informe inversiones distrito capital fuera de su ... · américas bussines process services ... el...

77
“Una Contraloría aliada con Bogotá” www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321 PBX 3358888 INVERSIONES DEL DISTRITO CAPITAL FUERA DE SU TERRITORIO Y SU RETRIBUCIÓN FINANCIERA PLAN ANUAL DE ESTUDIOS –PAE 2017 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y POLÍTICA PÚBLICA Juan Carlos Granados Becerra Contralor de Bogotá, D.C. Andrés Castro Franco Contralor Auxiliar Carlos Gabriel Camacho Obregón Director de Estudios de Economía y Política Pública Carmen Aldana Gaviria Subdirectora de Estudios Económicos y Fiscales Profesionales Soraya Constanza Contreras Jairo Alberto Páez Dominguez Ricardo Chía González Sergio Alberto Alvarado Molina (Pasante) Bogotá, D.C. Octubre de 2017

Upload: lamliem

Post on 15-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

INVERSIONES DEL DISTRITO CAPITAL FUERA DE SU TERRITORIO Y

SU RETRIBUCIÓN FINANCIERA

PLAN ANUAL DE ESTUDIOS –PAE 2017

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y POLÍTICA PÚBLICA

Juan Carlos Granados Becerra Contralor de Bogotá, D.C.

Andrés Castro Franco Contralor Auxiliar

Carlos Gabriel Camacho Obregón Director de Estudios de Economía y Política Pública

Carmen Aldana Gaviria Subdirectora de Estudios Económicos y Fiscales

Profesionales Soraya Constanza Contreras

Jairo Alberto Páez Dominguez Ricardo Chía González

Sergio Alberto Alvarado Molina (Pasante)

Bogotá, D.C. Octubre de 2017

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN .............................................................................................................. 6

1. SECTOR ENERGÍA Y GAS.......................................................................................... 8

1.1. La Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP –EEB ........................................................ 8

1.2. Promigas S.A. ......................................................................................................... 12

1.3. Transportadora de Gas Internacional –TGI S.A. E.S.P. .............................................. 12

1.4. Contugas S.A.C. ...................................................................................................... 13

1.5. Transporte de Energía de Centroamérica S.A. -TRECSA ............................................ 14

1.6. Empresa Comercializadora de Energía -Codensa S.A. ESP ......................................... 15

1.7. Gas natural de Lima y Callao S.A. (Calidda) .............................................................. 15

1.8. Empresa Generadora y Comercializadora de Energía -EMGESA ................................ 16

1.9. Gas Natural Fenosa S.A. ESP .................................................................................... 16

1.10. Gebbras Participaciones Ltda .................................................................................. 17

1.11. Consorcio Transmantaro -CTM ................................................................................ 17

1.12. Red de Energía del Perú -REP .................................................................................. 18

1.13. Electrificadora del Meta S.A. ESP –EMSA ESP ........................................................... 18

1.14. EEB Energy RE Vehículo de Inversión ....................................................................... 18

1.15. EEB Ingeniería y Servicios Guatemala S. A –EEBIS Guatemala ................................... 19

2. SECTOR ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BOGOTÁ ............................... 26

2.1. Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá –EAB ESP .......................... 26

2.2. Empresa Aguas de Bogotá S.A. E.S.P. ....................................................................... 39

3. SECTOR TELECOMUNICACIONES ........................................................................... 47

3.1. La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ........................................................ 47

3.2. Compañía Colombiana de Servicios de Valor Agregado Telemáticos -COLVATEL S.A. E.S.P. .............................................................................................................................. 51

3.3. SKYNET DE COLOMBIA S.A.S. ESP ............................................................................ 52

3.4. Américas Bussines Process Services ......................................................................... 53

3.4. Situación de la ETB ................................................................................................. 54

3.5. Comportamiento accionario de la ETB ..................................................................... 61

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

3.6. Dividendos ............................................................................................................. 64

4. CONCLUSIONES .................................................................................................... 67

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 70

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

4 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Composición accionaria de la EEB 1997 ......................................................................... 10 Cuadro 2 Composición accionaria de la EEB S.A. ESP 2017 ........................................................ 11 Cuadro 3 Empresas Subordinadas y Asociadas del GEB ............................................................. 20 Cuadro 4 Inversiones realizadas por el GEB 2008 – 2016.............................................................. 22 Cuadro 5 Aporte de capital de la EEB 2008 – 2016 .......................................................................... 24 Cuadro 6 Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP ........................................................................ 24 Cuadro 7 Estado de Resultados 2008 – 2015 de la EEB S.A. ESP ............................................... 25 Cuadro 8 Ingresos y utilidades por segmento del GEB ................................................................. 25 Cuadro 9 Continuidad de los Megaproyectos en los planes de desarrollo 2008-2016 .......... 29 Cuadro 10 Gastos de inversión comprometidos, fuera del territorio del Distrito Capital Vs Ingresos corrientes recaudados EAB 2008 – 2016 .......................................................................... 32 Cuadro 11 Ejecución de proyectos fuera del D.C, por fuentes .................................................... 33 Cuadro 12 Ejecución de proyectos fuera del D.C, por fuentes .................................................... 40 Cuadro 13 Presupuesto de gastos e inversión AB, comprometido 2008-2016 ........................ 45 Cuadro 14 Ingresos de explotación recaudos acumulados 2008 – 2016 ................................... 46 Cuadro 15 Composición Accionaria de la ETB a 2017 ................................................................... 50 Cuadro 16 Accionistas y porcentaje de participación en COLVATEL ........................................ 52 Cuadro 17 Accionistas y porcentaje de participación Skynet ...................................................... 53 Cuadro 18 Variación accionistas .......................................................................................................... 53 Cuadro 19 Accionistas y porcentaje de participación .................................................................... 54 Cuadro 20 Balance General de la ETB 2008 – 2016 ......................................................................... 55 Cuadro 21 Estado de resultados de la ETB 2008- 2014 .................................................................. 55 Cuadro 22 Estado de resultados ETB 2014-2016 con NIIF ............................................................ 56 Cuadro 23 Situación de la ETB frente al Mercado en 2015 ............................................................ 57 Cuadro 24 Situación de la ETB frente al Mercado en 2016 ............................................................ 58 Cuadro 25 Resumen de Calificaciones del Emisor (ETB) .............................................................. 59 Cuadro 26 Resumen Calificadoras Riesgos ...................................................................................... 59 Cuadro 27 Precio de acciones ETB 2008 – 2016 .............................................................................. 61 Cuadro 28 Inversiones de la ETB período 2008 - 2016 ................................................................... 62 Cuadro 29 Inversiones en Compañías en 2012................................................................................. 63 Cuadro 30 Inversiones de la ETB a Dic 31 de 2016 ......................................................................... 63 Cuadro 31 Resumen dividendos de la ETB decretados entre 2003 y 2015 ............................... 64 Cuadro 32 Inversiones permanentes de la ETB al 31 de diciembre de 2016 ............................ 65 Cuadro 33 Transferencia de Utilidades y Reducción de capital de Empresas ESP- SA a la Administración Central –Período 2008 - 2016 ................................................................................... 67

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

5 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1 Dividendos decretados a favor de la EEB 2008 – 2016 ................................................ 23 Gráfica 2 Comportamiento precio de las acciones de la ETB 2008............................................. 61

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

6 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

PRESENTACIÓN En virtud de la Constitución política de Colombia- CPC-, el Distrito Capital no es ajeno a ejercer sus competencias conforme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad, como entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes. Igualmente, el artículo 325 de la CPC, establece que “Con el fin de garantizar la ejecución de planes y programas de desarrollo integral y la prestación oportuna y eficiente de los servicios a su cargo, dentro de las condiciones que fijen la Constitución y la ley, el Distrito Capital podrá conformar un área metropolitana con los municipios circunvecinos y una región con otras

entidades territoriales de carácter departamental”, sin embargo, aunque el área y la región no se ha consolidado, mediante la realización de convenios ha asignado recursos vía inversión, en materia de servicios públicos domiciliarios del sector energía y gas, sector acueducto, alcantarillado, aseo y telecomunicaciones, así como en el campo social, en otras entidades del sector central de la administración que inciden en el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población bogotana. Las inversiones del Distrito Capital -D.C, por fuera de su territorio, durante el período 2008 - 2016, se han realizado en mayor proporción por las grandes empresas de servicios públicos domiciliarios del Distrito o en las que mayoritariamente participa en su propiedad accionaria, las cuales serán analizadas en capítulos aparte por sectores con el propósito de conocer su comportamiento de la mano de la ciudad, así como las retribuciones generadas por la inversión. En un primer capítulo se hace referencia al Sector energía y gas, en el cual el Distrito Capital ha realizado inversión con su participación accionaria y los dividendos que han contribuido a los programas sociales de los planes de desarrollo. Se presenta la evolución de la Empresa de Energía de Bogotá S.A ESP, desde sus orígenes, su incursión y participación accionaria en empresas relacionadas con la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía, gas y líquidos combustibles, convirtiéndose en el Grupo Energía de Bogotá -GEB, con inversiones en diferentes países de Latinoamérica.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

7 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

El segundo capítulo corresponde al Sector Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá, en el que se presenta la inversión realizada por Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá –EAB E.S.P., en su calidad de empresa industrial y comercial del Distrito capital, la cual debe cumplir la normatividad presupuestal del sector público y por lo tanto, se presentan los gastos de inversión, las fuentes utilizadas y los recaudos realizados por fuera del territorio distrital, todos ellos encaminados a la infraestructura y mejoramiento en la prestación del servicio público a los habitantes de Bogotá y de algunos municipios circunvecinos. Igualmente se presenta la inversión realizada en la Empresa Aguas de Bogotá S.A ESP, su evolución e ingresos de explotación por los servicios prestados, con excepción de su participación en la operación del servicio de aseo en el D.C. en los componentes de recolección, barrido y limpieza, según autorización de la Junta Directiva que consta en el Acta Nº 92 del 23 de noviembre de 2012. El tercer capítulo se refiere al Sector telecomunicaciones, para efectos del presente estudio se abordan aspectos generales de la ETB, participación accionaria, situación actual e inversiones fuera del territorio que tienen por objeto posibilitar la operación. La ETB hacia 1997 fue autorizada por el Concejo de Bogotá para su conversión en una sociedad por acciones mixta, en la que Bogotá es su socio mayoritario, participa a su vez en empresas como COLVATEL S.A. ESP, Skynet de Colombia S.A.S. ESP y Américas Bussines Process Services. En el transcurso del tiempo la empresa ha tenido un proceso de transformación que traspasa el ámbito del territorio capitalino, desarrollando su gestión en torno, no sólo a la telefonía local, sino, nacional y de larga distancia, televisión, fibra óptica y telefonía móvil, dentro del esquema de competencia con otras empresas de telecomunicaciones.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

8 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

1. SECTOR ENERGÍA Y GAS 1.1. La Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP –EEB Es una empresa de servicios públicos, constituida como sociedad anónima por acciones, conforme a las disposiciones de la Ley 142 de 1994. A finales del siglo XIX, la ciudad tenia instalado un sistema de alumbrado público a base de gas y carbón, también existían algunas lámparas a base de petróleo. Estos sistemas no eran muy prácticos, pues cuando se quemaba el combustible se producía demasiado humo y dificultaba la visibilidad. El 06 de diciembre de 1895, el Concejo Municipal de Bogotá expidió el Acuerdo Nº 21 “Por el cual se aprueba un contrato sobre provisión de energía eléctrica a la ciudad”. El 13 de agosto de 1896 los hermanos Samper Brush constituyeron la empresa Samper Brush y Cía., posteriormente se le concede al señor Santiago Samper B., representante de la compañía, licencia para instalar en las vías públicas de Bogotá los conductores de energía eléctrica, así mismo el permiso para instalar los postes que soportaran dichos conductores de energía. En el año de 1900, un día después del cumpleaños de la ciudad, se dio inicio al servicio del alumbrado domiciliario con 6.000 bombillos y una tarifa mensual por bombillo de $1.50. Para 1906 se inauguró el alumbrado público. Para 1904 la sociedad Samper Brush y Cía. se transforma en la Compañía de Energía Eléctrica de Bogotá –CEEB. En el año de 1906 se dieron dos hechos trascendentales para la compañía: la muerte de Santiago Samper, cabeza principal de la compañía y la prestación del servicio de alumbrado público. La ciudad de Bogotá continuaba con su crecimiento urbanístico y poblacional, razón por la cual, en 1912 firmó un contrato con la CEEB, para proveer de energía el tranvía municipal, es decir, la empresa debería incrementar la producción de energía, a pesar de la disminución del caudal del Río Bogotá, por la fuerte sequía y la controversia de crear una nueva empresa de energía. En 1921 se constituyó la Compañía Nacional de Electricidad. En la composición accionaria participaron las familias Dávila, Jaramillo y Ospina y también el Departamento de Cundinamarca. El propósito era atacar el monopolio y los abusos cometidos en la prestación del servicio de energía por parte de la CEEB.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

9 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

En la disputa por el mercado de la distribución de energía en la ciudad, los precios al consumidor bajaron en beneficio de los usuarios, sin embargo, esto conllevó al debilitamiento de las dos empresas al punto de llegar a un acuerdo de fusión de estas empresas prestadoras del servicio. Al municipio de Bogotá1 se le ofreció una participación accionaria de 50,41%, quedando como accionista mayoritario. El surgimiento de este nuevo ente comercial se dio en septiembre de 1927 y fue bautizada con la razón social Empresas Unidas de Energía Eléctrica S.A. –EUEE. En los nuevos estatutos de la compañía quedó consignado que el capital inicial era $4´713.000 dividido en 942.600 acciones a $5 cada una. De este total de acciones, el municipio de Bogotá participó en 475.517 acciones. En el año de 1959 la EUEE fue objeto de municipalización, es decir que el municipio de Bogotá adquirió en su totalidad el manejo y conducción de ésta. A partir de este año se denominó como Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá EEEB, a través del Acuerdo Nº 18 de 1959 “Por el cual se reorganiza la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá y se dictan otras disposiciones.” A mitad del último decenio del siglo XX, la EEB estaba atravesando una crítica situación financiera, razón por la cual se llegó a un acuerdo entre la Nación y el Distrito para el salvamento de la empresa. El principal punto fue transformar la EEB en una empresa por acciones y la Nación se comprometió a capitalizar la empresa para lograr una estructura financiera viable. El Acuerdo 01 de 1996 del Concejo de Bogotá D.C., autorizó la transformación de la Empresa de Energía de Bogotá del régimen de Empresa Industrial y Comercial del Estado -EICE de orden distrital a una sociedad por acciones regida por el derecho privado y al régimen jurídico establecido por la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios. El capital privado puede participar máximo en un 49%. En la estructura final quedó la Empresa de Energía de Bogotá –EEB S.A. ESP como casa matriz, quien se encargará del negocio de transmisión de energía a niveles superiores de tensión. De la segregación de negocios se crearon dos empresas: la Empresa Generadora y Comercializadora de energía -Emgesa S.A. ESP; dedicada a la generación de energía eléctrica, y la Comercializadora de Energía -Codensa S.A. ESP; dedicada a la comercialización y la distribución de energía. La EEB contó con 235.454.523 acciones a un precio nominal de $10.000 cada acción, quiere decir que a esta

1 La nueva compañía se constituyó con 240.000 acciones. El municipio de Bogotá quedó con 121.000 acciones (50,41%), como socio mayoritario de la nueva sociedad.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

10 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

fecha el Distrito mantuvo 192.107.345.3 acciones. La distribución accionaria de la empresa matriz se distribuyó así:

Cuadro 1

Composición accionaria de la EEB 1997

Accionistas % participación Distrito Capital 81,59 Nación 7,35 Capital Energía 5,5 Luz de Bogotá 5,5 Otros (minoritarios) 0,06

Fuente: http://www.grupoenergiadebogota.com/informacion-corporativa/historia#tab3

En la composición accionaria de la Empresa Generadora de Energía Emgesa, el Distrito participó con el 51,5%, mientras que la Empresa Capital Energía; constituida por Endesa Chile –operador y Endesa España, se quedó con el restante 48,5%. Con relación a la segunda empresa; Distribuidora y Comercializadora de Energía Codensa, el Distrito tiene la misma proporción de Emgesa, 51,5%, en tanto que la empresa Luz de Bogotá; constituida por Endesa España –operador, Enersis Chile y Chilectra Chile, participó en 48,5%. En 1999 se presentó una reducción de capital en la EEB, de la cual le correspondió a la Administración Distrital $970.354 millones, recursos que fueron a engrosar las arcas de la Administración Distrital para financiar el Plan de Desarrollo Distrital. A partir del 9 de julio de 2008, la Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P, cumplió con los requisitos para la inscripción de acciones ordinarias, en la Bolsa de Valores de Colombia –BVC, con un valor nominal de $7.744,03, colocando en circulación 85.871.565 acciones. En junio de 2011 la EEB S.A. E.S.P. pone en marcha el fraccionamiento –“split”2 de sus acciones, es decir que cada acción será dividida en cien acciones, sin llegar a afectar el valor de la participación accionaria que posee cada accionista en el capital social, como tampoco el valor de la compañía. El propósito de la anterior decisión fue la de mejorar la liquidez del título, permitiéndole al poseedor de cada uno tener ahora cien acciones, con lo cual se aumenta la capacidad de negociación. De otra parte, la capitalización bursátil de la EEB a junio de 2017 es de $18´434.158,5 millones3. Lo anterior indica el valor

2 Es una operación financiera por la cual se aumenta el número de acciones dividiendo el valor nominal de las antiguas por una cantidad equivalente. Los accionistas mantienen la misma cuota de participación en la empresa pero aumenta el número de acciones. Esta operación pretende dar más liquidez a la cotización de la acción cuando el valor está muy capitalizado. 3 http://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Empresas/Emisores+BVC/Listado+de+Emisores Información consultada el 11 de junio de 2017.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

11 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

total de mercado de una compañía, que es la cotización de cada acción por el número total de acciones. Para febrero de 2017, la composición accionaria, después de la descapitalización realizada a finales de siglo se encuentra distribuida como lo indica el siguiente cuadro.

Cuadro 2

Composición accionaria de la EEB S.A. ESP 2017 Accionista % de part. Nº acciones

Bogotá, Distrito Capital 76,28 7.003.161.430 Ecopetrol 0,31 28.465.035 Corficolombiana 3,56 327.150.500 Administradoras Fondos de Pensiones

17,03 1.563.783.450

Inversionistas minoritarios*

2,82 258.616.602

Total 100.0 9.181.177.017 Fuente: http://www.grupoenergiadebogota.com/eeb/index.php/empresa/quienes-somos Consultado el 28 de febrero de 2017. *Asociación de Ingenieros de EEB, Fondo de Empleados de EEB, Sociedad de Pensionados de EEB y otros.

Es importante tener en cuenta que el Distrito Capital por ser accionista mayoritario, recibe dividendos, los cuales van a apoyar parte de los programas sociales contemplados en el plan de desarrollo. En la presente década, la EEB incursiona y participa accionariamente en empresas relacionadas con la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía, gas y líquidos combustibles, es así como se ha convertido en una empresa multilatina del sector eléctrico con participación en varios países, aparte de tener una gran participación en el mercado energético nacional, también tiene inversiones en Brasil, Perú y Guatemala, conformando el Grupo de Energía de Bogotá –GEB que tiene como sociedad matriz a la Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP. Las diferentes sociedades calificadoras de valores; que tienen como finalidad emitir una calificación de la deuda a corto y largo plazo, han dado una ponderación positiva de la EEB. La calificadora Fitch Ratings, le otorga una calificación BBB/AAA con perspectiva estable, con un portafolio de inversiones con riesgo bajo, una posición competitiva sólida y con un reporte de dividendos significativos. La firma Moody´s Investor Service le otorga Baa2 con perspectiva estable. La calificadora S&P Global le otorgó a la EEB, Transportadora de Gas Internacional S.A. E.S.P. -TGI y Gas Natural de Lima y Callao S.A. –Calidda la calificación de

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

12 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

BBB- estable. Lo anterior se traduce en la confianza que deposita el inversionista frente al emisor. 1.2. Promigas S.A. Es una empresa del sector gas natural en América Latina, destacándose además por el desarrollo de mercados de energía en Colombia y Latinoamérica. Sus negocios están enfocados principalmente al transporte y distribución de gas natural, distribución y comercialización de energía eléctrica, soluciones integradas para la industria y generación de energía. Recientemente, incursionó en el negocio de gas natural licuado -GNL-4. Transporta el 50% del gas natural de Colombia por medio de 2900 km de redes de gasoductos, también provee servicios para los productores de hidrocarburos y grandes industrias, que incluyen compresión y deshidratación de gas natural; construcción de gasoductos y líneas de interconexión; y soluciones energéticas como generación, cogeneración y autogeneración. En Colombia, tiene más de 3 millones de usuarios; 40% del mercado nacional de distribución de gas natural y en Perú, alcanza a más de 255.000 usuarios. La compañía tiene 1.134´918.610 acciones (incluye las 70.567 acciones en circulación readquiridas) para un capital suscrito y pagado de $1.134,8 millones. El valor nominal por acción es de $100. La EEB es participe de 15,64% de las acciones. 1.3. Transportadora de Gas Internacional –TGI S.A. E.S.P. El 16 de febrero de 2007 se formalizó la constitución de la empresa Transportadora de gas Internacional S.A. E.S.P., antes denominada Transportadora de Gas del Interior S.A. E.S.P. El capital social está compuesto por 145´402.814 acciones ordinarias totalmente pagadas, integrado por acciones comunes nominativas con valor nominal de $10.766,55 para un capital social de $1´565.486,7 millones. Es la mayor empresa transportadora de gas y único transportador de gas natural en Colombia que conecta las principales fuentes de abastecimiento -Ballena y Cusiana- con los principales centros de consumo. TGI abarca el 47,16% del mercado nacional y tiene cerca de 4.000 kilómetros de extensión en gasoducto. En la composición accionaria, la EEB participa en 99,97%; después de adquirir el

4 http://www.promigas.com/Es/Nosotros/Paginas/default.aspx

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

13 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

31,92% a Inversiones Energía Latino América Holding S.L.U (IELAH) por US$880 millones. La fusión se propuso por una reorganización empresarial para mejorar la eficiencia en sus actividades, centralizando la gestión del Grupo desde Colombia. Entre su objeto social está la planeación, organización, diseño, expansión, ampliación, mantenimiento, operación y explotación comercial de los sistemas de transporte de gas natural propios por tubería. TGI S.A. E.S.P. mantiene un pleito con el Consorcio CL1 (sociedades Lavman Ingenieros Ltda y Cosacol S.A.), para la construcción de los Loops Fase II del proyecto de expansión del gasoducto Cusiana - La Belleza, en el tramo 5. Dentro de las pretensiones del demandante está la condena a TGI S.A. E.S.P. al pago de los perjuicios materiales en su modalidad de daño emergente y lucro cesante, tasados en $16.000 millones. Existen otros pleitos de menor trascendencia. 1.4. Contugas S.A.C. El objeto social de la compañía es la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía, incluido el gas y combustibles en todas sus formas. Contugas es la distribuidora y comercializadora de los beneficios del gas en el departamento de Ica en Perú. En la distribución accionaria, la EEB tiene el control de 68,8% y la empresa TGI el restante el 31,2%. La Empresa tiene la concesión por treinta años para el transporte y la distribución de gas natural en el mismo departamento. En 2014, realizó con éxito la puesta en operación del Sistema de Distribución de Gas Natural, que convirtió a esta zona en la Primera Región Gas Energética Descentralizada del Perú, ya que cuenta de forma integral con gas natural para los hogares, los comercios, las estaciones de servicio (GNV) y las industrias. Al cierre de 2015, la composición del capital social estaba representado en 367.031.621 acciones comunes a valor nominal de un (1) sol, al ser convertidos a COP representan 338.890,4 millones. Contugas empezó operaciones en 2014 después de recibir todos los permisos regulatorios aplicables. La construcción de la línea de pipa de Contugas sumó USD345 millones, proyecto designado para satisfacer la demanda de los usuarios residenciales, comerciales, estaciones de gas natural para vehículos, el sector industrial, generadores de poder (media y pequeña escala) y manufacturas petroquímicas en la región Ica en Perú. Para este proyecto, la compañía tiene un crédito sindicado por USD310 millones, el cual tiene como propósito el pago del préstamo sindicado puente con varios bancos (Davivienda, Banco de Bogotá, New York Agency Bank, Banco de Bogotá Panamá y Banco de Crédito del Perú).

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

14 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

En julio de 2014, la EEB fue notificada de una solicitud de arbitraje promovida por el Consorcio GyM-Conciviles en contra de Contugas y EEB, ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), relacionada con el Contrato Nº GG-271-2011 que tiene por objeto la construcción e instalación del Sistema de Distribución de Gas Natural en el Departamento de lca en Perú. Las pretensiones del demandante, están por el orden de USD80 millones. El Consorcio pretendía vincular a la EEB como parte codemandada dentro del proceso arbitral, desconociendo que la EEB no es parte del contrato objeto de la controversia. El 27 de diciembre de 2016, la EEB fue notificada del laudo emitido por el tribunal de arbitramento en el proceso en mención, en donde la decisión fue favorable para la EEB. En esta primera etapa, denominada de jurisdicción se determinaba si la EEB era solidariamente responsable de cualquier reclamación realizada por el consorcio en razón del contrato EPC, cuyo objeto era la construcción del gasoducto de Contugas. El laudo tiene como consecuencia que la EEB ha sido eximida de cualquier posible condena en su contra. 1.5. Transporte de Energía de Centroamérica S.A. -TRECSA Entre su objeto social tiene la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía, incluido el gas y líquidos combustibles en todas sus formas. La empresa presta servicios de transmisión de energía y actividades asociadas en Guatemala y Centro América, además brinda a los clientes del sector público y privado los servicios de construcción, operación, ingeniería, estudios eléctricos y gerencia de proyectos de transmisión de energía. En la composición accionaria la EEB S.A. E.S.P. tiene el 95,29%; y la compañía Edemtec S.A. participa con el restante 4,71%. TRECSA S.A. inició operaciones comerciales en 2014. El cumplimiento de los planes de negocio, dependen del desarrollo de los proyectos en las zonas de influencia de la Compañía y de las operaciones futuras, así como del apoyo financiero de sus accionistas. El capital autorizado, pagado y registrado por TRECSA a 31 de diciembre de 2015 ascendió a USD177.29 millones5 ($558.369,4 millones), equivalente a 14.272.479 de acciones6. La participación de la EEB S.A. ESP asciende a USD168.94 millones

5Inicialmente constituida con 15.048.000 acciones ordinarias por valor de USD180.0 millones. 6 Por un valor nominal de USD12,4224 cada acción ordinaria.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

15 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

($532.070,3 millones) y de Edemtec S.A. de USD8.35 millones7 ($26.298,1 millones). 1.6. Empresa Comercializadora de Energía -Codensa S.A. ESP Empresa colombiana, dedicada a la distribución y comercialización de energía eléctrica, además la ejecución de todas las actividades afines, conexas y complementarias. Tiene gran participación en el mercado nacional, cerca de una cuarta parte de éste. Fue creada en 1997 como resultado del proceso de capitalización de la Empresa de Energía de Bogotá. Después de la fusión de las empresas EEC y DECSA, el nuevo capital suscrito y pagado de Codensa S.A. E.S.P. pasa a $13.376,2 millones8. En cuanto al valor razonable de Codensa, éste fue de $8,461 billones9. De acuerdo al documento “Codensa Memoria Anual 2016”, en la composición accionaria, la EEB tiene el 51,51%; distribuidas en 15,15% en acciones preferenciales (que no tienen derecho a voto) y en acciones ordinarias 36,36%., en tanto que la compañía ENEL Américas S.A.; que hace parte de la multinacional ENEL de Italia tiene 48,3% y Otros inversores participan con 0,038%. A finales de septiembre de 2016 se perfeccionó la fusión por absorción entre Codensa S.A. E.S.P., que actuó como compañía absorbente, frente a la Empresa de Energía de Cundinamarca S.A. E.S.P. -EEC y la Distribuidora de Eléctrica de Cundinamarca S.A. E.S.P –DECSA. 1.7. Gas natural de Lima y Callao S.A. (Calidda) Con un capital atribuible a los accionistas de $532.235 millones, la empresa tiene la concesión para diseñar, construir y operar el sistema de distribución de gas natural en el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao en Perú por 33 años. La EEB Perú Holdings Ltda., que es un vehículo de inversión del GEB conserva el 60% de participación accionaria, en tanto que el 40% está en manos de la empresa Promigas S.A. EPS., empresa colombiana, en donde el GEB participa en su composición accionaria en 15,64%. El Grupo tiene el control de la compañía desde febrero de 2011, cuando adquirió el 60% de las acciones a través del vehículo de inversión EEB Perú Holding Ltd., que es 100% de propiedad de EEB. Con relación a la composición accionaria, la

7 El número de acciones de EDEMTEC S.A. corresponde a 672.561. 8 Nuevo capital de Codensa $13.376.2 millones, el cual está dividido en 133.761.651 acciones a $100 cada una. 9 Memoria Anual 2016, Codensa.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

16 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

EEB Perú Holding Ltda. participa con USD138.2 millones; es decir que la Inversión de la EEB es de COP435.256,8 millones, mientras que Promigas S.A. tiene USD92.1 millones ($290.066.2 millones). 1.8. Empresa Generadora y Comercializadora de Energía -EMGESA Como principal objeto de la sociedad está el de adquirir plantas de generación y proyectar, construir, operar, mantener y explotar comercialmente centrales generadoras de electricidad. La compañía está dedicada a la generación de energía eléctrica y comercialización en el mercado no regulado. Fue creada en el proceso de capitalización de la EEB. La estructura accionaria de Emgesa tiene como capital autorizado de 286.762.927 acciones, con un valor nominal de $4.400 por cada acción. El capital suscrito y pagado, está representado por 114.864.651 acciones ordinarias y 20.952.601 acciones con dividendo preferencial para un total de acciones de 134.875.450 con valor nominal de $4.400, es decir que el capital suscrito y pagado es de $593.452 millones. La EEB participa en 51,51%, acciones distribuidas en 14,07% de acciones preferenciales; es decir, no tienen derecho a voto, pero con un dividendo preferente y 37,44% en acciones ordinarias. La compañía En el Américas, que hace parte de la multinacional En el de Italia participa con 48,48% en acciones ordinarias y Otros inversores con 0,0%. 1.9. Gas Natural Fenosa S.A. ESP La compañía fue constituida como sociedad comercial en 1987. En junio de 1997, culminó el proceso de venta de la participación que tenía Ecopetrol en la compañía, ingresando como nuevo accionista mayoritario el Grupo Inversor Español, por medio de la compañía Gas Natural Latinoamericana. En 1999, quedó definida la participación accionaria del Grupo Inversor Español, por medio de Gas Natural Internacional SDG. El objeto de esta empresa es la distribución y comercialización de gas natural, así como la ejecución de las actividades de exploración, producción, generación, transporte y/o transmisión, distribución y comercialización de cualquier tipo de energía. La certificación semestral a 31 de diciembre de 2016, muestra que la entidad tiene 48 accionistas, en donde se destacan Gas Natural Distribución Latinoamérica S.A. con 59,06% de participación accionaria; la Empresa de Energía de Bogotá S.A E.S.P. con 25% y el Fondo de Pensiones Obligatorias Porvenir Moderado con el

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

17 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

9,26%. Entre los accionistas minoritarios sobresalen en participación la Corporación Financiera Colombiana S.A que participa en 1,68%; el Fondo de Pensiones Obligatorias Protección Moderado con 1,36%; el Fondo de Cesantías Porvenir con 1,01%; Fondo de Cesantías Protección largo plazo con 0,81%; Gases Unidos de Colombia Ltda. UNIGAS participa con 0,79%; Fondo de Pensiones Obligatorias Colfondos con 0,61%; y otros 15 accionistas, que en conjunto tienen el 0,41% de participación sobre el capital social. 1.10. Gebbras Participaciones Ltda. Es un vehículo de inversión en transmisión de energía eléctrica a través de la cual se manejan cuatro concesiones en operación comercial: MGE, TER, TSP y GOT con 1.094 kilómetros de red y 15 subestaciones; concesiones adquiridas en 2015. Su operación comercial es en Brasil por 25 años. La EEB, casa matriz del GEB tiene el control del 100% de la compañía, con una capital social de $153.420,2 millones. De las concesiones mencionadas, están MGE Transmissao S.A. y Goias Transmissao S.A. -GOT en la actividad de generación de energía y las concesiones Transenergía Renovavel S.A. –TER y Transenergía Sao Paulo S.A. TSP incursionan en la Distribución de Electricidad. 1.11. Consorcio Transmantaro -CTM Esta compañía tiene como objeto la construcción, operación y mantenimiento de redes de transmisión de energía y desarrollo de sistemas. Es la responsable de unir el Sistema Interconectado Centro-Norte con el Sistema Interconectado Sur en el Perú. Su actividad principal es la transmisión de energía eléctrica proveniente de las empresas generadoras. También presta servicios de operación y mantenimiento de líneas de transmisión y subestaciones a empresas privadas. El CTM viene ejecutando inversiones en proyectos de transmisión de electricidad por aproximadamente USD1.600 millones a lo largo del territorio peruano, conjuntamente con la compañía Red Energía del Perú –REP. La EEB participa en el 40% de su composición accionaria, mientras que la compañía Interconexión Eléctrica S.A. ESP tiene el restante 60%. Al cierre de 2015, el capital de la compañía está representado por 632.282.259 acciones comunes, íntegramente suscritas y pagadas, siendo su valor nominal de un sol por acción. Estas cifras representan COP583.803,6 millones, es decir, que la EEB tiene una inversión de $233.521.4 millones.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

18 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

1.12. Red de Energía del Perú -REP Empresa peruana constituida en julio de 2002. Su objeto principal es la operación de la red de transporte de energía eléctrica del Perú en los niveles de tensión de 220, 138 y 60 kvs, del Sistema de Transmisión Eléctrico Nacional en el Perú. En su actividad principal está la transmisión de energía eléctrica proveniente de empresas generadoras y la prestación de servicios de operación y mantenimiento a instalaciones de terceros y de entidades relacionadas. La participación accionaria de la EEB en esta Sociedad es de 40%. También hacen parte de ésta Transelca S.A. E.S.P. e Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P., cada una con participación social de 30%. El capital social a 2015 es de 72.160.000 soles, lo que representa COP66.627,3 millones, correspondiéndole a la EEB $26.650,9 millones. 1.13. Electrificadora del Meta S.A. ESP –EMSA ESP Esta entidad es una sociedad por acciones, de carácter mixto y tiene como objeto principal la prestación del servicio público de energía eléctrica. EMSA ESP, desarrolla actividades de comercialización y distribución de energía eléctrica en 24 de los 29 municipios del Departamento del Meta, para lo cual cuenta con una infraestructura eléctrica para administrar, mantener y operar con el propósito de garantizar la prestación del servicio de energía eléctrica. El capital suscrito y pagado por la compañía es de $19.122,3 millones, donde la EEB S.A. E.P.S. hace parte en su composición accionaria y participa con 16,2% ($3.097,8 millones). La Nación posee el 55,7%, siendo el mayor accionista, el Departamento del Meta cuenta con 26,1%, el municipio de Villavicencio mantiene el 1%, el municipio de San Martín y la Federación Nacional de Cafeteros tienen 0,5% cada uno. 1.14. EEB Energy RE Vehículo de Inversión Fue constituido en la ciudad de Hamilton, Bermuda el 7 enero de 2013 y tiene como objeto servir de instrumento de transferencia del mercado reasegurador mundial, de los riesgos de las empresas que conforman el GEB, tanto en Colombia como en el exterior. La participación accionaria es del 100% y fue constituida con un capital social de USD0.12 millones, que a pesos de 2015 representa $377,9 millones.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

19 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Al cierre de 2015 presentó una rentabilidad de $4.786 millones En este mismo año realizó la colocación de las pólizas de daños materiales, sabotaje y terrorismo para la EEB, TGI, Calidda, Contugas y Trecsa, logrando un descuento en las tasas de interés para cada empresa. 1.15. EEB Ingeniería y Servicios Guatemala S. A –EEBIS Guatemala Es una empresa subordinada del GEB que presta los servicios al sector de energía eléctrica, consultoría, servicios de ingeniería, estudios eléctricos y asesorías relacionadas con mercados eléctricos, gerencia y desarrollo de proyectos de transmisión de electricidad. La empresa está regida por el marco legal establecido por la Ley general de electricidad de Guatemala. A la fecha, la Sociedad participa en los proyectos Anillo Pacífico Sur y Cementos Progreso (CEMPRO). Con relación al capital de la compañía, al cierre de 2015, presentó un capital pagado de USD1.02 millones con una valor de USD13.07 por acción, para un total de 78.080 acciones y al ser convertible a COP representa $3.212,5 millones. En los resultados presentados en el cuadro 3, se puede observar en las columnas de utilidad o pérdida, cómo algunas empresas tienen pérdidas y bastante considerables; es el caso de una empresa subordinada Contugas10; en los años 2015 y 2016 presentó pérdidas en el ejercicio por $32.906 millones y $32.501 millones, respectivamente. La situación se vuelve más delicada al indagar años anteriores (2013 y 2014), en los cuales las pérdidas son evidentes al mostrar cifras en rojo por $39.019 millones y $78.248 millones, que en sólo cuatro años las pérdidas acumuladas ascienden a $182.674 millones, es decir que los activos netos se han evaporado con los resultados de los últimos años.

10 En el Informe de Auditoría de Desempeño a la Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. –EEB, período auditado 2014 – 2015 de la Contraloría de Bogotá, argumenta que “Contugas S.A.C. registra pérdidas acumuladas por $168.621 millones (USD76,28 millones), comportamiento reiterativo en siete (7) de los ocho (8) años en los que ha operado la compañía. Estos resultados negativos son asumidos por sus dos accionistas EEB y TGI S.A. ESP”.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

20 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Cuadro 3 Empresas Subordinadas y Asociadas del GEB

(Millones de pesos corrientes)

Fuente: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Subordinadas. Estados Financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015 e Informe del Revisor Fiscal. Deloitte & Touche Ltda.

Otro caso para resaltar es el de la Transportadora de Energía de Centroamérica –TRECSA, con $17.062 millones de pérdidas en 2016. En 2015 presentó una ligera utilidad, sin embargo, al revisar los años precedentes de 2013 y 2014 presentan pérdidas por $12.239 millones y $7.300 millones, en su orden. No menos es el caso de una pequeña compañía; EEB Ingeniería y Servicios Perú S.A.S., que en 2016 tiene unos activos netos inferiores a los $5.000 millones y arroja pérdidas por

2016 2015 2016 2015 2016 2015

1Transportadora de Gas S.A. E.S.P.

InternacionalGas Colombia 99,97 99,97 2.301.977 3.984.753 351.924 132.817

2 EEB Internacional LTD Vehículo de Inversión Islas Cayman 100 100 3 3 0 0

3 Contugas S.A.C. Gas Perú 100 100 157.738 167.586 -32.501 -32.906

4Distribuidora Eléctrica de

Cundinamarca S.A. E.S.P.Vehículo de Inversión Colombia 0 51 0 252.024 0 12.852

5Transportadora de Energía de

Centroamérica S.A.Energía Guatemala 95,29 95,29 469.537 510.411 -17.062 3.507

6 EEB Perú Holdings LTD Vehículo de Inversión Islas Cayman 100 100 767.218 700.441 101.811 55.509

7 EEB Ingeniería y Servicios S.A. Servicios de Ingeniería Guatemala 100 100 9.527 8.147 1.796 2.979

8 EEB Ingeniería y Servicios Perú S.A.C. Servicios de Ingeniería Perú 100 100 4.936 5.647 -586 -569

9Inversiones en Energía

Latinoaméricana Holding S.L.U.Vehículo de Inversión España 0 100 0 1.351.022 0 -1.451

10 EEB Gas S.A.S. Vehículo de Inversión Colombia 100 100 667.679 655.104 50.880 56.222

11 EEB Energy RE Vehículo de Inversión Bermuda 100 100 14.898 9.396 6.056 4.174

12 GEBRAS Participacoes LTDA Vehículo de Inversión Brasil 100 100 397.727 274.342 80.578 123.405

13 Empresa de Movilidad Bogotá S.A:S. Vehículo de Inversión Colombia 0 100 0 5 0 0

4.791.240 7.918.881 542.896 356.539

37,44 37,44

14,07 14,07

36,49 36,36

14,83 15,15

16 Consorcio Transmantaro S.A. Transmisión de Energía Perú 40 40 1.361.691 1.120.461 129.443 68.906

17 Red de Energía del Perú S.A. Transmisión de Energía Perú 40 40 599.299 635.231 86.938 105.538

18 Gas Natural S.A. E.S.P.Distribución de Gas

NaturalColombia 24,99 24,99 586.921 495.180

274.219 240.594

19 EMSADistribución de

ElectricidadColombia 16,23 16,23 337.808 319.724

47.097 46.970

20 Promigas Holding Colombia 15,64 15,64 2.944.370 2.279.101 627.371 449.257

21 GOIAS Transmissao S.A.Generación de

ElectricidadBrasil 51 51 449.074 447.204

-58.426 66.639

22 Mge Transmissao S.A.Generación de

ElectricidadBrasil 51 51 311.189 289.781

-18.625 -59.523

23 Transenergía Renovavel S.A.Distribución de

ElectricidadBrasil 51 51 346.127 276.337

35.435 11.017

24 Transenergía Sao Paulo S.A.Distribución de

ElectricidadBrasil 51 51 174.960 149.857

4.895 2.554

13.153.578 11.894.257 2.402.401 2.327.442

17.944.818 19.813.138 2.945.297 2.683.981

Total Asociadas

Total Asociadas + Subordinadas

Asociadas

Subordinadas

Nombre de la empresaNº

15

3.495.962

2.546.177

14 Emgesa S.A. E.S.P.

Codensa S.A. E.S.P.

Total Subordinadas

3.558.112

2.323.269

Total activos netosActividad Principal

Lugar de

incorporación y

Operación

% de Participación

Generación de

Electricidad

Distribución de

Electricidad

Colombia

Colombia

Utilidad o pérdida

746.765 881.757

527.289 513.733

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

21 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

más del 10% de sus activos. En estas empresas subordinadas, sería bueno que el GEB diera una explicación del comportamiento y resultados. Si bien es cierto que son empresas recién adquiridas –Contugas y TRECSA, y que los flujos de caja proyectados tienen programado hacer la recuperación de los activos a largo plazo, al corte de 2016, las pérdidas presentadas son considerables, como lo vimos anteriormente. Es importante conocer la estrategia del Grupo para mantener activas estas empresas. Con respecto a las empresas asociadas, las compañías generadoras de energía GOIAS Trasmisiones S.A. y MGE Transmisiones S.A. presentaron números negativos. La primera después de haber terminado 2015 con utilidades por $66.639 millones, llegó a reflejar números en rojo en 2016 por $58.426 millones, lo que representa el 13% de los activos netos de la compañía. En la segunda empresa; viene con pérdidas, pues en 2015 y 2016 reporta cifras en rojo por $59.523 millones y $18.625 millones, en su orden. Al realizar el agregado de las empresas del GEB, subordinadas y asociadas, se pudo establecer que entre los años 2015 y 2016, las empresas analizadas anteriormente mostraron pérdidas superiores a los $220.000 millones, situación que es de suma importancia conocer la razón de este resultado, pues son recursos significativos que, de acuerdo a la participación del Distrito, afectan negativamente el presupuesto Distrital. De otra parte, en el consolidado de las empresas y con relación a las subordinadas, se presentó una fusión entre la Distribuidora de Energía de Cundinamarca -DECSA S.A. E.S.P., la Empresa de Energía de Cundinamarca -EEC S.A. E.S.P. con Codensa S.A. E.S.P., como entidad absorbente; esto con el propósito de unir sinergias y generar un mayor valor para los accionistas y beneficios directos para los usuarios. En este mismo sentido, se adelantó el proceso de fusión de la Compañía de Gas Internacional S.A. E.S.P. –TGI con la compañía Inversiones en Energía Latino América Holding S.L.U. –IELAH, como resultado de un proceso de adquisición iniciado en 2014. El propósito de la negociación fue el de adquirir el 31,92% de las acciones que estaban en poder de Rohathyn Group, antes CVCI de Nueva York, y así obtener el manejo total de la compañía, buscando optimizar la eficiencia de TGI y centralizar las operaciones del grupo en Colombia. A comienzos de 2016 la Superintendencia de Sociedades aprobó la fusión, siendo formalizada en el mes de mayo. TGI fue la absorbente de IELAH S.A. S.L.U.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

22 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Después de conocer el comportamiento y el entramado de las inversiones realizadas por el GEB, es necesario conocer los recursos financieros destinados para mejorar la producción o los bienes de capital, también denominado CAPEX. Para tal efecto, la Energía de Bogotá remitió la información de donde se extrajo conceptos y valores. Las cifras estaban reportadas en COP y USD, para lo cual se convirtieron a pesos corrientes del respectivo año, teniendo en cuenta la tasa representativa del mercado de cada año11, como lo muestra el Cuadro 4.

Cuadro 4 Inversiones realizadas por el GEB 2008 – 2016

(Millones de pesos corrientes)

Fuente: Respuesta remitida por la EEB E.S.P. 18-07-2017. La información de las empresas Calidda, Contugas y TRECSA llegó en dólares de Estados Unidos -USD. Se hizo la conversión al tipo de cambio del respectivo año.

Las inversiones realizadas fuera del país estuvieron por el orden de $2.7 billones, es decir 53,3% del total del CapEx, siendo la empresa Calidda con mayor inversión $1.24 billones, pues es una de las empresas que ofrece mayores expectativas al Grupo con relación al mercado del gas, ya que tiene una concesión otorgada por 33 años. Con relación a los dividendos decretados por las empresas a favor de la EEB durante el período 2008 – 2016, se tienen resultados por $6.9 billones (gráfica 1), en donde 2014 fue el año que presentó mayores dividendos, los más altos en toda la historia de la empresa, pues en este año se logró el control de la compañía TGI, principal transportadora de gas del país, además la adjudicación de tres importantes proyectos12. Le siguieron en resultados los años 2010 y 2016, en su orden. Las empresas que ofrecieron los mayores dividendos fueron Codensa, Emgesa, Gas Natural, TGI y Promigas, empresas consolidadas en el mercado nacional. 11 http://www.banrep.gov.co/es/trm 12 Proyecto UPME: Cartagena Bolívar – Termocartagena (220 kV) y líneas de transmisión asociadas; Proyecto Sogamoso – Norte - Nueva Esperanza (500 kV) y líneas de transmisión asociadas; y Proyecto Rio Córdoba (220 kV), con una inversión total de USD 321 millones. Desarrollar estos proyectos, junto al Refuerzo Suroccidental, adjudicado en febrero anterior, le significará compromisos de recursos por USD 930 millones para ejecutar en los próximos tres años. http://www.grupoenergiadebogota.com/sala-de-prensa/2015/asamblea-general-de-accionistas-aprueba-solidos-resultados-financieros-de-2014

Entidad 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Total

EEB 7.328 10.562 9.428 15.190 29.146 67.387 145.226 120.880 182.676 587.823

TGI 26.389 156.622 263.728 784.688 314.772 68.190 75.471 78.557 32.704 1.801.121

Calidda 0 0 0 162.993 169.750 187.866 198.813 267.075 255.060 1.241.557

Contugas 0 8.995 9.953 15.542 288.398 213.685 148.572 57.635 10.202 752.982

TRECSA 0 0 28.136 16.124 171.518 142.200 139.002 147.710 84.920 729.610

Total 33.717 176.179 311.244 994.537 973.585 679.328 707.084 671.858 565.563 5.113.094

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

23 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

La Compañía Red Energía del Perú que hace parte del Grupo, en 2013 presentó dividendos por $61.148 millones, mientras que para 2016, éstos se decretaron por $48.543 millones, recursos que en los cuatro años aportaron al consolidado del GEB $148.678 millones.

Gráfica 1 Dividendos decretados a favor de la EEB 2008 – 2016

(Millones de pesos corrientes)

Fuente: Respuesta remitida por la EEB E.S.P. 18-07-2017.

De acuerdo a la información remitida, la EEB hizo aportes de capital a las empresas filiales y subsidiarias por $2.3 billones en el período en análisis. Las entidades que recibieron mayores recursos fueron IELAH, EEBGAS SAS, Trecsa, EEB Holdings Perú y Contugas que de manera conjunta obtuvieron 77,2% del total de recursos mencionados, tal y como se observa en el cuadro 5. Los años que presentaron una mayor recepción de aportes fueron 2011 y 2014. El restante 22,8% recayó en Consorcio Transmantaro -CTM, DECSA – EEC (hoy fusionada con Codensa), Gebras, EEBIS Perú y Guatemala, TGI Transcogas y EEB Energy RE.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

24 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Cuadro 5 Aporte de capital de la EEB 2008 – 2016

(Millones de pesos corrientes)

Fuente: Respuesta remitida por la EEB E.S.P. 18-07-2017.

Con relación a los Informes de Gestión y Resultados publicados por el GEB, se pudo observar que ha habido un crecimiento sostenido desde 2008 al presentar unos activos netos por $10.1 billones a $15.5 billones en 2015, es decir, una evolución superior a 53% en los últimos ocho años. El patrimonio del Grupo en la serie pasó de $6.2 billones a $11.5 billones, lo que representa un crecimiento de 85,3% durante los años 2008 a 2015, tal y como se puede observar en el cuadro siguiente.

Cuadro 6

Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP Balance General 2008 – 2015

(Millones de pesos corrientes)

Fuente: Informes de Auditoría Externa de Gestión y Resultados de los años 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015 en cumplimiento de la Resolución 20061300012295 de 2006 de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Las utilidades generadas por el Grupo Energía de Bogotá han sido positivas, pues a pesar de lo observado, el GEB ha tenido un crecimiento y reconocimiento como

Entidad 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Total

CTM 0 0 117.373 0 0 0 0 19.015 64.730 201.118

EEBGAS SAS 0 0 0 449.927 0 0 0 0 0 449.927

TGI -Tanscogas 9.441 0 0 30.983 0 0 0 0 0 40.424

DECSA -EEC 0 108.502 0 0 0 0 0 0 0 108.502

EEB Perú Holdings 0 0 0 209.172 38.131 27.092 0 0 0 274.395

Geebras 0 0 0 0 0 0 0 164.688 0 164.688

Trecsa 0 0 58.697 104.845 114.972 31.026 0 0 0 309.540

Contugas 9.537 1.481 114.298 0 14.580 23.495 0 43.589 23.781 230.761

EEBIS Perú 0 0 0 0 0 0 4.307 0 0 4.307

EEBIs Guatemala 0 0 0 37 445 1.367 0 0 0 1.849

EEB Energy RE 0 0 0 0 0 213 0 0 0 213

IELAH 0 0 0 0 0 0 496.422 0 0 496.422

Total 18.978 109.983 290.368 794.964 168.128 83.193 500.729 227.292 88.511 2.282.146

Concepto 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Activos

Total Activo Corriente 883.298 967.850 1.220.930 637.110 409.653 610.130 1.318.844 385.591

Total Activo No Corriente 9.236.246 10.088.660 8.521.093 9.807.830 10.368.075 11.257.081 12.482.590 15.107.092

Total Activo 10.119.544 11.056.510 9.742.023 10.444.940 10.777.728 11.867.211 13.801.434 15.492.683

Pasivo

Total Pasivo Corriente 267.833 431.961 875.589 294.907 125.478 99.678 1.415.418 1.093.776

Total Pasivo No Corriente 3.653.943 3.728.286 1.755.677 1.836.083 1.657.591 1.961.573 2.244.889 2.916.017

Total Pasivo 3.921.776 4.160.247 2.631.266 2.130.990 1.783.069 2.061.251 3.660.307 4.009.793

Patrimonio 6.197.768 6.896.263 7.110.757 8.313.951 8.994.659 9.805.960 10.141.125 11.482.890

Total Patrimonio 6.197.768 6.896.263 7.110.757 8.313.951 8.994.659 9.805.960 10.141.125 11.482.890

Total Pasivo y Patrimonío 10.119.544 11.056.510 9.742.023 10.444.941 10.777.728 11.867.211 13.801.432 15.492.683

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

25 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

empresa multilatina, además se ha consolidado en las empresas de la cadena energética: generación, transmisión, distribución y comercialización de electricidad, así como el transporte y distribución de gas natural. En el cuadro siguiente se destaca los Estados de resultados de los últimos ocho años.

Cuadro 7 Estado de Resultados 2008 – 2015 de la EEB S.A. ESP

(Millones de pesos corrientes)

Fuente: Informes de Auditoría Externa de Gestión y Resultados de los años 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015 en cumplimiento de la Resolución 20061300012295 de 2006 de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Con base en el informe financiero consolidado, auditado por la firma Deloitte & Touche Ltda. para los años 2015 y 2016, el GEB presenta los resultados de los ingresos y utilidades por segmentos, es decir, por el tipo de actividad de las empresas, como se observa en el siguiente cuadro:

Cuadro 8 Ingresos y utilidades por segmento del GEB

(Millones de pesos corrientes)

Segmento Ingresos por segmento Utilidades por segmento

2016 2015 2016 2015 Transmisión de electricidad 274.508 195.717 102.157 90.836 Transporte de Gas Natural 1.316.145 1.215.232 893.087 763.397 Distribución de electricidad 0 359.248 0 39.563 Distribución de gas natural 1.542.174 1.649.413 157.844 218.499 Total Ingresos y Utilidades 3.132.827 3.419.610 1.153.088 1.112.295

Fuente: Estados Financieros por los años terminados el 31 de Diciembre de 2016 y 2015 e Informe del Revisor Fiscal. EEB y sus subordinadas.

En el mismo informe, las utilidades por segmento (cuadro anterior), en el resultado no tuvieron en cuenta los costos administrativos corporativos y salarios de la administración, la participación en el resultado de asociadas, ingresos de inversiones, costos financieros y gasto de impuestos a la utilidad.

Concepto 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Ingresos Operacionales 591.291 930.819 93.390 99.294 104.889 105.672 1.530.145 667.917

Costos de Ventas 203.627 442.350 39.094 43.157 45.422 47.384 58.483 77.042

Utilidad Bruta 387.664 488.469 54.296 56.137 59.467 58.288 1.471.662 590.875

Gastos de Administración 33.213 72.188 6.117 7.278 8.239 23.734 34.927 44.455

Otros Ingresos 321 812 0 0 0 0

Utilidad Operacional 354.451 416.281 48.500 49.671 51.228 34.554 1.436.735 546.420

Ingresos No Operacionales 555.005 624.978 1.391.618 581.221 894.281 1.080.964 494.402 682.263

Gastos no Operacionales 375.015 525.017 331.458 325.578 252.622 259.684 606.052 755.694

Diferencia en Cambio Neta -277.483 255.226 0 0 0 0 -33.736 -132.645

Utilidad Antes de Impuestos 256.958 771.468 1.108.660 305.314 692.887 855.834 1.291.349 340.344

Impuestos de Renta 37.843 48.255 15.716 20 2.187 12.274 86.291 19.843

Utilidad Neta del ejercicio 219.115 723.213 1.092.944 305.294 690.700 843.560 1.205.058 320.501

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

26 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

2. SECTOR ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BOGOTÁ 2.1. Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá –EAB ESP En virtud del Acuerdo 15 de 19 de septiembre de 2013, de la Junta Directiva de la Empresa se denominó “Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá ESP” -EAB E.S.P. Cambió su nombre inicial de Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB, denominada desde su creación en 1955, cuando se constituyó en establecimiento público y posteriormente con la Ley 142 de 1994, se convirtió en empresa prestadora de servicios públicos-ESP, cambiando desde allí su naturaleza jurídica por una empresa industrial y comercial del Distrito capital. Para efectos del presente estudio es importante precisar su naturaleza jurídica por las implicaciones de orden presupuestal que ello conlleva, puesto que los artículos 104 y 109 del Decreto 111 de 199613, frente a las empresas industriales y comerciales del Estado del orden territorial, señalan que las mismas se regularán por las normas del respectivo nivel administrativo, las cuales deben guardar concordancia con el estatuto orgánico de presupuesto nacional y para el caso del Distrito Capital el cuarto inciso del artículo 2 del Decreto Distrital 714, de noviembre 15 de 199614, señala “A los Fondos de Desarrollo Local, Empresas Industriales y Comerciales del Distrito Capital, de las Sociedades de Economía Mixta con el régimen de aquellas, se les aplicarán las Normas y principios que sobre los mismos contenga el presente Estatuto”. De otra parte, aunque la Constitución Política en su artículo 354, establece “Habrá un Contador General, funcionario de la rama ejecutiva, quien llevará la contabilidad general de la Nación y consolidará ésta con la de sus entidades descentralizadas territorialmente o por servicios, cualquiera que sea el orden al que pertenezcan, excepto la referente a la ejecución del

Presupuesto, cuya competencia se atribuye a la Contraloría”. (subrayado fuera de texto original), dado que para la contabilización presupuestal, no se conoce la determinación y definición de las cuentas o rubros establecidos por la Contraloría General de la República, organismo de control competente, se acude a lo expresado por la Auditoría General de la República, respecto al gasto de inversión “Lo constituyen las erogaciones susceptibles de causar réditos o de ser de algún modo económicamente productivas, o que se materialicen en bienes de utilización perdurable, llamados también de capital por oposición a los de funcionamiento, que se hayan destinado por lo común a extinguirse con su empleo. Este concepto incluye los gastos destinados a crear infraestructura social. La característica fundamental de estos gastos es que su asignación permita acrecentar la capacidad de producción y la productividad en el campo de la estructura física, económica y social

13

"Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto". 14

“Por el cual se compilan el Acuerdo 24 de 1995 y Acuerdo 20 de 1996 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto Distrital”.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

27 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

territorial.”15. Es de anotar que el sustento legal de orden presupuestal que enmarca está definición no ha cambiado a la fecha, por lo tanto es vigente y se constituye en el marco de referencia para la inversión del Distrito Capital. La Contraloría de Bogotá, mediante estudio estructural de 2006, denominado “Aporte a las Finanzas de Bogotá por Parte de las Empresas de Servicios Públicos” concluyó la “EAAB es 100% de propiedad del Distrito Capital, sus proyectos de inversión están integrados al Plan de Desarrollo y son financiados con recursos propios (cobro de tarifas), crédito interno y externo, entre otros. Las utilidades que genera son reinvertidas en la misma empresa para financiar nuevos gastos, razón por la cual el Distrito no percibe dividendos. De otra parte, la Empresa se constituye en el mecanismo fundamental para que el gobierno distrital cumpla con la obligación de garantizar los servicios de acueducto y alcantarillado fundamentales para el bienestar de la comunidad.”

En lo relacionado con el territorio del Distrito capital, en el marco constitucional, Título XI, de la organización territorial, Art. 325 el cual dice: “con el fin de garantizar la ejecución de planes y programas de desarrollo integral y la presentación oportuna y eficiente de los servicios a su cargo, dentro de las condiciones que fijen la constitución y la ley, el Distrito Capital podrá conformar un área metropolitana con los municipios circunvecinos y una región con otras entidades territoriales de carácter departamental, de tal modo que la región funcionará con los

recursos de los entes territoriales y no de la Nación.” La Contraloría de Bogotá ha realizado diversos estudios entre los que se destaca “Bogotá y la región capital (región

administrativa y de planificación especial -RAPE)” elaborado en desarrollo del Plan Anual de Estudios -PAE 2012, en el que se concluía que no se había concretado. Es así como el 3 de diciembre de 2008, se suscribió el Convenio entre el Distrito Capital y el Departamento de Cundinamarca, para la conformación de la Región Capital; con este convenio se estableció el compromiso de las partes para desarrollar la región, a través de unos propósitos prioritarios, estableciendo así en los Planes de Desarrollo, programas y proyectos de escala regional, fundamentados más en acuerdo de voluntades coyunturales y bilaterales entre funcionarios de entes territoriales, sin que existiese una mirada articulada de largo plazo que comprometiera simultáneamente al conjunto de municipios de la sabana y al departamento. Las únicas relaciones de largo plazo son de carácter comercial, a través de los contratos relacionados con la provisión de agua y energía eléctrica. No obstante que desde 2011, con la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial16, se brinda un marco normativo para la organización político administrativa del territorio nacional, dentro de lo cual se presenta la posibilidad de contar con

15 Tomado de la Auditoría General de la República “Guía Metodológica: Guía de Presupuesto Público Territorial” pág. 85. Bogotá, septiembre de 2012 16 Ley 1554 de junio 29 de 2011. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre el ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

28 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

esquemas asociativos entre entes territoriales y define las competencias en materia de ordenamiento territorial entre la nación y estas entidades, a la fecha no se han formalizado. Así como la informalidad en la regionalización de Bogotá, en estudio más reciente realizado en desarrollo PAE 2016, denominado “¿La Región Capital, una Megalópolis?”, este ente de control, señala que aunque existe una institucionalidad, nacional, regional y municipal para constituir un área metropolitana con pequeños municipios que rodean a Bogotá, con algunos de los cuales de hecho presenta situaciones de conurbación, es incierto que conurbe con otra área metropolitana y que dentro de las condiciones propias del mercado y de los arreglos institucionales entre Bogotá con los municipios circunvecinos se puede mencionar la importancia de la integración en la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado y algunos componentes del sistema de aseo. Es pertinente señalar que los soportes legales para la disposición de recursos por fuera del territorio distrital se encuentran sustentados en convenios o contratos interadministrativos, cuya legalidad y procedencia no son materia de investigación en este estudio. En éste orden de ideas, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá, en materia de recursos puestos a disposición por fuera del territorio distrital, como se muestra en el cuadro 9, obedece a compromisos acumulados durante el período comprendido entre 2008 y 2016, en los proyectos que tuvieron inversión regional dentro de los planes de desarrollo Bogotá Sin Indiferencia -BSI, (2004 - 2008), Bogotá Positiva -BP (2008 - 2012), Bogotá Humana –BH (2012 - 2016) y Bogotá Mejor Para Todos –BMPT (2016 - 2020).

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

29 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Cuadro 9

Continuidad de los Megaproyectos en los planes de desarrollo 2008-2016

Fuente. Información suministrada por la Gerencia corporativa financiera de la EAB, mediante oficios 13100-2017-0346 y 511. Elaboración DEEPP. Convención: L98: Localidad 98 Regional, L21: Localidad 21 Soacha Regional.

Es de advertir que la inversión regional corresponde a proyectos ejecutados geográficamente por la EAB fuera del Distrito Capital, aunque algunos son necesarios para garantizar la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado no solo a Bogotá, sino a sus municipios circunvecinos como es el caso de Soacha y Gachancipá. Los proyectos clasificados e identificados como regionales, se dividieron en dos, según clasificación de la Secretaría Distrital de

plan de desarrollo macroproyecto 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

BSI-BP-BMPT

0019. Construcción de redes locales para el servicio

de alcantarillado pluvial L21 L21 L21 L21 L21

BSI-BP-BMPT

0020. Construcción de redes locales para el servicio

de alcantarillado sanitario L21 L21 L21

BSI-BP-BH

0021.Construcción del sistema troncal y secundario

de alcantarillado sanitario L98 L21-L98 L21-L98 L21-L98 L21 L21 L21 L21-L98

BSI-BP-BH-BMPT

0022.Construcción del sistema troncal y secundario

de alcantarillado pluvial L21 L21 L21 L21 L21 L21 L21 L21 L21

BP

0046. Renovación, rehabilitación o reposición

del sistema local de acueducto L21 L21

BP

0047. Renovación, rehabilitación o reposición

del sistema local de alcantarillado sanitario L21 L21

BP

0048. Renovación, rehabilitación o reposición

del sistema local de alcantarillado pluvial L21 L21

BP-BH-BMPT

0050. Renovación, rehabilitación o reposición de los sistemas

de abastecimiento y distribución matriz de acueductoL98 L98 L98 L98 L21-L98 L21-L98 L21-L98 L21-L98 L21-L98

BH-BMPT

0051. Renovación, rehabilitación o reposición del sistema troncal,

secundario y local de alcantarillado sanitario L21 L21

BP-BH-BMPT

0054. Acciones para el saneamiento del Río Bogotá

L98 L98 L98 L98-L21 L21-L98 L21-L98 L21-L98 L21-L98 L21-L98

BH

0055. Fortalecimiento administrativo y operativo empresarial

L98 L98

BP

0056. Fortalecimiento operativo empresarial

L98 L98 L98 L98 L98

BH

0067. Gestión Integral de Riesgos asociados al Sistema

Hídrico y Sistema de Alcantarillado del Distrito Capital L21-L98 L98 L98

BH

0069. Acciones territoriales frente al cambio climático y

la regulación hídrica L98 L98 L98

BH

0075. Acciones en el Corredor de Conservación, Cerros

Orientales y Páramos L98 L98 L98 L98

BMPT

0081. Corredores Ambientales

L98

BSI

7331. Renovación del sistema de acueducto

L98

BSI-BP-BH-BMPT

7334. Construcción y expansión del sistema de acueducto

L21-L98 L21-L98 L21-L98 L21-L98 L21-L98 L21-L98 L21 L98 L21-L98

BSI

7337. Plan de control de pérdidas

L21

BSI-BP-BMPT

7338. Construcción de redes locales para el servicio de acueducto

L21 L21-L98 L21 L21 L21

BSI-BP-BH

7341. Adecuación hidráulica y recuperación ambiental de

humedales, quebradas, ríos y cuencas abastecedoras L98 L98 L98 L98 L21-L98 L21-L98 L21 L21-L98 L21

BSI

7343. Sistemas de información, estudios y consultorías para

mejoramiento institucional y corporativo L98

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

30 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

planeación, el código 98, denominado Regional, y según clasificación interna de la EAB, el código 21, denominado Soacha, corresponden a aquellos proyectos cuya ubicación geográfica está fuera del Distrito Capital de Bogotá En general los proyectos corresponden a obras de infraestructura, la EAB, en el marco de la inversión directa define el concepto de macro proyecto, cuya orientación y alcance obedece a aspectos misionales, allí se agrupan los proyectos específicos en los cuales se gestionan los recursos de inversión a un nivel más operativo. Como se muestra en el cuadro anterior, existen dos macro proyectos de largo plazo que venían en ejecución, inclusive desde el Plan de desarrollo Bogotá Sin Indiferencia, anterior al período de éste análisis (2008-2016) y se han involucrado en los demás hasta en el Plan de desarrollo Bogotá Mejor para todos (2016-2020), uno es el codificado 0022, Construcción del sistema troncal y secundario de alcantarillado pluvial mediante el cual se han venido ejecutando entre otros proyectos tales como; colectores Cazucá calle 12 – Tibanica del municipio de Soacha, Muña I y II, Luis Carlos Galán, Potrero Grande, Ciudad de Cali, San Isidro, Compartir II, calle 22, Unisur, San Mateo, redes locales, alcantarillado y desarenadores para el servicio de alcantarillado pluvial de diferentes Comunas del municipio de Soacha. El otro macro proyecto regional que venía ejecutándose desde el Plan de Desarrollo “Bogotá Sin Indiferencia” es el 7334 de construcción y expansión del sistema de acueducto que ha incluido entre otros proyectos, sistemas de medición de caudales y plan de manejo ambiental de los ríos que influyen en la cuenca del sistema Chisacá, rebosadero del servicio del embalse Chuza en el sistema Chingaza, sistema de riego de la vereda Chatasugá y II etapa del sistema de acueducto de las veredas la Caja y el Rosario del municipio de Choachí, aunar esfuerzos para la gestión integral del recurso hídrico en el componente de obra de acueducto y alcantarillado en la zona rural de los municipios de Junín y Fómeque en el área de influencia del sistema Chingaza, tanques para el acueducto interveredal La Calera y saneamiento básico en la veredas de Chuscales, Chinia, San Juanito, Quebrada Blanca y el Calvario. Otros regionales que se pueden considerar macro proyectos de largo plazo iniciaron en 2008 con el plan de desarrollo Bogotá Positiva y se incluyeron en el plan vigente lo constituyen el codificado 0050, mediante el cual se han realizado obras de revestimiento y rehabilitación de los túneles en diferentes sectores, rehabilitación de subestaciones eléctricas, diseños de la optimización para el aprovechamiento de la infraestructura rio Blanco, rehabilitación del paso sobre el

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

31 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

rio la Playa y otras del Sistema Chingaza, así como obras de rehabilitación en las plantas y sistemas de operación, Francisco Wiesner, Tibitoc, Regadera y la actualización del Plan Maestro de Abastecimiento. Igualmente, fue incluido en el Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos” el macro proyecto Nº 0054 de acciones para el saneamiento del río Bogotá, que ha venido desarrollando desde 2008, entre otros proyectos, la planta elevadora Ciudad de Cali a río Bogotá, interceptor Tunjuelito Canoas, estación elevadora Canoas, planta de tratamiento de aguas residuales de Canoas, en los componentes asociados al sistema de tratamiento primario con asistencia química y consultoría especializada para la implementación del plan de saneamiento del río Bogotá como parte del seguimiento a la Sentencia del fallo Río Bogotá.17 En teoría los demás macro proyectos regionales se han constituido para mediano o corto plazo, por parte de las administraciones de turno de conformidad con sus programas de gobierno o coyunturas especiales, sin ser objeto del presente estudio. Por otra parte, de acuerdo con la información certificada por EAB, como se evidencia en el cuadro anterior la presente administración ha decidido dar continuidad a los macro proyectos de largo plazo señalados anteriormente y retomar del Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva” los macro proyectos 0019, 0020 y 7338. De conformidad con la información presupuestal certificada de los gastos de inversión ejecutados por el Distrito Capital, fuera de su territorio por intermedio de la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Bogotá, de manera directa durante las vigencias 2008-2016, como se presenta en forma consolidada en el cuadro 10, a precios corrientes, el Distrito comprometió recursos por $1.561.851 millones ($1.56 billones), un 13,49% del total recaudado en el periodo, siendo los de mayor participación los correspondientes a la vigencia 2011, cuyos gastos más representativos se realizaron en la obra colector Cazucá Fase II por $19 mil millones e Interceptor Tunjuelo Canoas Fase II, por $166.267 millones.

17 Fallo Tribunal Administrativo de Cundinamarca -01-479 del 25 de agosto del 2004-ordena acciones a corto, mediano y largo plazo que deberán ejecutar en beneficio del río entidades públicas y privadas

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

32 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Cuadro 10 Gastos de inversión comprometidos, fuera del territorio del Distrito Capital Vs Ingresos

corrientes recaudados EAB 2008 – 2016 (Cifras en Millones de pesos)

Fuente Información de SIVICOF y la suministrada por la Gerencia corporativa financiera de la EAB, mediante oficios 13100-2017-0346 y 511. Elaboración DEEPP

Ahora bien, como se puede observar en el cuadro 11, respecto a las fuentes de financiación de los proyectos regionales, sustentados en los Convenios suscritos con Soacha y Cundinamarca, vale decir los realizados por fuera del territorio distrital, durante el período de análisis el 80,18% de los recursos comprometidos se financiaron con recursos propios de la EAB, de sus ingresos corrientes, equivalentes a $1.252.225 millones ($1.25 billones), los cuales incluyen el valor de los excedentes generados durante el periodo de análisis que ascendieron a $55.014,3 millones, que le correspondían reinvertir en su presupuesto a la empresa. Mientras que la retribución vía transferencias, fondos especiales y recursos del crédito correspondieron al 19.82%, equivalentes a $309.626 millones, que incluyen los recursos por regalías para la protección de los ecosistemas más importantes dentro del ciclo hidrológico de la región conocido como el proyecto Páramos y los porcentajes de excedentes que corresponden a la EAB.

2008 16.942 22.188 39.130 1.126.592,75 3,47

2009 36.808 79.813 116.622 1.175.438,37 9,92

2010 54.294 122.786 177.080 1.181.446,26 14,99

2011 90.510 276.079 366.589 1.237.739,51 29,62

2012 50.513 179.481 229.994 1.257.734,07 18,29

2013 16.942 127.491 144.433 1.370.618,55 10,54

2014 13.443 287.849 301.292 1.454.771,09 20,71

2015 7.861 95.462 103.323 1.477.880,70 6,99

2016 9.590 73.799 83.389 1.296.815,07 6,43

Total general 296.904 1.264.947 1.561.851 11.579.036,35 13,49

% de compromiso

s acumulados vs recuado

Total Compromisos Acumulados

Año

Compromisos Acumulados21. SOACHA-

REGIONAL

Compromisos Acumulados98. REGIONAL

Total Recaudos

acumulados

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

33 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Cuadro 11 Ejecución de proyectos fuera del D.C, por fuentes

(Cifras en Millones de pesos)

Fuente: Información suministrada EAB, oficios 13100-2017-0346 y 511, Elaboración DEEPP. La EAB no obstante haber realizado inversiones por fuera del territorio distrital, en consideración a los indicadores que ha otorgado la Sociedad Calificadora de Valores, Duff & Phelps de Colombia S.A. empresa especializada e independiente que cambió su razón social a Fitch Ratings Colombia S.A. SCV, el 27 de julio de 2009, ha venido otorgando la calificación que indica la solidez y solvencia general

Clase Fuente Fondos21. SOACHA-

REGIONAL98. REGIONAL

Total Compromisos

Acumulados%part.

01RECURSOS PROPIOS 0102RENFTE 9.156 76.925 86.081 5,51

0103DISPIN 101.760 136.870 238.629 15,28

0104MDLSAN - 2.283 2.283 0,15

01EMPRESA 85.557 674.672 760.230 48,67

01RECPCAJA 4.844 23.996 28.840 1,85

27RENFTESO 1.197 3.522 4.719 0,30

46DISPINIC 31 10.985 11.016 0,71

UNICA 2.398 118.030 120.427 7,71

Total 01RECURSOS PROPIOS 204.942 1.047.283 1.252.225 80,18

02TRANSFERENCIAS 0230L11767 3.130 - 3.130 0,20

0231R11767 2.226 - 2.226 0,14

0232S11767 12.524 72.282 84.806 5,43

0233S11767 4.056 632 4.688 0,30

CONV EMPRESAS PUBLICAS DE

CUND-PDA335 0251EPC335 24.313 - 24.313 1,56

0256MINVIT - 11.998 11.998 0,77

CONVENIO CANOAS 0258MVCPTR - 71.262 71.262 4,56

CONV MUNICIPIO SOHACHA-

INTER 0985 02630985MS 1.165 - 1.165 0,07

CONV MUNICIPIO SOHACHA-

INTER 0985 0264985EPC 1.676 - 1.676 0,11

11LEY715/1 3.623 - 3.623 0,23

27LEY715/1 2.148 - 2.148 0,14

57L715SUBS 4.155 564 4.718 0,30

CONVENIO AC. CIUDADELA

SUCRE MMPP SOHACHA 64ACSUCR 36 - 36 0,00

Total 02TRANSFERENCIAS 59.051 156.738 215.789 13,82

03FONDOS ESPECIALES 0301FONPEX 17.024 38.553 55.577 3,56

0302RENFPE 15.087 21.421 36.508 2,34

22FONPEXPA 466 953 1.419 0,09

32RENFPEXP 35 - 35 0,00

Total 03FONDOS ESPECIALES 32.612 60.927 93.539 5,99

05RECURSOS DEL CREDITO 0503BONOSI 132 - 132 0,01

42BONOSII 166 - 166 0,01

Total 05RECURSOS DEL CREDITO 298 - 298 0,02

Total general 296.904 1.264.947 1.561.851 100,00

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

34 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

(capacidad de pago de la deuda emitida), determinando el grado de inversión en máximo de seguridad y para calificarla ha elaborado informes resultantes de su análisis que le pueden aportar al presente informe elementos que dan cuenta de la situación de la empresa, durante el período 2008 - 2016, a continuación se presenta algunos hechos que sustentan la resultados obtenidos: A partir de 2009, el Comité Técnico de calificación de Duff & Phelps de Colombia S.A. Sociedad Calificadora de Valores decidió modificar de ‘AA+’ a ‘AAA’ la calificación de EAAB según el acta Nº 1073. Esto dado a que en el año 2008, presentó una mejoría por el aumento de los suscriptores, el comportamiento favorable del recaudo, un ligero aumento en el consumo de agua y la legalización de barrios y depuración de cuentas. En ese entonces sus emisiones de bonos representaban cerca del 50% de las obligaciones financieras de EAAB. Y a pesar de que su fondeo de pasivos pensionales era bajo, sus flujos y solidez económica y operacional le dieron para recibir calificación ‘AAA`. Las obligaciones calificadas en esta categoría se consideran con la más alta calidad crediticia. Los factores de riesgo se consideran prácticamente inexistentes, según escala de calificación de Duff & Phelps de Colombia S.A. Sociedad Calificadora de Valores. La emisión de Títulos TAB fue realizada sobre los futuros flujos de caja depositados en cuentas bancarias del fideicomiso Patrimonio Autónomo Acueducto de Bogotá (Titular). Los recursos se originan en los pagos directos a estas cuentas de las facturas de los usuarios por concepto de la prestación de los servicios públicos domiciliarios de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB ESP (Originador). El Comité Técnico de Calificación Fitch Ratings Colombia S.A. Sociedad Calificadora de Valores, en reunión del 9 de septiembre de 2009, decidió afirmar la calificación “AAA (col)” (Triple A) con perspectiva estable, según consta en el Acta Nº 1309 de la misma fecha. Dicho Comité Técnico de Calificación, en reunión del 21 de septiembre de 2010, después de efectuar el correspondiente estudio y análisis, con ocasión de la revisión anual de la calificación emisor de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá –EAAB ESP, decidió afirmarla en “AAA (col)” con perspectiva estable, según consta en el Acta Nº 1829 de la misma fecha. En abril 5 y 21 de septiembre de 2011. Fitch, afirmó en AAA (col) la Calificación Nacional de Largo Plazo de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). La perspectiva es estable.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

35 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

El 18 de septiembre de 2012, afirmó en AAA (col) la calificación Nacional de Largo Plazo de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá S.A. E.S.P. anunciando que su perspectiva es estable. La calificación incorpora la ejecución del plan de inversión por $2.5 billones proyectado por la empresa para el periodo 2012-2016, el cual se esperaba que fuese financiado principalmente por la reinversión de la totalidad de las utilidades generadas por la compañía, seguida por los recursos captados en la tarifa y, en menor proporción, mediante deuda financiera. A 22 de marzo y 16 de septiembre de 2013. Fitch afirmó en AAA (col) las calificaciones Nacional de Largo Plazo y de la emisión de Bonos Ordinarios de Deuda Pública interna por $110.000 millones de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá S.A. E.S.P. señalando que su perspectiva era estable. El 16 de septiembre de 2014. Fitch, afirmó en AAA (col) la calificación Nacional de Largo de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá S.A. E.S.P. (EAB) con una perspectiva estable. Nuevamente el 10 de septiembre de 2015. Fitch, afirmó en AAA (col) la calificación Nacional de Largo de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá S.A. E.S.P. (EAB) con una perspectiva estable. Según la citada Sociedad Calificadora de valores, su calificación durante estos años se ha debido a varios aspectos que se detallan a continuación: Es importante mencionar que las inversiones ejecutadas por la EAB son realizadas aproximadamente en un 26% con recursos provenientes de las tarifas y el 74% restante con recursos propios y deuda financiera.

1. Alta calidad crediticia (adecuadas métricas crediticias): Bajo nivel de endeudamiento caracterizado por un manejable perfil de vencimientos de la deuda. Además tiene buen desempeño de sus indicadores operativos, deducción realizada con base en lo expresado por Fitch: “EAB presenta una posición de liquidez sólida respaldada por su caja disponible, flujos operativos y un nivel bajo de apalancamiento. En 2015, la empresa realizó la capitalización de su caja acumulada que fortaleció su patrimonio en COP1.1 billones y su disponibilidad para realizar inversiones en los próximos años. A septiembre de 2016, la compañía contaba con caja y valores líquidos por COP1.1 billones, lo que cubre ampliamente los vencimientos de deuda de corto plazo por COP12.933 millones. La deuda, relativamente baja para su generación operativa, cuenta con plazos amplios de vencimiento distribuidos en el tiempo.…”18

18 Fitch Ratings, Corporated, Servicios Públicos Colombia Análisis de Riesgo Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P – (EAAB E.S.P), Febrero 20 de 2017.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

36 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

2. Estructura financiera sólida: Ingresos estables y predecibles por la

característica regulada de los mismos, lo que sumado a una estructura de costos conservadora, permiten una fuerte capacidad de generación de caja, alta liquidez y la consecución de márgenes EBITDA altos textualmente el informe de 2015 señala “el margen EBITDA a junio de 2015 fue de 29,8%, considerado bajo en comparación con los de los años anteriores cuando la empresa mostraba márgenes que rondaban 41%.” “en el futuro Fitch considera probable que la compañía

recupere niveles de rentabilidad cercanos al 40%...”, efectivamente en el informe de 20 de febrero de 2017 se consigna que el margen de EBITDA en 2016 se ubica en el 40%, lo que ha permitido ejecutar sin contratiempos los planes de inversión proyectados.

3. Fuerte posición competitiva en su área de influencia, producto de la naturaleza de sus servicios prestados que lo convierten en un monopolio natural, amplias coberturas y continuidad en el servicio. La compañía es la prestadora de servicios de acueducto y alcantarillado más grande del país, medido en términos de ventas, activo y población atendida. Su operación se extiende por Bogotá y 10 municipios aledaños mediante el esquema de agua en bloque. Adicionalmente se están haciendo esfuerzos para expandir su negocio hacia diferentes regiones del país, además de mercados internacionales, lo que favorece la diversificación de su operación.

Por otro lado, tiene ciertas debilidades como toda empresa que aún así le han permitido mantener esta calificación pero que vale la pena enunciar:

1. Cambios en el marco regulatorio.

2. El alto pasivo pensional que tiene la empresa, el cual a 2008 estaba fondeado aproximadamente en el 17%, sin embargo ha aumentado el fondeo, lo que ha mejorado los parámetros crediticios.

3. Gobernabilidad corporativa. 4. Riesgo político asociado a los continuos cambios efectuados sobre el

personal administrativo. La estrecha relación que mantiene la Junta Directiva con la administración municipal expone a la compañía a cierta vulnerabilidad frente a cambios políticos que podrían llegar a interferir en el desarrollo operativo y financiero de la entidad.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

37 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

5. Tendencia decreciente de uso de agua per cápita Adicionalmente, se resaltan ciertos hechos que aparecen en los reportes realizados por Fitch Ratings sobre la calificación `AAA’ de EAB, que a pesar de generar ciertas dificultades o falencias que no son lo suficiente para modificar la calificación obtenida, o que en algunos casos simplemente son datos a destacar de los reportes. En el año 2010 se presenta un quiebre en la tendencia. El Ebitda disminuyó como consecuencia de menores ingresos por consumo y de mayores gastos de mantenimiento y de personal. La nueva vigencia tarifaria se esperaba que entrara a regir a partir del año 2011. Aunque en el momento se desconociera el alcance de los cambios regulatorios y su impacto sobre las tarifas de la empresa, Fitch consideraba que estos no deberían, en principio, llevar a un deterioro en el perfil crediticio de la Empresa. En 2011 y 2012, la “EAAB tenía un cupo de endeudamiento total aprobado por el Concejo de Bogotá por $395.000 millones, recursos que serían destinados primordialmente para al saneamiento del río Bogotá, expansión y rehabilitación y adecuación de redes.”19

Fitch, incorporó en la calificación el impacto de la financiación parcial del subsidio al consumo de agua denominado “mínimo vital”. Igualmente, proyectó el impacto sobre el perfil de crédito derivado de una potencial reducción en la venta de agua en bloque. Como efecto neto se proyectó una reducción en el margen EBITDA. Niveles aún tolerados por la calificación. En sus escenarios de análisis en 2013, Fitch incorporó además la capitalización del negocio de aseo a través de Aguas de Bogotá. Las erogaciones de efectivo no representaban una amenaza para el perfil crediticio para la EAAB. No obstante, en caso que el negocio de aseo no evolucionara conforme a las expectativas y empezara a requerir inversiones adicionales por montos significativos y por períodos prolongados, la calificación podría verse afectada. Por otro lado para 2013, el ritmo en la ejecución de inversiones se desaceleró, lo que generó que la compañía acumulara caja significativamente. Esto debido a los cambios de administración y el retraso de los proyectos de renovación de infraestructura de acueducto y alcantarillado en algunas zonas de la ciudad. En dicho momento no era preocupante pero de seguir así la compañía podría perder eficiencia y reducir su capacidad de respuesta frente al crecimiento de la ciudad.

19 Fitch Ratings Corporated, Servicios Públicos Colombia Análisis de Riesgo Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P – (EAAB E.S.P), Abril 5 de 2011.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

38 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

En 2014, la calificación consideró que el cambio en el esquema tarifario (Resolución 683 de febrero de 2013) no debería tener un impacto significativo sobre la capacidad de generación de ingresos de la entidad, ya que Fitch, en principio esperaba que el cambio en las tarifas fuese marginal. La generación de EBITDA en 2014, continuó siendo fuerte pero inferior a 2013 y 2012, que se explica por un gasto puntual de provisiones derivadas de litigios legales por $134.348 millones (Fallo por demanda CAR) lo que a su vez derivó en una reducción en la rentabilidad de la operación. Igualmente, ésta se vio afectada por el margen operativo del negocio de aseo, que fue cercano al punto de equilibrio. Con la definición de la nueva estructura tarifaria se esperaba que la compañía retomara el ritmo de inversión, de manera que estas fueran suficientes para atender el crecimiento, poblaciones y el sostenimiento de una operación eficiente y robusta. Fitch, esperaba que en los próximos años el flujo de caja libre (FCL) fuese negativo, el cual sería fondeado en principio con la caja acumulada. La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) emitió los lineamientos de la nueva estructura tarifaria que rige a partir de julio de 2015. A futuro, Fitch consideraba probable que la compañía recupere niveles de rentabilidad cercanos al 40%, al no incluir provisiones por contingencias y al disminuir sus gastos por mantenimiento, reparaciones y tasas ambientales gracias a mayores inversiones. Además hay un reperfilamiento de la deuda de mediano plazo por $300.000 millones y nueva deuda por $300.000 millones adicionales para inversiones. A junio de 2015, contaba con caja y valores líquidos por COP 1,1 billones, lo que cubría ampliamente los vencimientos de deuda de corto plazo de COP 12.933 millones. En 2016 la Corte Constitucional ratificó la resolución expedida por la Superintendencia de Industria y Comercio, que estableció que EAB y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) tenían que definir un esquema de aseo nuevo para Bogotá. Fitch no consideró que el cambio en el negocio de aseo pudiese impactar las calificaciones de la entidad. Sin embargo, manifestó que estará atenta a las decisiones que tomen al respecto la administración distrital y la Empresa al respecto y cómo pueden afectar su perfil de riesgo.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

39 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Los ingresos operativos de EAB a septiembre de 2016 fueron de COP 1,7 billones para un crecimiento de 6,4%, gracias a la indexación de tarifas por inflación y al crecimiento orgánico de la ciudad. Lo anterior le permitió generar un margen EBITDA de 40,0%. Con la definición de la estructura tarifaria nueva y el cambio administrativo, la compañía ha diseñado un plan de inversiones ambicioso para el período 2016 a 2025 por COP 6,3 billones. Fitch Ratings espera que, durante el período de inversión, la generación FCL sea negativa y que el mismo sea fondeado con caja acumulada, generación operativa interna y contratación de deuda adicional. Para concluir, la calificación de la EAB podrá ser afectada negativamente por la combinación de los siguientes factores:

- Un aumento sostenido en los niveles de apalancamiento. - Un deterioro sostenido en su generación de EBITDA derivado de una menor

facturación y/o una estructura de costos elevada. Así como una contracción del margen EBITDA por debajo del 30%.

- Cualquier evento que debilite las medidas de protección crediticia. - La ejecución de inversiones adicionales para poner en marcha nuevas

unidades de negocio que genere necesidades de deuda superiores a la estimada y/o deterioro de su generación de efectivo como consecuencia de un incremento en su estructura de costos.

2.2. Empresa Aguas de Bogotá S.A. E.S.P. Es una Empresa de Servicios Públicos20 Domiciliarios de carácter regional, mixto, definido como sociedad anónima, cuya organización y funcionamiento se rige por la Ley 142 de 1994, salvo las excepciones que consagra la ley y sus propios estatutos, empresa controlada por la EAB ESP, con una participación accionaria del 99,2%, como se muestra en el cuadro 12. El Distrito Capital es propietaria o participa accionariamente en las demás entidades accionistas de Aguas Bogotá S.A ESP, es así como es propietario de la EAB y Metrovivienda, mientras que en la EEB S.A ESP, es propietario del 76,28%, en la ETB S.A ESP posee un 86,35%, mientras esta última es propietaria en un 88,16% de Colvatel, de donde se infiere que la inversión del Distrito Capital en Aguas Bogotá S.A ESP, corresponde al 99,3% del total de su masa societaria. 20 Tomado del “Informe de Auditoría de Regularidad Empresa Aguas de Bogotá S.A. E.S.P período auditado 2015 PAD 2016” Dirección Sector Servicios Públicos Bogotá. D.C., junio 22 de 2016 cuenta no fenecida.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

40 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Cuadro 12 Ejecución de proyectos fuera del D.C, por fuentes

Composición accionaria de Aguas de

Bogotá S.A. ESP. ACCIONISTA

NÚMERO DE ACCIONES

VALOR DE LA INVERSIÓN $

PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE

LA INVERSIÓN

EAAB ESP 14.880 14.880.000.000 99,20% Metrovivienda 5 5.000.000 0,03%

Municipio de la Mesa 100 100.000.000 0,67% EEB SA ESP 10 10.000.000 0,07% COLVATEL 5 5.000.000 0,03% TOTALES 15.000 15.000.000.000 100.00%

Fuente. Acta de Junta Directiva No. 003 del 23 de julio de 2004 Inicialmente La sociedad Aguas de Bogotá –AB-, fue creada mediante Escritura Pública Nº 1931 del 2 de julio de 2003, de la Notaría 35 del Círculo de Bogotá, con la denominación “Empresa Regional de Acueducto y Alcantarillado S.A. ESP”. Con el objeto de prestar los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado en municipios diferentes al Distrito Capital. Posteriormente, en el año 2004 por decisión de la Asamblea General de Accionistas, se modificó su objeto social hacia la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo y saneamiento básico en las zonas rurales del Distrito Capital, así como a nivel nacional e internacional y su razón social con el nombre “Aguas de Bogotá S.A. ESP”, lo que fue oficializado mediante Escritura Pública Nº 03006 del 22 de diciembre de 2004, de la Notaria 41 del Círculo de Bogotá. Se constituyó inicialmente como una sociedad de carácter mixto, enfocada a proyectos integrales del ciclo del agua, concebida a su vez como un vehículo de expansión de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá –EAAB. El cuadro 13 muestra en términos generales cuál ha sido el comportamiento de Aguas de Bogotá S.A ESP, su generación utilidades o pérdidas del período 2008 - 2016, cuyos resultados han sido un reporte financiero de los ingresos obtenidos y los gastos en que se ha incurrido en cada vigencia, información que en toda empresa es básica para tomar decisiones de negocio.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

41 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Cuadro 13 Estado de Resultados 2008 – 2016 Aguas de Bogotá S.A. ESP

(Cifras en Millones de pesos)

Fuente Información de SIVICOF y la suministrada por la Gerencia General Aguas de Bogotá S.A. ESP, mediante oficio GG-100-2017-154. Elaboración DEEPP.

Del control fiscal realizado durante el periodo de análisis del presente estudio (2008 - 2016), según “Informe de Auditoría Abreviada Aguas de Bogotá S.A. E.S.P, período

auditado 2009, 2010, 2011”, en desarrollo del Pan de Auditoría Distrital –PAD- 2011, de la evaluación realizada a diferentes temas relacionados con la gestión de Aguas de Bogotá S.A E.S.P durante las vigencias 2009, 2010 y primer semestre de 2011 en relación con el cumplimiento del plan de mejoramiento, concepto de control interno, gestión financiera, gestión presupuestal y contratación, concluyó: “Por último, esta auditoría establece de manera general que Aguas de Bogotá S.A. ESP, es inviable financieramente en razón a los resultados de su gestión desde el inicio de la operación de la empresa dados los márgenes de costos y gastos en los que incurre para su funcionamiento ya que los mismos superan el nivel de ingresos, así mismo la incertidumbre en los ingresos los cuales están supeditados a los negocios que pueda entregar la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, ya que no se evidencia una política clara que permita incursionar en otros negocios; adicionalmente, presenta debilidades en el manejo administrativo en lo que hace referencia al

manejo de inventarios y gestión documental.” A grandes rasgos su gestión según la CB, hasta 2012, se desarrolló en tres etapas21: Una primera etapa, manifestada por la adquisición de Gestaguas S.A. ESP., para operar los sistemas acueducto de Chía, Melgar y Mosquera; la construcción del acueducto interveredal de La Calera y la participación en la constitución de Aguas de la Sabana S.A. ESP., para operar el sistema de acueducto y alcantarillado de la zona industrial del municipio de Cota. 21 Tomado del “Informe de Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral–Modalidad Regular Aguas de Bogotá S.A. ESP.” Período Auditado 2012-Plan de Auditoría Distrital 2013.

Concepto 2008 2009 2010 2011 2012 2012 2013 2014 2015 2015 2016

Ingresos Operacionales 1.426 6.301 32.921 4.393 7.213 7.213 110.478 116.048 149.842 147.222 146.508

Costos de Ventas 2 3.676 27.626 4.065 7.604 7.604 106.327 108.611 135.800 135.800 135.178

Utilidad Bruta 1.424 2.625 5.295 329 -391 -391 4.151 7.437 14.043 11.422 11.330

Gastos operacionales 1.934 2.289 3.081 3.024 1.954 1.988 4.161 4.913 8.266 14.686 11.504

Utilidad Operacional -510 336 2.214 -2.696 -2.344 -2.378 -10 2.524 5.777 3.264- 175-

Otros ingresos 558 257 1.700 3.926 982 982 1.099 998 1.465 1.465 688

Otros gastos 15 243 962 729 3.891 4.557 1.263 289 1.398 1.398 2.066

Utilidad antes de impuestos 33 349 2.952 501 -5.254 -5.953 -174 3.233 5.844 3.197- 1.553-

Provis ión renta 18 115 974 302 349 425 308 1.457 2.871 1.979 688

Resultado neto del ejercicio 15 234 1.978 199 -5.603 -6.378 -482 1.776 2.974 5.177- 2.240-

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

42 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

La segunda etapa, comprendió la operación del relleno sanitario de Doña Juana; la prestación de servicios de gerencia e interventoría de proyectos en el Acueducto de Bogotá, y en los departamentos de la Guajira, Boyacá y Cundinamarca. En la tercera etapa, participando en la operación del servicio de aseo en el Distrito Capital en los componentes de recolección, barrido y limpieza para lo cual, según autorización de la Junta Directiva que consta en el Acta No. 92 del 23 de noviembre de 2012, proyectó un aporte de $100 millones, para la constitución de una empresa de servicio de aseo en la ciudad de Bogotá. Aguas de Bogotá, desde su creación ha venido asumiendo la gerencia y ejecución de diferentes negocios por fuera del territorio del Distrito Capital; sin embargo, esta Contraloría ha considerado que la falta de capacidad técnica, administrativa, financiera y organizacional, ha sido la responsable de que en algunos casos, se haya procedido a la cesión de los mismos, y en otros, a su terminación, tal como se registró en: Negocio con el Acueducto Interveredal de La Calera, Compromiso adquirido por el Acueducto de Bogotá, con la comunidad de La Calera, cuyo desarrollo lo inició a través de Aguas de Bogotá, en cuantía superior a los $5.000 millones, que finalmente no pudo terminar y debió ser reasumido por EAAB, hoy EAB. Adquisición de la sociedad Gestaguas S.A. ESP. Aguas de Bogotá, en el año 2005, adquirió el 86% del capital accionario de esta sociedad por la suma de $8.000 millones; operación que en su momento fue cuestionada por este Ente de Control por la falta de claridad del negocio, el origen de sus ingresos y las responsabilidades asumidas como socio gestor delegado para administrar los sistemas de acueducto y alcantarillado de los municipios de Chía, Melgar y Mosquera. La Contraloría de Bogotá, en el año 2006, no obstante haber iniciado el proceso de responsabilidad fiscal Nº 50100-092, el cual terminó responsabilizando fiscalmente al gerente de Aguas de Bogotá de la época, en la suma de $5.023.5 millones, por la compra irregular de Gestaguas. Igualmente, en 2013 en el citado informe de auditoría a la vigencia de 2012, expresaba que Aguas de Bogotá no solamente tenía el inminente riesgo de perder una línea de negocio, sino los más de $8.000 millones, del patrimonio distrital invertidos en la sociedad Gestaguas. En octubre 1 de 2013, Gestaguas cambio su razón social a Caudales de Colombia S.A. E.S.P., organización que presta servicios de gestión e ingeniería especializada en empresas públicas de Acueducto, Alcantarillado y Saneamiento Básico en torno al ciclo integral del agua, con el propósito de agregar valor a las

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

43 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

comunidades atendidas, por contar con recursos del Distrito Capital se constituyó en sujeto de control de la CB. Producto del ejercicio auditor22 se determinó que para el 13 de marzo de 2014, el negocio de Aguas de Bogotá S.A ESP, que representó una inversión por la adquisición del 86% de la empresa Gestaguas, hoy Caudales de Colombia por valor de $8.000 millones realizado en 2003, en el 2013 estaba representado en 622.000 acciones a $1000 cada una, es decir $622 millones, a precios corrientes, que representa 7,78% de la inversión inicial. En la vigencia de 2013, Caudales de Colombia representó para los estados financieros de AB una pérdida de $1.069 millones de pesos, por no amortización del crédito mercantil por $385 millones y el reconocimiento del resultado negativo por $684 millones En Informe de auditoría modalidad especial realizada a la Empresa Aguas de Bogotá S.A ESP. -AB S.A. ESP de agosto 29 de 2014, mediante el cual se presentaron los resultados de la evaluación realizada a la vigencia de 2013, según el PAD-2014, La Dirección del Sector Servicios Públicos de la CB, determinó hallazgo con incidencia fiscal por $4.080 millones, por no hacer efectivos los pagarés previstos en el evento de fallo por acción popular que cursaba contra Hydros Chía, según el artículo tercero del Acuerdo Privado Cesión de Acciones del año 2005, por la compra accionaria de la sociedad Gestaguas S.A. ESP. Participación en la sociedad Aguas de la Sabana de Bogotá S.A. ESP. Aguas de Bogotá, participa con el 20% del capital accionario de la sociedad Aguas de la Sabana de Bogotá S. A. ESP., la cual presta los servicios de acueducto y alcantarillado en la zona industrial del municipio de Cota esperaba percibir como retribución a la inversión que realizó en esa sociedad el 10% de los ingresos por la transferencia de información técnica y know how que en principio fueron transferidos oportunamente, sin embargo, dicha transferencia fue suspendida argumentando que Aguas de Bogotá, no había cumplido con un contrato de asesoría suscrito para tal fin. A la fecha del informe de auditoría en 2013, las acreencias a favor de Aguas de Bogotá superaban los $400 millones. Del contrato de "Prestación de Servicios de Asesoría por parte de Aguas de Bogotá S.A.

E.S.P”; a Aguas de la Sabana de Bogotá S.A. E.S.P, esta última no reconoció los servicios al considerar que estos no se habían prestado, es por ello que a 31 de diciembre de 201423, se estaba adelantando un proceso de conciliación, con el fin

22 Tomado del “Informe Final De Auditoría Modalidad Regular Caudales de Colombia S.A. – ESP. Período Auditado 2013. PAD 2014”. 23Tomado De “Informe de Auditoría de Regularidad Empresa Aguas de Bogotá S.A ESP –AB Período Auditado (2013-2014) PAD 2015”. Dirección Sector Servicios Públicos.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

44 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

de que fuesen reconocidos a AB, los servicios facturados y no pagados equivalentes a $800 millones, bajo esta circunstancia es un riesgo para Aguas de Bogotá la no recuperación de valores facturados. Gerencia del Proyecto en la Guajira e interventorías en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. El contrato suscrito con la Gobernación de la Guajira presentaba retrasos en el pago de las cuotas de gerencia, lo que conllevó a surtir el correspondiente proceso de conciliación ante la Procuraduría General de la Nación, llegando en el mes de octubre de 2012, a un acuerdo entre las partes para el pago de las acreencias. De otra parte, en materia presupuestal, el Decreto Distrital 71424 de noviembre 15 de 1996, concordante con el estatuto de presupuesto, señala “A los Fondos de Desarrollo Local, Empresas Industriales y Comerciales del Distrito Capital, de las Sociedades de Economía Mixta con el régimen de aquellas, se les aplicarán las Normas y principios que sobre los mismos contenga el presente Estatuto”. Igualmente, AB, por ser Empresa de Servicio Público Domiciliario en cuyo capital el Distrito o sus Entidades Descentralizadas posee más del 90% tiene para efectos presupuestales el régimen de las Empresas Industriales y Comerciales del Distrito, por lo tanto, le son aplicables los principios presupuestales con excepción del de inembargabilidad. Le corresponde al Gobierno Distrital establecer las directrices y controles que estos Órganos deben cumplir en la elaboración, conformación y ejecución de los Presupuestos al CONFIS, así como la inversión de sus excedentes. Ahora bien, para efectos del presente estudio los recursos acumulados ejecutados, presentados en la columna Operación Aseo Bogotá del cuadro 14 fueron puestos a disposición en el Distrito Capital, incluyendo los dispuestos en el Relleno Sanitario Doña Juana –RSDJ. Del presupuesto ejecutado por AB, a precios corrientes entre 2008 y 2016, según se muestra en el citado cuadro 14, del total de los compromisos acumulados de gastos e inversiones $673.484.7 millones, descontando los recursos comprometidos para la Operación Aseo Bogotá, se tiene que AB, realizó una inversión, de acuerdo al objeto de su creación para expansión de la EAB, en un monto de $165.669,8 millones durante el periodo 2008-2016, los cuales en atención a su propiedad accionaria, corresponden a $164.520,4 millones invertidos por el Distrito capital por fuera de su territorio.

24“Por el cual se compilan el Acuerdo 24 de 1995 y Acuerdo 20 de 1996 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto Distrital”.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

45 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Cuadro 14

Presupuesto de gastos e inversión AB, comprometido 2008-2016 (Cifras en Millones de pesos)

Fuente Elaboración propia con información de SIVICOF

Llama la atención que en Octubre de 2009 la Empresa Aguas de Bogotá S.A ESP, suscribió el contrato interadministrativo Nº 398 de 2009 con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos –UAESP, con relación a la administración, operación y mantenimiento del Relleno Sanitario de Doña Juana -RSDJ de la ciudad de Bogotá D.C., en su componente de disposición final de residuos sólidos provenientes del servicio ordinario de aseo; por un valor de $17.000 millones, labor pactada inicialmente a un terminó de seis (6) meses, sin embargo alcanzó un (1) año de ejecución; es decir se ultimaron cinco (5) adiciones con efecto presupuestal y cuatro (4) otros si con modificación en el tiempo.25 Sin embargo presupuestalmente, como se evidencia en el cuadro anterior dicho compromiso se refleja en el presupuesto de gastos e inversiones de 2010, previa modificación presupuestal que adicionó los gastos de operación en el rubro Otros gastos de comercialización, principalmente en Operación Zona VIII Sur y Optimización Zona VIII Fase 1 Sur, ubicando una apropiación disponible a dicho rubro en $ 27.862.6 millones de los cuales ejecutó $25.778 millones. Cabe anotar que en principio el rubro de recaudos por venta de servicios incluía el servicio Acueducto, Asesoría Técnica y cuentas por cobrar por dichos conceptos, mientras que el rubro otros ingresos de explotación hacía referencia a nuevos negocios, es así como en 2010, dichos ingresos se recaudaron en gran proporción 25 Tomado del “informe Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral – Modalidad especial a la contratación Aguas de Bogotá S.A. ESP vigencia auditada: 2009 y 2010 Plan de Auditoria Distrital 2010 ciclo: iii dirección Sector Hábitat y Servicios Públicos Bogotá D.C. diciembre de 2010”

VigenciaGastos de

funcionamiento

Gastos de

operaciónInversión

Gastos e

inversión

Operación

Aseo Bogotá

2008 1.904,29 5,98 570,70 2.480,97 0,00

2009 2.729,84 3.058,61 198,33 5.986,78 0,00

2010 6.785,42 28.467,08 0,00 35.252,51 25.777,96

2011 6.310,03 4.164,80 0,00 10.474,82 0,00

2012 7.786,89 2.516,05 0,00 10.302,94 50.940,50

2013 6.013,60 128.369,02 0,00 134.382,62 73.139,99

2014 13.609,56 121.078,87 0,00 134.688,43 104.214,23

2015 14.398,03 158.559,58 0,00 172.957,60 141.223,39

2016 11.601,31 155.356,75 0,00 166.958,05 112.518,88

TOTAL 71.138,96 601.576,74 769,04 673.484,74 507.814,96

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

46 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

como consecuencia del citado contrato interadministrativo No. 398 de 2009 suscrito con la UAESP. Aguas de Bogotá, S.A. ESP, asume desde la vigencia de 2012, los compromisos con el rubro operación Aseo en Bogotá, que incluye: servicios de barrido, servicio de recolección, servicio de lavado y limpieza, corte de césped, poda de árboles, grandes generadores, servicio especial escombros domiciliarios, servicio especial aseo - eventos, proyecto, aprovechamiento biosólidos, PTAR Salitre, proyecto humedales, Arboretto, proyecto escombros, canales, contenerización, proyecto Gibraltar, estos últimos tendrían alguna influencia por fuera del territorio distrital. Llama igualmente la atención que para la vigencia 2014, los recaudos por concepto de operación de aseo en Bogotá, se hayan clasificado como nuevos negocios dentro del rubro otros ingresos de explotación, mientras que en las demás vigencias se clasificaron como venta de servicios - cuentas por cobrar.

Cuadro 15 Ingresos de explotación recaudos acumulados 2008 – 2016

(Cifras en Millones de pesos)

Fuente: Elaboración propia con información de SIVICOF.

Frente a los recaudos acumulados de AB, como se observa en el cuadro 15, por ingresos de explotación, en el periodo de análisis se recaudaron $580.532 millones, en pesos corrientes, de los cuales $511.063,4 millones, correspondieron a la operación de Aseo, significa que producto de la venta de servicios y otros ingresos de explotación por fuera del territorio distrital, se obtuvo un monto de $69.468,6 millones, que en proporción accionaria representarían para el Distrito Capital $68.986,7 millones, es decir un 41,93% del monto de la inversión durante 2008 - 2016. .

vigencia Ve nta de se rvic iosotros ingresos de

explota c iónIngre sos de e xplota c ión

Ope ra c ión Aseo Bogotá

2008 675,54 0,00 675,54 0,00

2009 2.157,23 2.895,96 5.053,19 0,00

2010 5.823,26 26.924,92 32.748,18 26.104,23

2011 4.169,39 5.049,87 9.219,26 0,00

2012 1.191,52 3.337,30 4.528,82 638,30

2013 106.556,78 4.162,43 110.719,21 106.478,43

2014 5.593,77 122.396,30 127.990,07 118.521,37

2015 143.233,11 0,00 143.233,11 142.919,28

2016 146.364,71 0,00 146.364,71 116.401,83

TOTAL 4 15 .7 6 5 ,31 16 4 .7 6 6 ,7 8 5 8 0 .5 32 ,09 5 11.0 6 3 ,4 4

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

47 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

3. SECTOR TELECOMUNICACIONES 3.1. La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá -ETB, es una empresa de naturaleza jurídica mixta con un régimen de derecho privado, constituida como empresa de servicios públicos, conforme a las disposiciones de la Ley 142 de 1994, cuyo accionista mayoritario, el Distrito Capital de Bogotá, posee el 86,6% de las acciones, en tanto que inversionistas privados tienen el 11,6% y otros accionistas públicos el 1,8% restante. Como empresa mercantil, la ETB se rige por las normas del derecho privado y goza de autonomía administrativa, patrimonial y presupuestal. Conforme a lo especificado en los estatutos, la máxima autoridad de la compañía es la Asamblea General de Accionistas; la Junta Directiva elegida por la Asamblea, aprueba los planes de desarrollo de la empresa y designa al Presidente, sobre quien recae la administración directa de ETB. Sus dos principales filiales son: COLVATEL y SKYNET. La ETB tiene como Misión: “Entregamos soluciones integrales de tecnologías de información y comunicaciones que satisfacen a nuestros clientes y contribuyen al fortalecimiento de la sociedad de la información, en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa”26. Es una compañía de telecomunicaciones en Colombia, especialmente con cobertura en soluciones fijas en el Área Metropolitana de Bogotá y los municipios de Cundinamarca y Meta. En el orden nacional tiene presencia con Móviles 4G y Televisión Satelital a través de Skynet de Colombia S.A., siendo el único operador en llegar al departamento del Amazonas. La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (antes conocida como Empresa de Teléfonos de Bogotá -ETB) se fundó en 1884 por iniciativa del cubano José Raimundo Martínez como la Compañía Colombiana de Teléfonos y contó con 200 líneas telefónicas luego de un incendio en 1900, el servicio se reanudó en 1906, bajo el nombre de "The Bogotá Telephone Company", ubicando su sede en la Carrera 8ª con Calle 20 en Bogotá, donde actualmente se encuentran las oficinas principales de la Compañía.

26 www.etb.com

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

48 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Aunque la concesión otorgada para la explotación del servicio a The Bogotá Telephone Company era por 50 años, las continuas protestas por las alzas en las tarifas hicieron que el Concejo de la ciudad decidiera que Bogotá adquiriera la Compañía. Así, desde 1932 la empresa empezó a ser administrada por Bogotá, asumiendo el control en 1940, mediante el acuerdo 79, constituyéndose en la Empresa de Teléfonos de Bogotá, entidad descentralizada y de propiedad ciento por ciento de la ciudad. En esta época ya contaba con 8.649 teléfonos. La desaparición de las operadoras en 1948 propicio la automatización del servicio telefónico y su expansión, permitiendo llegar a lugares retirados de la creciente ciudad de Bogotá. La primera llamada automática la hizo el alcalde de la época, Fernando Mazuera al ex mandatario de la ciudad, Ramón Muñoz. En 1957 debido a la alta demanda, a los números telefónicos se les adicionó el prefijo 4 y en 1978, el 2. Desde entonces, los teléfonos son de 7 cifras. En 1961 entraron en funcionamiento centrales en Usaquén, Bosa, Suba y Antonio Nariño. A finales de 1970 ya contaba con cerca de 400.000 usuarios y hacia 1985 la cifra ascendió a 710.000 usuarios. En 1992 modifica su nombre y pasa a denominarse Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá con el fin de adecuar su objeto social para la diversificación de sus actividades. La entrada en vigencia de normas como el Decreto Ley Nº 1900 de 1990 y la Ley 142 de Servicios Públicos de 1994 abrieron las puertas a la competencia que se consolidó en 1996 cuando aparecieron otras empresas de telecomunicaciones. Hacia 1997 el Concejo autorizó la conversión de ETB en una sociedad de acciones mixta, en la que Bogotá es su socio mayoritario, a mediados de 1998 y producto de una venta fallida aprobada por el Concejo se dio una pequeña democratización de las acciones entre empleados, ex empleados y pensionados de la misma empresa. El 20 de enero de 1998, ETB se convirtió en una empresa nacional e inició los servicios de larga distancia en Colombia y en el mundo. El 20 de enero de 2003, el Ministerio de Comunicaciones le otorgó a ETB, en conjunto con EPM, la licencia de PCS (Personal Comunication Service), lo que le dio la posibilidad de ingresar al mercado de los móviles. En mayo de 2003, ETB en su proceso de transformación realizó, un proceso de democratización accionaria que le permitió obtener recursos por $245 mil millones y vinculó a 61.313 colombianos como inversionistas.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

49 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

En agosto de 2003 la ETB incursionó en el negocio de los centros de contacto telefónico a través de una alianza comercial con Publicar. De esa manera creó la compañía Contact Center Américas. En 2002 comenzó un plan de modernización de los teléfonos públicos de Bogotá. La meta fue cambiar los 11 mil teléfonos públicos que funcionaban con moneda por 31 mil aparatos que operan con tarjeta prepago; para el 2014 ya no se tienen a la venta dichas tarjetas y las cabinas telefónicas cumplen únicamente el servicio de "llamada por cobrar" y en algunos puntos Internet Wi-Fi ETB. La ETB ha participado en el transcurso del tiempo como socio en la telefonía móvil en varias empresas desde 1992 a saber: En Comcel S.A. en 1992, participación vendida en 2002 a la empresa mexicana América Móvil; en OLA (Tigo) 2003, participación vendida en 2013 a UNE, filial de EPM; en ETB Móvil en 2011 como OVM (operador virtual móvil), bajo la red Tigo pero este producto fue cancelado por motivos técnicos a partir de 5 de mayo de 2014 obligando a sus usuarios a portarse a otros operadores. Las decisiones tomadas por diferentes presidentes de la ETB, se ampararon entre otras en la falta de sinergias requeridas, en la ausencia de dividendos esperados. Sin embargo llama la atención que estas inversiones no constituyeron negocios rentables para la ETB, pero si para las privadas en las que alguna vez tuvo participación. La ETB lanza en septiembre de 2012 el Plan Estratégico Corporativo, 2012 - 2016, cuyo costo asciende a 1 billón de dólares, integrado por seis programas: Servicios N Play, Wi Fi, Excelencia en el Servicio, Gestión estratégica del cliente, ETB Móvil (4G) y Potencialización de Regionales. A principios de 2013, el gobierno colombiano autorizó a la ETB por medio de una licencia para que pueda agregar a su portafolio de servicios, el de Televisión por suscripción por medio del IPTV (Televisión por Internet) a nivel nacional. El 15 de mayo de 2013 se da inicio oficial al plan piloto de Fibra Óptica o FTTH en las centrales de Chicó y Santa Bárbara. Este proyecto pretende reemplazar el cobre o ADSL por Fibra Óptica, con la cual se permite presentar mayores velocidades al usuario, además la implementación de otros servicios adicionales como la Televisión por medio de Protocolos IP (número que identifica a cada dispositivo dentro de una red). En noviembre de 2013 inició la instalación de la red de Fibra Óptica en la ciudad. Hoy más de la mitad de los hogares de la ciudad cuentan con la red que pasa frente a sus residencias y son clientes potenciales de esta tecnología de punta, pero se requiere de estrategias agresivas de ventas y de inversión que permita conectar esta fibra óptica a los hogares.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

50 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Actualmente, la ETB presenta, gracias a la Fibra Óptica, planes de internet con Bajada hasta 150 y subida de 75 Megabytes, además de telefonía fija y el servicio de TV propio. En enero de 2013 la ETB hace una emisión de bonos por $538 mil millones a 10 años y una tasa de 7%. La Empresa puso en funcionamiento en septiembre de 2014 la tienda ETB, concepto con el cual se cambia la forma de atención al usuario y se encamina hacia la experiencia y convergencia de sus servicios. Finalmente en octubre de 2014 lanza sus servicios de telefonía Móvil de Cuarta Generación o 4G. Además la Empresa es propietaria del Colegio Álvaro Camargo de la Torre y el Colegio Thomas Alva Edison, los cuales tienen como fin la educación de hijos y/o familiares de los trabajadores y pensionados de la empresa.

En la actualidad la composición y participación accionaria de la ETB se encuentra conformada como se describe en el siguiente cuadro

Cuadro 16

Composición Accionaria de la ETB a 2017

Capital Público (Acciones Ordinarias Públicas) Nº de Acciones % Participación

Distrito Capital 3.066.154.179 86,357078%

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 71.011.068 2,000000%

Municipio de Villavicencio 757.660 0,021339%

Gobernación del Meta 615.312 0,017330%

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá 1.373 0,000039% Fondo de Prestaciones Económicas Cesantías y Pensiones 1.373 0,000039%

Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá 1.373 0,000039%

Lotería de Bogotá 1.373 0,000039%

Total Acciones ordinarias públicas 3.138.543.711 88,395902%

Capital Privado (Acciones Ordinarias Privadas)

Total Acciones ordinarias privadas 412.009.701 11,6041%

Total Acciones en circulación 3.550.553.412 100% Fuente: ETB información reportada mayo de 2017

Conforme a la información reportada por la ETB, el valor correspondiente a la participación accionaria que tiene el Distrito Capital es de $1.724.926 millones con corte a 31 de diciembre de 2016. Dentro de los accionistas públicos, el mayor accionista es el Distrito capital con el 86,36% de participación sobre el total de acciones de la ETB S.A, seguido en

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

51 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

segundo lugar y muy de lejos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas con el 2% de participación. Los inversionistas privados poseen el una participación de 11,60% sobre el total de las acciones de la ETB S.A. La ETB tiene participación en la composición accionaria de otras entidades, a saber: 3.2. Compañía Colombiana de Servicios de Valor Agregado Telemáticos -

COLVATEL S.A. E.S.P. COLVATEL S.A., fue constituida el 31 de diciembre de 1992 como filial de la empresa de telecomunicaciones de Bogotá S.A. –E.S.P- (ETB) con el fin de desarrollar servicios de voz y datos. Se encuentra organizada como una sociedad anónima sometida al régimen de las empresas prestadoras de servicios públicos, cuya organización y funcionamiento se rige por sus estatutos, por la Ley 142 de 1994, sus modificaciones y por el Código de Comercio. De conformidad con lo dispuesto en la Ley 142 de 1994 y en la Ley 689 de 2001, el régimen jurídico aplicable a los contratos de COLVATEL es de derecho privado y las disposiciones generales de su manual de contratación, por lo que deben tener en cuenta los principios constitucionales que orientan la función administrativa y de la gestión fiscal y todas las demás normas pertinentes y vigentes. El objeto social de la Compañía comprende la prestación o comercialización de bienes y servicios de telecomunicaciones con cubrimiento local, nacional e internacional, concentrándose en servicios de valor agregado y telemáticos, servicios portadores, servicios públicos domiciliarios de telefonía básica conmutada y telefonía local móvil en el sector rural, la explotación y mantenimiento de instalaciones y servicio de montaje y fabricación, compra, importación, distribución, representación y comercialización de equipos y suministros, elementos, redes, procesos de telecomunicaciones y afines. En sus inicios COLVATEL S.A. se dedicó a prestar servicios de instalación y mantenimiento de redes, pero a partir de 2002, la ETB y COLVATEL inician el proyecto de telefonía pública y tarjeta prepago. En la actualidad COLVATEL S.A. se enfoca en servicios de instalación y mantenimiento de redes, dirigidas a operadores y proveedores de telecomunicaciones de datos, telefonía pública, fibra óptica entre otras y suministro de soluciones integrales de tecnología de información y comunicaciones (TIC).

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

52 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Cuadro 17 Accionistas y porcentaje de participación en COLVATEL

Accionista Valor aportes

(pesos) %

Participación Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. ESP - ETB S.A. ESP 8.088.100.440 88,16

Fondo de Empleados y Pensionados de la Compañía de Telecomunicaciones de Bogotá -FONTEBO 676.157.444 7,37

Asociación de Profesionales de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá - APROTEL 222.949.540 2,43

Asociación de Ingenieros de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá - ASIET 178.920.594 1,95

Asociación de Secretaría de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá - ASECRETEL 8.246.426 0,09

Total 9.174.374.444 100 Fuente: Colvatel 2017.

Dentro de la composición accionaría es relevante la participación del Distrito Capital representada en 88,16%, la restante participación corresponde a diferentes asociaciones de empleados de la ETB. 3.3. SKYNET DE COLOMBIA S.A.S. ESP Es una compañía integrada de telecomunicaciones con operación en Colombia fundada en el año de 1999, es uno de los operadores satelitales en el país; provee a través de tecnología propia y de alianzas con proveedores internacionales, servicios que permiten realizar una administración efectiva, como el alquiler de equipos para hacer uso de las conexiones y todo tipo de hardware como impresoras y equipos de videoconferencias que permiten comunicarse interactivamente dentro y fuera del país. En enero de 2014 la ETB adquiere el 75% de Skynet, con el propósito de fortalecer su portafolio de servicios a clientes empresariales y de gobierno que tienen presencia en regiones apartadas de Colombia.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

53 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Cuadro 18 Accionistas y porcentaje de participación Skynet Accionista Valor aportes ($) % Participación

EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTA S.A. ESP 7.315.489.399,80 74,99997

RENÉ OTERO SALAS 2.438.497.442,00 25,0000

COMPAÑÍA COLOMBIANA DE SERVICIOS DE VALOR AGREGADO Y TELEMÁTICOS S.A. E.S.P (COLVATEL)

2.926,20 0,0000

Total 9.753.989.768,00 100,000 Fuente: SKYNET 2017

Cuadro 19

Variación accionistas

Socio No

Acciones Cesión

Nov- 2012 Capitalización

dic-2013 venta ETB ene-2014

Total Acciones %

René Otero 200.000 -

1.380.000

- 592.500

987.500 25%

Martha Otero Amaris 200.000 -

1.380.000

- 1.580.000

-

Carolina Otero Otero 45.000

2.500

327.750

- 375.250

-

Nicolás Otero Otero 45.000

2.500

327.750

- 375.250

-

Soraya Otero Salas 10.000

- 10.000

-

-

-

Mauricio Villamil Saavedra

-

5.000

34.500

- 39.500

-

ETB 2.962.500 1 2.962.499 2.962.499 75%

COLVATEL 1

-

1

1 0%

Total acciones 3.950.000

Fuente: SKYNET 2017 Llama la atención que la sociedad en esta empresa cuente con dos grandes accionistas; por una parte ETB con el 75% y por otra, un particular René Otero Salas con el 25%. SKYNET DE COLOMBIA SAS ESP fue incorporada como sujeto de vigilancia y control fiscal mediante Resolución Reglamentaria No. 041 de noviembre de 2014.

3.4. Américas Bussines Process Services Contact Center Américas S.A., fue constituida el 15 de agosto de 2003 por Escritura Pública No. 0001858 de la Notaria 46 de Bogotá y el 10 de abril de 2015 mediante Escritura Pública No. 1161 de la Notaria 64 de Bogotá, la sociedad cambia su razón social por: AMERICAS BPS "Américas Business Process

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

54 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Services S.A Contact Center Américas S.A. bajo su marca Américas Business Process Services, es una Sociedad Anónima, regida por el derecho privado; Código del Comercio, Código Civil, Código Sustantivo del Trabajo, así como por las disposiciones especiales que le sean aplicables por la naturaleza de su actividad Contact Center Américas S.A. se constituyó el 15 de agosto de 2003 Su objeto tiene que ver con el concepto de tercerización a través del desarrollo de procesos de negocio únicos apoyados en tecnología contribuyendo a la construcción y mejoramiento de la propuesta de valor de los clientes.

Cuadro 20

Accionistas y porcentaje de participación

Accionista Valor aportes

($) %

Participación CARVAJAL TECNOLOGÍA & SERVICIOS S.A.S. 940.000.000 59,4000

EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S.A. ESP 3.999.490.000 39,9963

ALFREDO CARVAJAL SINISTERRA 30.000.000 0,3000

ALBERTO JOSÉ CARVAJAL Y CIA LTDA 30.000.000 0,3000

COLVATEL S.A. ESP 10.000 0,0038

Total 11.000.000.000 100,000 Fuente: AMÉRICAS Business Process Services 2017

Fue incorporada como sujeto de vigilancia y control fiscal por la Contraloría de Bogotá mediante la Resolución Reglamentaria No.049 de noviembre de 2013. 3.4. Situación de la ETB

La situación general de la ETB se ve reflejada en el Balance general y el estado de resultados de los cuales presentamos cifras a continuación:

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

55 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Cuadro 21 Balance General de la ETB 2008 – 2016

(Millones de pesos corrientes) Concepto 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Activos

Total Activo

Corriente 899.989 784.158 806.646 1.059.092 1.352.992 1.546.306 1.646.039 1.109.517 637.570

Total Activo No

Corriente 4.149.440 4.057.468 4.066.520 3.898.789 3.721.194 3.315.876 3.443.816 3.788.913 3.679.310

Total Activo 5.049.429 4.841.626 4.873.166 4.957.881 5.074.186 4.862.182 5.089.855 4.898.430 4.316.880

Pasivo

Total Pasivo

Corriente 802.290 731.254 573.182 751.741 802.130 782.470 723.326 1.367.460 1.057.782

Total Pasivo No

Corriente 1.675.452 1.589.374 1.673.167 1.638.899 1.542.487 981.970 937.045 1.252.358 1.261.358

Total Pasivo 2.477.742 2.320.628 2.246.349 2.390.640 2.344.617 1.764.440 1.660.371 2.619.818 2.319.140

Patrimonio 2.571.687 2.520.998 2.626.817 2.567.241 2.729.569 3.097.741 3.429.484 2.278.612 1.997.740

Total Patrimonio

2.571.687 2.520.998 2.626.817 2.567.241 2.729.569 3.097.741 3.429.484 2.278.612 1.997.740

Total Pasivo y Patrimonio

5.049.429 4.841.626 4.873.166 4.957.881 5.074.186 4.862.181 5.089.855 4.898.430 4.316.880

Sistema CHIP, consultas, informe al ciudadano, saldos finales en cortes de octubre a diciembre de cada año http://www.chip.gov.co/schip_rt/index.jsf

En el período comprendido entre 2008 y 2016 la ETB presentó un decrecimiento en los activos netos al pasar de $5.04 billones en 2008 a $4.31 billones en 2016, equivalente a 14,50%. El patrimonio de la serie pasó de $2.5 billones a $2 billones, lo que representa un decrecimiento de 22,31% durante los años 2008 a 2016.

Cuadro 22 Estado de resultados de la ETB 2008- 2014

(Millones de pesos corrientes) Concepto 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Ingresos Operacionales 1483542 1.437.699 1.467.027 1.436.663 1.344.272 1.361.859

Costos de Ventas 888334 905.011 934.605 945.967 962.307 938.403

Utilidad Bruta 595.208 532.688 532.422 490.696 381.965 423.456

Gastos operacionales 379.037 280.332 289.457 221.284 216.373 279.164

Utilidad Operacional 216.171 252.356 242.965 269.412 165.592 144.292

Otros ingresos y egresos 229.196 266.033 100.894 85.280 330.553 66.126

Pensión de jubilación 160.008 194.760 222.531 138.988 124.128 91.049

Corrección monetaria 3.401 2.063 877 37 5 0

Utilidad Antes de Impuestos

288.760 325.692 122.205 215.741 372.022 119.369

Impuestos de Renta 84.624 122.736 487 569 109.192 -49.748

Utilidad Neta del ejercicio 204.136 202.956 121.718 215.172 262.830 169.117

Fuente: Balances generales ETB

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

56 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

En términos generales, se observa un decrecimiento sostenido en la Utilidad bruta que pasa en 2008 de $595.208 millones a $424,482 millones en 2014, igual situación se observa en la utilidad operacional donde se pasa en 2008 de $216.171 millones a $86.092 millones en 2014. No obstante lo anterior, la utilidad neta del ejercicio presenta una recuperación hacia 2014, producto de factores diferentes a la operación.

Cuadro 23

Estado de resultados ETB 2014-2016 con NIIF Concepto 2014 2015 2016

Ingresos de actividades ordinarias 1.416.447 1.460.006 1.458.533

Ingresos financieros 38.673 36.599 - 66.772

Ingreso por diferencia en cambio 106.015 78.630 3.673

Participación en las ganancias de las

asociadas 9.591 9.915 1.452

Gastos por depreciación y amortización - 378.946 - 424.014 - 541.958

Gastos financieros - 162.281 - 83.672 0

Costos y gastos recurrentes - 1.008.072 - 1.288.431 - 1.132.252

Gastos por diferencia en cambio - 88.509 - 66.303 0

PÉRDIDA ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA - 67.082 - 277.270 - 277.324

Impuesto sobre la renta, cree y diferido

impuesto de renta y cree diferido 39.878 222.440 51.060

Provisión impuesto CREE - 9.288 - 13.829

PÉRDIDA NETA DEL AÑO - 36.492 - 68.659 - 226.264

Otro resultado integral

Ganancia (pérdida) del valor neta sobre

inversiones en instrumentos de

patrimonio designados al valor razonable

con cambio en otro resultado integral

4.835 - 720 - 28.422

Ganancia (pérdida) netas actuariales - 6.100 32.841 PÉRDIDA NETA INTEGRAL DEL AÑO - 37.757 - 36.538 - 254.686

Fuente: Balances generales ETB.

Como se observa en el cuadro anterior, la ETB ha tenido un estancamiento en las ingresos de actividades ordinarias ya que no existe una variación significante en los últimos 3 años; no obstante lo anterior, preocupa que la mayoría de ítems presentan un decrecimiento recurrente, dentro de los cuales señalamos los siguientes: disminución significante de la participación de las ganancias de las asociadas donde se pasó de $9.915 millones en 2015 a $1.452 millones en 2016 correspondiente al tan sólo 14,64% del total del año anterior; pérdida neta sobre inversiones en instrumentos de patrimonio designados al valor razonable con

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

57 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

cambio en otro resultado integral, con resultado negativo en los dos últimos años e incremento negativo de $720 millones en el 2015 a $28.422 millones .En general, se refleja un incremento anual paulatino de pérdida neta integral que pasa de registrar -$36.538 millones en 2015 a registrar -$264.686 millones en 2016. La situación de la ETB frente al mercado de telecomunicaciones es complicada, ya que operadores en el orden que sigue; Telmex Colombia S.A. -Claro S.A., Colombiana de Telecomunicaciones S.A. Movistar S.A. UNE EPM Telecomunicaciones S.A. E.S.P., tienen un segmento muy significativo del mercado, una trayectoria de hasta 20 años en el mercado, circunstancias que los hace fuertes en la prestación de servicios relacionados con el sector.

Cuadro 24

Situación de la ETB frente al Mercado en 2015 Tipo de Servicio Telefonía Fija Internet Fijo Internet Móvil Telefonía Móvil Televisión Paga

Televisión por suscripción

Empresas Suscriptor

a nivel nacional

% Suscriptor % Suscriptor % Suscriptor % Suscriptor % Suscrip

tor Bogotá

%

UNE EPM TELECOMUNICACIONES

S.S.A. ESP 1.414.957 20,78 1.223.536 22,04% 101.231 1,39% 301.229 0,53% 1.041.470 20,44 77.318 6,21

TELMEX COLOMBIA S.A. - CLARO S.A.

1.712.093 25,15 1.947.443 35,08% 4.014.697 55,20% 28.973.124 50,54% 2.174.109 42,67 789.67

3 63,43

COLOMBIANA DE TELECOMUNICACIONES

S.S.A MOVISTAR S.A. 1.423.103 20,9 1.008.286 18,16% 1.721.699 23,67% 12.896.444 22,50% 455.179 8,93 40.880 3,28

EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES

DE BOGOTA S.A. ESP 1.359.322 19,96 606.083 10,92% 171.371 2,36% 390.171 0,68% 69.649 1,37 47.358 3,8

OTROS OPERADORES 899.373 13,21 584.247 10,52% 196.048 3,85 252.374

20,27

EDATEL S.A 181.713 3,27%

COLOMBIA MOVIL S.A ESP- TIGO S.A. 1.061.770 14,60% 10.914.038 19,04%

AVANTEL S.A.S. 202.378 2,78% 696.917 1,22%

VIRGIN MOBILE COLOMBIA S.A.S 2.257.434 3,94%

UFF MOVIL S.A.S. 190.413 0,33%

ALMACENES EXITOS INVERSIONES S.A.S

707.700 1,23%

DIRECTV COLOMBIA LTDA 1.051.737 20,64

HV TELEVISIÓN LTDA 107.301 2,11 37.446 3,01

TOTAL SUSCRIPTORES 6.808.848 100% 5.551.308 99,99% 7.273.146 100% 57.327.470 100,00

% 5.095.493 100%

1.245.049

100%

Fuente: Ministerio TIC- Boletín trimestral cifras cuarto trimestre de 2015-abril 2016.Autoridad Nacional de televisión. Televisión por suscriptores y satelital 2015.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

58 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Cuadro 25

Situación de la ETB frente al Mercado en 2016

Tipo de Servicio Telefonía pública básica conmutada

Internet Fijo Internet Móvil Telefonía Móvil

Empresa Suscriptores % Suscriptores % Suscriptores % Suscriptores % UNE EPM

Telecomunicaciones S.A.ESP

1.388.807 19,52 1.249.238 21,04 9.162 0,09 91.782 0,16

Telmex Colombia S.A. -Claro S.A. 1.901.263 26,72 2.169.003 36,54 5.288.013 53,33 28.953.884 49,34

Colombiana de Telecomunicaciones S.A.

Movistar s.a. 1.349.911 18,97 973.670 16,40 2.914.134 29,39 13.725.271 23,39

Empresa de Telecomunicaciones de

Bogotá S.A. ESP 1.278.256 17,96 647.345 10,90 269.398 2,72 689.811 1,18

Otros operadores 901.664 12,67 704.191 11,86

Edatel S.A. 192.992 3,25

Colombia Movil S.A. ESP -Tigo S.A.

1.163.566 11,73 10.279.203 17,52

Avantel S.A.S. 272.279 2,75 1.205.322 2,05 Virgin Mobile Colombia

S.A.S. 2.481.579 4,23

Uff Movil S.A.S. 104.785 0,18

Almacenes Éxito Inversiones S.A.S.

1.153.287 1,97

Empresas Municipales de Cali E.I.C. ESP 296.083 4,16

total suscriptores 7.115.984 100,0 5.936.439 100,00 9.916.552 100,0 58.684.924 100,0

Fuente: Ministerio TIC- Boletín trimestral cifras cuarto trimestre de 2016-abril 2017 En los cuadros anteriores podemos observar que si bien es cierto la ETB ocupa el cuarto lugar como proveedor de servicios de comunicaciones, las cifras correspondientes a suscriptores y los porcentajes de participación de esta, frente a sus competidores son muy bajos, a la fecha la telefonía fija es el servicio en el que posee mayor participación con solo el 17,96% y la telefonía móvil, el servicio en el que posee menor participación con solo 1,18%; porcentajes estos incipientes dentro del gran esquema del negocio de las comunicaciones. Como se muestra en los cuadros Nº 24 y 25, la ETB sigue siendo muy débil frente al mercado, a pesar del capital invertido, el cual se ve reflejado en infraestructura tecnológica, que de hecho ha generado un potencial de portafolio de servicios que permite ofertar a nuevos suscriptores, pero los esfuerzos realizados en aras de captarlos, en la práctica no ha rendido los frutos esperados, teniendo como resultado el no haber logrado canalizarlos como usuarios efectivos para su empresa.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

59 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Dentro del ámbito de mercado de las Telecomunicaciones no sólo se requiere de grandes inversiones, sino de capacidad financiera que permita competir y de acciones comerciales competitivas que permitan capturar un mayor número de clientes, para lograr un mejor posicionamiento, que incremente los ingresos operacionales y permita recuperar progresivamente el capital invertido y mejorar flujos de caja. Situaciones que de no darse limitan el cumplimiento de los objetivos corporativos propuestos y conllevan al marchitamiento de la inversión realizada. Las situaciones anteriores han incidido en la calificación de la ETB por parte de las firmas especializadas de riesgos y valores, que fueron resaltadas en el informe de Contraloría de Bogotá “La ETB patrimonio público de la Ciudad un análisis desde El

Control Fiscal de mayo de 2016”.

Cuadro 26 Resumen de Calificaciones del Emisor (ETB)

Calificadora Calificación Perspectiva Moody’s (31 agosto 2015) Ba1 Estable Fitch Internacional Largo plazo BB+ Negativa Fitch Nacional Largo plazo AA+ Negativa Standard & Poor’s BBB- -

Fuente Reporte de calificadoras

Cuadro 27 Resumen Calificadoras Riesgos

Moody's Standard & Poor's Fitch Máxima solvencia Aaa AAA AAA

Deuda de muy buena calidad

Aa1 AA+ AA+ Aa2 AA AA Aa3 AA- AA-

Deuda de Buena Calidad

A1 A+ A+ A2 A+ A+ A3 A- A-

Deuda de Calidad Aceptable

Baa1 BBB+ BBB+ Baa2 BBB BBB+ Baa3 BBB- BBB-

Grado Especulativo

Ba1 BB+ BB+ Ba2 BB BB

Ba3 BB- BB-

Riesgo Sutancial B1 B+ B+

B2 B B B3 B- B-

Pocas expectativas de recuperación

Caa1 CCC+ CCC Caa2 CCC+ CCC Caa3 CCC- CCC

Ca CC RD

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

60 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Moody's Standard & Poor's Fitch

Impago C SD D

C Fuentes Reporte de calificadoras dependiendo riesgo crediticio y criterios de calificación

Se resaltan en Blanco las calificaciones respectivas.

Según la calificación de Moody’s “…. Los principales drivers para la calificación son: la sólida posición en el mercado de la ciudad de Bogotá en líneas fijas y de banda ancha que soportará la transición del negocio a los otros segmentos. Un desafío competitivo en el mercado pero con regulación a favor de ETB para entrada en el segmento de telefonía móvil y altas inversiones de capital con un flujo de caja negativo sostenido para los próximos 24 meses, con una ejecución de riesgos asociados al cambio de modelo de negocio de la ETB que enfrentará una mayor competencia en los segmentos móviles y de televisión ante empresas posicionadas y mejor capitalizadas. Sin embargo, la diversificación de los ingresos en una primera etapa reemplazara el negocio de altos márgenes (telefonía fija) por uno de menores márgenes pero con un modelo de negocio integrado, más viable, que en el largo plazo deberá mejorar los márgenes…”27.

La reducción de la calificación por parte de Fitch Ratings contemplo entre otros, los siguientes argumentos “…La continua contracción del EBITDA del 3.5% respecto de 2015

producto de una competencia por precios intensa, una tendencia decreciente de ingresos promedios por suscriptor y una demanda débil por el servicio de telefonía fija, así mismo espera

que el ratio de apalancamiento aumente producto de flujos de caja negativos, lo que reducirá las inversiones de capital para los próximos años. Se espera que el cambio del modelo del negocio genere rendimientos, sin embargo pueden ser menores a los esperados por la empresa….”28

27 http//www.etb.con.co/inversionistas/docs/modyysETBCOAugust 2015.pdf 28 http://www.etb.com.co/inversionistas/docs/ETB RAC Mar%203%202016 Final pdf.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

61 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

3.5. Comportamiento accionario de la ETB

Gráfica 2 Comportamiento precio de las acciones de la ETB 2008 - 2016

https://www.grupoaval.com/wps/portal/grupo-aval/aval/portal-financiero/renta-variable/acciones-bolsa-colombia/datos- historicos. Acción ETB 2008-2016

A nivel general se observa que el precio de la acción de la ETB ha tenido variaciones en el transcurso del tiempo con tendencia a la baja; no obstante, presentó un incremento significante hacia las vigencias 2009 y 2010 para luego descender y mantenerse sostenidamente durante las vigencias 20011 a 2014 con repuntes de recuperación incipientes en las vigencias 2015 y 2016.

Cuadro 28 Precio de acciones ETB 2008 – 2016

(Millones de pesos corrientes)

Año 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2008-2016

2008- hoy

Mínimo 470 569 660 430 389 385 370 435 517 370

Máximo 740 1280 1210 755 534 437 578 619 615 1280

Promedio 602,79 890,49 956,04 599,3 439,41 403,84 486,39 523,68 585,03 623,73 624,33 Fuente: Bloomberg.

El precio de la acción de la ETB en el periodo comprendido entre 2008 - 2016 presentó, oscilaciones en las vigencias objeto de estudio: alcanzo un valor máximo correspondiente a $1.280 en 2009, seguida de $1.210 en 2010. En las vigencias siguientes, el valor máximo registrado, presentó decrecimiento sostenido, con

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

62 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

algunas variaciones en alza en las vigencias 2014, 2015 y 2016, vigencia esta última en la llego tener un valor de $615. El precio de la acción presentó sus mínimos valores, en la vigencia de 2014, con una caída sustancial, llegando a $370, seguido en 2013 a $385 y $389 en 2012. El precio de la acción promedio entre las vigencias de 2008 y 2016 fue de $623, tuvo su mejor cotización promedio en la vigencia de 2010 con un valor de $956.04 pesos y su más baja cotización promedio en la vigencia de 2013 con un valor de $403.84. En la vigencia de 2016 la cotización promedio fue de $623.73. En general se ha producido en el transcurso de las vigencias objeto de estudio un proceso de desvalorización de la acción de la ETB en el mercado, sin que haya logrado reponerse, hecho que incide negativamente en la rentabilidad de la misma. En 2010 el mercado accionario tuvo una tendencia creciente y la acción presentó una mayor desvalorización. La empresa no ha mejorado su capacidad operacional, situación que se refleja en el precio de la acción y en el valor de la compañía.

Cuadro 29 Inversiones de la ETB período 2008 - 2016

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Total

Tipo de inversión 436.707 375.010 249.570 279.370 219.378 620.024 660.473 835.680 438.867 4.115.079

Capex* Bogotá 386.311 128.435 178.107 264.129 205.166 609.255 637.649 710.666 256.785 3.376.503

FTTH - - - - 3.679 238.842 286.399 352.383 125.923 1.007.225

Móvil - - - - 1.101 91.610 121.126 92.126 44.622 350.585

Tradicional 386.311 128.435 178.107 264.129 200.386 278.804 230.124 266.157 86.240 2.018.693

Capex por fuera

Distrito Capital 50.396 246.575 71.463 15.241 14.212 10.769 22.824 125.014 182.082 738.576

Fuente: Información reportada por ETB a Contraloría de Bogotá mayo 2017 1. FTTH: Incluye servicios de televisión, banda ancha y voz sobre tecnología de fibra óptica 2. Móvil: Incluye clientes de prepago y postpago 3. Tradicional: Incluye servicios de televisión, banda ancha y voz sobre tecnología de cobre. * Capex: “Capital expenditures” son recursos utilizados para adquirir o mejorar los activos fijos que emplea la compañía para el normal desarrollo de sus negocios.

En el período comprendido entre 2008 y 2016, la ETB invirtió en Capex en Bogotá (FTTH, Móvil, y tradicional) y fuera de Bogotá la suma de $4.115.079 millones de los cuales 82,05% correspondieron a Capex en el Distrito Capital y 17,94% correspondió a Capex efectuada por fuera del Distrito Capital. La ETB presta servicios de Telecomunicaciones a nivel nacional, con el objeto de prestar los servicios a los clientes en los diferentes negocios realiza inversiones a nivel nacional en redes de infraestructura: Troncales de transmisión, anillos de fibra, conexiones a cables submarinos, enlaces de radio y otros. En el segmento

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

63 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

masivo su mercado principal es el Distrito Capital y sus alrededores, sin embargo, se atienden clientes en Cúcuta, Villavicencio y otros puntos del territorio. La inversión regional es necesaria en el negocio y permite conectarse con otros operadores para brindar el servicio ofertado el cual genera beneficios a los usuarios en términos de telecomunicaciones.

Cuadro 30 Inversiones en Compañías en 2012

(Millones de pesos)

Fuente: Información reportada por ETB a Contraloría de Bogotá en mayo 2017

En septiembre de 2012 la ETB adquirió el 100% de las acciones de INGELCOM S.A.S. por valor de $10.792 millones, logrando aprovechar la licencia y concesión para prestar el servicio de televisión que no poseía antes de la vigencia en comento, para funcionar en Bogotá y Cundinamarca conforme a la concesión Nº 181 de 1999 y Otrosí del 10 de mayo de 2012 obtuvo aprobación por parte de la Autoridad Nacional de Televisión -ANTV, para la ampliación y expansión de la licencia de Concesión y prestar el servicio en los municipios de Soacha, Girardot, Villavicencio, (Villa del Rosario y los Patios de Cúcuta) y Bogotá.

Cuadro 31 Inversiones de la ETB a Dic 31 de 2016

Fuente: información reportada por ETB mayo de 2017

Conforme a información reportada por la ETB, las Empresas antes mencionadas desarrollan su objeto social en Bogotá pero tienen actividad comercial en otros municipios.

Empresa %

Participación Inversión

inicial inversión a Dic 31 2016

Dividendos recibidos

Skynet de Colombia S.A.S E.S.P.

75.00% 30.000 33.055 1.972

Ingelcom S.A.S 100% 10.792 3.986 -

Total 40.792 37.041 1.972

Empresa % de participación Colvatel S.A. E.S.P 88.16 Skynet de Colombia S.A.S E.S P. 75.00 Américas Business Process Service 40.00 Banco Popular S.A. 0.11 E.E. B. S.A. 0.04 Acerías Paz del Río S.A. 0.00

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

64 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

3.6. Dividendos Conforme al análisis realizado por la auditoria en el año 2015, los dividendos decretados entre 2003 y 2015 fueron de $2,71 billones a pesos equivalentes de 2015, siendo los mayores beneficiarios el Distrito Capital con $2,35 billones, los accionistas privados con $314.932 millones y la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas con $47.960 millones.

Cuadro 32 Resumen dividendos de la ETB decretados entre 2003 y 2015

(Millones de pesos constantes 2015)

Fuente: Información relevante. Superintendencia Financiera de Colombia.

Del dividendo extraordinario decretado en 2015 por $113,84 el pago para el accionista mayoritario –Distrito Capital- aproximadamente $350.000 millones, se realizará en cinco cuotas anuales a partir de junio 20 de 2017, con un interés de 6,03% efectivo anual, el cual se cancelará con los dividendos en cuotas anuales iguales. Estos intereses se liquidarán a partir de junio 20 de 201629. Según el art. 126, el plan plurianual de inversiones del proyecto de Plan de Desarrollo, señala que el Metro será financiado con recursos provenientes de la Empresa de Energía de Bogotá y de la ETB, parte de la cual correspondería a esta partida.

29 Informe de gestión y financiero ETB 2015. P. 21

Accionistas Públicos Nº de Acciones % de AccionesTotal Dividendos

2003 A 2015

Distrito Capital 3.074.421.943 86,59% 2.350.023

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas

62.743.304 1,77% 47.960

Municipio de Villavicencio 757.660 0,02% 579

Gobernación del Meta 615.312 0,02% 470

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá

1.373 0,00% 1

Fondo de Prestaciones Económicas Cesantías y Pensiones

1.373 0,00% 1

Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá

1.373 0,00% 1

Lotería de Bogotá 1.373 0,00% 1

TOTAL ACCIONES ORDINARIAS PÚBLICAS

3.138.543.711 88,40% 2.399.036

Total Acciones Privadas Ordinarias 412.009.701 11,60% 314.932

TOTAL ACCIONES EN CIRCULACIÓN

3.550.553.412 100% 2.713.968

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

65 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Cuadro 33 Inversiones permanentes de la ETB al 31 de diciembre de 2016

(Millones de pesos)

Fuente: Estados contables ETB 2016

Los dividendos recibidos por estas inversiones durante la vigencia alcanzaron la suma de $8.402 millones. Por Skynet no se decretaron dividendos, tal como se describe en cuadro anterior. Conforme a lo especificado en el Informe Contable de la ETB a 2016 por el grupo de auditoria de la Contraloría de Bogotá, La empresa registró CDT por USD$2.0 millones de dólares, equivalentes en COP a $5.823.8 millones, negociado con el Banco de Colombia Panamá, el 13 de julio de 2016 y con vencimiento 10 de enero de 2017. La tasa de los interés en dólares es de 1,95% y el saldo al 31 de diciembre 2016 es por $5.877.8 millones, producto de los intereses fueron abonados mes a mes, más su inversión inicial. De igual forma, a través del proceso auditor se constató que esta inversión se efectuó por la tesorería de la empresa, previa autorización del Comité de Inversiones a través de la directiva interna Nº. 00416 de diciembre 21 de 2004. Cabe señalar que la ETB tiene bonos por valor de $530,18 mil millones de pesos con un vencimiento único en 2023 y una tasa de interés con periodicidad anual del 7%. Su nivel de efectivo representa 1.0 veces el total de la deuda, sin embargo y debido al pago de dividendos se redujo considerablemente su caja en $500 mil millones, lo que no generaría problemas de liquidez en el corto plazo. Por su parte, la emisión de bonos internacionales está atada al peso colombiano por lo que se descarta la exposición a riesgo vía tipo de cambio. En general las inversiones realizadas por la ETB y sus competidores redundan en mejora del sistema de telecomunicaciones. La ETB contempla entre otros

EMPRESAFECHA INICIAL

VALOR DE LA INVERSIÓN

PARTICIPACIÓNDIVIDENDOS RECIBIDOS

DIVIDENDOS POR COBRAR

ESTADO ACTUAL SALDO

COLVATEL 23/12/1994 8.088,10 88,16% 5.995,30 0 Activa 29.046,30

SKYNET 01/06/2012 30.000,00 75,00% - 0 Activa 33.951,90

AMERICAS BUSSINES PROCESS SERVICE

13/10/2004 3.999,50 39,99% 2.267,50 0 Activa 3.999,40

BANCO POPULAR 30/09/1999 769,5 0,11% 35,1 106,1 Activa 769,4

E.E.B. S.A 26/07/1999 636,9 0,04% 104,1 0 Activa 636,9

ACERIAS PAZ DE RIO 04/02/1994 0,3 0% - 0 En Reestructuración 0,32

TOTAL 43.494,30 8.402,00 106,1 68.404,20

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

66 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

expansión de red de infraestructura, portales interactivos, iniciativas de acceso universal a la red para acceso a internet y uso de TICS, contribuyendo a cerrar la brecha digital entre Bogotá y Colombia.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

67 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

4. CONCLUSIONES Los recursos transferidos a la Administración Distrital por las empresas desde 2008, donde Bogotá tiene inversiones significativas han sido resumidas en el cuadro siguiente que muestra el monto de las utilidades transferidas en el período (2008 – 2016), dineros que ayudaron a financiar los respectivos planes de desarrollo. De una parte, provinieron por la Reducción de capital de la EEB en 2011, y que llegaron a las arcas de la Administración Distrital $166.940 millones; y de otro lado, los dividendos generados por las empresas en aproximadamente $3.9 billones. Es decir que para los dos planes de desarrollo estas entidades aportaron al presupuesto por encima de los $4.0 billones, los cuales, el promedio anual fue de $450.000 millones, aproximadamente. Dichos dividendos fueron generados por el GEB $3´221.438 millones y la ETB $534.050 millones.

Cuadro 34 Transferencia de Utilidades y Reducción de capital de Empresas ESP- SA a la

Administración Central –Período 2008 - 2016 (Millones de pesos corrientes)

P: Preliminar. Fuente: SHD. Dirección Distrital de Presupuesto –DDP.

Aunado a los dividendos por $3.9 billones, generados por la ETB y la EEB durante el período 2008 – 2016, los recursos recaudados por la EAB, en cuantía de $309.626 millones, vía transferencias, fondos especiales y recursos del crédito, y los provenientes de Aguas de Bogotá ESP S.A, por $68.986,7 millones, que le corresponderían al Distrito Capital producto de la venta de servicios y otros ingresos de explotación por fuera del territorio distrital, para un total de $4.28 billones, se constituyen en la retribución al Distrito capital por la inversión realizada por fuera de su territorio. Mientras que la inversión realizada por fuera del territorio distrital por las mismas durante 2008 – 2016, asciende a la suma de $4.2 billones; ejecutada por la ETB en cuantía de $738.576 millones, el GEB por $1.76 billones30, la EAB, en cuantía de $1.561.851 millones ($1.56 billones), AB en cuantía de $164.520,4 millones y

30 En el GEB se toman las empresas con inversiones fuera del país y con relación, ya sea el capital social, autorizado o suscrito y pagado de cada una de ellas.

Concepto 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 p

Dividendos ETB 113.397 0 127.932 52.602 59.000 0 69.272 53.433 58.414Dividendos EEB 243.928 252.205 237.734 574.362 244.060 307.859 450.443 839.718 171.128Sub-total 357.326 252.205 365.666 626.963 303.060 307.859 519.715 893.152 229.542Reducción de Capital EEB 0 0 0 166.940 0 0 0 0 0Subtotal 0 0 0 166.940 0 0 0 0 0

Total 357.326 252.205 365.666 793.903 303.060 307.859 519.715 893.152 229.542

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

68 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

$73.925 millones de otras entidades de la Administración Central. En resumen el D.C ha recibido una cantidad similar a los recursos invertidos por fuera de su territorio. En los informes de Gestión y Resultados del GEB, se pudo observar que éste ha tenido un crecimiento sostenido al presentar activos netos en 2008 por $10.1 billones a $15.5 billones en 2015, es decir, un incremento por encima de 53% en la serie en mención. Con relación al patrimonio, la serie (2008 – 2015) pasó de $6.2 billones a $11.5 billones, lo que representa un crecimiento de 85,3% durante los años, cifras bastante positivas, lo que refleja el buen momento de su actividad comercial. Con relación a las inversiones realizadas por el Grupo a sus filiales durante el período analizado fue de $5.1 billones. En los segmentos de negocios que tiene el GEB; transmisión y distribución de energía y transporte y distribución de gas natural, los relacionados con gas (transporte y distribución) le generaron mayores ingresos y utilidades al grupo en los dos últimos años. El Distrito entre 2008 y 2016, por intermedio de la EAB, comprometió recursos por $1.561.851 millones ($1.56 billones) fuera de su territorio, un 13,49% del total recaudado en el periodo, siendo los de mayor participación los correspondientes a la vigencia 2011, cuyos gastos más representativos se realizaron en la obra colector Cazucá Fase II por $19 mil millones e Interceptor Tunjuelo Canoas Fase II, por $166.267 millones. Los recaudos acumulados de AB por ingresos de explotación (2008 – 2016) ascendieron a $580.532 millones, en pesos corrientes, de los cuales $511.063,4 millones, correspondieron a la operación de Aseo, significa que el producto de la venta de servicios y otros ingresos de explotación por fuera del territorio distrital, se obtuvo un monto de $69.468,6 millones, es decir un 41,93% del monto de la inversión realizada por AB durante el período en análisis. En el estado de situación financiera de la ETB, se pudo observar que la Empresa ha tenido un decrecimiento sostenido al presentar activos netos en 2008 por $5.04 billones a $4.31 billones en 2016. De igual forma se observa en el patrimonio, donde en la misma serie pasó de $2.57 billones a $1.99 billones, lo que representa un desvalorización de 22,56%, cifras que evidencian la pérdida de valor de la empresa.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

69 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Lo anterior se evidencia con el precio de la acción promedio entre las vigencias 2008 – 2016, fue de $623. La mejor cotización promedio se dio en 2010 con un valor de $956.04 y la más baja en 2013, con un valor de $403.84. Durante el periodo de estudio, la ETB del total invertido para el desarrollo de sus negocios $4.115.079 millones, invirtió fuera del Distrito Capital $738.576 millones correspondientes al 17,94%. En general, las inversiones realizadas por la Empresa propenden por la mejora del sistema de telecomunicaciones, la ETB contempla entre otros, la expansión de red de infraestructura, portales interactivos, iniciativas de acceso universal a la red para acceso a internet y uso de TICS y su participación en el negocio de las telecomunicaciones se hace efectiva a través de la venta de servicios de Telefonía fija, Internet fijo, Internet móvil, Telefonía móvil, Televisión paga y Televisión por suscripción, mercado en el cual aunque ocupa el cuarto lugar, presenta porcentajes de participación muy bajos frente a sus competidores. A la fecha la telefonía fija es el servicio en el que posee mayor participación con 17,96% en el país y la telefonía móvil, el servicio en el que posee menor participación con apenas 1,18%. Con relación a los recursos ejecutados fuera del territorio de la ciudad, intervinieron otras entidades del Distrito, como fueron: Jardín Botánico, Secretaría Distrital de Integración Social –SDIS, Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público –DADEP, Instituto para la Protección de la Niñez y la Juventud y la secretaría Distrital de Hábitat –SDH, recursos concentrados en el rubro de inversión. Se puede argumentar que en parte viene siendo inversión con rentabilidad en el bienestar social de aquellas personas en estado de vulnerabilidad. También se invirtieron los recursos en los temas de investigación y cuidado de las especies. Sin embargo, la inversión correspondiente al DADEP, que en los planes de desarrollo ejecutados en el período de análisis aparece en el rubro de inversión; no se podría contemplar así, pues se asimila más a un gasto de funcionamiento, teniendo en cuenta que los recursos invertidos son destinados para el pago de servicios públicos, vigilancia e impuestos prediales de las diferentes propiedades que esta Entidad administra. Estos gastos, que se asimilan a funcionamiento, no deberían estar clasificados en los rubros de inversión.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

70 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

BIBLIOGRAFÍA Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P., Universidad Externado de Colombia, Historia de la Empresa de Energía de Bogotá, Tomo I (1896-1927), Bogotá. Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P., Universidad Externado de Colombia, Historia de la Empresa de Energía de Bogotá, Tomo II (1927-1959), Bogotá. Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P., Universidad Externado de Colombia, Historia de la Empresa de Energía de Bogotá, Tomo III (1959-2000), Bogotá. Informe de Auditoría Externa de Gestión y Resultados 2011 en cumplimiento de la Resolución 20061300012295 de 2006 de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, KPMG Advisory Services S.A.S., abril de 2012. Informe de Auditoría Externa de Gestión y Resultados 2012 en cumplimiento de la Resolución 20061300012295 de 2006 de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, KPMG Advisory Services S.A.S., abril de 2013. Informe de Auditoría Externa de Gestión y Resultados 2013 en cumplimiento de la Resolución 20061300012295 de 2006 de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, KPMG Advisory Services S.A.S., abril de 2014. Informe de Auditoría Externa de Gestión y Resultados 2014 en cumplimiento de la Resolución 20061300012295 de 2006 de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, KPMG Advisory Services S.A.S., abril de 2015. Informe de Auditoría Externa de Gestión y Resultados 2015 en cumplimiento de la Resolución 20061300012295 de 2006 de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, KPMG Advisory Services S.A.S., abril de 2016. Serie Reformas económicas 51. El desarrollo de la infraestructura en Colombia en la década de los noventa. Parte II. Fainboim Yaker, Israel y Rodríguez Restrepo, Carlos Jorge. LC/L.1348/Add.1, marzo de 2000 Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y sus Subordinadas, Estados Financieros por los años terminados el 31 de Diciembre de 2016 y 2015 e Informe del Revisor Fiscal, Deloitte & Touche Ltda, Bogotá. Informe para Inversionistas 2014, Bogotá D.C., marzo 11 de 2015, Grupo Energía de Bogotá –GEB.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

71 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

http://www.grupoenergiadebogota.com/ Consultado el 14 de junio de 2017, http://corporativo.codensa.com.co/ES/PRENSA/CENTRODOCUMENTAL/PublicacionesInformes/memoria-codensa-2016.pdf Consultado el 14 de junio de 2017 http://www.emgesa.com.co/ES/PRENSA/CENTRODOCUMENTAL/PublicacionesInformes/memoria-emgesa-2016.pdf http://www.grupoenergiadebogota.com/eeb/index.php/sala-de-prensa/comunicados-de-prensa/2015/asamblea-extraordinaria-de-accionistas-aprueba-otorgamiento-de-garantias-a-gebbras Información consultada el 17 de abril de 2017. Información consultada el 12 de mayo de 2017 http://www.grupoenergiadebogota.com/inversionistas/informacion-financiera/calificaciones-de-riesgo/empresa-de-energia-de-bogota-s.a.-esp/fitch-ratings#content_2015_4720

Consultado el 13 de febrero de 2017. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/4574/lcl1348add1.pdf www.shd.gov.co Consultado el 28 de abril de 2017, http://www.acueducto.com.co/wpsv61/wps/portal/!ut/p/c5/hY09D4IwGIR_0nsUWmCsii0GqKZBgYUwGGwi4GD8_UJcXJS78bkPamj22L1c3z3dNHZ3qqgRbeTZ3IaawYRsh1QmSST84LCRYua1aLdK6iDMAMPOACu4PaG0PlJ_pX1Z_r4Siu9jpIbHmcmVB_AP_7e_cPyQBBV6Gq5UrqzUMVWCHkMFd7z1b4l1vLc!/dl3/d3/L0lDU0lKSWdra0EhIS9JTlJBQUlpQ2dBek15cUEhL1lCSlAxTkMxTktfMjd3ISEvN184MVNNUzdIMjBPNzJEMElBRUU4NjM0SkI2NQ!!/?WCM_PORTLET=PC_7_81SMS7H20O72D0IAEE8634JB65_WCM&WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/eaabv6/sacueducto/aempresa/aempsecsecundaria/empresacalificacionderiesgos Consultado el 28 de abril de 2017, http://www.fitchratings.com.co/Links/busquedas/default.aspx

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

72 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Consultado el 28 de abril de 2017, http://www.acueducto.com.co/wps/html/resources/empresa/CALPF10_II09_TCC_EAAB.pdf Consultado el 2 de mayo de 2017, http://www.acueducto.com.co/wps/html/resources/NotIntranet/InfEAAB2009-09.pdf Consultado el 2de mayo de 2017, http://www.acueducto.com.co/wps/html/resources/empresa/EAABCA_SEP2010-2019.pdf Consultado el 2 de mayo de 2017, http://www.acueducto.com.co/wpsv61/wps/html/resources/empresa/AAA_BONOS_042011.pdf Consultado el 3 de mayo de 2017, http://www.acueducto.com.co/wps/html/resources/Financieros2011/AAACapPagSep2011Raz.pdf Consultado el 3 de mayo de 2017, http://www.acueducto.com.co/wps/html/resources/EAAB_CA.pdf Tomada el 4 de mayo de 2017, http://www.acueducto.com.co/wps/html/resources/Financieros2012/CalAAA_FITCH_Sep2012.pdf Consultado el 4 de mayo de 2017, http://www.acueducto.com.co/wps/html/resources/Financieros2013/EAAB_RAC_Mar2013-Mar2019.pdf Consultado el 4 de mayo de 2017, http://www.acueducto.com.co/wps/html/resources/empresa/2014/26_09_14_EAAB_RAC_Sep.15.2014_T_Sep.15.2020.pdf Consultado el 5 de mayo de 2017, http://www.acueducto.com.co/wps/html/resources/empresa/2015/EAAB_RAC_Sep%209_2015_T_Sep%209_2021-1.pdf Consultado el 5 de mayo de 2017, http://www.acueducto.com.co/wpsv61/wps/html/resources/2016ag/EAAB_FRR_Jan2016_CC_JR_CC_JR-1.pdf

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

73 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Consultado el 8 de mayo de 2017, http://www.dataifx.com/noticias/fitch-deja-en-aaa-calificaci%C3%B3n-de-empresa-de-acueducto-y-alcantarillado-aseo-de-bogot%C3%A1 Consultado el 8 de mayo de 2017, http://www.acueducto.com.co/wpsv61/wps/html/resources/2017LPV/Empresa/Calificacion_Riesgo/02_03_17/Riesgo_feb.pdf https://www.grupoaval.com/wps/portal/grupo-aval/aval/portal-financiero/renta-variable/acciones-bolsa-colombia/datos-historicos/!ut/p/a1/pdA9D4IwEAbg38LAyp18NOBWNfJlwqBE6GLAYMVUSgDh74vGTcXBS27o5XlzzQGDBFiV9SXPulJWmXi8GTnYM6J7hosh-ksT6RLXbrQNAickI0gnAOJfeY_MfuX3wCbJ4wdT4LliEmzNFyDo-GhEGESuoyMNV56zi60oXFgvgF-KIgTAuJD586IprXLD5sCa4lQ0RaPdmnF87rq6nauo4jAMGpeSi0I7yuvYKn5KnWXbQfKGob7GCZb-xRL9hlJFuQPx8w3Y/dl5/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/pw/Z7_8162H3G0K8RBE0AS52COFE0U64/act/id=0/p=javax.servlet.include.path_info=QCPpageQCPPortletHistoricoAccionesBVCView.xhtml/350737579819/=/#Z7_8162H3G0K8RBE0AS52COFE0U64 http://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Empresas/Prospectos/Prospectos_Acciones?action=dummy Informe, Bogotá y la Integración de las Telecomunicaciones. Contraloría de Bogotá, octubre de 2006.

http://www.chip.gov.co/schip_rt/index.jsf https://www.etb.com/corporativo/UploadFile/Sobre%20ETB/Acerca%20de%20ETB/IGyS/Informe%20gestion%20sostenibilidad%202010.pdf https://www.etb.com/corporativo/UploadFile/Sobre%20ETB/Acerca%20de%20ETB/IGyS/Informe%20gestion%20sostenibilidad%202011.pdf https://www.etb.com/corporativo/UploadFile/Sobre%20ETB/Acerca%20de%20ETB/IGyS/Informe%20gestion%20sostenibilidad%202012.pdf https://www.etb.com/corporativo/UploadFile/Sobre%20ETB/Acerca%20de%20ETB/IGyS/Informe%20gestion%20sostenibilidad%202013.pdf

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

74 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

https://www.etb.com/corporativo/UploadFile/Sobre%20ETB/Acerca%20de%20ETB/IGyS/Informe%20gestion%20sostenibilidad%202014.pdf https://www.etb.com/corporativo/UploadFile/Sobre%20ETB/Acerca%20de%20ETB/IGyS/Informe%20gestion%20sostenibilidad%202015.pdf https://www.etb.com/corporativo/UploadFile/Sobre%20ETB/Acerca%20de%20ETB/IGyS/Reporte_integrado_2016_10_04_2017.pd Boletín trimestral de las TIC cifras cuarto trimestre de 2015, Mintic, Bogotá D.C. Colombia, marzo de 2016 Boletín trimestral de las TIC cifras cuarto trimestre de 2016. Mintic, Bogotá D.C. Colombia, marzo de 2017 http://www.etb.com.co/corporativo/Sobre-ETB/UploadFile/Sobre%20ETB/Vinculadas/Informe%20especial%20Grupo%20Empresarial%202015.pdf Recopilación plataforma Bloomberg: acción ETB 2008 – 2016, consultado el 25 de mayo de 2017. https://www.grupoaval.com/wps/portal/grupo-aval/aval/portal-financiero/renta-variable/acciones-bolsa-colombia/datos-historicos. Acción ETB 2008-2016 Informe obligatorio Deuda Pública, Estado de Tesorería e Inversiones Financieras del Distrito Capital a 31 de diciembre de 2008, Plan Anual de Estudios –PAE 2009, Contraloría de Bogotá, junio de 2009. Informe obligatorio Deuda Pública, Estado de Tesorería e Inversiones Financieras del Distrito Capital a 31 de diciembre de 2009, Plan Anual de Estudios –PAE 2010, Contraloría de Bogotá, junio de 2010. Informe obligatorio Deuda Pública, Estado de Tesorería e Inversiones Financieras del Distrito Capital a 31 de diciembre de 2010, Plan Anual de Estudios –PAE 2011, Contraloría de Bogotá, junio de 2011. Informe obligatorio Deuda Pública, Estado de Tesorería e Inversiones Financieras del Distrito Capital a 31 de diciembre de 2011, Plan Anual de Estudios –PAE 2012, Contraloría de Bogotá, junio de 2012.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

75 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Informe obligatorio Deuda Pública, Estado de Tesorería e Inversiones Financieras del Distrito Capital a 31 de diciembre de 2012, Plan Anual de Estudios –PAE 2013, Contraloría de Bogotá, abril de 2013 Informe obligatorio Deuda Pública, Estado de Tesorería e Inversiones Financieras del Distrito Capital a 31 de diciembre de 2013, Plan Anual de Estudios –PAE 2014, Contraloría de Bogotá, junio de 2014. Informe obligatorio Deuda Pública, Estado de Tesorería e Inversiones Financieras del Distrito Capital a 31 de diciembre de 2014, Plan Anual de Estudios –PAE 2015, Contraloría de Bogotá, junio de 2015. Pronunciamiento sobre la adjudicación del proceso de invitación pública Nª10090296, para la contratación del suministro de una solución RED CARRIER ETHERNET, Contraloría de Bogotá, octubre de 2008 Pronunciamiento sobre riesgos en el patrimonio público distrital, derivado de una deficiente gestión fiscal de la ETB, en la defensa de los intereses públicos en litigio que cursan en la justicia arbitral, Contraloría de Bogotá, diciembre de 2008. Pronunciamiento relacionado con el riesgo proveniente de posible afectación al patrimonio público distrital, en la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá por decisiones administrativas que desconocen la aplicación de los principios de la Función Administrativa establecidos en la Constitución Política, y de la gestión fiscal establecidos en la Ley 610 de 2000. Contraloría de Bogotá, agosto 2012. Pronunciamiento relacionado con la sobrestimación de las Utilidades de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. ESP-ETB-, con corte al 31 de diciembre de 2012, Contraloría de Bogotá, noviembre de 2013. Advertencia Fiscal relacionada “Grave riesgo de afectación del patrimonio público Distrital, en cuantía de $392.600 millones, el evento que se ejecute la compraventa de las acciones que posee la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. ESP y la Compañía Colombiana de Servicios agregado y Telemáticos. COLVATEL S.A. E.S.P., en la sociedad COLOMBIA MOVIL S.A. E.S.P. 2013”, Contraloría de Bogotá, julio de 2014. Pronunciamiento relacionado con el desconocimiento del régimen jurídico aplicable, en convenios y contratos que desarrollan una actividad no regulada por el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones- TIC,

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

76 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

afectando los niveles de competitividad de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá-ETB, Contraloría de Bogotá, agosto de 2015. Pronunciamiento relacionado con la autorización de enajenar la totalidad de las acciones de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. ESP., en trámite por parte del Concejo de Bogotá, D.C., para financiar el Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Mejor Para todos “2016-2020, Contraloría de Bogotá, mayo de 2016. Informe de Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral -Modalidad Regular a Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. ESP. Periodo auditado 2012, Contraloría de Bogotá, mayo de 2013. Informe de Auditoría Modalidad Regular efectuada a Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá. Periodo auditado 2013, Contraloría de Bogotá, mayo de 2014 Informe final Auditoría de Regularidad Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá -ETB -S.A. ESP, periodo auditado 2014, Contraloría de Bogotá, mayo de 2015 Informe de Auditoría, Modalidad Desempeño a Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá -ETB -S.A. ESP, periodo auditado 2012 – 2015, Contraloría de Bogotá, diciembre de 2015. Informe de Auditoría de Desempeño efectuada a Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá-ETB -S.A. ESP, periodo auditado 2013 – 2016, Contraloría de Bogotá, septiembre de 2016. Informe de Auditoría, Modalidad Desempeño a Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá-ETB -S.A. ESP, periodo auditado 2014 – 2016, Contraloría de Bogotá, diciembre de 2016. Informe de Auditoría de Regularidad efectuada a Compañía Colombiana de Servicios de Valor Agregado y Telemático-COLVATEL S.A. ESP, periodo auditado 2013 – 2014, Contraloría de Bogotá, enero de 2016. Informe de Auditoría de Desempeño a Compañía Colombiana de Servicios de Valor Agregado y Telemático -COLVATEL S.A. ESP, periodo auditado 2015 – 2016, Contraloría de Bogotá, enero de 2017. Informe de Auditoría de Regularidad efectuada a SKYNET de Colombia S.A.S. ESP, periodo auditado 2014 – 2015, Contraloría de Bogotá, agosto de 2016

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

77 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

Informe de Auditoría, Modalidad Desempeño a Américas Bussines Process Services, periodo auditado 2013 – 2014, Contraloría de Bogotá, enero de 2016. Informe Final de Auditoría de Desempeño a Américas Bussines Process Services, periodo auditado 2014 – 2015, Contraloría de Bogotá, noviembre de 2016 Respuesta Solicitud información ETB, mayo 19 de 2017, radicado en Contraloría de Bogotá Nº 1-2017-11522 y 26 de 2017 radicado en Contraloría de Bogotá Nº 1-2017-12128. Respuesta Solicitud información COLVATEL, mayo 17 de 2017, radicado en Contraloría de Bogotá Nº 1-2017-11267. Respuesta Solicitud información SkyNet, mayo 17 de 2017 radicado en Contraloría de Bogotá Nº 1-2017-11290. Respuesta Solicitud información Américas Bussines Process Services, mayo 18 de 2017, radicado en Contraloría de Bogotá Nº 1-2017-11374.