manual de usuario mapa 2008 · 2015-05-06 · manual de usuario – mapa 2008 5 calibrar el monitor...

66
MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 (Última revisión 22-07-08) Soporte técnico telefónico: 902 23 78 60 Correo electrónico: [email protected] Descarga de manuales: https://mapa.grafcan.es - Sección documentos

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

MANUAL DE USUARIO MAPA 2008

(Última revisión 22-07-08)

Soporte técnico telefónico: 902 23 78 60

Correo electrónico: [email protected]

Descarga de manuales:

https://mapa.grafcan.es - Sección documentos

Page 2: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

2

ÍNDICE

ANTES DE EMPEZAR.................................................................................................................................................................................................... 4

Introducción .......................................................................................................................................................................... 4

Calibrar el Monitor .................................................................................................................................................................. 5

Resolución de pantalla ............................................................................................................................................................ 5

Número de colores en pantalla ................................................................................................................................................. 5

Entorno de la Aplicación.......................................................................................................................................................... 6 Barra de menú y botones .......................................................................................................................................................................................... 6 Ventana principal ....................................................................................................................................................................................................... 7 Barra de Información ................................................................................................................................................................................................. 7 Auxiliares ................................................................................................................................................................................................................... 7

HERRAMIENTAS BÁSICAS .......................................................................................................................................................................................... 8

Árbol de Contenidos ............................................................................................................................................................... 8 Agrupaciones de Vistas............................................................................................................................................................................................. 8 Buscador de Vistas.................................................................................................................................................................................................... 9

Ventanas de Localización y Pájaro .......................................................................................................................................... 10 Desplazarnos en la ventana de Localización .......................................................................................................................................................... 11 Desplazarnos en la ventana de Pájaro ................................................................................................................................................................... 11

Leyenda de Temas ................................................................................................................................................................ 11 TZoom extensión Tema.T ....................................................................................................................................................................................... 13 TBase de datos asociada. ....................................................................................................................................................................................... 13 TOcultar Tema......................................................................................................................................................................................................... 15 TCambiar Tamaño................................................................................................................................................................................................... 15 TExportar Tema....................................................................................................................................................................................................... 16 Eliminar Tema.......................................................................................................................................................................................................... 16 Crear temático valores ............................................................................................................................................................................................ 16 Crear temático intervalos......................................................................................................................................................................................... 17 Cargar fondos ráster (WMS…)................................................................................................................................................................................ 18 Expandir/comprimir Leyenda................................................................................................................................................................................... 19 Poner visibles valores.............................................................................................................................................................................................. 19 Poner invisibles valores........................................................................................................................................................................................... 19 Agrupaciones de temas........................................................................................................................................................................................... 19 Poner visibles o invisibles todos.............................................................................................................................................................................. 20 Mostrar ocultos ........................................................................................................................................................................................................ 20 Ocultar todos ........................................................................................................................................................................................................... 20

Navegación por el territorio.................................................................................................................................................... 20 Zoom........................................................................................................................................................................................................................ 20 Zoom Acercar .......................................................................................................................................................................................................... 20 Zoom Alejar ............................................................................................................................................................................................................. 20 Zoom Anterior .......................................................................................................................................................................................................... 21 Visualizar la extensión total de la vista.................................................................................................................................................................... 21 Panning.................................................................................................................................................................................................................... 21

Escala................................................................................................................................................................................. 21

Mediciones .......................................................................................................................................................................... 21 Medidas Circulares.................................................................................................................................................................................................. 21 Medidas Lineales..................................................................................................................................................................................................... 22 Medidas Superficiales ............................................................................................................................................................................................. 22

Consultar Información........................................................................................................................................................... 24 Consulta de información de todos los temas .......................................................................................................................................................... 24 Consulta de información del tema activo ................................................................................................................................................................ 25

Page 3: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

3

Acciones o Hiperenlaces ....................................................................................................................................................... 26

Etiquetas dinámicas.............................................................................................................................................................. 27

Imprimir .............................................................................................................................................................................. 28 Plantillas de impresión............................................................................................................................................................................................. 29 Escala. ..................................................................................................................................................................................................................... 29 Títulos en carátula. .................................................................................................................................................................................................. 30 Calidad de impresión............................................................................................................................................................................................... 30 Retícula UTM........................................................................................................................................................................................................... 30 Impresión. ................................................................................................................................................................................................................ 30 Impresión de áreas contiguas de territorio. ............................................................................................................................................................. 30

HERRAMIENTAS AVANZADAS.................................................................................................................................................................................. 31

Cálculos.............................................................................................................................................................................. 31

Localizar y/o convertir coordenadas ........................................................................................................................................ 33

Perfiles longitudinales del terreno ........................................................................................................................................... 34

Doble ventana ...................................................................................................................................................................... 37

Georreferencia ..................................................................................................................................................................... 38 Enlace capa gráfica existente con base de datos existente ................................................................................................................................... 39 Enlace capa gráfica nueva con base de datos existente ........................................................................................................................................ 39 Consulta................................................................................................................................................................................................................... 39 Borrar georreferencia .............................................................................................................................................................................................. 39

Copiar y/o Exportar Mapa....................................................................................................................................................... 39 Copiar al Portapapeles BMP ................................................................................................................................................................................... 40 Copiar al Portapapeles EMF ................................................................................................................................................................................... 40 Exportar mapa ......................................................................................................................................................................................................... 40

Capas de usuario.................................................................................................................................................................. 41 Capas internas......................................................................................................................................................................................................... 41 Capas externas: gráficas......................................................................................................................................................................................... 45 Capas externas: Fichero de coordenadas .............................................................................................................................................................. 45 Convertir capas externas a internas........................................................................................................................................................................ 46 Editar capas internas: Operaciones Básicas........................................................................................................................................................... 48 Editar capas internas: Operaciones más complejas ............................................................................................................................................... 51 Deshacer cambios................................................................................................................................................................................................... 57 Editar los datos asociados a las entidades ............................................................................................................................................................. 57 Exportar capas internas........................................................................................................................................................................................... 58

Vistas de usuario.................................................................................................................................................................. 58

Búsquedas .......................................................................................................................................................................... 60 Búsqueda General................................................................................................................................................................................................... 60 Búsqueda Avanzada ............................................................................................................................................................................................... 60 Búsqueda online sobre el Catastro ......................................................................................................................................................................... 61

Conexión con servidores remotos de datos.............................................................................................................................. 62 Configuración WMS................................................................................................................................................................................................. 62 Información WMS .................................................................................................................................................................................................... 63

Correo Interno...................................................................................................................................................................... 63

Pedidos............................................................................................................................................................................... 65

Page 4: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

4

Antes de empezar

Introducción La aplicación MAPA es un visualizador de información geográfica destinado a usuarios

profesionales. Los contenidos de información provienen de diferentes fuentes y se encuentran en

constante proceso de revisión, actualización y mantenimiento.

Desde el inicio de las tareas de carga y estructuración de la base de datos geográfica se

ha partido de la premisa básica de incorporar SOLAMENTE aquella información con un

determinado grado de fiabilidad y que tuviese asegurada su mantenimiento y actualización.

En cualquier caso, dada la ingente cantidad de información gráfica y alfanumérica

asociada, pueden existir errores u omisiones que están asumidos. Para estos casos, se ha

incorporado un sistema de mensajería que permite al usuario comunicar al Administrador de

Base de Datos SIG cualquier incidencia.

Esperamos contar con la colaboración de los usuarios, convencidos que sus aportaciones

y sugerencias supondrán una mejora cualitativa de la información almacenada y del sistema en su

conjunto.

Page 5: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

5

Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para calibrar

su pantalla, elija en el menú Ver → Configurar Monitor. A continuación, aparecerá una ventana en

la que podremos introducir las pulgadas del monitor, o alternativamente, el tamaño en milímetros

del área útil de la pantalla tanto en el eje horizontal como en el vertical. La incorrecta configuración

de estos parámetros afecta al valor calculado de la escala.

Resolución de pantalla

El programa permite trabajar con una resolución mínima de 800x600 puntos. Si la

aplicación funciona de forma remota se recomienda trabajar a la resolución mínima para evitar

tiempos de respuesta elevados. Podemos aumentar/disminuir el tamaño de la ventana de la

aplicación pulsando el botón maximizar/restaurar en la barra de títulos. El tamaño mínimo

permitido está limitado por la resolución mínima (800x600).

Con el puntero del ratón sobre alguno de los bordes/esquinas de la ventana de MAPA y,

manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón, podemos redimensionar la ventana hasta

alcanzar las dimensiones deseadas.

Número de colores en pantalla

Aunque se permite trabajar con un entorno de 256 (8 bits) colores es recomendable un

mínimo de 65536 (16 bits) colores. Si la aplicación funciona de forma remota no se recomiendan

configuraciones mayores para evitar tiempos de respuesta elevados.

Estos parámetros pueden ser modificados pulsando el botón derecho sobre el área de

escritorio de Windows y seleccionando Propiedades.

Page 6: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

6

Entorno de la Aplicación

La aplicación se divide las siguientes áreas principales:

Barra de menú y botones

La barra de botones se divide en cuatro bloques:

♦ cinco botones de zoom y uno de desplazamiento

♦ dos botones de información y uno de búsqueda

♦ tres botones para realizar medidas y uno para perfiles longitudinales del terreno

♦ un botón para añadir anotaciones

♦ un botón para copiar al portapapeles y uno para imprimir el mapa

Las casillas Ver Vectores y Ver Ráster están por defecto activadas. Es muy aconsejable

trabajar sin ráster (Ver Ráster desactivado), ya que la velocidad de la aplicación mejora

enormemente. Mientras estemos desplazándonos por el territorio podemos mantener la opción

desactivada y sólo cuando llegamos al sitio deseado la activamos para ver el ráster (ej. ortofotos).

Page 7: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

7

Ventana principal

Área de visualización principal que muestra la información cartográfica contenida en la

vista activa.

Barra de Información

1. Escala de la vista activa.

2. Coordenada UTM X, Y de la posición del ratón (en caso de existir Modelo Digital del

Terreno MDT, muestra también la coordenada Z que corresponde con la altura del terreno

en cada punto). Por defecto se muestran las coordenadas UTM, si el usuario se encuentra

más cómodo trabajando en coordenadas geográficas existe la posibilidad de cambiar el

sistema de coordenadas pulsando el botón .

3. Tema activo de la leyenda

4. Vista actual

Auxiliares

El contenido de la ventana de auxiliares se determina pulsando alguno de los botones

. Principalmente, en la ventana de auxiliares podemos:

♦ Seleccionar la información geográfica a visualizar activando una vista determinada en la

lista de vistas (I o II)

♦ Desplazarnos instantáneamente de un extremo a otro del territorio haciendo un clic sobre

cualquiera de los mapas contenidos en la ventana de localización y de pájaro.

♦ Modificar la configuración de la vista cargada, ocultando determinados temas o grupos de

temas en la Leyenda de temas.

♦ Aumentar el área de la ventana principal haciendo desaparecer la zona de auxiliares. Para

ello debe hacerse clic en el botón . Si se desea recuperar la zona de auxiliares, basta

pulsar sobre uno cualquiera de los botones Árbol administrativo , Árbol temático ,

Localización-Situación o Leyenda .

Page 8: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

8

Herramientas Básicas

Árbol de Contenidos

Agrupaciones de Vistas

Existen dos agrupaciones de vistas accesibles a través de los botones y . De esta

forma podemos acceder a las vistas por dos estructuras diferentes:

Árbol Administrativo Árbol Temático

En el primer árbol la información se agrupa según la Administración o entidad que tiene la

competencia del dato. Al final cada una de las ramas lleva asociada la Vista. En el segundo árbol

las vistas están organizadas formando grupos según una temática general común.

Una Vista constituye una colección de capas de información (o Temas). Con el botón

izquierdo activamos la vista que queremos mostrar. Sólo podemos activar una vista del árbol.

Page 9: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

9

Es habitual durante una sesión de MAPA desplegar el árbol de contenidos para cargar

diferentes vistas. Si pulsamos el botón derecho del ratón sobre la ventana del Árbol

Adminstrativo/Temático y activamos la opción Comprimir vistas, el árbol de contenidos se colapsa,

mostrando sólo la rama de la vista activa.

Buscador de Vistas

Haciendo clic con el botón derecho sobre la zona que contiene la lista de vistas (tanto en I

como en II) y activando la opción Buscar vista, se muestra la ventana del buscador de vistas.

Page 10: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

10

Esta herramienta permite encontrar una vista a partir de su código o su descripción y

cargarla en la ventana principal. En Texto a buscar introducimos la cadena de texto contenida en

la descripción o el código de la vista a localizar (en el ejemplo queremos obtener el conjunto de

vistas que contienen el texto vegetación en su descripción). A continuación pulsamos . Si se ha

encontrado más de una coincidencia se mostrará una lista de vistas ordenadas alfabéticamente

por el campo Código. Es posible ordenar alfabéticamente por los campos Código y Descripción

haciendo un clic con el botón izquierdo del ratón sobre la cabecera de las columnas respectivas.

Seleccionamos la vista haciendo clic sobre ella (en el ejemplo, la vista LZ Vegetación y Usos del

Suelo) y finalmente pulsamos para cargar la vista en la ventana principal.

Ventanas de Localización y Pájaro

Al pulsar el botón Ver Mapas se muestra la ventana correspondiente en la zona de

auxiliares.

Ventana de localización y de pájaro

La ventana de localización permite conocer, en todo momento, en qué punto del territorio

nos encontramos en un ámbito global. Con la ayuda de la vista de pájaro tenemos la misma

información dentro de un ámbito más cercano.

Page 11: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

11

Desplazarnos en la ventana de Localización

Podremos acercarnos o alejarnos haciendo uso de la siguiente combinación de botones:

♦ CTRL + Botón izquierdo del ratón → Zoom +

♦ CTRL + Botón derecho del ratón → Zoom -

Para desplazarnos en la ventana hacemos un clic con el botón izquierdo del ratón sobre el

punto donde nos queremos mover. Toda el área de visualización del mapa se desplazará a dicho

punto.

Desplazarnos en la ventana de Pájaro

Podemos desplazarnos en esta ventana haciendo clic con el ratón en cualquier punto.

Toda el área de visualización del mapa se desplazará a esa entidad. El recuadro delimita el área

de visión actual, haciendo clic sobre cualquier zona de esta ventana, el área de visión se centrará

en ese punto.

Utilizando la siguiente combinación de botones podemos acercarnos o alejarnos de la zona

de interés en la vista de pájaro:

♦ CTRL + Botón izquierdo del ratón → Zoom +

♦ CTRL + Botón derecho del ratón → Zoom –

Leyenda de Temas

Al pulsar el botón Ver Leyenda se muestra la ventana correspondiente en la zona de

auxiliares. La leyenda nos muestra los diferentes temas que constituyen la vista actual. Los

temas se componen de un conjunto de elementos de características comunes con una

simbología de representación determinada (colores, grosores, etc.). Los temas aparecen o

desaparecen de la leyenda dependiendo de la escala de visualización dentro de la vista.

Es posible caracterizar un tema en función del tipo de elemento que almacena, así

podemos tener:

1. Elementos o temas RASTER. (Ej. ortofotos, planos escaneados, modelos del terreno)

2. Elementos o temasVECTORIALES:

● Puntuales. (Ej. un pozo, una torre eléctrica)

● Lineales. (Ej. una tubería, un eje de vía)

● Superficiales. (Ej. una parcela, un núcleo de población)

● Textos. (Ej. el nombre de un accidente geográfico)

Sólo los temas VECTORIALES podrán tener asociado información alfanumérica (salvo

casos especiales como ráster de origen WMS) que podremos consultar en todo momento con las

herramientas adecuadas.

Page 12: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

12

Leyenda de temas

La leyenda permite principalmente:

♦ Cambiar el orden de representación. El orden de los temas en la leyenda determina el

orden de representación en el mapa. Pinchando un tema y arrastrándolo hacia arriba o

abajo es posible cambiarlo.

♦ Poner visible o invisible un tema. Con el botón izquierdo del ratón pinchamos en el punto

negro a la izquierda del nombre del tema. La aplicación tarda unos tres segundos en

refrescar la pantalla y reflejar los cambios en la configuración de la leyenda.

♦ Poner activo un tema. En todo momento existe siempre un tema denominado tema activo

que el usuario podrá elegir entre todos los temas vectoriales de la vista actual pinchando

sobre él en la leyenda (el tema quedará resaltado en color gris flojo), o bien

seleccionándolo en la ventana de información general y pulsando el botón . En la barra

de estado debe aparecer el nombre de dicho tema.

♦ Consultar la representación de temas compuestos o temáticos. Estos temas se

representan con diferente simbología. Inicialmente se muestran colapsados

, como así lo indica la presencia del icono justo al lado del

temático . Pueden desplegarse en cualquier momento.

Page 13: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

13

Al pulsar con el botón derecho del ratón sobre la leyenda se muestra un menú donde podemos

activar las siguientes opciones:

Zoom extensión Tema.

La vista ajusta su extensión a la extensión del tema sobre el que hemos situado el puntero

del ratón.

Base de datos asociada. Al hacer clic sobre esta opción se despliega la siguiente ventana:

En ella se muestran los campos de la base de datos asociada al tema activo. Los

registros pueden ordenarse alfabéticamente o de menor a mayor haciendo doble clic sobre el

campo correspondiente. Se distinguen tres botones:

♦ Localizar en mapa desplaza el área de visión hacia la posición asociada al registro

seleccionado.

Page 14: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

14

♦ Filtro rápido con un clic realiza una consulta de selección con los registros cuyo valor

coincide con el del campo que hayamos seleccionado; con doble clic resetea la consulta y

devuelve la base de datos original.

♦ Copiar datos permite copiar los datos de la tabla asociada hasta un cierto límite de

memoria (256 Kb). Si los datos que queremos exportar superan este límite, el programa

nos muestra un mensaje de advertencia informándonos del número de registros copiados

sobre el total. Podemos recuperar los datos usando la función Pegar de un editor de textos

o de una hoja de cálculos.

♦ Definir filtro abre la ventana Definición del filtro, donde podemos definir criterios de

selección personalizados mediante la ayuda de un asistente.

Por ejemplo, si queremos obtener una selección de las entidades pertenecientes al

municipio de Las Palmas cuya población supere las 10000 personas seleccionamos el

campo Código Municipio [CODMUN] haciendo doble clic en la lista Campos y activamos el

control Mostrar valores. A continuación, pulsamos el botón del generador de

expresiones, buscamos 35016 en la lista valores y hacemos doble clic. Regresamos al

generador y pulsamos ; seguidamente seleccionamos el campo Población mediante

doble clic. En el generador pulsamos y acto seguido escribimos 10000 en la línea de

comandos, de modo que pueda leerse la expresión final:

CODMUN = '35016' AND (pob012006 > 10000).

♦ Crear tema en el MAPA. Una vez que se ha definido un filtro según lo explicado en el

apartado anterior, se produce la activación del botón . Esta herramienta permite crear

Page 15: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

15

un tema y añadirlo a la leyenda a partir de los registros devueltos por el filtro. Al pulsar

sobre el botón se muestra el cuadro de diálogo Definición de consulta dinámica.

En las casillas 1 y 2 introducimos, respectivamente, el código de la consulta y su

descripción. Pulsando el botón Editor Estilos configuramos la apariencia del tema:

tramados, colores, grosores, etc. Por defecto se muestra la última expresión construida

con la herramienta Definir filtro; si estamos conformes con que se genere un tema a a

partir de dicha expresión pulsamos Aceptar, en caso contrario podemos modificarla

definiendo un nuevo criterio de selección utilizando el asistente que viene incluido en el

cuadro de diálogo. Conviene recordar que el tema generado se borra al finalizar la sesión

de MAPA; si en posteriores sesiones queremos recuperarlo, una posible solución consiste

en copiar y guardar la expresión de la consulta como documento de texto.

Ocultar Tema.

El tema sobre el que hemos situado el puntero del ratón desaparece de la leyenda en

todas las escalas. No desaparece del mapa sólo de la leyenda.

Cambiar Tamaño

Si la opción está activada, podemos cambiar el tamaño de los textos y símbolos por medio

de una barra deslizante que aparece al seleccionar esta opción. Ocultamos la barra haciendo

doble clic sobre la ventana principal de MAPA.

Page 16: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

16

Exportar Tema

Esta opción, cuando está disponible, permite exportar el tema correspondiente en formato

ESRI shapefile. El usuario debe especificar la ruta dónde desea guardar el archivo.

Eliminar Tema Suprime de la Leyenda los temas o temáticos creados por el usuario. En el caso de capas

de usuario, los temas suprimidos se pueden recuperar abriendo el cuadro de diálogo Capas de

Usuario. En el caso de temas creados a partir de la base de datos asociada o temáticos de

usuario hay que volver a crearlos.

Crear temático valores Cuando esta opción está activada el usuario tiene la posibilidad de personalizar el tema de

la leyenda sobre el que ha pulsado, creando una clasificación según los valores que toman los

elementos del tema en un determinado campo de la tabla asociada. El temático así generado se

añade temporalmente a la leyenda, y se borra al finalizar la sesión actual de MAPA. Si se desea

conservarlo para sesiones posteriores el usuario debe asegurarse de grabar el temático a la hora

de crearlo.

Ejemplo: Creación de un temático de piscinas y estanques a partir del temático TF Otras

Construcciones (recinto) perteneciente a la vista TF Cartografía 1:5.000/1:1.000. Hacemos clic

con el botón derecho sobre el tema, seleccionamos la opción Crear temático valores. De

inmediato se despliega el siguiente cuadro de diálogo:

Lo primero que hacemos es desplegar el control Campo con valores y seleccionamos de la lista el

campo por el que vamos a clasificar; en nuestro ejemplo, el campo TIP. A continuación hay que

rellenar las casillas Temático (el código del temático) y Descripción (una breve descripción del

Page 17: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

17

contenido del temático; en nuestro ejemplo, “Piscinas y estanques”). Una vez que se selecciona

un campo determinado, el control Valores del campo carga una lista con los valores de dicho

campo (en caso de que al desplegar esa lista sólo se muestre una ventana en blanco pulsamos

para refrescar). Localizamos el valor Piscina en la lista de Valores del campo y a continuación

pulsamos el botón ; seleccionamos Estanque y volvemos a pulsar el botón. Ambos valores

deben aparecer en el cuadro de diálogo Definición de Temático por Valor, justo debajo del campo

Valor. Si por error hemos cargado algún valor que no deseamos que aparezca en el temático,

basta pinchar sobre él y seguidamente pulsar el botón Eliminar.

Un temático puede definirse añadiendo algunos valores de un campo , todos y/o

caracterizando el resto de valores mediante un único símbolo . Los valores pueden ser

editados para modificar su simbología, mediante el Editor De Estilos que se despliega haciendo

doble clic sobre el símbolo, y/o el contenido de su etiqueta (pulsando la combinación de teclas Alt

+ Intro). También es posible extender el estilo de un determinado valor (transparente, sólido,

semisólido medio,…) al resto de valores del temático pulsando el botón Copiar estilo seleccionado

a todos.

Si queremos que se muestren en el mapa las etiquetas de los valores, debemos activar la

opción Etiquetar entidades. También podemos seleccionar el tamaño de las etiquetas, la fuente

de letra, si lleva o no marco y el color de fondo del marco.

Para finalizar, tenemos la opción de guardar el temático pulsando y

especificando la ruta de destino. Se genera un archivo de extensión .mgt que podemos abrir

pulsando el botón . Por último hacemos clic en el botón Aceptar, el cuadro de diálogo se

cierra y el temático se añade en la leyenda.

Crear temático intervalos Cuando esta opción está activada el usuario tiene la posibilidad de personalizar el tema de

la leyenda sobre el que ha pulsado, creando una clasificación donde los valores que toman los

elementos de un cierto campo numérico se agrupan en una serie de intervalos.

Ejemplo: clasificar las entidades de población en seis categorías: entidades de menos de

5.000 habitantes; entidades entre 5.000 y 15.000 habitantes; entidades entre 15.000 y 25.000

habitantes; entidades entre 25.000 y 50.000 habitantes; entidades entre 50.000 y 100.000; y

entidades de más de 100.000 habitantes. El primer paso consiste en cargar la vista TF-Divisiones

censales, tomar el tema TF-Entidades y hacer clic con el botón derecho del ratón sobre él. En el

menú que se muestra seleccionamos la opción Crear temático intervalos. Inmediatamente se

despliega el cuadro de diálogo Definición de temáticos por intervalos. Lo primero que haremos es

asignar un código y dar una descripción del temático que estamos creando, rellenando el

Page 18: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

18

contenido de las casillas Temático y Descripción, respectivamente. En nuestro ejemplo dejamos el

código que viene por defecto, y escribimos “Entidades por población” en Descripción. (Figura 1)

Figura 1 Figura 2

Seguidamente pulsamos el control Campo con valores. Si el tema que estamos trabajando

contiene uno o varios campos de tipo numérico en su base de datos asociada, el control los

muestra en una lista de la que seleccionamos el campo de interés - pob012006 -. En caso de que

la base de datos asociada al tema carezca de datos numéricos la lista se mostrará en blanco. A

continuación vamos a introducir el número de intervalos por el que clasificaremos a las entidades

de población: rellenamos la casilla Nº de intervalos con un 6 y presionamos el botón Calcular. El

programa realiza un cálculo asignando arbitrariamente los límites de los intervalos y la simbología

a partir de un degradado de colores entre los colores Inicial y Final. Si queremos podemos

seleccionar uno a uno los intervalos y modificar sus límites y simbología. Por ejemplo, empezamos

por el penúltimo de los intervalos ([V>=1633] y [V<2041] en la Figura 1), lo activamos haciendo

clic sobre él con el botón izquierdo del ratón y rellenamos la casilla Límite intervalo seleccionado

con el valor 100.000. Inmediatamente, pulsamos Aplicar. Seguimos con el intervalo que le

antecede, [V>=1225] y [V<1633], lo activamos y, atendiendo a nuestra clasificación, escribimos

50.000 en Límite intervalo seleccionado. A continuación pulsamos Aplicar. Repetimos el

procedimiento con los intervalos que quedan hasta conseguir que el cuadro de diálogo presente el

aspecto de la Figura 2. Finalizamos activando el último intervalo y pulsando Aceptar. A partir de

este punto podemos editar las etiquetas, personalizar la simbología y guardar el temático tal y

como vimos en el punto anterior.

Cargar fondos ráster (WMS…)

Page 19: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

19

Nos permite cargar imágenes georreferenciadas (por ejemplo las generadas a partir de la

opción Archivo → Exportar mapa de la barra de menú de MAPA), catálogos de imágenes y/o

servicios WMS externos en la vista actual. Al activar esta

opción se despliega una lista donde se marcan los

catálogos que deseamos añadir. Si queremos cargar una

imagen georreferenciada pulsamos sobre el botón

Cargar , y en el cuadro de diálogo “Seleccionar fichero de imagen” que se despliega a

continuación navegamos hasta localizar la imagen que queremos añadir y pulsamos el botón Abrir

. Finalizamos pulsando los botones Aplicar y Salir .

Expandir/comprimir Leyenda. Sólo para los temáticos, muestra u oculta las entidades de las que se compone. También

situando el puntero del ratón sobre el icono / y pulsando el botón izquierdo se realiza la

misma acción.

Poner visibles valores. Tiene sentido sólo con los temáticos. Todos los valores que componen el temático sobre el

que hemos situado el puntero del ratón se muestran en el mapa.

Poner invisibles valores. Tiene sentido sólo con los temáticos. Todas las entidades que componen el temático sobre

el que hemos situado el puntero del ratón desaparecen del mapa. También es posible hacer

visible/invisible cada una de las entidades por separado, simplemente activando o desactivando

la casilla de verificación que se muestra a la izquierda de cada entidad .

Agrupaciones de temas.

El usuario tiene la posibilidad de dejar de ver grupos de temas (desactivando la/s casilla/s

del/los grupo/s correspondiente/s y pulsando ), verlos todos o no ver ninguno

. Esta utilidad es muy importante a la hora de la visualización de los temas por grupos.

Page 20: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

20

Poner visibles o invisibles todos.

Todos los temas de la vista pasan a ser visibles o invisibles respectivamente.

Mostrar ocultos.

Muestra los temas que previamente hemos ocultado con la opción ocultar tema. También

podemos mostrar un tema determinado de los ocultos haciendo clic con el botón derecho del ratón

en la leyenda y seleccionándolo del menú.

Ocultar todos.

Oculta todos los temas de la leyenda pero los mantiene visibles.

Navegación por el territorio

Para desplazarnos en una vista podemos usar los botones de la barra de herramientas

o bien usar las ventanas de localización y/o pájaro, como ya se explicó

anteriormente.

Zoom

♦ Clic botón izquierdo → Ampliamos el mapa 1,5 veces.

♦ Clic botón derecho → Reducimos el mapa 1,5 veces.

♦ Clic y arrastrar botón izquierdo → Ampliamos la zona seleccionada.

♦ Clic y arrastrar botón derecho → Reducimos la zona seleccionada.

Zoom Acercar

Ampliamos el mapa 1,5 veces pulsando

Zoom Alejar

Page 21: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

21

Reducimos el mapa 1,5 veces pulsando

Zoom Anterior

Volvemos a la extensión anterior pulsando

Visualizar la extensión total de la vista

Para que abarque toda el área de visión de la vista pulse el icono

Panning

Elija el botón a continuación pulse y arrastre sobre el área de visión.

Escala

Seleccione la escala deseada de la lista situada en la zona inferior

izquierda de la pantalla o bien teclee un valor y pulse ENTER. Recuerde que tiene que tener bien

configurado el tamaño del monitor para que el programa calcule la escala correctamente (Menú

Ver – Configurar monitor)

Mediciones

Se dispone de varias herramientas de medición: medidas lineales, medidas superficiales y

medidas circulares. El usuario cuenta con 1.024 vértices para definir cualquier entidad de

medición. Para eliminar el último vértice introducido puede utilizar la tecla Suprimir. Es posible

realizar más de una medida a la vez de manera que aparezcan todas en la vista.

Medidas Circulares

Introduzca el punto central, arrastre para establecer el radio de la circunferencia. Para

finalizar basta con un clic.

Page 22: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

22

Medidas Lineales

Pulse el icono y a continuación vaya introduciendo los vértices haciendo clic con el

botón izquierdo. Si deja el puntero del ratón inmóvil sobre el punto donde desea introducir el

vértice, MAPA mostrará un tip con el rumbo que tiene el segmento de línea actual (rumbo brújula)

y la distancia que hay desde el último vértice hasta ese punto. Para terminar introduzca el último

vértice haciendo clic con el botón derecho del ratón o doble-clic con el izquierdo.

Medidas Superficiales

Pulse el icono y a continuación vaya introduciendo los vértices con el botón izquierdo

del ratón. Para cerrar la superficie introduzca el último vértice haciendo clic con el botón derecho o

doble-clic con el izquierdo.

Herramientas disponibles relacionadas con las mediciones:

Page 23: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

23

♦ Mostrar u ocultar los vértices y/o valores de las mediciones. Hay que activar o

desactivar la opción correspondiente en el menú Ver

(1) Dibujar valores desactivado. (2) Dibujar vértices desactivado.

♦ Borrar mediciones. Con el botón podemos seleccionar la opción Borrar todas las

mediciones. Si deseamos borrar una entidad determinada seleccionamos la opción Borrar

mediciones selectivamente y hacemos clic directamente sobre ella o trazamos un recinto

que la toque; si deseamos borrar una o varias entidades a la vez, hacemos clic y

arrastramos trazando un área que intersecte con las mediciones que se quieren eliminar.

♦ Color de las mediciones. Es posible elegir el color con el que queremos representar la/s

entidad/es de medición en la opción de menú Ver → Color Medición. Si queremos

representar en pantalla varias mediciones, cada una en un color diferente, repetimos el

paso anterior y la siguiente medición aparecerá con el nuevo color, manteniendo el color

antiguo las ya existentes.

♦ Estilo de las mediciones. Si queremos determinar el aspecto final que mostrarán las

mediciones debemos seleccionar en la opción de menú Ver Estilo mediciones antes de

efectuar medición alguna.

Page 24: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

24

♦ Copiar Mediciones al portapapeles. Podemos exportar para cada geometría las

coordenadas UTM de cada vértice, la cota y la distancia entre ellos. Desplegamos el menú

Edición y seleccionamos la opción Copiar Mediciones. Tras el mensaje: “Los datos han

sido copiados al portapapeles” podemos abrir, por ejemplo, el bloc de notas o una hoja de

cálculo y pegar los datos. Tanto las entidades de medición (en el caso de tener más de

una), así como sus vértices aparecen según el orden en que fueron creadas.

Consultar Información

Esta herramienta permite consultar la información alfanumérica que llevan asociadas las

entidades vectoriales cargadas.

Consulta de información de todos los temas

Al pulsar el botón y

hacer clic con el botón izquierdo

del ratón sobre un punto del

mapa aparecerá la ventana de

Información General. En ella

figura una lista con todos los

temas que están representados

en el punto donde hemos hecho

clic, tanto los temas visibles

como invisibles. Podemos

activar la casilla Sólo temas

visibles para que desaparezcan

de la lista temas que actualmente no se están representando en el mapa.

Page 25: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

25

Al pulsar sobre un tema, se muestra en la parte inferior de la ventana una relación con

todas las entidades de ese tema que existen en el punto. Si pulsamos sobre una entidad ésta se

resalta en el mapa. Podemos solicitar información individualizada de esa entidad con el botón y

aparece la ventana Información de Entidad. Asimismo tenemos la posibilidad de activar en la

leyenda el tema seleccionado pulsando el botón .

Consulta de información del tema activo

Si tenemos un tema activo en la leyenda y queremos obtener información, podemos

utilizar el botón para obtener información (únicamente de ese tema).

Aparecerá directamente la ventana de Información de Entidad. Es posible obtener

información de otra entidad de dicho tema sin necesidad de estar cerrando la ventana y

volviéndola a abrir; pulsando con el botón izquierdo del ratón sobre la siguiente entidad

conseguimos la actualización inmediata de la información mostrada en la ventana.

Esta ventana ofrece por un lado información general de la entidad (pestaña Info. General),

por ejemplo la superficie y/o el perímetro calculados por el programa, y por otro lado (en caso de

existir), información propia de la entidad que estamos tratando (resto de pestañas).

Pestaña de información general Pestaña de información asociada

En la parte inferior se distinguen los siguientes botones:

♦ Resaltar: resalta la entidad en el área de MAPA

♦ Medir Longitud/Área: pasa la entidad a la capa de mediciones. Esta medición se puede

tratar como cualquier otra que hubiéramos realizado (copiar coordenadas al portapapeles,

cambiar el color, quitar/poner etiquetas de vértices y/o valores ...)

♦ Perfil de Altitud: cuando las entidades son lineales simples (no contienen elementos

multiparte) este botón se activa y permite obtener el perfil longitudinal de la entidad.

Page 26: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

26

♦ Copiar datos: copia los datos que figuran en la pestaña de información general y en el

resto de pestañas al portapapeles; podemos recuperar esta información utilizando la

opción ‘pegar’ de una hoja de cálculo o un documento de texto.

Si pide información sobre un tema y en el punto donde ha hecho clic hay más de una entidad, el

cursor se queda con el símbolo de ? y con el botón derecho del ratón podemos ir cambiando de

entidad. Al ir cambiando de entidad se va mostrando el tip de cada una. Cuando tengamos

resaltada la entidad deseada pedimos información con el botón izquierdo.

Acciones o Hiperenlaces

Si en la ventana Información De Entidad de un tema determinado (o al seleccionar una

entidad en la ventana Información General) se activa el cuadro de Acciones puede ejecutar la/s

acción/es que aparezcan haciendo clic sobre el enlace correspondiente. Las acciones permiten

abrir documentos y/o programas externos a MAPA asociados a las entidades. Su disponibilidad

para un tema/temático en concreto

se advierte por la presencia del

icono en la leyenda.

No obstante, si la zona de

Acciones de la ventana de

Información General no es visible

significa que no existe ninguna

acción asociada a la entidad o bien

que el usuario no tiene permisos

para ejecutarla.

Page 27: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

27

Etiquetas dinámicas

Las etiquetas dinámicas permiten mostrar cualquier información alfanumérica asociada al

tema activo. También las etiquetas pueden mostrar información asociada a Modelos del Terreno.

Para ver las etiquetas de un tema primero hay que ponerlo cono tema activo haciendo clic

sobre él en la ventana de leyenda. A continuación, situamos el puntero del ratón sobre entidades

de ese tema y esperamos unos segundos hasta que aparezca la etiqueta. Si en el punto dónde

señala el puntero del ratón coincide más de una entidad del tema activo, aparecerán tantas

etiquetas como entidades coincidan.

En la ilustración que sigue se ha activado el temático ‘TF - Callejero. Ejes de vía’ y se ha

situado el puntero del ratón sobre la intersección de varias entidades pertenecientes al tema (las

líneas en gris flojo).

Si queremos evitar que se muestren las etiquetas, las desactivamos en la opción

Desactivar Etiquetas del menú Etiquetas.

Para mostrar etiquetas de modelos del terreno, hay que seleccionar en el menú Etiquetas

el Modelo deseado (en el ejemplo siguiente se desean mostrar las etiquetas del modelo de

elevación).

Page 28: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

28

En el caso de tener la etiqueta del tema activo, existe la opción de poder cambiar el valor

de la etiqueta visible seleccionando otro campo en Seleccionar Campo Tema Activo en el menú

etiquetas. Y aparecerá una ventana con todos los campos alfanuméricos disponibles para el tema

seleccionado:

A continuación, elija el campo cuyo valor desea visualizar como etiqueta dinámica (los

valores del campo marcado con (*) son los que se mostrarán por defecto).

Imprimir

Podemos imprimir pulsando el botón o bien desde Menú Archivo → Imprimir. Primero

debemos elegir la plantilla deseada y a continuación pulsamos el botón Aplicar. En ese momento

se verá una previsualización del mapa a imprimir.

Es posible modificar el aspecto del impreso final con las opciones que aparecen en la parte

izquierda del cuadro de diálogo Impreso Geomotor. Para que los cambios surjan efecto siempre

hay que pulsar el botón Aplicar.

Page 29: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

29

Plantillas de impresión.

♦ Impreso con leyenda predefinida: si la vista que estamos imprimiendo tiene asociada

alguna leyenda que el administrador haya predefinido, ésta se colocará en la carátula del

impreso en la zona inferior reservada para ello.

♦ Impresos con leyenda dinámica: la leyenda que se muestra en el margen derecho de la

carátula del impreso se corresponde con la simbología de los temas no ocultos en la

leyenda de la vista actual. Podemos configurar esta simbología de la siguiente manera:

botón derecho sobre la leyenda de temas y seleccionamos la opción ***Ocultar todos***.

Volvemos a pulsar el botón derecho del ratón sobre la leyenda de temas y de la lista que

aparece debajo de la opción ***Mostrar ocultos***, seleccionamos el tema cuya simbología

deseamos añadir a la leyenda del impreso, repitiendo este proceso una vez por cada

símbolo.

♦ Impresos sin leyenda: no aparecerá ninguna leyenda en la carátula del impreso.

Escala.

Podemos cambiar la escala a una fija tecleándola en la casilla Escala. También se puede

ajustar el impreso a la escala necesaria para que el área de impresión abarque toda el área que

estamos visualizando en la ventana principal del mapa. Esto se consigue con el botón Ajustar al

impreso.

En el impreso siempre se carga la información que corresponde según la escala de la vista

en la ventana principal. Aunque cambiemos la escala dentro de la previsualización, se

representarán los temas cargados por fuera. Si vamos a imprimir ráster, debemos colocarnos en

el mapa a la escala que necesitamos imprimir antes de seleccionar la opción de Imprimir. Con

Page 30: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

30

esto nos aseguramos que los ráster que se cargan en el impreso son los que corresponden con la

escala actual.

Títulos en carátula.

Podemos modificar los títulos del impreso en las casillas activas Título 1, Título 2, Título 3,

etc.

Calidad de impresión.

Podemos elegir la calidad de impresión Baja, Media o Alta seleccionando la opción

correspondiente en el cuadro .

Retícula UTM.

Podemos determinar el tamaño de las retículas UTM seleccionando el valor deseado en el

cuadro . Sobre cada vértice de las retículas se colocará una

marca + o tic y en el margen de la plantilla su coordenada UTM correspondiente (En el ejemplo de

la ilustración, cada 200 metros).

Podemos hacer zoom sobre el área del impreso pulsando los botones y

Impresión.

Una vez configurado el trabajo de impresión, usamos la opción Crear PDF para generar el

documento. El programa mostrará una ventana donde el usuario podrá elegir la ruta del fichero

PDF que se va a crear. Una vez determinada la ruta y el nombre del fichero se generará el

documento PDF con el trabajo de impresión y el usuario podrá enviarlo a la impresora/plotter

deseado.

Impresión de áreas contiguas de territorio.

Podemos también imprimir zonas contiguas a la actual usando los botones , , ,

, que aparecen en la zona superior derecha. Con esto el programa situará el área de impresión

en la zona contigua inferior, superior, izquierda o derecha respectivamente. Para volver a

situarnos en la zona original, pulsamos . Esta posibilidad puede resultar útil para imprimir áreas

extensas de territorio.

Page 31: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

31

Herramientas Avanzadas

Cálculos La herramienta de Cálculos permite analizar las relaciones espaciales entre una entidad

de referencia determinada por el usuario y las entidades asociadas a un tema de la leyenda. El

primer paso consiste en determinar la entidad que queremos someter a estudio, podemos elegir

entre dos opciones:

♦ Entidad ya existente. Activamos el tema correspondiente en la ventana de Leyenda y

pinchamos en la ventana principal sobre la entidad en cuestión, de forma que quede

resaltada con el color de medición.

♦ Crear entidad nueva. En función de la geometría seleccionada introducimos los vértices y

finalizamos haciendo doble clic. (En el caso del Punto-Área influencia basta con hacer un

sólo clic dónde queramos situarlo).

A continuación, se abre la ventana Relación de Entidades. Tenemos la posibilidad de crear

un buffer (siempre en metros) que rodee la entidad de referencia introduciendo la cifra en metros,

o bien dejarla a cero si queremos limitarnos exclusivamente a la entidad. Para el caso de punto o

línea el sistema crea por defecto un buffer de 1 metro.

Seguidamente, seleccionamos el tema de análisis sobre cuyas entidades queremos

realizar la consulta espacial. Hay que elegir si se desea una consulta de intersección o

simplemente de selección. La consulta de intersección devuelve las secciones de las entidades

de análisis que intersectan con la entidad de referencia, mientras que la consulta de selección

devuelve la geometría completa de las entidades de análisis que tocan a la entidad de referencia.

Finalmente, pulsamos el botón Realizar consulta .

Page 32: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

32

En el siguiente ejemplo, queremos obtener una lista con los tipos de cultivo que

se dan sobre una superficie determinada y hallar la parcela más extensa de las

dedicadas al cultivo de papas. Construimos un polígono que constituye nuestra

entidad de referencia. En principio limitaremos el análisis al interior de dicho

polígono, obviando el buffer. A continuación seleccionamos el tema de análisis

TF-M. Cultivos (Campaña 2.004) y pulsamos el botón Realizar consulta.

En el cuadro superior de la ventana Relación de Entidades (1) aparece una lista

con las entidades de análisis agrupadas según la clasificación del temático

(LEYENDA) y el número de entidades por clase que cumplen los requisitos de la

consulta espacial (NUM). Para consultar los datos individuales de cada entidad

hacemos clic sobre su clase, en nuestro caso pinchamos sobre Papa. En el

cuadro inferior de la ventana (2) se muestra la relación de parcelas

pertenecientes a la clase Papa, la superficie total que ocupan (Área total) y la

sección de cada parcela que cae dentro de nuestro polígono de referencia (Área

afectada). Es posible ordenar numéricamente los campos Área total y Área

afectada haciendo clic sobre ellos. La parcela más extensa dedicada al cultivo

de Papa sobre la superficie determinada por nuestro polígono de referencia es la

de mayor área afectada. La obtenemos ordenando por el campo Área afectada

de mayor a menor. Podemos resaltarla en el mapa pinchando sobre ella en (2) y

Page 33: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

33

pulsando . La parcela parpadeará por unos instantes. Si queremos desplazar

la ventana del mapa hasta su posición basta con pulsar . Pulsando

Podemos copiar al portapapeles los resultados de la consulta espacial,

incluyendo los datos alfanuméricos de las entidades vectoriales sobre las que se

realiza la consulta.

Localizar y/o convertir coordenadas

Al hacer clic con el botón izquierdo del ratón sobre las coordenadas UTM en la barra de

información, se muestra la siguiente ventana (también podemos usar la opción del menú Edición -

Ir coordenada).

Esta ventana permite:

♦ Conocer las coordenadas UTM y/o Geográficas de cualquier punto del mapa. Para ello

activamos la casilla Coordenadas posición del ratón y mientras movemos el ratón sobre el

mapa se van calculando las coordenadas.

♦ Convertir coordenadas UTM a coordenadas Geográficas y viceversa. Para ello tecleamos

las coordenadas a convertir y pulsamos el botón o según sea el sentido de la

conversión (preferiblemente la casilla Coordenadas posición del ratón debe estar

desactivada). Las coordenadas Geográficas se introducen en grados, minutos y segundos

en las casillas respectivas de Latitud y Longitud, y la orientación se selecciona pulsando

sobre los botones , .

♦ Localizar una coordenada sobre el mapa. Tecleamos la coordenada que queremos

localizar en las casillas UTM o Geográficas, seleccionamos la escala a la que queremos

situar el mapa y pulsamos el botón (preferiblemente la casilla Coordenadas posición del

ratón debe estar desactivada). El área de la ventana principal se desplaza hasta quedar

centrada en las coordenadas introducidas. El punto localizado queda marcado sobre el

mapa y cuando cerremos la ventana Localizar y/o convertir coordenadas, el punto

desaparecerá.

Page 34: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

34

Perfiles longitudinales del terreno

Pulse el icono y a continuación vaya introduciendo los vértices de la línea que define

el perfil. Para terminar introduzca el último vértice con doble-clic o pulse el botón derecho del

ratón. A continuación aparecerá la ventana Perfil Longitudinal del Terreno.

Las utilidades y herramientas que posee esta ventana son:

♦ Datos numéricos asociados. En la parte inferior de la ventana se muestran datos generales del

perfil longitudinal como son:

o Distancia terreno (Longitud total del perfil, considerando las pendientes).

o Distancia Horizontal

o Inicial y Final (Normalmente alturas de los puntos inicial y final del perfil).

o Mínima y Máxima.

o Área del perfil.

o Pendiente promedio del perfil.

♦ Vértices. Las líneas blancas indican la posición de los vértices introducidos (siempre y cuando

esté activada la opción Ver Vértices)

♦ Podemos ceñirnos a una banda particular del perfil, fijando la cota inferior introduciendo la cifra

y seguidamente pulsando la tecla Enter.

♦ La casilla Long:Alt representa la proporción entre la longitud (eje X) y la altura (eje Y) del perfil.

Para un valor de 2, las distancias en el eje Y son el doble que en el eje X. Para modificar esta

Page 35: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

35

proporción teclee un valor entre 0 y 10 (Permite decimales) y pulse ENTER. El valor 0

calculará la proporción necesaria para que se pueda visualizar todo el perfil con el tamaño de

ventana actual.

♦ Tamaño de ventana. Si la curva así obtenida se sale de los márgenes de la ventana, podemos

redimensionar la proporción o bien redimensionar la ventana hasta que el perfil quede

completamente contenido en sus ejes. Para ello situamos el puntero del ratón sobre alguno de

los bordes/esquinas de la ventana y, manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón,

arrastramos hasta que la ventana alcance el tamaño deseado.

♦ Suavidad. También es posible ajustar el contorno del perfil desplazando la barra Suavidad.

♦ Exportar valores. Con el botón Exportar y seleccionando a continuación la opción Valores

podemos pasar al portapapeles los datos numéricos del perfil a otro programa para su

posterior análisis. Los datos que se transferirán son: coordenadas UTM (X,Y), la distancia

horizontal relativa al origen del perfil y la cota de cada uno de los puntos que definen su

geometría (Z).

♦ Exportar imagen. También podemos copiar la imagen del perfil al portapapeles con el botón

Exportar y seleccionando a continuación la opción Imagen.

♦ Color. Si queremos cambiar el color del perfil debemos pulsar el botón para seleccionar el

color y a continuación el botón para aplicar el cambio.

♦ Datos de un tramo del perfil. Si deseamos estudiar una región determinada de la curva del

perfil debemos proceder de la siguiente manera: primero, situamos el puntero del ratón

sobre el extremo izquierdo de la región de interés (1.). Seguidamente, manteniendo

Page 36: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

36

pulsado el botón izquierdo del ratón, arrastramos hasta donde queramos situar el final de

la región (2.). Nótese cómo al mismo tiempo se va dibujando el segmento correspondiente

sobre la recta del perfil (3.). Mientras mantengamos pulsado el botón izquierdo del ratón

se mostrarán los siguientes datos del tramo en la parte superior de la ventana (4.):

Distancia Real del tramo, Distancia Horizontal, Mínima y Máxima y Pendiente media del

tramo.

♦ Múltiples perfiles. Podemos añadir otros perfiles a la ventana y visualizarlos

simultáneamente siempre que al introducir los vértices del nuevo perfil conservemos

abierta la ventana. Para traer al frente el perfil deseado basta con seleccionarlo de la lista

(5.) y pulsar los cursores (6.) o bien pulsar directamente sobre él con el botón izquierdo del

ratón.

♦ Opción rellenar. Si queremos representar sólo la línea del perfil y suprimir el relleno,

desactivamos la casilla Rellenar.

♦ Imprimir perfiles. Para realizar una impresión del perfil seleccionado pulsamos el botón

imprimir. Inmediatamente se despliega la ventana Impreso para Perfil desde donde

seleccionamos la plantilla de impresión para a continuación pulsar el botón Aplicar. En ese

momento se verá una previsualización del perfil a imprimir.

Page 37: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

37

NOTA: Tenga en cuenta que los puntos inicial y final de la entidad dependen de la forma en que

hayan sido digitalizados, compruebe las cotas de estos puntos para interpretar correctamente el

sentido del perfil.

Doble ventana

Si activamos la opción Doble ventana del menú Ver es posible dividir el área de la ventana

principal en dos subventanas: la primera ventana (a la izquierda) constituye el nuevo área de

trabajo donde cargamos las vistas, efectuamos las mediciones, realizamos las búsquedas..etc,

mientras que la subventana (a la derecha) contiene la vista que teníamos cargada en la ventana

principal justo antes del duplicado y

pasa a ser la vista de referencia.

Con esta opción resulta muy

conveniente la herramienta que

permite ocultar el área de

Auxiliares. Cualquier zoom o

desplazamiento que se efectúe en

la vista principal tendrá como

consecuencia una operación

análoga en la vista de referencia.

Para recuperar la ventana principal

desactivamos la opción Doble

ventana en el menú Ver.

Page 38: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

38

Georreferencia

Esta herramienta permite enlazar elementos gráficos a alfanuméricos y viceversa. Cuando

el usuario cargue la vista configurada por el Administrador para georreferenciar, si tiene permiso

para utilizar la herramienta, aparecerá en el menú de Edición la opción de Georreferencia.

Al seleccionarla, se abrirá el cuadro de diálogo de la Georreferencia:

Esta ventana muestra en todo momento los registros alfanuméricos de la base de datos

asociada. Podemos ver todos los registros de la tabla, el/los registros asociados al elemento

vectorial seleccionado o bien consultar los registros sin georreferenciar. También podemos

realizar una consulta sobre los registros de la base de datos asociada pulsando sobre la opción

Filtrar. La expresión de la consulta se construye con la ayuda de la herramienta Definición de Filtro

cuyo uso ya lo vimos anteriormente. En la casilla Seleccionado aparece el valor del campo interno

que enlaza capas gráficas con registros y viceversa.

Page 39: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

39

Enlace capa gráfica existente con base de datos existente

Tenemos un tema gráfico creado y una base de datos con registros que hay que asociar a

las entidades de dicho tema. La herramienta creará un campo de enlace entre entidad gráfica y

alfanumérica a medida que el usuario las vaya asociando.

Esta asociación puede realizarse en cualquier sentido, es decir podemos usar los botones

Asignar elemento a registro o bien Asignar registro a elemento (hacer clic sobre el elemento

vectorial que queremos se asocie con el registro alfanumérico actualmente seleccionado).

Enlace capa gráfica nueva con base de datos existente

El usuario desea ir creando una capa gráfica y cada entidad nueva la puede asociar con

uno o más registro de la base de datos.

Consulta Simplemente permite consultar los enlaces realizados:

o Seleccionar elemento podemos seleccionar un elemento vectorial haciendo clic con

el ratón sobre él. En ese momento el valor del Geocódigo se pondrá en la casilla

Seleccionado.

o Ir a elemento se desplaza el área del mapa al elemento actualmente seleccionado.

o Localizar elemento desplaza el área del mapa al elemento enlazado con el registro

actualmente seleccionado.

Borrar georreferencia Borra el enlace en la base de datos alfanumérica.

Copiar y/o Exportar Mapa

Es posible copiar el contenido de la ventana principal al portapapeles en formato BMP o

EMF. Para ello, activamos la opción Copiar del menú Edición:

Page 40: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

40

Copiar al Portapapeles BMP

Copia la imagen al portapapeles en formato BMP con calidad baja (ancho mínimo,

resolución baja)

Copiar al Portapapeles EMF

Copia la imagen al portapapeles en formato EMF con calidad baja (ancho mínimo,

resolución baja). Podemos recuperar la imagen copiada mediante la opción Pegar en cualquier

otra aplicación (las imágenes copiadas no están georreferenciadas).

Exportar mapa Si deseamos exportar a un fichero el contenido de la ventana principal desplegamos el

menú Archivo y seleccionamos la opción Exportar mapa. Podemos elegir entre dos opciones:

Al seleccionar la opción de Fichero se muestra un

cuadro de diálogo donde podemos determinar la ubicación

del fichero a generar así como el formato de la imagen

(EMF, BMP, JPG o KML). La calidad de imagen del fichero

es por defecto y como opción única normal (ancho de

imagen mínimo, resolución media). Las imágenes se

exportan con el fichero de georreferencia correspondiente.

Al seleccionar la opción de Especial se muestra una

ventana donde podemos elegir la resolución (Baja, Media,

Alta) y el ancho de la imagen (hasta un máximo de 1500

mm), el formato de salida (Fichero, Portapapeles), Si elegimos fichero podremos determinar el

formato de la imagen (EMF, BMP, JPG o KML). Hay que prestar especial atención al tamaño del

archivo generado que varía en función de la calidad de la imagen. Las imágenes se exportan con

el fichero de georreferencia correspondiente.

Page 41: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

41

Capas de usuario

Capas internas

Los usuarios pueden cargar, crear, editar y exportar sus propias capas de polígonos,

puntos, líneas o textos. En la barra de menús de MAPA, si seleccionamos Edición � Capas de

usuario 1. se muestra el cuadro de diálogo Capas de Usuario, en cuyo borde inferior se distinguen

dos grupos de botones. El conjunto de controles Capas Internas consta de tres botones: Crear,

Campos y Exportar. Para crear una nueva capa pulsamos sobre Crear 2.

A continuación aparece la ventana Definir Capa de Usuario 3., desde donde debemos

decidir la geometría de los elementos que queremos incluir en nuestra capa (polígonos, líneas,...),

así como el número, tipo y nombre de los campos donde guardaremos la información

alfanumérica asociada (opcional).

Page 42: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

42

Los tipos de capas pueden ser de puntos, de líneas, de polígonos , de textos y/o de

chinchetas. Éstas últimas no son más que una combinación de puntos y textos.

Por defecto cada elemento de la capa de usuario lleva asociados tres campos:

♦ GEOCODAUTO: campo alfanumérico cuyo valor identifica al elemento; este valor debe ser

único para cada elemento de la capa. La aplicación lo genera automáticamente si

mantenemos la casilla Geocódigo Autonumérico activada. En caso contrario, cada vez que

creemos un elemento nuevo preguntará por el Geocódigo; podremos introducirlo entonces

o posteriormente seleccionando la entidad, pulsando sobre ella con el botón derecho del

ratón y seleccionando la opción Asociar Geocódigo (se recomienda dejar la casilla

activada).

♦ TEXT: campo alfanumérico introducido por el usuario opcionalmente.

♦ ID_EDIT: campo numérico cuyos valores son asignados por la aplicación. Identifica a las

entidades a la hora de editarlas.

Opcionalmente podemos añadir más campos. Para ello pulsamos sobre Nuevo 4. Una vez

introducido un nombre para el nuevo campo de no más de 10 caracteres 5., podemos elegir el tipo

de información que deseamos mostrar y almacenar atendiendo a la siguiente clasificación 6. ♦ Texto: campo para almacenar caracteres alfanuméricos (el número de caracteres lo

fijamos en Tamaño)

♦ Número: el número de dígitos enteros lo fijamos en Tamaño, el número de decimales lo

fijamos en Decimales

♦ Fecha: en formato día/mes/año. Ej. 10/03/2006

♦ Sí/No: campo que indica Verdadero/Falso

Por último, agregamos el campo pulsando sobre Aplicar 7. Cuando hayamos terminado de

añadir los campos pulsamos sobre Salvar 8. Si deseamos borrar algún campo, lo seleccionamos

Page 43: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

43

de la lista haciendo clic sobre él y usamos el botón Borrar 9. Los campos que vienen por defecto

no pueden ser borrados.

Una vez determinada la geometría del elemento y los campos de información que va a

llevar asociados, procedemos a configurar el aspecto visual del mismo (simbología). Dependiendo

de la geometría tendremos activa la pestaña correspondiente: puntual para puntos, lineal para

líneas, superficial para polígonos y texto para los textos. Para las chinchetas tendremos activas la

pestaña de puntual y la de texto.

Puntos La simbología de la capa de puntos se determina desplegando el combo Estilo y

seleccionando una de entre las siguientes opciones: círculo, triángulo, cuadrado, cruz o fuente

True Type. Para este último caso, con el botón elegimos la fuente deseada y el Carácter.

El tamaño de la simbología que caracteriza a la capa de puntos se fija en la casilla Tamaño.

Si la casilla de verificación Tamaño fijo en metros se encuentra activada el tamaño viene dado en

metros y queda directamente vinculado a la escala. Quiere decir esto que si, por ejemplo, hemos

fijado el tamaño del punto en 10 metros, sólo veremos los elementos a una escala en que se

pueda distinguir este tamaño. Si desactivamos la casilla Tamaño fijo en metros podemos

determinar el tamaño de la fuente que será siempre el mismo independientemente de la escala del

mapa.

Por último cabe destacar que existe la posibilidad de ir creando puntos situándolos

directamente sobre coordenadas UTM dadas por el usuario. Para ello pulsamos el botón Crear

nueva y a continuación desplegamos el menú de herramientas haciendo clic sobre

Aproximaciones . Introducimos las coordenadas UTM correspondientes a la posición del primer

punto en las casillas X Y , y seguidamente pulsamos el botón Aplicar

Punto Manual . Al realizar esta última acción provocamos que el punto se represente en

pantalla, localizado sobre las UTM dadas.

Page 44: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

44

Procedemos de igual manera para el resto de puntos, primero introduciendo las

coordenadas y después pulsando . Finalizamos guardando los cambios haciendo clic sobre .

Textos

Podemos modificar el color del texto con , la fuente con y la alineación respecto al

punto en donde se quiere situar. El tamaño de los caracteres del texto se fija en la casilla

Tamaño. Si la casilla de verificación Tamaño fijo en metros se encuentra activada el tamaño de los

caracteres queda directamente vinculado al tamaño de la escala y viene dado en metros. Si

desactivamos la casilla el tamaño se expresa en tamaño de fuente y no variará con la escala.

Polígonos Para el caso de polígonos podemos definir: colores, texturas y bordes.

LíneasLa simbología de la capa de líneas se determina desplegando el combo Estilo y

seleccionando una de entre las siguientes opciones: Sólida, Rayada, Punteada, Raya-Punto,

Raya-Punto-Punto. El grosor de la línea se fija en la casilla Tamaño y viene dado en metros.

Chinchetas La chincheta es una capa de puntos que llevan texto asociado. El usuario puede determinar

su simbología (en la pestaña Puntual), así como la posición relativa del texto respecto al punto (en

la pestaña Texto). Se recomienda Horizontal-Izquierda y Vertical- Centro.

También podemos

especificar una descripción para

la capa que hemos creado. La

capa creada se encuentra en la

parte superior izquierda de la

ventana Capas de Usuario,

representada por un icono (que

varía según el tipo de

geometría), la descripción de la

capa y una casilla de

verificación 10. que debemos

activar si deseamos añadir la

capa al resto de capas de la

vista actual.

Para editar la estructura de los datos asociados a la capa de usuario, añadir campos,

borrarlos o modificar los ya existentes, pulsamos sobre el bóton Campos en la ventana Capas de

Usuario. En el cuadro que se muestra a continuación, si queremos borrar o modificar un campo

Page 45: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

45

existente lo seleccionamos de la vista y pulsamos el botón correspondiente. Para añadir un campo

pulsamos el botón Nuevo.

Por último, una vez caracterizada la capa y salvados los cambios pulsamos el botón Salir

11. Automáticamente se cargará la capa de usuario como primer tema en la leyenda de la vista

activa.

Capas externas: gráficas

Desde la ventana Capas de usuario es posible importar archivos dgn (versión 7), dwg, dxf,

shp. En el menú Edición → Capas de usuario usamos la opción Cargar Capa Externa. La nueva

capa se añadirá al resto de capas de usuario siendo posible configurar su aspecto visual (colores,

etc.). Podemos obtener la información asociada a los elementos de la capa externa activándola en

la leyenda y pulsando en la barra de menús de MAPA. En el caso de los dgn, dxf y dwg, es

necesario seleccionar el tipo de geometría dentro del fichero CAD que queremos importar:

Capas externas: Fichero de coordenadas

Si disponemos de un fichero con coordenadas UTM, tenemos la posibilidad de

representarlas en MAPA como una capa de puntos. El fichero de texto tiene que contener una lista

donde en la primera fila figuren los campos X, Y además de opcionalmente los nombres de otros

campos que queramos añadir. A partir de la segunda fila se escriben las coordenadas UTM X, las

coordenadas UTM Y y los valores alfanuméricos correspondientes al resto de campos que

hayamos añadido separados por ‘;’, por ejemplo:

Page 46: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

46

En el menú Edición → Capas de usuario usamos la opción Cargar Capa Externa y

seleccionamos el tipo .txt. Se genera un tema de puntos situados en las posiciones especificadas.

Una vez cargados se mostrará un mensaje con el total de puntos generados a partir de posiciones

correctamente localizadas.

Convertir capas externas a internas

Existe la posibilidad de convertir directamente archivos externos importados (dgn versión

7, dwg, dxf, shp) a capas internas y así poder editar estas capas. El primer paso consiste en

cargar la capa externa que queremos convertir (ver los dos apartados anteriores), seguidamente

pulsamos sobre el botón ‘Convertir a interna’.

Si la capa de usuario externa no está georreferenciada, los elementos vectoriales que la

componen saldrán con un desplazamiento y/o rotación con respecto a la cartografía publicada en

MAPA.

Es posible rectificar

la proyección de los

elementos vectoriales de

forma que la capa quede

adaptada al sistema de

referencia de MAPA. El

usuario dispone de una

herramienta donde

puede introducir de

forma gráfica o manual

las coordenadas de

varios puntos cualesquiera de la capa (puntos origen) y sus transformadas (puntos destino).

A continuación vemos un ejemplo dónde procedemos a georreferenciar una capa de

usuario que representa a la isla de La Palma:

Page 47: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

47

1) Cargamos la capa externa (en este caso es un shapefile). Como puede comprobarse

inspeccionando la figura anterior, la capa de usuario (de color amarillo pálido) se encuentra

mal georrefenciada.

2) Si conocemos cómo actúa la transformación sobre las coordenadas en origen basta con

introducir manualmente los valores para al menos dos puntos de nuestra capa (cuantos más

mejor). Pulsamos , y rellenamos el cuadro de diálogo Punto Transformación con los valores

de las coordenadas en origen y las coordenadas en destino del primer punto. Cuando

acabemos, pulsamos Aceptar 2.. A continuación procedemos de igual forma con el resto de

puntos.

No obstante existe

un procedimiento más directo e intuitivo a la hora de georreferenciar y es el que se seguirá en

este ejemplo: En la ventana "Convertir en Capa Interna" pulsamos el botón . Se despliega

Page 48: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

48

un pequeño visualizador, donde se muestran la capa de usuario y una miniatura de la vista

actual en sus respectivas ventanas.

Utilizamos el zoom , y las barras de desplazamiento en cada ventana para situarnos

sobre la zona de interés. En nuestro ejemplo, nos interesa la zona del muelle por ser un

elemento fácilmente distinguible en ambas ventanas. Una vez seleccionado el punto que

queremos transformar, pulsamos en la ventana de la izquierda, situamos el puntero del

ratón sobre dicho punto (en este caso el extremo sur del muelle) y hacemos un clic con el

botón izquierdo para obtener y añadir las coordenadas del punto origen a la lista de los

parámetros de la transformación 1. A continuación, situamos el puntero en la ventana derecha

y de nuevo hacemos un clic con el botón izquierdo del ratón sobre el punto destino (el extremo

sur del muelle). Las coordenadas del punto destino se escriben en la lista de parámetros de la

transformación 1. y se calcula la ecuación de la transformación según se haya efectuado una

translación, rotación o cambio de escala.

Hacemos uso del zoom y las barras de desplazamiento para trasladarnos a la zona donde

queremos georreferenciar el siguiente punto. A partir de aquí repetimos el procedimiento.

Cuando terminemos de introducir el conjunto de puntos, pulsamos Aceptar 2. Tenemos la

posibilidad en cualquier momento de editar y modificar los valores de las coordenadas, así

como de eliminar los pares de puntos origen-destino .

En la ventana además podemos seleccionar, mediante la definición de un filtro, el

conjunto de entidades que se van a exportar a la capa interna. Para finalizar, pulsamos el

botón ‘Aceptar’. MAPA genera la capa de usuario, le asigna un código y la añade a la lista de

capas de usuario.

Editar capas internas: Operaciones Básicas

Page 49: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

49

Para introducir nuevos elementos a la capa tenemos que editarla. Sólo se podrán editar

aquellos temas o capas que en la leyenda aparezcan subrayados 12.. Para empezar a editar un

tema tenemos que establecerlo como tema activo en la leyenda. En la barra de menús

seleccionamos Edición → Empezar Edición. Aparece la barra de edición 13., que se muestra justo

debajo de la barra de menús de MAPA.

Desde aquí podemos crear nuevas entidades , editar las existentes , seleccionarlas

, copiarlas , pegarlas o borrarlas . Supongamos que hemos definido una capa de

polígonos, aunque lo que sigue se puede aplicar a cualquier tipo de capa.

Lo primero que haremos será crear una entidad (polígono) nueva. Para ello, pulsamos

sobre el botón Crear Nueva de la barra de herramientas. Al pasar el puntero del ratón sobre

la ventana principal de la vista el icono adopta la forma de un lápiz situado en el centro de un

sistema de ejes cartesianos 14.. Esta representación resulta útil a la hora de localizar visualmente

las coordenadas UTM que aparecen en el borde inferior de la barra de información de MAPA 15., dando una primera aproximación de la situación de los vértices del polígono. A continuación,

pulsamos el botón derecho del ratón.

El cuadro de diálogo nos ofrece la posibilidad de determinar el tipo de geometría del

polígono pudiendo elegir entre una geometría libre, un rectángulo o un círculo. Las proporciones

del rectángulo (longitud de la diagonal y ángulo de la diagonal respecto la horizontal) y del círculo

(longitud del radio) se fijan en las casillas distancia y ángulo de la barra aproximaciones.

Page 50: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

50

Una vez seleccionado el tipo de geometría del polígono, introducimos sus vértices haciendo

clic con el botón izquierdo del ratón en las posiciones deseadas. Para introducir el último vértice,

es necesario hacer doble clic. También es posible finalizar la operación pulsando el botón derecho

del ratón y seleccionando la opción Terminar Digitalización en el recuadro que se despliega a

continuación.

Para seleccionar una entidad, usamos el botón puntero y pinchamos sobre la entidad;

si deseamos añadir otra/s entidad/es a la selección, mantenemos pulsada la tecla Shift y

pinchamos sobre ella/s. Al seleccionar la entidad, el puntero del ratón adopta la forma ,

indicándonos la posibilidad de mover la entidad hasta otra posición. Para ello, mantenemos

pulsado el botón izquierdo del ratón hasta que hemos llevado la entidad a su nueva posición.

♦ Añadir vértices nuevos. Podemos añadir vértices nuevos a entidades que ya hemos creado.

Para ello seleccionamos y situamos el puntero del ratón sobre el punto del perímetro del

polígono o de la longitud de la línea donde queremos colocar el vértice, de modo que el

puntero adopta la forma de un lápiz situado en el centro de un sistema de ejes cartesianos. El

nuevo vértice se crea haciendo clic con el ratón. Luego podremos moverlo al punto exacto que

queramos. La opción Salvar Trabajo permite guardar los cambios realizados a la capa de

usuario sin necesidad de terminar la edición.

♦ Copiar y pegar entidades. Existe la posibilidad de copiar entidades pertenecientes a

cualquiera de los temas que componen la vista activa y pegarlas en una capa de usuario,

Page 51: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

51

siempre y cuando la geometría de los temas coincida con la geometría definida en la capa de

usuario. El primer paso consiste en activar el tema cuyas entidades vamos a copiar, para ello

hacemos clic sobre él en la leyenda. A continuación pulsamos en la barra de edición, el

puntero del ratón adopta la forma , lo llevamos sobre la entidad/es que queremos copiar y

hacemos clic para seleccionarla/s. Seguidamente pulsamos para pegar la/s entidad/es en

la capa de usuario y guardamos los cambios. Si hemos copiado más de una entidad, cuando

vayamos a pegarlas en la capa aparecerá la siguiente ventana, donde podemos asignar el

geocódigo correspondiente a cada una de ellas.

Es importante resaltar que la forma que adopta el puntero del ratón al moverlo por la ventana principal nos proporciona información acerca del tipo de acción que podemos realizar.

Editar capas internas: Operaciones más complejas

♦ Topología. Al crear una nueva entidad, tenemos la posibilidad de adaptar su topología al

resto de las entidades existentes.

o Para los polígonos: Antes de introducir los vértices del polígono, hacemos clic con

el botón derecho del ratón. Se despliega un menú con la opción Sin Topología

seleccionada por defecto. Si deseamos que nuestro polígono modifique su contorno

para adaptarse a los polígonos vecinos, debemos seleccionar la opción Topología

Adaptada. Con Topología Forzada son los polígonos vecinos los que modifican su

forma para adaptarse al nuevo polígono.

o Para las líneas: Antes de introducir los puntos de la línea, hacemos clic con el

botón derecho del ratón. Se despliega un menú con la opción Sin Nodos

seleccionada por defecto. Si deseamos que nuestra línea incluya el/los punto/s de

intersección con la/s otras líneas, debemos seleccionar la opción Crear Nodos

Selectivos. Para la opción Crear Nodos Generales tanto la línea que estamos

creando como aquélla/s con la/s que cruzan incluyen los puntos de intersección

como parte de su topología.

Page 52: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

52

♦ Cambiar el sentido de la digitalización. En las capas de líneas, para mostrar el orden en

el que fueron introducidos los vértices de un segmento de línea determinado, pinchamos

sobre el elemento con el botón derecho del ratón y seleccionamos la opción Ver Geomatría

de Línea. Para cambiar el sentido, seleccionamos Cambiar Geometría de Línea.

♦ Romper elementos por punto. En las capas de líneas podemos dividir un elemento en

dos o más segmentos dando un punto de corte. La línea debe estar seleccionada

(aparecerá enmarcada por el rectángulo que la contiene) y pulsamos sobre Romper en la

barra de herramientas. En el menú que se despliega seleccionamos Romper Por Punto.

Acercamos el puntero del ratón a la línea hasta que el icono adopte la forma de unas

tijeras y lo situamos sobre el punto genérico por donde queremos romper la línea. Para

completar la operación pulsamos el botón izquierdo del ratón. Si queremos cortar por un

punto concreto primero debemos crearlo, fijar sus coordenadas y, finalmente cortar por

ese punto. La forma del puntero cambia a para informarnos de que estamos situados

sobre él.

♦ Romper elementos por línea. Podemos dividir un polígono en partes más pequeñas. En

el menú que resulta de pulsar el botón Romper de la barra de herramientas activamos la

opción Romper por Línea. El icono del puntero adopta la forma de un lápiz, lo que nos

indica que ya podemos introducir el punto inicial de la línea, sin más que pulsar una vez

sobre el botón izquierdo del ratón. Seguidamente, introducimos los puntos necesarios

para definir la línea sobre el polígono a romper y finalizamos pulsando dos veces sobre el

botón izquierdo del ratón.

• Romper elementos por cercado. El cercado resulta de gran utilidad a la hora de realizar

operaciones geométricas. Podemos definir un cercado nuevo o bien convertir a cercado un

polígono existente. Pulsamos sobre el botón Cercado de la barra de herramientas y

activamos la opción deseada en el menú que aparece a continuación.

Si optamos por definir el cercado debemos introducir los vértices pulsando una vez con el

botón izquierdo del ratón, y pulsando dos veces al finalizar. Para convertir una entidad

Page 53: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

53

(polígono) existente a cercado, hay que elegir la opción Entidad a Cercado del menú

Cercado y señalar la entidad con el puntero del ratón.

En el ejemplo queremos obtener la porción del Paisaje Protegido de Ventejís

contenida dentro de la entidad censal Erese.

• Copiamos el espacio natural y pegamos en una capa de usuario. Activamos el tema

EH- Entidades y seleccionamos la entidad Erese como cercado. A continuación clic

sobre el botón puntero , seleccionamos la entidad a romper (debe cruzar con el

cercado), desplegamos el menú que resulta de pulsar el botón Romper de la barra

de herramientas y activamos la opción Romper por Cercado. Como resultado,

obtenemos dos nuevos polígonos, uno exterior al cercado y otro interior.

Page 54: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

54

• Pulsamos en la barra de edición y pinchamos sobre el espacio natural que

habíamos pegado en la capa de usuario. Selecionamos la opción Romper por

cercado. El polígono buscado es el que aparece sombreado en color verde en la

figura.

• Podemos asignarles geocódigos nuevos pulsando sobre el botón Asociar de la

ventana Relación Entidades/Geocódigos 16. e introduciendo el valor en el campo

GEOCÓDIGO o bien, arrastrando el valor desde Entidad/es Borrada/s hasta una de

las Entidad/es Creada/s. No se puede romper una entidad que conste de más de

una parte (agrupaciones de polígonos, etc.).

También podemos utilizar el cercado para seleccionar las entidades que lo cruzan

(Seleccionar Intersección Cercado) y/o están completamente contenidas en él

(Seleccionar Dentro Del Cercado).

♦ Rotar Entidad. Para rotar una entidad, el primer paso consiste en seleccionar la entidad y

seguidamente pulsar el botón Rotar Entidad de la barra de herramientas.

Podemos variar la orientación de la entidad directamente deslizando el cursor de la barra

de desplazamiento o bien introduciendo manualmente el ángulo de rotación (0 a -180 para

girar en el sentido de las agujas del reloj o de 0 a 180 para girar en el sentido contrario al

de las agujas del reloj) y pulsando el botón . No es posible girar los elementos de una

capa de textos.

♦ Aproximaciones. Con objeto de introducir un grado de precisión a la hora de fijar las

coordenadas de las entidades, así como establecer una tolerancia para las operaciones

geométricas, pulsamos sobre el botón Aproximaciones de la barra de herramientas y

así se despliega la barra auxiliar. Para aproximar las entidades que queremos crear a las

ya existentes lo primero y más importante consiste en establecer la tolerancia o grado de

aproximación entre las entidades (SNAP). El Snap define el tamaño del error o precisión a

la hora de editar.

Page 55: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

55

Con el botón Define la Tolerancia de la barra de herramientas auxiliar, situamos

el puntero del ratón sobre la ventana principal de MAPA, pulsamos el botón izquierdo y

definimos la circunferencia que fija la tolerancia. Cuando hayamos alcanzado el tamaño

deseado pulsamos nuevamente el botón izquierdo.

A continuación seleccionamos el tema que contiene las entidades a las que nos queremos

aproximar. Para ello desplegamos el control 19. y buscamos la descripción del tema tal

como aparece en la leyenda. La lista está ordenada alfabéticamente.

Los tipos de aproximación que permite MAPA son cuatro y se pueden usar a la vez:

o Aproximación de una entidad al final de una línea : el vértice o punto que vamos

a crear/mover estará situado al final de la línea o lado del polígono que cruza con la

circunferencia de tolerancia.

o Aproximación de una entidad a la línea o lado de polígono más cercano : el

vértice o punto que vamos a introducir estará situado justo sobre la línea o el lado

del polígono que cruza con la circunferencia de tolerancia.

o Aproximación de una entidad a la intersección de dos líneas o lados de polígonos

más cercano : el vértice o punto que vamos a introducir estará situado justo

sobre la intersección de las líneas o polígonos situados dentro de la circunferencia

de tolerancia.

o Aproximación perpendicular de una entidad a la línea o lado del polígono más

cercano : el vértice o punto que vamos a introducir estará situado sobre la

perpendicular a la línea o lado del polígono que cruza con la circunferencia de

tolerancia.

Page 56: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

56

♦ Utilización de Coordenadas UTM para definir vértices y/o puntos o Introducir vértices: Al crear una entidad nueva, podremos situar sus vértices en MAPA

a partir de sus coordenadas UTM (si disponemos de ellas). El método consiste en

introducir el valor de las coordenadas en las casillas X-Y 20. y pulsar el botón

sucesivamente para cada uno de los vértices.

o Modificar un vértice existente: El primer paso consiste en introducir las coordenadas X

e Y 20. del vértice en la barra auxiliar. Para ello podemos teclearlas en las casillas X-Y

o bien utilizar las coordenadas de algún vértice ya existente. Esto último lo

conseguimos pulsando Editar Entidad en la barra de herramientas , haciendo clic

con el botón izquierdo del ratón sobre la entidad cuyo vértice queremos modificar y

situando el puntero del ratón sobre dicho vértice (Para cercionarnos de que estamos

situados sobre el vértice, el puntero del ratón habrá adoptado la forma ).

Seguidamente utilizamos la combinación de teclas Crtl + e (o pulsar botón derecho del

ratón y seleccionar la opción Enlazar Vértice). De esta forma se rellenan las casillas X-

Y con las coordenadas UTM actuales del vértice. A continuación, y directamente en las

casillas X-Y, modificamos el valor de dichas coordenadas o bien introducimos

coordenadas UTM nuevas, hacia donde queremos mover el vértice. Por último,

pulsamos la combinación de teclas Ctrl + a (o pulsar botón derecho del ratón y

seleccionar la opción Aplicar Punto Manual) lo que provoca el desplazamiento del

vértice hacia las nuevas coordenadas de las casillas X-Y.

♦ Utilización de Distancia y Ángulo para determinar posiciones de vértices y/o puntos

o Fijar Distancia: Una vez situado el primer punto o vértice (por ejemplo a partir de

sus coordenadas UTM), pulsamos sobre el botón fijar distancia y a continuación

escribimos el valor en metros en el recuadro Dist. El nuevo vértice queda situado

sobre la circunferencia de radio la distancia que hemos especificado y con la

orientación variando según giramos el ratón. Para fijar su posición hacemos clic con

el botón izquierdo del ratón.

o Fijar Ángulo: Una vez situado el primer punto o vértice (por ejemplo a partir de sus

coordenadas UTM), pulsamos sobre el botón fijar ángulo y a continuación

escribimos el valor en grados en el recuadro Áng. Correspondiente. Si pulsamos el

botón fijar ángulo una vez, el giro comenzará desde la horizontal (ángulo

Page 57: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

57

absoluto). Si pulsamos dos veces, se tomará como referencia la pendiente del

segmento de línea anterior y el giro comenzará a practicarse a partir del ángulo de

dicha pendiente (ángulo relativo). El nuevo vértice queda situado sobre la recta

orientada según el ángulo que hemos especificado y a una distancia que varía a

medida que desplazamos el ratón. Para fijar su posición hacemos clic con el botón

izquierdo del ratón.

o Fijar distancia y ángulo: Una vez situado el primer punto o vértice, pulsamos los

botones fijar distancia y fijar ángulo y escribimos los valores en metros y grados en

los recuadros correspondientes. La posición del nuevo vértice queda determinada

por el valor de la distancia al primero y por la orientación especificada.

Deshacer cambios

La opción Deshacer, que cancela la última acción llevada a cabo por el usuario, está

disponible pulsando el botón de la barra de edición o mediante la combinación de teclas Ctrl +

z.

Editar los datos asociados a las entidades

Para editar la información alfanumérica asociada a las entidades de la capa de usuario,

hemos de utilizar el botón de la barra de menús sobre la entidad deseada. Esta operación

podemos hacerla mientras estamos editando la capa o bien una vez terminada la edición. En la

ventana Información de Entidad tendremos la pestaña General con los campos internos de la capa

más los que hemos creado nosotros. Si hemos situado la capa de usuario en modo edición, en el

borde inferior de la ventana Información de Entidad aparece el botón Copiar entidad/es. Su

funcionamiento es análogo al del control ‘Copiar entidad/es’ de la barra de edición y está descrito

en el apartado Copiar y Pegar entidades de la sección Operaciones Básicas.

Page 58: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

58

Una vez introducidos o modificados los datos contenidos en dichos campos, pulsamos

sobre el botón Cerrar , finalizando la edición de los datos.

Exportar capas internas

Desde la ventana Capas de usuario es posible exportar las capas de usuario que hemos

creado en MAPA y guardarlas en formato .shp o .dxf. En el menú Edición → Capas de usuario

pulsamos el botón Exportar. Inmediatamente se muestra la siguiente ventana donde

especificamos la ruta donde queremos guardar el archivo, el formato y el nombre que vamos a

darle.

Vistas de usuario La herramienta Vista de usuario permite al usuario de MAPA personalizar una vista

añadiendo temas vectoriales y catálogos de imágenes de vistas existentes. En el menú Vistas

disponibles seleccionamos la/s vista/s que queremos importar.

El cuadro Temas vectoriales 1. se rellena mostrando la lista de temas que componen la

vista seleccionada. Elegimos uno o varios temas vectoriales de la lista haciendo clic sobre la

descripción de los temas mientras mantenemos pulsada la tecla Control.

El cuadro Catálogos imágenes 3. muestra la lista de catálogos de imágenes que se

incluyen en la vista seleccionada.

Page 59: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

59

exportamos a nuestra vista la lista de temas o imágenes seleccionados

exportamos todos los temas o catálogos de imágenes de la vista.

quitamos los temas o imágenes seleccionados en nuestra vista.

quitamos todos los temas o imágenes de la vista de usuario.

ordenamos los temas o catálogos de imágenes

Se puede seleccionar el color de fondo de la vista de usuario activando el control

y desplegando la ventana . También podemos determinar el modelo digital del

terreno, seleccionando la opción correspondiente del menú Modelo digital.

Podemos elegir tantos temas e imágenes de las vistas como queramos seleccionando de

nuevo en Vistas disponibles.

Cuando terminemos de configurar la vista de usuario pulsamos el botón Salvar. Se

muestra el siguiente mensaje:

Al pulsar el botón Aceptar la vista modifica su contenido con los elementos elegidos.

Nuestra vista aparecerá como disponible en el panel de auxiliares en las dos organizaciones de

vistas. Su nombre será “Vista del usuario: xxxxxxx”

Page 60: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

60

Búsquedas

En la barra de herramientas de MAPA pulsamos para desplegar la ventana de

búsquedas o bien desde el menú Edición seleccionamos la opción Búsquedas.

Búsqueda General

Esta herramienta nos ofrece la posibilidad de buscar textos en la vista cargada. Podemos

buscar un texto o parte del mismo , desplazarnos a ese texto y/o resaltar la entidad

asociada a él. Además podemos restringir la búsqueda. Por ejemplo como se ve en la imagen se

busca Mencey en Santa Cruz de Tenerife. Se aconseja teclear sólo una palabra para buscar y

luego seleccionar del resultado. Las búsquedas se efectúan sobre los temas cargados en la vista

actual y también sobre una base de datos de toponimia que el Administrador puede haber creado.

Podemos detener la búsqueda en cualquier momento pulsando la tecla escape Esc. Asimismo, es

posible ordenar alfabéticamente las columnas de la tabla. Para ello situamos el puntero del ratón

sobre la cabecera de la columna cuyos valores queremos ordenar (en la figura, sobre el campo

TEMA) y pulsamos una vez con el botón izquierdo.

Búsqueda Avanzada

La herramienta de Búsqueda Avanzada permite la localización permanente de portales en

el mapa con independencia de la vista que hayamos cargado. El usuario debe rellenar al menos

una de las casillas del cuadro Parámetros búsqueda. Se aconseja probar primero con palabras

simples (por ejemplo, en el campo Nombre vía escribiríamos castillo en lugar de León y Castillo.

Una vez especificados los parámetros de búsqueda, el manejo de esta herramienta es análogo al

descrito para la Búsqueda general.

Page 61: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

61

Búsqueda online sobre el Catastro

La herramienta de Consultas sobre el Catastro permite la localización permanente en el

mapa de parcelas rústicas y planos urbanos con independencia de la vista que hayamos cargado.

El programa se conecta online a la Dir Gral de Catastro y devuelve la información actualizada.

El usuario selecciona inicialmente la provincia y el municipio en los controles Provincia y

Municipio. La localización de la parcela/plano puede realizarse buscando por el nombre de la vía y

número de portal en la pestaña Dirección o bien introduciendo la correspondiente referencia

catastral en la pestaña Ref. Catastral:

Una vez obtenidos resultados hacemos clic en el deseado y el mapa se situará en la parcela.

Page 62: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

62

Conexión con servidores remotos de datos

MAPA ofrece la posibilidad de conectar con servidores de información geográfica remotos

a través de servicios WMS. Para MAPA la conexión con el servidor se trata como una capa ráster

agrupada bajo el distintivo WMS en la leyenda de MAPA. Puede cargar diferentes servicios

preestablecidos pulsando con el botón derecho del ratón sobre la leyenda y seleccionando

“Cargar fondos raster (WMS…)”

Configuración WMS

Haciendo clic sobre el tema WMS con el botón derecho del ratón y seleccionando la opción

Configuración WMS,

se muestra la ventana de configuración:

Determinamos el grado de opacidad desplazando la barra. Si no deseamos que se

muestre el relleno de las capas de polígonos activamos la casilla Transparente.

En el cuadro Capas a la izquierda aparece una lista con las capas que componen la

publicación del servicio WMS. Se puede determinar que una capa sea visible o no activando o

desactivando la casilla correspondiente y pulsando el botón Aplicar. Si alguna capa dispone de

Page 63: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

63

leyenda asociada se indica mediante el distintivo y se puede ver usando el botón de la parte

inferior. A la derecha, si alguna de las capas contiene algún tipo de información asociada que

pueda consultarse aparecerá en la lista Pedir información. Activando la casilla correspondiente se

determinan aquellas capas cuyos datos se desean consultar.

Si queremos restaurar la configuración original que el administrador de MAPA ha

designado por defecto, pulsamos el botón

Información WMS

Para obtener la información asociada a una capa hacemos clic sobre el tema WMS con el

botón derecho del ratón y seleccionamos la opción Información WMS.

A continuación llevamos el puntero sobre el mapa al elemento de interés y pulsamos el

boton izquierdo del ratón.

La información asociada depende en cada caso de cómo esté estructurada en el servidor

WMS en elegido.

Correo Interno

La aplicación dispone de una herramienta de correo interno que permite el envío de

mensajes entre los usuarios de MAPA que pertenecen a un mismo grupo. Es muy útil para

solicitar cambios al administrador o bien para avisar de la incorporación de nueva información, etc.

Esta opción se activa en el menú de Herramientas->Consulta Correo. La pestaña Bandeja Entrada

aparece en primer plano y en ella figura una lista con los correos ordenados según antigüedad. El

Page 64: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

64

mensaje de correo más antiguo no leído se muestra activado por defecto. Para eliminar un correo,

lo seleccionamos de la lista y pulsamos sobre o sobre la tecla Suprimir.

En la pestaña Bandeja Salida podemos redactar el mensaje que queramos para el

administrador (SIGADMIN) o para algún usuario de MAPA que pertenezca a nuestro grupo y

enviarlo .

Cuando el destinatario abra la aplicación el siguiente mensaje le avisará que tiene correo

no leído, si bien puede consultarlo siempre con la opción del menú.

Page 65: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

65

Pedidos

La aplicación dispone de una herramienta de pedidos que permite

al usuario solicitar cartografía vectorial y raster a GRAFCAN. Al pulsar

sobre el menú se despliegan las siguientes opciones:

• Trazar línea: se introducen los vértices de la línea haciendo clic

con el botón izquierdo del ratón. El último vértice se introduce haciendo doble clic. En

la ventana de pedidos que se muestra a continuación aparece una relación con los

artículos que intersectan con la línea.

• Trazar superficie: se introducen los vértices del polígono haciendo clic con el botón

izquierdo del ratón. Cerramos el polígono haciendo doble clic. A continuación se

muestra la ventana de pedidos con la relación de artículos que intersectan el área del

polígono.

• Seleccionar entidad: en la leyenda activamos el tema que contiene la línea o polígono

que utilizaremos como entidad delimitadora del área sobre la que deseamos realizar el

pedido. Después situamos el puntero del ratón sobre dicha entidad y hacemos un clic

con el botón izquierdo del ratón. Esta opción resulta útil a la hora de realizar un pedido

sobre una entidad determinada (espacios naturales, núcleos, parcelas del catastro,

etc.).

En la ventana de pedidos se distinguen dos pestañas: una para solicitar la Cartografía Básica

(cartografía 1:1.000/1:5.000 y ortofotos ) y otra para la Cartografía Derivada (Mapas temáticos).

Para realizar correctamente el pedido, ud. debe:

• Seleccionar los artículos que desea pedir activando las casillas correspondientes.

• Rellenar los datos de usuario en la parte superior de la ventana

• Finalmente pulsar el botón Generar. Es conveniente anotar el código del pedido que se

genera para poder tener su código de referencia del pedido.

Previamente a la realización del pedido, nuestro Dpto. de Atención al Cliente, le pedirá

confirmación del mismo. Los pedidos realizados son de coste 0 €. En el caso que desee que se le

remita la información geográfica grabada en soporte físico se le cobrará el importe establecido y la

mensajería a portes debido/pago en destino. Los pedidos están sujetos a la Licencia de Uso de

productos de CARTOGRAFICA DE CANARIAS, S.A. Cualquier uso de los productos o de la

información que los mismos contienen, independientemente de su soporte y formato, implica la

aceptación y consentimiento de las limitaciones y obligaciones de esta licencia y sus condiciones

generales. Queda prohibido cualquier uso diferente a lo autorizado por la licencia o lo dispuesto en

Page 66: MANUAL DE USUARIO MAPA 2008 · 2015-05-06 · Manual de Usuario – MAPA 2008 5 Calibrar el Monitor Permite al programa representar las escalas de pantalla con mayor precisión. Para

Manual de Usuario – MAPA 2008

66

las leyes de propiedad intelectual. Para mayor información de la licencia de uso le rogamos tenga

la amabilidad de descargársela en nuestro portal http://www.grafcan.com o directamente en

http://www.canarias.org/grafcan/descargas/Varios/LicenciadeUso_ESP.pdf