las normas apa.docx

6
LAS NORMAS APA Uno de los manuales de normas para la elaboración de trabajos de investigación y publicaciones científicas más conocidos es e editado por la American Psychological Association (APA), bajo el título Publication Manual of the American Psychological Association (nombrado Manual de la APA ), el cual recoge los sistemas y criterios de mayor uso en el campo de las Ciencias Sociales Estas Normas no sólo han sido adoptadas por un número significativo de revistas en distintos países del mundo, sino también adaptadas eincorporadas en las reglamentaciones de muchos programas de postgrado de instituciones universitarias de prestigio. NORMAS APA PAPEL: tamaño carta de la misma medida, sin unir medias hojas ni tiras de papel con grapa ni pegamento. TIPOGRAFIA: tamaño doce; pueden manejarse los tipos de letras tales como arial; centuri gothic, tahoma,

Upload: rebecca-payne

Post on 13-Aug-2015

143 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS NORMAS APA.docx

LAS NORMAS APA

Uno de los manuales de normas para la elaboración de trabajos de investigación y publicaciones científicas más conocidos es e editado por la American Psychological Association (APA), bajo el título Publication Manual of the American Psychological Association (nombrado Manual de la APA ), el cual recoge los sistemas y criterios de mayor uso en el campo de las Ciencias Sociales Estas Normas no sólo han sido adoptadas por un número significativo de revistas en distintos países del mundo, sino también adaptadas e। incorporadas en las reglamentaciones de muchos programas de postgrado de instituciones universitarias de prestigio.

NORMAS APA

PAPEL: tamaño carta de la misma medida, sin unir medias hojas ni tiras de papel con grapa ni pegamento.

TIPOGRAFIA: tamaño doce; pueden manejarse los tipos de letras tales como arial; centuri gothic, tahoma, verdana; para la parte escritas de las figuras se sugiere negrilla tamaño 9.

ESPACIOS: dobles en todas las líneas del manuscrito.

MARGENES: uniformes de 2.54cm en los cuatro lados; a excepción de encuadernar, donde solo se cambia la margen izquierda de 4cm.

ALINEACION: para artículos a la izquierda; para proyectos de investigación debe ser justificada. No se deben dividir las palabras al final de una línea y se recomienda no presentar más de 27 líneas por hoja.

Page 2: LAS NORMAS APA.docx

ENUMERACIÒN: se enumeran de forma consecutiva desde la portada sin tener en cuenta las imágenes; se debe enumerar en la esquina superior derecha en números arábigos.

ENCABEZADO: sirve para identificar el doc. En todas sus páginas excepto en las de las figuras sin exceder los 50 caracteres

PARRAFOS: la extensión de las oraciones y los párrafos deben corresponder a criterios de unidad; cohesión y continuidad; por ello los párrafos no deben exceder una cuartilla; sin ser excesivamente simples ni al contrario; excesivamente complejas; teniendo en cuenta que los párrafos siempre deben tratar de un mismo tema; de lo contrario ya haría parte del siguiente párrafo si se desea cambiar de tema.

SANGRIA: debe tener una longitud Max. De 1,27 cm, y debe utilizarse en la primera línea de cada párrafo, nota de pie de página y seriación numérica; a excepciones de: el resumen; las cartas largas; los títulos, el titulillo, los títulos de las tablas y las referencias.

TITULOS: los títulos indican la organización del documento y establece la importancia de cada tema; todos los temas que llevan la misma importancia llevan la misma titulación a lo largo del tema. No se debe rotular los títulos con números o letras.

SERIACIÒN: Se enumeran los elementos para evitar lecturas erróneas o aclarar relacion entre elementos. Si se realiza dentro de un párrafo u oración se identifican los elementos de la serie en letras mayúsculas sin subrayar seguidas por un paréntesis final.

CIFRAS: para mencionar cifras menores de 10 se hace con letras; a excepción de comparación entre cifras que se hace en números al igual que cuando se mencionan números menores de uno que se mencionan numéricos.

ABREVIATURAS: se utilizan dentro de un paréntesis, acepto etc.

Page 3: LAS NORMAS APA.docx

FORMATOS APA Y MLA APA

¿QUÉ ES APA?

American Psychological Association (APA) es una organización científica fundada en 1892 por G. Stanley Hall. Ocho años después, al iniciar el siglo, tenía 150 miembros inscritos. Hoy en día, el número de asociados rebasa los 155,000. En sus inicios, el trabajo de APA se enfocaba a estandarizar los métodos y la terminología usada en el ámbito de la psicología. A partir de entonces, APA realizó diversas publicaciones especializadas en dichas áreas y se constituyeron rápidamente como un referente obligado en la investigación científica. En 1928, según Martha Storandt, asesora editorial, “los editores y administradores de empresas de revistas científicas, antropológicas y psicológicas se reunieron para analizar la forma de los manuscritos de las mismas, y para redactar indicaciones para su preparación.”

¿COMO CITAR?

El estilo APA, como es presentado en este folleto, es ampliamente aceptado en las ciencias sociales. El estilo de cita de la Asociación Psicológica Americana (APA), requiere paréntesis dentro del texto más que en notas a pie de página o finales. La cita en texto provee información, usualmente el nombre del autor y la fecha de publicación, que lleva al lector a la entrada bibliográfica correspondiente. La información completa sobre cada fuente citada en el texto, se provee en una lista llamada “Referencias”, ubicada al final del informe de investigación. Además, el estilo APA requiere doble espacio en todo (títulos, textos, referencias, TODO). Se usa un estilo de redacción claro y continuo. Se utilizan tres niveles de títulos uno principal escrito en negrita y centrado, uno secundario escrito en cursiva y al margen izquierdo y uno terciario escrito en cursiva, pero con el texto continuado en la misma línea. La forma más clara de indicarlos es escribirlo de este modo:

El estilo Harvard-APA presenta las citas dentro del texto del trabajo, utilizando el apellido del autor, la fecha de publicación y la página citada entre paréntesis. Este sistema NO requiere utilizar las citas a pie de página.

Ejemplos

Williams (1995, p.45) sostuvo que “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuanta la edad del paciente”

MLA

Page 4: LAS NORMAS APA.docx

Metodología con un conjunto de reglas de la Modern Lenguaje Association para escribir y documentar trabajos de investigación o proyectos académicos

¿QUÉ SON LAS CITAS?

La cita es un objeto de estudio, generalmente, acompañado por comentarios y debe reproducir exactamente el original. Extensión del texto citado • Si es inferior a tres líneas, forma parte del párrafo que lo comenta; se escribe entre comillas, no en itálicas. • Si supera las tres líneas, va en párrafo aparte; en formato “cita” (sin comillas ni itálicas); con letra inferior a la del texto normal y se amplía el margen izquierdo ( 2 cm). Cuando el original del texto citado está en una lengua diferente a la del artículo: • Se puede citar una traducción en el cuerpo del texto y el original, en nota al pie de página. En el caso de un poema citado , la relación se invierte: • El original va en el cuerpo del texto y la traducción, en nota al pie de página.