~itinn - codem.es€¦ · ximo de dolor en la apendicitis aguda. coleci.,wi., y li!ia$i.s...

18
••• '0 oncw. DEL CONS&J O Or."J:R.AL DE L08 OOLEGI06 on== DE'" C'I1CANTI!'APlt TIlAT ....... - ca AÑO IV NUMERO 110, 1943

Upload: buianh

Post on 31-Aug-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

~itinn

•••

'0 oncw. DEL CONS&JO Or."J:R.AL DE L08 OOLEGI06 on== DE'"C'I1CANTI!'APltTIlAT .......-

ca

AÑO IV

NUMERO

•110, 1943

CONTRA LAS ANEMIAS

..

,EXTRACTO HEPATICO \y DE MUCOSA GASTRICA

FORMAS:==ORZAN, S.A,· LA CORUÑA' MADRID-

19 mOl Pf>lirgKoOc/wOciÓfldflla 1.emopoyelis.

I,~ :~:; ~~~l_•••••••• ~~I;'~llll'llllllllll'l;'~~

,

r.

ORTOPÉDICO

•FUENCARRAL, 98

CALONSOPierna. 'f brazos 81"'t1f1claleaFaJa, • Braguaro•• Venda)••Instrumental da Cll"'uglaOotler.s Muleta.

CONSTRUCTOR

•TELEFONO 15724

ULLOA - OPTICOGAFAS -LENTES 0.0 CAgMEN.14 -MAOgIO

HA INT~OOUCIOO EN eSPAÑA

"SONO.ONE "EL ME..JO~ APARATO PARA SORDOS

ZARAOOZAOoolo. D....... 'Y$

SOCIEDAD ANONIMA CLAUSOLLES

I

FABRICA DE APOSITOS, APARATOS E INSTRUMENTOSDE CIRUCIA., B R A e u E R o S. APARATOS ORTOPEDICOSARTICULOS PARA HIGIENE, COMAS E IMPERMEABLES

Carretaa, !l7 (antes 36) • Teléfono 11:530 • MADRIDCArA Cf'.NTRAL: Rambla de C.lalafi•• 8.-BARCELONA

.......

1l.~uel6.. A',. ...1.. lf".d6'"

Conde Rom.honr". JO, t.·Tol'f ••••• _. 166"

o

fUMARlO

EDlTOIIl4L •...................................hr(JSlóx ..................... -..

S.l;CC1ÓY C!F~"I1FlC"" ElI

. pTa¡;lw:onle anleor abdomtnal po Fnl . '''1<1 cnN <te cW-

, r nCISCO Lafarga. "

L.,U'OR DJi:L COS"SCJo... .. ..•••...• "••••.••.• ",. o., •.• ........ ••••• o,, •

3

5

,,

S_,I,",M~ (u ......;..

N...,._oI.. .N-..tr~"··' .. .. . .

o

EDI10R1ALA\Ulque ~re'ICa prelUnción. la sinceridad n05 mueve a dec::lar..... por fuena del con\'eneimien.

lo, que, para pre..m.ir todo equívoco y mal. interpretación de 1.. nueva. normas Htableddu porelte Consejo General, el! prec:ilo tener de l. vida profeaional un con~toenteramente distinto delpredominante entre la mayona de 101 Practicantu; tanto de 101 qua ;...m.¡.. o&tent...on carc:_de no~.ent.dón.como de aquoelloa que conotl!ll 1.. difiadtadea que ae oponen .. la concesiónde nu"tru upir.úonea. En honor .. 1-. verdad, hemo, de recon_r que hoy tenernOl f.dl acceloy buena Icogida en 101 Centros oficiales; gnc:i.u .. tno pooeffi04l exponer_ nuestros de.eo. de re·organjue:ión, Y••in excepción, en todOI ello. enCUllnt..an eco nueltros problema. y ¡x-ome.. de8ft' atc:ndido» .. 'mediet. que l. reorganb.ación ,eneral permita introdueir nueal.... modificadones.

En conaecuenc:ia, rffientemente se h. publicado l. Na11ln>entacióD de loa Practicantes en1.. entid.des de SefUro, ~uyo lueldo inicial el de 6.000 ~etall hlln lido conVOCfld/l¡ 40 pb~.. en laLucha AoliY<eftérea¡ R ha terminado el Reclamento del Se,uro de Enfermedad, donde eltllmosinduídol. La Annad. a"..oci......".. OÚ"-O de pi.",.., Y n_ ..onfirman que CQ b ....ve plazo Hrápublieado nuatro RegllU'Dento y EacaJ.afóll. dI' A. P. D. y relolución de IIlI jaterinidJdel, el Re­.lllmen1o y ElCalafón de ea- de Socorro, y otros botol problemal de "ital interil prafelio·nll, Que, por e:ncOlltrarM aetuahne.te en eltudio. no procede lu publicación.

En cuanto a nuellt.. relacionu con 101 Coneljot; Provinciale" y al objeto de v~ y ..tu_cI.iu 1.. necelidade. particularu de cada uno, .e ha eltabJeeido un tumo de vilitu, que la pr'¡.._tKa, en 101 ya vilitadol, nO/l demuestra au dieJICia. e iremol ~:rando -.quellas que, !MH" nece­.idadel de a1lunol de IUI miembrol, requieran ler lubllituído. por olros que posean mú tiem­po o entuliasmo, para el buen funcionamiento eJel milmo. Nueltra Re.i.ta también deaeamol po­,.erI.. al eon-iente y qu.. .e .-ib. en todas 1.. pobJacloDel de Eapaña en la primera Quincena decada ron, que, conteniendo 1.. recientes dilposieiorles, plledan optar a pi.... lIDuncDd,. (uyoplazo de IOlieitud 18& muy limitado, y, a IU vel, deaeamol que, por su contenido y fonnato, -.eadel agrado de tOOOl. Para ello es indispen.uble que lodOl¡ como un 1010 hombre, eooperanoa alfin propuelto. NlIda Il'nnde ni duradero ha .id.. nun,.. im.provilado. Sólo _ noble ¡w:il'ncia yuna uidua IlIbor han podido realizar 1.. obru de genio. Quédenle tales obr.. para 101 ariatÓCta­t.. del talento, mientras noMltrOll, 101 b\UJlildel, VIlmOl fabricando nlletltra tela de ar~ña; pero,/pctT Dio.!, qlMl contribuyan todos, material e intel~tualmente, .1 fin colectivo quc lintetiza 101

finel ir:dividualea..

LINIMENTO

MASAGIL,I.dieedo e. t.". d ••e•• .010'.' re.. ",.lico","v,(ulan" eo.tu,jO.CI,tolpc., lorce••ral, ctc.

llltollr. roa IlllIU"'-~"-:"{c.... -.ti, ~.I,O'W

SARNICALTRATAMIENTO DE LA

SARHADE OLOR aGRaDABLE

3

abdominal

El- -

practicante

de dolor

a n te una • •crISIS~,

-, ­~

Para practicantes que ejercen donde no fPsic1e el médico

"'" "El Practicante, ante.una crisis de esta natu-raier.a, tendrá en cuenta la diversidad de cau­sas que la motivan, y éstas, al ser múltiples, seabstendrá en su principio, o de momento, eldisponer medicación sin formar indicación.

El sedAr el intestino, si de éste depende eldolor, por los medicamentos conocidos puedetenerMe en In inc6gIJita o incertidumbre, des­conoclend? en absoluto la causa que motiva ladolencia por la que hemos sido llamados. Laadminl81raci6n de un purgante intempestivopuede acarrear íatalclI consecuencias al paciente,al no tratarse de Indigestión.

Los dolores de que tratamos pueden recaer enun niño, hombre o mujer; crisis que cursan condolores abdominll1ell, tenemos la flogOl:!iS ape1l.­dicular aguda. colecistitill y litiasis biliar, uleusperforado, netloIiUIl8I., hidronefl"Ollls, peritoni­tis, oclusron. pariulitO!J Intestlnnles, colitis, cs·trangulación herniaria. indigesti6n. etc. En la,

mujer, además, salplngo-ovaritis, ovariti8, qu~tes de ovario, crisis dlsmenorreiNllI graves dIlicomienzo de la pubertad, etc.

No c8 mi prop68lto el hacer un completo dillJ­nóstico diferencial, pero si que en la apelldicitW--excluyendo los C8l108 8OlapadOll, poco ruidoclínicamente-existen eallOfl tfplcos con sus tnlsíntomu de dolor, hiperutesia y defenlla de lapared. Y lofI generalee de v6mitos. fiebre, estre­ñimiento.

El dolor eetá situado las mn de JIU! VCCf!I

el c1isico punto de Mac-Burney, pIlrte mediade una línea trazada desde el ombligo a lapina iIlaca anler08uperior. Exi.lIten divenide focos máximos de dolor, por lu anomarapendicularetl; pero, a pesar de esla9 discrecias. el punto de Mac-Burney conserva BUP

da entre 10B demás encontrados como lIitioximo de dolor en la apendicitis aguda.

Coleci.,Wi., y li!ia$i.s bilior.-EI dolor en

6

!lI como de constricción epigástrica, con el sitiomixlmo en el punto elstlco: el apreciarlo con­siste en comprimir la vuicula biliar mientras seordena al enfermo haga profulIdall inspiracio­nes; dicho dolor se irradia hacia arriba, haciala espnlda; e¡cisten vómi.t06, la defensa muscu­lar está situsda más bien en el hipocondrio de·recho: existen pigmentos biliares en la orina,etcétera, etc.

lJ,na úlcerl\ perforada de estómago o duode­no: el dolor de comienao es brusco, dramático,generalmente difuso, poco localiUodo; existeinmovilidad de diafragm... vientre de madera.

Ne/rolitj(u¡Í8,_El dolor de ésta se irradia ha­cia abajo, a la ingle y t.estleulo: necesidad dedefecar y d¡~uria, expulsión de arenillas mástarde.

PeritolliH,t.-Existen dver&a8 formas de estaafección, rara. vez primitiva: causas: enfria­miento, traumatismo. Más Vete!! !!CCtIndaria:

comienw brusco, escalofríoll, dolor violento, bin­ehazón de vientre, meteorismo, vómitcs muoo­SOlI, biliosos, porráCOOll, estrenjmiento, bipo, fa­cies peritonoa!.

Oclu8ióIl._Falta de expulsión de gases y ma­teria:; fecales, timpanismo, vómitos hasta (eca­

les, peristaltismo.Par6lrito ¡"testinalc8.-La aglomeración de és­

tOIl en el tubo intestinal producen dolor abdo­minal, y l(ndremos el prurito DMaI y expulsiónde parásit08, cte.

Coliti~ II c"t(7ocolitis.-Gorgoteos, depoeicio­nes albinu, líquidas, dolor en todo el marco eó'lico y en la mucomembran08a: expulsión enmedio de grand(s dolores del abundante mocoen (orma del cinta o membrana.

b¡digesti61l.r-Mo1eslia y dolor elplgástrlco, es­tado naUI(OSO con regurgitación y eólicos; lue­go l!lItrcñimicnto, o dlarrE'a, saburra lingual yligera subietcricia.

SE

SERVA

,"~..-I

bacteriana S E RVA

procesos supurados

Proteína

en losEl alto poder vQCunante de esta Prote!nB bacteriana es la mejor prueba

de la uUlldad que rinde 111 terapeutiea blolOr1ca en lB3 infeecloDes eI!Itrepto..eata­tllocóclcas.

El Ilntrax y el forúnculo !le dorninl\.U con gran rapidez medianle el empleode ella en In)-eceioMll mUllCularel. en dlaa altemOll,

Loo ablCelOtl, lIemonell, adenitis, maatltil pucrperalcs, etc., ele., encuentranen dicha Protelna una medicación de primor orden.

LR perfecta tolerancia del producto, su falta de peligros ). de contralndlca­dOnea "poolales. 60n faetorea muy de t.er1er !n cuenta por la trBnqullldad queeUo proporciona.

OCben tratarse estos procesoa Inyectando Iliempre en ma86JI mUJICularea denaigu (sillOll de t::lecelón) y empewndo por medio e. e., aumentando medio mlaell eada Inyeeci611. h8llta llegar a 2 c. :C. Si la agudesa. del procellO lo requiere,no hay Incon~lIlenteen empuar por 1 c. C, En 101 niñOll, las dOlris deben redu­clr'so a la mitad. Lil!l In)'ecciollelll deben aplicarse en dial alternos, aunque en Isdedlnaeión de un proceeo sgudo puedan diatanclaMle algo mAs la (¡ltimas.

El Lnbol1ltorio SERVA pone a dl8poelclón de los Il8.lIltariot espaiolel euanl.aa muestTB.8necesiten ))ara la eomprobllclón deo e8tOll hechos. Pu&len dirigirse para ello al referido La_boratorio, VA.LP"'IlAlso~ 18. SEV1W..A.

L;l

,.

1

goa que puedan oculonlU"llC como CODl!IeCUencla delfalloelmlento o Incapacidad para el tmbajo profe­alollal, y ~¡urar la P!a~llcla a l~ huf;rfanOflde 1". Practlcantea en forma que no elÚja lJ3,crUlclOIncompatible wn la mod.la cap&clüd ceollómlcade la mayorla de los profc.!onales.

Para el cumplimiento de los !lnea e"puestos tec.tableoen loa oportuna. -x:o~ pnra el callO detsDeclmlcnto o Incapacidad por ve,\ea e Invalida.

C\iaDdo laa clreulI$tancl.. y el d::aarrollo eco­nóm!co de la Enlld.:ld lo hagan posible, el ConlMljoeatudlar.:l la implantación del IOOOITO por enfct­mcdad.

Al"t. 3.· En el Consejo de Previllión y Socon-oaMutuoa lIe refunden toda. 1M Entldade. y Aaoela­cionea del carácter que fUeren que. dcatinadu ala aalaUncia )' I5OCOITO mutuo. funcionen en el dlado la fecha como anelta. o in~pendlentell de 1011Colegloa Oflcialca de Praclleantes.

Art. 4.· El Conllejo do Prcvi"¡ón y SocoITO'MutuOll tiene p~l'lIOnalidad jurid:ea para. euantoanetos do ordenamiento y dlaposiclón .an DCcua­rioe. pudiendo adquirir. adminlatrar y enajenar blc­Olla do tod" claaea.

A loa cfectOll j~n\rqu~ y admlnlatraU~, do­penderá del ConlMljo ~neral de Colegloa Of\daleede Pn.ct.:cantu de Elipalia. con el que ~ relado­nará a t'ravé& de IU Pe...ldcntc, que IM!rá miembrodel Coneejo ~neral dc ColcflOl5.

Art. 15.' Todoa loa: PraellCllntes iDllCritOll en unColegio ()(iciai habrán obllgatoriamente de pert6­roecer como I5OCloa al Con8lljo dJ Prevla!ón y Soco­rroo Mutuos.

Con canict.er voluntario, podrán pertenecer. ade·mas. a cualcaquJera olra Entidad o AsocIacIónniatenelal de cllri.cter particular u oflclal, el porrubn de eu cariO o empleo a ello tuviera derecho.

-,-

Art. 13. Loa a.aocilldoa que hubloeeen C\Implidoloa acllenta .1Ioa n~11Odrán ingre8ar en el ,rupoaegundo, ya lea a lIU Inlf";«> en la Previlli6n. o porpase del grupo primero. IIJ que ya perteneci_ oonanterioridad.

Art. 14, Todo esocllldo llene dorecho a rl!eu­rrlr ani.c el Comltf; Ejecutivo y el CoDMjo de Ad­uunlelraclón cuando lllI considere delatendido enlJIIS dc~hOl.

Si el aaoolado lllI estima agraviado por 1011 acuer­doa del Conwjo da Adminiatraclón, podn\ reeurTiren alAda ante el Consejo Oenera! de ColeglOll. cu­Y" 1'Ileolucionea IMlrán lnapelablc.a.

CAPITuLO m

1)4 nlglmen d6 ....dminUtrocl6n

Art. l~, El Conllejo de Prcvieión y Socorro. Mu-tUOll CIlrtaIÍl regido por 10fI organll~ llIgulentel:

1,· El ConlCljo de AdrnlnletraclóD,2,' J::l Cornit' EjecutLvo.3.' Loa DoJepdoe. Provincial...Art. 16. El Con!lejo de AdmlnlllraclÓtl, or,a,

nlsmo rector de la Enlldad, l!lItart Integrado porel Prelldente, Secretario. Tuorero y cuatro Voca­lee, d~lIiiDadOfl por el ConlCljo ~neral de Col0lI'losde PrllcUcantl'l, F.l nOlllbrarnlcnto habrá de recaeren PracUcanlea resldentea cr Madrid.

El Conllejo de Admlnllltraclón lCl reunirá .10006loa me8ts en _ón ordinaria, y extraordinaria·mcnh cuantas voces Jo convoque el Presidente olo requieran doa de lIUS m!cmbroa.

Art. 17. El Presidente. secretario y TctoreroconalltulrÍln el Comit6 Ejecullvo dcl Consejo deAdmlnlltraclón, On cuyo no.mbre acluarán por de­legación.

-,-

CllIjll'('lIalI () índulltrillS botiquines 9lrv:ldoJJ por Prac·tlcanles lllul8doll.

No Ignora V. S. que eon anterloridad al glorio­!lO 18 de julio de 1936, 1811 baeoa de lrabajo da 28de marzo de 1934, para los PracUcanl8e: de Madriden f'bneas, 19.1le""l e IndustrllUl, hoy vigentes, ea­tsblecen lu obliga~lones para IIlJI Industri.. o cm­presaa que tuvieran tallere. en que trabajen másde tíO obreros de poeecr botiquin eervidll por Prae­ticante ya con carl!.cter fijo, dUJllJlte tOOa lajornada de trabajo, o en clertaa horaa. Tal dispo·sición legal, ya que fu6 aprobada por el Minillt.e.rio de Trabajo, ha.wo frecuentemente Incumplida.buta el extremo de que IOn e",cepción 1M emp~s

qoo tienen bollquln IICrvido por Prncticaute, yaqus algunas de la. quc tlc""'n instalado 01 ICrvlcloaanltano de urr-ncla lo auenden oon Enfermel"Olf ofolnfermeru ,¡in titulo profesional que 108 capacitepar/'; tales fWlcio~

Con carácter generll, !le han dicl.$d(l recienle­mente: el Jl,eg¡/lm~n'to dG Segllri4lld e JJiIl~1ll del'trabajo, de 31 de onero de lHO. por el que se<lIlablcce qlle en loa establecbnient06 illdu'lrial~s

de Importancia !le diapondrá de. Enfermeria de Ur­gencia. ller'¡ida por pel'llOnaI lIIUlLtarlo eompcten~;

el Reglamento Nacional de Trabajo para la Indus·tria Sidero--M"etalúrgica. de 1] de noviembre de1938, que en su arllculo cuarto, aL l'Cf.:-ri~ alpel'llODal sanitario. Indica que el Practic&IJ.te rea·lizará las fUDelone. de BU carl'"(!l;jl eegún su tituloprofesional.

Abundando en ('L miamo ~terio, la Circularnúmero (8. de fecha 2V d) diciembre de 1942, pre­vLenl:l que en cum,¡llimiento de lo eatableddo en elReglflmenlo de Trah8jo, IIlII fabrica!¡ Y explol.acione8 de la Industria A.ucarafll, }' de Alcohole. queIcngan mu de tíO obreros., tendrin n«oetl&rianlen­te la. obllgaclonCII de tener un Practicante Utulado.

Por ello, IOn const.ante3 las reclamaciones q~10lt ColeglOl!l Provincialell diri~n a este ConllejoOf'neral y Ina quejas que se formulan RObre el In­cumplimiento de las dlsposlclolrnl iI.e carieter ,.e­ne... que regulan el trabajo de los PraeUoantCJJ.

Elltoa, por otra parte, IIOn 1041 ¡'¡nleo. profulona·

Ea deber de gratitud ayudar a quienno. favorece.

Acu~te de nueltro. .....unciantu.

MANUAL TEÓRICO·PRACTICOPARA

PRACTICANTES,MATRONASY ENFERMERAS

por el Doctor

Anfonio Box Maria - Cosped.1M~loo mUlUr, !.1MIoo de la MBnnll c1.1I. Pro­

mio extraordinario del Docton.do.

TOMO PRIMEROv. n""T.d .. eon a .. 11 ......

M.lerln qlK tolDprcllde:HISToa'.... Enc.... ORGI.NI:t.\CI6~. CuID...IlO8. Ha·TOl.oclA. ANATO:\IU••'tstOl.OGt.\. L.t.OOIUTORtO.

1't:R...l'tUTIC....

TOMO SEGUNDOv. 11 ...... .10 con 118 li ......

MBlerin que comprende:PATOUlGIA I'ItUICA. lNroXICAClO¡"'E$. HtCI~f.

L"'ECCIOSE&. PATOI.ooIA QUIrIÚRGICA. OPERA'ClOSgs, VENDAJES. EliI'Y.CIAI.tDA-Uf:lI. OBSTETlU.

CtA. PKIHA-TR1.4.. EVACUACt6N.

P.cei. de la ol..·a eolt'plda (. to..e.)

80 pe"ete"

Dicha obra, la mejor publicada btIJJUl la. tI¡.ob/l, no lIOlamente sirve para la preparac:ll'indo LOI programas de Practicantell, Malrenu yEnfermer8.!l. sino que es utilisima pllra ejeroerdlchall proCesiones. La firma del Dr. Box, eo­nocldisíma por SUII publi.caclones, ell 111 &"s­rpnHn. más sólida de la bondad de dicha obra.

VENTAS AL CONTADO Y A PLAZOSdc dIchos dos volúmenu, y de tOO... 1... publL­caciones que usted neotalte, en el anUguo y

acreditado

I"slif"f" (Jlif,"rial Iloe,,"Precl.dos. 6 y 23. - M A O R I O

11

lea on po9ll!ll!6n del Utulo profesional olldal, capa­citados y habilitados pan'l el desempeño d~ la fun­cl6n suxiliar de la Medicina y Cirugia, con exclu­1Ii6n de eUllleaquiera oll'QlJ (Enfermeros y En1er­me",.). Sil titulo lea faculta para real'zllf la.s In·lervem:ionea d3 cirugla menor y de ayudRlllla deI<MI MédlOOll en la forma prevenida por el Ministe­rio de Edueaci6n Nacional y la Dlrecei6n Generalde Sanidad. A pesar de ello. la ln.Mgre$i6n "JlO1'parte de las empreau ~. entldadea. e inelu.ao de Or­ganillm<MI oll.cial06 u 06e!0S0ll, de las dlaposicloneelegalee lJObre la materia, ee eonslanle. siendo cau­lJlI de que el inln1lli¡¡mo _ extienda cada \~ mM.y que, como eonsceuencla de la crisis de trabajo,$e deje notar con gran Intensidad en una e!aaeprofe8lonal modellta, pero cada vez más capacita·da y prestigi08ll a fuena de Intene? trabajo. lIaeri­1Ie10 y abnegación.

Por todo ello,SUPLICA a V. S. que, habiendo IMlr presentado

este C*:rlto en forma. y por hechas 1... manifesta­clones que en el mismo .r;e coutjenen. 1Ie .Irva ad­mitirlo,y, en méritos de lo expuesto, aeordat quelJ3 dé eumpllmlento a lo dlsp~o en la IcglslaclónvIgente eobre obllgación de atender a I~ IIl!rvi­clOll aanit.ariOll en los~ que eatá pnwenldo, yque &e requlem a loe lIelioret!l Del~gado! e Inapec·torel! de Trabajo para que exijan el exacto cum­pllroJento de lo ordenado.

01011 guarde a V. S. muchoe aliOlI.Madrid 21 de junio dc 1913._FlImado: luall

C6rdobo. .nmo. Sr. DINctor General de Trabajo.

Con fecha 26 de junio .se dirigió al excelcnUai.mo &eñor Di~tor General de SlInldad el siguienteollclo:

Excuo. SIl..:Cumpliendo lo 1I501Icitado a V. E. por e.le ColUlCjo

General de ColegiO! Ollclales de Praetlcantellaoorcllde la convocatoria de un Cursillo IlObre enferrneda·

'lea infecdoaall, a celebrar en .oda. 181:1 provincial!,en intima colaboración con lu JefatllllUl Provinclalf!!de Sailldad y Conaejos Provinciales, que fu6 apro­bado por V. E. coo fecha 30 de noviembre último,tengo el alto honor de mllnifesw a V. & que elcitado Cun¡iUo rué relLIir.ado con el m" lisonjeroéxito.

Se celebró en 31 provlnclu, no ll1éndolo en todudebido a que numel'OlJOll, Colf!gios. por su redueldonúmero de col~giados. no podl ..n reali:mrlo. porfalta de medios econ6miCOll, QOmo u1misDlO porqueel bllrnero de matriculados habrla sido poco nu·meroll5O, p~ Be ha de tener en cuenta que mientraJIunOll profell.lonaJell eonCUlTen al m.lamo, necees­nall)l!:nle otroa habrlan de quedar ocupando SIl!l

puestoll.Han concurrido, ero total. en toda España, 1."79

Practicantes, 11. mayor parte de luiatencia Públi­ca Domielllana, por 10 que. atenléndoDOlI al rallO­namlento anterior, muy bien 8C puede calcular encerca de los 2.lS00 Practieantell 1011 que lWl movlU·zaron para este sin Igual acto.

Para delllOlll.r&r a V. E. de una !orma blf!r:l pa­tente el entllSillllmo que ha ~tido por parte delos Coneejoa Provinciales '1 eolegiaoo., por apro­vechar en beneficio de eatOll últimos la oeuiónde aumentar los eonocimler:ltOll cientill.OOII, expon­go a V. E. el ejemplo de dOll Colegiol, cogJdOll al

-uar en~ tanl.oll otros. como llOCl el de Ceutay Zamora, los ualelI, teniendo 38 y 106 eolegia­dos, rel!pectivamente. asistieron en cada llIlll deIlIlI eltadllll localldadCll 28 y 83 Practicante., quedan un eleYado tanto por ciento.

Todo eIlto, excelentlll1mo IIl'1l0r. ClI un dllro ex­ponente de lo- dellC06 vehementes de vida que sien­te ellt.a protealón de Practlcantea. que pugna JlOTelevar 8U nivel cultural pllrll proporcionar un me·jor servicio a la IOCledad Y a la Patrill.

Al propio t.Iempo, 8llte Co~jo Ge1'\(';ra! 1M! honra.y cumple con e!lo un deber. leItlmonlando a

INDUSTRIAS DE APOSITOS y ORTOPEDIASAN MATEO. 20 -TEL. 41084 - M.ADRID•

"

V. E. 118 ateneiollflll de que han lIido objeto /!fIteOrganlllll1O y los Co~joa ProvlnclalCll por partede lo, Jef~ Provincia1e8 de sanidad y Profeaores

Yediool¡ adjunto& a loe millmol, al dar toda clBIlede faeilidade6 en faVQr de 1011 buenos reomItadosdel Curslllo.

Acta de la reunión celebrada por el Pleno del Consejo g~neral

de Colegios Oliciales de Practicantes en 22 de junio de 1943A lu veinte horas abre la 11eS16n el Presidente ac·

cidental, lK'ñor Córdoba. 'El' ~retarlo da lectura al acta correspondiente

al Conaejo eelebrado el dla 31 de mayo, "l!iendoaprobadL

F:l Pre:!ll.dente da cucnta de haber efec(uado unavisita al Excmo, Sr, Direetor general de sanidad. conel IIn de a¡,rradeeerle la deferencia que con él tuvoal nombrarle para substituir '~identalmente .1.IIe~or De In Fuente, expre!llLIldo la ütlafacclón quele e/tillÓ al fler reclbldo admirablem~nte pOr el eeftor OU"eetor y reciblr la pro_ de darle todacllUle de facilidades durante el tiempo que perma·nt'ICll en el cargo de Prellidcntoe.

Aprovechando la visita, trató con el lIriIor Pa·lanca de la posible organización de un CUl"110 quevef'1l.llri IIObre cuelltionell de laboratorio, con mirasa la creación de título de Practlcantell auxma~de laboratorio, con prererencla femenlnOll, que per­mita en el f.. turo la colocación de MloS en dichaespecialidad, muy adecuada a /lU eondicióo de mu­jeres. Este CUr/lO, cuya duración podría IlCr de doIImCllell como mimmum, :!Crla deLlo en 1011 Centros 06­ciale1l dClrignadOll al erecto, cn l/Ul capiULIes máJIimportantes, concurriendo al ftnaJlZllr a la ElIcuelll.Nncoinal do Sanidad, en Madrid, donde, previo exa­men, aerlll coneedido a ],oa aprobadOll un diploma ofi­cial. I:.'n caso de no.ter cubiertas todas 1811 plaUUl qu~!le Ilnuneiallen por Practicantes femenlnoa, aenllD

eompletadoa loa cu~ por personal maacuUno. Elproyecto fu' muy bien acogido por el aeñor Direc­tor, autorizando al Presidente para que IIC haga unproyecto de orgtUllzneión.

A continuación, habla el Pr38ldenle del acto ce·lebrado en el Cine Barceló, de esta caplla!, por laDelegación Nacional de Sanidad, al que fuh Invi­tado el Conaejo General. Al fin de la proyección,1011 miembl'O$ del Con!lejo aslstentea soetuvleronuna intere!llUlte conversación con el Jefe Nacionalde la Obra Sindical 18 de Jullo. camarada De laFueule, ofreciendo &lte w decidido apoyo en losproblemas de 10ll Prtll::tlcantes.

Se trata de la reciente petición hecha al exce.len­tisimo señor MiniBtro SecrelPrio del Movimiento, afin de que llCIl nombrado un Practieante como re·presentante de F. E. T. y de tu J. O. N. S. en elConsejo General.

Acto lICguldo el Prellldente da cuenta de las vi­lIil.all hecl1Q.11 a 10fl mlembroe que cotnpOnoen la Co­misión encargada de redactar el Reglamento delSeguro de Enfenn~ad, habiendo hecho entrega atodoe eUne de una comunicación conteniendo tujlataa asplraclonell de loa Practicantell, que IOn ID

·slgulente.: forma de entrada, licencias, etc" Igualque parn loa MMicos !le haya lijado, y el 30 por]00 del haber de htOll, pudiendo cadn PracticantedoIIempeñar aos WIUUI médicas, estando nlendidaa1M Cflpeclalldadcs por PracUcantell dl8tlnt.oll a los

CALCIO CABALLERO

CALCIO CABALLERO AmpoUal de 10 y r. e. e. para IDp:lCt6n Intram ...lar. Solución ll.!IloIOelea de Olueonato ciIdeo .'r. POI" 100 Y de eaoodl1e.to caklCO al 1 por :011

~ laI anemlal COI\IU......,1IlIlIllN.~ de deecalcl4caelón. Eat.ad0l hemoftlk:oa bem.:rt.cseoa. Hernoptlsls. Tuben:u1oall.

Ootu. Solución neutl'a EST,\BlL1ZAOI\ Y PER­PECTAMENTE AStMD...I\BL.E (le <:l0l'W'0 de (';lI­

cio PJfWmo. • lot.aI. 1 ¡rllmo,

Pedidos I D. E. F. So A.·APlIr\ado de COlTtGI, Il1im. 2lt&2.-MADRID: Lal. Ca~rcr., ~7••Teléfono Bim. UN

13

€",,',to la dril,'.y p~ocu" • • i/j_

/lIic..., ,./ ....e.....

~1E'A·WE~MU\i'O(.~<I.rI6. 1/< ,..., ...... "."'JJ<mo .".,.... 1• la .01 "II<I ..laM, ,,,.,,,,,,,,,".,••, &''''.'''Jlo ..cei6n de /.. "HORMONA ANTlTÓ·

XICA" del "'godo prolege de m..nero

e';caz el orgoni.mo, pudiendo .in peli.

liIro alcanzar.. anO solutoeiór> clt.1 Si.·

mulo ~ ep.n ello lo d..opotieión r6pic/o

de 'o, 'e'¡one, .¡filme... en cualquier

e.rodo de IU evolud6n, eon'iguiolnc/Oll

oli",i,mo un... r6pido negotivod6n d./o

""'== ..'ologio de' enfermo ~

Todaa las lIlllJ(:iones fueron aproblidas por elPleoo.

Finalmente, propone lit! conceda el diploma dehonor de reciente creacl6n a los seiiorea que tanell.cumente colaboraron 41 dllll&ZTOl1o del cursillocelebt"lldo 1lltunamente,

A las 21.,30 finaJitó la reunión.Madrid, 22 de junIo de 19n.-El Secretario, Pe_

dro C(J~tej6n.-V,· B.'; F¡l Presidente actual, JIUlIICórdoba.

de sana. D. todos 1011 aeñores visitados .e obtuvie­ron l. mejoree impresionefl. Merece constar enacta la diligencia con que Be mo\'¡lizaron COmIsionesOOm,puellLaS por miembl'OB del COnaejo y col~gladOB

ajeooe a '1 que en pocas horall vlsitaron a la. altaa]et"llrquiall sanItarias.

El Prellidenle del COllllejo de Previlllón, lI('ñorAngula, da cuenta de la última reunión c~lebrada

poI' el Collllejo de Administración, en la que el!

tomO el siguiente aeuerdO; Villto el elevado núme­ro de Practlcantell que pasan de JOfI _nta añOB,y que por razones naturaJea en un plazo más omen06 corto han de caulRU' baja sin haber IIati&­

techo más que una reducida cantidad de cuota&, all101Jcitar su ingreso en el Ilegundo grupo ocalllona­r;p, un gravialmo quebranto económico a la Prevl­lIión, en perjuicio precillllmeote de 101 que por sermM jóveoes ea ló~lco gue paguen un ma;yor nú­mero de cuotas, retOlvlendo no p~rmltir la entradaen el Ilegundo grupo" loa colegladoll de edad IIn­periar 11 loe _nta a./los.

J:::l. Secre~ da cncnta de haber "Ido lnv1tado elCOns~jo General a coneurrlr al Congreso de Segu­ridad e ffigiene del Trabajo, que Be ha de eclebraren Bilbao durante el próximo mea de agollto, dandoIIU c:onformJdad el Pleno, ~. autori:tando al ComitéEjecutivo para que estudIe la ponencia que ae pre­sente y repreeentllc.lÓn que ha de 8.8istlr.

A conl1nuulóo el COmité Ejecutll'o propone luelgulentea sanclonea; I:Jestituelón eo pleno d~l Con.sejo I)rovlnclal de Santa l...'rul de Tenerlfe, por nohaber atendido desde BU nombramienlo el buen fun­cionamiento del COlegio.

Sanelon Je M pesetWl, más la formación de ex­pediente por la Olr~16n General de Sanidad, alSecretario del COnsejo provinelal de BadajoJ:, porabandono del cargo.

S&ncl6n de 2M pel!etlUl al oolegiado don W\"n­ee.lao Silvestre de Haro, por 8U Incorrecto proce­der en un aeta al que asistían, InvitadlUl por elConaejo provincial, las primeru autoridadee lo-

enles. /-~:'~~':'~:C~~~~=:::;;'";:::~~:"

Decreto de 18 de junio de 1913.

"ArlIelllo único. ~ autorl:n al Mlnl~tro de Ma.riq parn cul.orir, eDn carRetel' extrllordinario, poropllBklón directa entre PTacticantu \:lvlle8. el núme­ro de vaeante, d~ entre 1M exiatentell en 111 C8¡)eeln­Iidad sanltaria del Cuerpo de Su\xlllc:laiell que lI(l ell­time precillO para que los serviclOll lJe encuentren de­bidamente atendidoa entretanto no IngreflCn en elreferido Qlerpo y e.peclalidad número autlelentede aanltariOll prncedent" d3 ll1arineria.

A8i lo ~ngo por el preaeate Deereto, dadoen Madrid" 18 de junio de 1943."

o

Orden de 30 de junio de 1943, aprobando el Re­¡lamento Nacional del Trabajo en l8lI Emprea8ll

de Seguro~ W. O. del E. de 17 de julio de 1!H3).

El e1ledo Reglamento, que !le compone d~ 68 lI.I"'

~ mfla la8 dtlpOelclonea adicionales, Incluye

,

r loa Pr/lctieantCl<n el Grupo 5.', referente a Pr.... ·fe8lonee y Ofic'os varioll, fijando el artlculo 28 queloa Practican~ tendrán loe aueld03 y demás con­diciones (C(lnÓmiCIlS que en dicho Reglamento aeestablecen pllra l~ AlIXlliare& primel'OlJ del CrupoAdnÚnlstrotivo. esto el!: Grupo A, 500 peaetaa;Grupo 8. <f50 peIletQll; Grupo C. 400, y CrullO D,350 pet¡etlUl. con &tIa euatrieniolll de tO pelletaamen3uales en todOll loa GrupDII.

PAPELES J'lfOMAR(FUMen•.., L'ed.",)

~mr.t..1 ti t! ,elIlil r. JI ill!IK!tI, lfllllflll IIIIIUItn. l!c

BARDANOL~Ib" ~e &.~.n. " E,rt.llo eolol~.1

1*1.. ti blllllucdll CI lllll IU IIl!ftltll1ll11

laboratorio. Aurello O.mlr. S, A.• VAI.I!NCIA Ol!l. CIO

ANTONIO P. GONZALEZINSTRUMENTAL QUIRURGICO :.: MOBILIARIO CLlNI-

•CO :-: AGUJAS PARA INYECCIONES

VENTOSAS, ETC. :.: SURTIDO

:-: JERINGUILLAS

:.: ECONOMIA

DOCTOR MATA, 1.~1.•• (F......1 H_.I••I el. s•• CuC_)

TELEPONO 7Uh MADRID APARTADO 7.094

SOLICITENNUEVO CATALOGO

15

Aaiml.mo, ('1 artIculo 30 <ietennina que lOdo elper1lOnal afectado por dlchas Ordcnanzaa perdhiril.dOll mensualldadllll ext.raordlnariaa: una con oca­.IÓn del 18 de julio, f1eeta de exalt.ación del Traba­jo, y otra en vl.peru de Navidad.

Loa permisos, lIeg\ln el articulo 36, llernn paraloe PracUClIulal de quince o veinte dlu natUl'lllea.

H('moa reclhldo la d~8&grada.ble noUcia del fa­llecimiento de la eaposa del colegiado de Madriddon EnrIque Atané Amo, ocurrida en Guinea con­tinental espaliola. Al dar tan triste noticIa· a todoslo. compañerQII, este Consejo Genera! envla porconducto de nuestra revista profeaional .u máasentido pésame a! querido compailero señor Atllné.

CONSeJOS PR.OVINCIALE,S

Vi.it"'. recibidas en el mes de junioEl Presidente del Colegio d<! Avila, don JoW An­

tonio Fra.ile.El Secretario del Colegio de Cuenca, don Anto·

nio PillÓ$.

El Preaidente del Colegio de Soria, don l&ldol"OMarllne:&..

El PresIdente del Monteplo de NavarTll (Cole­gio), don Severiano MIguel.

Exito de un ca,..ilJo

Ha terminado el cursillo sohre "Hipnotismo yPalcoterapla, principalmente de enfermedades mo--

ralea", dado por correspondencia por nue.tro Ilu­tre colaborador e insigne publ;cl.ta don Pablo Le6aMurelego, pro(ellQr de Filoeofla del Instituto dePlMencla. El cursillo fué eeguido con enorme lnte.res, agrado}' entUsiasmo por el grupo de practlcantea inacrito•. q,,-ienea plenstlJl trihutar UD home­naje en Madrid al director del miamo, notable lavl':$ligador en eueatlonea metapsíquicas. Fellclta·mOll a nuestro distinguido y culto eolaborador. Elpaña puede eslar orgullosa de trabajadores Inte••tualea como el acii.0r Murciego.

Relación de vllIunUs de primera JI .e,unJ.cllle,oria en Jn provincias tfue.se rellu::ion..

ALBACf:l'E.-P7ilMr~ cutcgorlG: "¡ramón, hao,pedanías dc MelJia; agl,nt!a CQtcgorja.: Barro.FuentealblUa, Madriguera~.

BARCELONA.-PrimcT4 ca/rgaría: Villanucva '!Gelirú, Tarrnsa (dO!! pla:w;), Mat&ró.

CA,¡TELLóN.-Primero ca/cgoria; Burrlana; ~J1IIlI­

tUl cuCegoría: 8egia-Saeañet, Argellta. Espadilla,Toga y Correclllva.

CIUDAD R~t..,-.se{lll"da Olljt'lgorja.; 1tlelltanza.GUIPVZCOA.-SCganOO calegoría: AlUUola, AtalUl,

Berástegui y Eldua}·en, Irura, Anaeta, Hemlaldl,Alqlllz.a, Ü&8Ondo, Legorreta, Laz.eano, Motrlco.

LA. CoRuNA.-Segunda calegCHia: Momón, Cer·dido.

MUItCl...._SCguftdo calCYorl4; Aledo.TARRAGON....-Pri_n c«t~goría: Reus, VaUs, To,

tusa.

16

CIRUGIA-ORTOIEDIAMOBILIARIO OUIRURGlCOBRAGUEROS - FAJASAPARATOS ElECTRO-MEDICaSMAHRlAl 1m lIllORATO~O •

ARS!NOBOOOl.fS • H!XAMflI1.EN1ETRAMINA

CANfO<ARBONATO DE ~SMUTO. El(

.~ •• .~ •• .~ A .~ •• .~t:nlcht inyectnble Imr cnnhlllier vio

HipOdérmicaIntramuscular

IntravenosaSolución iaotóDiea. perfecta el. CanfOfIl1fOllato de Calcio

...ta de eaulticidad y COD el MúimlllD de Calcio asimi·

lable, pvdiéndoM administrar l. mAma unpoUa ea ÍD,cc­

cioael indolora por cualquier TÍa Hipodérmica, lutrama..

cWu • Intra-.a, aia pdirro d. Deeroa~ Di I"eaodooe.

aec:UDdariu. Por IU acrupulo.. dOlilie.ei6n, IU pH ea 7,

y ea do.ia terapéutica DO modiEK:. al pH ni J. ruccióD

alcalma de la MoDI'".

MueSTRAS y LITERATURA

ENVASES.ADULTOS10 11..

I c. c.

INFANTIL:10 _.1"011..

••• c.

Lnlmrntnrhts L. \'. S. 4.APARTADO 9.020.-MADRID

•PRODUCTO ESPANOL

PRECIO.

7.30(TIMBRESINCLUIDOS)