informe equipo community manager

17
Equipo Community Enero 2014 1 Posicionamiento de la asignatura Marketing Internacional de la Universidad de Sevilla Equipo Community: Cristina Medialdea Rodríguez Fátima Monje Gutiérrez José Antonio Díaz Campanario Félix Christian Ramm Philippine Fabre Marc Baray

Upload: jose-a-del-camps

Post on 20-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe donde analizamos el resultado de la estrategia de posicionamiento a nivel global de la asignatura Marketing Internacional. Analizamos en profundidad los resultados obtenidos en Facebook, y describimos la evolución en el resto de cuentas mantenidas. Realizado por: https://www.facebook.com/cristina.medialdearodriguezhttps://www.facebook.com/fatima.monjegutierrezhttps://www.facebook.com/Josdiacamhttps://www.facebook.com/philippinef1?fref=tshttps://www.facebook.com/felix.ramm?fref=tshttps://www.facebook.com/marc.baray?fref=ts

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Equipo Community Manager

Equipo Community Enero 2014

1

Posicionamiento de la asignatura Marketing

Internacional de la Universidad de Sevilla

Equipo Community:

Cristina Medialdea Rodríguez

Fátima Monje Gutiérrez

José Antonio Díaz Campanario

Félix Christian Ramm

Philippine Fabre

Marc Baray

Page 2: Informe Equipo Community Manager

Equipo Community Enero 2014

2

ÍNDICE:

Introducción.

1. Organización de trabajo del grupo

2. Objetivos en el proceso de internacionalización de la

asignatura Marketing Internacional Universidad de Sevilla.

3. Estrategia

4. Explicación y análisis de nuestro trabajo.

1) En general, ¿cómo utilizar Facebook como herramienta

de comunicación?

2) Estatísticas de página facebook “Marketing

Internacional Univ. Sevilla”

Conclusión

Page 3: Informe Equipo Community Manager

Equipo Community Enero 2014

3

Introducción

Nuestro trabajo está formado por los integrantes Marc Baray, José Antonio Díaz

Campanario, Philippine Fabre, Cristina Medialdea Rodríguez, Fátima Monje Gutiérrez y

Felix Ramm.

El grupo está formado por individuos de distintas nacionalidades (española, francesa y

alemana) lo cual ha resultado muy positivo a la hora de llegar a más países y mayor

número de hablantes distintos.

En esta asignatura, Marketing Internacional, nuestro objetivo fundamental ha sido

crear material de importancia relacionado con el marketing creando notoriedad y

contenido de interés.

Embarcarnos en este proyecto fue una decisión tomada a conciencia ya que

pensábamos que sería una experiencia distinta a las que habíamos experimentado

hasta el momento.

El trabajo consistía en posicionar la asignatura de cuarto de la titulación de

<<Marketing e Investigación de mercados>>, Marketing Internacional a nivel

internacional.

La asignatura es impartida por la profesora Rosario García Cruz , por lo que el objetivo

era utilizar su imagen como plataforma en todo tipo de red social para así conseguir

una relación de la asignatura con la profesora.

Junto a ella, no olvidar la figura de Ignacio Torres, el cuál ha sido su mano derecha en

todo momento, una persona cualificada y el cuál ha colaborado en todo momento en

la asignatura.

Para este proyecto hemos contado con numerosas plataformas (Facebook, Twitter,

Youtube…) pero es Facebook nuestro pilar principal.

Creamos una página con el nombre de la asignatura dónde publicamos diversos días a

la semana. Entre todos los miembros nos organizábamos para publicar y en los

distintos idiomas ya que somos hablantes nativos de diversas lenguas. Esto ha sido

algo muy positivo ya que podría llegar a hablantes de numerosos países, y conseguir

mayor expansión.

Destacar de este proyecto, la oportunidad de enfrentarnos a un trabajo real.

En los tiempos en que nos encontramos, Internet y las redes sociales están a la orden

del día, ya que las grandes empresas y personas cualificadas se encuentran aquí.

Page 4: Informe Equipo Community Manager

Equipo Community Enero 2014

4

Como estudiantes de Marketing ha sido una delicia de experiencia ya que hemos

podido realizar un ensayo real de lo que estamos estudiando en esta titulación.

Trabajar en publicaciones, pensar en informaciones dignas de interés, conseguir <<Me

gusta>> en la página, y sobretodo traer información relevante a todo aquel que entre

en nuestra página.

Como en la vida real, la razón de ser de toda empresa es ofertar un producto, un

servicio… y llegar a los individuos. Esta ha sido la filosofía que hemos tomado con este

trabajo. Hemos creado redes sociales, hemos publicado el material que hemos

encontrado y nos ha parecido relevante, hemos relatados las clases que recibíamos en

esta asignatura, las exposiciones… en definitiva posicionar la asignatura de Marketing

Internacional de la Universidad de Sevilla, y la recompensa que hemos buscado ha sido

el reconocimiento, el interés y la aceptación de todo aquel que ha entrado en nuestras

páginas.

I/ Organización

Para llevar a cabo este proyecto <<El Equipo Comunity>> nos hemos reunido en

numerosas ocasiones para intercambiar opiniones, puntos de vista, forma de trabajar,

repartición de la tarea… para llevar a cabo un proceso disciplinado.

Durante las clases los miembros del equipo realizaban fotos de las clases, a los

compañeros que exponían, a la profesora, videos… y todo este material lo subíamos a

través de las redes sociales.

En ocasiones, venían ponentes para darnos una exposición interesante basada en sus

experiencias y vivencias, lo cual resultó para toda la clase muy didáctico ya que estos

individuos son profesionales con los cuales aprendimos en sus conferencias.

Para estas ocasiones, realizábamos entrevistas previas con los ponentes en dónde nos

informábamos por su formación, su trayectoria profesional, con que nos deleitarían en

la conferencia… y los grabamos antes de la clase.

En ocasiones, también tuvimos la oportunidad gracias a Rosario García Cruz de asistir a

un momento más íntimo con las personalidades en una sala confortable para poder

conocerlos previamente.

Durante las mismas conferencias hacíamos preguntas en directo de especial interés e

incitábamos a los compañeros a realizar preguntas.

Nuestra relación con la profesora ha sido muy estrecha para estar al tanto de las

novedades de la asignatura y sus ideas, modificaciones, exámenes… los cuales

publicábamos en la página para que todos los compañeros estuvieran al tanto.

Page 5: Informe Equipo Community Manager

Equipo Community Enero 2014

5

A lo largo de la semana publicábamos todo aquello relacionado con marketing que nos

pareciera realmente atractivo. También hemos publicado en diversos idiomas para así

abrir más frontera y causar más interés.

En el grupo había compañeros más activos en las redes sociales, otros que realizaban

más fotos, otros que se encargaban de las entrevistas…. Cada uno hemos potenciado

aquello en lo que más conocimientos teníamos, y aprendido lo que menos sabíamos.

Durante todos estos meses el trabajo ha sido constante con objetivo de intentar

mejorar.

Prueba de ello, el aumento del número de seguidores, se comentarios, de

intervenciones… algo de lo que estamos muy orgullosos.

II/Objetivos en el proceso de internacionalización de la asignatura

Marketing Internacional Universidad de Sevilla.

Este proyecto fue planteado con el objetivo de posicionar la asignatura

Marketing Internacional Universidad de Sevilla como docencia de la profesora Doctora

Rosario García Cruz.

Desde el momento en el que se nos fue planteado comenzamos a desarrollar la

posible estrategia que nos permitiese alcanzar nuestros objetivos principales. Esos

objetivos no hacen referencia a una variable cuantitativa en sí, aunque mucho tiene

que ver, ya que uno de los objetivos era el de conseguir el mayor numero de “me

gusta” en la FanPage y el mayor numero de “seguidores” en Twitter. Por lo que no nos

marcamos la cantidad a alcanzar, sino trabajar por seguir creciendo en “fans”. Todo

esto se traduce en el objetivo principal de todos y objeto de este proyecto, que es el

de posicionar la asignatura: posicionamiento web en los mejores buscadores, en este

caso Google. Hemos estado llevando a cabo una estrategia SEO (Search Engine

Optimization) sobre “Marketing Internacional Universidad de Sevilla”. Esto consiste en

que si introducimos esas palabras en el buscador web Google, la primera o primeras

entradas hagan referencia a nuestra página de Facebook o a cualquiera de los perfiles

en activo de la asignatura. Ese siempre ha sido nuestro principal objetivo y por el que

hemos trabajado publicando contenido variado y de calidad.

Page 6: Informe Equipo Community Manager

Equipo Community Enero 2014

6

Desde el comienzo, estamos presentes en diferentes Redes Sociales (RRSS) y en

cada una nos enfocamos de manera diferente, adaptándonos a sus características. El

organigrama inicial fue el siguiente:

Tenemos perfiles abiertos en Facebook (pilar del posicionamiento), Twitter, Google + y

Linked´in. Debemos reconocer que los perfiles que más actividad han tenido son los de

Facebook y Twitter, quizás sea porque nuestra atención se ha centrado en ellos ya que

el equipo conocía estas redes de ocasiones anteriores. En el apartado de estrategias

explicamos cómo hemos utilizado cada una de las RRSS.

Posicionamiento Internacional

Marketing Internacional

Universidad de Sevilla

Facebook Google+

Twitter Linked´in

Contenido

creado en

clase

Scrib <Formato .pdf>

Slide Share <Formato .ppt>

Prezi

Youtube

Page 7: Informe Equipo Community Manager

Equipo Community Enero 2014

7

En cuanto a la creación de contenido, el objetivo es utilizar las

herramientas online para crear tráfico en la red y con esto contribuir en la estrategia

SEO. Para archivos en formato pdf hemos utilizado Scrib, donde hemos tenido la

posibilidad de publicar contenido referente a las conferencias, seminarios y congresos

a los que hemos asistido tanto la profesora como los alumnos.

Por otro lado está Slide Share, que es

una aplicación donde compartir presentaciones en

PowerPoint. Es una aplicación muy utilizada por

otras universidad por ello fue nuestra intención

usarla. Podemos comprobar en la captura de

pantalla que seguimos a la Universidad de Harvard,

Columbia y Michigan.

Page 8: Informe Equipo Community Manager

Equipo Community Enero 2014

8

En relación al contenido audiovisual que se ha creado en la clase, hemos

utilizado la red YouTube donde hemos colgado los videos-presentación de los trabajos

de los compañeros así como entrevistas a los conferenciantes que han venido en

exponer sus conocimientos sobre una materia, este fue el caso, por ejemplo de David

Parejo, owner y Ceo de Track Global Solution.

Por último, en la idea inicial se plantea utilizar Prezi, como herramienta de

presentación de los trabajos. Esta no ha sido utilizada pero queremos mencionarla ya

que en un principio se contó con ella.

Como ya hemos mencionado, todas estas herramientas ayudan a

mejorar/alcanzar el posicionamientos esperado. Es cierto que si no se nutre con

contenido cada una de las herramientas que utilizamos, no obtenemos el resultado

que esperamos. Por ello, siempre hemos animado a nuestro compañeros a que

también las utilizamos ya que resultará ventajoso de dos formas: una para ellos

mismos, podrán aprender cómo usar esas herramientas que le pueden ser útil en el

futuro y dos, ayudan al posicionamiento de la asignatura del Marketing

Internacionalización Universidad de Sevilla.

En el apartado de análisis estadísticos, veremos con más detenimiento el

resultado obtenido gracias al uso de estas herramientas y como nos han ayudado a

alcanzar nuestro objetivo principal.

Page 9: Informe Equipo Community Manager

Equipo Community Enero 2014

9

III/ Estrategia

1/Introducción

Para conseguir los objetivos marcados en el apartado anterior seguimos una estrategia

de cascada, es decir, utilizamos unas herramientas para elaborar, almacenar el contenido (esta

es la cascada) y compartirlo en otras que lo llevan directamente a nuestros consumidores

(estos son los diversos caminos que toma esa agua).

¿Por qué esta estrategia? Porque tenemos algo en común para todo nuestro público (la

información) pero públicos diferentes (redes sociales). La información la hemos almacenado

en plataformas (previamente clasificadas) por soportes, es decir, los archivos de vídeo los

hemos subido a YouTube, los de imagen a Instagram, los de texto a Scribd y a SlideShare.

Aunque también hemos almacenado esta información en las redes sociales (subiéndolas

directamente allí) el aumento de recursos durante el desarrollo de nuestra estrategia nos

permitió mejorar el uso en otras plataformas.

Para compartir la información a nivel interno decidimos usar la plataforma Dropbox.

Que a las dos semanas de estar usándola se nos quedó pequeña (ya que sólo nos permite

almacenar de forma gratuita 2 Gb) y llevamos a cabo una migración hacia otra herramienta

competidora de Dropbox: BitTorrent Sync1.

El uso de BitTorrent Sync almacenamos todo el material previa subida a la web. Video, fotos,

textos… todo.

Al iniciar el volcado de información a esta nueva plataforma tuvimos algunas

dificultades de uso asociadas al aprendizaje y entendimiento con el nuevo entorno (el equipo

entero estaba habituado a Dropbox). Debido a esto y a que teníamos que acelerar el ritmo de

nuestras publicaciones decidimos hacer un nuevo giro en la gestión interna de la información.

Para ello creamos un grupo secreto en Facebook. En él compartíamos al instante la

información relevante y la publicaba cualquier miembro del grupo que estuviese disponible.

2/La cascada

- La cima de la cascada: las redes de contenido.

En el origen de la cascada situamos lo que denominamos redes de contenidos, es decir,

todas aquellas redes que su objetivo principal es crear contenido (y no hablar de él). Ejemplo

de ellas son Instagram, Youtube, Scribd y SlideShare, por citar las que hemos usado que

reflejan nuestro concepto de red de contenido.

1 Haciendo una pequeña referencia a esta plataforma podemos decir que está basada en software libre, en la tecnología p2p, es gratuita y mucho más segura que Dropbox. Aquí compartimos tres enlaces (que también estarán en la bibliografía) que hablan sobre esta herramienta: http://goo.gl/4eVgdw http://goo.gl/gLdvMH http://goo.gl/6qrLrl

Page 10: Informe Equipo Community Manager

Equipo Community Enero 2014

10

El uso de Instagram viene motivado por su capacidad para publicar el mismo contenido en las

redes sociales a la misma vez que en el mismo Instagram. Por ello cuando queremos difusión a

tiempo real en Facebook y Twitter hacemos las fotos con Instagram y las compartimos a estas

redes sociales.

Durante el curso hemos recibido diversas ponencias de personas muy reconocidas en el

ámbito académico y empresarial. Antes del inicio de cada conferencia aprovechamos para

grabar unas breves entrevistas con nuestros conferenciantes. Este ha sido nuestro material

estrella para nuestro canal de YouTube, a la misma vez que algunos fragmentos de las

exposiciones de nuestros compañeros.

Por otro lado, nos hemos valido de Scribd y SlideShare para subir todo el contenido de

texto al cual hemos tenido acceso. Dípticos de conferencias o las presentaciones de los

compañeros están subidas a estas plataformas.

- El río de información: Las redes sociales

Para que nuestro contenido sea conocido hemos establecidos identificados tres

plataformas: Facebook, Twitter y Google Plus. Siendo nuestro principal pilar Facebook; nuestro

“bar” Twitter; Google + la hemos elegido por su carácter internacional y su importancia en

Estados Unidos (Aunque muy por detrás de Facebook no podemos dejar de lado esta red).

La forma de trabajar ha sido muy sencilla. El contenido que creábamos en las plataformas del

apartado anterior lo volcábamos en estas, principalmente o directamente en Facebook.

o Facebook.

“Todo debía estar en Facebook”, esa fue en la que giró nuestra estrategia. Todo el

contenido debe de estar aquí, y así fue.

Nuestra presencia en “Exportar para Creer”, Internacionalización de empresa en América

Latina, la Inteligencia Emocional Aplicada al Marketing Internacional, Extenda Becas, Primer

encuentro Gastronómico Internacional… y otras enriquecedoras experiencias recibidas

durante nuestro paso en la asignatura han sido volcadas allí.

Se enlazó el perfil de la Fanpage a la cuenta de Instagram, se sincronizó el canal de

YouTube se inició sesión en Scribd y SlideShare con esta misma cuenta. Es lo bueno de las

tecnologías de la información, que una vez sabes dónde tienes que publicar sólo tienes que

enlazar para que tu contenido se comparta con rapidez y facilidad.

IV/ Explicación y análisis del resultado de nuestro trabajo.

1/En general, ¿cómo utilizar Facebook como herramienta de comunicación?

Introducción :

Page 11: Informe Equipo Community Manager

Equipo Community Enero 2014

11

El EdgeRank es un algoritmo utilizado en facebook que nos da la visibilidad de los

estados facebook en las últimas noticias de un usador.

Esta visibilidad es un factor necesario para una empresa o asociación para aumentar

sus fans.

¿ cómo se determina el EdgeRank ?

Existe 3 criterios :

En primer lugar, la afinidad : es decir que un fan que le gusta

comenta o comparte las publicaciones muchas veces por semana tiene una tasa de

afinidad más elevada que una persona que nunca comenta la página. Esta primera

persona va a ver más publicaciones de la página que la segunda.

En segundo lugar, el peso relativo de los tipos de contenido. Eso

significa que una foto o video tiene un EdgeRank más elevado que una publicación

simple.

En tercer lugar, la fecha de publicación : por supuesto una

publicación reciente tiene un nivel de EdgeRank más elevado que una publicación

antigua.

Así, es posible concluir que para aumentar el alcance de sus publicaciones en Facebook

y reclutar nuevos seguidores,

- es necesario que las publicaciones plantean la máxima interacción

- es mejor utilizar fotos y videos

- es importante encontrar el momento adecuado para publicar.

¿ Cuales son los indicadores claves en una página Facebook ?

Hay 2 indicadores principales :

Primero, el número de personas que hablan de esta página, es

decir los me gusta de la página o de las publicaciones, comentarios... NB : Esta

estadística corresponde a los últimos 7 días.

Segundo, el alcance total : el número de personas que han visto

el contenido de la página facebook. NB: también corresponde a los últimos 7 días.

Page 12: Informe Equipo Community Manager

Equipo Community Enero 2014

12

¿ Que podemos hacer para aumentar la tasa de compromiso de los seguidores ?

- Publicar regularmente : 3 o 4 veces por semana. Lo mejor es publicar al mínimo todas

las 72 horas.

- Utilizar más los estados cortos

- No olvidar que las personas de Facebook son tímidas entonces no van a comentar un

estado si nadie le ha hecho antes : entonces es posible al principio preguntar a sus

amigos de participar en la página.

- El mejor momento para publicar es después del almuerzo o a partir de las 7 de la

tarde.

- Los fotos y videos tienen más impacto que los estados simple.

- También es importante solicitar la opinión de los seguidores para conocer sus

sentimientos.

- Es necesario contestar a la gente que comenta en su página.

2/Estatísticas de página facebook “Marketing Internacional Univ. Sevilla”

La página de facebook nos ofrece muchas herramientas para supervisar la eficiencia de

nuestro trabajo. Además, que el número de seguidores nos informe, por ejemplo, sobre el

alcance de cada publicación así como la interacción con los mismos. En facebook, alcance

significa el número de personas que han visto una publicación. Se considera que la publicación

ha llegado a alguien cuando se muestra en la sección de noticias. Por interacción se entiende

comentarios, veces que se ha compartido, o clics de “me gusta”. Todas estos indicadores son

importantes para verficar si el desarollo de la pagína está bien o mal.

En este parte del trabajo demostramos el estado actual en términos de popularidad en general

y el rendimiento de todas las publicaciones. Además, verficamos las tesis para aumentar la

tasa de compromiso de los seguidores que hemos establecido en el último capítulo.

1.1 El estado actual

Nuestra página facebook actualmente (06.01.2014) tiene 284 fans y un alcance total

de 290 personas. Hasta ahora hemos publicados más de 100 veces con un alcance máximo de

540 personas (14.10.2013). En promedio nuestras publicaciones tuvieron un alcance de 205

personas, 62 clics y 10 “Me gusta”.

Page 13: Informe Equipo Community Manager

Equipo Community Enero 2014

13

1.2 Verficación de las tesis

En este parte analizamos si las tesis para aumentar la tasa de compromiso se aplica

con los datos que nuestra página nos da.

Tesis 1: Publicar regularmente - 3 o 4 veces por semana. Lo mejor es publicar al

minimo todas las 72 horas.

El gráfico nos muestra, que esta tesis se aplica a nuestra página. Tres veces el alcance

estaba más bajo después de una interrupción de más de 3 días. La primera vez bajaba

de 295 a 174 debido a una pause de 7 días (entre 30.10.2013 – 06.11.2013). La

segunda vez de 122 a 97 (03.12.2013 – 12.12.2013) y la tercera vez de 176 a 106

despues de una interrupción de 10 días (16.12.2013 – 26.12.)

0

100

200

300

400

500

600

Alcance

Promedio

Alcance de publicaciones

Page 14: Informe Equipo Community Manager

Equipo Community Enero 2014

14

Tesis 2: Utilizar más los comentarios breves.

En este gráfico podemos ver que con los comentarios breves se llevaba a un mayor

alcance y recibían un poco más “Me gusta” que los artículos. Sin embargo los clics en

artículos estaban más alto que los en los comentarios breves.

226

124

14

164

13 5

166

17 3

218

8 7

0

50

100

150

200

250

Alcance Clics en publicaciones

Me gusta, comentarios

Fotos

Videos

Artículos

Comentarios

breves

Promedio

Page 15: Informe Equipo Community Manager

Equipo Community Enero 2014

15

Tesis 3: Para aumentar el alcance es mejor utilizar fotos o videos.

El gráfico “Alcance” demuestra que esta tesis no se aplica para nuestra página

facebook en general. Sin duda las fotos generaban los más altos alcances pero del otro

lado los videos generaban los más bajos. Esto es un otro resultado que hemos

aguardado pero puede explicarse por culpa de la pequeña población de nuestra

muestra. Como hemos dicho antes se trata solamente de un poco más de 100

observaciones que no está suficiente para un nivel adecuado de significancia. Es

probable que la muestra incluya valor atípico.

Tesis 4: El mejor momento para publicar es después del almuerzo o a partir de las 7

de la tarde.

El último gráfico también desvirtúa nuestra tesis. Hay valores máximos de alcance

entre las 14.00 y las 15.00 horas pero también por la noche entre las 23.30 y la 1.00 horas.

Para recibir muchos clics, parece ser que la mejor franja horaria es entre las 11.00 hasta las

0 50 100 150 200 250

Fotos

Videos

Artículos

Comentarios breves

Alcance

Alcance

Page 16: Informe Equipo Community Manager

Equipo Community Enero 2014

16

9.00 horas, pero también hay desviaciones

Conclusión

1/La experiencia del proyecto

Nuestro proyecto de Marketing Internacional permite al curso del grado de Marketing

y otras personas tener una ingesta de informaciones y de conocimientos a partir de páginas

web en la red social, como informaciones sobre empresas internacionales, o un monitoreo

amigable de marketing internacional, gracias al trabajo de nuestro grupo.

También, este proyecto ha permitido compartir diferentes informaciones, gracias a los

diferentes medios de comunicaciones, como Facebook, Twitter, Google+, Linkedin, Youtube, a

diferentes personas, no solo a los del curso de MKI.

Es una muy buenísima experiencia para nosotros en la medida en que nuestro grupo ha podido

aprender de una manera más fácil la utilización de la red social como una herramienta esencial

del marketing Internacional.

0

50

100

150

200

250

300

0 1 2 3 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Alcance Clics en publicaciones Me gusta, comentarios

Actividades por tiempo

Page 17: Informe Equipo Community Manager

Equipo Community Enero 2014

17

2/La importancia del proyecto

Este proyecto ha permitido a nuestro grupo comprender que hoy en día, las redes

sociales son muy importantes para las empresas del Marketing Internacional, en la medida en

que gracias a la red social, podemos desarrollar, fortalecer nuestra presencia a lo

internacional, dirigirnos a otras personas y al final aumentar el número de beneficios.

3/El diario del Capitán del proyecto

Para resumir nuestro proyecto, nuestro trabajo era la aportación de un máximo de

informaciones sobre el marketing internacional a través de la página Facebook « Marketing

Internacional Universidad de Sevilla », de la cuenta Twitter, Linkedin, Google+, como el

compartido de resumen de artículos sobre las empresas internacionales, informaciones de

marketing, informaciones sobre las diferencias de tradición navideña en Europa, mensajes

amigables,…

Teníamos el hábito de publicar un artículo sobre una empresa del área del Marketing

Internacional. El martes, con la pareja de Phillipine y José Antonio, el jueves con la pareja de

Fátima y Félix y el domingo con la pareja de Cristina y yo.

4/Los resultados globales de nuestro proyecto

Hemos visto que en teoría hay numerosas posibilidades para aumentar la tasa de

compromiso, especialmente el alcance. Pero, sin embargo, las estadísticas nos muestran que

estas posibilidades no son causalidades pero mucho más recomendaciones. Las estadísticas de

nuestra página de Facebook confirman las tesis uno y dos que dicen que es mejor publicar

regularmente y también utilizar comentarios breves. De otro lado no confirman exactamente

los otros dos tesis porque los vídeos no han aumentado el enlace y tampoco nos ofrece

diferentes momentos para publicar.