manual de seguridad y salud ocupacional.doc

Upload: reynaldo-perez-manrique

Post on 08-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    1/168

    MANUAL DE SEGURIDAD,SALUD OCUPACIONAL Y

    FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ELEMPLEO

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    2/168

    Seguridad y Salud 1

    Criterios de Competen i!s

    o c o m p e

    t e n

    t e

    o m p e

    t e n

    t e f a l l a

    m e n o r

    C o m p e

    t e n

    t e

    Etapas del Proceso Productivo……. NC CFM C

    Decreto Supremo O!"etivos y alcances delreglamento de Seguridad y salud NC CFM C

    #utoridad Minera $itular Minero. NC CFM CSupervisor $ra!a"ador Minero sus derec%os yO!ligaciones. NC CFM C

    &esti'n Programa anual y Comit( deSeguridad ) Salud NC CFM C

    Criterios de Competen i!s

    c o m p e

    t e n

    t e

    C o m p e t e n

    t e

    f a l l a m e n o r

    C o m p e

    t e n

    t e

    Definiciones de t(rminos de Seguridad y saludOcupacional *peligro riesgo accidente etc.+. NC CFM C

    Causas de los #ccidentes ,nvestigaci'n de los NC CFM C

    PE$#- Est ndar y / puntos de seguridad. NC CFM C

    EPP y su ,mportancia de 0tili aci'n. NC CFM C

    Evaluación de las competencias – Seguridad y Salud Ocupacional

    No m bre del estu dia n te: Not!s p!r! e" e#!"$!dor%#+ Criterios de cali2caci'n3C & Competente

    144 5 617 CFM & Competente falla menor64 5 /17 NC & No competente' /47

    !+ Si es necesario el evaluador puede %acer preguntas durante la evaluaci'n para aclararcual8uier detalle en relaci'n a los criterios de competencia.c+ El evaluador de!e e9plicar la metodolog:a antes del e9amen y recordar les 8ue las acciones oe9plicaciones de!en ser precisas.

    PUNTA(E TOTAL

    )* Competencia3 Et!p!s de" pro eso prod$ ti#o + Re "!mento deSe $rid!d + S!"$d O $p! ion!"PUNTA(E )

    -* Competencia3 Con eptos B.si os de Se $rid!d + S!"$d O $p! ion!"E/$ipos de Prote i0n

    Person!"*PUNTA(E -

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    3/168

    Criterios de Competen i!s

    o c o m p e

    t e n

    t e

    m e n o r

    C o m p e

    t e n

    t e

    $r nsito ;erramientas Manuales $ra!a"osCr:ticos y

    NC CFM C

    Emergencia y Primeros #u9ilios. NC CFM C

    Criterios de Competen i!s

    o c o m p e

    t e n t e

    m e n o r

    C o m p e

    t e n t e

    Elementos del Fuego Productos de laCom!usti'n yClasificaci'n de Fuegos.

    NC CFM C

    E9tintores Port tiles NC CFM C

    Factores am!ientales 8ue causan lasenfermedades ocupacionales *Peligros NC CFM C

    Criterios de Competen i!s

    o c o m p e

    t e n

    t e

    m e n o r

    C o m p e

    t e n

    t e

    Se=ali aci'n y C'digo de Colores NC CFM CSistemas de ,dentificaci'n de MaterialesPeligrosos3 Sistema de la Naciones 0nidas ysistema de la NFP# 64>

    NC CFM C

    Elementos naturales del Medio #m!iente. NC CFM C

    Estudio del ,mpacto #m!iental y NC CFM C

    Seguridad y Salud ?

    1* Competencia3 Re "!s Gener!"es de Se $rid!d + Resp$est!s en!so de Emer e n i! s*

    PUNTA(E 1

    2* Competencia3 Pre#en i0n + L$ 3! ontr! In endios + S!"$dO $p! ion!" en Oper! iones

    Miner!s*PUNTA(E 2

    4* Competencia3 Identi5i ! i0n de M!teri!"es Pe"i rosos + MedioAm6iente + Respons!6i"id!d

    So i!"*PUNTA(E 4

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    4/168

    Seguridad y Salud @

    TABLA DE CONTENIDO

    P#&

    BASE LEGAL% REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ENMINER7A ..................................1.1. DEC-E$O S0P-EMO NA 4//5?4145EM

    ...............................................................................................

    I*8GESTIÓN DEL SUB 9 SECTOR MINER7A ……………..……………………………………………..…………………………….………1.?. O. $,$0 #- M,NE-O...............................................................................................................................1./. E S0PE- ,SO- M,NE-O.................................................................................................... ...............1. . $-#. COM,$H DE SE&0-,D#D ) S# 0D OC0P#C,ON#...............................................................................?./. &E-EN$E DE P-O&-#M# DE SE&0-,D#D ) S# 0D OC0P#C,ON#.................................................?. .C#P#C,$#C,IN……………………………………………………………………………………… ………………………………?.6. DEF,N,C,ONES ,MPO-$#N$ES.............................................................................................................?.J. C#0S# DE OS #CC,DEN$ES.................................................................................................................?.K. ,N ES$,C,IN DE ,NC,DEN$ES )#CC,DEN$ES……………......................................................................?.14. ,NSPECC,ONES.....................................................................................................................................?.11. PE-M,SO ESC-,$O P#-# $-#

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    5/168

    Seguridad y Salud >

    .......................................................................................................................?.1@. ,DEN$,F,C#C,IN DE PE ,&-OS E # 0#C,IN ) CON$-O DE -,ES&OS*,PE-C+..................................?.1>. GND,CE DE F-EC0ENC,# DE #CC,DEN$ES *,F#+.....................................................................................?.1/. GND,CE DE SE E-,D#D DE #CC,DEN$ES *,S#+.......................................................................................?.1 . S,S$EM# DE SE&0-,D#D DE OS /

    P0N$OS.......................................................................................E:UIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ;EPP +...................................................................................................

    @.1. C0,D#DOS ) 0SO DE E 0,PO DE P-O$ECC,IN PE-SON# *EPP+......................................................@.?. P-O$ECC,IN DE #C#. P-O$ECC,IN DE -OS$-O...................................................................................................................@./. P-O$ECC,IN DE OSOGDOS.................................................................................................................@. . P-O$ECC,IN DE S,S$EM#-ESP,-#$O-,O..........................................................................................@.6. P-O$ECC,IN &ENE-# DE C0E-PO...................................................................................................@.J. P-O$ECC,IN DE #S M#NOS...............................................................................................................@.K. P-O$ECC,IN DE OS P,ES....................................................................................................................@.14.P-O$ECC,IN PE-SON# CON$-# C#GD#S#-NES.............................................................................

    PREPARACIÓN Y RESPUESTAS PARA EMERGENCIAS ……................................................................................

    >.1. 0H ES 0N# EME-&ENC,#...............................................................................................................>.?. 0E ES 0N P #N DE P-EP#-#C,IN ) -ESP0ES$# #EME-&ENC,#S…..........................................................>.@. 0E SON P-,ME-OS #0 , ,OS……………………………………………………………………………………………………

    SALUD OCUPACIONAL EN OPERACIONES MINERAS*.....................................................................................

    /.1. F#C$O-ES #M

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    6/168

    Seguridad y Salud /

    /.@. PE ,&-OS0GM,COS........................................................................................................................

    .../.>. PE ,&-OS

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    7/168

    Seguridad y Salud

    MINERIA A CIELOABIERTO............................................................................................................................

    14.1. SE&0-,D#D EN OS #CCESOS ) G#S.................................................................................................14.?. SE&0-,D#D EN E #C#--EO ) DESC#- DEM#$E-,# ES............................................................14.@. SE&0-,D#D EN # OPE-#C,ON DE M# 0,N#S...............................................................................14.>.SE&0-,D#D EN # ES$#

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    8/168

    Seguridad y Salud 6

    1ETAPAS DEL PROCESO

    PRODUCTI

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    9/168

    Seguridad y Salud J

    • Cierre de minas ypostcierre

    E" !teo + "! prospe i0n #l principio se tienen como tarea el identificar laona donde se u!ica el yacimiento minero. Para ello se procede a reali ar el

    cateo 8ue consiste en reali ar !Rs8uedas visuales de anomal:as geol'gicasen la superficie lo 8ue puede dar indicios de presencia de minerales. )a en la

    prospecci'n la o!servaci'n se reali a con el apoyo de %erramientastecnol'gicas para reali ar un tra!a"o m s eficiente y r pido como las fotosa(reas datos satelitales t(cnicas geof:sicas *para o!servar propiedades f:sicasde las rocas anali adas+ o geo8u:micas *para o!tener resultados 8u:micos delos materiales o!servados+ En !ase a los resultados del cateo y la prospecci'nse elige el rea para un estudio m s detallado 8ue permita compro!ar lae9istencia de minerales. En este momento es 8ue se de!e solicitar un

    petitorio ante las autoridades respectivas so!re el rea donde se presumee9ista un posi!le yacimiento mineral

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    10/168

    Seguridad y Salud K

    procedimiento 8ue asegura el derec%o so!re los posi!les minerales 8ue en laona solicitada se encuentren.

    #pro!ada la solicitud de petitorio se o!tiene la concesi'n. Entonces se puedecontinuar con estudios m s detallados 8ue pueden tomar varios a=os por lo

    8ue se conserva el derec%o de e9plotaci'n del rea mediante un pago anual8ue se llama Derec%o de igencia.

    L! e?p"or! i0n, "os est$dios !m6ient!"es+ de 5! ti6i"id!d

    Si !ien todas las etapas del ciclo de vida de una mina son importantes lae9ploraci'n tiene un papel m s significativo en tanto 8ue los estudios 8ue enese momento se reali an permiten determinar la magnitud *reserva+ y calidad*ley+ del mineral 8ue se encuentra en el yacimiento. Para ello se reali anestudios m s detallados so!re el yacimiento incluyendo perforacionesmuestreos an lisis del contenido y tipo de mineral entre otros !uscandodefinir si el mineral es recupera!le y a 8u( costo. #s: la e?p"or! i0n y losestudios m s detallados ayudan a determinar si es via!le econ'micamente lae?p"ot! i0n de un yacimiento. Es importante recalcar respecto de lae9ploraci'n dos caracter:sticas claves3• Es una actividad 8ue se reali a de forma continua en el 8ue%acer minero.

    Esta se reali a tanto en los tra!a"os de un proyecto nuevo o so!reyacimientos 8ue est(n en producci'n *ampliaci'nde operaciones+.

    • Es el mecanismo mediante el cual el minero !usca incrementar su nivel dereservas pro!adas *determinadas con certe a+ desde a8uellas reservaspro!a!les *estimadas a partir de informaci'n menos completa+. ) en !ase aeste incremento de reservas lograr e9tender la vida Rtil de la mina.

    • De acuerdo al impacto previsto de la actividad de e9ploraci'n eltitular minero de!er presentar una Declaraci'n Burada o una Evaluaci'n#m!iental donde se=ale los impactos y controles a e"ecutar por efectos desu presencia.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    11/168

    Seguridad y Salud 14

    Confirmada la informaci'n respecto a la calidad y cantidad de mineral delyacimiento se de!en de reali ar otros an lisis y estudios previos al desarrollode la mina entre los 8ue ca!e resaltar3

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    12/168

    Seguridad y Salud 6

    ntal 8ue se dar de desarrollarse el proyecto. $odae9ploraci'n mpacto Ambiental *E,#+ con elo!"eto de conocer el potencial ta en operaci'n.En el E,# se descri!en los aspectos f:sico5 ntoas: como los !iol'gicos socio5econ'micos y

    culturales de se prev( los efectos yconsecuencias de reali ar la actividad os deremediaci'n. Su contenido es pR!lico.e determina la ingenier:a necesaria para e"ecutarel proyectoConocido como Facti!ilidad este estudio contieneinformaci'n m(todo de minado *su!terr neo o ata"o a!ierto+ plan de mano de o!ra insumos aemplearse impuestos seguros etc.

    terminar los a=os de duraci'n de la mina

    asumiendo un ritmo lanta entre otros elementos8ue ser n determinantes en las lanificaci'n de lostra!a"os necesarios para su operaci'n.

    a+ El impacto y remediaci'nam!ie de!e contar con unEstudio de I impactoam!iental de su puesnaturales de la ona del

    yacimie su rea deinfluencia. En el E,#minera y se esta!lece losm(tod

    !+ El estudio t(cnicoecon'mico 8u

    su costo y via!ilidadecon'mica. de lasreservas leyes de cortedesarrollo costos detransporte

    $oda esta informaci'npermitir de de producci'nel tama=o de la p decisionesa tomar respecto de la p

    Des!rro""o de ! esos + prep!r! i0n p!r! "! e?p"ot! i0nEn esta fase se culmina la planificaci'n y se e"ecutan los tra!a"os deinfraestructura necesaria para reali ar la e9plotaci'n.

    Es claro 8ue los tra!a"os depender n del m(todo de e9tracci'n as: como de lainfraestructura para el transporte del mineral. El estudio de Facti!ilidadpermitir seleccionar el m(todo de e9plotaci'n *su!terr neo o ta"o a!ierto+ deacuerdo a las caracter:sticas del yacimiento y su via!ilidad. a t(cnica dee9tracci'n su!terr nea se emplea generalmente cuando el mineral seencuentra a muc%a profundidad. Por el contrario si el yacimiento est cercade la superficie su tama=o es muy grande o se encuentra diseminado*esparcido+ se usa la t(cnica de e9tracci'n a ta"o a!ierto. $odo se planifica

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    13/168

    Seguridad y Salud J

    antes de e9traer el primer gramo de mineral.E?p"ot! i0n de" miner!"

    uego de %a!er culminado las etapas antes mencionadas reci(n se puedeo!tener el mineral. os pasos previos son rigurosos no o!stante la e9plotaci'nminera es en s: misma es una etapa muc%o m s espec:fica y particular.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    14/168

    Seguridad y Salud K

    Sin em!argo vale la pena aclarar 8ue el mineral e9tra:do de por s: no escomercia!le por8ue contiene gran cantidad de impure as y est me cladocon rocas sin valor. Por ese motivo se lo su"eta a un tratamiento para generarvalor.

    a Tgeneraci'n de valorU del mineral se %ace mediante distintos procesos

    *f:sicos 8u:micos yVof:sico58u:micos o %idrometalRrgicos+ De estos procesos se o!tiene las partesvaliosas y se desec%a las 8ue no tienen valor comercial. Si !ien los procesostam!i(n van a ser motivo de un futuro informe 8uincenal podemos se=alar8ue los contenidos valiosos *met licos+ se o!tienen por t(cnicas 8ue van adepender del tipo de mineral 8ue se est procesando.Finalmente la refinaci'n y fundici'n permite TpurificarU los metales o!tenidosy es en este momento 8ue reci(n sirven para su transformaci'n o usoindustrial *lingotes !arras etc.+. a etapa de producci'n es la 8ue m s a=osde duraci'n tiene influenciada por los costos de operaci'n el precio de losminerales y el volumen de reservas.

    $am!i(n podemos decir 8ue le etapa de e9plotaci'n es el con"unto de tra!a"osrelativos a la e9tracci'n de mineral a cielo a!ierto y por e9plotaci'nsu!terr nea.

    E? p" o t! i 0ns $ 6te rr . n e !Consiste en el destape de la mina mediante la e9cavaci'n de un po o verticalo mediante la apertura de socavones si el mineral Rtil est contenido enterreno montuoso. Estas perforaciones determinan los niveles de la mina.

    a e9cavaci'n de acceso o parte superior del po o se denomina !ocamina y elinferior fondo el punto de uni'n de las galer:as transversales se llama crucero.

    En la e9plotaci'n su!terr nea se presentan tres etapas principales 8ue son3destape o desarrollos preparaci'n y e9tracci'n adem s con operaciones dearran8ue estri!aci'n ventilaci'n iluminaci'n transporte su!terr neodesagWe e i age de mineral.

    En e9cavaciones verticales so!re el po o principal se levanta el castillo dee9tracci'n cerca al cual se instala el edificio para el Xinc%e 8ue opera la "aulatransportando personal materiales o mineral.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    15/168

    Seguridad y Salud 1

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    16/168

    Seguridad y Salud 1

    E? p" o t! i 0n ! C i e" o A 6 i e r to

    0n yacimiento se e9plota por el sistema de cielo a!ierto cuando la capa est(rilencima de los minerales Rtiles poco profundo el volumen de las reservasminerales lo "ustifica y la facilidad de transporte lo permite.

    En la fase preliminar denominada despe"o se e9trae el mineral noaprovec%a!le *ganga+. En la segunda se procede a la e9tracci'n del mineralrico. Se distingue las siguientes operaciones3 arran8ue carga y transporte.

    Con entr!i0n

    Proceso de enri8uecimiento del mineral Rtil se reali an en las PlantasConcentradoras donde el mineral es separado concentrando las partes decontenido Rtil en tanto 8ue el material sin valor *relave+ es descartado ytransportado a los dep'sitos de relave. Se distingue las siguientes operaciones3trituraci'n o c%ancado molienda clasificaci'n flotaci'n espesamiento yfiltrado.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    17/168

    Seguridad y Salud 1

    F$ndi i0n

    Proceso piro metalRrgico donde se funden en %ornos especiales losconcentrados met licos. De la fundici'n se o!tienen @ productos3

    • &ases 8ue se pierden en la atm'sfera.• Escoria 8ue se acumula en el !otadero.• Metal o metal fundido

    E" ierre + post ierre de "! min! Cuando la mina de"a de operar por8ue yano tiene reservas de mineral 8ue resulten econ'micamente via!les de sertra!a"adas se procede a su cierre. El cierre se inicia desde el momento 8ue se

    inicia la operaci'n minera.El cierre de la mina es programado desde antes de su inicio y tiene comoo!"etivo re%a!ilitar las reas donde se desarroll' la actividad minera.@ Paralograrlo se desmantelan los e8uipos e instalaciones 8ue se usaron en el ciclode vida de la mina y se recuperan las onas afectadas.

    El postcierre por su parte es una etapa de monitoreo y mantenimiento de losalcances del cierre con la finalidad de verificar 8ue el cierre de mina %aya sidoefectivo.

    Miner@!% tod! $n!! ti#id!dComo se puede ver poner a operar una mina no es tarea f cil. Se trata de unproceso productivo riesgoso y costoso adem s de 8ue su e"ecuci'n tomamuc%o tiempo. Cada una de las etapas descritas las cuales tienen mayoresdetalles a los e9puestos en el presente informe demuestran 8ue la miner:a esuna de las actividades m s tecnificadas y la!oriosas adem s de necesitarimpresionantes montos de inversi'n.#ctualmente nuestro pa:s %a logrado destacarse como el cuarto productor

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    18/168

    Seguridad y Salud 1

    mundial de co!re yesta=o tercero en la producci'n de plomo y inc y el primero en el caso de laplata y 8uinto en oro. Estos resultados son consecuencia de las inversionesreali adas en distintos proyectos mineros 8ue %acen posi!le la producci'n dela 8ue a%ora disponemos.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    19/168

    -

    Seguridad y Salud 1

    REGLAMENTO DESEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL ENMINER7A

    -*)* DECRETO SUPREMO N448- ) 8EM

    Dado el ?1 de agostodel ?414

    El -eglamento de Seguridad y Salud Ocupacional es el con"unto de normas deorden t(cnico legal y social cuyo fin es la protecci'n de la vida %umana lapromoci'n de la salud y la seguridad as: como la prevenci'n de accidentes eincidentes relacionados a las actividades mineras.

    ue con la finalidad de enmarcar adecuadamente los aspectos referidos a!ienestar escuelas recreaci'n servicios de asistencia social y de saludno considerados en el -eglamento de Seguridad e ;igiene Minera apro!adopor Decreto Supremo NA 4//5?4145EM y %a!i(ndose considerado asimismoincorporar nuevos conceptos t(cnicos resulta necesario apro!ar el nuevo-eglamento de Seguridad y Salud Ocupacional

    Este -eglamento consta de @K #rt:culos @?#ne9os y 4@ &u:as

    E" Re " !me nto 6$ s !p r omo# e r %

    El desarrollo de una cultura preventiva de

    seguridad de salud.• Fomentar el compromiso participaci'n y tra!a"o en e8uipo.• Promover el conocimiento y f cil entendimiento de los est ndares

    procedimientos y pr cticas para reali ar tra!a"os !ien %ec%os.• De su aplicaci'n creciente depender el (9ito de la prevenci'n deaccidentes.• Consagra el lema 8ue Tla seguridad es responsa!ilidad de todosU

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    20/168

    Seguridad y Salud 1

    -*-* OB(ETI

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    21/168

    Seguridad y Salud 1

    1. E9ploraci'n desarrollo preparaci'n y e9plotaci'n en miner:a su!terr neay a cielo a!ierto de minerales met licos y no met licos.

    ?. Preparaci'n mec nica incluido la trituraci'ny molienda.@. Clasificaci'n de minerales met licos y

    no met licos.>.Concentraci'n./. Dep'sitos de relaves desmonte yescorias.

    . i9iviaci'n o lavado metalRrgico delmaterial e9tra:do.6.Fundici'n.J.-efinaci'n.

    K. a!orgeneral.14. $ransporteminero.11. Dep'sitos de almacenamiento de concentrados de minerales

    refinados y minerales no met licos.!+ os tra!a"os siguientes cone9os a laactividad minera3

    Construcciones civiles instalaciones ane9as o complementarias tan8ues dealmacenamiento tu!er:as en general generadores sistemas de transporte8ue no son concesionados uso de ma8uinaria e8uipo y accesorios

    mantenimiento mec nico el(ctrico comedores %oteles campamentosservicios m(dicos vigilancia construcciones y otros tipos de prestaci'n deservicios.

    Art@ $"o 1*8El alcance de este reglamento es de aplicaci'n a toda personanatural o "ur:dicapR!lica o privada 8ue realice actividades mineras y actividades cone9as conpersonal propio o de terceros las 8ue est n o!ligadas a dar cumplimiento atodas sus disposiciones.Art@ $"o 2*8 El presente reglamento esta!lece las normas m:nimas parala prevenci'n de losriesgos la!orales pudiendo los titulares mineros y tra!a"adores esta!lecerli!remente niveles de protecci'n 8ue me"oren lo previsto en la presente norma.Art@ $"o 4*8 $oda menci'n 8ue se %aga a la pala!ra T eyU en estereglamento de!e entenderse referida al $e9to Ynico Ordenado de la ey&eneral de Miner:a apro!ado por el Decreto Supremo NA 41>5K?5EM.Art@ $"o *8El presente reglamento tiene por finalidadfi"ar normas para3

    a+ El desarrollo de una cultura preventiva de seguridad y salud com!inandoel comportamiento %umano con la preparaci'n te'rica pr ctica de sistemasy m(todos de tra!a"o.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    22/168

    Seguridad y Salud 1

    !+ Practicar la e9plotaci'n racional de los recursos minerales cuidando lavida y la salud de los

    tra!a"adores y el am!iente.c+ Fomentar el lidera go compromiso participaci'n y tra!a"o en e8uipo de

    toda la empresa en la seguridad.d+ Fomentar entre los tra!a"adores una cultura de seguridad y

    salud 8ue permita comprometerse con sus compa=eros el tra!a"o y la

    propia empresa.e+ Promover el conocimiento y f cil entendimiento de los est ndaresprocedimientos y pr cticas para reali ar tra!a"os !ien %ec%os mediante lacapacitaci'n.

    f+ Promover el cumplimiento de las normas de seguridad y saludocupacional aplicando las disposiciones vigentes y los conocimientost(cnicos profesionales de la prevenci'n.

    g+ a adecuada fiscali aci'n integral de la seguridad y salud en las operacionesmineras.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    23/168

    Seguridad y Salud 1

    -*1* AUTORIDADMINERAArt@ $"o *8 El Ministerio de Energ:a y Minas es la autoridad mineracompetente en materia de pol:tica y normativa de seguridad y saludocupacional.

    E"erce su competencia a trav(s de la Direcci'n &eneral de Miner:a cuyasatri!uciones son entreotras3

    a+ Proponer las normas y pol:ticas de Seguridad y Salud Ocupacional paralas actividades mineras.

    !+ ,ncentivar la implementaci'n de sistemas de gesti'n preventiva 8uetienda a me"orar las condiciones de tra!a"o en la actividad minera deacuerdo con los avances t(cnicos y cient:ficos.

    c+ #utori ar a las instituciones o titulares mineros para certificar lacalificaci'n de las competencias de los tra!a"adores del Sector Minero.

    d+ Difundir a trav(s de su p gina Xe! las estad:sticas deincidentes accidentes incapacitantes y accidentes mortales ocurridos anivel nacional.

    e+ Ela!orar el informe t(cnico econ'mico para fi"ar el #rancel deFiscali aci'n Minera el 8ue ser esta!lecido anualmente medianteresoluci'n del Ministerio de Energ:a y Minas.

    f+ erificar la implementaci'n de los re8uisitos para otorgar autori acionesespeciales uso de anfo so!re la!oreo de mina su!terr nea ycondiciones de operaci'n distintas a las fi"adas en los permisos vigentesa solicitud y por cuenta del titular minero.

    g+ Ela!orar yVo actuali ar las gu:as para el me"or cumplimiento del presentereglamento mediante resoluci'n directoral de la Direcci'n &eneral deMiner:a.

    %+ Otras 8ue se le encarguen.

    OSINERGMINArt@ $"o *8El Organismo Supervisor de la ,nversi'n en Energ:a y Miner:a ZOS,NE-&M,N es la autoridad minera competente para verificar el cumplimientodel presente reglamento para la Mediana y &ran Miner:a conforme a lasfacultades y atri!uciones contenidas en las normas vigentes.Con fines de evaluar la gesti'n de Seguridad y Salud Ocupacional a nivelnacional OS,NE-&M,N de!er informar semestralmente al Ministerio deEnerg:a y Minas los resultados de las acciones de fiscali aci'n.Art@ $"o ) *8 Para definir el cumplimiento del presente reglamentolos funcionarios yfiscali adores e9ternos de OS,NE-&M,N 5en el caso de Mediana y &ran Miner:a5y los funcionarios de los &o!iernos -egionales 5en el caso de Pe8ue=a Miner:a yMiner:a #rtesanal5 de!en3a+ erificar en forma sistem tica y o!"etiva elcumplimiento de3

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    24/168

    Seguridad y Salud 1

    1. as disposiciones del presente reglamento y los reglamentos internos.?. a e9istencia y funcionamiento de los e8uipos e instrumentos con los 8ue

    cuente la &erencia de Seguridad y@. Salud Ocupacional.>. El Programa #nual de Seguridad y Salud Ocupacional para lo cual el

    titular minero de!er ponerlo a disposici'n del fiscali ador en cada unidadde producci'n.

    /. as o!servaciones y recomendaciones contenidas en el T i!ro deSeguridad y SaludOcupaciona

    lU.. a constituci'n y funcionamiento del Comit( de Seguridad y Salud

    Ocupacional.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    25/168

    Seguridad y Salud ?

    6. os par metros de dise=o esta!lecidos en los estudios t(cnicos deoperaci'n minera.J. as disposiciones emitidas por la autoridad minera en las supervisionesanteriores.

    !+ Constituirse en el lugar del accidente mortal previa designaci'n por la

    autoridad minera en el t(rmino de la distancia de producido a8u(l a fin deinvestigar la ocurrencia del mismo de acuerdo a ley.c+ E"ecutar las fiscali aciones de oficio en las fec%as se=aladas por laautoridad minera.d+ #notar las o!servaciones y recomendaciones como resultado de la

    fiscali aci'n en el i!ro de Seguridad y Salud Ocupacional respectivo conlas firmas de los participantes las 8ue formar n parte del respectivo informede fiscali aci'n.

    e+ e+ Sustentar el informe de cada fiscali aci'n con fotograf:as yVofilmaciones tomadas mostrando las condiciones o!servadas en el lugar delos %ec%os.

    f+ f+ Presentar el informe de cada fiscali aci'n dentro de los 8uince *1/+ d:asRtiles de reali ada la inspecci'n.g+ Disponer la parali aci'n temporal o definitiva del m!ito de tra!a"o en

    caso 8ue durante la fiscali aci'n se detectara peligro inminente de unaccidente yVo se verifi8ue actividades mineras sin las autori acionescorrespondientes.

    %+ Puntuali ar en el acta de cierre de fiscali aci'n entre otras 8ue laso!servaciones las recomendaciones los responsa!les y el pla o decumplimiento 8uedaron anotados en el T i!ro de Seguridad y SaludOcupacionalU.

    i+ En los informes de fiscali aci'n de los programas regulares los fiscali adores

    de!er n pronunciarse de manera espec:fica so!re la gesti'n de la seguridadminera de la unidad minera correspondiente de acuerdo a las siguientesopciones31. &esti'n de seguridad3 satisfactoria.?. &esti'n de seguridad3 re8uiere programa preventivo inmediato y talleres a

    nivel de las operaciones tanto a nivel del titular minero como de lasempresas contratistas mineras y de las empresas contratistas deactividades cone9as.

    @. &esti'n de seguridad3 re8uiere parali aci'n de las operaciones yprogramaci'n de talleres dirigidos tanto a los tra!a"adores como a lossupervisores y representantes del titular minero de las empresas

    contratistas mineras y de las empresas contratistas de actividadescone9as en lo 8ue corresponda. "+ erificar las dem s normas deprevenci'n.Sin per"uicio de lo anterior los funcionarios y supervisores deOS,NE-&M,N 5en el caso de empresas de la Mediana y &ran Miner:a5de!er n cumplir con los procedimientos dispuestos por el OS,NE-&M,N.

    -*2* TITULAR

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    26/168

    Seguridad y Salud ?

    MINERO Dere 3osde" Tit$"!r mineroArt@ $"o -2*8 Es derec%o del titular minero calificar y seleccionar al&erente de Programa deSeguridad y Salud Ocupacional as: como al personal supervisor de seguridad8ue cumplan con un perfil profesional competitivo poli funcional y de altosentido preventivo de riesgos para asegurar el cumplimiento de su misi'n

    pol:tica y su renta!ilidad.Art@ $"o -4*8 ueda pro%i!ido el ingreso de personas e9tra=as a lasla!ores o instalaciones mineras salvo permiso especial del titular minero.Se autori ar el ingreso de los profesores y

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    27/168

    Seguridad y Salud ?

    alumnos de las universidades peruanas 8ue se encuentren en misi'n deestudios y pr cticas preprofesionales.El titular minero ser responsa!le de la seguridad y salud de laspersonas autori adas.

    O6"i ! iones de"tit$"!r mineroArt@ $"o - *8 Son o!ligaciones generales deltitular minero3a+ #sumir de manera a!soluta los costos relacionados con la Seguridad ySalud Ocupacional.!+ Formular el Programa #nual de Seguridad y Salud Ocupacional delPrograma de Capacitaci'n y las estad:sticas de los accidentes de tra!a"o y lasde enfermedades profesionales.c+ -egistrar y mantener en la unidad minera el Programa #nual de Seguridad ySalud Ocupacional para el a=o siguiente y el informe de las actividades

    efectuadas durante el a=o anterior remiti(ndolos a la autoridad minera cuandoella lo re8uiera.d+ Nom!rar al &erente de Programa de Seguridad ySalud Ocupacional.e+ Facilitar el li!re ingreso a los fiscali adores funcionarios yVo personasautori adas por la autoridad minera a fin de fiscali ar el cumplimiento delas normas de seguridad y salud ocupacional de acuerdo a suscompetencias siempre y cuando sea en estricta e"ecuci'n de una misi'n deservicios proporcion ndoles toda la informaci'n 8ue dic%os fiscali adoresfuncionarios yVo personas autori adas por la autoridad minera re8uieran para eltotal cumplimiento de sus cometidos siendo el titular minero responsa!le de la

    seguridad y salud de los referidos visitantes.f+ ,nformar a la Direcci'n &eneral de Miner:a para fines estad:sticos alOS,NE-&M,N y a los&o!iernos -egionales de acuerdo a la competencia de (stos dentro de lasveinticuatro *?>+ %oras de ocurrido el accidente mortal o una situaci'n deemergencia. #simismo de!er presentarse al OS,NE-&M,N o a los &o!iernos-egionales de acuerdo a su competencia un informe detallado deinvestigaci'n en el pla o de die *14+ d:as calendario de ocurrido el suceso.g+ ,nformar a todos los tra!a"adores de manera comprensi!le so!re losriesgos relacionados con su tra!a"o de los peligros 8ue implica para su salud yde las medidas de prevenci'n y protecci'n aplica!les.%+ Proporcionar y mantener sin costo alguno para todos los tra!a"adorese8uipos de protecci'n personal de acuerdo a la naturale a de la tarea asignadaa cada uno de ellos.i+ Proporcionar a los tra!a"adores 8ue %an sufrido lesi'n o enfermedad en ellugar de tra!a"o3 primeros au9ilios un medio de transporte adecuado para suevacuaci'n desde el lugar de tra!a"o yVo el acceso a los servicios m(dicoscorrespondientes.

    "+

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    28/168

    Seguridad y Salud ?

    conformidad a lo dispuesto en el numeral 15a+ del art:culo?4 de la ey.[+ Proporcionar a los tra!a"adores las %erramientas los e8uipos los materialesy las ma8uinarias de acuerdo a los est ndares y procedimientos de la la!or areali ar 8ue le permitan desarrollarla con la de!ida seguridad.l+ Esta!lecer un sistema 8ue permita sa!er con precisi'n y en cual8uiermomento los nom!res de todos los tra!a"adores 8ue est n en el turno de

    tra!a"o as: como el lugar pro!a!le de su u!icaci'n.m+ Controlar en forma oportuna los riesgos originados por condiciones o actossu!est ndar reportados por su personal los fiscali adores por el Comit( deSeguridad y Salud Ocupacional Minera por los funcionarios deOS,NE-&M,N por los funcionarios del &o!ierno -egionalde ser el caso.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    29/168

    Seguridad y Salud ?

    n+ Efectuar inspecciones a sus la!ores mineras para determinar los peligros yevaluar los riesgos a fin de e"ecutar los respectivos planes para mitigarlos oeliminarlos.=+ Esta!lecer y %acer cumplir 8ue todo tra!a"ador 8ue la!ora en la actividadminera se someta a los e9 menes m(dicos pre5ocupacionales anuales de

    retiro y complementarios.o+ Mantener actuali ados los registros de incidentes de accidentes de tra!a"ode enfermedades ocupacionales de da=os a la propiedad de p(rdida porinterrupci'n en los procesos productivos de da=os al am!iente de tra!a"oentre otros incluyendo sus respectivos costos con la finalidad de anali ar yencontrar sus verdaderas causas para corregirlas o eliminarlas.p+ Mantener actuali ados los registros de actividades del Programa deSeguridad y Salud Ocupacional mencionados en el inciso c+ incluyendo lasactividades de %igiene aplicada a miner:a y medicina ocupacional.8+ ,nformar dentro de los cinco *4/+ d:as calendario de efectuado elcumplimiento de la implementaci'n en los pla os se=alados de las

    o!servaciones y recomendaciones anotadas en el i!ro de Seguridad y SaludOcupacional por la autoridad minera competente enfiscali aci'n.r+ El titular minero no podr derri!ar mineral u otros materiales en los sitios8ue se encuentren a una distancia menor de tres *4@+ metros del lindero conotra propiedad salvo acuerdo de las partes.s+ Suspender las operaciones en las reas 8ue presenten riesgos a laseguridad e integridad de lostra!a"adores o 8ue no cuenten con autori aci'n de laautoridad competente.Art@ $"o - *8 El titular minero es responsa!le de garanti ar la seguridad y

    salud ocupacional de los tra!a"adores en el desempe=o de todos los aspectosrelacionados con su la!or en el centro de tra!a"o o fuera de (l as: comodesarrollar actividades permanentes con el fin de perfeccionar los niveles deprotecci'n e9istentes.Art@ $"o - *8 El titular minero de la unidad minera amena ada por lasla!ores de comunicaci'n entre minas actuar de manera inmediata cuandoe9ista el riesgo de inundaci'n contaminaci'n por gases o aguas cidascomunicando a la autoridad minera las acciones tomadas.Art@ $"o - *8 os titulares mineros de!en cumplir con las o!ligacionesesta!lecidas en el $e9to Ynico Ordenado de la ey &eneral de Miner:a y susreglamentos 8ue les resulten aplica!les y no podr n desarrollar actividadesmineras sin notificar previamente a la autoridad minera competentead"untando copia de los siguientes documentos respecto a31. Para actividades dee9ploraci'n3

    • ,nstrumento am!iental respectivo apro!ado por la D#M.• Programa de tra!a"o.• #utori aci'n de uso del terreno superficial.

    ?. Para inicio reinicio y cese de actividades de desarrollo preparaci'ne9plotaci'n y !eneficio3

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    30/168

    Seguridad y Salud ?

    • ,nstrumento am!iental respectivo apro!ado por la D#M• ,nicio de Operaciones Mineras 5 Plan de Minado y #utori aci'n deFuncionamiento de

    Planta de

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    31/168

    Seguridad y Salud ?

    Art@ $"o 1 *8Nadie de!e ingresar ni ordenar ni permitir el ingreso a lasla!ores o am!ientes a!andonados temporal o definitivamente %asta 8ue se%aya reali ado la ,dentificaci'n de Peligros y Evaluaci'n de -iesgos coninstrumentos y medios apropiados y compro!ado 8ue no e9isten gasesinflama!les o per"udiciales para la salud o9:geno suficiente en la atm'sfera o

    una acumulaci'n peligrosa de agua 8ue amenace la seguridad de lostra!a"adores. El resultado de la ,dentificaci'n de Peligros y Evaluaci'n de-iesgos de!er ser registrado y en caso de e9istir algRn peligro o riesgorotular o identificar de manera apropiada el lugar en el 8ue se %u!ieraidentificado la situaci'n e9istente.Art@ $"o 1)*8 as "ornadas de tra!a"o se desarrollar n en turnos dispuestosde tal forma 8ueirroguen una m:nima alteraci'n del ciclo normal de la vida diaria teniendo encuenta principalmente la salud y seguridad del personal su rendimiento y laproducci'n normal.Art@ $"o 1-*8 as "ornadas de tra!a"o de!en adecuarse a las disposiciones

    legales previstas por elMinisterio de $ra!a"o y Promoci'n delEmpleo.Art@ $"o 11*8Se de!er reali ar los estudios so!re3 geolog:a geomec nica%idrolog:a %idrogeolog:a esta!ilidad de taludes par metros de dise=ot(cnicas de e9plosivos y voladuras transporte !otaderos sostenimientoventilaci'n y relleno y ela!orar e implementar sus respectivos reglamentosinternos de tra!a"o est ndares y PE$S para cada uno de los procesos de laactividad minera 8ue desarrollan poniendo (nfasis en las la!ores de altoriesgo tales como3 tra!a"os en altura pi8ues c%imeneas espaciosconfinados tra!a"os en caliente sostenimiento voladuras "aulas entre otros.

    os tra!a"os en la!ores su!terr neas ser n programados s'lo si se cuenta conestudios previos degeomec nica los cuales de!er n ser actuali ados mensualmente o en un pla omenor si el caso lo amerita.#simismo de!er pu!licarse en cada la!or las ta!las o planos degeomec nica 8ue indi8uen la calidad de roca el est ndar y PE$S para lae"ecuci'n de un tra!a"o !ien %ec%o.

    os estudios as: como los reglamentos internos de tra!a"o est ndares yPE$S de!er n ser suscritos por ingenieros colegiados y %a!ilitados.Art@ $"o 12*8El plan de minado considerar los riesgos potenciales en cadauno de los procesos operativos de3 perforaci'n voladura cargu:o transportec%ancado transporte por fa"as mantenimiento de v:as entre otros.El plan de minado ser actuali ado anualmente cumpliendo los par metrosm:nimos esta!lecidos en el #NE O NA 1 del presente reglamento el 8ue de!eser apro!ado por el Comit( de Seguridad y Salud Ocupacional mediante acta y8ue ser puesto a disposici'n de la autoridad minera y su respectivofiscali ador cada ve 8ue lo soliciten para verificar su cumplimiento.Art@ $"o 14*8 El titular minero de!e reclutar evaluar seleccionarcapacitar y facilitar la certificaci'n de la calificaci'n de las competencias delos tra!a"adores 8ue la!orar n en las operaciones mineras.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    32/168

    Seguridad y Salud ?

    Art@ $"o 1 *8Es o!ligatorio 8ue los tra!a"adores designados cuenten conpermisos escritos de tra!a"o para desarrollar la!ores en espacios confinadosen caliente en altura de e9cavaci'n de an"as entre otros 8ue el titularminero califi8ue as: como para el uso de e8uipos u otros 8ue contenganmaterial radiactivo.Art@ $"o 1 *8 $odos los profesionales e9tran"eros con la especialidad deingenier:a 8ue la!oran en la actividad minera de!en cumplir con las leyes y

    reglamentos del e"ercicio de la profesi'n a trav(s de su registro en el Colegiode ,ngenieros del PerR y manteni(ndose %a!ilitado.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    33/168

    Seguridad y Salud ?

    -*4* EL SUPER

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    34/168

    Seguridad y Salud ?

    Salud Ocupacional de los fiscali adoresVinspectoresVauditores yVo de losfuncionarios ser n sancionados por su "efe inmediato o por el "efe de reacorrespondiente.Art@ $"o 1 *8 os supervisores del turno saliente de!en informar porescrito a los del turno entrante de cual8uier peligro y riesgo 8ue e9i"aatenci'n en las la!ores sometidas a su respectiva supervisi'n. os supervisoresdel turno entrante de!er n evaluar la informaci'n otorgada por los

    supervisores del turno saliente a efectos de prevenir la ocurrencia deincidentes dando prioridad a las la!ores consideradas cr:ticas o de alto riesgo.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    35/168

    Seguridad y Salud @

    -* * TRABA(ADORMINERO

    Los tr!6! !dores tienendere 3o !%

    Art@ $"o 2 *8 os tra!a"adores tienenderec%o a3a+ Solicitar al Comit( de Seguridad y Salud Ocupacional 8ue efectRe

    inspecciones e investigaciones cuando las condiciones de seguridad loameriten. #simismo solicitar a dic%o Comit( el cumplimiento de cual8uierade las disposiciones del presente reglamento. Esta petici'n de!er estarsuscrita por los representantes de los tra!a"adores ante el Comit( deSeguridad y Salud Ocupacional. En caso de no ser atendida en formareiterada podr n presentar una 8ue"a ante la autoridad minera.

    !+ Conocer los peligros y riesgos e9istentes en el lugar de tra!a"o 8ue puedanafectar su salud o

    seguridad a trav(s del ,PE-C y de la informaci'n proporcionada por elsupervisor *ingeniero o t(cnico+.c+ O!tener del Comit( de Seguridad y Salud Ocupacional o de la autoridad

    minera informaci'n relativa a su seguridad o salud a trav(s de susrepresentantes.

    d+ -etirarse de cual8uier rea de tra!a"o al detectar un peligro de alto riesgo8ue atente contra su seguridad o salud dando aviso inmediato a sussuperiores.

    e+ Elegir a los representantes de los tra!a"adores ante el Comit( deSeguridad y Salud Ocupacional mediante elecci'n universal secreta ydirecta. No podr n ser elegidos los supervisores o 8uienes realicen la!ores

    similares.Art@ $"o 2)*8 os tra!a"adores v:ctimas de accidentes de tra!a"o tendr nderec%o a las siguientes prestaciones3a+ Primeros au9ilios proporcionados por eltitular minero.!+ #tenciones m(dicas y 8uirRrgicas generales yespeciali adas. c+ #sistencia %ospitalaria y defarmacia.d+ -e%a!ilitaci'n reci!iendo cuando sea necesario los aparatos de pr'tesis o

    de correcci'n o su renovaci'n por desgaste natural no procediendosustituirlos por dinero.

    e+ -eeducaci'nocupacional.Art@ $"o 2-*8El tra!a"ador tiene derec%o a reci!ir el :ntegro de su salario porel d:a del accidente ocasionado en las circunstancias previstas en estereglamento cual8uiera 8ue sea la %ora de su ocurrencia.El titular minero las empresas contratistas mineras y las empresas contratistasde actividades cone9as no ser n responsa!les del deterioro 8ue se presentey 8ue desencadene en lesiones o pertur!aciones funcionales a consecuenciadel accidente si el tra!a"ador omite dar el aviso interno correspondiente en

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    36/168

    Seguridad y Salud @

    forma inmediata.Art@ $"o 21*8 os representantes de los tra!a"adores ante el Comit( deSeguridad y SaludOcupacional tienenderec%o a3a+ Participar en inspecciones auditor:as yVo fiscali aciones de seguridad

    minera reali adas por el empleador yVo por la autoridad minera en el lugar

    de tra!a"o.!+ Efectuar oportunamente consultas al titular minero acerca decuestiones relativas a la seguridad y salud incluidas las pol:ticas y losprocedimientos en dic%a materia.

    c+ -eci!ir informaci'n del Comit( de Seguridad y Salud Ocupacional so!re losaccidentes e incidentes.

    d+ Cumplir las dem s funciones como integrantes del Comit( de Seguridad ySalud Ocupacional.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    37/168

    Seguridad y Salud @

    O6"i ! iones de "osTr!6! !dores Mineros*Art@ $"o 22* 8 os tra!a"adores en general est n o!ligados a reali ar todaacci'n conducente a prevenir o con"urar cual8uier accidente y a informardic%os %ec%os en el acto a su "efe inmediato o al representante del titular

    minero. Sus principales o!ligaciones son3a+ Cumplir con los est ndares PE$S y pr cticas de tra!a"o seguroesta!lecidos dentro del

    sistema de gesti'n de seguridad y salud.!+ Ser responsa!les por su seguridad personal y la de suscompa=eros de tra!a"o.c+ No manipular u operar m 8uinas v lvulas tu!er:as conductores

    el(ctricos si no se encuentran capacitados y no %ayan sido de!idamenteautori ados.

    d+ -eportar de forma inmediata cual8uier incidenteo accidente. e+ Participar en la investigaci'n de los

    incidentes y accidentes.f+ 0tili ar correctamente las m 8uinas e8uipos %erramientas yunidades de transporte.g+ No ingresar al tra!a"o !a"o la influencia de alco%ol ni de drogas ni introducir

    dic%os productos a estos lugares. En caso se evidencie el uso de dic%assustancias en uno o m s tra!a"adores el titular minero reali ar un e9amento9icol'gico yVo de alco%olemia.

    %+ Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos deseguridad esta!lecidos. i+ Participar o!ligatoriamente en todacapacitaci'n programada.Art@ $"o 24*8 uedan comprendidas en las disposiciones del presente

    reglamento las personasdenominadas practicantes profesionales y pre5profesionales as: comootros tra!a"adores ocupados permanente o temporalmente en lasoperaciones mineras cual8uiera sea su r(gimen la!oral.Art@ $"o 2 *8Es o!ligaci'n de los tra!a"adores enfermos o accidentadosacatar las prescripciones m(dicas para el resta!lecimiento de su salud.Art@ $"o 2 *8 os tra!a"adores de!er n %acer uso apropiado de todos losresguardos dispositivos e implementos de seguridad y dem s mediossuministrados de acuerdo con este reglamento para su protecci'n o la deotras personas. #dem s acatar n todas las instrucciones so!re seguridadrelacionadas con el tra!a"o 8ue reali an.Art@ $"o 2 * 8 os tra!a"adores cuidar n de no intervenir cam!iardespla ar sustraer da=ar o destruir los dispositivos de seguridad u otrosaparatos proporcionados para su protecci'n o la de otras personas nicontrariar n los m(todos y procedimientos adoptados con el fin de reducir alm:nimo los riesgos de accidentes in%erentes a su ocupaci'n.Art@ $"o 2 *8 os tra!a"adores 8ue malogren alteren o per"udi8uen ya seapor acci'n u omisi'ncual8uier sistema aparato o e8uipo de protecci'n personal o cual8uierm 8uina o implemento de tra!a"o de mina planta e instalaciones o 8ue

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    38/168

    Seguridad y Salud @

    incumplan las reglas de seguridad ser n severamente amonestados osancionados de acuerdo a lo esta!lecido por los dispositivos legales vigentesrespecto de las relaciones la!orales.

    -* * GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL Lider!H o + ompromisoArt@ $"o 42*8 a alta gerencia del titular minero liderar y !rindar losrecursos para el desarrollode todas las actividades en la empresa conducentes a la implementaci'n delsistema de gesti'n de seguridad y salud ocupacional a fin de lograr el (9ito enla prevenci'n de incidentes y enfermedades ocupacionales en concordanciacon las pr cticas acepta!les de la industria minera y la normatividad vigente.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    39/168

    Seguridad y Salud @

    a alta gerencia del titular minero asumir el lidera go y compromiso con laseguridad y salud ocupacional incluyendo lo siguiente3a+ Estar comprometidos con los esfuer os de seguridad y saludocupacional de la empresa!+ #dministrar la seguridad y salud ocupacional de la misma forma

    8ue administra la productividad y calidad del tra!a"o.c+ ,ntegrar la seguridad y la salud ocupacional en todas las funciones de laempresa incluyendo el planeamiento estrat(gico.

    d+ ,nvolucrarse personalmente y motivar a los tra!a"adores en el esfuer o decumplir con los est ndares y normas relacionados con la seguridad y saludocupacional

    e+ #sumir su responsa!ilidad por la seguridad y salud ocupacional !rindandoel apoyo econ'mico necesario.

    f+ iderar y predicar con el e"emplo determinando la responsa!ilidad entodos los niveles.g+ Comprometerse con la prevenci'n de incidentes lesiones y enfermedades

    ocupacionales promoviendo la participaci'n de los tra!a"adores en eldesarrollo e implementaci'n de actividades de Seguridad y Salud%+ Ocupacional entreotros.i+ ,mplementar las me"oras necesarias de acuerdo a la naturale a y

    magnitud de los riesgos de seguridad y salud ocupacional de la empresa.

    -* * PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALArt@ $"o 4 *8 a gesti'n y esta!lecimiento del Programa #nual de Seguridad ySalud Ocupacional a 8ue se refiere el #rt:culo ?1? de la ey comprende al

    titular minero a las empresas contratistas mineras y a los contratistas deactividades cone9as. $odo Programa #nual de Seguridad y Salud Ocupacional de!e ser parte delsistema de gesti'n empresarial de seguridad y salud ocupacional 8ue de!eestar !a"o el lidera go de la &erencia &eneral o su e8uivalente yVo del titularminero.

    El Programa #nual de Seguridad y Salud Ocupacional contendr entre otrosaspectos lo siguien te3 a+ Metas cuantifica!les cuyos resultados permitir napreciar su progreso o deterioro. 0na d e dic%as metas ser la de reducirpermanentemente los :ndices de frecuencia severidad y la incidencia de

    enfermedades ocupacionales las cuales de!er n ser presentadas con elmayor detalle posi!le. El programa ser evaluado mensualmente y losresultados ser n registrados y

    estar n a disposici'n de la autoridad minera cuando (sta lo re8uiera.!+ El planeamiento organi aci'n direcci'n e"ecuci'n y control de las

    actividades encaminadas a identificar evaluar reconocer especificarlineamientos y registrar todas a8uellas acciones omisiones y condiciones detra!a"o 8ue pudieran afectar la salud o la integridad f:sica de lostra!a"adores da=os a la propiedad interrupci'n de los procesos productivoso degradaci'n del am!iente de tra!a"o.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    40/168

    Seguridad y Salud @

    c+ El Programa #nual de Seguridad y Salud Ocupacional de cada unidadecon'mica administrativa o concesi'n minera 8ue incluya concesi'n de!eneficio de transporte minero y la!or general de ser el caso el 8ue de!erser ela!orado tomando como !ase el diagn'stico situacional o la evaluaci'nde los resultados del programa anterior. a copia del acta de apro!aci'n serremitida a la autoridad minera antes del @1 de diciem!re de cada a=o.Dic%o Programa ser ela!orado y puesto a disposici'n de la autoridad

    minera y su respectivo fiscali ador en la oportunidad 8ue lo soliciten paraverificar su cumplimiento.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    41/168

    d+ El nRmero de monitoreo 8ue se reali ar segRn el an lisis de riesgo en el

    Seguridad y Salud @

    de cada la!or y a nivel de grupos de e9posici'n similar *tra!a"adores+considerando los agentes f:sicos 8u:micos !iol'gicos ergon'micos y otrosfactores a los 8ue est n e9puestos.

    e+ Cronograma de e"ecuci'n y presupuesto apro!ado y financiado por el

    titular minero 8uecomprender a todos los tra!a"adores.Art@ $"o 4 *8 $odo titular minero de!er esta!lecer su propio Programa#nual de Seguridad y Salud Ocupacional por cada unidad econ'micaadministrativa o concesi'n minera de !eneficio de la!or general y detransporte minero.

    -* * COMIT S DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONALArt@ $"o *8El Comit( de Seguridad y Salud Ocupacional se constituir paratodas las actividades se=aladas en el art:culo ? del presente reglamento.

    Art@ $"o )*8 $odo titular minero con veinticinco *?/+ tra!a"adores om s *incluidos lostra!a"adores de empresas contratistas mineras y empresas contratistas deactividades cone9as+ por cada 0E# o concesi'n minera de!er constituir unComit( de Seguridad y Salud Ocupacional el cual de!er contar con un-eglamento de Constituci'n y Funcionamiento. Dic%o comit( de!er serparitario es decir con igual nRmero de representantes de la parte empleadoray de la parte tra!a"adora y estar integrado %asta por doce *1?+ miem!rosincluyendo3a+ &erente &eneral o la m 9ima autoridad dela empresa.!+ &erente del Programa de Seguridad y SaludOcupacional. c+ M(dico del Programa de SaludOcupacional.d+ Otros integrantes nominados por eltitular minero.e+ -epresentantes de los tra!a"adores 8ue no ostenten el cargo de supervisor

    o realicen la!ores similares y 8ue el tra!a"o 8ue desempe=en sea por cuentadel titular minero o de las empresas contratistas mineras o de lasempresas contratistas de actividades cone9as. $ales representantesser n elegidos por el pla o de un a=o mediante votaci'n secreta y directaen concordancia con el proceso contenido en el #NE O NA 1J de este-eglamento. Dic%os miem!ros ser n capacitados en el Sistema de &esti'nde Seguridad y Salud Ocupacional. os suplentes ante el Comit( deSeguridad y Salud Ocupacional participar n Rnicamente en ausencia delos titulares.

    Art@ $"o -*8 $odo titular minero con menos de veinticinco *?/+ tra!a"adoresde!e capacitar y nom!rar entre los tra!a"adores de sus reas productivascuando menos a un supervisor de seguridad y salud en el tra!a"o por turno8ue tenga las mismas o!ligaciones y responsa!ilidades del comit( indicadasen el art:culo @ su!siguiente.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    42/168

    d+ El nRmero de monitoreo 8ue se reali ar segRn el an lisis de riesgo en el

    Seguridad y Salud @

    Art@ $"o 1*8Son funciones del Comit( de Seguridad ySalud Ocupacional3a+ ;acer cumplir el presente reglamento armoni ando las actividades de

    sus miem!ros y fomentando el tra!a"o en e8uipo.

    !+ Ela!orar y apro!ar el reglamento y constituci'n del Comit( de Seguridad ySalud Ocupacional de acuerdo a la estructura esta!lecida en el #NE O NA16 de este -eglamento.

    c+ #pro!ar el Programa #nual de Seguridad y SaludOcupacional.d+ Programar las reuniones mensuales ordinarias del Comit( de Seguridad y

    Salud Ocupacional 8ue se llevar n a ca!o un d:a la!ora!le dentro de laprimera 8uincena de cada mes para anali ar y evaluar el avance de loso!"etivos y metas esta!lecidos en el Programa #nual de

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    43/168

    Seguridad y Salud Ocupacional mientras 8ue la programaci'n de reuniones

    Seguridad y Salud @

    efectuar para anali ar los accidentes fatales o cuando las circunstancias loe9i"an.

    e+ levar el li!ro de actas de todas sus reuniones donde se anotar todolo tratado en las sesiones del Comit( de Seguridad y Salud Ocupacional

    cuyas recomendaciones con pla os de e"ecuci'n ser n remitidas por escritoa los responsa!les e involucrados.f+ -eali ar inspecciones mensuales de todas las instalaciones anotando en el

    i!ro de Seguridad y Salud Ocupacional las recomendaciones con pla ospara su implementaci'n asimismo verificar el cumplimiento de lasrecomendaciones de las inspecciones anteriores sancionando a losinfractores si fuera el caso.

    g+ #pro!ar el -eglamento ,nterno de Seguridad y Salud Ocupacional el cualser distri!uido a todos los tra!a"adores.

    %+ #pro!ar el plan de minado anual para las actividades mineras dee9plotaci'n con operaciones continuas.

    i+ #nali ar mensualmente las causas y las estad:sticas de losincidentes accidentes y enfermedades ocupacionales emitiendo lasrecomendaciones pertinentes.

    "+ Convocar a elecciones para el nom!ramiento del representante de lostra!a"adores ante el

    Comit( de Seguridad y Salud Ocupacional y nom!rar a la Bunta Electoral.[+ ,mponer sanciones a los tra!a"adores incluyendo a los de la alta

    gerencia de la unidad minera 8ue infrin"an las disposiciones del presentereglamento disposiciones legales vigentes y resoluciones 8ue emita laautoridad minera retarden los avisos informen o proporcionen datos falsosincompletos o ine9actos entre otros.

    -*) * GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    Art@ $"o 2J*8El &erente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacionalde!e ser un profesional 8ue tenga conocimientos capacidad de lidera go yamplia e9periencia demostrada en la direcci'n as: como en la gesti'n deoperaciones mineras seguridad y salud ocupacional

    Art@ $"o 4J*8El &erente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional deunidades econ'micas administrativas o concesiones mineras 8ue desarrollen

    actividades mineras a cielo a!ierto y su!terr neas ser un ingeniero de minaso ingeniero ge'logo colegiado %a!ilitado y con una e9periencia no menor decinco *4/+ a=os en e9plotaci'n minera y tres *4@+ a=os en el rea de seguridady salud ocupacional con capacitaci'n o estudios de especiali aci'n en estostemas con una duraci'n m:nima de doscientos cuarenta *?>4+ %oras

    Para el caso de la pe8ue=a miner:a y miner:a artesanal el &erente delPrograma de Seguridad y Salud Ocupacional ser un ingeniero de minas o uningeniero ge'logo colegiado %a!ilitado y con una e9periencia no menor de

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    44/168

    Seguridad y Salud Ocupacional mientras 8ue la programaci'n de reuniones

    Seguridad y Salud @

    dos *4?+ a=os en el rea de seguridad y salud ocupacional con capacitaci'n oestudios de especiali aci'n en estos temas con una duraci'n m:nima de cientoveinte *1?4+ %oras

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    45/168

    1

    Seguridad y Salud >

    CONCEPTOS BASICOS DESEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL

    Es una pr ctica 8ue tiene por o!"eto eliminarVminimi arVcontrolar los da=osf:sicos *lesiones o enfermedades ocupacionales+ o da=os a la propiedad*e8uipos materiales yVo medio am!iente+ p(rdidas en el proceso de tra!a"o.

    1*)* DEFINICIONES

    IMPORTANTES PELIGROEs todo a8uello 8ue tiene potencial de causar da=o a las personas e8uiposprocesos y am!ientes.Clasificaci'n3

    • Peligros visi!les.• Peligros ocultos• Peligros en Desar rollo.

    RIESGOEs la pro!a!ilidad de 8ue el da=o de un peligro en particular ocurra. Es lae9posici'n al peligro. Se puede decir 8ue es la posi!ilidad o pro!a!ilidad de8ue %aya p(rdida.

    $am!i(n podemos definir ELRIESGO COMO 3

    a pro!a!ilidad 8ue un peligro *causa inminente de p(rdida+ e9istente en unaactividad determinada durante un periodo definido ocasione un incidente conconsecuencias facti!les de ser estimadas.

    $am!i(n lo podemos entender c'mo el potencial de p(rdidas 8ue e9isteasociado a una operaci'n productiva cuando cam!ian en forma no planeadalas condiciones definidas como est ndares para garanti ar el funcionamientode un proceso o del sistema productivo en su con"unto.

    os riesgos en general se pueden clasificar en riesgo puro yriesgo especulativo.El riesgo especulativo es a8uel riesgo en la cual e9iste la posi!ilidad de ganar operder como por e"emplo las apuestas o los "uegos de a ar. En cam!io elriesgo puro es el 8ue se da en la empresa y e9iste la posi!ilidad de perder o noperder pero "am s ganar.El riesgo puro en la empresa a su ve seclasifica en3

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    46/168

    Seguridad y Salud >

    • -iesgo in%erente.• -iesgo incorporado .

    E" ries o in3erente Es a8uel riesgo 8ue por su naturale a no se puedeseparar de la situaci'n donde e9iste. Es propio del tra!a"o a reali ar. Es elriesgo propio de cada empresa de acuerdo a su actividad por e"emplo losmostrados en la siguiente ta!la.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    47/168

    Seguridad y Salud >

    TIPOS DE PRINCIPALES RIESGOS IN=ERENTES

    TRANSPORTE* C%o8ues Colisiones olcaduras.

    METALMECKNICA uemaduras &olpes.

    CONSTRUCCIÓN Ca:da de distinto nivel &olpes #trapamiento.MINER7A Derrum!es ca:da de roca e9plosiones ca:daatrapamiento.SER. evantar sin do!lar las rodillas.

    /. evantar o transportar so!repeso. $ransitar a e9ceso de velocidad6. No reparar una falla mec nica de inmediatoJ. $ra!a"ar en una m 8uina sin protecci'n en las partes m'viles

    ACCIDENTE

    Es un evento no deseado 8ue resulta en da=o o en lesi'n a las personas los

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    48/168

    Seguridad y Salud >

    e8uipos los procesos o el am!iente.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    49/168

    Seguridad y Salud >

    A idente deTr!6! o

    ,ncidente o suceso repentino 8ue so!reviene por causa o con ocasi'n deltra!a"o aRn fuera del lugar y %oras en 8ue a8u(l se reali a !a"o 'rdenes del

    empleador y 8ue produ ca en el tra!a"ador un da=o una lesi'n unapertur!aci'n funcional una invalide o la muerte• A identeLe#e

    Suceso resultante en lesi'n*es+ 8ue luego de la evaluaci'n m(dicacorrespondiente puede*n+ generar en el accidentado un descanso !reve conretorno m 9imo al d:a siguiente a sus la!ores %a!ituales

    • A identeIn !p! it!nte

    Suceso resultante en lesi'n*es+ 8ue luego de la evaluaci'n m(dicacorrespondiente da lugar a descanso m(dico y tratamiento a partir del d:asiguiente de sucedido el accidente. El d:a de la ocurrencia de la lesi'n no setomar en cuenta para fines de informaci'n estad:stica

    • A identeMort!"

    Suceso resultante en lesi'n*es+ 8ue produce la muerte del tra!a"ador almargen del tiempo transcurrido entre la fec%a del accidente y la de lamuerte. Para efecto de la estad:stica se de!e considerarla fec%a del deceso

    INCIDENTE*Se llama as: a todo suceso 8ue !a"o circunstancias ligeramente diferentesresulta en lesi'n o da=o no intencional. En el sentido m s amplio incidenteinvolucra tam!i(n los accidentes. CUASI8ACCIDENTEEs un evento no deseado 8ue podr:a %a!er resultado en lesiones o en da=osa las personas los e8uipos los procesos o al medio am!iente.Cuasi5accidente con altopotencial.P RDIDAEs el gastoVdesperdicio de recursos 8ue puede ser evitado y se evalRa enrelaci'n al da=o ocasionado *da=os al personal e8uipos propiedad procesoyVo medio am!iente+. as p(rdida se pueden clasificar en menores serias 'catastr'ficas.

    1*-* CAUSA DE LOSACCIDENTES

    Son e#it!6"es "osin identes

    $odo incidente es evita!le. Se sa!e 8ue detr s de cada incidente %ay una ovarias causas 8ue lo originan. Eliminando estas causas los eventos ya no se

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    50/168

    Seguridad y Salud >

    producen por lo tanto ya no %a!r:a accidentes.

    Cuando se reali a un an lisis de la ocurrencia de los incidentesVaccidentestenemos 8ue anali ar los controles para 8ue no ocurran estos y la manera m ssencilla de poder identificar la ocurrencia es a trav(s del mode"o de

    !$s!"id!d 8ue permite entender los principales %ec%os cr:ticos para elcontrol de la mayor:a de los accidentes.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    51/168

    Seguridad y Salud >

    C$."es son "!s !$s!s de $n In idente ! idente OPor /$ o $rren "os in identes ! identes

    0na forma de anali ar la ocurrencia de los ,ncidentesVaccidentes ocurre portres tipos de !$s!s . El control de estos lo anali aremos por el3MODELO DE LA CAUSALIDAD%#plicado a las actividades de Control a la #dministraci'n de -iesgo

    as actividades de control son3• Identificaci'n del tra!a"o para el control.• Esta!lecimientos de est ndares para %acer el tra!a"o.• Medici'n y desempe=o de los est ndares.• Evaluaci'n del desempe=o de los est ndares.• Correcci'n y reconocimiento del desempe=o.

    I. F A L A ! E " O N # OL

    El control es una de las funciones esenciales de la administraci'n3• Planificar• Organi ar.•

    iderarVdirigir•

    Controlar

    El l:der efica conoce el programa de control de p(rdidas y sus est ndares decumplimiento por eso planifica y organi a el tra!a"o dirige al personal mide elcumplimiento propio y de los dem s evalRa resultados y necesidadesreconoce y corrige constructivamente el desempe=o para poder cumplir conlos est ndares esto es control.

    Es cuando no e9iste o son deficientes3 os Planes de &esti'n los est ndaresoperacionales y el desempe=o directivo y operativo. Estos generan las causas

    ! sicas.II. " A $S A S% & S I" A S

    Son las enfermedades o las causas reales detr s de los s:ntomas las ra onesson los actos y condiciones su!est ndares ocurridos los factores 8ue cuandose identifican permiten un control administrativo m s significativo.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    52/168

    Seguridad y Salud >

    # menudo (stas son referidas como la causa ra: causas reales ocausas su!yacentes.

    Es Rtil pensar en dos categor:as de causas ! sicas3 Factores

    Personales y Factores deSistemaVtra!a"o.F! t or e sp er son ! " e s

    Est n relacionados con la falta de %a!ilidades conocimientos lacondici'n f:sico 5 mental y psicol'gica de la persona.

    1. C!p! id!d 5@si ! o psi o"0 i ! In!de $!d!s .a. #ltura peso talla tama=o alcance etc.

    ,nadecuados. !. -ango restringido para elmovimiento del cuerpo.c. ;a!ilidad limitada de sostener posicionesdel cuerpo. d. Sensi!ilidad a las sustancias oalergias.e. Sensi!ilidad a sensaciones e9tremas *temperatura ruido etc.+f. Deficiencias de visi'n.g. Deficiencia de audici'n.%. Otra deficiencia sensorial *$acto gusto olfatoe8uili!rio+. i. ,ncapacidad respiratoria.

    ". Otras invalideces f:sicaspermanentes. [. ,nvalidecestemporales.

    2. C!p! id!d de ment!" o psi o"0 i !sIn!de $!d!s . a. Miedos y fo!ias!. Pertur!aci'n emocionalc. Enfermedad mentald. Nivel de inteligenciae. ,ncapacidad paracomprender. f. Buiciopo!re.g. Coordinaci'n po!reVtiempo de reacci'n lentaV#ptitud Mec nica!a"aV#ptitud de

    aprendi a"e !a"aVfalta de memoria.

    1* Tensi0n 5@si ! o 5isio"0 i !*a. esi'n o enfermedad.!. Fatiga por carga de tra!a"o o duraci'ndel mismo. c. Fatiga de!ido a falta dedescanso.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    53/168

    Seguridad y Salud >

    d. Fatiga a so!recargasensorial. e. E9posici'n ariesgos de saludf. E9posici'n a temperaturas e9tremas

    g. Deficiencia de o9:geno.%. ariaci'n de la presi'natmosf(rica i. imitaci'nde movimiento

    ". ,nsuficiencia de a Rcar en lasangre. [. Drogas.

    2* Tensi0n Ment!" oPsi o"0,i !

    a. Carga e9cesiva emocional.!. Fatiga de!ido a carga de la tarea mentalo velocidad. c. E9igencias e9tremas de

    "uiciosVdecisiones.d. -utina monoton:a e9igencias devigilancia eventual. e. Demanda e9trema deconcentraci'nVpercepci'n.f. #ctividades Tsin sentidoU o TdegradantesUg. ,nstruccionesconfusas. %.E9igenciasconflictivasi. Preocupaci'n por pro!lemas.

    ". Frustraci'n.

    [. Enfermedad mental.4* F!"t! de ono imiento*

    a. Falta de e9periencia.!. Orientaci'n inadecuada.c. Entrenamiento inicial inadecuadod. Entrenamiento de actuali aci'ninadecuado. e. Direcciones malentendidas

    * F!"t! de =!6i"id!d*a. ,nstrucci'n inicialinadecuada. !. Pr cticainadecuada.c. #ctuaci'n poco frecuente.d. Falta de entrenamiento y gu:a.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    54/168

    * Moti#! i0n

    Seguridad y Salud >

    a. a actuaci'n inapropiada espremiada. !. a actuaci'napropiada es castigada.c. Falta de incentivos.

    d. Frustraci'ne9cesiva. e.#gresi'ninapropiada.f. ,ntento inapropiado para a%orrar tiempo oesfuer o. g. ,ntento inapropiada para evitarla incomodidad.%. ,ntento inapropiado para ganar laatenci'n. i. Presi'n del compa=eroinapropiado.

    ". E"emplo inadecuado por parte de la supervisi'n.

    [. -etroalimentaci'n inadecuada so!re eldesempe=o. l. -efuer o inadecuado dela conducta apropiada.m. ,ncentivos inadecuados a la producci'n.

    F! t or e s de t r ! 6 ! o

    Se refiere a defectos en el dise=o errores y demora log:stica ad8uisicionesinadecuadas uso de e8uipos %erramientas y materiales inapropiados y malaelecci'n de los m(todos de e"ecuci'n de los m(todos de e9plotaci'n. Est nrelacionados con el am!iente de tra!a"o.

    )* Lider!H o + o s$per#isi0nIn!de $!d!*

    a. -elaciones funcionales poco claras o conflictivas.!. #signaci'n de responsa!ilidades poco claras yconflictivas. c. Delegaci'n inadecuada oinsuficiente.d. Suministro de pol:ticas procedimientos pr cticas o gu:a inadecuada.e. Suministrar o!"etivos metas o est ndaresen conflictos f. Planificaci'n oprogramaci'n del tra!a"o inadecuado.g. ,nstrucciones orientaci'n yVo entrenamiento inadecuado.%. Suministro inadecuado de documentos en referencia directivas ypu!licaciones gu:a. i. ,dentificaci'n y evaluaci'n de lase9posiciones a p(rdidas inadecuadas.

    ". Falta de conocimiento del tra!a"o supervisorioVgerencial.[. #daptaci'n inadecuada de las calificaciones individuales y registrosdel tra!a"oVtarea l. Evaluaci'n y medici'n inadecuada del desempe=o.m. -etroalimentaci'n inadecuada so!re el desempe=o.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    55/168

    * Moti#! i0n

    Seguridad y Salud /

    -* In enier@!In!de $!d!*

    a. aloraci'n inadecuada de la e9posici'n a p(rdidas.

    !. Consideraci'n inadecuada de los factores%umanosVergon'micos c. Est ndares especificacionesyVo criterios de dise=os inadecuados. d. Supervisi'ninadecuada de la construcci'ne. Evaluaci'n inadecuada de la disponi!ilidad operativa.f. Supervisi'n inadecuada de las operaciones iniciales.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    56/168

    Seguridad y Salud /

    g. Evaluaci'n de las modificaciones inadecuadas

    1* Compr!s In!de $!d!s*a. Solicitudes de ofertas con especificaciones inadecuadas.!. ,nvestigaci'n inadecuada de los factores

    %umanosVergon'micos. c. Especificacionesinadecuadas entregadas a los vendedores.d. -uta o medio de em!ar8ue inadecuados.e. ,nspecci'n de recepci'n y aceptaci'n inadecuados.f. Comunicaci'n inadecuada de la informaci'n e9igida so!reseguridad y salud. g. Mane"o inadecuados de materiales.%. #lmacenamiento de materiales.i. $ransporte inadecuado de materiales.

    ". ,dentificaci'n inadecuada de productos peligrosos.[. -ecuperaci'n yVo eliminaci'n de desec%os inadecuados.

    2* M!ntenimiento in!de $!do*a. Prevenci'n inadecuada...... Evaluaci'n de necesidades….. Servicio y lu!ricaci'n.….. #"usteVmonta"e.….. impie a o

    pulitura. !.-eparaci'ninadecuada.

    ….. Comunicaci'n de las necesidades….. Programaci'n del tra!a"o.

    ….. E9amen de las unidades.….. Sustituci'n de componentes.

    4* =err!mient!s + e/$ipo in!de $!dosa. Evaluaci'n inadecuada de necesidades y riesgo.!. aloraci'n inadecuada de factores%umanosVergon'micos c. Est ndares yespecificaciones inadecuadas.d. Disponi!ilidad inadecuada.e. #"usteVreparaci'nVmantenimientoinadecuado. f. -ecuperaci'n y de

    da=os inadecuados.g. -emoci'n y reempla o inadecuado de art:culos inadecuados.

    * Est.nd!res de tr!6! o in!de $!dos*a. Desarrollo inadecuado de est ndares.

    ….. ,nventario y evaluaci'n de necesidades y e9posiciones.….. Coordinaci'n con el dise=o del proceso.….. ,nvolucramiento de los empleados.….. Est ndaresVprocedimientosVreglas inconsistentes.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    57/168

    Seguridad y Salud /

    !. Comunicaci'n inadecuada de est ndares.….. Pu!licaci'n.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    58/168

    Seguridad y Salud /

    ….. Distri!uci'n.….. $raducci'n.….. $raducci'n a los idiomas adecuados.….. -efuer o con carteles c'digos de colores y ayudas al tra!a"o.

    c. Mantenimiento inadecuado de est ndares.

    ….. Seguimiento al flu"o de tra!a"o.….. #ctuali aci'n.….. Supervisi'n del uso de est ndaresVprocedimientosVreglas.

    * Des !ste*a. Planificaci'n inadecuada de lavida Rtil. !. E9tensi'n inadecuadade la vida Rtil.c. ,nspecci'n yVo supervisi'n inadecuada.d. Carga de tra!a"o o e9igencias de usoinadecuadas. e. Mantenimientos

    inadecuados.f. 0so por personas ine9pertas o sin%a!ilidades. g. 0so para un prop'sitoincorrecto.

    * A6$so o m!" $so*I* Perdonado por la supervisi'n.

    ….. ,ntencional.….. No intencional.

    II* No perdonado por la supervisi'n.….. ,ntencional.….. No intencional.

    FACTORES PERSONALES FACTORES DEL TRABAJO

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    59/168

    Seguridad y Salud /

    Falta de conocimiento o capacidadMotivación incorrectaProblemas !sicos o mentales

    "ormas inadec#adas de traba$oDise%o o mantenimiento inadec#ado"ormas inadec#adas de compra&so anormal

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    60/168

    Seguridad y Salud /

    III. " A $S A S IN ' E! I A A S

    as causas inmediatas usualmente se identifican f cilmente atrav(s de los sentidos.

    Son a8uellas producidas por actos yVo condiciones su!est ndares son f cilesde identificar originadas por la e9istencia de causa ! sicas.

    $am!i(n es Rtil considerar dos categor:as de causas inmediatas principales *lascondiciones y pr cticasVactos+.

    Condi iones S$6est.nd!res% Se define as: a las instalaciones incorrectasreas de tra!a"o inapropiadas uso incorrecto reas de tra!a"o inapropiadas

    uso incorrecto de sustancias materiales e8uipos yVo energ:a.• Protecciones o !arreras inadecuadas.• E8uipos de protecci'n inadecuadas.• ;erramientas e8uipos o materiales defectuosos.• Espacio limitado para desenvolverse.• Sistemas de advertencia inadecuados.• -iesgo de incendio y e9plosi'n.• Orden y limpie a deficiente.• E9posici'n al ruido.• E9posici'n a radiaciones.• E9posiciones a temperaturas altas y !a"as.• ,luminaci'n inadecuada.• Condiciones medioam!ientales peligrosas gases polvos %umos vapores.

    A tos o pr. ti !s S$6est.nd!res% Es toda acci'n o pr ctica incorrectae"ecutada por el tra!a"ador 8ue causa o contri!uye a la ocurrencia de unaccidente.

    • Operar e8uipos sin autori aci'n.• No se=alar o advertir.• Falla en asegurar adecuadamente.• Operar a una velocidad inadecuada.• ;acer inoperantes los dispositivos de seguridad.• 0sar e8uipos defectuosos.• No usar adecuadamente los e8uipos de protecci'n personal.• Colocar la carga de manera incorrecta.• evantar o!"etos de manera incorrecta.• #doptar una postura incorrecta para reali ar la tarea.• -eali ar mantenimiento a e8uipos en funcionamiento.• ;acer !romas pesadas.• $ra!a"ar !a"o la influencia del alco%ol yVu otras drogas.• 0sar el e8uipo de manera incorrecta.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    61/168

    Seguridad y Salud /

    • No seguir los procedimientos.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    62/168

    Seguridad y Salud /

    Algunos actos y condiciones su est!nda"

    ACTOS S&BESTA"DARES CO"D'C'O"ES S&BESTA"DARES

    "o advertir o ase(#rar Operar a #na velocidad inadec#adaRetirar los dispositivos de se(#ridadOperar sin a#tori)ación&so inadec#ado de e*#ipos&so de e*#ipos de ect#osos'nstalación+colocación de car(a en ormainadec#ada

    Almacenar inapropiadamenteLevantamiento inadec#adoPosición inadec#ada para la e$ec#ción de latarea

    Mantenimiento al e*#ipo mientras seenc#entra en operación

    J#e(os, bromas, peleasBa$o in l#encia de alco-ol # otras dro(as

    Res(#ardos . protección inadec#adosElementos, e*#ipos . materiales de ect#ososCon(estiónSistema inadec#ado para llamar la atenciónPeli(ros de incendios o e/plosionesOrden . limpie)a s#best0ndaresCondiciones atmos 1ricas peli(rosas2 (ases,polvos, -#mos, vapores

    R#ido e/cesivoE/posición a radiación'l#minación .+o ventilación inadec#ada

    INCIDENTE ACCIDENTE*Este es el evento 8ue precede a la p(rdida el contacto puede causar da=o olesi'n a algo en el am!iente de tra!a"o o e9terno. #lgunos tipos m s comunesde incidentes son3

    • &olpeado contra *correr %acia o trope ar con+• &olpeado *por un o!"eto en movimiento+.• Ca:da a un nivel inferior *o se cae el cuerpo o se cae el o!"eto y golpea elcuerpo+.• Ca:da a un mismo nivel *res!alarse caerse volcarse so!re+.• #trapado en *oprimir y puntos de pelli co+.• #trapado entre *aplastado o amputado+.• Contacto con *cual8uier tipo de energ:a o sustancia da=ina incluyendo

    fuegos e9plosiones emisiones etc.+.• So!retensi'nVso!reesfuer oVso!recarga.• Falla del e8uipo.• Emisi'n al am!iente.

    P RDIDA*

    a discusi'n previa de los efectos de las p(rdidas ser:a suficiente paraconvencernos de la necesidad de invertir en un sistema de administraci'n deseguridad.

    Siempre de!emos recordar 8ue aun cuando los accidentes pueden resultar enlesiones personales producen otros tipos de p(rdidas y esto de!e serconsiderado por un sistema de administraci'n moderna de la seguridad.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    63/168

    Seguridad y Salud /

    Siempre de!emosrecordar 8ue

    Se de6en de report!r "osIn identes Si .

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    64/168

    Seguridad y Salud /

    ⇔ 0n ,ncidente no reportado %oy ………………..⇔ Puede ser un accidente grave ma=ana.

    Se de6en de in#esti !r "osIn identes ! identes Si*

    Cuando ocurre un ,ncidenteV accidente es por 8ue e9iste un pro!lema8ue dio origen a su ocurrencia.a investigaci'n de ,ncidentes V accidentes es una t(cnica 8ue se utili a

    para determinar y controlar las causas 8ue originaron el accidente con lafinalidad de 8ue un accidente igual o similar NO vuelva a ocurrir.

    1*1* IN

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    65/168

    Seguridad y Salud

    Et!p!s dein#esti ! i0n0na gu:a de las acciones a llegar durante una investigaci'nefectiva puede ser esta31. -eunir lainformaci'n3

    ?. E9aminar el lugar de los%ec%os@. Entrevistar a lostestigos3

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    66/168

    Seguridad y Salud

    • De forma individual y por separado• En el lugar de los %ec%os• $ran8uili ar a la persona• De"ar 8ue relate su versi'n de los %ec%os• -eali ar las preguntas oportunas• $omar notas de la informaci'n clave• 0tili ar di!u"os o fotos de los %ec%os

    >.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    67/168

    Seguridad y Salud

    • ,dentificar el efecto 8ue producen los cam!ios en los procesos o losmateriales.• ,dentificar las deficiencias de las acciones correctivas.• Demostrar el compromiso asumido por la administraci'n a trav(s de una

    actividad visi!le para la seguridad y la salud.

    Ne esid!des de Inspe i0n*8 En cual8uier tipo de organi aci'n lase9posiciones a p(rdidas se crean como resultado del tra!a"o diario. ose8uipos y las instalaciones realmente se desgastan. En determinadomomento el uso y el desgaste aumentan demasiado el riesgo de accidentes.

    as inspecciones son necesarias para detectar oportunamente dic%ase9posiciones. $am!i(n proporcionan una retroalimentaci'n 8ue permiteesta!lecer si la ad8uisici'n de e8uipos y

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    68/168

    Seguridad y Salud

    entrenamiento de los tra!a"adores son adecuados. $am!i(n las condicionescam!ian. a gente los e8uipos los materiales y el medio am!iente est ncam!iando constantemente. #lgunos cam!ios disminuyen los peligrosanteriores y otros crean nuevos peligros. 0na importante filosof:aadministrativa dice 8ue Ttodos los pro!lemas son el resultado de los cam!iosU.

    as inspecciones se centran en estos cam!ios y ayudan a identificar y resolverlos pro!lemas.

    Inspe ionesP"!ni5i !d!s

    a e9periencia y el criterio personal %an identificado claramente lanecesidad de efectuar dos clases de inspecciones planeadas3

    1. a ,nspecci'n &eneral. ,ncluye caminar a trav(s de una secci'ncompleta mirando todo y cada caso 8ue pueda causar da=opotencialmente en la operaci'n. a frecuencia de las inspecciones de!erdar un tiempo ra ona!le al personal responsa!le para %acer el tra!a"o de

    reparaci'n de los o!"etos o partes informados aun8ue es suficiente paramantener a los accidentes potenciales ale"ados en porcenta"e significativo.?. ,nspecci'n de la Partes Cr:ticas. El tener conciencia de las partes cr:ticas

    de cual8uier e8uipo ma8uinaria aparato o facilidad es una preocupaci'nl'gica de cual8uier !uen administradorVsupervisor. El mantener todas lascosas funcionando a un nivel de eficiencia deseado es una de lasresponsa!ilidades ! sicas del supervisor 8ue de!er:a de"arse li!radas ala ar.

    E#!"$! iones de Orden +LimpieH!

    as evaluaciones de Torden y limpie aU son una parte vital de una efectivainspecci'n planificada de car cter general. Esto incluye tanto limpie a comoorden.

    a suciedad y el desorden son enemigos de la seguridad calidadproductividad y la efectividad de costos. as inspecciones proporcionane9celentes oportunidades para !uscar signos de desorden como algunos de lossiguientes3

    3 #cumulaci'n peligrosa y descuidada de los materiales3 Elementos 8ue se encuentran o!soletos y no necesarios3 Pasillos o!struidos3 Materiales amontonados3 E8uipos de"ados fuera de su lugar3 Materiales 8ue acumulan polvo y '9ido de!ido al desuso3 Derrame filtraciones y materiales 8ue crean peligros a la salud y a laseguridad.

    El orden y limpie a significa 8ue las cosas se encuentran d'nde de!en estarpara una m 9ima productividad calidad5seguridad y control de costos. Elloproduce !eneficios como los siguientes3

    3 Elimina causa de lesiones accidentales e incendios3 Evita el desperdicio de energ:a

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    69/168

    Seguridad y Salud

    3 ogra un mayor provec%o del espacio3 #yuda a controlar el da=o a la propiedad y el derroc%e3 Estimula me"ores % !itos de tra!a"o3 -efle"a un lugar !ien administrado

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    70/168

    Seguridad y Salud

    Et!p!s de inspe i0n#. Prep!r! i0n*8 0na preparaci'n adecuada incluye el (nfasis de un enfo8ue

    positivo en una planificaci'n de pre5inspecci'n de tal manera de controlarcon los elementos y o!"etivos de inspecci'n33 Comen ar con una actitud positiva

    3 Planifi8ue la inspecci'n3 Determine lo 8ue va o!servar3 ;aga lista de verificaciones3 -evise los enfo8ues de las inspecciones previas

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    71/168

    Seguridad y Salud

    acci'n 8ue se de!e tomar.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    72/168

    Seguridad y Salud

    ?. Controlar la programaci'n y el presupuesto referido a la gente y losmateriales 8ue se de!en tomar.

    @. erificar 8ue la acci'n se inicie de acuerdo a lo programado dirigiendolos inconvenientes a la autoridad respectiva.

    >. Evaluar las acciones en las etapas de desarrollo para garanti ar

    8ue se satisfagan los prop'sitos y las especificaciones./. Compro!ar lo adecuado de las acciones ya efectuadas.. Efectuar una revisi'n final despu(s 8ue la medida se %aya aplicado por

    algRn tiempo para verificar 8ue se est( usando tal como se propuso.E. S$ eren i!s de prep!r! i0n de in5orme*8 os siguientes son los

    aspectos claves 8ue se de!en considerar para preparar !uenos informes31. Escri!a con claridad y en forma resumida.?. De"e un espacio despu(s de cada :tem para poder escri!ir el an lisis de

    las causas ! sicas y las acciones correctivas 8ue se tomen !a"o elaspecto deseado.

    @. Escri!a las felicitaciones en otra %o"a separada y p'ngala al comien o

    del informe as: se refuer a el desarrollo del programa.>. Enumere sucesivamente cada aspecto del informefacilitando su separaci'n e identificaci'n.

    /. Copie todos los aspectos pendientes del Rltimo informe al comien o delinforme nuevo.

    . Se=ale la clasificaci'n del peligro codific ndolas.6. Simplifi8ue los informes de seguimiento.

    Inspe iones Inopin!d!sEste tipo de inspecci'n se reali a con tanta naturalidad 8ue necesita muypoca e9plicaci'n. Se trata simplemente de la preocupaci'n determinada8ue demuestra la gente al reali ar sus actividades normales. Promovida y

    empleada en la forma adecuada puede ayudar a detectar muc%ospro!lemas potenciales a medida 8ue se producen los cam!ios y se efectRa eltra!a"o. #lgunos supervisores estiman m s conveniente usar un registro detama=o pe8ue=o como el 8ue se muestra en la Figura ?51 un arc%ivo 8uecontenga este tipo de registros presenta varias venta"as31. Proporciona un me"or sistema para garanti ar 8ue los supervisores

    tomen las medidas necesarias.?. De"a por escrito el inter(s de la compa=:a en la seguridad y estimula enlos tra!a"adores la

    necesidad de reportar manteni(ndolos informados.@. Mantiene informados a los e"ecutivos superiores y al personal de

    seguridad so!re los pro!lemas y materias de las cuales %ay 8uepreocuparse.>. Proporciona informaci'n para efectuar un an lisis de las tendencias 8ue semanifiestan./. Sirve como %or'metro de la conciencia so!re seguridad y moral del grupo detra!a"adores.

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    73/168

    Seguridad y Salud

    In5orme de inspe i0n

    # 3 5555555555555555555555555555555555555555 FEC;# DE EM,S,IN35555555555555555 0

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    74/168

    Seguridad y Salud >1

    ANEQO)4

    PERMISO ESCRITO PARA TRABA(O DE ALTORIESGO ;PETAR

    #-E# 30- 3

    FEC;# 3N0ME-O 3

    )*8 DESCRICIÓN DELTRABA(O

    -*8 RESPONSABLES DEL TRABA(OOC0P#C,I NOM

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    75/168

    Seguridad y Salud >?

    u( %acer ui(n lo %ar Cu ndo se %ar y ui(n es el responsa!le de8ue el tra!a"o sea !ien %ec%o

  • 8/19/2019 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.doc

    76/168

    CETE#INCen t "o Tecnol$gico #ine"o

    ANE%OlSANO#BRE DEL ESTANDAR

    LO4O DE LAEMP