los rìos 16 de mayo de 2016

32
60c incl. IVA ENTORNO Dueños de bares, en incertidumbre Página A5 Babahoyo celebra sus 147 años ayudando a los afectados por el terremoto. BABAHOYO • Encaminados en ayudar a los damnificados tras el terremoto del pasado 16 de abril en el sector del By Pass, la Muni- cipalidad de Babahoyo ha fijado una agenda de eventos cultura- les, deportivos y solidarios. Además debido a la gran afectación que se ha registrado se cancelaron todos los espec- táculos artísticos, entre ellos el certamen de elección de la Reina de Babahoyo 2016. No obstante, la capital de Los Ríos no se quedará sin su repre- sente en belleza, dado que la ac- ANIVERSARIO. Los desfiles tampoco se celebrarán este 27 de Mayo. Ligera alza del costo del pescado LUNES 16 DE MAYO DE 2016 Los Ríos Número total de ejemplares puestos en circulación: 31.061 @lahoraecuador @lahoralosriosec lahoraecuador www.lahora.com.ec Yamileth Fabiana Ortiz Vásquez, de 18 años, es la mujer más bella del cantón. El evento fue benéfico y se recogieron 2.100 dólares. PÁGINA A2 Mocache con nueva Reina Fundación con tinte solidario tual soberana, Daniela Luscher Valencia, seguirá ocupando la dignidad un año más. Según el alcalde, Johnny Te- rán, no conviene invertir recur- sos en fiestas, sino más bien en los damnificados. Página A7 QUEVEDO • La temporada lunar y las afectaciones en las zonas cos- teras del país, debido al terremo- to, están afectando la venta y la comercialización del marisco. Al menos así se evidenció este fin de semana en el Mercado del Río. El picudo registró un precio de 6 dólares la libra, un dólar más de lo que normalmente se estaba vendiendo. Los comer- ciantes aspiran que con el paso de los días se normalice y piden compresión a la ciudadanía. Página A3 01 07 14 24 05 12 16 04 11 15 25 06 13 18 ANIMAL: CANGREJO

Upload: diario-la-hora-ecuador

Post on 30-Jul-2016

241 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Los Rìos 16 de mayo de 2016

TRANSCRIPT

Page 1: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 16-1

60c incl. IVA60c incl. IVA

ENTORNO

Dueños de bares, en incertidumbrePágina A5

Babahoyo celebra sus 147 años ayudando a los afectados por el terremoto.BABAHOYO • Encaminados en ayudar a los damnificados tras el terremoto del pasado 16 de abril en el sector del By Pass, la Muni-cipalidad de Babahoyo ha fijado una agenda de eventos cultura-les, deportivos y solidarios.

Además debido a la gran afectación que se ha registrado se cancelaron todos los espec-táculos artísticos, entre ellos el certamen de elección de la Reina de Babahoyo 2016.

No obstante, la capital de Los Ríos no se quedará sin su repre-sente en belleza, dado que la ac-

ANIVERSARIO. Los desfiles tampoco se celebrarán este 27 de Mayo.

Ligera alza del costo del pescado

Taxista se estrella en una fincaEl accidente habría ocurrido por una presunta pérdida de pista. No resultaron víctimas de gravedad.PÁGINA A15

Aparece muerto en recintoDarwin Bajaña, de 25 años de edad, apareció muerto tras sufrir un accidente de tránsito. Se desconoce quién habría causado el hecho.PÁGINA A15

Estudiantes al terreno de juegoEl campeonato Inter-carreras de la UTEQ empezará el próximo sábado. Se espera la participación de las 24 especialidades.Página A11

Los RíosLUNES 16 DE MAYO DE 2016 32 páginas LUNES 16 DE MAYO DE 2016 Los Ríos Número total de ejemplarespuestos en circulación: 31.061

@lahoraecuador@lahoralosriosec

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

Yamileth Fabiana Ortiz Vásquez, de 18 años, es la mujer más bella del cantón.

El evento fue benéfico y se recogieron 2.100 dólares. PÁGINA A2

Mocache con nueva Reina

Fundación con tinte solidario

tual soberana, Daniela Luscher Valencia, seguirá ocupando la dignidad un año más.

Según el alcalde, Johnny Te-

rán, no conviene invertir recur-sos en fiestas, sino más bien en los damnificados.

Página A7

QUEVEDO • La temporada lunar y las afectaciones en las zonas cos-teras del país, debido al terremo-to, están afectando la venta y la comercialización del marisco.

Al menos así se evidenció este fin de semana en el Mercado del Río. El picudo registró un precio de 6 dólares la libra, un dólar más de lo que normalmente se

estaba vendiendo. Los comer-ciantes aspiran que con el paso de los días se normalice y piden compresión a la ciudadanía.

Página A3

01

07

14

24

05

12

16

04

11

15

25

06

13

18

ANIMAL: CANGREJO

VENTANAS

MOCACHE

quEVEdO

Barcelona repitió la dosis del 5-0 a Emelec, acortando a tres la diferencia de puntos por

el liderato. Pese a la derrota, los ‘azules’ siguen punteros. PÁGINAS D2-D3

Una ‘manito’ de confianza

Page 2: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 2-15

A2 LUNES 16 DE MAYO DE 2016La Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

POLICIAL

A15LUNES16 DE MAYO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

FOTO REPORTE

I

I

VENTANAS • Ni bien aparecieron los primeros rayos del sol y el cuerpo de Darwin Alfredo Ba-jaña Guaranda, de 25 años de edad, fue encontrado sin vida en medio de un camino vecinal.

El hallazgo fue realizado por unos comuneros del recinto Lechugalito, perteneciente al cantón Ventanas aproximada-mente a las 06:00 de ayer. La víctima presentaba signos de haber sido atropellado.

Tras el hallazgo, los vecinos dieron aviso a la Policía Nacio-nal y a la familia del fallecido, quienes esperan que investigue quién sería el responsable del hecho que los enluta.

SucesoAlfredo Bajaña, padre de Darwin, relató que había sa-lido el sábado en la noche con un primo y un amigo hasta un billar del sector para jugar.

Sin embargo, el joven nun-ca llegó a su casa, lo cual causó asombro en la familia. Darwin se había hecho de compromi-so hace seis meses y nunca se quedaba a dormir fuera de su hogar, por lo cual, se preocupa-ron y a pesar de llamarlo nunca respondió su teléfono.

La fatal noticia les llegó a eso de las 06:15 a través de una llamada telefónica. “Mi tío me llamó y me dijo que habían en-contrado a mi hijo dormido en medio del camino, pero luego me dijo que se veía como que estaba muerto, no me dieron bien la razón, pero él ya sabía lo que ocurría” detalló Bajaña.

Según el adolorido hombre, al llegar al sitio lo encontraron muerto y rodeado de varias personas. Minutos después arribó personal policial al lugar para realizar el levantamiento del cadáver y trasladarlo hasta la morgue de Ventanas.

AutopsiaLuego de la autopsia el médico forense le había informado que el joven habría sufrido un golpe en la cabeza lo cual le causó la muerte, además de laceraciones en el resto del cuerpo.

Cerca del medio día el cuer-po fue trasladado hasta recinto Lechuguito donde fue velado en la casa de sus padres.

Para hoy en la tarde tienen previsto llevar a cabo el sepe-

lio en el cementerio general del cantón Ventanas. La familia es-pera que se investigue el hecho dentro de la flagrancia, por lo que claman por justicia.(MZA)

Lo hallan muerto cerca de su casa El joven habría salido la noche del sábado a un billar, pero fue atropellado.

LEVANTAMIENTO. El cuerpo de Darwin Bajaña, de 25 años de edad, fue encontrado en medio del camino vecinal.

QUEVEDO • Wil-mer S., de 56 años de edad, fue aprehendido en la parte exterior de un centro de tolerancia, ubi-cado en la pa-rroquia rural La Esperanza.

El hecho se re-gistró en momentos que agentes de la Policía Nacional realizaba operativos de control con el fin de bajar el índice delincuencial y reducir las muertes violentas en el cantón Quevedo.

Datos policiales dan cuenta que al momento de la requisa le habrían encontrado a Wilmer S., a un costado de la cintura el arma de fuego, calibre 38 milí-metros, de fabricación nacional.

El ciudadano no habría podi-do justificar su tenencia, siendo trasladado hasta las instalacio-nes de la Unidad de Vigilancia Comunitaria para las respecti-vas investigaciones.

Tras la audiencia de flagran-cia, las autoridades competentes

(jueces) le dictaminaron deten-ción preventiva por el presunto delito de tenencia ilegal de arma de fuego, por lo que fue traslada-do hasta el Centro de Rehabilita-ción Social de Quevedo. (MZA)

Aprehendido con arma en prostíbulo

DATOS. Wilmer S., de 56 años, fue aprehendido por la tenencia ilegal de un arma de fuego.

MOCACHE • Un accidente de trán-sito ocurrido la tarde del sábado, a la altura del recinto Bella Som-bra del cantón Mocache, no dejó víctimas de gravedad.

El hecho se habría registra-do en momentos que un taxista habría sufrido pérdida de carril ingresando a una finca donde terminó estrellándose contra unos árboles que aguantaron el impacto del vehículo.

Según datos policiales, el hombre, quien viajaba solo en el

automóvil, no sufrió heridas de gravedad, llevándose solamente un fuerte susto.

Tras el accidente el conduc-tor recibió atención por parte de una ambulancia del Servicio Integrado ECU-911, quienes ha-brían avalado que se encontraba en buenas condiciones.

Horas después, el vehículo fue retirado del lugar por parte de elementos policiales. Al lugar se dieron cita varios compañeros del taxista. (MZA)

Accidente de tránsito por pérdida de pista

SUCESO. El vehículo ingresó a una finca ubicada en el recinto Bella Sombra.

MocAche eLigió A LA Más beLLA

PREMIO. El alcalde Leandro Ullón colocó el anillo a la nueva soberana del cantón, Yamileth Ortiz.

DIGNIDADES. Las bellas candidatas debieron esperar para conocer la decisión final.

BELLEZAS. Las candidatas mostraron sus atributos ante el público.

ELECCIÓN. El público acudió masivamente al coliseo.

RESULTADO. El jurado calificador durante el conteo de las puntuaciones.

ARTISTA. Mariuxi Hurtado degustó al público con su canto.

Por celebrar 20 años de cantonización se realizó el certamen de belleza benéfico. Yamileth Fabi-ana Ortiz es el nombre de la nueva Soberana.

SUCESO. Familiares no saben si fue un carro o una moto la q causó el hecho.

DOLOR. Familiares del fallecido vivieron momentos de angustia. La madre de la víctima pasó momentos críticos.

CASADO. Se había comprometido hace seis meses y no tenía hijos.

El arma de fuego será examinado por el departa-mento de Criminalística para verificar si ha sido utilizada en algún delito.

El Dato

Page 3: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 14-3

A3LUNES16 DE MAYO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

CIUDADQUEVEDO

REMATESDIVORCIOS

ANULACIONESEJECUTIVOS

QUEVEDODirección: Av. June Guzmán de Cortés

# 611 y Décima (esquina) altos de Ipersa Teléfono: 276-0540 / 276-0541

E-mail: [email protected]

BABAhOyODirección: Av. 10 de Agosto # 831 y

Eloy Alfaro (Edificio Shopping The Rouse) Teléfono: 2736887

E-mail: [email protected]

AvISOSjUDICIALESA14 LUNES

16 DE MAYO DE 2016La Hora LOS RÍOS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

IP

El pescado registra un leve aumento de precioSe debería a las afectaciones en las zonas costeras, tras el terremoto del 16 de abril. QUEVEDO • La ama de casa Julia Pineda llegó la mañana de ayer al Mercado del Río para com-prar tres libras de pescado pi-cudo y tener en su mesa un ban-quete diferente en la semana.

Sin embargo, se llevó la sor-presa de que no pudo hacer unas compras extras ya que encontró el marisco a un precio mayor de lo planificado.

Esta situación la vivie-ron algunos comprado-res que llegaron, quienes señalan que cada vez la canasta básica familiar sube de precio, por lo que piden más controles.

Detalles Según Pineda, antes del terremoto del pasa-do 16 de abril los pre-cios se habían regularizado y ya se habían adaptado a los costos que se mantenían hace algún tiempo.

Ahora asegura que no se

encuentra el pescado en gran cantidad como antes y que de a poco los pre-cios empiezan a variar.

“Parece que no se sin-tiera el cambio de precio, pero si el pescado sube unos 50 centavos ya se ve que no alcanza el dinero que uno lleva programa-do”, expresó Pineda.

Otro comprador es Julio Pis-co, quien tiene un negocio de comida y recalcó que si los pro-ductos que usa en la preparación de los platos suben de precio, a

ellos no les quedará de otra que también hacerlo, por lo que es-pera que con el pasar de los días todo vuelva a la normalidad para no sentirse afectados por la crisis económica del país.

VentasPor su parte, el comerciante de pescado Richard Chévez mani-festó que son dos las razones por las que el pescado empezó a ele-var su precio: una de ellas es por la temporada lunar la que hace escasear el marisco.

La otra sería por las afecta-

ciones que tuvieron las costas manabitas por el sismo que afectó el Ecuador y esto ha he-cho que el producto no llegue como se lo hacía antes.

Otra comerciante es Aracely Saltos, quien expende cama-rón en el centro de abastos, la misma que señaló que este no ha elevado su precio.

Pero tratan de comerciali-zar el que no es de piscina ya que este tiene otro valor y los expendedores lo han subido en algunas partes donde son los criaderos. (VVC)

LUGAR. Los vendedores de marisco esperan que las ventas mejoren en el Mercado.

El pescado picudo estaría a 6 dólares la libra, mientras que en cuanto al cama-rón los precios varían según el porte que van desde los $2,50.

TOME NOTA

Payasos le dirán ‘no’ a la discriminaciónQUEVEDO • Una marcha pacífica es la que realizarán varios pa-yasos en la ciudad de Guayaquil mañana martes 17 de mayo.

Esto debido a que en muchas ocasiones no se les da el espacio adecuado y sienten que sus de-rechos son vulnerados cuando realizan alguna actuación.

Para el presidente de la Fe-deración Nacional de Payasos Artes Escénicas y Artistas Cir-censes del Ecuador, George Ro-mero conocido como ‘Pillín’, se debe valorizar su trabajo y no generalizar lo que ellos hacen con algunos actos ilícitos que se suelen cometer.

Agregó que nadie debe utili-zar el término de ‘payaso’ para atacar a otra persona o algunas ‘politiquerías’ ya que esta pa-labra no debería ser un insul-to. Asimismo rechazan cada artefacto que denigra su ima-gen como las de los tachos de basura que tienen como tapa la imagen de un payaso.

SituaciónRomero manifestó que cada

vez que escuchan que las per-sonas lo hacen ellos reciben una discriminación a la profesión

que ejercen. Una de las cosas por las que han luchado incan-sablemente es para que cada artista que realiza payasadas tenga su propia identificación y así la ciudadanía se sienta segu-ra al momento de contratar los servicios de uno de estos.

Sobre la marcha, indicó que asistirán un grupo de payasos de la localidad y esperan que se sumen de diferentes cantones y de algunas provincias. “Nos he-mos preparado para brindarles risas a las personas, no para que nos miren como si fuéramos lo peor”, recalcó. (VVC)

RECLAMO. Creen que es ofensivo su imagen en los tachos de basura.

Se convierte en trampa mortal QUEVEDO • En la calle 31ava. de la parroquia Viva Alfaro los habi-tantes esperan que se arregle un hueco de una alcantarilla que se ha formado en el sitio. Muchos indican que se lo debe arreglar antes de que ocurra un accidente de tránsito y lamentar por pérdidas humanas. (VVC)

Maleza está creciendo ° QUEVEDO • En los bajos del Mercado del Río en uno de las aceras el monte está crecien-do notablemente a tal punto que se ha convertido en un malestar para las personas que caminan por el sitio. Por tal motivo los vendedores de la zona espera que las auto-ridades no descuiden estos espacios públicos y se limpie el lugar. (VVC)

MINUTERO

Escalinatas están abandonadas° QUEVEDO • Los habitantes del sector Nuevo Jerusalén se encuentran a la espera del arreglo de las escalinatas que van hasta la parroquia Siete de Octubre, además esperan que se coloquen las lumina-rias correspondientes para no tener problemas al pasar por el lugar. (VVC)

Poca visibilidad en redondel de Mi País° QUEVEDO •En la ciudade-la Mi País se encuentra el redondel del lugar lleno de maleza lo que causa molestia en los conductores del lugar. Moradores de la zona señalan que en las noches se ha vuelto peligroso la zona por lo que esperan que al menos se lim-pie el lugar. (VVC)

UNIDAD JUDICIAL PRIMERA DE LA FAMILIA, MUJER,

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO

A: SANDER STIBI JARAMILLO HERMIDA

SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se ha presentado la señera SULLY GERINZA SALMERON DELGADO, deduciendo demanda de divorcio por causal No. 2014-9655, cuyo extracto es como sigue:

ACTORA: SULLY GERINZA SALMERON DELGADODEMANDADO: SANDER STIBI JARAMILLO HERMIDA

OBJETO DE LA DEMANDA: La accionante manifiesta que contrajo matrimonio en Quevedo, el 7 de marzo del 2007, con el señor SANDER STIBI JARAMILLO HERMIDA pero es el caso que 7 de agosto del 2007, por decisión propia y voluntaria de su parte, decidió abandonar su hogar que lo tenían formado en la calle Mariana Rodríguez Y Víctor Juez Del Cantón Buena fe, Provincia de Los Ríos, sin que jamás haya retornado al mismo, y desde aquel entonces no ha mantenido ninguna clase de relaciones sexuales, conyugales, ni sociales con el demandado. Con los antecedentes expuestos el actor solicita que en sentencia y previo al trámite Verbal Sumario se declare disuelto el vínculo matrimonial que mantiene con el demandado, fundamenta su demanda con lo dispuesto en el Artículo 110 numeral 11 del Código Civil vigente.

CUANTÍA: INDETERMINADA.TRAMITE: VERBAL SUMARIO

JUEZA DE LA CAUSA: Ab. Fabiola Magali Lagos Vargas, Jueza (e) de la Unidad Judicial Primera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo, mediante providencia de fecha lunes 29 de junio del 2015 a las 14h51, admite la demanda de divorcio a trámite en la vía Verbal Sumario y manda citar a la demandada por la prensa conforme lo normado en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil en concordancia con el Art. 119 del Código Civil, por manifestar el accionante bajo juramento que le es imposible determinar el actual domicilio del accionado SANDER STIBI JARAMILLO HERMIDA Particular que pongo a conocimiento para los fines de Ley correspondiente, advirtiéndole a la demandada la obligación que tiene de comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación realizada, caso contrario podrá ser declarado en rebeldía. Lo Certifico.-

Quevedo, 2 de Julio del 2015

AB. ANGELICA GUANOPATÍN MENDOZA

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL PRIMERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y

ADOLESCENCIA DE QUEVEDOP-23726-M.A

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON

BABAHOYO

EXTRACTO DE CITACIÓN

SE LE HACE SABER: JUICIO: EJECUTIVO No. 2014 –4904

A: CALDERON HERRERA MARIA DE LOURDES

ACTOR: |CEDEÑO AMADOR PEDRO ALBERTO EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL DEL EC. ANGELO CAPUTI OYAGUE PRESIDENTE EJECUTIVO DEL BANCO DE GUAYAQUIL S.A. CAUSA: CONTRATO DE MUTUO O PRESTAMO JUEZA DE LA CAUSA: VANESSA HENRIQUEZ PALMA

AUTO DE CALIFICACIÓN. Mediante auto de fecha martes 25 de noviembre del 2014; las 08h28.- se acepta la demanda presentada por PEDRO ALBERTO CEDEÑO AMADOR, en su calidad de procurador judicial del Economista Ángelo Caputi Oyague, Presidente Ejecutivo del Banco de Guayaquil, en contra de MARIA DE LOURDES CALDERON HERRERA como deudora principal; por reúnir los requisitos de Ley establecidos en los Art. 67 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, se la califica de clara, completa, y precisa, se la admite al trámite de Juicio Ejecutivo; en decreto de fecha martes 29 de marzo del 2016; las 11H55 la Señora Jueza ponente de esta causa ha dispuesto, se CITE a la demandada MARIA DE LOURDES CALDERON HERRERA de conformidad con lo que determina el art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto el actora ha declarado BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO, que en efecto desconocen sobre la individualidad y por ende la residencia de la demandada; mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación; transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda.

OBJETO DE LA DEMANDA: El actor amparado en lo que disponen los Arts., 413 y 415 del Código de Procedimiento Civil vigente, donde contiene la obligación de Pago, Clara, determinada liquida y pura de plazo vencido, en la vía ejecutiva, por los derechos que represento en mi calidad de procurados judicial del señor Economista ANGELO CAPUTI OYAGUE, PRESIDENTE EJECUTIVO DEL BANCO DE GUAYAQUIL S.A.., a nombre de éste, demando a la señora MARIA DE LOURDES CALDERON HERRERA, para que en sentencia se le condene al pago de lo siguiente: 1.-La cantidad de siete mil seiscientos veinte y tres con 37/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD$7.623,37) correspondiente al capital de los dividendos declarados de plazo vencido; 2.-Los intereses pactados en el contrato, el interés de mora; 3.-Los gastos por expensas judiciales, tal como lo determina el Art.936 código de procedimiento Civil; 4.-Las costas procesales y honorarios profesionales; La cuantía de la presente demanda la determino en USD$ 8.755.21 sin perjuicio del incremento que pueda producirse hasta el día en que se verifique el pago. Particular que comunico a ustedes para los fines legales pertinentes.-

Babahoyo, 11 de mayo del 2016

Ab. Lissette Caicedo SánchezSECRETARIA UNIDAD

JUDICIALP-6116-A.B

EXTRACTOS

REPÚBLICA DEL ECUADORFUNCION JUDICIAL LOS RIOS

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN VINCES – LOS RÍOS.

JUICIO DE CONCURSO DE ACREEDORES No. 12333-2014-0333. ACTOR: LCDO. CÉSAR LUIS CAPUZ CAMACHO, GERENTE GENERAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “SAN JOSÉ” LTDA. DEMANDADOS: ELVIS JUVERLIN ALARCON CARRIEL Y JUAN CAMILO MURILLO SANTILLAN. JUEZA DE LA CAUSA: AB. VANESSA ROMELIA TANDAZO LOAYZA

AL PÚBLICO EN GENERAL SE HACE CONOCER: Que en esta Unidad Judicial Multicompetente del cantón Vinces existe una demanda presentada por el Lcdo. Cesar Luis Capuz Camacho, Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San José” Ltda. En contra de los señores ELVIS JUVERLIN ALARCON CARRIEL Y JUAN CAMILO MURILLO SANTILLAN, en la que, la señora Jueza en AUTO de fecha miércoles 09 de marzo del 2016, a las 09h01, dispone que , por ser correspondiente con el estado de la causa se cumpla con la publicación a través del Diario la Hora de la ciudad de Babahoyo y el Diario el Telégrafo de la ciudad de Guayaquil , ordenada en el auto inicial y por cuanto los demandados, en el término establecido en el Art. 512 del Código de Procedimiento Civil, no se han opuesto al presente proceso pagando la obligación reclamada o dimitiendo bienes equivalentes al crédito adeudado que asciende a la suma de UN MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y SEIS DOLARES CON SETENTA Y NUEVE CENTAVOS ($ 1756,79), por lo que los fallidos ELVIS JUVERLIN ALARCON CARRIEL Y JUAN CAMILO MURILLO SANTILLAN están en interdicción de administrar sus bienes hasta que sean rehabilitados, según lo dispuesto en los Art. 512 y 596 del Código de Procedimiento Civil. Por lo mismo, presúmase su insolvencia y declárese haber lugar a concurso de acreedores, ordenándose la ocupación y depósito de sus bienes, libros, correspondencias y documentos para cuyo efecto intervenga el Síndico de Quiebra designado por la Corte Provincial de Justicia de Los Ríos, para este cantón de Vinces. Ordenase la acumulación de juicios que se sigue en contra de los deudores por obligaciones de dar o hacer, con excepción de los hipotecarios, que los demandados dentro del término de ocho días presenten el balance de sus bienes y prohíbase que los demandados se ausenten del lugar del juicio sin permiso de este juzgado.

Lo que comunico para fines legales correspondientes.

Vinces, Lunes 28 de Marzo de 2016

AB. MIRIAM LETICIA IZA NIZA.SECRETARIA UNIDAD

JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOS RÍOS – VINCES.P-6112-A.B

REPÚBLICA DEL ECUADORFUNCION JUDICIAL LOS RIOS

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN VINCES – LOS RÍOS.

JUICIO DE CONCURSO DE ACREEDORES No. 12333-2014-0246. ACTOR: LCDO. CÉSAR LUIS CAPUZ CAMACHO, GERENTE GENERAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “SAN JOSÉ” LTDA. CONTRA: DANIEL ALFONSO ANCHUNDIA VERA, LILA MARTINA SUAREZ BRIONES Y JUAN CAMILO MURILLO SANTILLAN JUEZA DE LA CAUSA: AB. VANESSA ROMELIA TANDAZO LOAYZA

AL PÚBLICO EN GENERAL SE HACE CONOCER: Que en esta Unidad Judicial Multicompetente del cantón Vinces existe una demanda presentada por el Lcdo. Cesar Luis Capuz Camacho, Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San José” Ltda. En contra de los señores Daniel Alfonso Anchundia Vera, Lila Martina Suarez Briones y Juan Camilo Murillo Santillán, en la que, la señora Jueza en AUTO de fecha lunes 7 de marzo del 2016, a las 13h15, dispone que , por ser correspondiente con el estado de la causa se cumpla con la publicación a través del Diario la Hora del cantón Babahoyo, ordenada en el auto inicial y por cuanto los demandados, en el término establecido en el Art. 512 del Código de Procedimiento Civil, no se han opuesto al presente proceso pagando la obligación reclamada o dimitiendo bienes equivalentes al crédito adeudado que asciende a la suma de CUATRO MIL QUINIENTOS SETENTA Y TRES DOLARES CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS ($ 4573,39), por lo que los fallidos DANIEL ALFONSO ANCHUNDIA VERA, LILA MARTINA SUAREZ BRIONES Y JUAN CAMILO MURILLO SANTILLÁN están en interdicción de administrar sus bienes hasta que sean rehabilitados, según lo dispuesto en los Art. 512 y 596 del Código de Procedimiento Civil. Por lo mismo, presúmase su insolvencia y declárese haber lugar a concurso de acreedores, ordenándose la ocupación y depósito de sus bienes, libros, correspondencias y documentos para cuyo efecto intervenga el Síndico de Quiebra designado por la Corte Provincial de Justicia de Los Ríos , para el cantón Vinces. Ordenase la acumulación de juicios que se sigue en contra de los deudores por obligaciones de dar o hacer, con excepción de los hipotecarios, que los demandados dentro del término de ocho días presenten el balance de sus bienes y prohíbase que los demandados se ausenten del lugar del juicio sin permiso de este juzgado.

Lo que comunico para fines legales correspondientes.

Vinces, martes 15 de Marzo de 2016

AB. MIRIAM LETICIA IZA NIZA.SECRETARIA UNIDAD

JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOS RÍOS – VINCES.P-6113-A.B

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LOS RÍOS - MONTALVO

AVISO DE PUBLICACIÓN

No. : 12313-2013-0090 JUICIO : INSOLVENCIA ACTOR : Lcdo. Cesar Luis Capuz Camacho, por los derechos que representa en calidad de Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San José” Ltda. DEMANDADO : María Magdalena Guerrero Contreras, Manuel Washington Mendoza Chanalata, Miguel Ángel Aranda Núñez, Yolanda Elizabeth Baños Moreno y Rosario Elvira Silva Arias.

SE LE HACE SABER: Que se ha propuesto demanda de Insolvencia en contra de los anteriormente nombrados, que sigue el acreedor Lcdo. Cesar Luis Capuz Camacho en calidad de Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San José” Ltda., se establece que en la ciudad de Chimbo de la Provincia de Bolívar, se dictó mandamiento de ejecución en contra de los demandados donde se ordena que en el término de tres días los mismos paguen la suma de US$4.087.38 más los intereses generados y los que se generen hasta la cancelación de la deuda, los gastos judiciales, las costas procesales, honorarios profesionales, comisión y otros gastos legales que causaren o dimitan bienes a favor del acreedor dentro del mismo término.- De conformidad con lo que dispone el Artículo 519 del Código de Procedimiento Civil, se presume la INSOLVENCIA de los demandados, y como consecuencia de ella se declarará a lugar de concurso de acreedores, conforme lo dispuesto en la sección 4ª, Parágrafo 3º del Título II del Libro II, articulo 519 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, en relación con el Artículo 958 del mismo cuerpo legal.- En auto de fecha marzo 21 del 2013.- las 10h08, acepta la demanda al trámite del Juicio de Concurso de Acreedores, por lo que declara que se presume la insolvencia de los demandados, decretando haber lugar al concurso de acreedores. Que los fallidos dentro del término de ocho días presenten libros, correspondencia y demás documentos para ser entregados al síndico de quiebras. Que se publique la declaratoria en uno de los diarios de mayor circulación que se editan un diario de mayor circulación de la provincia o del país. Que se remita copias del proceso a la Fiscalía de la Provincia de Los Ríos.- Que se oficie a los señores Jueces de la Provincia de Los Ríos haciéndoles conocer de este particular.- El señor Abogado Milton Morales Morales en su calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil en providencia de fecha martes 20 de octubre del 2015, las 15h00, ordena la publicación por la prensa de la demanda de insolvencia.

Lo que comunico para los fines de ley.

Montalvo, 11 de diciembre del 2015.

Ab. Alicia Zúñiga GalecioSecretaria Unidad Judicial Civil Montalvo – Los Ríos

P-6114-A.B

REPÚBLICA DEL ECUADOR

FUNCION JUDICIAL LOS RIOSUNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN

VINCES – LOS RÍOS.

JUICIO DE CONCURSO DE ACREEDORES No. 12333-2014-0841. ACTOR: LCDO. CÉSAR LUIS CAPUZ CAMACHO, GERENTE GENERAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “SAN JOSÉ” LTDA. DEMANDADOS: LUIS MANUEL MONTOYA MENDOZA Y ELVIS JUVERLIN ALARCÓN CARRIEL.JUEZA DE LA CAUSA: AB. VANESSA ROMELIA TANDAZO LOAYZA

AL PÚBLICO EN GENERAL SE HACE CONOCER: Que en esta Unidad Judicial Multicompetente del cantón Vinces existe una demanda presentada por el Lcdo. Cesar Luis Capuz Camacho, Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San José” Ltda. En contra de los señores LUIS MANUEL MONTOYA MENDOZA Y ELVIS JUVERLIN ALARCÓN CARRIEL, en la que, la señora Jueza en AUTO de fecha lunes 14 de marzo del 2016, a las 12h31, dispone que , por ser correspondiente con el estado de la causa se cumpla con la publicación a través del Diario la Hora de la ciudad de Babahoyo, ordenada en el auto inicial y por cuanto los demandados, en el término establecido en el Art. 512 del Código de Procedimiento Civil, no se han opuesto al presente proceso pagando la obligación reclamada o dimitiendo bienes equivalentes al crédito adeudado que asciende a la suma de MIL DOCIENTOS NOVENTA Y DOS DOLARES CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS ($ 1292,52), por lo que los fallidos LUIS MANUEL MONTOYA MENDOZA Y ELVIS JUVERLIN ALARCÓN CARRIEL están en interdicción de administrar sus bienes hasta que sean rehabilitados, según lo dispuesto en los Art. 512 y 596 del Código de Procedimiento Civil. Por lo mismo, presúmase su insolvencia y declárese haber lugar a concurso de acreedores, ordenándose la ocupación y depósito de sus bienes, libros, correspondencias y documentos para cuyo efecto intervenga el Síndico de Quiebra designado por la Corte Provincial de Justicia de Los Ríos, para este cantón de Vinces. Ordenase la acumulación de juicios que se sigue en contra de los deudores por obligaciones de dar o hacer, con excepción de los hipotecarios, que los demandados dentro del término de ocho días presenten el balance de sus bienes y prohíbase que los demandados se ausenten del lugar del juicio sin permiso de este juzgado.

Lo que comunico para fines legales correspondientes.

Vinces, Lunes 28 de Marzo de 2016

AB. MIRIAM LETICIA IZA NIZA.SECRETARIA UNIDAD

JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOS RÍOS – VINCES.P-6115-A.B

Page 4: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 4-13

OpiNióNA4 LUNES 16 DE MAYO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

NEGOCIOS VARIOS EMPLEOSBIENES RAÍCES

QUEVEDODirección: Av. June Guzmán de Cortés

# 611 y Décima (esquina) altos de Ipersa Teléfonos: 276-0540 / 276-0541

E-mail: [email protected]

BABAhOyODirección: Av. 10 de Agosto # 831 y

Eloy Alfaro (Edificio Shopping The Rouse) Teléfono: 2736887

E-mail: [email protected], oportunidades de trabajo.COMPRA/VENtA de objetos, electrodomésticos,

muebles,equipos de oficina, etc.COMPRA/VENtA/RENtA de terrenos,

casas, departamentos y oficinas.

AviSOS

A13LUNES16 DE MAYO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

P

DIRIjA SuS CARtAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

O

Presidente - Director NacionalFRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío

Directora AdjuntaJuaNa López saRmIeNto

SubdirectoraLeJaNdRo QueReJeta BaRCeLó

Editor GeneralLuIs eduaRdo VIVaNCo aRIas

Directora ProvincialgRaCIeLa aBRaham moRáN

Editor Los RíosRoNaLd CampoVeRde LaJe

Infolitoral S.A.Dirección Quevedo: av. June guzmán de Cortés # 611

teléfonos: 276-0540 / 276-0541Email: [email protected]

Dirección Babahoyo: av. 10 de agosto # 831 y eloy alfaroteléfono: 273-6887

Email: [email protected]

Año: XVIII No. 7589

www.lahora.com.ec

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los derechos

humanos.

¿También ‘errores de buena fe’?

MIGuEL MOLINA DÍAz

FRANkLIN BARRIGA LóPEz

ISABEL ROBALINO B.

La verdad existe, sólo la mentira es

inventada”. GEORGES BRAQuE PINtOR FRANCéS (1882-1963)

El único modo de resolver los problemas es

conociéndolos. El simplismo los cancela y, así, los agrava”. GIOVANNI SARtORI POLItóLOGO ItALIANO (1924)

Desde hace largo tiempo que la crisis en el Ecuador no es solo financiera o infraestructural (luego del terremoto) sino fun-damentalmente moral.

El Gobierno de la revolución ciudadana ha entrado en una etapa de decadencia a la que in-tenta, a su vez, arrastrar al país. Hoy, el sueño de corazones ar-dientes tiene el olor fétido que caracteriza a las postrimerías de todo autoritarismo demagogo.

En su demencial obsesión por controlarlo todo, aprove-chan una catástrofe sísmica para reducir la autonomía de los

Época de decadencia

gobiernos locales, creando sus suntuosos entes burocráticos, con los que pretenden controlar-lo todo. Algo así ocurrió cuando crearon la nefasta Superinten-dencia de Comunicación. Hoy sufrirán los municipios, las pre-fecturas y las juntas parroquia-les los estragos de la Ley de Or-denamiento Territorial.

La decadencia se esparce por todos los rincones de la Admi-nistración Pública: un canciller extranjero, de origen francés, niega una vez más a su compa-triota Manuela Picq el visado para volver al Ecuador.

El Consejo de la Judicatura, que cacareó por años la gratui-dad de la justicia, ha establecido, como en los viejos tiempos de la partidocracia y los juzgados de papel, tasas judiciales para rea-lizar las diligencias que son in-dispensables para la resolución de los casos. ¿Es en realidad la

justicia una práctica diaria?Elevaron el IVA y aprobaron

contribuciones forzadas por el terremoto. Hemos llegado a un punto, sin embargo, en el que la revolución ciudadana ha sido más perjudicial, triste y desas-trosa que el mismo terremoto. Hoy sufrimos el despilfarro de los recursos que un gobierno irres-ponsable protagonizó en su afán populista y clientelar.

Lo que no entienden los re-volucionarios es que han hecho Leyes protervas que seguirán en pie, muy probablemente, cuando sus detractores lleguen al poder. La obligación moral y democrá-tica del futuro será derogarlas. Pero cabe la posibilidad de que un futuro megalómano, enemi-go de los verdes, use esas Leyes para controlarlo todo. Pero en esa ocasión, contra ellos.

@[email protected]

Los desastres naturales signifi-can factores de alto riesgo para el progreso nacional, frente a lo cual se vuelve imprescindi-ble intensificar labores de con-cienciación y educación ciuda-danas para saber convivir con los riesgos, como acontece en el Japón, uno de los países de mayor desarrollo.

En la historia de estos fe-nómenos sobresalen singular-mente tres: la hecatombe del 4 de febrero de 1797, que devastó en especial Riobamba; los terre-motos de Ibarra (16 de agosto de 1868) y de Pelileo y Ambato (5 de agosto de 1949). Miles de muertos, destrucción de edifi-cios, ruina en lo económico y social, fueron los resultados de semejantes catástrofes.

En todos los casos, sobre-poniéndose con estoicismo a la dolorosa realidad, los poblado-res hicieron causa común para no dejarse derrotar por el infor-tunio, guiados por dirigentes que trascendieron debido a su trabajo rebosante de esfuerzo, persistencia, capacidad de lide-razgo y hasta incomprensiones. La Fiesta del Retorno y la de las Flores y las Frutas son los me-jores testimonios de la voluntad de los habitantes por no dejarse abatir frente a la cruel adversi-dad y, más bien, renovar el im-perecedero amor que se tiene para la tierra nutricia.

El reciente terremoto que gol-peó duramente a Manabí y Es-meraldas debe cohesionar volun-tades y esfuerzos en pro de una reconstrucción pronta y eficiente, basada en solidaridades plenas y genuino trabajo patriótico, sin descartar la vigilancia oportuna y por demás transparente para que los recursos, provenientes del interior y del exterior de nuestro país, sean manejados e invertidos con transparencia meridiana. No es por demás recordar que en este tipo de avatares rondan bastantes buitres. La tarea de reconstruc-ción no es fácil, ciertamente, pero tampoco imposible.

[email protected]

La transferencia, de un supuesto sobreprecio en la compra-venta efectuada por el Issfa por 41 mi-llones de dólares, ordenada por el Presidente, sin la observancia de formalidad alguna, ha causa-do una seria preocupación en los dirigentes del Issfa y provocado protestas callejeras de miem-bros de la Fuerza Armada en servicio pasivo.

Este Instituto fue creado por una persona muy conocedora de las matemáticas actuariales, y no cabe que no se atienda a ello provocando consecuencias que puedan afectar seriamen-te a la institución. Lo perciben los miembros de las Fuerzas Armadas en servicio pasivo, te-miendo un desequilibrio en la atención de sus pensiones.

Un excomandante del Ejér-cito ha manifestado su rechazo a la medida tomada en forma precipitada. El silencio de los militares activos, no debe lle-varnos a conclusiones equi-vocadas. La crisis interna puede alcanzar efectos graves en la estabilidad de nuestro Estado democrático.

Ya se han expresado varios analistas indicando que hay violación de normas jurídicas. Que una compra-venta forma-lizada por escritura pública, debidamente registrada, no puede cambiar por un simple Decreto Ejecutivo. El procedi-miento debió ser judicial. Es esta una reflexión adecuada a los principios del Derecho.

En este contexto no pode-mos olvidar las graves crisis que afectan a otras naciones de América Latina, como es el inicio del juicio político para se-parar definitivamente del poder a la Presidenta del Brasil, que ya tuvo que abandonar, por lo pronto, el palacio presidencial.

Tampoco se puede dejar de reflexionar por los graví-simos enfrentamientos en Venezuela con relación a la propuesta de una consulta po-pular para separar del poder al actual presidente.

[email protected]

Reconstrucción

La crisis en América Latina

La impopularidad de la Asamblea Nacional pocos la cuestionan en el país, pues una empresa de opinión pública reveló un estudio en el que se dice que seis de cada 10 compatriotas la reprue-ban. Abonan el lamentable espectáculo una serie de hechos de fuerte carga negativa a lo largo de la década del correísmo, pese a la fuerte inversión publicitaria a su favor, en un intento por maqui-llar en lo posible su deteriorada imagen.

El más recurrente es la intervención, sin tapujos, del Presidente cuando su bloque parlamentario se ha atrevido a cuestionar alguno de los contenidos esenciales de los proyectos de ley enviados desde el Palacio de Carondelet. ¿Cómo olvidar los llamados a la “disciplina partidista”? ¿Quién puede pasar por alto las amenazantes y descompuestas advertencias suyas a dos de sus asambleístas por el tema del aborto?

El más reciente es que la Contraloría ha predeterminado responsabilidad civil culpo-sa con glosa por la venta del parque Samanes a la actual vicepresidenta de la Asamblea, Marcela Aguiñaga Vallejo, por entonces ministra del Ambiente. Antes, desde el Ejecutivo su asesor jurídico calificó ante la opinión pública la conducta de Aguinaga como “error de buena fe”.

Este informe viene acompañado de otros con indicios de responsabilidad penal, por supuesto enriquecimiento ilícito contra varios asambleístas, como la vicepresiden-ta Aguinaga, militantes todos de Alianza PAIS. ¿Actuará la Fiscalía? ¿Se escudarán estos patriotas de manos limpias, mentes lúcidas y corazones ardientes en la inmu-nidad parlamentaria? ¿También serán “errores de buena fe”?

Page 5: Los Rìos 16 de mayo de 2016

A12 LUNES16 DE MAYO DE 2016La Hora LOS RÍOS

cuRiOSO

cYAN MAGENTA YELLOW BLAcK

cYAN MAGENTA YELLOW BLAcK LOS RIOS 12-5

A5LUNES16 DE MAYO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

ENTORNO

cYAN MAGENTA YELLOW BLAcK

I I

Los dueños de bares están a la expectativa en MocacheEsperan mejorar sus ventas pese a la subida de bebi-das alcohólicas y el alza de impuestos.MOCACHE • Para algunos pro-pietarios de bares, discotecas y licorerías los nuevos ho-rarios dispuestos por el Go-bierno serían un acierto para aumentar su economía.

Sin embargo todavía esta notificación no ha sido expues-ta, por lo que están a la espe-ra de lo que vaya a pasar en los próximos días.

Además a muchos les preocu-pa la situación de la alza de im-puestos por lo que les ha tocado subir el precio de las bebidas al-cohólicas en algunos bares.

ReaccionesWilmer Barbotó, quien es admi-nistrador de uno de los centros de tolerancia en el cantón Mo-cache, manifestó que un cam-bio de horario no les causaría efecto, ya que ellos continuarán con los mismos de antes.

Por el momento lo que más les inquieta es el alza de los precios de las cervezas, por lo que con la finalidad de se-guir ganando clientela y no

decaer en el negocio, le han subi-do 25 centavos más al precio en el que se expedía la bebida.

Ante esta situación, están coordinando con los dueños de diferentes bares para po-der tener un solo precio y así no especular con otros valores que afecten en número de clien-tela a otros locales.

Otra de las cosas que men-cionó Barbotó es que espera que

los diferentes centros nocturnos se establezcan en un solo sitio para no tener mayores inconve-nientes y las personas tengan un solo lugar donde llegar.

Notifican Por su parte, el alcalde Leandro Ullón manifestó que en el centro de la urbe ya se han notificado a todos los dueños de centros de tolerancia para que se ubiquen

en un solo sitio. El edil explicó además

que por tal motivo todos los prostíbulos han sido cerra-dos y trasladados a la vía Mocache-San Carlos.

Esto con el objetivo de que las personas no tengan incon-venientes con las personas que salen de estos sitios don-de en muchas ocasiones se generaban problemas. (VVC)

LUGAR. Los centros de tolerancia del cantón Mocache estarán en un solo sitio.

Encuentro ciudadano en parroquia El RosarioEL EMPALME • Una nueva asam-blea de participación ciuda-dana se llevó a cabo en la ciu-dadela María Asunción de la parroquia rural El Rosario.

Esta se desarrolló en la can-cha cubierta de la comunidad con la asistencia del alcalde, Le-nin Valle, junto a otros funcio-narios municipales, así como el presidente del Gobierno Parro-quial, varios vocales de la Junta, representantes de la policía y de las fuerzas vivas de este lugar.

Entre las principales necesi-dades de este sector que se expu-sieron ante las autoridades están la construcción de aceras y bor-dillos, la agilidad en el proceso de legalización de tierras, la lim-pieza de pozos sépticos, así como la iluminación del cementerio de la parroquia El Rosario.

ReaccionesEl presidente de la comunidad Otón Carrillo, agradeció la pre-sencia del Alcalde y le solicitó, a

nombre de toda la comunidad, a seguir trabajando conjuntamen-te en beneficio de la parroquia y sus habitantes, felicitando a las autoridades por el trabajo que vienen desarrollando en estos sectores, en especial el asfaltado de la vía de acceso a la ciudadela.

Por su parte, el alcalde Valle, expresó su compromiso de tra-bajo mancomunado para el de-sarrollo de la parroquia y desta-có las obras efectuadas como el asfaltado y la dotación de agua.

Además se comprometió a analizar cada uno de los peti-torios, disponiendo a las dife-rentes áreas municipales, rea-lizar el respectivo informe de lo solicitado por los habitantes de la comunidad.

Luego del encuentro ciudada-no se realizó la inauguración de la obra del asfaltado en la ciuda-dela, donde el primer personero municipal, las autoridades y la comunidad en general, partici-paron del corte de cinta. (VVC)

Fuga de agua ya está reparada VENTANAS • Una fuga por causa de una manguera rota en las calles Barranco Colorado y Ángel Burgos, al norte de la ciu-dad, fue reparada por obreros de la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Ventanas. El daño habría causa-do molestias en los moradores quienes indicaron que todo esta-ba lleno de agua. (VVC)

Limpian aceras y bordillos ° QUINSALOMA • En la avenida Pangua se ha venido reali-zando la limpieza de aceras y bordillos por parte de la ad-ministración Municipal con la finalidad de mejorar estos espacios públicos. Habitantes de la zona esperan que estos trabajos se sigan realizando en el lugar. (VVC)

MiNUtERo

Arreglan coliseo° VALENCIA • En el coliseo de la cooperativa 12 de Julio se realizan trabajos de limpieza y arreglos del lugar con la fi-nalidad de mantener en buen estado el sitio. De tal manera que las perso-nas que llegan podrán hacer sus actividades sin mayores inconvenientes. (VVC)

Legalizan terrenos VENTANAS • Gracias al conve-nio entre el Gobierno Munici-pal de Ventanas y el programa de legalización de tierras del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, se realizan inspeccio-nes por técnicos de la Sub-secretaría de Tierras para la aprobación e implementación de 300 predios levantados y elaboración de planos gratui-tamente. (VVC)

Datos reales que parecen mentira

¿Estás seguro de conocer muchos aspectos de la vida? Asegúrate a continuación.El mundo está lleno de cosas que quizás ni siquiera te imaginas. Los siguientes detalles curiosos te parecerán mentira, pero son totalmente ciertos. Léelos.

LAs PLANtAs cREcEN Más RáPido cUANdo hAy MúsicADe hecho lo hacen cuando hay música relajante en la habitación donde se en-cuentran. Se hizo un experimento para saber cuánto tiempo se debería exponer a la melodía suave y se descubrió que tocando un tono por ocho horas al día podría perjudicar a la planta, pues al termino de dos semanas esta había muerto, mientras que por tres horas diarias, creció más rápido. Los sonidos de la naturaleza como el canto de los pájaros o de la selva tropical estimula el desarrollo de las plantas, porque estas melodías son a menudo una parte del entorno natural de una planta sana.cosA dE PAtos

Los patitos identifican como mamá al primer ser que vean por más de 10 minutos después de haber nacido. Curioso, ¿verdad? Gracias a este con-ducta, el recién nacido permanecerá cerca del ser, que con mucha probabi-lidad sea su madre. De esta manera podrá aprender fijándose, se alimentará y crecerá. Este tipo de impronta se denomina impronta filial o troquelado y gracias a esta los animales tienen más opcio-nes de sobrevivir. Curiosamente, el recién nacido podría seguir un juguete u objeto mecánico si fuera lo primero que viera, aunque el objeto obviamente no le prestara atención.

Los ciGARRiLLos sE coNsidERAbAN sALUdAbLEs La imagen de publicidad que ves es de 1940 y pertenece a la reconocida marca de cigarrillos Camel. De alguna manera la fotografía propone que fumar es bueno para la salud, pues el hecho de que apare-ciera un médico lo avala. Aunque hoy sorprende, hasta 1950 se descubrieron los efectos nocivos que ocasiona el cigarrillo para el orga-nismo.

EL PARchE EN Los PiRAtAsLos piratas llevaban un parche negro en el ojo para ver mejor en la oscuri-dad. ¿Parece mentira, verdad? Bueno, el ojo humano tarda entre 4 y 6 minutos para adaptarse a un cambio brusco de luz, así que si un pirata en-traba en el interior de una nave estaría prácticamente muerto. Cuando tenían que ingresar se cambiaban el parche de ojo o se destapaban ambos, así podían luchar en la oscuridad.

cARtAsEl único rey en una baraja de cartas sin bigote es el Rey de Corazones, en la baraja inglesa.

UN coco PUEdE sER MoRtALEl ser humano tiene más probabi-lidades de morir por un coco que le caiga en la cabeza que por un ataque de tiburón.

LA NiEvE Es dEscoNocidADos tercios de la población mundial nunca ha visto la nieve. Y tú, ¿eres parte de quienes no la conocen?

UN GEsto qUEMA cALoRíAsSe dice que al fruncir las cejas se quema más calorías que al reír.

PELotAs qUE bRiNcANUna bola de vidrio, como una canica, puede rebotar más alto que una bola de goma.

(Fotos: planetacurioso/Internet)

P-23673-LG

Page 6: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CRONOS

A11LUNES16 DE MAYO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

A6 LUNES 16 DE MAYO DE 2016La Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

CIUDADbabahoyo

babahoyo • Los trabajos de construcción de la nueva vía Ecuavegetal–La Tranca–La Car-mela, de 14,3 kilómetros de lon-gitud, en el cantón Babahoyo, iniciaron a buen ritmo.

La obra es ejecutada por la Prefectura de Los Ríos y benefi-ciaría con esta nueva obra vial a unas treinta comunidades rura-les. Esta carretera es construida como parte del Plan Provincial Vial que impulsa la Prefectura con apoyo financiero del Bando de Desarrollo del Ecuador (BDE.

El prefecto Marco Troya, al verificar los trabajos en esta vía. manifestó que con estas nuevas carreteras se busca dinamizar la economía genarando nuevas alternativas de trabajo.

Frentes Un equipo caminero conforma-do por 37 volquetas mulas, dos motoniveladoras y dos rodillos, trabaja en dos frentes. Al mo-

mento se construye la nueva estructura que tendrá la vía, elevando el nivel de la misma, para evitar que se inunde en época de invierno.

El nivel de altura dependerá de la cota de agua que registre el lugar. Habrá tramos que se levantarán hasta 1,5 metros del nivel normal de la vía, dijo el Prefecto. Todo se da con la finali-dad de garantizar la estabilidad y durabilidad de la carretera para la movilización de los habitantes de más de treinta comunidades que existen en la zona.

“Este es un sector con mu-chas comunidades que viven de la agricultura. Podríamos decir con seguridad que es una de las mejores zonas productoras de arroz de la provincia”, señaló el prefecto Troya, agregando que se espera terminar la obra este año.

La nueva ruta se une con la vía estatal Babahoyo–Guaya-quil (E25) y tiene una inversión

de 3.397.471 dólares, recursos que provienen de un crédito con el BDE. Contará con una carpeta asfáltica de 6.20 metros de ancho con un espesor de 2 pulgadas. También se construi-rán nuevas alcantarillas, ductos cajones, cunetas y guardavías en las curvas.

Durante el recorrido, Troya también verificó los trabajos de lastrados y relastrados en cami-nos vecinales que se conectan en el trayecto Ecuavegetal–La Tran-ca–La Carmela, como son los re-cintos: Simón Bolívar, La Fortu-na, El Porvenir, La Primavera, Las Lomas, El Tejar, La Alegría 1, 2, 3, y 4, San Juan, entre otros.

“Vamos a tener una vía as-faltada de primer nivel, con una red de caminos vecinales mejo-rados para que movilizar la gran producción agrícola que hay en la zona y garantizar seguri-dad a los habitantes que con-tribuyen con el desarrollo de la provincia”, expresó Troya.

Guillermo Melo, quien vive hace 30 años en el sector La Car-mela, recordó que el mal estado de la vía los afectaba para salir hacia Babahoyo. (NDA)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 6-11

D

I

Universitarios a la cancha INTER-

CaRRERaS

En la UTEQ se cumplirá el intercarreras desde el 28 de mayo.QUEVEDo • Para el sábado 28 de mayo está programado el inicio del campeonato intercarreras copa ‘Eduardo Díaz Ocampo’, que por primera vez se cumplirá en la Universidad Técnica Esta-tal de Quevedo (UTEQ).

En este evento deportivo participarán todas las carreras de la universidad en un torneo de integración deportiva de to-dos los estudiantes universita-rios en las disciplinas de fútbol masculino, indor femenino, así como básquet y atletismo para hombres y mujeres.

Así lo explicó Roberto Pico, vicerrector administrativo de la UTEQ, quien detalló además que el torneo está en proceso de inscripción, de la que se espera que se inscriban las 24 carreras de las unidades académicas .

De esta manera se busca di-fundir el campeonato, para así promover la práctica deportiva de la institución educativa.

buscan incluir a todosJean Mendoza, tesorero de la Liga de la UTEQ, indicó que se reunie-ron con los decanos de diferentes facultades e incluso con los coor-dinadores de las carreras alimen-tos, agropecuaria y zootecnia.

“Buscamos que se incluya la comunidad universitaria, que es lo principal. Este campeonato es organizado por las autoridades y la dirigencia del Frente de In-tegración Universitaria (FIU)”, puntualizó Mendoza. (JVV)

ToRNEo. Indor femenino, fútbol masculino, básquet para ambos géneros y atletismo serán las disciplinas a disputar.

La inauguración podría ser en el complejo depor-tivo Tenis Club o en el estadio Siete de Octubre. Los encuentros tam-bién serían fuera de la UTEQ.

El dato

Se unen para fomar nuevo club barrial The Strongest

24 CaRRERaS

tiene la UTEQ y se espera que

estén todas en el campeonato.

VINCES • Un grupo de ciudadanos amantes a la actividad física, de-porte y recreación, se reunieron libre y voluntariamente en el local de gimnasio ‘Gym Carso’, bajo el asesoramiento del diri-gente Carlos Velásquez, con el objetivo de constituir un club deportivo básico barrial con el nombre de The Strongest.

Y es que manifestaron su an-helo de tener una organización que los agrupe y que les permita cumplir con sus afanes deporti-vos. La reunión contó con la pre-sencia de más de 15 personas, tal como lo estipula el reglamento de la Ley del Deporte.

Velásquez les explicó la im-portancia de tener un club ba-rrial y los requisitos que deben cumplir para obtener la per-sonería jurídica de parte del Gobierno Municipal de Vinces, como lo establece el artículo 93

de la Ley del Deporte.Inmediatamente se procedió

a elegir el directorio que quedó conformado por: Tania Cas-tro (presidenta); César Tamayo (vicepresidente); Hugo Troya

(secretario); Sonia García (teso-rera); Sugey Muñoz, Carlos Mos-quera y Rafael Briones (vocales principales); Liliana España, Gerson Triana y Soraima Salas (vocales suplentes). (JGA)

ELECCIÓN. Los integrantes del club barrial eligieron el directorio.

Vinceños se ‘coronan’ en el provincialVINCES • Vinces fue sede de las cuartas olimpiadas de pro-fesionales de Cultura Física, que se llevó a efecto en dife-rentes sedes deportivas de ‘París Chiquito’.

En este torneo estuvieron delegaciones de los canto-nes Babahoyo, Baba, Buena Fe, Urdaneta, Ventanas para participar en las disciplinas deportivas de fútbol, bás-quet, ecuavóley y cuarenta.

Las instalaciones escogi-das fueron el estadio 14 de Junio, coliseo Justo Morán Cornejo y cancha de ecuavó-ley de la familia Rivera.

Santiago Morales, pre-sidente de la Asociación de Profesionales de Cultura Fí-sica en Vinces, dijo que las jornadas sirven para confra-ternizar entre los miembros de la institución. (JGA)

PLaNTEL. El equipo vinceño que partició de las olimpiadas.

Santa María se engalana con golesQUEVEDO • El campeonato de fulbito Mundialito tendrá la fecha 14 entre el miércoles y el viernes. El escenario es la cancha sintética de la ciudadela Santa María de la parroquia San Camilo. Habrá tres días de encuentros de fulbito. (JVV)

REUNIÓN. Los organizadores ya coordinan los pasos a seguir en el campeonato.

Se inician trabajos en las vías ruralesLas intervenciones se ejecutan en las carreteras Ecuavegetal–La Tranca– La Carmela, en babahoyo.

TRabaJoS. Se ejecutan con la colaboración de maquinaria pesada.

Transportación renueva unidadesbabahoyo • Con un equipo de unidades completamen-te modernizadas, con bu-ses de dos pisos, es como la Cooperativa de Transportes Ecuador ofrece el servicio a la ciudadanía.

Quienes se movilizan des-de Babahoyo a Quito también pueden contar ahora con este moderno servicio, pues según informó el segundo vocal del Concejo de Vigilan-cia de Transportes Ecuador, Eloy Molina, todos los buses de la cooperativa han sido modernizados.

“Somos la única entidad de transportación del país que en la todas sus unidades son de dos pisos. De esta manera estamos ofreciendo un servi-cio más adecuado para nues-tros usuarios”, señaló Molina, quien arribó hasta la capital fluminenses junto con el vi-cepresidente de Transportes Ecuador para verificar la cali-dad del servicio en la ciudad.

No obstante, añadió que a pesar de la renovación de las unidades, el costo del pasaje continúa siendo el mismo: 10 dólares desde Babahoyo hacia Quito.

Mejoras Por su parte el exdiputado y representante de Transportes Ecuador en Los Ríos, Carlos Valle, informó que gracias a la colocación de los TAG’s en los buses, ahora el servicio es más eficiente, puesto que los buses ingresan hasta la misma Terminal Terrestre.

“No importa la hora que sea, los carros llegan día y noche y dejan a los pasajeros en la Terminal, ya no hay in-convenientes de que no ingre-saban. Como pioneros de la transportación seguimos con la ideología de nuestro falle-cido presidente vitalicio Luis Salas Mancheno, que es entre-gar un servicio de primera”, sostuvo Valle. (NDA)

oFICINa. En Babahoyo desde las 07:30 hasta las 23:00.

Page 7: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 10-7

A7LUNES16 DE MAYO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

CRONOS

A10 LUNES16 DE MAYO DE 2016La Hora LOS RÍOS

CiuDADBABAHOYO

QUEVEDO • El billar es un de-porte de precisión que se prac-tica impulsando con un taco un número variable de bolas,

en una mesa con tablero de pizarra forrada de paño, ro-deada de bandas de material elástico y con

troneras o sin ellas.Este deporte como

alternativa para la dis-tracción familiar bus-ca ser impulsado por Jorge Macías Campu-zano, propietario de ‘El Chocolate Casero’, un local ubicado en el kilóme-tro 4 ½ de la vía a El Empal-me. Él manifiesta que en su local no se expenden bebidas alcohólicas para quienes acu-den a practicar el billar, como asegura que sí se hace en la mayoría de sitios.

“De esta manera llegamos a la esencia del deporte. El mes pasado desarrollamos un cam-

peonato abierto e incluso llegó un deportista que participó en un campeonato Panamericano, donde había quedado en el ter-cer lugar y tuvimos la dicha de observarlo en una sinfonía, un arte de juego”, relató Macías.

Se viene el interbancarioEl propietario de las ins-talaciones mencionó que actualmente se prevé or-ganizar un campeonato interbancario de este de-porte, siendo un requi-sito indispensable que los participantes sean empleados bancarios.

“Buscamos que los en-tes de este deporte, como la Fe-deración Ecuatoriana de Billar nos envíe exponentes y nos apo-yen de cualquier manera y que salgan deportistas de Quevedo que nos representen de gran manera a futuro, hay jóvenes con aspiraciones, que juegan muy bien al billar y lo hacen sin alcohol, eso es importante”, puntualizó Jorge Macías. (JVV)

BABAHOYO • “Estamos vivien-do momentos de tristeza, pero vamos a salir y no creo conve-niente invertir recursos en fes-tividades. La gente lo va a saber apreciar”, expresó el alcalde de Babahoyo, Johnny Terán, en relación a la suspensión de ac-tividades por la cantonización de Babahoyo.

Uno de los eventos de ma-yor trascendencia y tradi-ción que durante cada mes de mayo se celebra en Babahoyo, es la elección de la reina.

Sin embargo para esta can-tonización que se festeja el 27 de Mayo de cada año, el Alcalde ratificó que el certamen tam-poco se va a desarrollar, a fin de optimizar recursos e inver-tirlos en ayudas para quienes más lo necesitan.

Reacciones de la Reina En virtud de aquello, la emba-jadora de la belleza de Babaho-yo seguirá siendo la candida-

ta electa en el 2015, Daniela Luscher, quien se mostró con-tenta de seguir ocupando esta dignidad.

“En realidad no me han ra-tificado nada oficialmente por parte de la Municipalidad, pero escuché decir en un medio de comunicación radial que yo me mantendría como la Reina”, sos-tuvo Luscher.

La Reina agregó que debido a esta situación continuará traba-jando en los proyectos de ayuda social, realizándolo con el cargo que se le ha ratificado. “Seguirá siendo una responsabilidad muy grande y estoy dispuesta a se-guirlo siendo, es más me siento muy contenta y hasta me daría pena entregar la corona”, refiere la reina entre risas.

Detalles No obstante, para este 27 de Mayo tampoco se celebrarán desfiles, puesto que la capital fluminense resultó a ser la zona

más afectada en la provincia de Los Ríos por el terremoto del pasado 16 de abril.

Terán dijo que el desfile ya no lo organiza el Municipio, de manera que no se designaran recursos para el efecto.

“El desfile ya no lo organi-za el Municipio, quieren que el Municipio ponga el dinero, pero los que organizan son otros, nosotros ponemos el dinero y otros hacen la fiesta, si quieren hacer la fiesta pongan ustedes todo”, enfatizó.

Además expresó: “Vamos a hacer ese día algunos eventos educativos, culturales, cambiar de alguna manera el ritmo de las cosas, no dejar de hacer nada y hacer algunos actos de solidari-dad para las personas que están pasando momentos difíciles”, dijo el burgomaestre.

El Alcalde detalló que se procurará inaugurar el Male-cón del Mamey antes del 27 de Mayo, fecha en la que Babahoyo cumple sus 147 como cantón. Además, está previsto que se realicen eventos culturales, de-portivos y solidarios en beneficio de los afectados por el terremoto en Babahoyo. (NDA)

D I

P-23740-MM.

P-6117-AB

Busca incentivar a los billaristasJorge Macías dice que busca rescatar este deporte con campeonatos a nivel local.

AFICIÓN. Jorge Macías asegura que se busca que salgan exponentes de este deporte en Quevedo.

En ‘El Chocolate Casero’ hay tres mesas de billar y dos de carambo-las. Allí se orga-nizan torneos de este deporte.

El Dato

BILLAR

‘Santos’ son campeones en PalenqueVINCES • En el cuadrangular de integración que se desarrolló en Palenque el sábado 7 de mayo el elenco de la formativa de Santa Rita de Vinces se proclamó cam-peón del certamen.

El elenco ‘Santo’ tuvo como rivales a Diario Extra y Big Cola,

River Palenque, equipo anfi-trión del campeonato.

Sin embargo, esto no detuvo a los vinceños, que dieron lo me-jor de sí en cada encuentro y se quedaron con la copa.

El evento deportivo contó con el auspicio del Gobierno Munici-pal de Palenque que lo lidera el alcalde Alberto Ullón y la cola-boración de los concejales Luis Castro, Williams Ibarra, Felipe Caice, además de Richard Flo-res, quienes dieron su aporte para que el torneo se desarrolle sin ningún inconveniente.

Durante la clausura y pre-miación, se hizo mención de honor y se entregó una placa de reconocimiento a Carlos María Mendoza Patiño, por su destaca-da trayectoria y labor en bene-ficio del deporte palenqueño y riosense. (JGA)

PLANTEL. El elenco de Santa Rita venció en la final al anfitrión River Palenque.

Quevedeño vincula a jugador al ‘Nacho’QUEVEDO • El empresario Iris Muñoz informó que en días anteriores logró vincular al club El Nacional al jugador manabita Vagner Samuel Del-gado Loor, de 20 años.

Muñoz detalló que Delgado, quien había formado parte de las formativas del club capita-lino, estuvo alejado del plantel a principios de año y ahora se lo incorporó al primer equipo, donde firmó su contrato por esta temporada, por lo que de-butó la fecha pasada enfren-tando al Aucas.

Entre su trayectoria, Del-

gado, oriundo del cantón El Carmen inició en la escuela de futbol Semillero del 40 de su localidad natal. En el 2012 lle-gó a El Nacional para integrar las divisiones inferiores. (JVV)

DEPORTISTA. Vagner Delgado espera convertirse en figura.

Este año no se elegirá a la Reina en BabahoyoAsí lo ratificó el alcalde Johnny Terán. Daniela Luscher seguirá siendo la soberana durante el 2016.

SOBERANA. Seguirá trabajando en los proyectos sociales.

Labor para mejorar el servicio BABAHOYO •La idea es conti-nuar trabajando en la línea de 69 kV desde la subestación Shopping hasta la Terminal Terrestre, y en ese sentido la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), realiza trabajos de mantenimien-to en alimentadores UTB, Juan X Marcos y Centro de Babahoyo de la subestación Terminal Terrestre.

Los sectores beneficiados con esta obra en Babaho-yo son: Paraíso Norte, Es-cuela CEM -B1, Cristo del Consuelo, usuarios a lo lar-go de la calle Clemente Ba-querizo, Barreiro Nuevo y otros puntos de la ciudadela El Mamey.

Los trabajos de este man-tenimiento programado, for-man parte del anillo eléctrico entre las subestación de Ba-bahoyo, con lo que se ayuda a prevenir daños fortuitos y a garantizar la continuidad del servicio eléctrico. (NDA)

Page 8: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 8-9

sOCiAL

A8 LUNES16 DE MAYO DE 2016La Hora LOs RÍOs

CRONOs

A9LUNES16 DE MAYO DE 2016

La Hora LOs RÍOs

Juristas se capacitanLos abogados en libre ejercicio y estudiantes de derecho de Quevedo fueron capacitados por el Consejo de la Judicatura. Algunos de los asistentes posaron para la cámara de La Hora. (MCC) Óscar Mendoza, Alba Coello, Boris Villao y Alex Vanegas.

Freddy Malats y Narcisa Barragán.

Walter Vera, Jacqueline Quirola y Paúl Kusmirczak.

E D

La triatleta ecuatoriana selló su pasaporte al terminar se-gunda en la Copa Continental de Asia que se cumplió ayer en Burabay, Kazajistán.

Elizabeth Bravo clasificó a Río 2016

Esta será la segunda Olimpiada a la que asiste la deportis-ta ‘tricolor’, quien es la tri-gésima clasificada para la cita en Brasil.

En la competencia de-sarrollada el sábado, Bra-vo, de 29 años, cronome-tró 1:03:33, tres segundos más que la ganadora de la prueba, la rusa Anastasia Polyanskaya. La argentina Romina Biagioli (1:04:00) completó el podio.

Con su segundo lugar, Bravo sumó 1.357 puntos en el ranking de la ‘International Triathlon Union’ (ITU), dos más que la ar-gentina Romina Palacio (quien sufrió inconvenientes con el pe-dal de su bici cuando lideraba la competencia), lo que le permitió obtener el cupo olímpico.

La playa de Copacabana será

escenario de largada de la exi-gente prueba, en Brasil.

La azuaya no había tenido una buena par-ticipación en la Copa Mundo, que se cumplió en Huatulco, México, el pasado fin de semana.

Pese a que las proba-bilidades de clasificarse a Río no eran mayores, Bravo supo imponerse a las adversidades.

En su cuenta de Facebook, publicó el lunes pasado un pensamiento de su madrina de primera comunión. “Las come-tas nunca vuelan con viento a favor, sino cuando el viento está en contra”.

Este año fue madreEl pasado 21 de enero, Bravo dio a luz a su hijo Juan Francisco y

cinco días después ya empezó a ejercitarse con mira a competir.

Reapareció en una competen-cia oficial después de cinco me-ses de ausencia y lo hizo con un cuarto lugar en la Copa Paname-ricana de Triatlón, en Chile. Allí empezó a sumar puntos para el ranking de la ITU. (MC)

La mejor partici-pación de Bravo fue en la Copa Panamericana que se cumplió en Salinas, donde obtuvo la medalla de bron-ce, el pasado pri-mero de mayo.

El Dato

Ya son 30 los clasificados° Con el pasaje de Elizabeth Bravo, el número de deportistas ecuatorianos que estarán en Río de Janeiro compitiendo ascendió a 30. Esta cifra se acerca cada vez más a la de Londres 2012 (36), que hasta ahora es la delegación más grande de ‘tricolores’ en unas Olimpiadas.

Entre los confirmados están: Byron Piedra, Rosa Chacha, Ángela Tenorio, Andrés Chocho, Segundo Jami, César De Cesare, Elizabeth Bravo, entre otros.

OLiMPiAdAs

EXPERiENCiA. Elizabeth Bravo competirá en sus segundos Juegos Olímpicos. (Foto: www.elizabeth-bravo.com)

WEBMire sus fotos en:www.lahora.com.ec

Erick Coello, Jacqueline sarabia, Johanna Zamora y Edison Aguilar.

Génesis Blum, dalila Rodríguez, Carlos Fuertes y Willian Medina.

Jaime Cáceres, Cristian Alonso, Gissela García, Yessenia Pastuña y Kevin Menéndez.

OP-4690

P-23607-EM

P-23520-EM

Page 9: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍSB1 LUNES 16 DE MAYO DE 2016

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B12 LUNES 16 DE MAYO DE 2016La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

Lázaro y Oveja traen ‘Chilling’GUAYAQUIL · El músico cubano Lá-zaro Rumbaut y el ecuatoriano Ronald Maquilón, mejor conoci-do como Oveja Negra, lanzan su nuevo hit ‘Chilling’, que mezcla varios géneros entre re-guetón, mambo y soca.

Según sus autores, el sonido y la letra de la can-ción son rítmicas y muy atrayentes para quienes gustan de lo urbano.

Lázaro expresó que la canción inyecta positivis-mo e invita a bailar en cualquier parte o situación que una perso-na se encuentre.

“El tema habla de una chica muy independiente, farandule-ra, que lo tiene todo, y es la que

impone la buena vibra donde quiera que llegue. Sabemos que muchas se sentirán identifica-das”, señaló.

Por su parte, Oveja Negra dio cuenta de que el sonido de la canción marca una diferencia con el resto de sus composiciones, lo cual los motiva a iniciar una gira de promoción por varias ciudades del país. “Es la primera vez que realizo un ‘featuring’

con Lázaro. Hubo una comple-mentación perfecta, lo cual se refleja en la canción”, apuntó el guayaquileño.

“Estamos midiendo como está la aceptación en las redes

sociales y según eso, agendar una gira por países vecinos”, acotó Lázaro mientras revela su intención de seguir trabajando con Oveja para la complacencia de sus fanáticos.

RecorridoMaquilón, de 34 años, comenzó su carrera como artista con la agrupación Ecualízate y desde entonces se ha dedicado úni-camente a componer e inter-pretar temas en este género que abarca ritmos como el hip hop latino, reggae, dancehall, reguetón y otras nuevas fusio-nes que mezclan mambo, salsa, electrónica, entre otras combi-naciones.

Lázaro fue exintegrante del grupo Brec y del reality BLN de Canal Uno. Como solista ha lan-zado varios temas entre los que consta ‘Mala’, ‘Princesa’ y ‘Me enamoré’. (JCL)

Estrellas en la web

La actriz Blake Lively fue compara-da con Elsa de la película ‘Frozen’ de Disney y ella respondió de una forma muy divertida. La esposa de Ryan Reynolds deslumbró con un vestido azul. Un fotógrafo le gritó “Eres igual a Elsa”, a lo que Blake contestó son-riendo, “me encanta Elsa, gracias”.

La comparan con la princesa de ‘Frozen’

ESTILO. Oveja Negra tiene ya una gran trayectoria realizando canciones en el género urbano.

El tema ‘Chilling’ goza de buena aceptación en las redes socia-les.

EL DATO

El cubano y el ecuatoriano se juntaron para regalar un tema bailable a todos sus fanáticos.

Quito fue ‘embrujado’Nueve años tuvieron que pasar para que los ‘greñudos locos’ volvieran a sacudir sus mele-nas al ritmo del agresivo sonido de Grindcore Death Metal que emana la mítica banda Bruje-ría.

De la mano de su vocalista principal, Juan Brujo, la agrupación mexicana, que además integra mú-sicos del nivel de Carcass, Napalm Death y Atrocity, desató un nivel de locura contenida de los metale-ros que esperaron con an-sia un concierto extremo.

Como ya es costumbre, los ‘Narco Satánicos’ (como ellos se autodefinen) intentaron mante-ner su anonimato ocultando sus rostros al estilo de los revolu-

cionarios mexicanos zapatistas, ideología con la que la banda se identifica plenamente.

El concierto, llevado a cabo la noche del sábado en el Centro de Convenciones de El Teleférico, fue parte de la gira ‘Fuck Do-nald Trump’, en que expresan

abiertamente un rechazo al discurso del candidato republicano a la Presiden-cia de EE.UU.

El tema ‘Pito Wilson’ encendió el ‘desmadre’. Toda la gente mandó a la ‘chingada’ la compostura y comenzó a armar el tra-

dicional remolino, ritual metale-ro con que el público dio la bien-venida a la banda.

Dentro del ‘Set List’ los mú-sicos tenían preparado un tema

que no fue interpretado hace nueve años en su primera visita. La canción ‘Ángel de la frontera’ fue coreada por casi 400 asis-tentes del ‘brujerismo’.

El show también jugó un papel

aparte. La dama de cabellos ru-bios ‘Pititis’ se robó el escenario. Su cara pintada como un guerrero maya acaparó la atención de los

metaleros. Los coros femeninos no fueron disonantes con la cru-deza de los riffs que desgarraban los oídos de los asistentes. (FLC)

El concierto fue organizado por Metaleros Ecuador y No Limits.

EL DATO

El aperitivo° Brujería tuvo teloneros de lujo. Por Ecuador sonaron las leyendas quiteñas Chancro Duro. El voca-lista Lenin se mostró lúcido sobre el escenario con la atrapante voz gutural que emitía mensajes críticos a la moral y sistemas religiosos. La banda recordó a los asistentes el momento crítico que atraviesa la Costa por el terremoto que devastó Manabí y dedicó su presentación a los damnificados. (FLC)

EVENTO. La segunda visita de Brujería dejó satisfechos a los metaleros que asistieron al concierto.

DÚO

Productos con IVA representan 49% del gasto en los hogaresDe los 359 productos represen-tativos en el gasto de los hogares ecuatorianos, un 55% está gra-vado con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el 45% restante (alimentos no procesados, sa-lud y educación, vivienda, entre otros) pagan una tarifa del 0%.

La Asamblea Nacional apro-bó el último jueves la Ley de Solidaridad para atender las afectaciones ocasionadas por el terremoto del 16 de abril. La normativa dispone el in-cremento del IVA del 12% al 14%.

Este impuesto repre-senta cerca de un 50% de las recaudaciones del Servicio de Rentas Inter-nas (SRI) y con el 2% adi-cional, el Régimen espera recaudar $740 millones para financiar la reactivación econó-mica y la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril.

El Gobierno argumenta que un 90% de los alimentos y el 100% de las medicinas no pagan IVA. Sin embargo, de acuerdo con un análisis realizado por la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), “el deba-te sobre el aumento del IVA al impacto de esta medida sobre el precio de alimentos y medicinas es insuficiente, ya que no se está considerando la totalidad de la estructura de gasto de los hoga-res, sino solo una parte”.

Esto no quiere decir que el 55% del gasto de los hogares

paga IVA, explica José Hi-dalgo, director de Cordes, quien explica que dichos productos representan el 49% del gasto de un hogar promedio. “Y baja a 47% si se excluyen los combus-tibles”, que se mantienen con el 12% del IVA .

Bienes y servicios gravadosEl incremento tributario tam-bién provoca un aumento de 1,8% en el precio final de bienes y servicios gravados. “Parece un incremento bajo, pero se pre-senta en un momento de con-tracción económica y en el que el gasto disminuye en los hoga-res”, opina el analista económi-co Alberto Acorta Burneo, quien acota que el IVA afecta más a las personas de menores ingresos, porque es una tasa fija”.

El analista económico Mau-ricio Pozo agrega que un mayor gasto reducirá el poder adquisi-tivo de los hogares y los ingresos de los negocios. (LGP)

Sube el impuesto pero baja la recaudación° El Servicio de Rentas Internas (SRI) advirtió que el incremento el IVA al 14% generaría una reducción en las recaudaciones del impuesto. Así lo confirmó Paola Hidalgo, subdirectora de cumplimiento tributario en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea.

Lo recaudado de este impuesto, calculado en base al 12% y considerando los $4.778 millones obtenidos por este impuesto en 2015, podría ser de hasta 908 millones, explica el analista Jorge Rodríguez Torres, pero la meta del Gobierno es llegar a los $740 millones.

La recaudación repre-senta más del 80% de los ingresos del

Gobierno. Si la recaudación cae ¿de dónde se obtienen más ingresos?”.PATRICIO ALARCÓNPRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO (CCQ)

92% de los ingresos del Gobierno

Central en febre-ro pasado provi-nieron de ingre-sos tributarios, según cifras del

BCE.

TRIBUTO. Con la Ley que espera el veto del Ejecutivo, los ecuatorianos pagarán 14% del IVA.

Según la última encuesta de ‘Monitor de la opinión’, un pro-ducto de la Empresa Market liderada por Blasco Peñaherre-ra Solah, a mayo de este año el 73,7% de consultados califica de negativa la gestión del pre-sidente de la República, Rafael Correa, y un 26,3% de positiva.

Un porcentaje inversamente opuesto a lo que sucedía hace dos años, según el histórico de calificación a la gestión del Pre-sidente registrado por esta en-cuestadora. En mayo de 2014, un 71% de la población califica-ba de positiva a la gestión y un 39% de negativa. Un año más tarde empezó el efecto inverso, ya que un 52% consideraba que era negativa y un 48% positiva hasta los porcentajes actuales.

Peñaherrera Solah recuerda que desde hace un año la pobla-ción empezó a preocuparse de-bido a que la crisis se dejó sentir más, lo que se reflejó en las pri-meras medidas que adoptó el Gobierno como la aplicación de salvaguardias o el anuncio de la

Ley de Herencias. Esto último no se concretó para evitar que la serie de movilizaciones que se realizaban en contra de esa medida coincidan con la visita del papa Francisco a Ecuador. “La crisis económica ocasiona-da por diferentes factores co-menzó a ser no solo un tema de la oposición”, manifestó.

Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, asegura que la investigación refleja el sen-tir de la ciudadanía, porque el Gobierno viene aplicando una serie de políticas que afectan a varios sectores sociales como el incremento del IVA y de otros impuestos, la aplicación de las salvaguardias, se dictaron leyes relacionadas con los fondos de cesantía, entre otras. “Esto ha provocado que crezca el recha-zo de distintos sectores”, dijo.

Otras cifrasUna de las preguntas de este sondeo fue: “¿Está usted a favor o en contra de las medidas de incremento de impuestos anun-

ciadas por el Presidente Rafael Correa?” Un 70,1% dijo estar en contra y 29,9% de acuerdo. Esta pregunta engloba a los incre-mentos de impuestos que a tra-vés de la Asamblea se han apro-bado en las últimas semanas y no solo a la subida del IVA.

El asambleísta por PAIS Herman Moya restó credibili-dad a estos sondeos y sostuvo que la realidad del Ecuador es otra. “Las medidas económicas tomadas por el Ejecutivo y a través del Legislativo al aprobar la Ley de Solidaridad va en be-neficio directo de todos los her-manos de la Costa ecuatoriana”, dijo el legislador. Añadió que este tipo de encuestas distorsio-nan las gestiones del Ejecutivo y del Legislativo. (HCR)

‘Monitor de la opinión’ difundió los resultados de una encuesta realizada este mes en Quito y Guayaquil.

El ámbito de la investogación ° Según Blasco Peñaherrera Solah, director de Market, la referida encuesta se realizó el 7 y el 8 de mayo en las ciudades de Quito y Guayaquil, con un total de 760 encuestas. Tiene un nivel de con-fiabilidad de 95% y un margen de error de +/- 3%.

73,7% desaprueba gestión de Correa, según sondeo

May

o-07

May

o-08

May

o-09

May

o-10

May

o-11

May

o-12

May

o-13

May

o-14

May

o-15

Jun-

15

Jul-1

5

Ago

-15

Sep-

15

Oct

-15

Nov

-15

Dic

-15

Ene-

16

Feb-

16

Mar

-16

Abr

i-16

May

o-16

May

o-07

May

o-08

May

o-09

May

o-10

May

o-11

May

o-12

May

o-13

May

o-14

May

o-15

Jun-

15

Jul-1

5

Ago

-15

Sep-

15

Oct

-15

Nov

-15

Dic

-15

Ene-

16

Feb-

16

Mar

-16

Abr

i-16

May

o-16

Histórico de calificación a la gestión del Presidente

Histórica situación actual del país

NegativaPositiva

Mal Bien

81

63

37

55

45

56

44

5248

5050

55

45

5248

57

43

57

43

58

42

59

41

60

40

60

40

61

39

63

37

63

37

66

34

68

32

76

24

81,5

18,5

66 73

27

62

383419

64

36

63

37

73

27

71

3948

58

42

52 58

42

56

44

57

43

59

41

59

41

61

39

62

38

62

38

69

31

72

28

73,7

26,3

85

15

Mal 73,7 72,1 75,4 72,6 74,8 74,9 85,1 68,4 78,1 78,4 74,6 72,4 64,2

En contra 70,1 69,3 70,9 69,4 70,7 66,2 77,6 67,4 65,3 71,6 75,8 75,2 59,3De acuerdo 29,9 30,7 29,2 30,7 29,3 33,8 22,4 32,6 34,7 28,4 24,2 24,8 40,7

Bien 26,3 27,9 24,6 27,4 25,2 25,1 14,9 31,6 21,9 21,6 25,4 27,6 35,8

Total%

UIO%

GYE%

M%

F%

AB%

C%

D%

18 a 24%

25 a 34%

35 a 44%

45 a 54%

+ de 55%

Ciudad Género NSE Rango Etario

Total%

UIO%

GYE%

M%

F%

AB%

C%

D%

18 a 24%

25 a 34%

35 a 44%

45 a 54%

+ de 55%

Ciudad Género NSE Rango Etario

¿Está usted a favor o en contra de las medidas de incremento de impuestos anunciadas por el presidente, Rafael Correa?

De acuerdo29,9 %

En contra70,1 %

Porc

enta

jePo

rcen

taje

Page 10: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Exhumación de cadáveresAnte denuncias de familiares, que aseguran que no todas las víctimas mortales están registradas, la Fiscalía estableció un protocolo para que se exhumen los cuerpos que fueron enterrados sin ser registrados. Los cadáveres que se exhumen serán trasladados en furgones isotérmicos al Centro Forense de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Poder destructivoLa mayor parte de estos sismos no son sentidos por la población. Mientras, una investigación del Geofísico estableció que el terremoto estuvo a 3 grados de alcan-zar el máximo poder destructivo, ya que en zonas como Pedernales y Chamanga alcanzó una intensidad de 9.

INCOMODIDAD. En Chamanga, a pesar de que tienen lo necesario para subsistir, el lodo es uno de los principales problemas para quienes viven en albergues o refugios temporales.

A UN MES DEL TERREMOTO, LOS NIÑOS SON LOS MÁS VULNERABLES

HORA CEROB2 LUNES 16 DE MAYO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

El futuro de los meno-res genera preocupación. Organizacio-nes instan a actuar pronto.

Las secuelas del terremoto de 7,8 grados suscitado el 16 de abril, la situación de los niños y los adoles-centes en las zonas afectadas de Manabí y Esme-raldas es uno de los temas de mayor preocupación.

En la ‘zona cero’ se estima que 119.200 chicos de entre 5 y 17 años no pudieron arrancar el nuevo año lectivo (ciclo Costa) el 2 de mayo, debido a que

el sismo afectó las estructuras de 280 planteles.La cifra la proporcionó el Fondo de las Naciones Unidas para la

Infancia (Unicef), basado en datos del Ministerio de Educación para reubicarlos en nuevos planteles hasta el próximo 4 de julio.

Al tema educativo se suman otros más graves, como saber cuántos menores quedaron huérfanos, cuántos perdieron sus viviendas o cuántos sufren alguna discapacidad.

Las organizaciones dedicadas a protegerlos esperan de que el cen-so que adelanta el Gobierno en la zona del desastre permita conocer estas realidades, para definir el tipo de ayuda humanitaria que ne-cesitan.

“Un trabajo fundamental en este tipo de respuestas es mantener la alerta y la atención a la infancia y a las distintas necesidades que requieren”, dice María Villalobos, de Save the Children, quien esti-ma que habrían alrededor de 200.000 niños afectados en distinta magnitud.

Agrega que se debe actuar “lo más rápido posible” para que ellos y sus familias puedan diseñar “un proyecto de vida” y no caigan en depresión.

Enfoque Rossana Viteri, directora de Plan International Ecuador, dice que la respuesta a la emergencia será más efectiva si incluye un enfoque de género. “Sabemos, por experiencias previas, que cuando ocurre un desastre las situaciones de violencia y abuso se incrementan, espe-cialmente en los albergues, de ahí que tengamos que prestar especial atención a los temas de protección”.

Según Plan International Ecuador, si no se ofrecen respuestas con enfoque de género es probable que a medio y largo plazos las niñas y las adolescentes tengan menos oportunidades en el futuro. “No que-remos que por ser niñas, por haber sufrido una catástrofe como esta y por quedarse sin medios de subsistencia, los papás y las mamás decidan sacarle a su hija de la escuela para dedicarse, por ejemplo, al trabajo infantil doméstico”, sostiene Viteri. (RVD)

Primeras acciones ° En Manabí y la zona sur de Esmeraldas, organizaciones como Save The Children y Plan Internacional instalan “espacios amigables” donde los niños están seguros y protegidos mientras desarrollan actividades lúdicas y deportivas que les permiten generar resiliencia y superar el trauma.

Por medio de redes sociales también se promueven iniciativas para ayudarlos; en Facebook, por ejemplo, hay una página denominada ‘Padrinos Solidarios’ con la que se propone un mecanismo para tener ‘ahijados’ en la zona del desastre.

350.000 PERSONAS

resultaron afectadas por el sismo en distinta medida y requieren ayuda humanitaria, según la Organización de las

Naciones Unidas (ONU).

$73 millonesDE DÓLARES

se requiere para brindar una atención directa a los afecta-dos, según las estimaciones de la ONU, que hizo un llama-miento internacional a finales de abril para conseguir ese

monto.

660 PERSONAS

murieron a causa del terre-moto de 7,8 grados en la

escala de Richter, según la Secretaría Nacional de

Gestión de Riesgos.

urgente. En Ecuador no hay material oficial (por problemas internos de las mismas comuni-dades), entonces hay que hacer trabajos para preservar la cultu-ra y su idioma para que no des-aparezca”.

Cultura Lo más importante de la cultu-ra tsáchila, aduce el autor, es su cosmovisión, puesto que está ampliamente ligada a la natura-leza, al conocimiento del medio natural y el respeto con todos los seres vivos. “De esto deberíamos apropiarnos todos, saber escu-char a los árboles y a los anima-les y tener en cuenta que vivimos todos juntos y hay que respetar-los”, agrega.

El concepto de este producto es básico y se tomó la idea de los

abecedarios muy usados en el in-glés. “La representación es para los más pequeños para que re-lacionen la letra con la palabra. Además, cada ilustración apor-ta importantes elementos de la cultura tsachila: como la manera de vestir, su entorno natural, pe-troglifos y seres de leyendas del lugar”, menciona.

Pau cuenta con el apoyo de dos ministerios y una universi-dad privada, aportes que, según sus palabras, han sido cruciales, no solo por el tema económico, sino también por la coordina-ción con diferentes actores que han sido vitales para la elabora-ción del proyecto e incluso parte de la investigación. (MLY)

La idea inicial salió en una clase de la ma-teria de ilustración, de la que Pau Ricart Masip, creador de

esta herramienta, es catedrático. Desde ahí ha trabajado incesa-blemente para concluir con su proyecto que además de ilustrar, enseña y, sobre todo, aporta a la conservación del idioma autóc-tono de la cultura tsáchila.

“Trabajo con casos prácticos y un buen ejercicio es crear un ‘Abcdario ilustrado’. Un estu-diante fue quien dio la idea de hacerlo en tsafiki y entonces surgió el proyec-to hasta tener la oportu-nidad de hacerlo realidad, comenta Pau, quien agre-ga que una de las razo-nes por las cuales decidió hacerlo fue porque esta lengua no tiene material didáctico para su aprendizaje.

“Como ilustrador quise apor-tar con mi granito de arena para hacer un material moderno y de

calidad y así potenciar el lenguaje ancestral de los tsáchilas”, indica. Manifiesta que él, al ser europeo, específicamente de la ciudad de Barcelona, donde también se habla catalán, quiso plasmar la costumbre de su país, donde se da una gran importancia a las lenguas nativas y de esa manera potenciar y compartir la cultura a las nuevas generaciones.

Consideraciones Pau refiere en el texto que su creación se sustenta en cinco

pilares: reforzar el tsáfi-qui por ser una lengua en peligro de extinción; favorecer la diversidad cultural del país; pro-mocionar y proteger los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas; fortalecer el aprendiza-je de este idioma y, sobre

todo, potenciar el amor por la lectura.

Ante esto, Pau acota: “Hay mucho trabajo por hacer y es

LUNES 16 DE MAYO DE 2016La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B11

TIEMPO. Cada ilustración es el resultado de una intensa investigación. (Foto cortesía)

UN DICCIONARIO PARA APRENDER TSÁFIKI

Este texto se encuentra al alcance de todos. Su mentor asegura que es un material necesario.

Lo difícil° Elaborar el texto ha representado un largo trabajo de investigación, que como su autor señala, el hecho de recoger las palabras que sean comprensibles para un público infantil y a la vez que represente la cultura tsáchila no es del todo sencillo

A razón de su testimonio, lo complicado fue neutralizar lo her-méticos que pueden los indígenas en el momento de hablarles sobre difundir su cultura. “Comprendo que en muchas ocasiones se les ha manipulado y ahora están blindados. Es difícil ganarse su confianza para conocer de su cosmovisión”, agrega.

Finalmente, a Pau, el hecho de ser extranjero le ha dado la perspectiva necesaria para sentirse identificado y poder trabajar con los aspectos esenciales de la cosmovi-sión tsachila y de esa manera apoyar a difundirla.

Estar en contacto directo con una cul-tura ancestral es algo

mágico y te abre una nueva forma de ver el mundo. Su relación con sus ancestros y la espiritualidad es algo muy sensible y que vale la pena apreciar”

PAU RICART MASIPAUTOR DEL ‘ABCDARIO TSA’FIKI’

En el blog perso-nal del autor www.pauricart-masip.blogspot.com se puede descargar el libro y una ver-sión adicional para colorear.

TOME NOTA

REPRESENTACIÓN. Los colores del texto hacen alusión a la cultura tsáchila. (Foto cortesía)

Page 11: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

ILUNES

16 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR B3

HORACERO

MOSAICO

B10 LUNES16 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR EE

B O Y L E

Y A T EN O E

D CL I R A

O S O

TA P A N

C A L E

N A C

P O R

Y

X

BR U A

C O R O

R

B O T ERA B A C AR A L A

S OI R C A R

M A R C AO R A

N

O

CS O LO L A R

M A R A P O

E O NR O S

A R C A N ON S R A

O RO A ML O

F R A C A S A RA R E

S O L O

C A R APalo del béisbol

dueño

extensión de agua salada

tonto en kichwa

Furia

símbolo del aluminio

Patriarca del diluviodios de los

rebaños

convicto

Político chino

símbolo de ítrio

demente, chiFlada

carro en inglés

símbolo de iridio

argolla

Pato

Perseguir, hostigar

te ner re sul­ta do ad ver so

brinco, salto

símbolo del bario

saludo indio

secreto

religiosa

anhelar

aFluente

rePercusión

Yerro, error

tiemPo

solitario

habitar

voz de arrullorelativo

a la boca

director Y Productor

del cine inglés

actriz de la Películabedtime stories

A C O L

A O B

equiPar

instrumento musical

T R A T A R

río del ecuadorgitano de

raza

maquinar, Fraguar

ba rrio Fue ra del re cin to

hogar, vivienda

distintivo,récord

calle de un Pueblolicor

PaPagaYo Pequeño

Perro

taberna

signo matemático

ciudad de venezuelaPalma de

Fibra textilmisiva

disPersa

A T O R A RA D A R

O R UO M AC R I O

A R

Plantigrado

Primera nota musical

astro reY

atascar

onda

rosotro

canica

embarcación de lujo

dios del amor

Patriarca del diluvio

diosa griega del mal

símbolo del radio

conFusión

bañado de luz

artículo Femenino

disPerso

ensenada

símbolo de carbono

niño que se está criando

oFidio de gran tamaño

costoso

bóvido salva­je extinguido

roYa de los cerealesPiedra

semiPreciosa

SinopSiS, reSumen

eSpecie de búfalo pigmeo

demente, chifladorelativo

al día

alfa

Surgir, brotar

Señor braviadopillo, ruin

mono

dureza, en laS manoS

ciudad de colombia

entependencia,

diSputaprovincia de

eSpañapiedra

SemiprecioSaacción de

loar

hogar

Símbolo del cobalto

acción de rondar

artículo neutro

Solitaria

oración mahometana

equivocado

cerdo

rey de loS animaleS

ola

Soga de eSparto

alfa

nave

extremidad Superior

río de francia

alfa

paSado de moda

continente

río de italia

canton de loja

primera nota muSical

Símbolo del Sodio

voz de arrullo

pareja

rezar, Suplicar

habitación en ingléS

capital de italia

pronombre perSonal

habitación en ingléS

Símbolo del roetgen

Símbolo del molibdenodioS en el

iSlam

labrarciudad de

japón

SonidoeSpoSa de abrahamcacique, déSpota

argolla

Símbolo del gramo

peñaSco

atar con lianaS

actriz de ee. uu. de la película avatar

actor de la película

bajo la miSma eStrella

Solución anterior

GEOVANNI GORGI(1871 - 1950)

FísIcO E INGENIERO ItAlIANO.

IdEó uN sIstEmAs dE uNIdAdEs.

CELEBRIDADES

gitano de raza

Sala grande

vóvido Salvaje

mono, mico

Átomo

marSupial auStraliano

ciudad de francia

moneda de ee. uu.

demente, chiflado

diSperSo

cacahuate

repercuSión

Símbolo de meSSier

licor

voz de arrullo

Símbolo de radio

Segunda vocal

apócope de cientogrito

taurino

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

La boda de mi mejor amigoMAX UP, 16:30

° Julianne descubre cuánto ama a su gran amigo Michael, el día que él decide casarse con alguien más. Invitada de honor a la ceremonia, ella hará todo lo posible para impedir que se celebre la boda de su mejor amigo.

TVFAN

Antes de la medianocheCINEMAX, 20:40

° Han pasado casi dos décadas desde que Céline y Jesse se conocieron en el tren que los unió en Viena. Ahora están casados, son padres y están de vacaciones en Grecia, donde han cambiado sus diálogos románticos por interminables discusiones maritales.

MICROBIOGRAFÍA

Juan Rulfo(1917-1986)

Escritor y guionista mexicano, una de las plumas más reco-nocidas del continente, nace un día como hoy en Jalisco. Combinaba en sus obras la rea-lidad y la fantasía y le bastaron solamente dos libros para ga-narse la inmortalidad: ‘El llano en llamas’ (relatos) y ‘Pedro Páramo’ (novela), esta última su obra cumbre. Muchos de sus textos han sido la base de va-rias películas como ‘El rincón de las vírgenes’. Su cuento ‘El gallo de oro’ fue adaptado a la película homónima por García Márquez y Carlos Fuentes. (DVD)

Nro. 3547

Nro. 3546

6 98 9 4 3

6 1 45 9 1 6

9 2 7 34 8 5

4 8 5 67 6 5

5 3 4 7

5 3 1 8 2 6 9 4 79 2 8 7 5 4 6 1 34 7 6 9 1 3 2 5 88 9 7 2 4 5 3 6 16 1 5 3 8 9 7 2 43 4 2 6 7 1 8 9 52 8 4 5 6 7 1 3 91 6 9 4 3 8 5 7 27 5 3 1 9 2 4 8 6

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

EFE • Algunos sucesos atraen a veces la curiosidad de los cien-tíficos, como los “círculos de hadas” o los de los cultivos, y uno de ellos, el de los surales o grandes montículos que se for-man en humedales tropicales de Sudamérica, ya no tiene miste-rios pues han sido creados por lombrices de tierra.

Este tipo de montículos muy densos y situados a una distan-cia regular los unos de los otros cubren grandes zonas de la re-gión de Llanos en la cuenca del

río Orinoco en Colombia y Ve-nezuela, pero hasta ahora no se sabía cómo se formaban.

Sin embargo, un nuevo estu-dio de esos montículos ha deter-minado que están compuestos en su mayor parte por suelo fan-goso que las lombrices expulsan desde la tripa, según un estudio que publica la revista científica Plos One.

Los expertos descubrieron cómo se forman los surales, el papel que juega en su formación el ecosistema de los suelos, así

Hallazgos en humedales aún sorprenden

como su impacto en las plantas y las lombrices, además de estu-diar el porqué de su diferentes formas y tamaños.

ZOOLOGÍA. Sus misterios están siendo revelados. (Montevideo.com)

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 16-05?Su personalidad es alegre y dinámica. Es una persona activa que siempre está en pos de algo nuevo y que represente emo-ciones y libertad. Sus amistades tienen una importancia muy grande dentro de su vida personal.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Se adaptará muy bien a las necesidades de su familia y padres. Tiene iniciativa y racio-cinio para resolver asuntos personales. RECUERDE: Trate de manifestar a todos su luz interior.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Hay claridad en sus pensamientos e intenciones; la comunicación tiene mucha fuerza. Los viajes cortos pueden ser inten-sos. Será importante que escuche.RECUERDE: Sea para Ud. mismo su propia luz.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Deberá actuar con mucha mesura en lo que se refiere a lo económico. Le favorece el comprar bienes. Se sentirá feliz, disfrute con sus hijos. RECUERDE: No limite el poder de su vida.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Su personalidad está radiante, goza de confianza en sí mismo; así puede lograr lo que desee. RECUERDE: Coloque a Dios en todos sus pensamientos.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Deseos de tranquilidad y paz. El estar solo le lleva a meditar y buscar dentro de Ud. la verdad. Los asuntos místicos le interesan. RECUERDE: El momento presente es el creador del mañana.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Recibirá ayuda de amigos para que obtenga éxito en sus proyectos; aproveche y retri-buya. Verá la vida de una manera menos egoísta.RECUERDE: Su felicidad está basada en los pensamientos de hoy.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Su profesión, posición social y reputación son lo más importante, esfuércese por alcanzar lo mejor. Buena relación con sus padres.RECUERDE: Somos esclavos del ayer, pero somos dueños de nuestro mañana.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Sus pensamientos e ideas están muy lúcidos, disfrute de una buena comu-nicación con sus hermanos, vecinos y parientes. Favorable para los idiomas. RECUERDE: Aprenda a distinguir el momento oportuno para dar y recibir.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Cuídese de realizar gastos fuera de su presupuesto. Use toda su reflexión para permitir transformaciones sicológicas y emocionales. RECUERDE: Mantenga elevado su optimis-mo en la vida.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Busque dentro de Ud. cuáles son las nece-sidades de su matrimonio. Sus sentimien-tos y emociones son intensos.RECUERDE: El que tiene el corazón lleno de amor, nada teme.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Hay mucha actividad en su trabajo, cuídese de ser impulsivo. Puede mejorar su trabajo, será conveniente preparese más para ello. RECUERDE: Procure amar a todos y a todo.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

El compartir con sus hijos le da felicidad y alegría. Tenga mesura y cumpla con sus de-beres y obligaciones. Disfrutará enseñando. RECUERDE: Su luz debe brillar desde adentro hacia fuera.

El plan de contingencia anuncia-do por el Consejo de Educación Superior (CES) para las institu-ciones y los alumnos de las ca-rreras de tercer nivel en la zona afectada por el terremoto del 16 de abril, requiere ajustes.

Así lo señaló Michael Loor, coordinador de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) en Manabí, quien consideró que hace falta “pulir la ayuda y la solidaridad” para los alumnos.

“Queremos que se publique la lista de cuáles son los estudian-tes damnificados. Dieron un porcentaje de miles de estudian-tes, pero nosotros queremos sa-ber si todos están integrados en ese plan”, manifestó.

Las autoridades calculan que son 7.059 estudiantes los dam-nificados en las universidades Laica Eloy Alfaro de Manta (Uleam), Estatal del Sur de Jipi-japa, Técnica (UTM) y la Escue-la Superior Politécnica Agrope-cuaria de Manabí.

Sin embargo, Loor sugirió que se debería establecer un me-canismo para que aquellos que no constan en esa lista y también se consideran afectados por el sismo sean incluidos. Dijo que hay quienes han perdido fami-liares o casas por el fenómeno.

En total son 25 Insti-tuciones de Educación Superior (IES), que repre-sentan el 12,6% del total de las instituciones eva-luadas, las que reportaron algún tipo de daño, indicó el presidente del CES, René Ramírez. Las que mayor afectación presen-tan en su infraestructura son la UTM y Uleam.

El funcionario dijo que estas tendrán flexibilidad para planificar los perío-dos académicos, dictar las asignaturas en siste-ma modular y en red con otras instituciones, im-partir clases presenciales en modalidad semipre-sencial o distancia, entre otras medidas.

En el caso de los es-tudiantes de las institu-ciones públicas, el plan permite el cambio de carrera o de institución y se prohíbe el cobro de

valores por pérdida temporal o definitiva de la gratuidad, apuntó.

Respecto a las institu-ciones particulares, Ra-mírez manifestó que estas no podrán incrementar los aranceles, matrícu-las y derechos y deberán incluir a los estudiantes afectados como benefi-ciarios de las políticas de becas y cuotas.

También anunció que a través del Sistema Nacio-nal de Nivelación y Ad-misión (SNNA) estarán disponibles cinco cupos adicionales por carrera y que exclusivamente para los estudiantes de las zo-nas afectadas se abrirá un período de inscripción ex-traordinaria para el ENES hasta el 3 de junio.

Por último, anunció la creación de un programa de becas para estudiantes vulnerables y damnifica-dos. (RVD)

Carlos, de 7 años, es uno uno de los 1.200 niños que habitan en San José de Chamanga (Esme-raldas). Antes de que ocurriera el terremoto del 16 de abril, le gustaba ir al muelle a pescar o a conseguir cualquier otro pro-ducto del mar para la alimenta-ción en su hogar.

Tras el sismo su vida cam-bió totalmente. Ya no quiere ir hasta el muelle porque siente un gran temor. Lo mismo le ocurre a cientos de pequeños que perdieron sus casas o que viven en viviendas que regis-tran cuarteamientos y daños estructurales. Las charlas de

motivación que reciben en las escuelas ayudan a que superen estos miedos.

Segundo Plaza, quien per-dió su casa y todas sus perte-nencias, confiesa que los niños son los más asustados, pero los adultos tampoco estrán tran-quilos, porque ya saben que Chamanga está en una zona de riesgo.

Esto resulta evidente cuan-do se ven carpas como la que improvisó Geoconda Ureta para vivir con sus cinco hijos menores de edad. Ella se nie-ga a ir a los albergues, porque teme por la seguridad de sus

pequeños. “No quiero ir a esos lugares, acá me siento mejor, quiero que me reconstruyan mi casa, mire en las condiciones en que vivimos, ojalá alguien se acuerde de nosotros”.

También en MuisneEn Muisne hay 2.500 menores que tampoco han superado el temor porque las imágenes del terremoto se quedaron en su cabeza. “Fue algo horrible, no quiero regresar a mi casa”, dice Juan Chila, de 9 años, quien vi-vía en el barrio Santa Rosa, uno de los sectores más afectados por el sismo. (FHI)

7.633 familias (28.911 PERSONAS)

se encuentran en albergues de acuerdo con los datos del Ministerio de Inclusión Económica y Social, con corte al 11

de mayo.

113 PERSONAS

fueron rescatadas con vida de entre los escombros y otras 17.000 requirieron atención en salud, según

estadísticas oficiales.

1.400 RÉPLICAS

del terremoto con epicentros en Manabí, en su mayoría, y en Esmeraldas contabilizó hasta el viernes pasado el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

Universitarios piden que se pula el plan de contingencia

RIESGO. La Universidad Técnica de Manabí presenta daños graves, el edi-ficio de la Facultad de Ciencias deberá ser derrocado.

ENES se aplaza un mes° El Examen Nacional para la Edu-cación Superior (ENES), que estaba previsto para el 18 de junio, se aplazó por un mes. La subsecretaria Lorena Araujo informó que la prueba se tomará el 16 de julio para garantizar “igualdad de oportunidades” a quienes aspiran ingresar a las uni-versidades públicas. Asimismo, ellos tienen plazo hasta el 15 de mayo para ingresar al portal del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión como requisito previo a conocer el recinto al que deberán acudir.

El Sistema de Educación Superior ha recolectado 1.100 toneladas de ayuda mediante los 151 centros de aco-pio ubicados en las IES del país.

EL DATO

$80 MILLONES

destinará el CES al plan de contin-

gencia.

Existe una Red Organizada de 13.232 volunta-rios entre estu-diantes y profe-sionales que colaboran en sus áreas del conoci-miento.

EL DATO

CONDICIÓN. Geoconda Ureta vive en malas condiciones con cinco niños en una carpa improvisada en San José de Chamanga.

El miedo acosa a los niños de Chamanga

Luchadores dan vida a Pedernales SANTO DOMINGO • Mariscos, le-gumbres, ropa, zapatos y jugos son algunos productos que ya se comercializan en Pederna-les (Manabí). Si no fuera por los escombros de viviendas y edificios demolidos, cualquiera diría que nada pasó en el epi-centro del terremoto de 7,8 gra-dos registrado el 16 de abril. El ambiente lo están cambiado sus habitantes, quienes aprenden a convivir con el ruido de los ve-hículos pesados que circulan por las calles y de las maquina-rias que demuelen estructuras.

Policías, vigilantes, milita-res, periodistas y representan-tes de varias instituciones se enfocan en un objetivo, reacti-var la economía y la vida de esta población, pues saben que esa lucha la deben ganar por ellos y por sus familias.

A pesar de la devas-tación que dejó el movi-miento telúrico, ellos miran a Pedernales como “una tierra bendita” que se levantará de entre las ruinas para volver

a ser aquel centro turístico al que llegaban visitantes de to-das partes para disfrutar de sus playas y de su gastronomía. Además confían en que quie-nes salieron a otras ciudades también volverán.

El sitio más concurrido en estos días es el parque central. Allí los habitantes se sienten seguros y se olvidan un mo-mento de los escombros que hay en cada punto de la ciudad.

La playa parece haber pasa-do a segundo plano, pero hay hoteles y restaurantes que es-tán funcionando y que esperan a los turistas.

En medio de este panorama, el alcalde de Pedernales, Néstor

Alcívar, agradece a quie-nes de una u otra forma se han hecho presen-tes y han ayudado a los damnificados. Él pide a ecuatorianos y extranje-ros que acudan a las pla-

yas, ya que así ayudarán a las familias de Pedernales, porque la mayoría vive del turismo o de la pesca.

Un mes después…Las largas filas de vehículos que trasnportaban a personas desesperadas por brindar ayu-da quedaron como un grato re-cuerdo en Pedernales. Han pa-sado 30 días desde el terremoto y tampoco se ve a personas en la vía pidiendo agua o comida o buscando a sus seres queridos entre los escombros, eso tam-bién quedó en el pasado.

En sitios como la Chorrera (Manabí) y en Chamanga (Es-meraldas) los damnificados salen a pescar para llevar ali-mentos a sus hogares o a los al-bergues donde se encuentran, pero también esperan que lle-guen turistas para vender sus productos.

En la zona rural de San-to Domingo de los Tsáchilas, los damnificados esperan la construcción o los bonos para viviendas. Muchos viven con vecinos o han optado por ar-mar pequeñas covachas para dormir. Las autoridades traba-jan en propuestas que aún no se cristalizan. (VG/LMM)

166 FALLECIDOS

hay oficialmente en Pedernales.

Page 12: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Trabajos garantizados, casos matrimoniales, empresariales

con pruebas contundentes, investigaciones de primera.

Consúltenos: Claro:0979777538 - Movistar: 0987641426

Se guardara absoluta reserva.

DETECTIVES CONFIDENCIALES

PAP/

6571

2

SE REQUIERE EMPRESARIOS AGRÍCOLAS

Interesados en invertir en el cultivo STEVIA para uso industrial. Contáctatenos: 022903240, 0993508651

Email: [email protected] P AR/102937/AGPAR/103030

B4 LUNES16 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR

EFECTIVO

I

GUAYAQUIL • Una molécula desa-rrollada por el Centro de Coo-peración Internacional en In-vestigación Agronómica para el Desarrollo de Francia se pre-senta como una alternativa para el combate de la sigatoka negra, que afecta a las plantaciones de banano.

Eric Bureau, jefe de Investiga-ción y Desarrollo para la Protec-ción de Cultivos de la compañía Total de Francia, explicó que se trata de un aceite coadyuvante no dañino para la salud de las perso-nas o del ambiente, pero eficiente en el combate de este mal.

El producto conocido como Banole se presentó en Machala y es una alternativa para mejorar la venta de banano que enfrenta restricciones a escala interna-cional por el uso de productos dañinos para el ambiente.

En Costa Rica se realizan las pruebas de este producto que podría estar disponible en di-ciembre. (DAB)

La transitoria ingresada en la Ley de Solidaridad, que li-beraría al Banco Central del Ecuador (BCE) de cualquier regulación establecida en el Código Orgánico Monetario y Financiero, genera preocu-pación

Esta dispone que, por un plazo de 12 meses, el BCE sub-sidie a las entidades financieras la implementación de mecanis-mos de interconexión con la plataforma de dinero electróni-co de acuerdo con los límites y las condiciones que establezca la Junta de Regulación Moneta-ria y Financiera.

Para este fin, durante el pla-zo fijado, “el Banco Central del Ecuador no estará sujeto a los límites y restricciones estableci-dos en el Código Orgánico Mo-netario y Financiero”.

El articulado también dis-pone el cobro del 10% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), cuando una transac-ción se realice con dinero elec-trónico.

“Por un lado, ordenan la devolución automática de 4 puntos porcentuales del 14% de IVA cuando el pago sea he-cho con dinero electrónico”,

opina Guillermo Lasso, líder del movimiento CREO, quien dice que lo curioso es que “por otro lado, se exime por 12 me-ses al Banco Central de todos los límites y las restricciones que establece el Código Orgá-nico Monetario y Financiero, precisamente para implemen-tar el dinero electrónico.

¿Bimonetarismo?El analista económico Alberto Acosta Burneo considera que esto podría abrir una puerta al bimonetarismo en el país. “La solución que plantea el Gobier-no es inflar la oferta monetaria a través de la emisión de dinero electrónico, es decir, que haya un nuevo medio de pago de cir-

culación en la economía”.Agrega que esta propuesta

incluye emisión de dine-ro “porque quien lo crea es el BCE y este banco la única restricción que tie-ne es la que dice el Código Monetario y Financiero: que debe estar respalda-do por activos líquidos”.

El bimonetarismo trae-ría un grave riesgo a la econo-mía, acota el catedrático y ana-lista económico Pablo Dávalos, pues la relación que debe existir entre el dólar físico y el dólar

electrónico es de uno a uno. Es decir, que cada moneda electró-

nica debería tener su respaldo físico en las arcas del Estado. Cuan-do esto no sucede, una de las monedas tiene un valor y la otra no.

“Cuando tenemos bimonetarismo las dos monedas empiezan

a competir y el país entra en transición monetaria, es decir, el país empieza a salir del dólar como moneda única”, explica. (LGP)

CARACAS, EFE• La Confederación Venezolana de Industrias (Co-nindustria), la principal orga-nización gremial industrial de Venezuela, estimó ayer que en el país petrolero cerca 8.000 empresas han cerrado en los últimos 20 años. “Presumimos que hay en comparación con 1996 cerca de 8.000 empresas menos, lo cual es dos terceras partes menos que las que hubo entonces”, aseguró Juan Pablo Olalquiga.

El líder gremial, quien asegu-ra que los cierres son en buena parte responsables de la dismi-nución en la producción, afir-mó que la clausura de muchas de estas industrias se debe a los controles y pocos estímulos que el Ejecutivo venezolano da al

sector. “Ante el fracaso que esta-mos teniendo, el Ejecutivo tiene que darse cuenta”, agregó.

A esto Olalquiga sumó la dis-minución de la producción y puso como ejemplo que “para el cuarto trimestre de 2015 se esta-ban produciendo al 43% de su ca-pacidad histórica”, según los nú-meros que maneja Conindustria.

“En el primer trimestre de 2016 estamos muy por debajo”, dijo el empresario, quien indicó que aún no conoce con preci-sión los datos de este año.Venezuela atraviesa una com-plicada situación producto de la caída de los precios del petróleo que han mermado un 70% de los ingresos del país, que depen-de en más de un 90% de la venta de crudo.

REFERENTE. El 29 de abril, Empre-sas Polar, paralizó las operaciones de todas sus plantas de cervecería por falta de materia prima y divisas. (FOTO: entornointeligente.com)

‘8.000 empresas se han cerrado en Venezuela’

MAL. La sigatoka negra es una de las enfermedades fúngicas que atacan al banano.

Molécula contra sigatoka negra

Se advierten riesgos por uso de dinero electrónicoUna transitoria que se incluyó en la Ley de Solidaridad tomó por sorpre-sa al sector financiero privado.

La Ley de Solidaridad aún espera el veto del poder Ejecutivo.

EL DATO

Posturas° Mientras tanto, Julio José Prado, de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), aseguró que la inclusión de la transitoria les tomó por sorpresa pues no se discutió en los anteriores debates. Y Fidel Egas Sosa, del Banco Pichincha, escribió en su cuenta en Twitter: “Banco Pichincha no va a participar en el programa de dinero electrónico”.

TRANSACCIONES. El Gobierno busca que la gente use el sistema electrónico antes que el circulante físisco.

B9 LUNES 16 DE MAYO DE 2016 La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

VIDA LIGHTPara una actitud positivaPara remediar esa fastidiosa tendencia a verlo todo en negativo, prueba el método llamado ‘anclaje positivo’ impulsado por la coach en creatividad y desarrollo personal, la norteamericana Rapahëlle Giordano, que consiste “en sumergirnos en el recuerdo de un momen-to feliz de nuestra vida y reactivar las sensaciones agradables, tanto físicas como emocionales”, y luego debes centrarte en liberar endorfinas, las hormonas de la felicidad, y en ver el lado bueno de la vida.

La dieta adecuada de los 50 años en adelanteLlegaste a los 50 años y tu fami-lia te festeja ‘a lo grande’, es que estás en la etapa de madurez y sabiduría obtenida por los años vividos, pero también llegaste al tiempo en que debes tener más cuidado con tu salud y, por ende, con tu alimentación, por-que el cuerpo va cambiando.

Hay que entender que el con-trol de la figura es importante en todas las edades, pero a los 50 y más hay que enfocarse en una buena nutrición en la que debes incluir algunos alimentos beneficiosos para tu cuerpo y tu mente, como los antioxidan-tes, el calcio, la vitamina B, la fibra, el zinc y más.

Susan Bowerman, espe-cialista en nutrición, seña-la que la disminución de la masa muscular, que se registra con la edad, trae

CONTROL. El cuidado de la salud es importante. Se recomienda un buen régimen nutricional. (Foto cortesía)

ConsejosToma en cuenta

° Si necesitas cambiar tu dieta diaria, consulta primero con tu médico.

° Un déficit o aumento de un alimento en particular puede acarrearte prob-lemas de salud y aumentar tu peso considerablemente.

° No olvides la actividad física diaria para mantener una buena salud y un peso adecuado.

° Mantente hidratado para tener una buena digestión.

° Cuida el consumo de sal para evitar afectaciones a la presión arterial.

° Aléjate de las grasas de origen animal y de las trans porque contienen más calorías de las que necesita el cuerpo.

REPUBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACIÓN DE LA SEÑORAMARÍA CONCEPCIÓN GONZÁLEZ MORALES

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad cubana MARÍA CONCEPCIÓN GONZÁLEZ MORALES ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 22 de febrero de 2013, fecha en que la Unidad de Extranjería le otorgó la Visa de Inmigrante.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier perso-na, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteri-ores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 11 de mayo de 2016

José Oswaldo Cruz ParedesCOORDINADOR ZONAL 9,

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

REPUBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACIÓN DEL SEÑORRAFAEL JEREZ LANDROVE

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que el ciudadano de nacionalidad cubana RAFAEL JEREZ LANDROVE ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador. De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 4 de febrero de 2013, fecha en que la Unidad de Extranjería le otorgó la Visa de Inmigrante. De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier perso-na, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteri-ores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 2 de mayo de 2016

Juan Carlos Estrella SampedroCOORDINADOR ZONAL 9, ENCARGADO

MINITERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA P.pl

/657

21

consigo una caída de las nece-sidades calóricas diarias de la persona. Para las mujeres, esta es la década que puede traer los cambios asociados con la meno-pausia (incluyendo el aumento de peso alrededor de la cintura, cambios de humor y la mala ca-lidad del sueño).

Controlar el estrés de comerLos primeros años dentro de los 50 son aún parte de la ‘ge-neración sánduche’, es decir se está al cuidado de los adoles-

centes y sus padres ancianos a la vez, por lo que la vida se suele tornar muy estresante. La experta recomienda recurrir a los alimentos para disminuir el estrés, mantenerse activo, tener un descanso adecuado y hablar con la familia y amigos para que lo apoyen.

Asimismo, aconseja con-sumir alimentos densos en nutrientes porque son los que tienen la mejor nutrición, en menores cantidades de calorías. “Debido a que las necesidades calóricas a esta edad están co-menzando a disminuir, cada caloría que realmente cuenta, nutricionalmente hablando, es

necesaria”, apunta la profesio-nal e insiste que se debe elegir sabiamente para obtener la mejor dieta con las suficientes calorías.

El calcio es importante A los 50, una edad en la que la menopausia puede estar por llegar, pero si no se ha eviden-ciado, debes tomar mucho cal-cio para mantener una buena salud ósea y vitamina D para ayudar a fijar el calcio en los huesos.

La vitamina D la encuentras en lácteos fortificados, espina-cas, col rizada, cebolla, berros, acelga, brócoli, garbanzos coci-

dos, lentejas y en la soja. Tam-bién la obtienes de las nueces, las avellanas y los pistachos, así como en la yema del huevo.

Y si eres de las personas que no pueden satisfacer estas nece-sidades a partir de los alimentos naturales, es posible recurrir a los suplementos dietéticos para adquirir todo el calcio que el cuerpo necesita a esa edad, ma-nifiesta Bowerman.

A los 50 y más años las mujeres tienen que ingerir aproximadamente 1.200 mg de calcio por día y los hombres aproximadamente 1.000 mg diarios, lo que beneficiará a los huesos. (CM)

Mantener el peso bajo control es im-portante a cualquier edad, pero a los 50 puede ser más difícil.

Page 13: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

María Patricia Ponce Arteta.Más tarde, el 18 de febrero

de 2014, se firma otro contrato, esta vez por 4’974.600 de dó-lares. En esta ocasión suscri-be por Amdocs Ecuador S.A., subsidiaria de Amdocs Deve-lopment Ltd., la abogada Ana Lucía Escobar García, mientras que por CNT el gerente gene-ral, César Regalado.

Finalmente, el 6 de agosto de 2014, Amdocs Development Ltd firma otro contrato para modificar plazos y multas. Gracias a esto, la empresa se exoneró de pagar san-ciones por incumplir los tiempos de entrega (48 meses) y pone un nuevo plazo: 67 meses, es decir, a principios de 2017.

Costo al país El proyecto debía estar operati-

vo en 14 meses de acuerdo con la oferta original de OPEN, han pasado casi cinco años y la obra aún no se materializaría.

Entre el contrato original y los siguientes que se firmaron, la plataforma tecnológica que el Estado necesitaba terminó costando 46’863.535 dólares, es decir, nueve veces más que la oferta recibida en el escrito-rio de Jorge Glas, en noviem-bre de 2009. Y aún no ha sido entregada totalmente.

B8 LUNES16 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR I

MIRACOCINA AMA MASCOTAS MIRA VIAJA

Hace un mes, muchas personas en el país, especialmente en Ma-nabí y Esmeraldas, pasaron la que fue una de las mayores tra-gedias en los últimos 40 años. Y es que un día como hoy, a las 18:58, la tierra se movió más de lo que debía e hizo estremecer a la población por el terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter. Dejó más de 600 muertos, miles de damnificados y grandes da-ños materiales.

Esto es una muestra de que el ser humano es frágil cuando la naturaleza se enfurece. Sin embargo, se pueden tomar me-didas preventivas ante un hecho como el acontecido el pasado 16 de abril.

En este contexto, Rodrigo Montoya, jefe de Desarrollo de Hyundai, conversó con Diario La Hora sobre qué hacer si un sismo se presenta justo cuando una persona se encuentra con-duciendo un automotor.

A continuación infórmate con los consejos del experto.

Durante el eventoLo primero ante todo -dice Montoya- es mantener la calma para luego saber qué hacer.

Entonces, ante un mo-vimiento telúrico, encien-de las luces de emergencia del auto, disminuye la ve-locidad y oríllate en un lu-gar abierto y seguro hasta que termine el evento. Es importante que el sitio elegido te permita observar la situación y seguir los movimien-

tos telúricos. En este momento lo más importante es alejar-se de postes, cables eléc-tricos, puentes, edificios con ventanales de vidrios, laderas con posibles des-prendimientos de rocas y cualquier otro elemento que pueda caer sobre tu auto.

Asimismo, mucha gen-te tiene dudas si es mejor quedarse en el auto o bajar

del mismo. Lo mejor en este caso es quedarse dentro del carro por

cuanto este puede ser considerado como una zona de seguridad que puede proporcionar la protección adecuada si se están desprendien-do materiales en el exterior.

Si estás por entrar a un túnel, detén tu automotor antes de in-gresar a este y prende las luces de emergencia para hacerte visi-ble a los demás conductores.

Si ya estás dentro de un túnel, lo primordial es no desesperar-se. Para el vehículo, mantén las luces de seguridad encendidas, baja del auto y camina hacia la salida más cercana (es importan-te tener una linterna que puede ser la del celular). Si la salida del túnel está cerca, no te detengas y mantén la velocidad baja y cons-tante hasta salir. La calma es im-portante para evitar accidentes

con otros conductores que tam-bién quieren salir del túnel, in-siste el especialista.

Luego del movimiento Después de que pase el sismo de-bes mantener las luces encendi-das y manejar con suma precau-ción y a baja velocidad. Hay que estar alerta para detectar pro-blemas con el estado de las vías, las grietas, la caída de puentes y elementos que pueden pinchar

tus llantas.Es muy importante, tam-

bién, prestar atención a la posi-ble falla de semáforos, así como letreros y señaléticas caídas. La gente está estresada por el movimiento que ocurrió por cuanto es mejor estar atentos a la conducción de los demás.

Finalmente, Montoya reco-mienda mantener la radio en-cendida para conocer posibles desvíos, derrumbes y más. (PT)

PRECAUCIÓN. El terremoto ocurrido el 16 de abril de este año dejó grietas en algunas carreteras. (Foto: Archivo de La Hora)

¿Qué hacer si al conducir se presenta un sismo?

Si estás manejando tu auto y tiembla la tierra, lo primero por hacer es tratar de mantener la calma.

Recuerda que actuar correcta-mente en casos de emergencia no solo contribu-ye a tu bienestar, sino que previe-ne accidentes y puede salvar vidas.

EL DATO

Prevención En detalle

° Es necesario que las familias conversen en el hogar acerca de los sismos y otros posibles desastres y formulen un plan de protección civil. Si es que tienes la posibi-lidad, participa y organiza programas de preparación para temblores que incluyan simulacros de evacuación. ° En el caso de que tengas una vivienda, cumple con las normas de construcción y uso de suelo establecido, para lo cual debes recurrir a técnicos y especialistas para que analicen tu casa y así tener mayor seguridad ante un sismo. ° Ubica y revisa periódicamente que se encuentren en buen estado las instalaciones de gas y sistema eléctrico. Usa accesorios con conexiones flexibles y aprende a desconectarlos. ° Fija a la pared repisas, cuadros, armarios, estantes, espejos y libreros. Evita colocar objetos pesados en la parte superior de estos. Además, asegura al techo las lámparas y candiles. ° Ten a la mano los números telefónicos de emergencia, un botiquín, de ser posible una radio portátil y una linterna con pilas y algunas recargas adicionales. No olvides de portar siempre una identificación.

El 11 de noviembre de 2009 llegó al escritorio de Jorge Glas, entonces Mi-nistro de Teleco-municaciones, una

carta de la empresa OPEN: “…nuestra nueva BSS/OSS ‘World Class’, Smartflex, cubre el 100% de los requerimientos plantea-dos por la CNT y soporta de manera integral, en un solo sis-tema, los modelos de procesos y negocios estándares en la indus-tria…”.

Lo que OPEN ofrecía era la solución a una necesidad tec-nológica planteada por la estatal de telecomunica-ciones. En su propuesta, OPEN indicaba que había implementado exitosa-mente su tecnología en países como Argentina y Puerto Rico, al tiempo de fijar el costo de su paquete en 5 millones de dólares, con un lapso de imple-mentación de 14 meses. OPEN explicaba que la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) ya había contratado

sus servicios, por lo que era más sencillo actualizar el software principal y no partir de cero buscando una nueva empresa, con sus consecuentes costos ex-tras por renovación de licencias y programas informáticos. Pero eso fue precisamente lo que hizo CNT. El 30 de junio de 2010, CNT invitó a 12 empresas para que presenten sus ofertas para la adquisición de una solución BSS/OSS, la misma que OPEN había ofertado por 5 millones. Solo seis propusieron, pero según la resolución de adjudi-cación, del 30 de septiembre

de 2011, la favorecida fue Amdocs Develop-ment Ltd. El contrato lo firmó César Regalado, gerente de CNT, el 15 de diciembre de 2011 por 31’148.935 dólares, seis veces más que la pro-puesta de OPEN. Pero ese no sería el costo final.

Allá en el paraísoEn Chipre, paraíso fiscal según el SRI, fue consti-tuida el 5 de diciembre de 2011, la empresa Amdocs

Development Ltd., con un capital de 2.000 dólares y nombrando como apoderada a María Patricia Ponce Arteta, abogada ecuato-riana. ¿Cómo pudo ser invitada a ofertar el 30 de junio de 2010, si ni siquiera existía? ¿Cómo pudo ser adjudicada dos meses y medio an-tes de ser constituida en un paraí-so fiscal gracias al estudio jurídico panameño Mossack Fonseca?

Los complementarios La firma del contrato original fue solo el inicio. El 26 de diciembre de 2012, Amdocs Development Ltd. acuerda un contrato modi-ficatorio para cambiar plazos de entrega y multas. Este documen-to lo firmó la abogada Paulina Regalado Yépez, representante de la firma privada, quien traba-ja en el estudio jurídico Ferrere. Por el lado de CNT firmó Patri-cio Llerena, gerente subrogante.

Otra empresa El 27 de junio de 2013, se firmó un contrato complementario por 10’740.000 dólares. Aquí sí firmó el gerente general Cé-sar Regalado y la apoderada de Amdocs Development Limited,

CNT Y UN ‘ETERNO’ CONTRATOLa entidad pública adjudicó a una empresa constituida en un paraíso fiscal por Mossack Fonseca, contratos que sumaron casi 50 millones.

MEDIDAS. Rafael Correa anunció la intención de abrir hasta un 49% la participación de capital privado en CNT.

46,8MILLONES

es el costo final para el país.

La resolución NAC-DGER2008-0182 prohíbe contratar al Estado con empresas cons-tituidas en paraí-sos fiscales.

EL DATO

El servicio° Un OSS es un sistema de red vinculado a las telecomunicaciones que permite entregar el servicio, garantizar soporte de mantenimiento, aprovisionamiento, configuración y gestión de fallas. Permite a los clientes estar conectados. El término BSS se refiere a sistemas de apoyo de negocios, que se enfocan en la red de atención al cliente, procesos internos de las compañías, facturación y cobros. Los dos servicios juntos se llaman OSS/BSS.

Revise el doc. de constitu-ción de Amdocs Ecuador en:www.lahora.com.ec

Revise el contrato de Amdocs con CNT en:www.lahora.com.ec

REPORTEB5 LUNES

16 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR I

EN COLABORACIÓN CON:

www.focus.com www.lahora.com.ec

Page 14: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 LUNES16 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR I B7LUNES

16 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADORI

GLOBAL

BRASILIA, EFE • El Senado de Bra-sil definirá en los próximos días el calendario del proceso con-tra la presidenta Dilma Rousseff, suspendida por 180 días y sustitui-da por Michel Temer, contra quien hubo ayer pequeños focos de re-sistencia en las calles.

Pese a que en Brasil se temía que la decisión de abrir un juicio que puede acabar definiti-vamente con el man-dato de Rousseff fuera seguida de una gran agitación popular,

hasta ahora los grupos que han protestado contra el juicio han sido minúsculos.

Una manifestación convocada ayer en favor de Rousseff no reunió en Brasilia más que unas 200 o 300 personas, que pro-testaron en forma pacífica frente a las puertas del Pa-lacio presidencial de Pla-nalto, ocupado desde el pa-sado jueves por Temer.

El presidente interino fue tildado de “golpista” y

“traidor” por los manifestantes, que se dispersaron sin ningún

tipo de incidentes.La protesta también pasó

frente a la sede del Parlamento, donde en los próximos días el Senado le pondrá fechas a las fa-ses que faltan del proceso.

Después de que el Pleno de la Cámara alta aprobara el pasa-do jueves la apertura del juicio, por 55 votos contra 22, el trámite deberá regresar a una comisión especial integrada por 21 sena-dores que se abocará a estudiar las pruebas que existen contra la mandataria y escuchará a testi-gos de la acusación y la defensa.

Las acusaciones contra Rous-

seff se fundamentan en unas ma-niobras contables irregulares en las que el Gobierno incurrió en 2014 y 2015 a fin de “maquillar”

sus resultados fiscales, que la defensa de la mandataria niega y considera unas meras “faltas administrativas”.

MANIFESTACIONES. Esporádicas protestas se realizaron este fin de semana a favor de la mandataria suspendida.

Senado prepara la última fase del proceso contra Rousseff

En caso de que Rousseff sea destituida por una mayoría calificada de dos tercios (54 votos), Temer gobernaría hasta el primero de enero de 2019.

EL DATO

Venezuela se encuentra al borde del abismo

Al estado de excepción y a los ejerci-cios militares se suma el anuncio de que no habrá proceso revocatorio. CARACAS, AFP • La amenaza de un estallido social acecha a Vene-zuela, el país con mayores reser-vas petroleras del mundo, que se encuentra bajo un estado de ex-cepción dictado por el presiden-te, Nicolás Maduro, en medio de una creciente ira popular por el colapso de la economía.

“Se sabe que llega una crisis”, comentó un funcionario de inte-ligencia estadounidense citado el viernes por el diario The Wash-ington Post.

Esto es lo que está ocurriendo y qué podría pasar:

¿Qué es el estado de excepción?Maduro anunció la medida el vier-nes, afirmó que tendría una vigen-cia de 60 días y agregó que la re-novaría sucesivamente hasta 2017.

No dio detalles del contenido del decreto, aunque se espera que se publique hoy.

Pero en el marco del decreto, Maduro ordenó realizar el próxi-mo sábado ejercicios militares para afrontar lo que denunció como una amenaza externa -re-firiéndose a EE.UU.-, en la que justificó la imposición del estado de excepción.

La Fuerza Armada venezo-lana emitió un comunicado el sábado para expresar “su más firme y categórico rechazo a la sistemática campaña de despres-tigio y provocación orquestada desde el exterior”.

Maduro también anunció que su Gobierno tomará las fábri-cas paralizadas y apresará a sus dueños, que a su vez se quejan de que no tienen insumos para producir.

¿Qué tan grave es la situación eco-nómica?Las proyecciones de inflación para este año ascienden a 700%, la más elevada del mundo. La economía se contrajo 5,7% en 2015 y lo hará aún más este año.

En el país con las mayores re-servas de crudo del mundo y de-pendiente de las importaciones, la debacle significa la escasez de más de dos tercios de alimentos y medicinas, a lo que se suman los cortes cotidianos de agua y luz, y una violencia galopante.

Con los precios del crudo a una tercera parte de lo que es-taban hace apenas dos años, los ingresos de Venezuela se han desplomado y se está quedando sin dinero.

Pese a que aún cumple con sus compromisos de deuda, se espera que en unos meses entre

en default.

¿Disturbios?Han habido protestas, tanto en contra como a favor del Go-bierno. También han habido in-formes de saqueos y el enorme descontento que genera el racio-namiento de la energía eléctrica ante una severa crisis energética.

Hasta el momento, no hay un conflicto abierto en las calles, pero crecen los temores de un estallido social.

Para mantener el orden, Ma-duro cuenta con la Policía y el Ejército. También hay grupos motorizados progubernamenta-les que reprimen las protestas, a menudo en forma violenta.

Maduro, impopular, resisteEl Presidente venezolano es im-popular. Según la firma Dataná-lisis, siete de cada 10 ciudadanos

reprueban su gestión.Pero Maduro ha desestima-

do intentos de la oposición -que desde diciembre ostenta una mayoría de tres quintos en el Congreso- de alejarlo del poder a través de un referendo revoca-torio, en tanto el Consejo Nacio-nal Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia (STJ) han puesto obstáculos en el proceso.

Maduro insiste en que termi-nará su mandato, que expira en 2019. No hay señales de vacilación en el apoyo a Maduro de las Fuer-zas Armadas, de las que surgió y a las que aclamó Hugo Chávez, el carismático predecesor y mentor del actual mandatario.

¿Qué podría ocurrir?EE.UU., con su historial de mani-pulaciones políticas en América Latina durante la Guerra Fría, ha evitado hacer comentarios públi-

cos sobre la crisis venezolana.Pero un alto funcionario de

inteligencia dijo a la prensa el viernes que “se puede oír el cruji-do del hielo”. El propio Maduro sigue la retórica antiestadouni-dense que aplicaba Chávez, y achaca los males que atraviesa a conspiraciones orquestadas por Washington.

La oposición advirtió que el estado de excepción decretado por Maduro y sus tácticas de mano dura para evitar un refe-rendo revocatorio aumentaban la exasperación social y que no celebrar la consulta podría llevar a un estallido.

Los analistas y observadores especulan sobre los siguientes escenarios: una rebelión pública, un golpe militar o un gobierno de Maduro cada vez más autoritario para mantener a raya el conflicto y mantenerse en el poder.

CRISIS. Las protestas en contra y a favor del Gobierno se han incrementado en los últimos días.

‘No habrá revocatorio’° El vicepresidente venezolano, Aristóbulo Istúriz, afirmó ayer que no habrá un referendo revocatorio contra el mandatario Nicolás Madu-ro por errores de la oposición en la recoleccion de firmas para convocar la consulta. “Aquí Maduro no va a salir por referéndum porque primero aquí no va a haber referéndum. (...) Ellos saben que no va a haber refe-réndum porque primero lo hicieron tarde, segundo lo hicieron mal y tercero cometieron fraude”, dijo Aristóbulo en un acto de respaldo a Dilma Rousseff, transmitido por la televisora gubernamental.

GLOBAL

Conmemoran a víctimas del nazismo° VIENA EFE • Unas 6.000 per-sonas de numerosos países rindieron ayer homenaje a los cerca de 190.000 prisio-neros del campo de concen-tración nazi de Mauthausen, y apelaron a la vigilancia para evitar que la barbarie vuelva a golpear a Europa. A la ceremonia asistieron 25 supervivientes, comitivas de diversos países, así como la cúpula del Gobierno de Aus-tria, altos representantes de otras naciones, miembros del cuerpo diplomático, destaca-das personalidades y artistas.

Atentado con coche bomba° BAGDAD EFE • Al menos dos personas murieron ayer y 12 resultaron heridas en un atentado con coche bomba perpetrado en la localidad de Al Latifiya, 20 kilómetros al sur de Bagdad, informó una fuente de la Policía iraquí. El vehículo estaba aparcado cerca de tiendas comerciales y explotó al paso de una patru-lla del Ejército, lo que provocó la muerte a dos civiles y heri-das a 12 personas, entre ellas, varios soldados.

Muere actriz de ‘Casablanca’° REDACCIÓN INTERNACIO-NAL, EFE • La actriz francesa Madeleine LeBeau, conocida por ser la voz que grita ‘Vive la France, vive la democra-tie’ al término de la mítica escena de ‘La Marsellesa’ en el filme ‘Casablanca’, falleció a los 92 años de edad en la ciudad española de Estepona (sur), según se informó ayer. LeBeau era la última supervi-viente del reparto de la mítica película ‘Casablanca’ (1942), dirigida por Michael Curtiz e interpretada en sus papeles principales por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman.

MINUTERO

BOGOTÁ, EFE • Un concepto jurídi-co emitido por la Secretaría de Gobierno de Bogotá en el que se culpa a una mujer de su propia violación, empalamiento y ase-sinato, desató ayer una polémica en diferentes sectores del país que hace cuatro años fue estre-mecido por el brutal crimen.

La víctima, Rosa Elvira Cely, de 35 años, encontró la muerte el 23 de mayo de 2012 a manos de un hombre que la condujo a un zona oscura del céntrico Par-que Nacional de Bogotá, donde tras abusar sexualmente de ella, la torturó y empaló, causándole graves heridas que le provoca-ron la muerte horas después en un hospital.

Javier Velasco reconoció los delitos de homicidio agravado, tortura y acceso carnal violento de Cely, que había sido su com-pañera de estudios, por los que fue condenado a 90 años de prisión.

Sin embargo, el diario El Es-pectador reveló ayer que según la abogada Luz Stella Boada, de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, este crimen fue “culpa exclusiva” de la mujer, lo que generó una avalancha de críticas en las redes sociales, por haber salido el día de los hechos con dos compañeros de estudio, el otro identificado como Mauricio Rojas Ariza, quien sigue siendo investigado.

Indignación por concepto que culpa a colombiana de su violación y muerte

Peleas multitudinarias en un albergue de refugiadosBERLÍN, EFE • Al menos 14 per-sonas resultaron heridas, una de ellas de extrema gravedad, en dos peleas multitudinarias registradas el viernes y el sába-do en un albergue de refugia-dos de la localidad alemana de Verden, según informó ayer la Policía.

En un comunicado, la Poli-cía local apuntó que la vida de un joven afgano de 14 años in-

gresado en el hospital corre pe-ligro tras recibir fuertes golpes o patadas en la cabeza durante la riña del sábado, cuando al-rededor de 50 personas de di-ferentes nacionalidades se en-frentaron en el albergue.

Según el relato policial, la refriega, que se saldó con sie-te heridos, fue la continuación de una disputa registrada en el mismo albergue el viernes.

REGISTRO. Imagen del albergue donde se habrían registrado los disturbios.

Partido Republicano defiende a Donald Trump y busca unidadWASHINGTON, EFE • El Partido Re-publicano dio esta semana sus primeros pasos para recobrar la unidad y cerrar el cisma abierto por la virtual candidatura presi-dencial de Donald Trump, una figura que divide a sus dirigen-tes, pero sobre la que el presi-dente del partido, Reince Prie-bus, ha comenzado a romper lanzas a su favor.

Una muestra de eso han sido las declaraciones que realizó en varias entrevistas televisivas, en las que Priebus ha alegado que muchas de las polémicas que se le han atribuido al magnate, como las recientes acusaciones de haber tratado con desdén a mujeres en privado, “a la gente no le importan”.

“Lo que yo diría es que hemos estado trabajando en esta pri-maria durante más de un año y (...) creo que todas estas historias que salen, y salen cada dos sema-nas, a la gente simplemente no les importa”, dijo preguntado so-bre el presunto comportamiento misógino del multimillonario.

En la misma línea, el presi-dente del Comité Nacional Re-publicano (RNC, en inglés) fue preguntado por el rechazo de Trump a hacer pública su decla-ración de impuestos, algo muy común entre los candidatos pre-sidenciales en EE.UU.

“La gente no se fija en si Do-nald Trump publica o no sus impuestos o en lo que hizo hace 30 años. La gente mira a Donald Trump y dice: ‘¿Esta persona va a causar un terremoto en Wash-ington y hacer que suceda algo?’ Eso es todo”, alegó Priebus.

“Esa es la forma en que está siendo juzgado por el pueblo estadounidense, (...) y el clásico manual de instrucciones elec-

toral no sirve con él”, agregó el político.

Objetivo claroPriebus fue el primero en reconocer que Trump es el virtual candidato presi-dencial republicano a los comicios de noviembre entre sus correligionarios cuando la semana pasada venció en las primarias de Indiana, provocando la salida de sus dos últimos rivales en la contienda, el senador por Texas Ted Cruz, y el gobernado de Ohio, John Kasich.

Desde entonces, el presiden-te del RNC ha ido llamando a la unidad de los miembros del

partido alrededor de la figura de Trump y al objetivo común de los conservadores de derrotar en las urnas a la favorita entre

los demócratas, la exse-cretaria de Estado Hillary Clinton.

En su línea de defensa de ayer hacia el magnate, Priebus insistió en que las acusaciones vertidas contra Trump solo se las conoce por la prensa, en un intento de lanzar una sombra de duda sobre la polémica.

Otra corrientePese a sus intentos de que los republicanos acepten y apo-yen al multimillonario como su

nominado presidencial, sigue habiendo un numeroso y po-deroso grupo de miembros del partido que rechazan la candi-datura de Trump, lo que ha de-rivado incluso en que se hable de la presentación de un tercer candidato en liza que surja de su seno.

Según el diario Washington Post, un grupo de republicanos frustrados con Trump, incluyen-do el excandidato a la Presiden-cia en 2012, Mitt Romney, está trabajando activamente para reclutar a un aspirante para una candidatura presidencial inde-pendiente, entre los que el diario sugiere podrían encontrarse el senador por Nebraska Ben Sasse y el propio Kasich.

La campaña de Donald Trump en las primarias ha estado rocia-da de comenta-rios sexistas, xenófobos y ultranaciona-listas.

EL DATO

CONFIADO. El virtual candidato a la Presidencia de EE.UU. saluda antes de la reunión de su

Page 15: Los Rìos 16 de mayo de 2016

Lunes 16 de mayo de 2016 La Hora ECUADOR D

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

@lahoracronos

D4 LUNES 16 DE MAYO DE 2016La Hora ECUADOR Dcronos Tiro. La colombiana Sara López sacó provecho de su condición de anfitriona y culminó una competición de ensueño al ob-

tener tres oros, en la modalidad de compuesto, durante la Copa del Mundo de tiro con arco, que se disputa en Medellín. EFE

Ciclismo. El francés Nacer Bouhanni (Cofidis), que había ganado las dos primeras etapas de la Vuelta a Picardía (Francia), no ha podido rematar con un triplete, aunque se alzó con la victoria final. EFE

Montmeló, EFE• Aterrizó la Fór-mula Uno en España y se vivió el primer cambió de guion que puso fin a la hegemonía de Mer-cedes, en un gran premio que coronó al holandés Max Vers-tappen (Red Bull) como el piloto más joven de la historia en ganar una carrera del Mundial.

Todo parecía que en el Gran Premio de España, quinta cita del Mundial, la supremacía de las balas plateadas seguiría sin discutirse. Más aún tras el do-blete conseguido en la sesión de clasificación en la que Hamilton y Rosberg se repartieron la prime-ra línea de salida. Pero todo cam-bió y en el Circuito de Cataluña se vivió una carrera histórica. A sus 18 años, 7 meses y 15 días, Max Verstappen, que este fin de sema-na se estrenaba al volante de un Red Bull en lugar del ruso Daniil Kvyat, degradado a Toro Rosso, acalló las voces que cuestionaban la decisión de la escudería aus-tríaca y se llevó, contra pronósti-co, el Gran Premio de España.

Dañó todoBuscaba Hamilton, que salía des-de la ‘pole’, discutirle la victoria a Rosberg, pero todo cambió cuan-do se apagó el semáforo rojo y el germano adelantó en la arranca-da a su compañero de equipo, que perdía la ventaja que tradicional-mente da en Montmeló salir des-de la primera posición.

Sin embargo, todo se fue al

Carapaz, ‘Rey de la montaña’ en EspañaEl ciclista ecuatoriano Richard Carapaz fue el campeón de la montaña en la Copa de España. El refuerzo del Lizarte aseguró su título ayer en el Gran Premio Macarlo, donde volvió a sumar puntos. En la prueba madrileña terminó en novena posición. (WOM) (Foto: Equipo Lizarte)

‘Es fantástico ganar sobre tierra’La tenista estadounidense Se-rena Williams, que ganó ayer el torneo de Roma, aseguró que “es fantástico ganar un título, además sobre tierra” y que está muy satisfecha por la paciencia que tuvo en esta semana. EFE

Hayden acaba con el dominio de Rea

El estadounidense Nicky Hayden (Honda), excampeón del mundo de MotoGP en 2006, consiguió su primera victoria en el campeonato del mundo de Superbikes en la ca-rrera 2 de Sepang (Malasia) po-niendo fin al dominio casi abru-mador del británico Johathan Rea (Kawasaki). EFE

Minuteros

Roglic hace suya la crono en el GiroEl esloveno Primoz Roglic (LottoNL-Jumbo) hizo suya la novena etapa del Giro de Italia de ciclismo 2016, una crono sobre un circuito en Chianti, de 40,5 kilómetros, tras la cual se mantiene como líder el italiano Gianluca Brambilla (Etixx-Quick Step). EFE- AFP

Nunca pensé tener estos resultados en tierra. Quizás no creí

lo suficiente en mis posibi-lidades”. ANDY MURRAY, CAMPEÓN DE ROMA

Tuve lo que quería: confianza jugando en tierra”.

NOVAK DJOKOVIC, NÚMERO UNO DEL MUNDO.

ITALIA, EFE El tenista británico Andy Murray se impuso ayer por un doble 6-3 al serbio -defen-sor del título- Novak Djokovic, en 1 hora y 37 minutos de juego, y conquistó el Masters de Roma por primera vez en su carrera, el día en que cumplía 29 cumplea-ños. Murray, que nunca había ganado a Djokovic en tierra bati-da y que perdió 12 de los últimos 13 duelos contra el serbio, encaró el partido con agresividad, tanto al saque como en la respuesta, y logró imponerse en dos mangas.

En la premiación, el británi-co recibió, además del trofeo de campeón, una tarta para cele-brar su cumpleaños. El jugador, que había bromeado en una rue-da de prensa sobre el hecho de que esa fecha no le traía buena suerte, revirtió la tendencia en la tierra batida del Foro Itálico.

MOMENTO. Murray besa el trofeo ganado en Italia. EFE

Murray destrona a Djokovic en Roma

Hamilton se disculpa por el accidente ° El tres veces campeón del Mundo de Fórmula Uno, el británico Lewis Hamil-ton (Mercedes), pidió disculpas por el accidente que dejó fuera de combate a él y a su compañero de equipo Nico Rosberg en el Gran Premio de España. “Es una gran pérdida para el equipo, siento mucho dolor ahora mismo porque todos mis chicos han trabajado muy duro para que estemos aquí y al final hemos quedado fuera en la primera vuelta”, señaló. EFE

Es increí-ble, no me lo puedo

creer. Ha sido una carrera genial”.

MAX VERSTAPPEN, GANADOR DEL GP DE ESPAÑA

Siento rabia, tras la primera

curva tenía la ca-rrera para ganar”.

NICO ROSBERG, LÍDER DE LA F1

Verstappen hace historia

CARRERA. Verstappen durante el GP de España. EFE

Fórmula Uno

Fórmula UnoClasificaciones

Mundial de pilotos1. Nico Rosberg 100 puntos 2. Kimi Raikkonen 61 3. Lewis Hamilton 57 4. Sebastian Vettel 48 5. Daniel Ricciardo 48

Constructores1. Mercedes 157 puntos 2. Ferrari 109 3. Red Bull-TAG Heuer 94 4. Williams-Mercedes 65 5. Toro Rosso-Ferrari 26

traste en la tercera curva del tra-zado, en la que Hamilton intentó pasar por la derecha a Rosberg y, tras pisar la moqueta exterior, perdió el control de su mono-plaza, que arrastró al de su com-pañero fuera de la pista. Ambos coches acabaron varados en la grava de la escapatoria posterior.

RESULTADOS FECHA 15 SERIE A

2 0

F. Amarilla Independientevs.

1 2

Aucas D.Cuencavs.

5 10 2

Barcelona Emelecvs.

2 3

U. Católica El Nacionalvs.

2 2

M. Runa Liga de Quitovs. River E. Delfínvs.

‘Manito’ traviesaBarcelona goleó 5-0 a Emelec, un resultado que ya había logrado también ante Liga de Quito.

Liga: al nivel del colistaVerstappen, una bala a sus 18

Page 16: Los Rìos 16 de mayo de 2016

D2 D3LUNES 16 DE MAYO DE 2016La Hora ECUADORDD

cronos cronosLUNES 16 DE MAYO DE 2016La Hora ECUADOR

Suspensión. Barcelona y Emelec fueron suspendidos de jugar en sus estadios por las agresiones del Clásico del miércoles pasado. Los ‘toreros’ no podrán jugar ante Mushuc Runa este viernes y los ‘eléctricos’ en la fecha 17.

FIGURA. El ecuatoriano Juan Cazares anotó un gol que le dio el triunfo a su equipo, el Atlético Mineiro, sobre Santos. Con un remate de derecha que se clavó en el ángulo, el ‘Galo’ arrancó con pie derecho el Torneo ‘Brasilerao’. (MC)

DESILUSIÓN. El West Ham, equipo donde actúa el ecuatoriano Enner Valencia, perdió ante el Stoke City en la última fecha de la Premier League y se quedó con las manos vacías, pues no pudo clasificar ni a la Liga de Campeones ni a la Europa League. (MC)

El ‘Ídolo’ fue ayer perfecto. Con un buen planteamiento y sus juga-dores inspirados, sobre todo en el primer tiempo, goleó 5-0 a Eme-lec, en el cierre de la décimo quinta fecha de la Serie A del torneo ecua-toriano de fútbol.

El primer minuto del partido fue de susto para los ‘canarios’. Parecía que el segundo Clasico del Astillero de la temporada era una continuidad del pri-mero (Emelec ganó 2-1 el miér-coles). Mario Pineida, defensa ‘amarillo’, salvó con las justas una jugada de Guanca y Mena.

No fue así. Los siguientes 44 minutos, de esa primera etapa, fueron de absoluto dominio ‘torero’. A los 10 minutos llegó el primer gol a través de Pedro Pablo Valasc, después un pase de tiro libre a Damián Díaz.

El ‘Kitu’ volvió a aparecer 14 minutos después, a los 24’. Desde el borde del área rompió las telara-ñas de la unión entre el horizontal y vetical del arco defendido por el portero Esteban Dreer.

El capitán ‘torero’, Matías Oyola, quien ingresaba después de varias semanas como titular

desde el inicio, cerró ese primer tiempo de sueño con otro golazo: esta vez de tiro libre.

¿Sacarán a otro técnico?El argentino Claudio Borghi se fue de la dirección técnica de Liga, después de un 5-0 en el

Monumental. Ayer le tocó esa desgracia a Omar De Felippe, también argentino.

Pese a que el ‘Bombillo’ logró equilibrar el juego, el ‘torero’ mató de contragolpe. Al minuto 89, Washington Vera puso la cuarta y el ‘broche de oro’ lo hizo, de pe-nal, Jonathan Álvez al minuto 90. (WOM)

Fecha 16 Partidos

Liga de Quito vs. AucasBarcelona vs. Mushuc RunaEl Nacional vs. Fuerza AmarillaDelfín vs. EmelecD. Cuenca vs. U. CatólicaIndependiente vs. River EcuadorLiga de Quito vs. Aucas

BarcelonaEmelec 0

5

Barcelona revienta al ‘Bombillo’

Las ‘glorias’ de Barcelona también ganaron el clásicoCon dos goles de Ermen Benítez y uno de José Gavica, las ‘glorias’ de Barcelona derrotaron 3-1 a los exjugadores de Emelec. El juego fue el preliminar del Clásico del Astillero. (WOM)

Álvez, goleador junto a Chalá° El delantero uruguayo de Barcelona Jonathan Álvez, con el tanto de ayer, llegó a siete tantos y, junto a Walter Chalá (D. Cuenca), son los goleadores de la Serie A del fútbol ecuatoriano en 15 fechas disputadas. (WOM)

Serie ATabla de posiciones

Equipos PJ PTS GD1. Emelec 13 29 +92. Barcelona 14 26 +163. El Nacional 15 25 +54. D. Cuenca 15 25 +65. U. Católica 15 21 +56. Fuerza Amarilla 15 18 -47. Independiente 12 17 -38. Liga de Quito 14 16 -79. Aucas 15 15 -710. Delfín 14 14 -411. River Ecuador 14 14 -712. Mushuc Runa 14 11 -9

Es difícil explicar un 5-0. La

estragia fue fácil: en 25 minutos

nos metieron tres goles de pelotas paradas”.

OMAR DE FELIPPE, DT DE EMELEC

Todo lo planificado salió a la

perfección. Quie-ro felicitar a mis

jugadores”.

GUILLERMO ALMADA, DT DE BARCELONA

JUEGO. Mario Pineida, de Barcelona, fue importante en la primera jugada del partido.

Los ‘albos’ llegaban motivados por sus últimos dos triunfos en casa, ante Barcelona y River Ecuador. Por su parte, los am-bateños no habían podido ganar en las últimas fechas y salieron con todo al ata-que para conseguir un triunfo que los saque del fondo de la tabla.

Golpe por golpeSin embargo, a los ocho mi-nutos de juego, Brahian Alemán centró al primer palo y Daniel Angulo convirtió la primera, de

cabeza. El dueño de casa respon-dió de inmediato gracias a una gran acción en conjunto. Un pase largo de Valencia para Romero terminó con el balón en los pies Carlos Quintero, quien definió bien ante la salida de Domínguez y marcó el empate. Tras esto, los ‘albos’ probaron con algunos re-

mates de Alemán que el golero Martínez despejó una y otra vez.

Etapa emocionanteEn la etapa de com-

plemento, Mushuc Runa arrancó mejor y ante un

equipo impávido de Liga de Qui-to, convirtió la segunda. A los 53 minutos, un pase filtrado de

Marwin Pita encontró a Carlos Quintero, quien sacó un remate que fue imposible de contener para Alexander Domínguez y Mushuc Runa se ponía en ventaja.

El director técnico Álvaro Gutiérrez mandó a la cancha a Edson Puch y a Luis Bolaños para intentar generar más peli-gro. Daniel Angulo convirtió de rebote tras un disparo en el poste de Edson Puch a los 82 minutos, pero el juez de línea levantó la bandera y anuló la jugada.

No obstante, la justicia llegó un par de minutos después para el ‘Rey de Copas’. A los 88’, José Luis Perlaza le cometió una clara falta penal a Luis Romero y en

la pena máxima Carlos Tenorio asumió la responsabilidad, ano-tando con un fuerte disparo.

Este resultado le sirve a la ‘U’ para seguir sumando y escalan-do posiciones en la tabla, pues ahora son octavos con 16 puntos y menos siete de gol diferencia. Mushuc Runa, por su parte, sigue estancado en el último lugar, con apenas 11 unidades y menos nueve de gol diferencia. (MC)

El Delfín finalmente cortó una ra-cha de 12 jornadas sin ganar, ayer en el estadio Cristhian Benítez. El marcador se abrió para la visita rápidamente, pues a los 10 minutos Maximilia-no Barreiro apareció para elevarse en el área al conec-tar de cabeza. El esférico se estrelló contra el poste, pero cayó dentro del arco y el juez de línea dictaminó el gol.

Tras un par de minutos en los que el duelo perdió intensidad,

apareció el segundo tanto del equipo visitante. A los 36 minu-tos de juego, el delantero Chris-tian Márquez encaró con el es-férico y sacó un potente remate para decretar la segunda.

River Ecuador no bajó los brazos y en los minutos adicionales de la primea etapa el juez dictaminó una clara falta penal a favor de la ‘Banda’. Al cobro fue el goleador argen-tino Daniel Né-culman, quien logró engañar al

golero y convirtió sin nin-gún problema.

En el complemento, el equipo de la ‘Fuerza roja’ se volcó con todo al ataque para encontrar el tanto del empate. Las variantes de los guayaquileños le dieron mayor proyección por las ban-das, pero les faltaba claridad en los últimos metros.

El marcador no se movió y los visitantes se llevaron un triun-fo importante, pues les permite

abandonar la zona de des-censo y ocupar el décimo puesto en la tabla. Los dueños de casa son ahora quienes ocupan la undé-cima ubicación, con 14 puntos y menos seis de gol diferencia. (MC)

Rescataron un punto agónicoMushuc RunaLiga de Quito 2

2

Fuerza AmarillaIndependiente 0

2

U. CatólicaEl Nacional 3

2

AucasD. Cuenca 2

1

River EcuadorDelfín 2

1

DESTACADO. Brahian Alemán (c) asistió a Daniel Angulo en el primer gol del partido.

En la próxima fecha, Mushuc Runa visitará a

Barcelona mien-tras que Liga será local ante Aucas.

5 GOLES

suma Daniel Néculman en lo

que va del Campeonato nacional, dos menos que el

máximo artillero, Jonathan Álvez.

El ‘Cetáceo’ no ganaba desde

la tercera fecha, cuando se impu-so al Deportivo

Cuenca.

Me voy con un sabor amargo, proponemos en ataque pero no

concretamos”.

ÁLVARO GUTIÉRREZ, DIRECTOR TÉCNICO DE LIGA DE QUITO.

Triunfo a domicilio

SUMAN. Delfín derrotó a River Ecua-dor en un duelo de rivales directos en el fondo de la tabla.

Se aprovechanEn el partido que abrió la fecha 15 de la primera etapa, el equipo de Machala se impuso como lo-cal ante Independiente del Va-lle, en el estadio 9 de mayo. Los goles fueron obra de Romario Caicedo al minuto 21 y de Luis Luna, a los 35’. Los sangolquile-ños afrontaron el partido con un equipo mixto, pues mañana re-cibirán a Pumas de México por los cuartos de final de la Copa Libertadores (19:45). (MC)

Victoria ‘militar’El Nacional se llevó el triunfo por 3-2 ante Universidad Católica, en el estadio Olímpico Atahual-pa. Christian Lara en dos opor-tunidades y Luis Segovia fueron los autores de los tantos, en los minutos 25, 61 y 65. Para la ‘Cha-toleí’ descontaron Federico Nieto (39’) y Juan Pablo Caffa (54’). (MC)

La fiesta no fue completaLa noche en la que Aucas inau-guró las luminarias y el marcador electrónico, Deportivo Cuenca lo derrotó por 2-1, con goles de Walter Chalá y Jacobo Koufatty. Ayrton Preciado puso el des-cuento para los ‘Orientales’, pero no fue suficiente pues no pudie-ron rescatar ni siquiera un empa-te. (MC)

Minuteros Campeonato

Page 17: Los Rìos 16 de mayo de 2016

D2 D3LUNES 16 DE MAYO DE 2016La Hora ECUADORDD

cronos cronosLUNES 16 DE MAYO DE 2016La Hora ECUADOR

Suspensión. Barcelona y Emelec fueron suspendidos de jugar en sus estadios por las agresiones del Clásico del miércoles pasado. Los ‘toreros’ no podrán jugar ante Mushuc Runa este viernes y los ‘eléctricos’ en la fecha 17.

FIGURA. El ecuatoriano Juan Cazares anotó un gol que le dio el triunfo a su equipo, el Atlético Mineiro, sobre Santos. Con un remate de derecha que se clavó en el ángulo, el ‘Galo’ arrancó con pie derecho el Torneo ‘Brasilerao’. (MC)

DESILUSIÓN. El West Ham, equipo donde actúa el ecuatoriano Enner Valencia, perdió ante el Stoke City en la última fecha de la Premier League y se quedó con las manos vacías, pues no pudo clasificar ni a la Liga de Campeones ni a la Europa League. (MC)

El ‘Ídolo’ fue ayer perfecto. Con un buen planteamiento y sus juga-dores inspirados, sobre todo en el primer tiempo, goleó 5-0 a Eme-lec, en el cierre de la décimo quinta fecha de la Serie A del torneo ecua-toriano de fútbol.

El primer minuto del partido fue de susto para los ‘canarios’. Parecía que el segundo Clasico del Astillero de la temporada era una continuidad del pri-mero (Emelec ganó 2-1 el miér-coles). Mario Pineida, defensa ‘amarillo’, salvó con las justas una jugada de Guanca y Mena.

No fue así. Los siguientes 44 minutos, de esa primera etapa, fueron de absoluto dominio ‘torero’. A los 10 minutos llegó el primer gol a través de Pedro Pablo Valasc, después un pase de tiro libre a Damián Díaz.

El ‘Kitu’ volvió a aparecer 14 minutos después, a los 24’. Desde el borde del área rompió las telara-ñas de la unión entre el horizontal y vetical del arco defendido por el portero Esteban Dreer.

El capitán ‘torero’, Matías Oyola, quien ingresaba después de varias semanas como titular

desde el inicio, cerró ese primer tiempo de sueño con otro golazo: esta vez de tiro libre.

¿Sacarán a otro técnico?El argentino Claudio Borghi se fue de la dirección técnica de Liga, después de un 5-0 en el

Monumental. Ayer le tocó esa desgracia a Omar De Felippe, también argentino.

Pese a que el ‘Bombillo’ logró equilibrar el juego, el ‘torero’ mató de contragolpe. Al minuto 89, Washington Vera puso la cuarta y el ‘broche de oro’ lo hizo, de pe-nal, Jonathan Álvez al minuto 90. (WOM)

Fecha 16 Partidos

Liga de Quito vs. AucasBarcelona vs. Mushuc RunaEl Nacional vs. Fuerza AmarillaDelfín vs. EmelecD. Cuenca vs. U. CatólicaIndependiente vs. River EcuadorLiga de Quito vs. Aucas

BarcelonaEmelec 0

5

Barcelona revienta al ‘Bombillo’

Las ‘glorias’ de Barcelona también ganaron el clásicoCon dos goles de Ermen Benítez y uno de José Gavica, las ‘glorias’ de Barcelona derrotaron 3-1 a los exjugadores de Emelec. El juego fue el preliminar del Clásico del Astillero. (WOM)

Álvez, goleador junto a Chalá° El delantero uruguayo de Barcelona Jonathan Álvez, con el tanto de ayer, llegó a siete tantos y, junto a Walter Chalá (D. Cuenca), son los goleadores de la Serie A del fútbol ecuatoriano en 15 fechas disputadas. (WOM)

Serie ATabla de posiciones

Equipos PJ PTS GD1. Emelec 13 29 +92. Barcelona 14 26 +163. El Nacional 15 25 +54. D. Cuenca 15 25 +65. U. Católica 15 21 +56. Fuerza Amarilla 15 18 -47. Independiente 12 17 -38. Liga de Quito 14 16 -79. Aucas 15 15 -710. Delfín 14 14 -411. River Ecuador 14 14 -712. Mushuc Runa 14 11 -9

Es difícil explicar un 5-0. La

estragia fue fácil: en 25 minutos

nos metieron tres goles de pelotas paradas”.

OMAR DE FELIPPE, DT DE EMELEC

Todo lo planificado salió a la

perfección. Quie-ro felicitar a mis

jugadores”.

GUILLERMO ALMADA, DT DE BARCELONA

JUEGO. Mario Pineida, de Barcelona, fue importante en la primera jugada del partido.

Los ‘albos’ llegaban motivados por sus últimos dos triunfos en casa, ante Barcelona y River Ecuador. Por su parte, los am-bateños no habían podido ganar en las últimas fechas y salieron con todo al ata-que para conseguir un triunfo que los saque del fondo de la tabla.

Golpe por golpeSin embargo, a los ocho mi-nutos de juego, Brahian Alemán centró al primer palo y Daniel Angulo convirtió la primera, de

cabeza. El dueño de casa respon-dió de inmediato gracias a una gran acción en conjunto. Un pase largo de Valencia para Romero terminó con el balón en los pies Carlos Quintero, quien definió bien ante la salida de Domínguez y marcó el empate. Tras esto, los ‘albos’ probaron con algunos re-

mates de Alemán que el golero Martínez despejó una y otra vez.

Etapa emocionanteEn la etapa de com-

plemento, Mushuc Runa arrancó mejor y ante un

equipo impávido de Liga de Qui-to, convirtió la segunda. A los 53 minutos, un pase filtrado de

Marwin Pita encontró a Carlos Quintero, quien sacó un remate que fue imposible de contener para Alexander Domínguez y Mushuc Runa se ponía en ventaja.

El director técnico Álvaro Gutiérrez mandó a la cancha a Edson Puch y a Luis Bolaños para intentar generar más peli-gro. Daniel Angulo convirtió de rebote tras un disparo en el poste de Edson Puch a los 82 minutos, pero el juez de línea levantó la bandera y anuló la jugada.

No obstante, la justicia llegó un par de minutos después para el ‘Rey de Copas’. A los 88’, José Luis Perlaza le cometió una clara falta penal a Luis Romero y en

la pena máxima Carlos Tenorio asumió la responsabilidad, ano-tando con un fuerte disparo.

Este resultado le sirve a la ‘U’ para seguir sumando y escalan-do posiciones en la tabla, pues ahora son octavos con 16 puntos y menos siete de gol diferencia. Mushuc Runa, por su parte, sigue estancado en el último lugar, con apenas 11 unidades y menos nueve de gol diferencia. (MC)

El Delfín finalmente cortó una ra-cha de 12 jornadas sin ganar, ayer en el estadio Cristhian Benítez. El marcador se abrió para la visita rápidamente, pues a los 10 minutos Maximilia-no Barreiro apareció para elevarse en el área al conec-tar de cabeza. El esférico se estrelló contra el poste, pero cayó dentro del arco y el juez de línea dictaminó el gol.

Tras un par de minutos en los que el duelo perdió intensidad,

apareció el segundo tanto del equipo visitante. A los 36 minu-tos de juego, el delantero Chris-tian Márquez encaró con el es-férico y sacó un potente remate para decretar la segunda.

River Ecuador no bajó los brazos y en los minutos adicionales de la primea etapa el juez dictaminó una clara falta penal a favor de la ‘Banda’. Al cobro fue el goleador argen-tino Daniel Né-culman, quien logró engañar al

golero y convirtió sin nin-gún problema.

En el complemento, el equipo de la ‘Fuerza roja’ se volcó con todo al ataque para encontrar el tanto del empate. Las variantes de los guayaquileños le dieron mayor proyección por las ban-das, pero les faltaba claridad en los últimos metros.

El marcador no se movió y los visitantes se llevaron un triun-fo importante, pues les permite

abandonar la zona de des-censo y ocupar el décimo puesto en la tabla. Los dueños de casa son ahora quienes ocupan la undé-cima ubicación, con 14 puntos y menos seis de gol diferencia. (MC)

Rescataron un punto agónicoMushuc RunaLiga de Quito 2

2

Fuerza AmarillaIndependiente 0

2

U. CatólicaEl Nacional 3

2

AucasD. Cuenca 2

1

River EcuadorDelfín 2

1

DESTACADO. Brahian Alemán (c) asistió a Daniel Angulo en el primer gol del partido.

En la próxima fecha, Mushuc Runa visitará a

Barcelona mien-tras que Liga será local ante Aucas.

5 GOLES

suma Daniel Néculman en lo

que va del Campeonato nacional, dos menos que el

máximo artillero, Jonathan Álvez.

El ‘Cetáceo’ no ganaba desde

la tercera fecha, cuando se impu-so al Deportivo

Cuenca.

Me voy con un sabor amargo, proponemos en ataque pero no

concretamos”.

ÁLVARO GUTIÉRREZ, DIRECTOR TÉCNICO DE LIGA DE QUITO.

Triunfo a domicilio

SUMAN. Delfín derrotó a River Ecua-dor en un duelo de rivales directos en el fondo de la tabla.

Se aprovechanEn el partido que abrió la fecha 15 de la primera etapa, el equipo de Machala se impuso como lo-cal ante Independiente del Va-lle, en el estadio 9 de mayo. Los goles fueron obra de Romario Caicedo al minuto 21 y de Luis Luna, a los 35’. Los sangolquile-ños afrontaron el partido con un equipo mixto, pues mañana re-cibirán a Pumas de México por los cuartos de final de la Copa Libertadores (19:45). (MC)

Victoria ‘militar’El Nacional se llevó el triunfo por 3-2 ante Universidad Católica, en el estadio Olímpico Atahual-pa. Christian Lara en dos opor-tunidades y Luis Segovia fueron los autores de los tantos, en los minutos 25, 61 y 65. Para la ‘Cha-toleí’ descontaron Federico Nieto (39’) y Juan Pablo Caffa (54’). (MC)

La fiesta no fue completaLa noche en la que Aucas inau-guró las luminarias y el marcador electrónico, Deportivo Cuenca lo derrotó por 2-1, con goles de Walter Chalá y Jacobo Koufatty. Ayrton Preciado puso el des-cuento para los ‘Orientales’, pero no fue suficiente pues no pudie-ron rescatar ni siquiera un empa-te. (MC)

Minuteros Campeonato

Page 18: Los Rìos 16 de mayo de 2016

Lunes 16 de mayo de 2016 La Hora ECUADOR D

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

@lahoracronos

D4 LUNES 16 DE MAYO DE 2016La Hora ECUADOR Dcronos Tiro. La colombiana Sara López sacó provecho de su condición de anfitriona y culminó una competición de ensueño al ob-

tener tres oros, en la modalidad de compuesto, durante la Copa del Mundo de tiro con arco, que se disputa en Medellín. EFE

Ciclismo. El francés Nacer Bouhanni (Cofidis), que había ganado las dos primeras etapas de la Vuelta a Picardía (Francia), no ha podido rematar con un triplete, aunque se alzó con la victoria final. EFE

Montmeló, EFE• Aterrizó la Fór-mula Uno en España y se vivió el primer cambió de guion que puso fin a la hegemonía de Mer-cedes, en un gran premio que coronó al holandés Max Vers-tappen (Red Bull) como el piloto más joven de la historia en ganar una carrera del Mundial.

Todo parecía que en el Gran Premio de España, quinta cita del Mundial, la supremacía de las balas plateadas seguiría sin discutirse. Más aún tras el do-blete conseguido en la sesión de clasificación en la que Hamilton y Rosberg se repartieron la prime-ra línea de salida. Pero todo cam-bió y en el Circuito de Cataluña se vivió una carrera histórica. A sus 18 años, 7 meses y 15 días, Max Verstappen, que este fin de sema-na se estrenaba al volante de un Red Bull en lugar del ruso Daniil Kvyat, degradado a Toro Rosso, acalló las voces que cuestionaban la decisión de la escudería aus-tríaca y se llevó, contra pronósti-co, el Gran Premio de España.

Dañó todoBuscaba Hamilton, que salía des-de la ‘pole’, discutirle la victoria a Rosberg, pero todo cambió cuan-do se apagó el semáforo rojo y el germano adelantó en la arranca-da a su compañero de equipo, que perdía la ventaja que tradicional-mente da en Montmeló salir des-de la primera posición.

Sin embargo, todo se fue al

Carapaz, ‘Rey de la montaña’ en EspañaEl ciclista ecuatoriano Richard Carapaz fue el campeón de la montaña en la Copa de España. El refuerzo del Lizarte aseguró su título ayer en el Gran Premio Macarlo, donde volvió a sumar puntos. En la prueba madrileña terminó en novena posición. (WOM) (Foto: Equipo Lizarte)

‘Es fantástico ganar sobre tierra’La tenista estadounidense Se-rena Williams, que ganó ayer el torneo de Roma, aseguró que “es fantástico ganar un título, además sobre tierra” y que está muy satisfecha por la paciencia que tuvo en esta semana. EFE

Hayden acaba con el dominio de Rea

El estadounidense Nicky Hayden (Honda), excampeón del mundo de MotoGP en 2006, consiguió su primera victoria en el campeonato del mundo de Superbikes en la ca-rrera 2 de Sepang (Malasia) po-niendo fin al dominio casi abru-mador del británico Johathan Rea (Kawasaki). EFE

Minuteros

Roglic hace suya la crono en el GiroEl esloveno Primoz Roglic (LottoNL-Jumbo) hizo suya la novena etapa del Giro de Italia de ciclismo 2016, una crono sobre un circuito en Chianti, de 40,5 kilómetros, tras la cual se mantiene como líder el italiano Gianluca Brambilla (Etixx-Quick Step). EFE- AFP

Nunca pensé tener estos resultados en tierra. Quizás no creí

lo suficiente en mis posibi-lidades”. ANDY MURRAY, CAMPEÓN DE ROMA

Tuve lo que quería: confianza jugando en tierra”.

NOVAK DJOKOVIC, NÚMERO UNO DEL MUNDO.

ITALIA, EFE El tenista británico Andy Murray se impuso ayer por un doble 6-3 al serbio -defen-sor del título- Novak Djokovic, en 1 hora y 37 minutos de juego, y conquistó el Masters de Roma por primera vez en su carrera, el día en que cumplía 29 cumplea-ños. Murray, que nunca había ganado a Djokovic en tierra bati-da y que perdió 12 de los últimos 13 duelos contra el serbio, encaró el partido con agresividad, tanto al saque como en la respuesta, y logró imponerse en dos mangas.

En la premiación, el británi-co recibió, además del trofeo de campeón, una tarta para cele-brar su cumpleaños. El jugador, que había bromeado en una rue-da de prensa sobre el hecho de que esa fecha no le traía buena suerte, revirtió la tendencia en la tierra batida del Foro Itálico.

MOMENTO. Murray besa el trofeo ganado en Italia. EFE

Murray destrona a Djokovic en Roma

Hamilton se disculpa por el accidente ° El tres veces campeón del Mundo de Fórmula Uno, el británico Lewis Hamil-ton (Mercedes), pidió disculpas por el accidente que dejó fuera de combate a él y a su compañero de equipo Nico Rosberg en el Gran Premio de España. “Es una gran pérdida para el equipo, siento mucho dolor ahora mismo porque todos mis chicos han trabajado muy duro para que estemos aquí y al final hemos quedado fuera en la primera vuelta”, señaló. EFE

Es increí-ble, no me lo puedo

creer. Ha sido una carrera genial”.

MAX VERSTAPPEN, GANADOR DEL GP DE ESPAÑA

Siento rabia, tras la primera

curva tenía la ca-rrera para ganar”.

NICO ROSBERG, LÍDER DE LA F1

Verstappen hace historia

CARRERA. Verstappen durante el GP de España. EFE

Fórmula Uno

Fórmula UnoClasificaciones

Mundial de pilotos1. Nico Rosberg 100 puntos 2. Kimi Raikkonen 61 3. Lewis Hamilton 57 4. Sebastian Vettel 48 5. Daniel Ricciardo 48

Constructores1. Mercedes 157 puntos 2. Ferrari 109 3. Red Bull-TAG Heuer 94 4. Williams-Mercedes 65 5. Toro Rosso-Ferrari 26

traste en la tercera curva del tra-zado, en la que Hamilton intentó pasar por la derecha a Rosberg y, tras pisar la moqueta exterior, perdió el control de su mono-plaza, que arrastró al de su com-pañero fuera de la pista. Ambos coches acabaron varados en la grava de la escapatoria posterior.

RESULTADOS FECHA 15 SERIE A

2 0

F. Amarilla Independientevs.

1 2

Aucas D.Cuencavs.

5 10 2

Barcelona Emelecvs.

2 3

U. Católica El Nacionalvs.

2 2

M. Runa Liga de Quitovs. River E. Delfínvs.

‘Manito’ traviesaBarcelona goleó 5-0 a Emelec, un resultado que ya había logrado también ante Liga de Quito.

Liga: al nivel del colistaVerstappen, una bala a sus 18

Page 19: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 LUNES16 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR I B7LUNES

16 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADORI

GLOBAL

BRASILIA, EFE • El Senado de Bra-sil definirá en los próximos días el calendario del proceso con-tra la presidenta Dilma Rousseff, suspendida por 180 días y sustitui-da por Michel Temer, contra quien hubo ayer pequeños focos de re-sistencia en las calles.

Pese a que en Brasil se temía que la decisión de abrir un juicio que puede acabar definiti-vamente con el man-dato de Rousseff fuera seguida de una gran agitación popular,

hasta ahora los grupos que han protestado contra el juicio han sido minúsculos.

Una manifestación convocada ayer en favor de Rousseff no reunió en Brasilia más que unas 200 o 300 personas, que pro-testaron en forma pacífica frente a las puertas del Pa-lacio presidencial de Pla-nalto, ocupado desde el pa-sado jueves por Temer.

El presidente interino fue tildado de “golpista” y

“traidor” por los manifestantes, que se dispersaron sin ningún

tipo de incidentes.La protesta también pasó

frente a la sede del Parlamento, donde en los próximos días el Senado le pondrá fechas a las fa-ses que faltan del proceso.

Después de que el Pleno de la Cámara alta aprobara el pasa-do jueves la apertura del juicio, por 55 votos contra 22, el trámite deberá regresar a una comisión especial integrada por 21 sena-dores que se abocará a estudiar las pruebas que existen contra la mandataria y escuchará a testi-gos de la acusación y la defensa.

Las acusaciones contra Rous-

seff se fundamentan en unas ma-niobras contables irregulares en las que el Gobierno incurrió en 2014 y 2015 a fin de “maquillar”

sus resultados fiscales, que la defensa de la mandataria niega y considera unas meras “faltas administrativas”.

MANIFESTACIONES. Esporádicas protestas se realizaron este fin de semana a favor de la mandataria suspendida.

Senado prepara la última fase del proceso contra Rousseff

En caso de que Rousseff sea destituida por una mayoría calificada de dos tercios (54 votos), Temer gobernaría hasta el primero de enero de 2019.

EL DATO

Venezuela se encuentra al borde del abismo

Al estado de excepción y a los ejerci-cios militares se suma el anuncio de que no habrá proceso revocatorio. CARACAS, AFP • La amenaza de un estallido social acecha a Vene-zuela, el país con mayores reser-vas petroleras del mundo, que se encuentra bajo un estado de ex-cepción dictado por el presiden-te, Nicolás Maduro, en medio de una creciente ira popular por el colapso de la economía.

“Se sabe que llega una crisis”, comentó un funcionario de inte-ligencia estadounidense citado el viernes por el diario The Wash-ington Post.

Esto es lo que está ocurriendo y qué podría pasar:

¿Qué es el estado de excepción?Maduro anunció la medida el vier-nes, afirmó que tendría una vigen-cia de 60 días y agregó que la re-novaría sucesivamente hasta 2017.

No dio detalles del contenido del decreto, aunque se espera que se publique hoy.

Pero en el marco del decreto, Maduro ordenó realizar el próxi-mo sábado ejercicios militares para afrontar lo que denunció como una amenaza externa -re-firiéndose a EE.UU.-, en la que justificó la imposición del estado de excepción.

La Fuerza Armada venezo-lana emitió un comunicado el sábado para expresar “su más firme y categórico rechazo a la sistemática campaña de despres-tigio y provocación orquestada desde el exterior”.

Maduro también anunció que su Gobierno tomará las fábri-cas paralizadas y apresará a sus dueños, que a su vez se quejan de que no tienen insumos para producir.

¿Qué tan grave es la situación eco-nómica?Las proyecciones de inflación para este año ascienden a 700%, la más elevada del mundo. La economía se contrajo 5,7% en 2015 y lo hará aún más este año.

En el país con las mayores re-servas de crudo del mundo y de-pendiente de las importaciones, la debacle significa la escasez de más de dos tercios de alimentos y medicinas, a lo que se suman los cortes cotidianos de agua y luz, y una violencia galopante.

Con los precios del crudo a una tercera parte de lo que es-taban hace apenas dos años, los ingresos de Venezuela se han desplomado y se está quedando sin dinero.

Pese a que aún cumple con sus compromisos de deuda, se espera que en unos meses entre

en default.

¿Disturbios?Han habido protestas, tanto en contra como a favor del Go-bierno. También han habido in-formes de saqueos y el enorme descontento que genera el racio-namiento de la energía eléctrica ante una severa crisis energética.

Hasta el momento, no hay un conflicto abierto en las calles, pero crecen los temores de un estallido social.

Para mantener el orden, Ma-duro cuenta con la Policía y el Ejército. También hay grupos motorizados progubernamenta-les que reprimen las protestas, a menudo en forma violenta.

Maduro, impopular, resisteEl Presidente venezolano es im-popular. Según la firma Dataná-lisis, siete de cada 10 ciudadanos

reprueban su gestión.Pero Maduro ha desestima-

do intentos de la oposición -que desde diciembre ostenta una mayoría de tres quintos en el Congreso- de alejarlo del poder a través de un referendo revoca-torio, en tanto el Consejo Nacio-nal Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia (STJ) han puesto obstáculos en el proceso.

Maduro insiste en que termi-nará su mandato, que expira en 2019. No hay señales de vacilación en el apoyo a Maduro de las Fuer-zas Armadas, de las que surgió y a las que aclamó Hugo Chávez, el carismático predecesor y mentor del actual mandatario.

¿Qué podría ocurrir?EE.UU., con su historial de mani-pulaciones políticas en América Latina durante la Guerra Fría, ha evitado hacer comentarios públi-

cos sobre la crisis venezolana.Pero un alto funcionario de

inteligencia dijo a la prensa el viernes que “se puede oír el cruji-do del hielo”. El propio Maduro sigue la retórica antiestadouni-dense que aplicaba Chávez, y achaca los males que atraviesa a conspiraciones orquestadas por Washington.

La oposición advirtió que el estado de excepción decretado por Maduro y sus tácticas de mano dura para evitar un refe-rendo revocatorio aumentaban la exasperación social y que no celebrar la consulta podría llevar a un estallido.

Los analistas y observadores especulan sobre los siguientes escenarios: una rebelión pública, un golpe militar o un gobierno de Maduro cada vez más autoritario para mantener a raya el conflicto y mantenerse en el poder.

CRISIS. Las protestas en contra y a favor del Gobierno se han incrementado en los últimos días.

‘No habrá revocatorio’° El vicepresidente venezolano, Aristóbulo Istúriz, afirmó ayer que no habrá un referendo revocatorio contra el mandatario Nicolás Madu-ro por errores de la oposición en la recoleccion de firmas para convocar la consulta. “Aquí Maduro no va a salir por referéndum porque primero aquí no va a haber referéndum. (...) Ellos saben que no va a haber refe-réndum porque primero lo hicieron tarde, segundo lo hicieron mal y tercero cometieron fraude”, dijo Aristóbulo en un acto de respaldo a Dilma Rousseff, transmitido por la televisora gubernamental.

GLOBAL

Conmemoran a víctimas del nazismo° VIENA EFE • Unas 6.000 per-sonas de numerosos países rindieron ayer homenaje a los cerca de 190.000 prisio-neros del campo de concen-tración nazi de Mauthausen, y apelaron a la vigilancia para evitar que la barbarie vuelva a golpear a Europa. A la ceremonia asistieron 25 supervivientes, comitivas de diversos países, así como la cúpula del Gobierno de Aus-tria, altos representantes de otras naciones, miembros del cuerpo diplomático, destaca-das personalidades y artistas.

Atentado con coche bomba° BAGDAD EFE • Al menos dos personas murieron ayer y 12 resultaron heridas en un atentado con coche bomba perpetrado en la localidad de Al Latifiya, 20 kilómetros al sur de Bagdad, informó una fuente de la Policía iraquí. El vehículo estaba aparcado cerca de tiendas comerciales y explotó al paso de una patru-lla del Ejército, lo que provocó la muerte a dos civiles y heri-das a 12 personas, entre ellas, varios soldados.

Muere actriz de ‘Casablanca’° REDACCIÓN INTERNACIO-NAL, EFE • La actriz francesa Madeleine LeBeau, conocida por ser la voz que grita ‘Vive la France, vive la democra-tie’ al término de la mítica escena de ‘La Marsellesa’ en el filme ‘Casablanca’, falleció a los 92 años de edad en la ciudad española de Estepona (sur), según se informó ayer. LeBeau era la última supervi-viente del reparto de la mítica película ‘Casablanca’ (1942), dirigida por Michael Curtiz e interpretada en sus papeles principales por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman.

MINUTERO

BOGOTÁ, EFE • Un concepto jurídi-co emitido por la Secretaría de Gobierno de Bogotá en el que se culpa a una mujer de su propia violación, empalamiento y ase-sinato, desató ayer una polémica en diferentes sectores del país que hace cuatro años fue estre-mecido por el brutal crimen.

La víctima, Rosa Elvira Cely, de 35 años, encontró la muerte el 23 de mayo de 2012 a manos de un hombre que la condujo a un zona oscura del céntrico Par-que Nacional de Bogotá, donde tras abusar sexualmente de ella, la torturó y empaló, causándole graves heridas que le provoca-ron la muerte horas después en un hospital.

Javier Velasco reconoció los delitos de homicidio agravado, tortura y acceso carnal violento de Cely, que había sido su com-pañera de estudios, por los que fue condenado a 90 años de prisión.

Sin embargo, el diario El Es-pectador reveló ayer que según la abogada Luz Stella Boada, de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, este crimen fue “culpa exclusiva” de la mujer, lo que generó una avalancha de críticas en las redes sociales, por haber salido el día de los hechos con dos compañeros de estudio, el otro identificado como Mauricio Rojas Ariza, quien sigue siendo investigado.

Indignación por concepto que culpa a colombiana de su violación y muerte

Peleas multitudinarias en un albergue de refugiadosBERLÍN, EFE • Al menos 14 per-sonas resultaron heridas, una de ellas de extrema gravedad, en dos peleas multitudinarias registradas el viernes y el sába-do en un albergue de refugia-dos de la localidad alemana de Verden, según informó ayer la Policía.

En un comunicado, la Poli-cía local apuntó que la vida de un joven afgano de 14 años in-

gresado en el hospital corre pe-ligro tras recibir fuertes golpes o patadas en la cabeza durante la riña del sábado, cuando al-rededor de 50 personas de di-ferentes nacionalidades se en-frentaron en el albergue.

Según el relato policial, la refriega, que se saldó con sie-te heridos, fue la continuación de una disputa registrada en el mismo albergue el viernes.

REGISTRO. Imagen del albergue donde se habrían registrado los disturbios.

Partido Republicano defiende a Donald Trump y busca unidadWASHINGTON, EFE • El Partido Re-publicano dio esta semana sus primeros pasos para recobrar la unidad y cerrar el cisma abierto por la virtual candidatura presi-dencial de Donald Trump, una figura que divide a sus dirigen-tes, pero sobre la que el presi-dente del partido, Reince Prie-bus, ha comenzado a romper lanzas a su favor.

Una muestra de eso han sido las declaraciones que realizó en varias entrevistas televisivas, en las que Priebus ha alegado que muchas de las polémicas que se le han atribuido al magnate, como las recientes acusaciones de haber tratado con desdén a mujeres en privado, “a la gente no le importan”.

“Lo que yo diría es que hemos estado trabajando en esta pri-maria durante más de un año y (...) creo que todas estas historias que salen, y salen cada dos sema-nas, a la gente simplemente no les importa”, dijo preguntado so-bre el presunto comportamiento misógino del multimillonario.

En la misma línea, el presi-dente del Comité Nacional Re-publicano (RNC, en inglés) fue preguntado por el rechazo de Trump a hacer pública su decla-ración de impuestos, algo muy común entre los candidatos pre-sidenciales en EE.UU.

“La gente no se fija en si Do-nald Trump publica o no sus impuestos o en lo que hizo hace 30 años. La gente mira a Donald Trump y dice: ‘¿Esta persona va a causar un terremoto en Wash-ington y hacer que suceda algo?’ Eso es todo”, alegó Priebus.

“Esa es la forma en que está siendo juzgado por el pueblo estadounidense, (...) y el clásico manual de instrucciones elec-

toral no sirve con él”, agregó el político.

Objetivo claroPriebus fue el primero en reconocer que Trump es el virtual candidato presi-dencial republicano a los comicios de noviembre entre sus correligionarios cuando la semana pasada venció en las primarias de Indiana, provocando la salida de sus dos últimos rivales en la contienda, el senador por Texas Ted Cruz, y el gobernado de Ohio, John Kasich.

Desde entonces, el presiden-te del RNC ha ido llamando a la unidad de los miembros del

partido alrededor de la figura de Trump y al objetivo común de los conservadores de derrotar en las urnas a la favorita entre

los demócratas, la exse-cretaria de Estado Hillary Clinton.

En su línea de defensa de ayer hacia el magnate, Priebus insistió en que las acusaciones vertidas contra Trump solo se las conoce por la prensa, en un intento de lanzar una sombra de duda sobre la polémica.

Otra corrientePese a sus intentos de que los republicanos acepten y apo-yen al multimillonario como su

nominado presidencial, sigue habiendo un numeroso y po-deroso grupo de miembros del partido que rechazan la candi-datura de Trump, lo que ha de-rivado incluso en que se hable de la presentación de un tercer candidato en liza que surja de su seno.

Según el diario Washington Post, un grupo de republicanos frustrados con Trump, incluyen-do el excandidato a la Presiden-cia en 2012, Mitt Romney, está trabajando activamente para reclutar a un aspirante para una candidatura presidencial inde-pendiente, entre los que el diario sugiere podrían encontrarse el senador por Nebraska Ben Sasse y el propio Kasich.

La campaña de Donald Trump en las primarias ha estado rocia-da de comenta-rios sexistas, xenófobos y ultranaciona-listas.

EL DATO

CONFIADO. El virtual candidato a la Presidencia de EE.UU. saluda antes de la reunión de su

Page 20: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

María Patricia Ponce Arteta.Más tarde, el 18 de febrero

de 2014, se firma otro contrato, esta vez por 4’974.600 de dó-lares. En esta ocasión suscri-be por Amdocs Ecuador S.A., subsidiaria de Amdocs Deve-lopment Ltd., la abogada Ana Lucía Escobar García, mientras que por CNT el gerente gene-ral, César Regalado.

Finalmente, el 6 de agosto de 2014, Amdocs Development Ltd firma otro contrato para modificar plazos y multas. Gracias a esto, la empresa se exoneró de pagar san-ciones por incumplir los tiempos de entrega (48 meses) y pone un nuevo plazo: 67 meses, es decir, a principios de 2017.

Costo al país El proyecto debía estar operati-

vo en 14 meses de acuerdo con la oferta original de OPEN, han pasado casi cinco años y la obra aún no se materializaría.

Entre el contrato original y los siguientes que se firmaron, la plataforma tecnológica que el Estado necesitaba terminó costando 46’863.535 dólares, es decir, nueve veces más que la oferta recibida en el escrito-rio de Jorge Glas, en noviem-bre de 2009. Y aún no ha sido entregada totalmente.

B8 LUNES16 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR I

MIRACOCINA AMA MASCOTAS MIRA VIAJA

Hace un mes, muchas personas en el país, especialmente en Ma-nabí y Esmeraldas, pasaron la que fue una de las mayores tra-gedias en los últimos 40 años. Y es que un día como hoy, a las 18:58, la tierra se movió más de lo que debía e hizo estremecer a la población por el terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter. Dejó más de 600 muertos, miles de damnificados y grandes da-ños materiales.

Esto es una muestra de que el ser humano es frágil cuando la naturaleza se enfurece. Sin embargo, se pueden tomar me-didas preventivas ante un hecho como el acontecido el pasado 16 de abril.

En este contexto, Rodrigo Montoya, jefe de Desarrollo de Hyundai, conversó con Diario La Hora sobre qué hacer si un sismo se presenta justo cuando una persona se encuentra con-duciendo un automotor.

A continuación infórmate con los consejos del experto.

Durante el eventoLo primero ante todo -dice Montoya- es mantener la calma para luego saber qué hacer.

Entonces, ante un mo-vimiento telúrico, encien-de las luces de emergencia del auto, disminuye la ve-locidad y oríllate en un lu-gar abierto y seguro hasta que termine el evento. Es importante que el sitio elegido te permita observar la situación y seguir los movimien-

tos telúricos. En este momento lo más importante es alejar-se de postes, cables eléc-tricos, puentes, edificios con ventanales de vidrios, laderas con posibles des-prendimientos de rocas y cualquier otro elemento que pueda caer sobre tu auto.

Asimismo, mucha gen-te tiene dudas si es mejor quedarse en el auto o bajar

del mismo. Lo mejor en este caso es quedarse dentro del carro por

cuanto este puede ser considerado como una zona de seguridad que puede proporcionar la protección adecuada si se están desprendien-do materiales en el exterior.

Si estás por entrar a un túnel, detén tu automotor antes de in-gresar a este y prende las luces de emergencia para hacerte visi-ble a los demás conductores.

Si ya estás dentro de un túnel, lo primordial es no desesperar-se. Para el vehículo, mantén las luces de seguridad encendidas, baja del auto y camina hacia la salida más cercana (es importan-te tener una linterna que puede ser la del celular). Si la salida del túnel está cerca, no te detengas y mantén la velocidad baja y cons-tante hasta salir. La calma es im-portante para evitar accidentes

con otros conductores que tam-bién quieren salir del túnel, in-siste el especialista.

Luego del movimiento Después de que pase el sismo de-bes mantener las luces encendi-das y manejar con suma precau-ción y a baja velocidad. Hay que estar alerta para detectar pro-blemas con el estado de las vías, las grietas, la caída de puentes y elementos que pueden pinchar

tus llantas.Es muy importante, tam-

bién, prestar atención a la posi-ble falla de semáforos, así como letreros y señaléticas caídas. La gente está estresada por el movimiento que ocurrió por cuanto es mejor estar atentos a la conducción de los demás.

Finalmente, Montoya reco-mienda mantener la radio en-cendida para conocer posibles desvíos, derrumbes y más. (PT)

PRECAUCIÓN. El terremoto ocurrido el 16 de abril de este año dejó grietas en algunas carreteras. (Foto: Archivo de La Hora)

¿Qué hacer si al conducir se presenta un sismo?

Si estás manejando tu auto y tiembla la tierra, lo primero por hacer es tratar de mantener la calma.

Recuerda que actuar correcta-mente en casos de emergencia no solo contribu-ye a tu bienestar, sino que previe-ne accidentes y puede salvar vidas.

EL DATO

Prevención En detalle

° Es necesario que las familias conversen en el hogar acerca de los sismos y otros posibles desastres y formulen un plan de protección civil. Si es que tienes la posibi-lidad, participa y organiza programas de preparación para temblores que incluyan simulacros de evacuación. ° En el caso de que tengas una vivienda, cumple con las normas de construcción y uso de suelo establecido, para lo cual debes recurrir a técnicos y especialistas para que analicen tu casa y así tener mayor seguridad ante un sismo. ° Ubica y revisa periódicamente que se encuentren en buen estado las instalaciones de gas y sistema eléctrico. Usa accesorios con conexiones flexibles y aprende a desconectarlos. ° Fija a la pared repisas, cuadros, armarios, estantes, espejos y libreros. Evita colocar objetos pesados en la parte superior de estos. Además, asegura al techo las lámparas y candiles. ° Ten a la mano los números telefónicos de emergencia, un botiquín, de ser posible una radio portátil y una linterna con pilas y algunas recargas adicionales. No olvides de portar siempre una identificación.

El 11 de noviembre de 2009 llegó al escritorio de Jorge Glas, entonces Mi-nistro de Teleco-municaciones, una

carta de la empresa OPEN: “…nuestra nueva BSS/OSS ‘World Class’, Smartflex, cubre el 100% de los requerimientos plantea-dos por la CNT y soporta de manera integral, en un solo sis-tema, los modelos de procesos y negocios estándares en la indus-tria…”.

Lo que OPEN ofrecía era la solución a una necesidad tec-nológica planteada por la estatal de telecomunica-ciones. En su propuesta, OPEN indicaba que había implementado exitosa-mente su tecnología en países como Argentina y Puerto Rico, al tiempo de fijar el costo de su paquete en 5 millones de dólares, con un lapso de imple-mentación de 14 meses. OPEN explicaba que la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) ya había contratado

sus servicios, por lo que era más sencillo actualizar el software principal y no partir de cero buscando una nueva empresa, con sus consecuentes costos ex-tras por renovación de licencias y programas informáticos. Pero eso fue precisamente lo que hizo CNT. El 30 de junio de 2010, CNT invitó a 12 empresas para que presenten sus ofertas para la adquisición de una solución BSS/OSS, la misma que OPEN había ofertado por 5 millones. Solo seis propusieron, pero según la resolución de adjudi-cación, del 30 de septiembre

de 2011, la favorecida fue Amdocs Develop-ment Ltd. El contrato lo firmó César Regalado, gerente de CNT, el 15 de diciembre de 2011 por 31’148.935 dólares, seis veces más que la pro-puesta de OPEN. Pero ese no sería el costo final.

Allá en el paraísoEn Chipre, paraíso fiscal según el SRI, fue consti-tuida el 5 de diciembre de 2011, la empresa Amdocs

Development Ltd., con un capital de 2.000 dólares y nombrando como apoderada a María Patricia Ponce Arteta, abogada ecuato-riana. ¿Cómo pudo ser invitada a ofertar el 30 de junio de 2010, si ni siquiera existía? ¿Cómo pudo ser adjudicada dos meses y medio an-tes de ser constituida en un paraí-so fiscal gracias al estudio jurídico panameño Mossack Fonseca?

Los complementarios La firma del contrato original fue solo el inicio. El 26 de diciembre de 2012, Amdocs Development Ltd. acuerda un contrato modi-ficatorio para cambiar plazos de entrega y multas. Este documen-to lo firmó la abogada Paulina Regalado Yépez, representante de la firma privada, quien traba-ja en el estudio jurídico Ferrere. Por el lado de CNT firmó Patri-cio Llerena, gerente subrogante.

Otra empresa El 27 de junio de 2013, se firmó un contrato complementario por 10’740.000 dólares. Aquí sí firmó el gerente general Cé-sar Regalado y la apoderada de Amdocs Development Limited,

CNT Y UN ‘ETERNO’ CONTRATOLa entidad pública adjudicó a una empresa constituida en un paraíso fiscal por Mossack Fonseca, contratos que sumaron casi 50 millones.

MEDIDAS. Rafael Correa anunció la intención de abrir hasta un 49% la participación de capital privado en CNT.

46,8MILLONES

es el costo final para el país.

La resolución NAC-DGER2008-0182 prohíbe contratar al Estado con empresas cons-tituidas en paraí-sos fiscales.

EL DATO

El servicio° Un OSS es un sistema de red vinculado a las telecomunicaciones que permite entregar el servicio, garantizar soporte de mantenimiento, aprovisionamiento, configuración y gestión de fallas. Permite a los clientes estar conectados. El término BSS se refiere a sistemas de apoyo de negocios, que se enfocan en la red de atención al cliente, procesos internos de las compañías, facturación y cobros. Los dos servicios juntos se llaman OSS/BSS.

Revise el doc. de constitu-ción de Amdocs Ecuador en:www.lahora.com.ec

Revise el contrato de Amdocs con CNT en:www.lahora.com.ec

REPORTEB5 LUNES

16 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR I

EN COLABORACIÓN CON:

www.focus.com www.lahora.com.ec

Page 21: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Trabajos garantizados, casos matrimoniales, empresariales

con pruebas contundentes, investigaciones de primera.

Consúltenos: Claro:0979777538 - Movistar: 0987641426

Se guardara absoluta reserva.

DETECTIVES CONFIDENCIALES

PAP/

6571

2

SE REQUIERE EMPRESARIOS AGRÍCOLAS

Interesados en invertir en el cultivo STEVIA para uso industrial. Contáctatenos: 022903240, 0993508651

Email: [email protected] P AR/102937/AGPAR/103030

B4 LUNES16 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR

EFECTIVO

I

GUAYAQUIL • Una molécula desa-rrollada por el Centro de Coo-peración Internacional en In-vestigación Agronómica para el Desarrollo de Francia se pre-senta como una alternativa para el combate de la sigatoka negra, que afecta a las plantaciones de banano.

Eric Bureau, jefe de Investiga-ción y Desarrollo para la Protec-ción de Cultivos de la compañía Total de Francia, explicó que se trata de un aceite coadyuvante no dañino para la salud de las perso-nas o del ambiente, pero eficiente en el combate de este mal.

El producto conocido como Banole se presentó en Machala y es una alternativa para mejorar la venta de banano que enfrenta restricciones a escala interna-cional por el uso de productos dañinos para el ambiente.

En Costa Rica se realizan las pruebas de este producto que podría estar disponible en di-ciembre. (DAB)

La transitoria ingresada en la Ley de Solidaridad, que li-beraría al Banco Central del Ecuador (BCE) de cualquier regulación establecida en el Código Orgánico Monetario y Financiero, genera preocu-pación

Esta dispone que, por un plazo de 12 meses, el BCE sub-sidie a las entidades financieras la implementación de mecanis-mos de interconexión con la plataforma de dinero electróni-co de acuerdo con los límites y las condiciones que establezca la Junta de Regulación Moneta-ria y Financiera.

Para este fin, durante el pla-zo fijado, “el Banco Central del Ecuador no estará sujeto a los límites y restricciones estableci-dos en el Código Orgánico Mo-netario y Financiero”.

El articulado también dis-pone el cobro del 10% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), cuando una transac-ción se realice con dinero elec-trónico.

“Por un lado, ordenan la devolución automática de 4 puntos porcentuales del 14% de IVA cuando el pago sea he-cho con dinero electrónico”,

opina Guillermo Lasso, líder del movimiento CREO, quien dice que lo curioso es que “por otro lado, se exime por 12 me-ses al Banco Central de todos los límites y las restricciones que establece el Código Orgá-nico Monetario y Financiero, precisamente para implemen-tar el dinero electrónico.

¿Bimonetarismo?El analista económico Alberto Acosta Burneo considera que esto podría abrir una puerta al bimonetarismo en el país. “La solución que plantea el Gobier-no es inflar la oferta monetaria a través de la emisión de dinero electrónico, es decir, que haya un nuevo medio de pago de cir-

culación en la economía”.Agrega que esta propuesta

incluye emisión de dine-ro “porque quien lo crea es el BCE y este banco la única restricción que tie-ne es la que dice el Código Monetario y Financiero: que debe estar respalda-do por activos líquidos”.

El bimonetarismo trae-ría un grave riesgo a la econo-mía, acota el catedrático y ana-lista económico Pablo Dávalos, pues la relación que debe existir entre el dólar físico y el dólar

electrónico es de uno a uno. Es decir, que cada moneda electró-

nica debería tener su respaldo físico en las arcas del Estado. Cuan-do esto no sucede, una de las monedas tiene un valor y la otra no.

“Cuando tenemos bimonetarismo las dos monedas empiezan

a competir y el país entra en transición monetaria, es decir, el país empieza a salir del dólar como moneda única”, explica. (LGP)

CARACAS, EFE• La Confederación Venezolana de Industrias (Co-nindustria), la principal orga-nización gremial industrial de Venezuela, estimó ayer que en el país petrolero cerca 8.000 empresas han cerrado en los últimos 20 años. “Presumimos que hay en comparación con 1996 cerca de 8.000 empresas menos, lo cual es dos terceras partes menos que las que hubo entonces”, aseguró Juan Pablo Olalquiga.

El líder gremial, quien asegu-ra que los cierres son en buena parte responsables de la dismi-nución en la producción, afir-mó que la clausura de muchas de estas industrias se debe a los controles y pocos estímulos que el Ejecutivo venezolano da al

sector. “Ante el fracaso que esta-mos teniendo, el Ejecutivo tiene que darse cuenta”, agregó.

A esto Olalquiga sumó la dis-minución de la producción y puso como ejemplo que “para el cuarto trimestre de 2015 se esta-ban produciendo al 43% de su ca-pacidad histórica”, según los nú-meros que maneja Conindustria.

“En el primer trimestre de 2016 estamos muy por debajo”, dijo el empresario, quien indicó que aún no conoce con preci-sión los datos de este año.Venezuela atraviesa una com-plicada situación producto de la caída de los precios del petróleo que han mermado un 70% de los ingresos del país, que depen-de en más de un 90% de la venta de crudo.

REFERENTE. El 29 de abril, Empre-sas Polar, paralizó las operaciones de todas sus plantas de cervecería por falta de materia prima y divisas. (FOTO: entornointeligente.com)

‘8.000 empresas se han cerrado en Venezuela’

MAL. La sigatoka negra es una de las enfermedades fúngicas que atacan al banano.

Molécula contra sigatoka negra

Se advierten riesgos por uso de dinero electrónicoUna transitoria que se incluyó en la Ley de Solidaridad tomó por sorpre-sa al sector financiero privado.

La Ley de Solidaridad aún espera el veto del poder Ejecutivo.

EL DATO

Posturas° Mientras tanto, Julio José Prado, de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), aseguró que la inclusión de la transitoria les tomó por sorpresa pues no se discutió en los anteriores debates. Y Fidel Egas Sosa, del Banco Pichincha, escribió en su cuenta en Twitter: “Banco Pichincha no va a participar en el programa de dinero electrónico”.

TRANSACCIONES. El Gobierno busca que la gente use el sistema electrónico antes que el circulante físisco.

B9 LUNES 16 DE MAYO DE 2016 La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

VIDA LIGHTPara una actitud positivaPara remediar esa fastidiosa tendencia a verlo todo en negativo, prueba el método llamado ‘anclaje positivo’ impulsado por la coach en creatividad y desarrollo personal, la norteamericana Rapahëlle Giordano, que consiste “en sumergirnos en el recuerdo de un momen-to feliz de nuestra vida y reactivar las sensaciones agradables, tanto físicas como emocionales”, y luego debes centrarte en liberar endorfinas, las hormonas de la felicidad, y en ver el lado bueno de la vida.

La dieta adecuada de los 50 años en adelanteLlegaste a los 50 años y tu fami-lia te festeja ‘a lo grande’, es que estás en la etapa de madurez y sabiduría obtenida por los años vividos, pero también llegaste al tiempo en que debes tener más cuidado con tu salud y, por ende, con tu alimentación, por-que el cuerpo va cambiando.

Hay que entender que el con-trol de la figura es importante en todas las edades, pero a los 50 y más hay que enfocarse en una buena nutrición en la que debes incluir algunos alimentos beneficiosos para tu cuerpo y tu mente, como los antioxidan-tes, el calcio, la vitamina B, la fibra, el zinc y más.

Susan Bowerman, espe-cialista en nutrición, seña-la que la disminución de la masa muscular, que se registra con la edad, trae

CONTROL. El cuidado de la salud es importante. Se recomienda un buen régimen nutricional. (Foto cortesía)

ConsejosToma en cuenta

° Si necesitas cambiar tu dieta diaria, consulta primero con tu médico.

° Un déficit o aumento de un alimento en particular puede acarrearte prob-lemas de salud y aumentar tu peso considerablemente.

° No olvides la actividad física diaria para mantener una buena salud y un peso adecuado.

° Mantente hidratado para tener una buena digestión.

° Cuida el consumo de sal para evitar afectaciones a la presión arterial.

° Aléjate de las grasas de origen animal y de las trans porque contienen más calorías de las que necesita el cuerpo.

REPUBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACIÓN DE LA SEÑORAMARÍA CONCEPCIÓN GONZÁLEZ MORALES

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad cubana MARÍA CONCEPCIÓN GONZÁLEZ MORALES ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 22 de febrero de 2013, fecha en que la Unidad de Extranjería le otorgó la Visa de Inmigrante.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier perso-na, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteri-ores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 11 de mayo de 2016

José Oswaldo Cruz ParedesCOORDINADOR ZONAL 9,

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

REPUBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACIÓN DEL SEÑORRAFAEL JEREZ LANDROVE

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que el ciudadano de nacionalidad cubana RAFAEL JEREZ LANDROVE ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador. De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 4 de febrero de 2013, fecha en que la Unidad de Extranjería le otorgó la Visa de Inmigrante. De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier perso-na, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteri-ores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 2 de mayo de 2016

Juan Carlos Estrella SampedroCOORDINADOR ZONAL 9, ENCARGADO

MINITERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA P.pl

/657

21

consigo una caída de las nece-sidades calóricas diarias de la persona. Para las mujeres, esta es la década que puede traer los cambios asociados con la meno-pausia (incluyendo el aumento de peso alrededor de la cintura, cambios de humor y la mala ca-lidad del sueño).

Controlar el estrés de comerLos primeros años dentro de los 50 son aún parte de la ‘ge-neración sánduche’, es decir se está al cuidado de los adoles-

centes y sus padres ancianos a la vez, por lo que la vida se suele tornar muy estresante. La experta recomienda recurrir a los alimentos para disminuir el estrés, mantenerse activo, tener un descanso adecuado y hablar con la familia y amigos para que lo apoyen.

Asimismo, aconseja con-sumir alimentos densos en nutrientes porque son los que tienen la mejor nutrición, en menores cantidades de calorías. “Debido a que las necesidades calóricas a esta edad están co-menzando a disminuir, cada caloría que realmente cuenta, nutricionalmente hablando, es

necesaria”, apunta la profesio-nal e insiste que se debe elegir sabiamente para obtener la mejor dieta con las suficientes calorías.

El calcio es importante A los 50, una edad en la que la menopausia puede estar por llegar, pero si no se ha eviden-ciado, debes tomar mucho cal-cio para mantener una buena salud ósea y vitamina D para ayudar a fijar el calcio en los huesos.

La vitamina D la encuentras en lácteos fortificados, espina-cas, col rizada, cebolla, berros, acelga, brócoli, garbanzos coci-

dos, lentejas y en la soja. Tam-bién la obtienes de las nueces, las avellanas y los pistachos, así como en la yema del huevo.

Y si eres de las personas que no pueden satisfacer estas nece-sidades a partir de los alimentos naturales, es posible recurrir a los suplementos dietéticos para adquirir todo el calcio que el cuerpo necesita a esa edad, ma-nifiesta Bowerman.

A los 50 y más años las mujeres tienen que ingerir aproximadamente 1.200 mg de calcio por día y los hombres aproximadamente 1.000 mg diarios, lo que beneficiará a los huesos. (CM)

Mantener el peso bajo control es im-portante a cualquier edad, pero a los 50 puede ser más difícil.

Page 22: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

ILUNES

16 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR B3

HORACERO

MOSAICO

B10 LUNES16 DE MAYO DE 2016La Hora, ECUADOR EE

B O Y L E

Y A T EN O E

D CL I R A

O S O

TA P A N

C A L E

N A C

P O R

Y

X

BR U A

C O R O

R

B O T ERA B A C AR A L A

S OI R C A R

M A R C AO R A

N

O

CS O LO L A R

M A R A P O

E O NR O S

A R C A N ON S R A

O RO A ML O

F R A C A S A RA R E

S O L O

C A R APalo del béisbol

dueño

extensión de agua salada

tonto en kichwa

Furia

símbolo del aluminio

Patriarca del diluviodios de los

rebaños

convicto

Político chino

símbolo de ítrio

demente, chiFlada

carro en inglés

símbolo de iridio

argolla

Pato

Perseguir, hostigar

te ner re sul­ta do ad ver so

brinco, salto

símbolo del bario

saludo indio

secreto

religiosa

anhelar

aFluente

rePercusión

Yerro, error

tiemPo

solitario

habitar

voz de arrullorelativo

a la boca

director Y Productor

del cine inglés

actriz de la Películabedtime stories

A C O L

A O B

equiPar

instrumento musical

T R A T A R

río del ecuadorgitano de

raza

maquinar, Fraguar

ba rrio Fue ra del re cin to

hogar, vivienda

distintivo,récord

calle de un Pueblolicor

PaPagaYo Pequeño

Perro

taberna

signo matemático

ciudad de venezuelaPalma de

Fibra textilmisiva

disPersa

A T O R A RA D A R

O R UO M AC R I O

A R

Plantigrado

Primera nota musical

astro reY

atascar

onda

rosotro

canica

embarcación de lujo

dios del amor

Patriarca del diluvio

diosa griega del mal

símbolo del radio

conFusión

bañado de luz

artículo Femenino

disPerso

ensenada

símbolo de carbono

niño que se está criando

oFidio de gran tamaño

costoso

bóvido salva­je extinguido

roYa de los cerealesPiedra

semiPreciosa

SinopSiS, reSumen

eSpecie de búfalo pigmeo

demente, chifladorelativo

al día

alfa

Surgir, brotar

Señor braviadopillo, ruin

mono

dureza, en laS manoS

ciudad de colombia

entependencia,

diSputaprovincia de

eSpañapiedra

SemiprecioSaacción de

loar

hogar

Símbolo del cobalto

acción de rondar

artículo neutro

Solitaria

oración mahometana

equivocado

cerdo

rey de loS animaleS

ola

Soga de eSparto

alfa

nave

extremidad Superior

río de francia

alfa

paSado de moda

continente

río de italia

canton de loja

primera nota muSical

Símbolo del Sodio

voz de arrullo

pareja

rezar, Suplicar

habitación en ingléS

capital de italia

pronombre perSonal

habitación en ingléS

Símbolo del roetgen

Símbolo del molibdenodioS en el

iSlam

labrarciudad de

japón

SonidoeSpoSa de abrahamcacique, déSpota

argolla

Símbolo del gramo

peñaSco

atar con lianaS

actriz de ee. uu. de la película avatar

actor de la película

bajo la miSma eStrella

Solución anterior

GEOVANNI GORGI(1871 - 1950)

FísIcO E INGENIERO ItAlIANO.

IdEó uN sIstEmAs dE uNIdAdEs.

CELEBRIDADES

gitano de raza

Sala grande

vóvido Salvaje

mono, mico

Átomo

marSupial auStraliano

ciudad de francia

moneda de ee. uu.

demente, chiflado

diSperSo

cacahuate

repercuSión

Símbolo de meSSier

licor

voz de arrullo

Símbolo de radio

Segunda vocal

apócope de cientogrito

taurino

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

La boda de mi mejor amigoMAX UP, 16:30

° Julianne descubre cuánto ama a su gran amigo Michael, el día que él decide casarse con alguien más. Invitada de honor a la ceremonia, ella hará todo lo posible para impedir que se celebre la boda de su mejor amigo.

TVFAN

Antes de la medianocheCINEMAX, 20:40

° Han pasado casi dos décadas desde que Céline y Jesse se conocieron en el tren que los unió en Viena. Ahora están casados, son padres y están de vacaciones en Grecia, donde han cambiado sus diálogos románticos por interminables discusiones maritales.

MICROBIOGRAFÍA

Juan Rulfo(1917-1986)

Escritor y guionista mexicano, una de las plumas más reco-nocidas del continente, nace un día como hoy en Jalisco. Combinaba en sus obras la rea-lidad y la fantasía y le bastaron solamente dos libros para ga-narse la inmortalidad: ‘El llano en llamas’ (relatos) y ‘Pedro Páramo’ (novela), esta última su obra cumbre. Muchos de sus textos han sido la base de va-rias películas como ‘El rincón de las vírgenes’. Su cuento ‘El gallo de oro’ fue adaptado a la película homónima por García Márquez y Carlos Fuentes. (DVD)

Nro. 3547

Nro. 3546

6 98 9 4 3

6 1 45 9 1 6

9 2 7 34 8 5

4 8 5 67 6 5

5 3 4 7

5 3 1 8 2 6 9 4 79 2 8 7 5 4 6 1 34 7 6 9 1 3 2 5 88 9 7 2 4 5 3 6 16 1 5 3 8 9 7 2 43 4 2 6 7 1 8 9 52 8 4 5 6 7 1 3 91 6 9 4 3 8 5 7 27 5 3 1 9 2 4 8 6

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

EFE • Algunos sucesos atraen a veces la curiosidad de los cien-tíficos, como los “círculos de hadas” o los de los cultivos, y uno de ellos, el de los surales o grandes montículos que se for-man en humedales tropicales de Sudamérica, ya no tiene miste-rios pues han sido creados por lombrices de tierra.

Este tipo de montículos muy densos y situados a una distan-cia regular los unos de los otros cubren grandes zonas de la re-gión de Llanos en la cuenca del

río Orinoco en Colombia y Ve-nezuela, pero hasta ahora no se sabía cómo se formaban.

Sin embargo, un nuevo estu-dio de esos montículos ha deter-minado que están compuestos en su mayor parte por suelo fan-goso que las lombrices expulsan desde la tripa, según un estudio que publica la revista científica Plos One.

Los expertos descubrieron cómo se forman los surales, el papel que juega en su formación el ecosistema de los suelos, así

Hallazgos en humedales aún sorprenden

como su impacto en las plantas y las lombrices, además de estu-diar el porqué de su diferentes formas y tamaños.

ZOOLOGÍA. Sus misterios están siendo revelados. (Montevideo.com)

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 16-05?Su personalidad es alegre y dinámica. Es una persona activa que siempre está en pos de algo nuevo y que represente emo-ciones y libertad. Sus amistades tienen una importancia muy grande dentro de su vida personal.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Se adaptará muy bien a las necesidades de su familia y padres. Tiene iniciativa y racio-cinio para resolver asuntos personales. RECUERDE: Trate de manifestar a todos su luz interior.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Hay claridad en sus pensamientos e intenciones; la comunicación tiene mucha fuerza. Los viajes cortos pueden ser inten-sos. Será importante que escuche.RECUERDE: Sea para Ud. mismo su propia luz.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Deberá actuar con mucha mesura en lo que se refiere a lo económico. Le favorece el comprar bienes. Se sentirá feliz, disfrute con sus hijos. RECUERDE: No limite el poder de su vida.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Su personalidad está radiante, goza de confianza en sí mismo; así puede lograr lo que desee. RECUERDE: Coloque a Dios en todos sus pensamientos.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Deseos de tranquilidad y paz. El estar solo le lleva a meditar y buscar dentro de Ud. la verdad. Los asuntos místicos le interesan. RECUERDE: El momento presente es el creador del mañana.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Recibirá ayuda de amigos para que obtenga éxito en sus proyectos; aproveche y retri-buya. Verá la vida de una manera menos egoísta.RECUERDE: Su felicidad está basada en los pensamientos de hoy.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Su profesión, posición social y reputación son lo más importante, esfuércese por alcanzar lo mejor. Buena relación con sus padres.RECUERDE: Somos esclavos del ayer, pero somos dueños de nuestro mañana.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Sus pensamientos e ideas están muy lúcidos, disfrute de una buena comu-nicación con sus hermanos, vecinos y parientes. Favorable para los idiomas. RECUERDE: Aprenda a distinguir el momento oportuno para dar y recibir.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Cuídese de realizar gastos fuera de su presupuesto. Use toda su reflexión para permitir transformaciones sicológicas y emocionales. RECUERDE: Mantenga elevado su optimis-mo en la vida.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Busque dentro de Ud. cuáles son las nece-sidades de su matrimonio. Sus sentimien-tos y emociones son intensos.RECUERDE: El que tiene el corazón lleno de amor, nada teme.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Hay mucha actividad en su trabajo, cuídese de ser impulsivo. Puede mejorar su trabajo, será conveniente preparese más para ello. RECUERDE: Procure amar a todos y a todo.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

El compartir con sus hijos le da felicidad y alegría. Tenga mesura y cumpla con sus de-beres y obligaciones. Disfrutará enseñando. RECUERDE: Su luz debe brillar desde adentro hacia fuera.

El plan de contingencia anuncia-do por el Consejo de Educación Superior (CES) para las institu-ciones y los alumnos de las ca-rreras de tercer nivel en la zona afectada por el terremoto del 16 de abril, requiere ajustes.

Así lo señaló Michael Loor, coordinador de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) en Manabí, quien consideró que hace falta “pulir la ayuda y la solidaridad” para los alumnos.

“Queremos que se publique la lista de cuáles son los estudian-tes damnificados. Dieron un porcentaje de miles de estudian-tes, pero nosotros queremos sa-ber si todos están integrados en ese plan”, manifestó.

Las autoridades calculan que son 7.059 estudiantes los dam-nificados en las universidades Laica Eloy Alfaro de Manta (Uleam), Estatal del Sur de Jipi-japa, Técnica (UTM) y la Escue-la Superior Politécnica Agrope-cuaria de Manabí.

Sin embargo, Loor sugirió que se debería establecer un me-canismo para que aquellos que no constan en esa lista y también se consideran afectados por el sismo sean incluidos. Dijo que hay quienes han perdido fami-liares o casas por el fenómeno.

En total son 25 Insti-tuciones de Educación Superior (IES), que repre-sentan el 12,6% del total de las instituciones eva-luadas, las que reportaron algún tipo de daño, indicó el presidente del CES, René Ramírez. Las que mayor afectación presen-tan en su infraestructura son la UTM y Uleam.

El funcionario dijo que estas tendrán flexibilidad para planificar los perío-dos académicos, dictar las asignaturas en siste-ma modular y en red con otras instituciones, im-partir clases presenciales en modalidad semipre-sencial o distancia, entre otras medidas.

En el caso de los es-tudiantes de las institu-ciones públicas, el plan permite el cambio de carrera o de institución y se prohíbe el cobro de

valores por pérdida temporal o definitiva de la gratuidad, apuntó.

Respecto a las institu-ciones particulares, Ra-mírez manifestó que estas no podrán incrementar los aranceles, matrícu-las y derechos y deberán incluir a los estudiantes afectados como benefi-ciarios de las políticas de becas y cuotas.

También anunció que a través del Sistema Nacio-nal de Nivelación y Ad-misión (SNNA) estarán disponibles cinco cupos adicionales por carrera y que exclusivamente para los estudiantes de las zo-nas afectadas se abrirá un período de inscripción ex-traordinaria para el ENES hasta el 3 de junio.

Por último, anunció la creación de un programa de becas para estudiantes vulnerables y damnifica-dos. (RVD)

Carlos, de 7 años, es uno uno de los 1.200 niños que habitan en San José de Chamanga (Esme-raldas). Antes de que ocurriera el terremoto del 16 de abril, le gustaba ir al muelle a pescar o a conseguir cualquier otro pro-ducto del mar para la alimenta-ción en su hogar.

Tras el sismo su vida cam-bió totalmente. Ya no quiere ir hasta el muelle porque siente un gran temor. Lo mismo le ocurre a cientos de pequeños que perdieron sus casas o que viven en viviendas que regis-tran cuarteamientos y daños estructurales. Las charlas de

motivación que reciben en las escuelas ayudan a que superen estos miedos.

Segundo Plaza, quien per-dió su casa y todas sus perte-nencias, confiesa que los niños son los más asustados, pero los adultos tampoco estrán tran-quilos, porque ya saben que Chamanga está en una zona de riesgo.

Esto resulta evidente cuan-do se ven carpas como la que improvisó Geoconda Ureta para vivir con sus cinco hijos menores de edad. Ella se nie-ga a ir a los albergues, porque teme por la seguridad de sus

pequeños. “No quiero ir a esos lugares, acá me siento mejor, quiero que me reconstruyan mi casa, mire en las condiciones en que vivimos, ojalá alguien se acuerde de nosotros”.

También en MuisneEn Muisne hay 2.500 menores que tampoco han superado el temor porque las imágenes del terremoto se quedaron en su cabeza. “Fue algo horrible, no quiero regresar a mi casa”, dice Juan Chila, de 9 años, quien vi-vía en el barrio Santa Rosa, uno de los sectores más afectados por el sismo. (FHI)

7.633 familias (28.911 PERSONAS)

se encuentran en albergues de acuerdo con los datos del Ministerio de Inclusión Económica y Social, con corte al 11

de mayo.

113 PERSONAS

fueron rescatadas con vida de entre los escombros y otras 17.000 requirieron atención en salud, según

estadísticas oficiales.

1.400 RÉPLICAS

del terremoto con epicentros en Manabí, en su mayoría, y en Esmeraldas contabilizó hasta el viernes pasado el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

Universitarios piden que se pula el plan de contingencia

RIESGO. La Universidad Técnica de Manabí presenta daños graves, el edi-ficio de la Facultad de Ciencias deberá ser derrocado.

ENES se aplaza un mes° El Examen Nacional para la Edu-cación Superior (ENES), que estaba previsto para el 18 de junio, se aplazó por un mes. La subsecretaria Lorena Araujo informó que la prueba se tomará el 16 de julio para garantizar “igualdad de oportunidades” a quienes aspiran ingresar a las uni-versidades públicas. Asimismo, ellos tienen plazo hasta el 15 de mayo para ingresar al portal del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión como requisito previo a conocer el recinto al que deberán acudir.

El Sistema de Educación Superior ha recolectado 1.100 toneladas de ayuda mediante los 151 centros de aco-pio ubicados en las IES del país.

EL DATO

$80 MILLONES

destinará el CES al plan de contin-

gencia.

Existe una Red Organizada de 13.232 volunta-rios entre estu-diantes y profe-sionales que colaboran en sus áreas del conoci-miento.

EL DATO

CONDICIÓN. Geoconda Ureta vive en malas condiciones con cinco niños en una carpa improvisada en San José de Chamanga.

El miedo acosa a los niños de Chamanga

Luchadores dan vida a Pedernales SANTO DOMINGO • Mariscos, le-gumbres, ropa, zapatos y jugos son algunos productos que ya se comercializan en Pederna-les (Manabí). Si no fuera por los escombros de viviendas y edificios demolidos, cualquiera diría que nada pasó en el epi-centro del terremoto de 7,8 gra-dos registrado el 16 de abril. El ambiente lo están cambiado sus habitantes, quienes aprenden a convivir con el ruido de los ve-hículos pesados que circulan por las calles y de las maquina-rias que demuelen estructuras.

Policías, vigilantes, milita-res, periodistas y representan-tes de varias instituciones se enfocan en un objetivo, reacti-var la economía y la vida de esta población, pues saben que esa lucha la deben ganar por ellos y por sus familias.

A pesar de la devas-tación que dejó el movi-miento telúrico, ellos miran a Pedernales como “una tierra bendita” que se levantará de entre las ruinas para volver

a ser aquel centro turístico al que llegaban visitantes de to-das partes para disfrutar de sus playas y de su gastronomía. Además confían en que quie-nes salieron a otras ciudades también volverán.

El sitio más concurrido en estos días es el parque central. Allí los habitantes se sienten seguros y se olvidan un mo-mento de los escombros que hay en cada punto de la ciudad.

La playa parece haber pasa-do a segundo plano, pero hay hoteles y restaurantes que es-tán funcionando y que esperan a los turistas.

En medio de este panorama, el alcalde de Pedernales, Néstor

Alcívar, agradece a quie-nes de una u otra forma se han hecho presen-tes y han ayudado a los damnificados. Él pide a ecuatorianos y extranje-ros que acudan a las pla-

yas, ya que así ayudarán a las familias de Pedernales, porque la mayoría vive del turismo o de la pesca.

Un mes después…Las largas filas de vehículos que trasnportaban a personas desesperadas por brindar ayu-da quedaron como un grato re-cuerdo en Pedernales. Han pa-sado 30 días desde el terremoto y tampoco se ve a personas en la vía pidiendo agua o comida o buscando a sus seres queridos entre los escombros, eso tam-bién quedó en el pasado.

En sitios como la Chorrera (Manabí) y en Chamanga (Es-meraldas) los damnificados salen a pescar para llevar ali-mentos a sus hogares o a los al-bergues donde se encuentran, pero también esperan que lle-guen turistas para vender sus productos.

En la zona rural de San-to Domingo de los Tsáchilas, los damnificados esperan la construcción o los bonos para viviendas. Muchos viven con vecinos o han optado por ar-mar pequeñas covachas para dormir. Las autoridades traba-jan en propuestas que aún no se cristalizan. (VG/LMM)

166 FALLECIDOS

hay oficialmente en Pedernales.

Page 23: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Exhumación de cadáveresAnte denuncias de familiares, que aseguran que no todas las víctimas mortales están registradas, la Fiscalía estableció un protocolo para que se exhumen los cuerpos que fueron enterrados sin ser registrados. Los cadáveres que se exhumen serán trasladados en furgones isotérmicos al Centro Forense de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Poder destructivoLa mayor parte de estos sismos no son sentidos por la población. Mientras, una investigación del Geofísico estableció que el terremoto estuvo a 3 grados de alcan-zar el máximo poder destructivo, ya que en zonas como Pedernales y Chamanga alcanzó una intensidad de 9.

INCOMODIDAD. En Chamanga, a pesar de que tienen lo necesario para subsistir, el lodo es uno de los principales problemas para quienes viven en albergues o refugios temporales.

A UN MES DEL TERREMOTO, LOS NIÑOS SON LOS MÁS VULNERABLES

HORA CEROB2 LUNES 16 DE MAYO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

El futuro de los meno-res genera preocupación. Organizacio-nes instan a actuar pronto.

Las secuelas del terremoto de 7,8 grados suscitado el 16 de abril, la situación de los niños y los adoles-centes en las zonas afectadas de Manabí y Esme-raldas es uno de los temas de mayor preocupación.

En la ‘zona cero’ se estima que 119.200 chicos de entre 5 y 17 años no pudieron arrancar el nuevo año lectivo (ciclo Costa) el 2 de mayo, debido a que

el sismo afectó las estructuras de 280 planteles.La cifra la proporcionó el Fondo de las Naciones Unidas para la

Infancia (Unicef), basado en datos del Ministerio de Educación para reubicarlos en nuevos planteles hasta el próximo 4 de julio.

Al tema educativo se suman otros más graves, como saber cuántos menores quedaron huérfanos, cuántos perdieron sus viviendas o cuántos sufren alguna discapacidad.

Las organizaciones dedicadas a protegerlos esperan de que el cen-so que adelanta el Gobierno en la zona del desastre permita conocer estas realidades, para definir el tipo de ayuda humanitaria que ne-cesitan.

“Un trabajo fundamental en este tipo de respuestas es mantener la alerta y la atención a la infancia y a las distintas necesidades que requieren”, dice María Villalobos, de Save the Children, quien esti-ma que habrían alrededor de 200.000 niños afectados en distinta magnitud.

Agrega que se debe actuar “lo más rápido posible” para que ellos y sus familias puedan diseñar “un proyecto de vida” y no caigan en depresión.

Enfoque Rossana Viteri, directora de Plan International Ecuador, dice que la respuesta a la emergencia será más efectiva si incluye un enfoque de género. “Sabemos, por experiencias previas, que cuando ocurre un desastre las situaciones de violencia y abuso se incrementan, espe-cialmente en los albergues, de ahí que tengamos que prestar especial atención a los temas de protección”.

Según Plan International Ecuador, si no se ofrecen respuestas con enfoque de género es probable que a medio y largo plazos las niñas y las adolescentes tengan menos oportunidades en el futuro. “No que-remos que por ser niñas, por haber sufrido una catástrofe como esta y por quedarse sin medios de subsistencia, los papás y las mamás decidan sacarle a su hija de la escuela para dedicarse, por ejemplo, al trabajo infantil doméstico”, sostiene Viteri. (RVD)

Primeras acciones ° En Manabí y la zona sur de Esmeraldas, organizaciones como Save The Children y Plan Internacional instalan “espacios amigables” donde los niños están seguros y protegidos mientras desarrollan actividades lúdicas y deportivas que les permiten generar resiliencia y superar el trauma.

Por medio de redes sociales también se promueven iniciativas para ayudarlos; en Facebook, por ejemplo, hay una página denominada ‘Padrinos Solidarios’ con la que se propone un mecanismo para tener ‘ahijados’ en la zona del desastre.

350.000 PERSONAS

resultaron afectadas por el sismo en distinta medida y requieren ayuda humanitaria, según la Organización de las

Naciones Unidas (ONU).

$73 millonesDE DÓLARES

se requiere para brindar una atención directa a los afecta-dos, según las estimaciones de la ONU, que hizo un llama-miento internacional a finales de abril para conseguir ese

monto.

660 PERSONAS

murieron a causa del terre-moto de 7,8 grados en la

escala de Richter, según la Secretaría Nacional de

Gestión de Riesgos.

urgente. En Ecuador no hay material oficial (por problemas internos de las mismas comuni-dades), entonces hay que hacer trabajos para preservar la cultu-ra y su idioma para que no des-aparezca”.

Cultura Lo más importante de la cultu-ra tsáchila, aduce el autor, es su cosmovisión, puesto que está ampliamente ligada a la natura-leza, al conocimiento del medio natural y el respeto con todos los seres vivos. “De esto deberíamos apropiarnos todos, saber escu-char a los árboles y a los anima-les y tener en cuenta que vivimos todos juntos y hay que respetar-los”, agrega.

El concepto de este producto es básico y se tomó la idea de los

abecedarios muy usados en el in-glés. “La representación es para los más pequeños para que re-lacionen la letra con la palabra. Además, cada ilustración apor-ta importantes elementos de la cultura tsachila: como la manera de vestir, su entorno natural, pe-troglifos y seres de leyendas del lugar”, menciona.

Pau cuenta con el apoyo de dos ministerios y una universi-dad privada, aportes que, según sus palabras, han sido cruciales, no solo por el tema económico, sino también por la coordina-ción con diferentes actores que han sido vitales para la elabora-ción del proyecto e incluso parte de la investigación. (MLY)

La idea inicial salió en una clase de la ma-teria de ilustración, de la que Pau Ricart Masip, creador de

esta herramienta, es catedrático. Desde ahí ha trabajado incesa-blemente para concluir con su proyecto que además de ilustrar, enseña y, sobre todo, aporta a la conservación del idioma autóc-tono de la cultura tsáchila.

“Trabajo con casos prácticos y un buen ejercicio es crear un ‘Abcdario ilustrado’. Un estu-diante fue quien dio la idea de hacerlo en tsafiki y entonces surgió el proyec-to hasta tener la oportu-nidad de hacerlo realidad, comenta Pau, quien agre-ga que una de las razo-nes por las cuales decidió hacerlo fue porque esta lengua no tiene material didáctico para su aprendizaje.

“Como ilustrador quise apor-tar con mi granito de arena para hacer un material moderno y de

calidad y así potenciar el lenguaje ancestral de los tsáchilas”, indica. Manifiesta que él, al ser europeo, específicamente de la ciudad de Barcelona, donde también se habla catalán, quiso plasmar la costumbre de su país, donde se da una gran importancia a las lenguas nativas y de esa manera potenciar y compartir la cultura a las nuevas generaciones.

Consideraciones Pau refiere en el texto que su creación se sustenta en cinco

pilares: reforzar el tsáfi-qui por ser una lengua en peligro de extinción; favorecer la diversidad cultural del país; pro-mocionar y proteger los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas; fortalecer el aprendiza-je de este idioma y, sobre

todo, potenciar el amor por la lectura.

Ante esto, Pau acota: “Hay mucho trabajo por hacer y es

LUNES 16 DE MAYO DE 2016La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B11

TIEMPO. Cada ilustración es el resultado de una intensa investigación. (Foto cortesía)

UN DICCIONARIO PARA APRENDER TSÁFIKI

Este texto se encuentra al alcance de todos. Su mentor asegura que es un material necesario.

Lo difícil° Elaborar el texto ha representado un largo trabajo de investigación, que como su autor señala, el hecho de recoger las palabras que sean comprensibles para un público infantil y a la vez que represente la cultura tsáchila no es del todo sencillo

A razón de su testimonio, lo complicado fue neutralizar lo her-méticos que pueden los indígenas en el momento de hablarles sobre difundir su cultura. “Comprendo que en muchas ocasiones se les ha manipulado y ahora están blindados. Es difícil ganarse su confianza para conocer de su cosmovisión”, agrega.

Finalmente, a Pau, el hecho de ser extranjero le ha dado la perspectiva necesaria para sentirse identificado y poder trabajar con los aspectos esenciales de la cosmovi-sión tsachila y de esa manera apoyar a difundirla.

Estar en contacto directo con una cul-tura ancestral es algo

mágico y te abre una nueva forma de ver el mundo. Su relación con sus ancestros y la espiritualidad es algo muy sensible y que vale la pena apreciar”

PAU RICART MASIPAUTOR DEL ‘ABCDARIO TSA’FIKI’

En el blog perso-nal del autor www.pauricart-masip.blogspot.com se puede descargar el libro y una ver-sión adicional para colorear.

TOME NOTA

REPRESENTACIÓN. Los colores del texto hacen alusión a la cultura tsáchila. (Foto cortesía)

Page 24: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍSB1 LUNES 16 DE MAYO DE 2016

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B12 LUNES 16 DE MAYO DE 2016La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

Lázaro y Oveja traen ‘Chilling’GUAYAQUIL · El músico cubano Lá-zaro Rumbaut y el ecuatoriano Ronald Maquilón, mejor conoci-do como Oveja Negra, lanzan su nuevo hit ‘Chilling’, que mezcla varios géneros entre re-guetón, mambo y soca.

Según sus autores, el sonido y la letra de la can-ción son rítmicas y muy atrayentes para quienes gustan de lo urbano.

Lázaro expresó que la canción inyecta positivis-mo e invita a bailar en cualquier parte o situación que una perso-na se encuentre.

“El tema habla de una chica muy independiente, farandule-ra, que lo tiene todo, y es la que

impone la buena vibra donde quiera que llegue. Sabemos que muchas se sentirán identifica-das”, señaló.

Por su parte, Oveja Negra dio cuenta de que el sonido de la canción marca una diferencia con el resto de sus composiciones, lo cual los motiva a iniciar una gira de promoción por varias ciudades del país. “Es la primera vez que realizo un ‘featuring’

con Lázaro. Hubo una comple-mentación perfecta, lo cual se refleja en la canción”, apuntó el guayaquileño.

“Estamos midiendo como está la aceptación en las redes

sociales y según eso, agendar una gira por países vecinos”, acotó Lázaro mientras revela su intención de seguir trabajando con Oveja para la complacencia de sus fanáticos.

RecorridoMaquilón, de 34 años, comenzó su carrera como artista con la agrupación Ecualízate y desde entonces se ha dedicado úni-camente a componer e inter-pretar temas en este género que abarca ritmos como el hip hop latino, reggae, dancehall, reguetón y otras nuevas fusio-nes que mezclan mambo, salsa, electrónica, entre otras combi-naciones.

Lázaro fue exintegrante del grupo Brec y del reality BLN de Canal Uno. Como solista ha lan-zado varios temas entre los que consta ‘Mala’, ‘Princesa’ y ‘Me enamoré’. (JCL)

Estrellas en la web

La actriz Blake Lively fue compara-da con Elsa de la película ‘Frozen’ de Disney y ella respondió de una forma muy divertida. La esposa de Ryan Reynolds deslumbró con un vestido azul. Un fotógrafo le gritó “Eres igual a Elsa”, a lo que Blake contestó son-riendo, “me encanta Elsa, gracias”.

La comparan con la princesa de ‘Frozen’

ESTILO. Oveja Negra tiene ya una gran trayectoria realizando canciones en el género urbano.

El tema ‘Chilling’ goza de buena aceptación en las redes socia-les.

EL DATO

El cubano y el ecuatoriano se juntaron para regalar un tema bailable a todos sus fanáticos.

Quito fue ‘embrujado’Nueve años tuvieron que pasar para que los ‘greñudos locos’ volvieran a sacudir sus mele-nas al ritmo del agresivo sonido de Grindcore Death Metal que emana la mítica banda Bruje-ría.

De la mano de su vocalista principal, Juan Brujo, la agrupación mexicana, que además integra mú-sicos del nivel de Carcass, Napalm Death y Atrocity, desató un nivel de locura contenida de los metale-ros que esperaron con an-sia un concierto extremo.

Como ya es costumbre, los ‘Narco Satánicos’ (como ellos se autodefinen) intentaron mante-ner su anonimato ocultando sus rostros al estilo de los revolu-

cionarios mexicanos zapatistas, ideología con la que la banda se identifica plenamente.

El concierto, llevado a cabo la noche del sábado en el Centro de Convenciones de El Teleférico, fue parte de la gira ‘Fuck Do-nald Trump’, en que expresan

abiertamente un rechazo al discurso del candidato republicano a la Presiden-cia de EE.UU.

El tema ‘Pito Wilson’ encendió el ‘desmadre’. Toda la gente mandó a la ‘chingada’ la compostura y comenzó a armar el tra-

dicional remolino, ritual metale-ro con que el público dio la bien-venida a la banda.

Dentro del ‘Set List’ los mú-sicos tenían preparado un tema

que no fue interpretado hace nueve años en su primera visita. La canción ‘Ángel de la frontera’ fue coreada por casi 400 asis-tentes del ‘brujerismo’.

El show también jugó un papel

aparte. La dama de cabellos ru-bios ‘Pititis’ se robó el escenario. Su cara pintada como un guerrero maya acaparó la atención de los

metaleros. Los coros femeninos no fueron disonantes con la cru-deza de los riffs que desgarraban los oídos de los asistentes. (FLC)

El concierto fue organizado por Metaleros Ecuador y No Limits.

EL DATO

El aperitivo° Brujería tuvo teloneros de lujo. Por Ecuador sonaron las leyendas quiteñas Chancro Duro. El voca-lista Lenin se mostró lúcido sobre el escenario con la atrapante voz gutural que emitía mensajes críticos a la moral y sistemas religiosos. La banda recordó a los asistentes el momento crítico que atraviesa la Costa por el terremoto que devastó Manabí y dedicó su presentación a los damnificados. (FLC)

EVENTO. La segunda visita de Brujería dejó satisfechos a los metaleros que asistieron al concierto.

DÚO

Productos con IVA representan 49% del gasto en los hogaresDe los 359 productos represen-tativos en el gasto de los hogares ecuatorianos, un 55% está gra-vado con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el 45% restante (alimentos no procesados, sa-lud y educación, vivienda, entre otros) pagan una tarifa del 0%.

La Asamblea Nacional apro-bó el último jueves la Ley de Solidaridad para atender las afectaciones ocasionadas por el terremoto del 16 de abril. La normativa dispone el in-cremento del IVA del 12% al 14%.

Este impuesto repre-senta cerca de un 50% de las recaudaciones del Servicio de Rentas Inter-nas (SRI) y con el 2% adi-cional, el Régimen espera recaudar $740 millones para financiar la reactivación econó-mica y la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril.

El Gobierno argumenta que un 90% de los alimentos y el 100% de las medicinas no pagan IVA. Sin embargo, de acuerdo con un análisis realizado por la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), “el deba-te sobre el aumento del IVA al impacto de esta medida sobre el precio de alimentos y medicinas es insuficiente, ya que no se está considerando la totalidad de la estructura de gasto de los hoga-res, sino solo una parte”.

Esto no quiere decir que el 55% del gasto de los hogares

paga IVA, explica José Hi-dalgo, director de Cordes, quien explica que dichos productos representan el 49% del gasto de un hogar promedio. “Y baja a 47% si se excluyen los combus-tibles”, que se mantienen con el 12% del IVA .

Bienes y servicios gravadosEl incremento tributario tam-bién provoca un aumento de 1,8% en el precio final de bienes y servicios gravados. “Parece un incremento bajo, pero se pre-senta en un momento de con-tracción económica y en el que el gasto disminuye en los hoga-res”, opina el analista económi-co Alberto Acorta Burneo, quien acota que el IVA afecta más a las personas de menores ingresos, porque es una tasa fija”.

El analista económico Mau-ricio Pozo agrega que un mayor gasto reducirá el poder adquisi-tivo de los hogares y los ingresos de los negocios. (LGP)

Sube el impuesto pero baja la recaudación° El Servicio de Rentas Internas (SRI) advirtió que el incremento el IVA al 14% generaría una reducción en las recaudaciones del impuesto. Así lo confirmó Paola Hidalgo, subdirectora de cumplimiento tributario en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea.

Lo recaudado de este impuesto, calculado en base al 12% y considerando los $4.778 millones obtenidos por este impuesto en 2015, podría ser de hasta 908 millones, explica el analista Jorge Rodríguez Torres, pero la meta del Gobierno es llegar a los $740 millones.

La recaudación repre-senta más del 80% de los ingresos del

Gobierno. Si la recaudación cae ¿de dónde se obtienen más ingresos?”.PATRICIO ALARCÓNPRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO (CCQ)

92% de los ingresos del Gobierno

Central en febre-ro pasado provi-nieron de ingre-sos tributarios, según cifras del

BCE.

TRIBUTO. Con la Ley que espera el veto del Ejecutivo, los ecuatorianos pagarán 14% del IVA.

Según la última encuesta de ‘Monitor de la opinión’, un pro-ducto de la Empresa Market liderada por Blasco Peñaherre-ra Solah, a mayo de este año el 73,7% de consultados califica de negativa la gestión del pre-sidente de la República, Rafael Correa, y un 26,3% de positiva.

Un porcentaje inversamente opuesto a lo que sucedía hace dos años, según el histórico de calificación a la gestión del Pre-sidente registrado por esta en-cuestadora. En mayo de 2014, un 71% de la población califica-ba de positiva a la gestión y un 39% de negativa. Un año más tarde empezó el efecto inverso, ya que un 52% consideraba que era negativa y un 48% positiva hasta los porcentajes actuales.

Peñaherrera Solah recuerda que desde hace un año la pobla-ción empezó a preocuparse de-bido a que la crisis se dejó sentir más, lo que se reflejó en las pri-meras medidas que adoptó el Gobierno como la aplicación de salvaguardias o el anuncio de la

Ley de Herencias. Esto último no se concretó para evitar que la serie de movilizaciones que se realizaban en contra de esa medida coincidan con la visita del papa Francisco a Ecuador. “La crisis económica ocasiona-da por diferentes factores co-menzó a ser no solo un tema de la oposición”, manifestó.

Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, asegura que la investigación refleja el sen-tir de la ciudadanía, porque el Gobierno viene aplicando una serie de políticas que afectan a varios sectores sociales como el incremento del IVA y de otros impuestos, la aplicación de las salvaguardias, se dictaron leyes relacionadas con los fondos de cesantía, entre otras. “Esto ha provocado que crezca el recha-zo de distintos sectores”, dijo.

Otras cifrasUna de las preguntas de este sondeo fue: “¿Está usted a favor o en contra de las medidas de incremento de impuestos anun-

ciadas por el Presidente Rafael Correa?” Un 70,1% dijo estar en contra y 29,9% de acuerdo. Esta pregunta engloba a los incre-mentos de impuestos que a tra-vés de la Asamblea se han apro-bado en las últimas semanas y no solo a la subida del IVA.

El asambleísta por PAIS Herman Moya restó credibili-dad a estos sondeos y sostuvo que la realidad del Ecuador es otra. “Las medidas económicas tomadas por el Ejecutivo y a través del Legislativo al aprobar la Ley de Solidaridad va en be-neficio directo de todos los her-manos de la Costa ecuatoriana”, dijo el legislador. Añadió que este tipo de encuestas distorsio-nan las gestiones del Ejecutivo y del Legislativo. (HCR)

‘Monitor de la opinión’ difundió los resultados de una encuesta realizada este mes en Quito y Guayaquil.

El ámbito de la investogación ° Según Blasco Peñaherrera Solah, director de Market, la referida encuesta se realizó el 7 y el 8 de mayo en las ciudades de Quito y Guayaquil, con un total de 760 encuestas. Tiene un nivel de con-fiabilidad de 95% y un margen de error de +/- 3%.

73,7% desaprueba gestión de Correa, según sondeo

May

o-07

May

o-08

May

o-09

May

o-10

May

o-11

May

o-12

May

o-13

May

o-14

May

o-15

Jun-

15

Jul-1

5

Ago

-15

Sep-

15

Oct

-15

Nov

-15

Dic

-15

Ene-

16

Feb-

16

Mar

-16

Abr

i-16

May

o-16

May

o-07

May

o-08

May

o-09

May

o-10

May

o-11

May

o-12

May

o-13

May

o-14

May

o-15

Jun-

15

Jul-1

5

Ago

-15

Sep-

15

Oct

-15

Nov

-15

Dic

-15

Ene-

16

Feb-

16

Mar

-16

Abr

i-16

May

o-16

Histórico de calificación a la gestión del Presidente

Histórica situación actual del país

NegativaPositiva

Mal Bien

81

63

37

55

45

56

44

5248

5050

55

45

5248

57

43

57

43

58

42

59

41

60

40

60

40

61

39

63

37

63

37

66

34

68

32

76

24

81,5

18,5

66 73

27

62

383419

64

36

63

37

73

27

71

3948

58

42

52 58

42

56

44

57

43

59

41

59

41

61

39

62

38

62

38

69

31

72

28

73,7

26,3

85

15

Mal 73,7 72,1 75,4 72,6 74,8 74,9 85,1 68,4 78,1 78,4 74,6 72,4 64,2

En contra 70,1 69,3 70,9 69,4 70,7 66,2 77,6 67,4 65,3 71,6 75,8 75,2 59,3De acuerdo 29,9 30,7 29,2 30,7 29,3 33,8 22,4 32,6 34,7 28,4 24,2 24,8 40,7

Bien 26,3 27,9 24,6 27,4 25,2 25,1 14,9 31,6 21,9 21,6 25,4 27,6 35,8

Total%

UIO%

GYE%

M%

F%

AB%

C%

D%

18 a 24%

25 a 34%

35 a 44%

45 a 54%

+ de 55%

Ciudad Género NSE Rango Etario

Total%

UIO%

GYE%

M%

F%

AB%

C%

D%

18 a 24%

25 a 34%

35 a 44%

45 a 54%

+ de 55%

Ciudad Género NSE Rango Etario

¿Está usted a favor o en contra de las medidas de incremento de impuestos anunciadas por el presidente, Rafael Correa?

De acuerdo29,9 %

En contra70,1 %

Porc

enta

jePo

rcen

taje

Page 25: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 8-9

sOCiAL

A8 LUNES16 DE MAYO DE 2016La Hora LOs RÍOs

CRONOs

A9LUNES16 DE MAYO DE 2016

La Hora LOs RÍOs

Juristas se capacitanLos abogados en libre ejercicio y estudiantes de derecho de Quevedo fueron capacitados por el Consejo de la Judicatura. Algunos de los asistentes posaron para la cámara de La Hora. (MCC) Óscar Mendoza, Alba Coello, Boris Villao y Alex Vanegas.

Freddy Malats y Narcisa Barragán.

Walter Vera, Jacqueline Quirola y Paúl Kusmirczak.

E D

La triatleta ecuatoriana selló su pasaporte al terminar se-gunda en la Copa Continental de Asia que se cumplió ayer en Burabay, Kazajistán.

Elizabeth Bravo clasificó a Río 2016

Esta será la segunda Olimpiada a la que asiste la deportis-ta ‘tricolor’, quien es la tri-gésima clasificada para la cita en Brasil.

En la competencia de-sarrollada el sábado, Bra-vo, de 29 años, cronome-tró 1:03:33, tres segundos más que la ganadora de la prueba, la rusa Anastasia Polyanskaya. La argentina Romina Biagioli (1:04:00) completó el podio.

Con su segundo lugar, Bravo sumó 1.357 puntos en el ranking de la ‘International Triathlon Union’ (ITU), dos más que la ar-gentina Romina Palacio (quien sufrió inconvenientes con el pe-dal de su bici cuando lideraba la competencia), lo que le permitió obtener el cupo olímpico.

La playa de Copacabana será

escenario de largada de la exi-gente prueba, en Brasil.

La azuaya no había tenido una buena par-ticipación en la Copa Mundo, que se cumplió en Huatulco, México, el pasado fin de semana.

Pese a que las proba-bilidades de clasificarse a Río no eran mayores, Bravo supo imponerse a las adversidades.

En su cuenta de Facebook, publicó el lunes pasado un pensamiento de su madrina de primera comunión. “Las come-tas nunca vuelan con viento a favor, sino cuando el viento está en contra”.

Este año fue madreEl pasado 21 de enero, Bravo dio a luz a su hijo Juan Francisco y

cinco días después ya empezó a ejercitarse con mira a competir.

Reapareció en una competen-cia oficial después de cinco me-ses de ausencia y lo hizo con un cuarto lugar en la Copa Paname-ricana de Triatlón, en Chile. Allí empezó a sumar puntos para el ranking de la ITU. (MC)

La mejor partici-pación de Bravo fue en la Copa Panamericana que se cumplió en Salinas, donde obtuvo la medalla de bron-ce, el pasado pri-mero de mayo.

El Dato

Ya son 30 los clasificados° Con el pasaje de Elizabeth Bravo, el número de deportistas ecuatorianos que estarán en Río de Janeiro compitiendo ascendió a 30. Esta cifra se acerca cada vez más a la de Londres 2012 (36), que hasta ahora es la delegación más grande de ‘tricolores’ en unas Olimpiadas.

Entre los confirmados están: Byron Piedra, Rosa Chacha, Ángela Tenorio, Andrés Chocho, Segundo Jami, César De Cesare, Elizabeth Bravo, entre otros.

OLiMPiAdAs

EXPERiENCiA. Elizabeth Bravo competirá en sus segundos Juegos Olímpicos. (Foto: www.elizabeth-bravo.com)

WEBMire sus fotos en:www.lahora.com.ec

Erick Coello, Jacqueline sarabia, Johanna Zamora y Edison Aguilar.

Génesis Blum, dalila Rodríguez, Carlos Fuertes y Willian Medina.

Jaime Cáceres, Cristian Alonso, Gissela García, Yessenia Pastuña y Kevin Menéndez.

OP-4690

P-23607-EM

P-23520-EM

Page 26: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 10-7

A7LUNES16 DE MAYO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

CRONOS

A10 LUNES16 DE MAYO DE 2016La Hora LOS RÍOS

CiuDADBABAHOYO

QUEVEDO • El billar es un de-porte de precisión que se prac-tica impulsando con un taco un número variable de bolas,

en una mesa con tablero de pizarra forrada de paño, ro-deada de bandas de material elástico y con

troneras o sin ellas.Este deporte como

alternativa para la dis-tracción familiar bus-ca ser impulsado por Jorge Macías Campu-zano, propietario de ‘El Chocolate Casero’, un local ubicado en el kilóme-tro 4 ½ de la vía a El Empal-me. Él manifiesta que en su local no se expenden bebidas alcohólicas para quienes acu-den a practicar el billar, como asegura que sí se hace en la mayoría de sitios.

“De esta manera llegamos a la esencia del deporte. El mes pasado desarrollamos un cam-

peonato abierto e incluso llegó un deportista que participó en un campeonato Panamericano, donde había quedado en el ter-cer lugar y tuvimos la dicha de observarlo en una sinfonía, un arte de juego”, relató Macías.

Se viene el interbancarioEl propietario de las ins-talaciones mencionó que actualmente se prevé or-ganizar un campeonato interbancario de este de-porte, siendo un requi-sito indispensable que los participantes sean empleados bancarios.

“Buscamos que los en-tes de este deporte, como la Fe-deración Ecuatoriana de Billar nos envíe exponentes y nos apo-yen de cualquier manera y que salgan deportistas de Quevedo que nos representen de gran manera a futuro, hay jóvenes con aspiraciones, que juegan muy bien al billar y lo hacen sin alcohol, eso es importante”, puntualizó Jorge Macías. (JVV)

BABAHOYO • “Estamos vivien-do momentos de tristeza, pero vamos a salir y no creo conve-niente invertir recursos en fes-tividades. La gente lo va a saber apreciar”, expresó el alcalde de Babahoyo, Johnny Terán, en relación a la suspensión de ac-tividades por la cantonización de Babahoyo.

Uno de los eventos de ma-yor trascendencia y tradi-ción que durante cada mes de mayo se celebra en Babahoyo, es la elección de la reina.

Sin embargo para esta can-tonización que se festeja el 27 de Mayo de cada año, el Alcalde ratificó que el certamen tam-poco se va a desarrollar, a fin de optimizar recursos e inver-tirlos en ayudas para quienes más lo necesitan.

Reacciones de la Reina En virtud de aquello, la emba-jadora de la belleza de Babaho-yo seguirá siendo la candida-

ta electa en el 2015, Daniela Luscher, quien se mostró con-tenta de seguir ocupando esta dignidad.

“En realidad no me han ra-tificado nada oficialmente por parte de la Municipalidad, pero escuché decir en un medio de comunicación radial que yo me mantendría como la Reina”, sos-tuvo Luscher.

La Reina agregó que debido a esta situación continuará traba-jando en los proyectos de ayuda social, realizándolo con el cargo que se le ha ratificado. “Seguirá siendo una responsabilidad muy grande y estoy dispuesta a se-guirlo siendo, es más me siento muy contenta y hasta me daría pena entregar la corona”, refiere la reina entre risas.

Detalles No obstante, para este 27 de Mayo tampoco se celebrarán desfiles, puesto que la capital fluminense resultó a ser la zona

más afectada en la provincia de Los Ríos por el terremoto del pasado 16 de abril.

Terán dijo que el desfile ya no lo organiza el Municipio, de manera que no se designaran recursos para el efecto.

“El desfile ya no lo organi-za el Municipio, quieren que el Municipio ponga el dinero, pero los que organizan son otros, nosotros ponemos el dinero y otros hacen la fiesta, si quieren hacer la fiesta pongan ustedes todo”, enfatizó.

Además expresó: “Vamos a hacer ese día algunos eventos educativos, culturales, cambiar de alguna manera el ritmo de las cosas, no dejar de hacer nada y hacer algunos actos de solidari-dad para las personas que están pasando momentos difíciles”, dijo el burgomaestre.

El Alcalde detalló que se procurará inaugurar el Male-cón del Mamey antes del 27 de Mayo, fecha en la que Babahoyo cumple sus 147 como cantón. Además, está previsto que se realicen eventos culturales, de-portivos y solidarios en beneficio de los afectados por el terremoto en Babahoyo. (NDA)

D I

P-23740-MM.

P-6117-AB

Busca incentivar a los billaristasJorge Macías dice que busca rescatar este deporte con campeonatos a nivel local.

AFICIÓN. Jorge Macías asegura que se busca que salgan exponentes de este deporte en Quevedo.

En ‘El Chocolate Casero’ hay tres mesas de billar y dos de carambo-las. Allí se orga-nizan torneos de este deporte.

El Dato

BILLAR

‘Santos’ son campeones en PalenqueVINCES • En el cuadrangular de integración que se desarrolló en Palenque el sábado 7 de mayo el elenco de la formativa de Santa Rita de Vinces se proclamó cam-peón del certamen.

El elenco ‘Santo’ tuvo como rivales a Diario Extra y Big Cola,

River Palenque, equipo anfi-trión del campeonato.

Sin embargo, esto no detuvo a los vinceños, que dieron lo me-jor de sí en cada encuentro y se quedaron con la copa.

El evento deportivo contó con el auspicio del Gobierno Munici-pal de Palenque que lo lidera el alcalde Alberto Ullón y la cola-boración de los concejales Luis Castro, Williams Ibarra, Felipe Caice, además de Richard Flo-res, quienes dieron su aporte para que el torneo se desarrolle sin ningún inconveniente.

Durante la clausura y pre-miación, se hizo mención de honor y se entregó una placa de reconocimiento a Carlos María Mendoza Patiño, por su destaca-da trayectoria y labor en bene-ficio del deporte palenqueño y riosense. (JGA)

PLANTEL. El elenco de Santa Rita venció en la final al anfitrión River Palenque.

Quevedeño vincula a jugador al ‘Nacho’QUEVEDO • El empresario Iris Muñoz informó que en días anteriores logró vincular al club El Nacional al jugador manabita Vagner Samuel Del-gado Loor, de 20 años.

Muñoz detalló que Delgado, quien había formado parte de las formativas del club capita-lino, estuvo alejado del plantel a principios de año y ahora se lo incorporó al primer equipo, donde firmó su contrato por esta temporada, por lo que de-butó la fecha pasada enfren-tando al Aucas.

Entre su trayectoria, Del-

gado, oriundo del cantón El Carmen inició en la escuela de futbol Semillero del 40 de su localidad natal. En el 2012 lle-gó a El Nacional para integrar las divisiones inferiores. (JVV)

DEPORTISTA. Vagner Delgado espera convertirse en figura.

Este año no se elegirá a la Reina en BabahoyoAsí lo ratificó el alcalde Johnny Terán. Daniela Luscher seguirá siendo la soberana durante el 2016.

SOBERANA. Seguirá trabajando en los proyectos sociales.

Labor para mejorar el servicio BABAHOYO •La idea es conti-nuar trabajando en la línea de 69 kV desde la subestación Shopping hasta la Terminal Terrestre, y en ese sentido la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), realiza trabajos de mantenimien-to en alimentadores UTB, Juan X Marcos y Centro de Babahoyo de la subestación Terminal Terrestre.

Los sectores beneficiados con esta obra en Babaho-yo son: Paraíso Norte, Es-cuela CEM -B1, Cristo del Consuelo, usuarios a lo lar-go de la calle Clemente Ba-querizo, Barreiro Nuevo y otros puntos de la ciudadela El Mamey.

Los trabajos de este man-tenimiento programado, for-man parte del anillo eléctrico entre las subestación de Ba-bahoyo, con lo que se ayuda a prevenir daños fortuitos y a garantizar la continuidad del servicio eléctrico. (NDA)

Page 27: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CRONOS

A11LUNES16 DE MAYO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

A6 LUNES 16 DE MAYO DE 2016La Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

CIUDADbabahoyo

babahoyo • Los trabajos de construcción de la nueva vía Ecuavegetal–La Tranca–La Car-mela, de 14,3 kilómetros de lon-gitud, en el cantón Babahoyo, iniciaron a buen ritmo.

La obra es ejecutada por la Prefectura de Los Ríos y benefi-ciaría con esta nueva obra vial a unas treinta comunidades rura-les. Esta carretera es construida como parte del Plan Provincial Vial que impulsa la Prefectura con apoyo financiero del Bando de Desarrollo del Ecuador (BDE.

El prefecto Marco Troya, al verificar los trabajos en esta vía. manifestó que con estas nuevas carreteras se busca dinamizar la economía genarando nuevas alternativas de trabajo.

Frentes Un equipo caminero conforma-do por 37 volquetas mulas, dos motoniveladoras y dos rodillos, trabaja en dos frentes. Al mo-

mento se construye la nueva estructura que tendrá la vía, elevando el nivel de la misma, para evitar que se inunde en época de invierno.

El nivel de altura dependerá de la cota de agua que registre el lugar. Habrá tramos que se levantarán hasta 1,5 metros del nivel normal de la vía, dijo el Prefecto. Todo se da con la finali-dad de garantizar la estabilidad y durabilidad de la carretera para la movilización de los habitantes de más de treinta comunidades que existen en la zona.

“Este es un sector con mu-chas comunidades que viven de la agricultura. Podríamos decir con seguridad que es una de las mejores zonas productoras de arroz de la provincia”, señaló el prefecto Troya, agregando que se espera terminar la obra este año.

La nueva ruta se une con la vía estatal Babahoyo–Guaya-quil (E25) y tiene una inversión

de 3.397.471 dólares, recursos que provienen de un crédito con el BDE. Contará con una carpeta asfáltica de 6.20 metros de ancho con un espesor de 2 pulgadas. También se construi-rán nuevas alcantarillas, ductos cajones, cunetas y guardavías en las curvas.

Durante el recorrido, Troya también verificó los trabajos de lastrados y relastrados en cami-nos vecinales que se conectan en el trayecto Ecuavegetal–La Tran-ca–La Carmela, como son los re-cintos: Simón Bolívar, La Fortu-na, El Porvenir, La Primavera, Las Lomas, El Tejar, La Alegría 1, 2, 3, y 4, San Juan, entre otros.

“Vamos a tener una vía as-faltada de primer nivel, con una red de caminos vecinales mejo-rados para que movilizar la gran producción agrícola que hay en la zona y garantizar seguri-dad a los habitantes que con-tribuyen con el desarrollo de la provincia”, expresó Troya.

Guillermo Melo, quien vive hace 30 años en el sector La Car-mela, recordó que el mal estado de la vía los afectaba para salir hacia Babahoyo. (NDA)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 6-11

D

I

Universitarios a la cancha INTER-

CaRRERaS

En la UTEQ se cumplirá el intercarreras desde el 28 de mayo.QUEVEDo • Para el sábado 28 de mayo está programado el inicio del campeonato intercarreras copa ‘Eduardo Díaz Ocampo’, que por primera vez se cumplirá en la Universidad Técnica Esta-tal de Quevedo (UTEQ).

En este evento deportivo participarán todas las carreras de la universidad en un torneo de integración deportiva de to-dos los estudiantes universita-rios en las disciplinas de fútbol masculino, indor femenino, así como básquet y atletismo para hombres y mujeres.

Así lo explicó Roberto Pico, vicerrector administrativo de la UTEQ, quien detalló además que el torneo está en proceso de inscripción, de la que se espera que se inscriban las 24 carreras de las unidades académicas .

De esta manera se busca di-fundir el campeonato, para así promover la práctica deportiva de la institución educativa.

buscan incluir a todosJean Mendoza, tesorero de la Liga de la UTEQ, indicó que se reunie-ron con los decanos de diferentes facultades e incluso con los coor-dinadores de las carreras alimen-tos, agropecuaria y zootecnia.

“Buscamos que se incluya la comunidad universitaria, que es lo principal. Este campeonato es organizado por las autoridades y la dirigencia del Frente de In-tegración Universitaria (FIU)”, puntualizó Mendoza. (JVV)

ToRNEo. Indor femenino, fútbol masculino, básquet para ambos géneros y atletismo serán las disciplinas a disputar.

La inauguración podría ser en el complejo depor-tivo Tenis Club o en el estadio Siete de Octubre. Los encuentros tam-bién serían fuera de la UTEQ.

El dato

Se unen para fomar nuevo club barrial The Strongest

24 CaRRERaS

tiene la UTEQ y se espera que

estén todas en el campeonato.

VINCES • Un grupo de ciudadanos amantes a la actividad física, de-porte y recreación, se reunieron libre y voluntariamente en el local de gimnasio ‘Gym Carso’, bajo el asesoramiento del diri-gente Carlos Velásquez, con el objetivo de constituir un club deportivo básico barrial con el nombre de The Strongest.

Y es que manifestaron su an-helo de tener una organización que los agrupe y que les permita cumplir con sus afanes deporti-vos. La reunión contó con la pre-sencia de más de 15 personas, tal como lo estipula el reglamento de la Ley del Deporte.

Velásquez les explicó la im-portancia de tener un club ba-rrial y los requisitos que deben cumplir para obtener la per-sonería jurídica de parte del Gobierno Municipal de Vinces, como lo establece el artículo 93

de la Ley del Deporte.Inmediatamente se procedió

a elegir el directorio que quedó conformado por: Tania Cas-tro (presidenta); César Tamayo (vicepresidente); Hugo Troya

(secretario); Sonia García (teso-rera); Sugey Muñoz, Carlos Mos-quera y Rafael Briones (vocales principales); Liliana España, Gerson Triana y Soraima Salas (vocales suplentes). (JGA)

ELECCIÓN. Los integrantes del club barrial eligieron el directorio.

Vinceños se ‘coronan’ en el provincialVINCES • Vinces fue sede de las cuartas olimpiadas de pro-fesionales de Cultura Física, que se llevó a efecto en dife-rentes sedes deportivas de ‘París Chiquito’.

En este torneo estuvieron delegaciones de los canto-nes Babahoyo, Baba, Buena Fe, Urdaneta, Ventanas para participar en las disciplinas deportivas de fútbol, bás-quet, ecuavóley y cuarenta.

Las instalaciones escogi-das fueron el estadio 14 de Junio, coliseo Justo Morán Cornejo y cancha de ecuavó-ley de la familia Rivera.

Santiago Morales, pre-sidente de la Asociación de Profesionales de Cultura Fí-sica en Vinces, dijo que las jornadas sirven para confra-ternizar entre los miembros de la institución. (JGA)

PLaNTEL. El equipo vinceño que partició de las olimpiadas.

Santa María se engalana con golesQUEVEDO • El campeonato de fulbito Mundialito tendrá la fecha 14 entre el miércoles y el viernes. El escenario es la cancha sintética de la ciudadela Santa María de la parroquia San Camilo. Habrá tres días de encuentros de fulbito. (JVV)

REUNIÓN. Los organizadores ya coordinan los pasos a seguir en el campeonato.

Se inician trabajos en las vías ruralesLas intervenciones se ejecutan en las carreteras Ecuavegetal–La Tranca– La Carmela, en babahoyo.

TRabaJoS. Se ejecutan con la colaboración de maquinaria pesada.

Transportación renueva unidadesbabahoyo • Con un equipo de unidades completamen-te modernizadas, con bu-ses de dos pisos, es como la Cooperativa de Transportes Ecuador ofrece el servicio a la ciudadanía.

Quienes se movilizan des-de Babahoyo a Quito también pueden contar ahora con este moderno servicio, pues según informó el segundo vocal del Concejo de Vigilan-cia de Transportes Ecuador, Eloy Molina, todos los buses de la cooperativa han sido modernizados.

“Somos la única entidad de transportación del país que en la todas sus unidades son de dos pisos. De esta manera estamos ofreciendo un servi-cio más adecuado para nues-tros usuarios”, señaló Molina, quien arribó hasta la capital fluminenses junto con el vi-cepresidente de Transportes Ecuador para verificar la cali-dad del servicio en la ciudad.

No obstante, añadió que a pesar de la renovación de las unidades, el costo del pasaje continúa siendo el mismo: 10 dólares desde Babahoyo hacia Quito.

Mejoras Por su parte el exdiputado y representante de Transportes Ecuador en Los Ríos, Carlos Valle, informó que gracias a la colocación de los TAG’s en los buses, ahora el servicio es más eficiente, puesto que los buses ingresan hasta la misma Terminal Terrestre.

“No importa la hora que sea, los carros llegan día y noche y dejan a los pasajeros en la Terminal, ya no hay in-convenientes de que no ingre-saban. Como pioneros de la transportación seguimos con la ideología de nuestro falle-cido presidente vitalicio Luis Salas Mancheno, que es entre-gar un servicio de primera”, sostuvo Valle. (NDA)

oFICINa. En Babahoyo desde las 07:30 hasta las 23:00.

Page 28: Los Rìos 16 de mayo de 2016

A12 LUNES16 DE MAYO DE 2016La Hora LOS RÍOS

cuRiOSO

cYAN MAGENTA YELLOW BLAcK

cYAN MAGENTA YELLOW BLAcK LOS RIOS 12-5

A5LUNES16 DE MAYO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

ENTORNO

cYAN MAGENTA YELLOW BLAcK

I I

Los dueños de bares están a la expectativa en MocacheEsperan mejorar sus ventas pese a la subida de bebi-das alcohólicas y el alza de impuestos.MOCACHE • Para algunos pro-pietarios de bares, discotecas y licorerías los nuevos ho-rarios dispuestos por el Go-bierno serían un acierto para aumentar su economía.

Sin embargo todavía esta notificación no ha sido expues-ta, por lo que están a la espe-ra de lo que vaya a pasar en los próximos días.

Además a muchos les preocu-pa la situación de la alza de im-puestos por lo que les ha tocado subir el precio de las bebidas al-cohólicas en algunos bares.

ReaccionesWilmer Barbotó, quien es admi-nistrador de uno de los centros de tolerancia en el cantón Mo-cache, manifestó que un cam-bio de horario no les causaría efecto, ya que ellos continuarán con los mismos de antes.

Por el momento lo que más les inquieta es el alza de los precios de las cervezas, por lo que con la finalidad de se-guir ganando clientela y no

decaer en el negocio, le han subi-do 25 centavos más al precio en el que se expedía la bebida.

Ante esta situación, están coordinando con los dueños de diferentes bares para po-der tener un solo precio y así no especular con otros valores que afecten en número de clien-tela a otros locales.

Otra de las cosas que men-cionó Barbotó es que espera que

los diferentes centros nocturnos se establezcan en un solo sitio para no tener mayores inconve-nientes y las personas tengan un solo lugar donde llegar.

Notifican Por su parte, el alcalde Leandro Ullón manifestó que en el centro de la urbe ya se han notificado a todos los dueños de centros de tolerancia para que se ubiquen

en un solo sitio. El edil explicó además

que por tal motivo todos los prostíbulos han sido cerra-dos y trasladados a la vía Mocache-San Carlos.

Esto con el objetivo de que las personas no tengan incon-venientes con las personas que salen de estos sitios don-de en muchas ocasiones se generaban problemas. (VVC)

LUGAR. Los centros de tolerancia del cantón Mocache estarán en un solo sitio.

Encuentro ciudadano en parroquia El RosarioEL EMPALME • Una nueva asam-blea de participación ciuda-dana se llevó a cabo en la ciu-dadela María Asunción de la parroquia rural El Rosario.

Esta se desarrolló en la can-cha cubierta de la comunidad con la asistencia del alcalde, Le-nin Valle, junto a otros funcio-narios municipales, así como el presidente del Gobierno Parro-quial, varios vocales de la Junta, representantes de la policía y de las fuerzas vivas de este lugar.

Entre las principales necesi-dades de este sector que se expu-sieron ante las autoridades están la construcción de aceras y bor-dillos, la agilidad en el proceso de legalización de tierras, la lim-pieza de pozos sépticos, así como la iluminación del cementerio de la parroquia El Rosario.

ReaccionesEl presidente de la comunidad Otón Carrillo, agradeció la pre-sencia del Alcalde y le solicitó, a

nombre de toda la comunidad, a seguir trabajando conjuntamen-te en beneficio de la parroquia y sus habitantes, felicitando a las autoridades por el trabajo que vienen desarrollando en estos sectores, en especial el asfaltado de la vía de acceso a la ciudadela.

Por su parte, el alcalde Valle, expresó su compromiso de tra-bajo mancomunado para el de-sarrollo de la parroquia y desta-có las obras efectuadas como el asfaltado y la dotación de agua.

Además se comprometió a analizar cada uno de los peti-torios, disponiendo a las dife-rentes áreas municipales, rea-lizar el respectivo informe de lo solicitado por los habitantes de la comunidad.

Luego del encuentro ciudada-no se realizó la inauguración de la obra del asfaltado en la ciuda-dela, donde el primer personero municipal, las autoridades y la comunidad en general, partici-paron del corte de cinta. (VVC)

Fuga de agua ya está reparada VENTANAS • Una fuga por causa de una manguera rota en las calles Barranco Colorado y Ángel Burgos, al norte de la ciu-dad, fue reparada por obreros de la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Ventanas. El daño habría causa-do molestias en los moradores quienes indicaron que todo esta-ba lleno de agua. (VVC)

Limpian aceras y bordillos ° QUINSALOMA • En la avenida Pangua se ha venido reali-zando la limpieza de aceras y bordillos por parte de la ad-ministración Municipal con la finalidad de mejorar estos espacios públicos. Habitantes de la zona esperan que estos trabajos se sigan realizando en el lugar. (VVC)

MiNUtERo

Arreglan coliseo° VALENCIA • En el coliseo de la cooperativa 12 de Julio se realizan trabajos de limpieza y arreglos del lugar con la fi-nalidad de mantener en buen estado el sitio. De tal manera que las perso-nas que llegan podrán hacer sus actividades sin mayores inconvenientes. (VVC)

Legalizan terrenos VENTANAS • Gracias al conve-nio entre el Gobierno Munici-pal de Ventanas y el programa de legalización de tierras del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, se realizan inspeccio-nes por técnicos de la Sub-secretaría de Tierras para la aprobación e implementación de 300 predios levantados y elaboración de planos gratui-tamente. (VVC)

Datos reales que parecen mentira

¿Estás seguro de conocer muchos aspectos de la vida? Asegúrate a continuación.El mundo está lleno de cosas que quizás ni siquiera te imaginas. Los siguientes detalles curiosos te parecerán mentira, pero son totalmente ciertos. Léelos.

LAs PLANtAs cREcEN Más RáPido cUANdo hAy MúsicADe hecho lo hacen cuando hay música relajante en la habitación donde se en-cuentran. Se hizo un experimento para saber cuánto tiempo se debería exponer a la melodía suave y se descubrió que tocando un tono por ocho horas al día podría perjudicar a la planta, pues al termino de dos semanas esta había muerto, mientras que por tres horas diarias, creció más rápido. Los sonidos de la naturaleza como el canto de los pájaros o de la selva tropical estimula el desarrollo de las plantas, porque estas melodías son a menudo una parte del entorno natural de una planta sana.cosA dE PAtos

Los patitos identifican como mamá al primer ser que vean por más de 10 minutos después de haber nacido. Curioso, ¿verdad? Gracias a este con-ducta, el recién nacido permanecerá cerca del ser, que con mucha probabi-lidad sea su madre. De esta manera podrá aprender fijándose, se alimentará y crecerá. Este tipo de impronta se denomina impronta filial o troquelado y gracias a esta los animales tienen más opcio-nes de sobrevivir. Curiosamente, el recién nacido podría seguir un juguete u objeto mecánico si fuera lo primero que viera, aunque el objeto obviamente no le prestara atención.

Los ciGARRiLLos sE coNsidERAbAN sALUdAbLEs La imagen de publicidad que ves es de 1940 y pertenece a la reconocida marca de cigarrillos Camel. De alguna manera la fotografía propone que fumar es bueno para la salud, pues el hecho de que apare-ciera un médico lo avala. Aunque hoy sorprende, hasta 1950 se descubrieron los efectos nocivos que ocasiona el cigarrillo para el orga-nismo.

EL PARchE EN Los PiRAtAsLos piratas llevaban un parche negro en el ojo para ver mejor en la oscuri-dad. ¿Parece mentira, verdad? Bueno, el ojo humano tarda entre 4 y 6 minutos para adaptarse a un cambio brusco de luz, así que si un pirata en-traba en el interior de una nave estaría prácticamente muerto. Cuando tenían que ingresar se cambiaban el parche de ojo o se destapaban ambos, así podían luchar en la oscuridad.

cARtAsEl único rey en una baraja de cartas sin bigote es el Rey de Corazones, en la baraja inglesa.

UN coco PUEdE sER MoRtALEl ser humano tiene más probabi-lidades de morir por un coco que le caiga en la cabeza que por un ataque de tiburón.

LA NiEvE Es dEscoNocidADos tercios de la población mundial nunca ha visto la nieve. Y tú, ¿eres parte de quienes no la conocen?

UN GEsto qUEMA cALoRíAsSe dice que al fruncir las cejas se quema más calorías que al reír.

PELotAs qUE bRiNcANUna bola de vidrio, como una canica, puede rebotar más alto que una bola de goma.

(Fotos: planetacurioso/Internet)

P-23673-LG

Page 29: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 4-13

OpiNióNA4 LUNES 16 DE MAYO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

NEGOCIOS VARIOS EMPLEOSBIENES RAÍCES

QUEVEDODirección: Av. June Guzmán de Cortés

# 611 y Décima (esquina) altos de Ipersa Teléfonos: 276-0540 / 276-0541

E-mail: [email protected]

BABAhOyODirección: Av. 10 de Agosto # 831 y

Eloy Alfaro (Edificio Shopping The Rouse) Teléfono: 2736887

E-mail: [email protected], oportunidades de trabajo.COMPRA/VENtA de objetos, electrodomésticos,

muebles,equipos de oficina, etc.COMPRA/VENtA/RENtA de terrenos,

casas, departamentos y oficinas.

AviSOS

A13LUNES16 DE MAYO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

P

DIRIjA SuS CARtAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

O

Presidente - Director NacionalFRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío

Directora AdjuntaJuaNa López saRmIeNto

SubdirectoraLeJaNdRo QueReJeta BaRCeLó

Editor GeneralLuIs eduaRdo VIVaNCo aRIas

Directora ProvincialgRaCIeLa aBRaham moRáN

Editor Los RíosRoNaLd CampoVeRde LaJe

Infolitoral S.A.Dirección Quevedo: av. June guzmán de Cortés # 611

teléfonos: 276-0540 / 276-0541Email: [email protected]

Dirección Babahoyo: av. 10 de agosto # 831 y eloy alfaroteléfono: 273-6887

Email: [email protected]

Año: XVIII No. 7589

www.lahora.com.ec

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los derechos

humanos.

¿También ‘errores de buena fe’?

MIGuEL MOLINA DÍAz

FRANkLIN BARRIGA LóPEz

ISABEL ROBALINO B.

La verdad existe, sólo la mentira es

inventada”. GEORGES BRAQuE PINtOR FRANCéS (1882-1963)

El único modo de resolver los problemas es

conociéndolos. El simplismo los cancela y, así, los agrava”. GIOVANNI SARtORI POLItóLOGO ItALIANO (1924)

Desde hace largo tiempo que la crisis en el Ecuador no es solo financiera o infraestructural (luego del terremoto) sino fun-damentalmente moral.

El Gobierno de la revolución ciudadana ha entrado en una etapa de decadencia a la que in-tenta, a su vez, arrastrar al país. Hoy, el sueño de corazones ar-dientes tiene el olor fétido que caracteriza a las postrimerías de todo autoritarismo demagogo.

En su demencial obsesión por controlarlo todo, aprove-chan una catástrofe sísmica para reducir la autonomía de los

Época de decadencia

gobiernos locales, creando sus suntuosos entes burocráticos, con los que pretenden controlar-lo todo. Algo así ocurrió cuando crearon la nefasta Superinten-dencia de Comunicación. Hoy sufrirán los municipios, las pre-fecturas y las juntas parroquia-les los estragos de la Ley de Or-denamiento Territorial.

La decadencia se esparce por todos los rincones de la Admi-nistración Pública: un canciller extranjero, de origen francés, niega una vez más a su compa-triota Manuela Picq el visado para volver al Ecuador.

El Consejo de la Judicatura, que cacareó por años la gratui-dad de la justicia, ha establecido, como en los viejos tiempos de la partidocracia y los juzgados de papel, tasas judiciales para rea-lizar las diligencias que son in-dispensables para la resolución de los casos. ¿Es en realidad la

justicia una práctica diaria?Elevaron el IVA y aprobaron

contribuciones forzadas por el terremoto. Hemos llegado a un punto, sin embargo, en el que la revolución ciudadana ha sido más perjudicial, triste y desas-trosa que el mismo terremoto. Hoy sufrimos el despilfarro de los recursos que un gobierno irres-ponsable protagonizó en su afán populista y clientelar.

Lo que no entienden los re-volucionarios es que han hecho Leyes protervas que seguirán en pie, muy probablemente, cuando sus detractores lleguen al poder. La obligación moral y democrá-tica del futuro será derogarlas. Pero cabe la posibilidad de que un futuro megalómano, enemi-go de los verdes, use esas Leyes para controlarlo todo. Pero en esa ocasión, contra ellos.

@[email protected]

Los desastres naturales signifi-can factores de alto riesgo para el progreso nacional, frente a lo cual se vuelve imprescindi-ble intensificar labores de con-cienciación y educación ciuda-danas para saber convivir con los riesgos, como acontece en el Japón, uno de los países de mayor desarrollo.

En la historia de estos fe-nómenos sobresalen singular-mente tres: la hecatombe del 4 de febrero de 1797, que devastó en especial Riobamba; los terre-motos de Ibarra (16 de agosto de 1868) y de Pelileo y Ambato (5 de agosto de 1949). Miles de muertos, destrucción de edifi-cios, ruina en lo económico y social, fueron los resultados de semejantes catástrofes.

En todos los casos, sobre-poniéndose con estoicismo a la dolorosa realidad, los poblado-res hicieron causa común para no dejarse derrotar por el infor-tunio, guiados por dirigentes que trascendieron debido a su trabajo rebosante de esfuerzo, persistencia, capacidad de lide-razgo y hasta incomprensiones. La Fiesta del Retorno y la de las Flores y las Frutas son los me-jores testimonios de la voluntad de los habitantes por no dejarse abatir frente a la cruel adversi-dad y, más bien, renovar el im-perecedero amor que se tiene para la tierra nutricia.

El reciente terremoto que gol-peó duramente a Manabí y Es-meraldas debe cohesionar volun-tades y esfuerzos en pro de una reconstrucción pronta y eficiente, basada en solidaridades plenas y genuino trabajo patriótico, sin descartar la vigilancia oportuna y por demás transparente para que los recursos, provenientes del interior y del exterior de nuestro país, sean manejados e invertidos con transparencia meridiana. No es por demás recordar que en este tipo de avatares rondan bastantes buitres. La tarea de reconstruc-ción no es fácil, ciertamente, pero tampoco imposible.

[email protected]

La transferencia, de un supuesto sobreprecio en la compra-venta efectuada por el Issfa por 41 mi-llones de dólares, ordenada por el Presidente, sin la observancia de formalidad alguna, ha causa-do una seria preocupación en los dirigentes del Issfa y provocado protestas callejeras de miem-bros de la Fuerza Armada en servicio pasivo.

Este Instituto fue creado por una persona muy conocedora de las matemáticas actuariales, y no cabe que no se atienda a ello provocando consecuencias que puedan afectar seriamen-te a la institución. Lo perciben los miembros de las Fuerzas Armadas en servicio pasivo, te-miendo un desequilibrio en la atención de sus pensiones.

Un excomandante del Ejér-cito ha manifestado su rechazo a la medida tomada en forma precipitada. El silencio de los militares activos, no debe lle-varnos a conclusiones equi-vocadas. La crisis interna puede alcanzar efectos graves en la estabilidad de nuestro Estado democrático.

Ya se han expresado varios analistas indicando que hay violación de normas jurídicas. Que una compra-venta forma-lizada por escritura pública, debidamente registrada, no puede cambiar por un simple Decreto Ejecutivo. El procedi-miento debió ser judicial. Es esta una reflexión adecuada a los principios del Derecho.

En este contexto no pode-mos olvidar las graves crisis que afectan a otras naciones de América Latina, como es el inicio del juicio político para se-parar definitivamente del poder a la Presidenta del Brasil, que ya tuvo que abandonar, por lo pronto, el palacio presidencial.

Tampoco se puede dejar de reflexionar por los graví-simos enfrentamientos en Venezuela con relación a la propuesta de una consulta po-pular para separar del poder al actual presidente.

[email protected]

Reconstrucción

La crisis en América Latina

La impopularidad de la Asamblea Nacional pocos la cuestionan en el país, pues una empresa de opinión pública reveló un estudio en el que se dice que seis de cada 10 compatriotas la reprue-ban. Abonan el lamentable espectáculo una serie de hechos de fuerte carga negativa a lo largo de la década del correísmo, pese a la fuerte inversión publicitaria a su favor, en un intento por maqui-llar en lo posible su deteriorada imagen.

El más recurrente es la intervención, sin tapujos, del Presidente cuando su bloque parlamentario se ha atrevido a cuestionar alguno de los contenidos esenciales de los proyectos de ley enviados desde el Palacio de Carondelet. ¿Cómo olvidar los llamados a la “disciplina partidista”? ¿Quién puede pasar por alto las amenazantes y descompuestas advertencias suyas a dos de sus asambleístas por el tema del aborto?

El más reciente es que la Contraloría ha predeterminado responsabilidad civil culpo-sa con glosa por la venta del parque Samanes a la actual vicepresidenta de la Asamblea, Marcela Aguiñaga Vallejo, por entonces ministra del Ambiente. Antes, desde el Ejecutivo su asesor jurídico calificó ante la opinión pública la conducta de Aguinaga como “error de buena fe”.

Este informe viene acompañado de otros con indicios de responsabilidad penal, por supuesto enriquecimiento ilícito contra varios asambleístas, como la vicepresiden-ta Aguinaga, militantes todos de Alianza PAIS. ¿Actuará la Fiscalía? ¿Se escudarán estos patriotas de manos limpias, mentes lúcidas y corazones ardientes en la inmu-nidad parlamentaria? ¿También serán “errores de buena fe”?

Page 30: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 14-3

A3LUNES16 DE MAYO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

CIUDADQUEVEDO

REMATESDIVORCIOS

ANULACIONESEJECUTIVOS

QUEVEDODirección: Av. June Guzmán de Cortés

# 611 y Décima (esquina) altos de Ipersa Teléfono: 276-0540 / 276-0541

E-mail: [email protected]

BABAhOyODirección: Av. 10 de Agosto # 831 y

Eloy Alfaro (Edificio Shopping The Rouse) Teléfono: 2736887

E-mail: [email protected]

AvISOSjUDICIALESA14 LUNES

16 DE MAYO DE 2016La Hora LOS RÍOS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

IP

El pescado registra un leve aumento de precioSe debería a las afectaciones en las zonas costeras, tras el terremoto del 16 de abril. QUEVEDO • La ama de casa Julia Pineda llegó la mañana de ayer al Mercado del Río para com-prar tres libras de pescado pi-cudo y tener en su mesa un ban-quete diferente en la semana.

Sin embargo, se llevó la sor-presa de que no pudo hacer unas compras extras ya que encontró el marisco a un precio mayor de lo planificado.

Esta situación la vivie-ron algunos comprado-res que llegaron, quienes señalan que cada vez la canasta básica familiar sube de precio, por lo que piden más controles.

Detalles Según Pineda, antes del terremoto del pasa-do 16 de abril los pre-cios se habían regularizado y ya se habían adaptado a los costos que se mantenían hace algún tiempo.

Ahora asegura que no se

encuentra el pescado en gran cantidad como antes y que de a poco los pre-cios empiezan a variar.

“Parece que no se sin-tiera el cambio de precio, pero si el pescado sube unos 50 centavos ya se ve que no alcanza el dinero que uno lleva programa-do”, expresó Pineda.

Otro comprador es Julio Pis-co, quien tiene un negocio de comida y recalcó que si los pro-ductos que usa en la preparación de los platos suben de precio, a

ellos no les quedará de otra que también hacerlo, por lo que es-pera que con el pasar de los días todo vuelva a la normalidad para no sentirse afectados por la crisis económica del país.

VentasPor su parte, el comerciante de pescado Richard Chévez mani-festó que son dos las razones por las que el pescado empezó a ele-var su precio: una de ellas es por la temporada lunar la que hace escasear el marisco.

La otra sería por las afecta-

ciones que tuvieron las costas manabitas por el sismo que afectó el Ecuador y esto ha he-cho que el producto no llegue como se lo hacía antes.

Otra comerciante es Aracely Saltos, quien expende cama-rón en el centro de abastos, la misma que señaló que este no ha elevado su precio.

Pero tratan de comerciali-zar el que no es de piscina ya que este tiene otro valor y los expendedores lo han subido en algunas partes donde son los criaderos. (VVC)

LUGAR. Los vendedores de marisco esperan que las ventas mejoren en el Mercado.

El pescado picudo estaría a 6 dólares la libra, mientras que en cuanto al cama-rón los precios varían según el porte que van desde los $2,50.

TOME NOTA

Payasos le dirán ‘no’ a la discriminaciónQUEVEDO • Una marcha pacífica es la que realizarán varios pa-yasos en la ciudad de Guayaquil mañana martes 17 de mayo.

Esto debido a que en muchas ocasiones no se les da el espacio adecuado y sienten que sus de-rechos son vulnerados cuando realizan alguna actuación.

Para el presidente de la Fe-deración Nacional de Payasos Artes Escénicas y Artistas Cir-censes del Ecuador, George Ro-mero conocido como ‘Pillín’, se debe valorizar su trabajo y no generalizar lo que ellos hacen con algunos actos ilícitos que se suelen cometer.

Agregó que nadie debe utili-zar el término de ‘payaso’ para atacar a otra persona o algunas ‘politiquerías’ ya que esta pa-labra no debería ser un insul-to. Asimismo rechazan cada artefacto que denigra su ima-gen como las de los tachos de basura que tienen como tapa la imagen de un payaso.

SituaciónRomero manifestó que cada

vez que escuchan que las per-sonas lo hacen ellos reciben una discriminación a la profesión

que ejercen. Una de las cosas por las que han luchado incan-sablemente es para que cada artista que realiza payasadas tenga su propia identificación y así la ciudadanía se sienta segu-ra al momento de contratar los servicios de uno de estos.

Sobre la marcha, indicó que asistirán un grupo de payasos de la localidad y esperan que se sumen de diferentes cantones y de algunas provincias. “Nos he-mos preparado para brindarles risas a las personas, no para que nos miren como si fuéramos lo peor”, recalcó. (VVC)

RECLAMO. Creen que es ofensivo su imagen en los tachos de basura.

Se convierte en trampa mortal QUEVEDO • En la calle 31ava. de la parroquia Viva Alfaro los habi-tantes esperan que se arregle un hueco de una alcantarilla que se ha formado en el sitio. Muchos indican que se lo debe arreglar antes de que ocurra un accidente de tránsito y lamentar por pérdidas humanas. (VVC)

Maleza está creciendo ° QUEVEDO • En los bajos del Mercado del Río en uno de las aceras el monte está crecien-do notablemente a tal punto que se ha convertido en un malestar para las personas que caminan por el sitio. Por tal motivo los vendedores de la zona espera que las auto-ridades no descuiden estos espacios públicos y se limpie el lugar. (VVC)

MINUTERO

Escalinatas están abandonadas° QUEVEDO • Los habitantes del sector Nuevo Jerusalén se encuentran a la espera del arreglo de las escalinatas que van hasta la parroquia Siete de Octubre, además esperan que se coloquen las lumina-rias correspondientes para no tener problemas al pasar por el lugar. (VVC)

Poca visibilidad en redondel de Mi País° QUEVEDO •En la ciudade-la Mi País se encuentra el redondel del lugar lleno de maleza lo que causa molestia en los conductores del lugar. Moradores de la zona señalan que en las noches se ha vuelto peligroso la zona por lo que esperan que al menos se lim-pie el lugar. (VVC)

UNIDAD JUDICIAL PRIMERA DE LA FAMILIA, MUJER,

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO

A: SANDER STIBI JARAMILLO HERMIDA

SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se ha presentado la señera SULLY GERINZA SALMERON DELGADO, deduciendo demanda de divorcio por causal No. 2014-9655, cuyo extracto es como sigue:

ACTORA: SULLY GERINZA SALMERON DELGADODEMANDADO: SANDER STIBI JARAMILLO HERMIDA

OBJETO DE LA DEMANDA: La accionante manifiesta que contrajo matrimonio en Quevedo, el 7 de marzo del 2007, con el señor SANDER STIBI JARAMILLO HERMIDA pero es el caso que 7 de agosto del 2007, por decisión propia y voluntaria de su parte, decidió abandonar su hogar que lo tenían formado en la calle Mariana Rodríguez Y Víctor Juez Del Cantón Buena fe, Provincia de Los Ríos, sin que jamás haya retornado al mismo, y desde aquel entonces no ha mantenido ninguna clase de relaciones sexuales, conyugales, ni sociales con el demandado. Con los antecedentes expuestos el actor solicita que en sentencia y previo al trámite Verbal Sumario se declare disuelto el vínculo matrimonial que mantiene con el demandado, fundamenta su demanda con lo dispuesto en el Artículo 110 numeral 11 del Código Civil vigente.

CUANTÍA: INDETERMINADA.TRAMITE: VERBAL SUMARIO

JUEZA DE LA CAUSA: Ab. Fabiola Magali Lagos Vargas, Jueza (e) de la Unidad Judicial Primera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo, mediante providencia de fecha lunes 29 de junio del 2015 a las 14h51, admite la demanda de divorcio a trámite en la vía Verbal Sumario y manda citar a la demandada por la prensa conforme lo normado en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil en concordancia con el Art. 119 del Código Civil, por manifestar el accionante bajo juramento que le es imposible determinar el actual domicilio del accionado SANDER STIBI JARAMILLO HERMIDA Particular que pongo a conocimiento para los fines de Ley correspondiente, advirtiéndole a la demandada la obligación que tiene de comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación realizada, caso contrario podrá ser declarado en rebeldía. Lo Certifico.-

Quevedo, 2 de Julio del 2015

AB. ANGELICA GUANOPATÍN MENDOZA

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL PRIMERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y

ADOLESCENCIA DE QUEVEDOP-23726-M.A

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON

BABAHOYO

EXTRACTO DE CITACIÓN

SE LE HACE SABER: JUICIO: EJECUTIVO No. 2014 –4904

A: CALDERON HERRERA MARIA DE LOURDES

ACTOR: |CEDEÑO AMADOR PEDRO ALBERTO EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL DEL EC. ANGELO CAPUTI OYAGUE PRESIDENTE EJECUTIVO DEL BANCO DE GUAYAQUIL S.A. CAUSA: CONTRATO DE MUTUO O PRESTAMO JUEZA DE LA CAUSA: VANESSA HENRIQUEZ PALMA

AUTO DE CALIFICACIÓN. Mediante auto de fecha martes 25 de noviembre del 2014; las 08h28.- se acepta la demanda presentada por PEDRO ALBERTO CEDEÑO AMADOR, en su calidad de procurador judicial del Economista Ángelo Caputi Oyague, Presidente Ejecutivo del Banco de Guayaquil, en contra de MARIA DE LOURDES CALDERON HERRERA como deudora principal; por reúnir los requisitos de Ley establecidos en los Art. 67 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, se la califica de clara, completa, y precisa, se la admite al trámite de Juicio Ejecutivo; en decreto de fecha martes 29 de marzo del 2016; las 11H55 la Señora Jueza ponente de esta causa ha dispuesto, se CITE a la demandada MARIA DE LOURDES CALDERON HERRERA de conformidad con lo que determina el art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto el actora ha declarado BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO, que en efecto desconocen sobre la individualidad y por ende la residencia de la demandada; mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación; transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda.

OBJETO DE LA DEMANDA: El actor amparado en lo que disponen los Arts., 413 y 415 del Código de Procedimiento Civil vigente, donde contiene la obligación de Pago, Clara, determinada liquida y pura de plazo vencido, en la vía ejecutiva, por los derechos que represento en mi calidad de procurados judicial del señor Economista ANGELO CAPUTI OYAGUE, PRESIDENTE EJECUTIVO DEL BANCO DE GUAYAQUIL S.A.., a nombre de éste, demando a la señora MARIA DE LOURDES CALDERON HERRERA, para que en sentencia se le condene al pago de lo siguiente: 1.-La cantidad de siete mil seiscientos veinte y tres con 37/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD$7.623,37) correspondiente al capital de los dividendos declarados de plazo vencido; 2.-Los intereses pactados en el contrato, el interés de mora; 3.-Los gastos por expensas judiciales, tal como lo determina el Art.936 código de procedimiento Civil; 4.-Las costas procesales y honorarios profesionales; La cuantía de la presente demanda la determino en USD$ 8.755.21 sin perjuicio del incremento que pueda producirse hasta el día en que se verifique el pago. Particular que comunico a ustedes para los fines legales pertinentes.-

Babahoyo, 11 de mayo del 2016

Ab. Lissette Caicedo SánchezSECRETARIA UNIDAD

JUDICIALP-6116-A.B

EXTRACTOS

REPÚBLICA DEL ECUADORFUNCION JUDICIAL LOS RIOS

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN VINCES – LOS RÍOS.

JUICIO DE CONCURSO DE ACREEDORES No. 12333-2014-0333. ACTOR: LCDO. CÉSAR LUIS CAPUZ CAMACHO, GERENTE GENERAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “SAN JOSÉ” LTDA. DEMANDADOS: ELVIS JUVERLIN ALARCON CARRIEL Y JUAN CAMILO MURILLO SANTILLAN. JUEZA DE LA CAUSA: AB. VANESSA ROMELIA TANDAZO LOAYZA

AL PÚBLICO EN GENERAL SE HACE CONOCER: Que en esta Unidad Judicial Multicompetente del cantón Vinces existe una demanda presentada por el Lcdo. Cesar Luis Capuz Camacho, Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San José” Ltda. En contra de los señores ELVIS JUVERLIN ALARCON CARRIEL Y JUAN CAMILO MURILLO SANTILLAN, en la que, la señora Jueza en AUTO de fecha miércoles 09 de marzo del 2016, a las 09h01, dispone que , por ser correspondiente con el estado de la causa se cumpla con la publicación a través del Diario la Hora de la ciudad de Babahoyo y el Diario el Telégrafo de la ciudad de Guayaquil , ordenada en el auto inicial y por cuanto los demandados, en el término establecido en el Art. 512 del Código de Procedimiento Civil, no se han opuesto al presente proceso pagando la obligación reclamada o dimitiendo bienes equivalentes al crédito adeudado que asciende a la suma de UN MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y SEIS DOLARES CON SETENTA Y NUEVE CENTAVOS ($ 1756,79), por lo que los fallidos ELVIS JUVERLIN ALARCON CARRIEL Y JUAN CAMILO MURILLO SANTILLAN están en interdicción de administrar sus bienes hasta que sean rehabilitados, según lo dispuesto en los Art. 512 y 596 del Código de Procedimiento Civil. Por lo mismo, presúmase su insolvencia y declárese haber lugar a concurso de acreedores, ordenándose la ocupación y depósito de sus bienes, libros, correspondencias y documentos para cuyo efecto intervenga el Síndico de Quiebra designado por la Corte Provincial de Justicia de Los Ríos, para este cantón de Vinces. Ordenase la acumulación de juicios que se sigue en contra de los deudores por obligaciones de dar o hacer, con excepción de los hipotecarios, que los demandados dentro del término de ocho días presenten el balance de sus bienes y prohíbase que los demandados se ausenten del lugar del juicio sin permiso de este juzgado.

Lo que comunico para fines legales correspondientes.

Vinces, Lunes 28 de Marzo de 2016

AB. MIRIAM LETICIA IZA NIZA.SECRETARIA UNIDAD

JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOS RÍOS – VINCES.P-6112-A.B

REPÚBLICA DEL ECUADORFUNCION JUDICIAL LOS RIOS

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN VINCES – LOS RÍOS.

JUICIO DE CONCURSO DE ACREEDORES No. 12333-2014-0246. ACTOR: LCDO. CÉSAR LUIS CAPUZ CAMACHO, GERENTE GENERAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “SAN JOSÉ” LTDA. CONTRA: DANIEL ALFONSO ANCHUNDIA VERA, LILA MARTINA SUAREZ BRIONES Y JUAN CAMILO MURILLO SANTILLAN JUEZA DE LA CAUSA: AB. VANESSA ROMELIA TANDAZO LOAYZA

AL PÚBLICO EN GENERAL SE HACE CONOCER: Que en esta Unidad Judicial Multicompetente del cantón Vinces existe una demanda presentada por el Lcdo. Cesar Luis Capuz Camacho, Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San José” Ltda. En contra de los señores Daniel Alfonso Anchundia Vera, Lila Martina Suarez Briones y Juan Camilo Murillo Santillán, en la que, la señora Jueza en AUTO de fecha lunes 7 de marzo del 2016, a las 13h15, dispone que , por ser correspondiente con el estado de la causa se cumpla con la publicación a través del Diario la Hora del cantón Babahoyo, ordenada en el auto inicial y por cuanto los demandados, en el término establecido en el Art. 512 del Código de Procedimiento Civil, no se han opuesto al presente proceso pagando la obligación reclamada o dimitiendo bienes equivalentes al crédito adeudado que asciende a la suma de CUATRO MIL QUINIENTOS SETENTA Y TRES DOLARES CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS ($ 4573,39), por lo que los fallidos DANIEL ALFONSO ANCHUNDIA VERA, LILA MARTINA SUAREZ BRIONES Y JUAN CAMILO MURILLO SANTILLÁN están en interdicción de administrar sus bienes hasta que sean rehabilitados, según lo dispuesto en los Art. 512 y 596 del Código de Procedimiento Civil. Por lo mismo, presúmase su insolvencia y declárese haber lugar a concurso de acreedores, ordenándose la ocupación y depósito de sus bienes, libros, correspondencias y documentos para cuyo efecto intervenga el Síndico de Quiebra designado por la Corte Provincial de Justicia de Los Ríos , para el cantón Vinces. Ordenase la acumulación de juicios que se sigue en contra de los deudores por obligaciones de dar o hacer, con excepción de los hipotecarios, que los demandados dentro del término de ocho días presenten el balance de sus bienes y prohíbase que los demandados se ausenten del lugar del juicio sin permiso de este juzgado.

Lo que comunico para fines legales correspondientes.

Vinces, martes 15 de Marzo de 2016

AB. MIRIAM LETICIA IZA NIZA.SECRETARIA UNIDAD

JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOS RÍOS – VINCES.P-6113-A.B

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LOS RÍOS - MONTALVO

AVISO DE PUBLICACIÓN

No. : 12313-2013-0090 JUICIO : INSOLVENCIA ACTOR : Lcdo. Cesar Luis Capuz Camacho, por los derechos que representa en calidad de Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San José” Ltda. DEMANDADO : María Magdalena Guerrero Contreras, Manuel Washington Mendoza Chanalata, Miguel Ángel Aranda Núñez, Yolanda Elizabeth Baños Moreno y Rosario Elvira Silva Arias.

SE LE HACE SABER: Que se ha propuesto demanda de Insolvencia en contra de los anteriormente nombrados, que sigue el acreedor Lcdo. Cesar Luis Capuz Camacho en calidad de Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San José” Ltda., se establece que en la ciudad de Chimbo de la Provincia de Bolívar, se dictó mandamiento de ejecución en contra de los demandados donde se ordena que en el término de tres días los mismos paguen la suma de US$4.087.38 más los intereses generados y los que se generen hasta la cancelación de la deuda, los gastos judiciales, las costas procesales, honorarios profesionales, comisión y otros gastos legales que causaren o dimitan bienes a favor del acreedor dentro del mismo término.- De conformidad con lo que dispone el Artículo 519 del Código de Procedimiento Civil, se presume la INSOLVENCIA de los demandados, y como consecuencia de ella se declarará a lugar de concurso de acreedores, conforme lo dispuesto en la sección 4ª, Parágrafo 3º del Título II del Libro II, articulo 519 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, en relación con el Artículo 958 del mismo cuerpo legal.- En auto de fecha marzo 21 del 2013.- las 10h08, acepta la demanda al trámite del Juicio de Concurso de Acreedores, por lo que declara que se presume la insolvencia de los demandados, decretando haber lugar al concurso de acreedores. Que los fallidos dentro del término de ocho días presenten libros, correspondencia y demás documentos para ser entregados al síndico de quiebras. Que se publique la declaratoria en uno de los diarios de mayor circulación que se editan un diario de mayor circulación de la provincia o del país. Que se remita copias del proceso a la Fiscalía de la Provincia de Los Ríos.- Que se oficie a los señores Jueces de la Provincia de Los Ríos haciéndoles conocer de este particular.- El señor Abogado Milton Morales Morales en su calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil en providencia de fecha martes 20 de octubre del 2015, las 15h00, ordena la publicación por la prensa de la demanda de insolvencia.

Lo que comunico para los fines de ley.

Montalvo, 11 de diciembre del 2015.

Ab. Alicia Zúñiga GalecioSecretaria Unidad Judicial Civil Montalvo – Los Ríos

P-6114-A.B

REPÚBLICA DEL ECUADOR

FUNCION JUDICIAL LOS RIOSUNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN

VINCES – LOS RÍOS.

JUICIO DE CONCURSO DE ACREEDORES No. 12333-2014-0841. ACTOR: LCDO. CÉSAR LUIS CAPUZ CAMACHO, GERENTE GENERAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “SAN JOSÉ” LTDA. DEMANDADOS: LUIS MANUEL MONTOYA MENDOZA Y ELVIS JUVERLIN ALARCÓN CARRIEL.JUEZA DE LA CAUSA: AB. VANESSA ROMELIA TANDAZO LOAYZA

AL PÚBLICO EN GENERAL SE HACE CONOCER: Que en esta Unidad Judicial Multicompetente del cantón Vinces existe una demanda presentada por el Lcdo. Cesar Luis Capuz Camacho, Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San José” Ltda. En contra de los señores LUIS MANUEL MONTOYA MENDOZA Y ELVIS JUVERLIN ALARCÓN CARRIEL, en la que, la señora Jueza en AUTO de fecha lunes 14 de marzo del 2016, a las 12h31, dispone que , por ser correspondiente con el estado de la causa se cumpla con la publicación a través del Diario la Hora de la ciudad de Babahoyo, ordenada en el auto inicial y por cuanto los demandados, en el término establecido en el Art. 512 del Código de Procedimiento Civil, no se han opuesto al presente proceso pagando la obligación reclamada o dimitiendo bienes equivalentes al crédito adeudado que asciende a la suma de MIL DOCIENTOS NOVENTA Y DOS DOLARES CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS ($ 1292,52), por lo que los fallidos LUIS MANUEL MONTOYA MENDOZA Y ELVIS JUVERLIN ALARCÓN CARRIEL están en interdicción de administrar sus bienes hasta que sean rehabilitados, según lo dispuesto en los Art. 512 y 596 del Código de Procedimiento Civil. Por lo mismo, presúmase su insolvencia y declárese haber lugar a concurso de acreedores, ordenándose la ocupación y depósito de sus bienes, libros, correspondencias y documentos para cuyo efecto intervenga el Síndico de Quiebra designado por la Corte Provincial de Justicia de Los Ríos, para este cantón de Vinces. Ordenase la acumulación de juicios que se sigue en contra de los deudores por obligaciones de dar o hacer, con excepción de los hipotecarios, que los demandados dentro del término de ocho días presenten el balance de sus bienes y prohíbase que los demandados se ausenten del lugar del juicio sin permiso de este juzgado.

Lo que comunico para fines legales correspondientes.

Vinces, Lunes 28 de Marzo de 2016

AB. MIRIAM LETICIA IZA NIZA.SECRETARIA UNIDAD

JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOS RÍOS – VINCES.P-6115-A.B

Page 31: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 2-15

A2 LUNES 16 DE MAYO DE 2016La Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

POLICIAL

A15LUNES16 DE MAYO DE 2016

La Hora LOS RÍOS

FOTO REPORTE

I

I

VENTANAS • Ni bien aparecieron los primeros rayos del sol y el cuerpo de Darwin Alfredo Ba-jaña Guaranda, de 25 años de edad, fue encontrado sin vida en medio de un camino vecinal.

El hallazgo fue realizado por unos comuneros del recinto Lechugalito, perteneciente al cantón Ventanas aproximada-mente a las 06:00 de ayer. La víctima presentaba signos de haber sido atropellado.

Tras el hallazgo, los vecinos dieron aviso a la Policía Nacio-nal y a la familia del fallecido, quienes esperan que investigue quién sería el responsable del hecho que los enluta.

SucesoAlfredo Bajaña, padre de Darwin, relató que había sa-lido el sábado en la noche con un primo y un amigo hasta un billar del sector para jugar.

Sin embargo, el joven nun-ca llegó a su casa, lo cual causó asombro en la familia. Darwin se había hecho de compromi-so hace seis meses y nunca se quedaba a dormir fuera de su hogar, por lo cual, se preocupa-ron y a pesar de llamarlo nunca respondió su teléfono.

La fatal noticia les llegó a eso de las 06:15 a través de una llamada telefónica. “Mi tío me llamó y me dijo que habían en-contrado a mi hijo dormido en medio del camino, pero luego me dijo que se veía como que estaba muerto, no me dieron bien la razón, pero él ya sabía lo que ocurría” detalló Bajaña.

Según el adolorido hombre, al llegar al sitio lo encontraron muerto y rodeado de varias personas. Minutos después arribó personal policial al lugar para realizar el levantamiento del cadáver y trasladarlo hasta la morgue de Ventanas.

AutopsiaLuego de la autopsia el médico forense le había informado que el joven habría sufrido un golpe en la cabeza lo cual le causó la muerte, además de laceraciones en el resto del cuerpo.

Cerca del medio día el cuer-po fue trasladado hasta recinto Lechuguito donde fue velado en la casa de sus padres.

Para hoy en la tarde tienen previsto llevar a cabo el sepe-

lio en el cementerio general del cantón Ventanas. La familia es-pera que se investigue el hecho dentro de la flagrancia, por lo que claman por justicia.(MZA)

Lo hallan muerto cerca de su casa El joven habría salido la noche del sábado a un billar, pero fue atropellado.

LEVANTAMIENTO. El cuerpo de Darwin Bajaña, de 25 años de edad, fue encontrado en medio del camino vecinal.

QUEVEDO • Wil-mer S., de 56 años de edad, fue aprehendido en la parte exterior de un centro de tolerancia, ubi-cado en la pa-rroquia rural La Esperanza.

El hecho se re-gistró en momentos que agentes de la Policía Nacional realizaba operativos de control con el fin de bajar el índice delincuencial y reducir las muertes violentas en el cantón Quevedo.

Datos policiales dan cuenta que al momento de la requisa le habrían encontrado a Wilmer S., a un costado de la cintura el arma de fuego, calibre 38 milí-metros, de fabricación nacional.

El ciudadano no habría podi-do justificar su tenencia, siendo trasladado hasta las instalacio-nes de la Unidad de Vigilancia Comunitaria para las respecti-vas investigaciones.

Tras la audiencia de flagran-cia, las autoridades competentes

(jueces) le dictaminaron deten-ción preventiva por el presunto delito de tenencia ilegal de arma de fuego, por lo que fue traslada-do hasta el Centro de Rehabilita-ción Social de Quevedo. (MZA)

Aprehendido con arma en prostíbulo

DATOS. Wilmer S., de 56 años, fue aprehendido por la tenencia ilegal de un arma de fuego.

MOCACHE • Un accidente de trán-sito ocurrido la tarde del sábado, a la altura del recinto Bella Som-bra del cantón Mocache, no dejó víctimas de gravedad.

El hecho se habría registra-do en momentos que un taxista habría sufrido pérdida de carril ingresando a una finca donde terminó estrellándose contra unos árboles que aguantaron el impacto del vehículo.

Según datos policiales, el hombre, quien viajaba solo en el

automóvil, no sufrió heridas de gravedad, llevándose solamente un fuerte susto.

Tras el accidente el conduc-tor recibió atención por parte de una ambulancia del Servicio Integrado ECU-911, quienes ha-brían avalado que se encontraba en buenas condiciones.

Horas después, el vehículo fue retirado del lugar por parte de elementos policiales. Al lugar se dieron cita varios compañeros del taxista. (MZA)

Accidente de tránsito por pérdida de pista

SUCESO. El vehículo ingresó a una finca ubicada en el recinto Bella Sombra.

MocAche eLigió A LA Más beLLA

PREMIO. El alcalde Leandro Ullón colocó el anillo a la nueva soberana del cantón, Yamileth Ortiz.

DIGNIDADES. Las bellas candidatas debieron esperar para conocer la decisión final.

BELLEZAS. Las candidatas mostraron sus atributos ante el público.

ELECCIÓN. El público acudió masivamente al coliseo.

RESULTADO. El jurado calificador durante el conteo de las puntuaciones.

ARTISTA. Mariuxi Hurtado degustó al público con su canto.

Por celebrar 20 años de cantonización se realizó el certamen de belleza benéfico. Yamileth Fabi-ana Ortiz es el nombre de la nueva Soberana.

SUCESO. Familiares no saben si fue un carro o una moto la q causó el hecho.

DOLOR. Familiares del fallecido vivieron momentos de angustia. La madre de la víctima pasó momentos críticos.

CASADO. Se había comprometido hace seis meses y no tenía hijos.

El arma de fuego será examinado por el departa-mento de Criminalística para verificar si ha sido utilizada en algún delito.

El Dato

Page 32: Los Rìos 16 de mayo de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 16-1

60c incl. IVA60c incl. IVA

ENTORNO

Dueños de bares, en incertidumbrePágina A5

Babahoyo celebra sus 147 años ayudando a los afectados por el terremoto.BABAHOYO • Encaminados en ayudar a los damnificados tras el terremoto del pasado 16 de abril en el sector del By Pass, la Muni-cipalidad de Babahoyo ha fijado una agenda de eventos cultura-les, deportivos y solidarios.

Además debido a la gran afectación que se ha registrado se cancelaron todos los espec-táculos artísticos, entre ellos el certamen de elección de la Reina de Babahoyo 2016.

No obstante, la capital de Los Ríos no se quedará sin su repre-sente en belleza, dado que la ac-

ANIVERSARIO. Los desfiles tampoco se celebrarán este 27 de Mayo.

Ligera alza del costo del pescado

Taxista se estrella en una fincaEl accidente habría ocurrido por una presunta pérdida de pista. No resultaron víctimas de gravedad.PÁGINA A15

Aparece muerto en recintoDarwin Bajaña, de 25 años de edad, apareció muerto tras sufrir un accidente de tránsito. Se desconoce quién habría causado el hecho.PÁGINA A15

Estudiantes al terreno de juegoEl campeonato Inter-carreras de la UTEQ empezará el próximo sábado. Se espera la participación de las 24 especialidades.Página A11

Los RíosLUNES 16 DE MAYO DE 2016 32 páginas LUNES 16 DE MAYO DE 2016 Los Ríos Número total de ejemplarespuestos en circulación: 31.061

@lahoraecuador@lahoralosriosec

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

Yamileth Fabiana Ortiz Vásquez, de 18 años, es la mujer más bella del cantón.

El evento fue benéfico y se recogieron 2.100 dólares. PÁGINA A2

Mocache con nueva Reina

Fundación con tinte solidario

tual soberana, Daniela Luscher Valencia, seguirá ocupando la dignidad un año más.

Según el alcalde, Johnny Te-

rán, no conviene invertir recur-sos en fiestas, sino más bien en los damnificados.

Página A7

QUEVEDO • La temporada lunar y las afectaciones en las zonas cos-teras del país, debido al terremo-to, están afectando la venta y la comercialización del marisco.

Al menos así se evidenció este fin de semana en el Mercado del Río. El picudo registró un precio de 6 dólares la libra, un dólar más de lo que normalmente se

estaba vendiendo. Los comer-ciantes aspiran que con el paso de los días se normalice y piden compresión a la ciudadanía.

Página A3

01

07

14

24

05

12

16

04

11

15

25

06

13

18

ANIMAL: CANGREJO

VENTANAS

MOCACHE

quEVEdO

Barcelona repitió la dosis del 5-0 a Emelec, acortando a tres la diferencia de puntos por

el liderato. Pese a la derrota, los ‘azules’ siguen punteros. PÁGINAS D2-D3

Una ‘manito’ de confianza