manual usuario ibiza iii

Upload: glimglo

Post on 17-Oct-2015

48 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    1/256

    ibizaManual de instrucciones

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    2/256

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    3/256

    INTRODUCCIN 1

    DOCUMENTACIN DE A BORDO

    EsteManualdeInstruccionesy los Suplementos correspondientes

    debern ser ledos detenidamente, parafamiliarizarse rpidamente con su ve-hculo.

    Adems del cuidado y mantenimientoperidicos del vehculo, el manejo ade-cuado del mismo contribuye a mantenersu valor.Por motivos de seguridad, tengasiempreen cuenta las informacionessobre accesorios, modificaciones ycambiodep iezas.Yfinalmente:En caso de vender el vehculo, entregue asu nuevo propietario la documentacincompleta de a bordo, ya que sta perte-nece al vehculo.

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    4/256

    EquipamientoEn este Manual se describe el mximo

    nmero de equipamientos previstos a lahora de imprimir el Manual. Puede ocurrirque algn equipamiento no est disponi-ble hasta ms adelante o que slo seoferte en determinados pases.

    Los equipamientos sealadoscon un asterisco vienen de serieslo en determinadas versiones

    del modelo, se suministran como opcio-

    nales slo para algunas versiones, o bienslo se ofertan en determinados pases.

    Advertenciassobreelmedioambiente

    Lostextosprecedidosdeestesmbolo e impresos en letracursiva son advertencias im-portantessobreproteccindelmedioambiente.ndiceAl inicio de cada captulo encontrar unndice con todos los temas tratados, clasi-ficados por orden de aparicin.

    ndicealfabticoAl final del Manual encontrar un ndicealfabtico general.

    A travs de las palabras clave podr

    encontrar rpidamente la informacinque precise.

    ndicacionesdedireccinTodas las indicaciones de direccin

    (izquierda, derecha, delante, detrs) queaparecen en este Manual se dan siempretomando como relacin el sentido demarcha del vehculo.

    Excepcin: las posibles descripcionesespecficas de la direccin.

    AdvertenciasLos

    textos que aparecen ennegrita y sobre un fondo de estecoloradviertendel peligrodeacci-denteo lesin.Los textos en negrita advierten deposibles peligros que puedan daarel vehculo o contienen informacio-nes especialmente importantes parala utilizacindel vehculo.ServicioOficialSEATLos Concesionarios y Talleres, Servi-cios Oficiales de la Marca disponende los medios tiles y herramientasespecficasms adecuados,ascomola tecnologa ms avanzada a la vezquecuentancon personalcualificadoquepermite elpuntual tratamiento ysubsanacin decualquierproblemaoavera que pueda afectar a su auto-mvil SEAT, garantizando las repara-ciones tanto en plazo de garantacomofueradeella,empleandonica-menterecambiosoriginales. odudeendirigirsea suServicioOfi -cialSEATparacualquiercuestinquele pueda surgir en la aplicacin ointerpretacin de las operaciones yrevisiones a que se refiere estemanual.

    AntesdeleeresteManualdeInstrucciones deberasaber...

    2INTRODUCCIN

    ESTRUCTURA DE ESTE MANUAL

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    5/256

    INTRODUCCIN 3

    ESTRUCTURA DE ESTE MANUAL

    Acontinuacinle ofrecemos un breve resumen del conte-

    nido de los captulos en los que est divi-dido el Manual de Instrucciones.

    Contenidos

    1. Seguridad

    antetodoEste captulo le informa sobre los equipos de suvehculo relacionados con la seguridad pasiva,tales como cinturones de seguridad, Air Bags,

    asientos y seguridad de los nios y apoyacabezas.

    2. nstruccionesdemanejoEste captulo le informa de la distribucin de losmandos en el puesto de conduccin de su vehculo,de las distintas posibilidades de ajuste de losasientos, de cmo crear un buen clima en el habit-culo, de cmo arrancar su vehculo.

    3. ConsejosprcticosConsejos relacionados con la conduccin ecolgica,el cuidado y el mantenimiento de su vehculo y cier-tas averas (como el cambio de lmparas) quepueda reparar Usted mismo.

    4. DatostcnicosCifras, valores, dimensiones y cantidades (sobreconsumo de combustible, p.ej.) de su vehculo.

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    6/256

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    7/256

    NDICE

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2

    Cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3

    Sistema Air Bag* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.15

    Seguridad de los nios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.25

    Asientos delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.32

    Apoyacabezas*. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.33

    SEGURIDAD ANTE TODO 1.1

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    8/256

    En este captulo encontrar Vd. informa-ciones importantes, consejos e indicacio-

    nes sobre el tema seguridad pasiva en sunuevo IBIZA.

    Hemos resumido aqu lo que debe sabersobre, por ejemplo, cinturones de seguri-dad, Air Bags, asientos infantiles, seguri-dad de los nios y reposacabezas.Porfavor,tengaencuentaenparticu-lar las indicaciones y advertenciasincluidasenestecaptulopor supro -pio inters y por el de los restantesconductores.ConduzcaVd. con lamximaprecau-ciny seguridad.

    1.2INTRODUCCIN

    SEGURIDAD ANTE TODO

    ntroduccinaltema

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    9/256

    La funcindelos cinturonesdeseguridadEst demostrado que los cinturonesde seguridad ofrecenuna buenapro -teccinencasodeaccidente.Debidoa ello, en la mayora de los pasesexisteyaobligatoriedadlegaldel usode cinturones.

    Atencin!

    Losc inturonessedebernabro-char antes de emprender cual-quier viaje, tambin por ciudad.Ellorigetambinparalos ocupan-tes del asiento trasero. Tambinlasmujeresembarazadasdebernhacersiempreuso del cinturndeseguridad para el bien de sufuturo hijo. Para ms informacinconsultelapgina1.11. Para lograr la mayor eficaciaprotectora del cinturn, es im-prescindible que se halle colo-cado correctamente. De ello sehablaenlas pginass iguientes.

    En la figura se muestra un vehculo apunto de chocar contra un muro. Lospasajeros no llevan abrochado el cinturnde seguridad.

    El principio fsico de una colisin frontales muy sencillo:

    En el mismo instante que el vehculoentra en movimiento se genera una ener-ga de movimiento, tanto en el vehculo

    como en los ocupantes, llamada "energacintica".

    La magnitud de la energa cinticadepende esencialmente de la velocidad ydel peso del vehculo y sus ocupantes.

    Cuanto mayor sean la velocidad y el peso,mayor ser la cantidad de energa a elimi-nar en caso de colisin.

    CINTURONES DE SEGURIDAD 1.3

    SEGURIDAD ANTE TODO

    Cinturonesdeseguridad

    B1H-118

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    10/256

    No obstante, la velocidad del vehculo esel factor esencial. Si, por ejemplo, la velo-cidad del vehculo se duplica pasando de25 a 50 km/h, la energa cintica aumen-tar cuatro veces su valor.

    En el caso de la figura, al no llevar abro-chados los ocupantes los cinturones,toda la energa cintica se eliminara porel impacto contra el muro. Como conse-

    cuencia, podran resultar heridos o perderincluso sus vidas.

    Aunque se circule solamente a una veloci-dad entre 30 y 50 km/h, las fuerzas queactuaran sobre el cuerpo en caso de unacolisin podran superar perfectamenteuna tonelada (1.000 kg).

    Las fuerzas que actan en el cuerpoaumentarn en funcin de la velocidad, loque significa que al duplicarse la veloci-dad, las fuerzas aumentarn cuatro veces

    su valor.Los ocupantes que no lleven abrochado elcinturn de seguridad, no van pues "uni-dos" al vehculo.

    En caso de una colisin frontal, dichaspersonas se desplazarn a la misma velo-cidad que circulaba el vehculo antes deproducirse la colisin.

    1.4 CINTURONES DE SEGURIDAD

    SEGURIDAD ANTE TODO

    1000 kg

    IBN-123B1H-119

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    11/256

    En caso de una colisin frontal, los pasa-jeros que no lleven colocado el cinturnsaldrn disparados hacia delante, y segolpearn incontroladamente con ele-mentos del interior del vehculo, comopor ejemplo, el volante, el tablero de ins-trumentos, o el parabrisas.

    Los pasajeros que no lleven abrochado elcinturn de seguridad podran incluso

    salir despedidos del vehculo, poniendoen peligro sus vidas.

    Es equivocada la idea generalizada deque uno se puede parar con sus manos encaso de un accidente. An a bajas veloci-dades de impacto actan fuerzas sobre elcuerpo que no se pueden contrarrestarapoyndose.

    Los pasajeros del asiento trasero deberntambin llevar abrochado el cinturn, yaque en caso de colisin sern despedidosincontroladamente por el interior delhabitculo. Un pasajero que vaya sin cin-turn en el asiento trasero pone en peli-gro no slo su vida, sino tambin la de lospasajeros que van sentados delante.

    CINTURONES DE SEGURIDAD 1.5

    SEGURIDAD ANTE TODO

    B1H-160B1H-120

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    12/256

    Proteccindelos cinturonesdeseguridadLa correcta colocacin de los cinturonesde seguridad contribuye a que los pasaje-ros vayan sentados en la posicincorrecta. Los cinturones ayudan a reducirenormemente la energa cintica.

    Adems evitan que se produzcan movi-mientos incontrolados que podran oca-

    sionar lesiones graves.Una correcta colocacin de los cinturonesde seguridad garantiza, en gran medida,una absorcin ptima de la energa cin-tica a travs de los cinturones. Adems deello, la estructura frontal y otros aspectosde la seguridad pasiva del vehculo, comop. ej. el sistema Air Bag, contribuyen tam-bin a la reduccin de la energa cintica.La energa generada se reduce de esta

    forma y el peligro de lesiones es menor.

    Nuestros ejemplos describen colisionesfrontales. Dichos principios fsicos son

    naturalmente vlidos para cualquier tipode colisin y tambin para vehculos consistema Air Bag.

    Por ello, deber abrocharse siempre elcinturn antes de emprender la marcha,incluso cuando se dirija "slo a la vueltade la esquina". Asegrese tambin deque sus acompaantes lleven el cinturncorrectamente abrochado.

    En las pginas anteriores se describe el

    funcionamiento de los cinturones deseguridad en caso de colisin.

    Segn estadsticas sobre colisiones estdemostrado que gracias a la correctacolocacin de los cinturones es menor elriesgo de lesiones y mayor la posibilidadde supervivencia en caso de un graveaccidente.

    Por este motivo, en la mayora de los pa-ses es obligatorio el uso de los cinturones

    de seguridad.En las siguientes pginas se describe lacolocacin correcta de los cinturones deseguridad y el funcionamiento del sis-tema Air Bag.

    1.6 CINTURONES DE SEGURIDAD

    SEGURIDAD ANTE TODO

    B1H-123

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    13/256

    Advertencias

    Losc inturonessedebernabro-char antes de emprender cual-quier viaje, tambin por ciudad.Ellorigetambinparalos ocupan-tesdel asientotrasero. Para lograr la mayor eficaciaprotectoradel cinturn,esimpres-cindible que se halle colocadocorrectamente.Compruebe que los cinturonesestn abrochados tal y como sedescribeenestecaptulo.Si el cinturn quedara colocadopor debajo de su brazo, p.ej.aumentara considerablemente elriesgodeuna lesin.Elcinturnnodeber irpillado,retorcidoo rozando contra cantosagudos. odebersujetardos personas(aunque sean nios) con unmismocinturn.Esmuy peligrosollevarunnio en el regazo con elcinturnabrochado.

    La bandadel cinturnnodeberdiscurrirsobreobjetosduroso fr -giles (gafas, bolgrafos, etc.), yaquepodraocasionarheridas.Lasprendasdevestirgruesasysueltas (p. ej. al llevar el abrigopuesto encima de la americana)obstaculizan el buen asiento yfuncionamiento del c inturn.Paraobtenerlamximaeficaciaprotectora de los cinturones sedebe ir sentado correctamente;vasetambinlapgina2.55.Por favor tenga en cuenta las ad-vertenciasdelapginasiguiente.

    CINTURONES DE SEGURIDAD 1.7

    SEGURIDAD ANTE TODO

    B31-151C

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    14/256

    Durante el viaje, los pies sedebern mantener siempre en lazona reposapis y nunca sobre eltablero de instrumentos o elasiento.El cinturn se deber mantenerlimpio, ya que si est muy sucioquedara afectado el funciona-mientodel dispositivoautomticodelmismo(vaseelcaptuloCon-servacindelvehculo).El alojamiento de la lengetadel cierre no deber estar obtu-radocon papelo similaresyaque,de lo contrario, no encastrara lalengetadel c ierre. Verifique regularmente el es-tado de los cinturones de seguri-dad. Si comprueba daos en eltejidoo unionesdel cinturn,eneldispositivoautomticodeenrolla-mientoo enelcierredeberacudira un Servicio Tcnico para repa-rarlo.

    oesposibledesmontarnirea -lizar ningn tipo de modificacinen los cinturones de seguridad. o intente reparar usted mismoloscinturones.Cuando un cinturn haya sidosometido a fuerzas de traccin yse hayaalargadopor causadeunaccidente,habrque cambiarloenun Servicio Tcnico. All se debe-rnrevisartambinlos anclajes.

    otaEs posible que en algunos pases se utili-cen cinturones de seguridad cuyo funcio-namiento difiera del descrito para cinturo-nes automticos y abdominales en lapginas siguientes.

    1.8 CINTURONES DE SEGURIDAD

    SEGURIDAD ANTE TODO

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    15/256

    ColocacincorrectadeloscinturonesdeseguridadColocacindel cinturnautomticode trespuntosAntes de abrocharse el cinturn deseguridad deber adaptar el asientodelantero a su estatura. Vase elcaptuloAsientosdelanteros.Para la plaza central posterior, debertener en cuenta, que el respaldo delasiento tiene que hallarse perfectamentebloqueado para obtener el perfecto fun-cionamiento del cinturn. Vase la pgina2.64.

    Estos permiten moverse con toda liber-tad, siempre que no sea de forma brusca.En caso de un frenazo repentino, queda-rn bloqueados.

    El dispositivo automtico bloquea el cin-turn de seguridad tambin al acelerar, alconducir por pendientes y en las curvas.

    Atencin!Para

    lograr la mxima proteccinen caso de colisin, el respaldodeberestarenposicinverticalyel c inturnpegadoa lcuerpo.

    Tirar del cinturn por la lengeta de cie-rre y pasarlo con movimiento uniforme ylento por encima del trax y del abdomen.

    Introducir la lengeta en el correspon-diente dispositivo de cierre hasta queencaje perceptiblemente (prueba deltirn).

    Atencin!La lengetaslosepodrintrodu-cirenelcierredel correspondienteasiento. En caso contrario, sereduceelefectoprotectordel cin -turn y aumenta el riesgo delesin.

    CINTURONES DE SEGURIDAD 1.9

    SEGURIDAD ANTE TODO

    B1H-127

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    16/256

    Atencin!La bandadel hombrodel cinturndebe ir colocadapor elcentrodelhombro, en ningn caso por elcuelloy ademsir bienceidaaltorso.La banda abdominal del cinturndebe ir colocada sobre la reginplvica y no sobre el abdomen eir bien ceida; en caso necesa-rio, tensar un poco la banda delcinturn.

    Atencin!Compruebe que los cinturonesde seguridad estn colocadoscorrectamente, de lo contrario,podran producirse lesiones encasodeaccidente.Sielcinturndeseguridad estdemasiado flojo podran produ-cirse lesiones,yaque,encasodeaccidente,sucuerposedesplaza-raan ms haciadelantea causade la energa cintica y sera fre -nado por el cinturn de formabrusca.

    1.10 CINTURONES DE SEGURIDAD

    SEGURIDAD ANTE TODO

    B31-119CB31-167C

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    17/256

    En los asientos delanteros, la banda delhombro se puede adaptar a la estaturadel ocupante con ayuda de un reguladorverticaldel c inturn. Para el ajuste hay que presionar elregulador y desplazarlo hacia arriba ohacia abajo, tal como se reproduce en lafigura izquierda, de modo que la bandadel hombro se deslice aproximadamente

    por el centro del mismo, yen ningncasopor elcuello.Una vez ajustado, comprobar si eldispositivohaencajadodebidamenteefectuando lapruebadel t irn. otaPara adaptar el cinturn, en los asientosdelanteros puede recurrirse tambin a laregulacin de altura del asiento*.

    Atencin!Tambin

    las mujeres embaraza-dasdebernllevarcolocadosiem-pre el cinturn de seguridad. Labandaabdominaldeberirlomsceidaposiblea la reginplvicapara evitar toda presin sobre elabdomen.

    CINTURONES DE SEGURIDAD 1.11

    SEGURIDAD ANTE TODO

    B1H-131TO8-052

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    18/256

    Desabrochadodel cinturnautomticodetrespuntosPara desabrochar el cinturn, oprima elpulsador de color rojo, dispuesto en elmecanismo de cierre, desprendindoseas por efecto del muelle la lengeta decierre.

    Desplazar con la mano la lengeta men-cionada para que el mecanismo enrolla-

    dor recoja ms fcilmente el cinturn. Unbotn de plstico previsto en el cinturnmantiene la lengeta en la posicin ade-cuada para su uso.

    Cinturnabdominal*El asiento central trasero puede ir pro-visto de un cinturn abdominal.

    El manejo de su cierre es igual para loscinturones automticos de tres puntos.

    Por razones de seguridad, cuando no seuse el cinturn abdominal, ste deber irencajado en su dispositivo de cierre.

    Atencin!

    El cinturn abdominal debe irsiempre bien ceido a la reginplvicay noalestmago;encasonecesario,aflojara lgoelc inturn.Tambin las mujeresembaraza-das debernllevarcolocadosiem-preelcinturndeseguridad.Paraello,labandaabdominaldeberirlo ms ceida posible a la reginplvica para evitar toda presinsobreelabdomen.

    1.12 CINTURONES DE SEGURIDAD

    SEGURIDAD ANTE TODO

    B1H-133B1H-132

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    19/256

    Paraalargarlo,hay que mantener la len-geta en ngulo recto respecto a la banday tirar de sta. Vase la figura.

    El ajuste del cinturn se facilita opri-miendo entre s, en sentido longitudinal,la lengeta de cierre y el dispositivo deeste ltimo.

    Paraacortarlo, bastar tirar del extremolibre del cinturn.

    Mediante el pasador de plstico se puederecoger el cinturn sobrante.

    CINTURONES DE SEGURIDAD 1.13

    SEGURIDAD ANTE TODO

    B1H-134B1H-135

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    20/256

    Pretensordel cinturndeseguridad*La seguridad del conductor y su acompa-ante, con el cinturn abrochado ,aumenta en combinacin con el sistemaAir Bag gracias a los dispositivos tensoresque llevan los enrolladores automticosde los cinturones automticos de 3 pun-tos.

    El sistema es activado en caso de colisio-nes frontales graves por sensores quedisparan una carga pirotcnica en ambos

    dispositivos automticos de enrolla-miento.

    Ello hace que dichos dispositivos giren ensentido contrario al de distensin que-dando as tensados los cinturones.

    Atencin!

    Cualquier trabajo en el sistemaascomoeldesmontaje y montajede piezas del mismo debido aotros trabajosde reparacin,slose pueden llevar a cabo por unServicioTcnico.

    La funcin protectora del sis-tema pierde su efectividad des-pus de un accidente. Si se handisparado los tensores del cintu-rn, se debe sustituir todo el sis-tema.Al vender el vehculo, se debeentregar toda la documentacinde a bordoalcomprador.

    otas Al activarse el tensor, sale humo. Ellono es seal de incendio.

    En caso de desguace del vehculo o depiezas del sistema, habr que observarsin falta las prescripciones de seguridadal respecto. Dichas prescripciones sonconocidas por los Servicios Tcnicos.

    1.14 CINTURONES DE SEGURIDAD

    SEGURIDAD ANTE TODO

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    21/256

    AIR BAG 1.15

    SEGURIDAD ANTE TODO

    SistemaAirBag1)

    El sistema Air Bag, completando elefectoprotectorde los cinturonesdeseguridad de tres puntos, ofrece unaproteccin adicional para la zona de lacabeza y el pecho del conductor y delacompaante en colisiones frontales gra-ves.

    En colisiones laterales graves, los AirBags laterales reducen el riesgo de lesin

    para los ocupantes de los asientos delan-teros en las zonas del cuerpo expuestas alpeligro.

    El sistema Air Bag no sustituye al cinturnde seguridad, sino que es un elementocomplementario del concepto de seguri-dad pasiva del vehculo. Observe que lamxima proteccin posible del sistemaAir Bag se logra llevando, adems, loscinturones de seguridad abrochados.

    Porello, los cinturonesdeseguridadse debenutilizarsiempre,nosloporprescripcin legal, sino tambin pormotivosdeseguridad.Tenga tambin en cuenta las indica-ciones del captulo Cinturones deseguridad.

    1) Este equipamiento vara en funcin del pas.

    El Air Bag frontal del conductor seencuentra en la parte central acolchadadel volante.

    ElAir Bag frontal del acompaante1)se encuentra en el tablero de instrumen-tos encima de la guantera.

    Ambos llevan la inscripcin "AIR BAG".

    Atencin!Para obtener la mxima eficaciaprotectorade los cinturones y delsistemaAirBag sedebeirsentadocorrectamente.

    IBN-044

    1

    0

    2

    34

    5

    6

    7

    8

    rpmx1000

    km/h

    40

    20

    0

    60

    80 100

    140

    180

    220

    260

    10

    30

    50

    70

    90120

    160

    200

    240

    1/11/20

    5090130

    o

    A IRB AG AIRBAG

    B6L-0001

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    22/256

    1.16AIR BAG

    SEGURIDAD ANTE TODO

    LosAir Bags laterales1) se encuentranen el acolchado del respaldo de los asien-tos delanteros (vase la figura) y llevan lainscripcin "AIR BAG" en la parte superiordel respaldo.LosAirBagsdecabeza*se encuentranen los laterales izquierdo y derecho, pordebajo del revestimiento de techo. Seidentifican por la inscripcin AIR BAG.

    Las etiquetas se encuentran en la partesuperior de los revestimientos de losmontantes A, B y C.

    Los Air Bags de cabeza cubren completa-mente ambos lados de la zona de las ven-tanillas.

    Componentesdel sistemaEl sistema se compone esencialmente de:

    sistema electrnico de control y vigilan-cia (unidad de control), dos Air Bags frontales dos Air Bags de cabeza dos Air Bags laterales testigo luminoso del Air Bag en el ta-blero de instrumentos.

    1) Este equipamiento vara en funcin del pas.

    El funcionamiento del Air Bag estcontrolado electrnicamente: Cada vez que se conecta el encendido,el testigo del Air Bag se enciende duranteaprox. 3 segundos.

    Si como mnimo uno de los dispositivosAir Bag se encuentra desactivado, el tes-tigo se pondr a parpardear duranteaprox. 12 segundos.Existe una avera en el sistemacuando:

    Al conectar el encendido, no se en-ciende el testigo luminoso. Despus de conectar el encendido, eltestigo no se apaga pasados aprox. 3segundos.

    Despus de conectar el encendido, eltestigo se apaga y se vuelve a encender.

    El testigo se enciende o parpadeadurante la marcha.

    Atencin!Si hubiese alguna anomala, sedeber revisar inmediatamente elsistema por un Servicio Tcnico.De lo contrario, el Air Bag podrano funcionar correctamente encasodeaccidente.

    B1H-209

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    23/256

    SEGURIDAD ANTE TODO

    AIR BAG 1.17

    Cundoseactivanlos AirBags?El sistema Air Bag est concebido para

    que se activen el Air Bag del conductor ydel acompaante en caso de colisionesfrontales graves.En caso de colisioneslateralesgraves,se activa el correspondiente Air Bag late-ral1) y Air Bag de cabeza1) del lado delimpacto.En ciertos casos, podran dispararselosAirBag frontales1),laterales1) ydecabeza1).El sistema Air Bag no seactiva en casosde colisiones frontales y lateralesleves,colisiones posteriores y vuelcos. Enestos casos, los ocupantes del vehculoestn protegidos de forma convencionalpor los cinturones de seguridad.

    No es posible determinar de una forma glo-bal y vlida para todos los casos, cundose activa el sistema Air Bag, ya que las cir-cunstancias del impacto pueden variar

    considerablemente.Al inflarse el Air Bag se desprende unpolvo fino. Este hecho es muy normal y nohay que temer ningn riesgo de incendio.

    1) Este equipamiento vara en funcin del pas.

    AirBag frontal1)Cuando se dispara el sistema, las bolsasse inflan con gas y se despliegan delantedel conductor y acompaante.

    El inflado del Air Bag sucede en fraccio-nes de segundo y con considerable rapi-dez, para poder ofrecer la proteccin adi-cional en caso de un accidente.En lapginaanteriorencontrarindi-cacionessobrelad isposicindefun-cionamiento y las posibles averasdelsistema.

    Tenga tambin en cuenta las ad-vertenciasdelapginasiguiente.

    B1H-194

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    24/256

    1.18AIR BAG

    SEGURIDAD ANTE TODO

    Advertencias

    Es importante manteneruna dis-tanciade25cm,comomnimoconrespectoalvolanteo altablerodeinstrumentos paraque encasodedispararseelsistema,los ocupan-tes de los asientos delanterosestn protegidos con la mayorefectividad posible. Adems, losasientosdelanterosdebenirsiem-pre correctamente adaptados a laestaturadel cuerpo.Si no lleva abrochado el cintu-rn de seguridad, va inclinadohaciaadelanteo adoptauna posi-cin incorrecta en el asiento,correr un mayor riesgo al acti-varse el Air Bag en caso de acci-dente.En ningn caso podr llevar alos nios sin proteccin en losasientos delanteros del vehculo,ya que podransufrirlesionesgra -veso perderlavidaalactivarseelAirBag encasodeaccidente.Enelcaptulo sobre "Seguridad paranios" encontrar ms indicacio-nesalrespectodesumaimportan-cia. Entrelos pasajerosdelas plazasdelanteras y lazonadeaccindelAir Bag no se deben encontrarotras personas animales ni obje-tos. La proteccindel AirBag sloesvlidaparaunaccidente.Una vezactivado,habrque sustituirlo.

    o se debern cubrir ni modifi-car de ninguna otra forma lassuperficies acolchadas de losmdulos Air Bag. Slo se puedenlimpiar con un pao seco omojadocon agua.Tampocopodrfijarse ningn objeto, como, p.ej.soportes para telfono o vasos, alosmdulosdel AirBag. o se puede realizar ningunamodificacin en los componentesdels istemaAirBag. Todoslos tra -bajos en el Air Bag, as como eldesmontaje o montaje de compo-nentes del sistema debidos aotrostrabajosdereparacin(p.ej.el desmontajedel volante)slosedeben realizar por los ServiciosTcnicos.

    otaPara el desguace del vehculo o de com-ponentes del sistema Air Bag, se debentener en cuenta las correspondientes dis-posiciones de seguridad. Los ServiciosTcnicos estn informados sobre estasdisposiciones.

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    25/256

    AIR BAG 1.19

    SEGURIDAD ANTE TODO

    AirBag lateral1)Cuando se dispara el sistema, las bolsasde aire se inflan con gas.

    El inflado del Air Bag sucede en fraccio-nes de segundo y con considerable rapi-dez, para poder ofrecer la proteccin adi-cional en caso de un accidente.En la pgina 1.16 encontrar indica-cionessobreladisposicindefuncio-namiento y las posibles averas delsistema.

    1) Este equipamiento vara en funcin del pas.

    AdvertenciasAtencin! Cualquierreparacinque serea -liceenelAirBag lateral,as comoel desmontaje o montaje de cual-quiercomponentedel sistemaconmotivo de otros trabajos de repa-racin (como al desmontar elasiento frontal, p. ej.) se deberllevar a cabo nicamente por unServicioTcnico.Delocontrarioelfuncionamiento del sistema delAirBag podrapresentarfallos.Si no se lleva el cinturn deseguridad abrochado,o seinclinahacia un lado o adopta una posi-cin incorrecta durante el viaje,quedar expuesto a un mayorriesgo en el momento de dispa-rarse el Air Bag en caso de acci-dente.

    Para garantizar la mxima pro -teccin del Air Bag lateral, esnecesarioirsentadosiempreenlaposicincorrectay con elcinturnabrochado. Entrelos pasajerosdelas plazasdelanteras y lazonadeaccindelAir Bag no se pueden encontrarotras personas, animales ni obje-tos.Adems,enlazonadelos AirBag laterales no se debe instalarningnaccesorion icualquierotroobjeto que impida su funciona-miento correcto o pueda causarlesionesa los ocupantes.Tenga tambin en cuenta las ad-vertenciasdelapginasiguiente

    B1H-210

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    26/256

    1.20AIR BAG

    SEGURIDAD ANTE TODO

    Slosedebencolgarprendasderopa ligeras en los ganchos delvehculo.En los bolsillosdeestasprendas no deben haber objetospesadosnipuntiagudos. o se deben ejercer fuerzas,como presiones o patadas, sobreel lateraldel respaldodel asiento,ya que podra deteriorarse el sis-tema. En este caso no se activa-ranlos AirBagslaterales. osedebencubrir los asientosdel conductor o del acompaanteconfundas.Delocontrarioelfun-cionamiento del Air Bag lateralquedara limitadoalnopodersalirdel respaldo. Para ms informa-cin debe consultar el captulo"Accesorios, modificaciones ycambiodep iezas".

    En caso de deterioro del tapi-zadooriginalde los asientoso dela costura en la zona del mdulodelAirBag lateralhay que reparar-los inmediatamenteenalgnSer -vicioTcnico.La funcin protectora del sis-tema Air Bag slo es vlida paraun accidente. Una vez activadohayque sustituire ls istema. Si los niosseinclinanhaciaunladoo adoptanuna posicininco-rrecta durante el viaje, quedarnexpuestos a un mayor riesgo encaso de accidente, en especial sivan en el asiento del acompa-anteenelmomentodeactivarseel Air Bag. Como consecuencia,podran sufrir graves heridas operderinclusolavida.

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    27/256

    AIR BAG 1.21

    SEGURIDAD ANTE TODO

    AirBag decabeza*Cuando el sistema se dispara, las bolsas

    se inflan con gas.De este forma se cubren tanto las zonasde las ventanillas como las zonas de losmarcos de puerta, hasta media puerta,protegiendo as a los pasajeros de lasplazas anteriores y posteriores.

    El Air Bag completamente inflado ir per-diendo presin lentamente a travs deltejido, debido a la presin producida porel movimiento lateral del ocupante. De

    esta forma se reducen de manera consi-derable posibles daos en la parte supe-rior del cuerpo, producidos por efecto delchoque.

    Cuando se activa el Air Bag lateral*, auto-mticamente se dispara tambin el AirBag de cabeza* del lado del impacto.En la pgina 1.16 encontrar indica-cionessobreladisposicindefuncio-namiento y las posibles averas delsistema.

    Advertencias

    En los componentesdel sistemaAir Bag no se deben realizar nin -gunaclasedemodificaciones.LostrabajossobreelAirBag decabeza, as como el montaje ydesmontaje de las piezas del sis -tema de trabajos de reparacin(por ejemplo, revestimiento detecho), deben realizarse exclusi-vamentepor personalcualificado,de no se as se pueden llegar aproducirfallosenlafuncionalidaddelsistema. En el colgador del coche sedeben colgar exclusivamenteprendas ligeras. En los bolsillosno debe haber ningn elementopesado o con cantos. Ademspara colgar la ropa no se debenutilizarperchas.

    Entre los pasajerosy lazonadeaccin del Air Bag no debe haberotras personas, animales ni obje-tos. En la zona de salida del AirBag no se debe situar ningnobjeto, de manera que la bolsapueda desplegarse adecuada-mente. En las ventanillas posteriorespuedenutilizarsecortinasenrolla-blesslosidejan libre lazonadesalidadel AirBag y noperjudicansu funcionamiento, delocontrariopuedenllegara producirsedaos. La proteccindel AirBag sloesvlidaparaunaccidente.Una vezactivado el sistema habr quesustituirlo.

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    28/256

    1.22 AIR BAG

    SEGURIDAD ANTE TODO

    Desactivacinde los AirBagsLos Air Bags no se debern desacti-var,a noser que hayamotivosespe-cficosparae llo,comop .ej. en elcaso excepcional de que seanecesario utilizar un asiento para niosen el asiento del acompaante, en el queel nio debe ir de espaldas al sentido dela marcha.

    si no es posible mantener una distanciamnima de 25 cm entre el centro delvolante y el esternn a pesar de que el

    asiento del conductor est correctamenteajustado.

    si personas con minusvalas necesitanequipos especiales en el rea del volante.

    si se montan otros asientos (p.ej.asientos ortopdicos sin Air Bags latera-les).

    Dirjase a su Servicio Tcnico para sabercules son los Air Bags que se puedendesactivar en su vehculo.

    Si Vd. mismo desconecta el Air Bag delacompaante con ayuda del conmuta-dor de llave1) (vase la pgina si-guiente), el testigo de advertencia "A RBAG OFF" le recuerda constantementeque el Air Bag est desactivado.Active los Air Bag de nuevo, tanprontocomosea posible,paraprote-ger a los ocupantes en caso de coli-sin.

    1) Este equipamiento vara en funcin del pas.

    Desactivacindel AirBag delacompaanteparapoderinstalarun asientoparaniosEn el caso excepcional de que sea nece-sario utilizar un asiento para nios en elasiento de acompaante en el que el niodebe ir de espaldas al sentido de la mar-cha, habr que desactivar el Air Bag delacompaante.

    Recomendamos sin embargo instalar losasientos para niosnicamente en elasiento trasero, y evitar as tener quedesactivar el Air Bag del acompaante.En cuanto se haya dejado de utilizarel asientoparanios,sedeberavol -vera conectarelAirBag del acompa-ante.Antesde utilizar asientos paraniosconsulte sin falta el captulo "Segu-ridaddelos n ios".

    Atencin!Sideformaexcepcional,sedeseacolocarenelasientodel acompa-anteunasientoparaniosenelque elniodebeirdeespaldasalsentido de la marcha, el Air Bagdel acompaante debe desacti-varse. De lo contrario, se corre elpeligrodeque seproduzcan heri-das graves o incluso mortales.Para cualquier duda relativa a ladesactivacin del Air Bag delacompaante, dirjase a un Servi-cioTcnico.

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    29/256

    AIR BAG 1.23

    SEGURIDAD ANTE TODO

    Conmutadorcon llave1) paradesactivacindeAirBag delacompaanteMediante el conmutador con llave de laguantera es posible desactivar y activar elAir Bag frontal y el lateral del acompa-ante.

    Dicha medida sera necesaria en loscasos excepcionales en los que hayaque fijar un asiento para nios en elasiento del acompaante.

    Por lo general, los asientos para niosdeberan ir fijadosnicamente en lasplazastraseras.Activar los Air Bags de nuevo, tanpronto como sea posible, para queofrezcanproteccin.

    Atencin!Deber accionar el conmutadordel Air Bag nicamente con elencendido desconectado. De locontrario, podran surgir fallos enel sistemade controlque impedi-ran el disparo de cualquiera delosdispositivosAirBag o provoca-ransud isparoindebido.

    1) Este equipamiento vara en funcin del pas.

    Desactivacin Desconectar el encendido

    Girar el conmutador del Air Bag con lallave de encendido a la posicin OFF. Asegrese de que al conectar el encen-dido se ilumine permanentemente el tes-tigo A RBAG OFF.

    Atencin!El conductoresel responsabledeque la cerradura del conmutadorse encuentre siempre en la posi-cincorrecta.

    B6L-0013

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    30/256

    Activacin Desconectar el encendido Girar el conmutador del Air Bag con lallave de encendido a la posicin O . Asegrese de que al conectar el encen-dido no se ilumina el testigo A R BAGOFF.TestigodecontrolA RBAGOFF(AirBag desactivado)El testigo de control se enciende con elencendido conectado, siempre que losdispositivos Air Bag del acompaante seencuentren desactivados.El testigo de control parpadea encaso de alguna anomala en el AirBag.En tal casohay que acudira unServicioTcnico.

    Atencin!Si

    parpadeae ltestigodecontrol: o hay garanta de que se dis-paren los dispositivosAirBag delacompaante,encasodecolisin.Avisea los pasajeros. ocoloqueningnasientoparanios en el asiento del acom-paante, pues a pesar de la ano-mala, los dispositivos Air Bagpodran dispararse en caso decolisin,y causarheridasgraves.

    1.24 AIR BAG

    SEGURIDAD ANTE TODO

    VOL

    1216

    CON-011

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    31/256

    SEGURIDAD DE LOS NIOS 1.25

    SEGURIDAD ANTE TODO

    Seguridaddelos niosQueda demostrado por las estadsti-casdeaccidentesque engenerallosnios viajan ms seguros en elasiento traseroque enelasientodelacompaante.Por lo tanto, los niosmenores de 12 aos han de ocuparcomonormagenerallos asientostra -seros1). Segn su edad, estatura ypeso,deberasegurrseles medianteel oportuno sistema de retencinparanioso con elcinturndesegu-ridad. Por motivos de seguridad, elsistema de retencin para niosdeber ir colocado en el centro delasiento trasero, o detrs del asientodelacompaante.El principiofsicodeuna colisindes -crito en las pginas 1.3 a 1.5 afectanaturalmente tambina los n ios.Al contrario que los mayores, losnios no tienen desarrollados ansusmsculosniestructurasea.Porello, estn expuestos a un riesgotodavamayor.Para reducir este riesgo los niosslo pueden viajar protegidos conespecialessistemasderetencin.

    Atencin!

    Todos los ocupantes del veh-culo, en especial nios, debernllevar abrochado el cinturn deseguridad durantee lv iaje. opermitanuncaque sus hijosse pongandepie enelvehculoode rodillas sobre el asiento. Encaso de una colisin, el nio sal -dra despedido del vehculo,poniendoenpeligrosuvida.

    1) Deber tenerse en cuenta la posibilidad de queexistan normativas distintas, en otros pases.

    Si los nios se inclinan haciaadelante o adoptan una posicinincorrecta durante el viajequeda-rn expuestos a un mayor riesgoen caso de accidente, especial-mente si van en el asiento delacompaante al activarse el AirBag.Comoconsecuencia,podransufrir graves heridas o perderinclusolavida.Un sistema de retencin paraniosadecuadopuedeprotegerasu hijo. o deje de prestar atencin alniosentado en suasiento infan-til. oestpermitidoasegurara losnios de una estatura menor a1,50 m (aprox. menores de 12aos) con un cinturn de seguri-dad normal, sin colocar un sis -tema especial de retencin paranios, ya que de lo contrario sepodran producir lesiones en lazonaabdominalo del cuello.

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    32/256

    1.26SEGURIDAD DE LOS NIOS

    SEGURIDAD ANTE TODO

    U Adecuado para los sistemas deretencin universales homologadospara utilizar en este grupo de edad.(Sistemas de retencin universalesson los que se fijan con el cinturnde seguridad de adultos).UF Adecuado para los sistemas deretencin universales orientadoshacia delante homologados parautilizacin en este grupo de edad.

    L Adecuado para los sistemas deretencin con anclajes ISOFIX.X Plaza de asiento no adecuada paralos nios de este grupo de edad.

    PlazasdeasientosGrupodeedad Delantero Traseros Trasero(aprox.) pasajero laterales centralGrupo0 < 10 kg U U

    (0-9 meses)

    Grupo0 + < 13 kg U U(0-24 meses)

    GrupoI 9-18 kg U/L U(9-48 meses)

    GrupoI/ 15-36 kg X UF UF(4-12 aos)

    U (slo en casosexcepcionales).

    (Desplazar el asientodel acompaante loms atrs posible y

    siempre desconectandoel Air Bag)

    U (slo en casosexcepcionales).

    (Desplazar el asientodel acompaante loms atrs posible y

    siempre desconectandoel Air Bag)

    U (slo en casosexcepcionales).

    (Desplazar el asientodel acompaante loms atrs posible y

    siempre desconectandoel Air Bag)

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    33/256

    SEGURIDAD DE LOS NIOS 1.27

    SEGURIDAD ANTE TODO

    otaLos sistemas de retencin de nioshomologados segn el reglamentoECE-R 44.03 llevan fijado, de formavisible, el smbolo de homologacinECE-R 44.03 (E mayscula en un cr -culo, junto con elnmeroque indicael pas que otorga la homologacin,por ej. Espaa tiene asignado elnmero9).Solamente se debern utilizar siste-mas de retencin para nios queestn autorizados oficialmente yseanapropiadosparalos nios.Para los sistemas de retencin de niosrige el reglamento ECE-R1) 44.03. Estereglamento divide a los sistemas deretencin de nios en cuatro grupos.

    Grupo 0: 0-10 kg

    Grupo 0+: 0-13 kg

    Grupo I: 9-18 kg

    Grupo II: 15-25 kgGrupo III: 22-36 kg

    1) Norma de la Unin Econmica Europea.

    Grupo0/0+Para bebs de hasta 10 kg/13 kg de pesose recomienda utilizar asientos infantilescon posibilidad de reclinarlos hasta laposicin horizontal (vase la figura).

    Atencin!Deber desactivar el Air Bag delacompaante en un Servicio Tc -nico si en casos excepcionales,fuera necesario transportar a unnio en el asiento del acompa-ante, utilizando un asiento paranios en el que el nio va deespaldasa ladireccinde lamar -cha. De lo contrario, podra sufrirlesiones graves o perder la vida.Dirjase a un Servicio Tcnico, sideseadesconectarelsistema.

    Si no se va a utilizar ms el asientoparaniosde la formadescritaenelprrafoanterior,hagaque unServicioTcnico vuelva a poner en funciona-mientoelA irBag del acompaante.

    IBN-110

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    34/256

    1.28SEGURIDAD DE LOS NIOS

    SEGURIDAD ANTE TODO

    GrupoIPara bebs y nios pequeos con un pesoentre 9 y 18 kg, lo mejor son asientosinfantiles con mesita de seguridad, vasela figura, o aquellos asientos infantiles endonde el nio va sentado en el sentido dela marcha.

    Atencin!Deber desactivar el Air Bag delacompaante en un Servicio Tc -nico si en casos excepcionales,fuera necesario transportar a unnio en el asiento del acompa-ante, utilizando un asiento paranios en el que el nio va deespaldasa ladireccinde lamar -cha. De lo contrario, podra sufrirlesiones graves o perder la vida.Dirjase a un Servicio Tcnico, sideseadesconectare ls istema.

    Si no se va a utilizar ms el asientoparaniosde la formadescritaenelprrafoanterior,hagaque unServicioTcnico vuelva a poner en funciona-mientoe lA irBag del acompaante.

    GrupoIPara nios con un peso entre 15 y 25 kg.,lo ms apropiado es utilizar asientosinfantiles en combinacin con los cinturo-nes de seguridad de tres puntos.

    Atencin!La bandadel hombrodel cinturndebe ir colocadapor elcentrodelhombro, en ningn caso por elcuelloy ademsir bienceidaaltorso.La banda abdominal del cinturndebe ir colocada sobre la reginplvica y no sobre el abdomen eir bien ceida; en caso necesa-rio, tensar un poco la banda delcinturn.

    B1S-003PB1S-002P

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    35/256

    SEGURIDAD DE LOS NIOS 1.29

    SEGURIDAD ANTE TODO

    GrupoIPara nios con un peso entre 22 y 36 kg yuna altura menor a 1,50 m, se recomien-dan los asientos infantiles tipo cojn encombinacin con el cinturn de seguridadde tres puntos.

    Atencin!La bandadel cinturndeberdes -lizarse aproximadamente por elcentro del hombro, en ningncasosobreelcuello,y deberque-dar ceida al busto. La bandaabdominal deber ir colocadasobrelas caderasdel nio,ennin -gn caso sobre el abdomen; encaso necesario tensar un poco labandadel c inturn.

    Los nios con una altura superior a1,50 m, pueden utilizar los cinturones deseguridad instalados en el vehculo sin uncojn adicional.

    Atencin!Por ningnmotivo, en el vehculose debern llevarniosenbrazososentadossobrelas p iernas.

    Para el empleo de los cinturones habrque atenerse tambin al contenido delcaptulo "Cinturones de seguridad".

    B1S-005PB1S-004P

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    36/256

    1.30 SEGURIDAD DE LOS NIOS

    SEGURIDAD ANTE TODO

    otas Les informamos que existen para suvehculo sistemas de retencin infantilesdel Programa de Accesorios OriginalesSEAT que incluyen sistemas para todaslas edades bajo el nombre de "Peke"1).Dichos sistemas fueron especialmentediseados y homologados y cumplen conel reglamento ECE-R 44.03.

    Para el montaje y el uso de siste-mas de retencin infantiles habrque atenerse a las disposicioneslegales y a las instrucciones del res-pectivo fabricante de dichos siste-mas deretencin.

    Atencin! Se deberprestarespecialaten-cin al utilizar sistemas de reten-cin infantiles en el caso de quevayanatornillados conjuntamentecon los cinturones de seguridadinstalados en el vehculo. Deberasegurarse que toda la rosca delos tornillos vaya insertada en elagujero roscado, y que stosvayan ajustados con un par deaprietede40Nm.Ademshabrque verificarqueel recorrido de los cinturones seael correcto y que la banda nopueda ser daada por cantosvivos.Solamente estpermitido abro-charunniopor cada sistemaderetencin.

    1) No para todos los pases

    Atencin!Deber desactivar el Air Bag delacompaante en un Servicio Tc -nico si en casos excepcionales,fuera necesario transportar a unnio en el asiento del acompa-ante, utilizando un asiento paranios en el que el nio va de es-paldasa ladireccindelamarcha.Delocontrario,podrasufrirlesio-nes graves o perder la vida. Dir-jase a un Servicio Tcnico, sideseadesconectare ls istema.

    Cuando no se vuelva a utilizar elasiento para nios de la forma des -critaenelprrafoanterior,sedeberavolver a poner en servicio el Air Bagdel acompaantepor unServicioTc -nico.

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    37/256

    SEGURIDAD DE LOS NIOS 1.31

    SEGURIDAD ANTE TODO

    Sujecin deasientosinfantilesconel sistemaISOF XEn la carrocera, entre el armazn y loscojines del asiento posterior, estn fija-das cuatro argollas de sujecin (ver fle-chas).

    En estas argollas de sujecin puede fijarUd. como mximo dos asientos infantilesmediante el sistema ISOFIX. Al montarlo,

    el asiento infantil debe encajarse hastaque se perciba un "clic" por ambos lados(sonidos de anclaje). A continuacin, tirardel asiento infantil para comprobar queste ha quedado correctamente fijado(prueba del tirn!).

    Atencin!Por motivos de seguridad, leaatentamente las instruccionesqueacompaana los asientos infanti-les con sistema ISOF X y el cap-tulo"Seguridaddelos nios".

    B1J-095D

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    38/256

    1.32 ASIENTOS Y APOYACABEZAS

    SEGURIDAD ANTE TODO

    AsientosdelanterosEl reglaje correcto del asiento es impor-tante para:

    llegar con rapidez y seguridad a losmandos,

    mantener el cuerpo relajado y descan-sado y

    obtener la mxima proteccin delosc inturonesy els istemaAirBag.Atencin!

    Es importante manteneruna dis-tancia de 25 cm, como mnimo,con respecto al volante o altablero de instrumentos paragarantizar la proteccin mximade los ocupantes de las plazasdelanteras en caso de que seactiveelsistemaAirBag.Ademsde ello los asientos delanteros ylos apoyacabezas deben adap-tarse siempre a la estatura delcuerpo.

    Para el reglaje del asiento consulte laspginas 2.55, 2.56 y 2.57. Observe tam-bin en esta pgina el reglaje bsico delasiento del conductor y del acompaante.

    Atencin! osedebenllevarenningncasoobjetos en la zona reposapis,puesto que en caso de frenadabruscao accidentepodranacabaren lapedalera.Y, por consiguiente, resultaraimposible frenar,embragaro ace-lerar.Durante la marcha, los pies sedebern mantener siempre en lazona reposapis, bajo ningnmotivo se debern colocar sobreel tablero de instrumentos o labanqueta delos asientos.

    Asientodel conductorLe recomendamos ajustar el asiento delconductor de la siguiente forma:

    Ajustar la longitud del asiento de talforma que sea posible pisar los pedalesa fondo con las rodillas dobladas ligera-mente.

    Ajustar la inclinacin del respaldo detal forma que ste descanse completa-mente contra su espalda y que Ustedpueda alcanzar el extremo superior delvolante con los brazos doblados ligera-mente.

    Asientodel acompaanteLe recomendamos ajustar el asiento delacompaante de la siguiente forma:

    Respaldo en posicin vertical.

    Procurar una postura cmoda para lospies en la zona reposapis.

    Para ello, desplazar el asiento haciaatrs hasta el mximo posible.

    B1S-016P

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    39/256

    ASIENTOS Y APOYACABEZAS 1.33

    SEGURIDAD ANTE TODO

    Los apoyacabezas son ajustables enaltura y debern adaptarse a la estaturadel ocupante. Un apoyacabezas correcta-mente ajustado ofrece, junto con el cintu-rn de seguridad, una proteccin eficaz.Tambin es posible ajustar la inclinacinen el caso de los apoyacabezas delante-ros.

    Ajustevertical Coger el apoyacabezas lateralmentecon ambas manos y desplazarlo haciaarriba o hacia abajo.

    El mximo efecto protector se consiguecuando el borde superior del apoyacabe-zas se halla comomnimo a la altura delos ojos o incluso ms alto.

    Apoyacabezasposteriorcentral*El apoyacabezas posterior central dis-pone de 2 posiciones:A Posicin elevada o de uso. En estaposicin el apoyacabezas se comportacomo un apoyacabezas convencional,protegiendo junto con el cinturn deseguridad al ocupante de la plaza centralposterior.

    B Posicin de reposo. Esta posicinfacilita la visibilidad posterior al conduc-tor.

    Para colocar el apoyacabezas en posicinde uso (A), tirar de los extremos conambas manos en el sentido de la flecha.Para colocarlo en posicin de reposo (B),bastar con bajar el apoyacabezas.

    Atencin!Siempre que un pasajero vayasentadoenlaplazaposteriorcen -tral, se debe colocar el apoyaca-bezasenposicindeuso A.

    otaSe recomienda tener en cuenta las indica-ciones sobre el ajuste vertical de los apo-yacabezas que figuran en esta pgina.

    Apoyacabezas*

    B1S-017P

    B

    A

    IBN-111

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    40/256

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    41/256

    PUESTO DE CONDUCCIN

    Cuadro general. . . . . . . . . . . . . . . 2.2Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5

    Testigos luminosos. . . . . . . . . . . 2.13

    APERTURA Y CIERRE

    Llaves. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.20

    Llaves con mando a distancia*. . 2.21

    Inmovilizador electrnico . . . . . . 2.22

    Puertas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.23

    Cierre centralizado* . . . . . . . . . . 2.24

    Portn trasero . . . . . . . . . . . . . . 2.29

    Sistema de alarma antirrobo* . . 2.30

    Mando a distancia por

    radiofrecuencia*. . . . . . . . . . . . . 2.33Elevalunas elctricos* . . . . . . . . 2.36

    Techo abrible* . . . . . . . . . . . . . . 2.40

    LUCES Y VISIBILIDAD

    Conmutadores . . . . . . . . . . . . . . 2.42

    Mandos de la consola central. . . 2.45Parasoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.45

    Palanca de intermitentes y

    luz de carretera . . . . . . . . . . . . . 2.46

    Luces interiores . . . . . . . . . . . . . 2.47

    Limpiacristales y lavacristales . . 2.48

    Escobillas limpiacristales . . . . . . 2.50

    Espejos retrovisores . . . . . . . . . . 2.52

    ASIENTOS Y PORTAEQUIPAJES

    Asientos delanteros . . . . . . . . . . 2.55Apoyacabezas*. . . . . . . . . . . . . . 2.58

    Asientos trmicos* . . . . . . . . . . . 2.59

    Columna de direccin

    regulable* . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.59

    Pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.60

    Maletero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.60Bandeja portaobjetos. . . . . . . . . 2.62

    Asiento trasero. . . . . . . . . . . . . . 2.63

    Portaequipajes de techo*. . . . . . 2.65

    Ceniceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.66

    Encendedor/toma de corriente. . 2.67

    Portaobjetos/Guantera. . . . . . . . 2.67

    Portabebidas* . . . . . . . . . . . . . . 2.69

    CLIMATIZACIN

    Calefaccin y ventilacin . . . . . . 2.70

    Aire acondicionado*. . . . . . . . . . 2.75

    Climatronic* . . . . . . . . . . . . . . . . 2.81

    CONDUCCIN

    Cambio manual . . . . . . . . . . . . . 2.86

    Cambio automtico*. . . . . . . . . . 2.86

    Freno de mano . . . . . . . . . . . . . . 2.92

    Cerradura de encendido . . . . . . . 2.93

    Arranque del motor . . . . . . . . . . 2.94

    Parada del motor . . . . . . . . . . . . 2.96

    Regulador de velocidad* . . . . . . 2.97

    INSTRUCCIONES DE MANEJO 2.1

    NDICE

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    42/256

    2.2 PUESTO DE CONDUCCIN

    INSTRUCCIONES DE MANEJO

    Cuadrogeneral

    34

    5

    6

    7

    8

    rpm x 1000 km/h

    60

    80 100

    14070

    90120

    160

    1/1 1/20

    5090130

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    28 27 26 25 24 23 22

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    43/256

    PUESTO DE CONDUCCIN 2.3

    INSTRUCCIONES DE MANEJO

    11 122 13 14 2 15 16 17 2

    21 20 19 18B6L-0002

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    44/256

    Posicin Pgina

    1 Maneta de la puerta ................2.23

    2 Difusores de aire ....2.72/2.77/2.843 Conmutador de luces...............2.42

    4 Ruedecilla moleteada parala iluminacin deInstrumentos* .........................2.43

    5 Ruedecilla moleteada parala regulacin del alcancede luces* ................................2.43

    6 Palanca de luces intermitentes/

    luz de cruce ............................2.467 Cuadro de instrumentos

    y testigos luminosos.........2.5/2.13

    8 Air Bag conductor* ..................1.16

    Bocina/Claxon

    9 Cerradura de direcciny arranque...............................2.93

    10 Palanca de limpia/lavapara-brisas/limpialavaluneta* .........2.48

    Indicador multifuncin ..............2.811 Conmutador para los

    intermitentes de emergencia ...2.44

    12 Conmutador para la lunetatrmica ...................................2.43

    13 Testigo desconexin Air Bag1)..1.24

    14 Portabebidas*.........................2.69

    15 Alojamiento para radio*2)/Sistema de radionavegacin*

    16 Air Bag acompaante*.............1.1517 Guantera/Portaobjetos ............2.67

    18 Mandos para:calefaccin y ventilacin..........2.70aire acondicionado* ................2.75Climatronic*............................2.81

    1) Este equipamiento puede variar en funcin delpas.

    Posicin Pgina

    19 Cenicero..................................2.66

    Encendedor/toma de corriente..2.6720 Palanca para freno de mano ....2.92

    21 Palanca de cambioautomtico*/manual ...............2.86

    22 Pedales...................................2.60

    23 Palanca para la regulacin dela columna de direccin*.........2.59

    24 Compartimientopara objetos............................2.68

    25 Palanca para el desbloqueocap del motor........................3.34

    26 Mando para el ajuste delos espejos exterioreselctricos* ..............................2.52

    27 Pulsador de cierrecentralizado* ..........................2.26

    28 Mandos para los alzacristaleselctricos* ..............................2.36

    Algunos de los equipos mencionadospertenecen slo a determinadas versio-nes del modelo o son equipos opciona-les.

    En las versiones con volante a la dere-cha, la disposicin de los elementos demando es algo distinta. Pero los smbolosasignados a dichos mandos se correspon-den con los de las versiones con volante a

    la izquierda.

    2) Con los vehculos que llevan radio montada defbrica se entrega un manual de instruccionesadicional. Si la radio se monta posteriormente,

    debern seguirse las indicaciones del captulo"Accesorios, modificaciones y cambio de pie-zas".

    2.4 PUESTO DE CONDUCCIN

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    45/256

    PUESTO DE CONDUCCIN 2.5

    INSTRUCCIONES DE MANEJO

    La disposicin de los instrumentos de-pende de la versin del modelo y delmotor.

    Pgina

    1 Cuentarrevoluciones* ..................2.5

    2 Temperatura del lquidorefrigerante .................................2.6

    3 Nivel de combustible ...................2.74 Velocmetro.................................2.7

    5 Reloj digital* ...............................2.7

    Indicador de la temperaturaexterior*......................................2.7

    Indicador multifuncin* .............2.8

    6 Indicador de las posicionesde la palanca selectora* ............2.10

    7 Cuentakilmetros con

    indicador de intervalosde Servicio* ......................2.10-2.12

    1 Cuentarrevoluciones*La aguja del cuentarrevoluciones nodeberenningncaso llegaralmar -genrojodelaescala.

    Poniendo antes una marcha su-perior,ms largaseahorra com-bustibley sereducenlosruidos.Una marcha ms corta se debera engra-nar, como muy tarde, cuando el motor yano gire uniformemente.Durante el periodo de rodaje habr queevitar cualquier rgimen alto de revolu-ciones.

    nstrumentos

    1

    0

    2

    3

    4

    5

    6

    rpm x 1000

    km/h

    1/1 1/20

    50

    90130

    1 4:3 1

    RND432N D 4 3 2

    1 2 3

    5 6

    00.0

    km

    40

    20

    0

    60

    80 100

    140

    180

    22010

    30

    50

    70

    90

    200

    160

    120

    4

    7

    B6L-0003

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    46/256

    2 Temperatura del lquidorefrigeranteLa indicacin funciona con el encendidoconectado.

    Al conectar el encendido, el testigo deadvertencia (c) luce unos segundos,como control de funcionamiento.

    a ZonafraEvitar altos regmenes de revoluciones yno someter todava al motor a esfuerzoselevados.

    b ZonanormalLa aguja se deber mantener en estazona, si se conduce de un modo normal.

    Cuando se somete el motor a elevadoesfuerzo y la temperatura exterior es muyalta, la aguja puede subir mucho.Ello carece de importancia mientrasno se encienda el testigo de adver-tencia(c).c TestigodeadvertenciaSi el testigo parpadea durante la marcha ysuena al mismo tiempo un zumbador*,comprobar primero cul es la temperaturaindicada del lquido refrigerante.

    Si la aguja se halla en la zona normal, sedeber agregar refrigerante a la primeraocasin que se presente.

    Si la aguja se encuentra en la mitad dere-cha de la zona de indicacin, significaque la temperatura del lquido refrige-rante es demasiado alta. Hayque dete-nerse,pararelmotor y buscar la causade la anomala. Vase el captulo Sis-tema de refrigeracin.

    Atencin!Tenga

    en cuenta las advertenciasdel captuloSistemaderefrigera-cin.Si se montan faros suplementariosdelante de la entrada de aire dismi-nuye laeficaciade larefrigeracin.Aaltas temperaturas exteriores y elmotor sometido a esfuerzos eleva-dos, existe peligro de sobrecalenta-mientodel motor.

    2.6 PUESTO DE CONDUCCIN

    INSTRUCCIONES DE MANEJO

    5

    1/1 150

    90130

    N D 4 3 2

    a b

    cIBN-102

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    47/256

    PUESTO DE CONDUCCIN 2.7

    INSTRUCCIONES DE MANEJO

    3 NiveldecombustibleLa indicacin funciona con el encendidoconectado. Al accionar el contacto, el tes-tigo funciona a modo de chequeo.

    El depsito de combustible tiene unacapacidad aprox. de 45 litros.

    Cuando la aguja alcance el margen rojode reserva, al mismo tiempo se enciendeel testigody se produce una seal acs-tica, quedan an unos 7 litros aprox. decombustible.

    4 VelocmetroEl velocmetro va provisto de un cuentaki-lmetros digital y de un cuentakilmetrosparcial, as como de un indicador de inter-valos para el servicio.

    Durante el perodo de rodaje hay queobservar las instrucciones que figuran en

    el captulo Los primeros 1500 km y des-pus.

    5 Relojdigital*Para poner en hora el reloj digital hay quegirar un botn que se encuentra en laparte inferior derecha, junto al velocme-tro.

    Para ajustar las horas hay que girar elbotn en sentido contrario a las agujas

    del reloj hasta el tope. Si se gira slo unavez, de forma breve, se avanza una hora,y si se gira y se mantiene esa posicin,cambiar la hora de forma seguida.

    Para ajustar los minutos hay que girarel botn en sentido de las agujas del reloj

    hasta el tope. Si se gira slo una vez deforma breve, se avanza un minuto, y si segira y se mantiene en esa posicin, cam-biarn los minutos de forma seguida.

    Con el botn es posible poner la horaexactamente al segundo:

    Girar el botn a la derecha hasta quefalte justamente 1 minuto para la horaque se quiera ajustar.

    En el instante en que el segundero de

    un reloj, que vaya exacto, complete unminuto, hay que girar el botn a la dere-cha.

    Girando el botn a la izquierda se ajustala hora deseada.

    5 Indicadordelatemperaturaexterior*La temperatura exterior ser indicadaestando el encendido conectado.

    A temperaturas que van desde +6 Chasta 7 C aparece, adicionalmente a laindicacin de temperatura, un cristal dehielo y si la velocidad es superior a10 km/h suena un avisador acstico.Con la iluminacin de los smbolosde cristal se pretende avisar al con-ductordel peligrodehielo,paraqueconduzca con mayorprudencia.Con el coche parado o bien viajando apoca velocidad, puede ocurrir que la tem-peratura indicada sea algo superior a larealidad, debido al calor irradiado por elmotor.

    60

    70

    1/1 1/20

    130

    N D 4 3 2

    dIBN-103

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    48/256

    5 Indicadormultifuncin*El indicador multifuncin incluye:

    Hora Tiempo de conduccin Velocidad media Trayecto recorrido Autonoma

    Consumo medio de combustible

    Consumo instantneo Temperatura exteriorEl selector de funciones y la tecla de reini-cializacin "Reset" se encuentran situa-dos en el mango de la palanca limpiapa-rabrisas.

    Con el encendido conectado, presio-nando repetidamente la parte superior oinferior del selector de funciones, apare-

    cern indicadas sucesivamente cada unade las funciones.

    Al activar el encendido se activar lafuncin que estuviera seleccionada con

    anterioridad a la desconexin del encen-dido, a no ser que la temperatura exteriorest en zona de hielo, en cuyo caso apa-recer esta funcin.

    Si se desemborna la batera del vehculo,se borrarn todos los valores guardados.

    La memoriaEl sistema est equipado con dos memo-rias que trabajan automticamente.

    Una memoria de rutaparcial (ndica-dormultifuncin1) recopila los siguien-tes datos desde la conexin hasta la des-conexin del encendido:

    Tiempo de conduccin, trayecto recorridoy combustible consumido.

    A partir de ah se calculan la velocidad yel consumo de combustible promedios.

    Si se prosigue la conduccin dentro delas dos horas siguientes a la desconexin

    del encendido, se incluirn en el clculolos valores que vaya arrojando la conduc-cin. Si se suspende la conduccindurante ms de dos horas la memoria seborra automticamente.Una memoriade ruta total (ndicadormultifuncin 2) recopila los datos deconduccin de cualquier nmero de rutasparciales hasta un total de 100 horas deconduccin, 10.000 kilmetros de tra-

    yecto y 1.000 litros consumo de combus-tible. Estos datos sirven para el clculo delos valores promedio de consumo y velo-cidad arrojados por todas las rutas par-ciales realizadas.

    Si se rebasa alguno de los valores men-cionados, se borrar la memoria y el cl-culo comenzar de nuevo. Al contrarioque la memoria de rutas parciales, stano se borra al cabo de dos horas de inte-

    rrupcin de la conduccin.

    2.8 PUESTO DE CONDUCCIN

    INSTRUCCIONES DE MANEJO

    km/h

    40

    20

    0

    60

    80 100

    140

    180

    220

    26010

    30

    50

    70

    90120

    160

    200

    240

    0

    B6L-0004

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    49/256

    PUESTO DE CONDUCCIN 2.9

    INSTRUCCIONES DE MANEJO

    ConsultadelamemoriaPara consultar los datos se ha de selec-cionar la memoria pulsando la tecla"Reset", menos de 2 seg.

    Memoria de ruta parcial - Indicador mul-tifuncin 1.

    Memoria de ruta total - Indicador multi-funcin 2.

    Puede visualizar los siguientes datos: Tiempo de conduccin Velocidad media Trayecto recorrido Consumo medio de combustibleBorrarlamemoriaseleccionadaLos valores de la memoria se reinicializanpresionando durante al menos dossegundos la tecla "Reset".

    ndicacionesenlapantallaAl conectar el encendido se mostrar elltimo valor seleccionado.

    HoraLa hora tambin aparece indicada con el

    encendido desconectado. El reloj se poneen hora con el botn giratorio derechosituado debajo del cuentarrevoluciones(Vase "reloj digital").

    Tiempodeconduccinndicador multifuncin 1 Tiempo de

    conduccin transcurrido desde la cone-xin del encendido o desde el borrado dela memoria (vase "memoria de rutas par-ciales").ndicador multifuncin 2 Tiempo deconduccin total de todas las rutas par-ciales (vase "memoria de ruta total").

    El valor mximo visualizable en ambasposiciones del selector es de 99 horas y59 minutos. Si se rebasa este valor, laindicacin comienza de nuevo desdecero.

    Velocidadmedia Km/hAqu es aplicable lo mismo que se haexpuesto bajo "consumo medio de com-bustible".

    Trayectorecorrido KmAl "trayecto recorrido" es aplicable lomismo que "tiempo de conduccin"(vase abajo). El recorrido mximo visua-lizable es de 9.999 km.

    1

    0

    7

    8

    23.0 C

    IBN-002

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    50/256

    Autonoma KmEste valor indica los kilmetros que pue-

    de recorrer el vehculo manteniendo elmismo estilo de conduccin.

    Para el clculo de la autonoma se tomacomo base el consumo medio de combus-tible durante los ltimos 50 kilmetros.

    Tras poner a cero la autonoma (por ejem-plo, despus de desembornar la batera)se mostrar el valor de autonoma realdespus de recorrer aprox. 50 kilmetros.

    Consumomedio l/100Kmde combustibleIndica el consumo medio de combustible,no el consumo en el momento de consul-tar el valor.

    Tras conectar el encendido o despus deborrar la memoria correspondiente, elconsumo medio de combustible se mues-tra despus de haber recorrido aprox. 300m. Hasta ese momento en la pantalla apa-

    recern rayas en lugar del valor. Durantela marcha, el valor se actualiza cada 30m.ndicador multifuncin 1 indica elconsumo medio de combustible del tra-yecto parcial.ndicador multifuncin 2 indica elconsumo medio de combustible regis-trado durante la totalidad de los trayectosparciales (vase tambin "memoria de

    trayecto total"). otaNo se indica la cantidad de combustibleconsumido.

    Consumoinstantneo l/100KmIndica el consumo actual en l/100 km.

    El clculo del consumo se realiza en inter-valos de 1 segundo. Al detener el veh-culo se indicar el consumo en l/h.

    Temperaturaexterior CLa temperatura exterior correcta se indica

    pasados cinco minutos. Con el vehculoparado o a velocidad muy baja, la tempe-ratura indicada puede ser algo superior ala temperatura exterior real debido alcalor que desprende el motor.

    Atencin!Si

    utiliza la temperatura exteriorcomoindicadordelapresenciadehielo,deber tenerencuentaquetambin pueden formarse placasde hielo a temperaturas superio-resa 0 C.

    6 Indicacindelas posicionesde lapalancaselectora*La posicin de la palanca selectora delcambio automtico se indica en el dis-play; vase el captulo Cambio autom-tico.

    7 Kilometraje/kilometraje parcialEl contador superior registra el total deltrayecto recorrido; el inferior, los trayec-tos cortos.

    La ltima posicin del contador inferiorindica trayectos de 100 m.

    Oprimiendo el botn de puesta a cerosituado junto al velocmetro, se pone acero el contador inferior (cuentakilme-

    tros parcial).

    2.10 PUESTO DE CONDUCCIN

    INSTRUCCIONES DE MANEJO

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    51/256

    PUESTO DE CONDUCCIN 2.11

    INSTRUCCIONES DE MANEJO

    7 ndicadordeintervalosdeServicioCuando se cumpla el plazo para realizaralguna revisin, en el contador inferior(cuantakilmetros parcial) del velocme-tro aparecer alguno de los siguientesmensajes de mantenimiento:O L cambio del aceite motor SP Revisin de mantenimientoEl mensaje de mantenimiento se apagatranscurridos 3 minutos desde el arran-que del motor. Tambin puede cambiar silo desea al cuentakilmetros parcial pul-sando (durante ms de 0,5 segundos)1) elbotn de reicianizacin.

    El Servicio Tcnico que realice el serviciode mantenimiento reinicializar el indica-dor de intervalos de mantenimiento una

    vez efectuada la revisin.Se recomienda que los trabajos dereparaciny mantenimiento sellevena cabo exclusivamente en los Servi-ciosTcnicos.

    1) Con "Encendido OFF" la indicacin de manteni-miento permanece visible en el display.

    El indicador de intervalos de servicio tam-bin se puede poner a cero con el botn

    del cuentakilmetros parcial. Proceda delmodo siguiente:

    1 "Encendido OFF"

    2 Mantener pulsado el botn de "Reset"del cuentakilmetros.

    3 "Encendido ON" con botn de "Reset"pulsado. Se indica el acontecimientoactual de forma esttica.

    4 Despus de 10 segundos, comomnimo, suelte el pulsador de puesta acero.

    a) Con un acontecimiento:

    Si no suelta el botn aparece laindicacin "----", y el aconteci-miento est reseteado.

    b) Con varios acontecimientos:

    Se resetea el primer aconteci-miento y se indicar el siguienteacontecimiento de forma esttica,

    de acuerdo con las prioridades. Repetir el procedimiento (desde el

    punto 1) para el siguiente aconte-cimiento. o le aconsejamos que realice lapuesta a cero del indicador de inter-valosde serviciopor su cuenta. Estopodraoriginarunajuste incorrectoyprovocar posibles anomalas en elvehculo.

    40

    20

    0

    60

    180

    220

    260

    10

    30

    50

    160

    200

    240

    14956

    OI L

    IBN-121

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    52/256

    ndicaciones Slo debe reinicializarse en cada casoel mensaje de servicio deseado. De locontrario, se falseara el plazo de otro ser-vicio. Pulsando el botn de reinicializa-cin se puede cambiar de un mensaje aotro.

    No reinicialice el indicador entre dosintervalos de servicio, de lo contrario laindicacin sera errnea.

    Los valores se conservan incluso con labatera del vehculo desembornada.

    Si tras una reparacin se sustituye elinstrumento combinado, el indicador deintervalos de servicio debe ser reiniciali-zado de nuevo por un Servicio Tcnico.

    2.12 PUESTO DE CONDUCCIN

    INSTRUCCIONES DE MANEJO

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    53/256

    PUESTO DE CONDUCCIN 2.13

    INSTRUCCIONES DE MANEJO

    La disposicin de los testigos lumi-nosos depende de la versin delmodelo y del motor. Los smbolos queseguidamente se describen se encuen-tran tambin en los propios testigos lumi-nosos.

    Pgina

    1 Alternador ................................ 2.14

    2 Luz de posicin/cruce............... 2.14

    3 Direccin asistida*.................... 2.14

    4 Anomalas en el pedalacelerador (EPC)* ..................... 2.14

    Sistema de precalentamiento.....2.15

    5 Luces intermitentes................... 2.15

    6 Temperatura/nivel* del lquidorefrigerante .............................. 2.15

    Pgina

    7 Luz de carretera .......................2.16

    8 Nivel de combustible*..............2.16

    9 Sistema antibloqueo (ABS)* .....2.16

    10 Frenos/Freno de mano .............2.17

    11 Air Bag1) ..................................2.17

    12 Testigo del cinturn*................2.17

    13 Diagnosis motor*.....................2.17

    14 TCS control antipatinaje*/ESP Programa electrnicode estabilidad* ........................2.18

    15 Inmovilizador electrnico* .......2.19

    16 Presin/nivel* aceite motor......2.19

    17 Intermitentes para remolque*...2.19

    1) Este equipamiento puede variar en funcin delpas.

    Testigosluminosos

    1

    0

    2

    34

    5

    6

    7

    8

    rpm x 1000

    km/h

    40

    20

    0

    60

    80 100

    140

    180

    220

    26010

    30

    50

    70

    90120

    160

    200

    240

    1/1 1/20

    5090130

    EPC C

    RND432N D 4 3 2

    km

    EPC

    1

    !

    1 43

    5 7 5

    1211109

    1314151617

    2

    6 8

    B6L-0005

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    54/256

    2.14 PUESTO DE CONDUCCIN

    INSTRUCCIONES DE MANEJO

    1 AlternadorEl testigo se enciende al conectar elencendido. Se tiene que apagar tras elarranque del motor.

    El alternador es accionado por una correaPoly-V de larga duracin.

    Si el testigo se enciende durante la mar-cha, habr que detenerse, parar elmotor y comprobar la correa Poly-V.Si la correa est floja o rota, nosepodrproseguir el viaje, ya que la bomba dellquido refrigerante no es propulsada.Habr que verificar o cambiar la correa.

    Si luce el testigo aunque no est rota ofloja la correa Poly-V, puede seguirsegeneralmente hasta el prximo ServicioTcnico.

    Ya que la batera del vehculo se ir des-

    cargando, conviene desconectar todoslos consumidores elctricos no imprescin-dibles.

    2 Luz decruce/posicin yestacionamientoIndicador ptico (verde) de luces de cru-ce, posicin o estacionamiento conecta-das. Estas ltimas se activan con el en-cendido desconectado.

    3 Direccinasistida*Al conectar el encendido este testigo seenciende a modo de chequeo.

    El testigo se ilumina cuando el nivel deaceite hidrulico es insuficiente o en casode fallo en el sistema elctrico.

    Se advierte de ello al conductor con unaseal acstica (1 bip).

    Acuda a un Servicio Tcnico. otaAl remolcar el vehculo con el motorparado o en caso de avera en la servodi-reccin, sta se encuentra fuera de servi-cio. No obstante, el vehculo sigue siendocompletamente dirigible, si bien es nece-sario un mayor esfuerzo al manejar elvolante.

    4 Anomalasenelpedaldelacelerador(EPC)*En caso de una eventual anomala en elfuncionamiento del pedal de acelerador,lucir el testigo. Hacer corregir la averaen un Servicio Tcnico.

    1

    0

    2

    34

    5

    6

    7

    8

    rpm x 1000

    km/h

    40

    20

    0

    60

    80 100

    140

    180

    220

    26010

    30

    50

    70

    90120

    160

    200

    240

    1/1 1/20

    5090130

    EPC C

    RND432N D 4 3 2

    km

    EPC

    1

    !

    1 43

    5 7 5

    1211109

    1314151617

    2

    6 8

    B6L-0005

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    55/256

    PUESTO DE CONDUCCIN 2.15

    INSTRUCCIONES DE MANEJO

    4 Sistemadeprecalentamiento(slo motores diesel)

    Con el motor fro, se enciende el testigoal conectar el encendido.

    Si no se enciende el testigo luminoso,ello significa que hay un fallo en el sis-tema de precalentamiento. Consulte alpersonal especializado.

    Tras apagarse el testigo, arranque inme-diatamente el motor. Vase el captuloArranque del motor.

    Con el motor atemperaturadeservicio,no se enciende este testigo; se puedearrancar inmediatamente.

    otaSi en el vehculo con motor diesel surgeun fallo de control del motor, esto seindica por un parpadeo del testigo decontrol. En este caso se debera revisarinmediatamente el motor en un Servicio

    Tcnico.5 IntermitentesEl testigo luce simultneamente con losintermitentes. Si falla un intermitente, eltestigo parpadear con aprox. doble rapi-dez. No rige con remolques.

    Para ms datos, vase el captulo Pa-lanca de luces intermitentes y de cruce.

    6 Temperatura/nivel* dellquidorefrigerante

    Este testigo* luce unos segundos, comofuncin de control, al conectar el encen-dido.

    Si, tras ello, no se apaga, o bien si se en-ciende o parpadea durante la marcha, sig-

    nifica que la temperatura del lquido refri-gerante es demasiado alta o que el niveldel mismo es demasiado bajo. Para mayoradvertencia sonar 3 veces una sealacstica:Detenerse inmediatamente, parar elmotor y verificar el nivel. En caso necesa-rio, agregar lquido refrigerante.

    Advertencias

    unca abra el cap si ve salirvapor o lquido refrigerante delcompartimiento del motor!Peligrode escaldado. Por ello, esperehasta que deje de salir vapor olquidorefrigerante. otoqueelventilador,yaque sepuede poner de repente en mar -chainclusocon elencendidodes-conectado.

    Paraevitarquemadurasa conse-cuencia del lquido refrigerantehirviendohay que tenerencuentalo siguiente:Precaucin al abrir el depsitode compensacindel lquido re-frigerante!Cuandoelmotorestcaliente,elsistemasehallabajopresin. Peligro de escaldado.Porello, antesdeabrirel tapn,dejequeseenfreelmotor.Para proteger la cara, manos ybrazoscontravaporo lquidoca-lientedeber cubrirel tapndelventiladorcon unpaograndeygruesoalabrirlo. Compruebeque nocaigalquidorefrigerante sobre el tubo de es-capecalienteo sobreotrasp iezascalientes del motor. De lo contra-rio, podra inflamarse el anticon-gelanteque llevaellquido.

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    56/256

    2.16 PUESTO DE CONDUCCIN

    INSTRUCCIONES DE MANEJO

    7 Luz decarreteraEl testigo luce al conectar la luz de carre-tera o la de rfagas.

    8 Niveldecombustible*El testigo se enciende, cuando el nivel decombustible es slo de 7 litros aprox. Alconectar el encendido el testigo seenciende a modo de chequeo.

    9 Sistemaantibloqueo de frenos(ABS)*El testigo controla los sistemasABS yEDS*Sistemaantibloqueo(ABS)*Al conectar el encendido y al arrancar elmotor, se enciende el testigo durante al-gunos segundos. Se apagar despus deun proceso automtico de verificacin.

    Si al conectar el encendido no se en-ciende, o no se apaga, o si se enciendedurante la marcha el testigo del ABS, ellosignifica que hay una anomala en el sis-tema.

    Una avera del sistema ABS se indica de lasiguiente forma:

    Si se enciende solo el testigo delABS, el vehculo se puede seguir fre-nando con el sistema normal del frenos,pero sin ABS. Se debera ir lo msprontoposiblea unServicioTcnico.Si el testigo del ABS se enciende

    juntocon eltestigodelsistemadefre-nos , no est defectuoso slo el sistemadel ABS sino que se debe contar tam-bin con un comportamiento defi-cientedelsistemanormaldefrenos.

    Atencin!Si existeunfalloenelABS podranbloquearse con relativa rapidezlas ruedas traseras.Bajodetermi-nadas circunstancias podra pro -ducirse un brusco movimientolateral de vaivn en la parte tra -seradel coche.En ese caso deber continuar lamarcha, con lamayorprecaucin,hastaelServicioTcnicoms cer -canoparaque allcorrijan laano-mala.En las versiones con regulador antipati-naje de las ruedas motrices o programaelectrnico de estabilidad, al fallar elABS, se enciende tambin el testigo lu-minoso del TCS/ESP. Para ms detallesconsulte las pginas 3.9, 3.10 y 3.11.

    Bloqueoelectrnico del diferencial(EDS)*El sistema EDS trabaja junto con el ABS. Sideja de funcionar el EDS se enciende el

    testigo ABS. Se deberaacudirloantesposiblea unServicioTcnico.Para ms datos sobre el sistema EDS,vase la pgina 3.9.

    1

    0

    2

    34

    5

    6

    7

    8

    rpm x 1000

    km/h

    40

    20

    0

    60

    80 100

    140

    180

    220

    26010

    30

    50

    70

    90120

    160

    200

    240

    1/1 1/20

    5090130

    EPC C

    RND432N D 4 3 2

    km

    EPC

    1

    !

    1 43

    5 7 5

    1211109

    1314151617

    2

    6 8

    B6L-0005

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    57/256

    PUESTO DE CONDUCCIN 2.17

    INSTRUCCIONES DE MANEJO

    10 FrenosEl testigo se enciende si el nivel del

    lquido de frenos es insuficiente.El encendido deber estar conectado.

    En los vehculos con sistema antibloqueo(ABS) el testigo de control se enciendedurante unos segundos despus deconectar el encendido o arrancar el motor.Si deja de funcionar el sistema ABS*, eltestigo de frenos se puede encender con-juntamente con el testigo de control delABS.

    Atencin!Si no se apaga el testigo o si seenciende durantelamarcha,esunindiciodeque elniveldel lquidode frenoseneldepsitoesdema-siado bajo. Dirjase inmediata-mentealServicioTcnicoms pr -ximo y haga revisar el sistemadefrenos.Durante ese tiempo, se debecontar con que habr que frenarcon mayor fuerza y tambin sermayorlad istanciadefrenado.Si seenciendeel testigode frenojunto con el del ABS, al frenar sepuedenbloquearanticipadamentelas ruedas traseras. Se debe acu-dir inmediatamente a un ServicioTcnico, extremando la precau-cin, y conduciendo con sumaprudencia.

    FrenodemanoCon el freno de mano puesto y el encen-dido conectado se enciende el testigo.Deber apagarse cuando se quite el frenode mano.

    11 SistemaAirBag*Al conectar el encendido, el testigo se

    enciende durante unos segundos.Si el testigo parpadea durante unos 12segundos despus de conectar el encen-dido, significa que se ha desactivado almenos un Air Bag en el Servicio Tcnico.Vase apartado Desactivacin del AirBag.Si eltestigonoparpadeaentonces,ose enciende o parpadea durante lamarcha,significaque elAirBag tieneuna anomala. Habr que acudirinmediatamente a un Servicio Tc -nicoparaque lorevisen.12 Testigodel cinturn*Este testigo (slo para algunos pases)luce unos 6 segundos al conectar elencendido, para recordar que se abro-chen los cinturones.

    Si no se abrochan los cinturones, en algu-

    nos pases suena una seal acstica alconectar el encendido, que cesar alabrocharse los cinturones o cuandohayan transcurrido unos 6 segundos.

    Consulte el captulo sobre "Cintu-ronesdeseguridad".13 Diagnosis*Este testigo se enciende al conectar el

    encendido a modo de chequeo, despusde pasados unos segundos se apagar.

    En caso de avera en el sistema elctricodel conjunto motor, el testigo se volver aencender. De ser as, dirjase al ServicioTcnico ms cercano.

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    58/256

    2.18 PUESTO DE CONDUCCIN

    INSTRUCCIONES DE MANEJO

    14 Reguladorantipatinajede las ruedasmotrices(TCS)*El testigo luminoso se enciende al co-nectar el encendido, y deber apagarsedespus de unos 2 segundos.

    Cuando funciona el TCS, estando el ve-hculo en marcha, parpadea el testigoluminoso.

    Si el sistema est desconectado o si hayalgn fallo en el mismo, entonces perma-nece encendido el testigo.

    Puesto que el TCS funciona en combina-cin con el ABS, si falla el ABS tambin seenciende el testigo del TCS.

    Para ms detalles consulte la pgina 3.9.

    14 Programaelectrnico de estabilidad(ESP)*El testigo luminoso se enciende al co-nectar el encendido, y deber apagarsedespus de unos 2 segundos.

    Cuando funciona el ESP, estando el veh-culo en marcha, parpadea el testigo lumi-noso.

    Si el sistema est desconectado o si hayalgn fallo en el mismo, entonces perma-nece encendido el testigo.

    Puesto que el ESP funciona en combina-cin con el ABS, si falla el ABS tambin seenciende el testigo del ESP.

    Para ms detalles consulte la pgina 3.11.

    1

    0

    2

    34

    5

    6

    7

    8

    rpm x 1000

    km/h

    40

    20

    0

    60

    80 100

    140

    180

    220

    26010

    30

    50

    70

    90120

    160

    200

    240

    1/1 1/20

    5090130

    EPC C

    RND432N D 4 3 2

    km

    EPC

    1

    !

    1 43

    5 7 5

    1211109

    1314151617

    2

    6 8

    B6L-0005

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    59/256

    PUESTO DE CONDUCCIN 2.19

    INSTRUCCIONES DE MANEJO

    15 Inmovilizadorelectrnico*Al conectar el encendido se realiza deforma automtica una consulta de losdatos de la llave del vehculo. Esta con-sulta de datos queda confirmada alencenderse brevemente el testigo.

    En caso de utilizar una llave no autorizadael testigo parpadear de forma constante.El vehculo no podr ponerse en marcha.Vase el captulo Llaves con mando adistancia.

    16 Presin/nivel* del aceitedel motorEste testigo luce unos segundos, en fun-cin controladora, al conectar el encen-dido.

    Si el testigo se enciende en rojo o amari-llo, o si parpadea significa que la presino el nivel del aceite del motor es insufi-ciente. Si se produce una anomala en el

    funcionamiento del medidor del nivel deaceite tambin se indica a travs de estetestigo.

    Se enciendeo parpadeaenrojo(presindel aceiteinsuficiente)Si el testigo se enciende o se pone a par-padear en rojo durante la marcha, se oiradems tres veces una seal acstica encuanto el rgimen del motor supere las1500 r.p.m. Habr que detenerse y parar

    el motor: compruebe el nivel del aceite yreponga si es necesario. Vase el captuloAceite de motor.

    Sieltestigoluminosoparpadeaa pesarde ser correcto el nivel del aceite, nodeber proseguir el viaje. El motor nodeber girar ni siquiera al ralent;requieralaayudadeuntcnico.Si durante la marcha el motor llega a girara un rgimen inferior al de ralent, se

    puede encender el testigo de la presin delaceite. Aumentar el rgimen del motor ace-lerando o pasando a una marcha inferior.

    Se enciendeenamarillo(nivel*deaceiteinsuficiente)Si el testigo se enciende en amarillo sig-nifica que el nivel del aceite es insufi-ciente. Detenga el motor y reponga elnivel de aceite. Vase el captulo Aceitede motor.

    Al abrir el cap del motor se pone a cerola advertencia del nivel de aceite. Pero sino se repone aceite, aparecer de nuevola advertencia despus de unos 100 km.

    Parpadeaenamarillo(medidordelnivel*deaceitedefectuoso)Si el medidor del nivel de aceite tiene unaavera, se emitir una seal acstica y eltestigo se pondr a parpadear variasveces como aviso de ello.

    Desde el momento de la aparicin deldefecto hasta la verificacin del motorhay que controlar el nivel del aceite conregularidad, preferiblemente cada vezque reponga combustible.

    17 ntermitentesdel remolque*El testigo* parpadea al conectar los inter-mitentes cuando se conduce con remol-que.

    Si falla un intermitente del remolque o delcoche tractor, no parpadear el testigo.

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    60/256

    2.20 APERTURA Y CIERRE

    INSTRUCCIONES DE MANEJO

    Con el coche se entregan dos llavesAquesirven para todas las cerraduras.

    Adems, se adjunta un llavero de plsticoB con el nmero de la llave.Atencin!Cuando abandone el vehculo,aunquesea por un instante,debeextraer la llavedecontacto,sobretodo si permanecen nios en elvehculo. De lo contrario, podranarrancar el motor o activar cual-quiercomponenteelctrico,comop.ej. los elevalunas elctricos.Peligrodeaccidente! Espere que el vehculo estparadoantesderetirarlallave.Delo contrario,sepodrabloquearladireccin.

    DuplicadosdelallavePor motivos de seguridad, los dupli-cados de las llaves slo se puedenadquirir en los Servicios OficialesSEAT.LlaveroEn el llavero de plstico se encuentra elnmero de la llave necesario para hacercopias de la misma. Con este nmero sepuede pedir un duplicado de la llave enlos Servicios Oficiales SEAT.

    otaDeberaguardarelllaverodeplsticoen unlugarespecialmente seguro,yaque solamente con este nmero sepuedenrealizarcopiasdelas llaves.Por este motivo, deber entregar el lla-vero al nuevo propietario al vender suvehculo.

    A B

    B11-002D

    Llaves

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    61/256

    INSTRUCCIONES DE MANEJO

    APERTURA Y CIERRE 2.21

    Llavesconmandoa distancia*

    En vehculos con mando a distancia* seentregan dos llaves. Una llave convencio-nal (vase pgina anterior) y otra conmando a distancia* incorporado (vase elcaptulo Mando a distancia por radiofre-cuencia).

    otaEn determinadas versiones del modelo, lallave con mando a distancia puede serplegable. Su funcionamiento, en cuanto amando a distancia, es igual que para elresto de llaves con mando a distancia.Vase el captulo Mando a distancia porradiofrecuencia.

    Llaveplegable*Para desplegar el espadn, pulsar elbotn A. Este se despliega por el efectodel muelle.

    Para plegar el espadn, pulsar el botn Ay acompaar al mismo con la mano, hastaque quede encajado.

    LEO-005

    A

    LEO-006

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    62/256

    2.22 APERTURA Y CIERRE

    INSTRUCCIONES DE MANEJO

    El inmovilizador evita la puesta en funcio-namiento del vehculo por personas no

    autorizadas.En la cabeza de la llave se encuentra unmicrochip. Con ayuda de este chip, sedesactiva automticamente el inmoviliza-dor al introducir la llave en la cerradura deencendido.

    En cuanto se desconecta el encendido seactiva automticamente el sistema.

    otaPor ello, el motor slo se puede arrancarcon una llave Original SEAT debidamentecodificada.

    Slo utilizando llaves Originales se puedegarantizar un perfecto funcionamiento desu vehculo.

    nmovilizadorelectrnico

  • 5/27/2018 Manual Usuario Ibiza III

    63/256

    APERTURA Y CIERRE 2.23

    INSTRUCCIONES DE MANEJO

    PuertasPor fuera, se puede abrir y cerrar con lallave la puerta del conductor.

    Alabrir, sube el seguro (en vehculos sincierre centralizado).En los vehculos equipados con elevalu-nas elctricos y cierre centralizado, si semantiene la llave en la posicin de aper-tura dentro de la puerta del conductor seabren todas las ventanillas.Al cerrar, baja el seguro (en vehculos sincierre centralizado).

    En algunos modelos de vehculos equipa-dos con elevalunas elctricos y cierre cen-tralizado, si se mantiene la llave en laposicin de cierre dentro de la puerta delconductor s