la mayúscula (mélina y rita)

7
La Mayúscula -Mélina Brozille -Rita Guillén

Upload: clase-5eme

Post on 21-Jul-2015

511 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La mayúscula (Mélina y Rita)

La Mayúscula

-Mélina Brozille

-Rita Guillén

Page 2: La mayúscula (Mélina y Rita)

La definición de la mayúscula

La mayúscula, a diferencia de la

minúscula tiene mayor tamaño y por general distinta forma. Se emplea después de un punto .

Page 3: La mayúscula (Mélina y Rita)

Mayúscula y acentuación

Las normas ortográficas del español obligan a poner tilde a las letras mayúsculas con las mismas normas que las minúsculas, aunque durante mucho tiempo por problemas tipográficos (no existían los caracteres en mayúscula con acentos ) no se emplearon.

Page 4: La mayúscula (Mélina y Rita)

Otras normas

En español , cuando una palabra empieza por la letra CH,QU o LL, sólo se escribe en mayúscula la primera letra: Chávez, Quispe, Llerena; esto ya era así cuando se alfabetizaban de forma separada la c la ch.

Los títulos de libros , películas o tras obras de creación solo llevan mayúscula en la primera palabra y los nombres propios que puedan haber: Cien años de soledad, las cuitas del joven Werther.

Page 5: La mayúscula (Mélina y Rita)

Sus principales usos son:

Como norma general , después de un punto (ya sea aparte o seguido ) o cualquier orto signo que sirva de conclusión de la frase u oración: Al perro le gusta correr. Es muy activo, ¿ lentejas ? No, no me quedan.

En los sustantivos propios :Luis , Argentina

Después de los puntos suspensivos ,salvo que la frase u oración sea la continuación y no otra independiente: No sé si…Si.

Page 6: La mayúscula (Mélina y Rita)

Ejercicios: Di si en algunas de estas frases hay mayúscula

.pedro se fue a paris.

.los angeles es muy bonito.

.felipe fue un buen obispo.

.¿en serio que ana se marcha?

.¡esta noticia es muy interesante!

.¿quieres lentejas?no,gracias.

.¿cómo se llamaba la amiga de juan? se llamaba raquel.

Page 7: La mayúscula (Mélina y Rita)