. Si son

    pocas las oportunidades que un estudiante tiene para plantear preguntas por escrito, no

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    hay por qu extraarnos, posteriormente, de sus dificultades para delimitar un problema

    en un Trabajo de Grado.

    4. Esta terna de preguntas acerca de un objeto, QU?, CMO?, y POR QU?, la

    llamaremos "Estilo de estudio" de un objeto. Esta es una manera de manifestar dentro y

    fuera del aula, la terna: disciplina, pedagoga y tica.

    5. Vamos a convenir que un escrito, cientfico o no, permite establecer distintos tipos de

    relaciones entre el autor y el lector. Cuando el autor le dice casi todo al lector, por

    ejemplo, cuando priman las preguntas, respuestas y significados del autor sobre los del

    lector, diremos que se establece una relacin explcita entre el autor y el lector; cuando

    las ausencias fundamentales del escrito las completa el lector con sus propias preguntas,

    respuestas y significados, diremos que el autor establece una relacin implcita con el

    lector. Cada tipo de escrito posee no slo cierto equilibrio entre lo implcito y lo explcito

    sino que este equilibrio hay que aprenderlo si se quiere que el escrito sea reconocido de

    un tipo y no de otro.

    6. En cuanto resistencia al cambio y a la introduccin de nuevos instrumentos y tipos de

    representacin, basta mencionar, no los medios audiovisuales, la calculadora y el

    computador, sino los materiales didcticos y el juego en la enseanza de las Matemticas

    en todos los niveles educativos.

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    EL CURRCULO Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

    Libia Consuelo Oviedo de Reyes

    Graciela Guzmn Osorio Profesoras

    Facultad de Ciencias de la Educacin

    Universidad del Tolima

    La escuela, desde los primeros niveles, ha enfatizado el desarrollo de la razn,

    fomentando principalmente las habilidades matemticas y lingsticas y la acumulacin de

    informaciones, pero no ha preparado a los estudiantes para manejar y reconocer las

    propias emociones y las de los dems, lo cul ha impedido en algunos casos el xito

    personal, acadmico, social y profesional.

    El nfasis dado por el sistema educativo a los aprendizajes cognitivos, desligados de los

    procesos emocionales, ha hecho que, si no se aplican y asimilan, en pocos das

    desaparezcan del cerebro. Es que el desarrollo mental y cognitivo depende de las

    emociones. No se olvidan aquellos aprendizajes que han dejado huella, que de una forma

    u otra han impactado emocionalmente. Adems, la emocin gua el desarrollo social. Por

    lo tanto, se hace necesario propiciar de manera simultnea el desenvolvimiento tanto de

    la inteligencia racional como la inteligencia emocional.

    No se puede aprender cuando no se quiere aprender, ya que las actitudes juegan un

    papel importante en el procesamiento de la informacin y la construccin del

    conocimiento. En muchas oportunidades se encuentran estudiantes que presentan

    dificultades para procesar informacin y construir conocimientos en un campo especfico,

    de tal forma que no pueden plantear y solucionar problemas dentro de esa rea del

    conocimiento, debido a actitudes intelectuales negativas que bloquean tales procesos. Se

    atribuye como una causa de esas dificultades la actitud negativa generada por la falta de

    aptitud. Sin embargo, Villarini (1) considera que la falta de capacidad para lograr

    determinados aprendizajes, no es causa sino resultado del proceso histrico-social del

    estudiante que lo ha llevado a desarrollar unas actitudes que limitan el desenvolvimiento

    de aptitudes hacia esas reas del conocimiento.

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    Ahora bien, los procesos educativos tradicionalmente se han desarrollado en funcin de

    modelos pedaggicos que han respondido a diferentes preguntas: Qu fines se propone

    la educacin? Qu contenidos debe manejar? Cmo debe desarrollarlos? Cundo y

    cmo evaluarlos? Cul es el tipo de relacin profesor - alumno ms conveniente? Estas

    preguntas siempre se han respondido desde lo cognitivo.

    Si consideramos lo expuesto por Villarini, tendramos que pensar que las actitudes

    condicionan el desarrollo de la aptitud o capacidad para construir informacin y construir

    conocimiento. As las cosas, sera importante poder suprimir, modificar o controlar las

    actitudes negativas y generar las positivas para lograr una mejor capacidad de asimilacin

    por parte de los estudiantes: "orientar la enseanza al desarrollo del pensamiento, es

    decir, el desarrollo de la capacidad para procesar informacin y construir conocimiento de

    modo reflexivo y crtico requiere, el que, cultivemos en nuestros estudiantes

    simultneamente el desarrollo de conceptos, destrezas y actitudes intelectuales" (2).

    De acuerdo con lo anteriormente sealado, se hace necesario dar nuevas respuestas a

    las mencionadas preguntas, de tal forma que los estudiantes, adems de lograr el manejo

    de contenidos disciplinares, logren su desarrollo integral incluyendo su inteligencia

    emocional. Hostos (1953), citado por Villarine, "conocemos por medio de nuestras

    facultades, y nuestras facultades estn de tan ntimo modo ligadas entre s, que lo que es

    conocer para las unas es sentir para las otras y querer para las restantes; y a veces la

    voluntad es sentimiento y conocimiento y frecuentemente el sentimiento suple o completa

    e ilumina la facultad que conoce y a la que realiza". No se puede aprender cuando no se

    quiere aprender. Es necesaria una tensin afectiva en relacin con el ambiente educativo

    y con la relacin maestro alumno.

    Dado lo anterior, en estos momentos, se hace prioritario estudiar y analizar los currculos

    vigentes en todas las instituciones de educacin, de tal forma que se puedan detectar los

    procesos pedaggicos que estn favoreciendo o entorpeciendo el desarrollo integral de

    los alumnos y por consiguiente su inteligencia emocional.

    Por y para eso, esta ponencia consta de tres partes: en la primera se plantea una

    definicin del concepto inteligencia emocional, en la segunda se definen currculo y procesos pedaggicos y en la tercera se hace un anlisis sobre la interaccin entre

    currculo, procesos pedaggicos e inteligencia emocional.

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    1. Qu es la inteligencia emocional?

    Antes de entrar a plantear una definicin de inteligencia emocional es necesario recordar

    algunas definiciones que le precedieron como son las definiciones sobre inteligencia y

    emocin. Veamos:

    En 1905, se public la primera escala que meda la inteligencia y que haba sido diseada

    por Binet y Simon. Basndose en los resultados de esta prueba Binet desarroll el

    concepto de edad mental. Mas adelante, en 1916, Therman hace una revisin de la

    escala e introduce el concepto de C.I. para indicar el valor numrico de la inteligencia y

    establece la puntuacin de 100 para las personas con inteligencia promedio.

    Este concepto de inteligencia como coeficiente intelectual que la define como "la medida

    obtenida a partir de la relacin entre edad mental, evaluada por medio de test y la edad

    cronolgica" imper por mucho tiempo en la psicologa; mas adelante Gardner, discrimina

    diferentes tipos de inteligencia alejndose del concepto de coeficiente intelectual y

    considera que no hay una nica y uniforme forma de aprender. La gran mayora de las

    personas poseen un gran espectro de inteligencias; cada una tiene caractersticas propias

    para aprender y define la inteligencia como "la capacidad para resolver problemas de la

    vida, para generar nuevos problemas para resolver y la habilidad para elaborar productos

    u ofrecer un servicio que es de un gran valor en un determinado contexto comunitario o

    cultural" (3). Las identifica como: inteligencia lingstica, inteligencia visual y espacial,

    inteligencia natural, inteligencia lgica y matemtica, inteligencia kinestsica, inteligencia

    musical, inteligencia intrapersonal e inteligencia interpersonal.

    Por su parte, las emociones son resultado de muchos procesos simultneos, todos los

    cules influyen en las emociones que se exteriorizan. Al ir creciendo el nmero de

    estmulos capaces de desencadenarlas, tambin aumenta la gama de emociones que se

    pueden expresar. Gran parte de esto ocurre simplemente porque la capacidad de

    conectar las experiencias va aumentando a la par que el individuo va logrando su

    desarrollo. En la medida en que el pensamiento precede a determinada respuesta

    emocional, la capacidad de la persona para expresarla se vincula al desarrollo de sus

    capacidades cognoscitivas. Sin embargo, algunas emociones van a depender de

    intrincadas representaciones mentales de las relaciones del sujeto con el ambiente social.

    Por su parte podemos definir la emocin como "un estado complejo del organismo,

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    generalmente caracterizado por un elevado estado de alerta y sentimiento personal" (4).

    Otros la definen como "Un estado animado del organismo marcado por muchos cambios

    fisiolgicos" (5); tambin se la puede definir como "Una sensacin compleja,

    psicosomtica, de sentirse involucrado o afectado en una situacin por un algo indefinido

    en trminos de atraccin o repulsin".

    A partir de las definiciones anteriores de inteligencia y emocin, algunos autores

    empezaron a hablar de inteligencia emocional; Salovey y Mayer en 1990 (6) fueron los

    primeros en definirla como "un subconjunto de la inteligencia social que comprende la

    capacidad de controlar sentimientos y emociones propias, as como los sentimientos y

    emociones de los dems; de discriminar entre ellos y utilizar esta informacin para guiar

    nuestros pensamientos y nuestras emociones". A su vez Goleman dice que "es la

    capacidad de reconocer y manejar nuestras propias emociones y sentimientos, y las de

    los dems, orientndolas para guiar nuestro pensamiento, conocimiento y acciones hacia

    el logro de objetivos" (7).

    Est compuesta por cinco aptitudes bsicas: el conocimiento de s mismo, la

    autorregulacin, la motivacin, la empata y las habilidades sociales y tres tipos de

    habilidades, cada una de las cuales cumple funciones muy especficas: emocionales,

    cognoscitivas y conductuales. Miguel de Zubira (8) dice que "la inteligencia emocional es

    la posibilidad de comprehender, conocer, amar y compartir el mundo de la subjetividad o

    sea el mundo de las obras de los seres humanos es decir sus pensamientos, sus ideas,

    sus lenguajes".

    En Colombia, el Instituto Merani ha sido pionero en las investigaciones sobre inteligencia

    emocional.

    2. QU SON LOS PROCESOS CURRICULARES Y PEDAGGICOS?

    Uno de los problemas a los que se han visto enfrentados los pedagogos en los diferentes

    momentos es establecer la proporcin que les corresponde a las ciencias "duras" en la

    organizacin curricular y la que le corresponde a las ciencias "blandas" (valores,

    sentimientos, emociones). Hoy estamos de acuerdo en que se hace necesario un sano

    equilibrio en la distribucin del currculo en el que se supere la dicotoma razn y emocin,

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    para llegar as a la formacin de un individuo armnico que pueda contribuir al desarrollo

    de una sociedad ms justa y equitativa.

    La posibilidad que ha dado la Ley General de Educacin para que la escuela se piense a

    s misma, se contextualice e identifique sus propias necesidades y problemas, est

    permitiendo la construccin de currculos acordes tanto con la cultura universal como con

    la cultura local. Slo que al estar la escuela fuertemente influida por tendencias

    tradicionales y conductistas, se sigue dando nfasis al rendimiento acadmico y al

    desarrollo de capacidades instrumentales. El tema de los valores, el desarrollo de

    habilidades interpersonales, el desarrollo afectivo, siguen siendo pasados por alto y los

    programas curriculares continan centrados en la transmisin de informacin. Reconocer

    que el conocimiento bsico va ms all del pensamiento lgico, la lectoescritura y el

    acercamiento a la tecnologa, es el primer paso para impregnar el currculo de inteligencia

    emocional. De acuerdo con Pedro Galvis Leal, "capacidades como la percepcin social,

    tener confianza en s mismo, saber hacer amigos, tomar decisiones y, en trminos de la

    tica aristotlica, ser feliz, son talentos que una educacin alternativa puede desarrollar"

    (9).

    De esta forma, hacemos evidente lo que antes era el "reino del currculo oculto" nada

    mejor que las claves para el desarrollo humano para que docentes, padres, y alumnos

    "asuman la tarea que les corresponde en la formacin de una sociedad ms justa desde

    la escuela y la familia" (10).

    Ubicado el joven o el nio con sus mltiples inteligencias, en contextos tan dismiles como

    los que pueden ubicarse en los distintas regiones de nuestro pas, resultan intiles e

    inoperantes los currculos nicos, e inflexibles. Por ello, es necesario llegar a la

    construccin de currculos ms contextualizados en los que sea posible una mayor

    coherencia entre el currculo y el currculo en la accin. Se hace necesario un sano

    equilibrio en la distribucin del currculo en el que se supere la dicotoma razn y emocin

    para llegar as a la formacin de un individuo armnico que pueda contribuir al desarrollo

    de una sociedad ms justa y equitativa.

    Como elemento fundamental dentro del currculo estn los procesos pedaggicos. El

    Ministerio de Educacin Nacional los define "como las diferentes acciones que la escuela,

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    los maestros, los estudiantes y la comunidad realizan para construir el conocimiento,

    relacionarse entre s y avanzar hacia el desarrollo integral" (11).

    A travs de ellos los estudiantes comprenden que el conocimiento es una construccin

    permanente y no una verdad acabada; deben aprender a ser sujetos autnomos,

    dinmicos, creativos, crticos y comprometidos con la comprensin y la transformacin de

    la realidad, aspectos relacionados ntimamente con las aptitudes bsicas de la inteligencia

    emocional.

    Estos procesos deben permitir tambin que los estudiantes pongan en prctica los

    conocimientos y valores en su vida cotidiana y que construyan cada da mejores formas

    de convivir y de defender los principios de la democracia.

    3. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LOS PROCESOS PEDAGGICOS Y CURRICULARES

    Como lo revelan estudios acerca de la calidad de la educacin en Colombia, la escuela ha

    estado ms preocupada por los logros acadmicos que por el desarrollo integral de los

    educandos, lo cual involucra el desarrollo social, moral, tico y esttico de los nuevos

    ciudadanos del mundo. Sin embargo, Laurence Shapiro (12) considera que no debera ser

    as ya que es mucho lo que se puede hacer por desarrollar la inteligencia emocional de

    los estudiantes ya que dicha inteligencia est ms abierta a la influencia de los padres, la

    escuela y la sociedad en general.

    El gran reto de la escuela hoy, y su nueva forma de educar, es respetar las diferencias de

    sus educandos y reconocer que cada ser humano tiene habilidades distintas; por lo tanto,

    hay que construir escuelas que piensen en habilidades diferentes a las de leer y escribir;

    escuelas que le den respuestas reales a las necesidades de los estudiantes y que

    respeten las diferencias.

    Tambin es necesario que la institucin educativa se interese en la solucin de

    problemas. La vida en sociedad implica capacidad para solucionar los problemas que se

    dan en la convivencia por eso se plantea actualmente una pedagoga emocional

    preocupada por los valores y la convivencia. Es importante rescatar los rituales a travs

    de los cuales se enseaba anteriormente; por ejemplo, es necesario ensear que

    cualquier objetivo se logra trabajando con esfuerzo y paso a paso, lo cual implica

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    constancia, perseverancia, paciencia; y que cada da se deben realizar ciertas actividades

    y se deben respetar los espacios y los momentos que se han asignado para ello.

    La inteligencia emocional "slo se podr desarrollar en un buen ambiente emocional del

    aula de clase, porque este es determinante en la generacin de los comportamientos de

    los alumnos. As, una situacin fra, autocrtica y dominada por el maestro, generar

    comportamientos similares en los estudiantes" (13).

    Anderson (14), considera que la mayor responsabilidad es del maestro en la creacin del

    ambiente emocional del aula, pues con sus actitudes puede lograr una mayor

    participacin o desmotivacin hacia el proceso de aprendizaje, as como una empata o

    rechazo hacia el maestro mismo.

    Snchez Hidalgo (15), al respecto dice que la disciplina en el aula es el producto de las

    relaciones humanas existentes: el ambiente amistosos estimula la confianza y la

    espontaneidad; el alumno que se siente respetado, desarrolla su individualidad y participa

    voluntariamente en las actividades grupales; por el contrario, un ambiente donde imperan

    la amenaza y el miedo, elimina el desarrollo social y favorece la aparicin de actitudes

    dependientes por parte de los alumnos. El verdadero maestro delega parte de su

    autoridad en los alumnos y estimula la iniciativa de ellos, acepta tambin que los

    estudiantes por bien orientados que estn a veces incurren en conductas indeseables.

    Respecto a la influencia del docente en la formacin de los estados emocionales de los

    alumnos, Corman (16) asegura que segn predominen las actividades negativas o

    positivas en la personalidad del maestro, esas mismas actitudes se desarrollan en los

    alumnos. Los educadores negativos, ven el mal en todas las cosas y se esfuerzan por

    coartar y presionar a los alumnos. Por el contrario, los educadores positivos, facilitan el

    desenvolvimiento de fuerzas vitales en los estudiantes, los ayudan a crear una

    personalidad vigorosa. Ponen siempre imgenes de vida positiva. Cuando el estudiante

    siente temor ante una situacin o tiene duda de sus propias capacidades, con su

    comportamiento, buscan darle confianza. Permanentemente crean en el aula un ambiente

    de seguridad psicolgica a travs de las actitudes.

    Rogers (17) considera que existen tres cualidades en los maestros que son

    fundamentales en la creacin de un ambiente emocional en el aula, y son:

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    Autenticidad en la relacin profesor-alumno, el profesor tiene conciencia de sus

    experiencias, es capaz de vivirlas y comunicarlas; va al encuentro del alumno de una

    manera directa y personal estableciendo una relacin persona a persona.

    Aprecio por su estudiante, aceptarlo y tenerle confianza. Significa que se debe valorar

    al estudiante como persona que posee una serie de capacidades, sentimientos y

    pensamientos; adems debe creer en su deseo de progreso.

    Comprensin emptica, esto es, ponerse en el lugar del otro, tratar de ver el mundo

    desde el punto de vista del alumno.

    La influencia de estas tres actitudes en el aula de clase ha sido probada con una serie de

    investigaciones. Tausch (18) demostr que la personalidad del maestro es fundamental

    en el desarrollo y progreso de los alumnos. Encontr que muchos maestros que tenan

    conocimientos cientficos acerca de cmo tratar a sus estudiantes, no podan poner en

    prctica dichas enseanzas, pues su personalidad se lo impeda; as por ejemplo, a pesar

    de saber que la enseanza en pequeos grupos es mejor que la frontal, no la utilizan

    porque hay algo dentro de ellos que se lo impide; otros, a pesar de conocer la importancia

    de adecuar el lenguaje al tipo de auditorio, continan usando un lenguaje demasiado

    sofisticado y elevado para las caractersticas cognoscitivas de sus alumnos.

    Tausch, trabaj con las siguientes actitudes:

    Escuchar comprensivamente la realidad anmica del alumno por parte del maestro;

    esto implica que se preocupa por escuchar con sensibilidad y se pregunta: Qu

    significa esta experiencia para ellos? Qu significa su lenguaje no verbal? De esta

    manera se mete en la piel del alumno y sabe lo que l quiere decir, as tenga

    dificultades para expresarlo.

    Preocupacin respetuosa del maestro por el alumno, en la medida en que el maestro

    se respeta a s mismo, est en capacidad de respetar a sus estudiantes. Los

    considera personas con los mismos derechos y la misma dignidad? Los trata de la

    misma manera que deseara ser tratado por ellos? Los dirige? Se siente como

    experto? o Los ayuda a que aprendan a decidir por s mismos? Les da cercana y

    calor humano?

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    Naturalidad del maestro, ser natural est en relacin directa con la autoestimacin y la

    seguridad interior. Si se libera al maestro de sus apariencias, de su rol, ya no se

    esconde detrs de la fachada: se atreve a darse tal como es.

    Los resultados de las investigaciones mostraron que los alumnos que tenan maestros

    que posean esas tres caractersticas obtuvieron mejores resultados en matemticas y

    lengua materna, mostraron mayor creatividad, faltaron menos a clase, causaron menos

    problemas disciplinarios, modificaron positivamente su imagen, se hallaron ms

    satisfechos con su cuerpo, fueron ms autnomos e independientes, tuvieron mejor

    relacin con sus maestros, e hicieron ms preguntas.

    En el aula de clase se pudo comprobar que el maestro aceptaba la confrontacin, tan

    necesaria para el buen desenvolvimiento del proceso de aprendizaje, no buscaba cambiar

    a sus estudiantes, sino ayudarlos a crecer como personas, facilitaba el desarrollo

    cognoscitivo y utilizaba una expresin lingstica ms comprensible.

    Los efectos positivos se irradian tambin fuera del aula, ya que facilita la comunicacin

    con los padres de familia, quienes deben ser parte activa del proceso; fomenta el

    intercambio de alumnos, desarrollando en ellos la cooperacin y la ayuda mutua; tambin

    ensea la mejor forma de manejar y racionalizar las actividades durante el tiempo libre.

    Segn Leo Buscaglia (19), todo docente debera ser como un puente que se tiende de

    una orilla a otra de un ro para que sus alumnos puedan cruzarlo; el puente tiene como

    finalidad aproximar las dos orillas de un ro, en la misma forma el maestro con sus

    actitudes debe convertirse en un puente para que sus estudiantes puedan acercarse al

    conocimiento de s mismos, de su mundo y de la verdad.

    La teora psicoanaltica tambin plantea que la falta de xito en los aprendizajes se puede

    deber, adems de las causas imputables a las formas de organizar los sistemas de

    enseanza, al estado emocional del alumno, que puede agravarse o minimizarse por el

    tratamiento escolar recibido. Para el psicoanlisis, la comprensin como proceso

    fundamental para el logro del aprendizaje aumenta si el individuo puede llegar a discernir

    los propios procesos inconscientes, trabajando para ello de manera adecuada. Esto

    significa un logro para la parte intelectual. En este sentido, tener en cuenta los

    conocimientos previos (preconceptos) creados en la vida cotidiana del alumnado con una

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    carga considerable de afectividad facilita la correccin de los errores conceptuales y

    favorece la comprensin. Esta teora estudia por qu se produce el olvido y lo considera

    resultado de la represin, lo que explica, junto con las formas de ensear, la tendencia del

    alumnado a olvidar lo que se le ha enseado en el curso anterior

    Otro aspecto importante que debe rescatar una educacin que desee desarrollar la

    inteligencia emocional es el de los procesos de participacin de la comunidad educativa.

    El maestro tiene dos formas de encarar el desarrollo de los procesos pedaggicos. Una

    es decidiendo de acuerdo a su criterio sobre aquellos aspectos que seran ms

    convenientes para el desarrollo integral de sus alumnos y otra sera que en un dilogo

    permanente con la comunidad organice las acciones pedaggicas teniendo como norte

    las necesidades del entorno. Esta segunda forma garantiza que la educacin de

    respuesta real a las necesidades de la comunidad.

    Dentro de los procesos de participacin tambin es importante la forma como se

    solucionan los conflictos en la institucin, porque esto permite que los alumnos vayan

    logrando habilidades sociales en el manejo del conflicto, lo cual forma parte de la

    inteligencia emocional. En la escuela como una microsociedad en la que estn presentes

    todas las relaciones sociales se presentan conflictos que pueden ser solucionados

    directamente por el maestro o ser discutidos y analizados por los implicados en los

    mismos. Cuando los docentes propician las actitudes de participacin, el ambiente del

    aula de clase es una buena muestra de dichos procesos, ya que los estudiantes tienen la

    posibilidad de poner en juego sus conocimientos, de discutir, argumentar, de construir

    cooperativamente el conocimiento y sto va ayudando a que ell@s logren un mejor

    conocimiento de s mism@s, una mejor autorregulacin, una mayor motivacin y una

    buena empata. Todas, aptitudes bsicas de la inteligencia emocional.

    Por consiguiente, un proceso pedaggico y un currculo con perspectiva emocional debe

    tener en cuenta entre otros los siguientes aspectos:

    Involucrar las emociones en el proceso de enseanza-aprendizaje, porque es

    necesario corporizar la informacin. Es importante hacer una sensibilizacin frente a la

    nueva informacin y que el aprendz se conmueva ante ella; pero desafortunadamente

    cuando el estudiante se inquieta la "disciplina escolar" pretende aquietarlo para que

    pueda aprender, olvidando que cada persona tiene su propio estilo cognitivo y que

  • REVISTA PERSPECTIVA EDUCATIVA No. 3. Junio, 2002. ISSN 0122-8358

    puede aprender escribiendo, tocando, oyendo, viendo o integrando las diferentes

    sensaciones. Estas condiciones permiten que el estudiante establezca una relacin

    afectiva con el conocimiento lo que favorece su aprendizaje significativo. En muchas

    ocasiones esta relacin afectiva con el conocimiento se ha realizado en forma

    negativa. Tambin es necesario que se salga definitivamente de la fragmentacin,

    pensando qu es lo que los alumnos deben aprender y cmo se deben estructurar los aprendizajes para lograr excelentes resultados. Susan Kovalik (20) dise un modelo

    que integra los avances de la neurociencia en el p