instituciÓn educativa jorge eliÉcr gaitÁn-gonzÁlez...

33
TRADICIONES CULTURALES LOCALES. La mayor expresión cultural y tradicional del municipio de González se materializa cada 27 de enero, cuando el municipio se viste de colores y celebra sus fiestas patronales en las que participan municipios de la `provincia de Ocaña y sur del Cesar. Estas festividades van acompañadas del reinado regional de integración por la paz, donde se hace concursos de carrozas, comparsas, danzas, disfraces, carnavales con desfiles llenos de color, arte y música que engalanan las calles de la población y atrae una gran multitud de turistas a estos eventos acompañados de banda papayera. Cada actividad se cierra con bailes populares gratuitos amenizados por artistas de talla nacional que alternan con agrupaciones locales. El festejo se hace en honor al Santo Patrono San Juan Crisóstomo al cual se le tiene gran devoción. También se celebran fiestas religiosas como: Semana santa, 16 de julio fiesta de la virgen del Carmen, 16 de agosto fiesta a San Roque, navidad, etc. En nuestro municipio actualmente existen tres bandas papayeras, la tradicional es la 27 de enero por su antigüedad. El municipio de González está influenciado fuertemente por la cultura Caribe y por la Andina, debido a la ubicación geográfica entre estas dos. BAILES TÍPICOS: Los bailes tradicionales son baile de la machetilla, ramillón, guabinas y cumbias. COMIDAS TIPICAS: sancocho, ajiaco, arepa cachaca acompañada de cualquiera de estos: queso, pollo, carne, pescado, cerdo huevo, aguacate. BEBIDAS: Chicha de maíz, y de arroz. Guarapo y en licores artesanales el popular “bolegancho”. DULCES TÍPICOS: melcocha, alfondoque, jalea. Practico lo aprendido: 1. Averigua que otras festividades se celebran en nuestro municipio. 2. Haz un dibujo de las comidas típicas de nuestro municipio. 3. Haz un dibujo del baile típico de nuestro municipio. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN GONZÁLEZ- CESAR SEDE: SAN ISIDRO Área :Artística Grado:5° Profesor: Gladys Reyes M. Guías de aprendizaje: Patrimonio cultural del municipio Fecha: Marzo 23-Abril 9-2021 Estudiante:

Upload: others

Post on 27-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

TRADICIONES CULTURALES LOCALES.

La mayor expresión cultural y tradicional del municipio de

González se materializa cada 27 de enero, cuando el municipio

se viste de colores y celebra sus fiestas patronales en las que

participan municipios de la `provincia de Ocaña y sur del Cesar.

Estas festividades van acompañadas del reinado regional de

integración por la paz, donde se hace concursos de carrozas,

comparsas, danzas, disfraces, carnavales con desfiles llenos de color, arte y música que

engalanan las calles de la población y atrae una gran multitud de

turistas a estos eventos acompañados de banda papayera.

Cada actividad se cierra con bailes populares gratuitos amenizados

por artistas de talla nacional que alternan con agrupaciones locales.

El festejo se hace en honor al Santo Patrono San Juan Crisóstomo al

cual se le tiene gran devoción.

También se celebran fiestas religiosas como: Semana santa, 16 de julio fiesta de la virgen

del Carmen, 16 de agosto fiesta a San Roque, navidad, etc.

En nuestro municipio actualmente existen tres bandas papayeras, la tradicional es la 27 de

enero por su antigüedad.

El municipio de González está influenciado fuertemente por la cultura Caribe y por la Andina,

debido a la ubicación geográfica entre estas dos.

BAILES TÍPICOS: Los bailes tradicionales son baile de la machetilla, ramillón, guabinas y

cumbias.

COMIDAS TIPICAS: sancocho, ajiaco, arepa cachaca acompañada

de cualquiera de estos: queso, pollo, carne, pescado, cerdo huevo,

aguacate.

BEBIDAS: Chicha de maíz, y de arroz. Guarapo y en licores

artesanales el popular “bolegancho”.

DULCES TÍPICOS: melcocha, alfondoque, jalea.

Practico lo aprendido:

1. Averigua que otras festividades se celebran en nuestro municipio.

2. Haz un dibujo de las comidas típicas de nuestro municipio.

3. Haz un dibujo del baile típico de nuestro municipio.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN – GONZÁLEZ- CESAR SEDE: SAN ISIDRO

Área :Artística Grado:5° Profesor: Gladys Reyes M.

Guías de aprendizaje: Patrimonio cultural del municipio Fecha: Marzo 23-Abril 9-2021

Estudiante:

Page 2: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

Que voy a aprender:

Lee detenidamente el siguiente mito.

Bochica

Hace mucho tiempo en el reino de los muiscas, hijos de la

diosa Bachué, la sociedad comenzó a perderse y a alejarse

de sus valores debido a una hermosa y malvada mujer: la

diosa Huitaca. El hombre se arrepentía por haber desechado

y perdido sus valores mientras la oscuridad lo consumía. Pero

un día, en la hermosa tierra del Sogamoso, un pequeño niño

está intentando sembrar una extraña planta, pero tristemente

no lo puede hacer. Luego se encuentra con alguien que no espera ver en este mundo.

Maravillado por los extraordinarios poderes de este ser, el niño corre donde su madre para

darse cuenta de que es el dios Bochica. Dios héroe de los muiscas, quien con su llegada les

enseña a cultivar, les enseña el arte de la medicina, les enseña a convivir en sociedad y les

inculca la unión familiar. La malvada Huitaca estaba observando todo y furiosa y envidiosa por

no poder hacerles daño a los muiscas piensa de qué manera puede vengarse de estos. Seduce

al poderoso Chibchacum, dios de los cultivos. Furioso por los engaños de Huitaca, arremete

contra los muiscas inundando su territorio; y Bochica, al percibir aquel violento atropello, toma

su bastón y lo arroja con tal poder contra unas montañas, destruyéndolas en el acto, formando

el salto del Tequendama y salvando a los muiscas. Los otros dioses sorprendidos saben que

recibirán su castigo. Bochica castiga en primer lugar al dios Chibchacum condenándolo a

cargar la tierra sobre sus hombros por toda la eternidad y a la diosa Huitaca la condena a las

tinieblas, convertida en lechuza. El cacique agradecido se despide de Bochica junto con su

familia, recordando su enseñanza al tiempo que su héroe se desvanecía

En tu cuaderno responde las siguientes preguntas de acuerdo a la narración

¿Qué se explica a través del relato de Bochica?

¿Qué aspectos mágicos o sobrenaturales fueron mostrados a través del relato? Descríbelos.

¿Crees que lo se cuenta en el relato es cierto? Justifica tu respuesta

Ilustra la narración.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN – GONZÁLEZ- CESAR SEDE: SAN ISIDRO

Área : Castellano Grado: 5° Profesor: Gladys Reyes M.

Guías de aprendizaje: El mito Fecha: Marzo 23-Abril 9-2021

Desempeño:

Page 3: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

MITO:

Se llama mito a un tipo de relato tradicional, tenido por sagrado y de carácter simbólico.

Cuenta generalmente acontecimientos extraordinarios y memorables, que involucran a seres mágicos

o sobrenaturales, como dioses, demonios, monstruos, etc

CARACTERISTICAS DEL MITO

Los mitos son narraciones que se pueden encontrar a través de todo el mundo, ya que cada

una de las comunidades, culturas o pueblos tiene una manera diferente de explicar su

realidad y los aspectos importantes de sus vidas. Sin embargo, por más diferentes y variados

que sean los mitos, tienen algunas características y aspectos en común.

Un mito es un relato tradicional basado

en antiguas creencias de diferentes

comunidades y que presenta

explicaciones sobrenaturales de hechos

o fenómenos naturales. El relato mítico

está relacionado con creencias

religiosas, por lo que es asociado con un

carácter ritual; es decir, presenta

elementos invariables, que se repiten, y

se distingue por su perdurabilidad a

través del tiempo.

1. Se usan para explicar la realidad, el

origen del mundo, de las personas, o

algún fenómeno natural.

2. Son relatos fantásticos.

3. Se transmiten a través de las

generaciones, generalmente de

manera oral

4. Los protagonistas muchas veces

son seres mágicos o dioses. Muchos

mitos presentan un héroe o personaje

que se destaca por su valor, sabiduría,

bondad, maldad u otra cualidad.

5. Surgen de la imaginación de los

pueblos antiguos.

6. Los mitos son narraciones irreales,

sin un tiempo ni un espacio definidos

Page 4: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

CLASES DE MITOS

Según el tema que traten, los mitos se clasifican en:

1. Mitos cosmogónicos: Son los que explican el origen del mundo.

Ejemplo: Dios, en el principio, creo los cielos y la tierra: (Gen, 1, 1-2)

2. Mitos teogónicos: Son los que narran el origen de los dioses. Ejemplo: Hércules y su increíble fuerza

3. Mitos antropológicos: Explican el origen de los seres humanos. Ejemplo: Dijo el señor Dios: “No conviene que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada. ( Gn 2, 18)

4. Mitos etiológicos: Se usan para explicar el origen o generación de los demás seres y cosas del planeta. Ejemplo: La serpiente que hizo temblar la tierra. Practico Lo Aprendido:

Lee el siguiente mito y responde.

Page 5: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

Responde las siguientes preguntas.

¿Cómo se llama la madre de Orfeo?

¿ Por qué Caronte no quiso cruzarlo al otro lado de la laguna Estigia?.

¿Porque decidió Orfeo viajar al Hades?

¿Cuál fue la condición que impusieron los dioses del Hades a Orfeo?

¿Porque crees que Orfeo miro hacia atrás?

¿Quiénes recogieron el cuerpo de Orfeo y en donde lo sepultaron?

¿ Quien llevó la lira de Orfeo al cielo y que constelación se formó?.

¿Qué clase de mito es?

Page 6: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

Lo que voy a aprender:

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL CUERPO.

Hacer deporte conlleva mantener una higiene personal correcta. Algunas normas son de sentido común, pero otras a menudo las pasamos por alto por dejadez, comodidad o simplemente por desconocimiento… Aquí tienes una lista completa de todas ellas.

La correcta higiene corporal previene muchas enfermedades y reduce la propagación de bacterias y hongos. Permite gestionar de forma activa su capital de salud y bienestar al deportista. Y garantiza a quien practica deporte a cualquier nivel una regularidad en los resultados y una condición física y psicológica óptimas.

Las normas básicas para mantener una higiene intachable al practicar cualquier tipo de deporte son:

Ducharse inmediatamente después de cada entrenamiento o competición con jabón y sin esponja.

No compartir botellas de agua.

Lavar de forma rutinaria la ropa después de cada entrenamiento o competición.

Lavar los accesorios tipo rodilleras, muñequeras, etc. semanalmente.

No compartir nunca toallas ni productos de higiene personal.

Llevar convenientemente cubiertas todas las heridas abiertas.

Hacer que profesionales de la salud evalúen cualquier lesión sospechosa.

Ducharse antes de utilizar saunas, jacuzzis, etc. y nunca hacer uso de estas instalaciones si se tienen heridas abiertas, raspaduras o rasguños de cualquier tipo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN – GONZÁLEZ- CESAR SEDE: SAN ISIDRO

Área :Educación física Grado: 5° Profesor: Gladys Reyes M.

Guías de aprendizaje: Normas de seguridad e higiene personal Fecha: Marzo 23-Abril 9-2021

Desempeño: Identifico el valor de la condición física y su importancia para mi salud

Page 7: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

La ropa y equipación del deportista debe ser siempre adecuada a la práctica del deporte que realiza. En general, hay que tomar en cuenta lo siguiente:

Utilizar ropa que no comprima y que sea transpirable. Si se practican deportes al aire libre, que también proteja de la humedad externa.

Usar calzado adecuado a cada actividad. Si se puede, alternar dos pares de zapatillas diferentes. Comprarlo al finalizar la jornada, cuando el pie está más “dado de sí”.

Nunca se debe estrenar calzado deportivo el día de la prueba o competición.

El calzado deportivo no se puede lavar en lavadora ni secar encima de un radiador. Hacerlo a mano si es posible, secarlo al aire libre y esparcir dentro polvos de talco o anti fúngicos.

Utilizar calcetines de fibras naturales (algodón, lana, hilo de Escocia…) que no tengan costuras internas agresivas.

Practico lo aprendido:

1. Dibújate haciendo deporte.

2. Dibuja las prendas de vestir correctas al hacer ejercicios deportivos. 3. Haz una lista y dibuja lo que debemos hacer al terminar de hacer cualquier deporte.

Page 8: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

4. Señala los hábitos saludables. Para ello Coloca X en el círculo relacionado

con la imagen.

Page 9: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

Práctica lo aprendido:

Haz una lista y dibuja los cuidados que debes tener con tu cuerpo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN – GONZÁLEZ- CESAR SEDE: SAN ISIDRO

Área :Ética Grado:5° Profesor: Gladys Reyes M.

Guías de aprendizaje: El valor de mi cuerpo Fecha: Marzo 23-Abril9-2021

Estudiante::

Page 10: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

Que voy a aprender:

EL COMPUTADOR Y SUS PARTES.

Un computador es una máquina que está diseñada para facilitarnos la vida. En muchos países se le

conoce como computadora u ordenador, pero todas estas palabras se refieren a lo mismo. ...

Nuestro computador hace esto procesando datos para convertirlos en información útil para nosotros.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN – GONZÁLEZ- CESAR SEDE: SAN ISIDRO

Área :Informática Grado: 5° Profesor: Gladys Reyes M.

Guías de aprendizaje: El computador y sus partes Fecha: Marzo 23-Abril 9-2021

Estudiante:

Un computador sirva para:

Page 11: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

PARTES DEL COMPUTADOR:

EL MONITOR: Es un aparato que permite visualizar la información que se ingresa a la

computadora, así como conocer la información que se obtiene de ella.

LA CPU: La CPU o unidad se procesó central. Es la parte principal de una PC o

computadora. En ella se encuentran las piezas claves del trabajo. Su pieza principal o

“cerebro” que es el procesador

EL RATÓN: Sirve para dirigir o entrar datos para que la computadora pueda funcionar.

EL TECLADO: Está formado por letras, números y otras especiales para darles órdenes a la

computadora.

LOS PARLANTES: Sirven para escuchar música o cualquier sonido que pueda llegar a

producir la computadora.

LA IMPRESORA: Sirve para obtener la información en papel para uso de las personas. Es

decir, imprime el trabajo que estás haciendo.

PARA CUIDAR LA COMPUTADORA NO DEBEMOS:

Beber encima de ella

Comer sobre el teclado

Tironear de sus partes

Tocar cables y enchufes

Page 12: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

Practico lo aprendido:

Une con una línea la imagen con su función

Nos permite ver lo que

escribimos y pintamos en el

computador

Nos permite comunicarnos con el

computador y lo utilizamos para

hacer clic y doble clic

Permite escribir en el

computador

Procesa y guarda datos

Page 13: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

Coloca los nombres a cada parte del computador

Page 14: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

Que voy a aprender:

Practico lo aprendido:

1. Pronuncia varias veces cada palabra en inglés

2. Escribe 5 veces cada palabra en inglés.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN – GONZÁLEZ- CESAR SEDE: SAN ISIDRO

Área :Inglés Grado:5° Profesor: Gladys Reyes M.

Guías de aprendizaje: Prendas de vestir Fecha: Marzo 23-Abril 9-2021

Desempeño:

ESPAÑOL INGLES PRONUNCIACIÓN

Sombrero Hat jat

Corbata Tie tai

Chaqueta Jacket yáket

Camisa Shirt shert

Pantalón Trousers trausers

Falda Skirt serte

Vestido Dress dres

Medias Socks socs

Zapatos Shoes shuus

Gorra Cap cap

Camiseta T-shirt t-shert

Page 15: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

Que aprendí:

Dibuja prendas de vestir y colócale el nombre en inglés.

Busca en la sopa de letras las prendas de vestir Escoge la opción correcta

Page 16: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

Que voy a aprender:

Observa la siguiente ilustración, pinta del mismo color los cuerpos geométricos y los objetos de la habitación semejantes

Lo que estoy aprendiendo:

¿Qué son los cuerpos geométricos?

Un sólido o cuerpo geométrico es una figura geométrica de tres dimensiones (largo, ancho y alto), que ocupa un lugar en el espacio y en consecuencia tiene un volumen.

Los cuerpos geométricos pueden ser: Poliedros y Cuerpos Redondos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN – GONZÁLEZ- CESAR SEDE: SAN ISIDRO

Área :Matemáticas Grado: 5° Profesor: Gladys Reyes M.

Guías de aprendizaje: Cuerpos geométricos Fecha: Marzo 23-Abril 9-2021

Desempeño:

Page 17: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa
Page 18: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

Practico lo aprendido:

1. Delinea de azul las aristas; de rojo, los vértices y escribe si es un prisma o una pirámide.

2. Observa los objetos y escribe a qué forma se asemeja cada uno.

Page 19: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

3. Indica las partes de los cuerpos redondos.

4. Observa las esculturas y coloréalas.

- prismas azul - cilindros rojo

- pirámides anaranjado - esferas amarillo

- conos verde

5. Escribe el nombre de los

cuerpos geométricos que

se parecen a los

siguientes objetos.

Page 20: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

6. Relaciona cada cuerpo geométrico con sus características.

Identifica a qué figura corresponden las caras y encierra su nombre.

Que aprendí:

Construye cubos de diferentes tamaños y colores. Aquí tienes el modelo, agrándalos...

Page 21: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

DESEMPEÑO: clasifico los seres vivos según sus características, en diversos grupos taxonómicos

Existe gran diversidad de seres vivos, desde los inicios del conocimiento humano, ha existido la necesidad de clasificar tal diversidad de organismos, es decir, agrupar y ordenar a los seres vivos según determinadas características.

Con tus palabras responde: ¿Qué seres vivos observas en la imagen?

________________________________________ ________________________________________

PRESABERES:

¿Qué conoces acerca de los reinos de la naturaleza?

________________________________________ ________________________________________

¿QUÉ SON REINOS? Los reinos son cada una de las subdivisiones en las que se encuentran clasificados los seres vivos por las características comunes que presentan entre sí, como nacer, crecer, reproducirse y morir. También existen diferencias entre ellos, como el número de células que los conforman, el tipo de nutrición que tienen o la forma como se reproducen. Las diferencias entre los seres vivos han permitido agruparlos o clasificarlos en 5 grandes grupos o reinos que son: mónera, protista, fungi o reino de los hongos, vegetal y animal.

REINO MÓNERA: Los seres del reino mónera son individuos que tienen células

procariotas, son microscópicos y unicelulares, habitan todos los lugares de la tierra incluido nuestro cuerpo, algunos les gusta vivir en grandes colonias, unos son autótrofos otros heterótrofos. Los organismos del reino mónera se dividen en dos grupos: las bacterias y las cianobacterias o algas verdeazules. Algunos ejemplos de individuos de este reino son cocos, bacilos, espirilos, spirogyra, nostoc y anabaena.

REINO PROTISTA: Los seres del reino

protista son individuos que tienen células eucariotas, son unicelulares y en su mayoría microscópicos, también viven en colonias, unos son autótrofos otros heterótrofos. La mayoría de estos individuos tiene flagelos o cilios, otros son parásitos. Algunos ejemplos de individuos de este reino son los paramecio, euglena, diatomea y ameba.

REINO FUNGI O REINO DE LOS HONGOS: Los seres del reino fungi se conocen con el nombre de hongos, son individuos que tienen células eucariotas, son unicelulares o pluricelulares. Los hongos son descomponedores y se alimentan de los restos de otros seres vivos, no tienen clorofila, por lo tanto son heterótrofos y se reproducen a través de las esporas. Algunos ejemplos de individuos de este reino son el moho del pan, la levadura, la penicilina y el champiñón.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN – GONZÁLEZ- CESAR SEDE: SAN ISIDRO

Área : Ciencias Grado: 5° Profesor: Gladys Reyes M. Guías de aprendizaje: Reinos Fecha: Marzo 23- Abril 19-2021 Estudiante:

Page 22: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

REINO VEGETAL: Los seres del reino vegetal se conocen con el nombre de plantas, tienen células eucariotas, son pluricelulares, es decir están constituidas por muchas células y fabrican su propio alimento, lo que quiere decir que son autótrofos. El proceso de producción de alimento recibe el nombre de fotosíntesis. Los organismos del reino vegetal se dividen en dos grupos: plantas sin flor y plantas con flor. Algunos ejemplos de individuos de este reino son los musgos, helechos, pinos y toda clase de árboles.

Las plantas se pueden clasificar según su hábitat o lugar en el que viven, en acuáticas y terrestres.

Plantas acuáticas presentan adaptaciones especiales para vivir en este ambiente como charcos, lagos,

lagunas, estanques, a orillas de los ríos o en aguas marinas.

Plantas terrestres crecen en la superficie terrestre y sus características varían de acuerdo al tipo de

suelo y del clima donde se desarrollan.

REINO ANIMAL: Sus características principales son:

● Se alimentan de plantas o de otros animales ● Se relacionan con el exterior a través de los movimientos (andan, vuelan

o nadan) y a través de los órganos de los sentidos.

Los seres del reino animal tienen células eucariotas, son pluricelulares, son heterótrofos, pueden desplazarse de un lugar a otro y tienen órganos desarrollados. Los organismos del reino animal se dividen en dos grupos: invertebrados y vertebrados. Algunos ejemplos de individuos de este reino son la lombriz, estrella de mar, artrópodos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

Los invertebrados tienen un cuerpo simple, algunos tienen poros y tentáculos en su cuerpo, uno tienen un cuerpo blando y otros duro, ninguno de ellos tiene columna vertebral.

Los vertebrados tienen un esqueleto formado por cartílagos y huesos y tienen una columna vertebral, algunos tienen su cuerpo desnudo, otros tienen escamas, plumas o pelos.

Los animales están conformados por muchas células que se encuentran organizadas en tejidos, órganos y sistemas. Los tejidos son agrupaciones de células que cumplen funciones específicas, por ejemplo, el tejido epitelial protege los demás tejidos del cuerpo. Los órganos están formados por agrupaciones de tejidos que realizan una función determinada, por ejemplo, el estómago está formado por muchos tejidos que realizan la función de fragmentar los alimentos. El sistema es un conjunto de órganos que trabajan para realizar una función común, por ejemplo, la boca, el estómago y el intestino hacen parte del sistema digestivo.

Page 23: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

Practico lo aprendido: Resuelve el crucigrama, con las siguientes pistas: 1. El reino __________ agrupa individuos con células procariotas, los organismos son microscópicos y unicelulares,

en este reino hay dos grupos: las bacterias y las cianobacterias. 2. Los individuos que tienen células eucariotas, son unicelulares, microscópicos y tiene flagelos o cilios pertenecen

al reino ______________. 3. Los individuos del reino ____________, pueden ser unicelulares o pluricelulares, todos son descomponedores y

no tienen clorofila y se reproducen a través de las esporas. 4. El reino __________ agrupa seres del reino vegetal con células eucariotas y pluricelulares que fabrican su propio

alimento. 5. Los seres del reino ___________ tienen células eucariotas, son pluricelulares y heterótrofos, en este reino hay

dos grupos: invertebrados y vertebrados. 6.

6. Completa los espacios en blanco.

a) Los seres vivos de la naturaleza se clasifican en:______ reinos.

b) Escribe el nombre de cada uno de ellos: __________, __________, __________, __________,

__________.

c) Los organismos más simples y pequeños pertenecen al reino:_________________

d) Los organismos que fabrican su propio alimento pertenecen al reino:_________

e) La ameba y el paramecio pertenecen al reino:________________.

f) El gusano y la mariposa pertenecen al reino:_______________.

g) La papa y la yuca pertenecen al reino:________________.

7. Escribe a cada imagen el nombre del reino al que pertenece.

______________ ______________ ______________ ______________ ______________

Page 24: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

8. Escoge la respuesta correcta:

9. Observa los seres vivos y relaciónalos con una línea de acuerdo a sus características.

Mónera: tienen células procariotas, son microscópicos

y unicelulares viven en cualquier medio.

Protista: tienen células eucariotas, son unicelulares y

en su mayoría microscópicos.

Fungi: tienen células eucariotas, son unicelulares o

pluricelulares. Se alimentan de los restos de otros seres vivos

Vegetal: Pluricelulares, autótrofos

Animal: Pluricelulares, Heterótrofos. Se dividen en invertebrados y vertebrados

10. Responda si es falso o verdadero

a. ( ) Actualmente se conocen tres reinos f. ( ) un sistema es el conjunto de tejidos

b. ( ) Las plantas son organismos que elaboran su alimento

g. ( ) Los tejidos son agrupaciones de células que cumplen funciones específicas

c. ( ) El reino animal está formado por invertebrados y vertebrados.

h. ( ) Todas las plantas tienen flores

d. ( ) Las bacterias pertenecen al reino protista. i. ( ) Los animales vertebrados son aquellos que no tienen sistema óseo

e.( ) El paramecio es un ejemplo de organismo que pertenece al reino protista.

j. ( ) Los peces pertenecen al reino animal

● ¿Qué seres vivos integran el reino Mónera? a. Plantas b. Bacterias c. Amebas

● Estos organismos están formados por una sola célula: a. Unicelulares b. Pluricelulares c. Seres vivos

● Las bacterias forman este reino: a. Reino mónera b. Reino vegetal c. Reino animal ● Este reino está formado por seres como las levaduras, los champiñones o el moho que

sale en las frutas o el pan. Nos referimos a: a. Reino Fungi b. Reino vegetal c. Reino animal ● Reino al que pertenece el ser humano:

a. Fungí b. Mónera c. Animal

● A este grupo pertenecen los animales que tiene huesos: a. Los seres no vivos b. vertebrados c. invertebrados.

● Son características de los seres vivos: a. Respiran y se reproducen b. Responden a estímulos y se alimentan c. Todas las anteriores

Están formados por la unión de tejidos que realizan una función determinada_ a. Célula b. órganos c. sistema

Page 25: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

11. Juguemos a descubrir palabras Organiza y escribe las palabras que formas con las letras de los recuadros

1. _________________

2. _________________

3. _________________

4. _________________

5. _________________

6. _________________

7. _________________

8. _________________

9. _________________

10. _________________

10. Resuelvan la siguiente sopa de letras:

¿Qué Aprendí?

Haz un paisaje donde se distingan los reinos de la naturaleza. Coloréalo.

Algas

Animal

Bacterias

Eucariotas

Hongos

Mónera

Procariotas

Protistas

Reino

Vegeta

Page 26: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

LAS BIENAVENTURANZAS

Las bienaventuranzas son declaraciones de bendición dichas por JESÙS al principio del sermón de la

montaña. A través de ellas vino a enseñarnos como alcanzar la felicidad.

Observa y lee cada una de ellas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN – GONZÁLEZ- CESAR SEDE: SAN ISIDRO

Área :Religión Grado:5° Profesor: Gladys Reyes M.

Guías de aprendizaje: Las bienaventuranzas Fecha: Marzo 23-Abril 9-2021

Desempeño: Determino como las buenas acciones y el buen ejemplo son testimonio de vida que profesan los valores y la sana convivencia

Page 27: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

-Colorea y completa las siguientes bienaventuranzas.

-

Page 28: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa
Page 29: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

Lo que voy a aprender:

Observa la imagen, analiza y responde

¿Qué proceso crees que es más importante: cultivar la tierra, transformar los recursos o vender los productos? ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________

LA ECONOMIA Y SUS SECTORES

SECTORES DE LA ECONOMÍA EN COLOMBIA

Según la división clásica, los sectores de la economía son:

1. Sector primario o sector agropecuario. 2. Sector secundario o sector Industrial. 3. Sector terciario o sector de servicios.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN – GONZÁLEZ- CESAR SEDE: SAN ISIDRO

Área :Sociales Grado: 5° Profesor: Gladys Reyes M.

Guías de aprendizaje: La economía Fecha: Marzo 23-Abril 9-2021

Desempeño: Clasifico y describo diferentes actividades económicas (producción, distribución, consumo) en diferentes sectores económicos (Agrícola, ganadero, minero, industrial) y reconozco su impacto en las comunidades

LA ECONOMIA: conjunto de actividades productivas desarrolladas por los habitantes de

un territorio, quienes usan los recursos disponibles para satisfacer sus necesidades básicas

y las del resto de la población, como por ejemplo el alimento, la vivienda, el vestido, la

educación, o la salud.

Page 30: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

1. SECTOR PRIMARIO O SECTOR AGROPECUARIO Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación. Dentro de este sector se encuentran la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca.

2. SECTOR SECUNDARIO O SECTOR INDUSTRIAL Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos 3. SECTOR TERCIARIO O SECTOR DE SERVICIOS

Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios profesionales, etc.

Practico lo aprendido:

Actividad: Dibuje imágenes de cada uno de los sectores de la economía, diferenciando cada uno de

ellos.

¿En qué actividades trabajan las personas que sostienen económicamente nuestro hogar o personas cercanas a nosotros?

De acuerdo con lo que respondimos en la actividad anterior, clasificamos la profesión, oficio o actividad económica de nuestros familiares en alguno de los sectores económicos.

Completa el cuadro. Escribe un ejemplo de cada uno de los sectores de la economía SECTORES DE LA ECONOMIA EJEMPLOS

SECTOR PRIMARIO

SECTOR SECUNDARIO

SECTOR TERCIARIO

¿Cuál es el sector económico más desarrollado de nuestra región? ¿Cuál es el sector más

atrasado?

Identifica en el lugar donde vives tres elementos o actividades de cada uno de los sectores económicos. Escríbelos y realiza un dibujo que la represente.

Page 31: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

¿Qué actividades se desarrollan en el sector primario?

¿Qué actividades se desarrollan en el sector secundario?

La educación, el transporte y los restaurantes pertenecen al sector?

Escribe en el cuadro al frente de la imagen el sector de la economía al cual pertenece

Page 32: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

GUÍA PSICOEDUCATIVA N 3. ROZO SIENTE MUCHO OSO- GRADOS 4° y 5° SEDES

Docente orientadora: Sorlenis Comas Jiménez. Semana de trabajo del 23 al 5 de abril – Enviar Evidencia 3152794461 o al correo [email protected]. Las actividades desarrollarlas en cuaderno de Orientación Escolar y enviar la evidencia Desempeño: Reconocer cuándo siento vergüenza y reconocer cómo manejarla En esta guía aprenderemos sobre reconocer nuestras emociones. Vamos a realizar la siguiente lectura.

Rozo siente mucho oso

Rozo tiene muchos amigos, pero a veces cuando pasan cosas que hacen que todos lo miren y estén pendientes de lo que hace, Rozo se siente nervioso. Le sudan las manos, se sonroja, siente su boca reseca y tartamudea. Esto le pasa, por ejemplo, cuando el profesor le pregunta algo y todos lo miran, cuando le piden pasar al tablero o cuando le piden cantar frente a todos sus compañeros. La última vez que Rozo sintió mucho “oso” fue cuando tuvo que recitar una poesía frente a todo su salón. ¡Fue terrible! Comenzó bien, pero luego se le olvidó cómo seguía. ¡No sabía qué decir y se quedó mudo! Respondamos las siguientes preguntas: - ¿Cuál es la emoción que siente Rozo? - ¿Qué otras emociones pueden estar sintiendo Rozo? - ¿Pueden recordar alguna situación en la que sintieron vergüenza? - ¿Cómo podemos darnos cuenta de que estamos sintiendo vergüenza?

“Algunas estrategias para manejar la vergüenza”

1. Lleva tu atención a tu respiración…

3.Piensa que esto es algo

pasajero… o ríete de ti mismo… 4.

Page 33: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCR GAITÁN-GONZÁLEZ …colgaitan.edu.co/wp-content/uploads/2018/11/SAN-ISIDRO-5.pdf · El niño arroja basura en el patio Helen desempolva la casa

¿Cuál de las estrategias anteriores podría usar si siento vergüenza ante

las siguientes situaciones?

1

Debo recitar un poema de memoria ante todo mi salón

Estrategia:

2

Mientras caminaba por el patio, durante el recreo, tropecé y me caí. ¡Todos me vieron! Estrategia:

3

Pasé al tablero a responder una pregunta para la cual creía saber la

respuesta, pero mi respuesta fue equivocada.

Estrategia:

Consejos prácticos para padres. Utilice las conversaciones cotidianas para preguntarle a los niños cómo se sienten.

Especialmente, ayúdelos a identificar aquellas situaciones que les causen vergüenza, por

ejemplo, cuando tienen que hacer cosas frente a otras personas.

Si a los niños les cuesta trabajo identificar esta emoción, pregúnteles inicialmente si se

sienten bien o mal. A partir de esto, profundice sobre qué sensaciones pueden tener en el

cuerpo y qué nombres podrían darles a estas emociones.

No presione a los niños para hacer cosas que les de vergüenza, pues esto podría

intensificar aún más esta emoción y producir inseguridad. Por el contrario, acompañe al

niño y hágalo sentir apoyado. Póngale tareas en las que, poco a poco, pueda enfrentar esa

vergüenza de manera segura.

Si los niños no entienden qué es vergüenza, pregúnteles qué creen que es sentirse de esta

forma y en qué momentos se sienten así. Construya sobre esto mostrando diferencias:

¿Qué será sentirse con vergüenza? ¿En qué se diferencia sentir esto de sentirse con miedo?

El aprendizaje está relacionado con muchas emociones: Con la alegría de aprender algo

nuevo y saber que logramos algo, pero también con la tristeza y la rabia de no poder

realizar una tarea que parece muy difícil. Usted puede ayudar a sus hijos a reconocer sus

emociones cuando están haciendo sus tareas o desarrollando alguna actividad. El

reconocimiento de las emociones ayuda a que los niños aprendan más y mejor.

Recuerda juntos en casa; ¡lo lograremos muy bien!