la empresa municipal de agua potable y … · web view1.4 inspección de las instituciones...

38
PROGRAMA DE EDUCACION SANITARIA 2008 Rosario Rojas

Upload: others

Post on 26-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

PROGRAMA DE

EDUCACION SANITARIA

2008

Abril, 2008

Rosario Rojas

Page 2: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

PROGRAMA DE EDUCACION SANITARIA 2008

EPS ……………….

1. INTRODUCCION

La EPS ……………….., considera que la comunidad en general y usuarios del servicio de agua potable deben cambiar de actitud, valores y paradigmas respecto de la protección del medio ambiente, ahorrar dinero y aumentar la equidad en la distribución del agua en la ciudad.

En la actualidad los ecosistemas (ríos, lagos, humedales, etc.) se encuentran seriamente amenazados por una gestión inadecuada de los recursos hídricos basada en un modelo insostenible de uso del agua, lo cual hace más difícil la captación del agua dulce.

La EPS ……………….., inició sus actividades en Educación Sanitaria en el año 2007, como parte de las Actividades del Proceso número 3 Gestión Político Social (GPS) del Programa de Medidas de Rápido Impacto (PMRI). El PMRI consiste en una serie de procesos que permitirán mejorar la situación económica financiera de la empresa, a fin de generar capacidad de inversión para ampliación y mejoramiento de los servicios.

Asimismo, la Resolución Viceministerial N· 01-2008-VIVIENDA-VMCS, establece los lineamientos para el desarrollo de acciones para el fortalecimiento de la Gestión Social y Empresarial (GSE), de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento, la cual considera al programa de Educación sanitaria como uno de los lineamientos a considerar. La resolución es aplicable tanto para la GSE como para la GPS.

2

Page 3: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

Ante esta situación, la EPS ……………….. desarrollará en el presente año el Programa de Educación Sanitaria 2008, denominada “Cuidar el agua Potable, es cuidar el medio ambiente” a fin de continuar con la orientación a los clientes y usuarios sobre cómo utilizar el agua de manera eficiente.

El desarrollo de la campaña considerará, diferentes herramientas de comunicación y Relaciones públicas, como anuncios en televisión, radio y medios impresos que enfaticen acciones específicas sobre la importancia del agua para la vida, así como talleres de sensibilización, etc.

2. ANTECEDENTES

Durante el 2007, la EPS ……………….. realizó por primera vez el Programa de Educación Sanitaria a de la campaña denominada “El agua vale más que el diamante”, donde se informó y sensibilizó a través de diferentes herramientas comunicacionales sobre el valor económico, social y ambiental del agua, como parte de las actividades de la MPPI 2007, enmarcadas dentro del Programa de Medidas de Rápido Impacto.

En el mes de marzo 2007, la EPS desarrolló la campaña por el Día Mundial del Agua, con charlas a diferentes Instituciones Educativas de la Ciudad de ……………….. de los niveles primaria y secundaria. Además se realizó un desfile de pancartas con mensajes alusivos al valor y cuidado del agua.

El Programa consideró dentro de sus actividades trabajar con los escolares, a través de visitas guiadas a la Planta de Tratamiento, para tratar temas sobre Potabilización, Utilización de insumos, Operación de plantas de tratamiento de agua potable,etc.

Asimismo, se creó un personaje “El Pataclaun del Agua”, quien provisto de una nariz roja visitaba a niños y jóvenes de las Instituciones Educativas

3

Page 4: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

de ……………….., enseñando los mandamientos del cuidado del agua. Los trabajos de sensibilización se realizaron entre los meses de setiembre a diciembre.

Otro componente, fue la explicación sobre la importancia del agua como base de toda vida en nuestro planeta; parte de todos los organismos vivos y del medio físico de multitud de ecosistemas de incalculable valor ecológico (ambiental) y social, a través de entrevistas de funcionarios en diferentes medios de comunicación.

Se elaboraron y validaron, volantes, stickers y gigantografías sobre el Valor económico social y ambiental del agua y los beneficios del Plan Maestro Optimizado, material que se utilizó en los diferentes talleres de sensibilización.

De los 24 millares de volantes, impresos aproximadamente, queda un saldo de 5 millares de volantes. Contamos con 3 millares de sticker a ser distribuidos este año a través del Programa EDUSAN 2008. Asimismo se elaboraron y validaron spots radiales y televisivos con los temas anunciados anteriormente.

RESPECTO DE LOS TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES,

SE TRABAJÓ CON ELLOS INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN MAESTRO OPTIMIZADO, MÁS

NO TEMAS DE EDUCACIÓN SANITARIA. POR TAL MOTIVO, LOS TALLERES DE EDUSAN

2008, TENDRÁN COMO PRIORIDAD ESTE GRUPO META.

4

Page 5: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

3. DIAGNOSTICO

3.1. Público Objetivo Primario

Clientes de la EPS ……………….., de ambos sexos, entre 18 y 60 años de edad, de la zona urbana y peri-urbana del ámbito de ………………... Se considera el número de conexiones domiciliarias igual a 16,000 unidades, y se estima una población aproximada de 60 mil personas.

Para la aplicación de la estrategia de este año, consideramos como publico objetivo primario a nuestros usuarios que integran las diversas organizaciones sociales, registrados en los padrones administrados por la Municipalidad Provincial de ………………...

3.2. Público Objetivo Secundario

Para efectos de optimizar el trabajo de sensibilización del Programa EDUSAN 2008, se enfatizarán las acciones a los docentes y alumnos de las instituciones educativas públicas y privadas, de los niveles inicial, primario y secundario de menores y mayores.

Los demás públicos, serán sensibilizados a través de las diferentes herramientas comunicacionales desarrolladas en el Programa de Comunicación y Relaciones Públicas.

5

Page 6: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

3.3. Aliados estratégicos

La Municipalidad Provincial de ……………….., El Comité de Gestión Local Ambiental, La Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza.

La Dirección Regional de Salud, para que a través de las Redes Asistenciales de Salud, se establezcan Convenios Institucionales para capacitar al público objetivo primario y secundario en temas relacionados a Educación Sanitaria (hábitos sanitarios), etc.

La Dirección Regional de Educación de ……………….., para continuar con el trabajo de sensibilización de los docentes y alumnos y la promoción de comportamientos para el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado, y que esté inmerso en su política educativa institucional.

Medios de Comunicación Radial, Televisiva y medios impresos de ……………….., a fin de establecer contratos de publicidad para difundir nuestros mensajes, además de sensibilizar a los periodistas mediante Talleres de Educación Sanitaria y Valor Económico del Agua, su escasez y otros.

Juntas Vecinales: Para que a través de estas organizaciones de base social, se apliquen las medidas de cuidado del agua mediante los programas de Educación Sanitaria.

Clubs de Madres y Comedores Populares; para que a través de estas organizaciones se aplique los programas de Educación Sanitaria.

Frentes de Defensa Regionales.

Empresa ………………..: como auspiciador para que apoye en la impresión de boletines, trípticos, banderolas que promocionen el valor económico social y ambiental del agua, desarrollo de charlas

6

Page 7: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

del Programa de Educación Sanitaria.

Empresa ……………….., como patrocinador de material informativo y educativos.

Otras Empresas Privadas.

3.4. Medios de Comunicación

……………….. cuenta con los siguientes medios de comunicación:

Medios de Comunicación Radial:

Radio Americana.

Radio Studio 97.

Radio Libertad.

Radio Galaxia.

Radio Primavera.

CPN Radio Filial XXXXXXXXXXX

Radio Programas de Perú Filial XXXXXXXXXXX.

Radio Expresión

Radio Contisuyo.

Radio Nuevo tiempo.

Radio Santa Catalina.

Radio Minería

Radio Proyección.

Radio Solar.

. Medios de Comunicación Televisivos.

7

Page 8: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

Canal 15 Tv.

Canal 13 América Tv

Frecuencia Latina.

Canal 19- “Perú Tv”

Tele Sur.

Panamericana Tv

ATV – Canal 7

Red GLOBAL Canal 2

. Medios de Comunicación Escritos.

La Región (Diario)

El Correo (Diario)

Observador.

Rotativo.

La Región.

Realidades

Impacto Sur.

Veredicto.

EL Heraldo

Los medios de comunicación son los intermediarios de la ampliación o multiplicación de los mensajes que elabora la EPS ………………... A través de ellos informará a la opinión pública sus actividades, servicios, etc, a fin de crear un clima favorable hacia la Empresa.

8

Page 9: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

La forma de comunicación que desarrollará la EPS con los medios de comunicación será a través de:

Notas de prensa: Para informar sobre las actividades, acciones u obras que realiza la EPS.

Entrevistas: Complemento de las notas de prensa para que el vocero amplíe la información.

Reportajes: Realizados por los periodistas de los medios, a raíz de la información de la nota de prensa, por lo que ésta debe acompañarse de ayudas memorias y datos que permitan armar un informe

Reuniones informales con periodistas, conversaciones de trabajo a fin de facilitarles información.

Conferencias de prensa: Cuando la EPS tenga una información importante que brindar a toda la prensa de de manera simultánea.

Publicidad: Contratos de publicidad Radios y canales de Televisión con spots sobre el valor y cuidado del agua.

3.5. Ejes temáticos

Valor Económico Social y Ambiental del Agua y alcantarillado

Cuidado de las Instalaciones Sanitarias

Hábitos sanitarios

Instalación y beneficios y cuidado de los medidores

Detección y consecuencias de conexiones clandestinas.

9

Page 10: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

4. OBJETIVO GENERAL

Continuar con la sensibilización a los usuarios en general del servicio de agua potable y alcantarillado, a fin de lograr un cambio de actitud, hacia una Cultura del uso adecuado de los servicios de agua potable y alcantarillado, que les permita cuidar el agua y el medio ambiente, pagar puntualmente por sus servicios y brindar respaldo social a la EPS ………………...

5.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.- Proveer de conocimientos y herramientas, a las organizaciones sociales, para generar actitudes y prácticas favorables sobre el valor Económico, Social y Ambiental del Agua, así como del uso adecuado de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado.

2.- Profundizar la sensibilización y cambio de conductas entre los docentes y estudiantes de las instituciones educativas estatales y privadas de los niveles inicial, primaria y secundaria (menores y mayores), sobre el valor y buen uso de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado

10

Page 11: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

5.1. Objetivo Específico 1

Proveer de conocimientos y herramientas, a las organizaciones sociales, para generar actitudes y prácticas favorables sobre Valor Económico, Social y Ambiental del Agua, así como del uso adecuado de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado.

Actividades

1.- Charlas de sensibilización a las Juntas Vecinales, Comités de Vaso de Leche, Comedores Populares; con entrega de material educativo escrito y audiovisual.

2.- Realización de Visitas domiciliarias aleatorias de inspección sobre el buen uso de los servicios en las viviendas de los integrantes de las Juntas vecinales sensibilizadas

3.- Charlas de refuerzo a las Organizaciones Sociales que hayan sido inspeccionadas o que lo soliciten

4.- Entrega del reconocimiento “Hogares Responsables” a las familias que superen exitosamente dos visitas consecutivas sobre el buen uso de los servicios. El reconocimiento tiene valor de 6 meses.

5.- Realización del Programa radial Gotas de Vida a partir del la ultima semana de abril

Metas a Diciembre del 2008

70 por ciento de las Juntas Vecinales sensibilizados

50 visitas realizadas a las diferentes Organizaciones Sociales.

32 Programas de Radio realizadas

11

Page 12: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

5.2. Objetivo Específico 2

Profundizar la sensibilización y cambio de conductas entre los docentes y estudiantes de las instituciones educativas estatales y privadas de los niveles inicial, primaria y secundaria (menores y mayores), sobre el valor y buen uso de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado

Actividades:

1. Proponer a la UGEL ……………….., que los ejes temáticos del Programa EDUSAN sean incluidos en la Programación curricular que desplegarán las I.E. públicas y privadas en los diferentes niveles.

2. Proponer la firma de un convenio interinstitucional entre la EPS ……………….. y la UGEL ……………….. de manera que los ejes temáticos del programa EDUSAN 2008, sean transversales a las diferentes asignaturas que se dicten y formen parte de las actividades diarias que se realicen en los Centros Educativos.

3. Charlas de sensibilización a las Estudiantes y docentes, con entrega de material educativo escrito y audiovisual. (Ver metodología Anexo 1)

4. Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado.

5. Charlas de refuerzo a las Instituciones Educativas que lo soliciten

12

Page 13: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

6. Entrega del reconocimiento “Institución Educativa Responsable” a las Instituciones Educativas que superen exitosamente la visita realizada.

Metas a Diciembre 2008

Charlas de sensibilización al 100 por ciento de instituciones educativas

100 por ciento de inspecciones a los servicios higiénicos e instalaciones de agua y desagüe de las Instituciones Educativas

Entrega de reconocimientos a las Instituciones Educativas que superen estas Inspecciones.

6.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y RESPONSABLES (Ver cuadros)

7.- PRESUPUESTO (Ver cuadros)

El presupuesto del Programa de Educación Sanitaria 2008 de la EPS ……………….. es de …………………………………………………………………….S/. 5,370.00

Aporte de la EPS ……………….. ….…..…………………………………………..S/. 2,000.00

Donación KFW…………………………….………………………………………….S/. 2,370.00

Aporte GTZ……………………………………….………………………………….….S/. 1,000.00

13

Page 14: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

6.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y RESPONSABLES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE EDUCACION SANITARIA DE LA EPS ………………..

Nº 1 Objetivo /actividades

CronogramaResponsables

A M J J A S O N D

I Proveer de conocimientos y herramientas, a las organizaciones sociales, para generar actitudes y prácticas favorables sobre Valor Económico, Social y Ambiental del Agua, así como del uso adecuado de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado.

1.1Charlas de sensibilización a las Juntas Vecinales, Comités de Vaso de Leche, Comedores Populares; con entrega de material educativo escrito y audiovisual

1.2Realización de Visitas domiciliarias aleatorias de inspección sobre el buen uso de los servicios en las viviendas de los integrantes de las Juntas vecinales sensibilizadas.

 

1.3

Charlas de refuerzo a las Organizaciones Sociales que hayan sido inspeccionadas o que lo soliciten

1.4

Entrega del reconocimiento “Hogares Responsables” a las familias que superen exitosamente dos visitas consecutivas sobre el buen uso de los servicios. El reconocimiento tiene valor de 6 meses.

1.5Realización del Programa radial Gotas de Vida a partir del la ultima semana de abril.

14

Page 15: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE EDUCACION SANITARIA DE LAEPS ………………..

Nº 2 Objetivo /actividades

CronogramaResponsable

A M J J A S O N D

I Profundizar la sensibilización y cambio de conductas entre los docentes y estudiantes de las instituciones educativas estatales y privadas de los niveles inicial, primaria y secundaria (menores y mayores), sobre el valor y buen uso de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado

1.1

Proponer a la UGEL XXXXXXXXXX, que los ejes temáticos del Programa EDUSAN sean incluidos en la Programación curricular que desplegarán las I.E. públicas y privadas en los diferentes niveles.

1.2

Proponer la firma de un convenio interinstitucional entre la EPS XXXXXXXXXXX y la UGEL XXXXXXXXXX de manera que los ejes temáticos del programa EDUSAN 2008, sean transversales a las diferentes asignaturas que se dicten y formen parte de las actividades diarias que se realicen en los Centros Educativos.

 

1.3

Charlas de sensibilización a las Estudiantes y docentes, con entrega de material educativo escrito y audiovisual.

(Ver metodología Anexo 1

1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado.

1.5

Charlas de refuerzo a las Instituciones Educativas que lo soliciten

1.6

Entrega del reconocimiento “Institución Educativa

Responsable” a las Instituciones Educativas que superen

exitosamente la visita realizada.

15

Page 16: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

7.- PRESUPUESTO

PRESUPUESTO

Objetivo / Actividades y SubactividadesPRESUPUESTO

TOTAL Aporte EPS KfW Donación

GTZ Aporte

3Continuar con los talleres de Sensibilización en e información en Educación Sanitaria al público objetivo primario y secundario sobre el valor económico social y ambiental del agua, etc. la problemática del medio ambiente,

S/. 5,370.00 S/. 2,000.00

S/. 2,370.00 S/. 1,000.00

3.1 Continuación de la Campaña sobre valor económico social y ambiental del agua.

3.1.1 Elaboración y validación de Spots de Radio y TV S/. 1,500.00 S/. 500.00 S/. 1,000.00

3.1.2 Elaboración y validación de Trípticos y volantes, gigantografìas S/. 1,570.00 S/. 600.00 970

3.1.3Instalación de un Stand Informativo de la EPS en la semana turística y /o fechas importantes de XXXXXXXXXXX.

S/. 300.00--  --  300

3.2 Realización de actividades por el Día Mundial del

Agua

-- -- -- --

3.2.1 Elaboración y validación de, Spots, de Radio.-- -- -- --

3.3 Realización de la campaña sobre Mercados y Escuelas saludables.

-- -- -- --

3.3.1 Elaboración y validación y difusión de Spots de Radio y TV

S/. 500.00 S/.300.00 S/. 200--

3.3.2

Elaboración y validación de volantes, afiches, trípticos, gigantografías, etc. S/. 500.00 S/.300.00 S/. 200

--

3.4Concursos radiales y /o televisivos de conocimientos sobre el valor económico social del agua.

S/. 500.00 S/. 300.00--

S/. 200.00

3.4.1Selección de Medios de Comunicación y elaboración de Propuesta de Concurso

-- -- --

16

Page 17: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

3.5

Concursos estudiantiles sobre el Valor Económico del Agua (Instituciones Educativas).

S/. 500.00-- --

S/. 500

ANEXO 1

METODOLOGIA

OBJETIVO 2.

Profundizar la sensibilización y cambio de conductas entre los docentes y estudiantes de las instituciones educativas estatales y privadas de los niveles inicial, primaria y secundaria (menores y mayores), sobre el valor y buen uso de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado

1.- Los expositores deben prepararse, hacer simulacros de charlas, para advertir errores, corregirlos y familiares con la mensaje, además de planear como llamar la atención de los estudiantes, por ejemplo por su vestimenta, por colocarse una nariz roja, etc. o podrían ser acompañados por un personaje lúdico de la EPS ………………...

2.- Las charlas serán salón por salón, esto nos asegura el control de los estudiantes, pues, es más fácil controlar grupos pequeños que grandes, y que estén concentrados.

3.- Que por cada salón vayan dos expositores y uno de ellos la dicte, mientras el otro, muestra y reparte el material educativo.

4.- La charla debe ser de corta duración no más 5 minutos y si son alumnos de inicial o primaria debe ser de menos tiempo.

5.- Se concluye dando las gracias por la atención dispensada y a todos los estudiantes se les entregará el material (stickers plastificados depara que los adhieran en los baños o cocinas de sus casas con el mensaje:

“Cierro bien los caños, porque el agua es escasa.

17

Page 18: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

Ahorro el agua y así pago menos”

6.- Adicionalmente, a los que contesten bien las preguntas se les puede entregar lapiceros con mensajes alusivos y otros estímulos.

7.- Las charlas podrán complementarse con visitas guiadas a la planta de tratamiento de Chen Chen, excepto a los alumnos de inicial.

8.- Antes de charla que se visite los baños y batería de caños. Si se aprecia desperdicio de agua que el expositor entregue una notificación dándole un plazo razonable para que el centro educativo introduzca las correcciones y se vuelve a visitarlo. En caso de que el centro sea visitado 3 veces y se aprecie cuidado y buen uso del agua podrá estimularse entregándole un presente, una resolución de felicitación o un sticker que diga:

“En este Centro Educativo se cuida el agua potable”.

CONTENIDOS DE LAS CHARLAS DE SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES Y MIEMBROS DE ORGANIZACIONES DE BASE.

1.- Identificación del expositor (Mi nombre es…), así como que es

trabajador de la EPS ………………...

2.- Decir cosas o hacer algunas preguntas para crear empatía con los estudiantes (p.e. Uds. son importantes o como están).

3.- Usar el método mayéutico, esto es, hacer preguntas que serán contestadas por los propios estudiantes, cuyas respuestas deben ser ratificadas, completadas o corregidas por el expositor, usando un lenguaje inteligible para ellos, de manera que les genere imágenes mentales. Las preguntas básicas son 5:

i. Que es el agua potable?

Rpta: Es el agua que sale de los caños.

Es el agua “buena” porque la tomamos y no nos enfermamos.

18

Page 19: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

ii. En que usamos el agua potable?

Rpta: En alimentarnos, asearnos, lavar la ropa, etc.

Sin agua potable no se puede vivir.

iii. Cuando perdemos (o desperdiciamos o dejamos de ahorrar) el agua potable?

Rpta:

-Cuando no cerramos bien los caños.

-Cuando nos enjabonamos o cepillamos los dientes o feitamos con el caño abierto.

-Cuando no arreglamos el caño, water, ducha o cañería donde

-Se escapa (o fuga) el agua.

-Cuando jugamos con el agua.

-Cuando lavamos las verduras, frutas, etc. con el caño abierto.

-Cuando lavamos el piso, el carro o regamos con una manguera, etc.

iv. Porque no debemos perder (o desperdiciamos o dejar de ahorrar) el agua potable?

Rpta:

=Porque otros la necesitan.

=Porque el agua del río ……………….. (o dulce) es escasa. (Esto se relaciona con el valor ambiental del agua potable).

=Porque es caro (o costoso) convertir el agua en estado natural en agua potable. (Esto se relaciona con el valor económico del agua potable).

=Porque vamos a pagar más, ya que si más agua gastamos, más pagamos.

v. Que debemos hacer para no seguir perdiendo agua potable?

Rpta: Debo cumplir y hacer cumplir estos mandamientos:

19

Page 20: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

1. Cerraré bien los caños, porque el agua es escasa.

2. Arreglaré el caño, water, ducha o cañería donde se escapa (o fuga) el agua.

3. Instalaré ahorradores de agua.

4. Usaré recipientes p.e. cuando me lavo, o lavo el servicio, las frutas, verduras, etc.

5. Hablaré a mis familiares y amigos y me comprometo a vigilar el buen uso del agua.

Alguien puede decirme que aprendió?

Alguien tiene una pregunta?

PROGRAMA RADIAL “GOTAS DE VIDA”

1. PUBLICO OBJETIVO PRINCIPAL1 - POP.Personas de ambos sexos, de la zona urbana de la ciudad de ……………….., provincia de ……………….., entre los 25 a 60 años de edad, usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado que brinda la EPS ………………...

La EPS ……………….. cuenta aproximadamente con 16 mil conexiones domiciliarias. Los beneficiarios son aproximadamente 62 mil. Todos ellos son nuestro público objetivo primario (POP). Estas personas, por su edad, tienen ya responsabilidad en su hogar, muchos son jefes de familia, padres o madres, que asumen la labor de pagar el agua potable mensualmente.

1 El Programa tendrá una influencia de carácter regional, pues AMERICANA tiene ese alcance.

20

Page 21: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

Destacamos que el POP está formado por peruanos de distintas zonas de la Región Sur del país y, por ello, el programa se fundamentará en los conceptos de multiculturalidad, interculturalidad y multilingüismo.

2. PUBLICO OBJETIVO SECUNDARIO - POS. - Miembros de las Comunidades Educativas (Directores, Docentes,

estudiantes de pedagogía de los últimos años, alumnos del 4to y 5to de Primaria, así como del 3ro y 4to de secundaria, etc.) de las Instituciones Educativas Publicas y Privadas de la ciudad de ………………...

- Integrantes de Organizaciones Civiles: Mesa de Concertación, Juntas Vecinales, Colegios Profesionales, Organizaciones de Comerciantes, entre otras.

- Mercados de la Ciudad de ………………..: Mercado Central, Feria Santa Fortunata, De la Chacra a la Olla, Mercado de la calle ……………….. y mercadillos de ……………….. y ………………...

3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA.- Sensibilizar y concienciar al POP sobre el valor económico del agua

potable, informando sobre el proceso de potabilización y sus costos con el fin de instituir la cultura del pago justo y oportuno.

- Fomentar el buen uso de los servicios que brinda la EPS, a través de la difusión de consejos y medidas sobre el ahorro del agua, atendiendo a su valor ambiental, así como que el agua es escasa en ……………….. por formar parte del gran desierto de la zona Sur de América Latina.

- Fomentar hábitos de higiene, salud y nutrición relacionadas con el agua en el POP y en el POS.

21

Page 22: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

- Promover la priorización de la inversión pública y privada en obras de saneamiento.

- Informar al POP y POS sobre el accionar institucional de la EPS ……………….. para mejorar su imagen.

4. SECCIONES Y TEMAS DEL PROGRAMA.

Secciones fijas

4.1 El agua hace noticia: Noticias más importantes del agua en ……………….., el Perú y el Mundo. Se tratarán diversos temas a partir de información obtenida de:

BBC y Deustche Belle.WIKIPEDIA.Noticias Google Otras

4.2 ¿Qué hace la EPS ………………..?: Todo el quehacer institucional.

Principales logros y avances de la entidad, como por ejemplo: Lanzamiento del Programa de Educación Sanitaria y Ambiental, acreditación de la EPS en la norma ISO 9001, esto es, por tener un sistema de gestión de la calidad de sus procesos y actividades, etc. Puede incluir las obras en agua y desagüe.

Notas de prensa sobre eventos cotidianos de la entidad.Comunicados de cortes de servicios y atención de emergencias.

22

Page 23: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

4.3 Ahorragua: Consejos y medidas practicas para ahorrar el agua en casa, instituciones educativas, centros de trabajo, etc.

Explicar cada medida del decálogo del buen usuario.Recoger información de Internet y de otras empresas de agua.

4.4 Valorando el agua: Destacando el valor el agua social, económico y ambiental del agua.

Proceso de potabilización del agua y costos que éste genera.El oro azul: por qué cuesta producir el agua.Mantenimiento de redes.Información cultural: el agua en los pueblos del Perú.Información histórica del Valle de ………………..El calentamiento global y sus consecuencias.La escasez de agua y su agudización.El medidor: Beneficios.Otros.

4.5 Participa y gana: Concursos y campañas en que los estudiantes y los usuarios compiten y ganan premios.

ConcursosCampañas de aprendizaje lúdico.

4.6 El usuario tiene la palabra: Lectura de cartas y correos electrónicos, además de teléfono abierto en el que se recibirán sugerencias, críticas, opiniones, felicitaciones.

23

Page 24: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

Secciones ocasionales

4.7 Más claro que el agua: Transparencia y acceso a la información de la EPS ………………...

Presupuesto.TrámitesCambios de relevancia institucional.Mejoras administrativas y de atención al cliente.

4.8 Obras de agua y desagüe: Inversiones de la EPS, de la MPMN, GR, A Trabajar Urbano, etc.

Inversiones en obras y proyectos.Información sobre obras y proyectos que estén gestionando y/o

ejecutando o por ejecutarse (Agua para Todos, beneficios del PMO, otros).

Información sobre el uso del presupuesto institucional.1000 conexiones de agua para la zona de ………………...Inauguración del Reservorio de ………………...Inicio de los trabajos de la Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales.

4.9 Bendita agua: Beneficios del agua potable en nuestra salud y nutrición.

Agua, nuestro segundo alimento (el aire es el primero).Beber agua, una forma de mantenerse saludable.Cómo prevenimos las enfermedades diarreicas.Hábitos de higiene (Higiene personal, Higiene en el Hogar, Ambiente

Higiénico)

24

Page 25: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

5. CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL PROGRAMA.

NOMBRE : “GOTAS DE VIDA”

HORARIO : El programa radial se emitirá de 11:00 a.m. hasta 12:00 horas, tiempo en que las amas de casa se encuentran mayormente en sus hogares, los transportistas y comerciantes se encuentran realizando sus actividades laborales. Cada sección tiene un sentido educativo de los 50 minutos de la emisión, y es reforzado con entrevistas y sugerencias del público.

DURACIÓN : 1 hora (50 minutos). Se respetarán los espacios y compromisos publicitarios de la radio.

FRECUENCIA : Una vez por semana (Preferentemente el miércoles). Se podrá convertir en un programa diario y permanente de acuerdo a su desarrollo.

GÉNERO Y FORMATO : Revista informativa, dialogante, educativa. Promueve la educación sobre el agua para el desarrollo y la lucha contra la pobreza.

EMISORA : Americana.

25

Page 26: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

6. RELACIÓN CON EL PÚBLICO OYENTE.Se dialogará a través de teléfono abierto, de una dirección electrónica (eps ……………….. @hotmail.com ) y de cartas que se envíen al medio de comunicación. Se dará lectura a las cartas y correos electrónicos más destacados. Se buscará el diálogo con el público.

La retroalimentación se realizará a través del teléfono abierto, los correos electrónicos recibidos y se tomarán en cuenta sugerencias sobre temas a ser tratados en los programas. Asimismo, se establecerán programas de concursos para educar entreteniendo.

7. ESTILO DEL PROGRAMA.Conducen dos servidores de la EPS.

Estilo del programa: es dialogante, conversacional, entretenido, cotidiano, con una cierta dosis de humor y, por ende, ameno. El estilo del programa se fundamenta en el carácter pluricultural, multiétnico y multilingüe del Perú. El programa se sustenta en el concepto de interculturalidad2.

8. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA RADIAL.

Hora (a.m.) Día Miércoles

11:00 - 11:01 Cuña de introducción

Saludo de

2 La interculturalidad implica la actitud de asumir positivamente la situación de diversidad cultural en la que uno se encuentra.

26

Page 27: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

bienvenida

11:02 - 11: 10 Sección 4.1

11:11 - 11:14 Espacio musical

11:15 -11:20 Sección 4.2

11:21 - 11:23 Espacio Musical

11:24 - 11:26 Sección 4.3

11:26 - 11:30 Espacio musical

11:31 -11:40 Sección 4.4

11:41 -11:42 Espacio musical

11:43 - 11:50 Sección 4.5

11:51 -11:53 Espacio Musical

11:54 -11:55 . Sección 4.6

11:56 - 12 Espacio musical y despedida

Primer programa:

27

Page 28: La Empresa Municipal de Agua Potable y … · Web view1.4 Inspección de las Instituciones educativas, sobre el buen uso de los servicios de agua y alcantarillado. 1.5 Charlas de

Programa de Educación Sanitaria

-Entrevista a Gerente General y sobre las obras que se vienen realizando y planificadas.-Entrevista al Presidente de J.G.A y/o al Presidente del Directorio.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.La retroalimentación, el seguimiento y la evaluación del programa se realizará a través de las sugerencias que se reciban a través de cartas, envíos por correo electrónico y llamadas telefónicas. De otro lado, es recomendable realizar sondeos en la población, cada 3 meses para medir el impacto del programa.

Al realizarse el diagnostico la evaluación será para establecer los logros de acuerdo a los objetivos trazados, reconocer las debilidades y proponer los cambios o reajustes en el programa.

28