lifeline august 2014 - spanish

12
The International Maritime Rescue Federation is a registered company limited by guarantee in the United Kingdom and registered as a charity in England and Wales Patron: Efthimios E. Mitropoulos KCMG, IMO Secretary General Emeritus Registered office: IMRF West Quay Road Poole BH15 1HZ United Kingdom Company Registration Number: 4852596 Charity Registration Number: 1100883 www.international-maritime-rescue.org L L I I F F E E L L I I N N E E El Boletín de la Federación Internacional de Salvamento Marítimo (IMRF) Noticias ... Experiencia ... Ideas ... Información ... Desarrollo ... En esta edición: • el fin de una era - ver abajo! • tercera conferencia internacional de la IMRF en las operaciones de rescate masivos • noticias de Antigua & Barbuda, Australia, África, el Báltico, Costa Rica, Malta, y el Ártico • y mucho más! A A g g o o s s t t o o 2 2 0 0 1 1 4 4 “La Querida Ann” A veces las personas han estado involucradas durante tanto tiempo con una organización que parece que siempre van a estar allí, pero el tiempo pasa, y también lo hacen las personas. Ann Laing, una integrante clave de la Secretaría de la IMRF durante muchos, muchísimos años, ha decidido que ha llegado la hora de retirarse. Aunque ella sea, obviamente, demasiado joven para hacerlo .... El Presidente de la IMRF Michael Vlasto cuenta una parte de la historia: "Ann ha estado involucrada con la ILF y últimamente la IMRF desde 1987. Su permanente entusiasmo, tanto como voluntaria y luego como un integrante fundamental en la Secretaría, ha incluido muchísimas tareas que siempre fueron emprendidas alegremente y de buena gana. Ella ha sido la cara amable que ha apoyado a nuestros miembros, especialmente a las organizaciones más pequeñas y en desarrollo. Ann siempre estuvo ahí y dispuesta a ayudar a las personas, independientemente de sus problemas. Ha trabajado duro en el desarrollo de la estrategia educativa de la IMRF, poniendo especial atención a las necesidades de la generación más joven. Ann también ha sido una amiga y colega valiosa durante los tiempos más difíciles. Ella será seguramente extrañada por los amigos de todo el mundo y especialmente por aquellos de nosotros que hemos trabajado tan estrechamente con ella. En nombre de toda la familia de la IMRF te digo: gracias Ann por un trabajo muy bien hecho. Disfruta de tu merecida jubilación". Y eso decimos todos. El último día de Ann en la oficina será el 05 de setiembre, pero estamos muy contentos de poder informar que nos acompañará durante el próximo Congreso de Salvamento Marítimo Mundial en junio del año 2015 para que podamos agradecerle debidamente su disposición, esfuerzo, compromiso y logros en la ILF, la IMRF y el mundo de Búsqueda y Rescate en general.

Upload: wendy-webster

Post on 01-Aug-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

LIFELINE August 2014 - Spanish

TRANSCRIPT

Page 1: LIFELINE August 2014 - Spanish

The International Maritime Rescue Federation is a registered company limited by guarantee in the United Kingdom

and registered as a charity in England and Wales

Patron: Efthimios E. Mitropoulos KCMG, IMO Secretary General Emeritus

Registered office: IMRF West Quay Road Poole BH15 1HZ United Kingdom Company Registration Number: 4852596 Charity Registration Number: 1100883

www.international-maritime-rescue.org

LLIIFFEE LLIINNEE

El Boletín de la Federación Internacional de Salvamento Marítimo (IMRF)

Noticias ... Experiencia ... Ideas ... Información ... Desarrollo ...

En esta edición: • el fin de una era - ver abajo! • tercera conferencia internacional de la IMRF en las operaciones de rescate masivos • noticias de Antigua & Barbuda, Australia, África, el Báltico, Costa Rica, Malta, y el Ártico • y mucho más!

AAggoossttoo

22001144

DDeecceemmbbeerr

22001100

DDeecceemmbbeerr

22001100

DDeecceemmbbeerr

22001100

DDeecceemmbbeerr

22001100

DDeecceemmbbeerr

22001100

DDeecceemmbbeerr

22001100

DDeecceemmbbeerr

22001100

DDeecceemmbbeerr

22001100

DDeecceemmbbeerr

22001100

DDeecceemmbbeerr

22001100

DDeecceemmbbeerr

22001100

DDeecceemmbbeerr

22001100

“La Querida Ann”

A veces las personas han estado involucradas durante tanto tiempo con una

organización que parece que siempre van a estar allí, pero el tiempo pasa, y

también lo hacen las personas. Ann Laing, una integrante clave de la Secretaría de

la IMRF durante muchos, muchísimos años, ha decidido que ha llegado la hora de

retirarse. Aunque ella sea, obviamente, demasiado joven para hacerlo ....

El Presidente de la IMRF Michael Vlasto cuenta una parte de la historia:

"Ann ha estado involucrada con la ILF y últimamente la IMRF desde 1987. Su permanente entusiasmo, tanto como

voluntaria y luego como un integrante fundamental en la Secretaría, ha incluido muchísimas tareas que siempre

fueron emprendidas alegremente y de buena gana. Ella ha sido la cara amable que ha apoyado a nuestros miembros,

especialmente a las organizaciones más pequeñas y en desarrollo. Ann siempre estuvo ahí y dispuesta a ayudar a las

personas, independientemente de sus problemas. Ha trabajado duro en el desarrollo de la estrategia educativa de la

IMRF, poniendo especial atención a las necesidades de la generación más joven.

Ann también ha sido una amiga y colega valiosa durante los tiempos más difíciles. Ella será seguramente extrañada por

los amigos de todo el mundo y especialmente por aquellos de nosotros que hemos trabajado tan estrechamente con

ella. En nombre de toda la familia de la IMRF te digo: gracias Ann por un trabajo muy bien hecho. Disfruta de tu

merecida jubilación".

Y eso decimos todos. El último día de Ann en la oficina será el 05 de setiembre, pero estamos muy contentos de poder

informar que nos acompañará durante el próximo Congreso de Salvamento Marítimo Mundial en junio del año 2015

para que podamos agradecerle debidamente su disposición, esfuerzo, compromiso y logros en la ILF, la IMRF y el

mundo de Búsqueda y Rescate en general.

Page 2: LIFELINE August 2014 - Spanish

LLIIFFEE LLIINNEE AAggoossttoo22001144

www.international-maritime-rescue.org página 2

Editorial

Bienvenidos a la última edición de su boletín de

noticias. Una vez más tenemos interesantes noticias

de todas partes del mundo para usted. Y tal vez

también se pueda notar una apariencia más fresca de

LIFE LINE: deseamos que les guste!

El último gran evento de la IMRF fue el G3, o sea la

tercera de nuestra serie de conferencias de

salvamento a gran escala que se realizó durante el

mes de junio en la ciudad de Gotemburgo. En la

página 3 hay un informe sobre este exitoso evento.

Ahora comenzamos a mirar hacia el Congreso

Mundial de Rescate Marítimo que se celebrará en

Bremerhaven, Alemania, entre el 1 y el 4 de junio de

2015.

Habrá bastante más acerca de este prestigioso

encuentro, y sobre la Asamblea General Cuatrienal de

los Miembros que integran la IMRF en nuestra edición

de octubre. Estén atentos!

Mientras tanto, podrán mantenerse en contacto con

los acontecimientos en www.international-maritime-

rescue.org. La inscripción al Congreso está abierta. No

se demore! Este será el evento marítimo SAR de

2015. Usted tiene que estar allí - y estaremos muy

contentos de verle!

*

Como habrán visto en nuestra página principal, la

IMRF está llegando a otra de esas tristes pero

inevitables despedidas. Ann Laing, un pilar

fundamental de la IMRF durante mucho tiempo, se

jubilará a principios de setiembre.

Como comenta nuestro Presidente en la página 1, ella

tiene amigos en todo el mundo que la extrañarán.

Pero si algo conozco acerca de Ann o sobre la gente

SAR no deberíamos estar demasiado tristes, porque

estoy seguro que vamos a escuchar de ella en el

futuro: "retirarse" es algo que la gente involucrada en

SAR parece no saber bien como hacerlo.

En la edición de octubre de LIFE LINE vamos a mirar hacia atrás en la carrera de Ann. Mientras tanto, en la

IMRF donde ella ha contribuido tanto, se continúa

avanzando en el interés de salvar vidas en las aguas

del mundo. Usted puede averiguar acerca de una

gran cantidad de lo que estamos haciendo aquí, en

éste número de LIFE LINE y en

la página web.

Disfrute de la lectura!

Dave Jardine-Smith

[email protected]

Contenido

La Encantadora Ann 1

Editorial 2

Fechas Para Agendar 2

G3 3

Encuentro de Expertos Sobre Rescates Masivos de la IMRF 4

Un Sistema Marino de Triage 5

Cosas Sobre SAR 6

Australia: Voluntarios de Salvamento Marítimo 7

Progreso de SAR en el Norte y Oeste de África 8

Éste es de Verdad 9

Nueva Edición del Programa de Intercambio! 9

SWEAP 10

Báltico: SAREX 2014 10

Costa Rica: La Mejora de SAR en Ese País 11

El Intercambio Internacional 11

Reuniones Regionales de la IMRF 11

En el Ártico 12

Envíanos Tus Noticias y Fotografías 12

Fechas Para Agendar

Grupo de Trabajo Conjunto ICAO/OMI sobre SAR. Del 15 al 19 de setiembre de 2014, OMI, Londres. Para obtener más información, [email protected] Reunión Regional de Asia y el Pacífico de la IMRF. Del 18 al 19 de setiembre de 2014, Shanghai, China. Para obtener más información, [email protected] Reunión de Consejeros de la IMRF. Del 21 al 25 setiembre de 2014, Vancouver, Canadá. Para obtener más información, [email protected] Rescate 2014. Del 17 al 19 de octubre de 2014, organizado por ICE-SAR en Reykjavik, Islandia. Ver www.icesar.com/rescue Reunión Regional Europea de la IMRF. Del 30 al 31 de octubre de 2014, organizado por la Federación Real Holandesa de Instituciones de Rescates en el Mar (KNRM) en IJmuiden, Holanda. Para obtener más información, [email protected] Congreso Mundial de Rescate Marítimo. Del 1 al 4 de junio de 2015 en Bremerhaven, Alemania. Preaviso del próximo Congreso de la IMRF y la Asamblea General Cuatrienal. En la próxima edición de LIFE LINE de octubre habrá más noticias sobre este evento!

Page 3: LIFELINE August 2014 - Spanish

LLIIFFEE LLIINNEE AAggoossttoo22001144

www.international-maritime-rescue.org página 3

G3: La Tercer Conferencia

Sobre Rescate Masivos de

la IMRF

La IMRF ha celebrado la tercera de

nuestra serie de conferencias

internacionales de rescate masivo,

continuando con la serie iniciada en 2010.

Una vez más el lugar elegido fueron los

muelles frente a la sede central de la

Sociedad Sueca de Salvamentos

Marítimos (SSRS). El evento contó con la

presencia de 122 personas representando

a 72 organizaciones de 30 países.

Los delegados pudieron escuchar a un

excelente panel de expertos, pero

sabemos que las conferencias de la IMRF

son siempre mucho más que simplemente

escuchar! En esta ocasión, la conferencia

incluyó una operación simulada de rescate

masivo y la oportunidad de participar en

un ejercicio utilizando una balsa

salvavidas 'tipo arca', así como sesiones

de debate abierto en el que los delegados

podían plantear cualquier tema, duda o

consulta sobre rescates masivos. Fueron

sesiones muy animadas!

La simulación de una operación de

rescates masivos tuvo lugar en el salón de

simulación con varios puentes de mando

de embarcaciones de la Universidad de

Chalmers durante la tarde del domingo

anterior a la conferencia principal.

Aunque esta simulación tuvo el propósito

principal de generar el ambiente

adecuado entre los delegados asistentes,

también representó una oportunidad de

investigación única y emocionante ya que

era la primera vez que se hacía una

simulación así en el mundo. El equipo de

desarrollo de ejercicio tiene la intención

de llevar la idea más lejos.

El ejercicio en la balsa salvavidas vio a un

buen número de delegados embarcando

en la misma utilizando las rampas de la

balsa. La balsa luego fue remolcada un

poco mar adentro, donde las

embarcaciones de rescate SSRS

demostraron el efecto de calmar el mar

utilizando la técnica de navegar en

círculos alrededor de la balsa. Los

delegados luego experimentaron las

dificultades de salir de la balsa, donde

un bote de rescate tuvo que ser utilizado

como una plataforma intermediaria.

Los oradores principales de la

conferencia fueron el Sr. Dan Sten

Olsson, propietario y director general de

Stena AB (que incluye Stena Line, la

compañía de ferry más grande del

mundo), y Andrew Winbow, Secretario

General Adjunto de la Organización

Marítima Internacional (OMI). El Sr.

Olsson destacó la importancia de

aprender el uno del otro, mientras que

el Sr. Winbow resaltó el apoyo de la

IMRF en el desarrollo continuo del plan

mundial SAR de la OMI.

El panel de expertos exploró varios

temas relacionados a las Operaciones de

Rescates Masivos.

El Sr. Sirio Faè, representante de la

Guardia Costiera de Italia, dio un

informe completo sobre las operaciones

de rescate después del accidente del

Costa Concordia en 2012. El Sr Paul

Culver, representante de la Coast Guard

de los Estados Unidos de Norteamérica,

habló sobre el importante simulacro y

ejercicio real llamado 'Cisne Negro'

realizado en 2013, del cual fue director

del Ejercicio.

(Continúa en la página 4)

Al cierre de la conferencia la IMRF

hizo la siguiente declaración de

intenciones:

• Vamos a seguir promoviendo la

discusión de Operaciones de Rescate

Masivos, para ayudar a la Búsqueda y

Rescate y a las organizaciones de

apoyo para prepararse para estos

eventos poco frecuentes pero

extremadamente desafiantes.

• Vamos a ayudar a las agencias SAR

a elevar el perfil de las Operaciones

de Rescate Masivos con el fin de

conseguir apoyo para los servicios de

búsqueda y salvamento, y de este

modo mejorar la seguridad, la

seguridad y el bienestar de las

personas que trabajan y viajan por

mar.

• Vamos a tratar de trabajar de cerca

con las empresas de transporte

marítimo de pasajeros en alta mar y

otras industrias y sectores

pertinentes.

• Para lograr estos fines haremos

tantos talleres y conferencias sobre

Operaciones de Rescate Masivos

como sean necesarios teniendo en

cuenta la limitante de los recursos

disponibles.

• Vamos a considerar

cuidadosamente los resultados

detallados de esta conferencia.

• Seguiremos trabajando en estrecha

colaboración con el Grupo de Trabajo

Conjunto de la ICAO / OMI sobre SAR,

teniendo en cuenta los posibles

cambios a la legislación y

orientaciones internacionales

existentes.

• Nuestro grupo de expertos en la

materia seguirá trabajando y

profundizando el tema.

• Pondremos en marcha nuestra

biblioteca de referencia y consulta

sobre Rescates masivos durante el

próximo Congreso Mundial de

Rescate Marítimo que se desarrollará

en Bremerhaven, Alemania, entre el

1 y el 4 de junio de 2015.

El informe completo de la

conferencia se puede descargar

desde nuestro sitio web.

Page 4: LIFELINE August 2014 - Spanish

LLIIFFEE LLIINNEE AAggoossttoo22001144

www.international-maritime-rescue.org página 4

(Viene de la página 3)

Un tema importante de G3 fue cómo los

servicios SAR deberían trabajar con los

buques de pasajeros, mirándolos tanto

como un recurso SAR y como "clientes"

potenciales. Hernán Zini, en

representación de la Cruise Lines

International Association y Madis Lembit,

de Tallink Silja Lines (ambos

representando a otras ONG colegas que

participan en la OMI) le recordaron a los

participantes que "el barco es el mejor

bote salvavidas". Hablaron de cómo los

servicios de búsqueda y salvamento y la

industria pueden trabajar mejor juntos,

especialmente en lo que respecta a las

comunicaciones y a la provisión de

recursos adicionales para ayudar a los

capitanes atrapados en situaciones de

emergencia.

Zhang Rongjun, del Centro Regional Asia-

Pacífico de la IMRF, habló sobre los retos

de los Rescates Masivos en esa parte del

mundo, haciendo especial referencia a

los recientes desastres del avión de Air

Malaysia y del transbordador de Corea

del Sur.

La conferencia giró luego

específicamente sobre las fases de

supervivencia y recuperación con charlas

de Jörgen Loren en un rescate realizado

por la Saga Stena, y Mateo Fader habló

sobre un experimento en balsas

salvavidas. Mientras que algunos

delegados regresaban de su propia

'experiencia en balsa salvavidas' pudimos

escuchar una conmovedora e informativa

charla dada por Mohammad Mobarak

Hossain sobre su experiencia de estar 40

horas en el mar en una balsa en julio de

2013, durante la cual fue gravemente

herido por los buques que intentan

rescatarlo. Chan Kwok-Wai y James

Instance, directivos de los MRCC de Hong

Kong y Falmouth respectivamente,

hablaron sobre cuestiones de

coordinación de rescate masivos. Chan

transmitió las lecciones aprendidas del

desastre Lamma IV y dos ejercicios de

cruceros. James mostró cómo aplicando

las lecciones aprendidas se mejora la

respuesta, citando dos rescates en la

mitad del Atlántico, fuera del alcance de

las unidades SAR en tierra y realizado por

los buques mercantes. Un oficial de la

planificación de emergencia de alto nivel,

Steve Scully, discutió los aspectos de las

Operaciones de Rescates Masivos en

tierra, e instó a que…

Md. Mobarak Hossain habla en G3: las

historias de sobrevivientes son muy

importantes para tener la oportunidad del

aprendizaje, y siempre han sido una parte de

la serie de conferencias de Gotemburgo. Para

leer la historia de Mobarak lea el número de

LIFELINE de octubre 2013

… se prestara más atención a la interfaz

que se da en la playa entre las

operaciones en el mar y en tierra.

Finalmente Toni Fohlin informó sobre la

Encuesta de Respuesta a Incidentes

Marítimos en el Mar Báltico. Los estados

bálticos tienen claro que necesitan

trabajar juntos en estas operaciones y

están buscando las formas de mejorar su

respuesta coordinada. Michael Baldauf,

de la Universidad Marítima Mundial,

habló sobre el entrenamiento de

equipos de rescatistas basados en una

simulación integrada y como eso podría

ser usado en Operaciones de Rescates

Masivos, e hizo hincapié en la

importancia de centrarse en el elemento

humano en situaciones de emergencia y

respuesta de emergencia.

Los temas planteados y discutidos por

los delegados en las sesiones de "espacio

abierto" fueron:

áreas remotas/Rescates Masivos en

clima frío

cooperación SAR entre civiles y

militares

incidentes de aeronaves

comunicaciones

rescate en el mar

el entrenamiento y preparación

gestión/manejo de equipos

disponibles

equipamiento de seguridad y de

supervivencia

la "brecha de capacidad"

lugar de llegada y recepción de los

sobrevivientes

La IMRF ha compilado los resultados de

estas discusiones y de la conferencia en

su conjunto. Se puede encontrar el

informe completo en

www.international-maritime-rescue.org.

Encuentro de los Expertos

de la IMRF Sobre Rescates

Masivos

La IMRF tiene un grupo de expertos en

la materia cuyo cometido es el de

supervisar nuestro proyecto de

Operaciones de Rescates Masivos. Esto

incluye el trabajo sobre los textos de

orientación sobre el tema que formarán

la biblioteca de referencia on line que

estamos desarrollando, dirigida

específicamente a los planificadores de

Rescates Masivos y a las instituciones de

respuesta. (Ver LIFE LINE de junio de

2014, en el sitio web de la IMRF.) La

biblioteca se pondrá en marcha

formalmente en el Congreso Mundial de

Salvamento Marítimo en junio de 2015.

Los miembros del grupo de expertos

también actúan como facilitadores de

los talleres que ofrece la IMRF, con el

objetivo de sensibilizar e informar a

sobre las cuestiones de salvamento a

gran escala.

Varios miembros de este grupo de

expertos se encontraban en el G3 (ver

página 3) y tuvieron la oportunidad de

reunirse en la mañana después de la

conferencia. (La gran mayoría de los

trabajos del grupo se hace on line.)

El grupo acordó que las tres partes

principales del proyecto de la IMRF -

conferencias, talleres específicos y la

biblioteca de referencia - estaban

progresando bien. Se destacó la

necesidad de continuar con la búsqueda

de nuevos materiales y agregarlos a la

biblioteca, por lo que informamos que

esas contribuciones pueden ser

enviadas al director del proyecto a la

dirección siguiente:

[email protected].

El grupo también discutió varias

cuestiones particulares: sobre cuál es la

mejor manera de utilizar 'buques de

oportunidad "(aquellos que se

encuentran navegando en la zona) en

las Operaciones de Rescates Masivos; el

papel del coordinador en escena; y la

relación entre los servicios de búsqueda

y salvamento y la industria del

transporte marítimo, especialmente la

industria de los cruceros.

Page 5: LIFELINE August 2014 - Spanish

LLIIFFEE LLIINNEE AAggoossttoo22001144

www.international-maritime-rescue.org página 5

Un Sistema de Triage Marítimo

Jonathan Cornelius de ABSAR escribe:

La OMI define una Operación de Rescate de Masivo (MRO)

como una acción" que se caracteriza por la necesidad de una

respuesta inmediata a un gran número de personas en peligro,

de tal modo que los medios que están normalmente disponibles

a las autoridades de búsqueda y rescate son insuficientes.” Así

que, ¿cómo puede un país pequeño con recursos mínimos

responder y realizar una MRO?

En noviembre de 2012 se le pidió a la Institución SAR de Antigua

y Barbuda (ABSAR) a participar en un ejercicio MRO que

implicaba un accidente de un avión en alta mar. En nuestra

preparación nos dimos cuenta que no teníamos unidades SAR

adecuadas para tal evento. Nuestro desafío fue, cómo hacer

frente a un MRO cuando las únicas unidades SAR disponibles

son barcos pequeños? Necesitábamos un sistema de triage de

origen marino para ayudar a priorizar quiénes necesitan de un

rescate más urgente con el fin de utilizar mejor nuestras

capacidades limitadas.

Comenzamos la investigación on line para buscar un método de

triage marino, y luego nos pusimos en contacto con la IMRF y

otras agencias para conocer su método de trabajo. Descubrimos

que no existía ningún método conocido. Así que creamos

nuestro propio Sistema de Triage Marino ABSAR, utilizando el

Triage simple y el método de tratamiento rápido (START) como

base. Un anteproyecto se distribuyó al grupo de trabajo en el

proyecto las operaciones de rescate masivo de la IMRF para la

obtener la necesaria retroalimentación.

También tuvimos que crear un kit de “víctimas en masas” para

ser utilizado en tierra y que pueda ser transportado a una zona

de concentración cerca del lugar del accidente. Esto permite la

clasificación y tratamiento secundario de personas lesionadas

que se traen a tierra. Nuestra embarcación de rescate ABSAR

Rescue 1, un semirígido de 27 pies, ha sido colocado en un

elevador en una instalación marina cercana al Aeropuerto

Internacional V. C. Bird. De esa manera colocamos una unidad

con gran capacidad para recibir accidentados y la equipamos

con más chalecos salvavidas a fin de facilitar la respuesta a una

MRO que implique un accidente de un avión en el mar.

El 04 de junio 2014 tuvimos la oportunidad de utilizar nuestro

sistema en un accidente simulado de avión. El escenario era un

Boeing 737 que se accidentó 1 milla mar adentro con 97

personas a bordo. La Fuerza de Defensa de la Guardia Costera

de Antigua & Barbuda y ABSAR respondieron, actuando la

Guardia Costera como Coordinador en Escena. Ambas unidades

SAR estaban utilizando el Sistema Triage Marino ABSAR. El

ejercicio demostró que funcionaba bien, lo que nos permitió en

forma rápida y sencilla determinar si las…

… víctimas que encontrábamos requerían de asistencia urgente

o no. Desde entonces hemos modificado y simplificado este

protocolo para garantizar la seguridad adicional de las víctimas

en un escenario de MRO. La IMRF dice que "en el lugar del

siniestro durante una Operación de Rescates Masivos se debe

catalogar las prioridades en el orden siguiente: prevención de

más ahogamientos, proporcionar refugio seguro, proporcionar

ayudas para la detección / ubicación, proporcionar la atención

médica y suministro, y proporcionar comunicaciones. Si se

puede disponer de personal de rescate para atender a los

sobrevivientes mientras esperan el rescate, tanto mejor".

Con estas pautas en mente, proponemos el siguiente Sistema

Triage ABSAR Marino:

• El primero en llegar al lugar del siniestro debe desplegar las

balsas salvavidas, y pedirle a todas las víctimas que pueden a

que naden hacia la balsa más cercana y esperar ayuda. Todos

estos serán designados como PRIORIDAD BAJA

• Dar elementos de flotación a todas las víctimas que no

puedan nadar hacia las balsas salvavidas

• Considerar la posibilidad de colocar un socorrista con una

radio en la balsa salvavidas

• Considerar la posibilidad de recoger todas las víctimas que no

están en grupos de 2 o más personas

• Evaluación de las Víctimas

o Dé la vuelta a toda víctima que se encuentre boca abajo: si

no respira: FALLECIDO

o si tiene 30 o más respiraciones por minuto: ATENCION

INMEDIATA

o si demora más de 2 segundos para el relleno capilar:

ATENCION INMEDIATA

o si se encuentra incapaz de seguir órdenes: ATENCION

INMEDIATA

o Todos los demás: RETRASADO

El objetivo en un MRO es salvar tantas vidas como sea posible

con los recursos disponibles en ese momento. El ambiente

acuático complica los problemas de las vías respiratorias a

través del ahogamiento de personas, ya que si las mismas

estuvieran en un escenario en tierra podrían estar respirando.

Por esta razón, las víctimas con la calificación de RETRASADO

deben ser recogidas junto con las víctimas calificadas como

ATENCION INMEDIATA con el fin de evitar su deterioro.

En el medio marino, este método crea efectivamente tres

grupos: PRIORIDAD BAJA (aquellos que saben nadar),

ATENCION INMEDIATA/RETRASADO (los que serán rescatados

primero), y FALLECIDOS (que serán recuperados por último).

Las víctimas ATENCION INMEDIATA y RETRASADO pasarán por

un segundo triage una vez que hayan sido entregadas a un

lugar seguro. Durante este ejercicio simulado, ABSAR encontró

que este método de triage marino es altamente eficaz en el

rescate rápido de todas las víctimas, lo que maximiza el uso de

recursos muy limitados.

Page 6: LIFELINE August 2014 - Spanish

LLIIFFEE LLIINNEE AAggoossttoo22001144

www.international-maritime-rescue.org página 6

Cosas de SAR

Esta columna proporciona un foro para estimular el debate de los

lectores de LIFE LINE en todo el mundo sobre cualquier asunto

pertinente a SAR. Den una mirada a las discusiones anteriores en

nuestro archivo en Internet bajo www.international-maritime-

rescue.org. Allí encontrarán todos los boletines de LIFE LINE

editados desde 2010 para su descarga gratuita. Usted puede

participar en los debates por correo electrónico a

[email protected]. Qué bueno que es poder intercambiar ideas!

En esta edición comentamos sobre

Naves No Tripuladas en SAR

Estamos bastante acostumbrados a la idea de Aviones Piloteados

por Control Remoto(o RPA por su sigla en inglés), como los llama

la Organización de Aviación Civil Internacional. También son

conocidos como "vehículos aéreos no tripulados", o “sistemas

aéreos no tripulados” para destacar los sistemas de control,

enlaces de datos, etc. que integran su uso; o incluso 'drones'

(aunque este término realmente describe los precursores no

sofisticados de los RPA modernos). Los RPAs de ala fija han sido

durante mucho tiempo de uso militar y los helicópteros como el

Aeryon Scouts de la foto son cada vez más utilizados para las

fotografías aéreas y similares.

Pero qué es eso lo de los aviones no tripulados - o naves no

tripuladas en general - en SAR?

Hay algunos usos bastante obvios. Se ha dicho que los RPAs son

buenos para el trabajo aburrido y peligroso. Pues bien, en SAR la

búsqueda puede ser el caso del primero (aburrido) y el rescate

en sí puede ser el caso del segundo (peligroso). Echemos

entonces un vistazo primero a la búsqueda.

Las zonas marítimas de búsqueda pueden ser grandes, y a veces

muy grandes por cierto. Hay mucha área a cubrir. Hay problemas

de seguridad de vuelo, autonomía de vuelo, y la fatiga de la

tripulación - tanto en términos de cansancio real después de un

largo vuelo y simple aburrimiento: cualquiera que haya estado

involucrado en una búsqueda sabe lo difícil que es mantener el

enfoque. El mal tiempo puede ser un factor - ¿es seguro volar en

estas condiciones? - Y con frecuencia existe la necesidad de

suspender la búsqueda, especialmente durante la noche, para

hacer descansar a las tripulaciones y a las aeronaves.

Los RPAs no pueden volar en las condiciones meteorológicas en

las que si pueden hacerlo los aviones tripulados; pero se puede

argumentar que se pueden tomar mayores riesgos con un avión

no tripulado. El uso militar ha demostrado que pueden cargar

pesos importantes, y esto puede incluir tecnologías de

búsqueda, “oídos” para detectar balizas, sensores infrarrojos

como complemento a las cámaras estándar, y así podríamos

seguir. Algunos dirán, con razón, que los ojos humanos reales

que buscan directamente en el mar siguen siendo la mejor

ayuda de búsqueda que hay, pero como se señaló

anteriormente, el 'Ojo que busca la Marca' se cansa. Los

operadores de RPA, incluidos sus equipos de búsqueda, se

pueden rotar fácilmente durante largos vuelos de búsqueda para

mantenerlos frescos. Los RPA también son más baratos de

mantener en una búsqueda grande que un avión tripulado.

Hay ventajas claras a tener RPAs de ala fija en su equipo de

búsqueda. Pero ¿qué hay del rescate en sí? Eso es más difícil,

¿no?

Esto depende de lo que entendamos por "rescate" y si nos

referimos a todo el proceso - la recuperación, la atención

médica, y la entrega a un lugar seguro. El autor no tiene

conocimiento de ningún avión no tripulado disponible aún

para el trabajo de rescate en este sentido completo - pero la

posibilidad de desarrollar un avión dirigido por control remoto,

con capacidad de vuelo estacionario y con un malacate (winch)

accionado a distancia, claramente no es ciencia ficción. De

hecho, la idea de la atención robótica a bordo mientras el

herido está siendo trasladado a tierra es la única parte que por

ahora parece la acción más descabellada del proceso!

Pero no sólo necesitamos considerar RPAs como una solución

de rescate completo. Pueden ser ayudas de salvamento. Como

ejemplo podemos citar que instituciones SAR ya están

utilizando pequeñas unidades de alas rotativas provistas con

cámaras para proporcionar datos a los Coordinadores de un

evento SAR en el lugar del siniestro. Y si se consideran RPAs

más grandes, las cargas útiles podrían incluir equipos de

supervivencia que puedan ser lanzados, diseñados para

mantener viva a la gente hasta que las unidades SAR más

grandes (y presumiblemente tripulados) lleguen.

Hasta ahora hemos discutido sólo los aviones no tripulados.

Eso es porque es allí donde se ha dado el mayor desarrollo.

Pero ¿qué pasa con las embarcaciones de superficie no

tripuladas para la búsqueda y salvamento marítimos? Ya se

han desarrollado unidades “salvavidas” para ser utilizadas

desde la playa, diseñadas principalmente para llevar ayudas a

la flotación de los nadadores en dificultades previo a la llegada

de una embarcación de rescate. Y algunas personas están

"pensando en grande": pero para ver un ejemplo deberá

esperar a nuestra próxima edición de LIFE LINE donde habrá un

artículo sobre el trabajo de Zycraft, un Miembro Asociado de la

IMRF.

El uso actual y potencial de las naves no tripuladas en SAR es

una discusión que bien vale la pena tener dado el rápido

desarrollo que está teniendo. Las tripulaciones SAR dirán, y con

razón, que sus habilidades y capacidades no podrán ser

copiadas por robots en el corto plazo, pero imaginarse una

mezcla de unidades tripuladas y no tripuladas puede ser un

desafío muy interesante. Embarcaciones sin tripulación

pueden ser llevadas a bordo de las unidades tripuladas y ser

desplegadas por delante, para buscar, localizar y entregar las

ayudas necesarias de supervivencia. Pueden ser lanzados

desde lugares inaccesibles a las unidades tripuladas. Pueden

ser más baratas - y más 'desechables' también, en situaciones

de mayor riesgo. Consideramos que vale la pena seguir

pensando.

Page 7: LIFELINE August 2014 - Spanish

LLIIFFEE LLIINNEE AAggoossttoo22001144

www.international-maritime-rescue.org página 7

Salvamento Marítimo en el sur de Australia (Foto: Yvonne Hill)

… igualmente importante, se ha mostrado el reconocimiento

que tiene la valiosa función de los voluntarios de rescate

marítimo en el marco de los servicios de emergencia. Esto

contribuye fuertemente a la captación y retención de los

voluntarios.

En 2007 el Gobierno de Nueva Gales del Sur llevó a cabo una

revisión de los servicios VRM en ese estado, con la

recomendación de crear una única organización VRM. Pero a

diferencia de la experiencia de Australia Occidental donde

lograron la integración dentro del departamento de servicios

de emergencia, se prefirió el

establecimiento de una organización sin

fines de lucro. De esta forma tres

organizaciones de rescate marítimo

existentes se reunieron como Salvamento

Marítimo NSW (ver LIFE LINE de diciembre

de 2012). A pesar de las diferencias en la

estructura organizacional, los beneficios

obtenidos en la zona de Australia

Occidental se han reforzado.

También se encuentra actualmente en

curso una amplia revisión de los acuerdos

de servicios de emergencia en el sur de

Australia en consulta con el Consejo de

VRM, para evaluar la conveniencia de los

acuerdos existentes y para identificar

oportunidades. Del mismo modo, el

Parlamento de Victoria ha iniciado una

investigación sobre los servicios de

salvamento marítimo: el informe está

previsto para septiembre.

Además de estas reformas organizativas, el Consejo de

Gobiernos Australianos ha adoptado un enfoque nacional para

la regulación de las embarcaciones comerciales nacionales. Si

bien el cambio a una única jurisdicción marítima nacional esta

caduca y se introdujo con buena intención, las reformas han

llevado a describir las actividades de las organizaciones de VRM

como "comercial". Para la mayoría de las organizaciones, que

tradicionalmente han llevado a cabo actividades de acuerdo

con los requerimientos de las embarcaciones recreativas, el

impacto de esto es significativo. Es justo decir que la necesidad

de lograr una transición de las organizaciones de VMR que

desde hace mucho tiempo tienen una forma de entrenamiento

y un diseño de buques para que cumplan con las disposiciones

de la legislación nacional ha causado cierta preocupación entre

algunos voluntarios, pero lo que …

(Continúa en la página 8)

Foco en nuestros Miembros:

Voluntarios de Salvamento Marítimo de

Australia

Darryl Wright, Presidente del Comité Nacional Australiano de

Voluntarios de Búsqueda y Rescate Marítimos, escribe:

La región SAR de Australia abarca unos 52,8 millones de

kilómetros cuadrados: más de una décima parte de la superficie

de la Tierra. Al considerar una línea costera de más de 59.000

kilómetros, una población relativamente pequeña, una

estructura política federal, y la amplia distribución de los

recursos dedicados, es obvia la necesidad de un enfoque

estratégico para el SAR. Establecido en 1976, el Consejo

Nacional SAR es administrado por la Autoridad Australiana de

Seguridad Marítima (AMSA) y se encarga de supervisar los

acuerdos SAR de Australia, mantenimiento del Plan Nacional

SAR, y garantizar la eficacia continua de los acuerdos de

cooperación entre las autoridades australianas SAR.

Con el tiempo, la capacidad de respuesta a

las emergencias se ha establecido en

correlación con el riesgo potencial. En una

gran parte de la costa de Australia, con la

excepción de algunas partes más

densamente pobladas de la costa este, hay

un riesgo relacionado con el mar

insuficiente como para justificar el

establecimiento de capacidades de

búsqueda y salvamento marítimos

permanentes. En consecuencia, existe una

gran dependencia en los servicios prestados

por las organizaciones de Voluntarios de

Salvamento Marítimo (VSM).

Las capacidades de los VSM en Australia se

han desarrollado durante los últimos 60

años más o menos para dar servicio a las

necesidades de la comunidad local y, de

diversas formas y a través de literalmente

millones de horas de trabajo voluntario

dedicados, se han transformado en un servicio SAR marino

extremadamente capaz, confiable y valioso. Debido al aumento

de la actividad marítima, y por la relación costo/beneficio, se ha

producido una escalada en la dependencia de estos voluntarios.

Esta dependencia, y el aumento en la brecha entre el costo de

la prestación del servicio y la generación de ingresos, ha llevado

a que las autoridades revisen los acuerdos tradicionales para

asegurar que se satisfagan las necesidades de la sociedad. A

finales de 1990 el Gobierno de Australia Occidental fue el

primero en "morder la bala", logrando que 37 (de un total de

39) grupos independientes repartidos a lo largo de 13.000 km

de costa se reunieran bajo un mismo paraguas organizacional.

Esto ha dado lugar a avances significativos en la coordinación e

interoperabilidad, fomentado estándares genéricos de

capacitación, realizado servicios de apoyo a los voluntarios

disponibles y ha permitido un enfoque estratégico para la

planificación de necesidad de capital para instalaciones e…….

Unidades de Voluntarios Salvamento

Marítimo en Nueva Gales del Sur (arriba),

y Australia Occidental abajo).

Page 8: LIFELINE August 2014 - Spanish

LLIIFFEE LLIINNEE AAggoossttoo22001144

www.international-maritime-rescue.org página 8

(Viene de la página 7)

... ha sido muy bien vista es la

voluntad de AMSA para sentarse a

la mesa y trabajar a través de las

diversas cuestiones.

A través del Comité Nacional, que

nuclea la representación de todos

los estados, los puntos de vista de

los voluntarios y presentaciones en

torno a la singularidad de su trabajo

han sido puestos a la consideración

de AMSA.

Como resultado, es probable que se

introduzcan una serie de

modificaciones específicas para los

VRM a las disposiciones propuestas

originalmente. Mientras tanto, las

operaciones de VRM continúan

proporcionándose a través de una

exención legislativa.

El Comité está interesado en

continuar con el compromiso y el

trabajo para lograr la finalización de

los requisitos legales, para evaluar

los impactos que puedan generar y

elevar a los respectivos gobiernos

estatales para asegurar que los

modelos de financiación sean

suficientes para satisfacer estos

nuevos requisitos legislativos.

Dicho todo esto, la relación entre

las organizaciones de VRM y las

autoridades SAR nunca ha sido más

fuerte, y con independencia de sus

acuerdos estatales y el nivel de

apoyo gubernamental, los 13.000

voluntarios VRM alrededor de

Australia están listos para

responder a las emergencias

marítimas y solicitudes de

asistencia, seguimiento de las

frecuencias marítimas de socorro de

radio, y promover la navegación

segura.

El Progreso del SAR África

del Norte y del Noroeste

Los representantes de Búsqueda y Rescate

de estas regiones africanas (WAMSRR)

provenientes de Ghana, Guinea, Costa de

Marfil, Liberia y Sierra Leona, celebraron su

cuarta reunión a finales de mayo en la

ciudad marroquí de Tánger. La reunión fue

patrocinada y organizada por la

Organización Marítima Internacional (OMI)

y el Ministerio de Agricultura y Pesca de

Marruecos. El grupo examinó los progresos

realizados por los MRCC de la región y

continuó desarrollando el plan del SAR

marítimo regional.

Y se están haciendo progresos. Esta

reunión ha completado la elaboración del

Plan Regional SAR para el MRCC de

Monrovia (Monrovia MRCC), se progresó

con los compromisos para completar las

autoevaluaciones nacionales SAR, se llevó

a cabo una reunión regional combinada

con el comité de SAR del Noroeste de

África, y se identificaron y analizaron las

iniciativas de financiación exitosas. El

grupo también participó en un seminario y

un ejercicio de salvamento en gran escala.

En esta reunión hubo un fuerte apoyo

externo para el trabajo que estuvo

realizando, con la asistencia de una

delegación de la OMI encabezada por el

Jefe de la Sección de Cooperación Técnica

y coordinación de la ejecución y la

presencia por primera vez de la IMRF

representada por el Sr. Bruce Reid (CEO) y

dos Consejeros.

"Ha sido muy interesante escuchar de

primera mano el trabajo que se está

haciendo, y ver el compromiso mostrado

por los asistentes y sus organizaciones para

mejorar la coordinación SAR marítima y la

respuesta para la región ", dice el Sr. Reid.

"Puede estar faltando la voluntad política o

el apoyo financiero para mejorar la

seguridad, la salvaguarda y el bienestar de

los que van al mar. Esto tiene que cambiar.

Las organizaciones participantes están

abordando este reto evaluando con

éxito los cambios regulatorios a los

fondos recibidos a través de

impuestos marítimos directos para

apoyar los planes de SAR marítimo.

La IMRF estará mirando cómo

podemos trabajar con la OMI y el

grupo WAMSRR para apoyar el

desarrollo de SAR en la región".

Al término de la reunión de los dos grupos

regionales combinados, los presidentes de

cada uno de los grupos proporcionaron una

breve reseña sobre su trabajo, el progreso

realizado hasta el momento y las

dificultades encontradas.

Mohammed Drissi, coordinador regional

del Norte África Occidental y jefe del MRCC

de Rabat, agradeció a todos los

participantes por sus contribuciones.

Manifestó su compromiso para lograr que

los dos grupos regionales puedan forjar una

relación de trabajo más estrecha con la

finalidad de mejorar los servicios de

búsqueda y salvamento a través de ambas

regiones.

Mientras tanto, los representantes de la

región Norte y Oeste de África - Cabo

Verde, Gambia, Guinea-Bissau, Mauritania,

Marruecos y Senegal - habían estado

llevando a cabo su propia reunión, apoyada

por la IMRF, la OMI y el Servicio SAR

Marítimo Alemán (DGzRS ) que también

integra la IMRF.

Esto incluyó un seminario de un día sobre

áreas clave de interés marítimo SAR, y un

ejercicio de entrenamiento combinado,

llamado 'Estrecho 2014'.

Page 9: LIFELINE August 2014 - Spanish

LLIIFFEE LLIINNEE AAggoossttoo22001144

www.international-maritime-rescue.org página 9

Éste es de Verdad

Andrew Ingram, de NSRI Sudáfrica, escribe:

En Hout Bay, a pocos kilómetros de Ciudad del Cabo en el

extremo sur de África, y en lugar de ser entregadas a la Policía

como se requiere por la ley sudafricana, las bengalas vencidas

se disparan regularmente.

Es común que con la llegada del Año Nuevo y otras fiestas se

disparen todo tipo de bengalas, desde las más simples hasta

cohetes de socorro de 1000 pies, que son disparados desde la

costa .., y a veces, incluso desde los buques en el mar.

Sorprendentemente esto puede ocurrir sin motivo aparente en

cualquier momento durante el año, incluso en las horas del día.

Lo que hace las cosas un poco difíciles para los servicios de

emergencia que responde a las señales de socorro.

El Instituto Nacional de Rescate Marítimo de Sudáfrica (NSRI)

tiene dos bases de Salvamento Marítimo en la zona. La

estación 8 en Hout Bay, y la estación 26 de Kommetjie. Ambos

grupos de voluntarios están acostumbrados a estas falsas

alarmas, pero también están entrenados para tratar cada

incidente como si la cosa fuera real. Cuando se informa del

avistamiento de una bengala se envía un vehículo de rescate a

la zona de tierra alta y se le da aviso al bote de rescate más

cercano. La mayoría de estos eventos son falsas alarmas, pero

el sábado 13 de junio la rápida respuesta dio sus frutos.

Un residente Kommetjie informó de una bengala disparada

cerca de un arrecife llamado Boneyards, y se puso en marcha el

bote semirígido de esa base de 5,5 metros llamado Spirit of

Winelands. Minutos más tarde, los cuatro voluntarios NSRI se

encontraron junto al casco volcado de una barca de pesca

comercial de cangrejos con cuatro pescadores que se aferraban

a ella.

Aún con buen tiempo el Atlántico es frío: en este día la

temperatura del agua era de aproximadamente 12 grados. Los

cuatro hombres que fueron rescatados llevaban chalecos

salvavidas pero presentaban un cuadro de hipotermia, aunque

estaban muy contentos al ver que el barco rojo y amarillo de

Salvamento Marítimo se acercaba a ellos.

Esperamos que los que disparan bengalas 'por diversión'

tomen nota de este rescate, y que entreguen en el futuro sus

bengalas vencidas a las autoridades. No necesitamos falsas

alarmas!

Intercambio de Tripulaciones - Otra Vez!

El CEO de la IMRF Bruce Reid escribe:

La emoción está aumentando, los bolsos están siendo

empacados y los libros de frases fueron estudiados

minuciosamente, ya que más de 50 voluntarios de

organizaciones de nueve países se están preparando para el

Intercambio de Tripulaciones de Barcos Salvavidas Europeo

2014, a realizarse entre el 28 de setiembre y el 4 de octubre. El

intercambio de este año también contará con dos voluntarios

de la Marina Real Canadiense de Búsqueda y Rescate y un

representante de la francesa Société Nationale de Sauvetage en

Mer (SNSM).

La preparación se encuentra muy avanzada y los detalles finales

se trabajaron a través de los coordinadores de intercambio en

una reunión organizada por ICESAR en Reykjavik en junio. Como

este es el tercer año del programa de intercambio la reunión se

centró en cómo mejorar la experiencia para los asistentes y

simplificar el trabajo que se requiere para los países que los

reciben.

Echa un vistazo a la zona Crew Exchange en el sitio web de la

IMRF (haga clic en Proyectos), y le recomendamos seguir los

enlaces de las redes sociales, donde las experiencias de los

involucrados están siendo compartidas con la comunidad SAR

más amplia.

Vaya un gran agradecimiento a Linde Jelsma de KNRM por el

fantástico trabajo que sigue haciendo en la gestión de este

proyecto y para el equipo de coordinadores de las

organizaciones participantes. Todo el trabajo duro vale la pena

cuando se leen las evaluaciones del programa y los comentarios

de los voluntarios que participan:

"Fue una experiencia increíble y gratificante!"

"Voy a recordar esto por el resto de mi vida y espero que el

intercambio continúe para siempre!"

"Muchos nuevos amigos y experiencias valiosas. Gracias por

una gran semana! "

El Programa de Intercambio ha recibido apoyo financiero a

través del Programa de Aprendizaje Permanente de la UE para

2013-2014. Actualmente estamos buscando lograr el

financiamiento para 2015-2016 y poder tener la posibilidad de

ampliar el programa de intercambio, ya sea mediante el

aumento del número de organizaciones participantes y la

reducción del número de voluntarios por organización o el

establecimiento de otro intercambio que involucre diferentes

países de la UE.

Si su organización está en la UE y está interesado en participar

en el 2015 por favor contactarse a través de [email protected].

Page 10: LIFELINE August 2014 - Spanish

LLIIFFEE LLIINNEE AAggoossttoo22001144

www.international-maritime-rescue.org página 10

Báltic SAREX 2014

Nueve países, 28 unidades de superficie

y tres aviones participaron en la 19 ª

Báltic SAREX, celebrada en Bornholm en

mayo. El Comandante Thomas Jensen

Bay de la Marina Real Danesa escribe:

El ejercicio consistió en una fase en

puerto y una fase en el mar. Esto le

permitió al personal de dirección a

presentar los temas para los

participantes en forma de lecciones,

que más tarde fueron probados y

entrenados en el mar. Los objetivos de

formación de Baltic Sarex siempre están

enfocados a nivel de las unidades, y

cada año particular se identifican temas

específicos.

El primer tema de este año fue la del

“Coordinador Local de Incidentes”,

presentado por el Centro Táctico Naval

de la Corona Danesa, autoridad SAR de

Dinamarca. Este describe las

responsabilidades y procedimientos del

líder de un equipo de asistencia que

llega a bordo de un buque en peligro, y

se basa en las experiencias SAREX de

años anteriores y las lecciones

aprendidas.

Proporciona a las unidades con una

forma más estructurada de embarque y

qué esperar a bordo. Durante la fase de

mar hubieron varias oportunidades para

entrenar estos procedimientos, y a

medida que avanzaba el ejercicio

aumentaba el conocimiento sobre este

rol.

El segundo tema fue "Sistemas Aéreos

No Tripulados (SANT) en SAR” (ver

página 6). Durante los ejercicios los

SANT fueron discutidos y probados. Su

potencial en SAR quedó claro, tanto en

zonas cerradas como el Báltico como

más allá, por ejemplo, en el Ártico.

Además, los SANT tienen el potencial de

aumentar la capacidad de operación de

las unidades SAR pequeñas.

SWEAP

No hay cifras exactas, pero se nos dice

que en algún lugar en el mundo, cada 30

segundos, por lo menos 2 personas se

ahogan. La mayoría son niños,

pescadores artesanales o los que

participan en la navegación de recreo.

¿Qué pasaría si las personas que se

adentran en el mar estuvieran mejor

preparadas? ¿Qué pasaría si más gente

llevara un chaleco salvavidas? ¿Qué

pasaría si zozobraran menos barcos?

¿Qué pasaría si niños y adultos por igual

estuvieran mejor informados y pudieran

tomar mejores decisiones?

... Bueno, se perderían menos vidas.

Muchos miembros IMRF han identificado

que salvar vidas en el agua a veces

comienza en tierra a través de una mejor

educación de los usuarios de esos

espacios acuáticos, y por suerte muchos

ya tienen algunos programas en marcha.

Para ayudar a compartir este

conocimiento, la IMRF ha construido una

sección de su sitio web que muestra

estas iniciativas y, esperamos, aliente a

más organizaciones de rescate para

expandirse en la reducción de la

necesidad de

rescatar a la gente.

Y así lanzamos el

Proyecto SWEAP

(Safety On Water

Education

Awareness Project) -

Proyecto de

Concientización de Seguridad En la

Educación del Agua de la IMRF.

Ingrese a nuestra página web, y abra la

pestaña de 'Proyectos' y busque

'Educación'. Aquí compartimos

pensamientos, artículos, prácticas y

procesos sobre qué hacer con este gran

tema. Ahora necesitamos que usted nos

ayude a dar más contenido a estas

páginas. Si tiene una historia que contar,

un programa emocionante, o una

iniciativa exitosa y que esté dispuesto a

compartir con los demás, no sea tímido!

Envíenos el link, cuéntenos la historia, y

la compartiremos. ¿O usted apenas está

comenzando a introducir iniciativas

sobre educación y conciencia? Si es así,

deje que otros programas de éxito lo

inspiren. Visite el sitio:

www.international-maritime-rescue.org

foto: Manfred Buttke

El tercer tema fue un proyecto de

investigación sobre cómo se toman las

decisiones durante un evento SAR. La

Universidad de Colonia (Köln), en

Alemania y la Sociedad Alemana de

Salvamento (DGzRS) se han unido para

analizar la toma de decisiones en los

servicios de búsqueda y salvamento

marítimos. El proyecto trabaja con las

unidades SAR reales, con el objetivo de

obtener resultados científicos que

también tengan una relevancia práctica.

Esto contrasta con la típica investigación

de toma de decisiones realizada en los

laboratorios universitarios.

Durante el Báltic SAREX 2014, todos los

participantes apoyaron activamente los

esfuerzos de investigación rellenando

los cuestionarios relativos a las

decisiones que tomaron durante los

ejercicios, así como las características

individuales, tales como experiencia y

preferencias al

momento de

tomar una

decisión. Ellos

también fueron

filmados por el

equipo del

proyecto durante

el ejercicio.

Los datos resultantes son analizados

actualmente y se presentarán en un

taller académico del SAREX del próximo

año. El cuarto tema el 'Método Práctico

de Análisis de Respuesta’ (PRAM que en

inglés significa Practical Response

Analysis Method), un método de análisis

de una situación de emergencia

compleja para asegurar que las acciones

se centren según las prioridades. El

PRAM se introdujo en el SAREX 2013, y

en base a una excelente respuesta se

organizó un curso de capacitación antes

del ejercicio 2014 y la misma

herramienta se utilizó para evaluar el

ejercicio en sí. Se considera muy eficaz

para su uso a nivel SMC y OSC.

Para un informe completo sobre el Baltic

SAREX 2014, visite www.balticsarex.org

Page 11: LIFELINE August 2014 - Spanish

LLIIFFEE LLIINNEE AAggoossttoo22001144

www.international-maritime-rescue.org página 11

La Mejora del SAR en Costa

Rica

Alvaro Riba, director de SAR-506, escribe:

Las autoridades de Costa Rica han

acordado recientemente la construcción

de un mega puerto: esto y la ampliación

del Canal de Panamá traerán más y

mayores barcos de los que nunca antes

se habían visto en la zona de las costas

de América Central y el Caribe. El

comercio de la región se beneficiará,

pero también habrá nuevos riesgos.

Estos barcos tendrán que lidiar con el

tráfico local: barcos pequeños, de

pescadores artesanales y deportivos, y

grandes yates a veces en manos

inexpertas.

Nuestra preocupación es que las lanchas

de la policía de los gobiernos locales no

son adecuadas para los rescates, sobre

todo aquellos en alta mar, y serían

totalmente insuficientes para atender

las emergencias simultáneas.

La Institución SAR-506 ha iniciado conversaciones con las agencias de educación de América Central para crear cinco micro programas de televisión que ayuden enseñar al público general cómo deben comportarse en el mar. También tenemos como objetivo poner a disposición del público y del comercio de la pesca un curso básico conocido internacionalmente como 'American Safety Boat', con la posibilidad de concurrir también a otros cursos sobre la mejora de la navegación y el equipos de seguridad, como chalecos salvavidas, radio VHF, equipo de seguimiento por satélite y bengalas. Por lo tanto, SAR-506 está tratando de contar con un amplio espectro de buques especializados en búsqueda y salvamento, mientras que la Fundación RIBA, creadora de SAR – 506, se encuentra buscando crear lazos con organizaciones internacionales SAR para mejorar la Búsqueda y Rescate en esta región de América Central.

Intercambio Internacional

Compartir las experiencias y los

conocimientos especializados en

Búsqueda y Rescate es uno de los

principales objetivos de la IMRF. Hace

poco tiempo, diez miembros del Cuerpo

St John de Rescate de Malta (SJRC)

tuvieron una semana de entrenamiento

con varias organizaciones de rescate con

sede en la zona del lago de Constanza,

en Alemania. Los miembros del SJRC

fueron hospedados por la Agencia

Federal de Ayuda Técnica, y el viaje fue

financiado completamente a través del

Programa de Expertos de Intercambio de

Protección Civil de la

Comunidad Europea.

La capacitación incluyó

apuntalamiento de

edificios derrumbados,

técnicas de rescate de

gran ángulo, buceo y

rescate embarcado, y

la creación de un

campamento médico.

Los miembros de

diferentes

organizaciones

trabajaron juntos e

intercambiaron

experiencias sobre sus

diferentes técnicas.

Durante este viaje el

equipo SJRC también

viajó a Austria para

observar un ejercicio

nacional, y para visitar

el Cuerpo de

Bomberos Voluntarios del

Departamento de Rankweil para ver su

organización.

El SJRC organiza regularmente la

capacitación en el extranjero con el fin

de mantener a sus miembros altamente

capacitados y motivados. En noviembre

pasado, por ejemplo, 21 miembros

asistieron a un curso de formación en el

de SAR urbano en el Merseyside Fire &

Rescue Service en Liverpool, Reino

Unido. El viaje a Konstanz sirvió para

forjar nuevas alianzas internacionales

con organizaciones de gran prestigio, y

los planes están en marcha para

corresponder y recibir a estas

organizaciones en Malta durante el

próximo año. ¿Quieres saber más acerca de la oportunidad

de aprender unos de otros? Póngase en

contacto con [email protected].

Reuniones Regionales de

la IMRF

El papel de la IMRF es trabajar para

nuestros miembros y para representarlos.

Las reuniones regionales de desarrollo SAR

ayudan a asegurar que el tiempo y

esfuerzo puestos en ellas se ajusten a las

necesidades de nuestros miembros. Las

reuniones también proporcionan un foro

para que grupos SAR vecinos puedan para

reunirse y discutir algunos de los desafíos

e iniciativas locales, compartiendo ideas,

problemas y soluciones.

Región Asia-Pacífico

La segunda reunión de Desarrollo

Regional de Asia - Pacífico se

celebrará en Shanghai el 18 y 19

de setiembre. La reunión está

siendo coordinada por el Centro

Regional de Asia - Pacífico de la

IMRF (APRC, Asia Pacific Rescue

Center) con invitaciones dirigidas a

los tomadores de decisión en las

organizaciones regionales de SAR.

El APRC está impulsando con

fuerza algunos proyectos donde se

incluyen la formación de los

Coordinadores en Escena – OSC -

(un curso ensayado con éxito el

año pasado) y un enfoque en las

Operaciones de Rescate Masivo

regionales como parte del

proyecto MRO global de la IMRF.

Como se puede ver, la IMRF sigue

creciendo en esta región. En esta

reunión se discutirá un plan a

cinco años con la ayuda de los

asistentes a través de directrices y la

retroalimentación, el armado y

mantenimiento de la base de datos de los

miembros.

Región Europea

Nuestros miembros europeos han

apoyado durante mucho tiempo el

desarrollo de la IMRF, y han puesto en

marcha muchos de nuestros proyectos

actuales. La reunión que se celebrará en la

Real Institución de Rescate Marítimo de

los Países Bajos (KNRM) en Ijmuiden, los

días 30 y 31 de octubre, será la último

antes del Congreso Mundial de Rescate

Marítimo y nuestra Asamblea General

Cuatrienal en junio de 2015, por lo que

tendremos una agenda por demás

completa! Si usted está en cualquiera de

estas regiones, anótese estas fechas para

poder asistir!

Page 12: LIFELINE August 2014 - Spanish

LLIIFFEE LLIINNEE AAggoossttoo22001144

www.international-maritime-rescue.org página 12

LLIIFFEE LLIINNEE

Y Finalmente ...

Esperamos que haya encontrado este número de LIFE LINE informativo e interesante. Sabemos que hay mucha más información

entre los miembros de la IMRF que se podría presentar aquí para beneficio de todos los miembros, y confiamos en que Usted, el

lector, nos cuente sobre ello! LIFE LINE y el sitio web de la IMRF necesitan que usted aumente los contenidos de los mismos, con

sus noticias, sus proyectos, sus eventos, sus ideas y sus lecciones aprendidas.

También necesitamos de sus imágenes, de sus unidades SAR - barcos, buques, aeronaves, etc., pero por favor, ellas deben ser de

buena calidad (más de 250 kB, si es posible). Estos datos serán utilizados en el boletín LIFE LINE y en la página web - pero también

son necesarios para las presentaciones y para acompañar los artículos de prensa sobre la IMRF y su trabajo en todo el mundo.

Por favor envíe los artículos y fotografías (o enlaces a ellos, con la autorización formal para que sean utilizados con fines de la

IMRF) a: [email protected]

Vamos a difundir la palabra, para el beneficio de todos los que están en riesgo en las aguas del mundo.

El Yong Sheng sigue a su rompehielos, y

mientras el el capitán Song (de abrigo de

color rojo) con otros miembros de su

tripulación posan para la foto.

Parece inevitable que el Paso se

convierta en un nuevo corredor de

comercio mundial, lo que reducirá

significativamente los costos de

operación. Por otro lado debemos

proteger este importante entorno, y el

Yong Sheng tenía medidas especiales

para prevenir la contaminación en el

lugar.

China va a seguir llevando a cabo la

investigación de la navegación, la

meteorología del Ártico, las condiciones

del hielo, las rutas navegables, las

estacionalidades, etc. También

necesitaremos mejorar los estándares de

diseño de los buques y de formación de

la tripulación para estar de acuerdo con

las normas internacionales pertinentes,

así como la mejora de las

comunicaciones polares y los equipos de

navegación, a fin de aprovechar

plenamente el potencial del transporte

por el Mar Ártico.

Busque más novedades sobre la

navegación en las altas latitudes, y las

respuestas a emergencias, en las

próximas ediciones de LIFE LINE.

... las condiciones de navegación fueron

mucho mejores que en la ruta

tradicional, con amplias zonas de aguas

navegables, condiciones del mar

relativamente tranquilas y una densidad

de tráfico mucho menor. El Paso del

Noreste es el segmento de alto riesgo

de la travesía. Bajo la guía del

rompehielos ruso 50 Let Pobedy y los

prácticos de hielo, el Yong Sheng logró

completar con seguridad el paso de las

2.936 millas en poco menos de 10 días,

navegando alrededor de siete horas en

una zona con 60 a 80 % de témpanos en

el Mar de Kara. Y la llegar a la latitud 77

° 54 'N estableció un nuevo récord para

los buques mercantes chinos! El

petrolero finlandés Uikku intentó pasar

por primera vez por el Paso del Noreste

en el verano de 1997. Desde entonces,

cientos de barcos han utilizado esta vía

acumulando mucha experiencia valiosa.

Las predicciones son que para el año

2021 el pasaje puede ser navegable por

hasta ocho meses al año, y los barcos

reforzadas contra el hielo con el apoyo

de un buque rompehielos podrán ser

capaces de utilizarlo todo el año.

En el Ártico

A medida que cambia el clima, el SAR

marítimo podría enfrentar nuevos

desafíos ya los barcos se mueven hacia

las rutas del ártico. El Consejero de la

IMRF Jiahui Song, director general de la

Asociación China de Contratistas de

Buceo y Salvamento, escribe:

El 15 de agosto de 2013 el buque Yong

Sheng del Grupo COSCO comenzó un

viaje pionero: es el primer barco

mercante chino en navegar por el Paso

del Noreste Ártico! Como Director de

Seguridad del Ministerio de Transporte

de China pasé inolvidables 27 días y

noches con su tripulación.

COSCO comenzó su trabajo en la

preparación integral para esta travesía

en el año 2012, estableciendo un plan de

viaje y encontrando una ventana para la

navegación de acuerdo con las

reglamentaciones rusas vigentes y

teniendo en cuenta, entre otras cosas,

de como romper el hielo, la necesidad de

prácticos y los procedimientos de

rescate de emergencia.

Cargado con 16.740 toneladas de

mercadería, el Yong Sheng arribó con

éxito al puerto de Rotterdam después de

un viaje de 7.931 millas y 26 días. En

comparación con la vía convencional a

través del Canal de Suez, esta nueva ruta

ahorra unas 2.780 millas y nueve días.

Salvo en algunas zonas de hielo más

gruesas y la mala visibilidad, …