m51fbav manual

94
CONTROLADOR DE ASCENSORES PROGRAMABLE CEA51FB Programa de Alta Velocidad Manual de usuario Controles S.A Tel. +5982 6220651 Av. Rivera 3314 Fax +5982 6222048 Montevideo URUGUAY www.controles.com

Upload: henry-yauri-jara

Post on 17-Aug-2015

240 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

manual

TRANSCRIPT

CONTROLADOR DE ASCENSORES PROGRAMABLE CEA51FB Programa de Alta Velocidad Manual de usuario Controles S.ATel. +5982 6220651 Av. Rivera 3314Fax +5982 6222048 Montevideo URUGUAYwww.controles.com Versin CEA51FB: V25.xx Revisin manual: 3 de abril de 2013Pgina 2 de 94

INDICE ADVERTENCIAS ............................................................................................... 7 Advertencias y notas........................................................................................... 7 Advertencias ....................................................................................................... 7 Notas................................................................................................................... 8 DESCRIPCION DEL PRODUCTO................................................................... 12 Introduccin....................................................................................................... 12 Especificaciones ............................................................................................... 12 Condiciones ambientales de operacin........................................................ 12 Aplicaciones.................................................................................................. 13 Distribucin fsica.............................................................................................. 13 Accesorios ........................................................................................................ 16 INSTALACION................................................................................................. 18 Seleccin del sitio ............................................................................................. 18 Consideraciones ambientales........................................................................... 19 Guas para el cableado..................................................................................... 19 Generalidades............................................................................................... 20 Acoples capacitivos ...................................................................................... 22 Alimentacin...................................................................................................... 23 Sensores de posicin........................................................................................ 24 Sensores....................................................................................................... 24 Pantallas....................................................................................................... 26 Conexin de las Series de Seguridad y Fin de Puerta Abierta ......................... 28 Serie de "Seguridad Manual"........................................................................ 29 Serie de "Seguridad de Puertas Cerradas"................................................... 30 Serie de "Seguridad Automtica".................................................................. 30 "Fin de Puerta Abierta" ................................................................................. 30 Ejemplos....................................................................................................... 31 Conexin de las llamadas................................................................................. 33 Instrucciones adicionales para sistemas en batera...................................... 35 Conexin del sistema de supervisin de temperatura del motor....................... 35 Pgina 3 de 94 Conexin del pesador de carga........................................................................ 35 Conexin de accesorios.................................................................................... 36 Accesorios con mando 3H............................................................................ 36 Indicadores de posicin con mando de 7 segmentos ................................... 36 Accesorios tipo RS232-C.............................................................................. 37 Decodificadores de rels D16RSA................................................................ 37 Instalacin de sistemas en batera.................................................................... 38 Sistemas Dplex........................................................................................... 38 Bateras con 3 o ms ascensores................................................................. 38 Circuitos especiales .......................................................................................... 40 Servicio de ascensorista y estacin de emergencia secundaria................... 40 FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO.................................................................. 42 Inicio del sistema............................................................................................... 42 Servicios ........................................................................................................... 42 Servicio normal ............................................................................................. 42 Servicio de inspeccin.................................................................................. 46 Servicio independiente.................................................................................. 47 Servicio de ascensorista............................................................................... 47 Servicio de emergencia Fase I...................................................................... 48 Servicio de emergencia Fase II..................................................................... 49 Sistema de posicin.......................................................................................... 50 Distancia en el pozo...................................................................................... 50 Velocidad del viaje........................................................................................ 51 Ejemplo......................................................................................................... 52 Series de Seguridad y Fin de Puerta Abierta.................................................... 53 Procesamiento de entradas de llamadas.......................................................... 54 Filtrado.......................................................................................................... 54 Pulsador trabado........................................................................................... 54 Intermitencia en los LEDs de registro........................................................... 54 Supervisin de la temperatura del motor .......................................................... 54 Supervisin del pesador de carga..................................................................... 55 Tiempo entre inspecciones y tiempo de tolerancia........................................... 55 Pgina 4 de 94

Renivelacin...................................................................................................... 56 CONFIGURACION........................................................................................... 57 Introduccin....................................................................................................... 57 Cdigo de acceso......................................................................................... 58 Lectura de la configuracin........................................................................... 58 Escritura de la configuracin......................................................................... 58 Parmetros generales de la obra...................................................................... 58 General ......................................................................................................... 59 Paradas ........................................................................................................ 59 Cabinas......................................................................................................... 59 Estaciones .................................................................................................... 59 Configuracin de cada controlador ................................................................... 60 General ......................................................................................................... 61 Salidas.......................................................................................................... 64 Paradas ........................................................................................................ 71 Tiempos........................................................................................................ 72 Puerta........................................................................................................... 74 Estaciones .................................................................................................... 75 Avanzada...................................................................................................... 76 Parmetros auxiliares ................................................................................... 78 DIAGNOSTICO DE FALLAS............................................................................ 82 Introduccin....................................................................................................... 82 Cdigos especiales de los indicadores de posicin.......................................... 82 Cdigos de fallas .......................................................................................... 82 Otros cdigos................................................................................................ 83 Cdigos de eventos .......................................................................................... 83 ESPECIFICACIONES TECNICAS ................................................................... 85 Especificaciones de la placa principal CEA51FB.............................................. 85 Microcontrolador........................................................................................... 85 Memoria........................................................................................................ 85 Alimentacin................................................................................................. 85 Entradas/salidas digitales ............................................................................. 85 Pgina 5 de 94 Entradas digitales ......................................................................................... 86 Entradas dedicadas ...................................................................................... 86 Salidas dedicadas......................................................................................... 87 Salidas auxiliares.......................................................................................... 87 Rels............................................................................................................. 87 Puerto serie TTL ........................................................................................... 87 Puerto serie por fibra ptica.......................................................................... 88 Terminales.................................................................................................... 88 Caractersticas Fsicas.................................................................................. 88 Especificaciones de la placa de expansin EXP51FB...................................... 89 Alimentacin................................................................................................. 89 Entradas/salidas digitales ............................................................................. 90 Rels............................................................................................................. 90 Puerto aislado RS422 (RS485)..................................................................... 90 Puerto serie RS232....................................................................................... 92 Terminales.................................................................................................... 92 ACTUALIZACION DEL PROGRAMA (FIRMWARE)........................................ 93 Lectura de la versin de programa............................................................... 93 ENSAYO DE FUNCIONAMIENTO DE LA PLACA........................................... 94

Pgina 6 de 94

ADVERTENCIAS Advertencias y notas Este manual asigna significado especfico a los trminos advertencia y nota: Una ADVERTENCIA refiere a procedimientos de operacin o prcticas que puedenresultarenlesindeunapersonay/odaosdelequiposinose ejecutan adecuadamente Una NOTA brinda informacin til sobre una funcin o un procedimiento. Advertencias Lainstalacinyelcableadosedebehacerdeacuerdoalanormativadeinstalaciones elctricas y a la normativa de seguridad de instalacin y funcionamiento de los ascensores. Elcableadoalosterminalesdelcontroladorsedebehacerdeunamaneraordenaday prolija.Losconductoresdehilosdealambresedebentrenzarparaevitarposibles cortocircuitos porhilos fuera de los terminales. Se deben ajustar todos los terminales del controlador a una presin adecuada. Cuando se conectan cables planos, para evitar daos asegurarlacoincidenciadelpinocortadodelconectormachoydelterminalllenodel conector hembra. Elcontroladordebeserinstaladoporpersonalcalificado.Estemanualnocontemplalos requisitosdelanormativadeinstalacioneselctricas.Elpersonaldebeconocerla normativadeseguridaddeinstalacinyfuncionamientodelosascensores,ascomola normativa de instalaciones elctricas. La dimensin del conductor que conecta la seccin de baja seal a la tierra debe tener en cuenta las protecciones en los primarios o secundarios de los transformadores. Ladimensindelconductorqueconectalaseccindepotenciaalatierradebeteneren cuenta las protecciones en los primarios o secundarios de los transformadores. ElniveldetensinparaelcuallosterminalesEXS,EXD,PAS,PAD,ZD,PREXSy PREXD son activos se configura. SinoexistepantallaZD,entoncesnoexistepreaperturanirenivelacinconpuerta abierta. Pgina 7 de 94 SedebensituarpantallasPASyPADdeposicinentodoslospisos,incluyendolospisos extremos. Elcontroladorrecibeyprocesainformacindeseguridadensusterminales,perono formapartedeloscircuitososistemasdeseguridad.Laseguridaddelsistemasedebe establecer por medios electromecnicos u otros, externos al controlador. El controlador no es un sistema redundante ni supervisado de control. Reconoce el estado de sus terminales para ordenar eventuales comportamientos. LafuentedealimentacinCAaesteequipodebeincluirfusibles.Laproteccin inadecuada puede crear una condicin peligrosa. Notas Durantelainstalacinoelmantenimientodelascensorsedebentomartodaslas precauciones necesarias para asegurar la vida y la integridad fsica del personal tcnico y del pblico, ms all de las precauciones declaradas especficamente en este manual. Evitar instalar el controlador sobre superficies sometidas a vibraciones. Lasalademquinassedebemantenerlimpia.Noinstalarelcontroladorenunreacon polvo.Noinstalarelcontroladorenunazonaalfombrada.Mantenerlatemperatura ambienteentre0Cy45C.Evitarlacondensacinsobreelcontrolador.Noinstalarel controlador en una ubicacin peligrosa donde puedan existir concentraciones excesivas de vaporesogasesqumicos.Sedebeasegurarquelasfluctuacionesdelalneade alimentacin se encuentren dentro de + / - 10 por ciento. Elusodedispositivosporttilesdecomunicacincercadelprocesadordelequipopuede afectar el funcionamiento del mismo por interferencia de RF. Si la red de alimentacin pblica incluye una lnea de neutro, no se debe conectar el neutro alatierraomasadeltablerodemando.Ansilaempresadesuministrodeelectricidad conectaelneutroaunatomadetierra(remotamenteoenlaentradaaledificio) directamente o por una impedancia, la distribucin interna del neutro y del conductor de descarga a tierra debe ser independiente. No se debe usar el conductor de tierra como conductor de seales de ningn tipo. Laeventualcontinuidadporelmontajedelaspartesmetlicasdelosequiposala estructura del tablero no garantiza una conexin de referencia a la tierra. Sedebenconectarsupresoresdearcoatodosloselementoscapacesdegenerar interferencia,inclusiveelementosquenosoncontroladosdirectamenteporlosrelsdel controlador. Pgina 8 de 94

ControlesS.A.suministraelaccesorioAEXTincluyendo5supresoresdearcoyun circuito amortiguador del transitorio por la apertura del freno. El controlador y sus accesorios se deberan alimentar por una nica fuente de 24Vcc, para evitar inconvenientes por la diferencia entre el nivel de tensin de la referencia interna del controlador y el nivel de la alimentacin de los accesorios. LossensoresdeposicindebenserinfrarrojostipoSODomagnticostipoSPM(ambos suministrados por Controles S.A.), o sensores con tiempos de respuesta equivalentes. Enestemanualsesuponequeestninstaladosenambosextremosdelpozotodoslos interruptores de desaceleracin y parada, as como los lmites de recorrido. Laconexindelasseriesdeseguridadalcontroladorsedeberealizarporcontactos aislados de rels o por acoples pticos, por ejemplo por el accesorio ATACM suministrado por Controles S.A. Las distancias mnimas de un viaje para arrancar a velocidades v2, v3 o v4, las distancias de comienzo de la deceleracin a velocidades v2, v3 o v4 y los retardos de comienzo de la deceleracin a velocidades v1, v2, v3 y v4 se definen por configuracin. EnsistemasdondenosedisponedelasealFPAenunaomsparadas(porejemplosi existenportonesconaccionamientoindependiente),elmandodeloperadordepuertase debe llevar a cabo con rels tipo C/AP. La funcin de las salidas dedicadas RAU3 e RAU4 se configura. Para habilitar la funcin de mando tipo 3H a accesorios, se deben configurar las salidas con funcin 0. LafuncindelpuertodecomunicacinTTLseconfigura.Parahabilitarlafuncinde mando tipo RS232 a accesorios, se debe deshabilitar la funcin de supervisin del puerto y conectar los pinos 1 y 4 del puerto TTL. La funcin de los terminales SIPx e INHx se configura. LafuncindelassalidasdedicadasAaGdelaborneraDECENASseconfigura. Para habilitar el mando paralelo de dgito decena de 7 segmentos, se debe deshabilitar la funcin Bornes auxiliares en bornera Decenas. La funcin de un controlador en una batera se configura. El modo de conexin de los pulsadores de llamadas externas en una batera se configura. El controlador de llamadas exteriores no se configura directamente desde un PC, sino que recibe su configuracin desde el COO51FA. En el programa de configuracin C51FB-AV, Pgina 9 de 94 losparmetrosdelCoordinador"Conplacadeexpansin","Configuracindebornes", "Rels" y "Pulsadores anulados" corresponden al controlador de llamadas exteriores. El nivel de tensin ( 0V o 24V) para el cual las entradas digitales MAN y ABR son activas se configura. Lasnormativasdeseguridaddeascensoresrequierenunahabilitacinadicionalparael serviciodeinspeccinencimadelcoche.EstahabilitacinseimplementaporlaSeriede Seguridad Manual SM. ElcontroladornofuncionarenServiciodeemergenciasinosehaconfiguradouna estacin de emergencia primaria. Una aplicacin con servicio de ascensorista y estacin de emergencia secundaria requiere de la conexin de un circuito especial a los terminales EME y PRS. La desactivacin de todos los dispositivos de reapertura automtica de puerta en servicio de emergencia Fase II - requerida por normativas de seguridad para ascensores - requiere de la conexin de un circuito especial al terminal ABR. Enascensoresconmsdeunapuerta,lainstalacindemediosquepermitenlaapertura independientedelaspuertasenserviciodeemergenciaFaseII-requeridapor normativas de seguridad para ascensores requiere de la conexin de un circuito especial a los operadores de puerta. La comunicacin entre el programa de configuracin para PC y el controlador requiere de laconfiguracincorrectadel puerto serial COMx en el programa de configuracin. Para realizar esta configuracin,en el Men seleccionar Comunicaciones y luego Opciones. LosparmetroseneltemEstacionesdelaConfiguracingeneralrefierenal funcionamiento en batera. Si el controlador se conecta a una placa de expansin EXP51FB, se debe activar la opcin de configuracin Con placa de expansin. ControlesS.A.suministralaplacaE1ROC,incluyendounrelconLEDindicador,los terminales para la conexin a una de salida dedicada, y los terminales NA, COMUN y NC del rel. ControlesS.A.suministralaplacaE1RSA,incluyendounrelconLEDindicador,los terminales para la conexin a una de salida auxiliar, y los terminales NA, COMUN y NC del rel. Pgina 10 de 94

Siseconfigurapreaperturadepuerta,sedebeninstalarmediosquepermitenlamarcha de la cabina con puerta no completamente cerrada dentro de la zona de puerta mxima y a velocidad de nivelacin. Para habilitar la comunicacin al Programa de supervisin remota para PC por el puerto TTL del controlador, se deben conectar los pinos 1 y 4 del puerto TTL. ElusodelpuertoTTLdelcontroladorparalacomunicacinconelProgramade supervisin remota para PC, deshabilita el uso de este puerto para el mando de accesorios tipo RS232-C. Laemisindemensajesdeanunciadorvocalaliniciarviajedependedeladefinicinde estaciones de cabina aislada: si existen, slo emite mensaje al iniciar viaje en una estacin; de otro modo emite mensaje siempre que arranca. Siestactivalaemisindemensajesdeanunciadorvocalalcambiarposicin,emite mensajes inclusive si la cabina avanza por pisos "fantasma". La fibra ptica se debe cortar normal a su eje, cuidadosamente con trincheta. LaconexindelpuertoRS422delEXP51FBaunPCsedeberealizarporuncable mallado con dos pares trenzados y un comn. Un par trenzado se conecta a los terminales A y B, un par trenzado a los terminales A y B, y el comn a 0V. La malla se conecta slo al terminal CAAC de la EXP51FB. ElpuertoRS422delEXP51FBrequieredealimentacinespecficade2*8,5a10Vca, 50/60 Hz, entre los terminales CAAC, CAA1, CAA2. El puerto RS232 del EXP51FB requiere la alimentacin del EXP51FB por 2*19Vca entre los terminales MA, CA1 y CA2. Pgina 11 de 94 DESCRIPCION DEL PRODUCTO Introduccin El CEA51FB de CONTROLES S.A. es un Controlador Lgico Programable para el control de ascensores, capaz de manejar todas las entradas y salidas que se encuentran normalmente en esas aplicaciones. CONTROLESS.A.suministra3programas(firmware)paraelCEA51FB:el programaestndar,elprogramadealtavelocidadyelprogramadedoble acceso selectivo. Este manual contiene todas las instrucciones necesarias para lainstalacin,configuracinyoperacindelCEA51FBfuncionandocon programa de alta velocidad. El CEA51FB incluye cientos de parmetros configurables que se ajustan a las caractersticas de la obra especfica. La configuracin de estos parmetros se realiza por un programa para PC (Windows 95 en adelante) con interfaz simple y amigable suministrado por CONTROLES S.A.. CONTROLES S.A. disea y produce controladores electrnicos para ascensor desde1973.Atravsdelosaoslametahasidosiemprelograrunidades pequeas, simples y robustas,fcilmente integrables a un tablero completo de control de ascensor. Especificaciones Condiciones ambientales de operacin Temperatura: 0C a 40C Humedad: 15% a 95% HR no condensada Altitud: hasta 4000 m. Pgina 12 de 94

Aplicaciones Hasta 40 paradas Cabinas aisladas, sistemas dplex o en bateras de hasta 6 cabinas Despachoautomticosimple,colectivonoselectivo,colectivoselectivoen descenso y colectivo selectivo completo Puerta automtica o manual, con/sin patn retrctil Acceso simple y acceso doble Estaciones en reposo Renivelacin Mquinas AC, VV, VVVF o hidrulicas Hasta 4 velocidades de viaje Velocidad de cabina hasta 3 m/s Diversos sistemas de deteccin de posicin de la cabina Serviciodeinspeccin,servicioindependiente,serviciodeincendio (emergencia) y servicio de ascensorista Sealizacinporindicadoresdeposicin,linternasdellegada,anunciador vocal o indicadores de posicin lineales por lmparas Supervisin remota por PC Protegido por cdigo de acceso. Distribucin fsica El CEA51FB consiste en una placa de circuito impreso (Figura 1 y Figura 3). Incluye: 10 rels de mando configurables 16 salidas dedicadas configurables 48 entradas/salidas digitales para conexin a llamadas y registros 16 entradas digitales, para recibir informacin de estado del sistema Pgina 13 de 94 8 salidas auxiliares configurables 6 entradas dedicadas, para recibir informacin de estado del sistema1 puerto de comunicacin TTL para conexin a PC y accesorios 1puertodecomunicacinporfibrapticaparaimplementarsistemasen batera de ascensores 2 indicadores de 7 segmentos. Figura 1 Pgina 14 de 94

La conexin a una placa de expansin EXP51FB (Figura 2 y Figura 3) agrega: 8 rels de mando configurables 48 entradas/salidas digitales para conexin a llamadas y registros 1 puerto de comunicacin RS232 para conexin a PC y accesorios 1 puerto de comunicacin RS422 para conexin a PC y accesorios. Figura 2 Pgina 15 de 94 Figura 3 Accesorios Programa de configuracin para PC: C51FB-AV Programa de supervisin remota para PC: SSA Sensores posicin magnticos e infrarrojos: SPM y SOD Adaptadores para comunicacin serie: CPTTL/PC-C, ACP36 Placa de expansin EXP51FB Pgina 16 de 94

Coordinador de batera COO51FA Controlador de llamadas exteriores para batera EXT51FB Indicadores de posicin por matriz de puntos: IMP2DxL, IMP3DxL Indicadores de posicin de 7 segmentos: I7Sx Indicadores de posicin grficos: ILCD35M Generador de gong y lmparas LINGO-3H Anunciador vocal AV51VS Decodificadora de rels para indicacin de posicin lineal por lmparas, luz de coche en piso o linterna de llegada: D16RSA Auxiliar de ascensor con funcin de supervisin de velocidad AUX15 Interfaz de series de seguridad a controlador ATACM Codificador de pulsadores de cabina por teclado: CBC-22 Transformadores y fuentes de alimentacin Simulador de pasadizo. Pgina 17 de 94 INSTALACION Nota: Antes de instalar el controlador leer esta seccin cuidadosamente. Advertencia: El controlador debe ser instalado por personal calificado. Este manual no contempla los requisitos de la normativa de instalaciones elctricas. El personal debe conocer la normativa de seguridad de instalacin y funcionamiento de los ascensores, as como la normativa de instalaciones elctricas. Nota: Durante la instalacin o el mantenimiento del ascensor se deben tomar todas las precauciones necesarias para asegurar la vida y la integridad fsica del personal tcnico y del pblico, ms all de las precauciones declaradas especficamente en este manual. Esta seccin contiene guas y recomendaciones para la instalacin apropiada del equipo. Las guas deberan ser usadas como instrucciones generales, y su aplicacindebeestarsupeditadaalacompatibilidadconlasnormativas locales. Seleccin del sitio Nota: Evitar instalar el controlador sobre superficies sometidas a vibraciones. Para la seleccin de la ubicacin del controlador tener en cuenta los siguientes factores: Instalar el controlador en una ubicacin lgica respecto a los otros equipos Proporcionarespaciodetrabajoeiluminacinadecuadosparainstalary mantener el controlador No instalar el controlador en una ubicacin peligrosa Evitarinstalarelcontroladorsobresuperficiessometidasavibraciones.El controlador incluye componentes (por ejemplo rels) cuya funcin puede ser afectada por las vibraciones. Pgina 18 de 94

Consideraciones ambientales Nota: La sala de mquinas se debe mantener limpia. No instalar el controlador en un rea con polvo. No instalar el controlador en una zona alfombrada. Mantener la temperatura ambiente entre 0C y 45C. Evitar la condensacin sobre el controlador. No instalar el controlador en una ubicacin peligrosa donde puedan existir concentraciones excesivas de vapores o gases qumicos. Se debe asegurar que las fluctuaciones de la lnea de alimentacin se encuentren dentro de + / - 10 por ciento. Para un adecuado funcionamiento y vida til, el controlador debe ser instalado de acuerdo a los siguientes requerimientos: Latemperaturaambientesedebemantenerentre0Cy45C. Temperaturas ms altas o ms bajas pueden reducir la vida til del equipo El aire se debe mantener libre de gases corrosivos y suficientemente seco para evitar la condensacin de la humedad Noinstalarelcontroladorcercadeunaventanaparaevitardaospor condiciones climticas severas Aunqueelcontroladorpresentaaltainmunidadfrentearadiaciones electromagnticas en Radio Frecuencia (RF), su funcionamiento puede ser interferido por niveles excesivos de interferencia Nota: El uso de dispositivos porttiles de comunicacin cerca del procesador del equipo puede afectar el funcionamiento del mismo por interferencia de RF. La fluctuacin de la fuente de alimentacin debe ser menor a +/- 10%. Guas para el cableado Advertencia: El cableado a los terminales del controlador se debe hacer de una manera ordenada y prolija. Los conductores de hilos de alambre se deben trenzar para evitar posibles cortocircuitos porhilos fuera de los terminales. Se deben ajustar todos los terminales del controlador a una presin adecuada. Cuando se conectan cables planos, para evitar daos asegurar la coincidencia del pino cortado del conector macho y del terminal lleno del conector hembra. Advertencia: Pgina 19 de 94 La instalacin y el cableado se debe hacer de acuerdo a la normativa de instalaciones elctricas y a la normativa de seguridad de instalacin y funcionamiento de los ascensores. Generalidades Elsistemademandodeascensoressealimentadelaredpblicaportres lneas y eventualmente un neutro. Estas lneas de alimentacin, incluyendo el neutro,sloseconectanaprimariosdetransformadores;noseconectana ninguna otra parte del tablero, ni a la estructura del tablero, ni al sistema. En estaseccinnoseconsideraelusode estas lneas para iluminacin u otros objetivos. Porotrolado,existeunconductordetierraconectadoalpuntodetomade tierradeledificio.Esteconductorsedistribuyeporseparado de las lneas de alimentacin de la red pblica, en particular por separado del neutro. La nica funcin del conductor de tierra es la puesta a tierra de todas las partes de la instalacinaccesiblesalosusuariosoalpersonaldeinstalaciny mantenimiento. Nota: Si la red de alimentacin pblica incluye una lnea de neutro, no se debe conectar el neutro a la tierra o masa del tablero de mando. An si la empresa de suministro de electricidad conecta el neutro a una toma de tierra (remotamente o en la entrada al edificio) directamente o por una impedancia, la distribucin interna del neutro y del conductor de descarga a tierra debe ser independiente. Nota: No se debe usar el conductor de tierra como conductor de seales de ningn tipo. En general, en la instalacin elctrica de un sistema de ascensor se distingue unaseccindepotenciayunaseccindebajaseal.Cadaunadelas seccionessedeberaalimentarporuntransformadorexclusivo,opor secundarios aislados y apantallados de un mismo transformador. Parapermitirlaaccindelasprotecciones(enlosprimariosoenlos secundarios) por fallas de aislacin, se deben realizar conexiones de referencia a la tierra segn sigue: Pgina 20 de 94

Nota: La eventual continuidad por el montaje de las partes metlicas de los equipos a la estructura del tablero no garantiza una conexin de referencia a la tierra. El extremo negativo de la fuente de continua de la baja seal se conecta por un nico conductor a la toma de tierra del tablero. Advertencia: La dimensin del conductor que conecta la seccin de baja seal a la tierra debe tener en cuenta las protecciones en los primarios o secundarios de los transformadores. El extremo negativo de la fuente de continua de la potencia se conecta por un nico conductor a la toma de tierra del tablero. Advertencia: La dimensin del conductor que conecta la seccin de potencia a la tierra debe tener en cuenta las protecciones en los primarios o secundarios de los transformadores. En lo que sigue se refiere por conductor comn de una seccin al negativo de lafuentedecontinuadelaseccin.Apartedelaconexindereferencia,los comunesdecadaseccinestntotalmenteseparadosentres.Elconductor comn de potencia se distribuye a los equipos de la seccin de potencia, y el comn de baja seal se distribuye a los equipos de la seccin de baja seal (por ejemplo los pulsadores de llamada, sensores de posicin, indicadores de posicin, etc.). Para mantener la separacin entre las dos secciones, el flujo de seales entre unayotrasedeberealizarporcontactosaisladosderelsoporacoples pticos. Este flujo incluye la comunicacin del estado de la serie de seguridad desde potencia a baja seal - que se puede realizar usando la tarjeta ATACM suministradaporControlesS.A.-ylosmandosdesdebajasealhacia potencia. Todo lo anterior tiene como objeto: Pgina 21 de 94 Evitar tramos de conductores comunes entre ambas secciones, que puedancausar interferencias de la potencia sobre la baja seal por la impedancia de los circuitos Evitar"buclesdetierra"ocircuitoscerradosdelconductorcomn,que pueden causar interferencias por corrientes inductivas entre las conexiones delosequiposalcomndebajaseal,porejemploelcontroladorenel tablero y los sensores de posicin en la cabina. Acoples capacitivos Esposiblelainterferenciaporacoplecapacitivoentreconductoresdela seccindepotenciaydelaseccindebajaseal.Estainterferenciaes causada por seales rpidas de gran amplitud al abrir circuitos inductivos, por ejemplo la bobina de un rel, contactor, patn retrctil o el motor del operador de puerta. Normalmente los filtros pasivos y los filtros de programa de todas las entradasdeloscircuitosdebajasealeliminanestainterferencia.Sin embargo, los terminales que se conectan a seales rpidas - por ej. las lneas decomunicacinylassealesdelossensoresdeposicin-sonms sensibles, ya que requieren un filtro mnimo para no distorsionar la seal. Para reducir esta interferencia: Sedebeinstalarunsupresordearcoencadacomponentedelsistema capazdeproducirinterferenciacapacitiva,incluyendolasbobinasde contactores,lasbobinasderelsauxiliares,labobinadelpatnretrctil electromagntico, la bobina del freno, cables largos, el motor de operador de puerta mandado por pequeos rels de tipo abierto. El supresor de arco se debera conectar en paralelo con el elemento que genera la interferencia, esto es, el que almacena la energa. Nota: Se deben conectar supresores de arco a todos los elementos capaces de generar interferencia, inclusive elementos que no son controlados directamente por los rels del controlador. Pgina 22 de 94

Un supresor de arco puede ser la serie de una resistencia de alambre de valor 15 ohm a 100 ohm y potencia 3 W a 5 W, y un condensador de valor .1 F a 3.3 F y tensin mayor al doble de la tensin de trabajo. Nota: Controles S.A. suministra el accesorio AEXT incluyendo 5 supresores de arco y un circuito amortiguador del transitorio por la apertura del freno. Enparaleloconlabobinadelpatnretrctilsepuedeconectarun rectificador "rueda libre" con resistencia serie para disminuir el retardo en la cada. En paralelo con la bobina del freno se puede conectar un varistor (MOV) o unaresistenciadevalores3a5veceslaresistenciadelabobinay potencia30Wa60W.Eventualmentesepuedeintercalarunrectificador parareducir la disipacin en la resistencia. Nota: Controles S.A. suministra el accesorio AEXT incluyendo 5 supresores de arco y un circuito amortiguador del transitorio por la apertura del freno. Aumentar la separacin de los conductores de las dos secciones Usar blindajes para los conductores de baja seal, por ejemplo en las lneas de comunicacin serie, segn se recomienda en los sistemas VVVF y otros. El blindaje se debe conectar por uno de los extremos a la tierra del tablero LosmandosVVVFyotrossistemasdeelectrnicadepotenciapueden requerir otros medios para evitar la radiacin de seales y el acoplamiento de seales a la lnea de alimentacin. Alimentacin Advertencia: La fuente de alimentacin CA a este equipo debe incluir fusibles. La proteccin inadecuada puede crear una condicin peligrosa. Laalimentacindelcontroladorseconecta a los terminales MA, CA1, CA2 y CA3 (Figura 4). El controlador puede ser alimentado en continua o en alterna: Nota: Pgina 23 de 94 El controlador y sus accesorios se deberan alimentar por una nica fuente de 24Vcc, para evitar inconvenientes por la diferencia entre el nivel de tensin de la referencia interna del controlador y el nivel de la alimentacin de los accesorios. 24 Vcc: positivo a terminal CA1 y negativo a terminal MA 2*20Vca50/60Hz:extremosaterminalesCA1yCA2ypuntomedioa terminal MA 3 * 20 Vca 50/60 Hz: a terminales CA1, CA2, CA3, MA Consumo mximo: 20 VA. Figura 4 Sensores de posicin El controlador obtiene la informacin de posicin de la cabina por sensores de posicin, que detectan pantallas o banderas situadas en el pozo. Cada sensor y las pantallas correspondientes se sitan en un carril vertical exclusivo.Sensores Un sensor debe suministrar 24 Vcc, 5 mA si no est enfrentado a una pantalla y debe abrir al enfrentarla.Los sensores pueden ser: Nota: Los sensores de posicin deben ser infrarrojos tipo SOD o magnticos tipo SPM (ambos suministrados por Controles S.A.), o sensores con tiempos de respuesta equivalentes. Sensores infrarrojos sobre la cabina que detectan pantallas en el pozo. Por ejemplo los sensores SOD suministrados por CONTROLES S.A. Pgina 24 de 94

Sensores magnticos sobre la cabina que detectan imanes en el pozo. Por ejemplo los sensores SPM suministrados por CONTROLES S.A. Elcontroladorrequierecuatrosensoresdeposicinqueseconectanenlos terminales EXS, EXD, PAS, PAD de la Figura 5. Figura 5 Si se usa renivelacin, el controlador requiere un quinto sensor que se conecta en el terminal ZD (zona de desenclavamiento) de la Figura 5. Si no se usa esta funcin el terminal ZD se debe conectar a la tensin de inactividad de la seal. Nota: El nivel de tensin para el cual los terminales EXS, EXD, PAS, PAD, ZD, PREXS y PREXD son activos se configura. Nota: Si no existe pantalla ZD, entonces no existe preapertura ni renivelacin con puerta abierta. Opcionalmentesepuedenincluirdossensoresdeavisopreviodeextremos, PREXSYPREXD.Siestossensoresnoexisten,losterminales correspondientes se deben conectar a la tensin de inactividad de la seal. Nota: El nivel de tensin para el cual los terminales EXS, EXD, PAS, PAD, ZD, PREXS y PREXD son activos se configura. Pgina 25 de 94 Pantallas Las pantallas se sitan en el pasadizo segn la Figura 6. Figura 6 En cada piso existen dos pantallas PAS: Pantalla PAS de posicin: determina el incremento de la posicin y el corte delavelocidadpisoapiso(encombinacinconeltiempoconfigurable tvel1) Pgina 26 de 94

Pantalla PAS de nivel: determina la posicin de cabina nivelada. En cada piso existen dos pantallas PAD: Pantalla PAD de posicin: determina el decremento de la posicin y el corte delavelocidadpisoapiso(encombinacinconeltiempoconfigurable tvel1) Pantalla PAD de nivel: determina la posicin de cabina nivelada. Las superposicin de las pantallas PAS y PAD de nivel debe ser mayor o igual que 40 mm. La altura de las pantallas PAS y PAD de posicin debe ser mayor que 100 mm. Se deben situar de modo que si la cabina sube se activa primero PAD y luego PAS.Nota: Se deben situar pantallas PAS y PAD de posicin en todos los pisos, incluyendo los pisos extremos. Las pantallas EXS y EXD deben no se pueden superponer con las pantallas de niveldelpisoanterior.LapantallaEXSsedebeextenderalcentroentrelas pantallas PAD de posicin y PAS de nivel del penltimo piso, esto es a unos 50 cmdelniveldelpenltimopiso.LapantallaEXDsedebeextenderalcentro entre la pantalla PAS de posicin y PAD de nivel del segundo piso, esto es a unos 50 cm del nivel del piso 2. Si existe la pantalla ZD, se sita a nivel de piso y define la zona de preapertura o renivelacin con puerta abierta. Si existe la pantalla PREXD, se sita centrada entre las paradas 3 y 4. Si existe la pantalla PREXS, se sita centrada entre las paradas N-3 y N-2 (siendo N la ltima parada). Pgina 27 de 94 Conexin de las Series de Seguridad y Fin de Puerta Abierta Advertencia: El controlador recibe y procesa informacin de seguridad en sus terminales, pero no forma parte de los circuitos o sistemas de seguridad. La seguridad del sistema se debe establecer por medios electromecnicos u otros, externos al controlador. El controlador no es un sistema redundante ni supervisado de control. Reconoce el estado de sus terminales para ordenar eventuales comportamientos. Nota: En este manual se supone que estn instalados en ambos extremos del pozo todos los interruptores de desaceleracin y parada, as como los lmites de recorrido. Sedenomina"seriedeseguridad"alaserielgica(AND)dellavesde seguridad.Lasllavesdeseguridadincluyenlosfinalesdecarrera,loslmites direccionales, los contactos de puerta y de traba por patn retrctil, los puntos del frenado progresivo en los extremos del pasadizo, las llaves de habilitacin de preapertura de puerta y renivelacin con puerta abierta, etc. El controlador incluye 4 terminales de entradas digitales para el cableado de 3 series de seguridad y una seal Fin de Puerta Abierta (Figura 7): Serie de Seguridad manual (terminal SM) Serie de "Seguridad de Puertas Cerradas" (terminal SPC) Serie de "Seguridad Automtica" (terminal SA) Serie de "Fin de Puerta Abierta" (terminal FPA). Nota: La conexin de las series de seguridad al controlador se debe realizar por contactos aislados de rels o por acoples pticos, por ejemplo por el accesorio ATACM suministrado por Controles S.A. Pgina 28 de 94

Figura 7 Unaserie de seguridad es 1 si la tensin en el terminal correspondiente es 24Vcc, o 0 si la tensin en el terminal correspondiente es 0 Vcc. Enloquesigueseentiendequeuncontacto"seincluye"enunaseriede seguridad si abre la serie de seguridad al abrir el contacto. Serie de "Seguridad Manual" "SeguridadManual"oSMdebeser"1"slosison"1"todosloscontactosy partes similares del sistema de ascensor que se normalizan por accin de un tcnico y/o usuario. Incluye: pulsador o llave de parada en la cabina contactosdepuerta(odeprecierre)quecierranporaccinmanualdelusuario sin mediar la accin de un patn retrctil lmites finales del recorrido contactos de la puerta de emergencia contacto de banda u otro mecanismo de proteccin de la accin de puerta contacto de seguridad del regulador de velocidad. No incluye los contactos por accin de operador de puerta automtica y/o de patn retrctil. Pgina 29 de 94 Serie de "Seguridad de Puertas Cerradas" "SeguridaddePuertasCerradas"oSPCdebeser"1"slosilosmandosde cierredepuertasautomticasordenadosporelcontroladorseejecutaron completamente. Incluyeloscontactosenpuertasdecabinayenpuertasdepisoquese producen por la accin de los operadores de puerta. Si slo hay puertas manuales, el terminal SPC se conecta al terminal SM. Serie de "Seguridad Automtica" "Seguridad Automtica" o SA debe ser "1" slo si los mandos de patn retrctil ordenadosporelcontrolador-despusquelaspuertasestncerradas-se ejecutaron completamente. Incluye los contactos en puertas de piso, en puertas de cabina y en los propios mecanismos de patn retrctil, que se producen por la accin de patn retrctil. Si no existen contactos que cierran por la accin de patn retrctil, el terminal SA se conecta al terminal SPC. "Fin de Puerta Abierta" Fin de Puerta Abierta debe ser 0 slo si la puerta actuada por operador de puerta est completamente abierta. Incluyeparalelosdecontactosa24Vqueseinterrumpencuandolaspuertas actuadas por operador de puerta terminan de abrir. Se distinguen los siguientes casos: Puertadecabinaaccionadaporoperadordepuerta,ypuertadepiso manual: FPA es 0 si abre el contacto de la puerta de cabina. Incluye slo el contacto de la puerta de cabina Pgina 30 de 94

Puerta de cabina y puerta de piso accionadas por operador de puerta: FPA es0slosiloscontactosdeambaspuertasestnabiertos.Incluyeel paralelo de los contactos Cabina con doble acceso con puertas automticas. Se distinguen 3 casos: Slo abre una puerta en cada piso: FPA es 0 slo si el contacto de una puertadecabinaestabiertoyelcontactodeunapuertadepisoest abierto.Incluyeelparalelodelaseriedeloscontactosdelaspuertasde cabina y la serie de los contactos de todas las puertas de piso Abren las dos puertas en todos los pisos. FPA es 0 si abren los contactos de ambas puertas. Incluye el paralelo de los contactos. Si no existe la seal FPA, el terminal FPA se conecta a 24V. Nota: En sistemas donde no se dispone de la seal FPA en una o ms paradas (por ejemplo si existen portones con accionamiento independiente), el mando del operador de puerta se debe llevar a cabo con rels tipo C/AP. Ejemplos En lo que sigue se define: Puerta de cabina manual: puerta de cabina de accin manual Puerta de piso manual: puerta de piso de accin manual Puertadecabinaautomtica:puertadecabinaactuadaporoperadorde puerta Puerta de piso automtica: puerta de piso actuada por operador de puerta Puerta de piso con doble contacto: puerta de piso con contacto de precierre (que se activa cuando la puerta cierra contra el marco) y contacto de traba (que se activa despus de la accin de la traba). Pgina 31 de 94 Puerta de cabina manual. Puerta de piso manual con doble contacto; contacto de traba por patn retrctil: El contacto de puerta de cabina cerrada se incluye en SM Los contactos de precierre de las puertas de piso se incluyen en SM SPC se conecta a SM Los contactos de traba de las puertas de piso se incluyen en SA. SM y SPC son 1 si cierran todas las puertas, los lmites generales, contactos de emergencia, llave de parada, etc. SA es 1 si el patn retrctil est retirado. Puertadecabinaautomtica.Puertadepisomanualcondoblecontacto; contacto de traba por operador de puerta: El contacto de puerta de cabina cerrada se incluye en SPC Los contactos de precierre de las puertas de piso se incluyen en SM El contacto de traba de la puerta de piso se incluye en SPC Se conecta SA a SPC. SMes 1 si cierran todas las puertas de piso, los lmites generales, contactos de emergencia, llave de parada, etc. SPC y SA son 1 si se cumpli el cierre del operador de puerta. Puertadecabinaautomtica.Puertadepisomanualcondoblecontacto; contacto de traba por patn retrctil: El contacto de puerta de cabina cerrada se incluye en SPC Los contactos de precierre de las puertas de piso se incluyen en SM Los contactos de traba de las puertas de piso se incluyen SA. SMes 1 si cierran todas las puertas de piso, los lmites generales, contactos deemergencia,llavedeparada,etc.SPCes1sisecumplielcierredel operador de puerta. SA es 1 si el patn retrctil est retirado. Pgina 32 de 94

Puertadecabinaautomtica.Puertadepisoautomticacondoblecontacto; contacto de traba por operador de puerta: El contacto de puerta de cabina cerrada se incluye en SPCLos contactos de precierre de las puertas de piso se incluyen en SPC Los contactos de traba de las puertas de piso se incluyen en SPC SA se conecta a SPC. SMes1sicierranloslmitesgenerales,contactosdeemergencia,llavede parada, etc. SPC y SA son 1 si se cumpli el cierre del operador de puerta. Puertadecabinaautomtica.Puertadepisoautomticacondoblecontacto; contacto de traba por patn retrctil: El contacto de puerta de cabina cerrada se incluye en SPCLos contactos de precierre de las puertas de piso se incluyen en SPC Los contactos de traba de las puertas de piso se incluyen en SA SMes1sicierranloslmitesgenerales,contactosdeemergencia,llavede parada, etc.SPC es 1 si se cumpli el cierre del operador de puerta. SA es 1 si el patn retrctil est retirado. Conexin de las llamadas Nota: El controlador y sus accesorios se deberan alimentar por una nica fuente de 24Vcc, para evitar inconvenientes por la diferencia entre el nivel de tensin de la referencia interna del controlador y el nivel de la alimentacin de los accesorios. Cada llamada y su correspondiente registro se conectan a un terminal de E/S digital especfico, cuya ubicacin depende de la configuracin del controlador. La llamada y el mando para el registro correspondiente son activos a 0 Vcc. La Figura 8 muestra un circuito sencillo para conectar el pulsador y el registro. El LED de registro enciende si se activa el pulsador o si el controlador activa el mando de registro. Pgina 33 de 94 Figura 8 EnelcircuitodelaFigura9elLEDenciendeslosielcontroladoractivael mandoderegistrocuandoR=0.ConotrosvaloresdeRelLEDenciende inclusive si se activa el pulsador, con diferente brillo. Figura 9 El circuito de la Figura 10 elimina el destello en el LED de registro debido a que elcontroladorinterrumpeperidicamenteelmandoderegistro(verseccin ProcesamientodeentradasdellamadasdelcaptuloFUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO). Pgina 34 de 94

Figura 10 Instrucciones adicionales para sistemas en batera Sisetratadeunsistemaenbatera,existeninstruccionesadicionalesenla seccin Instalacin de sistemas en batera.Conexin del sistema de supervisin de temperatura del motor Si se requiere que el controlador supervise la temperatura de las bobinas del motor, se conecta la serie de sensores (PTC) de temperatura entre la entrada dedicada ALT y 0 Vcc (borne MA). El controlador considera situacin normal si laresistenciaexternavistadesdeALTesmenorque1000ohm,yalta temperatura si la resistencia vista es mayor que 3,6 Kohm. Para cambiar estos umbrales se conecta una resistencia entre el terminal ALT y 24Vcc (ver seccin EspecificacionesdelaplacaprincipalCEA51FBdelcaptulo ESPECIFICACIONESTECNICAS).Porejemplo,paraunaresistencia12 Kohm los umbrales son 400 ohm y 1,3 Kohm. Si no se requiere esta funcin, el terminal ALT se debe conectar a 0 Vcc. Conexin del pesador de carga Si se requiere que el controlador supervise la carga de la cabina, se conecta la informacindepesadordecargaalasentradasdigitalesPC1yPC2.El Pgina 35 de 94 controlador recibe la informacin de hasta tres estados de carga segn la Tabla 1. Si no se requiere esta funcin, los terminales PC1 y PC2 no se conectan. Tabla 1 PC2PC1Estado de carga% de la carga nominal (usual) 01Carga Liviana80 11Sobrecargado>110 Conexin de accesorios Accesorios con mando 3H Nota: La funcin de las salidas dedicadas RAU3 e RAU4 se configura. Para habilitar la funcin de mando tipo 3H a accesorios, se deben configurar las salidas con funcin 0. La lnea de mando a indicadores de posicin de 7 segmentos I7Sx, anunciador vocalAV51VSygeneradoresdegongLINGO-3Hseconectaalasalida dedicada RAU4 (Figura 11). Se puede conectar hasta 45 indicadores I7Sx. La lnea de mando a indicadores de posicin por matriz de puntos IMP2DxL e IMP3DxL se conecta a la salida dedicada RAU3 (Figura 11). Se puede conectar hasta 45 indicadores. Figura 11 Indicadores de posicin con mando de 7 segmentos Nota: La funcin de las salidas dedicadas A a G de la bornera DECENAS se configura. Para habilitar el mando paralelo de dgito decena de 7 segmentos, se debe deshabilitar la funcin Bornes auxiliares en bornera Decenas. Pgina 36 de 94

Losindicadoresdedosdgitosde7segmentosconmandoparalelose conectan a las salidas dedicadas A..G de las borneras Decenas y Unidades (ver Figura 12). Por especificaciones elctricas ver seccin Salidas dedicadasdel captulo ESPECIFICACIONES TECNICAS. Figura 12 Accesorios tipo RS232-C Nota: La funcin del puerto de comunicacin TTL se configura. Para habilitar la funcin de mando tipo RS232 a accesorios, se debe deshabilitar la funcin de supervisin del puerto LalneademandoaindicadoresIMPxxDyyL-232yanunciadorAV51VSse conectaalpuertodecomunicacinTTLporunadaptador,porejemplo CPTTL/ACC o ACTTL/232-DIN suministrados por CONTROLES S.A. Decodificadores de rels D16RSA LosdecodificadoresderelsD16RSA(paraindicacindeposicinlinealpor lmparas, de luz de coche en piso o de linterna de llegada) se conectan a los terminales SIP1 .. SIP4 e INH1 .. INH3 de la Figura 13 segn la configuracin del controlador. Nota: La funcin de los terminales SIPx e INHx se configura. Figura 13 Pgina 37 de 94 Instalacin de sistemas en batera Sistemas Dplex Un sistema dplex consiste en dos controladores CEA51FB comunicados por fibra ptica. Uno de los controladores tiene funcin de controlador maestro y el otro tiene funcin de controlador esclavo. En lo que sigue, los controladores se refieren por controlador maestro y controlador esclavo. Nota: La funcin de un controlador en una batera se configura. El conector RX del puerto para fibra ptica de cada uno de los controladores se conecta al conector TX del otro (Figura 14). Figura 14 Para la conexin de las llamadas externas se distinguen dos casos: Nota: El modo de conexin de los pulsadores de llamadas externas en una batera se configura. Pulsadores de llamadas externas no independientes: en cada piso existe un pulsadorparalallamadaascendenteyotroparaladescendente,odos pulsadores ascendentes (uno por cada pasadizo) conectados en paralelo y dospulsadoresdescendentesconectadosenparalelo.Lasllamadasse conectan a los terminales de ambos controladores Pulsadoresdellamadasexternasindependientes:encadapisoexisteun pulsador ascendente y un pulsador descendentes por pasadizo. Cada una llamada se conecta al terminal del controlador respectivo. Bateras con 3 o ms ascensores Una batera con 3 o ms controladores se compone: Pgina 38 de 94

Un coordinador COO51FA Un controlador CEA51FB por cada ascensor Opcionalmente un controlador de llamadas exteriores EXT51FB ElcoordinadorCOO51FAincluye7puertosparafibraptica:6para comunicacin con los controladores de cabina y uno para comunicacin con el controlador EXT51FB. El conector RX del puerto para fibra ptica de cada controlador (Figura 14) se conecta al conector TX del puerto respectivo en el coordinador. El conector TX delpuertoparafibrapticadecadacontrolador(Figura14)seconectaal conector RX del puerto respectivo en el coordinador. ElcoordinadorincluyeunpuertoRS232paraconfiguracinporyunpuerto RS422 para comunicacin con el programa de supervisin remota para PC. Para la conexin de las llamadas externas se distinguen dos casos: Nota: El modo de conexin de los pulsadores de llamadas externas en una batera se configura. Pulsadores de llamadas externas no independientes: en cada piso existe un pulsador para la llamada ascendente y otro para la descendente, o varios pulsadoresascendentes(eventualmenteunoporcadapasadizo) conectadosenparaleloyvariospulsadoresdescendentesconectadosen paralelo.Lasllamadasseconectanalosterminalesdelcontroladorde llamadas exteriores EXT51FB Nota: El controlador de llamadas exteriores no se configura directamente desde un PC, sino que recibe su configuracin desde el COO51FA. En el programa de configuracin C51FB-AV, los parmetros del Coordinador "Con placa de expansin", "Configuracin de bornes", "Rels" y "Pulsadores anulados" corresponden al controlador de llamadas exteriores. Pgina 39 de 94 Pulsadoresdellamadasexternasindependientes:encadapisoexisteun pulsador ascendente y un pulsador descendentes por pasadizo. Cada una llamada se conecta al terminal del controlador respectivo. En este caso no se requiere un controlador de llamadas exteriores. Circuitos especiales Servicio de ascensorista y estacin de emergencia secundaria Unaaplicacinconserviciodeascensoristayestacindeemergencia secundaria requiere el circuito de la Figura 15, donde: EME1 activa el servicio de emergencia Fase I a la estacin de emergencia principal EME2 activa el servicio de emergencia Fase I a la estacin de emergencia secundariaPRS activa el terminal PRS en servicio de ascensorista Pgina 40 de 94

Figura 15 Pgina 41 de 94 FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO Nota: Antes de instalar el controlador leer esta seccin cuidadosamente. Inicio del sistema Despus del encendido o de la actualizacin de la configuracin, el controlador pasa a secuencia de inicio. Si el servicio es distinto del servicio de inspeccin,todas las series de seguridad son 1 y el ascensor no se encuentra a nivel en unextremodelpozo,elcontroladoriniciaviajehaciaelextremoinferioro superiorsegnlaconfiguracin,aunavelocidadconfigurable(verseccin Configuracin de cada controlador del captulo CONFIGURACION). Una vez en el extremo define la posicin. Servicios Servicio normal El modo de despacho en servicio normal es configurable. Puede ser:Colectivoselectivocompleto:existenllamadasdecabina,depiso ascendentes y de piso descendentes. En viaje ascendente despacha todas lasllamadasdecabinayllamadasdepisoascendentesporencimadela cabina,enordenascendente.Unavezdespachadastodasllamadasde cabina y de piso ascendentes por encima de la cabina, atiende la llamada descendente superior cambiando a sentido de viaje descendente. En viaje descendentedespachatodaslasllamadasdecabinayllamadasdepiso descendentespordebajodelacabina,enordendescendente.Unavez despachadas todas las llamadas de cabina y de piso descendentes, atiende la llamada ascendente inferior cambiando a sentido ascendente, y repite el ciclo Colectivoselectivoendescenso:existenllamadasdecabinaydepiso descendentes. En viaje ascendente despacha todas las llamadas de cabina, en orden ascendente. Una vez despachadas todas las llamadas de cabina Pgina 42 de 94

por encima de la cabina, atiende la llamada de cabina descendente superior cambiando a sentido de viaje descendente. En viaje descendente despacha todas las llamadas de cabina y llamadas de piso descendentes por debajo delacabina,enordendescendente.Unavezdespachadastodaslas llamadas de cabina y de piso descendentes por debajo de la cabina, atiende lallamadaascendentedelpisoinferior(siexiste)cambiandoasentido ascendente, y repite el ciclo Automticosimple:existenllamadasdecabinaydepiso.Elascensor despachalaprimerllamadaregistrada.Slopermiteelregistrodeuna llamada.Lospulsadoresdellamadadecabinaydepisodecadapisose conectanaunterminalcomndelcontrolador.ElrelRLEpermitedar prioridad a las llamadas de cabina sobre las llamadas de piso Colectivonoselectivo:existenllamadasdecabinaydepiso.Enviaje ascendentedespachatodaslasllamadas,enordenascendente.Unavez despachadas todas las llamadas por encima de la cabina, cambia a sentido deviajedescendente.Enviajedescendentedespachatodaslasllamadas pordebajodelacabina,enordendescendente.Unavezdespachadas todaslasllamadasdecabinapordebajodelacabina,cambiaasentido ascendente y repite el ciclo. Figura 16 Engeneral,sielascensortienepuertasautomticas,elcontroladorabrela puerta por un tiempo configurable TPA cada vez que despacha una llamada. Si se activa la entrada digital CER (Figura 16) antes de expirar el tiempo TPA, el Pgina 43 de 94 controladorcierralapuerta.Trasiniciarelcierredepuerta,elcontrolador reabre la puerta si se activa la entrada digital ABR (Figura 16) o si en el piso donde se encuentra la cabina se activa una llamada de piso en el sentido del viaje. Una vez que se activan los contactos de precierre y traba de la puerta automtica, si existen llamadas pendientes el controlador ordena el inicio de un nuevo viaje. Nota: El nivel de tensin ( 0V o 24V) para el cual las entradas digitales MAN y ABR son activas se configura. Despus de despachar la ltima llamada de la cola de llamadas, el ascensor pasaaestadodereposo.Silaconfiguracindelcontroladorincluyeuna estacin de reposo, se estaciona despus de un tiempo configurable TEST. Enunabateradeascensores(verInstalacindesistemasenbatera),la funcin de asignacin de llamadas es exclusiva del controlador maestro (para sistemasdplex)odelcoordinador(parabaterasde3omscabinas).La llamada se asigna a la cabina con menor tiempo de despacho. En un sistema conpulsadoresdellamadasexternasnoindependientes,losregistrosde llamadassonactivadosexclusivamenteporelcontroladormaestro(sistema dplex)oporelcontroladordellamadasexternasEXT51FB(baterade3o mscabinas).Enunsistemaconpulsadoresdellamadasexternas independientes,cadaregistrodellamadaesactivadoporelcontrolador asignado a despacharla. Siunodeloscontroladoresdeunsistemadplexestfueradeservicio,las llamadassondespachadasporelcontroladoractivo.Sielcoordinadorde bateradeunsistemaconpulsadoresdellamadasexternasindependientes est fuera de servicio, cada llamada es despachada por el controlador que la recibe. Cualquier llamada puede ser bloqueada por uno de los siguientes: Pgina 44 de 94

El programa de configuracin para PC (ver seccinConfiguracin de cada controlador del captulo CONFIGURACION). Para un sistema en batera, la configuracin de bloqueo de llamadas en batera es independiente de la configuracindebloqueodellamadasdecadacontroladoren funcionamientoaislado.Estopermiteasignarzonasdedespachodecada cabinasiseproduceunainterrupcindeldespachocoordinadoenuna batera ElprogramadesupervisinparaPC.Enestecasoelbloqueoqueda almacenado en el PC y en RAM voltil del controlador maestro. Losindicadoresmuestranlaposicin,elsentidodeviajeylosestadosde alarma.Elnombre(de2caracteres)decadapisoseconfigura(verseccin Parmetros generales de la obra del captulo CONFIGURACION). El anunciador vocal emite un mensaje de posicin al despachar cada llamada y losestadosdealarma.Laconfiguracindelcontroladordeterminalaemisin de mensajes de anunciador vocal al iniciar viaje, al cambiar posicin en viaje (passingchime),oaloperarpuerta(verseccinConfiguracindecada controlador del captulo CONFIGURACION). El generador de gong LINGO-3H configurado como indicador en cabina genera seal de gong cada vez que la cabina llega a piso o slo cuando despacha una llamada de piso (ver seccin Configuracin de cada controlador del captulo CONFIGURACION).Emiteuntonodegongsiexistellamadaenviaje ascendente, dos tonos si existe llamada en viaje descendente y tres tonos si no existe programa direccional. El generador de gong LINGO-3H configurado como indicador en palier en piso Ngenerasealdegongyunasealauxiliar cada vez que la cabina llega al pisoNoslocuandodespachaunallamadadepisoalpisoN(verseccin ConfiguracindecadacontroladordelcaptuloCONFIGURACION).Emite untonodegongsiexistellamadaenviajeascendente,dostonossiexiste Pgina 45 de 94 llamada en viaje descendente y tres tonos si no existe programa direccional. La configuracin del controlador determina el comportamiento de la seal auxiliar segn linterna de llegada, luz de coche en piso y luz de coche en uso o indicadordeprogramadireccional(verseccinConfiguracindecada controlador del captulo CONFIGURACION). Servicio de inspeccin Para iniciar el servicio de inspeccin se activa el terminal MAN (Figura 17). Nota: El nivel de tensin ( 0V o 24V) para el cual las entradas digitales MAN y ABR son activas se configura. Nota: Las normativas de seguridad de ascensores requieren una habilitacin adicional para el servicio de inspeccin encima del coche. Esta habilitacin se implementa por la Serie de Seguridad Manual SM. Figura 17 Enserviciodeinspeccinelcontroladorgeneralosmandosapartirdelos terminales ABR, SUBE y BAJ A (Figura 17): Si ABR es 1 manda apertura de puerta automtica Si ABR es 0 manda cierre de puerta automtica Si SUBE es 1 manda marcha ascendente Si BAJ A es 1 manda marcha descendente. Los indicadores muestran el cdigo CE alternado con la posicin. Pgina 46 de 94

Servicio independiente Para iniciar el servicio independiente se activa el terminal IND (Figura 18). Figura 18 Elservicioindependientepermiteelmandodelascensorporpartedeun operador. Caractersticas: No registra llamadas de piso Mantiene un nico registro correspondiente a la ltima llamada de cabina. Si previoaldespachodeunallamadaseactivaunanuevallamada,se reemplazaelregistroporlanuevallamada.Siesnecesarioelascensor cambia el sentido del viaje En cada parada las puertas automticas abren y permanecen abiertas hasta que el operador activa una llamada La respuesta a la activacin de un terminal de llamada es configurable (ver seccinConfiguracindecadacontroladordelcaptulo CONFIGURACION) No existe estacin de reposo Desactiva las linternas y gong de llegada. Servicio de ascensorista Para iniciar el servicio de ascensorista se activa el terminal ASC (Figura 19). Pgina 47 de 94 Figura 19 Elserviciodeascensoristapermiteelmandodelascensorporpartedeun ascensorista. Caractersticas: En cada parada las puertas automticas abren y permanecen abiertas hasta que el ascensorista activa PRS o PRD Si PRS es 1 manda cierre de puerta automtica y viaje ascendente EnviajeascendentedespachallamadasdepisoamenosquePRSest activaSi PRD es 1 manda cierre de puerta automtica y viaje descendente En viaje descendente despacha llamadas de piso a menos que PRD est activa. Servicio de emergencia Fase I Para iniciar el servicio de emergencia Fase I se activa el terminal EME (Figura 20). Nota: El controlador no funcionar en Servicio de emergencia si no se ha configurado una estacin de emergencia primaria. Figura 20 Laconfiguracindelcontroladorpermitedefinirunaestacindeemergencia Principal y una estacin de emergencia secundaria. En servicio de emergencia, la cabina se dirige a la estacin de emergencia principal si el terminal PRS es Pgina 48 de 94

0 o a la secundaria si la misma est definida y PRS es 1. Una vez que llega a la estacin de emergencia estaciona con puerta automtica abierta. Nota: Una aplicacin con servicio de ascensorista y estacin de emergencia secundaria requiere de la conexin de un circuito especial a los terminales EME y PRS. Sienelmomentoqueseactivaelserviciodeemergencialacabinaviaja alejndose de la estacin de emergencia, el controlador detiene la cabina en la primer parada posible e inicia viaje a la estacin de emergencia. Los indicadores muestran EE alternando con la posicin. Para terminar el servicio de emergencia Fase I se desactiva el terminal EME. Servicio de emergencia Fase II SielcontroladorejecutaelserviciodeemergenciaFaseIylacabinase encuentraenlaestacinprimaria,laactivacindelterminalINDiniciael servicio de emergencia Fase II (Figura 21). Figura 21 El servicio emergencia Fase II permite el mando del ascensor por personal de bomberos.Caractersticas: Si las puertas automticas estn abiertas, slo cierran si se activa CER de forma continua Si las puertas automticas estn cerradas, slo abren si se activa ABR de forma continua No registra llamadas de piso Pgina 49 de 94 Despachalaltimallamadadecabina.Siprevioaldespachodeuna llamada se activa una nueva llamada, pasa a despachar la nueva llamada. Si es necesario el ascensor cambia el sentido del viaje Si se activa el terminal ABR cuando la cabina est en viaje, elimina todas las llamadas registradas y detiene la cabina Los indicadores muestran FF alternando con la posicin Desactiva las linternas y gong de llegada. Nota: La desactivacin de todos los dispositivos de reapertura automtica de puerta en servicio de emergencia Fase II - requerida por normativas de seguridad para ascensores - requiere de la conexin de un circuito especial al terminal ABR. Nota: En ascensores con ms de una puerta, la instalacin de medios que permiten la apertura independiente de las puertas en servicio de emergencia Fase II -requerida por normativas de seguridad para ascensores requiere de la conexin de un circuito especial a los operadores de puerta. El servicio de emergencia Fase II termina slo si se desactiva el terminal IND con la cabina estacionada con puerta abierta en la estacin de emergencia. Sistema de posicin Distancia en el pozo Apartirdelsistemadeposicin(verseccinSensoresdeposicindel captulo INSTALACION), el controlador considera las siguientes transiciones: Activacin y desactivacin de las pantallas PAS de posicin Activacin y desactivacin de las pantallas PAD de posicin Activacin y desactivacin del OR lgico de las pantallas ZD, PAS de nivel y PAD de nivel. El resultado son 6 transiciones por parada. El acumulado de estas transiciones es un ndice que se interpreta como "distancia" en el pozo, desde 0 abajo de la pantallaPADdeniveldelaprimerparada,aunmximoporencimadela Pgina 50 de 94

pantalla PAS de la ltima parada. La distancia correspondiente a una parada es 6, a una parada y media es 9, etc. Ver Figura 22. Figura 22 Velocidad del viaje El programa de alta velocidad permite las velocidades de la Tabla 2. Tabla 2 VelocidadDescripcinDetalle VEL4Viaje largo (usualmente ms de 7 pisos) VEL3Viaje intermedio (usualmente 4 a 7 pisos) VEL2Viaje corto (usualmente 2 o 3 pisos) VEL1Viaje piso a piso Pgina 51 de 94 VAVelocidad de aproximacin VNVelocidad de nivelacin o renivelacin VINVelocidad de inspeccin El controlador determina la velocidad de cada viaje segn la distancia del viaje. Nota: Las distancias mnimas de un viaje para arrancar a velocidades v2, v3 o v4, las distancias de comienzo de la deceleracin a velocidades v2, v3 o v4 y los retardos de comienzo de la deceleracin a velocidades v1, v2, v3 y v4 se definen por configuracin. Eneltranscursodeunviajeavelocidades2,3o4puedensurgirnuevas llamadas. Si el controlador verifica que existe una llamada a despachar en la siguiente parada posible, inicia la deceleracin para llegar a esta parada. Las distancias de frenado, el largo de los sensores de parada, los tiempos de retardo para cada velocidad y el parmetro de aceleracin del drive del motor deben ajustarse para lograr una deceleracin prcticamente continua. Ejemplo A modo de ejemplo se considera un controlador configurado segn la Tabla 3. PoreldetalledelosparmetrosverseccinConfiguracindecada controlador del captulo CONFIGURACION. Tabla 3 ParmetroDescripcinValor dvel4Distancia mnima para viaje en velocidad vel436 dvel3Distancia mnima para viaje en velocidad vel324 dvel2Distancia mnima para viaje en velocidad vel212 lvel4Distancia de frenado para vel415 lvel3Distancia de frenado para vel310 lvel2Distancia de frenado para vel25 tvel4Retardo para pasaje de vel4 a vel30 tvel3Retardo para pasaje de vel3 a vel20 tvel2Retardo para pasaje de vel2 a vel10 tvel1Retardo para corte de vel10 Con la cabina detenida en la primer parada, se activa una llamada a la parada 4. En ndice es 0 en la primer parada y 24 en la parada 4. La distancia entre las paradas es 24 por lo que el controlador inicia el viaje a velocidad vel3. Pasando la transicin de pantalla correspondiente al ndice 14, la distancia a la parada 4 Pgina 52 de 94

es10porloqueelcontroladormandaelpasajeavel2.Adistancia=5el controladormandaelpasajeavel1.Finalmente,adistancia= 1pasaa velocidaddeaproximacin,alactivarsePADdenivelpasaanivelacin,yal cumplirse PAS=PAD=1 mandala cada de los rels de direccin y de potencial con sus temporizaciones (por ms detalles ver la Figura 29). Series de Seguridad y Fin de Puerta Abierta Nota: El contenido de esta seccin aplica a todos los servicios. El controlador no ordena movimiento si una de las Series de Seguridad es 0. Si sucede esta condicin cuando el ascensor est en movimiento, en general el controladorsuspendeelmovimientoygeneralasealdealarma correspondiente. El controlador usa la seal SPC como indicacin del contacto de precierre de las puertas automticas. Si el tiempo entre el mando de cierre y el cambio a 1 de SPC supera el tiempo configurable TAPA,reintenta el cierre de la puerta un nmero de veces configurable y luego genera la alarma correspondiente. El controlador usa la seal SA como indicacin del contacto de traba por patn retrctil. Si el tiempo entre el mando de patn retrctil y el cambio a 1 de SA supera el tiempo configurable TRSA genera la alarma correspondiente. ElcontroladorusaFPAcomoindicacindefindeaperturadelaspuertas automticasyparainiciarlacuentadeltiempoTPA.Sieltiempoentreel mandodeaperturayelcambioa0delasealFPAsuperaeltiempo configurableTAPA,reintentalaaperturadelapuertaunnmerodeveces configurableyluegogeneralaalarmacorrespondiente.SinosedisponedeFPAlacuentadeTPAcomienzauntiempoTAPAdespusdelmandode apertura. Nota: Pgina 53 de 94 En sistemas donde no se dispone de la seal FPA en una o ms paradas (por ejemplo si existen portones con accionamiento independiente), el mando del operador de puerta se debe llevar a cabo con rels tipo C/AP. Procesamiento de entradas de llamadas Filtrado Cada terminal de llamada tiene un filtro pasivo y otro por software, por lo que el controlador no reconoce mandos muy breves de un pulsador. Pulsador trabado Siunpulsadorpermaneceactivopormsde25segundos,elcontroladorlo considera trabado y lo ignora. Un pulsador trabado recupera su estado normal al abrir. Intermitencia en los LEDs de registro Algunosaccionesdelcontroladordependendelaactividaddepulsadoresde cabina o de piso, por ejemplo: la restitucin de estados de falla por la activacin de un pulsador de cabina o de piso, la apertura de puerta por la activacin de unpulsadordepiso,laactivacindelrelzumbadordeascensoristaporla activacin de un pulsador de piso. Paradeterminarlaactividaddelpulsadorcuandoelsistemaseencuentraen unodeestosestados,elcontroladoractivaelregistrodellamadaenforma intermitente con relacin de trabajo de 90%. Esta intermitencia se aprecia en el LED de registro, y puede ser eliminada por el circuito de la Figura 10. Supervisin de la temperatura del motor Nota: El contenido de esta seccin aplica a todos los servicios. Pgina 54 de 94

Siexistecondicindealtatemperaturadelmotor(verseccinConexindel sistemadesupervisindetemperaturadelmotor),elcontroladorbloqueael arranque y genera la alarma correspondiente. Supervisin del pesador de carga Nota: El contenido de esta seccin aplica a todos los servicios excepto el servicio de inspeccin. Slosilapuertaestabiertaelcontroladorsupervisalainformacindel pesadordecarga(verConexindelpesadordecarga),yprocedesegn sigue: Cargaliviana:permiteunacantidaddellamadasmenoraunlmite configurable Carga completa: no atiende llamadas exteriores Sobrecarga: no inicia viaje y genera la alarma correspondiente. Elcontroladorcomunicalascondicionesdecargacompletaosobrecargaal maestro o coordinador de batera y al programa de supervisin. Tiempo entre inspecciones y tiempo de tolerancia En la configuracin del controlador se definen dos perodos: Tiempoentreinspecciones,0a120das.Sisedefine0larutinano interviene. En otro caso, si el contenido del acumulador de tiempo supera el perodo configurado los indicadores de posicin pasan a modo destellante Tiempodetolerancia,0a120das.Sielcontenidodelacumuladorde tiempo supera la suma del "tiempo entre inspecciones" ms el "tiempo de tolerancia", el sistema pasa a funcionar en Servicio Independiente. Pgina 55 de 94 ElacumuladordetiemposeborradesdeelprogramadeConfiguracinpara PC,introduciendoelcdigodeaccesoadecuado(verseccinCdigode acceso del captulo CONFIGURACION). Renivelacin Siesthabilitadalafuncinderenivelacin,lamismainiciasilacabinase desplaza ms all de la pantalla ZD. Lafuncinderenivelacindecabinasehabilitaporconfiguracin(verla seccin Configuracin de cada controlador del captulo CONFIGURACION). La renivelacin de cabina con puerta abierta requiere circuitos especiales (ver la nota de aplicacin Renivelacin con puerta abierta). Pgina 56 de 94

CONFIGURACION Nota: Antes de instalar el controlador leer esta seccin cuidadosamente. Introduccin Elcontroladorincluyeparmetrosconfigurablesqueseajustanalas caractersticasdelaobraespecfica.Laconfiguracindeestosparmetros requiere de: El programa C51FB-AV para PC Windows 98 en adelante UnadaptadordecomunicacionesCPTTL-PC,queseconectaporun extremo al puerto TTL del controlador y por otro al puerto RS232 de la PC. El controlador se conecta a una de las puertas COM del PC.Nota: La comunicacin entre el programa de configuracin para PC y el controlador requiere de la configuracin correcta del puerto serial COMx en el programa de configuracin. Para realizar esta configuracin,en el Men seleccionar Comunicaciones y luego Opciones. La configuracin se almacena en memoria EAROM del controlador, por lo que se puede leer y escribir. La configuracin se visualiza como una estructura jerrquica en forma de rbol de propiedades con los siguientes nodos: Parmetros generales de la obra Parmetros particulares de cada controlador Paraunabaterade3omscabinas,parmetrosdelcoordinadorde batera. Pgina 57 de 94 Cdigo de acceso Uncdigonumricodecuatrodgitos limita el acceso. Si el cdigo se define 0000 el acceso es abierto. Si se define distinto de 0000 se debe introducir el cdigoparaaccederlaconfiguracin y para borrar el acumulador de tiempo entre inspecciones. Lectura de la configuracin Paraleerlaconfiguracindeuncontrolador, en la barra de herramientas del programa C51FB-AV hacer clic sobre el icono mostrado en la Figura 23. Figura 23 Escritura de la configuracin Paraleerlaconfiguracindeuncontrolador, en la barra de herramientas del programa C51FB-AV hacer clic sobre el icono mostrado en la Figura 24. Figura 24 Parmetros generales de la obra Incluye los siguientes nodos: General: permite definir la identificacin de la obra, el nmero de paradas y elnmerodecabinas,parmetrosdefuncionamientoenbateraytipode despacho Paradas: permite definir nombre de cada parada Cabinas: permite definir el nombre y recorrido de cada cabina Estaciones:permitedefinirzonasdeestacionesyestadodepuertasen reposo del sistema en batera. Pgina 58 de 94

General Identificacin del sistema: hasta 40 caracteres Logotipo:hasta2lneasde15caracteres,quefiguranenlascartulas impresas Cantidad de cabinas en la obra: 1 a 6. Si es 1 se configura un controlador aislado.Sies2seconfiguraunsistemadplex,siendoelmaestroel Controlador de cabina 1 y el esclavo el Controlador de cabina 2. Si es 3 a6,seconfiguraunabateraconcoordinador,conosincontroladorde llamadas exteriores Cantidad de paradas totales de la obra: 2 a 40. Para un controlador aislado es el nmero de paradas del pasadizo. Para un controlador en batera se extiende desde el nivel ms bajo alcanzado por la batera hasta el nivel ms alto alcanzado por la batera Seleccin de pulsadores de llamadas exteriores independientes Funcionamiento interbloqueado Tipodedespacho:automticosimple,colectivo,colectivoselectivo descendente, colectivo selectivo en ambas direcciones. Paradas Nombre (2 caracteres) de cada parada. Cabinas Nombre de cada cabina: figura en la cartula impresa e identifica la cabina en el programa de supervisin remota SSA Recorridodecadacabina:seextiendedesdelaprimerparadaalcanzada por la cabina hasta la ltima parada alcanzada por la cabina. Estaciones Nota: Pgina 59 de 94 Los parmetros en el tem Estaciones de la Configuracin general refieren al funcionamiento en batera. Estaciones: se definen por prioridad, de izquierda a derecha en la pantalla. Una cabina asignada a una estacin no definida pasaa estado de coche libre Estadodelapuertaenunaestacin:abiertaocerrada.Esteparmetroaplica inclusive si la estacin no est definida Tiempoderetencinenestacin:retardoparasalirdelaestacinsila cabina se encuentra en estado de Carga Liviana (ver seccin Conexin del pesador de carga). Configuracin de cada controlador Incluye los siguientes nodos: General:permitedefinirsilaplacaincluyeexpansin,laconfiguracinde terminales de salidas dedicadas, el tiempo entre inspecciones, tolerancia de tiempoentreinspecciones,laconfiguracindeterminalesdeE/S (llamadas),elsistemadedeteccindeposicinylarenivelacindela cabina Salidas: permite definir la funcin de cada rel y de cada salida auxiliar de la placabase,ylafuncindecadareldelaplacadeexpansin(si corresponde) Paradas:permitedefinirlahabilitacindeaccesosyllamadasdecada parada Tiempos: permite definir los valores de los tiempos configurables Puerta:permitedefinirlosparmetrosdepuertaautomticayelmodode procesamiento de la activacin de llamadas en servicio independiente Estaciones: permite definir zona de estacin, estado de puertas en reposo, estacin de emergencia primaria y secundaria en funcionamiento aislado Avanzada:permitedefinirelpuertodecomunicacionesdelprogramade supervisinremotaparaPC,elcomportamientodelanunciadorvocal, Pgina 60 de 94

procesamientodellamadasexterioresenserviciodeascensorista,el sentidodelarranquetraseliniciodelsistema,elfuncionamientodelos terminales SIPx e INHx y de los generadores de gong LINGO-3H, tensin asociada a estado activo de terminales MAN y ABR, nmero de llamadas falsas y nmero de llamadas con peso mnimo Parmetrosauxiliares:permitedefinirladistanciamnimadeviajepara arrancaracadavelocidaddeviaje,ladistanciadecomienzode deceleracin para cada velocidad, el retardo de comienzo de deceleracin paracadavelocidad,eltipodecadasensordeposicin,lavelocidadde viaje al inicio del sistema. General Con/sin placa de expansin Nota: Si el controlador se conecta a una placa de expansin EXP51FB, se debe activar la opcin de configuracin Con placa de expansin. BornesauxiliaresenborneraDecenas.Habilitalaconfiguracindelos terminales de la bornera Decenas con funcin de rel (ver Salidas). Tiempo entre inspecciones Tolerancia de tiempo entre inspecciones Configuracindeterminalesdellamadas(Tabla4).LaFigura25muestra lasconfiguracionesquenorequierenexpansinEXP51FB.LaFigura26 muestra las configuraciones que requieren expansin EXP51FB. Tabla 4 IDCaractersticas 024 paradas, llamadas de cabina y de piso 140 paradas, llamadas de cabina o llamadas comunes para cabina y piso 240 paradas, llamadas de cabina y llamadas de bajar 316 paradas, llamadas de cabina, llamadas de bajar y llamadas de subir 423 paradas, llamadas de cabina, llamadas de subir 1 a 3 y llamadas de bajar 2 a 23 532 paradas, llamadas de cabina, llamadas de subir y llamadas de bajar 640 paradas, llamadas de cabina, llamadas de subir 1 a 17 y llamadas de bajar 2 a 40 Pgina 61 de 94 Figura 25 Pgina 62 de 94

Figura 26 Sistema de deteccin de posicin: nico Con renivelacin. Habilita la funcin de renivelacin. Slo aplica si existe la pantallaZD.Encasoderenivelacinconpuertaabierta,sedebeactivar tambin la opcin Zona de puerta mxima en la seccin Avanzada Pgina 63 de 94 Velocidaddelacabina:10a200m/m.Permitesincronizareldesplazamiento de los indicadores IMPxDyL con la cabina. Salidas ElCEA51FBincluye10rels(R1aR10).Cadarelseconfiguraconuna funcin de la tabla de rels (Tabla 5). La placa de expansin EXP51FB agrega 8 rels (R11 a R18), que tambin se configuran con una funcin segn la Tabla 5. Elcontroladorincluyeadems11terminalesdesalidaquesepueden configurar con una funcin segn la Tabla 5: Nota: Controles S.A. suministra la placa E1ROC, incluyendo un rel con LED indicador, los terminales para la conexin a una de salida dedicada, y los terminales NA, COMUN y NC del rel. Nota: Controles S.A. suministra la placa E1RSA, incluyendo un rel con LED indicador, los terminales para la conexin a una de salida auxiliar, y los terminales NA, COMUN y NC del rel. 2 salidas auxiliares RAU1 y RAU2 (Figura 27) 2 salidas dedicadas RAU3 y RAU4 (Figura 28): si se configuran con funcin 0, emiten mandos I7S3H e IMP3H, respectivamente (ver seccin Conexin de accesorios) 7salidasdedicadascorrespondientesalosdgitosA..Gdelabornera Decenas(Figura28):laconfiguracindeestassalidassehabilita activandolaopcindeconfiguracinBornesauxiliaresenbornera Decenas. Figura 27 Pgina 64 de 94

Figura 28 Tabla 5 CoMnemoNombreCategoria Detalle 00--InactivoPermanece cado. 01POTPOTencialMovimientoEl rel estar actuado mientras hay mando direccional y SA=1. 02RV4Mando de velocidad para viaje largo MovimientoCierra al comienzo del viaje si la distancia del viaje es mayor que 2*dvel4. Cae a distancia l4 del destino, con retardo tvel4. 03RV3Mando de velocidad para viaje intermedio MovimientoCierra al comienzo del viaje si la distancia del viaje es mayor que 2*dvel3, o despus de caer RV4 en el proceso de deceleracin. Cae a distancia l3 del destino, con retardo tvel3. 04RV2Mando de velocidad para viaje corto MovimientoCierra al comienzo del viaje si la distancia del viaje es mayor que 2*dvel2, o despus de caer RV3 en el proceso de deceleracin. Cae a distancia l2 del destino, con retardo tvel2. 05RV1Mando de velocidad para viaje piso a piso MovimientoCierra al comienzo de un viaje piso a piso. Cae a distancia 1 del destino. Ver Figura 29. 06RVAMando de velocidad de aproximacin MovimientoVer Figura 29.07RVNMando de velocidad de nivelacin y renivelacin MovimientoVer Figura 29. 08RVINMando de velocidad de inspeccin MovimientoVer Figura 29. 09PSUPrograma direccional de SUbir Sealizacin No se activa en servicio de emergencia. 10PDEPrograma direccional de DEscender Sealizacin No se activa en servicio de emergencia. 11LOCLuz de OCupadoSealizacin Luz de "coche en uso". No se activa en servicio de emergencia. Cierra si hay llamadas pendientes o falta la seguridad manual. 12PAT1PATn retrctilPuertaEl rel se activa para comenzar un viaje una vez que las puertas estn cerradas, hasta la parada. Cae con el mismo retardo que el de apertura de puerta. 13RVFRel de Ventilacin Forzada MovimientoEl rel est activo mientras hay mando de marcha y permanece activo por otros tres minutos. 14RAPRel de Abrir PuertaPuertaSi se ha configurado apertura condicionada a seguridad automtica el rel no se activar mientras haya Pgina 65 de 94 seguridad automtica. En servicio de inspeccin obedece al mando de abrir puerta (con mando est cerrado). En servicio automtico no acta si FPA=0. 15RCPRel de Cerrar PuertaPuertaEn servicio de inspeccin obedece al mando de abrir puerta (sin mando est cerrado). 16C/APRel de Cerrar/Abrir Puerta PuertaEl contacto NA se usa para el mando de cerrar puerta. El contacto NC se usa para el mando de abrir puerta. En servicio de inspeccin obedece al mando de abrir puerta (sin mando est cerrado). 17POTRPOTencial con Retardo MovimientoEl rel permanece activo mientras hay mando direccional con retardo. Se usa como mando de habilitacin en mandos CC, VV o VVVF. Permanece cerrado durante un tiempo TDR0 despus de que es decidida la parada final. 18FREFrenoMovimientoVer Figura 29. 19ALAALArma genricaSealizacin El rel se activa si falta SM o si el mando de abrir puerta est actuado por un tiempo mayor que el tiempo TALA, o si hay una condicin de falla. No acta en servicio de inspeccin ni en servicio independiente. 20GONGGONG de llegada a piso Sealizacin Se activa al llegar a piso y permanece cerrado un tiempo TGON. Puede configurarse que se active siempre o slo si hay llamadas externas a atender. 21A/CPAbrir/Cerrar PuertaPuertaEl contacto NA se usa para el mando de abrir puerta. El contacto NC se usa para el mando de cerrar puerta.Complemento del rel 16. 22V4Definida velocidad 4Movimiento 23V3Definida velocidad 3Movimiento 24V2Definida velocidad 2Movimiento 25V1Definida velocidad 1Movimiento 26POTVMando de potencial con retardo TVELP Movimiento 27POTDMando de potencial con retardo TDRP Movimiento 28CSUMando direccional de SUbir, dependiente de SA MovimientoMando de subir, activo si SA=1 29CDEMando direccional de DEscender, dependiente de SA MovimientoMando de bajar, activo si SA=1 30CSURMando direccional de Subir con Retardo, dependiente de SA MovimientoMando de subir con retardo al caer, activo si SA=1. Se usa para mandos CC, VV, VVVF o hidrulicos. El rel se activa para comenzar el viaje y permanece cerrado durante un tiempo TDR0 despus de que es decidida la palabra final. 31CDERMando direccional de Bajar con Retardo, dependiente de SA MovimientoMando de bajar con retardo al caer, activo si SA=1. Se usa para mandos CC, VV, VVVF o hidrulicos. El rel se activa para comenzar el viaje y permanece cerrado durante un tiempo TDR0 despus de que Pgina 66 de 94

es decidida la palabra final. 32REDRel de REDMovimientoEl rel estar activo mientras el controlador est alimentado. Se pueden usar dos rels RED para nivelacin de emergencia en caso de corte de alimentacin, en equipos hidrulicos. 33AARAuxiliar de ARranqueMovimientoPara el mando de resistencias o bobinas auxiliares de arranque en una velocidad. Se activa un tiempo TARR despus de POT 34RARRel auxiliar de ARranque para contactores direccionales con bobina continua MovimientoEl rel cierra durante un tiempo TARR apartir del mando direccional. El contacto NA del rel se usa para corcocircuitar la resistencia de alivio de la bobina del contactor. 35RSCARel de SobreCArgaSealizacin El rel cierra cuando hay sobrecarga: PC1 =PC2 =1. 36RZUMRel de ZUMbador de ascensorista Sealizacin El rel cierra durante un segundo cada diez segundos si la cabina est en "servicio con ascensorista", hay llamadas pendientes y el sistema est detenido y sin mandos por el ascensorista durante un tiempo mayor que el tiempo TZUM. 37ATNRel de AtenciN genrica Sealizacin ATN=ALA+RZUM+RSCA. 38GENGENeradorMovimientoPara sistemas Ward-Leonard. El rel cierra para poner en marcha el generador y permanece cerrado hasta transcurrido un tiempo TGEN luego de que el sistema qued en reposo. 39AGENAuxiliar de GENeradorMovimientoEl rel cierra un tiempo ESTR luego de activarse el rel GEN y abre cuando GEN abre. 40SEL1Selector combinado segn parmetro auxiliar sel1 MovimientoVer Parmetros auxiliares. 41SEL2Selector combinado segn parmetro auxiliar sel2 MovimientoVer Parmetros auxiliares. 42SEL3Selector combinado segn parmetro auxiliar sel3 MovimientoVer Parmetros auxiliares. 43SEL4Selector combinado segn parmetro auxiliar sel4 MovimientoVer Parmetros auxiliares. 44SEL5Selector combinado segn parmetro auxiliar sel5 MovimientoVer Parmetros auxiliares. 45FREVFreno con retardo TVELP MovimientoMando de freno, cierra con retardo TDR1, cae con retardo TVELP. 46ANIVAuxiliar de NIVelacinMovimientoPara sistemas Ward-Leonard. Cierra si el rel NIV ha permanecido cerrado durante cuatro segundos, y permanece cerrado hasta que NIV cae. 47V3mV3 (no entra si est frenando) MovimientoV3 (no entra si est frenando). 48V2mV2 (no entra si estMovimientoV2 (no entra si est frenando). Pgina 67 de 94 frenando) 49--No tiene funcin. 50PATRPATn retrctil con Retardo PuertaEl rel se activa para comenzar un viaje una vez que las puertas estn cerradas y se mantiene por 1 segundo luego del corte del mando direccional. 51RSPRel de testigo de Seguridad de Puerta Automtica Sealizacin El rel cierra cuando la puerta automtica ha cerrado y no hay falla. 52RPFARel testigo de Fin de Puerta Abierta Sealizacin Este rel cae cuando la puerta automtica est completamente abierta y no hay falla. 53RALTRel de ALarma por alta Temperatura Sealizacin Cierra mientras se detecta alta temperatura. 54RSMRel de falta de Seguridad Manual Sealizacin El rel se activa si SM permanece =0 por un tiempo mayor que el TALA. 55RFARel de FAllaSealizacin El rel cierra si el sistema se encuentra en un estado de falla. 56POTIPotencial con retardo