jamás se olvida - university of...

8
ESTAMOS EN: ahoracu @ahora.cu ahora.cu You www.ahora.cu ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN 6 OCTUBRE 2018 Año 60 de la Revolución Año LVI No. 10288 20 centavos Sin tregua Nueva estrategia intensiva contra el mosquito comenzará a partir del próximo lunes en el municipio de Holguín 5 Nuestras raíces A 150 años del comienzo de las luchas de liberación, múltiples son las formas de recordar 3-8 ¡Arriba, caballero! El ambiente de júbilo beisbolero se multiplica por toda la geografía holguinera 7 JORGE SUÑOL ROBLES / [email protected] Las palabras tienen el poder de recor- dar, viajar en el tiempo, contar. Las pala- bras pueden, incluso, decidir. Sin embargo, por mucho que quisieran, no pueden devolver vidas, llenar ausencias, borrar las tragedias y crímenes. Y los periódicos, tampoco. Un dolor profundo e infinito se palpa cada 6 de octubre. Un dolor que quema, quiebra. La gente no olvida aquel día de 1976, no puede hacerlo, por la historia, las víctimas, por la injusticia, por este pueblo enérgico y viril que aún llora. Cuarenta y dos años después todavía se habla del Atentado Terrorista de Barbados. Todavía la rabia se cruza con el silencio que deja una muerte; en este caso, 73 muertes. Inesperadamente se fueron, sin decir adiós, les cortaron el aliento, los deseos de vivir y soñar, por ser culpables de nada, por ser inocentes; dejaron preguntas sin contestar, una huella tatuada en la Patria y en el mundo, un concierto de banderas y un reclamo absoluto. Cuatro insoportables nombres firman este hecho: Posada Carriles, Orlando Bosch, Hernán Ricardo y Freddy Lugo. Ellos fueron los culpables, los terroris- tas, los asesinos. Ellos lo planearon todo: las bombas, el vuelo, los efectos. Pero su sangre siempre fue distinta, dudosa. Los criminales actúan por el placer de ver sufrir y morir a la gente, eso los alimenta, los endurece. Pero Eurípides decía que cuando es herido un hombre bueno, todos los que se con- sideran buenos, deben sufrir con él. Y mi Cuba es buena. En pleno vuelo, la aeronave CU-455 de Cubana de Aviación explotaba por dos bombas. El crimen impactó y se convirtió en uno de los más brutales hechos terroristas auspiciados por la CIA. Cada 6 de Octubre, Barbados y Cuba no son islas, se cubren por un mar infinito de reclamos, símbolo de una lucha constante. La gente llora y nunca olvida, porque las heridas aún no sanan, se sienten. Jamás se olvida Fortalecer Movimiento Sindical MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ [email protected] Las Conferencias Municipales XXI Congreso de la CTC y el análisis del documento “Bases para el fortalecimien- to del Movimiento Sindical Cubano” con- cluyeron exitosamente en el territorio, que ahora se prepara para la Conferencia Provincial, prevista para los días 9 y 10 de noviembre. George Batista Pérez, secretario general de la CTC en Holguín, informó que actualmente se abanderan las dele- gaciones municipales a la Conferencia Provincial, proceso efectuado en Moa, Sagua de Tánamo, “Frank País”, Mayarí, Cueto, Báguano y “Calixto García”, a la cual asistió Consuelo Baeza Martín, miembro del Secreta- riado Nacional de la CTC, quien refle- xionó acerca del papel del movimiento sindical y la responsabilidad que asu- men en los momentos actuales los dele- gados a la conferencia provincial; hoy corresponde recibir la Bandera XXI Congreso al municipio de Cacocum. Con motivo del cónclave, en la pro- vincia se realizan actividades como la declaración de centros XXI Congreso y el reconocimiento a aniristas destaca- dos, entre otras. (Con información de Radio Juvenil) Asambleas X Congreso MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ [email protected] Las Asambleas Munici- pales X Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) se rea- lizan en la provincia de Holguín con el propósito de revitalizar el papel pre- ponderante de la organización en la vida social, laboral y familiar de las hol- guineras. Los territorios de Sagua de Tánamo, “Frank País”, Cueto y Gibara fueron los primeros en realizar sus reuniones el pasado septiembre, mañana sábado será la de “Calixto García” y el domingo la de Báguano. El proceso a este nivel se extenderá hasta el 24 de noviembre con la reunión del municipio de Holguín. La asamblea provincial está prevista para los días 14 y 15 de diciembre, donde se seleccionará a las delegadas al X Congreso, fijado para marzo del 2019.

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jamás se olvida - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00939/10-06-2018.pdf · 2018-10-15 · vida social, laboral y familiar de las hol-guineras. Los territorios

ESTAMOS EN:

ahoracu

@ahora.cu

ahora.cuYou

www.ahora.cu

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

6 OCTUBRE2018

Año 60 de la RevoluciónAño LVI No. 1028820 centavos

Sin treguaNueva estrategia intensiva contra

el mosquito comenzará a partir delpróximo lunes en el municipio

de Holguín5

Nuestras raícesA 150 años del comienzo de lasluchas de liberación, múltiples

son las formas de recordar 3-8

¡Arriba, caballero!El ambiente de júbilo beisbolero

se multiplica por toda la geografía holguinera 7

JORGE SUÑOL ROBLES / [email protected]

Las palabras tienen el poder de recor-dar, viajar en el tiempo, contar. Las pala-bras pueden, incluso, decidir. Sinembargo, por mucho que quisieran, nopueden devolver vidas, llenar ausencias,borrar las tragedias y crímenes. Y losperiódicos, tampoco. Un dolor profundoe infinito se palpa cada 6 de octubre. Undolor que quema, quiebra. La gente noolvida aquel día de 1976, no puedehacerlo, por la historia, las víctimas, porla injusticia, por este pueblo enérgico yviril que aún llora.

Cuarenta y dos años después todavíase habla del Atentado Terrorista de

Barbados. Todavía la rabia se cruza conel silencio que deja una muerte; en estecaso, 73 muertes. Inesperadamente sefueron, sin decir adiós, les cortaron elaliento, los deseos de vivir y soñar, porser culpables de nada, por ser inocentes;dejaron preguntas sin contestar, unahuella tatuada en la Patria y en elmundo, un concierto de banderas y unreclamo absoluto.

Cuatro insoportables nombres firmaneste hecho: Posada Carriles, OrlandoBosch, Hernán Ricardo y Freddy Lugo.Ellos fueron los culpables, los terroris-tas, los asesinos. Ellos lo planearontodo: las bombas, el vuelo, los efectos.Pero su sangre siempre fue distinta,dudosa. Los criminales actúan por el

placer de ver sufrir y morir a la gente,eso los alimenta, los endurece. PeroEurípides decía que cuando es heridoun hombre bueno, todos los que se con-sideran buenos, deben sufrir con él. Ymi Cuba es buena.

En pleno vuelo, la aeronave CU-455de Cubana de Aviación explotaba pordos bombas. El crimen impactó y seconvirtió en uno de los más brutaleshechos terroristas auspiciados por laCIA. Cada 6 de Octubre, Barbados yCuba no son islas, se cubren por unmar infinito de reclamos, símbolo deuna lucha constante. La gente llora ynunca olvida, porque las heridas aúnno sanan, se sienten.

Jamás se olvida

FortalecerMovimiento

SindicalMARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ [email protected]

Las Conferencias Municipales XXICongreso de la CTC y el análisis deldocumento “Bases para el fortalecimien-to del Movimiento Sindical Cubano” con-cluyeron exitosamente en el territorio,que ahora se prepara para la ConferenciaProvincial, prevista para los días 9 y 10 denoviembre.

George Batista Pérez, secretariogeneral de la CTC en Holguín, informóque actualmente se abanderan las dele-gaciones municipales a la ConferenciaProvincial, proceso efectuado en Moa,Sagua de Tánamo, “Frank País”,Mayarí, Cueto, Báguano y “CalixtoGarcía”, a la cual asistió ConsueloBaeza Martín, miembro del Secreta-riado Nacional de la CTC, quien refle-xionó acerca del papel del movimientosindical y la responsabilidad que asu-men en los momentos actuales los dele-gados a la conferencia provincial; hoycorresponde recibir la Bandera XXICongreso al municipio de Cacocum.

Con motivo del cónclave, en la pro-vincia se realizan actividades como ladeclaración de centros XXI Congreso yel reconocimiento a aniristas destaca-dos, entre otras.

(Con información de Radio Juvenil)

AsambleasX Congreso

MARIBEL FLAMAND SÁ[email protected]

Las Asambleas Munici-pales X Congreso de laFederación de MujeresCubanas (FMC) se rea-lizan en la provincia de

Holguín con el propósitode revitalizar el papel pre-

ponderante de la organización en lavida social, laboral y familiar de las hol-guineras.

Los territorios de Sagua de Tánamo,“Frank País”, Cueto y Gibara fueron losprimeros en realizar sus reuniones elpasado septiembre, mañana sábadoserá la de “Calixto García” y el domingola de Báguano. El proceso a este nivel seextenderá hasta el 24 de noviembre conla reunión del municipio de Holguín.

La asamblea provincial está previstapara los días 14 y 15 de diciembre, dondese seleccionará a las delegadas al XCongreso, fijado para marzo del 2019.

Page 2: Jamás se olvida - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00939/10-06-2018.pdf · 2018-10-15 · vida social, laboral y familiar de las hol-guineras. Los territorios

6 OCTUBRE20182 INFORMATIVA ¡ahora!

En los últimos meses desde distintos lugares de laciudad de Holguín y la provincia, la Redacción recibeinquietudes de la población por el cierre indiscriminadode Puntos de Venta de recaudación de divisa, principal-mente de los pertenecientes a Tiendas Caribe, lo cual vaen contra del principio con el cual fueron inaugurados ensu momento: acercar a la comunidad artículos de pri-mera necesidad. Por ejemplo, el situado en la AvenidaCapitán Urbino fue clausurado hace casi un año y ahora,increíblemente, abrió con la venta de cerveza dispensa-da y ron por tragos, lo cual va en contra de todas lasacciones que deben implementarse por disminuir laingestión de bebidas alcohólicas, sobre todo en áreascercanas a centros educacionales. José María Here-dia, vecino de la calle Coliseo No. 50, dice: “Haceaños, cuando el combustible se adquiría por bonos, lainmediatez estaba presente, pero ahora usted entre-ga la Tarjeta Magnética a la Empresa de Transporte yse la devuelven pasados ocho días”. Alertan que en lazona de Pedernales, específicamente por el camino queva desde la entrada de la Empresa de Materias Primashasta Certenejas, donde se encuentra una calera perte-neciente al Combinado Avícola, echan gomas de carrosa los hornos para encenderlos, lo cual provoca un humonegro denso que afecta la salud de los vecinos, segúnafirma Alexander Batista. Sobre nuevo cierre del Cen-tro Dispensarial por caída del techo escribió KatiaSánchez Hernández: “Los servicios de esa unidad losreubicaron en la Farmacia 12 Plantas; sin embargo,esta también afrontó problemas constructivos en elmes de septiembre, por lo que interrumpió sus labo-res alrededor de 15 días. En esta unidad se preparanmedicamentos para niños a los cuales no les puedenfaltar determinadas fórmulas. Tengo una prima deocho meses de nacida que padece una enfermedaddel corazón (CIA con repercusión hemodinámica), deahí que deba tomar sus medicamentos diariamente.El viernes 28 pasado, por fin nos recogieron la indi-cación para preparar las dosis, pero la demora pararecogerlas es de 10 días, tiempo que la niña estarásin la medicarse”. “En el Centro de Clasificación postal(CCP) Holguín, desde el 18 de septiembre hay unpaquete a mi nombre, con el númeroRM426910693DE, proveniente de Alemania, pero alinteresarme por su situación en el correo del repartoPedro Díaz Coello, la trabajadora encargada del serviciomanifestó que el local es muy pequeño, lo cual lesimposibilita extraer todos los envíos facturados desde elCCP Holguín. Lo más inexplicable resulta que ambasunidades están separadas por escasos metros”, dijoJuan Carlos Carballido Rubio, vecino de calle SegundaNo. 11 A, entre San Carlos y Peralta, reparto Peralta.Glenis González, directora de la Dirección Estatal deComercio, envió explicación oportuna sobre dietasmédicas (DM): “Las DM deben ser renovadas antesdel día 20 del mes cuando se vencen, para lograrcontinuidad en la entrega de los productos, por lo cualel paciente tiene que ver a su médico antes de esafecha, para solicitar el modelo 12 de declaraciónjurada de DM y, posteriormente, llevarlo a la Oficinade Registro de Consumidor (Oficoda) correspondien-te”. La Dirección del círculo infantil Amiguitos de Celia,del reparto Pedro Díaz Coello, saldó su deuda con lospequeños que culminaran allí sus estudios de preesco-lar en el curso 2017-2018, al entregarles, finalmente, sucertificado acreditativo, explicó Luis Felipe Batista, vice-presidente para la Educación en la provincia, quienseñaló que la no entrega de ese documento en el actode fin de curso requirió de un análisis crítico con lamáxima dirección del centro y de la de Educación de laPrimera Infancia del municipio. Sin punto final.

LA COLUMNA DE LOS LECTORESLOURDES PICHS RODRÍ[email protected]

La Administración Interna del CAP convoca a lassiguientes plazas: Auditor Principal, salario $435.00.Secretaria, salario $330.00. Esp. B en Gestión Econó-mica, salario $465.00. Dependiente Integral C de Gas-tronomía, salario $245.00. Auxiliar de Limpieza, salario$303.99. Mecánico A Automotor, salario $294.46.Mecánico B Automotor, salario $279.22. Mecánico CAutomotor, salario $275.40. Mecánico de moto, salario$279.22. Chapista A de Equipo Automotor, salario$435.00. Los interesados deben dirigirse a Calle MartíNo. 29 entre Carlos Manuel de Céspedes y Ave. Liberta-dores, o llamar por el teléfono 24-466146.

GRACIELA GUERRA [email protected]

ASUNTO PERSONALGRACIELA GUERRA [email protected] GONZÁLEZ BETANCOURT

[email protected]

El trabajo integral con losestudiantes-atletas fue unode los principales temas tra-tados por Antonio EduardoBecali, presidente del Inder,en su visita a la Eide PedroDíaz Coello, de Holguín.

Estuvo acompañado porDaniel Bes, funcionario del

Comité Central, y dirigentesdel Partido y Deportes en elmunicipio capital y la pro-vincia.

Un amplio intercambio yanálisis realizó Becali conpeloteros-estudiantes y suspadres, directivos y técnicosen el teatro de esa institucióndeportiva, donde se aborda-

ron temas relacionados con laformación de valores.

Explicó cómo se ataca aldeporte cubano por mediodel robo de talentos y tráficode atletas, en lo que vinculana sus familias.

El Presidente del Inderefectuó visitas similares a laEpef y a la Facultad de Cul-

tura Física de este territorio.Becali felicitó a los Cacho-

rros por su magnífico desem-peño; se refirió a la necesi-dad de aplicar la ciencia aldeporte, y dijo que Cuba seapresta a recuperar el segun-do lugar en los Juegos Pa-namericanos, en su próximaedición, Lima-2019.

Presidente del Inder visita la Eide

Sobre ruedas

CARLOS GARCÍA MATOS [email protected] Foto del autor

“Esto puede y debe ser elcorazón del transporte en elpaís, tanto de pasajeroscomo de carga”, expresó enBanes la miembro del BuróPolítico Mercedes LópezAcea, al intercambiar contrabajadores y directivos delos talleres ferroviariosJesús Suárez Gayol, adonde llegó como parte deuna amplia visita de trabajorealizada a la provincia.

La también miembro delSecretariado del ComitéCentral, se interesó por elestado del proyecto SINA-RA, sobre la calidad y el con-fort de las nuevas locomoto-ras TGM-8, la marcha delproceso de reparacionespara la próxima zafra, asícomo por el suministro depiezas de repuesto, la aten-ción a los trabajadores y elestado de la instalación.

En diálogo franco yameno, la dirigente parti-dista se interesó, de igualmanera, por los proyectosde desarrollo y la historiade estos talleres, nacidoshace más de 100 años; larecuperación de piezas yaditamentos a través de lasinnovaciones, así como porla asimilación de las nuevastecnologías.

Acompañada por ErnestoSantiesteban Velázquez,primer secretario del Parti-do en la provincia, y suhomóloga en Banes, ArelisMarrero Guerrero, LópezAcea recorrió todos losdepartamentos de este cen-tro, que presta servicios dereparación de locomotoras,tolvas, casillas, planchas yotros equipos ferroviarios.

Roberto Ramírez, direc-tor de esta entidad, explicócómo el colectivo se vienepreparando para asumir eldesarrollo de los ferrocarri-les en el presente y futuro,el esfuerzo que se hacepara mantener con vitali-dad cada uno de los mediosy equipos, así como losresultados económicos yproductivos de su colectivo.

NELSON RODRÍGUEZ ROQUE [email protected] Foto: Carlos Rafael

“Hay que trabajar a fondola economía, algo que daráviabilidad al desarrollo”, afir-mó Jorge Cuevas Ramos,miembro del Secretariadodel Comité Central, duranteuna visita de trabajo desarro-llada en territorio.

Exportar, sustituir impor-taciones y usar racionalmen-te los recursos fueron tareasdefinidas por Cuevas Ramoscomo prioritarias en laempresa mecánica Héroesdel 26 de Julio (Holmeca).Asimismo, señaló: “El sectorindustrial tiene que ayudar alevantar la economía. Tene-mos que dedicarle más tiem-po a cómo reactivarlo”.

El Miembro del Secretaria-do del Comité Central re-corrió el Taller de Ensambla-je, en cuyo espacio observóuna muestra de implementosagrícolas y maquinariasfabricados allí.

Como parte de su visitaestuvo en enclaves agrícolasasociados al Trasvase Este-Oeste. Fue a dos estacionesde bombeo, Toma Seis yToma Cuatro, la primera yaconstruida y activa en elaporte de agua a cuatromáquinas de riego, que bene-fician 126,80 hectáreas detierra; la segunda, todavía enfase de edificación.

El dirigente partidista sepersonó también en laEmpresa Agropecuaria Gua-temala y departió con inte-grantes de ese colectivo.

En presencia de ErnestoSantiesteban Velázquez, pri-mer secretario del Partido enla provincia, y Julio CésarEstupiñán Rodríguez, presi-dente del Gobierno provin-cial, analizó en reunión alefecto, los indicadores eco-nómicos del territorio, alcierre de agosto.

En su visita de trabajo a laprovincia, también participóen consultas populares delProyecto de Constitución dela República, como hizo ensu estancia precedente.

Viabilidad al desarrollo

NELSON RODRÍGUEZ ROQUE [email protected]

Con la premisa de seguir el caminode la perfección en el trabajo de losÓrganos Locales del Poder Popular, serealizó la cuarta sesión ordinaria delXII mandato del Gobierno Provincial.

La atención a los planteamientos delos electores, previo al desarrollo delprimer proceso de rendición de cuentasdel XII mandato de las AsambleasMunicipales del Poder Popular, fue ana-lizada, en función de perfeccionar elvital objetivo, en el cual la provinciapresenta altos porcientos de solución.

En presencia de Ernesto Santieste-ban Velázquez, primer secretario delPartido en Holguín, y Julio César Estu-

piñán Rodríguez, presidente de laAsamblea Provincial del Poder Popular,Manuel Hernández Aguilera, vicepresi-dente para el Órgano de la Administra-ción, dio a conocer los municipios másdestacados, y exigió mejores respuestasante cada planteamiento, con causasmuy bien explicadas frente a las nosoluciones.

Los presentes reconocieron al equipode béisbol holguinero, que tan buenaactuación ha logrado en la Serie Nacio-nal 58, y también a la pequeña mayari-cera Leidis Thalía Paredes, premiada enel concurso infantil La Colmena TV.

El funcionamiento de las nuevas for-mas de gestión en la Gastronomía fue adebate pues, aunque existen irregulari-dades que afectan su buen funciona-

miento, se mantiene un servicio adicio-nal a la población, y se han reparadovarios locales, que en su condición dearrendados continúan siendo parte dela empresa estatal.

En las conclusiones, Ernesto Santies-teban se refirió a las comparecencias deDíaz-Canel en la ONU y resaltó la sig-nificación del último Congreso de losCDR. Además, abogó por el esfuerzo yconcurso de todos en el incremento derubros exportables, el ahorro, la ejecu-ción del presupuesto, el próximo iniciode zafra azucarera, el enfrentamiento ala situación higiénico-sanitaria y la pre-sencia constante en las consultas delProyecto de Constitución de la Repúbli-ca. Por último, aseguró que la mejormanera de homenajear el Aniversario60 del Triunfo de la Revolución serácumpliendo metas productivas y siendoexitosos en otras tareas.

Asamblea busca la perfección

Page 3: Jamás se olvida - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00939/10-06-2018.pdf · 2018-10-15 · vida social, laboral y familiar de las hol-guineras. Los territorios

OCTUBRE2018 3OPINIÓN6

El insurrecto en su leypeleando debe morir,

pues no se sabrá rendiraunque venga el mismo Rey.

El Aniversario 150 del inicio de las Guerras porla Independencia de Cuba tiene mucha telapor dónde cortar. Es la misma gesta que triun-

fó el Primero de Enero de 1959. Pero aunque cada10 de Octubre celebramos el Alzamiento de LaDemajagua como comienzo de nuestra causa, faltaprofundizar en quiénes fueron los mambises, sereshumanos que dejaron su cotidianidad y partieron ala manigua.

Admira que Carlos Manuel de Céspedes o IgnacioAgramonte abandonaran sus cómodas realidadespara vivir a caballo, a pie, lloviznados o en hamacas.

El mambisado enfrentó a una fuerza muy superioren logística y efectivos, la cual gastó hasta la últimapeseta, en pos de conservar su colonia “más fiel” ypróspera. España movilizó un contingente enorme,porque veía en los insurrectos una amenaza real.

Negros y blancos, hacendados y campesinos,marcharon a aquellas contiendas, donde enferme-dades, inclemencias del tiempo y hambre asolaban.Los independentistas carecían de ropas y armas, yaque las expediciones tuvieron mucha inestabilidad,y obtener fusiles consistía en arrebatárselos alenemigo.

Guateques y lidias de gallos los entretenían, yhasta bebían un aguardiente endulzada con miel ylimón, llamada canchánchara. Era el machete laexpresión genuina de cómo un instrumento de tra-bajo, devenido valioso armamento, causaba terroren las filas enemigas.

Hubo un contingente de retaguardia en hospitalesde campaña y prefecturas que, con limitadas posibi-lidades materiales, apelaba a plantas medicinales,sembraba en conucos o reparaba monturas y calza-do. Hasta el cañón de tiras de cuero fue un hecho,llegado a nosotros a través de Juan Padrón y sumagistral Elpidio Valdés.

Las mujeres mambisas, que pelearon –eso estádemostrado–, le rogaban a la Virgen de la Caridaddel Cobre y prendían velas para que velara por sushombres en el campo de batalla.

El ejército pobre y harapiento (sin barbaries ycobardías), como lo calificó Calixto García en suCarta de Protesta al General Shafter, fue quien sacó lacara por los norteamericanos, cuando estos flaquea-ron ante la resistencia española en los alrededores deSantiago de Cuba. Muchos se preguntan cómo fueposible una Invasión a Occidente, que recorrió más demil kilómetros y dejó pasmados a los generales expe-rimentados del Imperio en decadencia.

Ver cuán fortificadas estaban las trochas colonia-les y la facilidad con que los mambises las cruza-ban, da la medida del arrojo de estos rebeldes sinninguna formación militar. La Isla supo sacar fuer-zas y presionar a la intransigente metrópoli, a pesarde que la potencia cercana -EE.UU.-, posibilitada detenderle una ayuda inestimable, reconoció su beli-gerancia en los últimos suspiros de la centuria quecorría, tras darse cuenta de la inminencia del desas-tre ibérico.

De aquella tropa, nucleada por un movilizadorJosé Martí en el ‘95, ya no hay sobrevivientes, perocontinúa el “¡Viva Cuba libre!”.

Fuente: Radiografía del Ejército Libertador 1895-1898, de Francisco Pérez Guzmán

Pregúntenle a la pareja de Enriquey Teresa si existe o no el bloqueoeconómico, comercial y financiero

de Estados Unidos contra Cuba. Ellosson los padres de un joven necesitadode temozolamida, fármaco que consti-tuye la primera línea de tratamientoquimoterapéutico para tumores cere-brales malignos.

Aunque existía la voluntad humanistade nuestro Gobierno, de adquirirlo y evi-tar la muerte del hijo, además del sufri-miento de sus progenitores, no pudohacerse a causa del cerco genocida.

A varias compañías norteamericanas,como Pfizer y Bristol, solicitaron el fár-maco sin recibir respuesta. Los trata-mientos alternativos no tan eficaces.

El dolor de perder a un ser querido yla desesperación de pacientes y familia-res, resulta incuantificable. Esto es,simplemente, las consecuencias de lapolítica yanqui.

No existen sectores de la sociedadcubana ajenos a estos perjuicios. Elinforme que presentará Cuba en la ONUpara respaldar la resolución contra elbloqueo, estima en 933 mil 678 millonesde dólares los daños por esa política

obsoleta. En salud pública, una de lasramas vulnerables, las afectaciones supe-ran los dos mil 500 millones de dólares.

Cuéntese entre los productos prohibi-dos las piezas de repuesto de equiposmédicos, medicinas, los reactivos, instru-mentales e insumos. El hecho de nopoder obtenerlos en el mercado nortea-mericano obliga a hallar proveedores dis-tantes y, en muchas ocasiones, con el usode intermediarios, lo que provoca que losprecios sean más elevados.

En el periodo analizado (abril de 2017a marzo del 2018), la empresa cubana

MediCuba S.A. hizo solicitudes a más de30 compañías estadounidenses para laadquisición de insumos; sin embargo,solo se recibieron las respuestas de dos,Agilent y Cook Medical. Ambas señala-ron que, debido a las regulaciones delbloqueo, no podían vender ningún medi-camento a Cuba.

Los daños a la Industria Alimentariay la Agricultura ascienden a 413 millo-nes 793 mil 100 dólares, más de 66millones respecto al periodo anterior.

Las mayores afectaciones provocadaspor el bloqueo en el sector de la ali-mentación se encuentran en la imposi-bilidad de colocar nuestros productosen el mercado estadounidense. Sola-mente la empresa Ron Havana Clubdejó de percibir 90 millones 930 mildólares por este concepto.

En su intervención en el 73 Periodode Sesiones de la Asamblea General deNaciones Unidas, este 26 de septiem-bre, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez sentenció: “El elemen-to esencial y definitorio de la relaciónbilateral sigue siendo el bloqueo, quepretende estrangular la economía cuba-na, con el propósito de generar penuria

y alterar el orden constitucional. Setrata de una política cruel, que castiga alas familias cubanas y a toda la Nación.

“Consiste en el sistema de sancioneseconómicas más abarcador y prolonga-do que se haya aplicado jamás contrapaís alguno. Ha constituido y siguesiendo un obstáculo fundamental aldesarrollo del país y a la realización delas aspiraciones de progreso y bienes-tar de varias generaciones de cubanos.

“Como se ha dicho por tantos años eneste mismo escenario, el bloqueo dañagravemente también, por su agresivaaplicación extraterritorial, la soberaníay los intereses de todos los países.

“En nombre del pueblo cubano, agra-dezco a esta Asamblea General por surechazo casi unánime al bloqueo eco-nómico, comercial y financiero impues-to por Estados Unidos contra mi país”.

La última palabra la dirá la gran pan-talla de la ONU a finales de octubre,cuando se analice el tema de Cuba porvigesimoséptima ocasión. Desde 1992,la iniciativa de la isla ha tenido respal-do mayoritario en el principal órganodeliberativo de las Naciones Unidas.

En esta esquina, un enfermo, un recordista localde carreras de fondo, alguien desesperado. Enla otra, un doctor, un notario, un trabajador

cualquiera. Es el enfrentamiento diario entre el quenecesita y el que provee.

Round 1. En las ojeras de este médico, bastantejoven, adivino una mala noche. A fin de cuentas, lefaltan un par de horas para terminar su guardia. Yopadezco cierto malestar, de otra forma no estaría ensu consulta. Respondo sin ganas a sus preguntas derutina. Las formula sin mirarme, mientras escribealgo ilegible, como todos los médicos. Él me odia ensilencio por llegar a esa hora, cuando no puede más.

Yo odio la enfermedad y pienso que si sus ojos can-sados se encontraran con mis ojos febriles, tal vezpodríamos terminar más rápido este round.

Round 2. En cierta oficina de la ciudad, donde segestionan los documentos para habitar mi casa,ocurre un enfrentamiento desigual. Para quienatiende a la población, es otra jornada de llenar pla-nillas y formularios, de firmar, acuñar y pegarsellos… Un día de trabajo tedioso, como todos, paramantener andando la maquinaria burocrática. Paramí, es la tercera ausencia a mi propio trabajo, lacuarta caminata y la quinta cola.

El personal de la oficina se sabe en el poder y yo,recordista local, me adecuo a sus términos, porquenecesito terminar esta carrera de fondo. Horas deenfrentamiento después, me retiro, creyéndome victo-riosa. En la próxima oficina me rectifican: falta un cuño.

Round 3. Falta hace un café, para espabilar estarutina que desgasta. La camarera, como el médico,tampoco me mira. Ella no tiene ojeras, ni malasnoches, pero sostiene un móvil y una animada pláti-ca con las otras camareras. Sería de mala educacióninterrumpirlas, lo sé. Así que aprovecho esta opor-tunidad para entrenar mi paciencia. Una oportuni-dad, digo mirando el reloj, bastante larga.

Tiempo fuera. Escritas son cuestiones retóricas:¿Por qué muchas personas no hacen su trabajo

como deberían? ¿Es una cuestión de poder, o dequerer? ¿Por qué encuentro cada vez menos esascriaturas extrañas, capaces de sensibilizarse con losproblemas, aunque no sean suyos?

Formuladas entre amigos o conocidos, son pre-guntas con una respuesta muy práctica. El salariono alcanza, dicen. No se puede ser eficiente con unaretribución tan escasa. Cuando paguen más, lagente trabajará más y mejor. Igual de práctica es miréplica: ¿Acaso definimos nosotros el salario de losdemás? ¿Los obligamos a ocupar aquellos puestos detrabajo? ¿Hemos generado sus inconformidades? No,me dicen, claro que no.

Estamos todos en la misma situación y cada cualdebería comprender que, a menudo, nuestro trabajoes el más importante del mundo para alguien más.Breve o complejo, nos coloca en posición de influiren la vida de otro. Hacerlo para bien o para mal esuna decisión personal. A fin de cuentas, ser buenono tiene precio y la única recompensa por ser soli-dario es esa sensación, como de orgullo, que nosqueda tras haberle sido útil a un desconocido.

Knockout. Falta entrenar más el espíritu. Porahora, va ganando esta rutina que desgasta, demédicos que preguntan sin mirarme, de oficinistasdesmemoriados y camareras que dejan enfriar micafé, mientras platican animadamente con otrascamareras en torno a un celular.

Sin barbaries y cobardías

NELSON RODRÍGUEZ [email protected]

RODOBALDO MARTÍNEZ PÉ[email protected]

Estranguladorcastigo

La pelea del año

Page 4: Jamás se olvida - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00939/10-06-2018.pdf · 2018-10-15 · vida social, laboral y familiar de las hol-guineras. Los territorios

6 OCTUBRE20184 REPORTAJE ¡ahora!

LULY LEGRÁ PICHS / [email protected] Caricatura: Félix

Hace algún tiempo alarma el granporciento de recursos materialesparalizados en almacenes del

país, lo cual se traduce en dinero sinuso ni utilidades, estancado y olvidadoen un lúgubre rincón durante años.

En el 2013, el Consejo de Ministrosaprobó el Decreto 315, acompañado delas Normas Complementarias 386 y 301del Ministerio de Finanzas y Precios(MFP) y el de Comercio Interior (Min-cin), documentos que facilitan la des-congestión de inventarios, para resol-ver el asunto de los productos ociosos(PO) y de lento movimiento (PLM).

El dictamen otorga a las empresas laposibilidad de comercializar esos ren-glones con entidades de su mismarama o fuera de ella y gestionar sumercantilización mayorista, acordecon el orden de prelación establecido.Si no logran salida, los recursos tienencomo destino final la venta a materiaprima, despiece o destrucción.

En el universo empresarial de Hol-guín existían más de 978 millones depesos en inventario al cierre del primersemestre, de ellos 52,6 millones de PLMy 7,6 de PO, con cifra total de seis millo-nes por encima de la de inicio de año.

Lo anterior, en términos de porcenta-jes, representa el 6,1 por ciento del sal-do total al finalizar el mes de julio, can-tidad que pudiera considerarse ínfima yque demuestra el efecto de iniciativasde la provincia por tratar de desterrareste lastre de la economía nacional.

Precisamente, el tema de los inven-tarios es punto clave en las reunionesde la Economía en la provincia, dondelos epígrafes más sensibles son los PO ylos PLM. Aun así cabe preguntarse:¿Son todos realmente ociosos? ¿Surtenefecto las ferias para el expendio deestos productos? Sobre esas interrogan-tes ¡ahora! indaga.

¿Por qué lentos u ociosos?La ordenanza antes mencionada esta-

blece que “los bienes de consumo eintermedios se definen de lento movi-miento cuando las cantidades en exis-tencia superan los ciclos de venta o rea-provisionamiento establecidos paracada actividad”.

“Para los de consumo, cuando supe-ran los 120 días expuestos a la venta oal consumo y posean cobertura paramás de tres meses”.

Mientras que los ociosos son aque-llos, “cuyo bajo o nulo valor de uso ocomercial, para la entidad propietaria odepositaria, determina su inmoviliza-ción absoluta por ausencia total de su

demanda. El tiempo admisible paradefinir un bien ocioso no debe excederun año, salvo en casos excepcionales”.

Francisco García, especialista de laDirección Estatal de Comercio Interioren Holguín, explica que el lento movi-miento se produce por exceso o desuso.En el primer caso, porque se compra endemasía, y en el segundo, a causa de latecnología obsoleta.

“El caso cubano en el mercado inter-nacional se comporta de forma atípica.Por ejemplo, hoy disponemos de dinero,pero no existe el producto; mañana es ala inversa, y cuando esos dos “sujetos”se juntan vienen los excesos, porque nose sabe si el año próximo habrá presu-puesto y las empresas compran de máspara ‘precaver”, detalló García.

Esta es, sin dudas, una de las causasde la saturación de algunos recursos,pero no es la única. A ella se les unen,también, la mala planificación y la ges-tión de algunas empresas, dado enalgunas ocasiones por la poca prepara-ción de quienes realizan la acción y lafalta de control de los que deben exigir.

Por la acostumbrada “previsión” de“por si mañana no hay” o la prerrogativade ejecutar el presupuesto “en lo quesea” para “evitar” que en el próximo añootorguen una cifra menor, hay muchosalmacenes con rodamientos, correas, tor-nillos, tuercas y un sinnúmero de piezasque realmente no precisan.

Por otra parte, en la concepción de laclasificación que expone el Decreto 315se originan, también, algunos inconve-nientes que repercuten de forma nega-tiva, posteriormente, en la economía dela empresa.

“Por ejemplo –agregó García– en losalmacenes existen actualmente recur-sos que responden a un tipo de tecnolo-gía antigua, tal vez hubo una renova-ción y ya no sirve; sin embargo, puedeque la maquinaria aún produzca y esaspiezas sirvan de repuesto y el propieta-rio las debe conservar, pero el decretoeso no lo contempla”.

Feria de oportunidades, ¿posiblesolución?

Para bajar los números de los inven-tarios, la provincia fue de las pionerasen efectuar ferias comerciales, en lascuales el empresariado con productosociosos y de lento movimiento podíaofertarlos a otras empresas o a lapoblación.

El espacio de Expo-venta lo convocael Consejo de la Administración Provin-cial con frecuencia de dos a tres vecesal año, como una oportunidad más paraaliviar los inventarios.

Sin embargo, resulta preocupante lainasistencia de no pocas entidades con-vocadas. Por ejemplo, en la XIX ediciónde la Feria de Oportunidades y Depura-ción de Inventarios Ociosos y de LentoMovimiento, desarrollada del 17 al 21de septiembre último, participaron solo49 empresas de las 78 convocadas,mientras que de las 41 con PO declara-dos en la Oficina Nacional de Estadísti-cas e Información, solo acudieron 24.

Una acción muy peligrosa y negligen-te, pues los inventarios continúan encrecimiento, lo cual equivale a másdinero inmóvil. Una liquidez que pudie-ra ser indispensable para otras accioneseconómicas de la provincia o el país.

Por otra parte, aunque la poblacióncelebra cada Feria, muchos compartensu insatisfacción por los altos preciosde algunas mercancías.

Por ejemplo, Alexander Pupo, vecinodel reparto Pueblo Nuevo, confesó serasiduo al evento, aunque manifestó sudescontento por el importe elevado dedeterminados renglones, como correasy rodamientos para carros.

No muy distinta es la experiencia deRoberto Martínez, quien aseguróhaberse quedado muchas veces sinpoder comprar alguna pieza necesariapara su hogar, pues algunos vendedoresla comercializan en grandes cantidadesa una sola persona, para “salir” rápidode esa mercancía, así le ha sucedidocon codos y llaves de agua.

Sobre el alto precio de algunos pro-ductos, señaló Francisco García que esdebido a que se obvian muchos pasosdesde el lento movimiento: “Dice elDecreto que es posible realizar rebajasde precio hasta por debajo del costo,claro, autorizadas por el Consejo deDirección de la entidad, y puede empe-zar por el 5 o el 10 por ciento”.

“Cuando llega a PO debe haber teni-do una fuerte depreciación, pero nosucede así. Entonces, en la Feria deoportunidades ese producto aparececon el valor de la empresa, no el de sucosto, al que se le agrega el margen deganancia que posee Cedipad (empresadel Mincín), más Comercio”.

Precisamente, esa es una inquietudcompartida por muchos de los partici-pantes de empresas mayoristas, a loscuales la representación en venta se lesencarece por el 2,3 o 2,5 por ciento quese les suma, por no poder vender direc-tamente a la población, sino a través deComercio.

¿Por qué no aprobar en los días deFeria, de manera temporal, una autori-zación para vender de forma minorista?Esa misma pregunta se la realiza elespecialista de la Dirección Estatal deComercio, pues si el objetivo es librarsede los productos ociosos y de lentomovimiento, ¿no es mejor despejar lastrabas que pudieran permitir el conti-nuo estancamiento del mismo y que laempresa no pierda tanto dinero?

En las dos últimas Ferias de Oportu-nidades asombró a muchos la presenciade renglones con alta demanda en laciudad cabecera, que eran ofertadospor entidades de Comercio de otrosmunicipios, donde la oferta supera concreces el consumo real.

Aun cuando los parámetros indicanque la provincia no marcha mal en talsentido, es necesario revisar los meca-nismos para que enrumbe bien. Cuantohagamos por impulsar a la economíacubana nunca será suficiente, y máscuando se trata de tener dinero “dormi-do” en los almacenes.

Lentos y Ociosos: dinero dormidoDisposiciones del Consejo de

Ministros, el Ministerio deFinanzas y Precios y el Mincin

permiten a las empresascomercializar sus productos

ociosos y de lento movimiento;sin embargo, esta posibilidadno se aprovecha plenamente

Page 5: Jamás se olvida - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00939/10-06-2018.pdf · 2018-10-15 · vida social, laboral y familiar de las hol-guineras. Los territorios

6 OCTUBRE2018 5INFORMATIVA¡ahora!

LOURDES PICHS RODRÍGUEZ / [email protected]

Una nueva estrategia intensiva contra el mosqui-to Aedes aegypti comenzará a partir del próxi-mo lunes en el municipio de Holguín, donde

una fuerza de cerca de 370 trabajadores del sector dela Salud y de organismos de la Economía realizarántratamiento adulticida, local a local, por todos losbarrios del área urbana.

A diferencia de anteriores jornadas, esta tienecomo principal particularidad que se desarrollará poráreas de salud con la totalidad de equipos y personalpara fumigar en forma de abanico, del noroeste alsuroeste del territorio y cada zona o reparto recibi-rá la visita de los operadores cada siete días, esdecir, en cuatro ocasiones durante las cuatrosemanas que durará esta campaña, informó eldoctor Eduardo Michel SerranoRiverón, director de Higiene y Epi-demiología del municipio cabecera.

El lunes 8, los 366 movilizados -con las 183bazukas previstas a utilizarse- comenzarán las ope-raciones a las 8:00 am, hora fijada para el inicio delas labores todos los días hasta los sábados, para locual está asegurado el transporte, los medios y recur-sos necesarios, en busca de lograr organización yefectividad en la abarcadora tarea.

En los centros educacionales, círculos infantiles,Bancos y otros centros laborales la fumigación seefectuará a partir de las 3:00 pm para interrumpirlo menos posible los servicios a la población,pero en el caso de establecimientos cuyaproducción no les permita interrumpir elflujo productivo no laborará ese día.

En este nuevo plan de trabajo no puede fallar laparticipación consecuente y coordinada de los Médi-cos de Familia junto con los distintos factores de cadacomunidad, para lograr que cada familia y colectivolaborar conozca qué día y cuándo será fumigada suvivienda o local, que una vez tratado debe permane-cer 45 minutos cerrado.

El doctor Michel Serrano significó que el objetivoes que la totalidad del universo de la zona urbana deHolguín reciba tratamiento adulticida, en momentoscuando en la ciudad existe alta focalidad de Aedesaegypti, con abundante presencia de larvas e incre-mento de la población adulta del vector volando.

De igual manera se aprecia un alza de los síndro-mes febriles inespecíficos y de la

radioactividad con sospecha de dengue,lo cual demuestra la circulación viral, por lo

que resulta imprescindible matar el mosquitopara evitar la trasmisión del dengue y otras enfer-

medades en el municipio.Actualmente, reportan difusión del

virus los repartos La Aduana, Sanfield, Pedro delToro y Pueblo Nuevo, por lo que nadie puede que-

dar en casa sin ir al médico ante fiebre u otrosíntoma o signo.

El especialista puntualizó que solo se utilizará elaspersor en hogares donde haya postrados o perso-nas con certificados médicos emitidos por facultati-vos autorizados.

Desde el lunes estará habilitado el teléfono24-424242 para recibir cualquier inquietud de lapoblación relacionada con viviendas cerradas, perso-nas negadas a fumigar su casa y otros incidentes quepuedan ocurrir durante las labores de pesquisa y tra-tamiento adulticida.

PPor la estocada final al mosquitoor la estocada final al mosquito

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

ÁREA DE SALUD

Mario Gutiérrez

Álex Urquiola

Máximo Gómez

Julio Grave de Peralta

Álex Urquiola

Máximo Gómez

Julio Grave de Peralta

Pedro del Toro

Alcides Pino

René Ávila

Manuel Díaz Legrá

Pedro del Toro

René Ávila

Díaz Legrá

Pedro del Toro

Pedro Díaz Coello

Manuel Díaz Legrá

Pedro del Toro

DÍA

lunes

lunes

martes

martes

martes

miércoles

miércoles

miércoles

jueves

jueves

jueves

jueves

viernes

viernes

viernes

sábado

sábado

sábado

REPARTOS

Ciudad Jardín, Harlem, Nuevo Llano y Distrito Lenin

Repartos Santiesteban, Ramón Quintana y Emilio Bárcenas

Repartos Salida a San Andrés (completo), Libertad, Hechavarría, El Llano (desde 2da hasta 15, deCalle 21 a Capitán Urbino-Loma) y Centro Ciudad Norte (de la intersección de calle Cuba hasta Maceoa Aguilera hasta Avenida Lenin)

Centro Ciudad Norte y Centro Ciudad Sur (desde Calle Aguilera, extensión de Maceo, prolongación aMaceo y Carretera Central)

Repartos Álex Urquiola y Ramón Quintana (desde calle 6ta. bajando por 9na, Carretera Central hastaPedro Díaz Coello, entrando por calle 4ta, Conrado Benítez y Calle 6ta)

Repartos El Llano (desde calle 15 a 21 hasta Libertad y desde Ave. Capitán Urbino, Cajigal hastaLoma, Centro Ciudad Norte (calles Miró-Morales Lemus)

Desde Maceo hasta Morales Lemus y desde Aguilera hasta Vidal Pita

Repartos 26 de Julio, Pueblo Nuevo Chiquito (desde Calle Real hasta Prolongación Maceo), PuebloNuevo (calle Real-11 y Calle 10-28), Hilda Torres

Repartos Los Lirios, El Yarey, Los Guillenes, Luz y Zayas

Reparto Centro Ciudad Norte (de Morales Lemus a Cervantes y de Carretera Gibara a Aguilera)

Reparto C. Ciudad Norte (Aguilera-Vidal Pita y M. Lemus-Cervantes, por Aricochea y Narciso López)

Reparto Pueblo Nuevo (Calle Real - 3ra - 7ma - 9na y desde Río hasta calle 10)

Repartos Piedra Blanca, Iberoamericano, La Quinta, Vista Alegre, Centro Ciudad Norte hastaCervantes

Repartos Piedra Blanca, La Quinta, Vista Alegre, Centro Ciudad Norte, Centro Ciudad Sur (CalleAguilera, Cervantes-Narciso López-Río, 3ra. hasta Roosevelt)

Reparto Pueblo Nuevo (Calle 9na - 3ra - 1ra - 2da a 28)

Repartos Nuevo Holguín, El Bosque, Pedro Díaz Coello, Hermanos Aguilera, Antonio Maceo

Repartos Sanfield, Aduana

Repartos Villa Nueva 1, 2 y 3

Page 6: Jamás se olvida - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00939/10-06-2018.pdf · 2018-10-15 · vida social, laboral y familiar de las hol-guineras. Los territorios

6 OCTUBRE20186 CULTURA

SALA RAÚL CAMAYDMiércoles 10, jueves 11 y viernes 12,8:30 pm: Primera, segunda y terceravuelta del XII Concurso Nacional RodrigoPrats para Jóvenes cantantes Líricos.Sábado 13, 8:00 pm: Premiación delXII Concurso Nacional Rodrigo Pratspara Jóvenes cantantes Líricos. Sábado 20, 9:00 pm: Coro Opus Davide invitados presentan Gala en saludo aldía de la Cultura Cubana.

¡Próximamente! Del 24 al 30, XXIV Edición de la Fiesta

Iberoamericana, dedicada a los 25años de la Casa de Iberoamérica.

SALA ALBERTO DÁVALOSDomingo 7, 11:00 am: Teatro Alasbue-nas presenta la peña infantil “A ritmo decolores”.Domingo 14, 11:00 am: CantoríaCanto y cuento presenta su peña“Canto cuento y sus amigos”.SALA LOS GAVILANESSábado 6, 7:00 pm: Proyecto Ánimapresenta la peña “La voz del Futuro”.Domingo 14, 3:00 pm: Palabras alviento presenta la peña “La alegría decontar”.

TEATROEDDY SUÑOL

OCTUBRE6 1976 Sabotaje al avión de Cubana enBarbados.7 1958 Asesinado Manuel DionisioGarcía por esbirros de la dictadura deBatista.8 1967 Muere el Comandante ErnestoChe Guevara en Bolivia. Junto a él cae elmayaricero René Martínez Tamayo, ofi-cial del Ministerio del Interior y miembrode la guerrilla boliviana.9 1985 Muere en Angola el internacio-nalista mayaricero Sixto Arnolis IbarraSalas.10 1868 Se inicia la Guerra de los DiezAños con el alzamiento de CarlosManuel de Céspedes.11 1831 Se le concede su Escudo a laCiudad de Holguín.12 1967 Mueren integrantes de la gue-rrilla del Che, entre ellos Octavio de laConcepción de la Pedraja.12 1971 Ataque contrarrevolucionario aBoca de Samá, donde mueren comba-tiendo el oficial del Minint Lidio Rivafle-cha Galán y el miliciano Ramón ArturoSean Portelles. Son heridos el jefe delPuesto Fronterizo, dos niñas y un vecino.

DÍAS ENLA HISTORIA

¡ahora!

El poemario “La marcha de labandera”, libro inspirado en héroesy sucesos históricos del siglo XIXcubano, del escritor Ronel Gonzá-lez, será presentado en diversosformatos digitales el 9 de octubreen la sede de la Uneac, como partede las celebraciones por el aniver-sario 150 del inicio de las Guerrasde Independencia. El I EncuentroNacional de Video-Danza “TanginFong. Sensorial Dance”, sesionadel 1 al 7 de octubre en la pro-vincia de Holguín. El evento tieneun carácter expositivo y partici-pan realizadores cubanos y dosinvitados de Colombia y Japón.Los audiovisuales se proyectanen el Ateneo Cinematográfico yen la sede la Uneac.

Imán de “Metal HG”

ROSANA RIVERO RICARDO / [email protected]

Holguín atrajo como imán a diversas bandas hacia la XXedición del Festival Nacional de Rock Metal HG que del 4 al 7de octubre ocupa las agendas de los amantes del género conconciertos, evento teórico y sesiones de tatuajes.

Desde ayer a partir de las diez de la noche y hasta mañana,el Gabinete Caligary acoge las presentaciones de las bandasSwitch, Luces verdes (La Habana), La Guerrilla (Pinar del Rio),Limalla (Sancti Spíritus), Sex by Manipulation (Camagüey) yBessat, de Polonia. A ellas se suma el talento de las agrupa-ciones holguineras Espoleta, Mephisto, Claim, Jeffrey Dahmery Complot.

El Café del Arte Joven de la Asociación Hermanos Saíz(AHS) es el escenario del espacio teórico hoy en la tarde. En lajornada, Youre Meriño impartirá una conferencia sobre los 10mejores discos de rock en Cuba y Danilo Guerrero disertarásobre la escena rockera húngara en Holguín. Los narradoresMariela Varona y Alexander Jorge Parra realizarán lecturas desus obras influenciadas por el género.

Asimismo se presentará el libro Escaleras al cielo. El rocken Holguín, de los investigadores Zenovio Hérnandez y JoséRaúl Cardona.

Hoy y mañana, diez tatuadores de la provincia realizaránsesiones como parte del proyecto TatuArte en la galería de laAHS, a partir de las 10:00 am.

LISET PREGO / [email protected] Foto: Alexis del Toro

En Cueto, Holguín, hay unos niñosimpresionantes. Bailan con mache-tes, levantan con sus bocas una mesasobre la cual baila otra niña, cantanen creole y rescatan de la desmemo-ria la herencia haitiana de sus ances-tros. Todo esto bajo la guía de su pro-fesor Andrés Perera Cruz, quienfundó y dirige Mezcla, un grupo deadolescentes de entre 11 y 12 años.

¿Cuándo nació este grupo?–Llevo 15 trabajando con niños en

el folclor haitiano, también bailanmúsica campesina y popular. Estostienen premios en festivales provin-ciales de pioneros y están propuestospara ser de excelencia a nivel nacio-nal.

Hay que tener un trabajo sistemá-tico con ellos. Primeramente, hagoun diagnóstico, investigo dóndeviven, sus gustos y preferencias, visi-to a los padres. Luego ensayamoscuando salen de las escuelas y losfines de semana.

Igualmente, dirijo un grupo que sellama Renovación Haitiana y lleva 25años de fundado. Es el único grupoprofesional de danza que tiene cate-goría nacional de A en la provincia ycultiva el folclor haitiano.

¿Dónde se nutren para desarro-llar estas experiencias?

–Los niños viven en comunidadesque se formaron en los alrededoresde Cueto, a partir de los asentamien-tos de haitianos llegados por el anti-guo puerto de Preston, en Guatema-la, o por Santiago; son herederos.

Los miembros del grupo cantan encreole, dialecto que van aprendiendodesde la familia. Con sus abuelitosme autopreparo y monto canciones.

¿Dónde se presentan?–Nos hemos presentado en las

Romerías de Mayo, la Fiesta de laCultura Iberoamericana y la Feriadel Libro.

¿Qué trabas enfrentan para reali-zar sus presentaciones?

–El vestuario lo confecciono gra-cias a la ayuda de algunas madres ocon retazos del atelier. Pero lo máscomplicado son los materiales, ellocal, los instrumentos; por ejemplo,no tenemos la percusión que losmuchachos deben utilizar y tocamoscon otra en sustitución hasta queaparezcan los ideales.

En su trabajo diario, ¿qué le damás placer?

–Lo que más placer me da es tra-bajar con niños, pues hacen cosasespectaculares Además, me esfuerzopor mantener viva la tradición haitia-na en la provincia.

Premios

Prix 3

Prix 2

Grand Prix

Prix 1

COREOGRAFÍA Mejor puesta en escenade COMPAÑÍA

INTERPRETACIÓN

DESIERTODESIERTO

COMPARTIDOCodanza (Holguín)Danza del Alma (Villa Clara)

Hermes Ferrera COMPARTIDOYoel González

Obra: Oblivion.Norge Cedeño

Obra: Isla-escenadel crimen

COMPARTIDOLiannet Díaz Inés María Preval

Vianky GonzálezObra: El segundo

sexo

COMPARTIDOAracelis Dianet Julio Rodríguez

Candelaria Antelo Obra: Je te

Haime

PREMIOS COLATERALESARTEX (Mejor Espectáculo): Obra Ofrenda de Toro (Codanza)EGREM (Mejor Música original): Obra Ofrenda de Toro (Codanza) UNEAC (Mejor Dramaturgia): Obra Je te Haime (HURyCAN)FCBC: (Mejor Diseño Escénico) Obra En el jardín de Aranjuez (Codanza)AHS: (Artista revelación): Leonardo Domínguez (Codanza)

Lo que el“Malakhov”

dejó

Mezcla de tradición y cubanía LEADSCULTURALES

Thais Suárez

Page 7: Jamás se olvida - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00939/10-06-2018.pdf · 2018-10-15 · vida social, laboral y familiar de las hol-guineras. Los territorios

6 OCTUBRE2018 7DEPORTE¡ahora!

A la peleada etapa clasificatoria de laLVIII Serie Nacional de Béisbol le llegóel momento de las definiciones con eldesarrollo de los últimos compromisosparticulares, aunque la incertidumbrepodría extenderse en más de un casohasta la realización de los juegos sella-dos y pendientes. Ayer tarde, en el“Calixto García” Holguín perdió 10-4frente a Mayabeque e Industriales cayó2-1 ante Ciego de Ávila, por lo cual seprodujo un triple empate, con 25-17entre Holguín, Industriales y Ciego deÁvila, a medio juego del líder Villa Clara(24-15) que jugaba anoche. Las Tunas(25-17) estaba al acecho e igualmentetenía su partido por la noche, mientrasMayabeque (24-17) se situó a mediojuego del mencionado trío.

A Holguín (nueve hits y dos errores),ayer, después que salió de juego RubénRodríguez (su primera derrota), losrelevos no le respondieron y la ventajade 2-0 se fue a bolina. Los mayabe-quenses contenidos por Rubén encinco entradas (cero carrera y cuatroimparables), se desataron a batearhasta sumar 17 inatrapables. Hoysábado se efectuará el segundo partidode este importante compromiso, quefinaliza mañana.

Ante el primer lanzamiento del juego,Máikel Cáceres conectó su décimo jon-rón, en un envío del ganador AnielPeña.

En la subserie precedente, Cienfue-gos, ya sin pretensiones, ofrecióresistencia a los holguineros, al casti-gar su pitcheo en el encuentro inicialpara noquear a los nororientales ensiete entradas, 10-0, con trabajosmonticulares del zurdo Leorisbel Sán-chez y Raikol Suárez.

Holguín emparejó 10-6, aunque lossureños descontaron en los finales laamplia desventaja. Wilson Paredessumó su octavo triunfo sin revés ycomparte ese liderazgo; los Cachorrosdefinieron reñidamente, 5-4, con largoy efectivo relevo de Rafael Sánchez(líder en juegos lanzados con 21).Todas las anotaciones impulsadas porjonrones, de Cáceres con las bases lle-nas en el tercero y el determinante deAballe en el sexto.

Otra vez Cáceres presidió la ofensi-va en los éxitos holguineros, al conec-tar de 6-4 (un doble y dos impulsa-das) en el juego intermedio y de 3-2(jonrón, cuatro impulsadas) en elencuentro de cierre, cosechas que lepermitieron adueñarse del liderazgode los bateadores, average 424, sinincluir la jornada del viernes.

El segunda base Cáceres es, sin nin-guna duda, el mejor bateador del Cam-peonato. Ayer amaneció, además, conotros varios lideratos, algunos le perte-necen hace ya algún tiempo. El quemás dobles (19), hits (73) y extrabases(29) conectaba; el primero en carrerasproducidas (79). Segundo en carrerasanotadas (42) y slugging (703), terceroen carreras impulsadas (39) y cuartoen jonrones (9). Un primer bate muy útily a todo terreno.

Holguín iba cuarto en average ofen-sivo (299), primero en jonrones conec-tados (44), segundo en dobles (66) ycarreras impulsadas (230) y tercero encarreras anotadas (244). El pitcheomostraba un 3.86 promedio de carreraslimpias permitidas (cuarto), whip 1.49(quinto-sexto) y a los lanzadores lesbatean para 276 (quinto-sexto).

CALIXTO GONZÁLEZ [email protected]

EN ESTA SERIE

¡Arriba Caballeros!

CALIXTO GONZÁLEZ BETANCOURT [email protected] Fotos: Carlos Rafael y Alexis del Toro

Momentos de espectacularidadbeisbolera impregnan a losholguineros, quienes disfru-

tan apasionadamente el brillantedesempeño de su equipo en laLVIII Serie Nacional. Lo quehan hecho los peloteros deesta provincia no tieneprecedente en su bregar deaños; son como ave fénix, allevantarse del abismo, dondecomenzaron el Campeonato, para,a golpes de victorias y más victo-rias, ascender a la cúspide en estaporfía clasificatoria.

El ambiente de júbilo beisbolero semultiplica por toda la geografía holguine-ra y repercute en el accionar favorable endistintos frentes, de mujeres y hombres deesta amplia comarca. Se espera lo mejor,pero independientemente de lo que suce-da en estas porfías finales en busca de laclasificación directa, el equipo Holguín yaha hecho historia.

Una labor integral y conaporte de muchos caracterizala nave del mentor NoelvisGonzález y su colectivo dedirección, que conduce congran lucidez. Muchos repitenlos nombres de los protago-nistas: Máikel Cáceres, YuniorPaumier, Pedro Almeida, GeydiSoler, Marnolkis Aguiar, Franklin Aba-lle, Wilson Paredes, Rubén Rodríguez,Rafael Sánchez, Carlos Alberto Santieste-ban, Yunier Suárez, Jorge Luis Peña, IvánPrieto, Noel González, Luis Raúl Domín-guez… Y el paracorto estelar Yordan Man-duley regresó a reforzar la jauría deCachorros enfurecidos y hambrientos detriunfos.

Rafael Sánchez: el que más juegos ha

lanzado

Takechi: todo un personaje en las gradas

Yunior Paumier:

un baluarte

Máikel Cáceres: el

mejor bateadordel campeonato

Wilson Paredes:invicto

MarnolquisAguiar:

revelaciónofensiva

Page 8: Jamás se olvida - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00939/10-06-2018.pdf · 2018-10-15 · vida social, laboral y familiar de las hol-guineras. Los territorios

Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Jorge LuisCruz Bermúdez. Subdirector: Luis Mario Rodríguez Suñol.Editor: Rubén Rodríguez González. Diseño: Tania Cabrera

Peña y Félix Javier Batista Del Valle. Corrección: YamiléPalacio Vidal. Administración: 24-453416. Cierre: 24-421281. Calle Máximo Gómez No. 312, entre Martí y Luz y

Caballero. ISNN: 0864-1641. Internet: www.ahora.cu.Correo Electrónico: [email protected]. Impreso en laUEB Gráfica Holguín. Empresa de Periódicos.

8 ENTREVISTA

Para nadie es un secreto la com-pleja situación epidemiológica de laprovincia. El nivel de infestación por elmosquito Aedes Aegypti es mayor enalgunos lugares.

Al respeto, cada quien tiene supropia filosofía, pero nunca debíaobviarse el alto costo que tiene para lanación una tarea como esta y la nece-sidad del buen hacer, para no fallar.

Aún la falta de percepción del ries-go, al igual que violar procedimientosy no fiscalizar con total efectividadconspiran contra los positivos resulta-dos a que se aspiran.

Recibo un correo desde el munici-pio de Antilla, que menciona deficien-cias en esta Campaña en esa zona y,como dijo la colega Lourdes Pichs, lafalta de unidad entre las estructurasde la comunidad y los trabajadoresantivectoriales define bastante losresultados.

Al conocer estas confesiones yotras experiencias expongo algunascuestiones vitales, para consolidar eléxito: se requiere de no fallar en lossistemas de aviso, lo mismo por partede las organizaciones del barrio,como los de la Campaña, de esaforma las visitas a las casas no sonimprevistas ni inoportunas, con eltiempo razonable para preparar lascomplejidades de un hogar.

Debemos tener más en cuenta que,para ganar en calidad, la fumigaciónen las cuadras se reliza mediante loscarros preparados para ello, que sehace sin avisos, además el humoabundante es un requerimiento de ladesinfestación.

El llamado autofocal comprendetodas las acciones realizadas en losdomicilios tendentes a eliminar losvectores o criaderos de mosquitos.Hoy, la falta de ejecutarlos correcta-mente, conspira contra tantosesfuerzos y buena voluntad de aca-bar con el Aedes.

Muy negativo para la misión esnegarse a recibir a los abnegadosintegrantes de la Campaña, por tanto,se crea un serio obstáculo en la zona.

La responsabilidad debe acompa-ñarnos como ciudadanos, sumada ala estrategia de mejorar la higiene denuestro entorno y cambiar la situaciónespinosa de la provincia. El compro-miso no solo es gubernamental, cadauno cuenta como vecino y residente.

No ayuda para nada si conver ti-mos la necesaria atención de con-trarrestar esos males en Holguín enun “culpa-culpa” entre fumigadoresy fumigados, porque de esa manera,en esta batalla, en el ring no hayganadores y necesitamos triunfar enbeneficio social.

Deben compartirse las buenasexperiencias, así como destacarcasas y cuadras libres de ese mos-quito, más la atención de excelenciaa los hombres y mujeres integrantesde la Campaña, que va desde reci-birlos con buen carácter hasta ofre-cerles agua o café. No se justificanimprecisiones en la atención a esesacrificado personal que lucha por elbien común.

¡ahora!6 OCTUBRE2018

HILDA PUPO [email protected]

PÁGINA 8

[email protected]

¡ahora!

YANELA RUIZ GONZÁLEZ / [email protected] Fotos: Elder Leyva

Quince décadas de lucha en Cubarefleja una maqueta que naciera dela inspiración de Tomás Hernández

de la Torriente, un señor de 74 años deedad, residente en el Reparto Pedro DíazCoello, de la ciudad de Holguín.

Quiso Tomás llevar a un formato depoco menos de un metro la trascendenciade los principales hechos de la historiacubana, a partir de su imaginación, susconocimientos, la lectura de muchos librosy de su fiel admiración al Comandante enJefe, de quien atesora varios recuerdos porparticipar en actividades de aseguramien-to a sus visitas en varios sitios de la pro-vincia, en los tiempos en que se desempe-ñaba en las filas del Minint, donde alcanzóel grado de Capitán.

“Con la dignidad de nuestra historia quehable por mí el Apóstol”, es el título que hadado a esta obra, en alusión a las palabrasdel joven abogado expresadas en su alega-to de defensa La Historia me Absolverá.

Cuenta Tomás que todo comenzó en laépoca en que ya se hablaba del Caguairáncomo símbolo de la fortaleza de las ideasdel Comandante.

“Quería reflejar la grandeza de Fidel yacontecimientos de la historia cubana rela-cionados con las Guerras de Independen-cia, la lucha contra la dictadura, y Martícomo cumbre de las ideas que ayudaron aforjar la soberanía de la que gozamos.Nació de la raíz de un frondoso árbol deCaguairán y poco a poco le fui incorporan-do elementos hasta conformar la pequeñamaqueta. Fueron días de inspiración por-que hasta un poema me surgió por eseentonces, acerca del Comandante”.

Cada figura, obra de la imaginación deTomás y el uso de recortes de papel, car-tón, hojas de árboles y elementos de metal,encierra un significado en las diferentesetapas de las luchas reflejadas.

Así, por ejemplo, utilizó una campanapara simbolizar la libertad de los esclavosdel ingenio Demajagua de Carlos Manuelde Céspedes; la raíz de Caguairán comoexpresión de la fortaleza; palomas en

representación de la paz y los cinco conti-nentes, entre otros elementos para signifi-car las ideas de Martí, el asalto al Monca-da, la creación de los diferentes frentesguerrilleros, las ansias de apropiación delimperialismo sobre la Isla, la llama eternaen el mausoleo de la zona oriental, la bata-lla por el regreso de Elián y los CincoHéroes, el monte de las banderas, la piedraen la que reposan las cenizas del Coman-dante...

Las acciones de la batalla de ideas, y eltrabajo del Ministerio del Interior en apoyoa todas las tareas del Gobierno cubano, labarbarie de los esbirros al torturar a lossimpatizantes de los rebeldes y las cruel-dades que tenían lugar en la loma del Frai-le de la ciudad de Holguín en esa épocafueron representados también en la obra,que permanece en la sala de su casa,donde le confirió un sagrado espacio.

Sobre quién es Tomás y qué fin persiguecon esta maqueta abundó un poco másdespués de narrar el significado de cadadetalle expuesto, la historia, los hechos ylas circunstancias vividas en carne propiaque lo llevaron a realizar su obra.

“Lo hice para mi satisfacción personal.León Hernández Cáceres, de origen espa-ñol, era mi abuelo, y de ahí proviene el donde la creación. He tenido que consultarmuchos libros para resumir tres etapas delucha y momentos trascendentales de laRevolución, así como la figura de CalixtoGarcía, nuestro patriota insigne en la pro-vincia”, acota.

Los años antes del Triunfo, las cruelesanécdotas que involucraron a su familia,que padeció la dictadura, y los recuerdosde las buenas influencias de holguinerossimpatizantes del Movimiento 26 de Julio,contribuyeron a sazonar la idea.

Oriundo de Chaparra, provincia de LasTunas, y posteriormente residente en elCentral Delicias, procedente de una fami-lia humilde, dedicada en lo fundamental alas labores azucareras, desde muy jovensimpatizó con los revolucionarios.

“Estando en Delicias, a la edad de 8 añosconocí a Alejandra, una señora que decíaque a Cuba no le podía pasar lo mismo quea Hiroshima, pues de las montañas bajaríaun hombre barbudo que les cortaría lasgarras a los norteamericanos. Esas pala-bras quedaron grabadas en mi memoria.

“Llegué a Holguín por la persecuciónque sufrimos al ser tildados de comunis-tas. Una vez aquí, trabajando en un tallerde mecánica, chapistería y soldadura ubi-cado en la calle Libertad, entre Arias yAguilera, donde parqueaban sus carros losmanferreristas, Carralero, Marino Delga-do, toda esa calaña, conocí a Arturo Cis-nero, miembro del Movimiento 26 de Julio.Gracias a él, a Jesús Maranges Puig yFrancisco Rodríguez, compañeros queestaban muy ligados a la Revolución y alos Suñol, de quienes era vecino, y al sermi hermana muy amiga de una de lasmuchachas de la familia, di mis primerospasos en las ideas revolucionarias”.

Vino el triunfo con Fidel al frente. Fue-ron tiempos en que se requerían mayoresesfuerzos para echar a andar la Cuba libre.Y Tomás, ya con 15 años, se aprestó a darclases a los rebeldes y participó en la Cam-paña de Alfabetización en la Sierra Maes-tra, en San Lorenzo, Chivirico, Minas defrío y luego en el municipio de Báguano.

“Luego de esta tarea, comienzo a prestarmis servicios en el Batallón 108, en lalucha contra bandidos, y luego me incor-poré definitivamente a la policía. Continuémis estudios a la vez que prestaba mis ser-vicios a esta institución, en la que me de-sempeñé en el departamento de funcionescompartimentadas. Fueron alrededor de38 años en las filas del Minint”, rememora.

La formación en estas filas, consagra-ción y disciplina ganados a través de losaños le permitieron alcanzar varios reco-nocimientos y distinciones, los cualesguarda como preciados tesoros porquecada uno encierra sacrificio y amor pues-tos en función del cumplimiento de com-plejas tareas, como las de asegurar las visi-tas del Comandante en Holguín.

Por eso busca y hurga en la historia.Sentado en la sala de su casa, Tomás bebesu café y contempla la maqueta. “Todavíaqueda mucho por abordar -dice- la historiaes un eslabón fuerte para la formaciónideológica de la juventud. A las nuevasgeneraciones hay que mostrarles de formadidáctica lo que nos antecedió, que puedancomprender por qué esta Cuba de hoy”.

Mientras tanto, recibe a niños curiosos yles explica detenidamente, con la maestríay elocuencia que lo caracterizan, en estas15 décadas de lucha en Cuba.

Fiel admirador del Comandante Fidel Castro,

Tomás Hernández, jubilado delMinint, a sus 74 años de edad,apuesta por el conocimiento de

la historia. La confección de unapequeña y rudimentaria

maqueta, que refleja 150 añosde lucha en Cuba y parte del proceso revolucionario, realizada para satisfacción personal, es la prueba de su

pasión

Admiración desde las raíces