la société de marie réparatrice de emilie d’oultremonextraño?”. y papá me contesta: “son...

22
La Société de M e Réparatrice De Emilie d’Oultremon t 1818 à 134

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Société de Marie Réparatrice De Emilie d’Oultremonextraño?”. Y papá me contesta: “Son las Hermanas de María Reparadora y ese color debe ser exactamente así: ni más

La Société deM a r i eRéparatriceDe Emilied’Oultremon

t 1818 à134

Page 2: La Société de Marie Réparatrice De Emilie d’Oultremonextraño?”. Y papá me contesta: “Son las Hermanas de María Reparadora y ese color debe ser exactamente así: ni más

deee

ienà

135

Carmela Bianchetti,Madre Maria della Apparizione di Massabielle

1916

CA

PÍTU

LO6

Sexta Superiora general de la Congregación de María Reparadora 1971-1977

Es la fuerza interior de Carmela Bianchetti y su fe lo que le va a ayu-darla a asumir la responsabilidad de la Congregación de MaríaReparadora durante seis años. Será el generalato más corto en la

historia de la Congregación.

De una gran humildad, recta y franca, acepta, con total conocimientode causa, un nombramiento que se debe a las directivas de la Iglesia.

Desde su elección, la Madre Carmela debe hacer frente a las múltiplesdificultades que plantea la aplicación de las orientaciones del ConcilioVaticano II.

Para restaurar la unidad en el pluralismo que en estos momentos estáamenazada como nunca, su secreto es el diálogo. No por deseo deagradar sino de estar a la escucha del otro, de comprenderle, sin queello implique debilidad por su parte.

Ni conservadora ni moderna, hará entrar a la Congregación en la reno-vación deseada por la Iglesia, con confianza pero también con inteli-gencia y prudencia, preparando así el camino para las etapas siguien-tes.

Atraída por una vida de oración y de silencio, desea responder de lamejor manera posible a su vocación religiosa en la Congregación en laque el Señor le ha llamado. Encuentra su modelo en la Virgen, hasta talpunto que algunos testigos afirman: “la Madre Carmela vive a María encada paso de su vida”.

Page 3: La Société de Marie Réparatrice De Emilie d’Oultremonextraño?”. Y papá me contesta: “Son las Hermanas de María Reparadora y ese color debe ser exactamente así: ni más

136

Carmela Bianchetti nació el 16 de julio de 1916en Paderno, cerca de Brescia, en Lombardía,Italia. Brescia es la tierra natal de Juan BautistaMontini que, en 1963, se convertirá en Pablo VI.Ahí vivirá y crecerá Carmela. Tiene la nacionali-dad suiza que conservará siempre mientras quesu hermana María Luisa, que ingresará tambiénen la Congregación de María Reparadora, opta-rá por la nacionalidad italiana.Cuando nace Carmela la familia tiene ya sietehijos. Su padre dirige una importante fábrica tex-til.Al igual que su mujer, Luisa Cape, EmilioBianchetti es un excelente cristiano. El matrimo-nio siente una devoción especial por NuestraSeñora de Lourdes, devoción que transmiten asus hijos. Cada año Emilio Bianchetti y sus hijos seinscriben como camilleros para transportar a losenfermos hasta la gruta milagrosa. Un año seproduce un drama: el hermano mayor deCarmela se ahoga en el Gave, víctima sin dudade un síncope… La familia no se rebela contra elSeñor en su dolor; al contrario: busca su consueloen la fe.“Tras esa muerte trágica” cuenta MadreCarmela, “mi abuelo, deseoso de aliviar el dolorde mamá, efectuó con ella un viaje a Roma. Allítuvieron una audiencia con el Santo Padre.Cuando el Papa se detuvo delante de ella,mamá le dijo:– “Santidad, tengo un gran deseo: ¡que al menosuna de mis hijas abrace la vida religiosa!”El Santo Padre respondió:

– “Bendigo ampliamente su deseo”.¿Resultado de esa bendición? Tres hijas ingresa-ron en el monasterio de las HermanasVisitandinas y dos en la Congregación de MaríaReparadora. A medida que papá veía que sushijas se iban al convento le decía a mamá conun tono un poco malicioso y al mismo tiempode reproche:– Es culpa tuya: tenías que haber dicho: “Deseoque una de mis hijas entre en religión”, peroañadiste: “al menos”.Ya verás como nos las llevatodas”.

De momento, Carmela es aún una niña. Efectúasus estudios primarios en Italia. Luego ingresacomo interna en el colegio de las Ursulinas deAnnonay, en Francia, para aprender la lengua.De hecho, cuando termina sus estudios habla yescribe el francés con facilidad.

Nacimiento de una vocación

Escuchemos a la H. Carmela contar el nacimien-to de su vocación: “Me sentí llamada por Diosen mi adolescencia, pero como era la última deocho hermanos no podía dejar solos a mispadres mientras me necesitaran – tres de mishermanas eran religiosas de la Visitación.Sabiendo que mis padres eran excelentes cris-tianos, les hablé de mi vocación y no pusieronningún obstáculo a la realización de mi llamadaa la vida religiosa.Un día estaba en el despacho

Page 4: La Société de Marie Réparatrice De Emilie d’Oultremonextraño?”. Y papá me contesta: “Son las Hermanas de María Reparadora y ese color debe ser exactamente así: ni más

137

CA

PÍTU

LO6

de mi padre ocupándome de la contabilidadcuando veo un tejido azul cielo. Pregunto a mipadre: “¿Qué religiosas se visten de ese color tanextraño?”. Y papá me contesta: “Son lasHermanas de María Reparadora y ese colordebe ser exactamente así: ni más claro ni másoscuro; lo fabricamos expresamente para ellas”.Quise conocer a esas religiosas y con mi herma-na María Luisa, fuimos a misa a su convento. Alentrar en la iglesia de Nuestra Señora de la Paz,en Milán, nos sorprendió inmediatamente laexposición del Santísimo Sacramento antes dela celebración de la Eucaristía. El Señor nos cau-tivó con su presencia visible. Tras haber conoci-do a las Hermanas, las dos entramos a formarparte de las Reparadoras. No he tenido ningunaduda de que el Señor me quería ahí”.

En la Congregación de María Reparadora

A los 24 años, Carmela ingresa en el noviciadode la Congregación en Roma el 11 de febrerode 1940. Ese día acude al Vaticano para unaaudiencia semi-privada con Pío XII. MadreCarmela relata una anécdota: “Cuando mearrodillé ante él para que me bendijera, mamá,que estaba detrás de mí, le dijo: “Santidad, ben-diga a esta joven que entra hoy en religión”.Entonces el Santo Padre me pregunta:“¿Dónde?” Yo le respondo: “En MaríaReparadora”. Levantando los brazos, el Santo

Padre exclama: “¡Oh! ¡ María Reparadora!”y meda una gran bendición”.El 8 de Septiembre siguiente Carmela toma elhábito y recibe su nombre en religión: MadreMaría della Aparizione de Massabielle… Lourdesy su devoción a la Virgen le han dictado oimpuesto esa elección. Dos años más tarde, el 8 de septiembre de 1942,pronuncia sus primeros votos. Como su salud esdelicada para que se reponga, en 1944 la enví-an a Vitoria (España); allí realizará su Tercera pro-bación. Cuando en 1946 regresa a Roma, hablaperfectamente el español. Totalmente curada,es nombrada Submaestra de novicias en Roma;el 8 de Septiembre de 1947 pronuncia sus votosperpetuos.

Capilla de Wimbledon, Inglaterra

Page 5: La Société de Marie Réparatrice De Emilie d’Oultremonextraño?”. Y papá me contesta: “Son las Hermanas de María Reparadora y ese color debe ser exactamente así: ni más

138

De 1948 a 1950 es Asistente y Consejera de lacasa de Milán, donde también se ocupa de laenfermería. Luego se traslada a Florencia dondeasume los mismos cargos hasta 1953, año en quees nombrada Maestra de novicias. En 1958 regre-sa de nuevo a Milán como consejera de laSuperiora. Allí ayuda en la portería y en el roperopara las misiones, un taller en el que algunasjóvenes realizan trabajos de costura que luegovenden para ayudar a las misiones.

En Roma

En 1962 la Madre Maria della Aparizione deMassabielle es nombrada Superiora de laComunidad de Roma y en el Capítulo generalde 1965 es elegida Asistente general para

Bélgica e Italia y Vicaria general. El 8 de diciem-bre de 1966 es erigida la provincia de Italia quecomprende las casas de Florencia, el noviciadode Monticelli en Italia y la comunidad de Roma.La M. Carmela es su primera Provincial. Acumulaasí los cargos de Asistente general, Provincial ySuperiora local, algo que en aquel tiempo eracompatible. Más tarde, después del Capítulogeneral de 1971, la casa de Roma dejará deestar bajo la jurisdicción de la Provincia de Italia.La casa de la via dei Lucchesi será únicamentela Casa generalicia en la que se efectúa laTercera Probación y donde se celebran losencuentros internacionales. El 8 de Septiembrede 1967 Madre Carmela celebra sus Bodas dePlata y las comunidades de Roma, Monticelli yFlorencia le organizan una fiesta.

Superiora general

En el 17° Capítulo general que se celebra enRoma del 19 de Mayo al 14 de Julio de 1971 sedebe proceder a la elección de la nuevaSuperiora general que sucederá a la MadreMarie Dupont.Esta vez la elección de la nueva Superiora plan-tea algunos problemas: hay distintas corrientesideológicas entre los miembros del Capítulo. En eltercer escrutinio, ninguna de las candidatasobtiene la mayoría absoluta.El 24 de Mayo se debe proceder a un cuartoescrutinio, votando solamente por las dos religio-

Page 6: La Société de Marie Réparatrice De Emilie d’Oultremonextraño?”. Y papá me contesta: “Son las Hermanas de María Reparadora y ese color debe ser exactamente así: ni más

139

CA

PÍTU

LO6

sas que han obtenido más votos en el tercero, esdecir, por la Madre María Asunción Brosa (espa-ñola, Provincial de Madagascar, Isla Mauricio yUganda) y la Madre Carmela Bianchetti.Resultado del escrutinio: ¡22 votos para una y 22para la otra! Las votantes se han mantenido ensus posiciones respectivas…Las Constituciones de la Congregación de MaríaReparadora indican que, en ese caso, será elegi-da Superiora general la que tenga más edad. Asíes como resulta elegida la M. Carmela Bianchettique tiene 55 años.La elección de las Asistentes generales no resultamás fácil que la de la Superiora: es más bien elreflejo exacto de ella.

Un gobierno difícil

La Madre Carmela sabe muy bien que no hasido elegida por unanimidad, pero acepta lasituación con lucidez, humildad y espíritu defe.Al ponerse al frente de la Congregación deMaría Reparadora la Madre Carmela, que esConsejera general desde 1965, no ignora nadade las tensiones y los problemas existentes en elseno de la Congregación: ha leído todos losinformes hechos por una u otra Provincia o poralgunas Hermanas en particular y los percibetanto mejor cuanto que domina diferentes idio-mas: italiano, francés, español.

Iglesia de la Santa Cruz y San Buenaventura, Rome

Page 7: La Société de Marie Réparatrice De Emilie d’Oultremonextraño?”. Y papá me contesta: “Son las Hermanas de María Reparadora y ese color debe ser exactamente así: ni más

140

Ha participado en la preparación del Capítuloespecial de 1968, llamado de “aggiornamento”.Está, pues, al corriente de las respuestas a losdiferentes cuestionarios, consultas, etc. Luego haparticipado, durante tres meses, en el laboriosoCapítulo de 1968, encargado de revisar todos lostextos “legislativos” que, en vigor desde hacemás de un siglo, no habían sido nunca cuestiona-dos. Además, aunque los Decretos del 68 habíansido traducidos, las religiosas aún no los habíanasimilado bien.

De 1971 a 1977 Carmela se convierte en el após-tol de esos decretos: se fija la misión de hacerlosestudiar, aceptar y amar, pues constituyen paraella una especie de evangelio capaz de iluminara las religiosas y ayudarlas a avanzar juntas por elcamino de la paz. En sus esfuerzos por presentarde la manera más conveniente la evoluciónnecesaria a las comunidades se referirá siemprea ellos, preparando así el camino para la etapasiguiente, en un espíritu de diálogo y de concilia-ción.En efecto, Madre Carmela es una persona dediálogo más que de audacia, pero no nos enga-ñemos: si bien sabe adaptarse a su interlocutor yescuchar sin rechistar a unos y otros, no es exa-geradamente conciliante. Sin embargo, afirma:“El diálogo a todos los niveles es el camino nor-mal para lograr la unidad en el amor… El diálo-go no es solamente intercambio de palabras,sino y sobre todo escucha del ser profundo decada Hermana. Exige la simpatía atenta a las

personas y a las ideas... Tiene sus raíces sobretodo en la oración…”.

Disensiones en el seno de la Congregación

La tarea de Madre Carmela va a ser de lo másdifícil, pues, a pesar de sus recomendacionesapaciguadoras, las divisiones y las tensiones sonmanifiestas, como lo constata ella misma enuna carta fechada el 25 de enero de 1972:“Sentimos en nuestras comunidades los proble-mas del momento que vivimos, momentos detransformación y de evolución que provocaninevitablemente tensiones. Hay diversas ten-dencias, choques entre las diferentes genera-ciones, exigencias de pluralismo en los diversospaíses, etc. De modo que, una vez más, consta-tamos que la unidad en la diversidad es indis-pensable, pero también difícil, hay que recono-cerlo”.Es difícil ocultarlo, porque esas tensiones existenincluso en el seno mismo de su Consejo general.A pesar de la mejor voluntad y de los esfuerzossinceros realizados por una y otra parte, es impo-sible llegar a una unión profunda y en esas con-diciones resulta igualmente imposible trabajar deun modo eficaz; algunas Asistentes generalesapoyan a la M. Carmela en su tarea de imple-mentar las directivas del Concilio Vaticano II;otras exigen que se realicen experiencias nuevasmás avanzadas.

Page 8: La Société de Marie Réparatrice De Emilie d’Oultremonextraño?”. Y papá me contesta: “Son las Hermanas de María Reparadora y ese color debe ser exactamente así: ni más

141

CA

PÍTU

LO6

El 11 de Febrero de 1973, antes de la reunión de lasProvinciales que tendrá lugar en Mayo de ese añoen Huachipa, Perú, la Madre Carmela escribe: “Enmi primera carta, el año pasado, os hablaba dela caridad y de la unión. Todas nosotras hemoshecho ciertamente un esfuerzo en ese sentido,pero es una tarea que no terminaremos nunca,pues el ideal que nos es propuesto es la caridadde Cristo. Es un hecho que la etapa de evoluciónque estamos atravesando, hace aún más difícil larealización de esa “unidad”y de esa “comunión””

La Asamblea general de Huachipa

En ese contexto “rígido” se celebra la primeraAsamblea general de Huachipa – Perú – que en

mayo de 1973 reúne al Consejo general y a lasProvinciales, encuentro consagrado al estudiode los siguientes temas: gobierno, formación,vida fraterna, pobreza.

Preparada por las Provincias y las comunidades,esa reunión que expone los puntos de vista de lasunas y de las otras conocerá momentos difíciles.La presencia del Padre Arana, sj, español y misio-nero en Perú, hará progresar el discernimiento.Éste conducirá a la dimisión de los miembros delConsejo general.

En una carta escrita en Huachipa el 24 de mayode 1973, la Madre Carmela expone sin rodeos elproblema a toda la Congregación: “… Ahoratengo que comunicaros algo muy importante.

Se trata de una decisión tomada porel bien de la Congregación, cuandoestudiamos el tema “Gobierno”.Llegado el momento de evaluar elpapel del Consejo general, todas lasProvinciales pidieron a las Asistentesgenerales que hicieran un discerni-miento espiritual profundo paraencontrar las causas de las dificulta-des que perciben en el seno delConsejo y que se dejan sentir fuera.La Congregación en su conjuntosufre por esa situación así como larelación de todas con el centro. LasAsistentes generales, después haberrezado, se reunieron conmigo y la

Llegada a Huachipa, Perú

Page 9: La Société de Marie Réparatrice De Emilie d’Oultremonextraño?”. Y papá me contesta: “Son las Hermanas de María Reparadora y ese color debe ser exactamente así: ni más

conclusión del discernimiento fue que, por elbien de la Congregación, las cinco presentaríansu dimisión. Ese gesto, llevado a cabo con tantagenerosidad y delicadeza por parte delConsejo general, merece ser subrayado y apre-ciado…”.

Y continúa explicando como ella ha tenido queviajar a Roma para preguntar a la SagradaCongregación de Religiosos lo que conveníahacer. Les transmite el contenido de la respuesta:“1 – Se aceptan las dimisiones de las cincoAsistentes generales.2 – Las Provinciales, reunidas en Lima, estánautorizadas a elegir a cinco de entre ellas, unapor cada asistencia, que constituirán unConsejo general provisional.3 – La Superiora general con dicho Consejo,elegirá a los miembros del Consejo definitivo, res-petando las normas en vigor en laCongregación para la elección de una asistenteque deberá efectuarse entre los dos Capítulos.4 – Ninguna de las Asistentes dimisionariaspodrá formar parte del nuevo Consejo generali-cio, que permanecerá en su cargo hasta el pró-ximo Capítulo general de elección”.

Nombramiento de un Consejo generalprovisional…

Se forma, pues, un Consejo general provisionalcon las siguientes religiosas: H. Constance

Snelder para Italia, Bélgica y Holanda; H. MarieGeneviève Hervé para Francia, África y Canadá;H. Mary Piancone para Gran Bretaña, Irlanda ylos Estados Unidos; H. Carmen Delgado paraEspaña; H. Asunción García Benito para México,Colombia y Perú.

… antes de la elección de un nuevo Consejo general definitivo

La Madre Carmela sigue escribiendo: “Esascinco provinciales (…) vendrán a Roma sola-mente una semana antes de la fecha fijada: el30 de junio. Entonces, conmigo, serán informa-das de las consultas y se prepararán, con la ora-ción, para la importante elección del nuevoConsejo general definitivo.El nuevo Consejo deberá ser una ayuda eficazpara la Madre General, formar con ella una ver-dadera “comunidad de vida” a fin de asegurarun gobierno acogedor y fuerte, abierto a unaperspectiva de futuro y al mismo tiempo fiel anuestro Carisma, para el bien y la unión de nues-tra querida Congregación”.

Como hemos visto, esa primera Asamblea gene-ral, que conoció momentos difíciles, podría serconsiderada un fracaso. Sin embargo hubo enella un hecho positivo: esa reunión, la primera deese tipo en un país del Tercer Mundo, será paralas participantes la ocasión de hacerse una ideamas concreta de las situaciones de pobreza y de

142

Page 10: La Société de Marie Réparatrice De Emilie d’Oultremonextraño?”. Y papá me contesta: “Son las Hermanas de María Reparadora y ese color debe ser exactamente así: ni más

143

CA

PÍTU

LO6

injusticia en las que vive la mayor parte de laspoblaciones de América Latina.Se tomará entonces la decisión de sensibilizar alas Comunidades al respecto, de reflexionarsobre esos graves problemas como lo pide laIglesia. Desde Roma serán enviadas varias fichasde reflexión; sin embargo habrá muy pocasreacciones y respuestas.

Nombramiento del Consejo general definitivo

Desde Roma, el 6 de julio, la M. Carmela comuni-ca el resultado de los trabajos realizados con elConsejo general provisional. Conscientes de lagravedad y de la importancia de las decisiones,después de haber rezado mucho y compartidosus sentimientos profundos, “en una atmósferade paz, de unión y de oración que no podránolvidar nunca” las Hermanas eligen por unanimi-dad y en la primera vuelta del escrutinio a lasAsistentes siguientes: H. Constance Snelder paraItalia, Bélgica y los Países Bajos; H. Anne MarieBertaud para Francia, Canadá y África; H.Justine Apfeld para la Gran Bretaña, Irlanda yEstados Unidos; H. María Dolores Barrueta paraEspaña; H. Sofía Delissalde para México ySudamérica. La Vicaria general es H. JustineApfeld.

Tras las duras pruebas atravesadas, la MadreCarmela vivirá un tiempo de armonía con el

nuevo equipo que demuestra ser complementa-rio y estar unido. Eso le permitirá afrontar los pro-blemas del momento.El 15 de agosto de 1973 la M. Carmela aprove-cha la fiesta de la Asunción para escribir a susHermanas y preparar el Año Santo, cuyo temaesencial es la reconciliación. Reconciliación conDios, por supuesto, pero también “reconciliaciónentre nosotras, en el seno de nuestras comunida-des, de nuestras Provincias y de toda laCongregación”.

Comisión sobre el carisma de Madre María de Jesús

Como consecuencia de las decisiones tomadasen el Capítulo de 1971 se había constituido en1972 una comisión para el estudio del carisma dela Madre María de Jesús com-puesta por varios miembroscuidadosamente elegidos.¡Pero los miembros quisie-ron hacer las cosasdemasiado bien! Por unaparte, el grupo era muynumeroso – trece Herma-nas de diez países diferen-tes –, por otra parte, las per-sonas que lo componían erande tendencias muy diversas. Enesas condiciones ¡era imposible que se entendie-ran entre ellas! De ahí la decisión de disolver

Page 11: La Société de Marie Réparatrice De Emilie d’Oultremonextraño?”. Y papá me contesta: “Son las Hermanas de María Reparadora y ese color debe ser exactamente así: ni más

144

dicha comisión, como la Madre Carmela lo expli-ca en su carta del 2 de octubre de 1973: “Casiunánimemente habéis encontrado que losmiembros de la Comisión eran demasiadonumerosos, y somos del mismo parecer. Perohay otro problema que es necesario examinar ydel que derivan los demás y es éste: el trabajorealizado ¿ha sido eficaz? Hay que reconocerque no. Durante ese trabajo han surgido dificul-tades inesperadas, y el conjunto de la situaciónde la que estáis al corriente nos lleva a poner tér-mino a los trabajos de la Comisión.Por otra parte, conociendo el deseo que tienetoda la Congregación de profundizar más en elespíritu de Nuestra Madre Fundadora pensamosque,además de los libros que ya han sido envia-dos a nuestras casas: Cartas, Escritos Espirituales,caracterología de NMF, tenemos otras obras lis-tas para imprimir que podrán satisfacer eficaz-mente, de momento, el deseo de todas.Esforcémonos en VIVIR lo que queremos SER…”.Es, en efecto, alrededor de la persona de laFundadora, mejor conocida a través de sus escri-tos, como puede crecer la unidad entre losmiembros de una familia religiosa.

Nuevo llamamiento a la reconciliación

Tres años después de su elección, la MadreCarmela sigue llamando a la unión y a la recon-ciliación. Pero ¿no se percibe al principio de sucarta un cierto cansancio ante esa necesidad

de invitar constantemente a cada una de susHermanas a superar las disensiones? “Habiendotenido ocasión de escribiros varias veces a lolargo del año 1973, me he preguntado si eranecesario enviaros la carta circular anual… Trashaber reflexionado y rezado, me he decidido ahacerlo, pero en lugar de insistir sobre unanueva directiva de la Iglesia, desearía profundi-zar con vosotras los puntos fundamentales denuestra preparación del Año Santo: la reconci-liación con Dios, entre nosotras y con todosnuestros hermanos (…) Para ayudarnos a supe-rar, en nuestra vida cotidiana, todo lo que sonsusceptibilidades, enfados, frialdades, resenti-mientos, prejuicios, nuestro orgullo en una pala-bra, necesitamos la ayuda del Espíritu Santo.Pidámosle la gracia de una abnegación since-ra de nosotras mismas, la de la humildad, de ladulzura en el servicio y de una fraterna generosi-dad para con los demás. (…) Nuestra responsa-bilidad es muy grande, pero no debemos des-animarnos, pues a pesar de nuestraslimitaciones, hay ciertamente en cada una denosotras, en cada una de nuestras comunida-des, un esfuerzo generoso que continúa activo”.¿La Madre Carmela ha pedido la reconcilia-ción? Una parte de la respuesta se la van a darcon ocasión de la segunda asamblea generalque tendrá lugar en junio de 1975. Pero, previa-mente a esa reunión general – y en respuesta auna demanda formulada en Huachipa – se va acelebrar en Roma una primera sesión para 28Hermanas formadoras de todas las provincias.

Page 12: La Société de Marie Réparatrice De Emilie d’Oultremonextraño?”. Y papá me contesta: “Son las Hermanas de María Reparadora y ese color debe ser exactamente así: ni más

145

Cuidadosamente preparada y organizada, esasesión contará con la colaboración de los Padresjesuitas Gilles Cusson, Paolo Molinari, AlbertVanhoye, profesor en el Pontificio Instituto bíblico,y del P. Genoud.Las conferencias del P. Vanhoye sobre la“Mediación reparadora de Cristo”, y sobre el“Culto cristiano y la Eucaristía”, de gran valor,serán enviadas luego a toda la Congregación

Los Molinos

La segunda Asamblea general se celebra en LosMolinos, cerca de Madrid, del 4 al 25 de Junio de1975. Participan en ella, el Consejo general, lasProvinciales y una delegada por provincia. Eltema de la reflexión es “Unidad en la pluralidad”,comprender el conoci-miento profundo del caris-ma que supone implica-ciones prácticas para lavida cotidiana y en laperspectiva del Capítulogeneral de 1977.

Toda la Congregaciónentra en la dinámica depreparación. El trabajo deinvestigación emprendidopor cada comunidad entorno a la experienciaespiritual de la Madre

María de Jesús ayuda a los miembros de laasamblea. La presencia del P. Marcelo deAzevedo, s.j., Presidente de la ConferenciaReligiosa brasileña, las conferencias sobre “LaIglesia de hoy” de Monseñor Echarren, Obispoauxiliar de Madrid, y la ayuda inestimable de laH. Jeanne Françoise De Jaegher, religiosa belgade la Congregación de la Retraite, ayudanpoderosamente a las participantes.Al final de un proceso, en forma de discernimien-to espiritual, se llega a la formulación de algunas“Opciones” que sirven de pistas para el trabajopreparatorio del próximo Capítulo general.Opciones que hay que profundizar y aclararsegún un deseo expresado a menudo. Porqueesas opciones no tienen fuerza de ley como lasde un Capítulo sino que deben ayudar a avan-zar por la vía de la renovación pedida por laIglesia y por tanto responder a las esperanzas delas Provincias en su diversidad.Como manifestación de esa diversidad, la per-cepción del Carisma conduce en Los Molinos alas dos proposiciones siguientes, reveladoras delas diversas tendencias. La primera:“Como María, enteramente entregada a laPersona y a la Obra de su Hijo, me siento llama-da en una actitud permanente de adoración aasumir con mis hermanas, en la Iglesia de hoy,una misión de reconciliación y de comuniónentre Dios y los hombres, a testimoniar elAbsoluto de Dios en este mundo, por una vidaeucarística intensa, haciendo conocer y amar aJesús, viviendo como pobre y con los más

CA

PÍTU

LO6

En el aeropuerto

Page 13: La Société de Marie Réparatrice De Emilie d’Oultremonextraño?”. Y papá me contesta: “Son las Hermanas de María Reparadora y ese color debe ser exactamente así: ni más

pobres, en la oración, la sencillez y el servicioevangélico”.El otro texto propone: “Me siento llamada ahacer presente a los hombres de mi tiempo elamor que Dios siente por el mundo; a estarcerca de Jesús en los más “desgarrados” por elpecado, en los pobres y los débiles, compartién-dolo todo con ellos, como lo haría María, en laoración, la sencillez, la humildad y el servicio”.

Las opciones de Los Molinos de 1975

De los intercambios en la asamblea se despren-den 8 cuestiones que se plantean a las partici-pantes:

1. ¿Aceptamos en la práctica todas lasdimensiones de la Eucaristía: presencia/ado-ración, comunión/solidaridad?

2. ¿La adoración del Santísimo Sacramentopuede revestir formas y modalidades diversassegún las necesidades y las posibilidades deun país?3. ¿Consideramos que es posible mantener launidad, admitiendo al mismo tiempo diferen-tes estilos de vida en la Congregación?4. ¿Aceptamos que el apostolado sea vividoen el pluralismo, yendo hasta la promociónhumana que favorece el crecimiento de lafe?5. ¿Deseamos vivir una pobreza efectiva, conuna opción concreta para integrarnos en elmundo de los pobres o de los marginados?6. ¿Estamos de acuerdo para afirmar que eltrabajo puede ser considerado como: unmedio de ganar la vida, de evangelización,testimonio de vida y comunión?7. ¿Optamos por una cierta transparencia enel estilo de vida para dejarnos interpelar porlos humildes y los más pequeños?8. ¿Estamos de acuerdo en simplificar nuestrasestructuras (vivienda, oración, trabajo) paraadaptarlos a las realidades de la vida?

A todas esas preguntas, la Asamblea respondeafirmativamente. Su puesta en práctica va acambiar considerablemente los rasgos y el estilode vida de las cumunidades.

Se continúa también el estudio del estatuto deGobierno, en particular en lo concerniente a lasubsidiariedad. Se entiende por subsidiariedad el

146

Jerez, España

Page 14: La Société de Marie Réparatrice De Emilie d’Oultremonextraño?”. Y papá me contesta: “Son las Hermanas de María Reparadora y ese color debe ser exactamente así: ni más

147

CA

PÍTU

LO6

hecho por el que una Superiora puede compar-tir su responsabilidad con otras hermanas, porejemplo en el sector de la formación continua,de la gestión de los bienes o de la animación delas comunidades, y eso sin ningún ánimo decompetencia.

En busca de la unidad en el pluralismo

En la Navidad de 1975 la Madre Carmela escribea sus Hermanas. Su carta es una invitación en lalínea de la Asamblea de Los Molinos. Desea ypide a las comunidades que estudien los temassiguientes: la Eucaristía; María en su obra repara-dora; la Evangelización. Para ese trabajo se apo-yarán en documentos recientes de la Iglesia:Marialis Cultus y Evangelii nuntiandi de Pablo VI(2 de febrero de 1974 y 8 de diciembre de 1975),

las conferencias del P. Vanhoye dadas en Romaen junio de 1974.

Oración, vida fraterna, pobreza, apostolado:“¿Vivimos todo eso al servicio de nuestra misiónde reparación?” pregunta la Superiora generalde quien se dice que “vive a María en cadapaso de su vida”.Porque la Madre Carmela quiere recordar a susHermanas que hay que dar una interpretaciónexacta y equilibrada a los Decretos yOrientaciones así como a los textos de LosMolinos, y no pensar: “hoy podemos permitirnoshacer todo”. Eso conduciría a una dispersión peli-grosa, mientras que un pluralismo sano está siem-pre al servicio de la unidad y en consecuenciade la eficacia de la misión apostólica por el biende la Iglesia. “El momento actual es muy impor-tante para el porvenir de la Vida Consagrada.Estamos en un momento crucial...”

La atención alas Iglesias locales

Cada vez más, las Comuni-dades están atentas a lasnecesidades de las igle-sias locales. Las casastienen esa “capacidadde adaptación” pedi-da por las Orienta-ciones 71, especiali-

En MadagascarTercera Probación en España con la H. JacquelineDésormeaux, 1973

Page 15: La Société de Marie Réparatrice De Emilie d’Oultremonextraño?”. Y papá me contesta: “Son las Hermanas de María Reparadora y ese color debe ser exactamente así: ni más

148

zándose en una u otra forma de apostolado o deacogida. Ese pluralismo plantea tal vez problemasa algunas religiosas pero, en general, es aprecia-do positivamente en las diócesis en las que laCongregación está establecida.

Según el deseo expresado en el capítulo de1971, han sido abiertas ad experimentum algu-nas comunidades con un número de personareducido, que adoptan un estilo de vida mássencillo y más abierto, de preferencia en losambientes pobres. Las Hermanas de esas comu-nidades están más integradas entre las personasque las rodean. La vida espiritual se vive encomunión con los fieles, y las religiosas salen de suconvento para ir a la adoración en la parroquia.Se concede prioridad al anuncio del Evangelio,que a veces es simplemente “presencia”.

Esas experiencias tienen siempre una perspecti-va apostólica. Es un proyecto global que acapa-

ra toda la vida de las Hermanas: oración, traba-jo, vida fraterna, apostolado, relaciones... Conesas estructuras simplificadas, su vida resulta mástransparente y más comprensible para losdemás. Habrá unas veinte en España, entre ellasdos con carácter ecuménico, la de Fuengirola yla de Maspalomas en las islas Canarias. Cuatroen México, dos en Colombia...Otras casas acogen ejercicios y retiros, pero paragrupos más reducidos que los de antes quesiguen los ejercicios dirigidos. Algunas “casas deespiritualidad” también acogen a personas pro-cedentes de diversos horizontes, pero en búsque-da de espacios para reflexionar, intercambiaropiniones y rezar en un clima de libertad.

En otros países se asiste a fundaciones de unnuevo estilo: en Sept-Iles, Canadá, un pueblo decaravanas en la Costa Norte que acoge a lostemporeros; en Francia: Arras, Frigolet yRocamadour; en Italia: Avezzano y Andria; enBélgica: Epraves y Monticellei; en los Países Bajos,Haelen. Pequeños grupos integrados en unaestructura más amplia, diocesana o de otro tipo,como se presentan hoy.

La Madre Carmela visitará todas las provinciasdurante su mandato. Gracias a su nacionalidady a su pasaporte suizo, será la primera Superiorageneral que podrá ir a Hungría (de incógnito,evidentemente) desde la instauración del régi-men comunista y se entrevistará en distintos pun-tos del país con la mayor parte de las Hermanas.

En Canada

Page 16: La Société de Marie Réparatrice De Emilie d’Oultremonextraño?”. Y papá me contesta: “Son las Hermanas de María Reparadora y ese color debe ser exactamente así: ni más

149

CA

PÍTU

LO6

Desde 1948, las Reparadoras viven dispersas, conuna fidelidad que podemos calificar de heroica,manteniéndose unidas entre ellas y con su supe-riora Juliana Suleck, reuniéndose de maneraclandestina. Una de ellas vive en la sacristía denuestra Iglesia de Budapest que el Estado comu-nista sigue conservando.También viajará a Alakamisy-Itenina (Mada-gascar), para asistir a la inauguración oficial dela casa, el 8 de septiembre de 1975, la primeraimplantación en plena selva tras 70 años de pre-sencia en Madagascar, ya que Fianarantsoa yTamatave están en la ciudad.

Tercera Probación

La Madre María de Jesús quería que una“Tercera Probación” (tiempo de formación com-plementaria, “la escuela del corazón”) fuera rea-

lizada por las Reparadoras antes de pronunciarsus votos definitivos, pero no había tenido tiempode establecerlo regularmente. Es Madre Marie de Saint Maurice quien se encar-gará de elegir en 1882 la casa San FranciscoRegis en Toulouse para acoger a las “terceronas”.Más tarde, cuando en 1901 las leyes anticlerica-les expulsan a todos los religiosos de Francia, latercera probación tiene lugar en Namur(Bélgica), Hastings (Inglaterra), Tournai (Bélgica).Después de la primera guerra mundial, en 1921,se celebra en Pau con la M. Marie d’Emmaüsque será Maestra de Tercera probación hasta1951, año en el que ella misma inaugurará laTercea Probación en Roma. El Capítulo de 1965decide que la Tercera Probación se haga des-pués de la profesión perpetua.

Poco a poco se hace sentir cada vez con másfuerza la necesidad de reunirse en encuentrosinternacionales. Bajo el gobierno de la Madre Carmela, las dosformas de Tercera Probación – internacional opor lenguas- coexisten. Además, se continúa laformación permanente de las religiosas paraprofundizar sus conocimientos culturales o profe-sionales por medio de clases destinadas al per-feccionamiento espiritual y teológico: sesionesde liturgia y de catequesis, clases de teología,formación para impartir los Ejercicios.

En Budapest, Hungría

Page 17: La Société de Marie Réparatrice De Emilie d’Oultremonextraño?”. Y papá me contesta: “Son las Hermanas de María Reparadora y ese color debe ser exactamente así: ni más

150

Progreso de la causa de Beatificación de la Madre María de Jesús

La Madre Carmela da un giro decisivo a la Causa,que estaba estancada, al tomar la valiente deci-sión de cambiar de postulador y de abogado.Este último estaba demasiado ocupado para lle-var a cabo el trabajo histórico y de documenta-ción necesario. En aquel momento presentan a la MadreCarmela, como eventual postulador, al P. BenitoGangoiti, dominico y profesor de Derecho canóni-co en el Angelicum de Roma. Antes de dar unarespuesta, el Padre pide que le pongan al corrien-te de la situación y le muestren los primeros docu-mentos.“¡Es difícil, pero apasionante!” exclama cuando selos enseñan.Una vez que ha aceptado encargarse de lacausa, el Padre Benito Gangoiti sugiere queuna religiosa de la Congregación trabajecon él para la preparación de la Positio. Esoexigía investigaciones históricas más detalla-das que habían faltado hasta entonces.Será designada para ese trabajo laHermana española Ana Elisa Lapeña,Doctora en Filosofía y Letras y licenciada enTeología. La H. Ana Elisa llega a Roma enOctubre de 1977 y ahí continuará su trabajohasta 1988. El resultado será sometido a laCongregación para la Causa de los Santos.El proceso culminará con la beatificación en1997.

Casa de Roma

El Capítulo de 1971 había decidido que Romasería únicamente sede de la Casa Generalicia.Para una comunidad más reducida, la casaresultaba demasiado grande. Se barajaron treshipótesis: seguir en ella manteniendo toda lacasa; vender o alquilar la mitad o una parte de lamisma; vender toda la casa y establecerse enotra más pequeña. Para algunas religiosas, esatercera hipótesis respondía a las orientaciones de1971: “Debemos estar insertas, dar un testimoniode pobreza”. Se busca otro lugar donde instalarla casa generalicia, en otro barrio, con vistas aotro tipo de casa. Como no se encuentra ningu-na que reuna las condiciones requeridas, lesaconsejan que la hagan construir. Las Hermanasvan a visitar los barrios y los terrenos de la periferia

Roma

Page 18: La Société de Marie Réparatrice De Emilie d’Oultremonextraño?”. Y papá me contesta: “Son las Hermanas de María Reparadora y ese color debe ser exactamente así: ni más

151

CA

PÍTU

LO6

de Roma hasta que un jesuita aconseja a laMadre Carmela que no se aventure por esosderroteros:– “No vaya por ahí, Madre, no sería un testimo-nio, sino un anti-testimonio”.El Cardenal Vicario Ugo Poletti, a pesar de que espartidario de la inserción de las Curias generali-cias en la Pastoral de Roma, es de la misma opi-nión: le parece preferible para un mejor serviciode Iglesia que las Hermanas permanezcan en lacasa de via dei Lucchesi. La Congregación renuncia al proyecto demudarse y decide seguir en la via dei Lucchesi,pero vendiendo la mitad de la casa que les haquedado demasiado grande al irse de ella lasprofesas. Se buscan compradores...Al final, es la Compañía de Jesús – que en unprincipio se había vuelto atrás por falta de dine-ro – quien compra la mitad del edificio paraampliar su “Universidad Gregoriana”, que seencuentra al lado de la casa. Dado que laUniversidad era un bien Pontificio, la Santa Sedetenía prioridad como comprador pero se desis-te en favor de los Jesuitas. La venta se cierra el21 de enro de 1974. Los locales cedidos pasan aser propiedad de la Compañía de Jesús, paraalivio de la H. María Teresa Martinicorena, ecó-noma general, que va a asumir la responsabili-dad de la restructuración de la casa. Las obrasempezadas en 1975 con la ayuda de la H.Guadalupe Brunet, ecónoma provincial deEspaña y competente en arquitectura, duraránun año.

2 de febrero – 18 de marzo de 1977:18 Capítulo general en Loyola

Puesto que la Casa Generalicia es ahora dema-siado pequeña para acoger a todas las capitu-lares, la Madre Carmela anuncia en una cartadel 21 de enero de 1976 que el próximo Capítulo

se celebrará en Loyola, España. ¡Es el primerCapítulo que no se celebra en Roma desde1902!En esa ocasión se procederá a elegir la nuevaSuperiora General, pero esta vez se efectuará ala mitad del Capítulo. Madre Carmela indicaque ha obtenido de la Sagrada Congregaciónde los Religiosos que la última etapa de prepara-ción de las nuevas Constituciones sea aplazadahasta el capítulo de 1983.

Loyola, 1977

Page 19: La Société de Marie Réparatrice De Emilie d’Oultremonextraño?”. Y papá me contesta: “Son las Hermanas de María Reparadora y ese color debe ser exactamente así: ni más

152

Este capítulo es también el más numeroso: 61participantes, consecuencia del modo de repre-sentación. En efecto, las Constituciones estipulanla presencia de la Provincial y de dos delegadaspor Provincia. Ahora con cuatro Provincias enEspaña, una en Madagascar y una en IslaMauricio, el número de capitulares ha aumenta-do.

El Capítulo está abierto desde el día anteriorcuando, el 2 de Febrero, la Madre Carmela lepresenta la relación sobre la situación general dela Congregación desde 1971 hasta el día presen-te. “...Vamos a analizar juntas los seis años trans-curridos desde el último Capítulo a fin de que losacontecimientos de orden histórico sean perci-bidos por nosotras como una manifestación delDios-Amor...”

Y en ese informe que será muy apreciado, laMadre Carmela recuerda el contexto socio-eco-nómico internacional del momento, muy marca-do por la fractura entre países ricos y paísespobres, la rivalidad Este-Oeste y la carrera dearmamento, la crisis económica y la inflación, elfin de la guerra de Vietnam en 1974, el conflictodel Oriente próximo, el problema palestino y laguerra del Líbano, la guerra en Irlanda del Norte,el aumento de la violencia, el progreso de la ide-ología totalitaria y anti-cristiana en AméricaLatina seguida de su ambigua repercusión: lateología de la liberación, la represión hacia elclero que toma partido por los oprimidos.

Pero evoca tambien el Año Santo que Pablo VIha querido colocar bajo el signo de la reconcilia-ción, el Sínodo que tiene por tema la Justicia enel mundo, y la crisis de la Iglesia: confusión en lasreformas, atracción por el marxismo de numero-sos cristianos, crisis de vocaciones... En África y enotros lugares, ha cambiado la concepción delpuesto y del papel del misionero...

La Congregación de María Reparadora haconocido fuertes tensiones, salidas de hermanas,pero la Madre Carmela hace notar que elInstituto vive y avanza y que, aunque lasHermanas son menos numerosas – en 1971: 2034miembros; en 1977: 1769 miembros –, conoceuna verdadera expansión. Se han realizado 42nuevas implantaciones. Se han podido estable-cer nuevas Provincias: Países Bajos en 1971; enOctubre de ese mismo año en España se han for-mado cuatro Provincias: Sevilla, Madrid,Mediterráneo, Cantábrico. En 1974, Colombia;diciembre de 1974: Mauricio-Madagascar,Entebbe (Uganda) dependiente de Roma. En1975: Perú.

Este capítulo general es un capítulo de elección.El primer mandato de Madre Carmela llega a sufin. “El 5 de febrero por la mañana, durante lacelebración de los Laudes, Madre CarmelaBianchetti comunica a las Capitulares su decisiónde no aceptar un segundo mandato de gobier-no por razones de salud. Se compromete a esta-blecer desde ese momento un clima de oración

Page 20: La Société de Marie Réparatrice De Emilie d’Oultremonextraño?”. Y papá me contesta: “Son las Hermanas de María Reparadora y ese color debe ser exactamente así: ni más

153

CA

PÍTU

LO6

y de discernimiento en vista de la elección de suremplazante” indica el acta del Capítulo.

El 26 de febrero, Monseñor Argaya, Obispo deSan Sebastián, preside la sesión de elección de la

nueva Superiora general. Madre Carmela leentrega el documento de su elección.En el primer escrutinio, por 47 votos sobre 61, la H.Mary Piancone, provincial de Estados Unidos, eselegida nueva Superiora general. Luego son ele-gidas las Consejeras generales, cuyo número esreducido a cuatro.

En Avezzano,en Florencia,en Galloro,en Sesto

La H. Carmela regresa a la Provincia de Italia y enun primer momento es miembro de la comunidad

de Avezzano, de la que es superiora su hermanaMaría Luisa a la que puede acompañar durantelos meses de la enfermedad que causará su muer-te el 28 de febrero de 1978. A partir de 1978, asumelos cargos de Superiora de la comunidad, enfer-mera y ayudante de la ecónoma. En 1980 es nom-brada Superiora de Florencia y en el 19º Capítulogeneral de 1983 que se celebra en Villa Cavalletti,será presidente de la comisión Gobierno. En 1985 regresa a Florencia, y es nombrada con-sejera provincial. En 1988, parte para Galloro,Casa de espiritualidad de los Padres Jesuitas quehabían solicitado una pequeña comunidad dereligiosas. La Madre Carmela anima retiros yEjercicios. En 1996, es nombrada de nuevoSuperiora en Florencia. En 1997 se traslada a SestoFiorentino, una casa en las afueras de Florenciadestinada a las Hermanas ancianas de Italia,donde se ocupa del economato, de ayudar en laenfermería y se encarga de los Afiliados de Italia. Madre Carmela ha tenido la amabilidad de con-fiarnos los detalles de su vida. Le damos las gra-cias por ello.

Con Pablo VI

Avezzano, Italia

Page 21: La Société de Marie Réparatrice De Emilie d’Oultremonextraño?”. Y papá me contesta: “Son las Hermanas de María Reparadora y ese color debe ser exactamente así: ni más

154

Fundaciones bajo el Generalato de

Madre Carmela Bianchetti1971 El Palo (Málaga) Sta María de la Esperanza España

Bilbao San Adrián España

Mahébourg Notre Dame des Anges Isla Mauricio

Almería Virgen de la Fe España

1972 Valladolid La Pilarica España

Jerez de la Frontera-Torresoto Sta. María del Camino España

Los Molinos Virgen Nazarena España

Redondela Virgen de la Roca España

Maspalomas-Canarias Templo ecuménico España

Palma de Mallorca La Resurrección España

Arras Centre de culture et de foi Francia

El Espinar Ntra. Sra. de la Soledad España

1973 Villers la Ville Saint Bernard Bélgica

Salamanca-Valdejimena Ntra. Sra. de Valdejimena España

Haelen N. D. Cause de notre Joie Países Bajos

Fuengirola Lux Mundi España

Pietraquaria de Avezzano Mater Ecclesiae Italia

Andria Nostra Signora del Monte Carmelo Italia

Dos Hermanas San Pablo España

Bechí Reina de los Apostóles España

Page 22: La Société de Marie Réparatrice De Emilie d’Oultremonextraño?”. Y papá me contesta: “Son las Hermanas de María Reparadora y ese color debe ser exactamente así: ni más

155

CA

PÍTU

LO6

1974 Alakamisy Itenina Sacré Cœur de Jésus Madagascar

Teloloapán Espíritu Santo México

La Cala del Moral San Luis Gonzaga España

Rocamadour Notre Dame de Rocamadour Francia

Port Louis St François Xavier Isla Mauricio

Pamplona Santa Engracia España

Guadalajara Cristo Libertador México

Faido (Alava) Virgen del Silencio España

Eprave N. D. de Beauraing Bélgica

Córdoba San Juan Evangelista España

Cali Ntra. Sra. de la Reconciliación Colombia

1975 Torrejón de Ardoz San Isidro Labrador España

Sept-Iles N. D. des Neiges Canadá

St Michel de Frigolet N. D. de la Garde Francia

México DF - Tonalá La Piedad México

Cuellar Ntra. Sra. del Henar España

Bogotá Epifanía del Señor Colombia

1976 Dublin-Dartry Irlanda

1977 Santiago de Anaya Ntra. Sra. de la Encarnación México

San Sebastian Ntra. Sra. de Arantzazu España

La Moraleja Presentación de Ntra. Sra. España

La Moraleja Juan XXIII España

Huelva Spain

Almeria Virgen del Pilar Spain

Dublin Templeogue Ireland

Castellon de la Plana Reina de los Apóstoles Spain

Barceloneta Ntra. Sra. De Perpetuo Socorro Puerto Rico

Chartres N.D. De Chartres France

Le Rameau Belgium

Bilbao Ntra. Sra. De Lourdes Spain