it 526 red.digital.servic.integrados mod

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIOAL DE IGEIERÍA DE TELECOMUICACIOES ---------------------------------------------------------------------------------------------- FIEE-UI Página 1 de 4 SYLLABUS IT-526 REDES DIGITALES DE SERVICIOS ITEGRADOS ESPECIALIDAD :TELECOMUNICACIONES CICLO :DÉCIMO CREDITOS :04 AÑO :QUINTO HORAS/SEMANA :T3/P2 REGIMEN :OBLIGATORIO PRE-REQUISITO :IT524 EVALUACION :TIPO G OBJETIVO Proporcionar al estudiante los conocimientos sobre el conjunto de elementos físicos y lógicos que permitan comunicar a sistemas informáticos a través de redes de comunicaciones. El estado actual de la conectividad entre equipos de tan distinta naturaleza hace necesario el estudio de los elementos que coordinan las conexiones y transmisiones, por niveles bien definidos y separados de tal forma que el conjunto de todos ellos engloba todos los aspectos que pueden presentarse. RESUMEN Introducción a las comunicaciones. Fundamentos de telecomunicaciones. Introducción, definición y evolución de las RDSI. Configuración de referencia de la estructura del acceso de usuario a una red RDSI. Señalización y servicios RDSI. Bus Pasivo. Capa física de las RDSI. Un servicio portador modo paquete RDSI: Frame Relay. RDSI de banda ancha: ATM. La red MPLS. CONTENIDO CAPITULO 1: INTRODUCCION A LAS COMUNICACIONES Modelos para las comunicaciones. Conceptos y definiciones de una red. Circuito de datos. Sistema telemático distribuido. Calidad de Servicio. Redes telemáticas. Objetivos tradicionales y modernos de una red telemática. Servicios WAN. Medio de Transmisión. Ancho de banda digital. CAPITULO 2: FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES Conceptos básicos de Telecomunicaciones: Ruido, fuentes de ruido, impedancia característica, limitantes de las transmisiones de datos, amplificadores y repetidores, el bucle local telefónico y multiplexación. Conceptos de telefonía digital. Redes conmutadas. Conmutación de paquetes. Tecnología Fast Packet. Modelo de referencia OSI. CAPITULO 3: INTRODUCCION A RDSI Organismos de normalización: CCITT e ITU. Definición de RDSI (Red Digital de Servicios Integrados). Objetivos de RDSI. Características de RDSI. Ventajas de RDSI sobre la PSTN. Antecedentes históricos de la RDSI. Evolución hacia RDSI.

Upload: c09271

Post on 29-Jun-2015

392 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: It 526 red.digital.servic.integrados mod

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

ESCUELA PROFESIO AL DE I GE IERÍA DE TELECOMU ICACIO ES

----------------------------------------------------------------------------------------------

FIEE-U�I Página 1 de 4

SYLLABUS

IT-526 REDES DIGITALES DE SERVICIOS I�TEGRADOS

ESPECIALIDAD :TELECOMUNICACIONES CICLO :DÉCIMO CREDITOS :04 AÑO :QUINTO HORAS/SEMANA :T3/P2 REGIMEN :OBLIGATORIO PRE-REQUISITO :IT524 EVALUACION :TIPO G OBJETIVO Proporcionar al estudiante los conocimientos sobre el conjunto de elementos físicos y lógicos que permitan comunicar a sistemas informáticos a través de redes de comunicaciones. El estado actual de la conectividad entre equipos de tan distinta naturaleza hace necesario el estudio de los elementos que coordinan las conexiones y transmisiones, por niveles bien definidos y separados de tal forma que el conjunto de todos ellos engloba todos los aspectos que pueden presentarse. RESUMEN Introducción a las comunicaciones. Fundamentos de telecomunicaciones. Introducción, definición y evolución de las RDSI. Configuración de referencia de la estructura del acceso de usuario a una red RDSI. Señalización y servicios RDSI. Bus Pasivo. Capa física de las RDSI. Un servicio portador modo paquete RDSI: Frame Relay. RDSI de banda ancha: ATM. La red MPLS. CONTENIDO CAPITULO 1: INTRODUCCION A LAS COMUNICACIONES Modelos para las comunicaciones. Conceptos y definiciones de una red. Circuito de datos. Sistema telemático distribuido. Calidad de Servicio. Redes telemáticas. Objetivos tradicionales y modernos de una red telemática. Servicios WAN. Medio de Transmisión. Ancho de banda digital. CAPITULO 2: FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES Conceptos básicos de Telecomunicaciones: Ruido, fuentes de ruido, impedancia característica, limitantes de las transmisiones de datos, amplificadores y repetidores, el bucle local telefónico y multiplexación. Conceptos de telefonía digital. Redes conmutadas. Conmutación de paquetes. Tecnología Fast Packet. Modelo de referencia OSI. CAPITULO 3: INTRODUCCION A RDSI Organismos de normalización: CCITT e ITU. Definición de RDSI (Red Digital de Servicios Integrados). Objetivos de RDSI. Características de RDSI. Ventajas de RDSI sobre la PSTN. Antecedentes históricos de la RDSI. Evolución hacia RDSI.

Page 2: It 526 red.digital.servic.integrados mod

IT-526 Escuela Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones

FIEE-U�I Página 2 de 4

CAPITULO 4: EVOLUCION Y ACCESO A RDSI La RDI. La RDSI-BE. La RDSI-BA. Introducción de la tecnología digital a las redes telemáticas. Integración de servicios de banda estrecha. La estrategia de superposición. Integración de servicios de banda estrecha y banda ancha. Acceso integrado RDSI: Canales de acceso en la RDSI. Interfaces de acceso de usuario RDSI. CAPITULO 5: ESTRUCTURA GENERICA DEL ACCESO DE USUARIO A LA RDSI Partes principales del acceso de usuario. Configuración de referencia de la estructura genérica del acceso de usuario a la RDSI. Características e implementaciones de las agrupaciones funcionales y puntos de referencia. CAPITULO 6: SEÑALIZACION RDSI El sistema de señalización propio de RDSI: DSS1. Sistema de Señalización de canal común SS7. Usos de SS7. Arquitectura RDSI de la pila de protocolos SS7. Estructura básica de una red SS7. Parte de usuario ISUP. Partes de un mensaje ISUP. Servicios ISUP. Establecimiento de una llamada RDSI. B-ISUP. CAPITULO 7: SERVICIOS RDSI Numeración en RDSI: Esquema de dirección RDSI. Plan de numeración RDSI. Numero de abonado RDSI. ID del Abonado que llama. ID del servicio de telecomunicación. Dirección de terminales llamados. Servicios RDSI: Definición y esquema. Conceptos de servicios. Clasificación de los servicios RDSI. Servicios básicos y servicios suplementarios RDSI. Atributos de los servicios portadores. Acceso del cliente a los servicios portadores. Atributos de los Teleservicios. Acceso del cliente a los Teleservicios. Teleservicios definidos: Telefonía, Télex, Teletex, Telefax, Modo mixto y Videotex. Servicios Suplementarios. CAPITULO 8: BUS PASIVO Estructura de la RDSI. Acceso básico y primario RDSI. Implementación de la Estructura Genérica de Usuario a RDSI: . Configuraciones NT2 de RDSI. Interconexión de RDSI con otras redes. Terminales que se pueden conectar a un NT1. NT1 mixto. Bus Pasivo: Definición. Categorías de buses. Premisas de abonado. Consideraciones de instalación. Cableado en el punto S/T. Características de las configuraciones punto a punto y punto a multipunto. Configuraciones del bus pasivo corto. CAPITULO 9: LA CAPA FISICA DE RDSI. PRIMERA PARTE. Interfaz Usuario – red: Punto S y S/T. Características funcionales del interfaz S. Condigo de línea en el punto de referencia S/T. Estructuras de la tramas en el punto de referencia S/T. Equilibrio de continua. Interfaz T para el acceso primario. Características físicas. Interfaz a 1.5 Mbps: Características y estructura de la trama. Interfaz a 2.0 Mbps: Características y estructura de la trama. CAPITULO 10: LA CAPA FISICA DEL RDSI. SEGUNDA PARTE. Interfaz del lado de la red: La Sección Digital: Definición y características. Métodos de full dúplex. Estructura del ecocancelador. Velocidad binaria de la interfaz U para un

Page 3: It 526 red.digital.servic.integrados mod

IT-526 Escuela Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones

FIEE-U�I Página 3 de 4

BRI. Código de línea en el punto de referencia U. Canal M. Estructura de la trama en el interfaz U. Interfaz en la central: Punto de referencia V. Definición y características. Configuración del interfaz V. Diseño desde el punto de vista del Proveedor de Servicios de Telecomunicaciones. CAPITULO 11: SERVICIO PORTADOR MODO PAQUETE RDSI: FRAME RELAY. PRIMERA PARTE Tecnología Fast Packet: Definición y características. Servicios FP. Introducción a Frame Relay. Frame Relay VS X.25. La red Frame Relay: FRAD, FRND y FRI. Tramas y cabeceras de Frame Relay. Control de Flujo y Congestión en una red Frame Relay. SMDS VS Frame Relay. Caso práctico de una red Frame Relay. Contratación de los servicios Frame Relay. Ventajas y desventajas de una red Frame Relay.

CAPITULO 12: SERVICIO PORTADOR MODO PAQUETE RDSI: FRAME RELAY. SEGUNDA PARTE Características más importantes de X.25. Características más importantes de Frame Relay. Arquitectura de Frame Relay: Estándares. Conexiones de acceso por RDSI. Formato de las tramas Frame Relay. Campos de dirección. Funcionamiento de la red Frame Relay. CAPITULO 13: RDSI DE BANDA ANCHA: ATM. PRIMERA PARTE. Servicios Cell Relay. Introducción a ATM. El ATM Fórum. La tecnología ATM. La filosofía ATM. La célula ATM. La red ATM. Las cabeceras ATM. Multiplexación ATM. Las conexiones ATM. En enrutamiento ATM. La arquitectura ATM. La capa física de ATM. La capa ATM. La capa de adaptación al medio. CAPITULO 14: RDSI DE BANDA ANCHA: ATM. SEGUNDA PARTE Conmutadores ATM. LA capacidad total agregada. Funcionamiento de un conmutador ATM. Arquitectura de una red ADSL. Categorías de servicios ATM: Parámetros de tráfico. Calidad de Servicio. Autoconfiguración ATM: Protocolo ILMI. CAPITULO 15: LA RED MPLS. PRIMERA PARTE. INTRODUCCION Características principales de MPLS. Aplicaciones de MPLS. Normas de los organismos de estandarización. Consideraciones de MPLS. Configuración básica de un LSR y de un LER. CAPITULO 16: LA RED MPLS. SEGUNDA PARTE. ¿Porque se creó la red MPLS?. Bases de MPLS. Formato de la etiqueta MPLS. MPLS y otros protocolos. Modelo de red MPLS: Características de cada uno de sus elementos. Operación de una red MPLS. Pila de protocolos de la arquitectura MPLS. Ventajas y desventajas de MPLS BIBLIOGRAFIA

1. ISDN: The complete Guide to ISDN Architecture, Products, and Implementation.

2. Red digital de servicios integrados. CCITT.

Page 4: It 526 red.digital.servic.integrados mod

IT-526 Escuela Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones

FIEE-U�I Página 4 de 4

3. Redes de Ordenadores. Andrew S. Tanenbaum. Prentice-Hall International

4. ISDN in perspective. Fred R. Goldstein. Addison-Wesley 1992

5. Data Communications, computer networks and OSI. Fred Hallsall. Addison-Wesley

6. Redes de Alta Velocidad. Jesus Garcia Torres. Santiago Ferrando-Mario Piattini. RAMA 1997

ENLACES DE INTERNET

1. Boardwatch Magazine: http://magazine-directory.com/Boardwatch.htm

2. Dan Kegel's ISDN Page: http://alumnus.caltech.edu/~dank/isdn/

3. PC Magazine's InternetUser - Internet Toolkit (ISDN Information)

4. ISDNZONE: http://www.isdnzone.com/

5. ATM Forum: http://www.atm.org.uk/forum/

6. MPLS Forum: http://www.broadband-forum.org/

7. ISDN Cisco documentation:

http://www.cisco.com/en/US/docs/internetworking/technology/handbook/ISDN.html

8. es.wikipedia.org

9. www.iso.org

10. www.itu.int

11. www.ieee.org

*******************