la opinion - sunday oct 17th

Upload: spotus

Post on 10-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 La Opinion - Sunday Oct 17th

    1/1

    EN PORTADADOMINGO 17 DE OCTUBRE DE 2010, La Opinin2A

    www.laopinion.com

    www.laopinion.com

    QU PIENSAS...? Ve a la internet y participa en nuestra encuesta

    Deben ser permitidos los gays en el Ejrcito?

    >S >NO >NO S

    DAILY 3

    FANTASY 5

    MID DAY E VENING

    MEGA MILLIONS

    Mega

    NMEROSDELA SUERTE

    Resultados de los sorteos de laLotera de California efectuados el

    Loterade California

    Nota: Los resultados aqu presentados son slo unareferencia, los resultados oficiales los encuentra enwww.calottery.com o su expendio ms cercano.

    DAILY DERBY

    RACETIME

    Encuentre a La Opinin en

    twitterwww.twitter.com/LaOpinionLA

    http://www.facebook.com/LaOpinionLA

    Y en

    Platique yopine con ellos

    BLOGSEN

    IMPRE.COM

    Rafael Ramoshttp://blogs.impre.com/marcador/

    Gabriel Lernerhttp://blogs.impre.com/gabriel_lerner/

    Eileen Truaxhttp://blogs.impre.com/loquemeencontre/

    sbado16de octubre de2010

    2 3 6 9 9 9

    8 11 16 23 27

    8 9 19 30 33 1

    1HotShot32BigBen4

    3MoneyBags11 1:46.88

    Luchan contra la obesidad

    LINDA JACKSONLA.Spot.Us

    Dosvecesalasemana,losni-osen el centropreescolar UnMundo de Amigos, en LongBeach,tienensesionesdeyoga.Todos los meses, los docentesen el programa incorporanac-tividades de cocina nutritivaen sus lecciones, y para las ce-lebracionesde los cumpleaos

    se pide a los padres que bus-quen alternativas sabrosas alospasteleso cupcakes.

    Elnfasisen lasalud del pro-grama del centro es una res-puesta a las crecientes tasas deobesidadentrelosniosaquenLosngelesyentodoelpas.

    Nuestra meta es asegurar-nos de que los padres vean quecomer sano es realmente un es-tilo de vida, dijo Lesbia De LaFuente, directora de Un MundodeAmigos,uncentroalqueasis-ten 116 nios, financiado por lainiciativa Los Angeles Univer-salPreschool(LAUP).Es comotodo lo dems. Cuanto antes seempieza,mejor.

    Durante el prximo ao,muchosotroscentrosdeLAUPse unirn al de Long Beachpara revisar sus prcticas desalud y nutricin y decidircmo pueden educar nios sa-nos que saben tomar decisio-nes saludables relacionadasconlosalimentos.

    La iniciativa LAUP, que estfinanciadaen parte porlos im-puestos al tabaco en Califor-nia, recibi en julio un subsi-dio de 400,000 dlares del De-

    partamento de Salud Pblicadel Condado Los ngeles paracrear pautas de cmo los cen-

    tros preescolares pueden fo-mentar una mejor nutricin yms ejercicio fsico. En el pro-yecto participarn inicial-mente 10 sitios, pero en un pe-rodo de dosaosse extenderaltotalde335centros.

    Se est dando ms impor-tancia al tema, a medida queprestamos ms atencin al de-sempeo de los nios en la es-cuela. Todo est relacionado,dijo Delila Vsquez, directorade servicios del programa deLAUP, organizacin sin finesde lucro que financia ms 300centros preescolares que brin-dan servicios a nios de fami-

    liasde bajosingresos.Losdo-centes deben saber qu quieredecir alimentar el cerebro.

    Por qu los nios necesitanhierro y protenas y no carbo-hidratos?.

    En todo el pas, los progra-maspreescolaresydeatencininfantil estn siendo conside-rados cada vez ms como so-ciosimportantesenelesfuerzopor detener el aumento de laobesidadinfantil, quedesdefi-nes de la dcada de 1970 se hams que duplicado hasta al-canzar el10.4%entre losniosde2a5aos,segnlosCentrospara Control de las Enferme-dades (CDC). Los nios conmucho sobrepeso, aseguranlos expertos, sufren mayorriesgo de graves problemas de

    salud, incluyendo diabetestipo 2, apnea del sueo y pre-sin sangunea alta, proble-masqueantessolose veanenlosadultos.

    Aqu en Losngeles,el pro-blemaesanmsgrave.Lases-tadsticasdelosCDCmuestranque15%a20%delospreescola-rescon bajosingresosson obe-sos.Otrosestudiosindicanquelacifraessuperioral20%.

    De todas maneras, la pre-gunta es si las prcticas comolasdeUnMundodeAmigoses-tn haciendo alguna diferen-cia.Hastaqupuntolaspolti-casenlossalonesdeclasesyloscomunicados que se envan a

    la casa para los padres acercadequenviarparaelalmuerzotienenunefectoduraderoenlagananciadepesodelosnios?

    MANOSA LA OBRA

    Cuando miles de docentespreescolares y otros profesio-nales de la educacinde lapri-merainfanciaserenanelpr-ximomes en Anaheimparasuconferenciaanual,escucharnque pueden tener un impactoen el problema. Una de las se-siones que se presentar en laconferencia de la AsociacinNacionalparala EducacindeNios Pequeos (NAEYC) seconcentrar en el papel de los

    proveedoresdeatencininfan-tilparaprevenirmaloshbitosquepueden causarla obesidadinfantil.

    Los programas para la pri-mera infancia tienen la oportu-nidaddeayudaralosniosato-mar decisiones saludables queseconviertanen partede suru-tina diaria, dijo Linda Ander-son, directora senior de la Aca-demia NAEYC, que brinda lasacreditaciones para los progra-mas de educacin para la pri-merainfanciaentodoelpas.

    De la misma manera que esmsfcilparalos niosapren-der un segundo idioma o uninstrumento musical en los

    primerosaosdevida,esdees-perar que los hbitos de ali-mentacin adecuados que seensean durante los aospreescolares se mantengan, yque la intervencin tempranasea un enfoque ms eficaz quetratar los problemas de saludmsadelante.

    Las normas de la Academia

    para acreditar los programasincluyen el tema, afirmandoque los programas de calidadbrindan oportunidades a los

    nios para que prueben ali-mentosnutritivos y que haganejerciciodiariamente.

    PEQUEOS EFECTOS

    Ensu evaluacinde lasmedi-dasdeprevencinydeinterven-cin para laobesidadde lospro-gramas para la primera infan-cia, los investigadores todavanotienenmuchoparahacer.

    Los investigadores de CDCllevaron a cabo un anlisis desiete estudios de medidas an-tiobesidaddirigidasa niosenedad preescolar. En su trabajopublicadoen 2007 en la revistaacadmica Obesity, escribie-ron que en cuatro de los siete

    programas evaluados se regis-tr una pequea reduccin delagananciadepesoograsacor-poral, mientras que en tres nose registr ninguna disminu-cin. Los nios en tres de loscuatro programas exitososcontinuabanperdiendopesoalmenosunaomstarde.Otroscambiosenelcomportamientoincluyeron menos tiempofrentealtelevisorymayoracti-vidadfsica.

    Pero los investigadores se-alaron que debido a que en-contraron tan pocos progra-mas para analizar, es dema-siado pronto para asegurarque tienen efectos en quienes

    losponenenprctica.Michael I. Goran, profesordeUSCydirectordelCentrodeInvestigacin de la ObesidadInfantil de la universidad,agreg que, engeneral, lasme-didas de prevencin que co-mienzanen losaos preescola-res no son muy prometedorasenestemomento.

    Las investigaciones publi-cadas son claras en que esas

    medidas a gran escala que ha-cen lo que uno cree que debehacerse no son muy eficaces,dijo.Haypequeosefectos.

    Un estudio que se llev acabo en ocho centros de aten-cin infantil en Miami re-fuerzalateoradequeloscam-biossonnecesariostanto en laescuelacomoenelhogar.Enelgrupo que recibi la interven-cin, los responsables de laatencin infantil limitaron el

    jugo e incorporaron frutas yverduras a la hora del refrige-rio. El componente para el ho-garincluacenasparaeducaralospadresacercadelasetique-tas en los paquetes de alimen-

    tos, el tamaode lasporcionesy otros asuntos relacionadosconlanutricin,ademsdebo-letinesyactividadesprcticas.

    ENFOQUE AMPLIO

    Los expertos aseguran quedebido a que la obesidad estcausada por muchos factores,no es suficiente asegurarse deque los nios pequeos escu-chen el mensaje cuando sesientanen crculo para hablarcon la maestra o alrededor delamesaenelalmuerzo.

    Si los padres no brindan elmismo apoyo en la casa, todoquedarsinefecto,dijoGoran.

    Tambin sugiri que los

    aospreescolares yapuede serdemasiado tarde para haceruna diferencia significativa yque la intervencin debe ocu-rrirantesdequeelnionazca,unateoraque segn Goran esalgoradical.

    Se puede argumentar queesto tiene que comenzar con lamadre,dijo,yagregquelame-

    jor oportunidad para lucharcontralaobesidadesentreelter-certrimestre delembarazoy los3 4 aos, antesde que muchosnios comienzan a asistir a uncentropreescolar.

    En su centro, De La Fuentedice que sabe que los encarga-dos del cuidado infantil pue-

    den cometerel errorde ser de-masiado directivos en sus ins-trucciones a los padres acercadeloqueestpermitidoonoenla escuela. Tambin reconocique solo los esfuerzos del cen-tronoseransuficientes.

    Si los padres no hacen suparte,dijo,noimportaloquenosotroshagamos.

    Centro escolar enLong Beach poneen prctica plande comida sana

    Estudiantes de preescolar del centro Un Mundo de Amigos, de Long Beach, forman una fila durante un simulacro de incendio. Su directora LesbiaDe La Fuente asegura que comer sano es realmente un estilo de vida. [Fotos: Linda Jackson/LA.Spot.Us]

    La maestra Maribel Cobin dirige a un grupo de nios y nias duranteuna sesin de ejercicios de calentamiento en el patio de la escuela.

    La pequea Valerie Ambriz, de 4aos, aprende divirtindose.

    100-10031514100-10031514

    P. Jos-Romn Flecha AndrsUniversidad Pontificia de Salamanca Espaa

    LOS BRAZO LEVANTADOSHACIA EL CIELO

    Homilia de la Arquidicesis de Los ngelesDomingo XXIX del Tiempo Ordinario / ciclo C

    17 de octubre de 2010 xodo 17: 8-13 Salmo 121: 1-8 2 Timoteo 3:14-4:2 Lucas 18:1-8

    100-10031514

    El desarrollo necesita cristianos con los brazos levantados haciaDios en oracin, cristianos conscientes de que el amor lleno deverdad,caritasinveritate,delqueprocedeel autntico desarro-

    llo, no es el resultado de nuestro esfuerzo sino un don. Esa frase seencuentra en el ltimo nmero de la encclicaCaridad en la verdad,firmada por Benedicto XVI el da 29 de junio de 2009 (CV 79).

    Esas palabras nos recuerdan el pasaje del libro del xodo (17, 8-13)que hoy se lee en la liturgia. Mientras Josu trataba de repeler elataque de los amalecitas, Moiss se mantena en pie en la cima delmonte orando por su pueblo.La victoria no se habra logrado si Josuy sus hombres no hubieran repelido la emboscada. Pero no lo habranlogrado sin la oracin de Moiss.

    Todo en la vida es don y tarea. La antigua batalla o el moderno y an-helado desarrollo integral, los proyectos personales y el esfuerzo por

    construir una sociedad ms justa y solidaria. Todo ha de ser fruto delesfuerzo responsable del ser humano. Pero todo ha de ser pensado,emprendido y agradecido en la oracin.

    EL ORANTEY LA ORACIN

    - Los evangelios nos ofrecen muchos modelos de oracin. En ellosaparecenhombresy mujeresque sedirigena Jess,pidiendo ayuda ysuplicando suintervencincompasivay poderosa.Aunqueen algunasocasiones, tiene que ayudarles a purificar la intencin con la que lesuplican,Jess escucha siempre su lamento.

    -Porotraparte,enlosevangeliossedicemuchasvecesqueJessora-baa suPadre largay confiadamente.Su oracinrevelabasu identidady su misin.Al orar, Jess dejaba adivinar la hondura de su espritu yladecisincon laqueseguasu camino.En suoracinsedabancitalanecesidad del hombre y la bondad de Dios.

    - Adems, en los evangelios Jess exhorta a sus discpulos a orar.Para explicarles que tenan que orar sin desanimarse, les cont unaparbola que hoy recoge la liturgia (Lc 19, 1-8). Una viuda insisteen solicitar de un juez que le haga justicia frente a quien la humilla.

    Aunqueno lohace debuenagana,el juezterminapor escucharla paralibrarse de ella.

    LA ELECCINY LA SPLICANo har Dios justicia a sus elegidos que le gritan da y noche? Losevangelios contienenmuchas preguntas retricas.Enla preguntaestcontenidaya larespuesta.CuandoJesspreguntaquinpuedeperdo-narpecadossinoDios,est afirmandoya supropiadivinidad.Tambinesta pregunta orienta nuestra mirada y nuestra vida.

    justo y santo. El cristiano sabe que en el mundo reina con frecuenciala injusticia que se afirma sobre la fuerza, el desprecio o la violencia.Lameditacin sobreel juicio deDios nopuede llenarnosde terror sinode confiada esperanza.

    alguien porque nos ha hecho bien. Ante Dios es preciso cambiar elorden de los factores. Podemos hacer el bien porque l nos ama. Nonos eligi porque ramos buenos y justos. Al contrario. Porque noseligi cuando ramos injustos,podemos confiar en su justicia y en sumisericordia.

    Nunca agradeceremossuficientemente a Diosel amorcon quenos haelegido y distinguido.Con frecuencia olvidamos ese don de su gracia.Sinembargo,nuestrasalvacinestendirigirnosal,daynoche,con

    nuestra splica de hijos y herederos de su Reino.-SeorJess,tnoshasdadoejemplodeoracinynoshasenseadoaorarsindesanimarnos.SabemosquetuEsprituoraennosotrosparaque podamos llamar Padre a nuestro Dios.Bendito seas por siempre,Seor.Amn.

    ESTABLISHED SEPTEMBER 16, 1926

    La Opinin700 SOUTH FLOWER LOS ANGELES, CA 90017

    POSTMASTER: Send address changes to:

    MAIN OFFICE:700 SOUTH FLOWER

    LOS ANGELES, CALIFORNIAADMINISTRATION: (213) 896-2150

    EDITORIAL: (213) 896-2333

    CLASSIFIED ADVERTISING: (213) 891-9191

    DISPLAY ADVERTISING: (213) 896-2300

    CIRCULATION: (213) 896-2222

    Address all correspondence to:P.O. BOX 15093

    LOS ANGELES, CA 90015

    Subscription rates are payable in U.S. currency. Paymentsmust be made in advance. Subscribers must submit new andold addresses upon change of address. Las tasas de sub-scripciones son pagaderas en dlares estadounidenses. Lospagos se tienen que efectuar por adelantado. Los subscrip-tores tienen que someter su domicilio nuevo y el anteriorcuando hay cambio de domicilio.PLEASE NOTE: LA OPINION attempts to screen advertisingwithin the limits of its resources and does NOT knowinglyaccept any advertising that is false or misleading. LA OPINIONdoes not guarantee, ensure warrant or in any way endorse anyadvertisement, advertiser or the products or services adver-tised herein. The truth of statements and/or claims made inthe advertisements appearing in LA OPINION is the responsi-bility of the advertiser.LA OPINION trata de seleccionar los anuncios que aparecen

    publicados, dentro del lmite de los medios de su alcance, yNO acepta a sabiendas anuncios fraudulentos o engaosos.LA OPINION no garantiza, asegura o respalda de maneraalguna los productos o servicios que aparecen en los anun-cios. La veracidad del contenido publicitario es la respon-sabilidad del anunciante.LA OPINION (ISSN-0164 3886) is published daily, includingSunday and Holidays by La Opinin Limited Partnership,700 South Flower, Los Angeles, CA 90017.Periodicals postage paid at Los Angeles, CA.Send address changes to:LA OPINION, P.O. Box 15093, Los Angeles, CA 90015.

    850-163334

    SUBSCRIPCION POR CORREO/MAIL SUBSCRIPTION

    SubscripcinDomstica/DomesticSubscription

    SubscripcinExtranjera/ForeignSubscription

    3 m eses 6 m eses 1 ao /months /months /year

    $ 41 .9 3 $ 83 .8 5 $ 1 6 7 . 7 1

    $ 52 .1 0 $ 10 4. 18 $ 2 0 8 . 3 6

    DOMINGO/SUNDAY

    SubscripcinDomstica/DomesticSubscription

    SubscripcinExtranjera/ForeignSubscription

    DIARIO/DAILY3 m eses 6 m eses 1 ao

    /months /months /year

    $ 72 .4 2 $ 14 4. 84 $ 2 8 9 . 6 7

    $108.00 $214.72 $429.43

    850-163335

    Gracias

    (213) 974-1452

    La Opinin no garantiza laautenticidad ni se

    responsabiliza por losprecios de boletos de

    avin o paquetes tursticosque publican las Agencias

    de Viajes.Si usted tiene alguna queja

    al respecto, reprtela aLos Angeles County Department

    of Consumer Affairs

    AVISOA

    NUESTROS

    LECTORES