leng visual. final

10
Fusión del Museo de Arte Nelson-Atkis y Museo de Arte de la Universidad de Seúl. U.B.P. ARQUITECTURA Prof. Pedro Forner. Lenguaje Visual II. Alumna: Cintia Ruatta.

Upload: cintia

Post on 14-Jul-2015

675 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leng Visual. Final

Fusión del Museo de Arte Nelson-Atkisy Museo de Arte de la Universidad de Seúl.

U.B.P. ARQUITECTURA Prof. Pedro Forner. Lenguaje Visual II. Alumna: Cintia Ruatta.

Page 2: Leng Visual. Final

Fusión del Museo de Arte Nelson-Atkisy Museo de Arte de la Universidad de Seúl.

Steven Holl

Se graduó en la Universidad de Washington y prosiguió sus estudios de arquitectura en Roma en 1970. En 1976 se unió a la Asociación Arquitectónica en Londres y fundó "Steven Holl Architects" en Nueva York. Considerado uno de los mejores arquitectos de América, Steven Holl es reconocido por su habilidad para mezclar espacio y luz con una gran sensibilidad contextual y por utilizar conceptos únicos en cada uno de sus proyectos. La expansión de The Nelson Atkins Museum of Art fusiona la arquitectura con el paisaje para crear una arquitectura experimental que se desarrolla para los visitantes, ya que se percibe a través de cada movimiento a través del espacio y el tiempo. La nueva adición, el llamado Edificio Bloch, se dedica al actual jardín de esculturas, transformando todo el Museo en el recinto para la experiencia del visitante. La nueva adición se extiende a lo largo del borde oriental del campus, y se distingue por cinco lentes de cristal, que atraviesan desde el edificio existente a través del Parque de Esculturas para formar nuevos espacios y ángulos de visión. La nueva extensión de 15329 m2 aumenta el espacio del museo en más el un 70%. El edificio nuevo es parte de un plan estratégico para aumentar gradualmente el rol del museo en la comunidad y la región.

Page 3: Leng Visual. Final

Fusión del Museo de Arte Nelson-Atkisy Museo de Arte de la Universidad de Seúl.

La intención del autor fue crear un fuerte contraste con el edificio antiguo del museo Beaux-Artes. De esta manera se genera un choque entre lo antiguo y ornamental contra algo totalmente nuevo, innovador y modernoso. Pero este choque que genera Steven Holl es un contraste muy estético y prolijo ya que resalta ambos edificios sin opacar ninguno y dándole brillo y luz a ambos.

Steven holl no intento crear esta fusión e integración solo viéndolo desde afuera, sino que también quiso que cuando los visitantes se muevan a través de esta nueva intervención, experimenten un flujo entre la luz, el arte, la arquitectura y el paisaje, con vistas de un nivel a otro, desde el interior hacia el exterior.

En diálogo con la edificación original, Steven Holl propone una secuencia de espacios sucesivos construida en términos de paisaje. Las posibilidades de los muros con alas curvas en forma de T como artefactos para captar, transformar y conducir la luz natural al interior de las salas son múltiples, y están destinadas a conseguir la óptima iluminación de las obras. La luz entra de forma directa, o bien resbalando por la parte cóncava o convexa de las superficies curvas, en función de las distintas orientaciones de los planos de vidrio que cierran los lucernarios.

Page 4: Leng Visual. Final

Fusión del Museo de Arte Nelson-Atkisy Museo de Arte de la Universidad de Seúl.

Rem Koolhas

Una vez regresado a los Países Bajos, Koolhaas estableció en 1975 su despacho de arquitectura junto con tres socios, al que le dio el nombre de Office for Metropolitan Architecture (OMA). Recientemente OMA segregó una parte de sus labores en una segunda oficina AMO.Koolhaas es un arquitecto que proyecta edificios de clara consistencia física, en los que la masa adquiere un carácter predominante. El holandés, al que le interesan sobre todo los proyectos a gran escala, siempre ha defendido la libertad de modelos. Su arquitectura es una arquitectura de lo esencial; ideas a las que se da una forma constructiva. Es un profesional que se siente manifiestamente a gusto con el futuro y en estrecha comunicación con su ritmo acelerado y sus cambiantes configuraciones. En sus proyectos se deja sentir la intensidad de un pensamiento que da cuerpo al armazón que termina por ser una casa, un centro de congresos, el proyecto de un campus o un libro.

La obra se destaca por la simpleza de su geometría, tanto en la totalidad del volumen, hasta la resolución rítmica, asimétrica de la estructura encargada de soportar el recubrimiento, envolvente, terminación.Sitúa al volumen en relación con la topografía, desniveles, pendiente natural; surgiendo así un objeto inminente que se impone en el paisaje con su transparencia, translucidez y opacidad en algunas ocasiones.

Page 5: Leng Visual. Final

Fusión del Museo de Arte Nelson-Atkisy Museo de Arte de la Universidad de Seúl.

Sus capas exteriores son de vidrio transparente y translucido, con marco de acero. La arquitectura del MoA ofrece un diseño único que se asemeje a un trabajo escultural gigantesco que flota en el aire El diseño estructural entero del museo, son gustos que se ven raramente en Corea, conectan orgánico espacios de la exposición, espacios educativos, y otras utilidades como el cuarto de archivo y un salón.

El arquitecto crea un orden estructural, que es estético a la vez. Este orden lo continua en todos los aspectos, usos y actividades que plantea en cada lugar. se puede observar en escaleras, rampas, circulaciones y disposición de entradas de luz, creando así distintas persepciones, sensaciones y visuales distintas de cada ambiente que es recorrido, visitado y vivido por las personas.

Page 6: Leng Visual. Final

Fusión del Museo de Arte Nelson-Atkisy Museo de Arte de la Universidad de Seúl.

La fusión lograda, presenta elementos predominantes o significativos de las obras analizadas de los arquitectos.Se puede observar una importante pendiente, diagonal en el volumen mayor, aludiendo a la presentada en la obra de Rem Koolhas. También integra la horizontalidad y materialidad propuesta en la obra de Steven Holl, se desarrola un volumen blanco, preservando la pureza y simpleza que propuso el arquitecto.

Page 7: Leng Visual. Final

Fusión del Museo de Arte Nelson-Atkisy Museo de Arte de la Universidad de Seúl.

Se propone la incorporación de volúmenes con la materialidad y el color distinto a los propuestos y diseñados por los arquitectos de ambas obras. Creando así distintas percepciones y sensaciones, ya sea desde el exterior como desde su interior.

Tratando de preservar el lenguaje y la manera en trabajar la forma de cada arquitecto; pero imponiendo a la vez una visión y forma distinta, desde otro punto de análisis o estudio.

Page 8: Leng Visual. Final

Fusión del Museo de Arte Nelson-Atkisy Museo de Arte de la Universidad de Seúl.

La disposición de planos transparentes para el manejo de la luz interior, se establece mediante elementos de formas irregulares en el volumen superior, inspiradas en la obra de Rem Koolhas, creando desde el interior sensaciones de enmarcar al paisaje de una manera distinta e innovadora. Creando la

seguridad de permanecer en el interior, dentro del establecimiento.

Page 9: Leng Visual. Final

Fusión del Museo de Arte Nelson-Atkisy Museo de Arte de la Universidad de Seúl.

Si bien se incorporaron entrantes de luz irregulares, se creó además un gran paño vidriado, pensado en relación con el manejo de la luz de Steven Holl; creando la inseguridad de permanecer dentro o fuera de la arquitectura pensada por el autor.Preserva la arista aguda, conservando la forma y manera de entrada de la luz en la arquitectura diseñada.

Page 10: Leng Visual. Final

Fusión del Museo de Arte Nelson-Atkisy Museo de Arte de la Universidad de Seúl.

Se puede decir que la fusión fue pensada y diseñada, teniendo en cuenta el manejo de la luz, relación con el entorno, relación con la escala humana y por sobre todas las cosas la arquitectura con el carácter monumental y trascendental de las obras de dichos arquitectos.

A su vez cabe destacar el enfoque subjetivo y personal, con el fin de realizar un objeto que pueda integrar los elementos significativos de cada autor; siendo este único, inspirado por los arquitectos creadores.