manual de administrador basico - pbx virtual de costa...

66
Manual de Administrador Basico Derechos Reservados PBX Virtual de Costa Rica Ltda. © 2006- 2013 PBX Virtual

Upload: vanngoc

Post on 27-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manual de Administrador Basico

Derechos Reservados PBX Virtual de Costa Rica Ltda. © 2006-

2013 PBX Virtual

2

PBX-Vtec Versión 319

En la actualidad la tecnologia a alcanzado y mejeroado la comunicación

entre los seres humanos.Uno de sus grandes losgros se encuentra en el

protocolo VOIP (del ingles Voice Over Internet Protocol), el cual hace

posible que la señal de voz viaje a traves del internet empleando el

protocolo IP (Internet Protocol).Esto quiere decir que la señas de voz se

envia en forma digital por paquetes en lugar de las forma analogica

tradicional tal y como lo hacen las compañias telefonica convencionale

3

Conceptos Basicos de Telefonia

Telefonia IP: Compuesta de dos cateforias La transmisión de voz y

datos, se base principalmente en transportar la vox convertida

previamente en datos entre dos destinos distante

Protocolo SIP: establece comunicación entre dos dispositivos multimedia

atraves de dos protocolos RTP (Real Time Protocol) el cual se usa para

transportar los datos de voz en tiempo real y SDP (Session Description

Protocol) utilizado para la negociación de las capacidades de los

participantes, tipos de codifiicacion entre otros

Infraestructura IP:Transporte tanto para la señalización como para la

voz. Esta red debe deguir unas condiciones de diseño espesificas que

permien el transporte de la voz con la calidad adecuada

Equipo Cliente: Origina o recibe las llamadas del cliente, pueden ser

equipos que se integren directamente a la red voip o equipos que

proporciones una interfaz hacia la red voip como POTS (plain old

telephone service) y RDSI (red digital de servicios integrados)

SoftSwitch: Recibe la señalización de las llamadas y enruta hacia su

destino +

Codecs de Audio: Un Codec, que viene del ingles coder-decoder,

convierte una señal de audio analógico en un formato de audio digital

para transmitirlo y luego convertirlo nuevamente a un formato

descomprimido de señal de audio para poder reproducirlo. Esta es la

esencia del VoIP, la conversión de señales entre analógico-digital.

4

Central Telefónica IP Open Source

Es un equipo telefónico diseñado para ofrecer servicios de comunicación

a través de las redes de datos, utilizando programas especíalizados para

realizar las funciones de PBX (Private Branch Exchange)

Consta de 4 componetes

Asterisk: Pograma de software libre (bajo licencia GPL) que proporciona

funcionalidades de una central telefónica (PBX)

Sistema Operativo: Por ser asterisk diseñado solo para ambientes Linux

se debe utilizar una versión compatible para dicho fin en el caso de la

pbx.vtec se utilizó una distribución basada en Red Hat Desktop 5.1 cuyo

nombre es Mandriva linux

Hardware: Equipo en donde se instalara el sistema operativo, gateways

y Dispositivos IP utilizados para la PBX

Portal Administrativo: Desarrollo programado para la interacción del

sistema operativo, asterisk y hardware

5

Tabla de contenido Accediendo al “Portal de Administración” en adelante Portal. ........................................................... 6

Configurando la Central ...................................................................................................................... 9

Dispositivos SIP (Protocolo de Inicio de Sesiones) ............................................................................ 9

Añadir / Editar ..................................................................................................................................... 9

Generar Sips ...................................................................................................................................... 11

Usuarios ............................................................................................................................................ 15

Extensiones ....................................................................................................................................... 22

Dispositivos Analógicos.................................................................................................................... 24

Accesos directos ................................................................................................................................ 24

Extensiones Especiales...................................................................................................................... 26

Protección .......................................................................................................................................... 26

Casilleros de Voz .............................................................................................................................. 27

Menú interactivo ............................................................................................................................... 29

Horarios ............................................................................................................................................. 30

Creación de Menús ............................................................................................................................ 31

Acciones del Menú Interactivo ......................................................................................................... 33

Segundas Opciones – Si no Contesta ................................................................................................ 33

Grabando las entradas del Menú Interactivo ..................................................................................... 34

Comportamiento distinto para líneas distintas .................................................................................. 35

Administrado las Rutas de Salida ..................................................................................................... 36

Cuartos de Conferencia ..................................................................................................................... 39

Números Bloqueados ........................................................................................................................ 40

Contactos ........................................................................................................................................... 41

Funciones Especiales ........................................................................................................................ 42

Servidor ............................................................................................................................................. 43

Asterisk ............................................................................................................................................. 47

Instalación de Softphone ................................................................................................................... 48

Códigos y atajos del sistema ............................................................................................................. 52

Grabación de llamadas ...................................................................................................................... 53

Fax ..................................................................................................................................................... 56

Problemas Comunes de una Central IP ............................................................................................ 59

Avanzado - Status de Asterisk .......................................................................................................... 61

6

Accediendo al “Portal de Administración” en adelante Portal.

El método de acceso al portal es atraves de una dirección URL (localizador de recursos uniforme) el cual es la dirección ip que se pone

en tu explorador de internet para accesar a la aplicación de telefonía

http://DIRECCION_CENTRAL

Iexplorer

Mozilla

Safari

Chrome

7

La experiencia por otros navegadores de Internet puede variar en

relación a lo visualizado en pantalla La dirección ip estática de la central ip la suministra el personal TI

Portal Versión 318

8

Licencia Básica de Central IP

Licencias Avanzadas de Central IP

9

Configurando la Central

Los pasos para configurar todos los componentes de la central no están sujetos a un orden en específico pueden realizarse según criterio del

técnico o persona en cargada de dicha administración

Avtec S.A recomienda iniciar la configuración de cuentas SIP, usuarios,

extensiones para continuar con los Horarios, Menú Interactivo, troncales y rutas para finalizar con el apartado de Accesos directos

Dispositivos SIP (Protocolo de Inicio de Sesiones)

Es un protocolo para la iniciación, modificación y finalización de sesiones interactivas de usuario donde intervienen elementos multimedia como el

video, voz y otros. Los dispositivos SIP son teléfonos, ATAs y gateways, todos ellos

elementos IP que interactuarán con la central y con otros dispositivos., lo llevará a la siguiente página:

Para ingresar al Menú “SIP” se debe ir a la sección de Administración y Seleccionar el enlace SIP

Verá las siguientes secciones:

Lista

Muestra una lista de todos los dispositivos existentes en el sistema y

muestra la siguiente información: SIP ID, Clave, Nat, Comandos Extra, Notas

Añadir / Editar

Permite añadir nuevos sips o editar dispositivos ya existentes

10

Auto configurar

11

Usuario SIP: Es el identificador del dispositivo.

Contraseña SIP: La contraseña de autentificación del dispositivo.

NAT: Activar el nateo, si el dispositivo va a funcionar desde una red

externa debe ir con el NAT activado, si solamente se accede a la central desde la misma red interna entonces no es necesario.

Llamadas Concurrentes: El número de llamadas al mismo tiempo que

el dispositivo puede efectuar o recibir.

ID Saliente: En sistemas digitales como VoIP o las líneas de PRI del

proveedor es posible modificar el número saliente que la persona llamada ve como entrante.

Comandos Extra: Cualquier comando que se desee agregar a la definición del peer.

Transferencias con tecla #: Se utiliza en dispositivos que no posean la tecla transfer como es el caso de los teléfonos analógicos

Soporte para video: Habilita la opción video en caso que el dispositivo soporte esta característica

Es troncal: Se utiliza para dispositivos SIP que funcionaran como receptores de líneas analógicas como es el caso de los gateways

Grandstream 4108 (para módulos FXO)

Generar Sips

La anterior pantalla era para ingresar Dispositivos uno por uno, pero es

una tarea muy tediosa y la misma se puede automatizar:

12

Parámetros comunes: Permite generalizar la condición de NAT y parámetros extra de configuración para todos los dispositivos

Generar un rango: Para dispositivos con identificador numérico,

permite la creación de un rango como por ejemplo desde 10 hasta 20, crea los Sips: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10.

Cargar lista de Macs y generar dispositivos:

En Gateways cuando se tiene un Gateway de 8 puertos, se ingresa ya sea todo el MAC o solamente los últimos 5 dígitos y generará

dispositivos de la siguiente manera:

Sip ID Contraseña

AAAAA_1 AAAAA_1x

AAAAA_2 AAAAA_2x

.... ....

.... ....

AAAAA_8 AAAAA_8x

13

Donde AAAAA son los últimos 5 dígitos del MAC.

En Teléfonos IP cuando se tiene un dispositivo de este tipo la práctica

más recomendada es

1. Ingresar al dispositivo vía web (en el dispositivo ip pulsamos el

botón menú y en el submenú status aparece la IP a ingresar en el

Navegador de Internet )

2. Ingresar la contraseña solicitada: para la mayoría de los

equipos es admin, esto depende propiamente del fabricante

3. En el enlace Status copiar el Mac del Dispositivo al enlace cargar

una listas de Mac para generar cuentas SIP, Seguidamente

pulsamos la pestaña Generar Dispositivos

14

Generando archivos de configuración

Luego se dirigen a donde dice AutoConf y si se ha agregado un nuevo

SIP entonces se da clic donde dice: “Generar Archivos de Configuración”, En esta misma página, en la parte de abajo se indica cómo setear luego

los teléfonos para que bajen la configuración correspondiente para cada modelo.

Resumen de pasos a seguir para la autoconfiguración de Equipos

PASO 1 Copiar o tomar nota de toda la dirección MAC del teléfono (los 12

caracteres).

PASO 2

Ir al portal y entrar en Administración > SIP > Generar Sips; arriba en la página verá un select box que dice: “Auto configurar”, ahí seleccione

el tipo de dispositivo, luego más abajo hay un área de texto, acá puede digitar o pegar la dirección MAC del paso 1, acá puede digitar varias

MACs, solamente tiene que separarlas por una nueva línea para así

15

crear varias entradas, cuando esté listo presionar el segundo botón (el

de más abajo) “Generar Dispositivos”

PASO 3

Ir al portal y entrar en Administración > Sip > AutoConf; dar click en el enlace “Generar archivos de configuración”, el sistema generará los

archivos, no cierre la página hasta que concluya, verá un listado de todos los MACs digitados, revise que concuerden con el dispositivo

asociado.

PASO 4 Para teléfonos Grandstream:

En Advanced Settings, en Upgrade Vía, poner configuración por TFTP y en Config Server Path si es un teléfono en la red interna poner

IP_INTERNO o si es un teléfono que se conecta por internet poner IP_PUBLICO. Reiniciar los teléfonos y listo.

Nota

Si se generan solamente los Sips y no se salvan extensiones los

teléfonos puede que se Auto configuren y a su vez fallen al registrarse, esto porque los Sips en

el Asterisk se escriben hasta que existan extensiones, si esto sucede entre al Portal y diríjase a Administración > Extensiones y dele guardar,

esta acción obligará al sistema a reescribir los Sips para el Asterisk, luego reinicie el teléfono.

Usuarios

Para ingresar al Menú “Usuarios” se debe ir a la sección de Administración y Seleccionar el enlace Usuarios

Existen 4 usuarios ya definidos, el usuario Administrador, con privilegios

administrativos; y los usuarios FAX, Recepcionista y Usuario General, todos ellos sin privilegios administrativos pero con permisos para

llamadas locales.

El sistema soporta cuantos usuarios se necesiten así que no hay problemas en cuanto a cantidad.

16

Tipo de Usuario:

Normal, sin privilegios de administración,

Operadora, con permisos para administrar usuarios

Administrador con privilegios para generar reportes y

administración general del sistema, por defecto dicho NO puede

administrar las opciones: dispositivos SIP, Rutas de Salida y el Servidor, estos permisos deben ser marcados manualmente por el

“Súper Administrador”.

Buzón de Voz: Se elige el casillero de voz para el usuario, un usuario solamente puede estar suscrito a un único casillero de voz.

17

Correo Electrónico: Se utilizará como destinatario para funciones de

“Mensajería Unificada” (Mensajes de Voz, faxes (en formato pdf) y notificaciones)

Teléfono Externo Celular: Nos sirve para información del usuario

además de agregar la funcionalidad para la contestadora avanzada, que nos indica que para contactar al usuario al celular presione 3.

Ruta de Salida: Permite que el usuario pueda tener una ruta específica, normalmente utiliza la ruta principal, pero puede que algunos usuarios

tengan una salida especial.

Música en espera: Cada usuario puede seleccionar su música en

espera.

Límite en duración de llamadas: Esta funcionalidad sirve para

controlar el tiempo en el que el usuario pueda utilizar el teléfono para realizar llamadas.

Límite de llamadas entrantes: Un usuario puede seleccionar cuantas llamadas concurrentes puede tener.

Acceso a este sistema administrativo: ciertos usuarios pueden tener algunos permisos para administrar el portal web de la central.

Contraseña de Identificación: Se usa para registrar agentes o

proteger la extensión. Máximo 4 números.

Número para llamadas salientes (caller-id): Un usuario puede tener

un caller ID específico (normalmente se utiliza cuando se cuenta con un E1).

Ocultar el identificador de llamada en las que reciba este usuario: Inhabilitar el caller ID para que se vea en el teléfono.

Personalizar acción en llamadas no contestadas: La función de desvío automático funciona para que después de cierta cantidad de

repiques en una extensión correspondiente a algún usuario, la llamada tenga un comportamiento, los cuales vamos a detallar en el siguiente

manual de uso.

18

19

Permisos para llamadas: Elija los privilegios de llamadas el usuario

podrá realizar.

Permisos para administración: Elija los permisos administrativos que quiere otorgar a cada usuario, esto permite que el usuario indicado

pueda modificar ELEMENTOS ADMINISTRATIVOS FUNCIONALES DE LA

CENTRAL Y LOS USUARIOS.

20

Permisos para reportes: Elija los reportes a los que desea que el usuario tenga acceso, esta función no afecta el funcionamiento de la

central, se utiliza para conocer la gestión telefónica de los usuarios y generar información de la interacción Central-Cliente-Proveedor de

Servicios.

**PARA VALORAR CUALES REPORTES TIENE DISPONIBLES Y SU FUNCIONALIDAD, REFERIRSE AL MANUAL DE OPERADORES**

Grupo al que pertenece: Son grupos de marcado, el usuario puede pertenecer a uno o a varios grupos de marcado, todos ellos separados.

Esta opción le permite a los usuarios que supervisan a un grupo , únicamente ver a los miembros de su grupo, en el caso el Supervisor

solamente podrá ver los reportes de llamadas y gestionar permisos para su grupo de trabajo.

Puede tomar llamadas de: Son los grupos de los que puede tomar

llamadas, por ejemplo la operadora debería de poder jalar llamadas que estén timbrando al grupo de contabilidad o de recursos humanos.

21

Asignación de Grupos

Seleccione el Grupo, seleccione

el grupo al que el usuario

pertenezca, tanto para su gestión

“Administrativa” , como para su

gestión “Telefónica”.

En el caso de Gestión

Telefónica, se refiere a que los

usuarios del grupo “Avtec” son

también un ring group al que se

le puede asignar una marcación

por grupo, aleatoria, a todos o en

orden.

En el caso de la opción “Puede

tomar llamadas de…” esto

significa que cuando se vea

timbrar una extensión X la

persona en la extensión Y puede

halar esta llamada mediante la

función *8 SEND.

22

Administrar Grupos

Extensiones

Para ingresar al Menú “Extensiones” se debe ir a la sección de

Administración y Seleccionar el enlace Extensiones

Una vez creados los usuarios y las cuentas SIP (Dispositivos IP) entonces lo que resta es asociar cada usuario a un dispositivo y

asignarle una o más extensiones (las cuales vienen a ser el número a marcar para localizar al usuario en la central)

23

Dispositivos SIP

Acá se listan los dispositivos SIP existentes, cada uno de ellos puede convertirse en una extensión:

Identificador: Es el Usuario SIP

Extensión: Es el número de extensión a la que quiere que responda.

Usuario: El usuario correspondiente a esa extensión. Seleccionado dentro del combo de todos los usuarios creados

Status: El comportamiento del dispositivo, si el estado es “Activa”

entonces la extensión responde normalmente, si elige desviado a buzón entonces el dispositivo podrá realizar llamadas pero todas las llamadas

que reciba serán reenviadas al casillero de voz.

Hay otros desvíos como el Desvío a grupo, desvío a número externo e

incluso desviar a otra extensión.

Acción: Dependiendo del estado elegido en espacio se cargarán los diferentes casilleros de voz que existen, los grupos, las extensiones, etc.

24

Dispositivos Analógicos

Son tarjetas FXS (extensiones) conectadas en la central, su configuración es la misma que si fueran dispositivos SIP.

Accesos directos

Son extensiones particulares creadas por el usuario que no

corresponden con ningún dispositivo SIP pero que se comporta como cualquier extensión (generalmente son creadas dentro del mismo rango

de las extensiones utilizadas pero no asociadas a ningún dispositivo SIP) las llamadas salientes desde esa extensión funcionan normalmente pero

las llamadas entrantes a la extensión funcionan según la programación del acceso directo

Ejemplo: se configuro para que cuando los usuarios de la central llamen

al 9999 esta ejecuta la función de llamar al número 22633279

Instrucciones adicionales:

Para crear un acceso directo con comodines puede hacerlo de estas

formas:

25

9XXX -> Permite marcar cualquier número de cuatro dígitos que

empiece por 9.

9XXX. -> Permite marcar cualquier número de cuatro o más dígitos

empezando por 9

[24]XX -> Número de 3 dígitos empezando por 2 o 4

[2-6]XX -> Tres dígitos empezando por 2, 3, 4, 5 o 6

9XX:1 -> Tres dígitos empezando por 9 y al hacer la llamada se elimina

el 9 y se mandan sólo los otros dos dígitos.

Estos accesos directos son para utilizar con la acción Timbrar por Ruta y

Usualmente se pone el usuario Ninguno.

Ejemplo de aplicaciones

26

Extensiones Especiales

Son extensiones que se encargan de algo específico, actualmente solamente definen la acción de timbrar en recepción.

Protección

Controla el acceso a las extensiones, permite colocar una clave general

para el uso de cierta extensión o se autoriza solamente a varios usuarios o se bloquea una lista de usuarios o el dueño de la extensión puede

bloquearla.

A excepción del bloqueo con la clave general todos los demás bloqueos necesitan de la contraseña de identificación de cada usuario encontrada

en el enlace usuarios

27

Por ejemplo

1. Para bloquear la extensión 14, se selecciona “Bloquear a usuarios”

desde el menú de opciones y al ingresar a la pestaña “modificar lista” no seleccionamos ningún usuario (para no bloquear a nadie

ya que la intensión es que se ingrese la contraseña personal de cada usuario y así saber quién realizo la llamada), esto hará que

cuando alguien llame de la extensión 14 se solicite una contraseña de usuario

2. Si por el contrario lo que queremos es poner un candado a una extensión en específico y que después que el usuario no se

encuentre NADIE pueda realizar llamadas entonces seleccionamos desde el menú de opción “Bloqueado por Dueño Inactiva” para

que el usuario mediante un código que se digita en el teléfono este quede Bloqueado

Casilleros de Voz

Los casilleros se activan cuando así se indica en el sistema o si en el

menú interactivo se marca una extensión y la llamada no se contesta.

El número de mensajes y su duración no tienen otro límite más que el

disco duro, pero dependiendo del tipo de instalación la cantidad de casilleros está limitada a un único casillero general o sencillamente no

tiene límite.

28

Creación de casilleros

Para administrar los casilleros debe seguir el enlace “Casilleros de Voz” y

dirigirse a la sección de “Casilleros”.

Nombre del Casillero: Es solamente una etiqueta. Contraseña: Contraseña para entrar al casillero donde puede revisar

mensajes de voz y cambiar el mensaje de no disponible. Opciones de grabación: Selecciona la opción que mejor se aplique a

sus necesidades, se enviarán a los correos electrónicos que indique y al correo electrónico del usuario asociado.

Usuarios asociados: Todo usuario solamente puede estar asociado a

un único casillero pero un casillero puede asociarse a varios usuarios. Para asociar a un usuario solamente lo marca en la lista de usuarios,

también en la sección de Usuarios puede elegir un casillero al cual

29

asociarse.

ID de casillero: El identificador del casillero es un número consecutivo, para mayor orden o porque el sistema así lo requiere puede

sobrescribirse el identificador.

Borrar y Generar automáticamente

Presionando esta botón elimina todos los casilleros asociados a alguna

extensión y recrea casilleros para todas las extensiones y asociados al usuario correspondiente, si la instalación requiere casilleros para cada

extensión esta es una eficaz manera de crearlos.

Generar faltantes

Es igual al anterior, solamente que no elimina los casilleros existentes y

genera solamente las extensiones que pertenecen a usuarios que aún no han sido asociados a algún casillero.

Revisión de casilleros

Para revisar el casillero debe marcarse 79 + ID_CASILLERO, o bien, si la extensión está asociada a un casillero para revisar EXCLUSIVAMENTE

ese casillero se marca *97.

La lista de casilleros, contraseñas y cantidad de mensajes puede verla en el enlace” Casillero de Voz” de la sección de operaciones, mostrará la

siguiente información:

Menú interactivo

El menú interactivo regula el comportamiento de las líneas de entrada, pueden haber tantos menús sean necesarios, no hay límite.

30

El menú básicamente se constituye de una serie de Horarios, para cada

horario puede haber una grabación y la grabación indica que se digiten ciertas extensiones o simplemente es una grabación informativa.

Horarios

Siga el enlace de Horarios de la sección de Administración, por defecto hay un horario creado de “Días Hábiles”, para crear cualquier otro

horario solamente se llena el formulario siguiente:

Nombre del Horario: Etiqueta para el nombre

Rango de Horas: Puede ser un rango definido de horas o bien todo el día.

Días de la Semana: Puede aplicar solamente para unos cuantos días o

para toda la semana.

Fechas: Puede que aplique solamente para alguna fecha en particular,

como la fiesta de aniversario de la empresa o bien agrupar feriados como el 25 y 31 de diciembre, así como día de la madre (a la par del

31

campo hay un ejemplo entre paréntesis de cómo se deben indicar las

fechas)

Días del mes: Si aplica solamente para un día en particular, digamos

cada 1ero de cada mes hasta el día 5.

Mes: Todos los meses o solamente para Julio y Agosto

Prioridad: si un horario coincide con otro horario la prioridad hará la

diferencia.

Horario de oficina: Define la duración del timbrado.

Creación de Menús

Una vez que el sistema cuanta con los horarios necesarios el siguiente paso es crear los usuarios, para ellos siga el enlace “Menú Interactivo”

de la sección de Administración

Por defecto ya hay un Menú principal definido pero como se dijo antes

pueden definirse muchos más.

Para modificar un horario basta con chequear el nombre del horario y los

campos de edición aparecerán.

32

Por cada horario debemos definir un conjunto de acciones, los campos

son los siguientes:

Si marca: En este campo se ingresa la extensión que disparará la acción, por ejemplo 1, 2, 3,... 100, también hay una extensión especial

que es la extensión 0 detallada más adelante.

También todas las extensiones de los usuarios son válidas aquí, si se

llama y la central contesta, aunque no haya ninguna instrucción en el mensaje si se marca por decir algo la 5030 y esa extensión concuerda

con un dispositivo SIP asociado a un usuario y a la extensión 5030, entonces se marcará la extensión de dicho usuario.

Entonces: Esto indica la acción a tomar una vez que la persona que llama haya digitado la opción X, las opciones pueden ser: Llamar a

extensión, Desviar a Casillero, Desviar a Casillero (Directo), Desviar a Grupo, Desviar a usuario, Ir a menú. Estas acciones son similares a las

acciones en Extensiones, más adelante se explicarán con más detalle.

Si no contesta: Esta sección aparece solamente si la acción elegida

anteriormente puede fallar, ósea si llama a una extensión o a un

usuario, en este caso da una segunda oportunidad de controlar el flujo de la llamada para que la misma no se pierda.

Extensión 0 Es la opción por defecto del menú, si no se marca ninguna extensión o

se marca una extensión inválida es entonces a esta opción donde el sistema entra. Recomendamos que cada menú defina una extensión 0

33

para cada horario.

Acciones del Menú Interactivo

Cada acción corresponde a una extensión, las acciones disponibles son:

Copiar horario, copia el comportamiento de otro horario ya definido

con anterioridad.

Desviar a Casillero, desvía la llamada al casillero y suena el mensaje

de no disponibilidad.

Desviar a Casillero (Directo), desvía la llamada al casillero

seleccionado pero esta vez sin el mensaje de no disponible.

Desviar a Grupo, desvía la llamada a un grupo de timbrado en

particular.

Desvío a usuario, desvía la llamada a todas las extensiones de un

determinado usuario.

Ejecutar función, ejecuta una función programada por el personal de

soporte de PBX Virtual.

Llamar a extensión, es equivalente al “Desviar a Extensión” de la

página de Extensiones, si marca esa opción entonces traslada la llamada a la extensión seleccionada.

Ir a menú, traslada la llamada a otro menú, generando así una

jerarquía de menú – submenú sin un máximo definido de menús, es decir, todos los submenús y menús que necesite sin ningún costo

adicional.

Timbrar a recepción, ejecuta la acción definida para recepción, de

esta manera si hay que hacer algún cambio en la extensión de recepción no es necesario hacerlo en todas partes, solamente se modifica la

extensión de recepción.

Segundas Opciones – Si no Contesta

Las segundas opciones aplican para todos los casos en los que la llamada puede permanecer sin contestarse, por ejemplo cuando se

traslada a un grupo, a un usuario o a una extensión.

Las segundas opciones son semejantes a las primeras opciones salvo

por las opciones que tienen que ver con los casilleros:

Desviar a Casillero Usuario: Desvía la llamada automáticamente al

casillero del usuario al que llamaron, en el caso de ser un grupo lo

desvía al primer casillero del primer usuario del grupo.

Desviar a otro Casillero: Desvía la llamada a un casillero X, le da al

usuario la capacidad para elegir a cual casillero.

34

Marcar Opción 0: Si el Menú Interactivo tiene activa una opción 0

entonces traslada la llamada a esta extensión.

Grabando las entradas del Menú Interactivo

Cada menú está compuesto por distintos horarios, para cada horario es posible grabar un mensaje distinto, la extensión para grabar el mensaje

aparece al lado del nombre del horario, hay dos extensiones, una para oír el mensaje y otra para guardarlo, la grabación es protegida por

contraseña la cual aparece a la izquierda, debajo del combo de elección del menú.

Al seleccionar el icono se desplegara el menú

Cuando elija la extensión seleccione la opción Grabar, inmediatamente

recibirá una llamada de la central ip a la extensión seleccionada y siga

los pasos indicados por la central

1- La operadora dirá: Presione 1 para grabar su mensaje 2 para escucharlo o cuelgue para salir

2- Selecciono 1 para grabar el mensaje (si quiero escuchar el

resultado de la grabación una vez que esta fue realizada sigo los pasos del 1-5)

35

3- La operadora dirá: Deje su mensaje después del tono y presione

la tecla # para terminarlo 4- Una vez terminado de grabar presione la tecla #

5- La operadora dirá: Pulse 1 para aceptar esta grabación, 2 para

escucharla y 3 para grabar su mensaje 6- Digite 1

7- La operadora dirá: Grabado

En el Menú Interactivo asociado a cada horario se encuentra la opción

Elija la Grabación

Seleccionamos de la pestaña la grabación que requerimos asociar

Comportamiento distinto para líneas distintas

Para cada línea es posible tener un comportamiento distinto, dicho comportamiento está establecido en los distintos menús interactivos y

para asignarle a una línea un menú es solamente ir a troncales y rutas, elegir la línea y luego en el contexto de entrada elegir qué menú se

desea que se utilice.

Nota: Se debe de tomar en cuenta que el menú principal puede

llevar como enlaces otros menús cuando se crean estos menús

se deben de crear dentro del horario establecido como cualquier

otro horarios, para evitar comportamientos errores de la central.

36

Administrar Servicios RDSI-PRI

Administrado las Rutas de Salida

Las líneas son los números telefónicos que timbrarán en la central, así

mismo serán las líneas por las que todas las llamadas locales entran y

salen, así como llamadas internacionales

37

La ruta Después de ZAP no funciona cuando el ZAP es una línea

digital (ISDN/RDSI/Pri/E1/T1/chip celular). Utilice el sistema de rutas de respaldo en ese caso.

Ejemplos de rutas:

Zap/r1/0X (marca por el grupo Zap 1 añadiendo un 0 delante del

número marcado)

SIP/Gateway (marca por el Gateway SIP añadiendo 506 al número marcado)

SIP/506X@gateway (marca por el Gateway SIP añadiendo 506 al número marcado)

SIP/503X@gateway&Zap/R1 IAX2/troncal-fax/X

LOCAL/X@contexto LOCAL/DX@contexto (la D indica usar el tiempo de retardo como se

hace con los SIP)

Nombre de la ruta: es solamente una etiqueta Ruta principal: de todas las rutas posibles solamente una ruta puede

ser la principal, si a un usuario no se le asigna ninguna ruta entonces se

38

sobreentiende que aplica la principal.

Grupo de salida: Este grupo es el mismo grupo configurado en el paso anterior, puede elegir un grupo de líneas o no escoger ninguna del todo.

Modo de marcado: Aplica solamente si se elige algún grupo de salida.

La numeración es de acuerdo a los puertos. Ruta adicional: son rutas adicionales puestas a mano, como una ruta

con dispositivos SIP (gateways), el orden de antes y después significa que primero se intenta llamar con el “Antes de Zap”, luego con el “Grupo

de salida Zap”, si aun así la llamada no ha sido tramitada entonces intenta con “Después de Zap”.

En el apartado resumen se le presentará un resumen de las líneas zaptel que tenga configuradas, para agregar una nueva línea vaya donde

dice “Troncales y rutas”, ahí verá el siguiente formulario:

Puerto: debe corresponder con alguno de los puertos configurados en el

zaptel.conf, es el puerto en donde se conectará físicamente la línea. Número de Teléfono: es solamente una etiqueta, no equivale al

verdadero número de teléfono conectado en ese puerto. Contexto: es el contexto de entrada de la línea, este será el que dicte

39

el comportamiento de la línea; cada menú interactivo creado se tomará

como un nuevo contexto de entrada. Grupo de Salida: hay grupos de 1 hasta 10, si se desea que la línea

solamente se use para recibir llamadas entonces elija la opción de “No

usar para llamadas salientes” Activa: si la línea está o no activa, puede desactivarse porque hay

algún error en el módulo o en la línea del proveedor, de esta manera si se usa para salir el sistema no la toma en cuenta.

Cuartos de Conferencia

Para ingresar al Menú “Cuartos de Conferencia” se debe ir a la

sección de Administración y Seleccionar el enlace Cuartos de Conferencia

Este menú se creó debido a que mediante los dispositivos SIP (Teléfonos

IP) solo es posible realizar conferencias mediante 3 personas en donde una de ellas es la persona que realiza la misma (refiérase al manual de

uso diario de los teléfonos)

Con las Salas de conferencia es posible que un grupo mayor de 3

personas hablen entre ellas mediante la llamada a una extensión “virtual”

Nombre de la Sala: Es el identificar de la sala de conferencia, este ira

asociado de manera automática a una extensión “virtual” esta se

40

visualizara a la par de la opción “Elija una Sala” mediante la

nomenclatura (Extensión #XXX)

Contraseña para la Sala: Se digitara la contraseña en caso de que se

desee que solo los usuarios que la posean puedan ingresar a la sala de

conferencia

Máximo de Invitados: Se limita la cantidad de usuarios que ingresen a

la conferencia

Grabar Conferencias: Es posible si se habilita la opción de grabar las

conferencias realizadas

Acceso Externo a las Salas de Conferencia

Esta opción se utiliza en caso de que se quiere ingresar a las salas de

conferencia de manera externa a la central, como por ejemplo una

llamada telefónica

Números Bloqueados

Para ingresar al Menú “Números Bloqueados” se debe ir a la sección de Administración y Seleccionar el enlace Números Bloqueados

Se selecciona en la pestaña dentro del menú de Números Bloqueados la totalidad de usuarios o el usuario especifico al que queremos bloquearle

un número a marcar, así por ejemplo al usuario “Móvil Avtec” se le está bloqueando el numero 22554314

41

Contactos

Para ingresar al Menú “Contactos” se debe ir a la sección de

Administración y Seleccionar el enlace Contactos

Se ingresan los contactos que deseamos que tenga la central para que aparezca el nombre específico que deseamos cuando llamen a la Central

IP de un número en particular,

Elija el Contacto: Conforme aumente la lista de contactos aquí

podremos visualizarlos

Contacto: Se digita el nombre del Contacto

Teléfono: Se digita el teléfono del Contacto

42

Contactos Ver Lista

Llamar desde: Se Asignan los contactos al usuario o los usuarios que

los requerían (Estos contactos son para el ingreso de las llamadas)

Contactos Importar Datos

Importar Datos nos da la posibilidad de que si ya tenemos una

base de datos realizada de los contactos a agregar la agregamos

para no realizar este procedimiento uno a uno

Funciones Especiales

Para ingresar al Menú “Funciones Especiales” se debe ir a la sección

43

de Avanzado y Seleccionar el enlace Funciones especiales

Se utiliza para aplicaciones muy específicas de la central y el manejo de

este módulo depende exclusivamente del proveedor del servicio

Servidor

Para ingresar al Menú “Servidor” se debe ir a la sección de Avanzado y

Seleccionar el enlace Servidor

Se utiliza para mantenimiento básico de la central, mediante este se asesora a los clientes de manera remota a ejecutar algún comando que

se necesite para resolver determinado problema

44

Bitácoras:

General del sistema: nos muestra el log de registro de actividades

de la central

Módulos zaptel: muestra el registro de los módulos zaptel

instalados.

General del Asterisk: muestra los logs de uso del Asterisk.

Reporte de desconexiones: nos da los tiempos exactos en los

cuales algúna cuenta ya sea SIP, TRUNK o VoIP ha perdido

conexión con la central.

Resumen de memoria: nos imprime los recursos que se están

utilizando actualmente, como manejo del procesador y memoria

RAM.

Recursos PCI: devuelve todos los hardware PCI detectados por la

central.

Blacklist: nos despliega las IP que están bloqueadas por el

sistema, dichas IP no pueden conectarse a la central.

Errores del PRI: si se cuenta con un E1 se despliega un registro de

eventos del mismo.

Tarjetas zaptel: muestra los canales habilitados para las tarjetas.

Accesos Apache:

Errores Apache

45

TFTP:

Herramientas de diagnóstico:

Hacer ping: verifica la conexión de algún tipo de equipo en la red

o la salida de la central a Internet.

IP pública: devuelve la IP pública detectada para la salida de la

central a Internet.

ZTTEST: muestra cómo se está compilando el hardware con el

software, si baja de 99.8 existen problemas de compilación.

Detectar número: si se tienen troncales conectadas a FXO internos

de la central se pueden verificar los números que identifican cada

línea.

Bajar Firmware:

Baja el firmware de los equipos Grandstream y funciona para que

se actualicen los equipos que están auto configurados con la ruta

de actualización a la central.

46

Comandos Asterisk:

FXOTUNE: elimina ecos en troncales presentes en la central, es

decir si están conectadas por alguna tarjeta con FXO (da de baja

la central 3 minutos por línea)

Extensión reload: recarga las configuraciones del dial plan de la

central.

SIP Reload: recarga las configuraciones de las cuentas SIP.

Reload: hace un refrescamiento general de las configuraciones

para el Asterisk.

Doportfw: reestablece la conexión para soporte remoto.

Moh Reload: reinicia la música en espera

Restart gracefully: reinicia el Asterisk

Restart when convenient: reinicia el Asterisk cuando es más

conveniente (cuando no hay llamadas).

Restart now: reinicia inmediatamente el asterisk.

47

Reinicio de servicios:

Nos da distintos reinicios a varios servicios de la central. Como el

sshd, postfix, cron, asterisk y apache.

Asterisk

Asterisk es el programa que proporciona funcionalidades de una central

telefónica, los comandos que ofrece esta opción están orientados a ver

como se está comportando dicho programa respecto a los dispositivos y

configuraciones realizadas

Comandos Básicos de Asterisk desde Consola

Para ejecutarlos se requiere acceso a la línea de comandos del sistema

operativo host de la central IP

Una vez con las credenciales ejecutamos desde el Shell Asterisk –rvvvv

(donde la cantidad de verbose se delimita por la cantidad de información

que se requiere que nos muestre el *)

#cli> restart now – Reiniciar el asterisk

#cli> sip show peers – muestra las conexiones SIP del asterisk

#cli> sip show channels – Muestra los canales SIP activos del asterisk

#cli> sip reload – renueva la configuración SIP del asterisk

#cli> iax2 show peers- muestra las conexiones IAX del asterisk

#cli> iax2 reload – renueva la configuración IAX del asterisk

48

#cli> core restart gracefully – Reinicia el Asterisk con precaución (no

inmediatamente, espera a que no halla llamadas).

#cli> core stop gracefully – Detiene el Asterisk con precaución.

#cli> core stop now – Detiene el Asterisk inmediatamente.

#cli> core restart now – Reinicia el Asterisk inmediatamente.

#cli> iax2 show help – Muestra los comandos del CLI

#cli> iax2 show channels – Muestra los canales IAX activos

#cli> core show codecs – Muestra los codecs del Asterisk

#cli> core show channels – Muestra la información de los canales.

#cli> core show version – Muestra la versión del Asterisk.

#cli> dialplan reload – Vuelve a cargar solo las extensiones del Asterisk.

#cli> manager show commands – Muestra la lista de comandos del

Asterisk.

Instalación de Softphone

Es posible utilizar este tipo de clientes tanto para uso interno como para uso externo de los usuarios, entre los mas conocidos se encuentran X-

lite (versión gratuita), Bria (versión de pago con mayores opciones para configuración y uso) y el 3CX.

Primero debe de tener instalado el Programa 3CX, para posteriormente

pasar a configurar su Extensión y Nombre del usuario de la misma.

El programa lo puede descargar sin costo alguno de:

http://www.3cx.com/voip/softphone/

Es importante que descargue la aplicación que va acorde con su Sistema

Operativo, Si usted tiene instalado en su computadora el sistema

operativo Windows, por favor dé clic para descargar la primera opción,

Si posee Linux (pingüino), u Mac (Manzana), haga clic respectivamente

en su logotipo.

49

Posteriormente ya descargado el archivo, ejecútelo y siga los siguientes

Pasos.

Cuando abrimos la aplicación por primera vez nos aparece esta ventana,

le damos click en create profile…

Se desplegará la ventana de cuentas SIP;

50

Le damos click al botón NEW; Se desplegará la ventana donde

colocamos la información entregada luego de su Solicitud de PIN

En esta ventana ingresa los datos que hemos enviado a su correo

electrónico, con la información de su cuenta SIP (suministrada el

departamento técnico de la central)

La configuración del Softphone quedaría de la siguiente manera;

A modo de ejemplo vamos a crear la siguiente cuenta ficticia:

51

———– Free SIP Account —————-

Display Name: Ivan Zamorano

Username: 56889099

Password: 12345

Domain: 200.6.121.72 (aquí se coloca el ip de la central interno o la

dirección publica a la que pertenece para clientes externos)

———————————————

52

Luego podrá comenzar a realizar llamados mediante el servicio de

Telefonía IP de la Central PBX.

Códigos y atajos del sistema

Para activar los desvíos desde el teléfono: llame al *27* y el

número de extensión o celular

Ejemplos: *27*83990102 lo redirige a un celular siempre y cuando se tenga el

permiso de desvío a números externos. *27*13 desvía a la extensión 13.

Para desactivar el desvío: llame al *27*

Los desvíos se aplican a la extensión desde donde se marcó, de igual manera para desactivar un desvío debe hacerse desde el mismo teléfono

desde donde se activó por primera vez el desvío. Los desvíos también se pueden administrar en la página de Extensiones.

Al desactivar el desvío la extensión queda activa, lo que es decir, si

antes estaba desviada a otra extensión o a un casillero o a lo que sea, ese dato se sobrescribirá y la extensión quedará activa y directa.

Transferencias La gran mayoría de teléfonos soporta las transferencias de llamadas de

la manera convencional, "flash + número a transferir". Pero en el caso en el que el teléfono que se use no tiene incorporada la

función flash (softphones como el xlite) puede realizar la transferencia de la siguiente manera: # < num > #

Ejemplo: # 13 # transferirá la llamada actual hacia la extensión 13. Y para aquellos teléfonos asignados a Dispositivos ATA marca

Grandstream (su personal de soporte le indicará su presencia o no) la transferencia es ligeramente distinta, debe marcar: *87 < num > #

Ejemplo: *87 13 # transferirá la llamada actual hacia la extensión 13.

Contestar llamadas de otras extensiones *8 contesta una llamada que esté timbrando en otra extensión.

(Siempre y cuando las extensiones compartan los mismos grupos de los

cuales tomar llamadas)

Parquear Llamadas: Es una transferencia a *3 Para parquea una llamada transfiérala sin anuncio a la extensión *3 y

cuelgue. Inmediatamente recibirá otra llamada indicándole en cual parqueo está esperando la llamada recién parqueada.

Revisión del casillero de mensajes: *97

53

Introduciendo esa extensión accederá al correo de voz del usuario

dueño de la extensión desde donde se marcó, debe introducir además la contraseña del buzón, de otro modo no podrá entrar a revisar sus

mensajes o cambiar sus preferencias. Revisión del casillero de

mensajes de otra extensión: *97 + extensión Para entrar al casillero de otra extensión marque *97 + # de extensión.

Enviar la llamada al casillero: *98

Si está hablando con una persona y desea enviarla a su casillero para que le deje un mensaje debe transferir la llamada sin anuncio a la

extensión *98.

Enviar la llamada al casillero de otra persona: *98 + extensión Para enviar la llamada al casillero de otra persona transfiérala sin

anuncio al *98 + # de extensión de la otra persona.

Hay más información disponible sólo para usuarios tipo Administrador. Si usted es Administrador siga estos pasos:

1. Ingrese con su usario y clave

2. En la página que aparece justo al ingresar busque en la sección Manuales el item que dice "Referencia rápida, códigos y atajos" y entre

ahí.

Grabación de llamadas

La funcionalidad de grabación de llamadas es una licencia adicional al

software básico de la central telefónica.

Para habilitar la grabación de las llamadas se ingresa a la casilla de

grabación:

54

Tenemos 4 tipos de grabación:

Entrantes

Salientes

Internas

Conferencias

Seleccionamos los tipos de llamadas y los usuarios los cuales queremos

que tengan la grabación.

El espacio en disco se debe de manejar a medida de la cantidad de

grabaciones, en cierto momento tantas grabaciones nos va a llenar el

disco duro si se deja de manera manual el borrado de las llamadas

Existen las opciones de grabación, en las cuales podemos grabar por

cierta cantidad de minutos, hacerlo sólo cuando el usuario lo solicite o

permanentemente.

55

Reportes entrantes:

Reportes salientes:

56

Reporte Internas:

Todos los reportes los podemos buscar por fechas, y se pueden escuchar

directamente a una extensión o bien guardar la grabación (normalmente

la grabación esta en formato .gsm, para abrirlo se utiliza el QuickTime:

http://www.apple.com/es/quicktime/download/).

Fax

La modularización de los envíos de fax mediante la plataforma web es

posible gracias al módulo de fax avanzado, a continuación detallamos

como es el procedimiento de envío.

57

Colocamos en número al cual deseamos enviar el fax, se puede adjuntar

un archivo en formato PDF, JPG o TIFF, además de agregar un texto

adicional o enviar solamente el texto.

58

En Ver faxes Enviados podremos ver el proceso el cual ha llevado el fax

que hemos enviado, una vez procesado obtenemos los resultados. La

central en caso de que al primero no se logre establecer el envío. Por

ejemplo en esta imagen podemos ver que un fax no enviado tuvo 12

intentos de marcado.

También podemos administrar los fax que han entrado a la central:

59

Problemas Comunes de una Central IP

**Es importante mencionar que una central IP funciona sobre la red de datos tal y como lo hacen las computadoras**

Mi teléfono no realiza o recibe llamadas esto puede presentarse a

diversas situaciones como por ejemplo

El teléfono no se enlaza con la red de datos, en estos casos debemos revisar que el cable de red conectado al teléfono este colocado de

manera correcta en el puerto LAN ubicado atrás del teléfono

El teléfono se encuentra en ciclado o no responde tal y como pasa con

las computadoras, en algunos momento ellos suelen no responder y es necesario reiniciar el equipo, para eso debemos desconectar el cable de

poder del teléfono por unos segundos y después volverlo a conectar

En caso contrario podemos realizar nosotros mismos pruebas básicas como llamar desde otro teléfono para ver si no es un problema en

general (recordemos que si un teléfono dejo de funcionar no quiere decir

60

que toda la central está fallando, esto es una creencia común cuando

fallan los teléfonos de recepción principalmente)

Si no podemos llamar a una extensión externa de la compañía

posiblemente se debe a que el internet de alguno de los 2 lados se encuentran fallando y por eso no pueden comunicarse, también estos

errores son comunes por cambios recientes en la red de datos

Mi teléfono no suena

En ciertos modelos existe una tecla con nombre DND la cual activa la opción de no molestar, si fuera el caso debemos presionar dicha tecla

hasta escuchar que se encuentra la opción desactivada.

Muchas veces este error suele ocurrir por haberse realizado un desvió telefónico (*27) y no desactivarlo (*28).

**La central no tiene nada que ver con la señal de cobertura de los

teléfonos inalámbricos, problemas directamente relacionadas con las

líneas del Proveedor Telefónico o con cobertura de celulares.

**Si los problemas continúan, escuchas interferencia en las llamadas o problemas similares se debe llamar al proveedor de la solución,

encargado de soporte y el Proveedor telefónico si fuera el caso para que conjuntamente se resuelvan los problemas.

61

Avanzado - Status de Asterisk

Show channels

62

Muestra información sobre los canales activos

Show channels concise

Muestra información de los canales de forma breve

Show channels verbose

Muestra información de los canales en forma extensa

63

Show hints Muestra los estados de las extensiones

Show queues

Muestra información sobre las colas y sus agentes

64

Sip show channels

Muestra los canales SIP activos

Sip show domains

Muestra los dominios, ip y host del server

Sip show peers

Muestra los pares SIP definidos

65

Sip show registry

Muestra el estado de registros SIP

Sip show users

Muestra los usuarios SIP definidos

66

Zap show channels

Muestra los canales zapata activos

Zap show status

Muestra el estado de todas las tarjetas Zaptel

NOTA: A todos les colocamos el check de refrescar

automáticamente.