la comunicación política como derecho y deber en democracia · la comunicación es un derecho...

8
La Comunicaci ó n Pol í tica como Derecho y Deber en Democracia The Political Communication as a Right and as a Duty in Democracy Fernando Andrade Ruiz Boliviano, Maestría en Ciencias Sociales Políticas por la FLACSO, docente de grado y posgrado en la Universidades Católica Boliviana – Regional Cochabamba- y de posgrado en la Universidad Andina “Simón Bolivar”. Director del proyecto de comunicación educativa Popular “Kancha Parlaspa” de Cochabamba. [email protected] Resumen La comunicación es un derecho social que en democracia se extiende inevitablemente a condición de derecho político resultante de la soberanía ciudadana sobre toda forma de poder político y de la necesidad consecuente de que el pueblo mantenga constante comunicación con la estructura política, lo que también deriva en “deber” pues, si no lo hace, la democracia pierde su sentido. La Comunicación Política, en consecuencia, es un “derechodeber” enraizado en la condición ciudadana y que debe ser protegido no sólo mediante leyes expresas sinotambién desde la ética. Los actores políticos (Sociedad Civil, Estado, partidos políticos, medios de comunicación, etc.) deben orientar su conducta a tal principio ya que, de no hacerlo, la democracia se torna en entelequia. Desde esta condición, la Comunicación Política (como derecho y como deber) se convierte, además, en el detonante y en eje articulador para la vigencia de los demás derechos democráticos. Palabras clave: Derecho a la Comunicación, Democracia, Comunicación Política, Ética Política. Resumo A comunicação é um direito social que em democracia se estende inevitávelmente a condição de direito político resultante da soberanía cidadã sobre toda forma de poder político e da necessidade consequente de que o povo mantenha constante comunicação com a estrutura política, o que tambem deriva en “dever” pois, se nao o faz, a democracia perde sue sentido. A Comunicación Política, em consequência, é um “direito-dever” enraizado na condição cidadã e que deve ser protegido não só mediante leis expressas mas tambem desde a ética. Os atores políticos (Sociedade Civil, Estado, partidos políticos, meios de comunicação, etc.) devem orientar sua conduta a tal principio já que, de não fazé-lo, a democracia se torna em entelequia. Desde esta condição, a Comunicação Política (como direito e como dever) se converte, além do mais, no detonante e no eixo articulador para a vigência dos demais direitos democráticos. Palavras chave: Direito a Comunicação, Democracia, Comunicação Política, Ética Política. Abstract Communication is a social right, that unavoidable extends in democracy to a condition of a political right, as a result of the citizenship sovereignty over any form of political power and the consequent need that the people could maintain a constant communication with the political structure, which also turns into a “duty”, because if it doesnʼt do it, democracy loses its meaning. Therefore, Political Communication is a “right-duty”, rooted in the citizenship condition and that must be protected not only through specific laws but also through ethics. The political actors (Civil Society, State, political parties, mass media, etc.) must direct their conduct to that principle, because if they donʼt do it, democracy turns into something unreal. From this condition, Political Communication (as a right and as a duty) also turns out to be a detonator and in an articulating frame to give force to the rest of all others democratic rights. Keywords: Communication Right, Democracy, Political Communication, Political Ethics. 7 AÑO 14, N º 18, 1 er SEMESTRE 2009 ISSN 1815-0276

Upload: others

Post on 01-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Comunicación Política como Derecho y Deber en Democracia · La comunicación es un derecho social que en democracia se extiende inevitablemente a condición de derecho político

La Comunicación Política como Derecho yDeber en Democracia

The Political Communication as a Right and as a Duty in Democracy

Fernando Andrade Ruiz

Boliviano, Maestría en Ciencias Sociales Políticas por la FLACSO, docente de grado y posgrado en la Universidades Católica Boliviana – RegionalCochabamba- y de posgrado en la Universidad Andina “Simón Bolivar”. Director del proyecto de comunicación educativa Popular “Kancha Parlaspa”

de Cochabamba.

[email protected]

ResumenLa comunicación es un derecho social que en democracia se extiende inevitablemente a condición de derechopolítico resultante de la soberanía ciudadana sobre toda forma de poder político y de la necesidad consecuentede que el pueblo mantenga constante comunicación con la estructura política, lo que también deriva en “deber”pues, si no lo hace, la democracia pierde su sentido. La Comunicación Política, en consecuencia, es un“derechodeber” enraizado en la condición ciudadana y que debe ser protegido no sólo mediante leyes expresassinotambién desde la ética. Los actores políticos (Sociedad Civil, Estado, partidos políticos, medios decomunicación, etc.) deben orientar su conducta a tal principio ya que, de no hacerlo, la democracia se torna enentelequia. Desde esta condición, la Comunicación Política (como derecho y como deber) se convierte, además,en el detonante y en eje articulador para la vigencia de los demás derechos democráticos.

Palabras clave: Derecho a la Comunicación, Democracia, Comunicación Política, Ética Política.

Resumo A comunicação é um direito social que em democracia se estende inevitávelmente a condição de direito políticoresultante da soberanía cidadã sobre toda forma de poder político e da necessidade consequente de que o povomantenha constante comunicação com a estrutura política, o que tambem deriva en “dever” pois, se nao o faz, ademocracia perde sue sentido. A Comunicación Política, em consequência, é um “direito-dever” enraizado nacondição cidadã e que deve ser protegido não só mediante leis expressas mas tambem desde a ética. Os atorespolíticos (Sociedade Civil, Estado, partidos políticos, meios de comunicação, etc.) devem orientar sua conduta atal principio já que, de não fazé-lo, a democracia se torna em entelequia. Desde esta condição, a ComunicaçãoPolítica (como direito e como dever) se converte, além do mais, no detonante e no eixo articulador para a vigênciados demais direitos democráticos.

Palavras chave: Direito a Comunicação, Democracia, Comunicação Política, Ética Política.

AbstractCommunication is a social right, that unavoidable extends in democracy to a condition of a political right, as a resultof the citizenship sovereignty over any form of political power and the consequent need that the people couldmaintain a constant communication with the political structure, which also turns into a “duty”, because if it doesnʼtdo it, democracy loses its meaning. Therefore, Political Communication is a “right-duty”, rooted in the citizenshipcondition and that must be protected not only through specific laws but also through ethics. The political actors(Civil Society, State, political parties, mass media, etc.) must direct their conduct to that principle, because if theydonʼt do it, democracy turns into something unreal. From this condition, Political Communication (as a right and asa duty) also turns out to be a detonator and in an articulating frame to give force to the rest of all others democraticrights.

Keywords: Communication Right, Democracy, Political Communication, Political Ethics.

7A Ñ O 1 4 , N º 1 8 , 1 e r S E M E S T R E 2 0 0 9ISSN 1815-0276

Page 2: La Comunicación Política como Derecho y Deber en Democracia · La comunicación es un derecho social que en democracia se extiende inevitablemente a condición de derecho político

No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,que es casi un deber.No dejes de creer que las palabras y las poesíassí pueden cambiar el mundo.No caigas en el peor de los errores:el silencio.La mayoría vive en un silencio espantoso.Walt Whitman

1. Derechos y Deberes

La referencia inevitable son los dos primeros artículosde la Declaración Universal de Derechos Humanos,en los que se reconoce que “todos los seres humanosnacen libres e iguales en dignidad y derechos y,dotados como están de razón y conciencia, debencomportarse fraternalmente los unos con losotros;…toda persona tiene los derechos y libertadesproclamados en esta Declaración, sin distinciónalguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, opiniónpolítica o de cualquier otra índole, origen nacional osocial, posición económica, nacimiento u otracondición” 1.

Todo “derecho” tiene su correlato, - su contraparteinteractiva-, en la noción de “deber” a la que tambiénse le han dedicado reflexiones y hasta declaracionesinternacionales, aunque no tan profusas como lasreferidas a aquel, quizá debido al supuesto lógico deque un concepto contiene al otro. No se comprendeun derecho sin que involucre un deber y viceversa.

La IX Conferencia Internacional Americana insistió enque “el cumplimiento del deber de cada uno esexigencia del derecho de todos. Derechos y deberesse integran correlativamente en toda actividad socialy política del hombre. Si los derechos exaltan lalibertad individual, los deberes expresan la dignidadde esa libertad”2.

El principio rector de la democracia se levanta a partirdel reconocimiento de derechos y de los deberesmorales y jurídicos correspondientes. El único límitede esos derechos está marcado por los derechos delos demás, lo que será resguardado por principioséticos y legales sustentados en el consenso.

Los ámbitos de identificación, reflexiones y coberturaal respecto han sido vastos en el pensamiento y enlas acciones políticas de la Humanidad. Lamencionada Declaración Universal identifica treintaderechos. A aquellos que son imprescindibles para elejercicio de los demás, se les reconoce el carácter de“fundamentales”, “básicos” o “primarios”, entre ellos:el derecho a la vida, a la libertad, a la paz. Sin vida,nada tiene sentido; sin libertad, nada es posible; sin

paz, no hay garantía alguna (es aesta categoría de “derechos” a la quedebería pertenecer el Derecho a laComunicación Política –DCP– pues,sin éste, ninguna expresión políticademocrática podría manifestarse).

Ya los filósofos griegos, fuenteinagotable de buena parte delpensamiento filosófico occidental,abordaron el asunto y fueron losprimeros en referirse a los derechos“naturales”. A partir de ahí, el temafue recurrente en los discernimientosfilosóficos y políticos desarrollados,con distintas características, en laEdad Media, en el Renacimiento, enla Edad Moderna y en la EdadContemporánea.

Sin embargo, no fue inmediato elencuentro entre esos postulados conaquellos concernientes a lademocracia. En una larga primeraetapa, ambos tuvieron evoluciónseparada. Fue la RevoluciónFrancesa la que alertó respecto a laconsustancialidad inexpugnableentre los dos principios lo que derivóen una conjunción teórica ydoctrinaria altamente compacta, a talgrado que, hoy, la concepción de lademocracia y sus expresionesprácticas, tiene en el reconocimientoy en la búsqueda de la vigencia másplena de los derechos humanos, sufundamental razón de existencia.

Derechos y deberes, en democracia,son tanto “principios éticos” comoimperativos concretos para las leyes.De acuerdo a su contenido, suelenser englobados en tres categorías:los “civiles”, decisivos para elejercicio de las libertadesindividuales; los “políticos”,indispensables para la plenaparticipación en los asuntos públicos,y los “socio-económicos”,relacionados con el bienestar y laseguridad de la vida.

Los “derechos civiles” tienen que vercon las libertades personales que elEstado garantiza a los individuos (a

8

L A C O M U N I C A C I Ó N P O L Í T I C A . . .

Page 3: La Comunicación Política como Derecho y Deber en Democracia · La comunicación es un derecho social que en democracia se extiende inevitablemente a condición de derecho político

la vida, a la libertad, a la seguridad, alpensamiento, a la religión, a lafamilia, a la economía, a la expresión,etc.) siempre y cuando no dañen losderechos de los demás.

Los “derechos políticos”, endemocracia, se fundamentan en lapaternidad de los ciudadanos sobreel sistema político para lo cualnecesitan protección irrestricta eimprescriptible a sus potestades departicipación, igualdad ante la ley,expresión libre de pensamientos,atención a sus demandas,asociación, elección de autoridades yrepresentantes, supervisión alquehacer estatal y otros.

Los “derechos sociales”son aquellos que van másallá de una dimensiónindividualista ydescontextualizada decondiciones sociales,económicas y culturales,y apuntan a garantizar atodas las personas elacceso a la educación, ala salud, al trabajo, a lavivienda, a la asistencia,etc.3

Todos estos derechos,individuales y colectivos,así como los de índolecultural, están recogidosen la Carta Internacionalde los Derechos Humanos.

2. La Comunicación Política enDemocracia

La democracia es, a la vez,una doctrina y una forma (régimen)que los miembros de una comunidadpueden adoptar para organizar suvida política. Se fundamenta en, almenos, los siguientes principios:

a) Hay un “poder público” quepertenece a los ciudadanos y queresulta de la renuncia que hacecada uno de sus poderesparticulares. El “poder público” no

pertenece a nadie en particular. La administraciónde este poder es delegada a los gobernantes perola ciudadanía mantiene propiedad sobre el mismoy de ahí el imperativo de que ella considereperiódicamente la continuidad de gobernates yrepresentantes.

b) Todos los seres humanos, sin excepción, nacencon derechos.

c) Estos derechos no se pierden cuando se delega laadministración del poder público. Es más, la únicamisión de los actores políticos en democracia(ciudadanos, Estado, instancias derepresentación, medios de comunicación, etc.) esla de resguardarlos, promoverlos, protegerlos.

Para que tales principios se viabilicen se necesitaCOMUNICACIÓN entre todas las partes que

conforman el sistema político democrático.Éste es el sentido conceptual de la“Comunicación Política”, mismo que sedesmenuza a continuación:

2.1. Comunicación, sociedad y políticaen DemocraciaAsí como la comunicación se instala demanera natural e inevitable en la condiciónhumana innata hacia la sociabilidad, asítambién la política se hace componentenatural e inevitable de una vida ensociedad que no puede prescindir deformas de organización, ni de los procesosdestinados a conseguirla.

El ser humano al disponer de maneranatural de su facultad de comunicación, nopuede evadir que la sociabilidad derivada

devenga a su vez en comportamiento político. La vidaen sociedad – esa condición inevitable del destinohumano- no puede desarrollarse sin que medie lacomunicación entre individuos y sin que haya unmodo de organización entre ellos, que es el principiofundamental sobre el que se levanta el concepto de“política”.

El sentido de la política se instala en la necesidad deconvivencia que tienen las personas y en lainevitabilidad de organizar esa vida en comúntomando en cuenta que cada ser humano es diferentey que cada uno persigue intereses propios queriendoasegurar su subsistencia y realización individual, peroinserto en una comunidad. La confrontación deintereses individuales derivaría en caos si noexistieran formas de organización de esa convivenciaa las que los individuos se sujeten ya sea en forma

9A Ñ O 1 4 , N º 1 8 , 1 e r S E M E S T R E 2 0 0 9

F E R N A N D O A N D R A D E R U I Z

ISSN 1815-0276

El ser humano aldisponer de manera

natural de sufacultad de

comunicación, nopuede evadir que la

sociabilidadderivada devenga a

su vez encomportamiento

político.

Page 4: La Comunicación Política como Derecho y Deber en Democracia · La comunicación es un derecho social que en democracia se extiende inevitablemente a condición de derecho político

consensuada o impuesta (democracia o dictadura,por ejemplo).

De ahí que comunicación, sociedad y política sonexpresiones recíprocas de la misma naturalezahumana y devienen en derecho a participar en la vidasocial, en la vida política y en la comunicación que lasacompaña y viabiliza.

El actor principal, el eje, el núcleo, la razón de ser dela democracia, es la ciudadanía por lo que todo elsistema democrático debe girar en torno a ella. Paraque este principio se cumpla, la ciudadanía necesitaestar permanentemente “comunicada” con todas lasinstancias políticas que tienen que ver con el poderque a ella le pertenece y que distribuye (concede enfideicomiso) en diversas instancias.

2.2. La Comunicación PolíticaExiste una consustancialidad entre los conceptos decomunicación y democracia. El principio democráticodel derecho de participación de los ciudadanos en ladimensión política de su vida en común requiere deldesarrollo más completo posible de formas decomunicación que permitan la relación entre el“soberano” (la ciudadanía, la sociedad civil, el pueblo)con sus gobernantes, sus sistemas de representacióny los sistemas de circulación de mensajes denaturaleza política. Ésta es la “Comunicación Política”que representa la extensión del concepto decomunicación en el plano de la política y que, enconsecuencia, puede ser definida como el procesomediante el cual los actores políticos intercambianmensajes de naturaleza “política” a través de diversosmedios de comunicación y bajo la influencia demúltiples contextos.

Se trata, entonces, de un proceso derivado de losprocesos generales de comunicación con laespecificidad de que el contenido de los mensajesque circulan y los propósitos de las interacciones, sonde tipo político, lo que paralelamente otorga a susactores el carácter de “actores políticos”.

Dominique Wolton afirma que Comunicación Políticaes “toda comunicación que tiene por objeto lapolítica… ( y se constituye en)…el espacio donde seintercambian los discursos contradictorios de los tresactores que tienen legitimidad para expresarsepúblicamente sobre la política: los políticos, losperiodistas y la opinión pública” (1998: 111).

María José Canel, por su parte, define a laComunicación Política como “el campo de estudio

que comprende la actividad dedeterminadas personas einstituciones (políticos,comunicadores, periodistas yciudadanos) en la que se produce unintercambio de información, ideas yactitudes en torno a los asuntospúblicos” (1999: 23).

Es importante recordar el sentidoconceptual del término“comunicación” pues al incorporarloen el enunciado de “comunicaciónpolítica” se está reconociendo teóricae implícitamente la reciprocidad, lamutua influencia entre losparticipantes. Se aclara esto antealguna tendencia académica quetiende a confundir a la comunicaciónpolítica con el “marketing político”que diseñan partidos y gobiernos enprocura de conseguir respaldociudadano.

El concepto abarca, entonces, atodos los procesos de comunicaciónen los que se involucran los distintosactores (individuales, grupales,institucionales) con miras aorganizar la convivencia, crear losprocedimientos para ello,intercambiar informaciones yopiniones, distribuir funciones ycuotas de poder, establecer losmecanismos y las formas paraplantear demandas, resolverconflictos y adoptar resoluciones.

María José Andrade considera que“algo muy importante a tomar encuenta en este concepto, es que elintercambio de información, ideas yactitudes no se da en cualquiersituación, sino en “asuntos públicos”siendo ésta la característica quedistingue la “comunicación política”de otros tipos de comunicación quetratan infinidad de temas” (2005: 12).

La Comunicación Política es,entonces, un concepto democráticoreferido a todos los procesos decomunicación que, en la esferapública, establecen entre sí, laSociedad Civil, el Estado, la

10

L A C O M U N I C A C I Ó N P O L Í T I C A . . .

Page 5: La Comunicación Política como Derecho y Deber en Democracia · La comunicación es un derecho social que en democracia se extiende inevitablemente a condición de derecho político

Sociedad Política y el ComplejoMediático.

3. La Comunicación Política como“Derecho Político”

Es necesario insistir en la condicióninnata y natural de la comunicaciónpues supone que ésta no ha sidootorgada, es decir, que no hamediado acto de voluntad para lainserción de ella en la vida humana.Así como desde la concepción, elorganismo ha formado de maneranatural el corazón, las venas, lospulmones y demás órganos delcuerpo humano, así también lacomunicación se ha instalado en elcerebro, en los ojos, en eltacto, en el olfato, en losoídos, en la lengua y en elcuerpo todo, para hacerdel humano un“comunicador” desde elmomento mismo en quenace, cualidad que sólo lapierde con el últimosuspiro.

“Social y político pornaturaleza”, implica“comunicador pornaturaleza”. Esto derivaen derecho a lacomunicación ya que, sinésta, los humanos nopodrían vivir social nip o l í t i c a m e n t e .Desconocer o negar ese derechosería tan absurdo como preguntarse¿tiene el ser humano derecho apensar si cuenta con cerebro? ¿arespirar si tiene pulmones? ¿a mirarsi dispone de la vista? ¿ a que sucorazón funcione?, en definitiva,¿tiene derecho a vivir, si nació vivo?¿Quién tiene la facultad o poder paracortar esos derechos?

A lo largo de toda su existencia, laspersonas tienen derecho adesarrollar sus facultades innatas decomunicación, así como desarrollansu cuerpo y sus condiciones deexistencia. Podrán en ese intento –y

de hecho lo hacen– complementar suspotencialidades naturales de comunicación con elapoyo de tecnologías que hagan de su comunicaciónmás eficaz y amplia, pero no podrán perder suscapacidades naturales hacia la comunicación pues,de hacerlo, estarían anulando su condición misma deseres humanos en lo que respecta a su sociabilidad ya su vida política.

En el contexto de la democracia, la comunicación seconvierte en “derecho político” que permite que secumpla el principio filosófico y doctrinario en sentidode que los ciudadanos tienen paternidad sobre elpoder político. Para que éste no desvirtúe su razón deser, es necesaria una permanente comunicaciónentre actores.

El DCP alcanza cobertura más amplia que elreconocimiento de la “libertad deexpresión”, como bien lo menciona CarlosCamacho: “toda libertad tiene un carácterindividual y una connotación limitada, entanto implica la opción del sujeto entreejercerla o no; en cambio, todo derecho latrasciende, ya que expresa una necesidadpermanente, la cual afecta al ser mismodel individuo -como integrante de lasociedad- si es negada o restringida,además de que su reconocimiento derivaen la correlativa existencia deresponsabilidades” (2007: 67).

La importancia fundamental del Derechociudadano a la Comunicación Política essu cualidad compartida con los derechosprimarios a la vida y a la libertad en sentidode que, sin estos, ninguno de los demásderechos podría manifestarse. Sin vida,

sin libertad, los derechos democráticos se conviertenen ficción. Lo mismo sucede si la ciudadanía sevuelve ente callado, aislado, imposibilitado deestablecer comunicación con el sistema político.

El DCP, para manifestarse a plenitud, requiere de laconcurrencia de otros derechos: a la educación, a lasalud, al trabajo, etc., pues, sino, disminuye suejercicio o queda en mera retórica.

Otro asunto diferente es el grado de reconocimiento,respaldo, promoción y protección que puedan tenerlos derechos en los distintos regímenes políticos quepueda adoptar la comunidad. Siempre habrá algúngrado de “comunicación” entre los actores de unacomunidad política pero ésta puede variar en suobservancia y cuidado en función al régimen

11A Ñ O 1 4 , N º 1 8 , 1 e r S E M E S T R E 2 0 0 9

F E R N A N D O A N D R A D E R U I Z

ISSN 1815-0276

Page 6: La Comunicación Política como Derecho y Deber en Democracia · La comunicación es un derecho social que en democracia se extiende inevitablemente a condición de derecho político

adoptado. Una dictadura, por ejemplo, procurarágenerar formas de comunicación autoritarias,unidireccionales, que no dejan de ser “comunicación”aunque queden lejanas del sentido atribuido a unconcepto que se sustenta en la “alteridad”, en la“reciprocidad” y en la interactividad entre actores.

Desde esta perspectiva, es obvio que el régimenpolítico más llano para el desarrollo de procesos decomunicación es la democracia. La democracia es unconcepto “comunicacional” y la comunicación es unconcepto “democrático”.

4. La Comunicación Política como “DeberPolítico”

Sostiene Fernando Savater que “en la sociedaddemocrática los ciudadanos podemos y debemosreivindicar nuestro derecho (que también en ciertamedida, supone nuestra obligación) a intervenir, acolaborar, a vigilar, a auxiliar […] ( 2004: 205).

A riesgo de redundancia (ya que el concepto de“comunicación” se sustenta en el doble flujo) no dejade ser importante reiterar que si el DCP descuida esacondición paralela y complementaría de “deber”,corre el riesgo de pasividad, es decir, que laciudadanía se asuma a sí misma sólo como“receptora” de los deberes que tienen los demásactores políticos para con ella: que el Estado lamantenga informada; que también los hagan lospartidos políticos y los medios de difusión pública.Una actitud sólo receptiva puede anular o postergar eldirecto protagonismo que corresponde a laciudadanía en la dinámica democrática.

El DCP involucra, contiene, al Derecho a laInformación Política que es aquel que tiene laciudadanía para recibir la información emergente delsistema político, teóricamente concebido paraservirla. El principio de “doble flujo” se refiere a que nosólo tiene el derecho a “recibir” sino también agenerar, difundir, transmitir las informaciones que ellaconsidere importante introducir en la esfera pública.Ambas dimensiones –la de emisión y la de recepción–deben ser respetadas y protegidas por el sistema ensu conjunto.

El principio democrático de la comunicación comoderecho político supone que todos los actores tienenel derecho y el deber de generar procesos decomunicación política. Descuidar una de las dosdimensiones en que se bifurca esa misma naturalezasólo llevaría a desvirtuar el sentido democrático, aque cundan silencios, ocultamientos, abusos.

El “deber” democrático que laciudadanía tiene respecto a laComunicación Política, sefundamenta, primero, en que elladebe convencerse y asumir que es larazón de ser del sistema político, queno debe nunca desvincularse de él yque, para tal propósito, debe generarprocesos de comunicación con elmismo. El Derecho a laComunicación Política perteneceprincipalmente a la ciudadanía, laque tiene el deber de utilizarlo. ¿Quéimplica este “deber”? Al menos, losiguiente:

a) Enterarse de lo que es lademocracia (principios,procedimientos, ética) yconsolidar individual ycolectivamente una “culturademocrática”.

b) Mantenerse informada sobre elacontecer político. No sóloesperar a ser informada sinogenerar y exigir ella misma que asíse lo haga y conseguir informaciónpor sus propios medios. Unperjuicio a la democracia muyarraigado en algunos países, es laindiferencia de la poblaciónrespecto al acontecer político loque puede deberse a problemasde formación (analfabetismo, porejemplo), simple indiferencia orepulsa a un acontecer políticomuy desprestigiado. Pero estaactitud no se justifica ya que lademocracia no puede funcionarcon una ciudadanía apáticaexpuesta a cualquier tipo deabusos. Si la ciudadanía noasume su rol de primer actor en lavida democrática, ésta pierde susentido.

c) No se trata de que la genteparticipe directamente o estécotidianamente pendiente de lasminucias políticas. La visiónfilosófica de la democracia liberalreconoce la imposibilidad y hastala inconveniencia de unaciudadanía permanentementeactiva que sobrepase a lossistemas de representación y alEstado mismo.

12

L A C O M U N I C A C I Ó N P O L Í T I C A . . .

Page 7: La Comunicación Política como Derecho y Deber en Democracia · La comunicación es un derecho social que en democracia se extiende inevitablemente a condición de derecho político

Lo que si es importante que laciudadanía no olvide el deber quetiene de mantener tuición sobre losentes que directa o indirectamente serelacionan con el poder público que aella le pertenece. Para esto, no sólodebe esperar los períodos deelecciones y cambio de autoridades,sino desplegar supervisiónconstante, ya sea de maneraindividual (poco factible pero no porello descartable) o de formaorganizada grupal oinstitucionalmente (aunque otro delos grandes problemas en muchospaíses es la poca capacidad deorganización interna de la SociedadCivil, especialmente en ámbitosurbanos). Los ciudadanosno alcanzarán óptimasupervisión moral a losdistintos actores políticossi paralelamente noconsolidan procesos decomunicación quecoadyuven a alcanzar talfinalidad.

Conviene aclarar que ladoble condición de“derecho y deber” hacialos procesos decomunicación política sonpatrimonio principal de laciudadanía, aunque nodeja también de estarextendida en los otrosactores políticos (Estado,Sociedad Política, ComplejoMediático) pese a que en estos debepredominar el deber de establecercomunicación con la ciudadanía paraatender su demandas, necesidades yproteger sus derechos.

En cuanto al Estado, el principaldeber de Comunicación Política quetiene está referido a no perder nuncacontacto con la ciudadanía, pero nosolamente para lograr su apoyo oconvencerla de algo, sino comoverdadera conducta de servicio haciaella. Toda actitud de servicio requierede comunicación con quien se sirvepues sólo así se podrá saber qué

piensa, qué quiere, qué anhela, qué necesita, cuálesson sus problemas y sus demandas. Si el Estadodejara la errónea concepción de asumirse comoprotagonista del sistema político y si reconociera quesólo está para atender a la ciudadanía, los principiosdemocráticos se fortalecerían en gran sentido. Una delos imperativos kantianos lo anhelaba con fervor alpostular que el Estado debe ser transparente ante laatención ciudadana y obrar de tal modo que no temaque su conducta se haga pública (Cf. DARDICHON2007: 99).

Sujetarse a tales principios haría que el Estadorespete el DCP que involucra, como ya está dicho, alos derechos a información, a opinión, a investigación,al libre pensamiento y expresión. Además, el Estadotiene también el deber de facilitar que la ciudadaníatenga disponibilidad y acceso a medios de

comunicación para que pueda expresarcualquier tipo de mensaje que considerenecesario insertar en el espacio público.

Los partidos políticos y cualquier instanciade representación ciudadana ante elEstado tienen los mismos deberes de“Comunicación Política” que se acaba deenunciar. Es que si se toma conciencia ensentido de que la ciudadanía es el núcleode todo el sistema político, las conductasdemocráticas adquieren coherencia. Lospartidos tampoco perderían comunicacióncon los ciudadanos y no sólo en base amentiras o mensajes propagandísticos conel sólo afán de manipularlos en diversogrado, sino para ampliar el margen deconocimiento y de información que elciudadano pueda obtener sobre ladinámica política y elegir entre las diversas

opciones que se le presentan.

De igual manera deberían proceder los medios decomunicación que son los principales procesadoresde mensajes de naturaleza política. Su principalimperativo tendría que ser el de dotar de informaciónverdadera a los ciudadanos para que estos dispongande tal materia prima en sus procesos de inserción yparticipación socio-política.

Todo el esquema que se acaba de exponer muydifícilmente podría ser cubierto por legislaciónexpresa. De ahí que la ética juega un papelpreponderante y se convierte en guardián yresguardo para que tales principios puedan llegar aser cumplidos.

13A Ñ O 1 4 , N º 1 8 , 1 e r S E M E S T R E 2 0 0 9

F E R N A N D O A N D R A D E R U I Z

ISSN 1815-0276

Conviene aclararque la doblecondición de

“derecho y deber”hacia los procesosde comunicación

política sonpatrimonio

principal de laciudadanía ...

Page 8: La Comunicación Política como Derecho y Deber en Democracia · La comunicación es un derecho social que en democracia se extiende inevitablemente a condición de derecho político

Notas1. Cf. Declaración Universal de Derechos Humanos2. Cf. Novena Conferencia Internacional Americana Bogotá, Colombia, 1948.3. En alguna literatura especializada, a los derechos civiles y políticos se los menciona como de “primera generación” y a los derechos sociales y culturales como de

“segunda generación” e incluso se identifica a otros como de “tercera generación”. No es relevante tal distinción para el presente trabajo.

Bibliografía1. ANDRADE, María José (2005). “La propuesta callejera: recurso no institucionalizado de expresión de demandas en laComunicación Política”, Tesis de Grado (Lic. en Com. Soc.), UCB-Cbba, noviembre.

2. CAMACHO, Carlos (2007). Cultura de la Transparencia, La paz, Bolivia, Hebrón Imp.

3. DARDICHÓN, Francisco, SJ (2007). Apuntes de Filosofía Moderna, Cochabamba, Bolivia, Ed. Verbo Divino.

4. CANEL, María José (s/f). Comunicación Política. Madrid, España, Ed. TECNOS.

5. SAVATER, Fernando (2004). Política para Amador, Barcelona, Ed. AULA.

6. WOLTON, Dominique (s/f). “Glosario de conceptos”. En http://www.wolton.cnrs.fr/glossaire/esp_espacio_pub.htm

Recibido: 19/01/2009Aceptado: 17/05/2009

14

L A C O M U N I C A C I Ó N P O L Í T I C A . . .