manual yumpa 5

Upload: gga

Post on 05-Jul-2018

1.294 views

Category:

Documents


256 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Manual Yumpa 5

    1/22

    MANUAL

    PARA L PRIMER MOTOR

    FUERA DE BORDA ARGENTINO

    HORACIO A V \LBHTE S B L.LL V LLOL 5 67 T. E . 50 6242

    B U E N O S AIRE S

    11

  • 8/15/2019 Manual Yumpa 5

    2/22

    E o construcción del motor fuero de bordo YUMPA Shemos tenido en cuenta en primer término las reales necesidades,que a nuestro juicio, tiene el país de agilizar el transporte en pequeños y medianas embarcaciones en el extenso litoral argentino, ya seotransportando los frutos de la región hasta los puntos de comercialización, de pasajeros, recreo, familiares y de mercancías, etc., etc.,cuya gran parte es efectuada en la actualidad -por un esfuerzo físico que o lo por de ser lento, resulta antieconómico. No hoy dudaque, paro colonos e isleños los actuales precios de motores importados y la dificultad de obtener sus repuestos, los mantienen alejodos de ton importante posibilidad, he ahí donde veríamos compensados nuest -ros esfuerzos y afanes, al lograr poner al alcance desus medios nuestro YUMPA 5 , un motor de económico mantenimiento, gran potencia de empuje y versátil ubicación, que tontopuede el islero argentino utilizarlo en el transporte de su canQ9 :'repleto de .sabrosos citrus, sus mozos de juncos, sus joncodos de leñóy por qué no sus niños a o escuela, ton alejado o veces de sushogares y su familiar poseo o través del majestuoso Poronó y delincomparable Delta.

    Lograr la fabricación de un motor que reuniera los condicionesrequeridas paro tal fin, resultaría sobrepasar toda otra exigencia,

    fuere cual 1fuere el medio en que éste debiera actuar.Impulsados por una tenacidad yo proverbial en nuestros direc

    tivos, con estricto y vigilante control técnico, con la más estrechacolaboración de nuestros · artesanos y obreros, emprendimos la arduatoreo de construir el primer motor fuera de bordo argentino ysudamericano, nada se libró al azar, pieza par pieza minuciosamente diseñada, estudiada, mecanizado, funcionalmente probaday sus aleaciones químicas y metalográficomente controladas, desdeel más simple tornillo, cuya resistencia y terminación se verificó,pasando po r sus engranajes y cigüeñal forjados en acero cromoníquel, tratados térmicamente y rectificados; su cilindro de fundición oleado y normalizada, bruñido o espejo, su pistón de aleaciónliviano especial, su potente y eficaz magneto, su seguro sistema deenfriamiento por bombo centrífugo, los metales livianos, que a lapor de resistentes debían componer los distintos partes expuestasal ataque corrosivo del aguo salado, teniendo siempre en cuenta unconstante y estricto control en todo o concerniente o su termina-ción y presentación. '

    Hemos puesto especial interés en simplificar al extremo todoaquello que pudiera significar el más leve problema al usuario denuestro YUMPA 5 , en su puesta en marcha, su manejo, en o

  • 8/15/2019 Manual Yumpa 5

    3/22

    regulación de su carburación e ignición, su mantenimiento y lubri-cación. Difícilmente el YUMPA 5 puedo ser superado en cuantoo facilidad y sencillez poro ser puesto en marcho , su manejo resul-to ton simple que puede efectuarlo un niño . Todos sus portesson fácilmente accesibles, que resulto un verdadero entretenimientolimpiarlo, cambiarle el aceite o su cojo de engranajes y reposartooos aquellos portes, que hocen o lo necesidad de su dueño, unhob.by .

    n todos aquellos actividades en que le toque desempeñarseel YUMPA 5 se comportará con notable suficiencia; en un morembravecido ha demostrado uno excepcional seguridad en las con-diciones más adversos; su sistema de encendi do o p ruebas de solpí-caduros, eximen de todo preocupación en tal sentido ; la facilidad

    de prolongación de su mondo de timón , le confieren uno comodi-dad extremo de ubicación y manejo.

    Estos y otros muchos más condiciones marineros nos dieronlo tónico emotivo cuando Pietro, el viejo lobo de mor quetuvo o su cargo las pruebas efectuadas en el mor y que sometiódurante todo un invierno o los más severas exigencias al primer

    ¡:>rototipo de YUMPA 5 , quiso uno vez concluidos éstos, trasvehemente ruego, quedarse con · él, justificaba su pedido por elplacer y descanso que le proporcionado el YUMPA 5 en o ~momentos en que su arduo toreo de pescador le dejaba libre , debe-mos confesado que su recio estampo marinera col')ferío tal armoníade conjunto o este primerfsimo'' actor, en el amplio escenario de

    su mor que tocados por legítimo emoción y agradecimientohacia quien había hecho posible con su eficaz colaboración elprimer raudo ' g a l o p ede este caballito criollo det mor, quedejamos en sus manos, el primer fruto, resultado de nuestros mejo-res afanes y algunos años de trabajo, y allí quedó, el primerYUMPA 5 cuidadosamente acostado sobre uno viejo red,

    mullido regazo donde Pietro lo depositó con paternal dulzuro, ydesde ese instante también él , se impregnaba de la salobre y em-breado atmósfera que se respiraba en lo bohardilla de Pietro,museo deaor

  • 8/15/2019 Manual Yumpa 5

    4/22

    buscando el caprichoso pique lagunero · o volver remondo ya can.soda de lo jornada, al muelle o al club contra viento y marea,podrá quedarse hasta la última hora del . sol, con la esperanzode rehacerse de una pesca mediocre o remota .da con los grbndescerquita de los juncos, su YUMPA 5 lo retornará rápido y ·seguroy de paso si encuentro otro pescador remondo, échele un cabo,dése el gusto , al YUMPA 5 l sobran fuerzas poro remolcarlo.

    Sí Ud. es :Veleristo , el YUMPA 5 le ahorrará espacio ypeso. Hayo · colmo chicho, o sea rnenester navegar o polo seco ,allí, sin ocupar lugar, está el YUMPA 5 , listo poro servirlo leal-mente; él le proporcionará uno navegación acorde y marinerocon su predilección ante cualquier contingencia con el tiempo,tendrá un retorno seguro y uno rnoniobro o amarre rápido y eficaz.

    Si por lo contrario Ud. es crucerista desde ·el momentoque posee un YUMPA 5 , tendrá la seguridad que lleva o bordoun ve rdadero y potehte auxiliar ., que tanto mov'ilizorá con pres-teza su chinchorro como lo sacará de apuro ante una ' ponne ,impulsando su propio barco . Cuanto más Ud aprovechará y gozaráde sus paseos y excursiones.

    Lo hemos visto impulsor airosamente entre correderas y res-tingas en el Alto Paroná las canoas misioneras, remolcar en uno1 1

    Chascomús' i embravecido tres, cuatro botes, dejar atrás lasescolleras marplatenses, mar adentro, hasta perderse en .o infinitoy retomar trasuntando admiración y confianza a lo tripulaciónde una pesada chalupa, ¿qué más resta exigirle, poro brindarlea Ud . seguridad e ihfundirle confianza en el YUMPA 5 ?

    Confiamos convencerlo de que ha adquirido un producto deIndustrio Argenti 'no de alto calidad ; puede Ud confiar en Jo''GARANTJA , los repuestos, el service y que el fabricante honestano podrá eludir , ni su reclamo, ni su presencio, él no ahorraráesfuerzo alguno n defensa de la calidad y prestigio de su marcoy quedará pendiente de su pleno conformidad. He ahí de Jo queUd. debe hacer uso y abuso en defensa de que todo lo argentinosea colocado en su verdadero lugar, con su exigencia y colaboración.

  • 8/15/2019 Manual Yumpa 5

    5/22

    MOTOR FUER DE BORD YUMP A 51 N S T R U C C 1 O -N E S

    PARA SU PUESTA EN MARCHA MANEJO Y MANTENIMIENTO

    DE LA PUESTA N MARCHA

    COMBUSTIBLE : Debe usarse uno mezclo de nafta y aceiteenvasado, en lo posible NO suelto, SAE 20 en invierno y SAE 30en vera no ; recomendamos muy especialmente no usar aceites delos llamados deterge nte s ni con ' 'aditivos , lo mezclo debe serde un (1) litro de ocerte, en ocho (8} litros de nafta . Lo mezclodebe ser efectuado en un recipiente bien limpio, agitándola muybien .

    Una buena mezcla se efectúo de la siguiente manera, se- colocoen el recipiente en que ha de efectuarse, lo proporción de aceitecorrespondiente o la cantidad de combustible que se desea preparar,virtiéndose luego uno cantidad de nafta equivalente al doble delaceite co locado en el recipiente, agitándose bien. Luego se agregala nafta restante y .se vuelve o agitar, de tal formo se obtiene unomezcto bien emulsionado de estos dos elementos.

    Se recom ien da f iltrar bien la mezcla con un paño o tejidofino, uno mezclo limpio y exenta de elementos extraños, evitarátrostomos en el sistema de carburación.

    Se debe tener muy en cuentcr que al usar uno proporción mayorde aceite qu e la indicada, e l motor funcionará perfectamente, peronunca se debe emplear menos aceite en lo proporción de un 1) lit rode aceite en ocho de n afto.

    O L O ~ I O NDEL MOTOR Poro asegurar el soporte (piezaN9 18-18, ve i nome nclatura) en el bote o embarcación, apriete bienlos mariposas; no use nunca herramientas poro este fin, uno vezcolocado no es necesario retirarlo en codo oportunidad, basto solomente retirar l pasador (pza . N9 18-17). En aquellas embarcaciones y muy especialmente en los veleros, que no se dispone de unespejo de popa adecuado , para ser colocado el soporte por mediode mariposas, éstas puec; en retirar se del soporte propiamen te dicho,ya que el mismo va provisto de cuatro ranuras para tornillo.

    POSJCION CORRECTA DEL MOTOR : Lo vertical del mo tor debequedar en un ángulo de 90° con el aguo, poro lograr este ángulose corre lo cuna de empuje (pza . NC 18-21) que se encuentro en lo

  • 8/15/2019 Manual Yumpa 5

    6/22

    parte inferior del soporte (pza. N9 18-18 a la pos C on deseado.Existe además un pasador (pza . N ? 18-25 que sirve para manteneren su posición vertical al motor y sujeto en tal punto . No obstanteal hacer uso del mismo debe tenerse muy eh cuenta que no hayoobstrucciones que puedan dañar al motor si su hélice queda másbaja que la quilla de la embarcación. El uso de ·este pasador quedao criterio del operador y resulta conveniente en algunos cosos, porejemplo en embarcaciones pesados que siguen avanzando una vezdetenido el motor , en tal oportunidad el motor puede actuar defreno .

    MUY IMPORTANTE

    La PROFUNDIDAD DE TRABAJO del YUMPA 5 no debeexceder de 40 centímetros a contar desde lo porte extremo inferior,este IMPORTANTE detalle debe ser observado extrictomente tuohdose procede o lo colocación del moto r y tenido en cuento cuandose usa en distintas embq rcociones . Para legrar lo altura requeridadebe hacerse u so del anillo de regulación" (pza. N9 18-11 segúnnomenclatu ro .

    REGULADOR DE ALTURA: Está situado en la parte superiordel tubo cardánico (pza Nc;> 18-11 y se regulo de acuerdo o lasnecesidades, profundidad de las aguas donde deba novegarse y

    calado de la embarcaCión; resulto muy conveniehte en todos aguellos casos en que se quiero navegar en lugares de poco profundidado donde abunden piedras u otros obstáculos próximos a la superficie,como suele ocurrir en nuestros lagos del Sud en el Alto Paranácon sus innumerables correderas y restingas.

    EMBRAGUE: Este deberá desacoplarse para focílitar la puesta .en marcha y acopla rse en todos los casos AMINORANDO lo marchodel motor a los efectos de evitar el desgaste prematuro del mismo,como ·as f también el deterioro del motor u otras partes .

    PUESTA EN .MARCHA:

    19 Pruebe q ·ue el soporte . se encuentre firmemente asegurado.29 Abro la válvula de aire, situado sobre la topo del tanque

    de combustible (pza . 10-15 . ·c;> Accione la llave de paso del combustible (pta. 10-20.

  • 8/15/2019 Manual Yumpa 5

    7/22

    tolla de aire (pzo . 17-45), en co o contrario, funcionarácon exceso de mezcla y en formo deficiente.

    69 Verifiqu'e si la palanca de emBrague, está en su pos1C1oncorrecta J:>ara el arranque hacia abajo (desconectado).

    79 Coloque la piola dentro del pláto (giro a la d ~ r e c h o. y tire de ella firme pero suavemente; el motor deberáarrancar en el primer o segundo ti rón, siempre que lamezclo seo correcta y se haya seguido las tnstrucdonesprecedentes.

    SI EL MOTOR NO ARRANCA ESTAS PUEDEN SER LAS CAUSAS:

    a) No llega combustible al motor o en su defecto está aho-gqdo , verificQr si no se encuent ra trab .ado el flotante

    del carburador, lo cual se delata por lo pérdida de co_mbustible en el vaso del mismo, esto se corrige con suavesgolpE citos que tiendan a encauzar la alineación del flotante, espere unos instantes antes de hacer otros intentos, en su defecto retire lo bujía séquelo .

    b) Bujía empastada o defectuoso : saque fa bujía y límpielo,verifique lo luz entre sus electrodos (que debe ser ~ ·0,5 a 0 1 6 décimos de milímet ro), haciendo paro ello usode lo sonda suministrado (marcada Bl; revise lo porcelana de lo bujía , i n t e n t ~un nuevo arranque.

    e) Verifique si los terminales del cable de " encendido seencuentran en su correcto posición, tanto en la solido delmagneto , como en lo bujía.

    d) Tenga siempre presente que si .su motor no arranco entres o cuatro tirones de ' 'piola debe proceder a buscarel defecto antes de seguir ' insistiendo, .no olvide que al

    ahogarse " el motor, Ud. tiene dos recursos: sacar labujfa y secarlo o esperar unos minutos antes de intentarun nuevo arranque; en este -último coso, la palancadel acelerador debe encontrarse en el punto mó;ximo desu recorrido, es decir, acelerando .

    RECOMENDACIONES OTILES: Cuando Ud . te .rmine su jornada de trabajo, pesca o poseo, cierre lo llave de poso del combustible y deje el motor n marcha a los efectos de

    1 secor 1 elcarburador, éste se mantendrá así ,impío, y exento de s edimeptospropios de lo mezclo . Cuando Ud . no use su motor trate de esta-

    cionarlo siempre en su caballete o bien en un dispositivo · que lomantengo en posición vertical . Si · Ud. no uso l motor continuo-mtmte desagote el tanque de combustib.le ; por ningún motivo usecombustible envejecido . No confie a terceros per sonas lo prépo-

  • 8/15/2019 Manual Yumpa 5

    8/22

    roe.i6n de lo mezclo, trote en lo posible de hacerlo Ud. o en sude fecto contro larlo personalmente. Todo p.revi$ión crue haga a suseguridad odópte la como norma o l>ordo de su embarcación, efectúe siempre antes de ' soltar el cabo un• rópido repqso de sus

    ' elementos, por si se olvido de l ~ ú ndetalle, recuerde que en elaguo no existen "estaciones de servk1o" como en lo ca rre tera.Asegure siempre con u.n "cabito ' o cadena su mot'or, paro que en.caso de acc;ident.e no lo pierdo . Proveerse de má s combu tibleque el colculadq a ut il izar más cuando lc¡¡s jornadas son Jorges oalejados de los costas.

    PARA SU MANEJO:

    Lo borra e mendo: Oscilante, paro uno mayor comodidadde conducción 'y maniob ro, está provisto de un orificio O lo_s afectas de poder prolongarse y posibilitar osf timonear desde on lugaralejado de lo popa. En lo porte su,perior delantera de lo borro demondo se encuentto .ubicado lo mariposa del. acelerador, pormedio de elto controlo la puesto en marcha 'recorri .do medio), laacelerac ión (recorrido · hacia le izquierda) y parado (punto . ext remo ,h acia lo derecha).

    R gul dón e giro t 'Po ro logrot uno mayor o m ~ n o rsuavidad .de giro, hágalo por medio de los dos tornillos (pzo. NC? 18- 1&situados en lo parte inferior del registro de o l t ~ ~r o (pza . 18- 1 Over nor.nenclotu ro .

    Regulac ión a l t . ~ . . r ode tralJajo: El anillo de registro (pza.N9 18- 1 1 se regulo fíjo s U p o ~ i c i ó f ' \ ,PQr med io de un tom illosituado en e l mismo, cuyo llave proveemos p ro ta l efecto.

    Emb r gue : Este se acdona por medio de d pa lanc a tpiezaN9 16-10) , hacia abajo se desconecta, poro fijar ~ t aposiGión e x i s t ~uno saliente en la brida (pzo. N9 12-24), hacia a rribo, quedacpnectado el motor con . lo hélice, para facilitar ambos movimientosd ~ b eejercerce uno Hgera presión hacia lo izquierda con la pala ncadel embrague. Insis timos que se DEBE DISMINUIR la velocidad~ motor , en .co da oporturJidad e.n que se hago uso de l embro .gue .

    Morcha económica y e mayor rendimiento: Conviene estudiar la eficiencia del moto r en lo marcha. Observe la "trepidación,estime la velocidad del motor, calcu le el consumo de combustib le ,

    Cuando no exista trepidación eA eJ COSCO y se gb tiene m yorvelocidad c.on menos c.onsumo de combustible, ést es lo marchaeconómico y d ~ mayor rendimiento.

    Sistema de refrigeración : Su c _clo da comienzo por medio denoe ve 9) tomas si'tuodas al fre ,nte y (Qter.ales de lo porte supe rior

  • 8/15/2019 Manual Yumpa 5

    9/22

    trasero de lo cojo de engranajes (pzo . N J 5-19 , aspirando loturbina de bombo (pz o . NO 15 -23 y elevonao hacia el cilindropor medio de l coño (pzo . NO 12-17) situado éste dentro del coñode escape (pzo. NO 1 7 donde el agua se precolienta en suposo hacía el ci lindro y reto rno para su control , en el codo ter.

    minal (pzo. NO 12-28) . Uno ocasiona l mirada hacia dicha pieza,le de latará el correcto funcionamiento del sistema de refrigeración.

    Navegación entre molezos y comalotes: En lo posible debeevita rse lo navegación en este medio, haciendo un rodeo o desviándose, si por cualq ui er eme rgencia debe afro n tarlo, disminuyala velocidad, co n la cua l amortiguará en porte los inconvenientesque ello tra e oporejado, no obstante esté pronto a desenredarde lo hél ice los mismos, a los efectos de no forzar el motor n ú t l ~

    mente, la navegación deportiva o de placer, debe estar encausadaporo proporcionar sa nos momentos de esparcim iento, por lo queha de tratarse de ev itar inconveñientes, fáciles de preveer, provocarlos resulto un contrasentido .

    R e ~ o l q u e s En cosos de e f e ~t u a r remolques, rec omendamossujetar ambos extremos del cabo o cadena, uno a babor otro oestribor de lo popo y en el vértice formado por este 11 triángulo ,posar e l ~ o o la cadena de la embarcación a remolcar, este sistema o la por de ·evitar golpes sobre el motor y otras inconvenientes, mantendrá en ten sión equilibrado constante dicho torea .

    o c i o n o m i ~ n t oSi por cualquier motivo usted deseo mon .t ~ n er levantado lo pa rte sumergida del motor, le bastará co loca r lohorqui fla (pza . NO 18-19) en el soporte retén (pza. NI 18-12) yret irarlo paro volv r a su posición .

    Tl'ansporte monuoJ: Para facilitar el' transporte manual delmotor, retire el soporte del mism o y·tómelo sobre la base del anillo

    de reg istro (pza . NO 18: 11) , rol posición acentúa un equilibrio,que hace o lo comodida d d e ~que lo transpor to. Cuando debo transportar su motor en a lg ún vehlculo osiéntelo sobre su horquillode apoyo (pzp . N° 10-26} .

    UMPIEZA DEL CAR.JURADOR : Para efectuar lo limpieza delcarburador, retire el surtidor roscado (pza . 20-33), lavar con naftay sopleteor, de la misma manera proceder con la cubo (p za . 20 -20),retirando los tornillos (pza . 20-14). IMPORTANTE la limpieza

    dd carburador debe e.fectuorse periódicamente y ante cualquie rdi(icultod en lo marcho. Un sfn toma evidente de carburado rst·cio son las variaciones espontáneas o b s e ~ v d sen lo marcha

    del motor , t éngo lo en cuen ·ta .

  • 8/15/2019 Manual Yumpa 5

    10/22

    P R EL MANTENIMIENTO :

    LUBRICACION DE LA CAJA DE ENGRANAJES: No se debeusar gra so ni lubricantesde los llamados hipoidal .

    Debe usar se aceite S.A .E. 90 ella tiene una capacidad paroel recambiode litros 0.250,el nivel de aceite está determinadopor'el orificio del· tapÓn (ver nomenclatura).En épocas de calorS.A.E. 140.

    Debe proced erse al ~ c m b i ode aceite cado 15 o 20 horas deuso o bien si el motor ha estado mucho tiempo sin uso.

    Se debe tener especial cuidado en no e?

  • 8/15/2019 Manual Yumpa 5

    11/22

    • r

    r zoü

    ¡;; ¡

    : . ow'

    wo

    o-

    .· <

    oD

    <

    wo

    o<ooz;; ¡

    o'

    1

    NOMENCL TUR DEL MOTOR FUER DE BORONXJSTRI RGENTN

  • 8/15/2019 Manual Yumpa 5

    12/22

    17·11 17 10 11 0

    C L A T U R ADEL MOTOR FUER DE BORD f l l t ~ DN liLqTAIA A ~ I = : N T N A < : :

  • 8/15/2019 Manual Yumpa 5

    13/22

    DETALLE DE LAS DISTINTAS PIEZAS , SEGUN NOMENCLATURAQUE COMPONEN El. MOTOR FUERA DE BORDA Y UMPA 5

    NUMERO

    A 10-1 0

    A 10-11

    A 10-12

    A 10-13

    A 1'0-14

    A 10-15

    A 10-16

    A 10-17

    A 10-18

    10-19

    A 10 20

    A 10-21

    A 10-22

    A 10-23

    10-24

    A 10 25

    A 10-26

    A 12-10

    A 12-11

    A 12-12

    A 12 .-13

    A 12 -1 -4

    GRUPO

    TANQUE

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,,

    CILINDRO

    ,

    ,

    OENOMINACION

    Cuerpo de tanque

    TapÓn de drenaje

    Cuplo/filtro

    Topo

    Junto de lo topo

    Tomillo, to o e aire

    Arandela p/ídem

    Resorte, reténp ldem

    Buje, p/ldem

    Codeno de seguridad

    llave paso de combustible

    Botón p/ídem

    Vólvulo p/iqem

    T o r n ~p/idem

    ]ornilfo de tope p/ídem

    Torñlllps de fijación 4)

    Horquillo de opoyo

    Cuerpo de cilindro

    Espárragos 4) c/ tuercos 4)

    Tapón de drenaje 2)

    Arondelo v/ídem21

    Unión doble, toma de oguo

    1

  • 8/15/2019 Manual Yumpa 5

    14/22

    DETALLE DE LAS DISTIHTAS PtEZAS ; SEGUN NOMENCLATURAQUE COMPONEN EL MO'l 'R FUERA DE llORDA YUMPA 5

    NUMERO

    A 12-15A 12-16A 12-17A 12-18A 12- 19A 12-20A 12-21A 12-22A 12-23A 12-:a4A 12 -26A 12-25:)( 12-27A 12-28A 12 29A 12 30A 13 - 10A 13-11A 13-12A 13-13A 13-14A 13-15A 13- 16A 13-17A 13-1 8A 13-19A 13-20A 3 2A 13-22A 13-23A 13-24A 13 -25A 13-26A 13 -27A 13-28A 13 29A 14 10A 14-11A 14-12A 14-13A.11-14A 14 -1 5A 14 16A 14-17

    GRUPO

    CILINDRO

    ,,

    CART ER

    11

    t

    .,

    .

    ,

    C IGÜEÑAL11

    ,11

    1 1

    OENOMINACION

    Arandela p/ldemTuerca p/1dem 'Coño p/ídemCuplo, solid o de aguoArandela p/ídemCodoArandela p/ídemCoño, solido de aguoJun toBridaT ornillo p/ídemArandela p/ídemCoño de escapeCodo termi 'lolArandela p/ídemTuerca p/ídemPorte superiorPorte inferiorBuje_ porte superiorBuje, porte inferiorEspárragos col'fos (2)t:spórrogos largos (2)Tuerc .os p/i dem (4)BorohdoEspá rragos, par te inferior (2)Arandelas p/ídemTuercas p/ídemTuercaAro de registroArandelaArandela de fibra (2)Buje de gornoBorro de mondoPuño p/JdemMariposa del oc .eleradorCable p/ldemCigijl ñolBielaCojinetes (:casquil los p/ldemSuplem entos p/ídem (2)To rnillos de bielaBüje, perno pistónPistónAros p/ídem (2)

  • 8/15/2019 Manual Yumpa 5

    15/22

    DETALLE DE LAS DJSTJ NT A S P IEZAS SEGUM N OMENCLATUR A .QUE COMPONEN EL MOTQR FUER A DE BORDA YUMP A 5

    NUM RO GRUPO O NOM INACION

    A 14 -1 8 CIGOB lAL P erno p ldemA 14-19 Retenes p idem (2)A 15-10 TRANSMISION CañoneroA 15- 1 1 , Junto p ídemA 15-12 le de trdnsmisiónA 15-13 Cuerpo , bombo de aguoA 15- 14 , Niple p ldemA 15-15 ,, Awplomiento p ídemA 15-16 Tomillo p ldemA 1?-17 , ArandelaA 15 -1 8 JuntoA 15-19 Cojo de engranajesA 15-20 Espárragos p ldemA 15-21 Tu erc os p ldemA 15-22 Arandelas p idemA 15-23 , Turbina de bomboA 15-24 1 / Pasador p ídemA 15·2.5 Piñón. cónicoA 15-2 'C t Porta bujesA 15-27 , Bujes (2)A 15-28 Arande las de suplemento (2)A 15-29 Arandela de registroA 15 30 Tomillo de fijaciónA 15-31 . Top .o de cojoA 15-32 , Tapón de cargo y n ive lA 15-33 , Jun.ta p ídemA 15-34 , Buje ranurado de topaA 15-35 , Torn illos p ídem (2A 15-36 , Arandelas p idem (2)A 15-37 , Eje de héliceA 15 -3 8 Arandela suplementarioA 15 39 , Arandela de registroA 15 40 o r~ noA 15-:4 1 ¡ Buje cle cojoA 15-42 HéliceA 15-43 , Buje p idemA 15-44 Resorte de acoplamientoA 15-45 Arandela p idemA 15 -4 6 ,, ChavetaA 16-10 fMBRAGUE Po loncoA 16-11 Resorte p idemA 16 - 12 , Espárrago p ídemA 16-13 A ronde oA 6 - 4 Tuerca

    1 2

  • 8/15/2019 Manual Yumpa 5

    16/22

    DETALLE DE LAS DISTIHTASPIU .AS, SEGU Hto(OMEHCLATURAQUECOMPONEHfL MOTOR FUERADE BORDA YUM•PÁ 5

    NUMERO GRUPO DENOMINAC ION

    A 16-15 EMBRAGUE VQr illoA 16-16 ChavetaA 16-17 - , HorquilloA 16-18 · TrinqueteA 16-19 , ·Pasador p/ldemA 16-20 Resorte de empujeA 16 -21 , Arandela de fricc iónA 6 ~ 2 2 Co llar de em¡x¡jeA 16-23 Pasador p/ldem

    A 18-10 SOPORTE Soporte completoA 18 -1 1 Anillo, registro de altu raA 18 - 12 Soporte, reténA 18-13 , C a s q e ~ e e p/ldemA 18-14 , Espár OQOS p/ldem 2)A 18 - l S , Arandelas p/ídem 2)A 18-16 T u e r ~ a sp/ídem 2)A 18-17 PasadorA 18-18 GrampaA 18-19 l HorquilloA 18-20 . Prisionero (2)A 18-21 , Cuna de empujeA 18-22 , Tornillo p/fdemA 18-23 ArandelaA 18-24 TuercaA IB. -25 PosodorA 18-26 Prenso de fijación 2)A 18-27 Mariposa (2)A i8-28 Platillo (2)A 18 -29 Tornillo (2)

    ACCESORIOSA 19-10 , Piolo de arranqueA 19-11 Empuñ.oduro p/fdemA 19-12 BujíaA 19-14 SondasA 19-15 DestornilladorA 19-16 , Cubierta de lonaA 19-17 CaballeteA 19-18 Pintura

    A 19-19 CalcomaníasA 19-20 Fundo de lona

    3

  • 8/15/2019 Manual Yumpa 5

    17/22

    SISTEMA ELECTRICO • INST ALACION DE LUCES

    C B I N

    ~ ~ -luz

    I

    Al mogrwto~ c f l f l c a d o r

    RECTIFIC DOR DE 2 S LID Smp

    RECTIFIC DOR DE 3 S LID S

    SAmp

    FIG 2

    os 2 v ~ r f h ss ~ ~ ~~ n t r e¡ ¡

  • 8/15/2019 Manual Yumpa 5

    18/22

    SISTEMA ELECTRICO INST L CION DE LU ES

    SIN BAT E RI : El volante magnético está provisto de un e n h u ~

    fe (L 11-34) con dos solidos, colocado en lo porte inferior del

    plato (L 11 -36) esto saliG a de corriente'' es para alimentar lám

    paras de 6 u 8 voltios, con un consumo total máximo de 4 3 Amp.

    Se recomienda usar en el fmro buscahuella , lámparas de 6 u 8

    voltio -s y 21 Vatios (3.5 Amp.), para luces de cabina y de posi

    ción (reglamentarias) de 6 u. 8 voltios de muy bajo consumo,

    pudiéndose usar también en la cabina una lomporita central 11 de

    6 u 8 voltios y dos para cuchetas de 0.25 Amp.

    CON BA:TERIA :. El rectificador a usarse puede se r con das o

    tres terminales, en el esquema se muestra la forma de conectat

    ambos. Lo instalación de lo ba t ería debe efectuarse siguiendo el

    cirGuito de la Fíg. N9 2, con los siguientes recomendaciones: si se

    quiere conectar un amperímetro se lo colocará en el lugar marcado

    X, éste deberá ser sensible, con esca la de - 5 5 . Las conexiones

    para el circuito de iluminación deben conectarse en los puntos e y8, de tal manera el amperímetro marcará carga y descarga. En

    coso de ut ilizarse un faro o buscohuella o un elemento de más

    de S Amp. o seo de 30 Vatios de consumo, se recomienda tomar

    la salido desde los puntos A y 8 (después de l amperímetro), en

    ambos cosos se recomiendo usar conductores de muy bueno a isla

    ción, con una secc . mínima de 1 mm . para tramo s no muy largos

    · (más o menos S m.) y de 1.5 mm , poro tramos más largos .

  • 8/15/2019 Manual Yumpa 5

    19/22

    L 1 1 - 3 7 - - _ _ _

    VOL NTE M GNETICO CON LU ES

    11·26

    1f.11

    · f -

    N 2

    11·13

    11 15

    . . - - - - - ~ - - -L 1f.16

    1 L 1 1 · 1 7

    11·30 _1

    _33

    L 21

  • 8/15/2019 Manual Yumpa 5

    20/22

    NOMENCLATURA VOLANTE MAGNETICO CON LUCE

    A 1 1 ~ 1

    1

    A 11 12

    A 11-13

    L 4

    A 11-15

    L 11 16

    L -17L 11 18

    L 19

    L 11 20

    L 11-21

    L l l 22

    L 11 23

    L 2 4

    L 11-25

    A 11-26

    A 27

    A 11 28

    A 11 29

    L -30A 11-31

    A 11 32

    A 11-33

    L 34

    L 35

    L 11-36

    L -37

    A 11 38

    L 11 39

    Magneto Col) 'pleto

    Tuerce de fijoct6n

    Arandela poro ídem

    Poleo de arranque

    Distonciodor

    Tllerco del vo lante

    Disfondodor poro ídem

    Cubierto del vo lante

    Volante

    Bobino de e ncendido

    Condensoddt

    Bobino e luces

    Plotino móvil

    Plotino fijo

    Muelle del fieltro

    Tornillo de fijación

    Capuchón de solid o

    Cable e bujía

    Capuchón de bujía

    Tornj(fo e fijación del plato

    Bese

    Retén, buje conector bu jía

    Te rminal roscado

    Retén , capuchón bujía

    Ficho hembra

    Ficho mocho

    Plato del magneto

    Tornillo de fijación, base

    Re s·or te de fijación p/Qxo. A 11-26

    Perno exaéntrito

    - . 17

  • 8/15/2019 Manual Yumpa 5

    21/22

    17·4217·16

    17·27

    17·3

    17 ·1B

    )>: laae:11>

    8: la

    om.

    ;IV

    o1

    >

  • 8/15/2019 Manual Yumpa 5

    22/22

    LtE DÉ DISTiNT S PJUA ; SEGUN N O M E N C L ~

    QUE COMPONEN b C RBUR DOR

    1 1- - ~ b o l oJUlo -pulsador

    12 - Pulsador

    201 - Resorte de p u l ~ d o r

    To-rnillo t ~ cubo (2)

    2 16 : Jun topa cubo

    2.{>n ·Flotan . .2 0 ~a -- Asiento

    2 23 - Res e ppro rc em

    2 24 - P· zo oguí6 Flofonle2025 - Aguja del Flotante

    7 - Arandela jun to poro ídem

    2 29 - Resorte de vólvulo gas

    2030 • Vólvulo gas

    203 1 - Tornillo fijación carburador (2)

    2032 - Arandela p/ldem {2)2b33 - Pulverizador