la nobleza britÁnica y sus diferencias con la british

28
301 HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328 Fecha de recepción: 22/07/2017 Fecha de aceptación: 27/07/2017 LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA ESPAÑOLA BRITISH NOBILITY AND ITS DIFFERENCES WITH SPANISH NOBILITY LUIS VALERO DE BERNABÉ Y MARTÍN DE EUGENIO, MARQUÉS DE CASA REAL Resumen: Se analizan las características de la nobleza del Reino Unido, tanto en Inglaterra, Gales como en Escocia, comparándola con la nobleza española. Se trata en primer lugar del Peerage o alta nobleza, su presencia en la Cámara de los Lores, en sus diferentes rangos: Duke, Marquess, Earl, Viscount y Baron. Su origen, historia, número, privilegios y tratamientos. No solo del titular sino también de la esposa e hijos, mediante los títulos de cortesía. Creación de un título y normas para su sucesión. Seguidamente se estudian las Baroneties y el Knigtage u órdenes de caballería, detallando una por una su origen, características y tratamientos. Se trata sobre la Gentry inglesa y la Fine escocesa y por último sobre los Reyes de Armas y la cualificación de Armiger o titular de un blasón registrado, lo que allí supone nobleza. Abstract: The characteristics of the nobility of the United Kingdom are analyzed, as much in England, Wales as in Scotland, comparing it with the Spanish nobility. It is in the first rank of the Peerage or high nobility, its presence in the House of Lords, in its different ranges: Duke, Marquess, Earl, Viscount and Baron. Its origin, history, number, privileges and treatments. Not only the owner but also the wife and children, through courtesy. Creation of a title and rules for its succession. Then the Baroneties and Knigtage or orders of cavalry are studied, detailing one by one their origin, characteristics and treatments. It is about the English Gentry and the Scot- tish Fine and finally on the Kings of Arms and the qualification of Armiger or holder of a regis- tered blazon, what there supposes nobility. Palabras clave: Alta Nobleza, Pares británicos, Cámara de los Lores, Sucesión Nobiliaria, Ordenes de Caballería, Nobleza no titulada, Reyes de Armas, Certificación de Blasones. Keywords: High Nobility, Peerage, House of Lords, Barotneties, Cavalry Orders, Gentry, Kings of Arms, Armiger.

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

301

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

Fecha de recepción: 22/07/2017 Fecha de aceptación: 27/07/2017

LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA ESPAÑOLA

BRITISH NOBILITY AND ITS DIFFERENCES

WITH SPANISH NOBILITY

LUIS VALERO DE BERNABÉ Y MARTÍN DE EUGENIO, MARQUÉS DE CASA REAL

Resumen: Se analizan las características de la nobleza del Reino Unido, tanto en Inglaterra, Gales como en Escocia, comparándola con la nobleza española. Se trata en primer lugar del Peerage o alta nobleza, su presencia en la Cámara de los Lores, en sus diferentes rangos: Duke, Marquess, Earl, Viscount y Baron. Su origen, historia, número, privilegios y tratamientos. No solo del titular sino también de la esposa e hijos, mediante los títulos de cortesía. Creación de un título y normas para su sucesión. Seguidamente se estudian las Baroneties y el Knigtage u órdenes de caballería, detallando una por una su origen, características y tratamientos. Se trata sobre la Gentry inglesa y la Fine escocesa y por último sobre los Reyes de Armas y la cualificación de Armiger o titular de un blasón registrado, lo que allí supone nobleza.

Abstract: The characteristics of the nobility of the United Kingdom are analyzed, as much in England, Wales as in Scotland, comparing it with the Spanish nobility. It is in the first rank of the Peerage or high nobility, its presence in the House of Lords, in its different ranges: Duke, Marquess, Earl, Viscount and Baron. Its origin, history, number, privileges and treatments. Not only the owner but also the wife and children, through courtesy. Creation of a title and rules for its succession. Then the Baroneties and Knigtage or orders of cavalry are studied, detailing one by one their origin, characteristics and treatments. It is about the English Gentry and the Scot-tish Fine and finally on the Kings of Arms and the qualification of Armiger or holder of a regis-tered blazon, what there supposes nobility.

Palabras clave: Alta Nobleza, Pares británicos, Cámara de los Lores, Sucesión Nobiliaria, Ordenes de Caballería, Nobleza no titulada, Reyes de Armas, Certificación de Blasones.

Keywords: High Nobility, Peerage, House of Lords, Barotneties, Cavalry Orders, Gentry, Kings of Arms, Armiger.

Page 2: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LUIS VALERO DE BERNABÉ Y MARTÍN DE EUGENIO, MARQUÉS DE CASA REAL

302

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

El Reino Unido1 (United Kigdom), al igual que sucede en el Rei-

no de España, tiene una nobleza titulada, el Peerage; una nobleza

llana, la Gentry; y varias reales órdenes, Knightage. Pero ahí termina

toda semejanza pues el concepto de nobleza es totalmente distinto

entre ambos países. Cuando los monarcas británicos ennoblecen a

alguien lo hacen solo a él, no a sus hijos ni descendientes como en

España. No existe una nobleza de sangre como la española. La no-

bleza reside únicamente en el título y en quien lo posee en cada

instante, reminiscencia del carácter feudal de la nobleza inglesa por

el que ésta quedaba vinculada a una cierta tierra que no podía dis-

gregarse en lotes. En consecuencia toda la tierra vinculada, junto

con el título pasaba al heredero, no a sus hermanos que no tenían

derecho alguno ni a la tierra ni a la nobleza vinculada a ésta2.

Otra gran diferencia sobre la nobleza española estriba en que, a

diferencia de España donde las mercedes nobiliarias son hereditarias,

salvo alguna excepción, en el Reino Unido predominan los títulos

concedidos solo con carácter personal. Si bien antaño los títulos eran

mayoritariamente hereditarios con el privilegio que los Peers (Pares)

al heredar el título heredaban también el escaño en la House of Lords

(Cámara de los Lores) convirtiéndose así en Companions (Compañe-

ros de escaño). Sin embargo, este antiguo privilegio de los Pares no

se correspondía con los tiempos actuales, por lo que en el año 1964 el

Gobierno Lase reformó la composición de Cámara de los Lores demo-

cratizándola y reduciendo la presencia de los Pares Hereditarios a

poco más de la décima parte de la misma. Quedó vaciado de conteni-

do el ser un Par Hereditario, pues solo 90 escaños de unos 730 que-

daban reservados para ellos. Paralelamente se decidió que los nuevos

títulos que se concedieran, salvo en el caso de personas de la familia

real, serían solo con carácter personal, revirtiendo a la Corona al

fallecimiento del beneficiario. Así la Reina podía conceder todos los

1 Llamado así por estar formado por los Reinos de Inglaterra y Escocia que se unieron en el año 1707. a los que se agregó el de Irlanda en 1800, aunque en 1922 gran parte de ésta se independizó, permaneciendo solo el norte de la isla bajo do-minio británico. En consecuencia su bandera, la Unión Jack, es la combinación de las tres cruces de estos reinos, San Jorge por Inglaterra, San Andrés por Escocia y San Patricio por Irlanda.

2 https://www.royalcentral.co.uk/.../the-story-of-the-peerage-noble-beginnings-

Page 3: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA ESPAÑOLA

303

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

años nuevos títulos nobiliarios, facilitando así el derecho premial, sin

por ello inflar indebidamente el número de Pares, lo que indudable-

mente redundaría en su desprestigio. Los ingleses aman su historia y

están orgullosos de su nobleza, de ahí que ésta exhiba su condición

en multitud de ceremonias, en las que se adorna con mantos y con-

decoraciones, y todos los titulados y caballeros reciban un tratamien-

to protocolario especial, extensible a sus esposas e hijos.

La Nobleza del Reino Unido es bastante compleja, aunque en

todos los casos su fundamento se encuentra en un título recibido

por el soberano. Este título varía desde el de un Peer (Par), sea Du-

que, Conde, Vizconde o Barón con posible asiento hoy en día en la

Cámara de los Lores, al de un Baronet, sin derecho a asiento alguno,

quienes también forman parte de la nobleza titulada aunque no del

Peerage. También un Knight de una Real Orden con derecho a un

especial tratamiento de Sir, adquiriere su nobleza del título de ca-

ballero recibido del soberano. Tenemos también a los Squire, título

de respeto que reciben los miembros de la nobleza terrateniente que

forman parte de la Gentry. E incluso un Armiger (Blasonado) cuyo

título de nobleza es la Certificación de Armas recibida del College of

Arms. Ya que es de resaltar que, frente al caos en que se encuentra

la heráldica española, en el Reino Unido la heráldica está rígida-

mente regulada y el tener un escudo, heredado o de nueva creación,

certificado por un Rey de Armas le convierte a uno en Armiger y con

ello obtiene nobleza personal. Tan evidente que la asociación que

agrupa a éstos es la que hoy en día representa a la nobleza británica

en la CILANE3.

NOBLEZA FEUDAL

La nobleza inglesa remonta su origen al reino normando (lesser

barons) establecido por Guillermo I, Duque de Normandía, tras

derrotar a los anglosajones en la batalla de Hastings de 1088. A fin

3 Es la «COMMISSION D'INFORMATION ET DE LIAISON DES ASSOCIATIONS NOBLES

D'EUROPE» (CILANE) fundada en 1959 para relacionar a las asociaciones de fami-lias nobles de los estados europeos. https://www.cilane.eu/

Page 4: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LUIS VALERO DE BERNABÉ Y MARTÍN DE EUGENIO, MARQUÉS DE CASA REAL

304

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

de organizar su nuevo reino, dividió el territorio en manors (seño-

ríos), para premiar a sus Barones y caballeros normandos que le

habían acompañado en la expedición, repartiendo entre ellos las tie-

rras confiscadas a los vencidos en forma de feudos. A sus principa-

les Barones les concedió extensas posesiones, constituyendo así im-

portantes casas solariegas4 leales a su dinastía, greater barons5. Sus

titulares fueron denominados Peers of de Realm (tenant-in-chief feu-

dal Baronie)6, enfeudados al rey mediante un pacto de Baroniam,

con la obligación de proveerle de guerreros, reclutados en sus pose-

siones, siempre que solicitara su ayuda y asesorarle en el Consejo

Real. Mientras que a sus caballeros les premió con pequeños ma-

nors en los que edificaron su casa solariega, con la obligación de

acudir con armas y caballos siempre que fueran reclutados por los

sheriffs que regían los distritos o satisfacían el scutage (tasa) para

evitarlo.

Los monarcas les honraron con títulos nobiliarios con carácter

perpetuo, gozando de un gran poder, riqueza y prestigio. Disfruta-

ban de grandes patrimonios y extensas propiedades rurales de cuyas

rentas vivían, así como del disfrute de los altos cargos de la admi-

nistración y la milicia, aunque con el tiempo no desdeñarían ejercer

actividades industriales o comerciales. Presionaron a los monarcas

para que no aumentara en exceso su número pues ello les debilita-

ría. Así durante la dinastía de los Tudor (1485/1603) se nombraron

muchos Pares, aunque se ajusticiaron a otros tantos de forma tal

que en el año 1603, a la muerte de la reina Isabel I, solo quedaban

59 Pares. Los Estuardo (1603/1714) crearon múltiples Pares y a al

finalizar ésta en 1714 se contaban ya 169 Pares. La dinastía de los

Hannover (1714/1901) fue también muy prolífica en nombramien-

tos, por el deseo de algunos primeros ministros de lograr la mayoría

en la Cámara de los Lores, tras ennoblecer a personas de su con-

fianza. Esta proliferación causó preocupación en el Peerage, pensan-

do que su prestigio y poder disminuirían conforme aumentara su

4 https://www.castlesandmanorhouses.com/manorhouses.htm5 https://www.castlesandmanorhouses.com/manorhouses.htm6 https://www.moodle.suttongrammar.sutton.sch.uk/.../The_Feudal_System.

pptx

Page 5: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA ESPAÑOLA

305

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

número. Se propusieron por ellos varias leyes limitando la creación

de nuevos Pares que serían bloqueadas en la Cámara de los Comu-

nes. Hasta que en 1964 el gobierno laborista de Harold Wilson logró

que en adelante ya no se nombraran más Pares Hereditarios, salvo

para personas de la familia real. Desde entonces solo se han creado

dos vizcondados y un condado hereditario, sin contar los de la fami-

lia real.

Mientras que en la vecina Escocia, desde la más remota antigüe-

dad, la población estaba estructurada en Clanes formados por un

conjunto de sept (familias), cuyo lazo social no era la comunidad de

sangre sino la pertenencia a una dùthcha7 o tierra de asentamiento

que se convertía en su herencia común. Ello les infundía un senti-

miento de pertenencia a un cierto territorio, controlado original-

mente por sus fundadores, centrado sobre un Manor o castillo an-

cestral en donde residía su jefe y se llevaban a cabo las reuniones

del clan. La identidad común entre sus miembros se reforzaba por

7 https://www.clanjames.com/duthchas.htm

Page 6: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LUIS VALERO DE BERNABÉ Y MARTÍN DE EUGENIO, MARQUÉS DE CASA REAL

306

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

el juramento de lealtad al jefe, la adopción de los emblemas y el

tartán del clan. Inicialmente cada clan elegía en asamblea un Chi-

fthan (caudillo), buscando al hombre más eficaz para que les prote-

giera y guiara en la guerra. La historia de este reino está jalonada

por sus frecuentes enfrentamientos con su vecino del sur, el Reino

de Inglaterra, que pretendía subyugarlos. En el año 1306 los jefes de

los clanes más poderosos, por regir los siete mormaers8, condados o

territorios en que se dividía Escocia, se rebelaron contra los ingleses

y eligieron por rey a Robert The Bruce. Este sería el introductor en

Escocia de las instituciones feudales, al modo normando que regía

la vecina Inglaterra. Mediante la oighreachd, otorgó a los jefes de los

clanes títulos de propiedad sobre las tierras de comunales, a fin de

asegurarse su ayuda en la guerra contra los invasores ingleses. Los

Chiftan se convirtieron en fedatarios reales, transformándose de ad-

ministradores en propietarios por derecho propio, constituyendo así

las Baronías feudales. Los monarcas escoceses premiaron a los jefes

de los principales clanes, con el título de Ladyer, equivalente al Lord

inglés, constituyendo la alta nobleza o Moraireachd9 en gaelico, con

asiento propio en el Parlamento Escocés, destacándose así de la

masa de Barony (Barones Feudales) que estaban excluidos del Par-

lamento dado su proliferación.

PEERAGE

La nobleza titulada del Reino Unido constituye el Peerage10 for-

mada por los Duke (Duques), Marquess (Marqués), Earl (Conde),

Viscount (Vizconde) y Baron (Barón) que ostentan títulos concedi-

dos por los monarcas ingleses, mediante Letters Patent under of the

Realm (Cartas Patentes con el Sello Real), que representa la autori-

dad del Soberano. En ellas se especifica el nombre del recipienda-

rio, el rango y denominación del título y su duración. Si es heredi-

tario debe especificar claramente el sistema seguido para su suce-

8 https://www.britannica.com/topic/mormaer9 https://wn.com/Scottish_peers10 https://www.avictorian.com/nobility.html

Page 7: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA ESPAÑOLA

307

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

sión, pues existen dos bien distintos: a) Entity Heirs, en el que la

sucesión corresponde al varón de mayor edad descendiente directo

del primer poseedor; b) Companion Heirs, en el que corresponde al

primogénito varón legítimo del último poseedor y en caso de haber

premuerto si tuviera hijos al mayor de éstos que viva. A falta de he-

rederos varones, si solo hubiera hijas se entra en un sistema deno-

minado de Parcería, pues en este caso todas tienen derecho a la

sucesión, ya no rige la mayor edad sino que se examina por el Par-

lamento las condiciones de cada una de éstas, incluidas las de sus

cónyuges, a fin de determinar cuál es la hermana más idónea para

suceder. En el caso que no existieran descendientes directos, varo-

nes ni hembras, la Cámara de los Lores ha permitido que pasase a

un descendiente de una rama colateral, a fin que no se extinguiera

el título11.

En el año 1707 en que se firmó la Treaty of Union12, con el Reino

de Escocia, la Alta Nobleza escocesa, o Moraireachd, estaba forma-

da por 154 Pares nombrados por los Reyes de Escocia y con asiento

en el Parlamento Escocés. En la actualidad muchos linajes se han

ido extinguiendo y solo 71 pares forman el Peerage escocés. En Es-

cocia todos los títulos eran hereditarios, tanto por vía de varón

como de mujer. A partir de dicha Unión los nuevos titulados se ha-

rán ya del Reino Unido de Inglaterra y Escocia. La sucesión de los

títulos escoceses es siempre de padres a hijos, no estando excluidas

las hijas a falta de hermanos.

A la cabeza del Peerage se encuentran los Dukes (Duques), de los

que hoy existen 24 en Inglaterra y 9 en Escocia, además de los per-

tenecientes a la familia real. Es un título francés importado por los

monarcas Plantagenet. Los primeros reyes de Inglaterra, Guillermo

el Conquistador y Enrique II, eran al mismo tiempo duques en

Francia y no quisieron conceder esta dignidad a ningún noble en su

nuevo reino. Solamente cuando Eduardo III rey de Inglaterra se de-

claró también rey de Francia, decidió honrar a su primogénito como

Duque de Cornualles, a fin de distinguirlo de los demás nobles in-

gleses. Los Príncipes reales suelen recibir un Dukedom (Ducado) al

11 https:// www.college-of-arms.gov.uk/GuidanceNotes2.pdf12 https://www.legislation.gov.uk/aosp/1707/7/contents

Page 8: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LUIS VALERO DE BERNABÉ Y MARTÍN DE EUGENIO, MARQUÉS DE CASA REAL

308

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

alcanzar la mayoría de edad o con ocasión de su matrimonio13. El

primer ducado, concedido en Inglaterra, por fuera de la familia real,

fue el Duque de Suffolk en 1448. Si bien hoy en día el más antiguo

es el Duque de Norfolk de 1483. En Escocia el primero fue el Duque

de Montrose (1488), aunque allí el más importante es el Duque de

Hamilton de 1643, considerado Premier Peer de Escocia14.

Les siguen en importancia los Marquess15 (Marqueses), de los

que actualmente existen unos 37 en Inglaterra y 4 en Escocia (Coi-

leach Strath en gaélico), sin contar los marquesados de cortesía que

en vida de sus padres ostentan los primogénitos de los Duques. Es

un título de origen francés que fue introducido por Ricardo II Plan-

tagenet (1377/1400), en favor del Conde de Oxford, que se convirtió

en Marqués de Dublín en 1385, con precedencia sobre los demás

condes. Lo que provocó el rechazo de éstos que se veían así preteri-

dos por un título extraño al reino, por lo que fue anulado. El más

antiguo marquesado inglés que se conserva hoy es el Marquesado

de Winchester de 1551 y en Escocia es el Marquesado de Huntly de

159916.

Los siguientes son los Earls17 (Condes), procedente del anglosa-

jón Eorl, de los que hoy existen unos 195 condes, entre los que hay

13 El Príncipe de Gales lleva en Inglaterra el Ducado de Cornualles, cedido hoy a su esposa, cuya tenencia va unida a una propiedad de 550 Km2 cuyas rentas constituyen una importante fuente de ingresos para el heredero; y en Escocia lleva el Ducado de Rothesay de 1398. El esposo de la reina Isabel II lleva el Ducado de Edimburgo. Su segundo hijo, el príncipe Andrés, al casarse en 1986 recibió el Du-cado de York. Su nieto el príncipe Guillermo de Gales, fue creado Duque de Cam-bridge en su matrimonio en el año 2011. Los otros duques reales son primos her-manos de la Reina, el duque de Gloucester y el duque de Kent (ambos nietos del rey George V). El hijo menor de la Reina, el príncipe Eduardo, rompió con la tra-dición real cuando escogió el título de conde de Wessex al casarse en 1999. Buc-kingham Palace anunció que al conde de Wessex se le otorgará el ducado de Edim-burgo cuando el título vuelva a la corona, tras la muerte de su titular actual. La Reina de Inglaterra es Duquesa de Lancaster, fusionado a la Corona en 1399, y unido a una artera de terrenos, propiedades y activos mantenidos en fideicomiso para el Soberano.

14 https://www.debretts.com/expertise/essential-guide.../duke/15 https://www.cracroftspeerage.co.uk/.../Marquesses%20of%20England.ht.16 https://www.debretts.com/expertise/essential...to.../marquess/17 https://www.debretts.com/expertise/essential-guide-to.../earl/

Page 9: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA ESPAÑOLA

309

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

4 Countesses suo jure o Condesas por derecho propio, ya que el títu-

lo fue creado expresamente para ellas. (No se incluye al Conde de

Wessex por pertenecer a la familia real, ni los condados de cortesía).

A ellos hay que sumar los 54 Mormaer (Condes) de Escocia. Se trata

del título más antiguo de todos, cuyo origen se sitúa antes de la

conquista normanda por Enrique I, en la que el territorio inglés es-

taba dividido en Condados gobernados por los Eorldorman anglosa-

jones, a fin de organizar su defensa frente a las incursiones de los

daneses. El nuevo rey tuvo que oponerse a ellos, privándoles de su

jurisdicción y nombrando en su lugar un Sheriff real. El título con-

dal más antiguo que hoy en día existe en Inglaterra es el Conde de

Shrewsbury y Waterford de 1442, y el más reciente Stockton, creado

en 1984. El más antiguo condado en Escocia es el Condado de An-

gus del Clan Douglas.

Siguen los Viscount (Vizcondes), de los que existen hoy unos 135

más 4 en Escocia, sin contar los vizcondados de cortesía que llevan

los primogénitos de los Marqueses. En la Inglaterra anglosajona era

el título que ostentaba el Sheriff de un condado como lugarteniente

del Conde. El rey Enrique VI, coronado rey de Inglaterra y de Fran-

cia, procuró consolidar los títulos de sus dos reinos y, por consi-

guiente, creó a John Lord Beaumont tanto como vizconde Beau-

mont en Inglaterra como vizconde Beaumont en Francia. Este nue-

vo título del peerage recibió precedencia sobre todos los Barones,

pero no llegó a extenderse su número hasta el siglo XVII. El más

antiguo hoy existente es el de Hereford, «the Premier Viscount of

England», creado por Eduardo VI en 1550 y en Escocia el más anti-

guo es el de Stormont de 1621.

El último título de la escala es el de Baron (Barón)18, existiendo en

la actualidad unos 790 Barones en Inglaterra, entre ellos hay 426 Ba-

rones hereditarios y nueve Baronesas hereditarias suo iure que for-

man parte del Peerage. No están incluidos los Barones de cortesía, ni

los Barones Feudales escoceses. En el siglo XIII los monarcas convo-

caron a los Barones, por medio de una escritura real, para atender al

consejo o al parlamento. Inicialmente, la concesión de este privilegio

no implicaba que sus sucesores también fueran necesariamente con-

18 Http://www.baronage.co.uk/index.htm

Page 10: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LUIS VALERO DE BERNABÉ Y MARTÍN DE EUGENIO, MARQUÉS DE CASA REAL

310

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

vocados a los Parlamentos posteriores. Pero en el reinado del rey

Eduardo III (1327-77) se hizo habitual que los sucesores de los Baro-

nes más importantes fueran también convocados, convirtiéndose en

la práctica en una dignidad hereditaria. El primer Barón del Peerage

inglés es el Barón de Ros, titulo creado en 1264 por Enrique III.

Respecto a los 1.260 titulados que aproximadamente en la actua-

lidad constituyen el Peerage, los Duques, Marqueses y Condes suelen

ostentar más de un título aunque solamente el título principal tiene

pleno significado, pues los demás se consideran como títulos subsi-

diarios. Los reyes tenían la costumbre de ir premiando nuevos servi-

cios aumentándolos el rango del título que ostentaban, bien mante-

niendo la misma denominación o bien con un nombre nuevo, el cual

asumían eclipsando al anterior aunque sin perder aquel. Otras veces

el nuevo título era de rango inferior, especialmente si el monarca que-

ría honrar a su descendencia o a ramas cadetes del linaje. Todos ellos,

junto con sus respectivos cónyuges son considerados Pares del Reino

con el tratamiento de Lord/Lady, seguido del nombre del título de

mayor rango que ostenten. Protocolariamente tienen derecho a que

se les trate de acuerdo a su calidad, lo cual se sigue estrictamente.

Los Duques reales son His/Her Royal Highness The Duke/Duchess of;

Los demás Duques: The Most Noble Duke/Duchess of (Título), Los

Marqueses de The Most Honourable Marqueis/Marquesses of (Titulo);

Los Condes, Vizcondes y Barones y sus esposas reciben el tratamien-

to de The Right Honourable Earl/viscount/Baron of (Título)19. A partir

del siglo XV los Duques, Marqueses y Condes, en las grandes ceremo-

nias se distinguían mediante el uso de largas capas de terciopelo car-

mesí con bordes de armiño. En las coronaciones reales ellos también

podían usar una corona de rango, en forma de círculo de plata dora-

da, revestida de terciopelo carmesí con borla de oro y banda de armi-

ño en su base, adornada según su rango20.

19 www.heraldica.org/topics/britain/prince_highness_docs.htm20 Los Duques la adornan con ocho hojas de fresa doradas; los Marqueses con

cuatro hojas de fresa doradas, alternando con cuatro bolas de plata con los bordes alzados en punta; los Condes con ocho con ocho hojas de fresa doradas, alternando con ocho bolas de plata con los bordes alzados en punta; los Vizcondes con dieci-séis bolas de plata; y los Barones con seis bolas de plata. Estas coronas de rango pueden incorporarla a su heráldica.

Page 11: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA ESPAÑOLA

311

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

En el año 1816 se publicó un elenco de la nobleza británica, el

Burke’s Peerage21. En él se detallaba la identidad, parentesco y con-

dición aristocrática de todos los Pares. Se utilizó como guía para

concertar los matrimonios dentro del Peerage. Se siguió publicando

anualmente hasta que en 1970 se interrumpió, pero ha vuelto a pu-

blicarse de nuevo desde 2003. El rey Eduardo VII por su Royal

Warrant de 1910 estableció el Roll of the Peerage, lista oficial con el

nombre y apellido de todos los pares vivos, indicando el nombre y

rango de su dignidad. El Peerage dentro del cual se creó22, y si es

hereditaria o de por vida.

Las esposas de los Pares tienen derecho a utilizar como título de

cortesía el de mayor rango que tenga su marido y al mismo trata-

miento que corresponda a éste. Derecho que conservan al enviudar

convirtiéndose en una Dowager Peeresses (Par Viuda), e incluso al di-

vorciarse, mientras no contraigan nuevo matrimonio. En cuanto a los

hijos de los Pares, debemos tener en cuenta que no existe propiamen-

te una nobleza de sangre, por lo que a excepción del primogénito

varón, presunto heredero del título23, son todos ellos ciudadanos co-

21 https://www.burkespeerage.com/search.php22 Los títulos pueden ser de Inglaterra o Escocia (hasta 1707), de Gran Breta-

ña (de 1707 hasta 1800), e de Gran Bretaña e Irlanda (hasta 1899) o el Reino Unido (desde 1801), según el lugar o época de concesión.

23 Se dice presunto, pues unas veces será el sucesor pero otras lo será el des-cendiente varón de mayor edad del primer titular de la merced, según se establezca en la carta de concesión.

Page 12: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LUIS VALERO DE BERNABÉ Y MARTÍN DE EUGENIO, MARQUÉS DE CASA REAL

312

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

munes que deberán ascender socialmente por sí mismos. Sin embar-

go, en vida de su padre a los hijos se les reconoce un especial trata-

miento protocolario. Los primogénitos varones de los Duques, Mar-

queses y Condes pueden usar otro título subsidiario familiar de menor

grado si lo hubiera. Si no hay título subsidiario disponible, el hijo

mayor tomará el apellido paterno como título de cortesía en decres-

cendo. Así el hijo de un Duque será Marques, el de un Marqués será

Conde, y el de un Conde será Vizconde. Aunque se trata de una dis-

tinción puramente honorífica que no les convierte en Pares, ni les da

acceso a la Cámara de los Lores. En el caso que el heredero aparente

de un título no fuera un descendiente directo del último titular, no

tendrá derecho alguno a usar título subsidiario o de cortesía en vida

de éste, debiendo esperar a su muerte para sucederle. Los demás hi-

jos de los Duques y Marqueses usarán el apelativo de Lord, seguido

de su nombre y apellido (no el del título). En el caso de sus respecti-

vas esposas usaran por cortesía el título y el tratamiento de su mari-

do. Para los primogénitos de los Condes, Vizcondes y Barones no

existe decrescendo y serán llamados The Honourable, seguido del

nombre y apellido, al igual que el resto de sus hermanos varones24.

En el caso de las hijas, todas ellas desde las de un Duque a un

Conde por cortesía social usaran el calificativo de Lady, seguido de

su nombre y apellido familiar. Mientras que las de un Vizconde o un

Barón usarán el tratamiento The Honourable seguido de su nombre

y apellido. Si la hija de un Peer casa con el hijo de otro Peer, puede,

si lo desea, mantener su propio rango siempre que éste sea superior

al de su marido o asumir el de éste. Sin embargo, cuando su marido

hereda una nobleza, debe abandonar su anterior título y preceden-

cia paterna y adquirir el rango de su esposo. Si casara con alguien

que no pertenezca al Peerage, sea Barón, Baronet, Caballero o Ple-

beyo, podrá seguir usando el título de cortesía paterno que usaba de

soltera. En todos los casos sus cónyuges no podrán gozar ni del tí-

tulo ni del rango que corresponda a su esposa25.

24 La orden del Earl Marshal de 30 de abril de 2004 decretó que los hijos adop-tivos de los Pares debían recibir los tratamientos y títulos de cortesía que son pro-pios de los hijos más jóvenes, pero sin derecho de sucesión a la nobleza.

25 https://www.debretts.com/expertise/essential-guide

Page 13: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA ESPAÑOLA

313

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

Entre los privilegios26 de los Peers (Pares) estuvo la prerrogativa

de monopolizar una de las dos cámaras legislativas que dirigían la

vida de la nación. El origen del Parlamento Británico se remonta al

Magnun Concilium (Gran Consejo) que actuaba de asesor del mo-

narca durante la Edad Media. Estaba formado por miembros de la

Iglesia, los nobles, y los representantes de los condados y ciudades

más importantes. El rey Eduardo III (1327/1377) tuvo diversos en-

frentamientos con el Parlamento, al oponerse a sus medidas recau-

datorias para mantener la guerra con Francia; así, en el año 1341,

creyendo que lograría más apoyo entre la nobleza, decidió que en

adelante se reunieran por separado los representantes de prelados y

nobles, formando la House of Lords, de los representantes de las

ciudades y condados, formando la House of Commons, surgiendo

así el bicameralismo inglés.

La Cámara de los Lores (House of Lords)27 agrupaba en su inicio

a todos los títulos de la nobleza que gozaban de un escaño propio,

el cual conservaban durante toda su vida y retrasmitían a sus here-

deros, convirtiéndolos en Pares del Reino (Peerage). Tanto es así que

al suceder en el título se heredaba también el escaño, por lo que el

26 Tuvieron el privilegio de solo poder ser juzgados por sus compañeros en la Cámara de los Lores, abolido en 1948; el privilegio de no poder ser detenidos por causas civiles, aunque solo se ha utilizado dos veces desde 1945; y el privilegio de poder acceder al Soberano en cualquier momento, hoy en día obsoleto.

27 Https://www.parliament.the-stationery-office.co.uk/pa/ld/ldhome.htm

Page 14: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LUIS VALERO DE BERNABÉ Y MARTÍN DE EUGENIO, MARQUÉS DE CASA REAL

314

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

Writs of Summons, documento por el que se facultaba al sucesor a ocupar su escaño, suponía también el reconocimiento real de la su-cesión en el título. Aunque en aquellos que ostentaban más de un título, solo el principal daba derecho a un escaño en la Cámara28. La Life Peerages Act 195829 procedió a democratizar esta cámara, por lo que a partir de dicha fecha la Reina solo concedería títulos vitalicios y se irrogaba el privilegio de nombrar a todos los miembros de la Cámara. No existen elecciones, ni renovaciones pues los nombrados son miembros (Companions) hasta su fallecimiento y no reciben ningún tipo de retribución por ello.

Estaban también los prelados de la iglesia, encabezados por el Arzobispo de Canterbury, denominados Lords Spiritual30. Desde el siglo XIV los Obispos formaron parte de la Cámara Alta y a partir del año 1534 estos escaños fueron reservados exclusivamente a los de la Iglesia Anglicana, quedando vetados a los papistas. Aunque hoy en día existen 44 diócesis en la Iglesia de Inglaterra, cuyo Gobernador supremo es el monarca, desde una ley de 1847 solamente tienen reservados 26 escaños31. Éstos lo mantienen hasta su muerte en el cargo o su jubilación a los setenta años.

Existieron también los Representative Peers32 que representaban en la Cámara a la Alta Nobleza Escocesa e Irlandesa. Así desde 1707 hubo 16 Pares escoceses escogidos por sus compañeros para repre-sentarlos en la Cámara de los Lores, pues tenían su propia Cámara, hasta que en 1963 adquirieron los mismos derechos que los Lores Ingleses y con ello su acceso a la House of Lords. Hubo también 28 Pares irlandeses desde 1801 hasta que en 1922 Irlanda se convirtió en un país independiente.

28 Sin embargo, Eduardo IV introdujo un procedimiento conocido como Acce-leration Act, por el cual el hijo mayor de un Par con múltiples títulos podía sentar-se en la Cámara de los Lores en virtud de una de las dignidades subsidiarias de su padre.

29 https://www.parliament.uk/about/.../background-life-peerages/30 https://www.churchofengland.org/.../bishops-in-the-house-of-lord...31 Los arzobispos de Canterbury y York y los obispos de Londres, Durham y

Winchester son miembros ex officio de la Cámara de los Lores. Los 21 lugares res-tantes no están determinados por la diócesis, sino que están ocupados por los obis-pos diocesanos ingleses que han servido más tiempo.

32 https:// www.cracroftspeerage.co.uk/online/content/index9.htm

Page 15: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA ESPAÑOLA

315

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

La Ley de jurisdicción de apelación 1876 estableció la figura de

los Judges Peers33 (Pares Jueces) con carácter vitalicio aunque limi-

tando su número a un máximo de doce y asignándoles funciones

judiciales que ejercían hasta los 75 años. Este sistema sería efectivo

hasta el año 2009 en que se transfirieron sus funciones judiciales a

la Corte Suprema del Reino Unido y desaparecieron como tales.

Eduardo I presidiendo la Cámara con los Lores espirituales a la izquierda (obispos

en rojo y abades y priores en negro), y los Lores temporales y los miembros

de los comunes a la derecha (c. 1300)

Desde marzo de 2010, la Cámara de los Lores cuenta con 788

miembros, distribuidos en tres categorías: a) Lores Hereditarios (Here-

ditary Peers)34, se reservaron para ellos 9235 escaños que serían cubier-

tos con Pares con títulos perpetuos, nombrados por la Reina entre los

870 Pares con título hereditario que existen. En su mayoría varones

ya que los títulos no pueden ser heredados por mujeres, salvo que

33 https://www.theguardian.com › Law › UK criminal justice34 https://www.parliament.uk/.../house-of-lords.../register-of-all-here...35 De ellos hay dos que son siempre fijos: el Lord Great Chamberlain y el Earl

Marshal.

Page 16: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LUIS VALERO DE BERNABÉ Y MARTÍN DE EUGENIO, MARQUÉS DE CASA REAL

316

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

hubieran sido concedidos ex profeso a una dama. Estos Pares conser-

vaban el escaño de por vida, salvo que decidieran renunciar o jubilar-

se, o fueran privados de su escaño36; b) Lores Espirituales (Lords Spi-

ritual) son 26 escaños cubiertos con prelados de la Iglesia Anglicana;

y c) Lores Temporales (Lords Temporal) ocupan 647 escaños y son

nombrados también por la Reina entre personas del común, a pro-

puesta del Premier o de los partidos políticos, a través del Main Ho-

nors Committee (Comité de Honores) cuya propuestas pasan a la Co-

misión de Nombramientos de la Cámara de los Lores (The House of

Lords Appointments Commission), a fin de garantizar una mayor

transparencia en el proceso. Se trata de un organismo no partidista

encargado de analizar los nombres propuestos por los políticos y ra-

tificar su idoneidad, rechazando aquellos considerados no aptos o

honrando así a los que se elevaba a la categoría de Lores. La lista fi-

nal de los nominados para los honores, incluyendo los Pares del Par-

lamento, Baronets y Caballeros, se somete, a través del primer minis-

tro, a la Reina. Esta, mediante sus Letters Patents les nombra Lores de

la Cámara concediéndoles el Writs of Summons, en que se contiene el

nombre del recipiendario, la merced otorgada y la duración de ésta37.

Todos los miembros de esta Cámara se consideran Pares del Reino

(Peers) con la denominación de Lores, sea cual fuere su procedencia,

y obtienen el tratamiento de The Right Honourable (nombre y apelli-

do), si no les correspondiera otro superior por derecho propio. Sus

esposas reciben el tratamiento de Lady, excepto las esposas de los

Lores Espirituales38.

BAROTNETIES

El rey Jaime I en el año 1611 creó esta dignidad honrando con

ella a 200 caballeros, de buena cuna y con un patrimonio superior a

36 La sanción era por inasistencia a las sesiones o por haber sido condenados a penas de prisión superiores a un año o simplemente por haber sido expedienta-dos por la Cámara.

37 A partir de 1964, según hemos antes expuesto, todas las mercedes y títulos son por vida, no admitiéndose ya los hereditarios.

38 https://www.parliament.uk/.../lords...office/hoflbpmembership.pd...

Page 17: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA ESPAÑOLA

317

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

1.000 libras al año, a condición de que cada uno pagara al tesoro del

rey, en tres cuotas iguales, una suma equivalente al mantenimiento

durante tres años de treinta soldados. Más adelante los reyes siguie-

ron premiando con Barotneties, a muchas familias de la burguesía

acomodada, pero sin hacerlos Pares y por lo tanto no tenían acceso

a la Cámara Alta. Se trataba de títulos nobiliarios que podía heredar

su primogénito varón, constituyéndose 3.842 hasta 1964 en que se

creó la última hereditaria. A partir de esta fecha solo se han conce-

dido con carácter vitalicio39. En la actualidad existen unos 1.200 en

el Reino Unido, cuyos títulos a su muerte pasaran a su primogénito

varón, salvo en las concedidas modernamente con carácter perso-

nal. Los Baronets reciben el tratamiento de Sir, seguido de su nom-

bre y apellido. Su dignidad se encuentra por encima de todos los

caballeros excepto los de las órdenes del Garter (Jarretera) y del

Thistle (Cardo). Sus esposas son llamadas Dames y sus hijos simple-

mente Mister. En el año 1898 se constituyó The Honourable Society

of the Baronetage y en el año 1903 The Council of the Baronetage

como organización permanente para la agrupación y defensa de los

Baronets, así como para asesorar a sus herederos sobre cómo suce-

der en la dignidad40.

En la actualidad en Escocia hay 169 Scotish Baronies41 (clanes

escoceses) reconocidos por el The Lyon King of Arms, en cuyo Tri-

bunal se dirimen las cuestiones relativas a la sucesión en la jefatu-

ra del clan, relaciones entre clanes y la realización de genealogías

a fin de verificar a qué clan se pertenece. Hasta el Act of Abolition

Feudal Tenure de 200442, por la que se abolió definitivamente el

sistema feudal en Escocia, las leyes escocesas permitían el Feuing43

y con ello el poder comprar una Baronía feudal e intitularse Laird

39 Con la única excepción del título creado en 1991 para el esposo de la Pre-mier Thatcher, para que a su muerte pudiera heredarlo su hijo.

40 https://www.baronetage.org/41 baronytitles.com/index.php?page=info42 https://www.gov.scot/Publications/2004/08/19790/4157843 Proceso legal por el que cualquiera que comprara tierras de un clan, no

importa su extensión con tal que incluya el caput o cabeza donde residía la baronía aunque este derruido, si cumple una serie de formalidades y obtiene el Glencairn (certificación de compra) adquiría con ello los derechos feudales a ellas inherentes y la posibilidad de denominarse Baron.

Page 18: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LUIS VALERO DE BERNABÉ Y MARTÍN DE EUGENIO, MARQUÉS DE CASA REAL

318

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

of.. (nombre de la Baronía). Aunque esta compra no les otorgaba un título de nobleza, propiamente dicho, sino una distinción hono-rífica y heráldica que podría exhibir en sus relaciones sociales. Lo que daría lugar a un lucrativo comercio, hasta que la citada ley lo prohibió y convirtió las Baronías feudales en títulos personales44.

KNIGHTAGE

Existen también las Knighthood45 (Órdenes de Caballería) bajo el patrocinio de la Corona que las concede como una distinción por los servicios prestados. No conllevan derechos, ni deberes específi-cos y son con carácter estrictamente personal y vitalicio. Sus miem-bros pueden ser hombres o mujeres, Knighthood o Damehood, y re-ciben el tratamiento de Sir/Dame, seguido de su nombre y apellido. Las Órdenes históricas actualmente vigentes según su importancia son: Order of the Garter (Jarretera), Order of the Thistle (Cardo), Or-

der of the Bath (Baño), Royal Victorian Order, Michael and St. George

Order, y British Empire Order, A las que hay que añadir en Escocia The Order of the Thistle (Cardo). El pertenecer a una de estas órde-nes es una preclara dignidad y sus miembros se reúnen anualmente en fastuosas ceremonias, revestidos con sus mantos y condecoracio-nes, bajo la presidencia de la reina Isabel II, su Gran Maestre. Las investiduras se realizan en el Palacio de Buckingham y los registros de estos honores se llevan a cabo en la Cancillería Central de las Órdenes de Caballería, Palacio de Saint James (Londres).

The Most Noble Order of the Garter46 (Jarretera) fue fundada en el año1348 por Eduardo III. Es la más prestigiosa orden de caballería, limitada su pertenencia al monarca, su heredero y a 24 Companions (miembros) más. Admite también como supernumerarios a los miembros de la familia real inglesa y a monarcas extranjeros. Su lema es: «Honni soit qui mal y pensé» (Mal para quien mal piensa). Llevan un manto de terciopelo de azur obscuro forrado de tafetán

44 www.happywarrior.org/genealogy/Baronies.htm45 https://www.royal.uk/honouring-achievement-and-celebrating-su...46 https://www.historic-uk.com/.../The-Most-Noble-Order-of-the-Garter/

Page 19: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA ESPAÑOLA

319

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

blanco. Un collar y una cinta azur. Una liga azur arrollada en la

pantorrilla izquierda. Sus Companions pueden usar el título de Sir antes de su nombre de pila y añadir las letras KG o LG después de

su apellido o título. Existen también a título honorífico los denomi-

nados los Military Knights of Windsor. Son veteranos militares que

reciben una pensión y son alojados en el castillo de Windsor. Visten

un antiguo uniforme de casaca roja y pantalón negro con cinta roja.

Acompañan en las procesiones y actos de la orden a los Compa-nions, aunque no sean miembros de ella47.

Caballeros de las Órdenes Históricas Británicas

The Most Honourable Military Order of the Bath48 (Baño), es una

orden de caballería fundada por Jorge I en 1725, en recuerdo de la

Antigua purificación mediante un baño que recibían los que iban a

ser armados caballeros. La orden consta del Soberano (la Reina), el

47 https://www.britannica.com/.../The-Most-Noble-Order-of-the-Garter/48 https://www.heraldicsculptor.com/bath.html

Page 20: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LUIS VALERO DE BERNABÉ Y MARTÍN DE EUGENIO, MARQUÉS DE CASA REAL

320

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

Gran Maestre (El Príncipe de Gales). Según sus estatutos hay tres

clases de miembros: 120 Knight Grand Cross/Dame Grand Cross

(GCB/GCB); 325 Knight Commander/Dame Commander (KCB/DCB),

y 1925 Companion (CB). Aunque pasa por ser una orden militar

entre sus miembros hay diplomáticos, parlamentarios y militares

con el rango de general o equivalente. Llevan un manto de color

carmesí raso bordeado de color tafetán, tocado con un chambergo.

Los caballero y damas Gran cruz y Comendadores reciben el trata-

miento de Sir (sus esposas el de Lady) y Dame, pudiendo añadir dos

tenantes a su blasón. Los Companion solo pueden usar este trata-

miento si son súbditos del Reino Unido de la Commonwealth. Los

extranjeros solo pueden entrar como honorarios y sin derecho a tra-

tamiento alguno49.

The Royal Victorian Order50 (Orden Victoria), es una orden dinás-

tica de caballería fundada en 1896 por la reina Victoria. Está abierta

no solo a los ciudadanos de la Commonwealth, sino también a ex-

tranjeros que pueden ser admitidos como miembros honorarios.

Está formada por el monarca, el Gran Maestre (la Princesa Ana), y

cinco clases de categorías: 1) Knight/Dame Grand Cross, con el tra-

tamiento de Sir/Dame y con derecho a usar las siglas GCVO; 2)

Knight/Dama Commander, con el tratamiento de Sir/Dame y KCVO/

DCVO; 3) Commander, sin tratamiento alguno y con las siglas CVO;

4) Lieutenant, con LVO; y 5) Member con MVO51.

The Most Distinguished Order of Saint Michael and Saint George52

(Orden de S. Miguel y S. Jorge), orden de caballería fundada en

1818 por el Príncipe de Gales Jorge, luego Jorge IV. Su lema es Aus-

picium melioris aevi (Señal de una mejor edad). Sus santos patrones

son San Miguel y San Jorge. Es usada para premiar méritos realiza-

dos a la Commonwealth. Su jefe es el monarca y tiene tres catego-

rías: 1) Knight/Dame Grand Cross (GCMG) con el tratamiento de Sir/

Dame, salvo los extranjeros y los clérigos. Además pueden añadir

tenantes a su blasón y rodearlo con el emblema de la orden; 2)

49 https://www.westminster-abbey.org › History50 https://www.britannica.com/topic/Royal-Victorian-Order51 https://www.haileybury.com/medals/royal_victorian_order.htm52 https://www.britannica.com/.../The-Most-Distinguished-Order-of-...

Page 21: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA ESPAÑOLA

321

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

Knight/Dama Commander (KCMG/DCMG) y 3) Companion (CMG).

Solo los Caballeros y Damas Gran Cruz llevan manto, de satén azur

obscuro alineado de seda carmesí, y un collar. No usan chambergo.

The Most Excellent Order of the British Empire53 (Orden del Impe-

rio Británico), Orden de caballería fundada en 1917 por Jorge V,

para premiar méritos en pro de las artes y de las ciencias, la benefi-

cencia y el servicio público, realizadas por ciudadanos de la Com-

monwealth y por extranjeros como honorarios. Su emblema son

dos hojas de roble en plata entrecruzadas y una estrella de plata de

ocho puntas. El monarca nombra a todos los miembros de la orden,

siguiendo el consejo del gobierno británico y del de los demás paí-

ses de la Commonwealth. Tiene cinco categorías: 1) Knight/Dame

Grand Cross (GBE) con el tratamiento de Sir/Dame, salvo los extran-

jeros y los clérigos. Además pueden añadir tenantes a su blasón y

rodearlo con el emblema de la orden; 2) Knight/Dama Commander,

con el tratamiento de Sir/Dame, salvo los extranjeros y los clérigos

(KBE/DBE) y 3) Commander (CBE); 4) Officer (OBE) y 5) Member

(MBE). Sus miembros pueden ser promocionados por nuevos méri-

tos al grado superior54. La Orden está limitada a 300 Caballeros y

Damas Gran Cruz, 845 Caballeros y Damas Comendadores, y 8.960

Comendadores. Las dos últimas categorías no tienen límite alguno.

Es la más numerosa de todas las órdenes: se dieron más de cien mil

en todo el mundo. Los Caballeros y Damas Gran Cruz en las cere-

monias solemnes llevan un manto de satén purpura, alineado con

seda gris perla, con un collar de oro con las insignias de la orden.

Sin chambergo55.

The Most Ancient and Most Noble Order of the Thistle56 (Cardo) es

una orden de caballería fundada en 1687 por el rey Jaime II, como

Jaime VII rey de Escocia. Su emblema es un cardo, flor nacional de

Escocia, y su lema: «Nemo me impune lacessit» (Nadie me provoca

con impunidad). La Orden consta del Soberano y dieciséis Knights

y Ladies, así como algunos extra Knights miembros de la familia

53 https://www.britannica.com/.../The-Most-Excellent-Order-of-the-..54 https://www.gov.uk/honours/types-of-honours-and-awards55 www.centralchancery.org.uk/.../OBE%20Newsletter%20Dec2015.56 https://www.royal.uk/order-thistle

Page 22: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LUIS VALERO DE BERNABÉ Y MARTÍN DE EUGENIO, MARQUÉS DE CASA REAL

322

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

real inglesa y monarcas extranjeros. Llevan un manto verde forrado

de tafetán blanco. Un chambergo y una placa con un San Andrés.

Las insignias son devueltas a la muerte del caballero. Los caballeros

reciben el tratamiento de Sir, y las Damas el de Lady, seguido de su

nombre de pila. Las esposas de los caballeros pueden usar el Lady,

antes del apellido del marido, pero no existe privilegio equivalente

para los esposos de las Damas. Caballeros y damas usan las letras

post-nominales "KT" y "LT", respectivamente. Además pueden aña-

dir tenantes a su escudo de armas.

Además anualmente la Reina premia a los hombres y mujeres que

se destacan por sus servicios a la comunidad en los campos de las ar-

tes, la medicina, el derecho, la educación, el comercio y los servicios

públicos, con el título de Knights/Dame Bachelor. Estos no se integran

en ninguna orden de caballería de las existentes, sino en una sociedad

que los agrupa a todos. The Imperial Society of Knights Bachelor57, fun-

dada en 1908, bajo el patronazgo real, para agrupar a las personas que

habían recibido este honor de la Corona. Llevan un detallado registro

de todos sus miembros y emite un certificado de su inscripción. Sus

miembros pueden usar el tratamiento de Sir/Dame, salvo los extranje-

ros, y llevan como insignia una placa al cuello o pendiente de una

57 https://www.iskb.co.uk/

Page 23: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA ESPAÑOLA

323

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

cinta o un rosetón de solapa. Las damas llevan la insignia en un bro-

che. Además pueden recibir una certificación de sus armas.

GENTRY

Existe también la Gentry, que podríamos considerar como la

baja nobleza58, integrada por un heterogéneo grupo social formado

por propietarios rurales (Squire), empresarios, industriales, merca-

deres, profesionales, funcionarios y burgueses enriquecidos, consti-

tuyendo una elite social en un sentido amplio que se destacaba por

su prestigio e influencia en los asuntos locales. Actualmente son

unas 1.700 familias las que constituyen esta nobleza llana, no titula-

da, que no es lo mismo que la nobleza de sangre española, distin-

guiéndose especialmente por su derecho a usar un escudo de armas

(armigers), obtenido mediante una certificación de los Reyes de Ar-

mas. Históricamente defendieron sus intereses en la Cámara de los

58 https://www.reddit.com/.../what_is_the_difference_between_the_..

Page 24: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LUIS VALERO DE BERNABÉ Y MARTÍN DE EUGENIO, MARQUÉS DE CASA REAL

324

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

Comunes (House Of Commons)59 de la que estaban excluidos los

Pares a no ser que renunciaran expresamente a su título, como su-

cedió con Winston Churchill.

En el caso de Escocia, al contrario de lo que sucede en Inglaterra

o en otras monarquías, la nobleza está unida a la propiedad comu-

nal de las tierras de los clanes. A éstos se los considera una comuni-

dad nobiliaria, gozando de nobleza colectiva todos sus miembros y

constituyendo la Fine60 o baja nobleza de cuño rural, equivalente a

la Gentry inglesa, bastante numerosa antaño pero que ha ido dismi-

nuyendo con los años.

ARMIGER

Todos aquellos que han obtenido una certificación de armas de

un Rey de Armas se convierten en Armiger61, lo que supone ingresar

en un primer escalón nobiliario, integrándose en la gentry, como un

gentleman. A diferencia de lo que ocurre en España con la heráldica

gentilicia en la que las armas pertenecen a todo el linaje, en la he-

ráldica británica las armas pertenecen solo a una persona, no a su

familia, pues solo el armiger y su línea directa de primogenitura

pueden usar de las armas plenas, mientras que los otros hijos han

de brisarlas para diferenciarlas así.

La Heráldica en el Reino Unido se encuentra estrictamente con-

trolada por los Reyes de Armas, encargados de regular la concesión

y uso de los blasones, tanto a las personas físicas como a las institu-

ciones y sociedades. Su origen se remonta al tiempo de los Tudor y

se conservan aún hoy en día bajo la protección de la Corona Britá-

nica. Su título es el de King of Arms62, precedido por el nombre del

territorio sobre el que ejercen su jurisdicción, ya que la administra-

59 https://www.parliament.uk/business/commons/60 https://www.fmg.ac/Projects/MedLands/SCOTTISH%20NOBILITY%20UN-

TITLED.htm61 https://www.clanmactavish.org/faq/what-is-an-armiger62 www.internationalheraldry.com/officers.htm

Page 25: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA ESPAÑOLA

325

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

ción heráldica de los tres reinos unidos nunca fue unificada. Exis-

ten, de una parte, en Inglaterra: Lord Garter, Clarenceaux, Norroy,

Earl Marshal, y Richmond, además del Lord Ulster, para Irlanda del

Norte. Están ayudados por seis Heraldos (Lancaster, Windsor, Somer-

set, Chester, York, Richmond) y cuatro Persevantes (Croix-Rouge,

Blue-Mantle, Rouge-Dragon y Port-Cullis), todos ellos revestidos de

bordados tabardos. Además las principales ordenes británicas: The

Garter (Jarretera), The Tistle (Cardo) y The Bath (Baño), tienen sus

propios Reyes de Armas. Todos ellos se encuentran agrupados en el

English College of Arms63 con sede en Londres y bajo la presidencia

de la Reina. El Reino de Escocia tiene su propio Rey de Armas, de-

nominado The Lord Lyon King of Armas64, en la actualidad bajo la

protección de la Corona Británica, pero es independiente del English

College of Arms. Es ayudado en sus funciones por tres Heraldos, in-

titulados: Rothesay, Snawdoun y Marchmont Herald of Arms, y tres

Persevantes: Ormond, Dingwall y Unicorn Pursuivant of Arms. Su

origen se remonta al año 1318, durante el reinado de Robert the

Bruce.

63 https://www.college-of-arms.gov.uk64 https://.lyon-court.com

Page 26: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LUIS VALERO DE BERNABÉ Y MARTÍN DE EUGENIO, MARQUÉS DE CASA REAL

326

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

La función esencial del of Arms, realizada mediante sus dife-

rentes oficiales, es la de controlar el uso de armerías, confirman-

do su derecho a usarlas a los que han probado ser sus legítimos

herederos, y la asignación de nuevas armerías a los que carecen

de ellas. No se pueden usurpar los escudos de otros, valiéndose

de la homonimia de sus apellidos, ni variarlos caprichosamente,

ni asumir libremente los de sus antepasados, sin autorización de

la Corona a través de los Reyes de Armas. Su uso se autentica

mediante las certificaciones o armigers. Estas son muy aprecia-

das tanto por la rigurosidad y belleza de su diseño heráldico

como por la cualificación de armiger que recibe la persona a la

que le han reconocido su blasón. Las armerías así reconocidas

pueden registrarse como una propiedad intelectual, protegida

por un copyright.

En 1997 se constituyó la Commission and Association for Armi-

gerous Families of Great Britain65 (AFGB), bajo el auspicio y presi-

dencia del Duque de Norfolk. Reconoce la nobleza de todos aquellos

Armigers con armas registradas en el College of Arms de Londres, el

Lyon Office de Edimburgo y el Ulster Office de Dublín (hasta 1943).

COLOFÓN

Se constata una radical diferencia en cuanto a la concepción de

lo que es nobleza existente entre ambas monarquías. En España

prima la nobleza de sangre que se ha heredado de sus mayores. Sal-

vo los escasos supuestos de un título de nueva creación o de un

ennoblecimiento personal, en los contados casos que prevé nuestra

legislación, toda la nobleza existente es sobrevenida de sus antepa-

sados. Mientras que en el Reino Unido prima el diploma personal-

mente recibido de la Corona. Quien no tiene este diploma no perte-

nece a la nobleza, aunque descienda de nobles antepasados ya que

ésta no es transmisible por la sangre. Este diploma puede variar

desde un título del peerage, un nombramiento de caballero o simple-

mente haber recibido una certificación de armas.

65 https://www.familysearch.org/.../England_Records_of_Noble_and_Ar...

Page 27: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH

LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA ESPAÑOLA

327

HIDALGUÍA. Año LXIV 2017. Núm. 375. Págs. 301-328

Un caso concreto que queremos destacar es el de la heráldica

como medio de ennoblecimiento. Quien quiera tener un blasón de-

berá dirigir una petición al Earl Marshal, para que éste encargue al

Colegio de Armas que estudie su petición. No es preciso probar una

genealogía para heredar un escudo ostentado por sus mayores, bas-

ta con que presente su curriculum vitae alegando haber recibido

premios o honores de la Corona; o alcanzado títulos universitarios

o cualificaciones profesionales; o realizado servicios públicos o de

caridad; o bien simplemente gozar de buena reputación en la vida

nacional o local. Todos estos criterios son válidos para que se pueda

aprobar su solicitud y un heraldo oficial le diseñe el nuevo escudo,

tras el pago de la correspondiente tasa. Un el Rey de Armas le exten-

derá un elaborado pergamino, con el blasón a todo color y lo regis-

trará para protegerlo de usos indebidos. Todo ello en delegación de

la Corona convirtiéndole en Armiger. Así se transformará en noble y

podrá ingresar en la Association for Armigerous Families of Great

Britain. Noble institución que además tiene la función de represen-

tar a toda la nobleza del Reino Unido, incluida a la más alta noble-

za, en la Asociación de la Nobleza Europea (CILANE).

Page 28: LA NOBLEZA BRITÁNICA Y SUS DIFERENCIAS CON LA BRITISH