la noche de vladimír holan€¦ · blue note la reeditó en 2001: together for the first time y...

1
Twitter @LaRazon _ mx 27 MIÉRCOLES 14.08.2019 • La Razón DESFILE Por Carlos Olivares Baró EL LIBRO DE LA SEMANA The Great Summit The Great Summit Artista: Louis Armstrong & Duke Ellington Género: Jazz Disquera: EJC, 2012 Profundidad de la noche Autor: Vladimír Holan Género: Poesía/ Prosa Editorial: Galaxia Gutenberg, 2018 La noche de Vladimír Holan P rofundidad de la noche (Galaxia Gutenberg, 2018), selección de poesía y prosa de Vladimír Ho- lan —traducción del checo por la poeta española Clara Janés—: reúne textos que van de 1939 a 1980. Primeros ver- sos y muestra de las prosas tempranas de Coluros (1932) complementados con los cuadernos clave de su trayec- toria poética (Torso y Trapos, huesos, piel; Dolor; Una noche con Hamlet; Sin título; Avanzando). / Catálogo protago- nizado por un penetrante lirismo en rutas de abstraídos y conmovedores testimonios. “Siempre he sentido que me atañe el hombre, su drama humano, la condi- ción humana en general y el desgracia- do destino que soporta en todo momen- to”, suscribió Vladimír Holan. Su obra descansa en la interpelación del enigma de la presencia humana —obsesión te- mática y apuesta metafísica— y la noche, THE GREAT SUMMIT (EJC, 2012), de Louis Armstrong & Duke Ellington: obra maestra de la música sincopada grabada en Nueva York en 1961. El sello Blue Note la reeditó en 2001: Together For The First Time The Great Reunion. (Estos dos álbumes han resurgido como un LP doble titulado The Duke Ellington / Louis Armstrong Years y en 1990 en CD remasterizado, Together for the First Time / The Great Reunion). Louis Armstrong (vocal/trompeta), Duke Ellington (piano), Trummy Young (trombón), Barney Bigard (clarinete), Mort Herbert (bajo), Danny Barcelona (batería). Piquete de instrumentistas de primera línea que ejecutan 19 piezas de Ellington y un tema tradicional, “Nobo- dy Knows The Trouble I’ve Seen” (regis- trada en vivo en el The Ed Sullivan Show en diciembre de 1961). Singulares enla- ces entre trombón, clarinete y trompeta espacio arrendado por circunstancias fantasmales. Búsqueda de las borradas coordenadas de la ilusión deletreada en los insomnios, y de los espejismos en la geografía de las especulaciones. Regreso con frecuencia a “Prueba”, poema del cuaderno Adiós: “Someti- do a tortura prolongada / por hambre y por sed, confesó / hasta las lágrimas secretas. Pudo / beber una. ¿La bebió? Sí... / [...] / Después / le trajeron la carne del asesinado / compañero de la cárcel. ¿La comió? Sí, comió...”. No hay que leer más, revalidamos las preguntas: ¿Qué sentido tiene el acontecer? ¿Por qué pasamos de la estación de la ternura a la zozobra de muerte? / Profundidad de la noche: perfil de un poeta acosado por las ráfagas de un tiempo disonante, encrespado “en el más decrépito olvi- do”. Holan nos advierte: “la vida navega a contracorriente”; pero, no podemos descartar sus resonancias. VLADIMÍR HOLAN (Praga, 1905 – Ibídem. 1980): poeta y prosista checo considerado como “una de las voces más altas de la poesía europea moderna”. Testigo de la ocupación nazi (1938), Segunda Guerra Mundial (1940), derrota del nazismo/liberación (1945) y establecimiento del régimen comunista en Checoslovaquia (1948). Un “alquimista de la palabra” acusado por el sistema totalitario de “formalismo decadente”, por lo cual se ve obligado a encerrarse en su residencia durante varios años. Libros esenciales: Dolor (1949), Historias (1955), Una noche con Hamlet (1962). LOUIS ARMSTRONG (1900–1971): trompetista/vocalista que llevó la improvisación a la cima del arte musical. Figura clave del jazz: abrió todos los derroteros del género. “Cuando tomo la trompeta sé que cualquier cosa que haga, ya la hizo Louis”: Miles Davis. / Duke Ellington (1899–1974): pianista, compositor, arreglista y director de orquesta. Los esquemas delineados con el piano han sido concluyentes en el formato Big Band. Modernidad armónica radical y peculiares trazos percutivos. Cincuenta años al frente de la orquesta que hizo historia en el jazz. Dos genios de la música afroamericana. LA NEOYORQUINA Mariah Carey (descendiente de madre irlandesa y padre venezolano) en su álbum Caution, en el que corrobora sus cualidades vocales de sorprenden- te poder melismático (prodigiosa altura en el fraseo, proporción de agudos y sucesiones de notas bre- ves). Conocida como el “Ave cantora suprema” (Récord Guinness por su registro de cinco octavas: intervalo que separa dos sonidos extremos): soprano lírica que, con registro de silbido y prolongado uso del bajo y el medio ejecuta con rigor R&B, dance, hip hop, soul y pop. Raíces en Aretha Franklin, Billie Holiday o Sara Vaughan. Más de 60 millones de discos vendidos en todo el mundo. Caution oscila entre un groove funk en sucesiones de pop y cansinas concordias dance. Oportuno para balancearse un rato; pero, hasta ahí. MUY BUENO BUENO MUY BUENO SE CONSIDERA: SE CONSIDERA: SE CONSIDERA: EL DISCO DE LA SEMANA en respuestas a los clústeres del piano. La emoción inunda a los oyentes, mien- tras discurren en el reproductor “Duke’s Place”, “Cottontail”, “Mood Indigo”, “The Beautiful American”, “The Moo- che”, “It Don’t Mean A Thing (If It Ain’t Got That Swing)”, “I’m Beginning to See The Light”, “Just Squeeze Me”... / La nos- talgia, lugar de relentes secretos, quien no lo crea que escuche “Solitudes” (Armstrong se regodea en la melodía: clarinete y piano muerden la ternura) y “Don’t Get Around Much Anymore”: lúdica arenga de cordiales vaivenes que el fraseo de Armstrong encumbra en los espacios de la perfección. The Great Summit, complicidad de dos amigos: el revolucionario pianista director de la más transcendental big band del jazz estadounidense; y el mítico trompetista de New Orleans. Amén. [email protected] Pistolar Autor: Iván Soto Camba Género: Novela Editorial: Random House, 2018 La casa alemana Autor: Annette Hess Género: Novela Editorial: Planeta, 2019 Caution Artista: Mariah Carey Género: Pop Disquera: Epic, 2018 Primera Fila Artista: Yuridia Género: Pop, balada Disquera: Sony Music, 2018 EL CONVITE Twitter: @barocarls MUY BUENO SE CONSIDERA: DE NIÑA se aprendía de memoria todas las canciones que escuchaba por la radio, Yuridia (Hermosillo, 1986) es una vocalista de linaje. Impulsada desde los ocho años por su padre, Genaro Gaxiola, es hoy por hoy una de las grandes voces de la canción mexicana contemporá- nea. “Nací para cantar; así concibo mi vida: parada en un escenario, cantando siempre”, ha confesado. / Registro privilegiado: tesitura (extensión sonora) de timbre, vi- brato y coloratura admirable, contralto/ mezzosoprano lírica de afinado fraseo y melisma que hace referencia a Whitney Houston, Mariah Carey o Céline Dion. Variaciones del tempo y atinadas mu- danzas de grave al agudo desde preciso diapasón. Esta producción de la colec- ción Primera Fila, reafirma sus cualidades interpretativas. CD/DVD, disfrutable. SEGÚN LOS EDITORES es “La novela revelación del año: historia fascinante sobre una joven que deberá enfrentarse a los secretos de su familia y de un país”. La galardo- nada guionista de cine y televisión, Annette Hess se ha convertido en una aclamada narradora, tras la aparición de ésta, su primera novela, La casa alemana, la cual ha sido concertada para ser traducida a veinte lenguas, mientras se firman los derechos de adaptación cinema- tográfica y de televisión. / Año 1963, Eva Bruhns colabora como intérprete con la fiscalía en Frankfurt en el primer juicio de Auschwitz. El alegato de los supervivien- tes devela el espanto de los campos de concentración; pero, la crónica desple- gada es comprometedora: narra hechos de sucesos recientes de los que nunca se han hecho alusiones. PREMIO MAURICIO ACHAR Litera- tura Random House 2018, Pistolar es un artefacto narrativo en que las tonalidades de la poesía, el ensayo y la crónica se empalman en epístolas que tienen diferentes destinata- rios: Telmex, políticos, la virgen de Guadalupe, galenos o Jesucristo. El personaje protagonista es un per- turbado inefable, genial y descon- certante: impredecible y asimismo, extraviado, delirante, subversivo y egocéntrico. Desenfrenada fábula en las espirales de un anagrama de músi- ca inconclusa, minimalista y sincopada. Resuena el clarín de una trompeta bebop y el sax alto de Charlie Parker hipa empla- zado por los silbos de Ornette Coleman. Misivas ‘intervenidas’ a la manera de las artes plásticas. Libro deudor de David Markson, De Souza Leão, Perec y J. Ro- dolfo Wilcock. 27LR.indd 3 13/08/19 19:15

Upload: others

Post on 16-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La noche de Vladimír Holan€¦ · Blue Note la reeditó en 2001: Together For The First Time y The Great Reunion. (Estos dos álbumes han resurgido como un LP doble titulado The

Twitter @LaRazon_mx27

MIÉRCOLES 14.08.2019 • La RazónDESFILE

Por Carlos Olivares Baró

• EL LIBRO DE LA SEMANA

The Great Summit

The Great SummitArtista: Louis Armstrong & Duke EllingtonGénero: JazzDisquera: EJC, 2012

Profundidad de la nocheAutor: Vladimír HolanGénero: Poesía/ProsaEditorial: Galaxia Gutenberg, 2018

La noche de Vladimír Holan

P rofundidad de la noche (Galaxia Gutenberg, 2018), selección de poesía y prosa de Vladimír Ho-

lan —traducción del checo por la poeta española Clara Janés—: reúne textos que van de 1939 a 1980. Primeros ver-sos y muestra de las prosas tempranas de Coluros (1932) complementados con los cuadernos clave de su trayec-toria poética (Torso y Trapos, huesos, piel; Dolor; Una noche con Hamlet; Sin título; Avanzando). / Catálogo protago-nizado por un penetrante lirismo en rutas de abstraídos y conmovedores testimonios.

“Siempre he sentido que me atañe el hombre, su drama humano, la condi-ción humana en general y el desgracia-do destino que soporta en todo momen-to”, suscribió Vladimír Holan. Su obra descansa en la interpelación del enigma de la presencia humana —obsesión te-mática y apuesta metafísica— y la noche,

THE GREAT SUMMIT (EJC, 2012), de Louis Armstrong & Duke Ellington: obra maestra de la música sincopada grabada en Nueva York en 1961. El sello Blue Note la reeditó en 2001: Together For The First Time y The Great Reunion. (Estos dos álbumes han resurgido como un LP doble titulado The Duke Ellington / Louis Armstrong Years y en 1990 en CD remasterizado, Together for the First Time / The Great Reunion). Louis Armstrong (vocal/trompeta), Duke Ellington (piano), Trummy Young (trombón), Barney Bigard (clarinete), Mort Herbert (bajo), Danny Barcelona (batería). Piquete de instrumentistas de primera línea que ejecutan 19 piezas de Ellington y un tema tradicional, “Nobo-dy Knows The Trouble I’ve Seen” (regis-trada en vivo en el The Ed Sullivan Show en diciembre de 1961). Singulares enla-ces entre trombón, clarinete y trompeta

espacio arrendado por circunstancias fantasmales. Búsqueda de las borradas coordenadas de la ilusión deletreada en los insomnios, y de los espejismos en la geografía de las especulaciones.

Regreso con frecuencia a “Prueba”, poema del cuaderno Adiós: “Someti-do a tortura prolongada / por hambre y por sed, confesó / hasta las lágrimas secretas. Pudo / beber una. ¿La bebió? Sí... / [...] / Después / le trajeron la carne del asesinado / compañero de la cárcel. ¿La comió? Sí, comió...”. No hay que leer más, revalidamos las preguntas: ¿Qué sentido tiene el acontecer? ¿Por qué pasamos de la estación de la ternura a la zozobra de muerte? / Profundidad de la noche: perfil de un poeta acosado por las ráfagas de un tiempo disonante, encrespado “en el más decrépito olvi-do”. Holan nos advierte: “la vida navega a contracorriente”; pero, no podemos descartar sus resonancias.

VLADIMÍR HOLAN (Praga, 1905 – Ibídem. 1980): poeta y prosista checo considerado como “una de las voces más altas de la poesía europea moderna”. Testigo de la ocupación nazi (1938), Segunda Guerra Mundial (1940), derrota del nazismo/liberación (1945) y establecimiento del régimen comunista en Checoslovaquia (1948). Un “alquimista de la palabra” acusado por el sistema totalitario de “formalismo decadente”, por lo cual se ve obligado a encerrarse en su residencia durante varios años. Libros esenciales: Dolor (1949), Historias (1955), Una noche con Hamlet (1962).

LOUIS ARMSTRONG (1900–1971): trompetista/vocalista que llevó la improvisación a la cima del arte musical. Figura clave del jazz: abrió todos los derroteros del género. “Cuando tomo la trompeta sé que cualquier cosa que haga, ya la hizo Louis”: Miles Davis. / Duke Ellington (1899–1974): pianista, compositor, arreglista y director de orquesta. Los esquemas delineados con el piano han sido concluyentes en el formato Big Band. Modernidad armónica radical y peculiares trazos percutivos. Cincuenta años al frente de la orquesta que hizo historia en el jazz. Dos genios de la música afroamericana.

LA NEOYORQUINA Mariah Carey (descendiente de madre irlandesa y padre venezolano) en su álbum Caution, en el que corrobora sus cualidades vocales de sorprenden-te poder melismático (prodigiosa altura en el fraseo, proporción de agudos y sucesiones de notas bre-ves). Conocida como el “Ave cantora suprema” (Récord Guinness por su registro de cinco octavas: intervalo que separa dos sonidos extremos): soprano lírica que, con registro de

silbido y prolongado uso del bajo y el medio ejecuta con rigor R&B, dance, hip hop, soul y pop. Raíces en Aretha Franklin, Billie Holiday o Sara Vaughan. Más de 60 millones de discos vendidos en todo el mundo. Caution oscila entre un groove funk en sucesiones de pop y cansinas concordias dance. Oportuno para balancearse un rato; pero, hasta ahí.

MUY BUENO

BUENO

MUY BUENO

SE CONSIDERA:

SE CONSIDERA:

SE CONSIDERA:

• EL DISCO DE LA SEMANA

en respuestas a los clústeres del piano. La emoción inunda a los oyentes, mien-tras discurren en el reproductor “Duke’s Place”, “Cottontail”, “Mood Indigo”, “The Beautiful American”, “The Moo-che”, “It Don’t Mean A Thing (If It Ain’t Got That Swing)”, “I’m Beginning to See The Light”, “Just Squeeze Me”... / La nos-talgia, lugar de relentes secretos, quien no lo crea que escuche “Solitudes” (Armstrong se regodea en la melodía: clarinete y piano muerden la ternura) y “Don’t Get Around Much Anymore”: lúdica arenga de cordiales vaivenes que el fraseo de Armstrong encumbra en los espacios de la perfección. The Great Summit, complicidad de dos amigos: el revolucionario pianista director de la más transcendental big band del jazz estadounidense; y el mítico trompetista de New Orleans. Amén.

[email protected]

PistolarAutor: Iván Soto CambaGénero: Novela Editorial: Random House, 2018

La casa alemanaAutor: Annette HessGénero: Novela Editorial: Planeta, 2019

CautionArtista: Mariah Carey Género: PopDisquera: Epic, 2018

Primera FilaArtista: Yuridia Género: Pop, balada Disquera: Sony Music, 2018

• EL CONVITE

Twitter: @barocarls

MUY BUENO

SE CONSIDERA:

DE NIÑA se aprendía de memoria todas las canciones que escuchaba por la radio, Yuridia (Hermosillo, 1986) es una vocalista de linaje. Impulsada desde los ocho años por su padre, Genaro Gaxiola, es hoy por hoy una de las grandes voces de la canción mexicana contemporá-nea. “Nací para cantar; así concibo mi vida: parada en un escenario, cantando siempre”, ha confesado. / Registro privilegiado: tesitura (extensión sonora) de timbre, vi-

brato y coloratura admirable, contralto/mezzosoprano lírica de afinado fraseo y melisma que hace referencia a Whitney Houston, Mariah Carey o Céline Dion. Variaciones del tempo y atinadas mu-danzas de grave al agudo desde preciso diapasón. Esta producción de la colec-ción Primera Fila, reafirma sus cualidades interpretativas. CD/DVD, disfrutable.

SEGÚN LOS EDITORES es “La novela revelación del año: historia fascinante sobre una joven que deberá enfrentarse a los secretos de su familia y de un país”. La galardo-nada guionista de cine y televisión, Annette Hess se ha convertido en una aclamada narradora, tras la aparición de ésta, su primera novela, La casa alemana, la cual ha sido concertada para ser traducida a veinte lenguas, mientras se firman los derechos de adaptación cinema-

tográfica y de televisión. / Año 1963, Eva Bruhns colabora como intérprete con la fiscalía en Frankfurt en el primer juicio de Auschwitz. El alegato de los supervivien-tes devela el espanto de los campos de concentración; pero, la crónica desple-gada es comprometedora: narra hechos de sucesos recientes de los que nunca se han hecho alusiones.

PREMIO MAURICIO ACHAR Litera-tura Random House 2018, Pistolar es un artefacto narrativo en que las tonalidades de la poesía, el ensayo y la crónica se empalman en epístolas que tienen diferentes destinata-rios: Telmex, políticos, la virgen de Guadalupe, galenos o Jesucristo. El personaje protagonista es un per-turbado inefable, genial y descon-certante: impredecible y asimismo, extraviado, delirante, subversivo y egocéntrico. Desenfrenada fábula

en las espirales de un anagrama de músi-ca inconclusa, minimalista y sincopada. Resuena el clarín de una trompeta bebop y el sax alto de Charlie Parker hipa empla-zado por los silbos de Ornette Coleman. Misivas ‘intervenidas’ a la manera de las artes plásticas. Libro deudor de David Markson, De Souza Leão, Perec y J. Ro-dolfo Wilcock.

27LR.indd 3 13/08/19 19:15