informe de practica aiep

20
INFORME DE PRÁCTICA Nombre: Muñoz Alarcón, Sandra Catherine. Nombre de la carrera: Técnico en Odontología. Nombre de la empresa: Clínica de Ortodoncia y Ortopedia Dento maxilo facial. 1 Puerto Montt, Febrero 2012

Upload: kryss

Post on 26-Sep-2015

353 views

Category:

Documents


59 download

DESCRIPTION

Informe de Practica AIEP para que lo puedan descargar y tengan una opción o idea de la cual desarrollar su trabajo de informe de práctica.

TRANSCRIPT

INFORME DE PRCTICA

Nombre: Muoz Alarcn, Sandra Catherine.

Nombre de la carrera: Tcnico en Odontologa.

Nombre de la empresa: Clnica de Ortodoncia y Ortopedia

Dento maxilo facial.

ndice

Contenidospaginas

I. Introduccin 3

II. Identificacin de la empresa4

III. Descripcin global de la empresa 6

IV. Actividades de prctica profesional10

V. Evaluacin y conclusiones 14

Introduccin

En el presente informe de mi prctica profesional de la carrera tcnico en odontologa, entregare informacin acerca de la clnica y los logros alcanzados por m.

De esta manera la clnica de Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilo Facial donde realice mi practica, atiende a pacientes en tratamientos y urgencias, Aparatos removibles o fijos, tratamientos de ATM con plano desprogramador, contencin fija y removible.

Junto con lo anterior, esta prcticaest enfocada a desarrollar en su rea al futuro tcnico odontlogo, ya que ser fundamental para la ayuda directa del odontlogo en la atencin con los pacientes.

Por lo tanto mi prctica profesional se oriento hacia el desarrollo de habilidades de actitudes que requiere la especialidad de ortodoncia y como tcnico profesional en odontologa tener una formacin ms integral y aprender el trato hacia los pacientes y en especial a la ayuda del odontlogo en su labor diaria.

II Identificacin dela empresa

2.1.- Nombre de fantasa: clnica de Ortodoncia y Ortopedia Dento maxilofacial.

2.2.- Razn social: clnica de Ortodoncia y Ortopedia Dento maxilofacial Ltda.

2.3.- Domicilio: Antonio Varas 216oficina802 edificio Torre del Puerto.

2.4.- Rubro o giro de actividades: servicios de ortodoncia y ortopedia.

2.5.- Productos: ortodoncia, Ortopedia y ciruga Ortognatica.

2.6.- Clientes directos: pacientes particulares que concurren para tratamiento de la especialidad.

2.7.- Principales insumos y proveedores: mascarilla, guantes tanto para el profesional como para el tcnico en odontologa, alcohol, agua oxigenada, eyectores, algodn, gasas papel de articular, acido, adhesivo, coltosol.

Proveedores:

Gac Chile

Depodental

Ortotek

Surdent

2.8.- Breve resea histrica:

Mi clnica la instale en el ao 1993, en el quinto piso del edificio O Higgins, trasladndose en octubre de 1994, al edificio Colon, donde funciono hasta el 2005, por la necesidad de dar cumplimiento al reglamento establecido por el ministerio de salud.

El ao 2006 me traslade al edificio Torre del Puerto ubicado en calle Antonio Varas 216 en el octavo piso donde me encuentro actualmente ubicado.

III Descripcin global de la empresa (clnica)

La clnica tiene como misin:

Dar una atencin integral a los pacientes para dar cumplimiento a esto debe tener otros profesionales de la odontologa a quien derivar en caso que el paciente tenga caries realizarse extracciones, periodoncia, radiologa, endodoncia y odontopediatria.

Visin

Una buena atencin ortodoncica a los pacientes de la especialidad y darles conocimientos de odontologa.

Estrategia: darle una buena atencin al paciente para darle una garanta de servicio de alta calidad en tratamiento de ortodoncia dejndolo satisfecho con su sonrisadespus del tratamiento.

3.2.-Descripcin de las principales unidades y sus funciones

La clnicaest conformada por una unidad de espera, donde el paciente avisa al tcnico dental su llegada, cuenta con una unidad de atencin del paciente donde ellos son atendidos, cuenta con una unidad de esterilizacin con rea limpia y rea sucia donde el material es lavado secado y desinfectado y posteriormente pasa a la sala de esterilizacin, segn el proceso correspondiente, adems cuenta con un rea administrativa en la cual se guardan las fichas, radiografas de los pacientes, cuenta con un laboratorio en el cual se confeccionan los modelos en yeso, montaje en articulador,el recinto de la clnica con dos baos uno privado y otro para pblico, y una sala uso sala comedor donde uno se puede servir una colacin.

3.3.- Resumen de recursos humanos por unidades y su calificacin

La clnica cuenta con un escritorio en el cual el tcnico recepciona a los pacientes recibe llamadas telefnicas, entrega horas de atencin al paciente, hace pedidos (insumos), llamar pacientes que no han asistido , coordinacin de horas.

3.4.- Estructura orgnica: organigrama funcional

3.5.- infraestructura

La Clnica de Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilo Facial se ubica en el edificio Torre del Puerto en Antonio Varas nmero216oficina802 octavo piso del edificio constituido por varias oficinas en la cual la clnica se ubica y realiza diferentes procedimientos.

3.6.- equipamiento

El rea administrativa cuenta con un mueble en los cuales se encuentran las fichas de los pacientes con todos sus antecedentes clnicos.

rea de esterilizacin cuenta con unrea limpia un rea sucia un autoclave y un mesn para envolver el material, bolsas para el instrumental.

El rea de atencin cuenta con dos equipos dentales equipados con jeringa triple, turbina, cabitron, y micromotor con contra ngulo salivero, unidad de eyector, lmpara de fotocuradoadems cuenta con un mueble clnico con dos lavamanos uno para la asistente dental y el otro para el Doctor, recipiente para el instrumental sucio, basurero, un colgador de ropa para los pacientes.

3.7.- Instalaciones

Las principales instalaciones que cuenta la clnica: luz, agua, telfono, compresor y equipo dental.

IV Actividades de prctica profesional

4.1.-Descripcin de la unidadde prctica profesional

En la clnica dental se realizan las siguientes acciones clnicas:

Cementacin de brackets y bandas, cambio de arcos, contencin fija y removible, urgencias.

A la vez consta de una serie de instrumentales que son usados al atender a los pacientes entre ellos tenemos: instrumental de examen bsico, bandeja de instrumental, alicates como wangraith, porta ligadura, corte ligaduras, corte distal etc.

Por consiguiente, tambin se utilizan diversos materiales para el cuidado del paciente en cuanto aseo e higiene, como por ejemplo: Caristop revelador (revelador de placa bacteriana) un recipiente para el material sucio, basurero, dos calentadores elctricos y un colgador de ropa.

Todo lo mencionado es para tener una ptima atencin al cliente y as satisfacer las necesidades y exigencias que ellos merecen.

4.2.-Descripcin de actividades de prctica

Como ya he mencionado en el punto anterior, en la clnica se efectan diversos tratamientos de ortodoncia ya sea:

Aparatos removibles o fijos tratamientos de ATM con plano desprogramador, contencin fija y removible.

En la atencindirecta con el odontlogo en cada procedimiento que realice en los pacientes como puede necesitar ligaduras, arcos determinados, alicates.

Ordenando el braquet del silln limpiando con alcohol y cambiando todo el instrumental contaminado.

Atendiendo el telfono para cualquier necesidad de los pacientes que llama y coordina sus horas de atencin.

Mantener un stock de insumos listos para ser usados en el proceso odontolgico y en bodega solicitar a proveedores insumos e instrumentales.

La preparacin de material como torulas de algodn y pequeos trozos de gasas para colocarlos a esterilizar.

La eliminacin de biocarga de instrumental usado, para luego lavarlo, secarlo, envolverlo y esterilizarlo.

4.3.- Competencias tcnicas involucradas en la prctica profesional (conocimientos y habilidades)

La clnica solo realiza tcnica de Ortodoncia y si necesita realizarse una extraccin una obturacin o problemas de enca se deriva al especialista que corresponde.

A) Esterilizacin: primero se deja el instrumental sucio en un recipiente con agua y detergente enzimticodualluego es Lavado segn el tiempo recomendado por el fabricante de el detergente en una lavadora de instrumental odontolgico se enjuaga se seca etc. El tipo de envoltorio es de manga que se sellan una vez envuelto se coloca en el autoclave.

B) Tcnica de lavado de manos: Debe realizarse antes y despus de cada paciente al igual que el uso de los guantes. De esta manera, las manos se lavan con jabn liquido en las palmas, dorso de la manos, espacios interdigitales, uas y extremidadesde los dedos. Terminado el lavado de manos se seca con toallas desechables.

C) Tcnica del manejo del instrumental: En primer lugar el material contaminado se deja en un recipiente luego es llevado a la unidad de esterilizacin para luego ser esterilizado.

4.4.- Competencias genricas involucradas en la prctica profesional (Valores y actitudes)

En la clnica

Se tiene un ambiente acogedor de respeto entre el profesional (Doctor) y el personal que labora con l y los pacientes.

En caso de tener dudas uno le puede preguntar al doctor con confianza a las cuales el responde y explica por qu tanto con la persona que trabaja con el auxiliar tcnico dental y como fue en mi caso y mantener buenas aptitudes frente a los pacientes siendo respetuosas, activo, emptico y responsable como debe ser en el lugar que uno labore.

4.5.- Clima humano en la unidad de prctica

Para un ambiente acogedor es primordial mantenerlo siempre. Pues esto demuestra confiabilidad y respeto frente al paciente y viceversa.

Por parte en mi desempeo he logrado un clima de respeto, empata y buena voluntad frente a los diferentes tipos de pacientes que han llegado a la consulta.

V: Evaluaciones y conclusiones

5.1.- Evaluacin de logros y dificultades en el desarrollo de la prctica profesional

Mis logros: En el transcurso de la practicaaprend a tener mayor responsabilidad frente a mi trabajo esto me llevo a tener ms confianza y seguridad en el trabajo junto al odontlogo

Mis dificultades: Al principio una dificultad fue el miedo a equivocarme pero con el tiempo tome ritmo de trabajo en todos los procedimientos que se realizaban en la clnica.

5.2.-Carencias tcnicas detectadas en el desarrollo de la prctica profesional

Las tcnicas implementadas en la prctica fueron en general muy buenas, ya que todo lo aprendido fue llevado a la prctica. De esta manera, mantuve un buen nivel en mis logros.

5.3.- Principales aportes del practicante al trabajo de la empresa

Los logros y o aportes que obtuve en mi prctica profesional fueron los siguientes:

Lo ms importante ayude al odontlogo en todo lo necesario para los procedimientos clnicos.

Ayude en el sector de lavado secado y esterilizacin.

Ayude a mantener la clnica ordenada y limpia.

Tener una buena comunicacin con los pacientes.

5.4.- Evaluacin de la prctica profesional como un todo.

Haciendo un anlisis de todas mis prcticas realizadas he concluido que lo que aprendes:

Manejar una clnicaodontolgica (limpieza, orden, etc.)

La asistencia oportuna, gil y dinmica en la atencin de los pacientes.

He aprendido msacerca de cmo confeccionar un modelo en yeso, como realizar el vaciado en yeso piedra o vermx

Trabaje con nios a los cuales le explique el cuidado que le deben dar a sus dientes.

5.5.- Evaluacin del proceso formativo en AIEP

En general el instituto profesional AIEP me entrego conocimientos necesarios para la salud primaria.

En cuanto a los materiales tuve apoyo de profesores y el laboratorio donde practicar.

Los docentes siempre mantuvieron una muy buena disposicin frente a mis dudas y los conocimientos vistos en clase.

En las clases en el laboratorio nos ensearon a realizar diferentes tipos de manipulacin de materiales odontolgicas (manipular alginato, vaciado en yeso, reconocimiento de instrumental, silicona, etc.).

5.6.- sugerencias hacia la prctica, la carrera y el instituto AIEP

Algunas de mis sugerencias en cuanto a la prctica:

Ms duracin de la prctica.

Que hayan ms cupos de prctica en Puerto Montt ya que no todos pueden viajar a otros lugares.

En cuanto a la carrera

Que hubieran ms horas en los mdulos que se enfocan a la carrera.

Y por ultimo al instituto AIEP:

Que la biblioteca tenga una mayor variedad de textos para la carrera, tcnico en odontologa.

Estar en la biblioteca los informes de aos anteriores de los alumnos que realizaron su prctica.

Que hubiera ms reas verdes.

Osvaldo Gallardo Espina (Odontologo)

Marcela Almonacid (tecnico en odontologia)

8

Puerto Montt, Febrero 2012