manual demarcaciÓn.pdf

Upload: hernan-mauricio-puyo-gomez

Post on 10-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    .

    MMMMAAAANNNNUUUUAAAALLLL

    PPPPIIIINNNNTTTTUUUURRRRAAAASSSS PPPPAAAARRRRAAAADDDDEEEEMMMMAAAARRRRCCCCAAAACCCCIIIINNNN

    VIASVIASPAVIMENTOSPAVIMENTOS

    PARQUEADEROSPARQUEADEROSBODEGAS Y EMPRESASBODEGAS Y EMPRESAS

    ZONAS PEATONALESZONAS PEATONALES

    -2001-

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . IINNTTRROODDUUCCCCIINNDentro del amplio mundo de la proteccin y decoracin con pinturas, PINTUCO ha considerado desuma importancia, los acabados para Demarcacin y para ello, dispone de un grupo tcnicoespecializado en su investigacin y desarrollo.

    Nuestra experiencia en el campo de las Pinturas para Demarcacin ha sido muy positiva, gracias ala aceptacin y buenos resultados prcticos que se han dado tanto a nivel nacional, comointernacional.

    La permanente calidad y experiencia de los procesos de produccin y el acatamiento de las normastcnicas existentes, tanto a nivel nacional como internacional, son una garanta para todos nuestrosclientes, lo cual se ve reforzado, con la imagen y experiencia que ha tenido la Compaa por espaciode ms de 50 aos.

    Concordante con nuestra filosofa de servicio, las empresas y profesionales en el sector, disponendel respaldo del Departamento de Servicio Tcnico y de toda la informacin existente, la cual estdisponible para todos los interesados.

    El presente manual de Pinturas PINTUCO para Demarcacin, presenta los conocimientos bsicosrelacionados con la preparacin de la superficie, aplicacin, especificaciones tcnicas, seguridad ydems temas de importancia, en este campo.

    As mismo, se presentan los diferentes productos alternativos que tiene PINTUCO y en los cualesrelacionamos de cada uno de ellos toda la informacin tcnica y comercial: descripcin, usos,especificaciones, propiedades, preparacin de superficie, aplicacin, tamaos, seguridad y demstemas de importancia.

    El manual de productos para Demarcacin es propiedad literaria y tcnica de COMPAIAPINTUCO S.A. Impreso en Medelln Colombia en noviembre de 2001. Todos losderechos reservados. Este manual o cualquiera de sus partes, NO pueden serreproducidas en ninguna de sus partes, sin autorizacin de la Compaa.

    PPRREESSEENNTTAACCIINN GGEENNEERRAALL

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . COMPAIA PINTUCO S.A.Pintuco es una empresa ubicada en el sector de revestimientos para la proteccin ydecoracin de las superficies, con el complemento de productos y servicios ensegmentos afines. Empresa lder en el mercado Colombiano con una experiencia dems de 55 aos; adems una de las mayores empresas de pinturas en AmricaLatina. La Planta esta ubicada en Medelln Antioqua, la segunda ciudad industrial ycomercial ms importante de Colombia y en Rionegro Antioqua, en uno de losmunicipios mas desarrollados del departamento.

    La compaa hace parte del Grupo de Inversiones Mundial, el cul est integrado porempresas del sector qumico, productores de envases, tintas y grandes cadenas dedistribucin a nivel nacional y en pases como Venezuela, Ecuador y Panam.

    Su posicin de Liderazgo est soportada por la calidad de sus productos, los cualesestn ajustados a normas nacionales e internacionales; como reconocimiento a sucalidad PINTUCO recibi del gobierno Colombiano El Premio Nacional de la Calidad,otorgado por el ministerio de Desarrollo Econmico de la Repblica de Colombia;Mximo galardn industrial del pas; el Certificado de Aseguramiento de calidad ISO9001. La IQNet Internacional le otorg el IQNet Registratin No. CO-101-1 por lahomologacin de sus productos Arquitectnicos a base de agua.

    Para trabajar con los mejores niveles tecnolgicos, Pintuco dispone de un equipohumano altamente calificado y ha suscrito convenios de asesora con importantescompaas internacionales. Cuenta con completos y modernos laboratorios paraatender las necesidades de formulacin y los controles de materias primas, calidad yproduccin, manejados por ingenieros y tcnicos especializados.

    De esta manera ha logrado una permanente actualizacin en el campo de pinturaslquidas y en polvo electrosttico, que permiten satisfacer las necesidades de losdistintos mercados locales y externos como son la regin Andina y Centroamrica.Nuestra compaa cuenta con las siguientes lneas de productos:

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    .

    Nuestra compaa cuenta con las siguientes lneas de productos:AARRQQUUIITTEECCTTOONNIICCOOSS YY DDEE CCOONNSSTTRRUUCCCCIINN

    Productos para paredes y techos, en interiores y exteriores: Koraza, Koraza Plstica, Acriltex yViniltex; y para interiores como Intervinil y Pinturama.

    Esmaltes para puertas, ventanas, zcalos y armarios: Acualux, Pintulux y Domstico. Productoscomplementarios y de la construccin, como: Siliconite, Estuco Profesional y Acrlico,Impermeabilizante Acrlico, Impermeabilizante de Vinilo, Pintuplast, Texacryl, Murex, Selladores,entre otros.

    RREEPPIINNTTAADDOO DDEE AAUUTTOOSSProductos para el repintado de vehculos particulares o de transporte, ensambladoras yfabricantes de autopartes: Lacas, Esmaltes Acrlico-uretano, Masillas, fondos, aluminio, perlados,Rubbinng Compounds.

    Mercado que atiende con tres (3) sistemas completos de productos: Sistema NitrocelulsicoPintulaca, Sistema Acrlico Acrilac (de secado al aire en ambos sistemas) y el SistemaPoliuretano Duretn, horneable a bajas temperaturas o de secado al aire.

    MMAADDEERRAAPintura para la madera en los sectores del hogar, de la construccin, la industria del mueble demadera, se tienen cinco (5) lneas completas de productos:

    Sistema Nitrocelulsico Pintulaca, Sistema Catalizado al Acido Ultralac, Sistema AlqudicoBarnex compuesto por Base, Barniz y Concentrados, Sistema Poliuretano Vitriflex,, y elSistema de los Barnices Corrientes, Barnices SD-1, 559 y 557.

    EENNVVAASSEESS PPEEQQUUEEOOSS YY AAEERROOSSOOLLEESSPinturas en pequeos volmenes utilizadas para trabajos artsticos, reparaciones y repintes en elhogar: Lacas, Esmaltes, Barnices, Vinilos, Temperas, entre otras.

    AACCAABBAADDOOSS IINNDDUUSSTTRRIIAALLEsmaltes horneables para electrodomsticos, muebles metlicos, motos, persianas y flejes dealuminio. Recubrimiento para envases. Lacas para espejos. Lacas para cueros, metales y engeneral, recubrimientos que sirven como materia prima para mltiples productos de consumomasivo.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . MMAARRIINNAAProductos que ofrecen excelente proteccin contra la corrosin en ambientes marinos: pinturaspara obra viva y muerta de los barcos y para estructuras metlicas.Se incluyen en esta lnea, adicionalmente, acondicionadores de superficie, anticorrosivas,pinturas de barrera, acabado y anti-incrustante.

    PPIINNTTUURRAA EENN PPOOLLVVOORecubrimientos termoendurecibles o termoplsticos, de usos industrial, que brinda excelenteproteccin a la corrosin e intemperie, de magnfica retencin del color y del brillo, de aplicacinelectrosttica, 100% slida, con una utilizacin hasta de un 98% del producto, intrnsecamenteecolgica.

    La lnea decorativa, acabados epxicos e hbridos, es para pintar neveras, refrigeradores,bicicletas, muebles metlicos y autopartes. La lnea funcional, es una pintura de sacrificio yproteccin de altsimo desempeo, para oleoductos, poliductos, gasoductos y redes primarias deacueducto.

    MMAANNTTEENNIIMMIIEENNTTOO IINNDDUUSSTTRRIIAALLAmplia gama de Sistemas de pintura, para la proteccin contra la corrosin de tanques,estructuras, tuberas y equipos en todo tipo de ambientes.

    Se incluyen en esta lnea, acondicionadores de superficie, anticorrosivos, pinturas de barrera yacabados, productos de altos slidos autoimprimantes y pinturas para demarcacin.

    PPIINNTTUURRAASS PPAARRAA DDEEMMAARRCCAACCIINNPINTUCO dispone de varios sistemas de productos para Demarcacin: Sistemas alquid-caucho Sistemas acrlicos. Sistemas base agua.Estos sistemas con excelente durabilidad y desempeo en la sealizacin de autopistas,carreteras, bodegas, empresas y zonas peatonales. Adicionalmente, se dispone de esferasreflectivas que mximizan la visibilidad de las vas en la noche.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . IINNDDIICCEECAPITULO NO. 1 8

    CONOCIMIENTOS BSICOS ............................................................................................. 81.1 COMPOSICIN DE LAS PINTURAS 81.2 USO DE LAS PINTURAS 9CAPITULO NO. 2 11

    GENERALIDADES DE PINTURAS PARA DEMARCACIN ................................................ 112.1 CARACTERSTICAS GENERALES 112.2. RECOMENDACIONES DE APLICACIN 122. 3. TIEMPO DE SECAMIENTO 132.4. SANGRADO 142.5. DURABILIDAD 142.6. VISIBILIDAD DIURNA Y NOCTURNA 142.7 LA NORMALIZACIN: ICONTEC Y OTROS 15CAPITULO NO. 3 16

    SEGURIDAD EN EL TRABAJO .......................................................................................... 163.1 ALMACENAMIENTO: 163.2 MANEJO: 163.3 ASPECTOS SANITARIOS: 173.4 RIESGOS PARA LA SALUD: 173.5 ASPECTOS DE SEGURIDAD Y LIMPIEZA 173.6 INFORMACIN Y ASESORA 18CPITULO NO. 4 19

    PINTURAS ACRLICAS A BASE DE AGUA .................................................................... 194.1 CONCEPTOS GENERALES 194.2 PRINCIPALES VENTAJAS 194.3 PREPARACIN DE SUPERFICIE 194.4 APLICACIN 194.5 SECADO 204.6 CARACTERSTICAS 214.7 ESFERAS DE VIDRIO 214.8. RETENCIN DE ESFERAS 214.9 ALMACENAMIENTO 21CAPITULO NO. 5 22

    INFORMACIN DE LOS PRODUCTOS ............................................................................. 225.1 PINTURA PARA DEMARCACIN REF. 13712 235.2 PINTURA PARA DEMARCACIN REF. 13713 255.3 PINTURA PARA DEMARCACIN REF. 13714 A 13719 275.4 ESFERAS DE VIDRIO PARA DEMARCACIN REF.13716 295.5 PINTURA ACRLICA PARA DEMARCACIN REF.13722 305.6 PINTURA ACRLICA PARA DEMARCACIN REF.13723 33

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . 5.7 PINTURA ACRLICA BASE AGUA PARA DEMARCACIN REF. 13726 365.8 PINTURA ACRLICA BASE AGUA PARA DEMARCACIN REF. 13727 40CAPTULO NO. 6 43

    ANEXO NO. 6.1 ................................................................................................................ 43ANEXO NO. 6.2 ................................................................................................................ 44ANEXO NO. 6.3 ................................................................................................................ 45GARANTA ....................................................................................................................... 46

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    .

    CCCCAAAAPPPPIIIITTTTUUUULLLLOOOO NNNNoooo.... 1111

    CCCCOOOONNNNOOOOCCCCIIIIMMMMIIIIEEEENNNNTTTTOOOOSSSS BBBBSSSSIIIICCCCOOOOSSSS1.1 COMPOSICIN DE LAS PINTURAS1.1 COMPOSICIN DE LAS PINTURASEn general las pinturas tienen una porcin slida formadora de pelcula o capa y una porcinvoltil que se evapora para facilitar el secamiento del producto aplicado.

    LA PARTE SLIDA est compuesta por la(s) resina(s) y los pigmentos.

    LAS RESINAS: Son materiales slidos, de origen natural (gomas, asfaltos, casena) oSintticos (polisteres, poliuretanos), solubles en determinados Ajustadores de acuerdo con sucomposicin qumica, que al secar la pintura forman una pelcula dura, resistente a determinadosagentes fsicos y qumicos.

    Las resinas sirven para: Aglutinar o ligar los pigmentos. Promover adherencia de la pintura a la superficie de aplicacin. Dar flexibilidad, dureza, brillo, durabilidad y resistencia a la accin destructiva del medio

    ambiente.

    Segn su composicin qumica las resinas son: alqudicas, fenlicas, malicas, hidrocarburos,cauchos, sintticos, celulsicas, acrlicas, nitrogenadas, siliconas, polisteres, poliuretanos,vinlicas, epxicas, colofonias, etc.

    LOS PIGMENTOS: Son materiales slidos, en polvo muy fino, de origen natural (xidos dehierro, carbn), o sinttico (azul fthalocianino, rojo toluidino), insolubles en los Ajustadores y enlos dems componentes de las pinturas.

    De acuerdo con el oficio que desempean los pigmentos son: Activos: Cuando proporcionan color y cubrimiento a la pintura. Adems algunos pigmentos

    activos colaboran con la resina en el cumplimiento de determinadas funciones. Por ejemplolos xidos de hierro, el zinc y algunos derivados del cromo refuerzan la accin anticorrosiva,el aluminio colabora en la proteccin contra el calor.

    Inactivos: Se llaman as porque en cantidades razonables no dan color ni cubrimiento a lapintura. Se usan como material de relleno, aumentando el volumen de pintura para reducirlos costos de materias primas. Paralelamente, algunos rellenos proporcionan determinadascaractersticas a las pinturas; tersura, resistencia al frote, matizamiento, etc.

    LA PARTE VOLATIL de las pinturas est compuesta de los Ajustadores, Thinners y ciertosaditivos que se emplean en pequeas cantidades.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . LOS AJUSTADORES Y THINNERS: Lquidos transparentes, incoloros, voltiles, de origennatural como el agua, o sintticos como la acetona, se usan para: Facilitar la aplicacin de la pintura. Permitir la obtencin de buenos acabados. Regular el secamiento.

    Segn el efecto que los Ajustadores o Thinners producen sobre la resina, se clasifican como: Activos: Aquellos que disuelven totalmente la resina de la pintura; por ejemplo: las acetonas

    en las lacas nitrocelulsicas. Latentes: Son los Ajustadores que por s solos no disuelven la resina de la pintura pero

    mezclados en cantidades apropiadas con los activos, aumentan el poder diluidor de stos; porejemplo los alcoholes en lacas nitrocelulsicas

    Diluyentes: Este tipo de Ajustadores no disuelven la resina de la pintura ni aumentan elpoder diluidor de los activos; sin embargo hasta determinada cantidad no tienen efectonegativo sobre la pintura; por ejemplo los hidrocarburos del petrleo en lacasnitrocelulsicas. Este tipo de Ajustador se utiliza como una especie de relleno econmico yabarata los costos de la pintura.

    LOS ADITIVOS: Son materiales de naturaleza y composicin muy variada y se agregan a laspinturas para cumplir funciones concretas. Las cantidades de los aditivos son muy pequeas y semiden con gran exactitud porque un exceso o faltante origina serios problemas a la pintura.

    1.2 USO DE LAS PINTURAS1.2 USO DE LAS PINTURASLas superficies estn expuestas al desgaste producido por el ataque del medio ambiente y de lascondiciones propias de la utilizacin. Adems algunas carecen de apariencia atractiva o se debenacondicionar para que sean bonitas, funcionales y armnicas con relacin a la apariencia de losdems elementos que la rodean.

    De todos los recursos disponibles para la proteccin y decoracin de los objetos, las pinturas sonel medio ms comn, econmico, fcil y verstil (se aplica a todo tipo de materiales).

    LA FUNCIN PROTECTORA:Las pinturas buscan evitar el deterioro promovido por las condiciones fsico- qumicas del medioambiente y del uso.

    LA FUNCIN DECORATIVA:Aprovecha caractersticas tan importantes como el color, el brillo y la textura del acabado. Laspinturas cumplen al mismo tiempo funciones decorativas y protectoras.

    LA FUNCIN VALORIZADORA:Paralelamente con la proteccin y decoracin que proporcionan, las pinturas valorizan los objetospintados a corto y largo plazo. Adems evitan reparaciones y cambios costosos.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . LA FUNCIN SEALIZADORA:Es la que cumplen las pinturas para demarcacin de vas y parqueaderos y otros tipos desuperficie, cuyo color se aprovecha en smbolos de seguridad industrial e identificacin detuberas.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    .

    CCCCAAAAPPPPIIIITTTTUUUULLLLOOOO NNNNoooo.... 2222

    GGGGEEEENNNNEEEERRRRAAAALLLLIIIIDDDDAAAADDDDEEEESSSS DDDDEEEE PPPPIIIINNNNTTTTUUUURRRRAAAASSSS PPPPAAAARRRRAAAA DDDDEEEEMMMMAAAARRRRCCCCAAAACCCCIIIINNNN

    2.1 CARACTERSTICAS GENERALES2.1 CARACTERSTICAS GENERALESLas Pinturas para Demarcacin conocidas tambin como pinturas para trfico, al estar expuestasal ataque de condiciones ambientales variables, contaminantes de todo tipo y abrasin severa,conservan durante mucho tiempo su adherencia, resistencia al desgaste y visibilidad diurna ynocturna.

    Otras caractersticas son:CARACTERSTICAS DE ALMACENAMIENTOAl Almacenar en lugares frescos, secos y limpios, en envases bien tapados y alejados de todafuente de calor para conservar sin alteraciones significativas el color, la viscosidad y launiformidad de la mezcla de sus componentes.La estabilidad del color garantiza la visibilidad diurna y nocturna de las sealizaciones propiedadfundamental en este tipo de pinturas.La viscosidad sin cambios notorios en el tiempo, permite al usuario una aplicacin fcil delproducto, obteniendo con menos trabajo el espesor apropiado de capa y el cubrimientorequerido.

    CARACTERSTICAS DE APLICACINLas Pinturas para Demarcacin se aplican fcilmente con brocha, pistola o mquina aplicadora,dependiendo de la longitud de las seales, produciendo una capa uniforme de alto espesor pormano.

    El secamiento oscila entre 30 y 90 minutos, dependiendo del tipo de pintura (acrlica, alquid-caucho o Base agua), como tambin de las condiciones ambientales (temperatura ambiente,temperatura de la superficie y humedad relativa)

    CARACTERSTICAS DE LA PINTURA APLICADAAl aplicar las Pinturas para Demarcacin PINTUCO penetran muy bien en la superficie quegarantizan una buena adherencia de la seal.

    Segn la Sociedad Americana para Anlisis y Materiales (ASTM) el xito de las Pinturas paraDemarcacin depende en un 40% de la visibilidad, en un 30% de la durabilidad y en un 30% dela apariencia. Durante el da la visibilidad depende del color (amarillo o blanco) y realmente noexisten problemas al respecto. En la noche, la visibilidad se dificulta especialmente en zonas coniluminacin deficiente. En esas condiciones se mejora la visibilidad agregando a la pinturamicroesferas de vidrio reflectivo (ver numeral 2.6).

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . Las Pinturas para Demarcacin de pavimentos poseen adems buena resistencia a los cambiosbruscos de temperatura, la humedad, las grasas y aceites derivados del petrleo y al froteconstante producido por el trfico de personas y vehculos.

    2.2. RECOMENDACIONES DE APLICACIN2.2. RECOMENDACIONES DE APLICACINLas propiedades de aplicacin de las Pinturas para Demarcacin estn regidas principalmente porla viscosidad y consistencia del producto en el momento de la aplicacin.

    En la prctica se ha encontrado que una viscosidad de 70 a 80 Unidades Krebs (KU) en unViscosmetro Stormer es satisfactoria para cualquier tipo de aplicacin. Si la pintura es msviscosa se dificulta la aplicacin a un espesor uniforme, dando como resultado un cubrimientodisparejo. Esto puede provocar un desgaste mayor en las zonas donde las seales quedan conespesores ms delgados. Por el contrario, si la viscosidad es baja (muy lquida) los bordes de lademarcacin son indefinidos por la excesiva nivelacin de la pintura aplicada.

    Estos problemas se pueden corregir eligiendo bien las boquillas, presin y velocidad del equipode aplicacin. Actualmente se dispone en el mercado de equipos para aplicacin de pinturas dealta viscosidad.

    Las superficies ms comunes para la aplicacin del producto son: los concretos nuevos oantiguos y los asfaltos. Sobre cualquiera de ellos la pintura debe tener buena adherencia y nodebe experimentar modificaciones de color por reaccin con los asfaltos (sangrado).

    Cuando se aplica sobre superficies de concreto nuevo, se recomienda dejarlo fraguar durante 28das mnimo, luego aplicar una solucin de 10 partes por volumen de cido muritico (clorhdrico)con 90 partes por volumen de agua corriente, lavar con abundante agua y dejar secar. Luego,aplicar la pintura.

    PREPARACIN DE SUPERFICIELa mugre adherida y el polvo suelto afectan el tiempo de vida de las pinturas porque impiden elcontacto directo y la penetracin de la pintura en la superficie.Esta circunstancia provoca fallas de adherencia y desprendimiento prematuro de lassealizaciones.Algunos mtodos prcticos para lograr una buena limpieza son: agua a presin, escobasmanuales o mecnicas, cepillos, aire a presin y la combinacin de ellos. La superficie debeestar limpia y seca.

    OPERACIN DE MQUINAS APLICADORASLa experiencia del operador para encontrar el flujo correcto de la pintura durante este tipo deaplicacin es un factor muy importante, debe saber controlar la viscosidad de la pintura, lapresin y velocidad del equipo de aplicacin.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . Las Pinturas para Demarcacin de PINTUCO, se pueden aplicar tanto en equipos pequeosempleados para lneas y seales cruzadas a lo largo de la va, como en equipos grandes usadospara demarcacin longitudinal en carreteras y autopistas.

    PROTECCIN DE LNEAS APLICADASPara evitar que las sealizaciones se daen con el trfico, se deben proteger con vallas o conoshasta que alcancen su secamiento pleno. Segn la Norma Tcnica Colombiana 1360 paraPinturas para Demarcacin, el secamiento est entre 5 y 20 minutos, de acuerdo con el tipo depintura y las condiciones ambientales (Norma ASTM D711); debe entenderse que ese tiempo desecamiento es de pruebas de laboratorio y corresponden a un secamiento real al trfico de 30 a90 minutos.

    Con relacin al secamiento de las Pinturas para Demarcacin es importante destacar la influenciade la temperatura ambiente y del espesor de capa de pintura. Teniendo en cuenta que lasPinturas para Demarcacin secan por evaporacin del material voltil, a mayor temperaturaambiente ms rpido ser el secamiento y a mayor espesor de capa de pintura ser ms lento.

    Otro aspecto importante para determinar la duracin de las sealizaciones es el trfico; as, envas muy congestionadas o con circulacin de vehculos pesados la proteccin de la superficiepintada se debe prolongar razonablemente para evitar el deterioro de las seales.

    CONDICIONES ATMOSFRICAS INMEDIATASLas condiciones atmosfricas antes, durante y despus de la aplicacin afectan la durabilidad delas Pinturas para Demarcacin. La lluvia, especialmente, cuando se presenta antes de comenzarla sealizacin o cuando la pintura est recin aplicada, afecta sensiblemente la adherencia yretarda el secamiento; aparte de que dificulta el trabajo; por consiguiente, la sealizacin debeprogramarse cuando se prevea que no se presentarn lluvias durante la aplicacin o en elperiodo de secamiento. En caso contrario se debe aplazar el trabajo.

    CONDICIONES LOCALES DEL SUELOAunque normalmente no es un factor que determine el comportamiento de las Pinturas paraDemarcacin, se pueden presentar situaciones externas que afecten la durabilidad; por ejemplo,suelos muy rgidos que se agrietan y suelos sometidos a materiales abrasivos o a productosqumicos.

    2. 3. TIEMPO DE SECAMIENTO2. 3. TIEMPO DE SECAMIENTOEsta caracterstica es fundamental en reas de trfico intenso, como las zonas cntricas de lasgrandes ciudades y las autopistas, donde la espera de pocos minutos puede causar seriascongestiones de trfico. La velocidad del secamiento de las Pinturas para Demarcacin dependede la rapidez con que se evaporen sus solventes, de la temperatura, humedad relativa y delespesor de la pintura aplicada (ver el prrafo sobre proteccin de lneas aplicadas, en el numeral2.2 de este manual).

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . 2.4. SANGRADO2.4. SANGRADOEste fenmeno consiste en el ataque o accin disolvente que ejercen la mayora de los derivadosdel petrleo (Ajustadores y Thinners) y de la hulla, produciendo una migracin del asfalto a lapintura, manchndola; es objetable porque afecta la integridad del producto y la visibilidad.

    2.5. DURABILIDAD2.5. DURABILIDADLa durabilidad depende de los componentes de la misma, de su adherencia, flexibilidad y espesorde pelcula seca aplicada. Las pinturas para demarcacin se aplican en capas hmedas de 350 a450 micrones que corresponden a capas secas de 175 a 225 micrones.La durabilidad depende del tipo y estado del pavimento, del volumen y velocidad del trnsito;del espesor aplicado, de la preparacin de superficie y de la aplicacin.En zonas con derrumbes y construcciones donde se tiene arena continuamente, la durabilidad esmuy corta. En estos casos es conveniente limpiar la superficie (barrer), peridicamente paramejorar la durabilidad de la pintura aplicada. En concreto la durabilidad de la pintura es menor.Para evitar que las sealizaciones se daen con el trfico, se deben proteger con vallas o conoshasta que hayan secado bien. En vas de trfico muy congestionado,La proteccin se debe prolongar para dar mayor secamiento y as prolongar la duracin de lasseales.Se puede comprobar que las Pinturas para Demarcacin sometidas a la abrasin severa sufrendesgaste que reduce el espesor de pelcula y por consiguiente la durabilidad. El espesor depelcula se relaciona con la durabilidad; sin embargo, existen lmites de espesor donde no seobtienen mejoras sustanciales de duracin (normalmente se aplican 8 mils de espesor seco envas y carreteras y un espesor de 15 mils en seales especiales como pares y pasos peatonales.

    2.6. VISIBILIDAD DIURNA Y NOCTURNA2.6. VISIBILIDAD DIURNA Y NOCTURNALa visibilidad diurna depende bsicamente del color de la pintura y normalmente no ofreceningn problema; sin embargo, durante la noche especialmente en zonas con iluminacindeficiente, la visibilidad de las seales se puede dificultar, aumentando la accidentalidad. Estasdificultades se solucionan incorporando microesferas de vidrio a la pintura; con ellas se mximizala visibilidad nocturna y la resistencia a la abrasin.

    Existen dos tipos de microesferas de vidrio: MICROESFERAS DE VIDRIO TIPO " DROP - ON " :

    Fabricadas con vidrio ptico de alta resistencia al desgaste, las microesferas tipo " drop-on "tienen un ndice de refraccin entre 1,50 y 1,60, su tamao de partcula es relativamente grande(en promedio de 400 micrones), se aplican mediante sembrado o rociado con equipos especiales,sobre la pintura aplicada y hmeda, en proporcin de 300 a 450 gramos por metro cuadrado depintura.

    MICROESFERAS DE VIDRIO TIPO " PREMIX":Estas microesferas se utilizan mezclndolas directamente con la pintura antes de aplicarla y seadaptan perfectamente a las mquinas aplicadoras convencionales.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . Se utilizan alrededor de 600 gramos por litro de pintura, quedando incorporadas a la capa depintura aplicada al pavimento. La pelcula delgada que cubre cada esfera de vidrio se desgastarpidamente con el trfico dando lugar a una superficie reflectante.

    Cuando se utiliza simultneamente Premix y Drop on, la cantidad de Premix se disminuye a200 gramos por litro, aproximadamente.

    Las microesferas tipo " premix " tienen un ndice de refraccin de 1,50 a 1,60, son ms pequeasque las microesferas tipo " drop-on " pues el 85% pasa por malla nmero 80 y su granulometraest muy bien seleccionada para que puedan aplicarse con pistola con boquillas 11 / 64 mayores.

    Algunos problemas que se pueden presentar con las esferas de vidrio por su carcter rugoso, sonque en la superficie puede acumularse arena y suciedades, por lo cual en zonas con mucha arenadeben lavarse peridicamente las seales para aumentar su visibilidad. Esta es una razn por lacual normalmente no se utilizan esferas dentro de las ciudades, salvo en aquellas zonasdeficientemente iluminadas.

    2.7 LA NORMALIZACIN:2.7 LA NORMALIZACIN: ICONTEC Y OTROS ICONTEC Y OTROSTodas las actividades de fabricacin y comercializacin estn regidas por normas orientadas afacilitar, controlar y promover la produccin, compra y venta de productos y servicios.

    Con la normalizacin se busca racionalizar y controlar la produccin, comercio y consumo, enbeneficio del usuario, el productor, el importador, el exportador y en general, la economa de lospases, constituyendo al mejoramiento de su nivel de vida.

    En Colombia, mediante Decreto 1664 de 1974, la normalizacin ha sido encomendada al InstitutoColombiano de Normas Tcnicas ICONTEC y aunque por su filosofa, las normas son devoluntario cumplimiento, la Compaa PINTUCO S.A cuidadosa y respetuosa por la calidad yseguridad de los productos, y de su imagen con los clientes siempre ha tenido como lemaorganizacional, acatar y cumplir todas las normas nacionales existentes y, al mismo tiempo, lasque existan a nivel internacional.

    Las Pinturas para Demarcacin de PINTUCO, todas cumplen con la Norma Tcnica Colombiana1360 y adicionalmente, las pinturas acrlicas PINTUCO para Demarcacin, cumplen con todaslas normas existentes, emanadas por el Instituto

    Nacional de Vas del pas (Colombia). En cuanto a Normas Internacionales, se cumple con laNorma AA 2886 de la Agencia Federal de los Estados Unidos.

    Por tal razn, todas las empresas y usuarios de los productos PINTUCO, pueden tener la certezay seguridad, en la compra y uso de sus productos.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    .

    CCCCAAAAPPPPIIIITTTTUUUULLLLOOOO NNNNOOOO.... 3333

    SSSSEEEEGGGGUUUURRRRIIIIDDDDAAAADDDD EEEENNNN EEEELLLL TTTTRRRRAAAABBBBAAAAJJJJOOOO

    Los productos de PINTUCO no ofrecen riesgos para la seguridad de las personas, instalaciones yequipos si se almacenan, manejan, y aplican con los cuidados apropiados y cumpliendo con todaslas normas de seguridad.

    En este captulo se establecen algunas normas generales de seguridad e higiene industrial, sobrelas cuales deben estar suficientemente informadas las personas que tienen que ver con elalmacenamiento, manejo y aplicacin de las pinturas para Demarcacin.

    3.1 ALMACENAMIENTO:3.1 ALMACENAMIENTO: Todos los productos de PINTUCO se deben almacenar en sitios limpios, secos, bien

    iluminados y con buena ventilacin natural o forzada. Los arrumes se deben hacer de tal manera que no ofrezcan riesgos de cadas o deterioro. Siempre se debe consumir primero lo ms antiguo. Durante el almacenamiento los envases deben permanecer bien tapados. Productos con puntos de chispa de 22C mnimo, se deben almacenar en zonas alejadas de

    toda fuente de calor y con temperaturas ambiente de 40C mximo. Productos con punto de chispa de 22C mximo son los ms peligrosos y se deben mantener

    muy bien tapados y alejados de toda fuente de calor. Cuando no se estn utilizando los productos, los envases deben permanecer bien tapados

    para evitar su contaminacin y evaporacin del material voltil. Los envases vacos, deben taparse y almacenarse en lugar seguro y bien ventilado.

    3.2 MANEJO:3.2 MANEJO:En el manejo de los productos PINTUCO, se deben tomar las precauciones necesarias para evitarsalpiques y derrames:

    Se deben eliminar todas las fuentes de calor y prevenir y dispersar las concentraciones devapores.

    Est absolutamente prohibido fumar durante el almacenamiento manejo y aplicacin depinturas.

    Los productos PINTUCO para demarcacin, contienen materiales inflamables, lo cual implicatomar las medidas de seguridad que correspondan.

    Cuando se manejan lquidos inflamables se deben evitar los riesgos de electricidad esttica. Cuando se vacen materiales inflamables lquidos de un recipiente a otro, stos deben estar

    en contacto permanente o ambos se deben conectar a tierra. En zonas de trabajo las cantidades de pintura, Thinners, Ajustadores y otros lquidos deben

    ser tan pequeas como sea posible.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . 3.3 ASPECTOS SANITARIOS:3.3 ASPECTOS SANITARIOS:Los principales peligros que se presentan en la aplicacin de las pinturas son los riesgos contra lasalud y el fuego, ocasionados por concentraciones altas de Thinners o Ajustadores y otroscompuestos de la pintura en la atmsfera.

    Las medidas generales de seguridad recomendadas para evitar dichos riesgos son: la separacinefectiva de los procesos, el aislamiento de las zonas de pinturas y la ventilacin apropiada.

    3.4 RIESGOS PARA LA SALUD:3.4 RIESGOS PARA LA SALUD:INHALACION. La inhalacin de altas concentraciones de Ajustadores o Thinners orgnicos puede producir

    efectos anestsicos e irritantes que pueden ocasionar la prdida del conocimiento. Algunos componentes de las pinturas pueden tener efectos txicos sobre los trabajadores

    expuestos a ellos por mucho tiempo. La mejor prctica para evitar o reducir esos riesgos es mantener una buena ventilacin o

    extraccin natural o forzada de los contaminantes atmosfricos en las zonas de pintura. En espacios muy encerrados se debe proteger al trabajador con equipos de seguridad. En casos de sobre- exposicin se debe trasladar al paciente al aire libre, mantenerlo caliente

    cubrindolo con mantas, ponerlo cmodo y no darle nada de comer o beber. Cuando se haga preparacin de la superficie en seco, se debe proporcionar una adecuada

    ventilacin y extraccin de polvos.

    CONTACTO CON LOS OJOS.Cuando exista el peligro de salpiques de pintura o Ajustadores o Thinners durante la mezcla oagitacin, se debe utilizar protector facial. Si el producto est en contacto accidental con los ojosse deben lavar con abundante agua corriente y buscar atencin mdica.

    CONTACTO CON LA PIEL. El contacto accidental directo de Ajustadores o Thinners o pinturas con la piel, puede causar

    irritacin o dermatitis, especialmente si el contacto es repetido o prolongado. Se debenutilizar guantes, o cremas aislantes.

    En caso de contacto con la piel se debe lavar con abundante agua y jabn de tocador.

    INGESTIN.La ingestin de pinturas o solventes puede ocasionar malestar, vmito o dolor abdominal. No sedebe tratar de provocar el vmito. Busque atencin mdica de inmediato.

    3.5 ASPECTOS DE SEGURIDAD Y LIMPIEZA3.5 ASPECTOS DE SEGURIDAD Y LIMPIEZARIESGOS DE INCENDIO:La ignicin de los vapores inflamables de las pinturas o Ajustadores o Thinners puede resultar defsforos, encendedores, cigarrillos encendidos, motores de combustin interna, llamas abiertascalentadores, descargas estticas, chispas ocasionales y aparatos elctricos sin proteccin.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . Las normas para evitar riesgos son: No fume ni cargue fsforos o encendedores en zonas de almacenamiento, manejo y

    aplicacin de pinturas o solventes. Provea los motores de combustin interna de silenciadores y ahogadores de chispas. Evite llamas abiertas, calentadores y aparatos elctricos sin proteccin en los sitios donde se

    est pintando, almacenando o manejando pinturas o solventes. Instale conexiones a tierra en todos los equipos elctricos. Antes de vaciar lquidos inflamables de un recipiente a otro (metlico) se deben poner en

    contacto directo y permanente o aislarlos con conexiones a tierra.

    PRECAUCIONES PARA CASOS DE INCENDIO:Proporcione los medios apropiados de evacuacin general en casos de incendio. Se debencumplir las disposiciones municipales y las normas de seguridad de la empresa para estos casos.Como medios extintores se pueden utilizar espuma, polvo seco, BCF o CO2. Los recipientes conproductos combustibles sometidos al calor deben enfriarse con agua.

    DERRAMES DE PINTURAS, AJUSTADORES O THINNERS:No se debe permitir que los derrames de pintura, Ajustadores y Thinners caigan en drenajes otuberas de aguas. Inmediatamente ocurran se deben detener con arena o tierra, recogerlos yecharlos en un recipiente metlico, taparlo bien y colocarlo alejado de toda fuente de calor, ensitio asignado a las basuras y descartes.

    DESECHOS:Las estopas, papeles, envases vacos y dems desechos, inservibles del trabajo de pintura sedeben colocar en un recipiente metlico, taparlo bien y separarlo lejos de toda fuente de calor,en el lugar asignado a las basuras y descartes.

    3.6 INFORMACIN Y ASESORA3.6 INFORMACIN Y ASESORALos productos PINTUCO para Demarcacin, se fabrican cumpliendo con las normas de seguridadestablecidas, se recomienda a las empresas y aplicadores, consultar previamente las hojastcnicas de cada producto, las recomendaciones de seguridad dadas en el presente captulo, ascomo las hojas de seguridad sobre las materias primas elaboradas y entregadas en la CompaaPINTUCO S.A a quien lo requiera.

    En caso de necesidad de mayor informacin o asesora, se debe comunicar con El Departamento de Servicio Tcnico de PINTUCO, llamando al telfono 481 97 27, Fax 232 04 70, Apartado areo 1194 de Medelln, Colombia All e-mail: [email protected] O Visitenos en internet www.pintuco.com

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    .

    CCCCPPPPIIIITTTTUUUULLLLOOOO NNNNOOOO.... 4444

    PPPPIIIINNNNTTTTUUUURRRRAAAASSSS AAAACCCCRRRRLLLLIIIICCCCAAAASSSS AAAA BBBBAAAASSSSEEEE DDDDEEEE AAAAGGGGUUUUAAAA

    4.1 CONCEPTOS GENERALES4.1 CONCEPTOS GENERALESLos recubrimientos a base de agua para Demarcacin son productos PINTUCO que llevan o sonsolubles o diluibles con agua. Esto significa que el agua va incluida en el producto o que puedeser agregada para facilitar la aplicacin de la pintura de alguna manera.

    PINTUCO ofrece en le mercado las Pinturas Acrlicas tipo emulsiones (ltex) para Demarcacin.Es una suspensin estable hecha por medios mecnicos de un liquido no miscible en otro.

    4.2 PRINCIPALES VENTAJAS4.2 PRINCIPALES VENTAJAS Minimiza la polucin por solventes orgnicos. Presentan un mnimo (nfimo) peligro de fuego. La mayora de los flash points exceden los

    100 F. No se requiere equipo especial de aplicacin y manejo para los mismos excepto en reas

    menores. No oxida con el tiempo, lo que le permite una mejor retencin de la esfera, que losrecubrimientos alqudicos.

    4.3 PREPARACIN DE SUPERFICIE4.3 PREPARACIN DE SUPERFICIE Los recubrimientos a base de agua pueden dar crteres sobre superficies sucias. Por lo tanto

    para evitar este problema la superficie debe estar completamente limpia, libre de polvo, grasay cualquier tipo de contaminantes.

    El agua y el aceite usualmente no se mezclan, esto es cierto tambin para los recubrimientosa base de agua. Lo ms recomendable cuando la superficie est contaminada con grasas eslimpiarla completamente para obtener unos mejores resultados.

    4.4 APLICACIN4.4 APLICACIN Las Pinturas para Demarcacin Acrlicas a base de agua no requiere agitacin durante la

    aplicacin, sin embargo es recomendable agitar el producto antes de aplicarlo, lentamentepara evitar la formacin de espuma o la ruptura mecnica de la emulsin.

    Se sugiere humectar inicialmente los equipos de aplicacin con un solvente que seacompatible con el agua por ejemplo isopropanol y luego pasar agua antes de iniciar laaplicacin. Despus de que se haya aplicado la pintura, se har el proceso contrarioinicialmente se pasa agua y luego se enjuaga con el solvente.

    Las Pinturas Acrlicas Base Agua para Demarcacin pueden utilizar cualquiera de los mtodostradicionales utilizados para los sistemas con solventes:

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . BROCHA: Las brochas ms recomendables son las sintticas de nylon o polister. No sedeben usar brochas de cerda natural ya que estas absorben el agua, se hinchan y pierden laforma rpidamente.

    RODILLOS: Los rodillos tambin deben ser de fibra sinttica. Cuando se aplica con estoselementos deben ser utilizados a una velocidad moderada y a una adecuada presin paraevitar el salpique y la formacin de espuma.

    CARROS DEMARCADORES: Dotados con pistolas y recipientes resistentes al agua.

    RANGO DE TEMPERATURAS PARA APLICACIN:Se deben aplicar las Pinturas para Demarcacin Acrlicas a base de agua en el rango detemperaturas recomendados por el fabricante: La temperatura mnima debe ser entre 7C y 10C. Las temperaturas ms bajas deben ser

    evitadas. Las temperaturas mximas se encuentran entre los 35C y 40C. Aplicar cuando la humedad relativa es inferior al 85%. En general la velocidad con que el

    producto seca es una funcin de la humedad relativa del ambiente y la velocidad del viento.Por lo que a humedades altas el producto secar lentamente.

    DDIILLUUCCIINN::La mayora de estos recubrimientos se presentan a viscosidad de aplicacin. Si se requiere, sediluyen con agua limpia y potable. Si usted no puede beberse el agua tampoco podr usarlacomo solvente.Nunca se debe agregar en la dilucin mayor cantidad de agua que la recomendada por elfabricante.

    4.5 SECADO4.5 SECADOLa humedad relativa y la temperatura afectan el tiempo de secado y /o curado de las pinturas.En condiciones normales una pelcula ser sensible al agua en un rango de 1 a 2 horas despusde la aplicacin. La lluvia y la condensacin en la superficie detendrn la coalescencia de laspartculas de la emulsin causando pinholes o lavando la pintura de la superficie.La superficie debe ser mantenida por encima del punto de roco para evitar condensacin: Latemperatura del ambiente y la superficie debe estar por encima de 7C.

    EL PROCESO DE SECAMIENTO:Inicialmente se evapora el agua lo cual hace que la concentracin de los cosolventes en elsistema aumente, esto propicia la coalescencia de las partculas de la emulsin y la formacinde la pelcula.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . Las caractersticas de secado de una Pintura para Demarcacin Acrlicas a base de agua sondiferentes a las de una Pintura para Demarcacin base solvente: Bajo flujo de aire, bajatemperatura de la capa de rodadura y baja temperatura del aire reducen su tiempo de secado.Las base agua en particular, secan mas lentamente bajo condiciones de alta humedad relativa ya bajas temperaturas del sustrato; adems, pueden presentar desprendimiento si llueve despusde los prximos 60 minutos despus de haber sido aplicada.

    4.6 CARACTERSTICAS4.6 CARACTERSTICASESTABILIDAD EN ALMACENAMIENTO:La estabilidad en almacenamiento a condiciones normales es de un (1) ao.

    ESPESOR DE APLICACIN:Las Pinturas para Demarcacin Acrlicas a base de agua de PINTUCO se recomiendan para seraplicadas a 15 mils hmedos (380 micrones)

    CONGELAMIENTO EN EL ENVASE: Para evitar el congelamiento de las pinturas en el envase, es necesario almacenar en reasdonde la temperatura este por encima de cero grados centgrados (0 C)

    4.7 ESFERAS DE VIDRIO4.7 ESFERAS DE VIDRIOSon generalmente aplicadas por el mtodo drop - on , es decir son dejadas caer con undispensador o aplicadas a presin sobre la pintura hmeda inmediatamente despus de que estaes aplicada. Los tamaos normales de las esferas van de malla 20 a 80 (180 a 840 micrones), serecomienda un uso de seis (6) libras por galn, aproximadamente 300 gramos por metrocuadrado en una pelcula de 15 mils hmedos (380 micrones).

    4.8. RETENCIN DE ESFERAS4.8. RETENCIN DE ESFERASLa Pintura para Demarcacin Acrlica a base de agua retiene las esferas por mas tiempo queaquellas a base de resinas alqudicas o alqudicas modificadas con caucho clorado esto debido aque las resinas alqudicas oxidan con el tiempo generando contracciones y prdida de flexibilidaden la pelcula. Las pinturas basadas en emulsiones acrlicas retienen mejor su integridad depelcula debido a su solidez a intemperie.

    4.9 ALMACENAMIENTO4.9 ALMACENAMIENTOLas temperaturas de almacenamiento recomendadas por el fabricante deben ser seguidasestrictamente. Normalmente estn en el rango de 4C a 38C, aunque estos limites puedenvariar de acuerdo al tipo de pintura y al fabricante. Nunca deben ser almacenados atemperaturas por debajo del punto de congelacin del agua, ni se deben aplicar si presentanmalos olores o generacin considerable de espuma ya que no se obtendrn las caractersticasesperadas. Nunca se deben aplicar despus de la fecha de vencimiento.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    .

    CCCCAAAAPPPPIIIITTTTUUUULLLLOOOO NNNNOOOO.... 5555

    IIIINNNNFFFFOOOORRRRMMMMAAAACCCCIIIINNNN DDDDEEEE LLLLOOOOSSSS PPPPRRRROOOODDDDUUUUCCCCTTTTOOOOSSSS

    Los productos PINTUCO para Demarcacin se pueden utilizar en todo tipo de ambientes ysuperficies en la cual se busca sealizar proporcionando buena duracin, y para lo cual, se debenseguir con las instrucciones tcnicas respectivas.

    No obstante lo anterior y con el fin de realizar una orientacin general a los clientes y usuarios delos productos, cada una de ellas se recomiendan particularmente en los siguientes casos:

    Las pinturas para Demarcacin acrlicas se recomiendan bsicamente para aplicar en superficiespavimentadas de vas carreteables y autopistas fuera de la ciudad, por su rpido secamiento ylarga duracin.

    Las Pinturas para Demarcacin alquid-caucho, son ms adecuadas para sealizacin de calles yavenidas en las ciudades por su alta visibilidad, duracin y acabado.

    Las Pinturas para Demarcacin base agua son productos ecolgicos para la sealizacin de vasde rpido secamiento, duracin y acabado.

    Analicemos cada uno de los productos y conozcamos de ellos sus caractersticas particulares,especificaciones tcnicas, aplicacin y dems aspectos de importancia.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . 5.1 PINTURA PARA DEMARCACIN REF. 137125.1 PINTURA PARA DEMARCACIN REF. 13712REFERENCIAS Y COLOR13712 Industrial 659 Comercial Amarilla

    DESCRIPCINPintura alqudica modificada con caucho clorado con excelente visibilidad diurna y nocturna,resistentes a la abrasin severa y a gran variedad de contaminantes, durable, de granresistencia y rpido secamiento.

    USOSPara la demarcacin y sealizacin de autopistas, carreteras, calles, pistas de aterrizaje,parqueaderos, canchas deportivas y pisos de fbricas y bodegas.

    ESPECIFICACIONESAcabado : MatePeso neto por galn: 5,49 a 5,68 kilosEspesor seco recomendado: 175 a 225 micronesEspesor seco recomendado en cruces oreas peatonales : 400 micronesRendimiento terico a 200 micrones de espesor seco: 9,9 m / galnPorcentaje de slidos por volumen: 54 %Mtodo de aplicacin: Brocha, rodillo o mquina aplicadora.Ajustador PINTUCO para lavado de equipos: 121.134Dilucin recomendada: 0 a 10%Humedad relativa mxima de aplicacin: 85%Temperatura mnima de aplicacin: 3C por encima del punto de rocoSecamiento para pasar sin detenerse: 1 hora a 25C y 50% de humedad relativaSecamiento para vas de trfico pesado: 1 horas a 25C y 50% humedad relativaTemperatura de almacenamiento: Entre 4C y 32C, bajo techoLa pintura debe diluirse slo si el equipo de aplicacin y las condiciones ambientales lo requieren,para lograr una buena aplicacin.

    PREPARACIN DE SUPERFICIE La superficie debe estar limpia y seca. Previamente, se resanan bien los defectos que puedan daar las seales de trnsito. La limpieza se hace con: agua a presin dejando secar muy bien la superficie, con escobas

    manuales o mecnicas, cepillos o aire a presin. El concreto se lava con una solucin porvolumen, de una parte de cido muratico en nueve de agua, se deja actuar durante 15minutos, se enjuaga y se seca bien y se eliminan suciedades, polvo y grasas.

    A los metales se aplica Anticorrosiva ref. 513 o Anticorrosiva Aroflex ref. 542.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . TEMPERATURAS DE APLICACINTTEEMMPPEERRAATTUURRAA PINTURA SUPERFICIE AMBIENTE HUMEDAD AMBIENTE

    Normal 10C a 30C 12C a 30C 10C a 30C 30 a 85%Mnima 10C 10C 10C 85% mximaMxima 35C 35C 35C 85%

    APLICACIN Revuelva bien la pintura con una esptula limpia para logra su completa homogeneizacin. Diluya con Ajustador PINTUCO ref. 121.134 slo si el equipo de aplicacin o las condiciones

    ambientales lo requieren. Aplique una (1) mano para obtener un espesor seco de 175 a 225 micrones. La durabilidad depende del tipo y estado del pavimento, del tipo, volumen y velocidad del

    trnsito, del espesor aplicado, de la preparacin de superficie y de la aplicacin. En cruces y reas peatonales, se recomiendan dos (2) manos para lograr un espesor seco de

    400 micrones, porque el alto grado de abrasin provoca un desgaste ms rpido de la pintura. En zonas con iluminacin deficiente se recomienda agregar a las seales acabadas de aplicar,

    300 o 400 gramos de Microesferas de Vidrio tipo Drop-on ref. 13716 por cada metro desealizacin; as se aumenta la visibilidad de las seales.

    EQUIPOS DE APLICACINSe recomienda como equipos de aplicacin segn tipo y extensin de la superficie:

    Brocha. Rodillo resistente a solventes. Mquina aplicadora.

    PRESENTACINGaln y caneca de cinco (5) galones.

    CUMPLIMIENTO DE NORMALa Pintura para Demarcacin PINTUCO cumple la Norma Tcnica Colombiana 1360.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . 5.2 PINTURA PARA DEMARCACIN REF. 137135.2 PINTURA PARA DEMARCACIN REF. 13713REFERENCIAS Y COLOR13713 Industrial 653 Comercial Blanca

    DESCRIPCINPintura alqudica modificada con caucho clorado con excelente visibilidad diurna y nocturna,resistente a la abrasin severa y a gran variedad de contaminantes, durable, de gran resistenciay rpido secamiento.

    USOSPara la demarcacin y sealizacin de autopistas, carreteras, calles, pistas de aterrizaje,parqueaderos, canchas deportivas y pisos de fbricas y bodegas.

    ESPECIFICACIONESAcabado : MatePeso neto por galn: 5,49 a 5,68 kilosEspesor seco recomendado: 175 a 225 micronesEspesor seco recomendado en cruces o reas peatonales 400 micronesRendimiento terico a 200 micrones de espesor seco 10 m / galnPorcentaje de slidos por volumen: 55 %Mtodo de aplicacin : Brocha, rodillo o mquina aplicadora.Ajustador PINTUCO para lavado de equipos : 121.134Dilucin recomendada: 0 a 10%Humedad relativa, mxima, de aplicacin: 85%Temperatura mnima de aplicacin: 3C por encima del punto de rocoSecamiento para pasar sin detenerse a 25C y 60 % humedadrelativa: 1 horaSecamiento para vas de trfico pesado a 25C y 60% humedadrelativa: 1 horasTemperatura de servicio: 60C mxima en secoTemperatura de almacenamiento: Entre 4C y 32C bajo techoLa pintura debe diluirse slo si el equipo de aplicacin y las condiciones ambientales lo requieren,para lograr una buena aplicacin.

    PREPARACIN DE SUPERFICIE La superficie debe estar limpia y seca. Previamente, se resanan bien los defectos que puedan daar las seales de trnsito. La limpieza se hace con: agua a presin dejando secar muy bien la superficie, con escobas

    manuales o mecnicas, cepillos o aire a presin. El concreto se lava con una solucin por volumen, de una parte de cido muritico en nueve de

    agua, se deja actuar durante 15 minutos, se enjuaga y se seca bien. A los metales, se aplica Anticorrosiva ref. 513 o Anticorrosiva Aroflex ref. 542

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . TEMPERATURAS DE APLICACINTTEEMMPPEERRAATTUURRAA PINTURA SUPERFICIE AMBIENTE HUMEDAD

    AMBIENTENormal 10C a 30C 12C a 30C 10C a 30C 30 a 80%Mnima 10C 10C 10C 0%Mxima 35C 35C 35C 80%

    APLICACIN Revuelva bien la pintura con una esptula limpia para lograr su completa homogeneizacin. Diluya con Ajustador PINTUCO ref. 121.134 slo si el equipo de aplicacin o las condiciones

    ambientales lo requieren. Aplique una (1) mano para obtener un espesor seco de 175 a 225 micrones. La durabilidad

    depende del tipo y estado del pavimento, adems influye el volumen y velocidad del trnsito, delespesor aplicado, y de la preparacin de superficie y de la aplicacin.

    En cruces y reas peatonales, se recomiendan dos manos para lograr un espesor seco de 400micrones, porque el alto grado de abrasin provoca un desgaste ms rpido de la pintura.

    En zonas con iluminacin deficiente se recomienda agregar a las seales acabadas de aplicar,300 o 400 gramos de Microesferas de Vidrio tipo Drop-on ref. 13716 por cada metro desealizacin; as aumenta la visibilidad de las seales.

    EQUIPOS DE APLICACINSe recomienda como equipos de aplicacin segn tipo y extensin de la superficie:

    Brocha. Rodillo resistente a disolventes. Mquina aplicadora.

    PRESENTACINGaln y caneca de cinco (5) galones.

    CUMPLIMIENTO DE NORMALa Pintura para Demarcacin PINTUCO cumple la Norma Tcnica Colombiana 1360.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . 5.3 PINTURA PARA DEMARCACIN REF. 13714 a 137195.3 PINTURA PARA DEMARCACIN REF. 13714 a 13719REFERENCIAS Y COLORES

    13714 Amarilla 13717 Roja 13715 Blanca 13719 Negra

    DESCRIPCINPinturas alqudicas modificadas con caucho clorado con esferas de vidrio incorporadas, deexcelente visibilidad diurna o nocturna, resistentes a la abrasin severa y a gran variedad decontaminantes, durables, de gran resistencia y rpido secamiento.

    USOSPara la demarcacin y sealizacin de autopistas, carreteras, calles, pistas de aterrizaje,parqueaderos, canchas deportivas y pisos de fbricas y bodegas.

    ESPECIFICACIONESAcabado : MatePeso neto por galn: 6,27 a 6,30 kilosEspesor seco recomendado: 175 a 225 micronesEspesor seco recomendado en cruces oreas peatonales : 400 micronesRendimiento terico a 200 micrones de espesorseco: 12 m / galnMtodo de aplicacin: Brocha, rodillo o mquina aplicadoraPorcentaje de slidos por volumen: 63 a 65 %, dependiendo del color.Ajustador PINTUCO para lavado de equipos: 121.134Dilucin recomendada: 0 a 10%Humedad relativa mxima de aplicacin: 85%Temperatura mnima de aplicacin: 3C por encima del punto de rocoSecamiento para pasar sin detenerse: 30 minutos a 1 hora 25C y 50% de humedad

    relativa.Secamiento para vas de trfico pesado: 1 a 1 horas a 25C y 50% humedad relativaTemperatura de almacenamiento: Entre 4C y 32C, bajo techo

    La pintura debe diluirse slo si el equipo de aplicacin y las condiciones ambientales lorequieren para lograr una buena aplicacin.

    PREPARACIN DE SUPERFICIE La superficie debe estar limpia y seca. Previamente se resanan bien los defectos que puedan daar las seales. La limpieza se hace con: agua a presin dejando secar muy bien la superficie, con escobas

    manuales o mecnicas, cepillos o aire a presin. El concreto se lava con una solucin por volumen de una parte de cido muratico en nueve de

    agua, se deja actuar durante 15 minutos, se enjuaga y se seca bien. A los metales se les aplica Anticorrosiva ref. 513 o Anticorrosiva Aroflex ref. 542.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . TEMPERATURAS DE APLICACINTTEEMMPPEERRAATTUURRAA PINTURA SUPERFICIE AMBIENTE HUMEDAD AMBIENTE

    Normal 10C a 30C 12C a 30C 10C a 30C 30 a 85%Mnima 10C 10C 10C 85% mximaMxima 35C 35C 35C 85% mxima

    APLICACIN Revuelva bien la pintura con una esptula para lograr su completa homogeneizacin. Diluya con Ajustador PINTUCO ref.121.134 slo si el equipo de aplicacin o las condiciones

    ambientales lo requieren. Aplique una (1) mano para obtener un espesor seco de 175 a 225 micrones. La durabilidad

    depende del tipo y estado del pavimento, del tipo, volumen y velocidad del trnsito, delespesor aplicado y de la preparacin de superficie y aplicacin.

    En cruces y reas peatonales se recomiendan dos manos para un espesor seco de 400micrones, porque el alto grado de abrasin provoca un desgaste ms rpido de la pintura.

    En zonas con iluminacin deficiente se recomienda aadir a las seales acabadas de aplicar 300o 400 gramos de Microesferas de Vidrio tipo Drop-on ref. 13716 por cada metro desealizacin. As aumenta la visibilidad de las seales.

    EQUIPOS DE APLICACINSe recomienda como equipos de aplicacin segn tipo y extensin de la superficie: Brocha. Rodillo resistente a

    disolventes. Mquina aplicadora.

    PRESENTACINGaln y caneca de cinco (5) galones.

    CUMPLIMIENTO DE NORMAcumple con la Norma Tcnica Colombiana 1360.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . 5.4 ESFERAS DE VIDRIO PARA DEMARCACIN REF.137165.4 ESFERAS DE VIDRIO PARA DEMARCACIN REF.13716REFERENCIA Y COLOR13716 Microesferas

    DESCRIPCINFabricadas con vidrio ptico de alta resistencia al desgaste mejorando la visibilidad nocturna yla resistencia a la abrasin de la pintura. Se aplican mediante rociado o sembrado sobre lapintura aplicada y hmeda.

    USOSLas Esferas Reflectivas PINTUCO 13716 (para el sembrado drop-on) en pinturas parademarcacin de pavimentos para mejorar la reflectividad.

    ESPECIFICACIONES GRANULOMETRIA (aproximada)Esferas defectuosas: Menor de 20% Malla 20: Pasa el 100%Partculas angulares: Menor de 30% Malla 30: Pasa el 75 al 95%Contenido de slice: Mnimo 60% Malla 50: Pasa el 25 al 35%Contenido de plomo: Mximo 3% Malla 100: Pasa el 0 al 5%Indice de refraccin: 1,5 a 1,6 Malla 200: Pasa el 0%Densidad : 2,3 Tapa : Pasa el 0%

    Malla 30: 178 NewtonResistencia mnima a la fractura:Malla 40: 133,5 Newton

    CUMPLIMIENTO DE NORMALas Esferas de Vidrio para Demarcacin de PINTUCO cumplen con la Norma TcnicaColombiana 2072.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . 5.5 PINTURA ACRLICA PARA DEMARCACIN REF.137225.5 PINTURA ACRLICA PARA DEMARCACIN REF.13722REFERENCIA Y COLOR13722 Blanco nieve

    DESCRIPCINPinturas acrlicas con excelente visibilidad diurna y nocturna resistentes a la abrasin severa y agran variedad de contaminantes, durables, de gran resistencia y rpido secamiento.

    USOSPara la sealizacin y demarcacin de pistas de aterrizaje, autopistas, carreteras, calles,parqueaderos, canchas deportivas, pisos de fbricas y bodegas.

    ESPECIFICACIONESAcabado : MateGravedad especfica a 25C: 1,5 0,05Slidos por volumen: 51,6%Espesor seco recomendado: 175 a 225 micronesEspesor seco recomendado en cruces o reaspeatonales: 400 micronesRendimiento terico a 200 micrones espesor seco: 9,6 m / galnMtodo de aplicacin: Brocha, rodillo o mquina aplicadora.Ajustador o Thinner PINTUCO para dilucin a 25C ylavado de equipos: Temperaturas superioresTemperaturas inferiores

    121.121121.134

    Dilucin recomendada 0 a 10%Humedad relativa mxima de aplicacin 85%Temperatura mnima de aplicacin: 3C por encima del punto de rocoSecamiento para pasar sin detenerse a 1 hora a 25Cy 50% de humedad relativa: 30 minutosSecamiento para vas de trfico pesado a 25C y 50%humedad relativa: 1 a 1 horasTemperatura de almacenamiento: Entre 4C y 32C, bajo techo

    La pintura debe diluirse slo si el equipo de aplicacin y las condiciones ambientales lorequieren para lograr un buen acabado.

    PREPARACIN DE SUPERFICIE La superficie debe estar, limpia, seca y libre de partculas sueltas y grasas. Previamente se resanan bien los defectos que puedan daar las seales. La limpieza se hace con: agua a presin dejando secar muy bien la superficie, con escobas

    manuales o mecnicas, cepillos o aire a presin. El concreto se lava con una solucin por volumen de una parte de cido muritico en nueve de

    agua, se deja actuar durante 15 minutos, se enjuaga y se seca bien y se eliminan suciedades,polvo y grasas.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . A los metales se les aplica Anticorrosiva Verde ref. 513 o Anticorrosiva Aroflex Caoba ref. 542.TEMPERATURAS DE APLICACINTTEEMMPPEERRAATTUURRAASS PINTURA SUPERFICIE AMBIENTE HUMEDAD AMBIENTE

    Normal 10C a 30C 12C a 30C 10C a 30C 30 a 85%Mnima 10C 10C 10C 85% mximaMxima 35C 35C 35C 85% mxima

    Cuando la superficie de aplicacin se encuentra a temperaturas superiores a 35C, se afecta laadherencia. Es necesario evaluar la posibilidad de aumentar el Thinner para la aplicacin lo cualse debe consultar con el Departamento de Servicio Tcnico de PINTUCO.

    PROPIEDADESLigante Copolmero acrlico de bajo peso molecular y salida

    rpida de solventes.Tiempo de secamiento al trfico 30 minutos a 1 hora a 25C y 60% de humedad relativa.No pick up (ASTM-D711-75): 7 a 10 minutosViscosidad (20 2 C) 80 10 KUContenido de agua Menor de 0,5% por pesoFlexibilidad (Espesor 0.08 mm. eje 9.5mm.)

    No se agrieta

    Adherencia (48 horas /ua) No se desprendeFlujo de sangrado (72 hrs a 0.38mm.) No presentaEstabilidad en el envase lleno No cambia de viscosidad ms de 5 KU al cabo de 18

    horas a 60CEstabilidad de almacenamiento 12 meses sin decoloracin, engrosamiento, ni

    asentamiento en exceso.Aspecto seco, secamiento a 24 horas a 20C Aspecto uniforme, sin grumos, tono de color uniforme y

    brillo satinado.Compatibilidad con microesferas Excelente adherencia, refraccin y reflexin de la esfera

    en la pintura.Molienda (finura de dispersin): 3 HegmanDecoloracin: No se decolora ni oscurece apreciablemente en el tiempo

    ni sometida a rayos ultravioleta por 60 minutos.Resistencia al agua Inmersin 24 horas en agua sin presentar hinchazn,

    decoloracin o arrugas.Resistencia al lcalis: Inmersin 18 horas en solucin saturada de hidrxido de

    calcio sin presentar cuarteamiento, ampollamiento,perforaciones diminutas, desprendimiento, arrugas nidecoloracin.

    APLICACIN Revuelva muy bien la pintura con esptula para lograr su completa homogeneizacin. Diluya con Ajustador ref. 121.134 o Thinner ref. 121.121 de PINTUCO slo si el equipo de

    aplicacin o las condiciones ambientales lo requieren. Aplique una (1) mano para obtener un espesor seco de 175 a 225 micrones.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . En cruces y reas peatonales se recomiendan dos manos para un espesor seco de 400micrones, porque el alto grado de abrasin provoca un desgaste ms rpido de la pintura.

    En zonas con iluminacin deficiente se recomienda agregar a las seales acabadas de aplicar300 o 400 gramos de Microesferas de Vidrio Tipo Drop-on ref.13716 por cada metrocuadrado de sealizacin; as aumenta la visibilidad de las seales.

    La pintura puede aplicarse hasta mximo 500 micrones hmedo por mano, espesores mayoresocasionan lento secamiento y retencin de solvente los cuales pueden afectar la durabilidad dela pintura.

    EQUIPOS DE APLICACINSe recomienda como equipos de aplicacin segn tipo y extensin de la superficie: Brocha. Rodillo resistente a solventes. Mquina aplicadora.

    PRESENTACIONGaln y caneca de cinco (5) galones.

    CUMPLIMIENTO DE NORMALa Pintura para Demarcacin PINTUCO cumple con la Norma Tcnica Colombiana 1360.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . 5.6 PINTURA ACRLICA PARA DEMARCACIN REF.137235.6 PINTURA ACRLICA PARA DEMARCACIN REF.13723REFERENCIA Y COLOR13723 Amarilla

    DESCRIPCINPinturas acrlicas con excelente visibilidad diurna y nocturna resistentes a la abrasin severa y agran variedad de contaminantes, durables, de gran resistencia y rpido secamiento.

    USOSPara la sealizacin y demarcacin de pistas de aterrizaje, autopistas, carreteras, calles,parqueaderos, canchas deportivas, pisos de fbricas y bodegas.

    ESPECIFICACIONESAcabado : MateGravedad especfica a 25C: 1,5 0,05Slidos por volumen: 51.0%Espesor seco recomendado: 175 a 225 micronesEspesor seco recomendado en cruces o reaspeatonales: 400 micronesRendimiento terico a 200 micrones espesor seco: 9,4 m / galnMtodo de aplicacin: Brocha, rodillo o mquina aplicadoraAjustador o Thinner PINTUCO para dilucin a 25C ylavado de equipos:Temperaturas superiores:Temperaturas inferiores:

    121.121121.134

    Dilucin recomendada: 0 a 10%Humedad relativa mxima de aplicacin: 85%Temperatura mnima de aplicacin: 3C por encima del punto de rocoSecamiento para pasar sin detenerse a 25C y 50% dehumedad relativa: 30 minutos a 1 horaSecamiento para vas de trfico pesado a 25C y 50%humedad relativa: 1 a 1 horasTemperatura de almacenamiento: Entre 4C y 32C, bajo techo

    La pintura debe diluirse slo si el equipo de aplicacin y las condiciones ambientales lorequieren para lograr un buen acabado.

    PREPARACIN DE SUPERFICIE La superficie debe estar, limpia, seca y libre de partculas sueltas y grasas. Previamente se resanan bien los defectos que puedan daar las seales. La limpieza se hace con: agua a presin dejando secar muy bien la superficie, con escobas

    manuales o mecnicas, cepillos o aire a presin.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . El concreto se lava con una solucin por volumen de una parte de cido muritico en nueve deagua, se deja actuar durante 15 minutos, se enjuaga y se seca bien.

    A los metales se les aplica Anticorrosiva Verde ref. 513 o Anticorrosiva Aroflex Caoba ref. 542.

    TEMPERATURAS DE APLICACINTEMPERATURA PINTURA SUPERFICIE AMBIENTE HHUUMMEEDDAADD

    AMBIENTENormal 10C a 30C 12C a 30C 10C a 30C 85% mximaMnima 10C 10C 10C 85% mximaMxima 35C 35C 35C 85% mxima

    Cuando la superficie de aplicacin se encuentra a temperaturas superiores a 35C, se afecta laadherencia. Es necesario evaluar la posibilidad de aumentar el Thinner para la aplicacin locual se debe consultar con el Departamento de Servicio Tcnico de PINTUCO.

    PROPIEDADESLigante Copolmero acrlico de bajo peso molecular y salida

    rpida de solventes.Tiempo de secamiento al trfico 30 minutos a 1 hora a 25C y 60% de hr.No pick up (ASTM-D711-75): 7 a 10 minutosViscosidad (20 2 C): 80 10 KUContenido de agua: Menor de 0,5% por pesoFlexibilidad (Esp. 0.08 mm. eje 9.5 mm.) No se agrietaAdherencia (48 horas /ua): No se desprendeFlujo de sangrado (72 horas a 0.38mm.) No presentaEstabilidad en el envase lleno: No cambia de viscosidad ms de 5 KU al cabo de 18

    horas a 60CEstabilidad de almacenamiento: 12 meses sin decoloracin, engrosamiento, ni

    asentamiento en exceso.Aspecto seco, secamiento a 24 horas a20C:

    Aspecto uniforme, sin grumos, tono de coloruniforme y brillo satinado.

    Compatibilidad con microesferas: Excelente adherencia, refraccin y reflexin de laesfera en la pintura.

    Molienda (finura de dispersin): 3 HegmanDecoloracin: No se decolora ni oscurece apreciablemente en el

    tiempo ni sometida a rayos ultravioleta por 60minutos.

    Resistencia al agua: Inmersin 24 horas en agua sin presentarhinchazn, decoloracin o arrugas.

    Resistencia al lcalis: Inmersin 18 horas en solucin saturada dehidrxido de calcio sin presentar cuarteamiento,ampollamiento, perforaciones diminutas,desprendimiento, arrugas ni decoloracin.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . APLICACIN Revuelva muy bien la pintura con esptula para lograr su completa homogeneizacin. Diluya con Ajustador ref. 121.134 o Thinner ref. 121.121 de PINTUCO slo si el equipo de

    aplicacin o las condiciones ambientales lo requieren. Aplique una (1) mano para obtener un espesor seco de 175 a 225 micrones. En cruces y reas peatonales se recomiendan dos manos para un espesor seco de 400

    micrones, porque el alto grado de abrasin provoca un desgaste ms rpido de la pintura. En zonas con iluminacin deficiente se recomienda agregar a las seales acabadas de aplicar

    300 o 400 gramos de Microesferas de Vidrio Tipo Drop-on ref. 13716 por cada metrocuadrado de sealizacin; as aumenta la visibilidad de las seales.

    La pintura puede aplicarse hasta mximo 500 micrones hmedo por mano, espesores mayoresocasionan lento secamiento y retencin de solvente los cuales pueden afectar la durabilidad dela pintura.

    EQUIPOS DE APLICACINSe recomienda como equipos de aplicacin segn tipo y extensin de la superficie: Brocha. Rodillo resistente a solventes. Mquina aplicadora.

    PRESENTACIONGaln y caneca de cinco (5) galones.

    CUMPLIMIENTO DE NORMALa Pintura para Demarcacin PINTUCO cumple con la Norma Tcnica Colombiana 1360.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . 5.7 PINTURA ACRLICA BASE AGUA PARA DEMARCACIN REF. 137265.7 PINTURA ACRLICA BASE AGUA PARA DEMARCACIN REF. 13726RREEFFEERREENNCCIIAA YY CCOOLLOORR13726 Blanca mate

    DDEESSCCRRIIPPCCIINNPinturas acrlicas a base de agua con excelente resistencia a la abrasin severa y a granvariedad de contaminantes; con mayor contenido de slidos por volumen que otras pinturaspara demarcacin a base de solventes, de excelente retencin de las esferas de vidrio,durable, gran resistencia y rpido secamiento.

    UUSSOOSSPara la sealizacin y demarcacin de pistas de aterrizaje, autopistas, carreteras, calles,parqueaderos, canchas deportivas, pisos de fbricas y bodegas, sobre pavimentos yconcretos.

    EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESSGravedad especfica a 25C 1,7Slidos por volumen 60, 96%Espesor seco recomendado 175 - 225 micronesEspesor seco recomendado en pares o reaspeatonales 400 a 450 micronesRendimiento terico a 200 micrones espesorseco

    11,50 m / galn

    Mtodo de aplicacin Brocha, rodillo o mquina aplicadoraAjustador para dilucin Agua potableDilucin recomendada 4% mximo, el agregar agua al producto

    retarda su secamientoHumedad relativa mxima de aplicacinTemperatura mx del sustrato para aplicacin

    85%40%

    Temperatura mnima del sustrato paraaplicacin

    10% El sustrato durante la aplicacin debeestar por encima de 3C del punto de roco.

    Secamiento para pasar sin detenerse a 25C 20 - 30 minutos. Con humedad relativa 50%Velocidad del viento 4 16 kmts/hora*

    Para vas de trfico pesado a 25C 40 60 minutos. Con humedad relativa 50%Velocidad del viento4-16 kmts/hora*

    Temperatura de almacenamiento: 4 32C bajo techo.V.O.C. 105,75 gms/lt.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . * La temperatura ambiente, la humedad relativa y la velocidad del viento son factoresdeterminantes durante la aplicacin para el buen comportamiento de la pintura. Slo debediluirse si el equipo de aplicacin y las condiciones ambientales lo requieren para lograr unbuen acabado.

    Las Pinturas para Demarcacin a Base de Agua son muy sensibles a las altas temperaturas porlo cual se deben respetar estrictamente los lmites planteados durante el almacenamiento y laaplicacin de las mismas.

    PPRREEPPAARRAACCIINN DDEE SSUUPPEERRFFIICCIIEE La superficie debe estar, limpia, seca y libre de partculas sueltas y grasas; previamente se

    resanan bien los defectos que puedan daar las seales. La limpieza se hace con agua a presin dejando secar muy bien la superficie, con escobas

    comunes o mecnicas, cepillos o aire a presin y un detergente en proporcin de 85/15 dondeel nivel de contaminacin del sustrato lo requiera, despus de este tratamiento la superficie sedebe dejar secar completamente antes de aplicar la pintura.

    La presencia de selladores, endurecedores o la eflorescencia en concretos nuevos o usados,debe ser eliminada completamente porque pueden afectar la adherencia de la pintura.

    CCOONNDDIICCIIOONNEESS AAMMBBIIEENNTTAALLEESS DDEE LLAA SSUUPPEERRFFIICCIIEE YY DDEE LLAA PPIINNTTUURRAATTEEMMPPEERRAATTUURRAA PPIINNTTUURRAA SUPERFICIE AMBIENTE HUMEDAD AMBIENTE

    Normal 10C a 30C 10C a 40C 10C a 35C 50 %Mnima 10C 10C 10C 30 % mnimaMxima 30C 30C 35C 85 % mxima

    Cuando la superficie de aplicacin se encuentra a temperaturas superiores a 40C, se afecta laadherencia. Es necesario evaluar la posibilidad de aumentar el Ajustador para la aplicacin locual se debe consultar con el Servicio Tcnico PINTUCO.

    El proceso de sealizacin no se debe realizar cuando se prevean o se presenten lluvias. La temperatura mnima de aplicacin es de 3C por encima del punto de roco.

    AAPPLLIICCAACCIINN Se revuelve muy bien la pintura con esptula por espacio de 5 minutos. Se aplica una (1) mano a un espesor seco entre 175 a 225 micrones. En cruces y reas peatonales se recomienda aplicar dos (2) manos a un espesor seco final entre

    400- 450 micrones. En aplicaciones donde se requiera el sembrado de la esfera se debe agregar entre 5,5 y 6,5

    libras por galn de la misma (700 grms/lt aproximadamente, o 300 grms/m). Se deben seguir estrictamente las recomendaciones del fabricante, COMPAA PINTUCO S.A,

    con respecto a: temperatura ambiente, humedad relativa y velocidad del viento.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . PPRROOPPIIEEDDAADDEESSLigante Emulsin acrlicaTiempo de secamiento al trfico a 25C 4060 minutos. Con humedad relativa del 50% y

    velocidad moderada del viento.Secamiento non pick up (ASTM-D711-75) 10 minutosViscosidad K.U. a 25C 85 95Flexibilidad (Esp. 0.08 mm. eje 9.5 mm.) No se agrietaEstabilidad en el envase lleno No cambia de viscosidad ms de 10 KU despus de 18

    horas a 60CEstabilidad de almacenamiento 12 meses sin decoloracin, engrosamiento, ni

    asentamiento en exceso.Aspecto seco, secamiento a 24 horas a 20C Aspecto uniforme, sin grumos, tono de color uniforme

    y brillo satinado.Compatibilidad con microesferas : Excelente adherencia, refraccin y reflexin de la esfera

    en la pintura.Decoloracin : No se decolora ni oscurece apreciablemente en el

    tiempo ni sometida a rayos ultravioleta por 60 minutos.Resistencia al agua Inmersin 24 horas en agua sin presentarhinchazn,

    decoloracin o arrugas.Resistencia a la intemperie Excelente

    Resistencia a la abrasin Cumple Norma ASTM D-969

    DDUURRAABBIILLIIDDAADD La durabilidad depende del tipo y estado del pavimento, adems influye el volumen y velocidad

    del trnsito; del espesor aplicado y de la preparacin de la superficie y de la aplicacin. En zonas con derrumbes y construcciones donde se presenta arena continuamente, la

    durabilidad es muy corta. En estos casos es conveniente limpiar (barrer) la superficieperidicamente para mejorar la durabilidad de la pintura aplicada.

    RECOMENDACIONES Para evitar que las sealizaciones se daen con el trfico, se deben proteger con vallas o conos

    hasta que hayan secado bien. En vas de trfico muy congestionado la proteccin se debe prolongar razonablemente para

    alargar la duracin de las seales. Los tiempos de secamiento varan de acuerdo con la temperatura ambiental y el espesor de la

    pelcula aplicada. A mayor temperatura menor tiempo de secado y a mayor espesor mayortiempo de secado.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . SSEEGGUURRIIDDAADD Evite el contacto con la piel o los ojos y la inhalacin de sus vapores usando equipos de

    seguridad adecuados. En caso de contacto con la piel, se limpia con una estopa y se lava con agua y jabn. Si el

    contacto es con los ojos, se lavan con abundante agua y se busca atencin mdica.

    PRESENTACINGaln y caneca de cinco (5) galones.

    CCUUMMPPLLIIMMIIEENNTTOO DDEE NNOORRMMAALa Pintura para Demarcacin Base Agua de PINTUCO cumple con la Norma Tcnica Colombiana1360.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . 5.8 PINTURA ACRLICA BASE AGUA PARA DEMARCACIN REF. 137275.8 PINTURA ACRLICA BASE AGUA PARA DEMARCACIN REF. 13727RREEFFEERREENNCCIIAA YY CCOOLLOORR13727 Amarilla mate

    DDEESSCCRRIIPPCCIINNPintura acrlica a base de agua con excelente resistencia a la abrasin severa y a gran variedadde contaminantes; con mayor contenido de slidos por volumen que otras pinturas parademarcacin a base de solventes, de excelente retencin de las esferas de vidrio, durables,gran resistencia y rpido secamiento. Esta pintura no contiene pigmentos a base de cromo niplomo.

    UUSSOOSSPara la sealizacin y demarcacin de pistas de aterrizaje, autopistas, carreteras, calles,parqueaderos, canchas deportivas, pisos de fbricas y bodegas, sobre pavimentos yconcretos.

    EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESSGravedad especfica a 25C 1,61Slidos por volumen 59,83%Espesor seco recomendado 175 a 225 micronesEspesor seco recomendado en pares o reasPeatonales 400 a 450 micronesRendimiento terico a 200 micrones espesor seco 11,50 m / galnMtodo de aplicacin Brocha, rodillo o mquina aplicadoraAjustador para dilucin Agua potableDilucin recomendada 4% mximo, al agregar agua el producto retarda

    su secamientoHumedad relativa mxima de aplicacinTemperatura mxima del sustrato para aplicacin

    85%40%

    Temperatura mnima del sustrato para aplicacin 10% El sustrato durante la aplicacin debe estarpor encima de 3C del punto de roco.

    Secamiento para pasar sin detenerse a 25C 20 30 minutos. Con humedad relativa 50%Velocidad del viento 4 16 kmts/hora*

    Para vas de trfico pesado a 25C 40 60 minutos.Con humedad relativa 50%Velocidad del viento 4-16 kmts/hora*

    Temperatura de almacenamiento : 4 - 32C bajo techoV.O.C. 105,75 gms/lt.

    * La temperatura ambiente, la humedad relativa y la velocidad del viento son factoresdeterminantes durante la aplicacin para el buen comportamiento de la pintura. Slo debediluirse si el equipo de aplicacin y las condiciones ambientales lo requieren para lograr unbuen acabado.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . Las Pinturas para Demarcacin Acrlicas a Base de Agua son muy sensibles a las altastemperaturas por lo cual se deben respetar estrictamente los lmites planteados durante elalmacenamiento y la aplicacin de las mismas.

    PPRREEPPAARRAACCIINN DDEE SSUUPPEERRFFIICCIIEE La superficie debe estar, limpia, seca y libre de partculas sueltas y grasas; previamente se

    resanan bien los defectos que puedan daar las seales. La limpieza se hace con agua a presin dejando secar muy bien la superficie, con escobas

    comunes o mecnicas, cepillos o aire a presin y un detergente en proporcin de 85/15 dondeel nivel de contaminacin del sustrato lo requiera, despus de este tratamiento se debe dejarsecar completamente la superficie antes de aplicar la pintura.

    La presencia de selladores, endurecedores o la eflorescencia en concretos nuevos o usados,debe ser eliminada completamente porque pueden afectar la adherencia de la pintura.

    CCOONNDDIICCIIOONNEESS AAMMBBIIEENNTTAALLEESS DDEE LLAA SSUUPPEERRFFIICCIIEE YY DDEE LLAA PPIINNTTUURRAATTEEMMPPEERRAATTUURR

    AAPPIINNTTUURRAA SUPERFICIE AMBIENTE HUMEDAD AMBIENTE

    Normal 10C a 30C 10C a 40C 10C a 35C 50%Mnima 10C 10C 10C 30 % mnimaMxima 30C 40C 35C 85 % mxima

    Cuando la superficie de aplicacin se encuentra a temperaturas superiores a 40C, se afecta laadherencia. Es necesario evaluar la posibilidad de aumentar el Ajustador para la aplicacin locual se debe consultar con el Servicio Tcnico PINTUCO.

    El proceso de sealizacin no se debe realizar cuando se prevean o se presenten lluvias. La temperatura mnima de aplicacin es de 3C por encima del punto de roco.

    AAPPLLIICCAACCIINN Se revuelve muy bien la pintura con esptula por espacio de 5 minutos. Se aplica una (1) mano a un espesor seco entre 175-225 micrones. En cruces y reas peatonales se recomienda aplicar dos (2) manos a un espesor seco final entre

    400 a 450 micrones. En aplicaciones donde se requiera el sembrado de la esfera se debe agregar entre 5,5 y 6,5

    libras por galn de la misma (700 grms/lt aproximadamente, o 300 grms/m). Se deben seguir estrictamente las recomendaciones del fabricante, COMPAA PINTUCO S.A,

    con respecto a: temperatura ambiente, humedad relativa y velocidad del viento.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . DURABILIDAD La durabilidad depende del tipo y estado del pavimento, adems influye el volumen y velocidad

    del trnsito; del espesor aplicado y de la preparacin de la superficie y de la aplicacin. En zonas con derrumbes y construcciones donde se presenta arena continuamente, la

    durabilidad es muy corta. En estos casos es conveniente limpiar (barrer) la superficieperidicamente para mejorar la durabilidad de la pintura aplicada.

    PPRROOPPIIEEDDAADDEESSLigante Emulsin acrlicaTiempo de secamiento al trfico a 25C 4060 minutos. Con humedad relativa del 50% y

    velocidad moderada del viento.Secamiento non pick up (ASTM-D711-75) 10 minutosViscosidad K.U. a 25C 80 90Flexibilidad (Esp. 0.08 mm. Eje 9.5 mm.) No se agrietaEstabilidad en el envase lleno : No cambia de viscosidad ms de 10 KU despus de 18

    horas a 60CEstabilidad de almacenamiento : 12 meses sin decoloracin, engrosamiento,ni

    asentamiento en exceso.Aspecto seco, secamiento a 24 horas a 20C Aspecto uniforme, sin grumos, tono de color

    Uniforme y brillo satinado.Compatibilidad con microesferas Excelenteadherencia, refraccin y reflexin de la esfera

    en la pintura.Decoloracin : No se decolora ni oscurece apreciablemente en el tiempo

    ni sometida a rayos ultravioleta por 60 minutos.Resistencia al agua Inmersin 24 horas en agua sin presentar hinchazn,

    decoloracin o arrugas.Resistencia a la intemperie ExcelenteResistencia a la abrasin Cumple Norma ASTM D-969

    RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS Para evitar que las sealizaciones se daen con el trfico, se deben proteger con vallas o conos

    hasta que hayan secado bien. En vas de trfico muy congestionado la proteccin se debe prolongar razonablemente para

    alargar la duracin de las seales. Los tiempos de secamiento varan de acuerdo con la temperatura ambiental y el espesor de la

    pelcula aplicada. A mayor temperatura menor tiempo de secado y a mayor espesor mayortiempo de secado.

    PPRREESSEENNTTAACCIINN GGaallnn yy ccaanneeccaa ddee cciinnccoo ((55)) ggaalloonneess..

    CCUUMMPPLLIIMMIIEENNTTOO DDEE NNOORRMMAALa Pintura para Demarcacin Base Agua de PINTUCO cumple con la Norma Tcnica Colombiana1360.

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    .

    CCCCAAAAPPPPTTTTUUUULLLLOOOO NNNNOOOO.... 6666

    AAAANNNNEEEEXXXXOOOO NNNNoooo.... 6666....1111 FORMATO DE APLICACIN DE PINTURAS PARA TRFICO

    FECHA DE APLICACIN: CDIGO DEL PRODUCTOREPRESENTANTES DE PINTUCO:REPRESENTANTES DE LA INTERVENTORA:APLICADOR:LUGAR DE APLICACIN:ESTADO DE LA VATIPO DE PAVIMENTO:ESTADO DE LA CAPA DE RODADURA:ESTADO DE ZONAS DE CRUCES, PARES Y PEATONALES:ESTADO DE LA PINTURAVISCOSIDAD: DECANTACIN:COLOR: No. DE TANDA:TIENE ESFERAS PREMIX: GRAMOS / LITROS:LLEVAR ESFERAS DROP ON: GRAMOS / M2:REQUIRO DILUCIN: % DE DILUCIN:CARACTERSTICAS CLIMTICAS DURANTE LA APLICACINT C (PROMEDIO) DEL AIRE: T C (PROMEDIO) DEL PISO.% HUMEDAD RELATIVA: T C DE ROCO:T C DE LA PINTURA: SE PRESENT LLUVIA:HORA DE INICIO DEL TRABAJO:HORA DE FINALIZACIN DEL TRABAJO:EQUIPOTIPO: ESTADO:TIENE AGITADOR MECNICO: ES EL CONDUCTOR EXPERTO:PRESIN DE APLICACIN: TIENE DISPERSADOR DE ESFERA.SI NO TIENE DISPERSADOR COMO SE ADICION LA ESFERARESULTADOS PINTURASECAMIENTO: FACILIDAD DE APLICACIN:ESPESOR HMEDO REQUERIDO: ESPESOR HMEDO OBTENIDO:ESPESOR SECO REQUERIDO: ESPESOR SECO OBTENIDO:REFLACTANCIA REQUERIDA: REFLACTANCIA OBTENIDA:TIEMPO PARA APERTURA DEL TRFICO:COMPORTAMIENTO LUEGO DE LA APERTURA DEL TRFICOCOMENTARIOS

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . AAAANNNNEEEEXXXXOOOO NNNNoooo.... 6666....2222RREEGGIISSTTRROO DDEE CCOONNDDIICCIIOONNEESS DDEE AAPPLLIICCAACCIINN DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA PPAARRAA

    DDEEMMAARRCCAACCIINN

    FECHA HORA T CAMBIENTAL

    T C DEROCO

    T C DELPISO

    % HUMEDADRELATIVA

    T CPINTURA

    ESPESOR MILSHMEDOS

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . AAAANNNNEEEEXXXXOOOO NNNNoooo.... 6666....3333FFOORRMMAATTOO DDEE IINNSSPPEECCCCIINN DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA PPAARRAA DDEEMMAARRCCAACCIINN

    FECHA DE INSPECCIN: CDIGO DEL PRODUCTO:REPRESENTANTES DE PINTUCO:

    REPRESENTANTES DEL APLICADOR:

    LUGAR DE LA APLICACIN:

    ESTADO DE LA VIATIPO DE PAVIMENTO:EDAD DEL PAVIMENTO:CRUCES, SEMFOROS O ZONAS ESPECIALES DE DEMARCACIN (ESPECIFQUE):

    ESTADO DE LA CAPA DE RODADURA:LIMPIEZA DE LA VA:HAY TRABAJOS DE CONSTRUCCIN EN LA VA (ESPECIFQUE):

    ESPESORESHMEDO REQUERIDO: HMEDO OBTENIDO:SECO REQUERIDO: SECO OBTENIDO:SE US PREMIX: GRAMOS / LITRO:SE US DROP ON: GRAMOS / M2:

    ESTADO DE LA PINTURAFECHA DE LA APLICACIN:PRESENTA DESGASTE ACELERADO: % DE DESGASTE:PRESENTA DESPRENDIMIENTO: % DE DESPRENDIMIENTO:PRESENTA MANCHADO:

    CARACTERSTICAS CLIMTICAS DURANTE LA APLICACINT C (PROMEDIO) DEL AIRE: T C (PROMEDIO) DEL PISO:% DE HUMEDAD RELATIVA: T C DE ROCO:SE PRESENT LLUVIA:HORA DE INICIO DEL TRABAJO:HORA DE FINALIZACIN DEL TRABAJO:

    CARACTERSTICAS DEL TRFICOVOLUMENALTO BAJOTIPOLIVIANO PESADO

    COMENTARIOS

  • CO

    MPA

    A

    PIN

    TU

    CO

    S.A

    . GGGGAAAARRRRAAAANNNNTTTTAAAACOMPAA PINTUCO S.A.

    Fabricante de los productos descritos en este manual y de los cuales se dan susespecificaciones, recomendaciones sobre uso, preparacin de superficie, aplicacin yduracin del producto despus de aplicados, aclara que:

    Las especificaciones tcnicas de los productos PINTUCO, han sido revisadas,actualizadas y comprobadas en pruebas de laboratorio y en condiciones naturales deexposicin, por lo tanto, se ajustan a nuestro conocimiento y experiencia.

    La informacin se da de buena fe, pero no constituye garanta expresa o implcita,

    sobre el comportamiento del producto, porque las condiciones de preparacin desuperficie, uso, aplicacin y almacenamiento estn fuera de nuestro control.

    Nos responsabilizamos nicamente de los productos que se ajustan a sus patrones de

    calidad y nuestra responsabilidad se limita a reemplazar los productos que presentendefectos de fabricacin comprobados.

    La informacin suministrada est sujeta a cambios sin previo aviso, sin que ello

    signifique disminucin de la calidad del producto. Cualquier inquietud o necesidad de asesora, se puede comunicar con el Departamento

    de Servicio Tcnico de la Compaa.