jesus the worker catholic parish · (normas universales del año litúrgico, n 22). el tiempo...

7
Jesus the Worker Catholic Parish 881 Nuna Avenue, Fort Myers, FL 33905 Horario de Misas Spanish Mass Schedule Lunes, Viernes y Sábado 7:00 pm Martes y Jueves 9:00 am Domingo 9:00 am 12:00 pm Capilla de Adoración Adoration Chapel 8:30 am — 4:30 pm Adoración al Santísimo Primer Viernes de mes 7:30 pm Reconciliación Reconciliation Media hora antes del horario de misas. Horario de Oficina Lunes—Viernes 8:30 am—12:30 pm 1:30 pm—4:30 pm Email: [email protected] Website: www.jesustheworker.org Ph. 239-693-5333 / 239-693-0640 Fax. 239-693-5626 San Jose Catholic Mission 10750 Gladiolus Dr, Fort Myers, FL 33908 Más inf. Pag. 7 Pastor Rev. Patrick T. O’Connor, OSFS [email protected] Parochial Vicar Rev. Jose del Olmo Gonzalez [email protected] Religious Sisters Franciscan Sisters of Mary Immaculate Segundo Domingo de Pascua (Divina Misericordia) 8 de abril de 2018 Parish Staff Office Manager Mr. Jose J. Soto [email protected] Secretary Mrs. Florence I. Pena [email protected] Maintenance Coordinator Mr. Martin Gomez [email protected] Director of Religious Education Hna. Rosemary Le, FMI [email protected] Director of Liturgy Hna. Myra Luntok, FMI [email protected] Director of Outreach & RICA Hna. Nisla Young, FMI [email protected]

Upload: nguyendung

Post on 03-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Jesus the Worker Catholic Parish 881 Nuna Avenue, Fort Myers, FL 33905

Horario de Misas Spanish Mass Schedule

Lunes, Viernes y Sábado 7:00 pm Martes y Jueves 9:00 am

Domingo 9:00 am 12:00 pm

Capilla de Adoración Adoration Chapel

8:30 am — 4:30 pm

Adoración al Santísimo Primer Viernes de mes 7:30 pm

Reconciliación Reconciliation

Media hora antes del horario de misas.

Horario de Oficina Lunes—Viernes

8:30 am—12:30 pm 1:30 pm—4:30 pm

Email: [email protected] Website: www.jesustheworker.org

Ph. 239-693-5333 / 239-693-0640

Fax. 239-693-5626

San Jose Catholic Mission

10750 Gladiolus Dr, Fort Myers, FL 33908

Más inf. Pag. 7

Pastor Rev. Patrick T. O’Connor, OSFS

[email protected]

Parochial Vicar Rev. Jose del Olmo Gonzalez

[email protected]

Religious Sisters Franciscan Sisters of Mary Immaculate

Segundo Domingo de Pascua (Divina Misericordia) 8 de abril de 2018

Parish Staff

Office Manager Mr. Jose J. Soto [email protected]

Secretary Mrs. Florence I. Pena [email protected]

Maintenance Coordinator Mr. Martin Gomez

[email protected]

Director of Religious Education Hna. Rosemary Le, FMI

[email protected]

Director of Liturgy Hna. Myra Luntok, FMI [email protected]

Director of Outreach & RICA Hna. Nisla Young, FMI [email protected]

Página Dos 4/8/18

PARA QUE CREAS

No sucede demasiado a menudo que el autor de uno de los libros de la Biblia se dirija directamente a nosotros para explicarnos por qué está escribiendo lo que está escribiendo. En la lectura del Evangelio de este domingo, que pertenece a la conclusión del Evangelio según san Juan, el autor nos dice que ha elegido escribir estos acontecimientos para que “crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengan vida en su Nombre” (20:31). La carta de san Juan retoma esta idea diciendo que: “todo el que cree que Jesús es el Cristo ha nacido de Dios” (5:1); lo que llamaríamos “nacer de nuevo”. Nuestra lectura de los Hechos de los Apóstoles para este Segundo Domingo de Pascua nos muestra exactamente qué sucede cuando los creyentes nacen de nuevo por medio de la fe. Copyright © J. S. Paluch Co., Inc.

¿Quién es el que vence al mundo? Sólo el que cree que Jesús

es el Hijo de Dios. — 1 Juan 5:5

NO ES UNA TEORÍA

Deja que tu religión no sea cuestión

de teoría sino de amor. —G. K. Chesterton

TODO

Oh Dios, de tu bondad infinita regálame a ti mismo y eso será suficiente para mí.

Sólo en ti lo tengo todo. —San Julián de Norwich

Página Tres 4/8/18

TRADICIONES DE NUESTRA FE En tiempos pasados, cuando la Misa era en latín, no teníamos la oportunidad de escuchar en nuestra propia lengua las bellas palabras que Cristo pronunció durante la Última Cena y que el sacerdote repite durante la Consagración: “Esto es mi cuerpo”. . . “Esta es mi sangre”. Por tal razón los monaguillos sonaban unas campanitas indicando que algo importante estaba pasando. En ese momento los fieles levantábamos la cabeza para ver el pan convertido en cuerpo y el vino convertido en sangre. Lamentablemente el sacerdote nos daba la espalda y no podíamos ver lo que ocurría sobre el altar. Sin embargo, respondíamos con las palabras del apóstol Tomás: “Señor mío y Dios mío”. Estas palabras reconocen y adoran la presencia de Jesús en el pan y el vino. A este momento se le consideraba el más importante de la Misa. No obstante, el Concilio Vaticano II vino a enseñarnos que este es el momento cumbre, junto con toda la Plegaria Eucarística, pues toda la Misa es igualmente importante, excepto que durante la Plegaria Eucarística alcanzamos el punto más alto de la celebración. Por esa razón ya no hay campanita, pues ahora escuchamos todo en nuestro propio idioma, así como los discípulos las escucharon de Cristo, en su propio idioma. —Fray Gilberto Cavazos-Glz, OFM, Copyright © J. S. Paluch Co., Inc.

GRUPOS ACTIVOS EN LA IGLESIA

Jesus Obrero Renovación Carismática Lunes 7:00 pm

Caballeros de Colón 3er Miércoles 7:00 pm

Camino NeoCatecumenal Miércoles 7:00 pm

Ministerio Emaus Jueves 7:00 pm

Cursillo de Cristiandad Jueves 7:00 pm

MIFRAMI Misioneros Franciscanos

Maria Inmaculada Jueves 7:00 pm

Padres/Madres Orantes 1er Viernes 7:30 pm

Dialogo Matrimonial MDS Viernes 7:30 pm

INFORME COLECTA

Marzo 25, 2018

Jesus Obrero $ 10,661.27

Abril 1, 2018

Jesus Obrero $ 11,403.54

Dios bendice

al dador alegre!

Página Cuatro 4/8/18

Campaña Católica Anual CFA

Favor de hacer su donación a la Campaña Católica Anual de la Diócesis de

Venice. Nuestra responsabilidad como Iglesia para esta Campaña es la siguiente:

Jesus Obrero $31,000.00

Aportado $ 3,963.00

Balance $27,037.00

LECTURAS DE HOY

Primera lectura — La comunidad de los creyentes compartía todo con el mismo amor (Hechos 4:32-35). Salmo — Den gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia (Salmo 118 [117]). Segunda lectura — Si alguien cree que Jesús es el Enviado, ése ha nacido de Dios (1 Juan 5:1-6). Evangelio — Felices los que creen sin haber visto (Juan 20:19-31).

LOS SANTOS Y OTRAS CELEBRACIONES

Domingo: Segundo Domingo de Pascua (Domingo de la Divina Misericordia); Domingo de Pascua en el calendario juliano

Lunes: La Anunciación del Señor

Miércoles: San Estanislao

Jueves: Yom Ha-Shoa (Memorial del Holocausto)

Viernes: San Martín I

LECTURAS DE LA SEMANA Lunes: Is 7:10-14; 8:10; Sal 40 (41):7-11; Heb 10:4-10; Lc 1:26-38 Martes: Hch 4:32-37; Sal 93 (92):1-2, 5; Jn 3:7b-15 Miércoles: Hch 5:17-26; Sal 34 (33):2-9; Jn 3:16-21 Jueves: Hch 5:27-33; Sal 34 (33):2, 9, 17-20; Jn 3:31-36 Viernes: Hch 5:34-42; Sal 27 (26):1, 4, 13-14; Jn 6:1-15 Sábado: Hch 6:1-7; Sal 33 (32):1-2, 4-5, 18-19; Jn 6:16-21 Domingo: Hch 3:13-15, 17-19; Sal 4:2, 4, 7-9; 1 Jn 2:1-5a; Lc 24:35-48

Página Cinco 4/8/18

Que es la Pascua?

El tiempo pascual comprende cincuenta días (en griego = "pentecostés", vividos y celebrados como un solo día: "los cincuenta días que median entre el domingo de la Resurrección hasta el domingo de Pentecostés se han de celebrar con alegría y júbilo, como si se tratara de un solo y único día festivo, como un gran domingo". (Normas Universales del Año Litúrgico, n 22). El tiempo pascual es el más fuerte de todo el año, que se inaugura en la Vigilia Pascual y se celebra durante siete semanas hasta Pentecostés. Es la Pascua (paso) de Cristo, del Señor, que ha pasado el año, que se inaugura en la Vigilia Pascual y se celebra durante siete semanas, hasta Pentecostés. Es la Pascua (paso) de Cristo, del Señor, que ha pasado de la muerte a la vida, a su existencia definitiva y gloriosa. Es la pascua también de la Iglesia, su Cuerpo, que es introducida en la Vida Nueva de su Señor por medio del Espíritu que Cristo le dio el día del primer Pentecostés. El origen de esta cincuentena se remonta a los orígenes del Año litúrgico. Los judíos tenían ya la "fiesta de las semanas" (ver Dt 16,9-10), fiesta inicialmente agrícola y luego conmemorativa de la Alianza en el Sinaí, a los cincuenta días de la Pascua. Los cristianos organizaron muy pronto siete semanas, pero para prolongar la alegría de la Resurrección y para celebrarla al final de los cincuenta días la fiesta de Pentecostés: el don del Espíritu Santo. Ya en el siglo II tenemos el testimonio de Tertuliano que habla de que en este espacio no se ayuna, sino que se vive una prolongada alegría. La liturgia insiste mucho en el carácter unitario de estas siete semanas. La primera semana es la "octava de Pascua', en la que ya por tradición los bautizados en la Vigilia Pascual, eran introducidos a una más profunda sintonía con el Misterio de Cristo que la liturgia celebra. La "octava de Pascua" termina con el domingo de la octava, llamado "in albis", porque ese día los recién bautizados deponían en otros tiempos los vestidos blancos recibidos el día de su Bautismo. Dentro de la Cincuentena se celebra la Ascensión del Señor, ahora no necesariamen-te a los cuarenta días de la Pascua, sino el domingo séptimo de Pascua, porque la preocupación no es tanto cronológica sino teológica, y la Ascensión pertenece sencillamente al misterio de la Pascua del Señor. Y concluye todo con la donación del Espíritu en Pentecostés. La unidad de la Cincuentena que da también subrayada por la presencia del Cirio Pascual encendido en todas las celebraciones, hasta el domingo de Pentecostés. Los varios domingos no se llaman, como antes, por ejemplo, "domingo III después de Pascua", sino "domingo III de Pascua". Las celebraciones litúrgicas de esa Cincuente-na expresan y nos ayudan a vivir el misterio pascual comunicado a los discípulos del Señor Jesús.

Las lecturas de la Palabra de Dios de los ocho domingos de este Tiempo en la Santa Misa están organizados con esa inrención. La primera lectura es siempre de los Hechos de los Apóstoles, la historia de la primitiva Iglesia, que en medio de sus debilidades, vivió y difundió la Pascua del Señor Jesús. La segunda lectura cambia según los tres ciclos: la primera carta de San Pedro, la primera carta de San Juan y el libro del Apocalipsis.

Página Seis 4/8/18

REGISTRACIÓN

Favor de llenar su hoja de registración como nuevos miembros que se encuentra en la entrada de la Iglesia y devolverla a la oficina parroquial o depositar en la canasta de la colecta. Gracias!!!

Le damos la bienvenida a los nuevos miembros

y estamos agradecidos que Dios los envió a nosotros.

Rezo del Santo Rosario

Todos los jueves a las 9:30 am en la Parroquia Jesus Obrero, mas información con la señora

Virginia Gonzalez

ADORACION AL SANTISIMO

SACRAMENTO DEL ALTAR

Jesus the Worker Parish Viernes 4 de mayo 7:30 pm—8:30 pm

PUBLICIDAD EN

EL BOLETIN

Si es dueño de un negocio y esta interesado en tener

publicidad en nuestro boletin, favor comunicarse con Mr. Dennis Gardner en

JS Paluch al 239-470-9200.

Nos encantaría que usted este en nuestro boletin

GRACIAS!!!

Horario de Misa

Spanish Mass Schedule

Miércoles y Sábado 7:00 pm Domingo 12:00 pm

Adoración al Santísimo Primer Miércoles de mes 6:00 pm

Reconciliación Media hora antes del horario de misas

Página Siete 4/8/18

San Jose Catholic Mission 10750 Gladiolus Dr. Fort Myers, Fl 33908

Tel. 239-481-1143

Grupos Activos en la Misión

Renovación Carismática Grupo Oración

Martes 7:00 pm

Movimiento Juan XXIII Miércoles 7:30 pm

Informe Colecta Semanal

Fin de Semana

Marzo 25, 2018 San Jose: $ 1,398.87

Abril 1, 2018 San Jose: $ 1,647.76

Dios bendice al dador alegre!

Adoración al Santísimo

Miércoles

2 de mayo

6:00 pm

Campaña Católica Anual 2018 CFA

Nuestra responsabilidad como Iglesia para esta Campaña es la siguiente:

San Jose $4,000.00 Aportado $1,922.00

Balance $ 2,078.00