informe de encuestas-ciudad de loja - … de... · lucy andrade isidro marín juan carlos torres...

177
“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador” Informe proyecto de investigación “Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador” Integrantes: Diana Rivera Margoth Iriarte Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier Stephany Celly Resultados y análisis de las encuestas aplicadas en los Colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja Con el objetivo de conseguir una población homogénea se contó con 23 colegios de la ciudad de Loja con una población estudiantil en similares condiciones. Los colegios participantes fueron: Colegio Experimental “Beatriz Cueva de Ayora”, Colegio Dr. Antonio Peña Celi, Colegio Experimental “Bernardo Valdiviezo”, Colegio Experimental “Pío Jaramillo Alvarado”, Colegio Nacional Adolfo Valarezo, Colegio Particular Juan Montalvo, Colegio Particular Eugenio Espejo, Colegio Particular José María Vivar Castro, Colegio Hernán Gallardo Moscoso, Colegio Iberoamericano San Agustín, Instituto Tecnológico Superior “Daniel Álvarez Burneo”, Unidad Educativa José Antonio Eguiguren “La Salle”, Centro Educacional Liceo de Loja, Tagesschule y colegio “San Gerardo”, Unidad Educativa Ateneo, Unidad Educativa San José de Calazans, Unidad Educativa “Fernando Suárez Palacio”, Unidad Educativa “Vicente Anda Aguirre”, Unidad Educativa “La Porciúncula”, Unidad Educativa “La Inmaculada”, Unida Educativa “San Francisco de Asís” y Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”. Para el análisis se tomó en cuenta las 1.150 encuestas aplicadas a los alumnos y 160 encuestas aplicadas a profesores. En las tablas y en los gráficos que se exponen a continuación se puede comprobar cómo quedan distribuidas las muestras en la ciudad de Loja. Estos son los datos de las variables con los que se obtienen los resultados. Datos identificativos: género y edad de los estudiantes que cumplieron los cuestionarios en la ciudad de Loja. TABLA 1: Edad y Género. Tabulación cruzada.

Upload: vuongthien

Post on 23-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Informe proyecto de investigación “Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones

educativas públicas y privadas de Ecuador”

Integrantes:

Diana Rivera Margoth Iriarte

Lucy Andrade Isidro Marín

Juan Carlos Torres Andrea Velásquez

Catalina Mier Stephany Celly

Resultados y análisis de las encuestas aplicadas en los Colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja

Con el objetivo de conseguir una población homogénea se contó con 23 colegios de la ciudad de

Loja con una población estudiantil en similares condiciones. Los colegios participantes fueron:

Colegio Experimental “Beatriz Cueva de Ayora”, Colegio Dr. Antonio Peña Celi, Colegio

Experimental “Bernardo Valdiviezo”, Colegio Experimental “Pío Jaramillo Alvarado”, Colegio

Nacional Adolfo Valarezo, Colegio Particular Juan Montalvo, Colegio Particular Eugenio Espejo,

Colegio Particular José María Vivar Castro, Colegio Hernán Gallardo Moscoso, Colegio

Iberoamericano San Agustín, Instituto Tecnológico Superior “Daniel Álvarez Burneo”, Unidad

Educativa José Antonio Eguiguren “La Salle”, Centro Educacional Liceo de Loja, Tagesschule y

colegio “San Gerardo”, Unidad Educativa Ateneo, Unidad Educativa San José de Calazans,

Unidad Educativa “Fernando Suárez Palacio”, Unidad Educativa “Vicente Anda Aguirre”, Unidad

Educativa “La Porciúncula”, Unidad Educativa “La Inmaculada”, Unida Educativa “San Francisco

de Asís” y Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”.

Para el análisis se tomó en cuenta las 1.150 encuestas aplicadas a los alumnos y 160 encuestas

aplicadas a profesores.

En las tablas y en los gráficos que se exponen a continuación se puede comprobar cómo quedan

distribuidas las muestras en la ciudad de Loja. Estos son los datos de las variables con los que se

obtienen los resultados.

Datos identificativos: género y edad de los estudiantes que cumplieron los cuestionarios en la ciudad de Loja.

TABLA 1: Edad y Género. Tabulación cruzada.

Page 2: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Género

Total 1.Masculino 2.Femenino Edad 14 102 117 219

15 105 130 235 16 133 139 272 17 132 133 265 18 78 81 159

Total 550 600 1.150 Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

La franja de edad de los estudiantes que llenaron el cuestionario oscila entre 14 a 18 años de

edad, se puede ver que hay un mayor número de estudiantes de 16 años que corresponde al

23,7% seguido de los de 17 años con un 23%, por otro lado el 20,4% comprende a 235 personas

de 15 años; sin embargo, del total de personas encuestadas el 18% corresponde a 219

estudiantes de 19 años mientras que la edad menos representativa equivale al 13,8% que

comprende a 159 personas de 18 años de edad.

Así mismo, se encontró un porcentaje ligeramente superior en cuanto al género femenino 52,2%

(660 mujeres), y 550 varones, el 47,8%.

Datos identificativos: tipo de centros educativos de los estudiantes de Loja.

Tabla 2: Tipo de centro educativo. Tipo de centro educativo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válido Público 365 31,7% 31,7% 31,7 Privado 586 51% 51% 82,7 Fiscomisional 199 17,3% 17,3% 100 Total 1150 100% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Page 3: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Gráfico 2: Tipo de centro educativo. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Como se puede observar en el gráfico, existe un predominio de alumnos de instituciones privadas

el 51%, seguidos por estudiantes de colegios públicos con un 31,7% y finalmente fiscomisionales

con un 17,3%; mostrando el panorama de participantes de los diferentes centros educativos de la

ciudad de Loja.

Datos identificativos: nivel de formación recibida en competencia mediáticas audiovisual

por los estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de

Loja.

Tabla 3: Grado de formación recibida en comunicación audiovisual y digital.

Cuál es el grado de formación recibida en comunicación audiovisual y digital ? Total

1.Ninguna 2..Alguna 3.Bastante

Público 81 237 47 365

22,20% 64,9% 12,9% 100%

Privado 71 381 134 586

12,10% 65% 22,9% 100%

Fiscomisional 15 141 43 199

7,50% 70,9% 21,60% 100%

Total 167 759 224 1150

14,5% 66% 19,5% 100%

Page 4: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Gráfico 3: Grado de formación recibida en comunicación audiovisual y digital. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Al hacer un sondeo acerca que nivel piensa que tienen los alumnos de formación en

comunicación audiovisual y digital, en su gran mayoría 66% de la muestra como se puede

observar en la tabla Nº 3, responde que “Alguna”, destacando no existir mayor diferencia entre los

tres tipos de centros educativos encuestados.

TABLA 4. Forma de adquirir formación en comunicación audiovisual y digital.

Cómo la has adquirido ?

Total

Autodidacta ( He

aprendido por mi mismo)

Ayuda de compañeros

y amigos Conferencias Talleres Cursos

Específicos No la he adquirido

Asignatura en el curso

actual ( cine, televisión, fotografía,

comunicación digital)

Público 83 79 64 63 7 41 28 365

22,7% 21,6% 17,5% 17,3% 1,9% 11,2% 7,7% 100%

Privado 206 87 70 63 17 50 93 586

35,2% 14,8% 11,9% 10,8% 2,9% 8,5% 15,9% 100%

Page 5: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Fiscomisional 72 29 20 30 10 10 28 199

36,2% 14,6% 10,1% 15,1% 5% 5% 14,1% 100%

Total 361 195 154 156 34 101 149 1150

31,4% 17% 13,4% 13,6% 3% 8,8% 13% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Gráfico 4: Forma de adquirir formación en comunicación audiovisual y digital. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

En un rango de 14 a 18 años de edad los estudiantes de los colegios de Loja en el cuestionario

que llenaron, mencionan como adquirieron la formación en comunicación audiovisual y digital.

Los resultados son los que se puede comprobar en la tabla Nº 4.

Del 100% de encuestados, la mayor parte de ellos el 31,4% alegan tener “Algún” grado de

formación recibida en comunicación audiovisual y digital, la misma que en su mayoría (361

alumnos) ha sido ¨adquirida por ellos mismos”, en menor número 195 alumnos ¨por la ayuda de

amigos¨, el 13,6% (156 alumnos) por “talleres”, siguiendo muy de cerca 154 estudiantes (13,4%)

aquellos la han adquirido esta formación por medio de ¨conferencias”, y solo el 13% la han

recibido por ser “asignatura en su curso actual” .

De esta manera se conoce como los estudiantes de los colegios públlicos, privados y

fiscomisionales han adquirido su formación en comunicación audiovisual y digital, llamando mucho

la atención que mayoría de alumnos aprenden por si mismo, sin necesidad, supervisión o

explicación de una tercera persona frente al uso de las herramientas tecnológicas; y que es bajo

el porcentaje de aquellos que reciben esta fomación en sus aulas como materia.

Page 6: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Resultados competencias mediáticas - Alumnos

Se obtuvo una muestra casi homogenea en cuanto al género de cada persona (con un ligero

predominio de mujeres), la edades de los estudiantes de los colegios públlicos, privados y

fiscomisionales de Loja son las comprendidas entre 14 y 18 años; los cuales poseen “Alguna”

formación en comunicación audiovisual y digital, en los tres tipos de colegios; poniendo en

evidencia que la mayor parte los alumnos aprenden por sí mismos, sin necesidad, supervisión o

explicación de una tercera persona frente al uso de las herramientas tecnológicas.

En base a estos resultados se desprende el sigiuente análisis por cada una de las dimensiones

propuestas por Ferrés y Pscitelli (2012).

1. Dimensión Lenguaje

Con la ayuda de esta dimensión se pretende conocer los códigos que existen y que hacen posible

el lenguaje audiovisual y digital y a su vez la capacidad propia de los estudiantes para saber

utilizarlos y comunicarse de una manera sencilla, oportuna y eficaz.

El lenguaje permite conocer como el estudiante recibe los mensajes que le llegan y como los

afronta o responde desde sus conocimientos, para saber si existe un análisis crítico de los

mensajes que recibe o envía.

Con las preguntas 15, 16, 23, 23.1 y 24, se proce a medir en nivel que el estudiante encuestado

posee frente a la comprención los diferentes códigos de un lenguaje audiovisual.

Page 7: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 15. ¿Comprende la información que transmiten las imágenes, palabras, música y sonidos que encuentra en los medios?

TABLA 5. Comprensión de información de los mensajes de los medios. ¿Comprendes la información que transmiten las imágenes,

palabras, música y sonidos que encuentras en los medios? Total

0.No comprende

los diversos códigos

1.Comprende mínimamente los

códigos

2.Comprende bien los códigos

Público 13 252 100 365

3,6% 69% 27,4% 100%

Privado 21 326 239 586

3,6% 55,6% 40,8% 100%

Fiscomisional 3 120 76 199

1,5% 60,3% 38,2% 100%

Total 37 698 415 1.150

3,2% 60,7% 36,1% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 5. Comprensión de información de los mensajes de los medios. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Al analizar la tabla Nº5, se observa claramente que no existe mayor diferenciación entre los tipos

de colegios, al momento de comprender la información de los mensajes en los medios; la mayor

concentración de respuestas el 60,7% indican que los 698 alumnos “comprenden mínimamente

los códigos en esos mensajes”. El 36,1%, sí "comprende estos códigos y solo un 3,2% no puede

comprender estos códigos.

Page 8: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Ubicando a los alumnos en una “mediana competencia” en el ámbito de análisis de la dimensión

lenguaje.

Pregunta 16. ¿Qué significado aportan los diferentes lenguajes (verbal, visual y musical) en el siguiente fragmento de la película? Puede escoger más de una opción de respuesta.

TABLA 6. Identificación de lenguajes de comunicación mediática.

¿Qué significado aportan los diferentes lenguajes (verbal, visual y musical) en el siguiente fragmento de la película?

Puedes escoger más de una opción de respuesta.

Total

0.El alumno no es capaz de identificar los

lenguajes de la comunicación

mediática.

1.El alumno es capaz de

identificar alguno de los lenguajes involucrados en la comunicación.

2.El alumno es capaz de identificar el

significado de los diferentes lenguajes involucrados en la

comunicación mediática

Público 30 44 291 365

8,2% 12,1% 79,7% 100%

Privado 28 49 509 586

4,8% 8,4% 86,9% 100%

Fiscomisional 14 6 179 199

7% 3% 89,9% 100%

Total 72 99 979 1.150

6,3% 8,6% 85,1% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 6. Identificación de lenguajes de comunicación mediática. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Page 9: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

El 85,1% (979 personas) siendo un porcentaje notable poseen la capacidad de identificar el

significado de los diferentes lenguajes involucrados en comunicación mediática, por su parte el

8,6% equivalente a 99 estudiantes son capaces de identificar algunos de los lenguajes

involucrados dentro de la comunicación y un 6,3% (72 alumnos) no son capaces de identificar los

lenguajes de la comunicación mediática.

Al haber respondido correctamente ante, si la escena final de la película Amélie “Se utilizan los

primeros planos de Amélie para reflejar su estado sentimental, la música cumple la función de

potenciar aquellas emociones que no son capaces de expresar por sí solas las imágenes y la

cámara subjetiva, se ve a través de la mirada de Amélie hacia las cortinas de la puerta, utilizada

para dar mayor dramatismo a la escena”.

En conclusión los alumnos de las diferentes instituciones educativas tienen “alta competencia

mediática” en el ámbito de análisis en la dimensión de lenguaje, es decir que: “poseen una

completa capacidad de interpretar y valorar los diversos códigos de representación y la función

que cumplen en un mensaje dentro del aspecto icónico, verbal y musical”.

Page 10: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 23. ¿Ha editado o manipulado con programas de ordenador imágenes, vídeos o

audios?

TABLA 7. Edición con programas de ordenador.

¿Has editado o trabajado con programas de computador imágenes, vídeos o audios?

Total

0.El alumno no trabaja en la edición de los distintos lenguajes o de alguno de ellos.

2.El alumno trabaja en la edición de los distintos

lenguajes o de alguno de ellos.

Público 191 174 365

52,3% 47,7% 100%

Privado 168 418 586

28,7% 71,3% 100%

Fiscomisional 53 146 199

26,6% 73,4% 100%

Total 412 738 1150

35,8% 64,2% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Page 11: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

GRÁFICO 7. Edición con programas de ordenador. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El 64,2% correspondiente a 738 estudiantes sí trabajan en la edición de los distintos lenguajes o

alguno de ellos, el 35,8% que son 412 alumnos no realiza este tipo de trabajos con programas de

ordenador: de imágenes, video o audio.

Es evidente el “alto nivel” de “capacidad de expresarse mediante una amplia gama de sistemas de

representación y de significación” dentro de la dimensión de lenguaje en el ámbito de la expresión

en el caso en las instituciones privadas y fiscomisionales; en el caso de los colegios públicos

también existe una “baja competencia” como se puede observar en la tabla y gráfico 7.

Page 12: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 23.1. De todas estas herramientas de edición ¿cuál o cuáles has utilizado?

TABLA 8. Uso de herramientas de edición.

De todas estas herramientas de edición ¿cuál o cuáles has utilizado?

Total

0.El alumno no conoce ninguna

herramienta para cada lenguaje.

1.El alumno solo conoce una

herramienta o solo una para cada

lenguaje.

2.El alumno conoce diferentes

herramientas y con diferentes

especificidades.

Público 127 167 71 365

34,80% 45,80% 19,50% 100%

Privado 127 326 133 586

21,70% 55,60% 22,70% 100%

Fiscomisional 57 99 43 199

28,60% 49,70% 21,60% 100%

Total 311 592 247 1150

27,00% 51,50% 21,50% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 8. Uso de herramientas de edición. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Del 100% de encuestados, el 51,5% ( personas) conocen solo una herramienta de edición o solo

una para cada lenguaje; las herramientas propuestas en esta pregunta son: PhotoShop, Final Cut

Pro, Paint, Movie Maker, Adobe Audition, Adobe Premiere, Sony Vegas, Adobe After Effects, ni

ninguna otra.

El 27% (311 alumnos) no conoce ninguna herramienta para cada lenguaje; y tan solo el 21,5%

(247 personas) conocen diferentes herramientas con diferentes especifidades.

Page 13: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Se puede corroborar que a través de esta interrogante se conoce que los alumnos de los

diferentes centros educativos, poseen una “mediana competencia” al poseer una “capacidad

media de expresarse mediante una amplia gama de sistemas de representación y de

significación” dentro de la dimensión de lenguaje ámbito de la expresión.

Los resultados determinan que las herramienta más usadas por los estudiantes es Paint,

PhotoShop y Movie Maker, consideradas de uso esencial, al no exigir un alto nivel de

competencia mediática.

Pregunta 24. Elabora, con 5 de las 7 imágenes que siguen, una historia visualmente bien contada. Tienes que partir de la imagen número 1 y ordenar las siguientes 4 imágenes.

TABLA 9 . Historia visualmente bien contada.

Elabora, con 5 de las 7 imágenes que siguen, una historia visualmente bien contada. Tienes que partir de la imagen

número 1 y ordenar las siguientes 4 imágenes Total

0.El alumno no discierne mensajes significativos para construir una secuencia visual para producir

nuevos significados

2.El alumno es capaz de construir una secuencia visual correctamente

Público 327 38 365 89,60% 10,40% 100%

Privado 489 97 586 83,40% 16,60% 100%

Fiscomisional 138 61 199 69,30% 30,70% 100%

Total 954 196 1.150 83% 17% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 9 . Historia visualmente bien contada. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Page 14: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

El 82,6% correspondiente a 954 estudiantes no disciernen mensajes significativos para construir

una secuencia visual para producir nuevos significados mientras que el 17% (196 alumnos) son

capaces de construir una secuencia visual correctamente.

A través de esta pregunta se pudo conocer la capacidad y habilidad del estudiante de construir

una secuencia a través de imágenes, se constató que existe debilidad para hacerlo por ello se

debe hacer hincapié dentro de esta dimensión y en consecuencia existe una “baja competencia”

sin distinción del tipo de centro educativo al que pertenecen los estudiantes.

Page 15: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

2. Dimensión Tecnología

A través de la dimensión Tecnología, se analiza sobre aquellos conocimientos que poseen las

personas en cuanto al manejo de las herramientas tecnológicas sencillas utilizadas en la

comunicación audiovisual.

Por ello a través de las preguntas: 6, 6.1, 7, 10, 11, 12, 12.1, 14, 23, 23.1 se conocerá el grado de

competencia mediática que existe dentro de esta dimensión.

Pregunta 6. ¿Cuál es el navegador que más utiliza ? y la 6.1 Señale la razón principal por la que lo utiliza.

TABLA 10. Navegador que más utiliza. ¿Cuál es el navegador que más utilizas?

Total 1.Internet

Explorer 2.Safari 3.Firefox 4.Google Chrome

5. En caso de ninguno de los

anteriores escribe cuál

Público 23 6 120 210 6 365

6,30% 1,60% 32,90% 57,50% 1,60% 100%

Privado 23 18 119 424 2 586 3,90% 3,10% 20,30% 72,40% 0,30% 100%

Fiscomisional 5 0 47 146 1 199

2,50% 0,00% 23,60% 73,40% 0,50% 100%

Total 51 24 286 780 9 1.150 4,4% 2,1% 24,9% 67,8% 0,8% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 10. Navegador que más utiliza. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja.

Page 16: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Elaboración: Propia

Como se muestra en el gráfico, la mayor parte 780 estudiantes (67,8%) utiliza el navegador

Google Chrome, el 24,9% utiliza en Firefox, 24 estudiantes que representan el 4,40% utilizan

Internet Explorer, el 2,10% (24 alumnos) Safari, y el 0,80% utilizan otros navegadores como

Opera.

Pregunta 6.1. Señale la razón principal por la que lo utiliza.

TABLA 11. Conocimiento de características para utilizar un navegador de Internet. Señala la razón principal por la que lo utilizas:

Total

0.El alumnado no conoce las

características de su buscador ni ha

tenido capacidad de decisión sobre éste.

1. El alumnado conoce la

herramienta que usa en sus

búsquedas y sus características.

2. El alumno domina las

características y herramientas del

motor de búsqueda.

Público 25 56 284 365 6,80% 15,30% 77,80% 100%

Privado 57 42 487 586 9,70% 7,20% 83,10% 100%

Fiscomisional 8 12 179 199 4% 6% 89,9% 100%

Total 90 110 950 1.150 7,8% 9,6% 82,6% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 11. Conocimiento de características para utilizar un navegador de Internet.. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El 82,6% de encuestados sí dominan las características del navegador que utilizan, mientras que

el 9,6% solamente los conoce si dominarlos completamente y el 7,8% no conocen las

características de su navegador.

Page 17: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Se considera una “alta competencia” en esta interrogante al constatar que los alumnos antes de

utilizar algún tipo de navegador conocen y/o dominan las características y herramientas del motor

de búsqueda, lo cual se da en los tres diferentes grupos de la muestra.

Sin embargo, y tomando en consideración la pregunta anterior sobre el motor de búsqueda más

utilizado en el que Google Chrome tiene mayor aceptación. Se debe tomar también en cuenta las

características del computador que usa el alumno; en un estudio realizado y aplicado en Windows

7 por Fabrizio Ferri, editor Senior de Softonic “La guía de software más completa del mundo”; el

navegador más rápido para un ordenador que no sea de última generación es Firefox, su inicio es

veloz y consume pocos recursos, además gracias a sus complementos es posible personalizar.

Ubicando a Chrome como una segunda opción por ser pesado y poco dinámico, aunque tiene

mejor rendimiento en rapidez, de acuerdo a los resultados de Benchmarks y Peacekeepe

(programas que analizan parámetros principalmente al rendimiento del navegador, enfocado en la

velocidad y funcionamiento de JavaScript). Y en cuanto a Internet Explorer debido a sus

características es lento y su rendimiento en Internet es bajo.

Page 18: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Page 19: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 7. ¿Qué pasos sigues para realizar una búsqueda en Internet?

TABLA 12. Búsqueda en Internet. ¿Qué pasos sigues para realizar una búsqueda en internet?

Total

0.El alumno es capaz de realizar una búsqueda de manera adecuada

aunque carece de una planificación previa

2.El alumno es capaz de realizar

una búsqueda eficazmente

Público 217 148 365

59,5% 40,5% 100%

Privado 314 272 586 53,6% 46,4% 100%

Fiscomisional 80 119 199 40,2% 59,8% 100%

Total 611 539 1150 53,1% 46,9% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 12. Búsqueda en Internet. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Dentro de la dimensión Tecnología, en el ámbito del análisis los alumnos de colegios públicos y

privados demostraron tener con un 58,6%, y 53,7% respectivamente, una “baja competencia”,

esto demuestra que los alumnos únicamente realizan la búsqueda sin previa planificación, y

escogen los resultados más convenientes sin evaluar la información que encuentra en primera

instancia, por lo tanto, no son capaces de realizar una búsqueda de forma adecuada.

Mientras que los alumnos de colegios fiscomisionales, poseen una “alta competencia” con el

59,8% (119 alumnos), haciendo enfoque a que conocen acerca de las herramientas utilizadas en

su navegador por Internet, a lo que Ferrés y Piscitelli (2012) agregan al respecto: “permiten al

Page 20: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

alumno comprender del papel que desempeñan en la sociedad las tecnologías de la información y

de la comunicación y de sus posibles efectos”.

Page 21: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 10. Señala si conoces cómo - Manejo de nuevas herramientas tecnológicas.

TABLA 13 . Conocimiento del manejo de nuevas herramientas tecnológicas. Señala si conoces cómo:

Total

0.El alumno no conoce/no maneja las

herramientas tecnológicas.

1.El alumno conoce medianamente como

se manejan las nuevas herramientas

tecnológicas.

2.El alumno conoce como se manejan

las nuevas herramientas tecnológicas.

Público 112 218 35 365

30,7% 59,7% 9,6% 100%

Privado 76 363 147 586 13% 61,9% 25,1% 100%

Fiscomisional 22 128 49 199

11,1% 64,3% 24,6% 100%

Total 210 709 231 1.150 18,3% 61,7% 20,1% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 13 . Conocimiento del manejo de nuevas herramientas tecnológicas. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El 61,7% de la muestra expresó conocer medianamente como se manejan las nuevas

herramientas tecnológicas como: creación de contenidos en Wikipedia, subir archivos en

YouTube, mantener un blog, publicar fotos en Flickr, Picassa, Instagram u otros y acceder a

servicios RSS. El 20%, sí conoce como se manejan las nuevas herramientas tecnológicas. Y el

18,3% no conoce y/o no maneja las herramientas tecnológicas.

El conocimiento acerca del manejo de las ya mencionadas herramientas por parte de los alumnos

de los colegios de la muestra, determina una “mediana competencia” en la dimensión Tecnología

Page 22: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

en el ámbito del análisis, es decir que los alumnos no manejan plenamente las innovaciones

tecnológicas que hacen posible una comunicación multimodal y multimedial, y que se

desenvuelvan eficazmente en entornos mediáticos; en especial el servicio RSS en donde se

detectó mayor desconocimiento en el proceso de encuestación.

Page 23: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 11. Señala si has realizado alguna de estas actividades.

TABLA 14. Manejo de nuevas herramientas tecnológicas y actividades en red. Señala si has realizado alguna de estas actividades:

Total

0.El alumno no conoce/no

maneja las herramientas tecnológicas.

1.El alumno conoce las herramientas

tecnológicas pero no las maneja con

frecuencia.

2.El alumno maneja con eficacia y frecuencia las

nuevas herramientas tecnológicas.

Público 307 50 8 365

84,1% 13,7% 2,2% 100%

Privado 508 76 2 586 86,7% 13% 0,3% 100%

Fiscomisional 168 29 2 199

84,4% 14,6% 1% 100%

Total 983 155 12 1150 85,5% 13,5% 1% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 14. Manejo de nuevas herramientas tecnológicas y actividades en red. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Se puede observar que el 85% de los alumnos expresan “no manejar las herramientas

tecnológicas”, quedando un 13,5% que conoce las herramientas tecnológicas, pero no las maneja

con frecuencia y el 1% que desconoce las herramientas tecnológicas.

Se determina una “baja competencia” en al ámbito del análisis en los alumnos de los diferentes

tipos de colegios, al no poseer: “Capacidad de manejo de las innovaciones tecnológicas que

hacen posible una comunicación multimodal y multimedial, y se desenvuelva eficazmente en

Page 24: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

entornos mediáticos”.

Sin embargo, y haciendo una comparación con la pregunta anterior, es importante recalcar que el

20,9% que expresó no conocer la herramienta tecnológica, y en esta pregunta disminuya el

porcentaje al 1% quienes no han realizado alguna vez estas actividades: crear contenidos en

Wikipedia, subir archivos a YouTube, mantener un blog, subir fotos en Flickr, Instagram y acceder

a servicios RSS; dando a entender, que no conocen como se manejan al 100%, pero sí generan

contenidos.

Page 25: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 12. ¿Qué red social utilizas más?

TABLA 15. Conocimiento de Redes Sociales.

¿Qué red social utilizas más?

Total 0.El alumno no conoce ni utiliza

ninguna herramienta.

1.El Alumno solo conoce una

herramienta o solo una para cada

lenguaje.

2.El alumno conoce diferentes

herramientas y con diferentes

especificidades.

Público 17 88 260 365

4,7% 24,1% 71,2% 100%

Privado 32 100 454 586 5,5% 17,1% 77,5% 100%

Fiscomisional 4 26 169 199

2% 13,1% 84,9% 100%

Total 53 214 883 1.150 4,6% 18,6% 76,8% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 15. Conocimiento de Redes Sociales Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Del 100% de encuestados de colegios públicos, privados y fiscomisionales, el 76,8%

correspondiente a 883 alumnos conocen diferentes herramientas con distintas especificidades,

seguido del 18,6% que solo conoce una herramienta o solo una para cada lenguaje y con una

cifra menor el 4,6% de estudiantes no conoce ni utiliza ninguna herramienta.

Es decir que, la mayoría de los alumnos demostraron tener una “alta competencia” en el ámbito

análisis, es decir, “poseen una gran capacidad de manejo de las innovaciones tecnológicas que

hacen posible una comunicación multimodal y multimedial”.

Page 26: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

El desarrollo de estos conocimientos lo muestran en la red social que más utilizan que es

Facebook, que inicialmente Mark Zuckenberg creó para los estudiantes de la Universidad de

Harvard, y que hoy en día es de uso abierto para el mundo; actualmente en Ecuador el uso de

esta red social en las personas de 13 a 17 años, representa alrededor de un 20% ocupando el

tercer lugar de uso, según las estadísticas de Socialbakers (2014)1. Las páginas y/o aplicaciones

de más uso es “Facebook for Every Phone” que permite interactuar de manera rápida desde los

dispositivos móviles, la segunda página es Enchufe Tv que presenta producciones de video

nacionales de entretenimiento.

Contemplando este tipo de manejo y/o actividad en redes se comprueba que los alumnos pueden

desenvolverse en esta red utilizando recursos como aplicaciones para su móvil, para tener una

mejor comunicación y poder visualizar los diversos contenidos.

1 Recuperado de: http://www.socialbakers.com/facebook-statistics/ecuador, 6 octubre 2014

Page 27: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 12.1 Utiliza redes sociales para:

TABLA 16. Uso de redes sociales. Utilizas las redes sociales para:

Total

0.El alumno no utiliza

adecuadamente las herramientas.

1.El alumno utiliza las

herramientas para ocio.

2.El alumno aprovecha las herramientas para

comunicarse e informarse.

Público 3 3 359 365

0,8% 0,8% 98,4% 100%

Privado 6 9 571 586 1% 1,5% 97,4% 100%

Fiscomisional 0 0 199 199

0% 0% 100% 100%

Total 9 12 1.129 1.150 0,8% 1% 98,2% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 16. Uso de redes sociales. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El 98,2% de estudiantes aprovechan las redes sociales para comunicarse e informarse, el 1% las

utiliza para ocio y solamente el 0.8% no utiliza adecuadamente las herramientas.

Concertando una mayoría de alumnos de colegios públicos, privados y fiscomisionales

demostraron tener una “alta competencia” en el ámbito análisis, “poseen una gran capacidad de

manejo de las innovaciones tecnológicas que hacen posible una comunicación multimodal y

multimedial”.

Lo realizan mediante el uso de las diversas herramientas tecnológicas, especialmente para “estar

en contacto con amigos, chatear, informarse y compartir contenido”, lo que concuerda con las

Page 28: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

estadísticas que nos presenta Socialbakers (2014), articulando que la página “Facebook for Every

Phone” es la más utilizada que permite una comunicación más inmediata, y compartir contenido

de la página de Enchufe Tv, imponiéndose a páginas de medios de comunicación como Ecuavisa

que ocuparía un tercer lugar.

Page 29: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 14. Lee atentamente y selecciona la opción correcta para cada una de las definiciones.

TABLA 17. Definiciones básicas de herramientas tecnológicas.

Lea atentamente y selecciona la opción correcta para cada una de las definiciones.

Total

0.no conoce las diferentes

herramientas tecnológicas.

1.Conoce suficientemente

2.Conoce bien las diferentes

herramientas tecnológicas

Público 83 142 140 365

22,7% 38,9% 38,4% 100%

Privado 89 147 350 586 15,2% 25,1% 59,7% 100%

Fiscomisional 10 46 143 199

5% 23,1% 71,9% 100%

Total 182 335 633 1.150 15,8% 29,1% 55% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 17. Definiciones básicas de herramientas tecnológicas. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

633 alumnos, el 55%, conoce bien las herramientas tecnológicas, dado que supieron responder

acertadamente a cada concepto puesto en consideración como conocimientos básicos, el 29,1%

(335 estudiantes) conoce suficientemente las herramientas tecnológicas y el 15,8% no conocen.

Se obtiene una “alta competencia” sin distinción alguna en cuanto al tipo de institución educativa

en la dimensión Tecnología, ámbito análisis identificando acertadamente los conocimientos que

tienen sobre diferentes tecnologías que se utilizan en la actualidad como: Firewall, Google Docs,

Page 30: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

YouTube, ITunes, Tableta Gráfica, Objetivo, Podcast, Software.

Page 31: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 23. ¿Ha editado o manipulado con programas de ordenador imágenes, vídeos o

audios? TABLA 18. Edición de imágenes, videos o audio con programas de ordenador.

¿Has editado o trabajado con programas de computador imágenes, vídeos o audios?

Total

0.El alumno no trabaja en la edición de los distintos lenguajes o de alguno de

ellos.

2.El alumno trabaja en la edición de los distintos

lenguajes o de alguno de ellos.

Público 191 174 365

52,3% 47,7% 100%

Privado 168 418 586 28,7% 71,3% 100%

Fiscomisional 53 146 199

26,6% 73,4% 100%

Total 412 738 1.150 35,8% 64,2% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja.. Elaboración: Propia

GRÁFICO 18. Edición de imágenes, videos o audio con programas de ordenador. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El 64,2% de alumnos trabajan en edición de programas de ordenador de los distintos lenguajes

(imágenes, video o audio) o alguno de ellos. Y el 35,8% no manipula ningún programa de edición.

Los alumnos de los colegios privados y fiscomisionales, demostraron en su mayoría poseer una

“alta competencia” en la dimensión Tecnología, ámbito de la expresión, al expresar que manejan

y/o han trabajado en la edición de diferentes programas de imagen, video y audio. En si tienen

Page 32: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

una alta “capacidad de manejar con corrección herramientas comunicativas en un entorno

multimedial y multimodal”.

En el caso de los colegios públicos, con 191 alumnos 52,3% no han utilizado programas de

edición en un ordenador, generando una “baja competencia”.

Page 33: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 23.1. De todas estas herramientas de edición ¿cuál o cuáles ha utilizado?

TABLA 19. Uso de herramientas de edición

De todas estas herramientas de edición ¿cuál o cuáles has utilizado?

Total

0.El alumno no conoce ninguna

herramienta para cada lenguaje.

1.El alumno solo conoce una

herramienta o solo una para cada lenguaje.

2.El alumno conoce diferentes

herramientas y con diferentes

especificidades.

Público 127 167 71 365

34,8% 45,8% 19,5% 100%

Privado 127 326 133 586 21,7% 55,6% 22,7% 100%

Fiscomisional 57 99 43 199

28,6% 49,7% 21,6% 100%

Total 311 592 247 1.150

27% 51,5% 21,5% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja.. Elaboración: Propia

GRÁFICO 19. Uso de herramientas de edición. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

En su mayoría el 51,5% (592 personas) solo conoce una herramienta o solo una para cada

lenguaje, el 27% no conoce ninguna herramienta para cada lenguaje, y tan solo el 21,5% sí

conoce diferentes herramientas con sus características.

Al conocer solo una herramienta o solo una para cada lenguaje, los alumnos (indistintamente de

pertenecer a un colegio público, privado o fiscomisional), se poseen “mediana competencia” en el

Page 34: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

ámbito de la expresión, “mediana capacidad de manejar con corrección herramientas

comunicativas en un entorno multimedial y multimodal”.

Dentro de las herramientas que se toman en consideración son: Final Cut Pro, Adobe Audition,

Adobe Premiere, Sony Vegas, Adobe After Effects; como herramientas apropiadas; también se

puso en consideración herramientas: PhotoShop, Movie Maker, Paint de menor dificultad para su

manejo, así como el no haber utilizado ninguna, siendo estas últimas las más utilizadas por los

alumnos de la muestra.

Page 35: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

3. Dimensión de Recepción e interacción

A través de esta dimensión se podrá determinar como los usuarios en esta caso los estudiantes

reciben los mensajes audiovisuales y determinar como reflexionan o asimilan al respecto lo que

reciben por parte de los medios de comunicación.

Se pretende conocer si los alumnos son capaces de ejercer sus derechos y deberes frente al uso

y consumo de los medios.

Por ello a través de las preguntas 12, 12.1, 13, 13.1, 18, 20, 26, 29, 29.1, 29.2, 29.3, 30, 31, 31.1

se conocerá el grado de competencia mediática que existe dentro de esta dimensión.

Page 36: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 12. ¿Qué red social utiliza más?

TABLA 20. Conocimiento de redes sociales.

¿Qué red social utilizas más?

Total 0.El alumno no conoce ni utiliza

ninguna herramienta.

1.El Alumno solo conoce una

herramienta o solo una para cada

lenguaje.

2.El alumno conoce diferentes

herramientas y con diferentes

especificidades.

Público 17 88 260 365

4,7% 24,1% 71,2% 100%

Privado 32 100 454 586 5,5% 17,1% 77,5% 100%

Fiscomisional 4 26 169 199

2% 13,1% 84,9% 100%

Total 53 214 883 1.150 4,6% 18,6% 76,8% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 20. Conocimiento de Redes Sociales Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El 76,8% de estudiantes conocen diferentes redes sociales con diferentes características, seguido

del 18,6% de alumnos que solo conoce una red social o solo una para cada lenguaje, mientras

que el 4,6% correspondiente a 53 alumnos no conoce ningún red social.

Existiendo una “alta competencia” en la dimensión Recepción e interacción, en el ámbito de

expresión, los alumnos de los colegios de la muestra tienen la “capacidad de llevar a cabo un

trabajo colaborativo mediante la conectividad y la creación de plataformas que facilitan las redes

Page 37: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

sociales. Y la capacidad de interaccionar con personas y con colectivos diversos en entornos cada

vez más plurales y multiculturales¨.

Esto implica que el alumno a la hora de compartir algún contenido recurre no solo a una

herramienta sino a varias y dependiendo de sus características para realizar las respectivas

publicaciones, teniendo en cuenta que las tres redes sociales que los estudiantes demostraron

utilizar a través de la encuesta aplicada son: en primer lugar es Facebook, siguiendo Twitter y

Google+.

Page 38: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 12.1 Utilizas las redes sociales para:

TABLA 21. Uso de redes sociales Utilizas las redes sociales para:

Total

0.El alumno no utiliza

adecuadamente las herramientas.

1.El alumno utiliza las

herramientas para ocio.

2.El alumno aprovecha las herramientas para

comunicarse e informarse.

Público 3 3 359 365

0,8% 0,8% 98,4% 100%

Privado 6 9 571 586 1% 1,5% 97,4% 100%

Fiscomisional 0 0 199 199

0% 0% 100% 100%

Total 9 12 1129 1.150 0,8% 1% 98,2% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 21. Uso de redes sociales. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El 98,2% de estudiantes aprovechan las redes sociales para comunicarse e informarse, el 1% las

utiliza para ocio y solamente el 0,8% no utiliza adecuadamente las redes sociales.

Esto determina una “alta competencia” mediática en la dimensión Recepción e interacción en el

ámbito de la expresión, es decir los alumnos tienen “la capacidad de llevar a cabo un trabajo

colaborativo mediante la conectividad y la creación de plataformas que facilitan las redes sociales.

Y capacidad de interactuar con personas y con colectivos diversos en entornos cada vez más

plurales y multiculturales”.

No obstante, según la información estadística en cuanto a la red social Facebook en Ecuador (las

Page 39: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

más utilizada por los alumnos) que ofrece Socialbakers (2014)2. Las páginas y/o aplicaciones de

más uso es “Facebook for Every Phone” que permite interactuar de manera rápida desde los

dispositivos móviles, la segunda página es Enchufe Tv que presenta producciones de video

nacionales de entretenimiento., imponiéndose a páginas de medios de comunicación como

Ecuavisa que ocuparía un tercer lugar.

Lo que da lugar a deducir que los alumnos de los distintos tipos de colegios utilizan las redes para

obtener contenidos de interés personal en un contexto más informal en primera instancia, y no

contenido noticioso de interés colectivo. Confirmando que se necesita una educación en medios

para tener una mejor visión de los contenidos que realmente son importantes a nivel de sociedad.

2 Recuperado de: http://www.socialbakers.com/facebook-statistics/ecuador, 6 octubre 2014

Page 40: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 13. ¿Crees que tienes una participación activa en los temas sociales y/o políticos

(colaboración con ONG’s, debatiendo sobre tomas de interés político o social, participando

en concentraciones solidarias a través de las redes...) a través de las tecnologías o por

medio de éstas?

TABLA 22. Participación en temas sociales y/o políticos a través de las tecnologías

¿Crees que tienes una participación activa en los temas sociales y/o políticos (colaboración con ONG’s,

debatiendo sobre temas de interés político o social, participando en concentraciones solidarias a través

de las redes...) a través de las tecnologías o Total

0.El alumno no

participa en la sociedad a través de los medios.

2.El alumno participa activamente en la sociedad

a través de los medios

Público 279 86 365

76,4% 23,6% 100%

Privado 440 146 586 75,1% 24,9% 100%

Fiscomisional 144 55 199

72,4% 27,6% 100%

Total 863 287 1.150

75% 25% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 22. Participación en temas sociales y/o políticos a través de las tecnologías. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Del 100% de estudiantes encuestados, el 75% correspondiente a 863 alumnos de los diversos

colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja no participan en la sociedad a

Page 41: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

través de los medios, mientras que el 25% restante participa activamente en la sociedad a través

de los medios.

Los alumnos demostraron tener una “baja competencia” mediática en la dimensión Recepción e

interacción, al no tener “actitud activa en la interacción con las pantallas, entendidas como

oportunidad para construir una ciudadanía más plena, un desarrollo integral, para transformarse y

transformar el entorno”.

Dejando en evidencia la falta de educación en este aspecto; y de cierta manera incumpliendo

hasta ahora con lo propuesto por la Constitución de la República del Ecuador en 2008, en el

apartado del “Buen Vivir”, artículo 347, numeral 8, que indica que es responsabilidad del Estado:

“incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el proceso educativo y propiciar el

enlace de la enseñanza con las actividades productivas o sociales”.

Page 42: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 13.1 ¿Cómo crees que participas en dichos temas? TABLA 23. Formas de participación en temas sociales y/o políticos a través de las tecnologías.

¿Cómo participas en dichos temas?. Respuesta múltiple (3 opciones)

Total

0.El alumno no participa en la

sociedad a través de los

medios

1.El alumno no participa tan

activamente en la sociedad a través

de los medios

2.El alumno participa

activamente en la sociedad a través

de los medios

Público 187 45 133 365

51,2% 12,3% 36,4% 100%

Privado 328 70 188 586 56% 11,9% 32,1% 100%

Fiscomisional 115 10 74 199

57,8% 5% 37,2% 100%

Total 630 125 395 1150

54,8% 10,9% 34,3% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 23. Formas de participación en temas sociales y/o políticos a través de las tecnologías. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos de la ciudad de Zamora. Elaboración: Propia

El porcentaje de estudiantes que no participan en la sociedad a través de los medios es el más

elevado 54,8% (630 alumnos); sin embargo, y haciendo una observación con los resultados de la

anterior pregunta, es interesante que de 863 alumnos (75%) que contestaron no participar, en

esta se disminuye y resulta que 630 alumnos (54,8%) no lo hagan; es así, que se puede

determinar que algunos alumnos sí realicen estas actividades pero sin ser conscientes en un

100%.

Page 43: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Los alumnos han demostrado tener una “baja competencia” en el ámbito de la expresión, pues no

tienen en su mayoría una “actitud activa en la interacción con las pantallas, entendidas como

oportunidad para construir una ciudadanía más plena, un desarrollo integral, para transformarse y

para transformar el entorno”; esto sucede en los tres tipos de centros educativos participantes.

Page 44: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 18. ¿Has denunciado o te has quejado a algún responsable sobre imágenes,

vídeos, información u otros publicada en la Web o emitida en algún medio de

comunicación? TABLA 24. Denuncia o quejas sobre contenido en la Web y/o medio de comunicación.

¿Has denunciado o te has quejado a algún responsable sobre imágenes, videos, información u otras publicaciones difundidas en la Web o emitida en algún medio de

comunicación? Total 0.El alumno no tiene

responsabilidad social

1.El alumno tiene responsabilidad

social pero no sabe cómo ejercerla.

2.El alumno tiene responsabilidad

social y sabe cómo ejercerla

Público 260 60 45 365 71,2% 16,4% 12,3% 100%

Privado 326 104 156 586 55,6% 17,7% 26,6% 100%

Fiscomisional 113 39 47 199 56,8% 19,6% 23,6% 100%

Total 699 203 248 1150 60,8% 17,7% 21,6% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

TABLA 24. Denuncia o quejas sobre contenido en la Web y/o medio de comunicación. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Del 100% de encuestados de colegios públicos, privados y fiscomisionales,, el 60,8% no tiene

responsabilidad social, el 21,5% sí tiene responsabilidad social y sabe cómo ejercerla, y el 17,7%

no tiene responsabilidad social pero no sabe como ejercerla.

Se puede determinar una “competencia baja” en el ámbito de la expresión, al no poseer el

“Conocimiento de las posibilidades legales de reclamación ante el incumplimiento de las normas

vigentes en materia audiovisual, y actitud responsable ante estas situaciones”.

Page 45: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Page 46: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 20. ¿Decides por ti mismo qué ves?

TABLA 25. Decisión sobre lo que ve en los medios

¿Decides por ti mismo sobre qué ves?

Total

0.El alumno no tiene capacidad

de decisión sobre lo que ve.

1.El alumno decide algunas

veces sobre qué ve.

2.El alumno tiene capacidad de

decisión sobre qué ve.

Público 21 142 202 365 5,8% 38,9% 55,3% 100%

Privado 17 243 326 586 2,9% 41,5% 55,6% 100%

Fiscomisional 6 78 115 199 3% 39,2% 57,8% 100%

Total 44 463 643 1.150 3,8% 40,3% 55,9% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 25. Decisión sobre lo que ve en los medios. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

La mayoría de los alumnos el 55,9% tienen la capacidad de decisión sobre lo que ven, el 40,3%

deciden algunas veces sobre lo que ven y tan solo el 3,8% no tienen la capacidad de decisión

sobre lo que ven.

Se obtiene en los tres diferentes tipos de institución educativa una “alta competencia” al tener una

“capacidad de selección, de revisión y de autoevaluación de la propia dieta mediática, en función

de unos criterios conscientes y razonables”, por parte de los alumnos encuestados, en el ámbito

de análisis.

Page 47: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Page 48: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 26. ¿Utilizas en tus trabajos recursos creative commons?

TABLA 26. Uso de Creative Commons en trabajos ¿Utilizas en tus trabajos recursos creative commons?

Total 0.El alumno no respeta ni

utiliza las licencias creative commons

2.El estudiante conoce y respeta los derechos de autor y los utiliza de manera adecuada la licencia creative commons.

Público 321 44 365 87,9% 12,1% 100%

Privado 525 61 586 89,6% 10,4% 100%

Fiscomisional 167 32 199 83,9% 16,1% 100%

Total 1.013 137 1.150 88,1% 11,9% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 26. Uso de Creative Commons en trabajos. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

La gran mayoría, el 88% no respetan, ni utilizan las licencias creative commons en sus trabajos; y

tan solo el 11,9% conocen y respetan los derechos de autor y los utiliza de manera adecuada.

Los alumnos muestran una “baja competencia” en el ámbito de la expresión al no tener:

“conocimiento de las posibilidades legales de reclamación ante el incumplimiento de las normas

vigentes en materia audiovisual, y actitud responsable ante estas situaciones”.

De esta manera, los alumnos de colegios, públicos, privados y fiscomisionales no utilizan esta

herramienta “para minimizar las barreras legales, técnicas y sociales para el intercambio, y la

Page 49: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

reutilización de los materiales educativos”3 que es el fin de la licencia Creative Commons (2007).

3Recuperado de: https://creativecommons.org/about, 6 de agosto de 2014

Page 50: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 29. Visualiza el siguiente anuncio y di que te transmite.

TABLA 27. Capacidad de distinguir las sensaciones que transmite la publicidad. Visualiza el siguiente anuncio y di qué te trasmite.

Total

0.El alumno no es capaz de identificar las

sensaciones que le trasmite la publicidad

2.El alumno es capaz de identificar las sensaciones que

le trasmite la publicidad al recibirla

Público 211 154 365

57,8% 42,2% 100%

Privado 332 254 586 56,7% 43,3% 100%

Fiscomisional 98 101 199

49,2% 50,8% 100%

Total 641 509 1150

55,7% 44,3% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 27. Capacidad de distinguir las sensaciones que transmite la publicidad. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Se observa que el 55,7% (641 alumnos) la mayor parte no son capaces de identificar las

sensaciones que le transmite la publicidad y el 44,3% sí son capaces.

Se adquiere una “baja competencia” en la dimensión de Recepción e Interacción en el ámbito del

análisis, se demostró que los alumnos no poseen: “capacidad de valorar los efectos cognitivos de

las emociones: tomar conciencia de las ideas y valores que se asocian con personajes, acciones y

situaciones que generan, según los casos, emociones positivas y negativas”; transmitidas en un

comercial de una consola de videojuegos que contiene diversos recursos cognitivos que deberían

ser receptados por quienes visualizan el comercial.

Page 51: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Esta realidad se muestra en colegios públicos y privados; en el caso de los colegios

fiscomisionales, los alumnos sí son capaces de identificar las sensaciones que transmite la

publicidad en un 50,8%.

Page 52: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 29.1 ¿Crees que el anterior anuncio podría influirte llevándote a comprar el

producto, si pudieras comprarlo?

TABLA 28. Influencia de la publicidad para comprar un producto. ¿Crees que el anterior anuncio podría influirte llevándote a

comprar el producto, si pudieras comprarlo? Total 0. No 1. Tal Vez 2. Si

Público 58 219 88 365

15,9% 60% 24,1% 100%

Privado 131 281 174 586 22,4% 48% 29,7% 100%

Fiscomisional 43 91 65 199

21,6% 45,7% 32,7% 100%

Total 232 591 327 1150

20,2% 51,4% 28,4% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 28. Influencia de la publicidad para comprar un producto. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El 51,4% piensa que “tal vez” un anuncio puede influir al momento de adquirir cierto producto,

mientras que el 28,4% que sí puede influir, y el 20,2% expresa que no.

Se detecta una “mediana competencia” en la dimensión Recepción e interacción en el ámbito del

análisis, al no tener en un 100%: “capacidad de reconocer la influencia que tienen los medios

sobre las personas”.

Page 53: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 29.2 ¿Puede influir en otras personas?

TABLA 29. Influencia de la publicidad en otras personas ¿Puede influir en otras personas?

Total 0. El Alumno no sabe diferenciar

un anuncio

1. Cree que el anuncio convence a todos por igual

2. El alumno cree que el anuncio

convence a otros pero no a él.

Público 259 30 76 365

71% 8,2% 20,8% 100%

Privado 349 78 159 586 59,6% 13,3% 27,1% 100%

Fiscomisional 104 37 58 199

52,3% 18,6% 29,1% 100%

Total 712 145 293 1.150

61,9% 12,6% 25,5% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 29. Influencia de la publicidad en otras personas. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

La mayor parte de los encuestados de los diferentes centros educativos, el 61,9% (712 alumnos)

no sabe diferenciar la influencia de un anuncio, el 25,5% cree que el anuncio convence a otros

pero no a él, y el 12,6% cree que el anuncio convence a todos por igual.

Por consiguiente se demuestra una “baja competencia” en el ámbito de análisis en esta

interrogante, al momento que los alumnos expresan que “el anuncio no influye en nadie”, pues no

tienen la “capacidad de reconocer la influencia que tienen los medios sobre las personas”.

Page 54: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Es interesante hacer una observación en relación con la pregunta anterior, en la que los

estudiantes expresan que en un 20,2% (232 personas) que la publicidad no influye en ellos al

momento de comprar un producto; pero al momento de hablar de otras personas su creencia en

que la publicidad no influye disminuye a un 12,6% (145 alumnos).

Pregunta 29.3 ¿Por qué les influye?

TABLA 30. Por qué les influye la publicidad ¿Por qué les influye?

Total

0. El alumno no es capaz de reconocer la

utilización que hace el anuncio

de las emociones.

1. El alumno reconoce

medianamente que el anuncio

recurre principalmente a las emociones.

2. El alumno reconoce que el anuncio recurre principalmente a los argumentos, pero

también a las emociones.

Público 97 94 174 365

26,6% 25,8% 47,7% 100%

Privado 134 106 346 586 22,9% 18,1% 59% 100%

Fiscomisional 21 46 132 199

10,6% 23,1% 66,3% 100%

Total 252 246 652 1.150

21,9% 21,4% 56,7% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 30. Por qué les influye la publicidad. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Se puede observar que el 56,7% (652) alumnos reconocen que el anuncio recurre principalmente

a los argumentos, pero también a las emociones. El 21,9% no es capaz de reconoce las

Page 55: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

emociones en un anuncio y el 21,4% reconoce medianamente los recursos emocionales que

emite una publicidad.

Se obtiene una en toda la muestra una “alta competencia”, es decir, “capacidad de discernir y de

gestionar las disociaciones que se producen a veces entre sensación y opinión, entre emotividad y

racionalidad”; en el ámbito de análisis de la dimensión de recepción e interacción.

Page 56: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 30. Si compro un producto porque me ha convencido el argumento del un anuncio, no me estoy moviendo por emociones.

TABLA 31. Registra o no un mensaje emotivo y/o un mensaje que recurre a los argumentos

Si compro un producto porque me ha convencido el

argumento de un anuncio, no me estoy moviendo por emociones.

Total

0. El Alumno no reconoce un mensaje emotivo ni un mensaje que recurre a los

argumentos.

2. El alumno es capaz de discernir entre un mensaje que apela a las emociones y uno

que recurre a los argumentos.

Público 208 157 365

57% 43% 100%

Privado 311 275 586 53,1% 46,9% 100%

Fiscomisional 111 88 199

55,8% 44,2% 100%

Total 630 520 1.150

54,8% 45,2% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 31. Registra o no un mensaje emotivo y/o un mensaje que recurre a los argumentos. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Del 100% de encuestas, el 54,7% correspondiente a 630 estudiantes manifestaron que no

reconocen un mensaje emotivo ni un mensaje que recurra a los argumentos y el 45,2% restante

señaló que si reconocen un mensaje emotivo y un mensaje que recurra a los argumentos.

Se pudo determinar que a través de esta interrogante “la competencia es baja” por cuanto su

capacidad de discernir y de gestionar las disociaciones que se producen a veces entre sensación

Page 57: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

y opinión, entre emotividad y racionalidad. Es relativamente escasa por ello se debe hacer

hincapié dentro de esta dimensión, en todos los colegios de la muestra.

Page 58: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 31. Existen instituciones a las que me puedo quejar si me parece que una

publicidad es inconveniente.

TABLA 32. Conocimiento de instituciones para quejarse de la publicidad inconveniente

¿Existen instituciones a las que me puedo quejar si me parece que una publicidad es inconveniente?

Total

0. El Alumno no conoce posibilidades de reclamo ni reacciona ante contenido

inconveniente.

2. El alumno conoce reacciona y conoce posibilidades de reclamo ante contenido

inconveniente.

Público 252 113 365

69% 31% 100%

Privado 380 206 586 64,8% 35,2% 100%

Fiscomisional 119 80 199

59,8% 40,2% 100%

Total 751 399 1.150

65,3% 34,7% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 32. Conocimiento de instituciones para quejarse de la publicidad inconveniente. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El 65,3% manifestó que no conoce posibilidades de reclamo, ni reacciona ante contenido

inconveniente; mientras que el 34,7% sobrante dijo que conoce y reacciona con posibilidades de

reclamo ante contenidos inconvenientes.

Se puede determinar que en los colegios públicos, privados y fiscomisionales, “la competencia es

baja” por cuanto no existe conocimiento de las posibilidades legales de reclamación ante el

incumplimiento de las normas vigentes en materia audiovisual, y actitud responsable ante estas

Page 59: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

situaciones. Es así que se debe mejorar dentro de esta dimensión buscando usuarios más

conocedores del tema para que sepan cómo afrontar estas situaciones.

Page 60: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 31.1 ¿Te has dirigido alguna vez a ellas para quejarte?

TABLA 33. Te has dirigido alguna vez a ellas para quejarte ¿Te has dirigido alguna vez a ellas para quejarte?

Total 0. El alumno no conoce ni

participa con las instituciones responsables.

2. El alumno conoce y participa activamente con las instituciones responsables.

Público 322 41 363

88,7% 11,3% 100%

Privado 529 57 586 90,3% 9,7% 100%

Fiscomisional 194 5 199

97,5% 2,5% 100%

Total 1.045 103 1.148 91% 9% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 33. Te has dirigido alguna vez a ellas para quejarte. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El 91% manifiesta que no conoce, ni participa con las instituciones responsables; mientras que tan

solo el 9% conoce y participa activamente con las instituciones responsables.

Se puede determinar que “la competencia es baja” por cuanto el estudiante no conoce, ni participa

con las instituciones responsables es decir, no posee “una actitud activa en la interacción con las

pantallas, entendidas como oportunidad para construir una ciudadanía más plena, un desarrollo

integral, para transformarse y para transformar el entorno”, esto se determina en todos los tipos de

instituciones educativas de la muestra.

Page 61: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Page 62: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

4. Dimensión Producción y difusión

A través de esta dimensión se podrá determinar sí en este caso los estudiantes poseen

conocimientos básicos sobre los sistemas de producción, las técnicas de programación y los

mecanismos de difusión, los diferentes códigos de autorregulación que protegen a los usuarios.

Se pretende conocer si los alumnos son capaces de distinguir las fases de los procesos de

producción; ejercer sus derechos y deberes frente al uso y consumo de los medios.

Por ello a través de las preguntas 17, 24 y 25 se conocerá el grado de competencia mediática que

existe dentro de esta dimensión.

Pregunta 17. Lee atentamente y selecciona la opción correcta para cada una de las definiciones.

TABLA 34. Definiciones de los funcionarios de un medio de comunicación audiovisual.

Lee atentamente y selecciona la opción correcta para cada una de las definiciones

Total

0.El alumno no conoce las distintas

profesiones

1.El alumno conoce

suficientemente

2.El alumno conoce bien las profesiones

expuestas

Público 186 162 17 365 51% 44,4% 4,7% 100%

Privado 197 287 102 586 33,6% 49% 17,4% 100%

Fiscomisional 34 108 57 199 17,1% 54,3% 28,6% 100%

Total 417 557 176 1150 36,3% 48,4% 15,3% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Page 63: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

GRÁFICO 34. Definiciones de los funcionarios de un medio de comunicación audiovisual. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Con esta pregunta se pretendía evaluar el grado de conocimiento respecto al rol que cumple cada

profesional en una producción audiovisual, de esta manera como se observa en el gráfico 29 la

mayoría de alumnos conoce lo suficiente (557, el 48,4%), seguido de los alumnos que no conocen

las múltiples profesiones que involucran un proceso de producción (417, el 36,3%), y aquellos

alumnos que sí conocen el tema (176, el 15,3%).

En esta pregunta se ha realizo un análisis de acuerdo a los diferentes tipos de colegios públicos,

privados y fiscomisionales; en los públicos (186, el 51%) nos indica que los alumnos no conocen

las distintas profesiones, mientras que en los colegios privados (287, el 49%) y fiscomisionales

(108, el 54%) los alumnos conocen suficientemente las distintas profesiones. Determinando una

“baja competencia” para los colegios públicos y “mediana competencia” para los colegios privados

y fiscomisionales.

Page 64: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 24. Elabora, con 5 de las 7 imágenes que siguen, una historia visualmente bien

contada. Tienes que partir de la imagen número 1 y ordenar las siguientes 4 imágenes TABLA 35. Historia visualmente bien contada.

Elabora, con 5 de las 7 imágenes que siguen, una historia visualmente bien contada. Tienes que partir de la imagen

número 1 y ordenar las siguientes 4 imágenes Total

0.El alumno no discierne mensajes significativos para construir una secuencia visual para producir

nuevos significados

2.El alumno es capaz de construir una secuencia visual correctamente

Público 327 38 365 89,6% 10,4% 100%

Privado 489 97 586 83,4% 16,6% 100%

Fiscomisional 138 61 199 69,3% 30,7% 100%

Total 954 196 1.150 83% 17% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 35. Historia visualmente bien contada. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

En la siguiente pregunta se mostraban 7 imágenes numeradas, las cuales tienen los mismo

personajes, se encuentran en diferentes posturas y situaciones; se pretende averiguar si la

muestra que hemos seleccionado puede construir una secuencia, respetando las reglas que rigen

el lenguaje visual, el mayor número de estudiantes encuestados de los distintos tipos de colegios

públicos, privados y fiscomisionales (954, el 83%) no disciernen mensajes significativos para

construir una secuencia visual y producir nuevos significados, mientras que (196, el 17%) son

capaces de construir una secuencia visual correctamente.

Page 65: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Dentro del informe de investigación de Competencia Mediática de la ciudadanía en España los

resultados son negativos, a esta pregunta suspende un porcentaje de 93,1% y solo el 1,9% es

capaz de construir las secuencia de manera perfecta sin ningún error de “ráccord” (Ministerio de

Educación de España, 2011).

Page 66: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 25. Quieres presentarte a un concurso de video en el que has de contar una

historia con personajes. Del 1 al 7 ordena los pasos que debes seguir para realizar el

producto. TABLA 36. Pasos para realizar un video.

Quieres presentarte a un concurso de video en el que has de

contar una historia con personajes. Del 1 al 7 ordena los pasos que debes seguir para realizar el producto.

Total

0.El alumno no conoce el

proceso de producción en su

mayor parte.

1.El alumno conoce la mayoría

de los pasos a seguir en el proceso de producción

2.El alumno conoce todos los pasos a

seguir en el proceso de producción

Público 307 40 18 365 84,1% 11% 4,9% 100%

Privado 392 88 106 586 66,9% 15% 18,1% 100%

Fiscomisional 124 24 51 199 62,3% 12,1% 25,6% 100%

Total 823 152 175 1.150 71,6% 13,2% 15,2% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja.. Elaboración: Propia

GRÁFICO 36. Pasos para realizar un video. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

En esta pregunta se procura detectar los conocimientos de los estudiantes en relación con el

proceso de elaboración de un producto audiovisual; en el siguiente gráfico se observa que la

mayoría de alumnos pertenecientes a los colegios públicos, privados y fiscomisionales (823, el

72%) no conocen el proceso de producción en su mayor parte, mientras ciertos alumnos (175 el,

Page 67: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

15%) conocen todos los pasos a seguir en el proceso de producción y otro porcentaje de alumnos

conocen una parte de los pasos a seguir en el proceso de producción (152%, el 13%).

Page 68: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

5. Dimensión Ideología y valores

Esta dimensión dentro de sus ámbitos de análisis y expresión buscan medir la diferentes

habilidades de los alumnos en este caso para buscar informaciones procedentes de distintos

sistemas, con las diferentes herramientas del nuevo entrono comunicativo que sean fiables, y que

a su vez la persona pueda extraer conclusiones críticas tanto de lo que se dice como de lo que se

omite.

Así también conocer el nivel que tienen las personas para detectar las intenciones o intereses

inmersas en las producciones y expresar su punto de vista críticamente.

Las preguntas planteadas para conocer el grado de competencia son: 8, 9, 9.1, 13, 13.1, 19, 21,

26, 27, 27.1, 29 y 30.

Page 69: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 8. ¿Qué palabras escribirías en un buscador como Google, por ejemplo, para realizar la búsqueda de las etapas literarias de Jorge Enrique Adoum?

TABLA 37. Palabras para realizar una búsqueda en Internet.

¿Qué palabras escribirías en un buscador como Google, por ejemplo, para realizar la búsqueda de las etapas literarias de

Jorge Enrique Adoum?

Total

0.El alumno no identifica

conceptos más relevantes de la

búsqueda

1.El alumno identifica los conceptos

relacionados con la búsqueda

2.El alumno identifica los conceptos más relevantes para la

búsqueda incluyendo operadores boleanos

Público 330 16 19 365

90,4% 4,4% 5,2% 100%

Privado 529 40 17 586 90,3% 6,8% 2,9% 100%

Fiscomisional 198 1 0 199

99,5% 0,5% 0% 100%

Total 1.057 57 36 1.150

91,9% 5% 3,1% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 37. Palabras para realizar una búsqueda en Internet. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

En el siguiente gráfico observamos que para realizar una búsqueda adecuada en los diferentes

buscadores los alumno de los colegios públicos, privados y fiscomisionales no identifican los

conceptos más relevantes de la búsqueda (1057, el 91,9%) lo que es una cantidad impresionante

y demuestra que los jóvenes investigan de acuerdo a lo que ellos creen conveniente en sus

Page 70: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

trabajos de investigación, mientras que un porcentaje insignificante identifica los conceptos

relacionados con la búsqueda (57, el 57%).

El blog Ciudadano 2.0 (López, 2012) nos presenta algunas maneras avanzadas de realizar una

búsqueda en un buscador como Google, entre las opciones que nos presenta son: entrecomillar

las palabras para indicar frases exactas en donde los resultados serán solo información

relacionada con esas palabras entonces se reduce el “ruido” y se reducen la cantidad de

resultados; excluir palabras con el signo “-” y forzar la inclusión con el signo “+” de esa manera se

excluyen resultados que no queremos y se incluyen palabras con las que queremos nuestra

búsqueda; buscar con rangos numéricos con “x…y” esto para centrar mejor una búsqueda;

buscar algo dentro de un sitio web con “site:” o excluirlo con “-site” para buscar información en

sitios de que sean de confianza o a su vez excluirlos; buscar documentos con un determinado

tipo con “ filetype” permite buscar tipos de documentos específicos indicando su extensión como

PDF, PowerPoint, Excel y más.

Page 71: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 9. Organiza por orden de importancia las siguientes páginas que utilizarías en el trabajo de Enrique Adoum, siendo la 1 la más importante y la 5, la menos importante.

TABLA 38. Orden de importancia de páginas de consulta en Internet.

Organiza por orden de importancia las siguientes páginas que utilizarías en el trabajo de Enrique Adoum, siendo la 1 la más importante y la 5, la menos importante. Ten cuidado de

no repetir ningún número. Total

0.El alumno no sabe cómo evaluar la fiabilidad de una

Web.

1.El alumno identifica en la Web algún rasgo de

fiabilidad

Público 361 4 365

98,9% 1,1% 100%

Privado 584 2 586 99,7% 0,3% 100%

Fiscomisional 199 0 199

100% 0% 100% Total 1.144 6 1.150 99,5% 0,5% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 38. Orden de importancia de páginas de consulta en Internet . Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

En la siguiente pregunta se pretendía valorar la capacidad de evaluar la fiabilidad de un sitio web

que crea información actualizada, se tomó en cuenta 5 paginas como posibles referencias de

consulta más utilizadas por los estudiantes entre ellas: Wikipedia, Diccionario Bibliográfico,

Ecuador Literatura, Monografías.com, Rincón del Vago.

Page 72: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Como observamos en la tabla 38, la gran parte de estudiantes encuestados de los colegios

públicos, privados y fiscomisionales no saben cómo evaluar la fiabilidad de una página web

(1.144, el 99,8%), mientras que con un porcentaje insignificante (6 el 0,5%) los alumnos identifican

en la Web algún rasgo de fiabilidad.

Los porcentajes indican un “nivel bajo de competencia”; demostrando que en el ámbito de análisis

los estudiantes no tienen “capacidad de evaluar la fiabilidad de las fuentes de información,

extrayendo conclusiones críticas tanto de lo que se dice como de lo que se omite”.

Pregunta 9.1 ¿En qué te has basado para tomar tal decisión?

TABLA 39. Criterios para escoger una página Web de consulta. ¿En qué te has basado para tomar tal decisión?

Total

0.El alumno no sabe cómo

evaluar la calidad de la información en sus búsquedas

en Internet

1.El alumno conoce alguno de los

elementos que hay que tener en cuenta en la evaluación de

la información

2.El alumno sabe evaluar la calidad

de la información y la confiabilidad de

las fuentes.

Público 56 179 130 365

15,3% 49% 35,6% 100%

Privado 39 337 210 586 6,7% 57,5% 35,8% 100%

Fiscomisional 14 119 66 199

7% 59,8% 33,2% 100%

Total 109 635 406 1.150

9,5% 55,2% 35,3% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 39. Criterios para escoger una página Web de consulta. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Page 73: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

En la siguiente pregunta se analizó la capacidad de evaluar la fiabilidad de las fuentes de

información que crean contenidos en determinadas páginas web. En el gráfico 32 observamos

que la gran parte de estudiantes encuestados pertenecientes a los diferentes tipos de colegio

públicos, privados y fiscomisionales conocen algunos de los elementos que hay que tener en

cuenta en la evaluación de la información (635, el 55,2%), mientras que (406, el 35,3%) de

alumnos saben evaluar la calidad de la información y la confiabilidad de las fuentes y (109, el

10%) de alumnos no saben cómo evaluar la calidad de la información en sus búsquedas en

Internet.

Page 74: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 13. ¿Crees que tienes una participación activa en los temas sociales y/o políticos

(colaboración con ONG’s, debatiendo sobre temas de interés político o social, participando

en concentraciones solidarias a través de las redes...) a través de las tecnologías o por medio de estás?

TABLA 40. Participación en temas sociales y/o políticos a través de las tecnologías.

¿Crees que tienes una participación activa en los temas sociales y/o políticos (colaboración con ONG’s,

debatiendo sobre temas de interés político o social, participando en concentraciones solidarias a través

de las redes...) a través de las tecnologías o Total

0.El alumno no

participa en la sociedad a través de los medios.

2.El alumno participa activamente en la sociedad

a través de los medios

Público 279 86 365

76,4% 23,6% 100%

Privado 440 146 586 75,1% 24,9% 100%

Fiscomisional 144 55 199

72,4% 27,6% 100%

Total 863 287 1.150

75% 25% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 40. Participación en temas sociales y/o políticos a través de las tecnologías. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

En esta pregunta se evalúa la capacidad de aprovechar las herramientas del nuevo entorno

comunicativo para comprometerse como ciudadanos y ciudadanas de manera responsable en la

sociedad, de esta forma los resultados nos muestran que la gran mayoría de alumnos

Page 75: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

encuestados de los colegios públicos, privados y fiscomisionales (863, el 75%) no participan en la

sociedad a través de los medios, mientras que (287, el 25%) participan activamente en la

sociedad a través de los medios.

determinando un “nivel bajo de competencia”. Los alumnos “carecen de la capacidad de

aprovechar las herramientas del nuevo entorno comunicativo para comprometerse como

ciudadanos y ciudadanas de manera responsable en la cultura y en la sociedad”.

Los medios de comunicación y las TIC son un instrumento del cual nos podríamos beneficiar y

aprovechar de manera positiva, teniendo una participación activa en los diferentes temas sociales,

políticos, culturas entre otros, lo cual podríamos deducir que como se demuestra en los resultados

los estudiantes no se interesan y tienen una actitud indiferente frente al uso de estas herramientas

con fines sociales.

Page 76: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 13.1 ¿Cómo crees que participas en dichos temas? TABLA 41. Formas de participación en temas sociales y/o políticos a través de las tecnologías.

¿Cómo participas en dichos temas?. Respuesta múltiple (3 opciones)

Total

0.El alumno no participa en la

sociedad a través de los

medios

1.El alumno no participa tan

activamente en la sociedad a través

de los medios

2.El alumno participa

activamente en la sociedad a través

de los medios

Público 187 45 133 365

51,2% 12,3% 36,4% 100%

Privado 328 70 188 586 56% 11,9% 32,1% 100%

Fiscomisional 115 10 74 199

57,8% 5% 37,2% 100%

Total 630 125 395 1.150

54,8% 10,9% 34,3% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 41. Formas de participación en temas sociales y/o políticos a través de las tecnologías. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

En la siguiente pregunta se evalúa la capacidad de aprovechar las herramientas del nuevo

entorno comunicativo para comprometerse como ciudadanos y ciudadanas de manera

responsable en la sociedad actual, de esta manera los resultados que hemos obtenido muestran

que (630, el 55%) de los alumnos de los diferentes tipos de colegios públicos, privados y

fiscomisionales no participan en la sociedad a través de los medios, mientras (395, el 35%)

Page 77: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

participan activamente en la sociedad a través de los medios y (125, el 11%) estudiantes no

participan tan activamente en la sociedad a través de los medios.

Se encuentra un “nivel bajo de competencia”, demostrando que los estudiantes no tienen la

capacidad ni el interés de aprovechar las herramientas del nuevo entorno comunicativo para

comprometerse como ciudadanos y ciudadanas de manera responsable en la cultura y en la

sociedad.

Pregunta 19. Creo que tengo motivos suficientes para quejarme de...

TABLA 42. Criticidad frente a los programas transmitidos por los medios de comunicación. Creo que tengo motivos suficientes para quejarme de...

Total

0.El alumno no posee actitud

crítica frente a la recepción mediática

1.El alumno es crítico sólo ante

determinados medios o en situaciones

concretas

2.El alumno tiene capacidad

crítica en la recepción de los

medios

Público 38 87 240 365 10,4% 23,8% 65,8% 100%

Privado 80 109 397 586 13,7% 18,6% 67,7% 100%

Fiscomisional 16 28 155 199 8% 14,1% 77,9% 100%

Total 134 224 792 1150 11,7% 19,5% 68,9% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 42. Criticidad frente a los programas transmitidos por los medios de comunicación . Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja.. Elaboración: Propia

En esta pregunta se valora la capacidad crítica en relación con los medios de comunicación,

Page 78: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

televisión pública y privada, privacidad en redes sociales, la vulnerabilidad de datos en Internet,

cadenas de radio, y el acceso a páginas con limitación de edad, y como resultados tenemos que

los alumnos de los colegios públicos, privados y fiscomisionales poseen una capacidad crítica en

la recepción de los medios (792, el 69%), seguido de esto el alumno es crítico sólo en

determinados medios o en situaciones concretas ( 224, el 19%) y el alumno no posee actitud

crítica frente a la recepción mediática ( 134, el 12%).

Como se puede ver resulta una “alta competencia”, debido a que los alumnos de los diferentes

tipos de colegios si analizan los contenidos que reciben de los diferentes y variados medios de

comunicación por lo que se puede concluir en que sí han despertado el sentido crítico y eligen lo

que quieren ver.

Pregunta 21. ¿Qué te lleva a ver un determinado programa o película?

TABLA 43. Capacidad crítica para ver un programa o película.

¿Qué te lleva a ver un determinado programa o película?

Total

0.Actúa sin capacidad crítica

ante las producciones

cinematográficas

1.Tiene una noción básica de detectar las intenciones o intereses que subyacen en las

producciones cinematográficas

2.Actúa con capacidad

crítica y adecuada escala de valores

Público 206 54 105 365 56,4% 14,8% 28,8% 100%

Privado 302 93 191 586 51,5% 15,9% 32,6% 100%

Fiscomisional 102 27 70 199 51,3% 13,6% 35,2% 100%

Total 610 174 366 1.150 53% 15,1% 31,8% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Page 79: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

GRÁFICO 43. Capacidad crítica para ver un programa o película. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

En la presente interrogante se valora la capacidad de detectar las intenciones o intereses que

subyacen tanto en las producciones corporativas como en las populares, así como su ideología y

valores explícitos o latentes, adoptando una actitud crítica ante ellos; entre las opciones de

respuesta se encuentran la crítica especializada, si es una película taquillera o un programa con

poca audiencia, si el alumno aprende con este tipo de programas, el entretenimiento, por las

publicaciones en redes sociales o por los actores que aparecen en determinadas producciones.

Los resultados son: (610, el 53%) estudiantes encuestados de los colegios públicos, privados y

fiscomisionales actúan sin capacidad crítica ante las producciones cinematográficas, mientras que

(366, el 32%) actúa con capacidad crítica y adecuada escala de valores y (174, el 15%) Tiene una

noción básica de detectar las intenciones o intereses que subyacen en las producciones

cinematográficas.

La gran mayoría de estudiantes encuestados de los diferentes tipos de instituciones no identifican

la ideología en una producción audiovisual, sino que más bien se guían por lo que está en boga,

por las producciones más comerciales y más vendidas o por los comentarios de las personas.

Indicando una “baja de competencia”, demostrando que los estudiantes no pueden “detectar las

intenciones o intereses que subyacen tanto en las producciones corporativas como en las

populares, así como su ideología y valores, explícitos o latentes, adoptando una actitud crítica

ante ellos”.

Page 80: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 26. ¿Utilizas en tus trabajos recursos Creative Commons?

TABLA 44. Uso de Creative commons en trabajos. ¿Utilizas en tus trabajos recursos creative commons?

Total 0.El alumno no respeta ni

utiliza las licencias creative commons

2.El estudiante conoce y respeta los derechos de autor y los utiliza de manera adecuada la licencia creative commons.

Público 321 44 365 87,9% 12,1% 100%

Privado 525 61 586 89,6% 10,4% 100%

Fiscomisional 167 32 199 83,9% 16,1% 100%

Total 1.013 137 1.150 88,1% 11,9% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 44. Uso de Creative commons en trabajos. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

En el gráfico 44 se observa que la gran mayoría de estudiantes encuestados de los colegios

públicos, privados y fiscomisionales (1013, el 88%) no respetan ni utilizan las licencias creative

commons, mientras que (137, el 12%) de estudiantes conoce y respeta los derechos de autor y

los utiliza de manera adecuada la licencia creative commons.

En Argentina se realizó un estudio respecto al tema de estas licencias y es Vercelli y Marotias

(2007), quienes elaboraron una guía para ayudar a despejar algunas dudas genéricas sobre qué

es Creative Commons y cómo funcionan sus licencias.

“Creative Commons es una organización no gubernamental [ONG] sin fines de lucro que busca

restablecer un equilibrio entre los derechos de los autores, las industrias culturales y el acceso del

Page 81: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

público a las obras intelectuales, la cultura y el conocimiento” (Vercelli y Marotias, 2007, p.1).

Page 82: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 27. Nombra y describe un anuncio que recuerdes.

TABLA 45: Anuncios más recordados por los estudiantes.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Coca-Cola 301 26,2 26,2 26,2 Centros Educativos (UTPL, UNL, Ateneo, Fine Tuned English) 25 2,2 2,2 28,3

Comerciales (La Ganga, Almacenes Japón, Artefacta, Tía) 21 1,8 1,8 30,2

Cine (Películas, Documentales, Cortometrajes) 44 3,8 3,8 34

Propaganda Política (La Patria ya es de todos, Sabatinas) 9 0,8 0,8 34,8

Campañas del gobierno (All you need is Ecuador, Yasuní, Habla Serio) 34 3 3 37,7

Videojuegos (Xbox, Playstation, GTA) 34 3 3 40,7

Bebidas Alcohólicas (Brahma, Pilsener, Club, Cantaclaro) 17 1,5 1,5 42,2

Compañías Telefónicas (Claro, Cnt, Movistar) 46 4 4 46,2

Productos de uso personal (Colgate, Clear, Pantene, sedal, Axe, Rexona) 122 10,6 10,6 56,8

Productos para el hogar (Bonella, Girasol, Detergentes, Cafrilosa) 75 6,5 6,5 63,3

Otros: 317 27,6 27,6 90,9 Marcas Deportivas (Adidas, Nike) 25 2,2 2,2 93 Snacks 80 7 7 100

Total 1150 100 100 Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Page 83: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

GRÁFICO 45: Anuncios más recordados por los estudiantes. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

En el gráfico 45 vemos las publicidades más sobresalientes que hemos obtenido a través de las

encuestas, como resultado tenemos que los estudiantes de los colegios públicos, privados y

fiscomisionales recuerdan más el anuncio de Coca Cola (301, el 26%) es la publicidad más

nombrada y recordada por los estudiantes, creemos que esto se debe a que es una marca

reconocida mundialmente y con muchos años de trayectoria y más allá realiza campañas

publicitarias que involucran mucho a las personas y utilizan el concepto de familia por lo que ha

logrado establecerse en el mercado y permanecer en la mente de la gente, seguido de esto

hemos categorizado como “otros” a ciertos comentarios que no se trataban de publicidades y

demás casos los estudiantes escribieron que no recordaban ninguna publicidad (317, el 28%),

seguidamente la opción que señalaron los estudiantes es la de productos de uso personal (122, el

11%), entre las publicidades recordadas por los estudiantes dentro de esta opción encontramos a

Colgate, Clear, Pantene, Sedal, Axe, Rexona; con (80, el 7%) de estudiantes señalaron la opción

de snacks entre ellos Doritos, Rufles, leche Toni, Cheetos; el (75, el 6%) escogieron la opción de

productos para el hogar entre ellos Bonella, Girasol, Detergentes y Cafrilosa; (46, el 4%)

señalaron a compañías telefónicas entre ellas Claro, Cnt, Movistar y finalmente con un mínimo

porcentaje de (44, el 3%) la opción Cine que abarca películas, documentales, cortometrajes.

Page 84: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 27.1 ¿Por qué crees que recuerdas más este anuncio?

TABLA 46. Capacidad de reconocer aspectos influyentes en la publicidad. ¿Por qué crees que recuerdas más este anuncio?

Total 0. No es capaz de

reconocerlos

1. Identifica algunos aspectos

que tienen menos peso

2. Es capaz de identificar claramente

los aspectos de la publicidad que más le

influyen.

Público 94 176 143 413 22,8% 42,6% 34,6% 100%

Privado 152 224 162 538 28,3% 41,6% 30,1% 100%

Fiscomisional 44 80 75 199 22,1% 40,2% 37,7% 100%

Total 290 480 380 1150 25,2% 41,7% 33% 100%

Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 46. Capacidad de reconocer aspectos influyentes en la publicidad. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Para esta pregunta utilizamos el criterio de la capacidad de descubrir la manera como las

representaciones mediáticas estructuran nuestra percepción de la realidad a menudo mediante

comunicaciones inadvertidas, las opciones de respuesta fueron las siguientes, por el producto que

anuncia, música pegadiza, calidad visual, el o la modelo que aparece, la historia que cuenta y

describe muy bien el producto. De esta manera los resultados fueron los mismos en colegios

públicos, privados y fiscomisionales; el mayor número de encuestados (480, el 42%) identifican

algunos aspectos que tienen menos peso en una publicidad, mientras que otro porcentaje de la

muestra (380, el 33%) es capaz de identificar claramente los aspectos de la publicidad que más

Page 85: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

les influyen y (290, el 25%) no son capaces de reconocer los aspectos que más influyen en una

publicidad.

Hemos detectado que la mayoría de los estudiantes no identifican el verdadero propósito de una

publicidad, enfocándose en aspectos intrascendentes como el lugar donde se graba la publicidad,

la o el modelo y no reconocen la ideología y valores que se encuentran implícitos en la publicidad.

Page 86: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 29. Visualiza el siguiente anuncio y di qué te trasmite

TABLA 47. Capacidad de reconocer aspectos influyentes en la publicidad. Visualiza el siguiente anuncio y di qué te trasmite.

Total

0.El alumno no es capaz de identificar las

sensaciones que le trasmite la publicidad

2.El alumno es capaz de identificar las sensaciones que

le trasmite la publicidad al recibirla

Público 211 154 365

57,8% 42,2% 100%

Privado 332 254 586 56,7% 43,3% 100%

Fiscomisional 98 101 199

49,2% 50,8% 100%

Total 641 509 1150

55,7% 44,3% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 47. Capacidad de reconocer aspectos influyentes en la publicidad Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

En la siguiente pregunta se utilizó la publicidad del PlayStation 2 y las opciones de respuesta

fueron las siguientes: el PlayStation tiene unas características que la hace superior a otras

consolas, sensación de poder, con el PlayStation puedo hacer cualquier cosa, no transmite nada y

el resultado obtenido fue el siguiente que los estudiantes encuestados (641, el 56%) no son

capaces de identificar las sensaciones que le trasmite la publicidad, mientras que el otro

porcentaje (509, el 44%) son capaces de identificar las sensaciones que le trasmite la publicidad

al recibirla.

Page 87: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

En esta pregunta se realizó un análisis de acuerdo a los tipos de colegio público, privado y

fiscomisional; en los públicos (238, el 58%) y privados (305, el 57%) los alumnos no son capaces

de identificar las sensaciones que le trasmite la publicidad, mientras que es todo lo contrario en

los colegios fiscomisionales (101, el 51%) los alumnos son capaces de identificar las sensaciones

que le trasmite la publicidad al recibirla.

Page 88: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 30. Si compro un producto porque me ha convencido el argumento de un anuncio, no me estoy moviendo por emociones.

TABLA 48. Capacidad de reconocer los mensajes en una publicidad

Si compro un producto porque me ha convencido el

argumento de un anuncio, no me estoy moviendo por emociones.

Total

0. El Alumno no reconoce un mensaje emotivo ni un mensaje que recurre a los

argumentos.

2. El alumno es capaz de discernir entre un mensaje que apela a las emociones y uno

que recurre a los argumentos.

Público 208 157 365

57% 43% 100%

Privado 311 275 586 53,1% 46,9% 100%

Fiscomisional 111 88 199

55,8% 44,2% 100%

Total 630 520 1150

54,8% 45,2% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 48. Capacidad de reconocer los mensajes en una publicidad Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

En la siguiente pregunta se observa que los estudiantes de los diferentes tipos de colegios

públicos, privados y fiscomisionales (630, el 55%) no reconocen un mensaje emotivo ni un

mensaje que recurre a los argumentos, mientras que (520, el 45%) de estudiantes encuestados

son capaces de discernir entre un mensaje que apela a las emociones y un mensaje que recurre a

los argumentos.

Page 89: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Se pretende extraer información sobre el grado de conocimiento entorno al peso de las emociones

en las decisiones de las personas, incluidas las racionales, “ a partir de los descubrimientos de la

neurociencia en la década de los 90 se explica que el sentimiento es un componente integral de la

razón. Determinados aspectos del proceso de la emoción y el sentimiento son indispensables

para la racionalidad. Por lo tanto cuando los profesionales de la comunicación intentan influir a

través de las emociones, los educadores no pueden tener en cuenta la educación de la conciencia

y la razón sin atender a la gestión del sentimiento”. (Ferrés, García, Aguaded, Fernández,

Figueras, & Blanes, 2011, p. 56).

Se determina una “baja competencia” en el ámbito de análisis, demostrando que los estudiantes

“no tienen la capacidad de detectar las intenciones o intereses que subyacen tanto en las

producciones corporativas como en las populares, así como su ideología y valores, explícitos o

latentes”.

Page 90: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

6. Dimensión Estética

A través de esta dimensión se puede determinar el nivel de sensibilidad para reconocer una

producción mediática que no se adecue a unas exigencias mínimas de calidad estética.

Se conocerá el grado de competencia mediática que existe dentro de esta dimensión, mediante

los resultados de las preguntas: 16, 22, 28 y 28.1

Page 91: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 16. ¿Qué significado aportan los diferentes lenguajes (icónico, imagen, verbal,

visual, sonoro, entre otros) en el siguiente fragmento de película? Puedes señalar todas las

opciones que creas adecuadas.

TABLA 49. Aporte de los diferentes lenguajes en un fragmento audiovisual.

¿Qué significado aportan los diferentes lenguajes (verbal, visual y musical) en el siguiente fragmento de la película?

Puedes escoger más de una opción de respuesta.

Total

0.El alumno no es capaz de identificar los

lenguajes de la comunicación

mediática.

1.El alumno es capaz de

identificar alguno de los lenguajes involucrados en la comunicación.

2.El alumno es capaz de identificar el

significado de los diferentes lenguajes involucrados en la

comunicación mediática

Público 30 44 291 365

8,2% 12,1% 79,7% 100%

Privado 28 49 509 586

4,8% 8,4% 86,9% 100%

Fiscomisional 14 6 179 199

7% 3% 89,9% 100%

Total 72 99 979 1150

6,3% 8,6% 85,1% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 49. Aporte de los diferentes lenguajes en un fragmento audiovisual. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El gráfico muestra que un 85,1% de los estudiantes es capaz de identificar los mensajes en los

diferentes lenguajes introducidos en la comunicación mediática, un 8,6% de ellos identifica los

mensajes y términos usados de una manera básica y el 6,3% de ellos no es capaz de identificar

los diferentes tipos de lenguaje utilizados.

Page 92: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

En esta pregunta se encuentra un “nivel alto de competencia” en la dimensión de estética

demostrando en el ámbito de la expresión destacando que los estudiantes “poseen sensibilidad

para reconocer una producción mediática que no se adecue a unas exigencias mínimas de

calidad estética”; esta nivel de competencia se detecta en los tres diferentes tipos de instituciones

educativas.

Page 93: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 22. Tienes que presentar una fotografía tuya de un primer plano para una

publicación importante. Señala si los siguientes aspectos se pueden considerar motivos para desecharla.

TABLA 50. Conocimiento para usar o desechar una fotografía.

Tienes que presentar una fotografía tuya de un primer plano

para una publicación importante. Señala si los siguientes aspectos se pueden considerar motivos para desecharla.

Total

0. El alumno no conoce las

características básicas para definir

una imagen de calidad.

1. El Alumno conoce

medianamente las características para definir la calidad de una

imagen.

2. El alumno conoce las

características básicas para

definir la calidad de una imagen.

Público 307 47 11 365

84,1% 12,9% 3% 100%

Privado 479 91 16 586

81,7% 15,5% 2,7% 100%

Fiscomisional 160 33 6 199

80,4% 16,6% 3% 100%

Total 946 171 33 1.150

82,3% 14,9% 2,9% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 50. Conocimiento para usar o desechar una fotografía. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Los resultados indican que el 82,3% de los estudiantes no conoce las características básicas para

definir una imagen de calidad, el 14,9% de ellos conoce medianamente las normas de calidad de

Page 94: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

una imagen y el 2,9 % identifica con seguridad las características idóneas que debe tener una

imagen de calidad.

En esta pregunta se encuentra un “nivel bajo de competencia”, en el ámbito de la expresión al

demostrar que los estudiantes de los diferentes tipos de establecimientos educativos, no poseen

“sensibilidad para reconocer una producción mediática que no se adecue a unas exigencias

mínimas de calidad estética”.

Pregunta 28. ¿Cuál de las siguientes imágenes que anuncian bebidas elegirías desde el punto de vista artístico?

TABLA 51. Punto de vista artístico en la publicidad.

¿Cuál de las siguientes imágenes que anuncian

bebidas elegirías desde el punto de vista artístico? Total

Imagen A. El alumno no sabe Imagen B. El Alumno sabe

Público 78 287 365

21,4% 78,6% 100%

Privado 77 509 586

13,1% 86,9% 100%

Fiscomisional 25 174 199

12,6% 87,4% 100%

Total 180 970 1.150

15,7% 84,3% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 51. Punto de vista artístico en la publicidad. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Page 95: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Los resultados indican que los alumnos de los diferentes tipos de instituciones, el 84,3%

(970estudiantes) escogió la imagen correcta, en este caso la imagen “B” y un 15,5% de ellos

escogieron la imagen “A”.

En esta pregunta se encuentra un “nivel alto de competencia” en la dimensión de estética

demostrando en el ámbito de la expresión que los estudiantes “poseen sensibilidad para

reconocer una producción mediática que no se adecue a unas exigencias mínimas de calidad

estética”.

Page 96: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 28.1 ¿Por qué ha escogido esta imagen? Puede marcar más de una opción.

TABLA 52. Por qué se ha escogido esta imagen.

¿Por qué has escogido esta página? Puedes marcar más de una opción.

Total

0.El alumno no identifica

los rasgos estéticos.

1.El alumno es capaz de reconocer alguna de las características

estéticas que destacan en la página.

2.El alumno es capaz de reconocer las características

estéticas que destacan en la página.

Público 4 168 193 365

1,1% 46% 52,9% 100%

Privado 16 291 279 586

2,7% 49,7% 47,6% 100%

Fiscomisional 2 96 101 199

1% 48,2% 50,8% 100%

Total 22 555 573 1.150

1,9% 48,3% 49,8% 100% Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 52. Por qué se ha escogido esta imagen. Fuente: Estudiantes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Se observa que el 49,8% reconoce las características básicas de una imagen de calidad, el 48,3%

identifica con facilidad y determinación lo que es una imagen de calidad y el 1,9 % de ellos aún no

es capaz de distinguir las diferencias estéticas entre una imagen de calidad y una imagen de bajo

nivel.

En esta pregunta se encuentra un “nivel alto de competencia” en la dimensión de estética de los

alumnos de los colegios públicos y fiscomisionales, demostrando en el ámbito de la expresión que

Page 97: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

los estudiantes “poseen sensibilidad para reconocer una producción mediática que no se adecue

a unas exigencias mínimas de calidad estética”. Sin embargo en los colegios privados existe una

“mediana competencia”.

Conclusiones:

• Como análisis final se puede decir que: los alumnos demuestran tener una “mediana

competencia” en la Dimensión Lenguaje, luego de observar que no interpretan

completamente los códigos emitidos en los mensajes; es importante que los alumnos usan

programas de edición como Paint, PhotoShop y Movie Maker, pero no programas de

edición que requieren una mayor competencia para expresarse, no permitiendo desarrollar

estos conocimientos de lenguaje en su mayor expresión.

• El tener un conocimiento no tan amplio para escoger el mejor navegador de Internet; y

consecuentemente en relación con la dimensión lenguaje que menciona que no

comprenden en totalidad los diferentes lenguajes, se reafirma cuando los alumnos

mencionan que a pesar de conocer no usan las herramientas tecnológicas que ofrece la

Internet para generar contenido y hacer posible una comunicación multimodal y

multimedial. Dando como resultado una “mediana competencia en la Dimensión

Tecnología

• En la Dimensión Recepción e interacción se obtiene una “baja competencia”, al encontrar

que los alumnos no poseen “actitud activa en la interacción con las pantallas, entendidas

como oportunidad para construir una ciudadanía más plena, un desarrollo integral, para

transformarse y para transformar el entorno”. A más de esto, no reconoce las diferentes

formas de y posibilidades que tiene el receptor de proteger un producto intelectual, como

denunciar algo que rompa normas (hablando de productos audiovisuales); así como los

efectos ya sean positivos o negativos de estos productos en especial de la publicidad en la

sociedad.

• Las interrogantes que se aplicaron para medir el nivel de la Dimensión de Producción y

Difusión, muestran una “baja competencia”, esto se determina al observar que los alumnos

no poseen capacidad para armar una historia visual que transmita un mensaje claro, lo

cual se afirma al desconocer los diferentes procesos de producción y de la infraestructura

necesaria para producciones de carácter personal.

• Cuando se indagó acerca de: cómo y qué páginas Web toman en cuenta para realizar una

búsqueda en Internet, los alumnos en su mayoría eligieron Wikipedia como principal

fuente, guiándose en que coincidan exactamente las palabras de la búsqueda con lo que

se necesita, más no por las fuentes o seriedad del sitio del tema que buscan. Y al

preguntarles sobre si tienen algún reclamo por los programas que muestra la televisión,

Page 98: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

respondieron que sí; criterio que se anula en cierta manera, pues a la hora de elegir lo que

ven se guían en comentarios de personas que no son especialistas. Ante estos principales

vacíos en la Dimensión Ideología y Valores, se determina una “baja competencia”.

• La Dimensión Estética, permite conocer que los estudiantes reconocen la estética

empleada en la producción de los medios, pero no identifican en un 100% los diferentes

códigos que emiten; obteniendo una “mediana competencia”.

Page 99: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Resultados y análisis de las Encuestas de los Colegios de la ciudad de Loja – Profesores.

Datos identificativos: género, edad, años de docencia de los profesores que cumplieron los cuestionarios de los colegios públicos, privados y fiscomisionales en la ciudad de Loja.

TABLA 1. Edad*Género. Tabulación cruzada. Edad Recodificada*Género. Tabulación cruzada

Recuento

Género

Total Masculino Femenino Edad Recodificada

De 22 a 30 años 32 26 58 De 31 a 39 años 19 19 38 De 40 a 49 años 12 31 43 De 50 a 59 años 17 23 40 De 60 a 70 años 5 3 8

Total 85 102 187 Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 1. Edades de los docentes. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El número total de encuestados son 187 personas que comprenden las edades de 22 a 70 años;

el mayor porcentaje 31% de profesores pertenecen a al rango de edad de 22 a 30 años, seguido

por el 23% de 40 a 49 años, el 21% de 50 a 59 años y el 20,3% de 31 a 39 años de edad.

De los cuales contó de acuerdo al género en mayor cantidad con 54,5% de género femenino y

45,5% de género masculino.

Page 100: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Años de docencia:

TABLA 2. Datos Identificativos en cuanto a los años de docencia. Años de docencia

Total

De 1 a 9 años de docencia

De 10 a 19 años de docencia

De 20 a 29 años de docencia

De 30 a 39 años de docencia

De 40 a 45 años de docencia

Público 14 16 12 13 0 55

25,5% 29,1% 21,8% 23,6% 0% 100%

Privado 67 20 8 4 1 100

67% 20% 8% 4% 1% 100%

Fiscomisional 12 10 4 5 1 32

37,5% 31,3% 12,5% 15,6% 3,1% 100%

Total 93 46 24 22 2 187

49,7% 24,6% 12,8% 11,8% 1,1% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 2. Datos Identificativos en cuanto a los años de docencia. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El mayor porcentaje 49,7% (93 profesores) pertenece a los años de docencia comprendidos de 1

a 9 años, que principalmente corresponde a las instituciones privadas y fiscomisionales, 67 y 12

docentes respectivamente; y en el caso de los colegios públicos el mayor número (16 personas)

se centra entre los docentes que tienen 10 a 19 años de docencia.

Page 101: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Profesores de:

TABLA 3. Datos identificativos: niveles a los que los docentes imparten clase. Profesor de

Total

10mo año de educación

básica

1ero de Bachillerato

2do de Bachillerato

3ro de Bachillerato

Público 13 13 12 17 55

23,6% 23,6% 21,8% 30,9% 100%

Privado 38 19 14 29 100

38% 19% 14% 29% 100%

Fiscomisional 8 9 5 10 32

25% 28,1% 15,6% 31,3% 100%

Total 59 41 31 56 187

31,6% 21,9% 16,6% 29,9% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 3. Datos identificativos: niveles a los que los docentes imparten clase. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

La mayor parte de los docentes (38 personas) encuestados de los colegios privados imparten

clase a los décimos años de educación básica, mientras que la mayor parte de los docentes de

colegios públicos y fiscomisionales imparten clase en los terceros de bachillerato.

Page 102: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Grado de formación recibida en comunicación audiovisual y digital de los profesores.

TABLA 4. Datos identificativos en cuanto al grado de formación audiovisual y digital.

Grado de formación recibida en comunicación audiovisual y digital

Total 1.Ninguna 2.Alguna 3.Bastante

Público 15 33 7 55

27,3% 60% 12,7% 100%

Privado 8 66 26 100

8% 66% 26% 100%

Fiscomisional 6 18 8 32

18,8% 56,3% 25% 100%

Total 29 117 41 187

15,5% 62,60% 21,9% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 4. Datos identificativos en cuanto al grado de formación audiovisual y digital. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Del 100% de encuestados, el 62,6% de profesores creen tener “Algún” grado de formación en

comunicación audiovisual y digital, el 21,9% expresan tener “Bastante” formación en

comunicación audiovisual y digital, y el 15,5% no tiene “Ninguna” formación en este ámbito.

Page 103: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Resultados competencias mediáticas - profesores

Dados los resultados, se ha obtenido una muestra casi homogénea en cuanto al género de cada

persona, el número total de encuestados eses 187, las edades de los profesores de los colegios

públicos, privados y fiscomisionales son las comprendidas entre 22 y 70 años, existiendo un

predominio por las personas de 22 a 30 años.

Dentro de este grupo existen profesores de décimo año de educación básica a tercero de

Bachillerato que poseen de 1 a 45 años de docencia, de los cuales la mayor parte en el caso de

las instituciones privadas y fiscomisionales llevan de 1 a 9 años de docencia, y en el caso de los

colegios públicos los docentes de 10 a 19 años de docencia.

Los profesores de los diferentes colegios de la muestra demostraron poseer “Algún” grado de

formación recibida en comunicación audiovisual y digital. En base a estos resultados se

desprende el siguiente análisis por cada una de las dimensiones propuestas por Ferrés y Piscitelli

(2012).

1. Dimensión Lenguaje.

Con la ayuda de esta dimensión se pretende conocer los códigos que existen y que hacen posible

el lenguaje audiovisual y digital y a su vez la capacidad propia de los estudiantes para saber

utilizarlos y comunicarse de una manera sencilla, oportuna y eficaz.

El lenguaje permite conocer como el estudiante recibe los mensajes que le llegan y como los

afronta o responde desde sus conocimientos, para saber si existe un análisis crítico de los

mensajes que recibe o envía.

Con las preguntas 19, 20 y 21, se medirá el nivel de comprensión de los diferentes códigos de un

lenguaje audiovisual de los profesores.

Page 104: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 19: En los mensajes de los medios (incluido Internet) ¿Distingue los diferentes

códigos (verbal, icónico, musical...) y los registros (formal, informal, culto, coloquial...) utilizados por el emisor?

TABLA 5. Distinción de los diferentes códigos y registros utilizados por el emisor.

En los mensajes de los medios (incluido Internet) ¿Distingue los diferentes códigos (verbal, icónico, musical...) y los registros (formal, informal, culto,

coloquial...) utilizados por el emisor? Total

0. No detecta, ni conoce

1.La interpretación de los códigos y

registros es escasa.

2. Interpreta y valora perfectamente los

códigos de los medios.

Público 2 39 14 55

3,6% 70,9% 25,5% 100%

Privado 1 74 25 100

1% 74% 25% 100%

Fiscomisional 0 27 5 32

0% 84,4% 15,6% 100%

Total 3 140 44 187

1,6% 74,9% 23,5% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 5. Distinción de los diferentes códigos y registros utilizados por el emisor. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El 74,9% (140 profesores) expresaron que la interpretación de los códigos de lenguaje en los

medios y registros es escasa, el 23,5% sí interpretan y valoran perfectamente los códigos de los

medios y el 1,6% no detectan, ni conocen los códigos de lenguaje en los medios.

Page 105: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Dados los resultados, se determina una “mediana competencia”, es decir, mediana “capacidad de

interpretar y de valorar los diversos códigos de representación y la función que cumplen en un

mensaje” en el ámbito de análisis. Este resultado lo obtienen en el caso de los tres tipos de

instituciones participantes de la muestra.

Page 106: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 20: ¿Es capaz de comunicarse a través de los medios usando un lenguaje diferente según el contexto, el destinatario o la finalidad del mensaje?

TABLA 6. Capacidad de comunicarse a través de los medios usando un lenguaje diferente según el contexto, el destinatario o la finalidad del mensaje.

¿Es capaz de comunicarse a través de los medios usando un

lenguaje diferente según el contexto, el destinatario o la finalidad del mensaje?

Total

0. El profesor no posee la capacidad

para transmitir a través de los medios según el contexto.

1.No posee la capacidad suficiente

2. Sabe perfectamente que

medios usar y cómo usarlos según el

contexto.

Público 7 32 16 55

12,70% 58,2% 29,1% 100%

Privado 8 60 32 100

8% 60% 32% 100%

Fiscomisional 3 18 11 32

9,4% 56,3% 34,4% 100%

Total 18 110 59 187

9,6% 58,8% 31,6% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 6. Capacidad de comunicarse a través de los medios usando un lenguaje diferente según el contexto, el destinatario o la finalidad del mensaje. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

110 profesores que representan el 58,8% no poseen la capacidad suficiente para comunicarse a

través de los medios usando un lenguaje diferente según el contexto, el destinatario o la finalidad

del mensaje, el 31,6% sabe perfectamente que medios usar y cómo usarlos según el contexto. Y

el 9,6% no posee la capacidad para transmitir un mensaje a través de los medios según el

Page 107: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

contexto.

Al ver los resultados diferenciando los colegios públicos, privados y fiscomisionales, se determina

una “mediana competencia” en el ámbito del análisis para estos tipos de colegios, es así, que los

docentes tienen: “una media capacidad de analizar y de valorar los mensajes desde la

perspectiva del significado y del sentido, de las estructuras narrativas y de las convenciones de

género y de formato”, al momento de comunicarse a través y dependiendo de que medio de

comunicación sea”.

Page 108: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 21: Se preocupa por usar convenientemente los diferentes modos de comunicación (conceptual, imágenes, tonos de voz…) para mejorar el proceso educativo.

TABLA 7. Uso de diferentes modos de comunicación para mejorar el proceso educativo.

Se preocupa por usar convenientemente los diferentes modos de comunicación para mejorar el proceso educativo.

Total

0. No se interesa, no aplica un

lenguaje apropiado para mejorar el

proceso educativo.

1. Se interesa poco por aplicar un lenguaje apropiado

para mejorar el proceso educativo.

2. Cumple y se preocupa de

manera eficiente por la educación y compresión de sus

alumnos.

Público 3 23 29 55

5,5% 41,8% 52,7% 100%

Privado 0 29 71 100

0% 29% 71% 100%

Fiscomisional 1 7 24 32

3,1% 21,9% 75% 100%

Total 4 59 124 187

2,1% 31,6% 66,3% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 7. Uso de diferentes modos de comunicación para mejorar el proceso educativo. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El 66,3% (124 profesores) cumplen y se preocupan de manera eficiente por la educación y

comprensión de sus alumnos, utilizando diferentes modos de comunicación. Y el 31,6% (59

personas) se interesan poco por aplicar un lenguaje apropiado para mejorar el proceso educativo.

Y el 2.1% no se interesa, no aplica un lenguaje para mejorar el proceso educativo.

Los datos obtenidos reflejan una “alta competencia” en el ámbito del análisis, teniendo en cuenta

que los profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales, tienen: “capacidad de

Page 109: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

interpretar y de valorar los diversos códigos de representación y la función que cumplen en un

mensaje”, usando diferentes modos de comunicación en el proceso educativo”.

Page 110: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

2. Dimensión Tecnología.

A través de la dimensión Tecnología, se analiza sobre aquellos conocimientos que poseen las

personas en cuanto al manejo de las herramientas tecnológicas sencillas utilizadas en la

comunicación audiovisual.

Las preguntas: 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18, ayudarán a conocer el grado de competencia

mediática que existe dentro de esta dimensión en el grupo de profesores encuestados.

Pregunta 9: ¿Con cuáles de estos recursos tecnológicos cuenta en su institución educativa?

TABLA 8. Recursos tecnológicos con los que cuenta en su institución educativa.

¿Con cuáles de estos recursos tecnológicos cuenta su institución educativa?

Total

0. La institución no cuenta con ninguna

herramienta tecnológica.

1. Posee recursos básicos.

2. Cuenta con recursos de alta

tecnológica.

Público 2 37 16 55

3,6% 67,3% 29,1% 100%

Privado 0 79 21 100

0% 79% 21% 100%

Fiscomisional 1 28 3 32

3,1% 87,5% 9,4% 100%

Total 3 144 40 187

1,6% 77,00% 21,4% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 8. Recursos tecnológicos con los que cuenta en su institución educativa. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Page 111: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

El 77% la mayor parte de profesores consideran que las instituciones educativas a las que

pertenecen: públicas, privadas y fiscomisionales; poseen solamente los recursos tecnológicos

básicos, y el 21,4% piensa que sí cuentan con recursos de alta tecnología (en especial los

colegios privados) y solamente el 1,6% (3 personas) supone que la institución no cuenta con

ninguna herramienta tecnológica.

Existe una “mediana competencia” en el ámbito del análisis, partiendo del criterio: “conocer con

qué recursos cuenta la institución educativa para impartir conocimientos a sus estudiantes”.

Al tener esta mediana competencia los profesores expresan que en estos colegios existen

recursos tecnológicos básicos como: computadores y proyectores, principalmente; lo que indica

que aun se están realizando las implementaciones que la Constitución de Ecuador (2008), en su

apartado del Buen vivir, artículo 347, numeral 1: “Será responsabilidad del Estado: Fortalecer la

educación pública y la coeducación; asegurar el mejoramiento permanente de la calidad, la

ampliación de la cobertura, la infraestructura física y el equipamiento necesario de las

instituciones educativas públicas”.

Cabe recalcar que en la aplicación de las encuestas se pudo constatar estas realidades, al ver

que ciertos colegios cuentan ya con los equipos necesarios, cumpliendo con el artículo

mencionado.

Page 112: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 10. ¿Una tablet permite almacenar, procesar la información y acceder a Internet?

TABLA 9. Una tablet permite almacenar, procesar la información y acceder a Internet.

¿Una tablet permite almacenar, procesar la información y acceder a internet?

Total

0. No pose el conocimiento

para identificar.

1. Posee un criterio errado en

cuanto a la función del dispositivo.

2. Maneja perfectamente los conocimientos y

funciones de la herramienta

Público 6 2 47 55

10,9% 3,6% 85,5% 100%

Privado 6 1 93 100

6% 1% 93% 100%

Fiscomisional 0 3 29 32

0% 9,4% 90,6% 100%

Total 12 6 169 187

6,4% 3,2% 90,4% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 9. Una tablet permite almacenar, procesar la información y acceder a Internet. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El 90,4% maneja perfectamente los conocimientos y funciones de la herramienta, el 6,4% no

posee conocimiento para identificar las funciones de una tablet y el 3,2% posee un criterio errado

en cuanto a la función del dispositivo.

Con este 90,4% de personas que manejan perfectamente los conocimientos y funciones de una

Tablet, se determina una “alta competencia” en el ámbito del análisis, es decir tienen: “Capacidad

de manejo de los dispositivos y las innovaciones tecnológicas que hacen posible una

comunicación multimodal y multimedial”, en los colegios públicos, privados y fiscomisionales.

Page 113: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Sin embargo, con el fin de que se manejen este tipo de herramientas tecnológicas

adecuadamente dentro de las aulas, recientemente el 17 de abril de 2014, el Ministro de

Educación Augusto Espinosa, con el Acuerdo Nº 0070-14, artículo 5, dispone brindar una

capacitación de parte de la Dirección Nacional de Tecnologías a todos los docentes a nivel

nacional.

Pregunta 11: Google, Safari, Bing o Yahoo!... ¿Son buscadores de Internet exentos de publicidad comercial?

TABLA 10. Conocimiento sobre navegadores de Internet.

Google, Safari, Bing o Yahoo!... ¿Son buscadores de Internet exentos de publicidad comercial?

Total

0. El profesor no sabe distinguir las

herramientas o navegadores

1. No puede distinguir los navegadores

2. Conoce perfectamente los navegadores y los

maneja bien.

Público 6 28 21 55

10,9% 50,9% 38,2% 100%

Privado 11 56 33 100

11% 56% 33% 100%

Fiscomisional 1 16 15 32

3,1% 50% 46,9% 100%

Total 18 100 69 187

9,6% 53,5% 36,9% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 10. Conocimiento sobre navegadores de Internet. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El 53,5% (100 profesores) no pueden distinguir los navegadores, el 36,9% conocen perfectamente

los navegadores y los manejan bien y el 9,6% no saben distinguir las herramientas o

navegadores.

Page 114: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Se obtiene una “mediana competencia mediática” en el ámbito de la expresión, los docentes

tienen: “Capacidad media de manejar con corrección herramientas comunicativas en un entorno

multimedial y multimodal”.

Al existir esta mediana competencia en los diferentes tipos de instituciones educativas se

determina que es necesaria una capacitación que permita a los profesores conocer los diferentes

tipos de navegadores y aprovechar sus características, propuesta que ya ha sido planteada y a

desarrollarse en tres meses a partir de abril de 2014 en el Acuerdo del Ministerio de Educación de

Ecuador Nº 0070-14, artículo 5 en la que se dispone dar una capacitación por parte de la

Dirección Nacional de Tecnologías a todos los docentes a nivel nacional; cabe aclarar que este

acuerdo ha sido tomado en consideración por la introducción de los teléfonos celulares en la

educación a partir de 10mo, 1ero, 2do y 3ero de Bachillerato de los colegios públicos de la región

costa del país.

Este acuerdo ayuda a cumplir lo dispuesto en la Ley Orgánica de Educación Intercultural,

publicada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial 147 (2011), artículo 6, literal j:

“Garantizar la alfabetización digital y el uso de las tecnologías de la información y comunicación

en el proceso educativo, y propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades productivas o

sociales”. De esta manera ayudando a que los docentes puedan conocer más sobre las nuevas

tecnologías para utilizarlas en esta sociedad de la información.

Page 115: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 12: ¿Usar el GPS en la telefonía móvil permite la localización exacta de su ubicación?

TABLA 11. Conocimiento de la herramienta tecnológica GPS.

¿Usar el GPS en la telefonía móvil permite la localización exacta de su ubicación?

Total 0. No comprende la herramienta sabe de la

existencia de esa herramienta

2. Comprende bien la herramienta tecnológica

y sus funciones.

Público 8 47 55

14,5% 85,5% 100%

Privado 13 87 100

13% 87% 100%

Fiscomisional 2 30 32

6,3% 93,8% 100%

Total 23 164 187

12,3% 87,7% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 11. Conocimiento de la herramienta tecnológica GPS. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Se observa que 184 profesores, lo que representa el 87,7% expresa que comprenden bien la

herramienta tecnológica y sus funciones; y 23 profesores que son el 12,3% no comprenden la

herramienta, no sabe de la existencia de esa herramienta.

Estos resultados evidencian que los docentes de los colegios públicos, privados y fiscomisionales

poseen un “alto nivel” en el ámbito del análisis, demostrando tener “capacidad de manejo de las

Page 116: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

innovaciones tecnológicas que hacen posible una comunicación multimodal y multimedial”, en el

uso de esta tecnología.

Page 117: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 13: ¿Posee un Smart Phone?

TABLA 12. Posee un Smart Phone

¿Posee un Smart Phone? Total

0. No 2 Sí

Público 40 15 55

72,7% 27,3% 100%

Privado 58 42 100

58% 42% 100%

Fiscomisional 25 7 32

78,1% 21,9% 100%

Total 123 64 187

65,8% 34,2% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 12. Posee un Smart Phone Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El 65,8% de encuestados que son 123 personas no poseen un Smart Phone y solo el 34,2% que

representan 64 personas sí lo poseen.

Page 118: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 14: ¿Para qué utiliza un Smart Phone?

TABLA 13. Para qué utiliza un Smart Phone.

¿Para qué utiliza un Smart Phone?

Total

0.Realiza solo las funciones básicas de la herramienta.

1. Utiliza algunas

funciones

2. Aprovecha todas las funciones de la

herramienta.

Público 0 8 7 15

0% 53,3% 46,7% 100%

Privado 9 14 19 42

21,4% 33,3% 45,2% 100%

Fiscomisional 0 4 3 7

0% 57,1% 42,9% 100%

Total 9 26 29 64

14,1% 40,6% 45,3% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 13. Para qué utiliza un Smart Phone. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Del 34,20% (64 profesores) que poseen un Smart Phone, en el caso de los profesores de las

instituciones educativas privadas mayor porcentaje 45,3% “aprovechan todas las funciones” de su

Smart Phone, mientras que los docentes de las instituciones públicas y fiscomisionales solo

“utilizan algunas funciones”.

Lo que resulta en el ámbito del análisis de esta dimensión una “alta competencia” en el caso de

los colegios privados, una “mediana competencia”, en los colegios públicos y fiscomisionales;

poniendo en consideración el criterio de que los profesores tienen: “habilidad para interactuar de

Page 119: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

manera significativa con medios que permiten expandir las capacidades mentales”, como lo es en

este caso con un Smart Phone.

Por lo que resulta conveniente la capacitación que el Ministerio de Educación (2014) ha puesto en

marca mediante la Dirección Nacional de Tecnologías, que empieza con los docentes en la región

costa de Ecuador, en vista que los Smart Phone están formando parte de la educación, y se debe

tener la capacidad de manejar estas “nuevas tecnologías” (para algunos), ser una guía para los

alumnos, y de esta manera desarrollar las capacidades de del educando.

Pero se debe hacer una observación a esta capacitación, que está planteada para que sea

integral, que no solo se centre en enseñar a manejar esta tecnología como una herramienta, sino

a como utilizar en cuanto a que páginas Web y/o contenidos son confiables para que los

profesores puedan enseñar de manera eficiente.

Page 120: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 15: Los recursos educativos que utilizo con mis alumnos son:

TABLA 14. Recursos Educativos que utiliza con los alumnos.

Los recursos educativos que utilizo con mis alumnos son:

Total

1. El docente utiliza las herramientas tecnológicas básicas para la enseñanza.

2. El docente utiliza nuevas tecnologías como

herramientas de aprendizaje.

Público 34 21 55

61,8% 38,2% 100%

Privado 63 37 100

63% 37% 100%

Fiscomisional 20 12 32

62,5% 37,5% 100%

Total 117 70 187

62,6% 37,4% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 14. Recursos Educativos que utiliza con los alumnos. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Se puede observar que más de la mitad de los docentes el 62,6% utilizan las herramientas

básicas para la enseñanza, y tan solo el 37,4% utilizan las nuevas tecnologías.

Se determina una “mediana competencia”, “mediana capacidad de manejo de las innovaciones

tecnológicas que hacen posible una comunicación multimodal y multimedia”.

Es decir que los profesores de los distintos colegios públicos, privados y fiscomisionales utilizan

programas educativos comerciales, programas educativos de libre disposición, presentaciones

Page 121: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

(Power Point), procesadores de texto (Word, Excel); excluyendo entornos virtuales de aprendizaje,

blogs, portales educativos, redes sociales (YouTube, Facebook, Twitter, ...), bancos de imágenes

y sonidos.

Pregunta 16: Conoce las herramientas para el control de los contenidos de Internet de la institución educativa.

TABLA 15. Conocimiento las herramientas para el control de los contenidos de Internet de la institución educativa.

Conozco las herramientas para el control de los contenidos de Internet de la institución

Total

0. El docente no reconoce las herramientas de

control de contenidos.

2. El docente es capaz de identificar las herramientas

para el control de los contenidos.

Público 33 22 55

60% 40% 100%

Privado 46 54 100

46% 54% 100%

Fiscomisional 15 17 32

46,9% 53,1% 100%

Total 94 93 187

50,3% 49,7% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 15. Conocimiento las herramientas para el control de los contenidos de Internet de la institución educativa. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

En esta pregunta, existe muy poca diferencia entre quienes 50,3% no identifican estas

herramientas y el 49,7% responde que son capaces de identificar las herramientas para el control

de los contenidos de Internet.

Page 122: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Haciendo un análisis comparativo entre las instituciones privadas y fiscomisionales, los docentes

de estas instituciones registran un mayor número de personas que identifican las herramientas de

control; sin embargo en el caso de las instituciones públicas la mayor parte los docentes no

registran estas herramientas de control.

Page 123: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 17: Movie Maker es un programa informático para editar secuencias de imágenes y crear vídeos.

TABLA 16. Conocimiento del programa Movie Maker.

Movie Maker es un programa informático para editar secuencias de imágenes y crear vídeos.

Total 0. El docente no

conoce del programa. 2. El docente identifica el

programa informático.

Público 33 22 55

60% 40% 100%

Privado 58 42 100

58% 42% 100%

Fiscomisional 17 15 32

53,1% 46,9% 100%

Total 108 79 187

57,8% 42,2% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 16. Conocimiento del programa Movie Maker. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El 57,8% expresan no conocer el programa, y el 42,2% sí identifican el programa informático.

Con el 57,8% (108 personas), se obtiene una “baja competencia” en el ámbito del análisis, no

comprendiendo el papel que desempeñan en la sociedad las tecnologías de la información y de la

comunicación y de sus posibles efectos; al no conocer esta herramienta de edición que se

considera básica y de fácil acceso al venir preinstalada en un ordenador PC.

Page 124: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 18: ¿Es capaz de transformar alguna imagen, utilizando un programa específico para ello (PhotoShop, Paint, etc.)?

TABLA 17. Capacidad para transformar alguna imagen, utilizando un programa específico.

¿Es capaz de transformar alguna imagen, utilizando un programa específico para ello (PhotoShop, Paint, etc.)?

Total 0. No es

capaz

1. Tiene conocimientos

mínimos.

2. Conoce y utiliza la herramienta para

manipular imágenes.

Público 12 30 13 55

21,8% 54,5% 23,6% 100%

Privado 13 58 29 100

13% 58% 29% 100%

Fiscomisional 5 21 6 32

15,6% 65,6% 18,8% 100%

Total 30 109 48 187

16% 58,3% 25,7% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 17. Capacidad para transformar alguna imagen, utilizando un programa específico. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El resultado de esta pregunta muestra que el 58,3% (109 profesores) tienen conocimientos

mínimos, el 25,7% (48 personas) conocen y utilizan las herramientas para manipular imágenes y

el 16% (30 profesores) no son capaces de hacerlo.

Estos resultados reflejan una “baja competencia”, al demostrar mediante la interrogante no tener

“capacidad de elaborar y de manipular imágenes y sonidos desde la conciencia de cómo se

construye las representaciones de la realidad”, demostrando que los profesores no son capaces

de utilizar estos programas de edición de imágenes como PhotoShop, Paint, etc.

Page 125: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Page 126: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

3. Dimensión Recepción e Interacción.

A través de esta dimensión se podrá determinar como los usuarios en esta caso los estudiantes

reciben los mensajes audiovisuales y determinar como reflexionan o asimilan al respecto lo que

reciben por parte de los medios de comunicación.

Se pretende conocer si los alumnos son capaces de ejercer sus derechos y deberes frente al uso

y consumo de los medios.

A través de las preguntas 29, 33, 41, 42, 43 y 44 se conocerá el grado de competencia mediática

que existe dentro de esta dimensión en los profesores de los colegios públicos, privados y

fiscomisionales de la ciudad de Loja.

Page 127: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 29: ¿Ha participado en los últimos cinco años en algún proyecto de investigación,

innovación o elaboración de materiales didácticos sobre competencias en medios de comunicación?

TABLA 18. Participación en los últimos 5 años en algún proyecto de investigación, sobre competencias en medios de comunicación.

¿Ha participado en los últimos cinco años en algún proyecto de investigación, innovación o elaboración de

materiales didácticos sobre competencias en medios de comunicación? Total 0. No ha participado o no

conoce si la elaboración de algún producto suyo está

dentro de estos parámetros.

2. Capacidad de aportar al desarrollo de

competencias en medios de comunicación.

Público 46 9 55

83,6% 16,4% 100%

Privado 74 26 100

74% 26% 100%

Fiscomisional 22 10 32

68,8% 31,3% 100%

Total 142 45 187

75,9% 24,1% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 18. Participación en los últimos 5 años en algún proyecto de investigación, sobre competencias en medios de comunicación. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El 75,9% de los encuestados expresaron no haber realizado esta actividad, y el 24,1% sí han

realizado esta actividad, aportando al desarrollo de competencias en los medios de comunicación.

Page 128: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Se obtiene una “baja competencia” en el ámbito del análisis, al no haber participado o no conocer

si la elaboración de algún producto académico se encuentra dentro del tema de competencias

mediáticas por parte de los docentes de los diferentes tipos de instituciones educativas de la

muestra, no cuentan con la “capacidad de llevar a cabo un trabajo colaborativo mediante la

conectividad y la creación de plataformas que facilitan las redes sociales”.

Esto constata una vez más (anteriormente se dio a conocer en la pregunta 15), que los docentes

solo utilizan programas educativos comerciales, programas educativos de libre disposición,

presentaciones (Power Point), procesadores de texto (Word, Excel); excluyendo entornos virtuales

de aprendizaje, blogs, portales educativos, redes sociales (YouTube, Facebook, Twitter, ...),

bancos de imágenes y sonidos.

Page 129: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 33: ¿Un webquest, es una actividad didáctica orientada a la investigación donde toda o casi toda la información procede de la Web?

TABLA 19. Conocimiento de la herramienta Webquest.

¿Una webquest es una actividad didáctica orientada a la

investigación donde toda o casi toda la información procede de la web?

Total

0. No conoce ni utiliza la herramienta.

2. Utiliza la herramienta aprovechando la capacidad de ocio estudiantil mediático y de

metodología docente.

Público 32 23 55

58,2% 41,8% 100%

Privado 64 36 100

64% 36% 100%

Fiscomisional 18 14 32

56,3% 43,8% 100%

Total 114 73 187

61% 39% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 19. Conocimiento de la herramienta Webquest. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Del 100%, el 61% no conocen, ni utilizan esta herramienta, y el 39% sí la utilizan.

Los encuestados de los colegios públicos, privados y fiscomisionales no tienen “habilidad para

buscar, organizar, contrastar, priorizar y sintetizar informaciones procedentes de distintos

sistemas y de diferentes entornos para generar métodos de investigación en sus estudiantes; para

Page 130: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

manejar esta herramienta”, es decir, se determina una “baja competencia” en el ámbito de

análisis.

Page 131: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 41: ¿Internet es una herramienta que permite participar en acciones solidarias?

TABLA 20. Conocimiento de que Internet es una herramienta que permite participar en acciones solidarias.

¿Internet es una herramienta que permite participar en acciones solidarias?

Total

0. No conoce como participar solidariamente a

través de internet.

2. Utiliza la herramienta internet para generar acción

social.

Público 16 39 55

29,1% 70,9% 100%

Privado 17 83 100

17% 83% 100%

Fiscomisional 4 28 32

12,5% 87,5% 100%

Total 37 150 187

19,8% 80,2% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 20. Conocimiento de que Internet es una herramienta que permite participar en acciones solidarias. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Se observa que el 80,2% (150 profesores) sí utilizan Internet para genera acción social, y el

19,8% no conocen como participar solidariamente a través de Internet.

Esta pregunta tiene como resultado una “alta competencia” en el ámbito del análisis, teniendo una

“actitud activa en la interacción con la herramienta Internet, entendida como oportunidad para

construir una ciudadanía plena, un desarrollo integral, transformándose y transformando el

entorno”, realidad que se establece en los tres tipos de instituciones educativas encuestadas.

Page 132: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Page 133: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 42: ¿Se relaciona a través de los medios digitales con colegas y profesionales del ámbito educativo?

TABLA 21. Se relaciona a través de los medios digitales con colegas y profesionales del ámbito educativo.

¿Se relaciona a través de los medios digitales con colegas y profesionales del ámbito educativo?

Total

0. No utiliza los medios

digitales para relacionarse

con sus colegas.

1. Se relaciona escasamente a través

de los medios digitales con sus

colegas del ámbito educativo.

2. Incorpora en sus herramientas

los medios digitales para mantenerse

comunicado con sus colegas.

Público 11 30 14 55

20% 54,5% 25,5% 100%

Privado 5 47 48 100

5% 47% 48% 100%

Fiscomisional 3 20 9 32

9,4% 62,5% 28,1% 100%

Total 19 97 71 187

10,2% 51,9% 38% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 21. Se relaciona a través de los medios digitales con colegas y profesionales del ámbito educativo. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Mas de la mitad el 51,9% se relaciona a través de esta actividad escasamente, el 38% incorpora

en sus herramientas los medios digitales para mantenerse comunicado con sus colegas, y el

10,2% no utiliza los medios digitales para relacionarse con sus colegas.

Page 134: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Se demuestra un “mediana competencia” en el ámbito de análisis de los profesores de los

distintos centros educativos, al “ saber interactuar con personas diversas en entornos cada vez

más plurales y multiculturales”.

Page 135: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 43. Antes de introducir sus datos personales (nombre, cuenta corriente,

teléfono...) en alguna Web, ¿Toma usted precauciones basadas en: (Puede marcar más de una casilla.

TABLA 22. Confiabilidad al introducir datos personales en alguna Web.

Antes de introducir sus datos personales en alguna Web toma precauciones basándome en

Total

0. No usa las redes para introducir sus datos personales y

se basa en el aspecto del sitio.

1. Se guía por su instinto personal y la interacción que

tiene con otros usuarios.

2. Conoce la fuente del sitio y su fiabilidad.

Público 23 14 18 55

41,8% 25,5% 32,7% 100%

Privado 34 34 32 100

34% 34% 32% 100%

Fiscomisional 18 6 8 32

56,3% 18,8% 25% 100%

Total 75 54 58 187

40,1% 28,9% 31% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 22. Confiabilidad al introducir datos personales en alguna Web. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Del 100% de encuestados, el 40,1% no usan las redes para introducir sus datos personales y se

basan en el aspecto del sitio, el 31% sí conoce la fuete del sitio y su fiabilidad y el 28,9% se guía

por su instinto personal y la interacción que tiene con los otros usuarios.

Page 136: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Los resultados determinan una “baja competencia” en el ámbito del análisis, en los docentes de

las instituciones públicas y fiscomisionales, al no tener: “capacidad de selección, de revisión y de

autoevaluación de la propia dieta mediática, en función de unos criterios conscientes y

razonables”, esto quiere decir que los docentes al momento de ingresar a cierta página Web su

guía es su instinto y por lo general no confían sus datos a ninguna página Web.

En el caso de las instituciones privadas se encuentra una similitud en las personas que no usan

las redes para introducir sus datos personales y se basan en el aspecto del sitio, y no usan las

redes para introducir sus datos personales y se basan en el aspecto del sitio, determinando una

“mediana competencia” en esta dimensión.

Page 137: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 44: ¿Le gustaría recibir formación sobre Competencia Mediática?

TABLA 23 . Le gustaría recibir formación sobre Competencia Mediática.

¿Le gustaría recibir formación sobre Competencia Mediática?

Total

0. No le interesa conocer sobre competencias

mediáticas para aplicarlo en su vida de docente.

2. Le interesa aprender sobre competencia

mediática para aplicarlo en la docencia.

Público 4 51 55

7,3% 92,7% 100%

Privado 5 95 100

5% 95% 100%

Fiscomisional 3 29 32

9,4% 90,6% 100%

Total 12 175 187

6,4% 93,6% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 23 . Le gustaría recibir formación sobre Competencia Mediática. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El 93,6% de encuestados muestran su interés por aprender sobre competencia mediática para

aplicarlo en la docencia y solo el 6,4% no le interesa el tema.

Resultando una “alta competencia” en al ámbito del análisis, aseverando tener “capacidad de

gestionar el ocio mediático convirtiéndolo en oportunidad para el aprendizaje”, en competencias

mediáticas audiovisuales. Reconociendo la importancia que tiene este tema en el aprendizaje

Page 138: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

diario desde ellos para con sus alumnos en conjunto con el uso de las nuevas tecnologías en

cada una de las instituciones educativas públicas, privadas y fiscomisionales.

Page 139: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

4. Dimensión Producción y Difusión

La presente dimensión permitirá conocer si los docentes tienen un conocimiento acerca de los

códigos de regulación y de autorregulación que amparan, protegen y exigen a los distintos actores

sociales, como su propiedad intelectual, entre otras; así como el manejo las diversas herramientas

que posee el mundo tecnológico.

Además de medir si poseen la capacidad de manejarse ante las nuevas tecnologías en relación

con medios de comunicación. Y la capacidad de trabajar de manera colaborativa, en la

elaboración de productos multimedia o multimodales.

Con las preguntas 22, 23, 24, 25, 26, 27,28 y 29; se medirá el nivel de comprensión de los

diferentes procesos de producción y difusión que poseen los profesores.

Page 140: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 22: ¿En Ecuador, a diferencia de otros países latinoamericanos existe un Consejo Audiovisual de ámbito estatal?

TABLA 24. Conocimiento de Consejo Audiovisual de ámbito estatal.

En Ecuador, a diferencia de otros países

latinoamericanos existe un Consejo Audiovisual de ámbito estatal. Total

0. Desconoce si existe

un sistema de regulación.

2. Conoce la existencia del sistema de

regulación.

Público 47 8 55

85,5% 14,5% 100%

Privado 85 15 100

85% 15% 100%

Fiscomisional 28 4 32

87,5% 12,5% 100%

Total 160 27 187

85,6% 14,4% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja.

Elaboración: Propia

Page 141: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

GRÁFICO 24. Conocimiento de Consejo Audiovisual de ámbito estatal. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

En el gráfico 24 se observa que el 85,6% de profesores encuestados desconoce si existe un

sistema de regulación en Ecuador, mientras que el 14,4% Conoce la existencia del sistema de

regulación. Dado que el proyecto de competencias mediáticas audiovisuales se compone de una

alta, media y baja competencia, y hemos observado que existe un “bajo nivel de competencias”

(valoración de 0). Al realizar una comparación entre colegios públicos, privados y fiscomisionales

en esta pregunta hemos podido comprobar que los datos son los mismos en los profesores de los

tres tipos de colegios. En Ecuador no hay un Consejo Audiovisual de ámbito estatal, pero existe

un Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación en el Art. 47 de la Ley

de Comunicación con algunas atribuciones en el Art. 49 como: Regular el acceso universal a la

comunicación y a la información, Regular la clasificación de contenidos y franjas horarias,

Determinar mecanismos que permitan la variedad de programación, con orientación a programas

educacionales y/o culturales, Elaborar estudios respecto al comportamiento de la comunidad

sobre el contenido de los medios de información y comunicación. (Consejo de Regulación y

Desarrollo de la Información y Comunicación, 2012)

Page 142: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 23: ¿Las empresas y los profesionales de los medios, incluida la Asociación

Ecuatoriana de Agencias de Publicidad, ¿Disponen de normas internas recogidas en diferentes códigos deontológicos?

TABLA 25. Conocimiento de Códigos Deontológicos en Agencias de Publicidad.

Las empresas y los profesionales de los medios, incluida la Asociación Ecuatoriana de Agencias de

Publicidad, ¿Disponen de normas internas recogidas en diferentes códigos deontológicos? Total

0. Desconoce el tema

2. Conoce las normas internas recogidas en diferentes códigos

deontológicos.

Público 38 17 55

69,1% 30,9% 100%

Privado 69 31 100

69% 31% 100%

Fiscomisional 23 9 32

71,9% 28,1% 100%

Total 130 57 187

69,5% 30,5% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 25. Conocimiento de Códigos Deontológicos en Agencias de Publicidad. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

En el gráfico 25 observamos que el 69,5% de profesores encuestados desconoce si existen

códigos deontológicos que regulen el ejercicio de los profesionales en publicidad, demostrando un

“bajo nivel de competencia (valoración de 0)”, mientras que el 30,5% conoce las normas internas

recogidas en diferentes códigos deontológicos (valoración de 2). La mayoría de profesores no

están relacionados con las normas éticas que deben regir a los profesionales de las agencias de

Page 143: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

publicidad.

En esta pregunta se ha analizado de acuerdo a colegios públicos, privados y fiscomisionales y la

respuesta que escogieron es la misma, por lo que no existe mayor diferencia entre unos y otras

instituciones.

En el Art. 9 de la Ley de Comunicación señalan que los medios de comunicación públicos,

privados y comunitarios deben expedir por sí mismos códigos deontológicos orientados a mejorar

sus prácticas de gestión interna y trabajo comunicacional. Estos códigos deberán considerar las

normas establecidas en el artículo 10 de esta Ley: Referidos a la dignidad humana: Respetar la

honra y la reputación de las personas, Abstenerse de realizar y difundir contenidos y comentarios

discriminatorios; Relacionados con los grupos de atención prioritaria: No incitar a que los niños,

niñas y adolescentes imiten comportamientos perjudiciales o peligrosos para su salud, abstenerse

de usar y difundir imágenes o menciones identificativas que atenten contra la dignidad o los

derechos de las personas con graves patologías o discapacidades. Concernientes al ejercicio

profesional: Abstenerse de obtener información o imágenes con métodos ilícitos, Evitar un

tratamiento morboso a la información sobre crímenes, accidentes, catástrofes u otros eventos

similares y finalmente Relacionados con las prácticas de los medios de comunicación social:

Respetar la libertad de expresión, de comentario y de crítica, Rectificar, a la brevedad posible, las

informaciones que se hayan demostrado como falsas o erróneas.

Page 144: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 24: ¿Existe alguna asociación u organismo nacional, al que acudir cuando el usuario percibe algo insultante, injurioso o delictivo en televisión, radio o Internet?

TABLA 26. Conocimiento de asociación al que acudir cuando percibe algo insultante, injurioso o delictivo en los medios de comunicación.

¿Existe alguna asociación u organismo nacional, al

que acudir cuando el usuario percibe algo insultante, injurioso o delictivo en televisión, radio o Internet? Total

0. Desconoce el tema

2. Conoce los derechos que tiene al ser agredido por un

medio de comunicación.

Público 17 38 55

30,9% 69,1% 100%

Privado 29 71 100

29% 71% 100%

Fiscomisional 6 26 32

18,8% 81,3% 100%

Total 52 135 187

27,8% 72,20% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 26. Conocimiento de asociación al que acudir cuando percibe algo insultante, injurioso o delictivo en los medios de comunicación. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Se puede observar que docentes comprendidos entre colegios públicos, privados y

fiscomisionales (135, el 72,1%) conocen los derechos que tiene al ser agredido por un medio de

comunicación y el (52, el 27,8%) de profesores encuestados desconoce si existe alguna

asociación u organismo nacional al que acudir cuando el usuario percibe algo insultante, injurioso

o delictivo en televisión, radio o Internet. En esta pregunta se observa una “alta competencia”, los

Page 145: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

profesores de los diferentes tipos de colegios tienen una breve noción de que existe un organismo

que los protege de ser agredidos por los medios de comunicación.

Comprobando así que conocen de la existencia de la (CORDICOM) Consejo de Regulación y

Desarrollo de la Información y Comunicación. Es en este organismo donde la ciudadanía en

general puede acudir a presentar reclamos y denuncias en el caso de contenidos sexualmente

explícitos y a la Superintendencia de Comunicación e Información, si sus derechos se ven

afectados por la emisión de contenidos en los medios de comunicación social.

Page 146: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 25: ¿En nuestro país, ¿Existe legislación que trata de proteger a la infancia de

ciertos contenidos en la TV o en la radio, mediante el establecimiento de un horario

infantil? TABLA 27. Protección a niños frente a contenidos en los medios.

En nuestro país, ¿Existe legislación que trata de proteger a la infancia de ciertos contenidos en la TV o en la radio, mediante el establecimiento de un horario

infantil? Total

0. Desconoce el tema

2. Conoce la existencia del organismo de regulación.

Público 19 36 55

34,5% 65,5% 100%

Privado 18 82 100

18% 82% 100%

Fiscomisional 10 22 32

31,3% 68,8% 100%

Total 47 140 187

25,1% 74,9% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 27. Protección a niños frente a contenidos en los medios. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

En el gráfico 27 observamos que (140, el 74,9%) de profesores de colegios públicos, privados y

fiscomisionales conocen que existe legislación que protege a la infancia de ciertos contenidos en

la TV o en la radio, mediante el establecimiento de un horario infantil, y un (47, el 25,1%)

desconocen la existencia de una ley que establece un horario infantil regulando los contenidos. En

esta pregunta se observa una alta competencia y una responsabilidad por parte del profesorado

de los diferentes tipos de colegios al ser conscientes que debe existir una franja infantil que

proteja a la infancia de contenidos agresivos.

Page 147: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

En el Art. 65 de la Ley de Comunicación se establece tres tipos de audiencias con sus

correspondientes franjas horarias, tanto para la programación de los medios de comunicación de

radio y televisión, incluidos los canales locales de los sistemas de audio y video por suscripción,

como para la publicidad comercial y los mensajes del Estado: Familiar: Incluye a todos los

miembros de la familia. La franja horaria familiar comprende desde las 06h00 a las 18h00. En esta

franja solo se podrá difundir programación de clasificación “A”: Apta para todo público.

Responsabilidad compartida: La componen personas de 12 a 18 años, con supervisión de

personas adultas. La franja horaria de responsabilidad compartida transcurrirá en el horario de las

18h00 a las 22h00. En esta franja se podrá difundir programación de clasificación “A” y “B”: Apta

para todo público, con vigilancia de una persona adulta. Adultos: Compuesta por personas

mayores a 18 años. La franja horaria de personas adultas transcurrirá en el horario de las 22h00 a

las 06h00. En esta franja se podrá difundir programación clasificada con “A”, “B” y “C”: Apta solo

para personas adultas. Además observamos que en el Art 32 se establece que los medios de

comunicación y las demás entidades públicas y privadas, privilegiarán la protección integral de las

niñas, niños y adolescentes, especialmente contra la revictimización en casos de violencia sexual,

física, psicológica, intrafamiliar, accidentes y otros.

Page 148: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 26: ¿Conoce cómo actualizar los permisos sobre privacidad en redes sociales?

TABLA 28. Privacidad en redes sociales.

¿Conoce cómo actualizar los permisos sobre privacidad en redes sociales?

Total

0. Desconoce cómo manejar la privacidad de las redes sociales.

2. Maneja con responsabilidad los permisos de las redes

sociales.

Público 41 14 55

74,5% 25,5% 100%

Privado 58 42 100

58% 42% 100%

Fiscomisional 21 11 32

65,6% 34,4% 100%

Total 120 67 187

64,2% 35,8% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 28. Privacidad en redes sociales. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Se observa que un (120, el 64,2%) de profesores de los colegios públicos, privados y

fiscomisionales desconocen cómo manejar la privacidad de las redes sociales, mientras que un

(67, el 35,8%) manejan con responsabilidad la privacidad en redes sociales. Se observa una “baja

competencia” de parte de los profesores de los diferentes tipos de instituciones, ya que conocer

sobre la privacidad de redes sociales es fundamental para proteger la información personal y

evitar ser víctimas de suplantaciones de identidad y estafas.

Según un estudio de Trend Micro (2013), solo el 38% de los usuarios sabe cómo restringir sus

Page 149: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

publicaciones online. Esta cifra es tan baja que demuestra que muchos usuarios pueden estar

compartiendo más información de la que pretendían.

Las políticas de privacidad permiten hacerse una idea del nivel de privacidad que ofrecen las

redes sociales y es posible saber la información que recopilan, el modo en que se recopila, quién

tiene acceso a la información, las medidas de seguridad adoptadas, el tiempo durante el que se

almacena la información y cómo ponerse en contacto con los creadores en caso de dudas sobre

la privacidad.

La mayoría de los sitios publican sus políticas de privacidad en ubicaciones fáciles de encontrar.

Es importante revisarlas, la gran parte de los usuarios crea sus cuentas en las diferentes redes

sociales pero muchas veces ni leen las políticas de privacidad por lo que las desconocen.

Page 150: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 27: ¿Creative Commons es una licencia para proteger los derechos de autor en la red?

TABLA 29. Conocimiento de la herramienta Creative Commons.

¿Creative Commons es una licencia para proteger los derechos de autor en la red? Total

0. Desconoce la Herramienta online

2. Maneja Creative Commons para proteger sus productos online.

Público 36 19 55

65,5% 34,5% 100%

Privado 81 19 100

81% 19% 100%

Fiscomisional 26 6 32

81,3% 18,8% 100%

Total 143 44 187

76,5% 23,5% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja.

Elaboración: Propia

Page 151: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

GRÁFICO 29. Conocimiento de la herramienta Creative Commons Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

En el gráfico 29 observamos que (143, el 76,5%) de docentes de los colegios públicos, privados y

fiscomisionales desconocen la herramienta online y por lo tanto no la utilizan mientras que el (44,

el 23,5%) manejan Creative Commons para proteger sus productos online. Muestra una

competencia baja por parte de los profesores de los distintos tipos de colegios, omitiendo los

términos básicos que conceden estas licencias.

En Argentina en la Flacso se ha hecho un estudio respecto al tema de estas licencias y es Vercelli

y Marotias (2007), quienes elaboraron una guía para ayudar a despejar algunas dudas genéricas

sobre qué es Creative Commons y cómo funcionan sus licencias.

“Creative Commons es una organización no gubernamental [ONG] sin fines de lucro que busca

reestablecer un equilibrio entre los derechos de los autores, las industrias culturales y el acceso

del público a las obras intelectuales, la cultura y el conocimiento” (Verselli & Marotías, 2007, p. 1)

Page 152: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 28 ¿Facebook o Twitter, ¿Pueden usar los datos personales y las fotos que sube, ya que usted cede los derechos de uso al abrir una cuenta en las mismas?

TABLA 30 . Uso de datos personales, fotos por Facebook o Twitter.

Facebook o Twitter, ¿Pueden usar los datos personales y las fotos que sube, ya que usted cede los derechos de uso

al abrir una cuenta en las mismas? Total

0. No conoce las normas a las que se somete al

ingresar a estas redes sociales.

2. Conoce y usa las normas de manera responsable para su

beneficio.

Público 29 26 55

52,7% 47,3% 100%

Privado 38 62 100

38% 62% 100%

Fiscomisional 8 24 32

25% 75% 100%

Total 75 112 187

40,1% 59,9% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 30 . Uso de datos personales, fotos por Facebook o Twitter. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Se observa que un 59,9% que equivale a 112 profesores conoce y usa las normas a las que se

somete al ingresar a estas redes sociales de manera responsable para su beneficio, mientras que

el 40,1% equivalente a 75 profesores no conoce las normas a las que se somete al ingresar a

estas redes sociales. Se observa una “alta competencia” al momento de crear un cuenta en

cualquier red social aparece la advertencia de condiciones de uso, donde se describen los

servicios y la política de privacidad que las personas al momento de aceptar se comprometen a

Page 153: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

cumplir con las normas que se establecen.

Si hacemos una comparación en esta pregunta se nota cierta diferencia, tenemos que los colegios

privados (62, el 62%) y fiscomisionales (24, el 75%) al ingresar a las redes sociales conocen y

usan las normas de manera responsable para su beneficio, mientras que en los públicos (29, el

52,7%) no conocen las normas a las que se somete al ingresar a estas redes sociales.

Ha tomado en cuenta el aporte que realizó Max Schrems (2011) en donde señala que Facebook

lleva un registro de cada vez que un usuario ingresa y sale de la página, antiguos mensajes

borrados, transcripciones de chats que fueron eliminados, cada uno de los mensajes privados, del

muro, fotos y de chat, incluyendo los que fueron eliminados por el autor, todos los “Me gusta”, las

peticiones de amistad denegadas, amistades eliminadas, etiquetas de fotos que fueron

eliminadas, fotos eliminadas, última ubicación geográfica; Mientras que Twitter no permite el

registro a menores de 13 años, tal como indica en el apartado de política en Twitter referente a

niños, por lo que esta es la primera precaución que se debe tener en cuenta al registrarse. “Esta

es una red social que apenas recopila información sobre los usuarios, por lo que los problemas

derivados de la seguridad y privacidad dependerán sobre todo de lo que se publique a través de

ella más que de los datos que los demás puedan ver” (Haro, 2013).

Page 154: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 29: ¿Ha participado en los últimos cinco años en algún proyecto de

investigación, innovación o elaboración de materiales didácticos sobre competencias en medios de comunicación?

TABLA 31. Participación en proyectos sobre competencias en medios de comunicación.

¿Ha participado en los últimos cinco años en algún proyecto de investigación, innovación o elaboración de

materiales didácticos sobre competencias en medios de comunicación? Total

0. No ha participado o no conoce si la elaboración de algún producto suyo está

dentro de estos parámetros.

2. Capacidad de aportar al desarrollo de

competencias en medios de comunicación.

Público 46 9 55

83,6% 16,4% 100%

Privado 74 26 100

74% 26% 100%

Fiscomisional 22 10 32

68,8% 31,3% 100%

Total 142 45 187

75,9% 24,1% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 31. Participación en proyectos sobre competencias en medios de comunicación. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

En el gráfico 30 observamos que un 75,9% que equivale a 142 profesores, los cuales no han

participado o no conoce si la elaboración de algún producto suyo está dentro de estos parámetros,

mientras que un 24,1% equivalente a 45 profesores ha estado en la capacidad de aportar al

desarrollo de competencias en medios de comunicación. Hemos observado que los profesores no

Page 155: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

interactúan con los medios de comunicación.

Para hacer una comparación entre profesores de colegios públicos, privados y fiscomisionales el

resultado es similar; el 74% de profesores del sector privado no ha participado o no conoce si la

elaboración de algún producto suyo está dentro de estos parámetros. Mientras que un 26% están

en la capacidad de aportar al desarrollo de competencias en medios de comunicación. Los

profesores del sector público 83,6% no participan y el 16,4% sí aportan al desarrollo de estas

competencias y finalmente los profesores de los colegios fiscomisionales (22, el 68,8%) no

participan y (10, el 31,3%) aportan al desarrollo de competencias en medios.

En sí, existe una “baja competencia” en esta interrogante en los profesores de los diferentes tipos

de instituciones educativas participantes.

Page 156: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

5. Dimensión Ideología y valores.

Se centra en conocer la capacidad que tiene la persona (en este caso los profesores), sobre la

fiabilidad de las fuentes de información, analizar las identidades virtuales individuales y colectivas,

y de detectar los estereotipos, sobre todo en cuanto a género, raza, etnia, clase social, religión,

cultura, discapacidades, etc., analizando sus causas y consecuencias.

La habilidad de aprovechar las nuevas herramientas comunicativas para realizar búsqueda de

información útil para su crecimiento personal y de los educandos; además de el nivel de

capacidad de transmitir valores y para contribuir a la mejora del entorno, desde una actitud de

compromiso social y cultural.

Mediante las interrogantes: 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38; se busca medir los indicadores

expuestos.

Page 157: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 30: ¿Aunque no las comparta, puedo distinguir las tendencias sociopolíticas de los medios de comunicación de mayor difusión?

TABLA 32. Distinción de tendencias sociopolíticas en medios de comunicación.

Aunque no las comparta, puedo distinguir las tendencias sociopolíticas de los medios de comunicación de mayor

difusión.

Total

0. No reconoce ni analiza los conceptos

sociopolíticos.

1. El docente identifica medianamente

conceptos y mensajes sociopolíticos en los

medios de comunicación.

2. El docente distingue las tendencias

sociopolíticas de los medios de comunicación.

Público 7 30 18 55

12,7% 54,5% 32,7% 100%

Privado 5 61 34 100

5% 61% 34% 100%

Fiscomisional 3 24 5 32

9,4% 75% 15,6% 100%

Total 15 115 57 187

8% 61,5% 30,5% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 31. Distinción de tendencias sociopolíticas en medios de comunicación. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Como se puede observar en el gráfico 31, más de la mitad (115, el 61,5%) de profesores de

colegios públicos, privados y fiscomisionales identifican medianamente conceptos y mensajes

sociopolíticos en los medios de comunicación, mientras que (57, el 30,5%) distinguen las

tendencias sociopolíticas de los medios de comunicación y para (15, el 8%) profesores no

reconocen ni analizan los conceptos sociopolíticos. Cada medio de comunicación posee una

Page 158: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

ideología propia lo que se puede ver reflejado al momento de emitir información o contenidos.

Page 159: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 31: ¿Ante un tema que considero importante, la información que obtengo procede?

TABLA 33. Obtención de información de temas de interés.

Ante un tema que considero importante, la información que obtengo procede (puede marcar más de una casilla)

Total

0. El docente no contrasta fuentes y se conforma con la primera fuente que esta a su alcance.

1. El docente selecciona sus fuentes de una forma subjetiva.

2. El docente contrasta fuentes para realizar sus investigaciones.

Público 12 17 26 55

21,8% 30,9% 47,3% 100%

Privado 21 44 35 100

21% 44% 35% 100%

Fiscomisional 5 16 11 32

15,6% 50% 34,4% 100%

Total 38 77 72 187

20,3% 41,2% 38,5% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 33. Obtención de información de temas de interés. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

En el gráfico 33 observamos que un (77, el 41,2%) seleccionan sus fuentes de una forma

subjetiva, es decir de acuerdo a su ideología, mientras que (72, el 38,5%) contrastan fuentes para

realizar sus investigaciones y para (38, el 20,3%) no contrastan fuentes y se conforman con la

primera fuente que está a su alcance. Lo ideal en un proceso de comunicación e investigación es

la contrastación de fuentes, en el caso de los profesores es fundamental para la enseñanza hacia

sus alumnos.

Page 160: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Además se ha analizado la siguiente pregunta de acuerdo al tipo de colegio, lo que nos da como

resultado; en los colegios privados la mayoría de profesores (26, el 47,30%) seleccionan sus

fuentes de una forma subjetiva, todo lo contrario con los docentes de los colegios públicos en

donde la mayoría (35, el 35%) contrastan fuentes para realizar sus investigaciones y finalmente

los docentes de los colegios fiscomisionales (16, el 50%) en su mayoría seleccionan sus fuentes

de una forma subjetiva al igual que en los colegios privados. Obteniendo a nivel global una

“mediana competencia” en esta dimensión.

Pregunta 32: ¿Es posible tener una relación positiva con los medios, para proporcionar autonomía personal y transformación social?

TABLA 34. Autonomía personal y transformación social.

¿Es posible tener una relación positiva con los medios, para proporcionar autonomía personal y transformación social?

Total

0. No detecta ni conoce, la relación de los medios con

la sociedad.

1. El conocimiento de las relaciones es

escaso.

2. Interpreta y valora perfectamente las posibilidades que

ofrecen los medios.

Público 5 33 17 55

9,1% 60% 30,9% 100%

Privado 6 65 29 100

6% 65% 29% 100%

Fiscomisional 1 21 10 32

3,1% 65,6% 31,3% 100%

Total 12 119 56 187

6,4% 63,6% 29,9% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 34. Autonomía personal y transformación social. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

La mayor parte (119, el 63,6%) profesores de colegios públicos, privados y fiscomisionales es

Page 161: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

escasa la relación positiva con los medios de comunicación, mientras que (56, el 29,9%)

profesores interpreta y valora perfectamente las posibilidades que ofrecen los medios y para (12,

el 6,4%) no detectan ni conocen, la relación de los medios con la sociedad.

Page 162: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 33: ¿Una webquest es una actividad didáctica orientada a la investigación donde toda o casi toda la información procede de la Web?

TABLA 35. Conocimiento de la herramienta Webquest.

¿Una webquest es una actividad didáctica orientada a la investigación donde toda o casi toda la información

procede de la web? Total

0. No conoce ni

utiliza la herramienta.

2. Utiliza la herramienta aprovechando la capacidad de ocio estudiantil mediático y de

metodología docente.

Público 32 23 55

58,2% 41,8% 100%

Privado 64 36 100

64% 36% 100%

Fiscomisional 18 14 32

56,3% 43,8% 100%

Total 114 73 187

61% 39% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 35. Conocimiento de la herramienta Webquest. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

En el gráfico 34 observamos que un (114, el 61%) de profesores no conoce ni utiliza la

herramienta, mientras que (73, el 39%) utilizan la herramienta aprovechando la capacidad de ocio

estudiantil mediático y de metodología docente. Tanto en docentes de colegios públicos, privados

y fiscomisionales la respuesta de esta pregunta es la misma por lo que no existe diferencia.

Los profesores no dan uso a las diferentes herramientas de la web para hacer un proceso de

Page 163: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

enseñanza mucho más interactivo y dinámico, por su parte Jordi Quintana y Elisabet Higueras

(2009) mencionan que estas iniciativas e innovaciones se originan del interés del profesorado por

mejorar la docencia consecuentemente el aprendizaje de los estudiantes en la progresiva

incorporación de las TIC en los centros educativos ya que la integración de estas tecnologías en

la docencia es un recurso para mejorar la calidad de la formación. Se puede considerar que el

trabajar con Webquest como metodología de aprendizaje que se lleva a cabo en un marco

constructivista y de trabajo cooperativo, lo cual se basa en la gestión y el manejo de la

información, a partir de la localización y búsqueda guiada por la Red y en su uso y comunicación.

Pregunta 34: Ha usado los medios y tecnologías comunicativas para…

TABLA 36. Uso de medios y tecnologías comunicativas. Ha usado los medios y tecnologías comunicativas para

Total

0. Utiliza las nuevas

tecnologías para diversión.

1. Transmitir valores y contribuir a la

mejora del entorno social.

2. Desarrollo educativo.

Público 24 9 22 55

43,6% 16,4% 40% 100%

Privado 42 22 36 100

42% 22% 36% 100%

Fiscomisional 9 11 12 32

28,1% 34,4% 37,5% 100%

Total 75 42 70 187

40,1% 22,5% 37,4% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 36. Uso de medios y tecnologías comunicativas. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Page 164: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Se puede observar que (75, el 40,1%) profesores utiliza las nuevas tecnologías para diversión,

mientras que un (70, el 37,4%) utilizan para el desarrollo educativo y el (42, el 22,5%) utilizan los

medios y tecnologías comunicativas para transmitir valores y contribuir a la mejora del entorno

social.

Entre los profesores que utilizan las tecnologías por diversión y los que lo utilizan para el

desarrollo educativo solo existe una diferencia del 2,7%, lo podríamos deducir en que los

profesores utilizan las tecnologías de la comunicación para su distracción y a la vez para el

proceso educativo.

Se ha hecho un análisis entre los tipos de colegios y tenemos que: los colegios privados (42, el

42%) y públicos (24, el 43,6%) utilizan las nuevas tecnologías para diversión, mientras que los

colegios fiscomisionales (12, el 37,5%) las usan para transmitir valores y contribuir a la mejora del

entorno social.

Sacando como conclusión es que el uso de estas tecnologías puede estar un poco determinado

por su creencia religiosa en donde su formación es mucho más conservadora a diferencia de los

otros colegios. Sin embargo, globalmente se determina una “baja competencia”.

Page 165: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 35: Para valorar la fiabilidad de las informaciones que recibe de los medios digitales ¿Qué elementos toma en consideración?

TABLA 37. Elementos a considerar para confiar datos en medios digitales.

Para valorar la fiabilidad de las informaciones que recibe

de los medios digitales ¿Qué elementos toma en consideración?

Total

0.Se guía por el dueño del medio más no por

el contraste de la información.

1.Se guía según la trascendencia profesional del

autor.

2.Contrasta la información y el contenido.

Público 13 22 20 55

23,6% 40% 36,4% 100%

Privado 33 35 32 100

33% 35% 32% 100%

Fiscomisional 7 15 10 32

21,9% 46,9% 31,3% 100%

Total 53 72 62 187

28,3% 38,5% 33,2% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 37. Elementos a considerar para confiar datos en medios digitales. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El (72, el 38,5%) profesores se guían según la trascendencia profesional del autor, mientras que

(62, el 33,2%) contrastan la información y el contenido, y el (53, el 28,3%) se guían por el dueño

del medio más no por el contraste de la información.

En esta pregunta se realizó un análisis de acuerdo al tipo de colegios públicos, privados y

fiscomisionales en los que se evidenció un mismo nivel de competencia, un “nivel medio”. Al

Page 166: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

demostrar poseer una mediana “capacidad de evaluar la fiabilidad de las fuentes de información,

extrayendo conclusiones críticas tanto de lo que se dice como de lo que se omite”, por lo que se

señala un alto nivel de competencia en la dimensión de ideología y valores, en el ámbito del

análisis.

Page 167: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 36: En los medios, ¿Se difunden contenidos con estereotipos o prejuicios de tipo racial, sexual, social, religioso o ideológico?

TABLA 38. Reconocimiento de difusión de contenidos con estereotipos en los medios.

En los medios, ¿Se difunden contenidos con estereotipos

o prejuicios de tipo racial, sexual, social, religioso o ideológico?

Total

0. No reconoce los estereotipos

en los contenidos.

1. Logra detectar algunos

contenidos nocivos.

2. Analiza la existencia de estos estereotipos y las consecuencias de

las mismas.

Público 5 24 26 55

9,1% 43,6% 47,3% 100%

Privado 6 45 49 100

6% 45% 49% 100%

Fiscomisional 1 15 16 32

3,1% 46,9% 50% 100%

Total 12 84 91 187

6,4% 44,9% 48,7% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 38. Reconocimiento de difusión de contenidos con estereotipos en los medios. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

En el gráfico 38 observamos que (90, el 48%) de docentes de los diferentes tipos de colegios

públicos, privados y fiscomisionales analizan la existencia de estos estereotipos y las

consecuencias de las mismas, mientras que (85, el 46%) de profesores logran detectar algunos

contenidos nocivos para (12, el 6%) no reconocen los estereotipos en los contenidos. En cuanto a

la capacidad de analizar los contenidos que emiten los medios de comunicación, los profesores de

Page 168: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

los diferentes tipos de colegios distinguen entre los diferentes estereotipos que se trasmiten ya

sean de género, raza, etnia, clase social, religión, cultura, analizando sus causas y

consecuencias.

Page 169: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 37. La identificación emocional con personajes y situaciones que aparecen en los medios, ¿Puede ampliar sus experiencias y favorecer el conocimiento de sí mismo?

TABLA 39. Información recibida a través de los medios de comunicación.

La identificación emocional con personajes y situaciones

que aparecen en los medios, ¿Puede ampliar sus experiencias y favorecer el conocimiento de sí mismo?

Total

0. No aportan conocimiento.

1. La información favorece a su conocimiento.

2. Puede discernir que la información genera emociones que dejan experiencias positivas

y negativas.

Público 5 37 13 55

9,1% 67,3% 23,6% 100%

Privado 11 69 20 100

11% 69% 20% 100%

Fiscomisional 6 17 9 32

18,8% 53,1% 28,1% 100%

Total 22 123 42 187

11,8% 65,8% 22,5% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja.

Elaboración: Propia

Page 170: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

GRÁFICO 39. Información recibida a través de los medios de comunicación. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Se observa que (123, el 65,8%) de profesores de los distintos colegios públicos, privados y

fiscomisionales creen que la información favorece a su conocimiento, mientras que (42, el 22,5%)

de profesores pueden discernir que la información genera emociones que dejan experiencias

positivas y negativas y para (22, el 11,8%) de profesores no aportan conocimiento.

Señalando una “mediana competencia” en la dimensión de ideología y valores, ámbito análisis,

teniendo en cuenta la mediana “capacidad de analizar las identidades virtuales individuales y

colectivas, y de detectar los estereotipos, sobre todo en cuanto a género, raza, etnia, clase social,

religión, cultura, discapacidades, etc., analizando sus causas y consecuencias”.

Page 171: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Pregunta 38: ¿Elabora mensajes en los medios evitando estereotipos, prejuicios o valores antidemocráticos?

TABLA 40. Forma de expresarse en los medios.

¿Elabora mensajes en los medios evitando estereotipos, prejuicios o valores antidemocráticos?

Total

0. No crea mensajes que

eviten prejuicios o

estereotipos.

1. Los toma en consideración o los utiliza escasamente

para transmitir valores

2. Elabora mensajes con

valores que eviten prejuicios o

estereotipos.

Público 21 15 19 55

38,2% 27,3% 34,5% 100%

Privado 34 35 31 100

34% 35% 31% 100%

Fiscomisional 14 8 10 32

43,8% 25% 31,3% 100%

Total 69 58 60 187

36,9% 31% 32,1% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 40. Forma de expresarse en los medios. Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

El 36% (69) de profesores no crean mensajes que eviten prejuicios o estereotipos, mientras que

(60, el 32,1%) de profesores elaboran mensajes con valores que eviten prejuicios o estereotipos y

para (58, el 31%) de profesores los toman en consideración o los utilizan escasamente para

transmitir valores. La mayoría de profesores no se encuentran involucrados con los medios de

comunicación y mucho menos en la elaboración de mensajes. Por lo tanto no se aprovecha de las

nuevas herramientas comunicativas para transmitir valores y contribuir a la mejora del entorno

Page 172: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

desde una actitud de compromiso social y cultural.

En esta pregunta se ha realizado una comparación entre colegios públicos, privados y

fiscomisionales, sin embargo se ha encontrado que todos obtienen “baja competencia” en esta

dimensión, poniendo en consideración que los docente no “reconocen los procesos de

identificación emocional con los personajes y las situaciones de las historias como potencial

mecanismo de manipulación o como oportunidad para conocernos mejor a nosotros mismos y

para abrirnos a otras experiencias”.

Page 173: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

6. Dimensión Estética.

Representa la capacidad de identificar las categorías estéticas básicas, como la innovación formal

y temática, la originalidad, el estilo, las escuelas y tendencias audiovisuales principalmente; así

mismo si estas se encuentran dentro de un marco estético de buena calidad o no.

Las determinantes para esta dimensión se encuentran en las preguntas: 39 y 40.

Pregunta 39: ¿Reconoce cuando una creación o producto mediático no cumple con las

mínimas exigencias de gusto estético (presentación y redacción cuidada, calidad de imágenes y sonidos, creatividad o elaboración original...)?

TABLA 41. Reconocimiento de la estética en un producto.

¿Reconoce cuando una creación o producto

mediático no cumple unas mínimas exigencias de gusto estético?

Total

0. No reconoce ni se interesa en el aspecto estético del contenido

mediático.

2. Conoce características

estéticas del contenido mediático.

Público 16 39 55

29,1% 70,9% 100%

Privado 24 76 100

24% 76% 100%

Fiscomisional 2 30 32

6,3% 93,8% 100%

Total 42 145 187

22,5% 77,5% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 41. Reconocimiento de la estética en un producto.

Page 174: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Los resultados indican que el 77,5% de docentes conoce las características estéticas del

contenido mediático, el 22,5% de docentes no reconoce ni se interesa en el aspecto estético del

contenido mediático. Con el 77,5% se determina un “alto nivel de competencia” en ámbito de

análisis de la dimensión de ideología y valores, al poseer: “sensibilidad para reconocer una

producción mediática que no se adecue a unas exigencias mínimas de calidad estética”.

Pregunta 40: ¿Es capaz de distinguir las tendencias estéticas o artísticas relacionadas con los productos cinematográficos?

TABLA 42. Capacidad para distinguir tendencias estéticas o artísticas de productos cinematográficos.

¿Es capaz de distinguir las tendencias estéticas o

artísticas relacionadas con los productos cinematográficos?

Total

0. No reconoce

1.Distingue ciertas

tendencias cinematográficas.

2. Tiene una educación previa que le permite

distinguir las tendencias de los productos cinematográficos.

Público 8 35 12 55

14,5% 63,6% 21,8% 100%

Privado 10 60 30 100

10% 60% 30% 100%

Fiscomisional 3 19 10 32

9,4% 59,4% 31,3% 100%

Total 21 114 52 187

11,2% 61% 27,8% 100% Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

GRÁFICO 42. Capacidad para distinguir tendencias estéticas o artísticas de productos cinematográficos.

Page 175: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

Fuente: Profesores de los colegios públicos, privados y fiscomisionales de la ciudad de Loja. Elaboración: Propia

Los resultados indican que el 61% de docentes distingue ciertas tendencias cinematográficas, el

27,8% de docentes tiene una educación previa que le permite distinguir las tendencias de los

productos cinematográficos y el 11,2% no reconoce.

Los porcentajes señalan un “nivel medio de competencia” en el ámbito de análisis al tener:

“Mediana capacidad de identificar las categorías estéticas básicas, como la innovación formal y

temática, la originalidad, el estilo, las escuelas y tendencias”.

Page 176: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

CONCLUSIONES: • Se presenta una “mediana competencia” en la Dimensión Lenguaje, destacando que los

docentes no poseen una capacidad completa para reconocer los diferentes códigos

(verbal, icónico, musical…) que trasmiten los medios, esto impide que se comuniquen de

esta manera a través de los mismos.

• En la dimensión Tecnología se ubica a los docentes en un nivel “medio de competencia”.

Solo se utilizan recursos básicos como Word, Excel, Power Point, dejando de lado los

entornos virtuales como: blogs, redes sociales, YouTube, entre otras; además de

herramientas básicas para la edición de video o fotografía, que hoy en día son parte

fundamental en la vida de los adolescentes. Además que al no usar estas tecnologías los

docentes demostraron no tener un conocimiento las herramientas para el control de los

contenidos de Internet de la institución educativa.

• Al no conocer la fiabilidad de los sitios Web, se puede decir que los profesores están

perdiendo oportunidades de conocer, participar en diferentes innovaciones en el ámbito

académico, o proponer proyectos para la investigación en este campo que se ha visto que

hace falta en la institución educativa; a más de esto se destaca que hace falta implementar

nuevas herramientas para atraer la atención de los alumnos como las Webquest que la

mayor parte de docentes desconocen. Este diagnóstico en conjunto con el análisis de las

demás interrogantes, hace que se ubique en una “baja competencia” en la Dimensión

Recepción e interacción.

• Cuando se habla de la Dimensión de Producción y Difusión, se toma principalmente en

cuenta las normativas o leyes que permiten que una persona pueda denunciar

publicaciones nocivas para el receptor en los medios; así como el uso de herramientas que

permitan al usuario de las nuevas tecnologías proteger su aporte intelectual en la red por

medio de licencias como Creative Commons. En este caso se detecta una “baja

competencia” en esta dimensión, al no tener conocimiento más que el de la franja horaria

para proteger a los menores de contenidos en la televisión.

• Ideología y valores, dimensión en la que se recepta una “mediana competencia”; y

haciendo relación con la dimensión lenguaje, se corrobora que los docentes no identifican

por completo la forma de comunicarse y/o expresarse en medios, además de no distinguir

por completo las tendencias sociopolíticas de los medios, lo que hace que recurran a más

fuentes para quedarse con una sola opinión frente a los temas de interés, además .

Page 177: Informe de Encuestas-ciudad de Loja - … de... · Lucy Andrade Isidro Marín Juan Carlos Torres Andrea Velásquez Catalina Mier ... La franja de edad de los estudiantes que llenaron

“Competencias mediáticas en jóvenes, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador”

• Reconocer si estéticamente una creación o producto mediático cumple con las exigencias

de calidad, redacción, creatividad... es una de las características que aborda la Dimensión

Estética en la que obtiene una “mediana competencia”, pues aun hace falta la debida

educación para reconocer los diferentes tipos de producciones audiovisuales que cumplan

los requisitos antes mencionados.