la política fiscal en el siglo xx en colombia

23
La política fiscal en el siglo XX en Colombia: una visión global 1 Roberto Junguito B. 2 Hernán Rincón C. 3 Abstract This paper presents a global view of the Colombian fiscal policy in the 20th Century. After an average tax burden (national taxes) of about 5% of GDP during most of the Century, it reached 14% in 2003. Government expenditures today are at its highest level since 1898, mainly because increased transfers (to subnational governments, pensions and others) and interest payments. During the century, the fiscal imbalances were soon corrected through higher incomes and lower expenditures, which allowed government to meet its intertemporal budget constraint, as illustrated by the relative stability of its public debt levels. The more recent and current fiscal imbalances led to an unprecedented public debt level (54% of GDP), which requires structural reforms and additional fiscal adjustment to make it sustainable. Resumen El documento analiza de manera general la política fiscal a lo largo del Siglo XX en Colombia. Después de observar niveles promedio de la carga tributaria (impuestos nacionales) de alrededor del 5% del PIB durante el siglo, se presentó un cambio positivo significativo desde mediados de los noventa (la carga alcanzó un nivel del 14% en 2003). El gasto del gobierno se encuentra hoy en día en el nivel más alto del siglo, con una tendencia creciente desde inicios de los noventa, que se explica principalmente por las transferencias (territoriales, pensionales y otras) y los intereses de la deuda. Los desbalances fiscales durante el siglo fueron seguidos de ajustes por el lado de los ingresos y de los gastos, que hicieron posible el cumplimiento de la restricción intertemporal del gobierno, como lo muestra el comportamiento del nivel de la deuda. El desbalance fiscal acu- mulado del gobierno, que se refleja en un nivel de la deuda sin precedentes en el siglo (54% del PIB), demanda reformas estruc- turales y ajuste fiscal adicional que la hagan sostenible. Key words: Fiscal policy; 20th Century; Colombia; Taxes; Expenditures; Fiscal balance; Credit; Debt; Political economy. Palabras clave: Política fiscal; Siglo XX; Colombia; Impuestos; Gastos; Balance fiscal; Crédito; Deuda; Economía política. Clasificación JEL: N16; N46; E62; H2; H5; H6; H7 Coyuntura Económica volumen XXXIV, No. 2, segundo semestre de 2004, Bogotá Colombia. 1 Documento preparado para el seminario "Investigaciones recientes sobre historia económica colombiana", Bogotá, agosto 4 y 5 de 2004. Una versión completa del documento está publicada en Borradores de Economía, Banco de la República. Se agradece la cola- boración de Aarón Garavito del Banco de la República y María Fernanda Rosales de Fedesarrollo en la construcción de las estadísti- cas. Asimismo, los comentarios e ideas de Gabriel Rosas Vega. Las opiniones, errores u omisiones contenidos en el documento son res- ponsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen a las entidades para las cuales laboran. 2 Investigador asociado de Fedesarrollo. 3 Investigador Banco de la República.

Upload: vantruc

Post on 23-Dec-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

LA POLÍTICA FISCAL EN EL SIGLO XX EN COLOMBIA: UNA VISIÓN GLOBAL 53

La política fiscal en el siglo XX enColombia: una visión global1

Roberto Junguito B.2

Hernán Rincón C.3

Abstract

This paper presents a global view of the Colombian fiscal policy in the 20th Century. After an average tax burden (nationaltaxes) of about 5% of GDP during most of the Century, it reached 14% in 2003. Government expenditures today are at its highestlevel since 1898, mainly because increased transfers (to subnational governments, pensions and others) and interest payments.During the century, the fiscal imbalances were soon corrected through higher incomes and lower expenditures, whichallowed government to meet its intertemporal budget constraint, as illustrated by the relative stability of its public debt levels.The more recent and current fiscal imbalances led to an unprecedented public debt level (54% of GDP), which requiresstructural reforms and additional fiscal adjustment to make it sustainable.

Resumen

El documento analiza de manera general la política fiscal a lo largo del Siglo XX en Colombia. Después de observar nivelespromedio de la carga tributaria (impuestos nacionales) de alrededor del 5% del PIB durante el siglo, se presentó un cambiopositivo significativo desde mediados de los noventa (la carga alcanzó un nivel del 14% en 2003). El gasto del gobierno seencuentra hoy en día en el nivel más alto del siglo, con una tendencia creciente desde inicios de los noventa, que se explicaprincipalmente por las transferencias (territoriales, pensionales y otras) y los intereses de la deuda. Los desbalances fiscalesdurante el siglo fueron seguidos de ajustes por el lado de los ingresos y de los gastos, que hicieron posible el cumplimiento dela restricción intertemporal del gobierno, como lo muestra el comportamiento del nivel de la deuda. El desbalance fiscal acu-mulado del gobierno, que se refleja en un nivel de la deuda sin precedentes en el siglo (54% del PIB), demanda reformas estruc-turales y ajuste fiscal adicional que la hagan sostenible.

Key words: Fiscal policy; 20th Century; Colombia; Taxes; Expenditures; Fiscal balance; Credit; Debt; Political economy.Palabras clave: Política fiscal; Siglo XX; Colombia; Impuestos; Gastos; Balance fiscal; Crédito; Deuda; Economía política.Clasificación JEL: N16; N46; E62; H2; H5; H6; H7Coyuntura Económica volumen XXXIV, No. 2, segundo semestre de 2004, Bogotá Colombia.

1 Documento preparado para el seminario "Investigaciones recientes sobre historia económica colombiana", Bogotá, agosto 4 y 5 de2004. Una versión completa del documento está publicada en Borradores de Economía, Banco de la República. Se agradece la cola-boración de Aarón Garavito del Banco de la República y María Fernanda Rosales de Fedesarrollo en la construcción de las estadísti-cas. Asimismo, los comentarios e ideas de Gabriel Rosas Vega. Las opiniones, errores u omisiones contenidos en el documento son res-ponsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen a las entidades para las cuales laboran.

2 Investigador asociado de Fedesarrollo.

3 Investigador Banco de la República.

Page 2: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

54 COYUNTURA ECONÓMICA

I. INTRODUCCION

El objetivo del documento es analizar la política fis-cal colombiana a lo largo del Siglo XX, con énfasisen los factores económicos y de economía políticaque determinaron los aciertos y las dificultades fis-cales que enfrentó el país. Desde el punto de vistade las estadísticas, se construyen series fiscales delgobierno consistentes metodológicamente para todoel Siglo.

El documento contribuye a una mejor y más com-pleta comprensión de la situación y manejo fiscaldurante el siglo pasado, sobre los principales incon-venientes que se presentaron y sobre las solucionesque se dieron. Esto deberá redundar en un mejorentendimiento de la situación fiscal actual y cómoenfrentarla.

Algunas de las preguntas que pretende responder eldocumento son: ¿Cuáles fueron los episodios fisca-les más complejos del siglo y cómo se resolvieron?¿En qué momento se pasó de ser un país en el queel balance fiscal dependía de los impuestos indirec-tos a uno en el que dependía de impuestos directos?¿Qué cambios fiscales estructurales tuvo el país du-rante el siglo? ¿Cuál ha sido la evolución del gastopúblico y del tamaño del estado colombiano duran-te el siglo? ¿Cuál fue el papel desempeñado por di-ferentes factores exógenos (guerras y variables ex-ternas) en la evolución fiscal durante los períodosidentificados? ¿Ha habido un cambio relativo en ladependencia del fisco sobre las variables externas ycuál es su naturaleza? ¿Se presentaron problemasde sostenibilidad de la deuda durante el siglo, en queépocas y cómo se resolvieron? ¿Qué tan 'buen' deu-dor ha sido el gobierno? ¿Qué tan centralizado o des-centralizado desde el punto de vista político y fiscalha sido el país? ¿Cuál ha sido el papel jugado porlas misiones internacionales en el análisis y formu-lación de propuestas sobre reformas tributarias y

gasto para el país? ¿Cuál fue el papel del Congresoen la evolución del gasto público y en las decisio-nes de reforma fiscal y el tema del manejo por partedel ejecutivo de las facultades extraordinarias?

El documento se fundamenta en el análisis de lasMemorias del Ministro del Tesoro al Congreso, lasMemorias de Hacienda, las Memorias al CongresoNacional, en los Informes de las Misiones Fiscales aColombia (Misiones Kemmerer de 1923 y 1930; Mi-sión Currie de 1950; Misión Taylor de 1964; MisiónMusgrave de 1969; Misión Bird-Wiesner de1981;Misiones de Gasto Público de 1985 y 1995; MisiónAlesina del 2002, Misión del Ingreso Público de2002 y Misiones del Fondo Monetario Internacio-nal 2003-4), así como de una amplia bibliografíaespecializada.

Después de esta introducción, el documento se di-vide en seis capítulos. Los capítulos II a VI hacen unanálisis global de los determinantes y consecuen-cias de la política fiscal a lo largo del siglo y estudianel papel jugado por las distintas misiones internacio-nales en la dinámica de los ingresos y gastos del go-bierno. El último capítulo resume las conclusiones.

II. LA TRIBUTACIÓN EN COLOMBIA

A. La carga tributaria en Colombia 1905-2003

La carga tributaria, medida como los tributos del go-bierno (gobierno central, gobierno nacional centralo GNC) como % del PIB, en el año 2003 se encuentraen el nivel más alto logrado en un siglo (14% delPIB). Hasta los años treinta, la carga tributaria se man-tuvo en un nivel promedio de 4% del PIB. Esta se in-crementó en los años treinta con el fortalecimientode los impuestos directos, particularmente con el im-puesto a la renta y, muy especialmente, a finales delos cuarentas e inicios de los cincuentas con la recu-peración del crecimiento económico (alcanzó un

Page 3: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

LA POLÍTICA FISCAL EN EL SIGLO XX EN COLOMBIA: UNA VISIÓN GLOBAL 55

nivel promedio del 7%). El nivel logrado se mantuvohasta mediados de los ochentas, con alguna tenden-cia a la baja a comienzos de los sesenta debida a laLey 81, que fue rápidamente remediada con la intro-ducción del impuesto a las ventas hacia la mitad deesa década y fortalecida con la reforma tributariade 1974. Desde mediados de los ochenta la tribu-tación se vio fortalecida con sucesivas reformastributarias que llevaron la carga fiscal a los nivelesvigentes (Gráfico 1).

B. La estructura tributaria: impuestos directos eindirectos

Desde comienzos de siglo y hasta entrados los añosveinte, cuándo se introdujo el impuesto a la renta enColombia, la tributación dependió principalmentede impuestos indirectos sobre las aduanas. Desdeentonces y, particularmente desde mediados de lostreinta cuándo se fortaleció el gravamen a la renta yse introdujeron los impuestos al patrimonio y alexceso de utilidades, la tributación directa adquirióigual importancia relativa que la indirecta. Aunquedurante los años cincuenta la tributación indirectaperdió alguna importancia relativa, la introduccióndel impuesto de ventas a mediados de los sesenta y

el impuesto al valor agregado aprobado a media-dos de los ochenta, junto con la expansión de subase en las sucesivas reformas tributarias en losnoventa, hizo que la tributación indirecta adquirie-ra de nuevo una importancia relativa mayor y cre-ciente. Hoy en día la tributación indirecta aporta el57% de los impuestos del gobierno, en tanto quelos impuestos directos aportan el 43% (Gráfico 2).

C. La estructura tributaria: impuestos internos yexternos

Cuándo se analiza el comportamiento de la tributa-ción de acuerdo al sector de origen de los recaudos;esto es, si ellos corresponden a gravámenes a la ac-tividad económica interna o externa, se encuentraque hasta los años veinte la tributación era exclusi-vamente de origen externo y fundamentada en eltributo de aduanas. Desde entonces la tributación ala actividad económica interna ha adquirido unaimportancia creciente. A mediados de los treinta yase había logrado que la tributación interna adqui-riera una importancia similar a la externa. Para fi-nes del siglo se encuentra que la tributación internacontribuye con 11% del PIB, en tanto que la externa,la cual desde los sesenta se vio también favorecida

Gráfico 1. CARGA TRIBUTARIA(Impuestos del GNC)

01

23

45

67

89

1011

1213

1415

(% d

el P

IB)

1905

1910

1915

1920

1925

1930

1935

1940

1945

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

Fuente: Anexo. Cálculos de los autores.

Gráfico 2. IMPUESTOS DIRECTOS VERSUS INDI-RECTOS DEL GOBIERNO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Directos

Indirectos

(% d

el P

IB)

1905

1910

1915

1920

1925

1930

1935

1940

1945

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

Fuente: Anexo. Cálculos de los autores.

Page 4: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

56 COYUNTURA ECONÓMICA

con impuestos a las ventas sobre los bienes impor-tados, aporta recursos por el equivalente a 3% delPIB. Lo que resulta más interesante de destacar esque, a pesar de la rebaja en las tarifas de aduanasocurrida a raíz de la liberalización comercial de co-mienzos de los noventa, los impuestos externosmantuvieron su participación relativamente cons-tante, e inclusive han tenido una tendencia mode-radamente creciente (Gráfico 3).

D. Las reformas tributarias en Colombia

El Cuadro 1 presenta un listado de las principalesreformas tributarias ocurridas a lo largo del siglo. Apartir de la elevación de aranceles en la administra-ción Reyes han sido muy frecuentes las reformastributarias, particularmente en períodos de caída enlos recaudos por desaceleración en la actividad eco-nómica motivada por choques externos (Gráfico 4).Tal es el caso de la Primera y Segunda Guerras Mun-diales, la Gran Depresión de los años Treinta y losproblemas en el mercado internacional de capita-les de los años ochenta y de fines de los noventa. Elrecuadro también ilustra la naturaleza e intensidadde las reformas tributarias en los años noventa (re-

saltadas en el gráfico), lo cuál no había tenido pre-cedente a lo largo del siglo. Aunque no se reportanpruebas empíricas, se puede concluir que las refor-mas fueron las principales responsables de la dupli-cación de la carga tributaria registrada desde me-diados de los ochenta. No obstante la multiplicidadde las reformas tributarias adoptadas en años recien-tes, la crítica general discutida por la literatura es quehan sido fragmentadas y que la estructura tributariaresultante es deficiente. Esta debe ser modificadacon cambios estructurales, ya que se ha dependidode impuestos que introducen grandes distorsionesal sistema fiscal y a la economía como un todo. Co-mo un ejemplo de la multiplicidad de reformas estálo que ha pasado en la actual administración, queentre 2002 y 2003 ha hecho tres reformas tributarias.

E. Emergencia económica y tributación: experien-cia histórica

El Cuadro 2 busca llamar la atención sobre la formao expediente legal utilizado por los gobiernos paraadelantar las reformas tributarias y los recortes degasto público. Como se observa, desde la época deReyes las diversas administraciones han buscado

Gráfico 3. IMPUESTOS INTERNOS VERSUS EXTER-NOS

Fuente: Anexo. Cálculos de los autores.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Internos

Externos

(% d

el P

IB)

1905

1910

1915

1920

1925

1930

1935

1940

1945

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

Gráfico 4. LA CARGA TRIBUTARIA Y LAS REFOR-MAS TRIBUTARIAS (Columnas en negro)

Fuente: Anexo. Cálculos de los autores.

01

23

45

67

89

1011

1213

1415

(% d

el P

IB)

1905

1910

1915

1920

1925

1930

1935

1940

1945

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

Page 5: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

LA POLÍTICA FISCAL EN EL SIGLO XX EN COLOMBIA: UNA VISIÓN GLOBAL 57

Gob

iern

o

José

Man

uel M

arro

quín

Raf

ael R

eyes

José

Vic

ente

Con

cha

Mar

co F

idel

Suá

rez

Enri

que

Ola

ya H

erre

ra

Alfo

nso

Lópe

z Pu

mar

ejo

Alfo

nso

Lópe

z Pu

mar

ejo

Gus

tavo

Roj

as P

inill

a

Gus

tavo

Roj

as P

inill

a

Alb

erto

Lle

ras

Cam

argo

Gui

llerm

o Le

ón V

alen

cia

Gui

llerm

o Le

ón V

alen

cia

Car

los

Ller

as R

estr

epo

Car

los

Ller

as R

estr

epo

Mis

ael P

astr

ana

Bor

rero

Mis

ael P

astr

ana

Bor

rero

Alfo

nso

Lópe

z M

iche

lsen

Bel

isar

io B

etan

cur

Vir

gilio

Bar

co V

arga

s

Ces

ar G

avir

ia T

rujil

lo

Med

idas

Aum

ento

impu

esto

al t

abac

o, fó

sfor

o y

ciga

rrill

o.A

umen

to e

n la

tarif

a de

adu

anas

y n

acio

naliz

ació

n de

los

impu

esto

s de

parta

men

tale

s.Se

cre

aron

los

prim

eros

impu

esto

s al

con

sum

o su

ntua

rio

(cer

veza

, fós

foro

s y

naip

e).

Esta

blec

e el

impu

esto

de

rent

a.D

ispu

so e

l gra

vam

en d

e la

s re

ntas

de

las

soci

edad

es, i

ntro

dujo

las

dedu

ccio

nes

por

depr

ecia

ción

y e

stab

leci

ó el

sis

tem

a de

ret

enci

ón e

n la

fuen

te.

Cre

a el

impu

esto

sob

re e

l exc

eso

de u

tilid

ades

y s

obre

el p

atri

mon

io.

Cre

ó un

a so

bret

asa

al im

pues

to a

la re

nta

debi

do a

los

efec

tos

de la

Seg

unda

Gue

rra

Mun

dial

.G

ravó

los

div

iden

dos

dist

ribu

idos

por

las

soci

edad

es a

nóni

mas

en

cabe

za d

e lo

s so

-ci

os, e

stab

leci

endo

la d

oble

trib

utac

ión.

Sobr

etas

a de

l 20%

en

el im

pues

to a

la re

nta

debi

do a

la c

risi

s fis

cal p

or lo

s ba

jos

pre-

cios

del

caf

é.G

ravó

las

gana

cias

de

capi

tal e

inco

rpor

ó un

régi

men

de

pres

unci

ón d

e re

nta

sobr

e la

prop

ieda

d ru

ral.

Cre

ó el

impu

esto

a la

s ve

ntas

que

sól

o en

tra e

n vi

genc

ia a

par

tir d

e 19

65. S

obre

tasa

de

20%

en

el im

pues

to d

e re

nta

por

dos

años

.Es

tabl

eció

la r

eten

ción

en

la fu

ente

sob

re to

da c

lase

de

ingr

esos

gra

vabl

es.

Esta

blec

ió u

na ta

sa m

áxim

a de

ret

enci

ón e

n la

fuen

te d

e 10

% s

obre

sal

ario

s.In

trod

ujo

el im

pues

to s

obre

rem

esas

del

ext

erio

r. I

ntro

duce

el i

mpu

esto

a la

gas

olin

ay

al A

CPM

.Es

tabl

eció

un

régi

men

de

rent

a pr

esun

tiva

en e

l agr

o. S

e am

plía

n la

s ex

enci

ones

per

-so

nale

s, p

rinc

ipal

men

te d

el se

ctor

agr

opec

uari

o. M

odifi

có e

l im

pues

to b

ásic

o de

ren-

ta a

las

pers

onas

jurí

dica

s y

se e

stab

lece

una

tari

fa d

e 4%

sob

re lo

s pr

imer

os $

60,0

00de

ren

ta y

6%

sob

re e

l exc

eso.

Esta

refo

rma

perm

itió

desc

onta

r tod

os lo

s im

pues

tos

paga

dos

en c

ualq

uier

com

pra

dela

s em

pres

as, e

xcep

to lo

s bi

enes

de

capi

tal.

Adi

cion

alm

ente

, la

refo

rma

ampl

ió la

ba-

se y

sub

ió la

s ta

rifa

s, a

dem

ás r

ecla

sific

ó lo

s pr

oduc

tos

en lo

s di

stin

tos

nive

les

tari

fa-

rios

seg

ún lo

s úl

timos

dat

os d

e la

rec

ompo

sici

ón d

el g

asto

.El

evó

el a

just

e po

r inf

laci

ón d

e 8%

a 1

4% e

n 19

77 y

a 6

0% d

e la

tasa

de

infla

ción

de

ahí e

n ad

elan

te.

Déf

icit

fisca

l agu

do.

Red

ucci

ón e

n la

s tas

as: l

a ta

sa m

argi

nal m

áxim

a de

l im

pues

to d

ere

nta

pasó

de

56%

a 4

9%. E

stab

leci

ó el

IVA c

on u

na ta

sa ú

nica

de

10%

. Elim

inó

la d

o-bl

e tri

buta

ción

de

las

soci

edad

es a

nóni

mas

.R

educ

ción

de

las t

asas

máx

imas

de

rent

a, fi

jand

o 4

tasa

s mar

gina

les.

La

mar

gina

l máx

i-m

a pa

só a

30%

. Uni

ficac

ión

en la

s ta

sas

para

soc

ieda

des

limita

das

y an

ónim

as a

30%

.El

90%

de

los

sala

rios

qued

ó ex

ento

de

rete

nció

n en

la fu

ente

. Elim

inac

ión

de la

dob

letri

buta

ción

. Se

auto

riza

el re

caud

o de

impu

esto

s en

Ban

cos.

Facu

ltad

de lo

s co

ntri

buye

ntes

par

a fij

ar a

valú

o de

l inm

uebl

e. S

iste

ma

de ta

rifa

s fle

xi-

bles

par

a el

Impu

esto

Pre

dial

Uni

ficad

o.

Año

1897

1905

1914

y 1

917

1918

1931

1935

1942

1953

1956

1960

1963

1963

1966

1967

1973

1974

-197

5

1977

1983

1986

1990

Leye

s

Ley

59Le

yes

26 y

69

y de

cret

o 20

89Le

y 56

Ley

81

Ley

78Le

y 45

Dec

reto

s 23

17 y

261

5

Ley

81

Ley

21

Dec

reto

ley

3190

Dec

reto

293

3D

ecre

to le

y 44

4 y

Ley

64

de 1

967

Leye

s 4,

5 y

6

Dec

reto

s 20

53, 2

348

de 1

974

y 22

47 d

e 19

75

Ley

54

Leye

s 9

y 14

Ley

75

Ley

44

Cua

dro

1. P

RIN

CIP

ALE

S R

EFO

RM

AS

TRIB

UTA

RIA

S

Page 6: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

58 COYUNTURA ECONÓMICA

Gob

iern

o

Ces

ar G

avir

ia T

rujil

lo

Ces

ar G

avir

ia T

rujil

lo

Ces

ar G

avir

ia T

rujil

loEr

nest

o Sa

mpe

r Pi

zano

Erne

sto

Sam

per

Piza

no

And

rés

Past

rana

Ara

ngo

And

rés

Past

rana

Ara

ngo

And

rés

Past

rana

Ara

ngo

Alv

aro

Uri

be V

élez

Alv

aro

Uri

be V

élez

Alv

aro

Uri

be V

élez

Med

idas

Esta

blec

ió u

na a

mni

stía

trib

utar

ia q

ue p

erm

ite la

ent

rada

de

capi

tale

s co

lom

bian

ospu

esto

s en

el e

xter

ior.

Incr

emen

to d

e la

tasa

del

IVA d

el 1

0% a

l 12%

. Red

ucci

ón d

elar

ance

l pro

med

io d

el 1

6,5%

al 7

%.

Sobr

etas

a de

25%

sob

re e

l im

pues

to a

la re

nta.

Aum

ento

de

la ta

sa d

el IV

A d

el 1

2% a

l14

%. I

VA d

e 35

-45%

par

a bi

enes

de

lujo

.In

crem

ento

en

10%

de

los

impu

esto

s de

nóm

ina.

Esta

blec

ió u

na re

nta

pres

untiv

a de

1,5

% y

aum

ento

de

la re

nta

pres

untiv

a so

bre

el p

a-tr

imon

io lí

quid

o a

5%. C

reó

una

exen

ción

del

30%

de

los

pago

s la

bora

les.

Aum

ento

de

la ta

sa d

el im

pues

to d

e re

nta

de 3

0% a

35%

. A

umen

to d

e la

tasa

del

IVA

al 1

6% e

incl

usió

n en

su

base

insu

mos

y m

ater

iale

s pa

ra la

con

stru

cció

n.Em

erge

ncia

eco

nóm

ica.

Cre

ó el

impu

esto

a la

s tr

ansa

ccio

nes

finan

cier

as (2

X10

00),

por

med

io d

el m

ecan

ism

o de

em

erge

ncia

eco

nóm

ica

y so

cial

.Lo

s nu

evos

con

trib

uyen

tes

del i

mpu

esto

a re

nta

son:

caj

as d

e co

mpe

nsac

ión

fam

iliar

y fo

ndos

de

empl

eado

s de

aso

ciac

ione

s gr

emia

les.

Elim

inac

ión

de r

enta

pre

sunt

iva

sobr

e el

pat

rim

onio

bru

to.

La ta

rifa

de

IVA s

e re

dujo

de

16%

a 1

5%. S

obre

tasa

a la

ga-

solin

a y

el A

CPM

.Pa

ra e

fect

os d

el im

pues

to s

obre

la r

enta

, se

pres

ume

que

la r

enta

líqu

ida

del c

ontr

i-bu

yent

e no

es

infe

rior

a la

cifr

a qu

e re

sulte

may

or e

ntre

el s

eis

por

cien

to (6

%) d

e su

patr

imon

io lí

quid

o o

el u

no p

or c

ient

o (1

%) d

e su

pat

rim

onio

bru

to, e

n el

últi

mo

día

del e

jerc

icio

gra

vabl

e in

med

iata

men

te a

nter

ior.

La

tari

fa g

ener

al d

el IV

A e

s de

l 16%

,la

cua

l se

aplic

ará

tam

bién

a lo

s se

rvic

ios,

con

exc

epci

ón d

e lo

s ex

clui

dos

expr

esa-

men

te. S

e cr

ea u

n nu

evo

impu

esto

, a p

artir

del

1 d

e en

ero

del 2

001,

el G

rava

men

alo

s M

ovim

ient

os F

inan

cier

os, a

car

go d

e lo

s us

uari

os d

el s

iste

ma

finan

cier

o y

de la

sen

tidad

es q

ue lo

con

form

an. L

a ta

rifa

ser

á de

l tre

s po

r m

il (3

x100

0).

Con

bas

e en

la d

ecla

rato

ria

de E

stad

o de

Con

moc

ión

Inte

rior

(Dec

reto

183

7 de

ago

s-to

11

de 2

002)

se

creó

un

impu

esto

con

el f

in d

e at

ende

r los

gas

tos

para

"pre

serv

ar la

Segu

rida

d D

emoc

rátic

a". I

mpu

esto

sob

re e

l pat

rim

onio

por

una

sól

a ve

z so

bre

los

de-

clar

ante

s de

l im

pues

to d

e re

nta

y co

mpl

emen

tario

s de

l año

fisc

al 2

001

con

patri

mon

iobr

uto

supe

rior a

$16

9,5

mill

ones

, con

una

tarif

a de

l 1,2

% s

obre

el p

atrim

onio

líqu

ido.

Cre

ó un

a so

bret

asa

a ca

rgo

de lo

s con

trib

uyen

tes o

blig

ados

a d

ecla

rar i

mpu

esto

sobr

ela

rent

a eq

uiva

lent

e al

10%

del

impu

esto

net

o de

rent

a pa

ra e

l año

200

3. C

reó

tari

fas

dife

renc

iale

s de

l IV

A: 2

%, 7

% p

ara

los

bien

es y

ser

vici

os g

rava

dos,

est

able

cién

dose

que

a pa

rtir

del

1 d

e en

ero

de 2

005

pasa

n a

ser g

rava

dos,

est

a úl

tima

ser

á de

l 10%

. En

elm

ism

o se

ntid

o se

mod

ifica

n la

s ta

rifa

s pa

ra lo

s ve

hícu

los

auto

móv

iles.

Esta

blec

ió u

na s

obre

tasa

del

10%

del

impu

esto

net

o de

rent

a du

rant

e lo

s pr

óxim

os 3

años

. Cre

ó el

impu

esto

del

0,3

% a

l pat

rim

onio

pos

eído

a 1

de

ener

o de

200

4 du

rant

elo

s pr

óxim

os 3

año

s y

cuan

do d

icho

pat

rim

onio

sea

sup

erio

r a $

3.00

0 m

illon

es (b

ase

2004

). D

eter

min

ó un

a de

volu

ción

de

2 pu

ntos

del

IVA p

ara

com

pras

con

tar

jeta

de

créd

ito o

déb

ito, d

e bi

enes

o s

ervi

cios

a la

tarif

a de

l 16%

y, a

par

tir d

el 1

de

ener

o de

2005

par

a ad

quiri

r bi

enes

y s

ervi

cios

con

tarif

a de

l 10%

. Exc

luyó

nu

evos

bie

nes

del

impu

esto

del

IVA e

incl

uyó

otro

s a

la ta

rifa

del

7%

.

Año

1990

1992

1993

1994

1995

1998

1998

2000

2002

2002

2003

Leye

s

Ley

49

Ley

6

Ley

100

Ley

174

Ley

223

Dec

reto

s 23

30 y

233

1

Ley

488

Ley

633

Dec

reto

183

8

Ley

788

Ley

863

Cua

dro

1. P

RIN

CIP

ALE

S R

EFO

RM

AS

TRIB

UTA

RIA

S (C

onti

nuac

ión)

Page 7: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

LA POLÍTICA FISCAL EN EL SIGLO XX EN COLOMBIA: UNA VISIÓN GLOBAL 59

Gobierno

Rafael ReyesRafael ReyesJosé Vicente ConchaJosé Vicente ConchaJosé Vicente ConchaJosé Vicente ConchaEnrique OlayaAlfonso LópezEduardo SantosDarío EchandíaGustavo RojasAlberto LlerasAlfonso LópezBelisario BetancurCésar Gaviria

César GaviriaCésar GaviriaErnesto SamperAndrés PastranaAndrés Pastrana

Alvaro Uribe

Medidas

Aduanas. Aumenta arancel 70%Impuestos departamentalesFacultades para manejo situación económica y fiscalReducción sueldosRecorte gastosFacultades FiscalesFacultades FiscalesLegisla impuestos patrimonio, utilidadesLegislación aumento tributosOrden público económico, establece impuestosDoble tributación y otros impuestosReforma constitucional establece reglas para su aplicaciónReforma por emergencia Art 122Reforma Tributaria Emergencia. InexequibleSentencia C-004 Establece interpretación uso de emergencia bajo lanueva constituciónDesbordamiento Río Paez. Exención Tributaria. Sentencia C-179/94Exequible. Sentencia 447/92Establece impuestos. Inexequible. Sentencia C-122/97Impuesto a transacciones financieras (2x1000). Sentencia C-122/99Terremoto Eje Cafetero. Extensión impuesto financiero. Sentencia C-216/99Establece impuesto transitorio al patrimonio

Año

190519051914191519171917193319341941194419531968197419831992

19941992199719981999

2002

Leyes

Decreto 29; Artículo 121Decreto Leg. 24Ley 126Decreto 23Ley 51Ley 69Leyes 94/114

Ley 38

Ley 23/74Decreto 3743/83Emergencia salarial

Emergencia ecológicaApagónEmergenciaEmergenciaEmergencia

Conmoción Interior

Cuadro 2. USO DE EMERGENCIAS PARA ADOPCIÓN DE POLÍTICAS FISCALES

pasar las reformas por la vía fácil de declarar esta-dos de emergencia económica para no tener querecurrir al Congreso para su aprobación. El análisishistórico señala que en Colombia, que ha sido unpaís de leyes, no ha sido fácil conseguir la aproba-ción de reformas tributarias mediante la declara-ción de estados de excepción. No obstante, ha sidotambién una constante histórica que en las ocasio-nes en que la declaratoria de emergencia ha sidoinexequible, el Congreso les ha dado posteriormen-te una expedita aprobación.

F. La estructura tributaria por niveles de gobierno1930-2003

En el período estudiado se dio una gradual y soste-nida pérdida de importancia relativa de los gobier-nos territoriales frente al gobierno central, a pesar

de que a la vez se dio un mayor nivel de gasto a ni-vel territorial. Esto se originó, como lo describen bienlos informes de las diversas misiones fiscales a Co-lombia, en la naturaleza de los tributos asignados alos departamentos y municipios en Colombia. Apesar de la baja elasticidad-ingreso de la tributacióna los departamentos, que dependen de gravámenescomo el tabaco, licores y cerveza, y que se buscócompensar en algún grado con participaciones enel impuesto de vehículos y gasolina, la realidad esque estos fueron los que mayor participación per-dieron en el conjunto de los ingresos tributarios delsector público. Esta pérdida de participación en latributación está vinculada también con la organiza-ción del Estado y las escasas funciones directas asig-nadas a los departamentos. Respecto a los munici-pios también se registra una sostenida, aunque me-nor pérdida de participación en la tributación na-

Page 8: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

60 COYUNTURA ECONÓMICA

cional. Varias de las reformas tributarias descritasanteriormente dieron mayor autonomía fiscal mu-nicipal en la fijación de los impuestos prediales y seincrementó notablemente su participación en losimpuestos a la gasolina. Como consecuencia se obser-va cierta recuperación en la participación munici-pal en los impuestos totales en los últimos años. Sinembargo, los niveles de recaudo no son consisten-tes con lo que sería un país descentralizado (Rincón,Ramos y Lozano, 2004) (Gráfico 5).

G. La carga tributaria en Colombia en una perspec-tiva internacional

La evidencia disponible indica que hasta comien-zos de los noventa la carga tributaria total en Co-lombia era baja en el contexto internacional y aúnLatinoamericano. Esto fue resaltado desde la Refor-ma Musgrave a finales de los años sesenta y reitera-do en otras misiones fiscales, notablemente en laMisión de Finanzas Intergubernamentales de 1981.Como resultado de las sucesivas reformas tributariasadelantadas a lo largo de la década de los noventa

y primeros años de 2000, la carga tributaria colom-biana se incrementó en más de un cincuenta porciento al pasar del 10% del PIB en 1990 al 16% en2001. Esto situó a Colombia por encima del prome-dio de América Latina. Cuando se toman en cuentalas contribuciones parafiscales y a la seguridad so-cial se identifica que Colombia dispone ya de nive-les de ingresos tributarios consistentes con su nivelde desarrollo económico y social (Gráfico 6).

Gráfico 5. TRIBUTACIÓN POR NIVELES DE GO-BIERNO

Fuente: Misión sobre las finanzas gubernamentales en Colom-bia (1980) y Misión sobre la descentralización y federalismo fis-cal (1986) y Rincón, Ramos y Lozano, (2004).

Gráfico 6. LA CARGA TRIBUTARIA: UNA COMPA-RACIÓN INTERNACIONAL 2002

Fuente: Rincón, Ramos y Lozano (2004).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

(%)

1930

1935

1940

1945

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

Nacional Departamental Municipal

III. EL GASTO PÚBLICO EN COLOMBIA

A. El tamaño del gobierno central 1905-2003

Durante los primeros cincuenta años del Siglo XX, elgasto público total del gobierno se mantuvo en unnivel promedio de alrededor del 5% del PIB, excep-to a finales de la administración Reyes y del gobier-no de Abadía, a raíz de la contratación de emprés-titos externos, así como en el período de la bonan-za cafetera de mediados de los cincuenta. Una se-gunda etapa de crecimiento gradual del gasto, conaltibajos originados en las prioridades del desarro-llo económico y en el papel del gasto público, sedio entre 1960 y 1990. En este lapso de treinta añosel gasto público pasó a un nivel promedio cercano

0

5

10

15

20

25

30

35

40

(% d

el P

IB)

Col

ombi

a

Chi

le

Méx

ico

Perú

USA

Can

adá

Suiz

a

Suec

ia

Nue

vaZ

elan

da

Page 9: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

LA POLÍTICA FISCAL EN EL SIGLO XX EN COLOMBIA: UNA VISIÓN GLOBAL 61

al 10% del PIB. Se destacan incrementos continuosde gasto, con excepción del ajuste realizado duran-te la administración López a mediados de los se-tenta y del programa de ajuste de mediados de losochenta en las administraciones Betancur y Barco.La tercera etapa de crecimiento acelerado del gastopúblico en Colombia se dio a lo largo de los noven-ta y los primeros años del Siglo XXI. En este período,de algo más de diez años, el gasto público del go-bierno se duplicó y pasó a un nivel sin precedentesde más del 20% del PIB (Gráfico 7).

B. Historia de las reformas presupuestales en Co-lombia

El Cuadro 3 presenta un listado de las principalesreformas presupuestales adelantadas a lo largo delsiglo (resaltadas en el Gráfico 8), algunas de ellaslogradas mediante el otorgamiento de facultades

extraordinarias al ejecutivo por parte del Congreso.Del análisis de lo sucedido en esos años con el gas-to público se colige que aunque al gobierno le fue-ron otorgadas facultades para ajustar el gasto públi-

Gráfico 7. GASTO TOTAL DEL GOBIERNO(% del PIB)

Fuente: Anexo. Cálculos de los autores.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

1905

1910

1915

1920

1925

1930

1935

1940

1945

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

(% d

el P

IB)

Gobierno

Rafael ReyesCarlos Eugenio RestrepoCarlos Eugenio RestrepoJosé Vicente ConchaPedro Nel OspinaMiguel Abadía MéndezEduardo SantosEduardo SantosEduardo SantosLaureano GómezAlberto LlerasGuillermo Leon ValenciaCarlos LlerasMisael PastranaBelisario BetancurBelisario BetancurVirgilia BarcoVirgilio BarcoCésar GaviriaCésar GaviriaErnesto SamperAndrés PastranaAlvaro UribeAlvaro UribeAlvaro Uribe

Medidas

Establece contabilidad de cajaRecorte de gastosImpide contracréditos (recortes del presupuesto)Establece contracréditos (recortes del presupuesto)Sobre la formación del presupuestoNo se aprobó presupuestoRecorte de GastosRecorte de GastoPropuesta de Reforma PresupuestalNuevo Estatuto OrgánicoNuevo Estatuto OrgánicoNuevo Estatuto OrgánicoEstablece cesión de ventasNuevo Estatuto OrgánicoPropuesta de Estatuto OrgánicoConstitución de Comisión de Gasto PúblicoDecreto de desmonte de institutos descentralizados del orden nacionalNuevo Estatuto Orgánico del PresupuestoLimitación crédito al GobiernoAumento sueldos Ejército, Magisterio, SaludCreación de Comisión de Racionalización del gasto públicoImpone restricción al gasto, Ley de Ajuste Fiscal TerritorialReforma PensionalLey de Responsabilidad FiscalPropuesta de Reforma al Estatuto Orgánico del Presupuesto

Año

1905191019121915192319301940194219421950196019641968197319851985198719891991199219952000200320032004

Leyes

Decreto 426

Código fiscalReforma Código FiscalLey 34

Decreto 164/50Decreto 1016Decreto 1675Art.ículo 53 ConstituciónLey 17/72; Decreto 294/73

Decreto 742/85

Ley 38 de 1989Ley 31 Banco RepúblicaLey 4

Ley 617Ley 797 de 2003Ley 819 de 2003

Cuadro 3. REFORMAS PRESUPESTALES

Page 10: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

62 COYUNTURA ECONÓMICA

co y para reformar el Estatuto Orgánico del Presu-puesto su impacto fue menor, en términos de redu-cir el tamaño del Estado.

C. La estructura del gasto público del gobierno1980-2003

El Gráfico 9 muestra que, contrario a lo sucedido enlas administraciones Reyes, Abadía y Turbay, cuán-do el gasto del gobierno estuvo jalonado por la in-versión en infraestructura, desde mediados de losochenta el aumento ha estado originado en los gas-tos de funcionamiento, así como en la creciente car-ga de los intereses de la deuda pública. En efecto,los gastos de funcionamiento han aumentado másdel doble desde 1990.

El crecimiento de los gastos de funcionamiento seexplica en buena parte por la evolución de las trans-ferencias, que pasaron de 4% del PIB en 1990 a 10,7%en 2003, lo cual se debe al incremento tanto de lastransferencias territoriales constitucionales (de 2,4%a 5,6%) como de las pensiones (de 0,8% a 3,1%) yotras transferencias (Gráfico 10). Adicionalmente,el servicio de la deuda también ha crecido drásti-camente de 1,1% del PIB en 1990 a 4,6% en 2003.

D. Decisiones constitucionales y legales sobre trans-ferencias públicas

El Cuadro 4 hace un recorrido histórico de las prin-cipales decisiones legales y constitucionales relacio-nadas con las transferencias del gobierno central alos gobiernos territoriales y, de manera más gene-ral, sobre las políticas de descentralización. El ori-gen del actual sistema de transferencias territorialesse encuentra en la reforma constitucional de 1958

Gráfico 9. ESTRUCTURA DE GASTO DEL GOBIERNO

Fuente: 1980-2003: Confis y Banco de la República. Cálculosde los autores.

0

5

10

15

20

25

(% d

el P

IB)

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2001

2002

2003

2000

InteresesTransferenciasOtros gastos de funcionamientoInversión

Gráfico 8. IMPACTO DE LAS REFORMAS PRESU-PUESTALES (Columnas en negro)

Fuente: Anexo. Cálculos de los autores.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

(% d

el P

IB)

1905

1910

1915

1920

1925

1930

1935

1940

1945

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

Gráfico 10. EVOLUCIÓN RECIENTE DE LAS TRANS-FERENCIAS DEL GOBIERNO

Fuente: 1980-2003: Confis y Banco de la República. Cálculosde los autores.

0

2

4

6

8

10

12

TerritorialesPensionesResto de transferidos

(% d

el P

IB)

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2001

2002

2003

2000

Page 11: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

LA POLÍTICA FISCAL EN EL SIGLO XX EN COLOMBIA: UNA VISIÓN GLOBAL 63

que estableció una transferencia del 10% de los in-gresos corrientes de la Nación para la educación.Más tarde con la Constitución de 1968 se creó elsituado fiscal y en 1969 la cesión de ventas a los mu-nicipios. A comienzos de los setenta se aprobó laley que fijó las reglas y porcentajes del situado fis-cal y que elevó significativamente las transferen-cias frente al pasado. En 1975 se nacionalizó la edu-cación y se absorbieron obligaciones por parte delgobierno y a mediados de los ochenta se incre-mentó la cesión de ventas.

La decisión con mayor impacto en las transferen-cias territoriales fue la Constitución de 1991. El ActoLegislativo 01 de 2001 buscó romper la automati-cidad de las transferencias frente a los ingresos co-rrientes; sin embargo, generó algunos inconvenien-tes, como se discute en Rincón, Ramos y Lozano(2004).

El Gráfico 11 muestra el impacto de las decisionessobre transferencias (resaltado en el gráfico) sobreel gasto público. Se hace evidente el papel que es-tas han jugado en su incremento.

Gobierno

MarroquínRafael ReyesCarlos Eugenio RestrepoAlberto LlerasCarlos LlerasCarlos LlerasMisael PastranaAfonso López Michelsen

Belisario BetancurBelisario BetancurBelisario BetancurCésar GaviriaCésar GaviriaCésar GaviriaAndrés PastranaAndrés PastranaAndrés Pastrana

Medidas

Propone descentralización fiscalCentralización de los ingresos departamentalesDescentralización de ingresos departamentalesEstablece transferencia del 10% para educaciónReforma constitucional. Situado fiscalCesión de ventasFija reglas de distribución del situado fiscalNacionalización del gasto en educación. Detrimento de las finanzas públi-cas territoriales e incluso del Gobierno NacionalFortalecimiento fiscal territorialFortalecimiento fiscal territorialIncrementa cesión de ventas 20 puntosReforma e incrementa transferenciasReglamenta transferencias dispuestas por constituciónReforma pensional. Asume obligaciones territoriales.Ajuste Fiscal TerritorialModifica TransferenciasReglamentó el Acto Legislativo 01 de 2001

Año

18981904191019581968196919711975

198319851986199119931993200020012001

Leyes

DecretoDecretoReforma ConstitucionalReforma ConstitucionalLey 35/68Ley 46/71Ley 43

Ley 14Ley 50Ley 12Reforma ConstitucionalLey 60/93Ley 100/93Ley 617/2000Acto Legislativo 01Ley 715

Cuadro 4. TRANSFERENCIAS A GOBIERNOS TERRITORIALES Y FINANZAS REGIONALES

Gráfico 11. IMPACTO DE LAS REFORMAS A LASTRANSFERENCIAS TERRITORIALES SOBRE EL GAS-TO DEL GOBIERNO (Columnas en negro)

Fuente: Anexo. Cálculos de los autores.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

2419

05

1910

1915

1920

1925

1930

1935

1940

1945

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

(% d

el P

IB)

E. El tamaño relativo del gobierno en una perspec-tiva internacional

El Gráfico 12 muestra el tamaño del gobierno para2001 en algunos países emergentes y desarrolladoscon base en datos del Banco Mundial. El gasto públi-co del gobierno colombiano se sitúa en niveles cer-canos a los de otros países Latinoamericanos como

Page 12: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

64 COYUNTURA ECONÓMICA

Perú y Chile, y ligeramente superior a México. Elnivel también es similar al de países desarrolladoscomo Estados Unidos y Canadá. Por otra parte, elnivel de gasto del gobierno colombiano es inferioral de Suiza y Suecia, países catalogados como Esta-dos de bienestar.

IV. EL BALANCE FISCAL DURANTE EL SIGLO XX

A. El déficit del gobierno entre 1899 y 2003 y entre1905 y 2003

El análisis del balance fiscal a lo largo del Siglo XXevidencia cuatro períodos de grandes déficit: el pri-mero se dio como consecuencia de la Guerra de losMil Días, que como se aprecia en el Gráfico 13, notiene precedentes históricos. Desafortunadamenteno contamos con información sobre el comporta-miento del PIB entre 1899 y 1904 que permita cal-cular el indicador del desbalance fiscal del gobier-no como porcentaje del PIB y compararlo con otrosperíodos de grandes problemas fiscales. El Gráfico14 indica que hacia finales de la administración Re-yes, quién había realizado inmensos esfuerzos deajuste fiscal al inicio de su administración, y como

consecuencia de un ambicioso programa de obraspúblicas (carreteras y ferrocarriles), se presentó unnuevo desajuste fiscal del gobierno que alcanzó el3% del PIB. El siguiente gran episodio de déficit fis-cal se presentó hacia finales de la administraciónTurbay a comienzos de la década de los ochentas,como consecuencia del efecto combinado de unprograma deliberado de gasto en infraestructura(transporte, energía y minas), financiado con crédi-to externo, y de un bajo crecimiento económico. El

Gráfico 12. TAMAÑO DE GNC: UNA COMPARA-CIÓN INTERNACIONAL 2001

Fuente: World Development Indicators (2004), The World Bank.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

(%)

Col

ombi

a

Chi

le

Méx

ico

Perú

USA

Can

adá

Suiz

a

Suec

ia

Gráfico 13. EL DÉFICIT DEL GOBIERNO 1899-2003(Billones de pesos de 1994)

Fuente: Anexo. Cálculos de los autores.

-19

-17

-15

-13

-11

-9

-7

-5

-3

-1

1

1899

-00

1911

1921

1931

1941

1951

1961

1971

1981

1991

2001

Gráfico 14. EL DÉFICIT DEL GOBIERNO 1905-2003

Fuente: Anexo. Cálculos de los autores.

-4,5-4,0

-3,5-3,0-2,5

-2,0-1,5-1,0

-0,50,00,5

1,01,52,0

2,53,0

1905

1910

1915

1920

1925

1930

1935

1940

1945

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

(% d

el P

IB)

Page 13: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

LA POLÍTICA FISCAL EN EL SIGLO XX EN COLOMBIA: UNA VISIÓN GLOBAL 65

cuarto período corresponde a lo ocurrido durantela segunda mitad de los noventa, cuándo el déficitdel gobierno adquirió niveles sin precedentes en elSiglo XX, por aumentos en el gasto por encima delos ingresos, especialmente relacionados con gas-tos de funcionamiento e intereses de la deuda.

También se presentaron otros tres períodos de défi-cit de menor envergadura que correspondieron alfinal de los años veinte, el comienzo de los sesentay el inicio de los setenta. Lo sucedido en los veintesy setentas obedeció a programas deliberados de in-versión pública financiados con crédito externo.

Existieron durante el siglo cinco períodos de ajustefiscal exitoso, los cuales corresponden a los años trein-ta, cincuentas, sesentas, setentas y comienzos de losochentas. Salvo el período de los años treinta quefue de bajo crecimiento, los otros coincidieron conmedidas de política importantes por el lado de losingresos, auges de crecimiento económico y bonan-zas del sector cafetero.

B. El balance fiscal del Gobierno y del Sector Públi-co no Financiero

El Gráfico 15 muestra la evolución del balance fis-cal del gobierno comparado con el del Sector Públi-co no Financiero (SPNF) para el periodo 1967-2003.Un hecho interesante es la recomposición de estosbalances fiscales: desde finales de los sesenta a me-diados de los ochenta, el SPNF presentaba una ten-dencia deficitaria superior a la del gobierno y pos-teriormente este comportamiento se revirtió. Enefecto, en 1970 el déficit del SPNF era del orden de7% del PIB y el del gobierno del 0,7%, lo que impli-caba que el sector descentralizado (establecimien-tos públicos, empresas del Estado y entidades terri-toriales) presentaba un déficit de 6,3% del PIB. En2003, el SPNF registró un déficit efectivo de caja de

2,7% del PIB, compuesto por un déficit del gobiernode 6% del PIB y un superávit del sector descentrali-zado de 3,3% del PIB.

Varios argumentos explican el deterioro de las fi-nanzas del sector descentralizado en la década delos sesenta y setenta4. En promedio, en los años se-senta se crearon 43 entidades y empresas naciona-les y en 1978 existían 129, excluyendo ministeriosy departamentos administrativos. En segundo lu-gar, los gastos de los niveles departamentales y susector descentralizado aumentaron como conse-cuencia del aporte de los gastos en educación, y sa-lud (fondos educativos regionales, servicios seccio-nales de salud, SSS). Finalmente, entre 1967 y 1978se produjo una caída en la importancia relativa delos impuestos departamentales y municipales.

En este contexto, la preocupación por el saneamien-to de las finanzas públicas llevó al gobierno de Be-tancur a adoptar medidas de autonomía fiscal y ra-cionalización de gasto que, junto con los exceden-

Gráfico 15. COMPARACIÓN: BALANCE FISCALDEL SPNF Y DEL GOBIERNO

Fuente: DNP, Confis y Banco de la República.

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

SPNFGNC

(% d

el P

IB)

1995

1993

1991

1999

1987

1985

1983

1981

1979

1977

1975

1967

1969

1971

1973

1997

1999

2001

2003

4 La Misión Bird-Wiesner resaltó la creciente importancia delsector descentralizado desde 1950.

Page 14: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

66 COYUNTURA ECONÓMICA

tes de Ecopetrol y del Fondo nacional del Café y delsaneamiento de las finanzas territoriales, redujerondrásticamente el déficit del SPNF. Posteriormente, afinales de la década de los ochenta, el gobierno tu-vo que asumir la crisis del sector eléctrico; es decir,grades obligaciones del sector descentralizado que-daron en cabeza del gobierno. En los años noventa,el sector descentralizado entró en una etapa de sa-neamiento, privatizaciones y acumulación de exce-dentes de la seguridad social (pensiones) y del sec-tor petrolero, mientras el gasto del GNC aumentó dra-máticamente como consecuencia de la constituciónde 1991, los pagos de intereses de la deuda y, al fi-nal, por transferencias para pagos de pensiones. Des-de entonces, los gastos del GNC comenzaron a au-mentar dramáticamente.

V. LA DEUDA PÚBLICA

A. Manejo de la deuda pública entre 1905 y 2003

A comienzos de siglo Colombia había heredado yauna deuda pública externa significativa resultantede los empréstitos contratados a través de bonos des-de la independencia; además de obligaciones in-ternas derivadas de colocaciones de bonos, así co-mo de un inmenso retraso en el pago de obligacio-nes con contratistas del gobierno, cuyo listado fuemotivo de justificación de una reforma fiscal porparte de Reyes al Congreso (Ley 59 de 1905). Hastalos años veinte desde cuándo se tiene informacióncontinua sobre la deuda del gobierno se conoce queen 1911 el gobierno aprobó el Convenio HolguínAverbury sobre la deuda externa republicana y queesta, al igual que la deuda interna, se sirvió conti-nuamente desde la administración Reyes. A finalesdel segundo decenio y comienzos de los años vein-te se dio un proceso de endeudamiento interno sig-nificativo del gobierno. Otros grandes episodios deendeudamiento se dieron en los veinte con la contra-tación de deuda externa, en los treinta con la morato-

ria, a partir de los sesenta con el crédito multila-teral, en los setenta con el crédito de la banca co-mercial internacional, en los ochenta con la crisisde la deuda Latinoamericana y a partir de los noven-ta con el crecimiento sin precedentes de la deudainterna y externa (Cuadro 5).

B. Evolución de la deuda del gobierno, 1923-2003

Como se advierte en el Gráfico 16, la deuda del go-bierno registró un período de crecimiento durantela segunda mitad de los años veintes y a lo largo delos treintas. Si bien el endeudamiento externo seoriginó en los veinte, las decisiones de no atenderlas amortizaciones, la capitalización de intereses yla posterior moratoria, junto con los créditos delbanco central al gobierno, incrementaron la deuda.Luego de un período de reducción del endeuda-miento que se prolongó hasta fines de los cincuen-ta, el endeudamiento registró un auge durante lossesentas y comienzos de los setenta. El ajuste delendeudamiento durante la administración LópezMichelsen (1974-1978) fue sucedido por un nuevoincremento durante la administración Turbay (1978-1982), lo que se constituyó en una nueva ola deendeudamiento público. Luego de la etapa de ajus-te bajo las administraciones Betancur (1982-1986),

Gráfico 16. DEUDA TOTAL DEL GOBIERNO

Fuente: Anexo. Cálculos de los autores.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

(% d

el P

IB)

1923

1928

1933

1938

1943

1948

1953

1958

1963

1968

1973

1978

1983

1988

1993

1998

2003

Page 15: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

LA POLÍTICA FISCAL EN EL SIGLO XX EN COLOMBIA: UNA VISIÓN GLOBAL 67

Gobierno Año Medidas

Rafael Reyes 1905 Renegociación deuda externa, convenio HolguinRafael Reyes 1905 Vales y pagarés de Deuda InternaRafael Reyes 1906 Créditos externos para ferrocarrilesCarlos Eugenio Restrepo 1911 Renegociación deuda externa. Aprueba convenio H-A

Carlos Eugenio Restrepo 1912 Deuda departamental. Gobierno repaga obligacionesMarco Fidel Suárez 1918 Emisión vales de Deuda InternaMarco Fidel Suárez 1919 Cédulas tesoreríaMarco Fidel Suárez 1920 Bonos de tesoreríaPedro Nel Ospina 1925 Endeudamiento externoMiguel Abadía Méndez 1928 Endeudamiento territorial. Endeudamiento externoEnrique Olaya Herrera 1930-1933 Préstamos Gobierno de EmisorOlaya Herrara y Afonso López 1933-1942 Moratoria de deuda externaEduardo Santos 1940 Reestructuración deuda internaEduardo Santos 1942 Arreglo deuda externa de Gobiernos TerritorialesAlberto Lleras 1945 Deuda externa departamentalCarlos Lleras 1969 Créditos BIRF, BID

Misael Pastrana 1970-1972 Apertura crédito banca comercialAlfonso López 1975 Ley 18/75. Reducción de Endeudamiento ExternoJulio César Turbay 1980 Ley 25/80. Ley de autorización endeudamiento externoJulio César Turbay 1981 Ley 7/81. Ley autorización endeudamiento interno y territorialBelisario Betancur 1985 Renegociación internacional. Crédito JumboCésar Gaviria 1990 Reforma al endeudamiento Ley 51/1990Andrés Pastrana 2001 Liability Managent (Interna)

Cuadro 5. MANEJO DE LA DEUDA PÚBLICA

Barco (186-1990) y Gaviria (1990-1994), se iniciódesde mediados de los noventa un proceso deendeudamiento sin precedentes en el siglo que haconducido a niveles superiores al 50% del PIB,después de tener niveles promedio de alrededordel 10% del PIB por setenta años. Los esfuerzos re-cientes por generar un superávit primario que esta-bilice la deuda a mediano plazo apenas comienzana evidenciarse.

C. Composición de la deuda del gobierno: endeu-damiento externo e interno

El aspecto más destacable del comportamiento dela deuda pública del gobierno, según sus compo-nentes de deuda interna y externa, es que han teni-do desde los años veinte no sólo una importanciarelativa similar, sino que sus fluctuaciones a lo lar-

go del siglo se han dado simultáneamente. Es cier-to, no obstante, que el endeudamiento externo ten-dió a adquirir cierta predominancia en los años se-sentas con el acceso a créditos de entidades mul-tilaterales y en los setenta y ochenta con la aperturaal crédito internacional privado. Sobre el endeuda-miento interno cabe destacar que ha tenido trescomponentes principales, con importancia relativadiferencial a través del tiempo: créditos con emi-sión del banco central, que fueron significativos enla guerra de los mil días y en períodos de dificulta-des de acceso al crédito externo; bonos forzosos y/o subsidiados; y colocación voluntaria de deudainterna. Desde comienzos de los noventa se abriópaso al crédito interno luego del desarrollo del mer-cado de los Títulos de Tesorería TES y de inversionis-tas institucionales como los bancos y los fondosprivados de pensiones (Gráfico 17).

Page 16: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

68 COYUNTURA ECONÓMICA

D. Comparaciones internacionales de endeuda-miento público

El Gráfico 18 muestra una comparación de los sal-dos de la deuda pública neta del SPNF como % del PIB

para varios países emergentes. A finales de la déca-da de los noventa, las crisis económicas sufridaspor estos países llevaron a aumentos significativosen su déficit fiscal lo que implicó también incremen-tos en sus niveles de endeudamiento, que habían

disminuido después de grandes picos durante lacrisis de la deuda en los ochenta.

El gráfico indica que el nivel de endeudamientopúblico colombiano a diciembre de 2002 era rela-tivamente menor al de países como Brasil, Argenti-na y Uruguay. Esto no quiere decir, sin embargo,que nuestro nivel de deuda sea sostenible, ya queestudios recientes han mostrado que los nivelesactuales son fiscalmente inviables (Banco Mundial,2004; Clavijo, 2004; Mora, 2004).

VI. LAS MISIONES FISCALES INTERNACIONALESY NACIONALES

El Cuadro 6 tiene el objeto de detallar la cronologíade las misiones internacionales y de expertos na-cionales en materia fiscal que se organizaron ypresentaron informes y recomendaciones a lo largodel siglo. La primera de estas misiones fue la dirigi-da por Edwin Kemmerer en 1923 y 1930, que con-tribuyó con la organización institucional financieray fiscal que hoy en día dispone el país. Otras Mi-siones de importancia fueron las de Currie (1950),Taylor (1965), Musgrave (1969), Bird (1981), y otrasmás recientes citadas allí. El punto importante dedestacar es que estas tuvieron un gran impacto enmateria de dar las recomendaciones sobre reformastributarias, pero poca incidencia en las modificacio-nes del lado del gasto público y las transferencias,que es claramente el problema que se ha acentua-do en los últimos años. El tema de la economía po-lítica de las reformas institucionales es central parael entendimiento de lo sucedido.

VII. CONCLUSIONES

El documento analizó de manera general la políticafiscal en Colombia a lo largo del Siglo XX, con énfa-sis en los factores económicos y de economía polí-

Gráfico 17. DEUDA INTERNA VERSUS EXTERNADEL GOBIERNO

Fuente: Anexo. Cálculos de los autores.

0

5

10

15

20

25

30

Interna

Externa

1923

1928

1933

1938

1943

1948

1953

1958

1963

1968

1973

1978

1983

1988

1993

1998

2003

(% d

el P

IB)

Gráfico 18. DEUDA PÚBLICA (2002)

Fuente: Anexo. Cálculos de los autores.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Arg

entin

a

Bra

sil

Uru

guay

Bol

ivia

Taila

ndia

Ecua

dor

Col

ombi

a

Méx

ico

Perú

Polo

nia

Vene

zuel

a

Rus

ia

Chi

na

(% d

el P

IB)

Page 17: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

LA POLÍTICA FISCAL EN EL SIGLO XX EN COLOMBIA: UNA VISIÓN GLOBAL 69

Med

idas

❐Le

y cr

eaci

ón B

anco

de

la R

epúb

lica

❐Le

y cr

eaci

ón S

uper

inte

nden

cia

Ban

cari

a❐

Ley

crea

ción

Con

tral

oría

❐Le

y de

Ref

orm

a Pr

esup

uest

al❐

Ley

de r

efor

ma

Fisc

al

❐Le

y O

rgán

ica

de r

efor

ma

al B

anco

de

la R

epúb

lica

❐Pr

oyec

to d

e Le

y so

bre

Adm

inis

trac

ione

s de

Impu

esto

s❐

Proy

ecto

de

Ley

sobr

e Tr

ibut

ació

n, im

pues

to a

la e

xpor

taci

ón d

e ba

nano

e im

pues

to p

redi

al❐

Proy

ecto

de

Ley

sobr

e pr

esup

uest

o❐

Enm

iend

as a

la L

ey s

obre

Org

aniz

ació

n B

anca

ria

❐Id

entif

ica

dism

inuc

ión

tam

año

del E

stad

o❐

Rec

omie

nda

crea

ción

Dir

ecci

ón d

e C

rédi

to P

úblic

o❐

Apo

ya p

ropu

esta

de

redu

cció

n de

inic

iativ

a pa

rlam

enta

ria

❐C

once

ptuó

a q

ue e

stru

ctur

a tr

ibut

aria

era

bal

ance

ada

❐Su

gier

e am

plia

ción

bas

e tr

ibut

aria

impo

rren

ta❐

Estu

dia

debi

litam

ient

o fin

anza

s de

part

amen

tale

s❐

Rec

omie

nda

mej

oram

ient

o de

rel

acio

nes

finan

cier

as in

terg

uber

nam

enta

les

❐Es

tima

défic

it de

caj

a en

3%

del

PIB

❐C

ritic

a Le

y 81

/60

por

debi

litar

bas

e tr

ibut

aria

❐R

ecom

iend

a un

ifica

r ta

rifa

de

rent

a en

tre

soci

edad

es❐

Sugi

ere

rete

nció

n en

la fu

ente

❐Pr

opon

e im

pues

to p

resu

ntiv

o al

agr

o❐

Cri

tica

régi

men

de

exen

cion

es❐

Sugi

ere

redu

cir

prot

ecci

ón a

ranc

elar

ia❐

Sugi

ere

incl

uir

pres

upue

sto

entid

ades

des

cent

raliz

adas

en

pres

upue

sto

naci

onal

❐Pr

opon

e tr

asla

dar

a de

part

amen

tos

part

icip

ació

n in

gres

os d

epar

tam

enta

les

y fo

rtal

ecer

impu

esto

veh

í-cu

los

❐A

mpl

iaci

ón b

ase

impo

rren

ta p

erso

nal

❐G

rava

r pe

nsio

nes

❐Im

pues

to ú

nico

a s

ocie

dade

s so

bre

rent

a líq

uida

❐Su

prim

ir tr

ibut

o ex

ceso

de

utili

dade

s❐

Elim

inar

exe

ncio

nes

Ley

81/6

0❐

Elim

inar

otr

as e

xenc

ione

s a

rent

a so

cied

ades

❐Fo

rtal

ecer

trib

utac

ión

indi

rect

a. V

enta

s al

6%

.❐

Sust

ituci

ón in

dust

ria

y co

mer

cio

por

vent

as❐

Educ

ació

n pr

imar

ia c

omo

resp

onsa

bilid

ad m

unic

ipal

Año

1923

1930

1950

1965

1969

Cua

dro

6. M

ISIO

NES

FIS

CA

LES

INTE

RN

AC

ION

ALE

S Y

DE

EXPE

RTO

S C

OLO

MB

IAN

OS

EN M

ATE

RIA

FIS

CA

L

Títu

lo m

isió

n

Mis

ión

de e

xper

tos

finan

cier

os

Com

isió

n fin

anci

era

cons

ultiv

a pa

raC

olom

bia

Bas

es d

e un

pro

gram

a de

fom

ento

para

Col

ombi

a: In

form

e de

una

Mi-

sión

Fisc

al S

urve

y of

Col

ombi

a: Jo

int T

axPr

ogra

m

Bas

es d

e un

a re

form

a tri

buta

ria p

ara

Col

ombi

a

Dir

ecto

r

Edw

in W

alte

r K

emm

erer

Edw

in W

alte

r K

emm

erer

Lauc

hlin

Cur

rie

Milt

on T

aylo

r

Ric

hard

Mus

grav

e

Page 18: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

70 COYUNTURA ECONÓMICA

Med

idas

❐M

uest

ra p

reoc

upac

ión

por

dise

ño y

cre

cim

ient

o de

las

tran

sfer

enci

as p

úblic

as a

sign

adas

por

fórm

ula

❐Pr

opon

e m

odifi

caci

ón c

esió

n de

ven

tas

para

ref

leja

r ne

cesi

dad

y es

fuer

zo fi

scal

mun

icip

al

❐Pr

opon

e m

odifi

caci

ones

al p

roce

so p

resu

pues

tal,

en e

spec

ial,

cont

abili

dad

de c

aja

❐R

enta

s de

des

tinac

ión

espe

cial

sól

o cu

ando

exi

sta

rela

ción

ent

re o

rige

n y

dest

ino

de lo

s in

gres

os

❐Tr

aspa

so a

dep

arta

men

tos

impu

esto

veh

ícul

os

❐M

ayor

aut

onom

ía fi

scal

mun

icip

al

❐U

nific

a in

dust

ria

y co

mer

cio

sobr

e ve

ntas

bru

tas

❐Pr

opon

e m

odifi

caci

ones

al E

stat

uto

Org

ánic

o de

l Pre

supu

esto

❐Fi

nanz

as te

rrito

rial

es

❐Tr

ansf

eren

cias

con

stitu

cion

ales

❐D

istr

ibuc

ión

de c

ompe

tenc

ias

❐R

egal

ías

y de

sarr

ollo

reg

iona

l

❐Pl

anea

ción

y d

esar

rollo

reg

iona

l

❐Id

entif

ica

prob

lem

a es

truc

tura

l en

el d

esba

lanc

e en

tre

crec

imie

nto

de lo

s in

gres

os y

gas

tos

del g

obie

rno

❐A

trib

uye

1% d

el P

IB a

cam

bio

cons

tituc

iona

l en

educ

ació

n y

salu

d y

0,7%

a m

unic

ipio

s

❐Pr

opon

e m

odifi

caci

ones

al r

égim

en p

resu

pues

tal,

a la

s re

ntas

ata

das

y a

los

fisco

s m

unic

ipal

es

❐Pr

opon

e m

odifi

caci

ón a

la fó

rmul

a tr

ansf

eren

cias

❐D

esce

ntra

lizac

ión

en C

olom

bia

❐R

efor

mas

al p

roce

so p

resu

pues

tal e

n C

olom

bia

❐Pr

opue

stas

sob

re r

ecur

sos

públ

icos

par

a la

edu

caci

ón

❐Pr

opue

stas

sob

re g

asto

púb

lico

en a

sist

enci

a so

cial

❐Pr

opon

e re

form

a fis

cal e

stru

ctur

al

❐M

edid

as d

e co

ntro

l de

evas

ión

❐G

ener

aliz

ació

n de

l IV

A

❐Ex

pand

ir b

ase

impu

esto

de

rent

a

❐M

arch

itam

ient

o ex

enci

ones

ren

ta s

ocie

dade

s

❐R

efor

ma

pens

iona

l

❐R

educ

ir im

pues

to tr

ansa

ccio

nes

finan

cier

as

❐D

istr

ibuc

ión

de c

ompe

tenc

ias

❐Si

stem

a tr

ibut

ario

terr

itori

al

❐R

ecom

enda

cion

es s

obre

tran

sfer

enci

as in

terg

uber

nam

enta

les

❐C

ontr

ol d

el e

ndeu

dam

ient

o

Año

1981

1986

1992

1995

2002

2003

2004

Cua

dro

6. M

ISIO

NES

FIS

CA

LES

INTE

RN

AC

ION

ALE

S Y

DE

EXPE

RTO

S C

OLO

MB

IAN

OS

EN M

ATE

RIA

FIS

CA

L (C

onti

nuac

ión)

Títu

lo m

isió

n

Fina

nzas

int

ergu

bern

amen

tale

s en

Col

ombi

a: I

nfor

me

final

de

la M

i-

sión

Mis

ión

de g

asto

púb

lico

Des

cent

raliz

ació

n y

fede

ralis

mo

fis-

cal:

info

rme

final

de

la M

isió

n po

r

la d

esce

ntra

lizac

ión

Com

isió

n de

rac

iona

lizac

ión

del

gast

o y

de la

s fin

anza

s pú

blic

as

Ref

orm

as In

stitu

cion

ales

en

Col

om-

bia

Mis

ión

del i

ngre

so p

úblic

o: in

form

e

del C

onse

jo D

irec

tivo

Ayu

da m

emor

ia:

la d

esce

ntra

liza-

ción

fisc

al e

n C

olom

bia

Dir

ecto

r

Ric

hard

Bir

d

Mau

rici

o C

arri

zosa

Edua

rdo

Wie

sner

Gab

riel

Ros

as

Alb

erto

Ale

sina

Ric

hard

Bir

d,

Jam

es P

oter

ba,

Joel

Sle

mro

d

FMI

Page 19: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

LA POLÍTICA FISCAL EN EL SIGLO XX EN COLOMBIA: UNA VISIÓN GLOBAL 71

tica que determinaron los aciertos y las dificultadesfiscales que ha experimentado el país.

A nuestro juicio, el documento contribuye a unamejor y más completa comprensión de la situacióny manejo fiscal durante el siglo pasado, sobre losprincipales inconvenientes que se presentaron ysobre las soluciones que se dieron. También contri-buye a la literatura al poner a disposición estadísti-cas fiscales metodológicamente consistentes delgobierno para el período 1899 a 2003.

Respecto a la tributación, se encuentra que la cargatributaria del gobierno se sitúa en el nivel más altoen un siglo (14% del PIB), después de presentar pro-medios de 4% del PIB entre 1905 y 1949 y 6% delPIB entre 1950 y 1984. Para el período posterior a1985 se observa una tendencia creciente, explica-da por sucesivas reformas de los impuestos naciona-les que, a pesar de ser incompletas, fueron suman-do a la carga tributaria. Se identifica, no obstante,que las reformas de los últimos años han creado unaestructura tributaria inadecuada e ineficiente, loque confirma la discusión reciente de la literaturafiscal colombiana. También se encuentra que latributación regional (departamentos y municipios)perdió aceleradamente importancia dentro de latributación total del país. Entre 1930 y 2000 su par-ticipación disminuyó del 45% a cerca del 20%.

Los gastos del gobierno, que son un buen reflejo desu tamaño, se encuentran en su nivel más alto delsiglo (21% del PIB). El promedio entre 1905 y 1960fue de 5% del PIB y entre 1960 y 1990 fue de 9% delPIB. El crecimiento de la participación estuvo rela-cionado con las transferencias a las regiones y enalgunos años por grandes inversiones en infraes-tructura (transporte, energía y minas). Entre 1990 y2003 su participación en el PIB ha aumentado, loque se explica principalmente por el comporta-

miento de las transferencias (territoriales, pensio-nes y otras) y los intereses sobre la deuda. Se des-taca que las reformas presupuestales no han tenidoel éxito esperado, en términos de flexibilizar y re-ducir el gasto público en Colombia.

Los desbalances fiscales mayores a lo largo delsiglo estuvieron relacionados principalmente congastos de la guerra (1899-1903) y en infraestructura(1907-1909; 1979-1985), excepto los más recien-tes que tuvieron que ver más con el crecimiento enlos gastos de funcionamiento (transferencias terri-toriales, pensiones y otras transferencias) y pago deintereses de la deuda.

Se resalta el hecho que los periodos de déficit fiscalfueron seguidos de grandes ajustes tanto por el ladode los ingresos como de los gastos. Estos ajustes hi-cieron posible el cumplimiento de la restricción pre-supuestal intertemporal del gobierno, como lo indi-ca el comportamiento del nivel de la deuda.

El promedio de la deuda del gobierno entre 1923 y1995 fue de alrededor de 10% del PIB. Esta no ha si-do la experiencia en años recientes. Los desbalancesfiscales del gobierno en los últimos años se han re-flejado en un nivel de la deuda sin precedentes his-tóricos (54% del PIB en 2003), los cuales demandanreformas estructurales efectivas y un ajuste fiscalque la hagan sostenible.

Otro resultado interesante del trabajo que se debedestacar es que, a diferencia de lo comúnmente sos-tenido en la literatura, en el sentido que los recur-sos de financiamiento externo compensan las au-sencias de endeudamiento interno (o viceversa), enColombia se ha evidenciado que los dos tipos deendeudamiento han seguido tendencias y fluctua-ciones similares (co-movimientos) a lo largo delsiglo.

Page 20: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

72 COYUNTURA ECONÓMICA

El documento identifica que las misiones fiscalesinternacionales y nacionales, convocadas con el finde realizar diagnósticos y recomendaciones en épo-cas de dificultades, han tenido gran impacto entérminos de reformas tributarias, pero poca inciden-cia sobre el gasto, especialmente en transferenciasy pensiones.

Finalmente, desde el punto de vista de economíapolítica, se encuentra que el ejecutivo utilizó a lo lar-go del siglo instrumentos excepcionales para lograrsus objetivos de ingresos y gastos en momentos fisca-les críticos y en cuya aprobación no quería pasarpor el Congreso. Esta decisión, fue más exitosa entérminos fiscales con los ingresos que con los gastos.

Page 21: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

LA POLÍTICA FISCAL EN EL SIGLO XX EN COLOMBIA: UNA VISIÓN GLOBAL 73

Alarcón, Luis Fernando (1987), Memoria al Congreso Nacional:agosto de 1986 - julio de 1987; Ministerio de Hacienda yCrédito Público; Ministerio de Hacienda; Bogotá.

Banco de la Republica. Revista del Banco de la República; Va-rios volúmenes.

_____(1989), Estadísticas fiscales del sector público no financie-ro 1980-1989.

_____(1990), Finanzas Públicas Regionales en Colombia, 1980–1987; Banco de la República.

_____(1998), Principales Indicadores Económicos, 1923-1992.

Banco Mundial (2004). Colombia: public expenditure review;Report No. 25163; March 31.

Bird, Richard (1981), Finanzas intergubernamentales en Colom-bia: informe final de la misión.

Botero, Rodrigo (1981), Memoria de Hacienda 1974-1976; Ta-lleres Gráficos del Banco de la República, Bogotá.

Cadavid, Antonio José (1910), Informe del ministro del Tesoro ala Asamblea Nacional de 1910; Imprenta Nacional; Bogo-tá.

Clavijo, Sergio (2004), "Requisitos para la estabilidad fiscal: unbalance y una agenda"; Mimeo, Banco de la República.

Contraloría General de la República Estadísticas Fiscales y Ad-ministrativas. Varios volúmenes.

Currie, Lauchlin (1950), Bases de un programa de fomento paraColombia: informe de una misión; Banco de la República.

DANE, Estadísticas Fiscales, Administrativas y Financieras. Variosnúmeros.

De Paula Pérez, Francisco (1990), Memoria de hacienda 1929,1931, 1946; Banco de la República.

Espinosa, Valderrama, Abdón (1970), Memoria de Hacienda1966-1970; Talleres Gráficos; Banco de la República;Bogotá.

García Parra, Jaime (1980), Memoria de Hacienda 1978-1980.

Hommes, Rudolf (1994), Memorias al Congreso Nacional, 1990-1991, 1992, 1992-1993, 1993-1994.

Jaramillo, Esteban (1919), Memoria del ministro del Tesoro alCongreso de 1919; Imprenta Nacional; Bogotá.

_____(1998), Memorias de hacienda 1919, 1921, 1927, 1928,1932, 1933, 1934; Banco de la República.

Junguito, Roberto (1986), Memoria del Ministro de Hacienda1984-1985; Banco de la República.

_____(2003), Memorias de Hacienda 2002-2003; Ministerio deHacienda y Crédito Público.

Kemmerer, Edwin (1923), "Financial and Development Plan forthe Republic of Colombia", Edwin W. Kemmerer Papers,Princeton University Manuscript Library, Box 101, 106,108, 120, 121, 128, 136, 482, 489.

Lleras Restrepo, Carlos (1939), Memorias de hacienda, 1939;Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

_____(1940), Memorias de hacienda, 1940; Ministerio de Ha-cienda y Crédito Público. Banco de la República.

_____(1942), Memorias de hacienda, 1940; Ministerio de Ha-cienda y Crédito Público. Banco de la República.

_____(1990), Memorias de hacienda, 1939-1942; Banco de laRepública.

Llorente Martínez, Rodrigo (1973), Memoria de Hacienda 1971-1973; Talleres gráficos del Banco de la República, Bogotá.

Martinez, Gerónimo (1911), Informe del ministro del Tesoro alCongreso de 1911; Imprenta La Crónica; Bogotá.

Marulanda, O. (1999), Economía política del manejo macro-económico en Colombia: un primer recorrido de memo-ria; Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Meisen, Adolfo (1994), "Inflación y mercados cambiarios durantela regeneración y la guerra de los mil días: un análisis eco-nométrico"; en Fabio Sánchez (compilador), Ensayos dehistoria monetaria y cambiaria de Colombia; cap. 3, apén-dice 2; TM Editores, Fedesarrollo y Asobancaria; Bogotá.

Ministerio de Hacienda (2004), Marco fiscal de mediano plazo;Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Bogotá.

Misión del Ingreso Público (2003), "Informe del Consejo Direc-tivo" Cuadernos de Fedesarrollo 10; Fedesarrollo, Bogotá.

Mora, Humberto (2004), "Assesing fiscal sustainability with al-ternative methodologies"; Mimeo; FLAR.

Musgrave, Richard (1969), Bases de una reforma tributaria paraColombia; Biblioteca Banco Popular; Ediciones Tercer Mundo.

Ocampo, José Antonio (1997), Memorias al Congreso Nacional,1996 y 1997; Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Perry, Guillermo (1995), Memoria al Congreso Nacional 1994-1995; Ministerio de Hacienda y Crédito Público; Editextos2000 Ltda.

BIBLIOGRAFIA

Page 22: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

74 COYUNTURA ECONÓMICA

Restrepo, Juan Camilo (1999), Memoria de Hacienda 1998-1999; Imprenta Nacional de Colombia.

_____(2000), Memoria de Hacienda 1999-2000; Imprenta Na-cional de Colombia.

_____(2000), Hacienda pública; Quinta edición; UniversidadExternado de Colombia.

Rincón, Hernán; Ramos, Jorge; Lozano, Ignacio (2004), "Crisisfiscal actual: diagnostico y recomendaciones"; Borradoresde Economía, No. 298; Banco de la República.

Rosales, Carlos (1912), Informe del ministro del Tesoro al Con-greso de 1912; Imprenta Nacional; Bogotá.

_____(1913), Memoria del ministro del Tesoro al Congreso de1913. Imprenta Nacional; Bogotá.

_____(1914), Memoria del ministro del Tesoro al Congreso de1914; Imprenta Nacional; Bogotá.

Rosas, Gabriel (1997),Comisión de Racionalización del Gasto ylas Finanzas Publicas; Ministerio de Hacienda y DNP;Tomos I-VI.

_____(1990), "Apuntes sobre finanzas públicas"; PublicaciónSeguros Colmena.

Sanz de Santamaría, Carlos (1964). Memoria de Hacienda 1962-65.

Santos, Juan Manuel (2002). Memorias de Hacienda 2000-2001, 2001-2002; La Imprenta Nacional de Colombia.

Taylor, Milton; Raymond, Richman (1965). Fiscal survey ofColombia; Joint Tax Program OAS-IDB; The John HopkinsPress; Baltimore.

Torres, Carlos (1904), Memoria del ministro del Tesoro al congre-so de la republica en sus sesiones ordinarias de 1904; Im-prenta Nacional; Bogotá.

Urrutia, Miguel; Posada, Carlos Esteban; Pontón, Adriana (2002),El crecimiento económico colombiano en el siglo XX;Banco de la Republica y Fondo de Cultura Económica.

Vélez, Jorge (1915), Memoria del ministro del Tesoro al Congre-so de 1915; Imprenta Nacional; Bogotá.

Wiesner, Eduardo (1984), Memoria de Hacienda 1981-1982;Banco de la República, Bogotá.

Page 23: La política fiscal en el siglo XX en Colombia

LA POLÍTICA FISCAL EN EL SIGLO XX EN COLOMBIA: UNA VISIÓN GLOBAL 75

Series fiscales:

Fuentes:

❐ 1905-1979: Memoria del Ministro del Tesoro al Congreso(varios volúmenes); Memoria de Hacienda (varios volúme-nes); Informe Financiero del Contralor (varios volúmenes);Revista del Banco de la República (varios volúmenes); Prin-cipales Indicadores Económicos, 1923-1997, Banco de laRepública, 1998; Jorge García y Lía Guterman, "Medicióndel déficit del sector público colombiano y su financiación:1950-1986", Ensayos Sobre Política Económica, 14, 1988.

❐ 1980-2003: Confis y Banco de la República.

Notas metodológicas:

❐ Las series fiscales fueron construidas de acuerdo a la meto-dología de operaciones efectivas de caja (OEC) tal y como seestablece en el Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas,FMI, 1986.

❐ Las utilidades del Banco de la República, el crédito del Ban-co de la República, los ingresos por "ventas" de activos mo-netarios y no monetarios, los ingresos monetarios de la Cuen-ta Especial de Cambios (CEC) y los ingresos por la "Indemni-zacion Americana" por Panamá van por debajo de la línea.

❐ 1960-1963: las cifras corresponden a la ejecución presu-puestal, pero haciendo las reclasificaciones respectivas conel fin de tener una aproximación a OEC.

❐ 1963-1973: los ingresos totales son tomados de la Revistadel Banco de la Republica, cuadro de OEC del gobierno cen-

Anexo 1. FUENTES Y NOTAS METODOLÓGICAS

tral. La desagregación de los ingresos tributarios se obtiene apartir de sus respectivas participaciones en los reconoci-mientos.

❐ 1974-1979: los ingresos totales, tributarios y no tributariosson tomado OEC del gobierno central. Se descuentan los in-gresos monetarios de la CEC. El desagregado de tributarios seobtiene a partir de sus respectivas participaciones en los re-conocimientos.

❐ Para los períodos 1898-1927, 1933-1939 y 1941-1944, tan-to el gasto como el balance fiscal se refieren a los primarios,ya que no se contó con cifras de intereses.

Series macroeconómicas:

❐ PIB real y deflactor implícito del PIB: 1905-1989: GRECO

(Urrutia et. al., 2002); 1990-2003: DANE.

❐ Índice de Precios al Consumidor: 1898-1905: construida re-trospectivamente a partir del dato de 1906 calculado porGRECO (Urrutia et. al., 2002) y usando la variación de la serie"índice de precios 1" reportado por Meisel (1994); 1906-1953: GRECO (Urrutia et. al., 2002); 1954-2003: SGEE del Ban-co de la República.

❐ Tasa de cambio nominal promedio ($/dólar): 1900-1904:construida retrospectivamente a partir del dato de 1905 cal-culado por GRECO (Urrutia et. al., 2002) y usando las tasas decrecimiento de la tasa de cambio $/libra por Meisel (1994).Se supone que la tasa de cambio del dólar/libra se movió enla misma dirección y tamaño que la tasa de cambio $/dólar;1905-1989: GRECO (Urrutia et. al., 2002); 1990-2003: SGEE

del Banco de la República.