web viewy el verbo del que depende. 3. ¿a qué forma verbal corresponde . efficere?...

29
1. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO: La Sibila de Cumas trata de vender unos libros al rey de Roma, Tarquinio. Sibylla ad Tarquinium venit, novem libros portans, qui deorum oracula habebant. Sed rex libros emere non vult et vetulam dimittit, quia magnum praemium poscebat. Tum Sibylla tres libros incendit atque ad regem reliquos libros portat, sed pretium non deminuebat. Iterum Tarquinius feminam dimittit, sed, cum Sybilla iterum tres libros ureret, tum demum Tarquinius libros emit. Notas: Sybilla,-ae: “Sibila” (sacerdotisa que profetizaba el futuro en la ciudad de Cumas). Tarquinius,-ii: “Tarquinio el Soberbio” (último rey de Roma). Vult: tercera persona del singular pres. ind. del verbo volo, velle. Vetula,-ae: "vieja, viejecilla" Dimitto,-is,-ere: "despedir, despachar, mandar a alguien que se marche" Praemium,-ii: "compensación, recompensa" CUESTIONES 1. ¿Qué tipo de forma verbal es portans?

Upload: vutu

Post on 30-Jan-2018

296 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewy el verbo del que depende. 3. ¿A qué forma verbal corresponde . efficere? TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los dioses de los galos. Deum maxime Mercurium colunt

1. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO: La Sibila de Cumas trata de vender unos libros al rey de Roma, Tarquinio.

Sibylla ad Tarquinium venit, novem libros portans, qui deorum oracula

habebant. Sed rex libros emere non vult et vetulam dimittit, quia

magnum praemium poscebat. Tum Sibylla tres libros incendit atque ad

regem reliquos libros portat, sed pretium non deminuebat. Iterum

Tarquinius feminam dimittit, sed, cum Sybilla iterum tres libros ureret,

tum demum Tarquinius libros emit.

Notas:Sybilla,-ae: “Sibila” (sacerdotisa que profetizaba el futuro en la ciudad de Cumas).Tarquinius,-ii: “Tarquinio el Soberbio” (último rey de Roma).Vult: tercera persona del singular pres. ind. del verbo volo, velle.Vetula,-ae: "vieja, viejecilla"Dimitto,-is,-ere: "despedir, despachar, mandar a alguien que se marche"Praemium,-ii: "compensación, recompensa"

CUESTIONES 1. ¿Qué tipo de forma verbal es portans?2. ¿Qué tipo de oración es qui deorum oracula habebant?3. ¿Qué tipo de oración es libros emere?4. ¿Qué tipo de oración es cum Sybilla iterum tres libros ureret?

Page 2: Web viewy el verbo del que depende. 3. ¿A qué forma verbal corresponde . efficere? TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los dioses de los galos. Deum maxime Mercurium colunt

2. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO:Descripción de los habitantes de Britania, la actual Inglaterra.Ex his omnibus longe sunt humanissimi illi, qui Cantium incolunt. Eorum

regio est maritima neque multum a Gallica differt consuetudine.

Interiores plerique frumenta non serunt, sed lacte et carne vivunt

pellibusque sunt vestiti. Omnes vero se Britanni vitro inficiunt, quod

caeruleum efficit colorem, atque sic horridiores sunt in pugna.

Notas:His: de hic, haec, hoc.Longe: "con mucho, con mucha diferencia"Humanus,-a,-um: "humano, pacífico"Illi: de ille, illa, illud.Cantium,-ii: "la región de Kent" (una región al sur de Inglaterra).Eorum: de is, ea, id.Regio,-onis: "región, comarca, territorio"Differt: de differo (“diferenciarse”).Gallicus,-a,-um: "galo, de la Galia" (la actual Francia).

Consuetudine: de consuetudo, consuetudinis.Interiores: "los habitantes del interior"Britanni,-orum: "los britanos" (habitantes de Britania, la actual Inglaterra)Vitrum, i: "gualda" (una planta de color oscuro).caeruleus,-a,-um: "de color azul, azulado"Efficio,-is,-ere: "producir"Horridus,-a,-um: "horrendo, espantoso"

CUESTIONES 1. ¿Qué tipo de oración es qui Cantium incolunt?2. ¿Cuál es el antecedente de quod caeruleum efficit colorem?3. Señala un superlativo presente en el texto.4. ¿Qué tipo de adjetivo es horridiores con respecto a horridus? ¿Positivo, comparativo o superlativo?

3. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO: Situación de la plebe entre los Galos.

Page 3: Web viewy el verbo del que depende. 3. ¿A qué forma verbal corresponde . efficere? TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los dioses de los galos. Deum maxime Mercurium colunt

In omni Gallia, eorum hominum genera, qui maiores sunt numero atque

honore, sunt duo. Nam plebs habetur servorum loco, nihil audet per se et

nullo adhibetur consilio. Plerique, cum aere alieno, magnitudine

tributorum aut iniuria potentiorum premuntur, sese in servitutem dicant

nobilibus.

Notas:eorum: de is, ea, id.genera: de genus, generis ("linaje, clase").habetur: el verbo habeo equivale aquí a “considerar”aere: de aes, aeris.magnitudinem: de magnitudo, maginitudinis.potentiores, potentiorum: "los que más pueden, los poderosos"servitutem: de servitus, servitutis.sese dicant: "se entregan"

CUESTIONES 1. ¿Qué tipo de oración es qui maiores sunt numero atque honore?2. Señala un adjetivo comparativo presente en el texto.3. Señala un verbo en voz pasiva presente en el texto.4. ¿Qué valor tiene cum en la oración cum aere alieno, magnitudine tributorum aut iniuria potentiorum premuntur, preposición de ablativo o conjunción temporal?

4. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO: Ventajas y aprendizaje de los sacerdotes galos llamados druidas

Page 4: Web viewy el verbo del que depende. 3. ¿A qué forma verbal corresponde . efficere? TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los dioses de los galos. Deum maxime Mercurium colunt

Druides a bello abesse solent neque tributa una cum reliquis civibus

pendunt; militiae vacationem habent omniumque rerum immunitatem.

Tantis praemiis excitati et item sua sponte multi in disciplinam

conveniunt et a parentibus propinquisque mittuntur. Magnum ibi

numerum versuum ediscunt et annos XX in disciplina permanent.

Notas:Druides: nominativo plural "los druidas"abesse: de absum, "mantenerse alejado de"una cum: junto con.pendunt: "pagar"parentibus: de parentes, parentum (ver en el diccionario parens).

CUESTIONES

1. Señala un participio de perfecto en el texto.2. Señala un verbo en voz pasiva presente en el texto.3. Indica en qué caso está la palabra militiae.

5. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO: Semblanza de Tarquinio Prisco, quinto de los reyes de Roma.

Page 5: Web viewy el verbo del que depende. 3. ¿A qué forma verbal corresponde . efficere? TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los dioses de los galos. Deum maxime Mercurium colunt

Deinde regnum Priscus Tarquinius accepit. Hic numerum senatorum

duplicavit, multa templa Romae aedificavit atque ludos Romanos

instituit, qui ad nostram memoriam permanent. Vicit ídem etiam Sabinos

et non paucos agros urbis Romae territorio iunxit, primusque triumphans

urbem intravit. Tricesimo octavo imperii anno per Anci filios occisus est.

Notas:Priscus Tarquinius: nom., Tarquinio Prisco (o Tarquinio el Viejo, rey de Roma).Hic: nominativo singular del pronombre hic, haec, hoc.Romae: locativo ("en Roma").Instituo,-is,-ere: establecer, instituir, fundar.Ad: preposición de sentido temporal (“hasta”).Memoria,-ae: época.Idem: nominativo singular del pronombre idem, eadem, idem.Sabini,-orum: los sabinos (pueblo vecino de los romanos).iunxit: perfecto de iungo.Imperium,-ii:"poder, reinado"Anci: Ancius,-i: Anco Marcio (rey de Roma, antecesor de Tarquinio).

CUESTIONES

1. Indica en qué caso está la palabra senatorum.2. ¿Qué tipo de oración es qui ad nostram memoriam permanent?3. ¿A qué tiempo verbal corresponde la forma iunxit?4. Indica qué tipo de participio (de presente o de perfecto) es triumphans.

6. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO: (5 puntos)El imperio romano.

Page 6: Web viewy el verbo del que depende. 3. ¿A qué forma verbal corresponde . efficere? TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los dioses de los galos. Deum maxime Mercurium colunt

Romanus populus habet a Latio originem. Haec regio non procul a Roma

est. Latini vicinos omnes bello vicerunt et subegerunt cunctam Italiam,

cuius incolae semper appellati sunt “socii” a Romanis. Sicilia, quam

Romani primo bello Carthaginiensi expugnaverunt, prima provincia

Romana fuit. Secundum bellum cum Carthaginiensibus Hispaniam dedit

Romanis.

Notas:Romanus,-a,-um; "romano"A: preposición de ablativo ("de", "a partir de").Latio: Latium,-ii: "el Lacio" (una región del centro de Italia).originem: de origo, originis.Haec: femenino singular de hic, haec, hoc.Roma: Roma,-ae: "Roma"Latini,-orum: "los latinos" (habitantes del Lacio).Subegerunt: “someter, dominar”Cuius: pronombre relativo (cuyo, cuya, cuyos, o cuyas).Appellati sunt: de appello -are (“llamar”).Sicilia: Sicilia,-ae: "Sicilia"Carthaginiensis,-e: "cartaginés"Hispania,-ae: "Hispania" (España).

CUESTIONES 1. ¿Cuál es el antecedente de la oración de relativo cuius incolae semper appellati sunt “socii” a Romanis?2. ¿Qué función sintáctica cumple el sintagma a Romanis?3. ¿Qué tipo de oración es quam Romani primo bello Carthaginiensi expugnaverunt?4. ¿Cuál es el valor de cum en la oración Secundum bellum cum Carthaginiensibus Hispaniam dedit Romanis?

7. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO:Numa Pompilio.

Page 7: Web viewy el verbo del que depende. 3. ¿A qué forma verbal corresponde . efficere? TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los dioses de los galos. Deum maxime Mercurium colunt

Postea Numa Pompilius rex creatus est, qui bellum quidem nullum

gessit, sed civitati profuit. Nam et leges Romanis moresque constituit et

annum descripsit in decem menses et infinita Romae sacra ac templa

constituit. Morbo decessit quadragesimo et tertio imperii anno. Huic

successit Tullus Hostilius. Hic bella reparavit et Albanos vicit. Cum

triginta et duos annos regnasset, fulmine ictus est et cum domo sua

arsit.

Notas:Numa Pompilius: Numa Pompilio, segundo rey de Roma; nombre propio en nominativo.creo,-as,-are: nombrar, proclamar.civitati profuit "fue provechoso para la ciudad"mos, moris: costumbre.Romae: locativo (“en Roma”)imperium, imperii: mando, poder, reinado.huic, hic: formas del pronombre demostrativo hic, haec, hoc.Tullus Hostilius: Tulio Hostilio, tercer rey de Roma; nombre propio en nominativo.reparo, -as, -are: preparar de nuevo.Albani,-orum: los albanos (nombre de un pueblo); nombre propio en nominativo.

CUESTIONES 1. Indica qué tipo de oración es qui bellum quidem nullum gessit.2. Indica a qué forma verbal corresponde descripsit.3. Indica cuál es el valor de cum en la frase Cum triginta et duos annos regnasset.4. Indica si cum es preposición o conjunción en el sintagma cum domo sua. Justifica tu respuesta

8. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO: (5 puntos)Hércules.

Page 8: Web viewy el verbo del que depende. 3. ¿A qué forma verbal corresponde . efficere? TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los dioses de los galos. Deum maxime Mercurium colunt

Hercules, Iovis et Alcmenae filius, olim in Graecia habitabat. Hunc

omnium hominum validissimum fuisse dicunt. At Iuno, regina deorum,

Alcmenam oderat et Herculem necare voluit. Misit igitur duas serpentes

saevissimas, quae media nocte in cubiculum Alcmenae venerunt, sed

Hercules colla parvis digitis intrepide prehendit et feras suffocavit.

Notas:Hercules,-is: Hércules, nombre propio.Iovis: de Iupiter, Iovis (Júpiter, nombre de dios)Alcmena,-ae: Alcmena, nombre propio.Graecia,-ae: Grecia, nombre de nación.hunc: forma del pronombre demostrativo hic, haec, hocIuno,-onis: Juno, nombre de diosa.

CUESTIONES 1. Indica qué función cumple el sintagma Iovis et Alcmenae filius.2. Explica qué tipo de oración es Hunc omnium hominum validissimum fuisse.3. Indica la función sintáctica de necare.4. Explica qué tipo de oración es quae media nocte in cubiculum Alcmenae venerunt.

9. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO: Los idus de marzo.

Page 9: Web viewy el verbo del que depende. 3. ¿A qué forma verbal corresponde . efficere? TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los dioses de los galos. Deum maxime Mercurium colunt

Inde Caesar, bellis civilibus toto orbe compositis, Romam rediit.

Coniuraverunt in eum sexaginta senatores equitesque Romani. Praecipui

fuerunt inter coniuratos duo: Brutus, progenies eius qui primus Romae

cónsul fuerat et reges expulerat, et C. Cassius. Ergo Caesar, cum

venisset ad curiam, tribus et viginti vulneribus confossus est.

Notas:Caesar, Caesaris: César, nombre propio.Brutus, Bruti: Bruto, nombre propio.progenies, -ei: descendiente.eius: gen. sing. de is, ea, id.C. Casius, Cassi: C. Casio, nombre propio.Curia, -ae: la curia (el edificio donde se reunía el senado)confossus: pp. de confodio.

CUESTIONES 1. Indica qué tipo de oración es qui primus Romae consul fuerat.2. Indica a qué tiempo verbal corresponde confossus est.3. Indica cuál es el valor de cum en la frase (Caesar) cum venisset ad curiam.4. Indica qué tipo de construcción es bellis civilibus toto orbe compositis.

10. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO:

Page 10: Web viewy el verbo del que depende. 3. ¿A qué forma verbal corresponde . efficere? TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los dioses de los galos. Deum maxime Mercurium colunt

Júpiter se ocupa de que el arca en la que han sido arrojados al mar Dánae y su hijo Perseo, llegue a lugar seguro.Iuppiter tamen haec omnia vidit, et filium suum servare constituit.

Tranquillum igitur fecit mare et arcam ad insulam Seriphum perduxit.

Huius insulae Polydectes tum rex erat. Postquam arca ad litus appulsa

est, Danae in harena quietem capiebat. Post breve tempus a piscatore

quodam reperta est, et ad domum regis Polydectis adducta est.

Notas:Haec, huius: formas del pronombre hic, haec, hoc.Iuppiter,Iovis: Júpiter, nombre de dios.constituit: de constituo "decidir"Seriphum, Seriphi: Serifos, nombre de isla.Polydectes, Polydectis: Polidectes, nombre propio de varón.Danae, Danaes: Dánae, nombre propio de mujer.

CUESTIONES 1. Indica qué tipo de oración es filium suum servare.2. Analiza morfológicamente haec (indicando caso, género y número).3. Explica a qué forma verbal corresponde fecit.4. Explica qué tipo de oración es Postquam arca ad litus appulsa est.

11. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO:

Page 11: Web viewy el verbo del que depende. 3. ¿A qué forma verbal corresponde . efficere? TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los dioses de los galos. Deum maxime Mercurium colunt

Huida de Pompeyo tras su derrota en la batalla de FarsaliaPompeius, cum iam intra vallum nostri versarentur, equum nactus,

detractis insignibus imperatoriis, decumana porta se ex castris eiecit

protinusque equo citato Larissam contendit. Neque ibi constitit, sed

eadem celeritate paucos suos ex fuga nactus, nocturno itinere non

intermisso, comitatu equitum XXX ad mare pervenit.

Notas:Larissa,ae: “Larisa”, nombre de ciudad.nactus,-a,-um: participio de nanciscor “habiendo encontrado”Pompeius,ii: “Pompeyo”, nombre propio.

CUESTIONES

1. ¿Qué valor tiene cum en la primera línea del texto? Señala el tipo de oración que introduce.2. ¿Qué tipo de construcción es detractis insignibus imperatoriis?3. ¿Qué función sintáctica desempeña Larissam?4. ¿A qué forma verbal corresponde intermisso?

12. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO: El divorcio entre los antiguos romanos

Page 12: Web viewy el verbo del que depende. 3. ¿A qué forma verbal corresponde . efficere? TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los dioses de los galos. Deum maxime Mercurium colunt

Repudium nullum inter uxorem et virum a condita urbe usque ad

centesimum et quinquagesimum annum intercessit. Primus autem Sp.

Carvilius uxorem sterilitatis causa dimisit, qui reprehensione tamen non

caruit, quamquam tolerabili ratione motus videbatur; ne cupiditatem

quidem liberorum coniugali fidei praeponebant.

Notas:a condita urbe: "desde la fundación de la ciudad”causa: prep.de genit. “ a causa de”liberi,orum: “hijos”motus: “movido, impulsado, motivado”ne … quidem: “ni siquiera”quamquam : conj. subord. concesiva “aunque”Sp. Carvilius,ii: “Sp. Carvilio”, nombre propio.videbatur: “parecía”

CUESTIONES 1. Indica el tiempo y el modo de intercessit.2. ¿Qué tipo de oración introduce qui? ¿Cuál es su antecedente?3. ¿Con qué palabra concierta el participio motus?4. ¿En qué caso está coniugali fidei y qué función desempeña?

13. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO:Rómulo funda la ciudad de Roma.

Page 13: Web viewy el verbo del que depende. 3. ¿A qué forma verbal corresponde . efficere? TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los dioses de los galos. Deum maxime Mercurium colunt

Romulus, condita civitate, quam ex nomine suo Romam vocavit, haec

egit: multitudinem finitimorum in civitatem recepit, centum ex senioribus

legit, quos senatores nominavit propter senectutem. Tum, cum uxores

ipse et populus suus non haberent, invitavit ad spectaculum ludorum

vicinas urbis Romae nationes atque earum virgines rapuit

II. CUESTIONES

1. Indica qué tipo de construcción es condita civitate2. Indica qué tipo de oración es cum uxores ipse et populus suus non haberent3. Indica en qué caso, número y género va el pronombre haec en la primera línea del texto4. Indica en qué caso, número y género va el pronombre earum en la última línea del texto

14. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO: Rómulo planea aumentar el número de ciudadanos de Roma.

Page 14: Web viewy el verbo del que depende. 3. ¿A qué forma verbal corresponde . efficere? TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los dioses de los galos. Deum maxime Mercurium colunt

Cum Romulus incolarum numerum augere vellet, in novo oppido asylum

habebat ad profugos destinatum. In hoc refugio multos viros benigne

recipiebat, penuria tamen feminarum priscis Romanis erat. Romulus

autem suo populo has praebere cupiens, ludos Neptuno celebrare

simulat et legatos in vicina oppida agrosque mittit.

Notas:vellet::pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo volo

CUESTIONES 1. Identifica un participio de presente que se incluye en el texto2. ¿Qué tipo de construcción es cum Romulus incolarum numerum augere vellet?3. Indica qué forma verbal es praebere4. Indica en qué caso va suo populo en la penúltima línea

15. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO: (5 puntos)La muerte de Viriato.

Page 15: Web viewy el verbo del que depende. 3. ¿A qué forma verbal corresponde . efficere? TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los dioses de los galos. Deum maxime Mercurium colunt

Eodem tempore Metellus in Celtiberia apud Hispanos res egregias gessit.

Successit ei Q. Pompeius. Nec multo post Q. Caepio ad idem bellum

quoque missus est, quod Viriatus contra Romanos in Lusitania gerebat.

Hoc metu Viriatus a suis interfectus est. Viriatus primo pastor fuit, mox

latronum dux, postremo multos ad bellum populos concitavit.

Notas:Q. Caepio,onis: Quinto Cepión, nombre propio.Metellus,i: Metelo, nombre propio.Q. Pompeius,ii: Quinto Pompeyo, nombre propio.Viriatus,i: Viriato, nombre propio.

CUESTIONES 1. ¿En qué caso está el pronombre ei? ¿Qué función sintáctica cumple?2. Indica el tiempo y el modo de interfectus est.3. ¿Qué tipo de oración es quod Viriatus contra Romanos in Lusitania gerebat?4. ¿Qué función sintáctica desempeña a suis?

16. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO: Sobre la naturaleza de los dioses.

Page 16: Web viewy el verbo del que depende. 3. ¿A qué forma verbal corresponde . efficere? TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los dioses de los galos. Deum maxime Mercurium colunt

Dionysus, cum fanum Proserpinae in Locride expilavisset, navigabat

Syracusas. Secundissimo vento cursum tenens, ad Peloponnesum

classem appulit et in fanum venit Iovis Olympii. Hunc nec Iuppiter

Olympius fulmine percussit nec Aesculapius misero morbo interemit, sed

in suo lecto mortuus est.

Notas:Aesculapius,ii: dios griego.Dionysus,i: Dioniso, dios griego.Locris,idis: La Lócrida, región de Etolia.Olympius,ii: adj. “olímpico”Peloponnesus,i: Peloponeso, península de Grecia.Proserpina,ae: Proserpina, nombre de una diosa.Siracusae, arum: Siracusa, ciudad de Sicilia.

II. CUESTIONES 1. Indica el valor de cum en la primera línea del texto y señala el tipo de oraciónque introduce.2. ¿Qué tipo de adjetivo es secundissimo?3. ¿En qué caso está misero morbo y qué función sintáctica desempeña?4. Señala en el texto un participio de presente.

17. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO: La muerte de Héctor.

Page 17: Web viewy el verbo del que depende. 3. ¿A qué forma verbal corresponde . efficere? TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los dioses de los galos. Deum maxime Mercurium colunt

Achilles cum omnibus Graecis adversus hostes processit. Troiani in

oppidum fugerunt; solus Hector pro moenibus manserat et Achillem

fortiter exspectabat. Tamen, quod Achillis vim sustinere non potuit,

circum urbem mox fugit. Achilles vero eum interficere potuit et Hectoris

corpus ante Troianorum oculos in pulvere traxit.

Notas:Achilles,is: Aquiles, héroe de la Ilíada.adversus: prep. de acus. “contra”Hector,oris: Héctor, héroe troyano.

CUESTIONES 1. ¿Qué tipo de oración introduce quod?2. Señala un infinitivo presente en el texto.3. En la oración “Achilles cum omnibus Graecis adversus hostes processit“ indica el valor de cum. Si es una conjunción, señala qué tipo de oración subordinada que introduce, o bien, si es una preposición, señala en qué caso debe estar la palabra a la que acompaña.4. ¿A qué tiempo verbal corresponde traxit? ¿Es indicativo o subjuntivo?

18. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO: Los orígenes de la guerra.

Page 18: Web viewy el verbo del que depende. 3. ¿A qué forma verbal corresponde . efficere? TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los dioses de los galos. Deum maxime Mercurium colunt

Antiquis temporibus, Menelaus rex cum Helena uxore Spartae vitam

agebat. Olim Paris, Priami filius, Spartam venit ibique Menelai hospes

fuit. Paris autem, validus adulescens, Helenam, quae mulierum

pulcherrima erat, rapuit et cum ea celeriter Troiam rediit. Itaque omnes

Graeciae reges constituerunt cum Troianis bellum gerere.

Notas:Helena,ae : Helena, mujer de Menealo.Menelaus,i: Menelao, rey de Esparta.Paris,idis: Paris, hijo de Príamo.Priamus,i: Príamo, rey de Troya.Spartae: locativo “en Esparta”

II. CUESTIONES 1. Señala la función de Priamus filius.2. Señala un infinitivo presente en el texto.3. ¿Qué tipo de adjetivo es pulcherrima?4. Indica si el cum de la primera línea del texto es una conjunción subordinante, y en este caso señala qué tipo de oración introduce, o bien si es una preposición, y en este caso señala a qué palabra acompaña.

19. TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Régulo, que desea heredar al rico Veleyo Bleso, cambia su actitud hacia él al convertirse en heredero.

Page 19: Web viewy el verbo del que depende. 3. ¿A qué forma verbal corresponde . efficere? TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los dioses de los galos. Deum maxime Mercurium colunt

Veleius Blaesus, locuples consularis, novissima valetudine conflictabatur

cupiebatque mutare testamentum. Regulus, qui sperabat aliquid ex

novis tabulis, medicos rogabat ut quoquo vitam homini prorogarent.

Postquam testamentum signatum est, personam mutat.

Notas:novis tabulis: “testamento”persona,ae: “personalidad, forma de ser”quoquo: “del modo que fuera”Regulus,i: Régulo, nombre propio.Veleius,ii : Veleyo Bleso, nombre propio.

CUESTIONES

1. Indica la función de locuples consularis.2. ¿Cuál es el complemento directo de cupiebat?3. ¿Cuál es el antecedente de qui?4. ¿Qué valor tiene la oración introducida por postquam?

20. TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los libros sibilinos.

Page 20: Web viewy el verbo del que depende. 3. ¿A qué forma verbal corresponde . efficere? TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los dioses de los galos. Deum maxime Mercurium colunt

In antiquis annalibus, anus hospita atque incognita ad Tarquinium

Superbum regem adiit novem libros ferens, qui divina oracula

continebant. Tarquinius pretium pro eis percontatus est. Mulier nimium

et inmensum pretium poposcit. Rex derisit. Tum illa tres libros ex novem

deurit et voluit vendere sex reliquos eodem pretio.

Notas:Tarquinius,ii: Tarquinio el Soberbio, rey de Roma.

CUESTIONES

1. ¿Qué forma verbal es ferens?2. ¿Qué tipo de oración introduce qui y cuál es su antecedente?3. Explica qué es un verbo deponente y pon un ejemplo presente en el texto.4. Indica a qué forma verbal corresponde vendere.

21. TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Actividades de M. Catón tras ser elegido cónsul.

Page 21: Web viewy el verbo del que depende. 3. ¿A qué forma verbal corresponde . efficere? TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los dioses de los galos. Deum maxime Mercurium colunt

M. Cato consulatum gessit cum L. Valerio Flacco. Sorte provinciam

nactus est Hispaniam citeriorem, exque ea triumphum deportavit. Ibi

cum diutius moraretur, P. Scipio Africanus, consul iterum, voluit eum de

provincia depellere neque hoc per senatum efficere potuit.

Notas:M. Cato,onis: Marco Catón, nombre propio.P. Scipio,onis: Publio Escipión el Africano, nombre propio.L. Valerius,ii: Lucio Valerio Flaco, nombre propio.

CUESTIONES 1. Indica el valor de cum en la oración “M. Cato consulatum gessit cum L. Valerio Flacco”. Si es una conjunción, señala qué tipo de oración subordinada introduce, o bien, si es una preposición, señala en qué caso debe estar la palabra a la que acompaña.2. Indica el caso de eum y el verbo del que depende.3. ¿A qué forma verbal corresponde efficere?

22. TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO:Los dioses de los galos.

Page 22: Web viewy el verbo del que depende. 3. ¿A qué forma verbal corresponde . efficere? TRADUCCION DEL SIGUIENTE TEXTO: Los dioses de los galos. Deum maxime Mercurium colunt

Deum maxime Mercurium colunt. Huius sunt plurima simulacra: hunc

omnium inventorem artium ferunt et viarum atque itinerum ducem.

Arbitrantur quoque hunc ad quaestus mercaturasque habere vim

maximam. Post hunc, Apollinem et Martem et Iovem colunt. Credunt

Apollinem morbos depellere et Iovem imperium caelestium tenere.

Notas:Apollo,inis: Apolo, dios romano.ferunt: “consideran”Iuppiter, Iovis: Júpiter, dios romano.Mars, Martis: Marte, dios romano.Mercurius,ii: Mercurio, dios romano.

CUESTIONES1. ¿En qué caso está huius?2. ¿A qué forma verbal corresponde tenere?3. Indica el sujeto de depellere4. Señala el caso de omnium y el sustantivo con el que concuerda.

Último 2010