marketing en tiempos de crisis

57
La obsesión por “lo digital”. Marketing en tiempos de crisis.

Upload: gorka-zamarreno

Post on 19-Jun-2015

437 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Marketing techniques in crisis, a guide for not to forget tradicional channels and advertising so far social media marketig.

TRANSCRIPT

Page 1: Marketing en tiempos de crisis

La obsesión por “lo digital”. Marketing en tiempos de

crisis.

Page 2: Marketing en tiempos de crisis

1. Análisis de situación: necesidades

2. Acciones de marketing en un entorno de escasez

3. No existe marketing digital: no se obsesione con las redes sociales

4. No olvides lo tradicional: explora las posibilidades

5. Marketing de guerrilla: cuando las personas cuentan

Título

Nombre ponente

Índice

Page 3: Marketing en tiempos de crisis

“No estamos ante una época de cambios,

estamos ante un cambio de época.”

Leonardo Da Vinci

Page 4: Marketing en tiempos de crisis

NO EXISTE EL MARKETING EN TIEMPOS DE CRISIS

Situación actual

Crisis: “Cambio brusco en el curso de una enfermedad, ya sea para mejorarse, ya

para agravarse el paciente.”

TIEMPO DE OPORTUNIDADES

Page 5: Marketing en tiempos de crisis

CONSECUENCIASDELACRISIS

1. Disminuye el dinero quecircula por el mercado por loquesereduceelconsumo2. Aumenta el número deimpagados3. La c r i s i s de l s i s t emafinanciero – no acceso alcrédito4. Disminución de la liquidezporpartedelasempresas.5. Aumentodelacompetencia6. Sensacióndemiedo.

Page 6: Marketing en tiempos de crisis

Crisis, errores habituales. En otras crisis, muchas empresas… 

• Recortaronsuspresupuestosdemarke1ng.• Apostaronmásfuertementealaspromocionesdeventaydescuentospromocionales.

• Recortaronsuspresupuestosdeserviciosdeatenciónalcliente.

• Redujeronsusprecios.• Ofrecieronalterna1vasdemenorcalidad.• Redujeronlosservicioscomplementarios.

Page 7: Marketing en tiempos de crisis

Errores habituales de 92-93

Diversosestudiosdemuestranquelasempresasconmayortasadesuepervivenciayquienesmantuvieronlaimagen,elservicioyactuaronconmáscuidadodesusclientes,salieronreforzados…

Page 8: Marketing en tiempos de crisis

ErroreshabitualesHOY 1.  Noreaccionar.

2.  Tenervisiónacortoplazo

3.  Noadecuarlosobje1vosalasituaciónactual

4.  Bajarlospreciosdemaeracompulsivaparaatraeracliente

DESCONOCER NUESTRAS NECESIDADES REALES  

Y NUESTRO MERCADO 

Page 9: Marketing en tiempos de crisis

Marketingesunconjuntodeprocesosyaccionesquedeterminaránlapercepciónquetengaelindividuodeunaempresa,institución,producto…yposibilitaránelintercambiodevalorentredospartes.PortantoeslarutaquenosllevahaciaelCliente,yaseaexternoointerno(lostrabajadoresdelaempresa).

Recuerdeque…

Page 10: Marketing en tiempos de crisis

¡No sea miope! 

“Cómomevamuymalconlosclientes,QUENOSONFIELES,notengodineroparahacernadaconlosclientesPARAFIDELIZARLOS”

Page 11: Marketing en tiempos de crisis

EstrategiasClave1.  Lucharcontraloscostes.

•  Op1mizartecnología(másproduc1vidad)yteletrabajo,menoscosteinmobiliario.

•  Menosteléfonoyenergía.Adiósaltaxi:hayautobuses.

2.  Asócieseconsusmejoresproveedoresparasalirdeestaycompreloquepuedaenelmercadoglobal.

•  Susclienteslemachacaránausted!

3.  Presionaamásnopoderalosmediosdecomunicación.

4.  Prescindadetodoloquepueda.

•  Sólodos1posdeempresasalenganandoenunaguerradeprecios:lasmayoresylasqueproducenconmenorescostos.

•  Tratedenoperjudicarsuservicioymantengalamismapresióndeventassobresumercado;perotratederecortaralmáximoentodolodemás.

Page 12: Marketing en tiempos de crisis

EstrategiasClave

5.  Protejasusproductosbásicos.Concéntreseenloquemejorsabehacer.

•  Cambie la presentación de sus productos y servicios. Reduzca en loposible los precios de sus productos básicos, pero empiece a cobrartodos losextras.Cobremásporel serviciopost‐venta, cobremásporlos repuestos, cobre los diseños técnicos y otras cosas quenormalmente ofrece gratuitamente. Cobre precios muy altos por losextras.

6.  Protejaasusclientesbásicos.Retenerclientesdemayorvalor.

•  Determine el volumen de ventas que necesita para seguir ac1vo.Iden1fique susmayores ymejores clientes y asegúrese de que estánsa1sfechos conusted. Sin duda, le presionaránpara obtenermejoresprecios, pero no permita que se los lleve uno de sus compe1dores.Pongaa sumejorvendedora cargode susmejoresclientes.Nodebeusted perderlos bajo ningún pretexto. Necesitará usted nervios deaceroyestoimplicaunagranexperiencia.

Page 13: Marketing en tiempos de crisis

EstrategiasClave

7.  Cobreportodoloquehaga.

•  Es increíble la can1dad de cosas que las empresas hacengratuitamente. Presentan ofertas, ofrecen asesoría técnica, facilitanservicios especiales, realizan entregas también especiales y trabajanhorasextraordinarias.Yporlogeneralnocobrannadaportodoello.Enuna guerra de precios no haymás remedio que prescindir de todo yahorrarencostos,obiencobrarlos.

8.  Verifiquesusfacturas.

•  Un75por100delasempresascometendevezencuandoerroresenlafacturación. Y siempre pierden dinero. Tendrá usted que controlarmejor sus facturas. Gran parte del problema obedece a que losproductososerviciosestánenexistenciaynosereflejanenlafactura.Créame,hesidotes1godecómolasmayoresempresasy lossistemasde contabilidad por ordenadormás refinados, facturanmal debido aerroreshumanos.

Page 14: Marketing en tiempos de crisis

EstrategiasClave

9.  Subaalgunosprecios.

•  Siemprequepueda,deberáoptarporsubirlosprecios.Tratedelimitarlaguerradepreciosaunapartedesusac1vidades.

•  Machaque a sus clientesmenores con facturas elevadas. Reduzca losdescuentossiemprequepueda.Suba losprecioscuandoexistaescasacompetenciaen losproductosqueende.Si susproductos sonúnicos,subalosprecios.Si1enealgunabolsadedemandaqueaúnseansólida,busquemárgenesmayoresenellas.

Page 15: Marketing en tiempos de crisis

EstrategiasClave

•  10.‐Porúl1mo:DEMASPORLOMISMO!!!(MEJORQUEBAJARELPRECIO)

•  Hagapreciosdepaquete.

•  PRODUCTO+SERVICIO

•  PRODUCTO+PRODUCTO=SERVICIOSEXTRAS

•  Starbucksdamáscosasporlomismo..Lowcost?

•  HuirdeLA GUERRA DE PRECIOS ALTIVEZrespectoCOMPETENCIA!

•  Demásporlomismo!!

Page 16: Marketing en tiempos de crisis

Larutasesustentaenidentificarlasnecesidadesydeseosdelaspartesajustadasaunpresupuestolimitadoquenotieneporquesermonetario.

OPTIMIZANDOALMÁXIMOTODOSLOSPROCESOS

Analizar–Planificar–Ejecutar–Medir-Retroalimentar

Recuerde que… 

Page 17: Marketing en tiempos de crisis

Pasando a la acción

ACCIONES1-¿Cuáleselobjetivoquepretendemosconseguir?2-¿Quéqueremosdecirleanuestrocliente?Debesercoherenteconelposicionamientodelnegocio.3-¿Quiéneselreceptordenuestraacción?Determinarlapoblación-objetivo.4-¿Porquémediovamosallegaraél?¿Cualseráelmásefectivo?

Page 18: Marketing en tiempos de crisis

5-¿Cómoconvertiremoselmensajeparaqueseaatractivoparaelclienteyseadaptealosdistintosmedio6-¿Plazos?Estableceremosuncalendarioconlacadenciayfrecuenciadelacomunicación(Planing)7-Unavezrealizada...¿Hemosconseguidoelobjetivo?

Page 19: Marketing en tiempos de crisis

¿HAY ALGUIEN AHÍ FUERA?

Page 20: Marketing en tiempos de crisis

LO PRIMERO Y OBLIGATORIO

Conoce tu mercado: Aunque lo pienses, NUNCA podrás vender a todo el mundo.

Segmenta a tus clientes Observa su comportamiento de compra Observa que les atrae, qué compran y qué rechazan.

Page 21: Marketing en tiempos de crisis

LO PRIMERO Y OBLIGATORIO

Conoce a tu competencia

Como vende tu competencia.

Que factores diferenciales posee.

Qué tipo de clientes atrae tu competencia.

Page 22: Marketing en tiempos de crisis

Debemos recurrir al posicionamiento

Llegar a la mente para hacer triunfar nuestro producto.

Debemos desentendernos del emisor y concentrarnos en el receptor, en la

manera de percibir no en la realidad del producto.

Page 23: Marketing en tiempos de crisis

Estrategia del líder

•  Debemos llegar los primeros a la mayoría de los sitios

•  Ser los primeros en todas las categorías •  Ser flexibles a corto plazo •  Realzar la categoría del producto •  Reforzar el concepto original •  Nunca menospreciar a la competencia

Page 24: Marketing en tiempos de crisis

El poder de una organización es

consecuencia del poder del producto

Page 25: Marketing en tiempos de crisis

Compitiendo contra los líderes

•  Es básico buscar un nicho de mercado y ocuparlo:

•  Tamaño del nicho •  Nicho de precios altos •  Nicho de precios bajos •  Nichos de alta eficacia Reposicionamiento de la competencia

Page 26: Marketing en tiempos de crisis

Segmentando nuestro mercado

•  ¿Cómo es nuestro mercado? •  ¿Cómo me adapto a la diversidad? •  ¿Qué posición deseo tener en el mercado?

La segmentación busca dividir el mercado de un producto en grupos o segmentos homogéneos.

Hay que aplicar criterios flexibles.

Page 27: Marketing en tiempos de crisis

Beneficios de la segmentación de mercados

•  La selección de canales de distribución y de comunicación se facilita mucho.

•  La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específico.

•  Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa obtiene una ventaja competitiva considerable.

Page 28: Marketing en tiempos de crisis

Beneficios de la segmentación de mercados

•  La selección de canales de distribución y de comunicación se facilita mucho.

•  La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específico.

•  Se generan nuevas oportunidades de

crecimiento y la empresa obtiene una ventaja competitiva considerable.

Page 29: Marketing en tiempos de crisis

¿Qué canal de comunicación elegimos?

La elección de canal depende de:

Públicos objetivos. Audiencia de cada canal/medio/acción. PRESUPUESTO

Page 30: Marketing en tiempos de crisis

LOS CONSUMIDORES HAN TOMADO EL MANDO

Page 31: Marketing en tiempos de crisis

WEB 2.0 3.0 4.0 ETC…

Page 32: Marketing en tiempos de crisis

OLVÍDATE

DE LO “DIGITAL”

Page 33: Marketing en tiempos de crisis

LO DIGITAL ES

SOLO LO OPUESTO A LO

ANALÓGICO

Page 34: Marketing en tiempos de crisis
Page 35: Marketing en tiempos de crisis
Page 36: Marketing en tiempos de crisis
Page 37: Marketing en tiempos de crisis
Page 38: Marketing en tiempos de crisis

TAMBIÉN EL PATROCINIO ES DIGITAL

Page 39: Marketing en tiempos de crisis

EL PRODUCTO ES DIGITAL

Page 40: Marketing en tiempos de crisis

NO EXISTE LO “DIGITAL” PARA LOS CONSUMIDORES

Page 41: Marketing en tiempos de crisis

TAMPOCO LO “SOCIAL”

Page 42: Marketing en tiempos de crisis

NUESTRAS ACCIONES EN LOS CANALES

DEBEN TRANSMITIR EMOCIONES

Page 43: Marketing en tiempos de crisis

APROVECHA AL MAXIMO

LOS SOPORTES

Page 44: Marketing en tiempos de crisis

APUESTA POR LA IMAGINACION

Y LA CREATIVIDAD

Page 45: Marketing en tiempos de crisis

COPIA LAS BUENAS IDEAS Y ADÁPTALAS

A TUS NECESIDADES

Page 46: Marketing en tiempos de crisis

INTEGRA CANALES, SOPORTES

EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE

Page 47: Marketing en tiempos de crisis

Y DEJA QUE LOS DEMÁS

HABLEN DE TI

Page 48: Marketing en tiempos de crisis

MIENTRAS HACES LO QUE MEJOR SABES:

TRABAJAR PARA QUE TU EMPRESA

PROGRESE

Page 49: Marketing en tiempos de crisis

MARKETING DE GUERRILLA

Concepto de Jay Conrad Levinson 1983

Page 50: Marketing en tiempos de crisis

¿DE QUÉ ME ESTAMOS HABLANDO? Conjunto de técnicas ejecutadas por medios no convencionales y que consiguen su objetivo mediante el ingenio y la creatividad en vez de mediante la inversión en espacio publicitarios.

Page 51: Marketing en tiempos de crisis

SU EFECTIVIDAD DEPENDE DE: USO DE CREATIVIDAD Y MEDIOS NO CONVENCIONALES

Page 52: Marketing en tiempos de crisis

CREACIÓN DE UNA NUEVA RELACIÓN CON EL CONSUMIDOR

Page 53: Marketing en tiempos de crisis

EL EFECTO DEBE BASARSE EN LA PSICOLOGÍA, NO EN LAS CARÁCTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Page 54: Marketing en tiempos de crisis

SE DEBEN UTILIZAR LAS TÉCNICAS TRADICIONALES DE MARKETING

Page 55: Marketing en tiempos de crisis

DEBEMOS INTEGRAR DISTINTOS TIPOS DE SOPORTES

Page 56: Marketing en tiempos de crisis

TÉCNICAS EMPLEABLES Ambient Media Ambush Marketing Marketing Viral Flash Mobs

Page 57: Marketing en tiempos de crisis

¡ MUCHAS GRACIAS !