manual de dinamicas participativas

137
1 MANUAL DE DINÁMICAS QUE GENERAN PARTICIPACIÓN

Upload: anonymous-uwazuj42l

Post on 18-Feb-2016

71 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

DINÁMICAS GRUPALES

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Dinamicas Participativas

1

MANUAL DE DINÁMICAS QUE GENERAN PARTICIPACIÓN

Page 2: Manual de Dinamicas Participativas

2

Índice Introducción pag. 4 Ventajas y objeciones 7 Ideas dinámicas para el facilitador 9 Tres estilos de aprendizaje 12 De a dos 16 Cuchicheo 17 Entrevista de a dos 19 Coteja las diferencias 21 Mucha intimidad 23 Varios dúos 26 Diálogo público 28 Grupos pequeños 30 Corrillo 31 Grupo pequeño con moderador 33 Grupo pequeño con secretario 35 División de trabajo en equipo 37 Phillips 66 40 Pasar el micrófono 42 Grupo de discusión 44 Entre todos 47 Conversación abierta 48 Foro 50 Tarjetas con preguntas 53 Puertas abiertas 55 IGP (Individuo, grupo, plenario) 57 Grupo- Plenario- grupo 61 De a tres 63 Confrontar 64 Mediador 66 Resultante 68 Grupo hacia uno 70 Con otros ojos 71 Estado Mayor 73 Todos para uno 75 Uno hacia uno 84 La pecera 86 Uno a uno 88 Admirador secreto 90 Ángel de la guarda 93 Yo te presento 96 El secreto 98

Page 3: Manual de Dinamicas Participativas

3

No estoy de acuerdo 101 Uno hacia todos 104 Conferencia 105 Rueda de prensa 107 Conejos en el sombrero 110 Solo la verdad y toda la verdad 113 Detener 115 Mensaje en una botella 117 Grupo hacia todos 120 Simposio 121 Mesa redonda 123 Panel 125 Dinámicas a través de Internet 127 Foro web 128 Blog 131 Videoconferencia 133

Page 4: Manual de Dinamicas Participativas

4

Introducción Para que el conocimiento teórico sea útil debe pasar de INFORMACIÓN a SABER Los docentes ya sabemos que enseñar es mucho más que decirles a los alumnos lo que uno sabe. No se puede verter en su cabeza los conocimientos, experiencias y posibles aplicaciones. Ya nos dimos cuenta de que muchas veces no recuerdan y no aplican lo que explicamos, a pesar de que parecen comprenderlo en el momento de la clase. Entonces ¿cómo hacemos para que abran su mente a nuevas ideas? ¿Cómo hacemos para que procesen por si mismos el contenido?

La respuesta es ofrecer. Les ofrecemos una idea para que la analicen, Les ofrecemos un problema para que lo resuelvan, Les ofrecemos una teoría para que la apliquen, Les ofrecemos un conocimiento para que lo cuestionen,

… en suma: tienen que procesarlo por si mismos. Aún si pudiéramos lograr que los contenidos entren “como por tubo” y procesen la información como consideramos adecuada….

¿Podemos “introducirles” también los valores y nuestros sentimientos respecto a esos contenidos?

Tienen que escucharlos, verlos, conversarlos, desafiarlos, asimilarlos,

negarlos, aceptarlos.

Page 5: Manual de Dinamicas Participativas

5

Las dinámicas que generan participación tienen como objetivo:

Encadenar los conocimientos a la aplicación, vincular la teoría con los asuntos prácticos. El saber y la teoría se entrelazan con la experiencia del participante.

No centrarse en el aumento de conocimientos. Mejorar la calidad de los procesos con un aprendizaje significativo.

Pasar los datos y habilidades por dentro de la persona: No se puede enseñar sólo contándoles.

Crear el interés por el tema, atraer la mirada del alumno,

provocar que el alumno sienta, piense y use los contenidos.

El aprendizaje es esencialmente un problema inductivo, centrado en la experiencia, que brota del examen de los datos del "aquí y ahora".

Provocar estados emocionales positivos: Generar en el alumno un estado emocional y mental más adecuado para el aprendizaje.

Estimular la socialización y creatividad.

Influir en su capacidad de escuchar y de ver, al participar de la experiencia de otros.

Mejorar su aptitud de decidir, y de ayudar a decidir más efectivamente.

Generar el deseo de aprender

Recordamos: - El 20% de lo que escuchamos - El 30% de lo que vemos - El 50% de lo que escuchamos y vemos - El 70% de lo que hacemos - Con intensidad lo que enseñamos a otros

Page 6: Manual de Dinamicas Participativas

6

Las dinámicas grupales

Las dinámicas grupales tuvieron su origen en Estados Unidos a finales de 1930. El pionero en el estudio de los grupos fue el psicólogo Kurt Lewin.

Su teoría del campo del comportamiento fundamentó el estudio del comportamiento individual, y permitió la interpretación de fenómenos grupales y sociales.

Las dinámicas grupales se utilizan también para la solución de problemas y cambios organizacionales, manejo de conflictos, entrenamiento en equipo y de todo tipo de personal supervisor. Sus ventajas son las siguientes:

Por un lado quita el centro de atención en el docente o facilitador. El docente provee una serie de conocimientos y conceptos, pero el alumno aporta otra gran cantidad de saber: la aplicabilidad en su tarea cotidiana.

También generan un participante activo, no solo receptivo. El alumno reflexionará, cuestionará, validará y tomará los contenidos intentando asimilarlos a su experiencia.

Además, se confronta al participante con la imagen de sí mismo propiciando en él un cambio de conducta. Le permite conocer su modo de comunicación y sus tensiones interpersonales, interacción con otros, alentándolo a mantener nuevas conductas en su trabajo.

Las dinámicas pueden ser divertidas o serias, pero siempre son

participativas. Corren el foco de lo que el docente sabe, hacia lo que los alumnos procesan, lo que saben o lo que se enseñan entre ellos.

Las dinámicas no son fines en sí mismos, sino herramientas del proceso de aprendizaje.

Page 7: Manual de Dinamicas Participativas

7

Las tres objeciones más comunes a las dinámicas participativas Los capacitadores acostumbrados a la clase magistral ponen objeciones a las dinámicas en clase. Veamos las más comunes: 1) ¡¡¡Cuando se enseñan entre ellos pueden aprender errores!!! Luego de cada dinámica el facilitador vinculará las conclusiones que los alumnos hayan extraído con los contenidos de clase que se habían planificado. De esa manera se conectan las valiosas experiencias de los participantes con los conceptos teóricos y se pueden corregir errores conceptuales, si los hubiera. 2) ¡¡¡Las dinámicas llevan mucho tiempo!!! Las dinámicas llevan tiempo. Más tiempo que la enseñanza tradicional. Pero es un tiempo bien aprovechado. Es un tiempo de pasar los contenidos por adentro de la persona. Darles un recitado de contenidos y suponer que con eso lo aprenden, es como conocer toda Europa en 10 días. Se pueden ver muchas cosas, pero si no pasa por la emoción y la vivencia es poco lo que queda. 3) ¡¡¡Las dinámicas requieren mayor espacio!!!! Es verdad, para que los alumnos conversen entre sí y cotejen sus impresiones hace falta más espacio. Veamos algunas ayudas para aprovechar el espacio que tienes.

Si esta es tu aula (Figura 1), puedes transformarla fácilmente en esta

(Figura 2). Y en el mismo espacio puedes hacer otros cambios, con y sin mesas.

Figura 1 Figura 2

Page 8: Manual de Dinamicas Participativas

8

Aquí tienes otras maneras de armar la misma aula. La configuración de la figura 3 es ideal para trabajar en grupos pequeños (Ver capítulo 2: “Grupos pequeños”).

Y la Figura 4 te muestra una disposición para toda la clase. (Ver capítulo 3 “Entre todos”)

Figura 3 Figura 4

Page 9: Manual de Dinamicas Participativas

9

Ideas DINÁMICAS para el facilitador 1. QUE TODOS LOS ALUMNOS SE VEAN

En los trabajos grupales, para facilitar la comunicación, será conveniente ubicar al grupo en círculo o alrededor de una mesa redonda grande. Todos deben verse y poder comunicarse cara a cara con comodidad.

2. MUÉVETE POR EL SALÓN

Cuando estás explicando un tema al grupo y notas cansancio o aburrimiento, cambia de posición. El moverte a otro lado del aula generará que los participantes giren la cabeza y tal vez la silla para seguirte. También puedes tener carteles o posters en diversas paredes.

3. HAZLOS HABLAR

En cualquier momento de la exposición que sientas que la atención decae un poco, haz hablar a los participantes: ¿Qué opinan de esto que les he contado? ¿Es aplicable en su trabajo cotidiano o vida diaria?

4. PIDE EJEMPLOS

Pide ejemplos de lo que estás explicando. Cuando los participantes pueden encontrar un ejemplo de tu conceptualización, deja de ser teórica. Por las dudas que no tengan ejemplos a mano,… es importante que tú puedas contar un ejemplo.

5. PIDE PREGUNTAS PARA ESPECIFICAR Y PARA EVIDENCIAR

A menudo decimos “¿Hay alguna pregunta?” cuando queremos cerrar un tema. Esperamos que no haya preguntas, o respondemos una o dos con paciencia. Las preguntas permiten al alumno pasar el contenido por si mismos. Enséñales los dos tipos de preguntas:

Preguntas para especificar: Cuando el alumno hace preguntas para especificar, la narración del docente se hace menos ambigua y más objetiva - ¿A qué se refiere específicamente con…? - Cuando dice X: ¿Dónde y cuando sucedió?

Preguntas para pedir evidencias: Cuando el alumno hace preguntas para pedir evidencias, la narración del docente se hace más concreta y basada en hechos.

Page 10: Manual de Dinamicas Participativas

10

- ¿En qué se basó X para formular que…? - ¿Cómo se podría demostrar que…?

6. PRESENTA A LOS PARTICIPANTES

Si los alumnos no se conocen, la participación será menor. La interacción entre ellos será favorecida con una breve presentación antes de comenzar la tarea grupal.

7. DIVIDE LOS GRUPOS DE VARIAS MANERA

Cuando vas a dividir el grupo grande en pequeños grupos, se puede hacer de diversas maneras. Así siempre te quedarán grupos mezclados:

Los que están sentados cerca. Esto es especialmente importante cuando los asientos son fijos.

Numerar los participantes del 1 al 4 (o al 5, etc.) Luego pedirles que los 1 se reúnan en determinada esquina, los 2 en esta otra, etc.

Numera primero a los varones con 1, 2, 3. Y luego a las mujeres con los mismos números para tener grupos mixtos.

Se reúnen según el sector en que trabajan, la provincia de la que provienen u otra característica común.

8. DEJA CLAROS LOS TIEMPOS

En los trabajos grupales es importante ser claro y preciso con el tiempo. Si es muy largo, se hace aburrido. Y si es muy corto, pueden no haber llegado al núcleo del intercambio: se trunca la discusión o el análisis.

9. APROVECHA Y TEN EN CUENTA LA DIVERSIDAD

Tus alumnos procesan la información en distintos tiempos y de diferentes formas.

Tienen estilos preferentes para adquirir la información (Sensorial e intuitiva) y formas preferidas para tomar decisiones (Racional y emocional).

Tienen inteligencias múltiples y necesitan ser incentivadas Algunos son visuales: toman nota de lo que dices. Otros,

auditivos, no te miran y se distraen fácil con los ruidos. Los kinestésicos solo aprenden aquello en lo que han intervenido.

Cuentan con valores, actitudes y sentimientos que pueden expresar y revisar

10. AYÚDALES A TRABAJAR EN EQUIPO

Page 11: Manual de Dinamicas Participativas

11

Si juntas algunas personas y las pones a trabajar juntas, eso no constituye de por sí un equipo. Tendrán que pasar por el proceso de conocerse y sinergizar mentes y emociones.

No des por sentado que un conjunto de personas es un equipo Se un facilitador del equipo Establece reglas claras de cómo se trabaja en equipo (ya sean dos

o más participantes). Estas reglas, reforzadas entre una clase y otra, serán luego el estilo habitual de trabajar.

Favorece constantemente la interdependencia y la cooperación Asigna roles de moderador y escribano cada vez que lo creas

necesario para optimizar el tiempo 11. CONOCE Y EVALÚA A CADA ALUMNO

Cada persona tiene valores, actitudes, conocimientos y experiencias propias.

No supongas nada sobre ellos, intenta conocer a cada uno. Se un mentor para cada alumno Busca estimular a cada uno según sus potencialidades

12. QUE SE LLEVEN ALGO

Intenta que los alumnos se lleven algo que ellos han producido en clase: un plan de acción, una evaluación de sus colaboradores, una lista de tareas, etc. Esto crea un puente entre tu clase y su vida cotidiana.

Page 12: Manual de Dinamicas Participativas

12

Tres comportamientos en el aula, tres estilos de aprendizaje

La PNL (Programación Neurolingüística) tiene una herramienta que llama Sistemas representativos. Todos tenemos tres grandes sistemas para representar en nuestra mente la información: el visual, el auditivo y el kinestésico.

Todos usamos estos tres sistemas en forma desigual, potenciando alguno y dejando de lado, otro.

Los sistemas de representación se desarrollan más cuanto más los utilicemos.

Las personas se acostumbran a determinado canal y no le prestan atención a los otros.

Los sistemas de representación no son buenos o malos, pero si más o menos eficaces para realizar determinados procesos mentales. Si estoy eligiendo la ropa que me voy a poner puede ser una buena táctica crear una imagen de las distintas prendas de ropa y 'ver' mentalmente como combinan entre sí

Se estima que un 40% de las personas es visual, un 30% auditiva y un 30% kinestésica.

Los alumnos que prefieren el canal VISUAL, aprenden mejor:

Cuando leen o ven la información. Toman notas para fijar imágenes en su mente. Prefieren leer un escrito que escuchar una clase oral. Le cuesta

recordar lo que oye. Pueden visualizar diversos temas a la vez, por eso tienden a irse

por las ramas y vincular temas. Almacena la información de manera personal.

Las imágenes se producen con rapidez, por eso necesitan un ritmo intenso.

Les resulta sencillo planificar y abstraerse. El docente de alumnos preferentemente VISUALES:

Escribe palabras claves en el pizarrón. Apoya su relato con Power Point o carteles Tiene gráfico, tortas y otros diagramas que ilustran su exposición. Entrega hojas y biromes para cada trabajo grupal. Se mueve por la sala de manera de hacer contacto visual con cada alumno.

Al final de la clase resume lo visto en 5 o 6 palabras que escribe en la pizarra.

Los alumnos que prefieren el canal AUDITIVO, aprenden mejor:

Cuando las explicaciones son orales. Recuerdan en forma ordenada y secuencial.

Page 13: Manual de Dinamicas Participativas

13

Archivan la información paso a paso. Aprenden mucho cuando conversan con otros sobre el tema. Les ayuda a fijar, explicar el tema a otra persona. Como escuchan la explicación en su mente en forma “grabada”, les

resulta más difícil saltar de un tema a otro. Cuando se les hace una pregunta, suelen tardar en responder

porque la repiten en su mente. Les gusta hablar y escucharse, pueden monopolizar la

conversación.

El docente de alumnos preferentemente AUDITIVOS:

Explica en forma ordenada y secuencial. Tiene una voz clara y alta, modula bien las palabras. No cambia de tema abruptamente, no “abre paréntesis”, sino que sigue una línea argumental.

Genera espacios para que los alumnos hablen del tema: pide preguntas, pide respuestas, genera conversaciones entre alumnos.

Brinda la posibilidad de que el alumno explique lo que sabe o lo que entiende, ya que así es como mejor lo fija.

Los alumnos que prefieren el canal KINESTÉSICO, aprenden mejor:

Cuando asocia los contenidos a sus sensaciones y movimientos. Prefieren “hacer” las cosas que verlas o escucharlas.

Es esencial al aprender contenidos técnicos. Les resultará más difícil para contenidos abstractos.

Procesan a través del cuerpo, como cuando recordamos un número telefónico por el movimiento de los dedos.

Puede resultar más lento, ya que necesitan probarlo todo. Le cuesta quedarse sentado, necesita moverse. Cuando repasan

suelen pasearse. El docente de alumnos preferentemente KINESTÉSICOS:

Genera espacios para que los alumnos se muevan: se paren, cambien de grupo, etc.

Involucra emocional y activamente a sus alumnos Le pide ejemplos propios de lo que hizo, cómo lo hizo. Alterna períodos de explicación teórica, con dinámicas para aplicar.

Fuentes: “Introducción a la PNL” de Seymour y O´Connors “Estilos de aprendizaje: el modelo de la Programación Neurolingüística” de Pablo Cazau

Page 14: Manual de Dinamicas Participativas

14

Educar a adultos

Todos hemos vivido la educación cuando éramos niños. ¡Pero la educación de adultos es diferente!!

Los adultos en situación de aprendizaje, necesitan

estar motivados y deben querer aprender conocer el POR QUE y el PARA QUE del aprendizaje,

o sea, su utilidad y sus consecuencias futuras ser tratado como iguales ser reconocidos y valorados partir de su propia experiencia que les digan como les fue y lograr resultados aprender de modo activo aprender usando todos los sentidos (visual, auditivo,

sensitivo)

Page 15: Manual de Dinamicas Participativas

15

Sobre vuelo de las Dinámicas que generan participación

Las dinámicas “De a dos” son ideales para generar que todos tengan alta participación en poco tiempo. Todas las dinámicas de a dos se pueden hacer con tres participantes. Las dinámicas que encontrarás en el capítulo “De a tres”, le agregan a las “De a dos” la posibilidad de jugar roles. Habrá posiciones contrapuestas y el tercero será la clave.

En las dinámicas de “Grupos pequeños” la participación es alta, pero no tan alta como en las “De a dos”. La gran ventaja es que puedes pedir a cada grupo que exponga sus conclusiones.

En las dinámicas “Entre todos” la clase entera comparte la misma información. Si el grupo es muy numeroso, no todos tendrán la palabra. Pero todos escuchan y comparten experiencias.

Con las dinámicas “Uno a uno” cada participante recibe aportes sobre su comportamiento de parte de un compañero. Se entrenan en observar y dar devoluciones. En las dinámicas “Grupo hacia uno” es un participante el que recibe su aporte de todo un grupo. La diversidad de miradas se focaliza en lo que le sucede a uno.

Cuando realizas dinámicas “Uno hacia todos” cada participante tendrá oportunidad de interactuar con los demás: preguntar, opinar, etc. Luego, en las dinámica “Grupo hacia todos” esa misma interacción se verá enriquecida por la mirada diversa de un pequeño grupo. Puedes integrar las dinámicas Las dinámicas grupales pueden ser utilizadas en forma complementaria:

A una dinámica con expositor, súmale otra donde todos participen

Si haces una dinámica “Entre todos” puedes luego sumarle una en pequeños grupos.

Page 16: Manual de Dinamicas Participativas

16

De a dos Las dinámicas de a dos son ideales para:

llevar a un grupo hacia un consenso o hacia una acción

compartir un espacio de conversación íntima Cuadro sinóptico De a dos NOMBRE DE LA DINÁMICA

BREVE DESCRIPCIÓN

TIEMPO ESTIMADO

1. Cuchicheo

Diálogo libre de a dos

5 minutos

2. Entrevista de a dos

Uno indaga al otro ( y viceversa)

6 minutos

3. Coteja las diferencias

Uno indaga a dos compañeros buscando diferencias

4 minutos

4. Mucha intimidad

Conversación sobre factores emocionales y construcción de metáforas

10 minutos

5. Muchos dúos

Cada persona se reúne en pareja con cada uno de los demás participantes

Una jornada (Según la cantidad)

6. Diálogo público

Dos personas dialogan frente al público

20 a 30 minutos

NOTA: En el Tiempo estimado sólo se ha tomado en cuenta el tiempo para cada par de participantes. El tiempo adicional de volcar los datos al grupo grande depende de la cantidad de participantes.

Page 17: Manual de Dinamicas Participativas

17

1. CUCHICHEO

El cuchicheo es un diálogo de a dos, que se realiza simultáneamente con todos los participantes. El “Cuchicheo” es eficaz para:

recabar información rápida sobre las opiniones hacer participar a todos en pocos minutos

¿Cómo se hace? Preparación:

Esta técnica no requiere preparación. Desarrollo:

El facilitador plantea una pregunta o asunto muy preciso

Explica que cada una de las personas puede dialogar con su compañero más cercano, el que esté a su lado, sin necesidad de levantarse.

Dice cuánto tiempo asigna al diálogo, por ejemplo, cinco minutos

El diálogo simultáneo se hará en voz baja

Intercambiarán ideas y opiniones libremente

Es importante la activa participación de ambos y evitar que uno de los miembros domine el diálogo

El facilitador dice cuál es el objetivo (Elige uno de los que están a continuación u otro similar):

Solamente intercambiar opiniones Llegar a una respuesta Formular una proposición

Page 18: Manual de Dinamicas Participativas

18

Opciones a “Cuchicheo”:

1. Luego del cuchicheo las respuestas u opiniones de cada pareja pueden ser volcadas al grupo grande en plenario. Con toda esa información se llega a una conclusión general o se toman decisiones

2. Uno de los miembros del cuchicheo puede tomar nota durante el diálogo. O bien, se extiende dos minutos más para que ambos sinteticen por escrito su opinión.

Page 19: Manual de Dinamicas Participativas

19

2. ENTREVISTA DE A DOS

En parejas, uno entrevista al otro sobre un tema, en forma libre o según un cuestionario pautado. Por ejemplo, podrías realizar esta “Entrevista de a dos” para averiguar ¿Qué te impide motivar a tus colaboradores? “Entrevista de a dos” es eficaz para:

indagar sobre la posición u opinión de cada participante recabar información rápida sobre las opiniones hacer participar a todos en pocos minutos

¿Cómo se hace? Preparación:

Un cuestionario de 3 a 5 preguntas, si decides que la entrevista sea con cuestionario.

Desarrollo:

El facilitador plantea una pregunta o tema sobre el cual desea recabar información personal

Explica la modalidad de entrevista que se realizará (Elige una de estas opciones):

Entrevista libre: A indaga las opiniones de B, durante 3 minutos. Y recién después B indaga las opiniones de A.

Entrevista pautada por el facilitador: A indaga las opiniones de B, siguiendo el cuestionario entregado. Y recién después B indaga las opiniones de A, con el mismo cuestionario.

El facilitador anuncia un tiempo estimado, por ejemplo, tres minutos por persona

Uno de los participantes entrevista y el otro responde.

El objetivo no es intercambiar opiniones, sino que uno de ellos (y luego el otro) exponga su punto de vista

Page 20: Manual de Dinamicas Participativas

20

El facilitador dice cuál es el objetivo (Elige una de estas opciones u otra similar):

Conocer la opinión del otro en determinado asunto Que cada participante formule una propuesta

Cada participante expone la opinión de su compañero al plenario

Opciones a “Entrevista de a dos”:

1. Una vez que se ha dado a conocer el tema de entrevista, cada participante puede redactar su propio cuestionario que realizará con el compañero. En este caso también será interesante para el facilitador llevarse esas preguntas, que pueden indicar las áreas de interés de cada uno.

2. Las respuestas u opiniones de cada participante se vuelcan al grupo grande en plenario. Toda esa información se puede listar en un rotafolios, a la vista de todos.

3. Cada participante puede tomar nota de lo que opina su compañero durante la entrevista. O bien, se extiende dos minutos más para que ambos sinteticen por escrito su opinión.

Algunas preguntas para abrir la conversación:

Cuéntame de ti … ¿Qué proyectos tienes para el futuro? ¿Cómo crees que te ven los demás? ¿Cómo enfrentas los problemas? ¿Qué has estudiado y cómo elegiste esa carrera? ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión? ¿Qué cargo desempeñas en la empresa y cuáles otros has desempeñado anteriormente? Cuéntame de tus jefes y de tus compañeros anteriores … ¿Qué opinión te merece el clima laboral de tu empresa? ¿Qué es para ti lo más importante de un empleo?

Page 21: Manual de Dinamicas Participativas

21

3. COTEJA LAS DIFERENCIAS

Cada participante realiza una pregunta a su compañero de la derecha y luego, la misma pregunta, a su compañero de la izquierda. Establecerá diferencias entre ambas respuestas. Por ejemplo, ¿Qué opinas sobre las comunicaciones internas de la empresa? “Coteja las diferencias” es eficaz para:

destacar el criterio que diferencia la opinión de cada persona recabar información rápida sobre las opiniones hacer participar a todos en pocos minutos

Cuando una persona opina a favor o en contra de algo, lo juzga o valora según algún criterio. Es adecuado o no… porque me beneficia, porque es barato, porque es público, porque todos pueden participar, etc.

¿Cómo se hace? Preparación:

Necesitarás una pregunta abierta, que permita la opinión personal. Desarrollo:

El facilitador plantea un tema sobre el cual desea recabar información y luego cotejar diferencias.

El facilitador dice cuál es el objetivo: Cotejar las diferencias de criterio de dos personas sobre un tema

Numera los participantes del 1 a…. (la cantidad que haya) de modo que haya pares e impares.

Explica la modalidad que se realizará: Los participantes pares serán los que interrogan y los impares responderás.

El participante par (por ejemplo, el 2) pregunta al participante impar (el 1 a su derecha) su opinión sobre un

1 2 3

Page 22: Manual de Dinamicas Participativas

22

tema. Indagará hasta recabar su opinión y el criterio con el cual se maneja.

El participante par verificará que ese sea el criterio que toma en cuenta el impar.

Luego realiza lo mismo con el otro participante impar (el 3 a su izquierda)

El facilitador anuncia un tiempo estimado, por ejemplo, dos minutos por persona

Los pares preguntan y los impares responden.

El objetivo no es intercambiar opiniones, sino que uno de ellos exponga su punto de vista (el impar) y el otro encuentre el criterio con que opina.

Luego de los intercambios se vuelcan los datos al plenario y se listan en un rotafolios.

Luego serán los impares los que pregunten y diferencien. Y los pares responderán.

Opciones a “Coteja las diferencias”:

1. Una vez que se han listado los criterios de cada participante, se pueden agrupar según su afinidad. Por ejemplo, motivos económicos, de tiempo, de espacio, de velocidad, etc.

2. Los criterios se pueden utilizar para proponer mejoras: se realiza un cuadro que tenga esos criterios en una de las entradas y se realizan propuestas para cada uno de ellos.

Criterio 1 Criterio 2

Criterio 3

Criterio 4

Criterio 5

Criterio 6

Económico

Tiempo

Espacio

Velocidad

1

2

3

Page 23: Manual de Dinamicas Participativas

23

4. MUCHA INTIMIDAD

El abordaje de temas entre dos personas puede llegar a ser de mucha confianza, mejor que con un número mayor de personas e incluso más efectivo que trabajando solo. Ya que la posibilidad de compartir asuntos personales con alguien que mira a los ojos y escucha con atención, puede ser de gran contención. Entonces aprovecharemos esto para que puedan conversar y compartir sus emociones. Por ejemplo, podrías dedicar esta dinámica de “Mucha intimidad” para evaluar sus deseos y temores. Una vez que has logrado un clima de intimidad y confianza, podremos utilizar una “imagen” para compartir ese espacio con el resto del grupo. Buscarán una metáfora que explique ese contenido afectivo conversado. “Mucha intimidad” es eficaz para:

Compartir en un clima de escucha cuestiones personales recabar información rápida sobre las opiniones hacer participar a todos en pocos minutos

¿Cómo se hace?

Preparación:

Esta dinámica requiere hojas en blanco y bolígrafos Desarrollo:

El facilitador plantea un tema o un cuestionario sobre el cual desea que las parejas conversen en forma personal

Presentación: Conocerse mutuamente de modo que luego, uno pueda presentar al otro.

Valoración: Conocer sus opiniones emocionales sobre un tema, por ejemplo, sobre la empresa, el sector o las reuniones de equipo.

Page 24: Manual de Dinamicas Participativas

24

Explica la modalidad de conversación que se realizará: un diálogo, lo más íntimo y en confianza que puedan tener.

El facilitador anuncia un tiempo estimado, por ejemplo, diez minutos

Ambos intercambian información emocional, buscando el apoyo y generando confianza.

Opciones a “Mucha intimidad”

Luego de la conversación, dispondrán de cinco minutos más para construir una metáfora (Ver Metaforizar) Cada pareja expone su o sus metáforas al resto del grupo.

Cuestionario de preguntas para facilitar la dinámica “Mucha intimidad”

¿Eres soltero o casado? ¿Tienes hijos? ¿Qué edades tienen? ¿Con quién vives? ¿Es departamento o casa? ¿Cómo es tu barrio? ¿Cómo es tu familia? ¿Qué hacen tus padres y tus hermanos? ¿Cuál es tu horario de trabajo? ¿Qué haces antes y luego del trabajo? ¿Cómo es tu jefe? ¿Hablas otros idiomas? ¿Qué haces los fines de semana? ¿Cuándo es tu cumpleaños? Y ¿Cómo lo festejas? ¿Has vivido fuera del país (o de la ciudad)? ¿En qué otro país (o ciudad) vivirías?

Page 25: Manual de Dinamicas Participativas

25

¿Cuál es tu música favorita? ¿Cuál es tu preferencia en cine o teatro? ¿Cuáles son tus gustos en libros? ¿Dónde te gusta (o gustaría) pasar la vacaciones? ¿Con quién o quienes vas de vacaciones?

Page 26: Manual de Dinamicas Participativas

26

5. VARIOS DÚOS A menudo se realiza una dinámica de a dos al comienzo de una jornada con participantes que no se conocen. Esos dos tenderán a buscarse en los breaks y tiempos libres, ya que se convierten en referentes. Esta dinámica propone repetir este contacto de a dos a lo largo de la jornada.

La manera más efectiva de integrar a un grupo de personas es facilitarles el encuentro. Si cada participante tiene la oportunidad de conversar a solas con cada uno de los demás participantes, le será más sencillo identificarse con el estilo y la problemática de todos. “Varios dúos” es eficaz para:

Generar relaciones entre todos los participante Sensibilizar a los miembros hacia lo que les sucede a los demás

¿Cómo se hace? Preparación:

Esta técnica no requiere preparación. Desarrollo:

A lo largo de la jornada o el curso, el facilitador realizará varios diálogos de a dos personas.

En cada diálogo se puede abordar temas diferentes: Diálogo de presentación Diálogos para recabar información previa sobre un tema.

Por ejemplo, Vamos a entrar en el tema de “La planificación de las operaciones”. Dialoguen de a dos para saber qué opinan del tema.

Diálogos de rescate de actividades: Luego de un juego o actividad, o al cierra de un tema, se promueve la reflexión de a dos antes de reflexionar en grupo.

Page 27: Manual de Dinamicas Participativas

27

Diálogo de evaluación: una vez que cierra un módulo se puede pedir que juzguen de a dos, el valor, aplicabilidad, esfuerzo, etc. de lo enseñado

Diálogos de toma de decisiones: Luego de presentado un tema dialogan con el fin de elaborar propuestas.

Etc.

El facilitador explica que cada uno de los diálogos se realizará con un compañero diferente, de modo que todos puedan dialogar con todos.

En cada diálogo asignará tiempos diferentes y dirá cuál es el objetivo a lograr

Opciones a “Varios dúos”:

1. Cada participante recibe una tarjeta con la que confecciona una "cédula". Luego de cada diálogo los participantes se firman mutuamente una “cédula” para visualizar rápidamente qué compañeros les falta conocer.

2. En una jornada larga, de varios días, podría haber más diálogos que cantidad de miembros. De esa manera cada uno podría “repetir” con aquellos compañeros que les resultaron más fascinantes o más enigmáticos.

Page 28: Manual de Dinamicas Participativas

28

6. DIÁLOGO PÚBLICO (DOS HACIA TODOS)

El diálogo público consiste en una comunicación directa entre dos personas, que conversan ante un auditorio sobre un tema, cuestión o problema determinado de antemano.

Son participantes que has seleccionado previamente por ser especialistas en algún tema. Del diálogo que realizan frente al público, el grupo obtendrá información, o cierta actualización o puntos de vista significativos. Es importante que el diálogo se desarrolle con dinamismo para que atraiga la atención del grupo. “Diálogo público” es eficaz para:

Obtener datos de fuentes especializadas Cotejar dos especialistas con puntos de vista diferentes u opuestos Hacer reflexionar a los participantes

¿Cómo se hace? Preparación:

Elegir dos participantes para el “Diálogo público” que tengan enfoques opuestos o complementarios sobre un tema

Asesorarlos para que mantengan un diálogo fluido Crear una estructura del diálogo: temas y tiempos asignados Ubicar dos sillas en lugar visible por todos o sobre un escenario

Desarrollo:

El facilitador plantea el tema a tratar por los “Expertos”

Presenta a los “invitados” destacando sintéticamente sus puntos de vista divergentes

Da comienzo el diálogo público

El facilitador actuará de moderador, si es necesario, para mantener ordenada la conversación. Hará hincapié en exponer puntos de

Page 29: Manual de Dinamicas Participativas

29

vista, pero no competir.

El diálogo público durará aproximadamente 20 a 30 minutos.

El grupo hará preguntas a los “Expertos” La misma pregunta a ambos Preguntas puntuales para cada expositor

Opciones a “Diálogo público”

1. Los participantes pueden reunirse en grupos o cuchicheo para formular las preguntas

2. El grupo puede dividirse entre los dos expositores y aportar

argumento o ejemplos para cada postura

Page 30: Manual de Dinamicas Participativas

30

Grupos pequeños (4 a 8 personas) Las dinámicas en grupos pequeños son ideales para:

Generar participación de todos Favorecer que aparezcan ideas diversas

Se puede utilizar:

Al inicio de un curso para recabar información sobre sus intereses y necesidades, expectativas y temores.

En el transcurso de la jornada para generar intercambio y intervención de todos.

Al cierre del curso rescata la evaluación: problemas, deseos y sugerencias

Cuadro sinóptico Grupos pequeños NOMBRE DE LA DINÁMICA

BREVE DESCRIPCIÓN

TIEMPO ESTIMADO

7. Corrillo

En grupos pequeños conversan libremente

10 minutos

8. Grupo con moderador

Se agrega un moderador que regula la conversación

10 a 15 minutos

9. Grupo con secretario

Se agrega un secretario que registrará sintéticamente

10 a 15 minutos

10: División del trabajo en equipo

Los grupos tienen roles, con el cual conversar o hacer algo

10 a 15 minutos

11. Phillips 66

Seis personas discuten un tema durante 6 minutos.

15 minutos

12. Pasar el micrófono

Manera ordenada de conversar con muy buena escucha

10 minutos

13. Grupo de discusión

Intercambio "cara a cara" para discutir un tema

10 minutos

NOTA: En el Tiempo estimado sólo se ha tomado en cuenta el tiempo para cada grupo pequeño. El tiempo adicional de volcar los datos al grupo grande depende de la cantidad de participantes.

Page 31: Manual de Dinamicas Participativas

31

7. CORRILLO

El corrillo consiste en dividir un grupo en otros más pequeños, de cuatro a ocho integrantes. Los integrantes conversan libremente. “Corrillo” es eficaz para:

discutir o analizar un tema hacer participar a todos los presentes en pocos minutos estimula la reunión de ideas facilita la comunicación e integración de participantes

¿Cómo se hace? Preparación:

Esta técnica no requiere preparación Desarrollo:

El facilitador divide al grupo en grupos más pequeños, de 4 a 8 personas.

El facilitador plantea el tema o situación a conversar, en forma precisa

Dice cuánto tiempo asigna al grupo, por ejemplo, diez minutos

Explica que es deseable que sea un libre intercambio sin monopolizar la conversación. Es importante la activa participación de todos

La conversación se hará en voz baja o se preverán varias salas para reunirse.

El facilitador dice cuál es el objetivo: opinar, responder o proponer

OBJETIVO A. Solamente intercambiar opiniones: conversación libre sobre el tópico

Page 32: Manual de Dinamicas Participativas

32

OBJETIVO b. Llegar a una respuesta: se intenta llegar a una conclusión, una

postura clara o una idea común

OBJETIVO C. Formular una proposición: en este caso se pide que elaboren vías

de acción. Opciones al “Corrillo”:

1. Las respuestas u opiniones de cada grupo pueden ser volcadas al grupo grande en plenario.

2. Con toda esa información se llega a una conclusión general o se toman decisiones

Page 33: Manual de Dinamicas Participativas

33

8. GRUPO PEQUEÑO CON MODERADOR

El grupo pequeño con moderador agrega un participante que tendrá funciones especiales: regula la conversación para que sea productiva y participativa “Grupo pequeño con moderador” es eficaz para:

discutir o analizar un tema en forma ordenada facilita la participación evita el monopolio de la conversación

Rol del MODERADOR de la reunión: es regular la conversación, no dar “barra libre”.

CONCENTRACIÓN Atender un solo asunto a la vez. No mezclar temas en la reunión: pedir al escribano que lo apunte para más adelante u otra reunión.

TIEMPOS: Mantener un ritmo. No dejar que nadie se extienda demasiado. Respetar el orden del día. Alertar cuando se está acabando el tiempo (¿Podemos redondear o necesita más tiempo?)

TÁCTICA: Informar o debatir. Informar implica exponer e indagar. Debatir le suma confrontar y decidir.

PRODUCTIVIDAD: Provocar que se lleguen a conclusiones y compromisos relevantes. Sintetizar decisiones

PROTAGONISMO: Incentivar a los que no han participado. Desanimar a los que se extienden

Regla nemotécnica para recordar las funciones del moderador: CTTPP (Concentración, Tiempos, Táctica, Productividad y protagonismo)

Page 34: Manual de Dinamicas Participativas

34

¿Cómo se hace? Preparación:

Dividir en grupos pequeños

Seleccionar al moderador y esclarecer su función Desarrollo:

Una vez dividido el grupo, se nombra un moderador

Se repasan con el grupo las funciones del moderador de modo que todos participen en que el rol se lleve acabo.

Se plantea el tema, lo más específico posible

Se avisa el tiempo: entre 10 y 15 minutos

El facilitador comunica el objetivo: opinar, responder o proponer

Se pide a todos los miembros que colaboren con el rol de moderador:

Que acepten su moderación

Que la pidan cuando la consideren necesario

Page 35: Manual de Dinamicas Participativas

35

9. GRUPO PEQUEÑO CON SECRETARIO

El grupo pequeño con secretario agrega un participante que tendrá funciones especiales: registrará sintéticamente lo conversado. “Grupo pequeño con secretario” es eficaz para:

discutir o analizar un tema en forma ordenada facilita la participación evita el monopolio de la conversación

Rol del SECRETARIO de la reunión:

Capta los puntos clave de cada tema y los escribe. Anota las conclusiones. Registra los compromisos: las promesas de acción quedan

registradas con especificidad de tiempo y forma. Apuntar los temas “por resolver” y asuntos pospuestos

¿Cómo se hace? Preparación:

Dividir en grupos pequeños

Seleccionar al secretario y esclarecer su función Desarrollo:

Una vez dividido el grupo, se nombra un secretario

Se repasan con el grupo las funciones del secretario de modo que todos participen en que el rol se lleve acabo.

Se plantea el tema, lo más específico posible

Se avisa el tiempo: entre 10 y 15 minutos

El facilitador comunica el objetivo: opinar, responder o proponer

Page 36: Manual de Dinamicas Participativas

36

Se pide a todos los miembros que colaboren con el rol del secretario:

Que avisen de puntos que les resultan importante para anotar durante la conversación

Que revisen las notas que luego se expondrán a los demás

equipos, para evitar distorsiones u omisiones.

Page 37: Manual de Dinamicas Participativas

37

10. DIVISIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO

Es una técnica que alienta los roles. Se separa al grupo en subgrupos y cada persona (o algunas personas) reciben un rol especial: con el cual conversara o hará algo con los demás. “División del trabajo en equipo” es eficaz para:

Discernir el propio estilo de aporte al equipo Practicar roles Tomar conciencia de la diversidad dentro de un equipo sinérgico

Algunos roles que se pueden entregar:

AFLOJADOR: Distiende el clima, reduce tensiones, hace chistes

ACLARADOR: Esclarece temas oscuros, especifica ambigüedades, vuelve a decir con otras palabras lo que no ha sido comprendido. Es esclarecedor: vuelve a enunciar un problema o una solución a fin de aclararla.

ALENTADOR: Impulsa al grupo. Les dice lo que son capaces de

hacer. Fortalece y anima

ARMONIZADOR: capta posiciones opuestas y busca conciliarlas. Comprende varios puntos de vista y no es agresivo

CONCRETO: Insiste en el cumplimiento del plan. Quiere

implementar lo que se proponen.

CREATIVO: Sugiere temas nuevos o nuevas formas de resolver las cosas. Tiene siempre más alternativas

DECISOR: Impulsa al grupo a tomar decisiones, a seguir una línea de trabajo.

EVALUADOR: Aporta su opinión, juicio y crítica. Presenta su opinión sobre un tema y su criterio o su experiencia para fundamentar

Page 38: Manual de Dinamicas Participativas

38

INFORMADOR: aporta datos, informaciones colaterales valiosas y oportunas

INTERROGADOR: formula preguntas, solicita información, especificando o ampliando

OYENTE: Habla poco y escucha mucho. Toma en cuenta lo que se dice y cómo se dice.

RESOLUTIVO: lleva al grupo a tomar decisiones

SINTETIZADOR: Puede resumir las ideas tratadas en diversos momentos de la conversación.

¿Cómo se hace? Preparación:

Selecciona los roles que te gustaría trabajar.

Divide al grupo en grupos pequeños

Desarrollo:

Una vez dividido el grupo, se reparten los roles

Se repasan con los grupos las características de cada rol.

Se hará hincapié en que actúen según el rol y no según su propia personalidad.

Se plantea el tema, lo más específico posible

Se avisa el tiempo: entre 10 y 15 minutos

Opciones a “División del trabajo en equipo”:

Puedes tener algunos miembros de cada grupo con rol especial y otros no. Las personas que no tienen rol asignado conversarían libremente.

ROLES SECRETOS: Puedes hacer que los roles no se sepan. Los

demás miembros saben que hay roles, pero no saben cuáles son. Al comenzar el trabajo en equipo reparte tarjetas con roles a ciertos

Page 39: Manual de Dinamicas Participativas

39

miembros, y pídeles que no compartan la información con los demás.

ROLES OCULTOS: Hay miembros del equipo con roles especiales

pero los demás miembros no lo saben. Antes de comenzar la clase o en el break, selecciona a algún o algunos alumnos y diles cuál será su rol.

OTROS ROLES ESPECIALES:

ACCIONAR Y OBSERVAR: Algunos miembros realizan una

acción o discuten un tema y otros observan. Fíjate la dinámica “La pecera”

CUIDAN LA CONVERSACIÓN: Dos o tres personas del grupo cuidan que la conversación y divergencia se realice en términos de confrontación y no de discusión o agresión.

Page 40: Manual de Dinamicas Participativas

40

11. PHILLIPS 66 Phillips 66 es una dinámica grupal educativa creada por J. Donald

Phillips. Seis personas discuten un tema durante 6 minutos.

“Phillips 66” es eficaz para:

Motivar a la discusión ordenada entre los participantes Posibilitar un intercambio de puntos de vista. Promover la participación activa de todos los miembros.

¿Cómo se hace? Preparación:

Un grupo grande se subdivide a su vez en otros grupos formados por seis personas

Cada grupo necesitará un espacio cómodo, separado de los otros para conversar.

Cada grupo designa un coordinador y un secretario Desarrollo:

PREGUNTA O TEMA A TRATAR: El facilitador plantea el tema o situación a conversar, en forma precisa.

Es conveniente que la pregunta o asunto a discutir quede escrito en la pizarra a la vista de todos.

En lo posible, el tema a conversar será de los que requieren

respuestas constructivas y no de oposición: Por ejemplo, ¿Cuáles son las causas...? ¿Qué consecuencias podría tener…? ¿Qué características necesitaría..?, etc.

El tema puede ser previsto por el facilitador o bien que haya surgido

como tema durante el desarrollo de la reunión

Page 41: Manual de Dinamicas Participativas

41

ESTILO DE CONVERSACIÓN: Hará hincapié en que se desea una

participación democrática y la confrontación de puntos de vista, con miras al enriquecimiento mutuo.

Se avisa cuando comienza el tiempo y un minuto antes de expirar el plazo de seis minutos se advierte a los subgrupos para que puedan hacer el resumen.

PUESTA EN COMUN: El facilitador reúne a los grupos en sesión

plenaria y solicita a los secretarios la lectura de sus breves informes.

El facilitador anota en una pizarra una síntesis de los informes leídos por los secretarios. Extrae las conclusiones sobre ellos

No se evaluarán las ideas o conclusiones aportadas por los

subgrupos. Opciones a “Phillips”:

Luego de los seis minutos iniciales, una persona de cada grupo se reúne con los otros cinco miembros de otro grupo y vuelve a formar un grupo de 6, que por seis minutos más, discutirán el mismo asunto.

Page 42: Manual de Dinamicas Participativas

42

12. PASAR EL MICRÓFONO “Pasar el micrófono” es una manera ordenada de conversar que permite

el intercambio de opiniones con muy buena escucha. “Pasar el micrófono” es eficaz para:

Conversar ordenadamente Generar la escucha facilita la comunicación e integración de participantes

Estos son los desvíos de la CONVERSACIÓN ORDENADA que se quieren mejorar:

Pienso en lo próximo que voy a decir Hago preguntas que ya se han respondido Pierdo el hilo de la conversación

Estoy seguro de saber lo que otro dirá Interrumpo a mis interlocutores

Me distraigo ante movimientos y ruidos Cuando siento que tengo razón, se me hace difícil seguir

escuchando Expongo mis razones como única verdad y no solo como

mías

¿Cómo se hace? Preparación:

Esta dinámica requiere un elemento cualquiera que se puedan pasar de mano en mano y funciona como micrófono: un marcador o fibrón, una piedra, un borrador, etc.

Cada grupo se reúne en torno a una mesa (o una silla), donde se dejará el “micrófono”

Page 43: Manual de Dinamicas Participativas

43

Desarrollo:

El facilitador divide al grupo en grupos más pequeños, de 4 a 8 personas.

Plantea el tema o situación a conversar, en forma precisa

Dice cuánto tiempo asigna al grupo, por ejemplo, diez minutos

Explica que es necesaria la participación de todos. Por lo cual, el que desee hablar tomará el “micrófono”.

Mientras una persona tiene el “micrófono” nadie puede interrumpirlo.

Se hará hincapié en mirar y escuchar con atención a quien habla, sin estar ensayando en su mente lo que uno dirá a continuación.

Uno de los integrantes puede controlar que el tiempo de cada orador no exceda, por ejemplo, los dos minutos.

Page 44: Manual de Dinamicas Participativas

44

13. GRUPO DE DISCUSIÓN

Grupo de discusión es un intercambio "cara a cara" entre personas que poseen un interés común para discutir un tema, resolver un problema, tomar una decisión o adquirir información por el aporte recíproco. “Grupo de discusión” es eficaz para:

Motivar a la discusión ordenada entre los participantes Entrenar en habilidades de debate y conversación asertiva y

constructiva

¿Cómo se hace? Preparación:

Un grupo grande se subdivide a su vez en otros grupos

Cada grupo necesitará un espacio cómodo, separado de los otros para conversar.

Cada grupo designa un coordinador Desarrollo:

El facilitador hará hincapié en el cumplimiento de algunas normas que favorecen la discusión como confrontación y conversación constructiva.

Tales normas son:

La discusión gira alrededor de un tema previsto que interesa

a todos.

Se apartarán lo menos posible del tema. El intercambio de ideas gira en torno del objetivo central.

El grupo designa un coordinador para ordenar la discusión.

Este cargo que debe ser rotativo para desarrollar la capacidad de conducción de todos los miembros.

Page 45: Manual de Dinamicas Participativas

45

La discusión se desarrollara en un clima democrático;. Conversarán y discutirán sin que ninguno de los miembros acapare la palabra. Todos estimularán la participación activa y libre.

Se elige el tema con cierta anticipación para pensar sobre

él, informarse y hacer así la discusión más rica y fundamentada.

Se establece el tiempo para la discusión, por ejemplo 10

minutos.

El curso de la discusión es espontáneo, pero el objetivo es seguir una ilación que acerque a los participantes a las conclusiones que se buscan.

Se tomarán decisiones por acuerdo o consenso, y sólo se

votará en casos en que resulte la última solución posible. Opciones a “Grupo de discusión”:

INTERVENCIÓN, INTERJECCIÓN E INTERRUPCIÓN: Es especial para aprender los matices de la conversación constructiva.

Se nombran tres participantes que cumplen con los siguientes roles: o Intervención: Contribuye a la conversación, pide aclaraciones,

especifica. o Interjección: Aporta gestos, exclamaciones y palabras que

demuestran su emotividad con el tema. o Interrupción: Interviene en cualquier momento, desvía el tema,

habla de si mismo.

O bien, se entrega uno de los roles a cada participante del grupo

REFERÍ Y DOS LINEMAN: avisan cuando una reunión el tema se salió de cauce.

Page 46: Manual de Dinamicas Participativas

46

Se nombran un participante que hará de referí o árbitro y dos que hacen de lineman. o El referí se ubica en la cabecera de la mesa y cuenta con una

tarjeta amarilla y una roja. Estará atento fundamentalmente a las agresiones, que multará sacando tarjeta.

o Los lineman se ubican, uno a cada lado de la mesa. Cuidarán que la conversación no pierda foco y que los participantes de su lado de la mesa participen.

Referí

Lineman A B C

Lineman E D

Page 47: Manual de Dinamicas Participativas

47

Entre todos Las dinámicas “Entre todos” son dos son ideales para:

Generar participación a todos los alumnos

Alentar a la reflexión sobre un tema, buscar ejemplos, o posibles aplicaciones.

Entrenarse en hablar en público

Cuadro sinóptico Entre todos NOMBRE DE LA DINÁMICA

BREVE DESCRIPCIÓN

TIEMPO ESTIMADO

14. Discusión abierta

Los participantes hablan libremente sobre un tema o en base a una pregunta del facilitador

10 minutos

15. Foro

En el Foro todos debaten un problema determinado, orientados por un moderador.

20 a 25 minutos

16. Tarjetas con preguntas

Los participantes responden en forma breve y anónima unas tarjetas que luego se leen.

10 minutos

17. Puertas abiertas

El facilitador deja abierta una oración para ser completada por los alumnos.

10 minutos

18. IGP (Individuo, Grupo, Plenario)

Cada uno comprende su criterio, luego acuerda con otros pocos y por fin resuelve junto a todos.

20 minutos

19. Grupo-Plenario-Grupo

Comienza con una elaboración en grupos pequeños. Se coteja y amplia en el plenario. Y se toman decisiones en el grupo pequeño.

20 minutos

Page 48: Manual de Dinamicas Participativas

48

14. CONVERSACIÓN ABIERTA

La conversación abierta es la dinámica más sencilla para que se realice entre todos. Simplemente con una pregunta tal como ¿Qué les parece? se abre a la conversación fluida.

Se diferencia del Foro en que en la conversación abierta se opina pero

los participantes no discuten entre sí. “Conversación abierta” es eficaz para:

“Despertar” rápidamente al auditorio Correrlos del lugar receptivo y informar sobre aspectos divergentes

para generar una mirada más amplia

¿Cómo se hace? Preparación:

Selecciona alguna pregunta que pueda generar interés en el auditorio

Desarrollo:

El facilitador plantea la pregunta.

Si hay varios participantes interesados en responder, pedirá que hablen de a uno o levanten la mano. El facilitador tendrá en cuenta especialmente a aquellos alumnos que menos participan.

Los participantes hablan de a uno, y el facilitador les dará la palabra.

Page 49: Manual de Dinamicas Participativas

49

Pueden referirse a un tópico tratado con el compañero, pero evitarán el debate, que es propio del Foro. El facilitador será el “eje” para centralizar las respuestas.

Si la conversación se alarga, el facilitador puede avisar: “Escuchemos 3 respuestas más y pasamos a otro tema”

Para que las preguntas sean variadas fíjate en los puntos 3, 4 y 5 de las “Ideas dinámicas para el facilitador”, en la página 7.

Si realizas esta dinámica a menudo, cada vez serán más

participantes los que deseen intervenir.

Page 50: Manual de Dinamicas Participativas

50

15. FORO

En el Foro participan todos debatiendo un tema o un problema determinado, orientados por un moderador.

Se diferencia de la “Conversación abierta” en que en el Foro los

participantes discuten entre sí. Habrá un moderador para evitar la tensión, pero éste no centraliza la conversación.

Roma se articulaba en torno al Foro. Era un espacio público, centro de la

vida romana. El Foro de Roma era el corazón y el cerebro: allí se reunía el Senado, se votaba en los comicios, se veían las causas judiciales, se hacían los negocios y se publicitaban los aspirantes a cualquier cargo público.

El “Foro” es eficaz para:

Generar participación de todos Entrenarse en debatir y sostener argumentos

¿Cómo se hace? Preparación:

Selecciona alguna pregunta que pueda generar interés en el auditorio

Ubica a los participantes de modo que todos se vean entre sí y al moderador

Ten en cuenta la cantidad de participantes: no es aconsejable realizar un Foro con más de 20-25 personas

Page 51: Manual de Dinamicas Participativas

51

Si la sala es muy amplia o no tiene buena acústica, puedes utilizar micrófono

Ten en cuenta a los participantes y el tiempo:

o Mientras más heterogéneo el grupo, mayor será el debate y más

enriquecedora la discusión. o Si los grupos son homogéneos tendrán conversaciones con

menos matices, pero podrán logar mayor profundidad o desarrollo de un tema.

Selecciona especialmente al moderador, e instrúyelos sobre sus funciones:

o Tiene que hablar fuerte y claro o Se mantendrá sereno e imparcial en las discusiones o Será cordial con todas las partes, con actitud diplomática o Estimulará la participación de los que menos hablan y moderará

los monólogos. o Puede pedir asistencia al facilitador en caso de participantes

verborrágicos, discutidores o que se van por las ramas. o Soluciona situaciones sin enemistarse con ninguna parte. o Mantiene un clima participativo

Desarrollo:

El facilitador plantea el asunto a desarrollar. Será preciso en el aspecto o los aspectos a tratar de modo de evitar que se divague en la discusión

El facilitador hará hincapié en el estilo respetuoso que necesita el Foro

Pondrá de relieve la formalidad del Foro en el trato con los

compañeros: brevedad, objetividad, aceptación del otro.

Dejará en claro el lugar del moderador

Establece un tiempo para el debate, por ejemplo, 15 minutos

Una vez finalizado el tiempo, el facilitador puede poner de relieve las discrepancias y coincidencias entre las opiniones.

Opciones a “Foro”:

Se puede realizar un Foro luego de una película, una conferencia, una demostración, etc.

El Foro es ideal como cierre de la Mesa redonda.

Page 52: Manual de Dinamicas Participativas

52

El facilitador puede anunciar que en el próximo encuentro se realizara un Foro sobre determinado tema, dando lugar a que los alumnos se preparen con argumentos, datos y fuentes bibliográficas.

Si un Foro tarda en entrar en clima, porque los participantes no opinan, se puede “calentar el ambiente” dando respuestas de autor. Ante el tema, se anuncia lo que otras personas han opinado.

El moderador se puede apoyar en un secretario que le avise el

tiempo de respuesta de cada participante, evitando así las respuestas muy largas.

Luego del Foro se puede trabajar en pequeños grupos para extraer

conclusiones o formular propuestas.

El Foro es una técnica muy valorada por su alta participación, pero requiere cierto entrenamiento en debatir y confrontar. Puedes ejercitar a tus alumnos realizando antes otras dinámicas como Conversación abierta o Mesa redonda.

Page 53: Manual de Dinamicas Participativas

53

16. TARJETAS CON PREGUNTAS

El facilitador distribuye una tarjeta por persona. Los participantes responden en forma breve y anónima. Se leen las respuestas. “Tarjetas con preguntas” es eficaz para:

Generar participación de todos en poco tiempo Expresar la opinión en forma breve y concisa.

¿Cómo se hace?

Preparación:

Selecciona alguna pregunta que pueda generar interés en el auditorio.

Escribe esa pregunta en varias tarjetas, una por persona. El

espacio para responder será acotado.

Facilita la libertad de opinión, al evitar la exposición (anónimo)

Desarrollo:

El facilitador plantea la pregunta.

Entrega una tarjeta con persona

Pregunta …..Espacio para responder…. Deja unos pocos renglones

Page 54: Manual de Dinamicas Participativas

54

Hace hincapié en el estilo breve, conciso y personal de la respuesta.

Las respuestas serán anónimas.

El facilitador recoge las tarjetas y les lee en cualquier orden.

Opciones a “Tarjetas con preguntas”:

Una vez leídas las respuestas se pueden agrupar por tema o por opinión. El facilitador lee cada respuesta y luego la pega en la pared o en la pizarra, con cinta bi-faz. Las respuestas quedarán agrupadas, formando conjuntos a la vista de todos.

Algunos modos posibles de agrupar: o De acuerdo – en desacuerdo - neutral o Causa – consecuencia o Ventaja - desventaja

Page 55: Manual de Dinamicas Participativas

55

17. PUERTAS ABIERTAS

“Puertas abiertas” es una dinámica sencilla en la que el facilitador deja abierta una oración para ser completada por los alumnos. “Puertas abiertas” es eficaz para:

Generar rápida participación Estimular el juicio crítico: Hace reflexionar sobre los errores o

defectos de una propuesta Buscar aplicabilidad de temas abstractos

¿Cómo se hace? Preparación:

Esta técnica requiere una serie de frases que motiven la participación

Desarrollo:

El facilitador decide algún momento de su explicación y “abre una frase”

Las frases tienen que ser interesantes, irritantes, urticantes,… tienen que incentivar a completarla.

Una vez formulada una frase, deja unos segundos la frase en el aire y luego mira a un alumno o lo señala.

RESONDER: Éste intentará completarla según su opinión. Si tarda unos instantes, el facilitador esperará.

Page 56: Manual de Dinamicas Participativas

56

PASAR: Si no se le ocurre ninguna respuesta, el participante podrá decir “Paso”.

NO REPETIR: Si elige responder no puede “repetir” una respuesta anterior: debe agregar algo nuevo o decir paso.

Es muy importante que no se critique ni la respuesta ni el “paso”. Lo que se busca es incentivar la participación, invitar a la reflexión. A medida que realices esta dinámica a menudo, los alumnos se habituarán a ir pensando su opinión.

Ideas de encabezamiento para tus frases:

“Algo que yo cambiaría de este modelo (de este tablero de comandos, de este país, de este sector, etc.)…”

“Este concepto (este modelo, esta idea, este estilo, esta propuesta, etc.) no se aplica cuando…. (¿En qué circunstancias?)”

“Las causas que pueden haber llevado a (este efecto) son…”

“El primer paso que se podría dar en… (esta dirección, hacia este objetivo, etc.) es...”

“Las experiencias anteriores en que se pudo haber basado

este modelo (esta idea, este proyecto, esta propuesta, etc.) son…”

Page 57: Manual de Dinamicas Participativas

57

18. IGP (INDIVIDUO, GRUPO, PLENARIO)

La dinámica Individuo, grupo, plenario es ideal para aprender a consensuar. El IGP sigue la lógica de lo simple a lo complejo, y de lo próximo a lo distal: primero comprendo mi criterio, luego acuerdo con otros pocos y por fin busco resolver junto a todos. “IGP” es eficaz para:

Analizar un tema a fondo Generar máxima participación Involucrar y comprometer la opinión y valores de todos los

participantes

¿Cómo se hace? Preparación:

Esta dinámica requiere una hoja por persona, del tema sobre el cual se decidirá o se formará opinión.

Fíjate en algunas actividades sugerentes que encontrarás al final de esta dinámica

Desarrollo:

El facilitador designa los grupos pequeños, de 4 a 8 personas.

Plantea la modalidad IGP: Desarrollarán una actividad en forma individual. Luego se reunirán en pequeños grupos para llegar a una

conclusión común. El objetivo es resolver por consenso, no por votación, fundamentando la decisión tomada.

Y por último se reunirán en plenario donde intentarán llegar todos a un resultado consensuado

Page 58: Manual de Dinamicas Participativas

58

Estilo de planilla IGP 1: cuadro de doble entrada (Necesitarán una planilla por persona, más una planilla para cada grupo, más una para el plenario)

1. Según tu opinión: ¿Cuáles son las competencias que desarrolla cada una de las dinámicas que hemos aprendido hasta ahora?

2. Luego reúnete en el grupo pequeño y conversa con tus compañeros hasta llegar a una conclusión común

3. Y por último reúnete en plenario y lleguen todos a un resultado. Dinámica Competencias del

saber

Conceptos, ideas, principios

Competencias del saber hacer

Destrezas , habilidades

Competencias del saber ser

Actitudes valores

1. Cuchicheo

2. Entrevista de a dos

3. Coteja las diferencias

4. Mucha intimidad

5. Muchos dúos

6. Diálogo público

7. Corrillo

8. Grupo con moderador

9. Grupo con secretario

10: División del trabajo en equipo

11. Phillips 66

12. Pasar el micrófono

13. Grupo de discusión

Page 59: Manual de Dinamicas Participativas

59

Estilo de planilla IGP 2: jerarquizar (Necesitarán una planilla por persona)

1. Según tu opinión: ¿Cómo jerarquizarías estas habilidades del líder democrático? Coloca el número 1 a la que juzgues más importante y el número 12 a la que juzgues menos importante.

2. Luego reúnete en el grupo pequeño y conversa con tus compañeros hasta llegar a una conclusión común

3. Y por último reúnete en plenario y lleguen todos a un resultado.

INDIVIDUAL GRUPAL PLENARIO A. Sé qué hacer sin perder la tranquilidad.

Todos pueden confiar en mi en cualquier emergencia

B. Nadie es marginado ni rechazado por mi. Se actuar de tal forma que cada uno se sienta importante y necesario en el grupo

C. Me intereso por el bien del grupo. No pongo el foco en sus intereses personales

D. Se mantenerme calmo en los debates, sin permitir que se lastimen las relaciones ni se abandone la tarea

E. Facilito la interacción del grupo: procuro que funcionen armoniosamente, sin dominación

F. No me desanimo ante la opinión de aquellos que sólo ven peligros, sombras y fracasos.

G. Se prever, evito la improvisación. Pienso en los detalles.

H. Doy oportunidad a que cada uno evolucione y se realice. Proporciono las condiciones para que crezcan

I. Hago actuar. Tomo en serio lo que debe ser hecho. Obtengo resultados

J. Soy agradable. Cuido mi apariencia personal y mi forma de hablar. Se conversar con todos

K. Digo lo que pienso. Mis acciones se corresponden con mis palabras

L. Enfrento las dificultades. No huyo ni descargo el riesgo en los demás.

Page 60: Manual de Dinamicas Participativas

60

Estilo de planilla IGP 3: seleccionar (Necesitarán una planilla por persona)

1. Lee el encabezado y luego selecciona, según tu opinión: ¿Cuáles son las cinco (o menos) personas que deberían ocupar la nave?

2. Luego reúnete en el grupo pequeño y conversa con tus compañeros hasta llegar a una conclusión común

3. Y por último reúnete en plenario y lleguen todos a un resultado. Encabezado: “Una inmensa catástrofe ha asolado la tierra. Dentro de 30 minutos el globo terráqueo se verá destruido por completo. De la inmensa multitud de sus habitantes, tan sólo restan nueve personas. Una nave espacial, que sólo cuenta con capacidad para cinco plazas, espera para transportar a los sobrevivientes a un lejano planeta, donde podrán iniciar una nueva civilización. La tarea consiste en determinar quiénes ocuparán los únicos lugares disponibles” El grupo está compuesto por: INDIVIDUAL GRUPAL PLENARIO un sacerdote, pastor o rabino

un juez

un policía

un esposo

una esposa embarazada

una vedette

un estudiante

un agricultor

una maestra

Page 61: Manual de Dinamicas Participativas

61

19. GRUPO- PLENARIO- GRUPO La dinámica grupo-plenario-grupo comienza con una elaboración en

grupos pequeños. Luego se coteja y amplia con los otros grupos en el plenario. Y al fin se toman decisiones o se realizan propuestas en el grupo pequeño.

“GPG” es eficaz para:

Analizar temas que involucran a todos, pero que no se conversan en forma libre, ya que necesitan ser tratados con delicadeza.

Comprobar que a otras personas les suceden cosas similares y podemos aprender de su experiencia

Tomar decisiones o proponer nuevas acciones.

¿Cómo se hace? Preparación:

Esta dinámica requiere hojas y bolígrafos para el grupo pequeño.

Pizarrón o rotafolios para el plenario

Desarrollo:

El facilitador designa los grupos pequeños, de 4 a 8 personas.

Plantea la modalidad IGP: Grupo pequeño: Se relevan necesidades, se expresan las

emociones Plenario: Grupo pequeño: Elaborar propuestas o planes de acción

El facilitador plantea un tema que podría resolverse con la

participación de todos en grupos pequeños. Por ejemplo:

Sus temores respecto al curso Sus dificultades con los contenidos Los conflictos con los compañeros

Page 62: Manual de Dinamicas Participativas

62

PRIMERA PARTE: GRUPO PEQUEÑO

Otorga un tiempo para esta primera parte. Como se abordarán

temas emocionales, el tiempo será mayor: diez minutos.

Intercambiarán sensaciones y opiniones libremente.

Es importante la activa participación de todos y evitar que uno de los miembros domine el diálogo

SEGUNDA PARTE: PLENARIO

Se reúne nuevamente el grupo grande en plenario.

Cada subgrupo expresa y comunica sus contenidos

Esos contenidos se escriben en un pizarrón a la vista de todos

Una vez que todos se han expresado, se unen con flechas los contenidos idénticos o similares. El facilitador cuidará que el los participantes los vean similares para unirlos, si no, no los une.

TERCERA PARTE: GRUPO PEQUEÑO

Teniendo a la vista la producción plenaria, cada subgrupo se reúne nuevamente

El facilitador dará una nueva consigna a realizar con este material, se podrá seguir analizando:

Tomar decisiones Proponer acciones

Opciones a “Grupo-plenario-grupo”:

Pueden funcionar con un moderador y / o secretario

Page 63: Manual de Dinamicas Participativas

63

De a tres La conversación de a tres personas es ideal para:

asignar roles

generar puntos de vista diferentes

desarrollar el rol de la tercera posición Cuadro sinóptico De a tres NOMBRE DE LA DINÁMICA

BREVE DESCRIPCIÓN

TIEMPO ESTIMADO

20. Confrontar

Dos participantes con ideas opuestas y un tercero que les ayuda a confrontar

10 minutos

21. Mediador

Dos participantes con ideas opuestas y un tercero que intenta reconciliarlas.

15 minutos

22. Resultante

Dos participantes con ideas opuestas y un tercero que buscará una tercera posición.

20 minutos

NOTA: En el Tiempo estimado sólo se ha tomado en cuenta el tiempo para cada trío. El tiempo adicional de volcar los datos al grupo grande depende de la cantidad de participantes.

Page 64: Manual de Dinamicas Participativas

64

20. CONFRONTAR

Según el diccionario de la Real Academia, confrontar es comparar, cotejar una cosa con otra, compararlas teniéndolas a la vista; en un careo, por ejemplo, se confrontan versiones de un hecho.

El proceso de confrontar es importante en las relaciones humanas. En este caso no centraremos en que el participante pueda exponer sus ideas, sus preferencias, su propio estilo. En las próximas dinámicas “Mediador” y “Resultante” avanzaremos en la búsqueda de soluciones.

A menudo la diferencia de estilo o de convicción se presenta en forma de conflicto con otra persona. Esta dinámica permite aprender a confrontar, expresar lo que molesta, con argumentos sólidos. “Confrontar” es eficaz para:

Exponer las propias percepciones en forma de evidencias y opiniones

Tomar conciencia de las explicaciones e inferencias Escuchar la versión o interpretación de otra persona

Las personas en desacuerdo no se entienden unas a otras. La falta de comunicación favorece los problemas interpersonales. Exponer argumentos con claridad y respeto implica compartir experiencias y saberes aprendidos

¿Cómo se hace? Preparación:

Ubica varios pares de sillas enfrentadas en diversas zonas del salón

Divide a los participantes en tríos: dos se sentarán para confrontar y el tercero permanece de pie entre ellos.

Page 65: Manual de Dinamicas Participativas

65

Desarrollo: 1. El facilitador les dice que llamaremos A y B a los participantes sentados. 2. El facilitador estipula un tiempo, por ejemplo 10 minutos. 3. A le dice a B un argumento en el cual considera que tienen estilos o ideas opuestas. Lo expresará con respeto pero frontalmente. Por ejemplo: Creo que tú prefieres lanzarte cuanto antes a actuar, y yo prefiero reflexionar y planificar antes de decidirme. 4. El participante B argumentará a su vez. Por ejemplo, Si tú dices que yo me lanzo a actuar, me suena a riesgo. 5. El participante C ayuda a la conversación con las siguientes funciones:

aclarando,

generando un clima de respeto,

fomentando la escucha activa,

evitando las interrupciones

y favoreciendo la retroalimentación mutua.

Page 66: Manual de Dinamicas Participativas

66

21. MEDIADOR

El Mediador es un diálogo de a tres, en el que dos de los participantes tendrán ideas opuestas y el tercero buscará conciliar. “Mediador” es eficaz para:

entrenarse para argumentar desarrollar la escucha encontrar puntos en común

El mediador actuará como un tercero neutral:

Brinda su ayuda a las partes

Escucha atentamente a los disputantes

Incentiva las partes hacia un diálogo

Explora la posibilidad de un acuerdo mutuo.

Mantiene un clima de apertura y franqueza con respeto

¿Cómo se hace? Preparación:

Separa grupos de tres sillas por el salón de modo que no se escuchen mutuamente

Desarrollo: 1. El facilitador plantea un tema en el que espera posiciones opuestas. Por ejemplo: el punto de vista de los operarios y el de administración 2. Pide a los participantes que tomen “partido” por una de las dos posturas. O bien, que actúen de mediadores.

Page 67: Manual de Dinamicas Participativas

67

3. El facilitador estipula un tiempo, por ejemplo 15 minutos. 4. Los tríos conformados se reparten por el salón. 5. El facilitador aclara los roles:

Uno toma la postura A. Argumentará a favor de su postura y en contra de la B

Otro toma la postura B. El tercero será un mediador neutral que busca puntos de

coincidencia y objetivos en común.

6. El facilitador aclara cuánto tiempo asigna a la conversación, por ejemplo, quince minutos 7. Las conversaciones se harán en voz baja 8. Es importante la activa participación de los tres y evitar la agresividad. Opciones a “Mediador” Los participantes pueden escribir sus argumentos previamente. A menudo las diferencias se pueden solucionar cuando se identifican OBJETIVOS COMUNES. Más aún cuando se pueden apoyar en la misión o visión de la empresa. En este caso, el mediador ayudará a las partes a identificar objetivos comunes.

Page 68: Manual de Dinamicas Participativas

68

22. RESULTANTE

Fuerza resultante es la fuerza que "resulta" de un sistema de fuerzas, podemos considerarla como el equivalente de todo un sistema de fuerzas, pero representado en una sola fuerza (con dirección magnitud y sentido) En el primer dibujo vemos fuerzas que se oponen. La actitud de ambos es combativa. En el segundo dibujo vemos dos personas tirando de la cuerda (F1 y F2) con la idea del mover el bote. Por la posición en la que están ubicados, el bote se moverá en dirección a la flecha Fr (Fuerza resultante). Esta fuerza resultante es la que intentaremos plasmar en esta dinámica. Es común que haya estilos opuestos en la ejecución de los trabajos. La dinámica “Resultante” propone que el tercer participante del trío pueda aportar una dirección resultante de las fuerzas que se oponen. “Resultante” es eficaz para:

Confrontar de manera colaborativa Aportar ideas nuevas Resolver situaciones Busca soluciones aceptables y satisfactorias para ambas partes

Page 69: Manual de Dinamicas Participativas

69

¿Cómo se hace? Preparación:

Separa grupos de tres sillas por el salón de modo que no se escuchen mutuamente

Entrega hojas y bolígrafos a cada trío. Desarrollo:

1. El facilitador plantea un tema en el que espera posiciones opuestas. Aquí tienes algunos ejemplos:

o Los que enfocan un problema desde cómo impacta en los

resultados vs. Los que ven cómo impacta en la gente

o Los que actúan centrados en si mismos y demandando atención vs. Los que trabajan solos.

o Los que retienen información vs. Los abiertos que comentan cada idea.

o Los que reflexionan solos sus posibilidades vs. Los que necesitan consultar y debatir

o Los que necesitan un tiempo para tomar una decisión vs. Los que les urge pasar a la acción

o Los que dicen espontáneamente lo que piensan vs. Los reservados

2. El facilitador estipula un tiempo, por ejemplo, 20 minutos 3. Se ubican de a tres.

A tomará una postura. Por ejemplo, enfocará el problema desde el punto de vista humano, mirará lo que sucede con las personas que están involucradas en esa dificultad.

B toma la postura opuesta. Por ejemplo, se enfocará en los resultados y los hechos.

4. El tercer participante toma notas de los puntos primordiales 5. Los tres participantes cotejan las notas: especifican y amplían 6. El participante C mirará las posibles soluciones, uniendo A y B. Intentará crear una nueva solución que involucre ambas posturas.

Page 70: Manual de Dinamicas Participativas

70

Grupo hacia uno Las dinámicas de “Grupo hacia uno” son ideales para:

Conocer la opinión de varios participantes sobre una persona o situación

Enriquecerse con la diversidad de aportes Cuadro sinóptico Grupo hacia uno NOMBRE DE LA DINÁMICA

BREVE DESCRIPCIÓN

TIEMPO ESTIMADO

23. Con otros ojos

Un grupo seleccionado da su opinión a un participante sobre una situación

10 minutos

24. Estado mayor

Una persona consulta al grupo para tomar una decisión

15 a 20 minutos

25. Todos para uno

Un grupo resuelve la situación de una persona o mejora la solución que se ha implementado

15 a 20 minutos

NOTA: En el Tiempo estimado sólo se ha tomado en cuenta el tiempo para cada grupo pequeño. El tiempo adicional de volcar los datos al grupo grande depende de la cantidad de participantes.

Page 71: Manual de Dinamicas Participativas

71

23. CON OTROS OJOS Esta es una dinámica que permite a algunos participantes conocer la

imagen que otros tienen sobre él. Esto es particularmente interesante para ampliar los datos sobre uno mismo:

Alejandra dice: Cuando no logro los resultados siento impotencia y angustia Pedro: La imagen que das no es la de impotencia o angustia. Sino de rabia. Todos salimos corriendo de tu furia.

“Con otros ojos” es eficaz para:

Distinguir autoimagen de heteroimagen Mirarse en el espejo de los ojos de los demás Comprender el impacto del propio accionar

¿Cómo se hace? Preparación:

Esta técnica no requiere preparación Desarrollo:

Un integrante de la clase se ofrece para exponer una situación o problema personal

En base a lo narrado, el facilitador selecciona un grupo pequeño (4 a 8 personas) entre los miembros de la clase

Este grupo será lo más heterogéneo posible en cuanto a edad, género, formación, tipo de experiencia, etc.

Este grupo le dará feedback al primero (que narró su situación): lo que opinan de él en esa situación.

o Le dirán lo que ven de positivo, negativo o neutro. o Lo que impulsa o limita a la situación.

Page 72: Manual de Dinamicas Participativas

72

Los miembros del grupo hablarán de a uno y dan su OPINION: esta es subjetiva y parcial

Entre todas las opiniones el narrador se encontrará con un panorama más completo de cómo se ve desde otros ojos lo que ha contado

Una vez terminada su narración, el primero escucha en silencio la opinión de los miembros del grupo

Estas opiniones se harán en voz alta y frente al resto de la clase, que permanece en silencio.

Opciones a “Con otros ojos”:

1. El narrador toma nota de la mirada de los miembros del grupo

2. Una vez que han terminado de expresa su opinión, el narrador puede comentar cómo ha recibido cada una de las opiniones.

Page 73: Manual de Dinamicas Participativas

73

24. ESTADO MAYOR

Esta es una dinámica que recrea una actividad específica de la vida militar para producir entrenamiento para la toma de decisiones. Busca la solución de una situación problemática. “Estado mayor” es eficaz para:

Exponer argumentos que permiten la toma de decisiones Analizar situaciones en busca de resoluciones Tomar decisiones que afectan a otros

¿Cómo se hace? Preparación:

Divide a la clase en subgrupos de 6 a 8 miembros.

Cada grupo selecciona a un participante que tomará una decisión: le llamaremos el “comandante”

Los grupos se ubican separados en el espacio de modo que puedan conversar apartados sin interferirse

Desarrollo:

El facilitador plantea a todos los grupos un problema concreto y bien definido.

Se redactará en forma de situación que necesita resolverse de la mejor manera posible. Tendrá un carácter urgente y revistiendo cierta importancia.

El facilitador fijará un tiempo límite para resolverlo. Por ejemplo, 10 minutos.

Page 74: Manual de Dinamicas Participativas

74

GRUPOS

Cada grupo se reúne por su cuenta para analizar la situación. o El comandante de cada grupo comenzará con el análisis de la

situación y determina el enfoque con que intentarán resolverla. o De esta manera el comandante orienta al grupo en su

deliberación. Pero luego el comandante sale y deja al grupo conversando.

El grupo de Estado Mayor redacta las proposiciones que harán al

comandante.

Una vez terminado el tiempo el Comandante se reúne nuevamente con el grupo, que le exponen sus conclusiones.

Luego de la exposición el Comandante toma su resolución. El grupo sólo aportará sus propuestas, pero es el comandante quien decide.

El grupo redactará la decisión tomada en forma de “Resolución”. Este consiste en el plan de acción que ordena el comandante.

GRUPO GRANDE

Todos los grupos se reúnen en el grupo grande.

Cada comandante lee su “Resolución” para la situación problemática planteada.

La clase compara las resoluciones.

Opciones a “Estado mayor”

Una vez que se han reunido en el grupo grande se puede pedir a cada comandante que exponga en qué criterios o fundamentos basó su decisión.

Con todas las decisiones el grupo grande puede intentar consensuar una decisión general mejorada.

Page 75: Manual de Dinamicas Participativas

75

25. TODOS PARA UNO

Los tres mosqueteros es una novela de Alejandro Dumas en la que se relatan las aventuras D´Artagnan y sus tres amigos (que son los 3 mosqueteros) Athos, Porthos y Aramis.

Esta dinámica recrea la situación en que un grupo de amigos ayuda a una persona, generando el “Todos para uno”

“Todos para uno” es eficaz para:

Comprender situaciones desde varios enfoques Enriquecerse con la mirada diversa de varias personas Generar soluciones nuevas o mejorar estrategias.

¿Cómo se hace? Preparación:

Divide a la clase en grupos pequeños, de 4 a 8 personas.

En cada grupo, un integrante se propone para contar a los demás una situación que desea mejorar.

Necesitarás una planilla de “Varias soluciones a un problema” para cada grupo

Separa a los grupos por la sala, en lo posible en mesas diferentes.

Page 76: Manual de Dinamicas Participativas

76

Desarrollo:

El facilitador plantea la actitud colaboradora de “Todos para uno”. La mirada de varias personas sobre un mismo tema enriquecen el accionar uno solo.

En cada grupo, el participante que se ha propuesto narra una situación problemática que le haya tocado experimentar y cómo la ha resuelto.

Es importante que sea una situación real que ha terminado, sobre la cual se intentará generar una mejora.

El grupo escribe en una planilla de “Varias soluciones a un problema” la anécdota sobre la cual trabajan:

o En el primer renglón describirán sintéticamente la situación

planteada

o En el segundo renglón anotarán la solución que ha llevado a la práctica el participante

o En el tercer renglón anotarán otras soluciones posibles a la misma situación

Los grupos se reúnen en plenario y cuentan las tres fases de su

producción: o el problema, o la solución real o y otras soluciones.

Opciones a “Todos para uno”

Varias causas a una situación

En lugar de generar mejores soluciones a un problema, aquí la idea es idear las causas que pueden haber llevado a determinada situación. El grupo genera varias causas posibles y se vuelcan en la planilla 2 “Varias causas a una situación”. Cuidarán de abarcar todo tipo de causas: Materiales, humanas, tecnológicas, etc.

o En el primer renglón describirán sintéticamente el problema planteado

o En el segundo renglón anotarán la causa que encuentra el participante que plantea la situación

o En el tercer renglón anotarán otras posibles causas al mismo problema

Page 77: Manual de Dinamicas Participativas

77

Varios impactos a una acción

A menudo realizamos acciones en un sector de la empresa que

producen impactos no pensados: implementar un nuevo sistema de gestión, correr el horario de almuerzo, prohibir que se fume en el patio, etc.

Aquí los grupos buscarán prever los impactos que podría producir una acción llevada a cabo. El grupo genera varios impactos posibles y se vuelcan en la planilla 3: “Varios impactos a una acción”.

Cuidarán de suponer los impactos en todo tipo de personas, o de sectores de la empresa o de tipo de clientes (dependiendo de qué tipo de acción se trate)

o En el primer renglón describirán sintéticamente la acción que el participante proyecta realizar

o En el segundo renglón anotarán el o los impactos que ha previsto el participante que plantea la acción

o En el tercer renglón anotarán otros posibles impactos a la misma acción.

Varios medios para un fin Al plantearse objetivos nos movemos con los medios que

conocemos o podemos adquirir. Pero… ¿Existen otras posibilidades? Los grupos pensarán diversas maneras de llegar a determinado

objetivo. El grupo genera varios medios posibles y se vuelcan en la planilla 4: “Varios medios para un fin”.

Cuidarán de proveer medios de todo tipo: financiero, tecnológico, humano, material, logístico, etc. (dependiendo de qué tipo de acción se trate)

o En el primer renglón describirán sintéticamente el fin que se persigue

o En el segundo renglón anotarán el o los medios con os que ya cuenta el participante que plantea el objetivo

o En el tercer renglón anotarán otros posibles medios que lleven a ese fin.

Varios inconvenientes para un pedido

En el trabajo entre sectores o clientes internos generamos o recibimos pedidos. A menudo surgen impedimentos que obstaculizan la gestión.

Los grupos idearán posibles inconvenientes que podrían suscitarse hacia la concreción de un pedido. El grupo vuelca los inconvenientes en la planilla 5: “Varios inconvenientes para un pedido”.

Page 78: Manual de Dinamicas Participativas

78

Cuidarán de proveer todo tipo de inconvenientes: emocionales, materiales, costos, logístico, climáticos, etc. (dependiendo de qué tipo de acción se trate)

o En el primer renglón describirán sintéticamente cuál es el pedido o En el segundo renglón anotarán el o los inconvenientes que ha

previsto el participante que plantea el caso o En el tercer renglón anotarán otros posibles inconvenientes que

puedan suponer

Otros: Varios riesgos para una acción; Varias opciones para una decisión: etc.

Page 79: Manual de Dinamicas Participativas

79

Planilla 1: Varias soluciones a un problema Descripción sintética de la situación planteada (sin la solución) Solución real que ha llevado a la práctica el participante Otras soluciones posibles a la misma situación

Page 80: Manual de Dinamicas Participativas

80

Planilla 2: Varias causas a una situación Descripción sintética de la situación (sin la causa) Causa o causas que supone el participante Otras posibles causas a la misma situación

Page 81: Manual de Dinamicas Participativas

81

Planilla 3: Varios impactos a una acción Descripción sintética de la acción que el participante proyecta realizar (sin el impacto) El o los impactos que ha previsto el participante que plantea la acción Otros posibles impactos a la misma acción.

Page 82: Manual de Dinamicas Participativas

82

Planilla 4: Varios medios para un fin Descripción sintética del fin que se persigue (sin los medios) El o los medios con os que ya cuenta el participante que plantea el objetivo Otros posibles medios que lleven a ese fin.

Page 83: Manual de Dinamicas Participativas

83

Planilla 5: Varios inconvenientes a un pedido Descripción sintética del pedido planteado (sin los inconvenientes) El o los inconvenientes que ha previsto el participante que plantea el caso Otros posibles inconvenientes que puedan suponer

Page 84: Manual de Dinamicas Participativas

84

Uno hacia uno Las dinámicas de a uno hacia uno son ideales para:

Observar detenidamente a un compañero

Recibir un feedback significativo de un par Cuadro sinóptico de Uno hacia uno NOMBRE DE LA DINÁMICA

BREVE DESCRIPCIÓN

TIEMPO ESTIMADO

26. La pecera

Cada uno observa a un compañero que se encuentra en el círculo interno

20 minutos

27. Uno a uno

Cada participante anota algo apreciativo sobre otro participante: de su actitud, o de lo que ha dicho en forma anónima.

15 minutos

28. Admirador secreto

Cada participante observa a un compañero con el fin de darle feedback positivo al final del curso de la jornada

30 minutos al cierre de la jornada o curso.

29. Ángel de la guarda

Cada participante tiene un ángel que vela por facilitarle el aprendizaje

Varias reuniones a lo largo de la jornada o curso.

30. Yo te presento

Cada participante presenta a uno de sus compañeros al resto del grupo

10 minutos (Más el tiempo de presentación)

31. El secreto

Cada participante resuelve el problema secreto de otra persona

7 minutos (Más el tiempo de presentación)

32. No estoy de acuerdo

Un participante disiente con otro, buscando su reacción y que fundamente su opinión

Entre 10 y 15 minutos

Page 85: Manual de Dinamicas Participativas

85

NOTA: En el Tiempo estimado sólo se ha tomado en cuenta el tiempo para el uno a uno. El tiempo adicional de volcar los datos al grupo grande depende de la cantidad de participantes. Las dinámicas de "Uno hacia uno" se diferencian de las dinámica "De a dos" - Uno hacia uno implica que la persona A realiza una actividad con B. Pero esto no es recíproco. - En las dinámicas de a dos la actividad es conjunta

Page 86: Manual de Dinamicas Participativas

86

26. LA PECERA A menudo los equipos tienen falencias para intercambiar sus puntos de vista sobre un tema. Saben mucho del tema, pero fallan en las habilidades interpersonales.

La pecera es una dinámica en la que los participantes están ubicados en dos círculos concéntricos. A cada participante del círculo externo le corresponde uno del círculo interno al que va a observar cómo conversa. “La pecera” es eficaz para:

recabar información sobre cada persona entrenar la observación y el feedback adecuado mejorar las habilidades conversacionales

¿Cómo se hace? Preparación:

Divide a los participantes en dos grupos de igual cantidad de participantes.

Ubica una silla por persona en dos rondas concéntricas

Los participantes del círculo “de afuera” necesitarán hojas y bolígrafos

Señala a cada participante “de afuera” cuál es el participante “de

adentro” que observará. Desarrollo:

1. El facilitador plantea una pregunta o asunto muy preciso para que sea conversado por el grupo “de adentro”. Es importante que sea un tema “espinoso” y que al grupo le resulte interesante de analizar con otros.

Page 87: Manual de Dinamicas Participativas

87

2. El facilitador dice cuál es el objetivo del grupo de adentro: el libre debate,

intercambio de opiniones y confrontación.

3. El facilitador dice cuál es el objetivo del grupo de afuera: no prestar tanta atención al tema conversado sino a la manera de conversar.

4. El facilitador aclara el tiempo de debate: 10 minutos

5. El grupo de adentro conversa libremente sobre el asunto planteado.

6. Una vez terminado el tiempo de debate, el facilitador detiene la

conversación aunque no se hayan llegado a conclusiones.

7. Los participantes “de afuera” presentarán sus observaciones. Opciones a “La pecera”

En lugar de observar uno a uno, algunos miembros tienen roles específicos:

o Tomar nota de quiénes participan más y menos o Tomar nota quiénes hacen un speech corto y quienes

monopolizan la conversación o Tomar nota de quienes escuchan en silencio y quienes

interrumpen o Tomar nota de quienes son directos en su declaración quiénes

dan vueltas para explicarse

Si el tiempo lo permite se puede realizar un primer debate de 6 minutos y luego intercambiar roles entre los de adentro y los de afuera, con otro debate de 6 minutos.

Page 88: Manual de Dinamicas Participativas

88

27. UNO A UNO

El grupo de participantes es, a menudo, un fuerte ejemplo de los contenidos que enseñamos: como aprenden, como se comunican, cual es su estado de ánimo, etc.

En esta dinámica cada participante anota algo apreciativo sobre otro

participante: de su actitud, o de lo que ha dicho en forma anónima. “Uno a uno” es eficaz para:

recabar feedback sobre el grupo realizar pedidos constructivos entrenar en observaciones constructivas

¿Cómo se hace? Preparación:

Los participantes se sientan en ronda de manera que todos se vean

Hojas y bolígrafos, uno por persona

Desarrollo:

El facilitador entrega una hoja a cada participante

Cada uno escribe en ella lo que opina sobre su compañero de la derecha.

El facilitador puntualizará el objetivo de esta opinión: es un feedback constructivo sobre lo que aporta al grupo en términos de conocimientos, experiencia, etc.

Page 89: Manual de Dinamicas Participativas

89

Este feedback no es solamente piropos: puede haber un pedido, pero con intención de mejorar los vínculos y optimizar el intercambio.

Cada uno escribe en forma anónima (sin poner su nombre) y tampoco mencionará de quien se trata.

o Por ejemplo: Valoro tus años de experiencia en la empresa y me gustaría que nos compartas todo ese bagaje.

Luego se colocan todas las hojas escritas en una caja

Se redistribuyen los papeles. El facilitador cuidará que a ninguno le toque el papel que escribió.

En su turno cada uno lee la opinión que tiene en voz alta.

El facilitador estará atento a que la opinión sea constructiva. Si no lo es, explicará cómo es una exposición constructiva y cómo es una opinión destructiva. Luego dejará esa opinión afuera del juego.

El participante que leyó la opinión, buscará atribuírselo a uno de los participantes y explicará su decisión. Sólo puede elegir a uno

o Siguiendo con el ejemplo: Hay varias personas con experiencia entre nosotros, pero creo que esta opinión se refiere a Luis, ya que a mi también me gustaría que haya un espacio para aprender de él.

Opciones a “Uno a uno”

Luego de leer las opiniones, los autores se hacen cargo de quién escribió qué.

En lugar de escribir sobre el de al lado, escriben sobre el de enfrente. O bien, se sortea sobre quién escribe cada uno.

Los comentarios se mezclan y se distribuyen sobre la mesa. Cada participante buscará el que considera “el suyo”: es decir, en esta hoja creo que hablan sobre mí.

Page 90: Manual de Dinamicas Participativas

90

28. ADMIRADOR SECRETO

Esta dinámica también se desarrolla a lo largo de un proceso. Durante una jornada o todo un mes, un participante observa a otro para darle feedback positivo.

Es similar al conocido juego del “Amigo invisible”, donde cada participante se comunica o hace regalos a un participante que le ha sido asignado. Aquí en “Admirador secreto” el énfasis estará en dar feedback a otra persona sobre su desempeño en la capacitación. El feedback positivo El feedback no es sólo una opinión Tratemos de diferenciar el feedback positivo de una opinión:

La opinión pura está llena de emociones de quien la emite. Suele tomar la forma de crítica, censura o castigo.

El feedback busca basarse en datos e indicadores objetivos. Intenta ser de utilidad para quien los recibe.

Con lo cual, para dar feedback es necesario prestar atención a otra

persona y procesar la información, antes de decirle nada. Lo que realmente se busca es el mejoramiento de la persona cuando comprende cómo impacta su accionar y cómo se la ve desde afuera.

Descriptivo y no evaluativo El feedback está basado en lo que una persona percibe de otra.

Hay un componente subjetivo: la visión o feeling que uno tiene de otro

Y hay componentes objetivos: los hechos o conductas observables que sustentan esa visión.

Esta visión está formada por: “Lo que el otro piensa de lo que yo hago”.

Lejos de irritarnos, tendría que ser una fuente de información externa. Nos ayuda a entender qué es lo que nos acerca a los demás y qué es lo que nos aleja; qué aceptan y qué rechazan las otras personas.

¿Qué nos frena para dar feedback positivo? Tenemos una cultura arraigada que tenemos que cuestionar: “Somos hijos del rigor.” Las creencias sobre las consecuencias de elogiar o reconocer el buen desempeño pueden ser: Si le digo que trabaja bien….

Se va a achanchar, volver perezoso, dormir en los laureles…. Me va a pedir algo….

Page 91: Manual de Dinamicas Participativas

91

No se va esforzar más y el trabajo nunca está perfecto…. Me va ver como blando y complaciente…. Va a empezar a trabajar por el reconocimiento y en realidad

se le paga para que trabaje… Después va ser más difícil mostrarle sus errores…..

Cuatro reglas para dar feedback positivo

1) Habla en primera persona Di lo que tu piensas empezando por “Yo creo” o “Yo considero”. Las frases con sujeto ambiguo como “Aquí pensamos” o “Esta empresa intenta” no surten el mismo efecto.

2) Se lo más específico que puedas Las palabras ambiguas no devuelven gran cosa o la dejan librada a la imaginación de quien escucha. Si le dices a alguien “Necesito que mejores tu comunicación” sonará más vago e impreciso que “Necesito que te sientes y me mires en silencio cuando te hablo”

3) Se lo más objetivo que puedas Las opiniones son subjetivas. Para dar feedback apóyate lo más posible en hechos, datos concretos, conductas observables. No sonará igual “ Estás disperso” que si le dices “En esta semana, varias veces te he encontrado hablando por teléfono a tu casa”

4) Intenta mejorar al otro Cuando des feedback asegúrate de que esa retroalimentación será para desarrollar y optimizar el desempeño del otro. Un buen feedback genera un ganar-ganar: tomar en cuenta las necesidades de quien lo recibe y de quien lo da. “Admirador secreto” es eficaz para:

Aprender a dar feedback Dar a cada uno la oportunidad de conocer la heteroimagen: la

imagen que algunas personas tienen de él Involucrarse y comprometerse con el desarrollo de otra persona

¿Cómo se hace? Preparación:

Asigna a cada participante para que sea el admirador secreto de otro. Esto se hace en forma anónima, ya se a por azar (Usando

Page 92: Manual de Dinamicas Participativas

92

papelitos) o intencionada (Designa un admirador para cada uno)

Desarrollo:

1. El facilitador explica la necesidad de aprender a dar feedback positivo: cuáles son las ventajas y las reglas para evitar dar sólo opiniones.

2. Cada participante tiene un admirador que es secreto: otro participante que lo observará durante el desempeño de las clases y tomará nota. 3. Al final de la jornada, o del curso o del año… habrá un espacio para que cada persona le diga en público a su admirado lo que aprecia en él. 4. Durante la jornada o a lo largo del curso, el facilitador recordará está dinámica, generando los tiempos de reflexionar sobre el otro:

a) Recuerden observar su admirado durante la clase hoy

b) Les dejo 5 minutos antes de ir al break para que tomen nota de conductas o datos sobre su admirado.

El feedback en sí

5. Al llegar al final de la jornada o del curso, se procede con la devolución de feedback. 6. Uno de los participantes (llamémosle A) se pone de pie y se acerca a su admirado (llamémosle B): que en ese momento se entera de quién lo estaba mirando. 7. El admirador A se sienta frente a él y en voz alta frente a la clase, le da su feedback positivo. Todos los datos y conclusiones que ha estado juntando a lo largo de la jornada o del curso. 8. El admirado B escucha en silencio: tiene prohibido defenderse o explicar. Es importante aprender a recibir el feedback, como una información valiosa de nosotros mismos, sobre todo cuando está realizada con buena intención. 9. El facilitador estará cuidando que se cumplan las 4 reglas del feedback: primera persona, específico, objetivo, mejorar. 10. Suele suceder que el admirado agradezca a su admirador, con un apretón de manos o un abrazo. 11. Una vez que A ha retroalimentado a B,… es B quien se pone de pie y va a buscar a SU admirado (llamémosle C). Se repite el mismo procedimiento.

Page 93: Manual de Dinamicas Participativas

93

29. ÁNGEL DE LA GUARDA

A menudo los participantes de un curso creen que no pueden transferir los contenidos que aprenden a su actividad cotidiana.

La idea general es que el “ángel de la guarda” presta atención a lo que le

sucede a otro compañero para facilitarle el aprendizaje, lo cual suele ser una de las mejores maneras de aprender. Los seres humanos recordamos con intensidad lo que enseñamos a otros.

Esta dinámica apunta a que un participante le facilita a otro: cómo aplicará

estos conocimientos y habilidades nuevas después de la capacitación Transferencia de contenidos:

¿Los alumnos aplican lo que aprenden? Los conocimientos adquiridos en las capacitaciones deben ser útiles en situaciones fuera de las instituciones educativas. Si los contenidos no son transferibles a otras situaciones quedarían en un mero almacenamiento de datos. Se pueden transferir:

aprendizajes psicomotrices. Por ejemplo, cómo utilizar una herramienta.

aprendizajes cognitivos: hechos, principios, teorías, relaciones, etc. Por ejemplo; aprender a utilizar el método científico.

Aprendizajes emocionales. Por ejemplo, tomar conciencia del estado de ánimo en una reunión de trabajo.

La clave está en personalizar el proceso de la capacitación. En una jornada

de capacitación, a los docentes nos resulta difícil lograr una adecuada motivación de cada uno de los participantes. Lo ideal es que aprovechen la oportunidad para generar un crecimiento en su desempeño personal y profesional.

Esta dinámica, a diferencia de la anterior “Uno a uno” se desarrolla a lo largo de un proceso. Durante una jornada o todo un mes, un participante facilitará el aprendizaje de otro.

Page 94: Manual de Dinamicas Participativas

94

“Ángel de la guarda” es eficaz para: Aprender enseñando Desarrollar colaboradores o compañeros Descubrir lo que otra persona necesita para aprender

¿Cómo se hace? Preparación:

Asigna a cada participante para que sea el ángel de otro. Esto se hace en forma anónima.

El facilitador genera un esquema de alumnos y sus ángeles, de manera que no coincidan.

Desarrollo:

1. El facilitador encuadra esta dinámica para que sea una oportunidad de aprendizaje para todos. Tanto el “ángel” como el “humano” al que cuida, harán que esta experiencia sea rica para ambos

2. Cada participante tiene su propio ángel, que funcionará como un tutor. Con lo cual, cada persona tiene dos tipos de reuniones:

a. Con un compañero como tutor b. y con otro compañero como tutoreado

3. El ángel se reúne con su protegido y conversan sobre las posibilidades

y dificultades que encuentra para transferir los contenidos del curso. A continuación tienes una lista tentativa de preguntas:

A es el ángel de B Que a su vez es el ángel de

Maximiliano > Marcela > Juan > Rosa > Carla >……………..…Guillermo > Maximiliano

Page 95: Manual de Dinamicas Participativas

95

Idea de preguntas que podrían abrir el diálogo sobre la aplicabilidad de contenidos

a. ¿Qué temas aprendidos te han resultado más ( y menos) interesantes? ¿A qué se debe?

b. ¿Cómo te ha ido en la transferencia de contenidos del curso a tu trabajo?

c. ¿Has realizado algunas experiencias nuevas a partir de lo aprendido?

d. ¿Qué oportunidades has encontrado en tu empresa que te permitirán en un futuro aplicar los contenidos aprendidos?

e. ¿Qué obstáculos o dificultades has encontrado para transferir el aprendizaje?

f. ¿Qué estrategias has probado para resolver esos obstáculos e impedimentos?

g. ¿Qué contenidos te han resultado confusos, breves o poco aplicables?

h. ¿Cómo podría ayudarte a mejorar tu desempeño a partir de lo aprendido en este curso?

4. El ángel intenta facilitarle la aplicación de contenidos de las siguientes

maneras:

EXPLORAR: Conversando sobre la dificultad con miras a disiparla, comprenderla, ampliarla

DOCENCIA ENTRE COMPAÑEROS: Explicándole contenidos que puedan haberle quedado confusos

CREANDO POSIBLES MEDIOS: Imaginando modos de aplicar los contenidos en las situaciones nuevas que el protegido requiere

AYUDA: Pidiendo ayuda al docente

5. El facilitador irá monitoreando las relaciones entre tutor y tutoreado para ajustar su enseñanza

Page 96: Manual de Dinamicas Participativas

96

30. YO TE PRESENTO Cuando comienzas una capacitación que durará más de una jornada o que requiere mucha interrelación entre los miembros, vale la pena utilizar una dinámica de presentación.

“Yo te presento” es una dinámica breve para dialogar de a dos y luego presentar el compañero al resto del grupo. Se combina bien con muchas de las dinámicas que hemos llamado de “Acciones”: metaforizar, narrar, etc. “Yo te presento” es eficaz para:

Comenzar las relaciones interpersonales en forma graduada Recabar información sobre otra persona Generar un clima compartido

¿Cómo se hace? Preparación:

Separa a los participantes en parejas.

Se ubicarán dispersos por el salón de manera de no interferirse con sus conversaciones

Entrega hojas y bolígrafos s cada uno

Desarrollo:

1. El facilitador plantea el objetivo de la dinámica: conocer al otro con miras a presentarlo al resto del grupo.

2. La conversión puede ser: a. Libre: sobre los temas que deseen b. Guiada con cuestionario: Puedes utilizar las preguntas de la

dinámica 4 “Mucha intimidad” c. Guiada por una acción: Puede combinarla con las acciones

“Metaforizar”, Narrar”, etc.

Page 97: Manual de Dinamicas Participativas

97

3. El facilitador indica un tiempo para conversar de a dos: por ejemplo 10 minutos

Presentaciones

4. Una vez finalizadas las conversaciones, cada participante presenta al grupo a su compañero.

5. Tomará entre 30 segundo y 1 minuto para presentarlo

Opciones a “Yo te presento”

Conversan de a tres y luego cada uno presenta a uno de los otros del trío. Por ejemplo, Conversan entre A, B y C. Luego A presenta a B; B presenta a C; y C presenta a A

El facilitador puede entregar un tópico a cada pareja intentando que

entre todas las parejas abarquen todas las áreas de un tema. Tomemos, por ejemplo, una capacitación sobre liderazgo. Cada pareja recibe uno de las características del líder: 1) Guía, 2) Energía, 3) Afabilidad, 4) Confiabilidad, 5) Resiliencia, y otras…

Page 98: Manual de Dinamicas Participativas

98

31. EL SECRETO En las empresas suele suceder que algunas personas tienen problemas que no pueden o no quieren conversar con sus superiores, ni con sus compañeros.

Cuando creas que hay gato encerrado, puedes probar esta dinámica en la cual cada uno intenta resolver el problema de otra persona desconocida. “El secreto” es una dinámica en la cual cada persona se hace cargo del problema de otro y lo comunica al resto como si fuera suyo.

Empatía

En las ciencias humanas, la empatía designa una actitud hacia el otro

caracterizada por un esfuerzo objetivo y racional de comprensión intelectual de los sentimientos de aquel, excluyendo particularmente todo entrañamiento afectivo personal (simpatía, antipatía) y todo juicio moral (Wikipedia)

La empatía se suele describir como “ponerse en los zapatos de otro”.

Pero es más acertado pensar que es ver el mundo con los ojos (y los filtros) de otro. Para lograrlo hace falta escuchar, comprender, y sentir. Una herramienta muy útil para la empatía es igualar el lenguaje no verbal de la otra persona.

Una de las barreras a la empatía es que juzgamos el punto de vista del

otro como adecuado o inadecuado. Empalizar no es pensar igual. Según D.Goleman la empatía implica estas competencias: COMPRENSIÓN DE LOS OTROS: Ser sensible y comprender los puntos de vista de los demás. Permanecer atento a las señales emocionales y tener una escucha activa. DESARROLLO DE LOS OTROS: Reconocer y recompensar la fortaleza y los logros de los demás. Establecer un feed-back, en el cual la crítica y el aplauso se utilicen como una balanza. El desarrollo de los otros también ha sido denominado como “El efecto Pigmalión” o promover esperanzas positivas y permitir determinar las propias metas, ofreciendo seguridad y confianza a las personas que te rodean. APROVECHAMIENTO DE LA DIVERSIDAD: Respetar y saber relacionarse con personas de diferente índole, entendiendo la diversidad como una gran oportunidad. Para ello debemos afrontar los prejuicios, estereotipos y la intolerancia CONCIENCIA POLÍTICA: Ser capaz advertir e interpretar con facilidad las relaciones emocionales del grupo de manera interna o externa (desde dentro o fuera del grupo). Las personas que disponen de una rica red de relaciones suelen reconocer y comprender perfectamente lo que ocurre a su alrededor. “El éxito se alcanza ayudándonos en quienes son diferentes a nosotros” D. Goleman.

Page 99: Manual de Dinamicas Participativas

99

“El secreto” es eficaz para:

Poner “arriba de la mesa” temas o problemas Generar empatía Cuestionar y modificar rasgos culturales

¿Cómo se hace? Preparación:

Entrega a cada participante una hoja y bolígrafo.

Cuida que, tanto las hojas como los bolígrafos sean idénticos. De modo que, al mezclar las hojas no se reconozca de quién es cada una

Desarrollo:

1. El facilitador plantea el objetivo de esta dinámica: poner de relieve ciertos temas que no se hablan. Y generar buena predisposición para resolverlos.

2. Cada participante escribe en su hoja algo personal, secreto, que probablemente no quiere comunicar abiertamente. Puede ser un problema sin solución o una simple inquietud. Por ejemplo:

a. Me preocupa que se fume en el comedor, siendo que hay personas no fumadoras

b. Me trae muchos problemas la lentitud con la que se toman las decisiones y se pasa a la acción en el sector X

c. Considero que no tenemos un clima de colaboración,… hasta en cosas mínimas como reponer el papel higiénico.

3. Describe la situación en pocos renglones y en primera persona. Debe ser lo más claro posible porque será leído por otro. Disfraza la letra y no firmes el papel ni coloques tu nombre.

Page 100: Manual de Dinamicas Participativas

100

4. Se mezclan las hojas y se distribuyen entre los participantes. El facilitador cuidará de que nadie reciba su propia hoja.

5. El facilitador dice cuál es el tiempo para pensar y redactar algunas propuestas de solución. Por ejemplo: 7 minutos.

LECTURA EN PÚBLICO

6. Una vez transcurrido el tiempo, cada participante enunciará el problema como si fuera SU problema: primera persona.

7. Luego agrega las ampliaciones, soluciones o propuestas que haya generado.

Opciones a “El secreto”

Se puede abrir la conversación sobre el aspecto empático de la dinámica:

o ¿Cómo se sintieron al expresar el problema? o ¿Como se sintieron al ponerse en la situación de otro? o ¿Cómo recibieron la propuesta de otra persona sobre su

problema? o ¿Qué necesitaríamos para mejorar la habilidad de la empatía?

También se puede abrir debate sobre los ítems mencionados en

cada secreto. Esto se hará con mucho cuidado y respeto. Siguiendo los ejemplos:

o ¿Qué opinan sobre el fumar en el comedor, siendo que hay personas no fumadoras?

o ¿Qué podrían aportar sobre la velocidad con la que se toman las decisiones y se pasa a la acción en el sector X?

o ¿Qué sugieren para mejorar el clima de colaboración?

Page 101: Manual de Dinamicas Participativas

101

32. NO ESTOY DE ACUERDO En una organización, empresa, familia hay situaciones en las cuales no estamos de acuerdo con la decisión o el accionar de otra persona. Esta no conformidad es absolutamente corriente, dada la diversidad de puntos de vista y creencias sobre la vida. En esta dinámica hacemos centro en una persona que disiente con otra. Esto llevará a una discusión y enfrentamiento, en el que notaremos cuánto escuchamos los argumentos de otro y cuánto nos parapetamos detrás de nuestras convicciones. Cuánto pulseamos y cuánto nos complementamos Disentir Disentir se define como “No ajustarse al sentir o parecer de otra persona” Viene del latín dis-sentire: dis separación; sentire percibir sentir. Percibir de modo diferente. Me aparto de tu percepción. Esta separación es la que nos lleva a apartarnos, no sólo de la percepción de otro, sino de la persona o de todo un grupo. En las reuniones de trabajo disentir debería ser la manera de construir una percepción más amplia.

¿Cuál es la forma constructiva de disentir?

Disentir no es atacar ni agredir. Se puede disentir con respeto y humildad dejando claro que nadie posee la verdad absoluta.

Cuando disienten de nosotros podemos elegir no sentirnos agredidos. Es nuestra opinión y no toda la persona la que se está cuestionando

Escuchar y comprender una percepción diferente puede ser enriquecedor. Es la oportunidad de ampliar nuestro mapa del mundo

Aprender a disentir es aprender a mejorarnos con la mirada de otro. “No estoy de acuerdo” es eficaz para:

Darse cuenta de la reacción ante un desacuerdo entrenar la argumentación y comunicación asertiva Confrontar con el asunto y no con la persona

Page 102: Manual de Dinamicas Participativas

102

¿Cómo se hace? Preparación:

Esta dinámica requiere una pequeña actuación para provocar un efecto

Para esta dinámica necesitarás seleccionar previamente un participante que actuará como disintiendo con otro.

Instrúyelo para que, en algún momento disienta fuertemente con otro, buscando provocar una reacción.

Dale algunos criterios posibles para disentir: Novedad, Ideal, validez, económica, etc. Fíjate en el punto 3

Desarrollo:

1. El facilitador plantea una pregunta y la necesidad de argumentar fundamentando las propias opiniones. Cualquier tema servirá para conversar,… lo importante es no empacarse y argumentar adecuadamente.

2. El facilitador da comienzo al debate y en algún momento hace una seña al participante elegido. A partir de ese momento el participante entrará a disentir con algún otro.

3. El participante que disiente expresará su desacuerdo con alguien que esté hablando. Dirá alguno de estos argumentos:

a. Tu idea no es nueva, o esto ya se hizo b. Tu opinión es utópica, no tiene lo pies en la tierra c. Tu afirmación no es válida en X caso d. Tu propuesta es muy cara e. Etc.

4. El participante discutirá con el otro libremente.

5. En algún momento el facilitador detiene la conversación y pide al grupo

que analice la REACCIÓN del que ha sido confrontado. Pregunta al que ha sido interpelado cómo se ha sentido: desanimado, vacío, atacado....

6. Y también pide al grupo que analicen cómo ha argumentado y

FUNDAMENTADO sus opiniones

Page 103: Manual de Dinamicas Participativas

103

Opciones a “No estoy de acuerdo”

Elige más de un participante secreto para disentir. Pídeles que esperen tu señal.

Elige a algún alumno que quieras entrenar en defender sus opiniones para que sea a quien hay que confrontar.

Si no quieres involucrar al resto de tus alumnos,… cuestiona tú la

opinión de alguno de ellos. Ten en cuneta que no es lo mismo ser confrontado por un compañero que por el docente.

Page 104: Manual de Dinamicas Participativas

104

Uno hacia todos Cuadro sinóptico de Uno hacia todos NOMBRE DE LA DINÁMICA

BREVE DESCRIPCIÓN TIEMPO ESTIMADO

33. Conferencia

Un experto o un participante preparado expone frente al resto del auditorio

Entre 10 y 30 minutos

34. Rueda de prensa

Un participante es interrogado por sus compañeros

Entre 10 y 30 minutos

35. Conejos en el sombrero

Cada participante recibe una pregunta diferente al azar y la responde al grupo.

Entre 5 y 15 minutos

36. Sólo la verdad y toda la verdad

Una persona es interrogada comprometiéndose a responder sólo con la verdad.

Entre 10 y 20 minutos

37. Detener

El facilitador detiene la clase para preguntar qué piensan, sienten, necesitan, etc.

10 minutos

38. Mensaje en una botella

Los participantes dejan mensajes para sus compañeros en una botella

10 minutos

Page 105: Manual de Dinamicas Participativas

105

33. CONFERENCIA

Un participante expositor habla frente al resto del grupo como auditorio. Para que la conferencia resulte entretenida requiere que el expositor tenga algo valioso para compartir.

Es eficaz para:

Recabar información de un participante de manera completa y detallada sin interrupciones.

Mantener el control ya que uno habla y todos escuchan. Identificar el punto de vista de una persona: sus problemas sus

experiencias y soluciones. Además permite que el expositor:

Se desinhiba, aprenda a exponer y exponerse Prepare y sintetice material para compartir con otros

Desventajas de la conferencia:

No expone varios puntos de vista, sino uno solo. No genera participación Puede no ser interesante para todos los miembros

¿Cómo se hace? Preparación:

Selecciona a una persona que dará su conferencia

Puede ser o una persona externa, que es experta en algún tema. o también puede ser un participante del grupo, que se especializa

en algo o o bien, un participante del grupo que investiga y estudia un tema

para explicarlo a los demás

Acuerda con el conferenciante los medios audiovisuales que precisará.

Preparar las sillas en forma de auditorio (frente al expositor) o en forma de U

Page 106: Manual de Dinamicas Participativas

106

Desarrollo:

El facilitador anuncia el tema y el área de experiencia del expositor.

El facilitador dice cuál es el objetivo: Escuchar el punto de vista del expositor

Es importante que la exposición sea precisa y corta, para atraer la atención del público

Opciones a la “Conferencia”

Puede haber unos minutos planeados para preguntas

Si las preguntas se formulan en voz alta: Un coordinador selecciona quién pregunta y cuántas preguntas se responderán.

Si las preguntas se formulan por escrito: Los participantes disponen de unos minutos para escribir sus preguntas. Se realiza un breve corte que da tiempo al conferenciaste a leer las preguntas y seleccionar cuáles responderá.

En ambos casos (preguntas en voz alta y por escrito) el expositor puede necesitar indagar sobre la pregunta formulada para descubrir los verdaderos interrogantes.

Page 107: Manual de Dinamicas Participativas

107

34. RUEDA DE PRENSA

Una “Rueda de prensa” es un acto de información a los medios de comunicación, generalmente convocado por una institución u organismo.

Hay una primera y breve instancia en que se da a conocer un hecho, decisión, suceso. Y una segunda instancia de preguntas de los periodistas

La idea de esta dinámica es recrear este acto público. De esa manera, quien convoque a la prensa será:

el Directorio de la empresa, o el delegado gremial, o el grupo empresarial, o un sector de la empresa

La información que compartan puede ser:

Dar a conocer a la opinión pública algún asunto. Hacer llegar sus programas a los empleados Hacer público un descubrimiento

Cuando el periodista acude a una rueda de prensa sabe de antemano los temas a tratar. Por eso prepara las preguntas que a su audiencia le gustaría escuchar. A menudo se entrega un resumen por escrito por escrito con el contenido de la información.

La “Rueda de prensa” se diferencia del anterior “Conferencia” en que

pone el acento en las preguntas que se le formulan al conferencista. La exposición será muy breve y para que las preguntas resulten

entretenidas requiere que el expositor tenga algo valioso para compartir.

Es eficaz para: Aprender a recabar información a través de preguntas Informarse previamente para luego buscar más información Identificar lo que le gustaría saber a la mayoría

Page 108: Manual de Dinamicas Participativas

108

¿Cómo se hace?

Preparación:

Necesitarás una tarima o escritorio para el conferencista

Selecciona a una persona (pueden ser dos o tres personas) que dará su “Rueda de prensa”

Prepara la “noticia” sobre la cual te gustaría trabajar. Por ejemplo:

1) Clases de yoga al medio día en el comedor de la planta 2) El 43% de las empresas se ven obligadas a interrumpir su actividad por culpa del malware (software o programas maliciosos) 3) Se buscan los mejores jefes. Premio anual para el jefe que se elige de abajo hacia arriba

Desarrollo:

LA PREVIA

El facilitador dice cuál es el objetivo de esta dinámica: Averiguar los datos de un hecho para “informar a la opinión pública”, es decir suponer lo que los interesados preguntarían.

Entrega una breve reseña al conferencista que se preparará de la siguiente manera:

o Dando forma a esta noticia. ¿Qué sucederá específicamente? ¿Cuándo y dónde? ¿Quiénes estarán involucrados? Es decir, preverá las preguntas que harán sus compañeros.

o Supondrá qué personaje es él: en el ejemplo 1, puede ser el Gerente general anunciando la clase de yoga, el jefe de RRHH el mismo profesor de yoga el participante de las clases de yoga

Por otro lado los compañeros, prepararán las preguntas que

quieran formular al conferencista. En forma individual o en pequeños grupos estudiarán el tema para interrogar al conferencista.

Esta etapa previa se realizará con (por lo menos) una semana de anticipación. Lo ideal es anunciarla al final de la clase anterior a la que piensas hacer la “Rueda de prensa”

Page 109: Manual de Dinamicas Participativas

109

EL DÍA DE LA RUEDA DE PRENSA

El facilitador anuncia al conferencista: su identidad (a quién

representa)

Éste hará un breve anuncio, de a los sumo 2 o 3 minutos.

Luego se da lugar a las preguntas. Cada participante tiene derecho a hacer una o dos preguntas, dependiendo del tiempo del que dispongas

Los “periodistas” pueden hacer preguntas cuestionadoras pero no entrar en un debate con el conferencista

Opciones a la “Rueda de prensa”

Los participantes pueden simular que son de determinado medio: periódico, televisión, radio, etc. El facilitador les dirá quiénes son al preparar las preguntas. Así, los de la CNN se preparan diferente que los del canal local popular.

El conferencista puede seleccionar a que medio le otorga el derecho a preguntar (Igual que lo vemos en las películas) Esto hará que ciertos enfoques prevalezcan sobre otros.

Page 110: Manual de Dinamicas Participativas

110

35. CONEJOS EN EL SOMBRERO Esta dinámica permite entrar en clima y compartir aspectos personales. O bien, evaluar lo que un grupo sabe o piensa sobre un tema.

Cada participante recibe una pregunta diferente al azar y la responde al grupo. Es eficaz para:

recabar información de cada persona romper el hielo y generar un clima interpersonal evaluar en forma divertida

Preguntas sugeridas Las preguntas pueden ser: Personales:

¿Te gusta tu nombre? ¿Que opinas del divorcio? ¿Cuáles son tus Hobbies? ¿Qué comida te gusta menos? ¿Cuál sería su objetivo prioritario si fueras presidente de la Nación?

Emocional:

¿Qué es lo que más aborreces? ¿Qué emoción te cuesta controlar? ¿Cuál es tu rasgo de personalidad más notorio? ¿Cuál es tu mayor problema? ¿Qué críticas has recibido en la infancia? ¿Qué recelos tienes al comenzar una reunión? ¿Cuáles son las causas de una mala relación entre padres e hijos?

Si es laboral:

¿Qué característica tuvo tu mejor/peor jefe? ¿Por qué te gustaría trabajar solo/ en equipo? ¿Qué tipo de pensamiento es tu principal desmotivador/motivador?

Page 111: Manual de Dinamicas Participativas

111

¿Qué es lo más frustrante/interesante de una negociación? ¿Cuál de tus tareas es la que más te divierte/aburre? ¿Qué te falta desarrollar para ser un buen líder?

Respecto al curso: Fíjate en las preguntas de “transferencia del aprendizaje” de la dinámica “Ángel de la guarda”

¿Qué temas aprendidos te han resultado más/menos interesantes?

¿Cómo se hace?

Preparación:

Prepara preguntas, escribiendo cada una en una tarjeta diferente, como para repartir entre los participantes

Consigue un sombrero o prepara un sombrero de cartulina de

donde serán extraídas las tarjetas de preguntas

Ubica los alumnos en ronda con papel y bolígrafo.

Desarrollo:

1. El facilitador comenta el objetivo de esta dinámica: a. conocernos un poco más. Para eso les pido que respondan las

preguntas con total honestidad. b. compartir aspectos pertinentes al tema del curso. Si hay dudas,

pueden aprovechar a comentarlas

2. Cada participante recibe una pregunta. Son todas diferentes. Como conejos del sombrero saldrán al azar y no se permite intercambiarlas: responde la que le toca en suerte.

3. El facilitador pasa con el sombrero junto a cada alumno de la ronda. Cada participante mete la mano en el sombrero y toma una tarjeta.

4. Tendrán unos minutos para responder.

5. Luego se leen en voz alta: la pregunta y la respuesta de cada uno.

Opciones a “Conejos en el sombrero”

Page 112: Manual de Dinamicas Participativas

112

Volver a jugar metiendo las tarjetas en el sombrero. Una vez que se ha leído las respuestas, se colocan las preguntas dentro, se mezcla un poco y se vuelve a repartir. Te permite obtener varias respuestas de cada pregunta

Intercambiar las preguntas.

Si a un participante no le “gusta” su pregunta puede levantarse e intentar negociarla con otro. Esto es particularmente interesante para detectar temas poco claros.

Page 113: Manual de Dinamicas Participativas

113

36. SÓLO LA VERDAD Y TODA LA VERDAD Una manera simpática de entrevistar a un participante o experto es la que se realiza en los talk shows.

Una persona se sienta en el centro, en una silla giratoria. El resto de los alumnos se sienta en una ronda a su alrededor. Irán “bombardeando” a preguntas que responderá sólo con la verdad. Es eficaz para:

Profundizar temas con expertos Entrenar en indagaciones efectivas Comprender el punto de vista de una persona

¿Cómo se hace? Preparación:

Coloca las sillas en un gran círculo y una silla giratoria en el centro.

Selecciona a una persona que será el entrevistado. Puede ser o una persona externa, que es experta en algún tema. o también puede ser un participante del grupo, que se especializa

en algo o o bien, un participante del grupo que investiga y estudia un tema

para explicarlo a los demás

Es ideal para indagar sobre: o Incidentes y accidentes o Experiencias en otros mercados, otros países, etc.

Desarrollo:

Page 114: Manual de Dinamicas Participativas

114

1. El facilitador plantea el objetivo: profundizar en el tema que este “experto” ha preparado.

2. También puede ser que el facilitador haga una pregunta que será respondida con la exposición del experto.

3. La consigna para el entrevistado es que responda sólo con la verdad. Por lo cual, esta dinámica es óptima para conocer y comprender la experiencia real de un entrevistado.

4. Si no pudiera responder una pregunta, porque no lo desea, puede decir “PASO”.

5. Las preguntas pueden orientarse hacia las vivencias, sentimientos y pensamiento del entrevistado.

6. Cualquier integrante de la ronda puede “disparar” una pregunta, con lo cual el entrevistado irá girando su silla para enfrentar a su interrogador.

7. El facilitador aclara el tiempo de preguntas: 10 minutos

Opciones a “Sólo la verdad”

Se puede preparar un cuestionario previo

Se puede limitar la cantidad de preguntas por persona de modo que todos tengan opción para preguntar.

Page 115: Manual de Dinamicas Participativas

115

37. DETENER En medio de una clase o una exposición nos preguntamos… ¿Qué estará pasando dentro de los alumnos en este momento?

Esta dinámica casi no requiere preparación y se puede hacer en cualquier momento. Simplemente detienes la clase para preguntar…

Es eficaz para:

Medir intereses, chequear preocupaciones Descubrir motivaciones Lograr máxima atención o presencia del grupo

¿Cómo se hace? Preparación:

Ten a mano hojas y bolígrafos por si los participantes no tienen. Desarrollo:

1. En un momento dado durante una reunión, durante la clase o en medio de la discusión… el facilitador grita ¡Alto!

2. Se interrumpe toda acción. Asegúrate de que no se siga escribiendo o hablando.

3. Se pide a cada participante que anote, en forma anónima (Elije una de estas frases):

a. Lo que le gustaría oír en ese momento b. Lo que le gustaría decir en ese momento c. Lo que le gustaría hacer en ese momento d. Lo que le gustaría aportar en ese momento e. Lo que le gustaría preguntar en ese momento

Page 116: Manual de Dinamicas Participativas

116

4. Cada uno utiliza una hoja y se colocan todas sobre una mesa. 5. Se mezclan las hojas anónimas y el facilitador las lee en voz alta. 6. Recién entonces el facilitador comenta el objetivo de esta dinámica 7. A partir de lo leído intenta acomodar la clase. Puedes:

a. Darte cuenta que la capacitación estaba en un nivel muy general y seguir más específicamente

b. Darte cuenta de que resultaba muy teórico y dar o pedir ejemplos. c. Darte cuenta del cansancio y proponer un breve corte de 5

minutos d. Darte cuenta de que estabas muy expositivo y generar más

preguntas u otra forma de participación e. Etc.

Page 117: Manual de Dinamicas Participativas

117

38. MENSAJE EN UNA BOTELLA Esta dinámica genera una tensión agradable entre los participantes porque se quedan esperando el momento de rescatar las botellas con mensajes. Es ideal para las clases sobre contenidos actitudinales (Liderazgo, Trabajo en equipo, Comunicación, Negociación, etc.) en que puedes obtener de los alumnos una opinión sobre la actitud de los demás. Es eficaz para:

Generar feedback entre los participantes Entrenarse en observar y buscar evidencias Involucrarse con los compañeros

¿Cómo se hace? Preparación:

Para esta dinámica necesitarás algunos envases que harán la función de botellas. Aproximadamente 3 por persona.

Page 118: Manual de Dinamicas Participativas

118

También necesitarás tacos de papel para escribir los mensajes.

Aproximadamente 3 por persona.

Necesitarás una caja para juntar las botellas al final de la clase.

Para empezar la clase, coloca las botellas y los papeles sobre las mesas, al alcance los alumnos

Desarrollo: INICIO DE LA CLASE

1. El facilitador plantea el desafío: podemos estar atentos a este tema de la clase como para dar feedback positivo y constructivo a los compañeros.

2. La propuesta es que observen a sus compañeros en las características del tema de la clase.

a. Por ejemplo: si estamos viendo roles de equipo… anotar qué rol te veo desempeñar y cuáles son las evidencias de ello.

b. Otro ejemplo; si estamos desarrollando la escucha empática… anotar qué tipo de comentarios me resultan agradables o validantes o que generan apertura.

3. A medida que tengan algo para comentar toman una botella y un papel.

Anotan allí el comentario.

4. Luego enrollan el papel y colocan del lado de afuera del rollo a quién va dirigida.

ANA

Page 119: Manual de Dinamicas Participativas

119

5. Insertan el rollo en la botella y luego la dejan en la mesa.

6. Al final de la clase daremos un tiempo para abrir los mensajes. FINAL DE LA CLASE

7. Se toman todas las botellas y se colocan en la caja

8. El facilitador o uno de los participantes anuncia a quién va dirigido el mensaje y el destinatario viene a buscarlo.

9. Pueden comentarse en voz alta y compartir opiniones. Opciones a “Mensaje en una botella”

En la dinámica original cada persona escribe un mensaje para uno

de los otros participantes. Según el tema, el mensaje podría ser para un grupo o dos personas

Se puede acotar el estilo del mensaje: en la dinámica original

proponemos un mensaje de feedback. Pero podría ser o Mensaje de alegría o Mensaje de reconocimiento o Etc.

Se puede poner reglas a la forma de escribir los mensajes

o Escritos en primera persona: yo pienso, yo creo o Basados en evidencias o Involucrándose el autor: me haces feliz, me beneficia

Puedes proponer como opcional: que firmen el mensaje

Page 120: Manual de Dinamicas Participativas

120

Grupo hacia todos Las dinámicas de “Grupo hacia todos” son ideales para:

Compartir puntos de vista opuestos o divergentes frente a todo el grupo.

Informar, profundizar e interrogar sobre diversos enfoques

Entrenarse en debatir frente a otros

Cuadro sinóptico Grupo hacia todos NOMBRE DE LA DINÁMICA

BREVE DESCRIPCIÓN

TIEMPO ESTIMADO

Simposio

Se exponen puntos de vista divergentes y frente a todos. No se defienden posiciones sino que se suma información.

20 minutos

Mesa redonda

Se exponen puntos de vista divergentes. Se defienden posiciones.

25 minutos

Panel

Los expositores debaten libremente frente a todos

15 a 25 minutos

NOTA: En el Tiempo estimado sólo se ha tomado en cuenta el tiempo para cada grupo pequeño. El tiempo adicional de volcar los datos al grupo grande depende de la cantidad de participantes.

Page 121: Manual de Dinamicas Participativas

121

39. SIMPOSIO

El Simposio es un grupo de experto o especialistas que desarrollan puntos de vista divergentes u opuestos frente a un auditorio. No hay debate e intentan completar entre todos el amplio panorama. Es eficaz para:

recabar información diversa y completa sobre un tema informar sobre aspectos divergentes para generar una mirada más

amplia

¿Cómo se hace? Preparación:

Selecciona alumnos que puedan desarrollar aspectos diversos de un tema. O bien, intercala alumnos con algunos especialistas.

Decide el orden en que los expositores presentarán sus informaciones y conocimientos.

Prepara la sala de manera que todos los expositores puedan ser claramente vistos por el auditorio.

Desarrollo:

El facilitador plantea el asunto a desarrollar.

Comenta el orden sucesivo en que intervendrán los especialistas.

Se avisa el enfoque que aportará cada expositor: punto de vista médico, psicológico, económico, social, religioso, etc.

Avisa el tiempo de 5 a 7 minutos por expositor. Durante la

exposición avisará cuando reste un minuto para poder ir

Page 122: Manual de Dinamicas Participativas

122

redondeando el tema.

Se hace hincapié en que cada expositor sume información a los expositores anteriores.

Opciones a “Simposio”:

Se puede realizar una reunión previa con los expositores para:

comentar los enfoques que abordará cada uno, evitar reiteraciones establecer el mejor orden de exposición para que sea

comprendido por el resto del auditorio Calcular los tiempos de cada expositor según los puntos

que va a abordar

Al finalizar cada exposición, el facilitador puede realizar un breve resumen de la misma.

Durante la exposición, el facilitador puede tomar nota de las ideas principales en una pizarra.

Si el tiempo lo permite, luego de todas las exposiciones se puede invitar a los expositores a agregar comentarios, aclaraciones, etc.

Page 123: Manual de Dinamicas Participativas

123

40. MESA REDONDA

La Mesa redonda consiste en un grupo de expertos que sostienen puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el grupo en forma sucesiva.

Es similar al Simposio. Se diferencia de él ya que en la Mesa redonda no

se busca completar un tema sino defender posiciones opuestas e incluso hay lugar para un breve debate. Es eficaz para:

Conocer puntos de vista opuestos sobre un tema Sostener puntos de vista frente a un auditorio: habilidad para

exponer y defender con argumentos sólidos

¿Cómo se hace? Preparación:

Selecciona cuatro alumnos que puedan desarrollar aspectos opuestos de un tema. Pueden defender su posición en forma individual o en parejas. O bien, intercala alumnos con algunos especialistas.

Decide el orden en que los expositores presentarán sus puntos de vista y argumentos.

Prepara la sala de manera que todos los expositores puedan ser claramente vistos por el auditorio. Y es importante que los expositores se vean entre si, sobre todo para el debate.

Se nombra a un coordinador ( o bien el mismo facilitador desempeña este rol)

Desarrollo:

El coordinador plantea el asunto a desarrollar.

Page 124: Manual de Dinamicas Participativas

124

Comenta el orden sucesivo en que intervendrán los especialistas.

Avisa el tiempo. Por ejemplo: 10 minutos de exposición, más 8 minutos de ampliaciones, más 6 minutos de preguntas.

El facilitador hace hincapié en que se busca la confrontación de enfoques y puntos de vista para obtener una información variada y ecuánime sobre el asunto.

EXPOSICIÓN: Comienza con la exposición de un bando y luego del

otro, aproximadamente 5 minutos por lado.

AMPLIACIÓN: Se dan 5 minutos a ambos bandos para aclaraciones o especificaciones. Incluso es momento de rebatir argumentos presentados por la otra parte.

PREGUNTAS: Se propone al auditorio que formule preguntas. En

esta etapa no se produce debate entre las partes.

El coordinador tiene un rol importante ya que:

o Modera las discusiones si se produjeran. o Señala las diferencias entre los puntos de vista. o No permite que las preguntas del auditorio se transformen en

exposiciones.

Opciones a la “Mesa redonda”:

Se puede realizar un reunión previa con los expositores para:

Dejar en claro el enfoque opuesto que sostiene cada uno, o cada pareja

Puntear los argumentos principales de cada bando Establecer el orden de exposición

Al finalizar cada exposición, el facilitador puede realizar un breve

resumen de cada exposición, o bien señalar las diferencias notorias que hay entre un punto de vista y el opuesto.

Durante la exposición, el facilitador puede tomar nota de las ideas principales en una pizarra.

Se puede entregar bolígrafos y papel a los expositores para que “preparen su argumentación” a medida que escuchan a la otra parte.

Se puede sumar la figura de un interrogador. Este interroga a las partes de la mesa redonda para especificar puntos ambiguos y acentuar las diferencias,

Page 125: Manual de Dinamicas Participativas

125

41. PANEL

El Panel es un grupo de expertos discute un tema en forma de diálogo o conversación ante el auditorio. La conversación es informal pero intenta cubrir todos los aspectos de un tema.

Similar al Simposio y la Mesa redonda, la diferencia, consiste en que en

el Panel dichos expertos no exponen, ni desarrollan un aspecto del tema, sino que, debaten entre sí el tema desde sus enfoques particulares

Es eficaz para: Dialogar, conversar frente a un auditorio Desarrollar la argumentación, juicio crítico y conversación

constructiva. Preparación:

Selecciona 4 a 6 alumnos que puedan debatir un tema desde enfoques diferentes. Es bueno que tengan ideas muy personales y originales. O bien, intercala alumnos con algunos especialistas.

Prepara la sala de manera que todos los panelistas puedan ser claramente vistos por el auditorio.

Selecciona un alumno que funcione como coordinador. Éste tendrá las siguientes funciones:

o Presentar a los panelistas o Ordenar la conversación o Intercalar preguntas aclaratorias o Controlar el tiempo o Cuidar que no se alejen del tema central o Superar los momentos de tensión o El coordinador no aporta su propia opinión.

Desarrollo:

El facilitador plantea el asunto a desarrollar.

Page 126: Manual de Dinamicas Participativas

126

Se avisa el objetivo del Panel: desarrollar a través de la

conversación todos los aspectos posibles del tema.

Se avisa el tiempo de 15 a 25 minutos.

El coordinador presenta los panelistas y enuncia su primera pregunta.

Cualquiera de los panelistas puede tomar la palabra para responder. Y una vez que haya redondeado su respuesta, otro panelista puede aportar su opinión.

Cuando la conversación decae, el coordinador hará una nueva pregunta.

Opciones al “Panel”:

Una vez concluido el tiempo de los panelistas, el debate puede pasar al auditorio. El coordinador seguirá conduciendo esta parte de la actividad grupal, que se habrá convertido en un "Foro".

Unos minutos antes de terminar el diálogo el coordinador invita a los miembros a que hagan un resumen muy breve de sus ideas. O bien, el mismo coordinador destaca las conclusiones más importantes.

Puede hacer un escribano que tome notas de las ideas principales de cada panelista.

Page 127: Manual de Dinamicas Participativas

127

Dinámicas a través de Internet Las dinámicas a través de Internet son ideales para:

Compartir puntos de vista de personas que se encuentran distantes.

Debatir con otras personas con las que por problemas de horarios no podrían reunirse

Facilitar la intervención de personas con mayor diversidad cultural,

de edad, posición socio económica, etc. disminuyendo los prejuicios

Cuadro sinóptico Dinámicas a través de Internet NOMBRE DE LA DINÁMICA

BREVE DESCRIPCIÓN

Foro

Espacio virtual en que se debate un tema a través de Internet u otro sistema de red, orientados por el moderador del sitio.

Blog

Sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores.

Videoconferencia

Un conferencista que expone en forma audiovisual a un grupo que no se encuentra presente en el aula, pero está conectado a través de la web, desde su casa o lugar de trabajo.

Page 128: Manual de Dinamicas Participativas

128

42. FORO WEB Es similar al foro que ya hemos visto en la dinámica 15. En este caso es

un espacio virtual en que pueden participar todos debatiendo un tema o un problema determinado, a través de Internet u otro sistema de red, orientados por el moderador del sitio.

Permite la generación de discusiones de largo plazo y la constitución de comunidades estables y duraderas.

Es también conocido como foro de mensajes, de opinión o foro de discusión. El “Foro” es eficaz para:

Ver la opinión de los participantes de un sitio Debatir y sostener argumentos por escrito Adherir y apoyar otras opiniones

¿Cómo se hace?

Por lo general los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal.

Uno de los principales fines del foro web es crear una comunidad en

torno a un interés común. Esta comunidad, a partir de sus inquietudes, aportará nueva información u opinión relacionada con el asunto central.

Page 129: Manual de Dinamicas Participativas

129

En la “home” o página central del sitio, se invita a opinar sobre un

tema, a veces enunciado como una pregunta que pueda generar interés en los visitantes de la página.

En la mayoría de los sitios, hay que registrarse para participar y opinar en un foro. Registrarse implica:

o Tener un nick u apodo con el que identificarse o Una clave o password, para que otro no escriba por uno o Otros datos personales (email, sexo, edad, etc.), que le servirá al

moderador o propietarios del sitio informar a su comunidad Normalmente cualquiera puede entrar a ver las opiniones que se

vierten. Esto permite palpar la “onda” del foro, el estilo de los que opinan

Cuando los asuntos se diversifican y los mensajes son numerosos, conviene abrir nuevas páginas o foros con distintos títulos. Es común que en un foro haya links a otros foros de temas relacionados.

Se establece un reglamento (Ver el ejemplo de reglamento del diario La Nación en las últimas páginas)

En la normativa se autoriza al moderador a prohibir ciertos tipos de mensajes que puedan resultar agresivos o impropios, a disponer los tiempos y ubicación de los mensajes, etc.

El moderador tiene dentro de sus funciones:

Introducir el tema o formular la primera pregunta Estimular o guiar, pedir fundamentaciones o explicaciones Mantenerse imparcial Promover el clima participativo y de respeto a la opinión de los demás Regular en caso de excesos Cerrar la discusión cuando la considere agotada. Si desea puede hacer una síntesis de lo dicho

Algunas consideraciones

1. Los mensajes pueden ser publicados directamente por los miembros del foro, o pasar por el moderador antes de ser vistos públicamente.

2. Un problema a tener en cuenta es el lenguaje del Chat: hay personas que escriben en un lenguaje corto, simplificando palabras o que no respetan la ortografía.

a) Esto será inadecuado para un entorno académico y además puede ser poco comprensible por otros miembros del foro.

b) Sin embargo también puede significar una identificación cultural, con ciertos códigos y lenguaje propio que acrecienta el sentimiento de pertenencia a esa comunidad

3. Las caritas, emoticones y otras imágenes se incorporan como parte de la comunicación, ayudando a comprender la emoción que acompaña al

Page 130: Manual de Dinamicas Participativas

130

contenido del mensaje

4. Muchos foros tienen una herramienta para votar, que se usa para adherir a una opinión o comentario.

a) La herramienta de votación también puede ser utilizada por el moderador en forma de encuesta, dando opciones entre la que tienen que elegir los interesados

5. Existen dos formas de ver la conversación, según la configuración que se le dé.

a) La forma de ver un foro puede ser llana, en la que las respuestas de una discusión se ordenan en forma cronológica;

b) o puede ser anidada, en la que cada respuesta está vinculada con el mensaje original o alguna de las respuestas subsiguientes formando algo así como un árbol genealógico de discusión.

6. A veces se coloca un botón para responder a la opinión o pregunta de otro participante

7. Por lo general los foros disponen de formas de personalizar la apariencia a la que le resulte más cómoda al usuario e inclusive algunas formas mixtas.

http://comunidad.lanacion.com.ar/foros/

Page 131: Manual de Dinamicas Participativas

131

43. BLOG

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

El término weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet. El “Blog” es eficaz para:

Darse a conocer Debatir y sostener argumentos por escrito Escuchar comentarios y opiniones sobre la actividad

Page 132: Manual de Dinamicas Participativas

132

Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.

No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende

de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas (o incluso ninguno) puedan participar.

La mayoría de los blogs tienen lista de amigos o seguidores, así como

también links a otros blogs afines (blogroll) con lo cual se forma una especie de red

Todos los blog están preparados para subir fotos, gifs, en algunos se puede incluir música y otros chiches de última tecnología

El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal,

periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.

Crear un blog es un proceso muy simple. Muchos sitios tienen habilitados para alojar blog. En los mismos se indica los pasos a seguir Tomamos como ejemplo el del diario Clarín http://www.clarin.com/weblogs/ Estas son las indicaciones “AHORA PODÉS SER PARTE DE LA RED DE BLOGS DE CLARIN.COM abri tu blog en solo 3 pasos” Paso 1 - Registrate en Clarín Blogs Nombre de usuario Email Password Paso 2 - Configurá tu blog Nombre del blog http://blogs.clarin.com ……… Titulo Elige un diseño : se da opción a una varias páginas con dibujos y diseños distintos Elige categoría: política, educación, deporte, etc Paso 3 - Creá tu blog

Uno de los sitios más populares para crear un blog es https://www.blogger.com/

Page 133: Manual de Dinamicas Participativas

133

44. VIDEOCONFERENCIA

Es similar a la conferencia, utilizando las herramientas de Internet: hay un conferencista que expone a un grupo que no se encuentra presente en el aula, pero está conectado a través de la web, desde su casa o lugar de trabajo.

Para que la videoconferencia resulte entretenida requiere que el expositor tenga algo valioso para compartir y utilice los recursos tecnológicos adecuados. Es eficaz para:

Recibir información de un especialista que se encuentra distante de su potencial auditorio

Permite exponer un tema con la amplitud y el detalle que se necesite.

En general se puede grabar, por lo tanto revisar el contenido las veces que se precise

Es útil para equipos de trabajo que se encuentran distante geográficamente, pudiendo ser el expositor cualquiera de los miembros del equipo

En la comunicación entre las personas el contenido no verbal es importantísimo. La videoconferencia permite trasmitir tanto el mensaje visual como el auditivo sin importar la distancia a que se encuentre el auditorio. A diferencia de los videos, da lugar a las preguntas, el diálogo, hasta un debate

Page 134: Manual de Dinamicas Participativas

134

Las videoconferencias se utilizan para distintos fines:

Educación a distancia Juntas de directorios Manejo de crisis. Coordinación de proyectos entre compañías. Diagnósticos médicos. Entrevistar candidatos para un determinado cargo en la empresa. Obtener soporte inmediato en productos o servicios extranjeros

¿Cómo se hace?

Se requiere de una plataforma web que brinde la tecnología necesaria. Hay muchos sitios pagos que la brindan y también algunos gratuitos. Dimdim (dimdim.com ) es una aplicación web que permite la realización de videoconferencias de forma gratuita de hasta 20 participantes.

Para unirse a una reunión convocada por otra persona, a veces es necesario tener una cuenta, en otros casos simplemente haber sido invitado a esa reunión mediante un email enviado por el convocante.

El presentador puede preparar su conferencia con una gran variedad de recursos .Además de utilizar audio y vídeo procedente de una webcam, se puede compartir con los asistentes la pantalla del presentador, una presentación PPT (Power Point) o documento Pdf o navegar por una URL. En cualquier momento, el presentador puede pasar el mando a otro participante quien, a su vez, podrá compartir con los demás su pantalla o un documento mientras hace una exposición oral.

Las personas que comparten la videoconferencia pueden hacer preguntas por medio del Chat o con audio. Como en una conferencia común es conveniente que se disponga previamente el momento de las preguntas, para no interrumpir el hilo de la presentación.

Las reuniones pueden ser grabadas con solo pulsar un botón.

Si bien cuando hablamos de videoconferencia pensamos en un conferencista y varios oyentes, esta dinámica puede ser ejecutada para solo dos personas. En este caso se pueden usar sistemas más versátiles de comunicación como Skype

La principal desventaja de la videoconferencia es que precisa de infraestructura material y humana específica: espacios con buena acústica e iluminación. Además es necesario, personal capacitado para ocupar los distintos roles óptimos para una videoconferencia por ejemplo: manejo de los equipos, sonido, luces, etc.

Page 135: Manual de Dinamicas Participativas

135

Ejemplo de reglamento de Foro de La Nación Reglamento para el uso de los espacios de participación de lanacion.com El uso de los servicios de lanacion.com denominados "Espacios de Participación" tales como: Foros de discusión, notas con comentario y/o blogs, (en adelante los “Servicios”) implica la aceptación de todos y cada uno de los términos y condiciones del Reglamento General de lanacion.com y de los términos y condiciones que se establecen a continuación, cuyo propósito es preservar la calidad de los Servicios. El Usuario de los Servicios se compromete a respetar y cumplir tanto el Reglamento General de lanacion.com como así también los presentes términos y condiciones. El Usuario deberá utilizar los Servicios de forma responsable, correcta y dando fiel cumplimiento a la normativa vigente. El contenido de cada mensaje enviado por el Usuario del/ los Servicio/s y de los nicks utilizados por cada Usuario en el/os Servicio/s es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó. S.A. LA NACION no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario. El Usuario acepta voluntariamente que el acceso a y/o el uso de los Servicios tiene lugar, en todo caso, bajo su exclusiva y única responsabilidad. Solo podrán utilizar los Servicios quienes a tenor de la legislación vigente puedan válidamente emitir su consentimiento para la realización del tipo de actos que tienen lugar a raíz del acceso y/o la utilización de los mismos. Quienes no posean tal capacidad para acceder u obligarse válidamente a los términos de los Servicios, deberán abstenerse de utilizar los mismos. Queda expresamente prohibido el acceso y/o utilización de los Servicios por menores de 21 años, y en caso de violación a esta prohibición la responsabilidad por el acceso y/o utilización de los Servicios por parte de los menores de edad corresponderá a los mayores a cuyo cargo se encuentren. La utilización de los Servicios tiene carácter gratuito. Sin perjuicio de ello, S.A. LA NACION se reserva la facultad de implementar en el futuro, a su sola decisión y criterio, la suscripción mediante el pago de una suma determinada de dinero para el acceso y/o la utilización de determinados Servicios. Para la utilización de los Servicios el Usuario deberá previamente registrarse brindando los datos solicitados al efecto los cuales deberán ser veraces. En el supuesto que S.A. LA NACION reciba un reclamo o requerimiento, la misma queda plenamente facultada a informar los datos personales del Usuario (nombre y apellido, y tipo y número de documento) cuando el mismo participe en los “Espacios de Participación” del Sitio. La participación del Usuario en los “Espacios de Participación” del Sitio implica la aceptación y conformidad de lo mencionado precedentemente. La participación se realizará bajo un seudónimo (nombre de usuario) elegido por el usuario, aprobado por S.A. LA NACION que no, podrá componerse de nombres propios de terceros reconocidos públicamente o no ni contener insultos, agravios, ofensas, faltas de respeto o expresiones que S.A. LA NACION considere inadecuadas a su solo criterio y discreción. S.A. LA NACION se reserva el derecho a expulsar temporal o definitivamente del/los Servicio/s sin previo aviso, a quien no respete el presente Reglamento o el Reglamento General de lanacion.com o realice actos que atenten contra el normal funcionamiento de/ los Servicio/s. S.A. LA NACIÓN se reserva el derecho de interrumpir o finalizar el acceso del Usuario al/ los Servicios por cualquier causa, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso. S.A. LA NACIÓN no se atribuye ni detenta derechos de propiedad sobre los comentarios, opiniones y mensajes de los Usuarios realizados en el Sitio (en adelante indistintamente se denominarán "Comentarios"). Cuando el Usuario publica un Comentario en el Sitio, está otorgando a S.A. LA NACION una licencia gratuita, no exclusiva, ilimitada, mundial, transferible y a perpetuidad para que esta última -a su exclusiva decisión- utilice, reproduzca, publique y difunda el Comentario en el Diario La Nación (en su versión grafica), haciendo mención al Nick del que proviene, manteniendo el Usuario la exclusiva y total responsabilidad por el Comentario y por los reclamos que pudiera recibir S.A. LA NACION con causa y/o en relación al mismo. El Usuario expresamente reconoce y acepta que: a) No está permitido utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o que S.A. LA NACIÓN considere inadecuado a su solo criterio y discreción. b) Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos, o de cualquier otra manera que S.A. LA NACIÓN considere inadecuado a su solo criterio y discreción.

Page 136: Manual de Dinamicas Participativas

136

c) No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. d) Está prohibido todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres o que S.A. LA NACIÓN considere inadecuado a su solo criterio y discreción. e) Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito o peligrosas para la salud, con lenguaje inapropiado que S.A. LA NACIÓN considere inadecuados a su solo criterio y discreción; y/o que vulneren de cualquier forma la privacidad de cualquier tercero como así también la violación directa o indirecta de los derechos de propiedad intelectual de S.A. LA NACIÓN y/o de cualquier tercero. f) Está prohibido publicar mensajes que puedan herir y/o afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero. g) Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor, y/o publicar material de propiedad intelectual de terceros que exceda las mil (1000) palabras, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 10 de la ley 11.723. h) No está permitido desviarse del tema propuesto. i) Está prohibido promocionar, comercializar, vender, publicar y/u ofrecer cualquier clase de productos, servicios y/o actividades por intermedio de o a través de la utilización de los Servicios. j) Está prohibida la venta, locación, cesión, ya sea a título oneroso o gratuito, del espacio de comunicación de los Servicios. k) No está permitido publicar mensajes que de cualquier forma contengan publicidad o que S.A. LA NACIÓN considere inadecuados a su solo criterio y discreción. l) Está prohibido el uso o envío de virus como así también la realización de todo acto que cause o pudiera causar daños o perjuicios al normal funcionamiento de los Servicios, o de los equipos informáticos o software de S.A. LA NACIÓN y/o de cualquier tercero. No obstante que cada Usuario es único y exclusivo responsable de la protección antivirus de su equipo. m) Asimismo, está prohibido todo acto que viole direcciones de máquinas, de red o de correo electrónico. n) Está prohibido todo acto que viole la privacidad de otros usuarios, destruyan o corrompan datos personales. o) Está prohibido la publicación de datos personales sin el consentimiento expreso de la persona involucrada. p) Está prohibido utilizar los servicios para cualquier actividad que sea lucrativa para el Usuario. q) Está prohibida la transmisión o divulgación de material que viole la legislación en vigor en el país y/o que pueda herir la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero. r) S.A. LA NACIÓN no tiene obligación de controlar ni controla la utilización que el Usuario haga de los Servicios. s) S.A. LA NACIÓN se reserva el derecho de no publicar (o remover luego de ser publicados) todos aquellos contenidos y/o mensajes propuestos y/o publicados por el Usuario que, a exclusivo criterio de S.A. LA NACIÓN, no respondan estrictamente a las disposiciones contenidas en el presente Reglamento y/o resulten impropios y/o inadecuados a las características, finalidad y/o calidad de los Servicios. t) S.A. LANACION no garantiza la disponibilidad y continuidad del funcionamiento de los Servicios. u) S.A. LA NACIÓN no es en ningún caso responsable de la destrucción, alteración o eliminación del contenido o información que cada Usuario incluya en sus mensajes. v) Todos los mensajes deberán ser redactados única y exclusivamente en idioma español, para garantizar la participación de todos los interesados en la discusión. No está permitido el uso de otros idiomas, excepto en aquellos casos en que el mensaje en idioma extranjero esté seguido por una breve traducción o descripción del mismo en español. S.A. LA NACIÓN se reserva el derecho de eliminar aquellos mensajes que no respeten las condiciones expuestas anteriormente. w) S.A. LA NACION se reserva el derecho de supervisar el/los Servicio/s y los moderadores designados expresamente por la misma se reservan el derecho de no publicar (o remover luego de ser publicados) aquellos contenidos propuestos por los usuarios que no respondan estrictamente a los objetivos de/los Servicios y a los parámetros establecidos en el presente reglamento y en el Reglamento General de La Nacion.com. x) Está prohibido violar directa o indirectamente los derechos intelectuales de propiedad de cualquier persona, cualquier copyright, marcas, derechos de publicidad, u otros derechos de

Page 137: Manual de Dinamicas Participativas

137

propiedad. S.A. LA NACION no será en ningún caso responsable por dicha violación ni de las consecuencias que de ello se deriven. y) Cada Usuario es único y exclusivo responsable de sus manifestaciones, dichos, opiniones y todo acto que realice u omisión en el/los foro/s, notas comentadas y blogs y/o en cualquier otro espacio de Participación dentro del Sitio lanacion.com o como consecuencia de la información o comentarios que reciba en el/los Servicio/s. z) Los nicks no utilizados en el plazo de seis meses a partir del día de su registración se darán de baja automáticamente sin ningún tipo de responsabilidad para S.A. LA NACION. Los Usuarios podrán reportar la existencia de mensajes y/o comentarios que no se ajusten a los términos y condiciones de este Reglamento a través de la Sección “Reportar Abuso”. Al efecto, el Usuario deberá previamente registrarse y los mensajes reportados bajo dicha Sección serán recibidos directamente por S.A. LA NACION quien se reserva la facultad de tomar respecto de los mensajes reportados aquellas medidas que a su exclusivo criterio considere pertinentes en cada caso. S.A. LA NACION se reserva el derecho a modificar el presente Reglamento, en cualquier momento y a su exclusivo criterio. Cada Usuario asume el compromiso de revisar periódicamente este Reglamento a fin de tomar conocimiento de toda modificación que S.A. LA NACION haya incluido en el mismo. El Usuario acepta en forma expresa que S.A. LA NACION, sus subsidiarias, afiliadas, directores, empleados, accionistas y proveedores, y administradores del Sitio LA NACION.com, NO serán responsables en modo alguno por el contenido ni por la información de los mensajes, las opiniones y comentarios del Usuario de los Servicios, como así tampoco por los daños, directos o indirectos, incidentales, especiales, consecuenciales, lucro cesante ni ningún otro que pudieran sufrir los usuarios de los Servicios y/o cualquier tercero por el material, información o manifestaciones transmitidos a través de los mismos, como así tampoco serán responsables por la difamación, ofensa, injuria, calumnia, conducta amenazadora, obscena discriminatoria o ilegal, daños y/o perjuicios causados por parte de usuarios de este servicio, ni por la violación de derechos intelectuales, de marca, publicidad por parte de cualquier usuario, o cualquier otro daño por cualquier otra causa relacionada directa o indirectamente con el uso del/los Servicios. SI UD. NO ESTA DE ACUERDO CON CUALQUIERA DE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL PRESENTE REGLAMENTO Y/O DEL REGLAMENTO GENERAL DEL SITIO lanacion.com, NO ACCEDA NI UTILICE LOS SERVICIOS.