infarto de miocardio

12
INFARTO DE MIOCARDIO Consecuencia de la trombosis coronaria.

Upload: universidad-de-guayaquil

Post on 21-Jul-2015

28 views

Category:

Science


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Infarto de Miocardio

INFARTO DE MIOCARDIO

Consecuencia de la trombosis coronaria.

Page 2: Infarto de Miocardio

Se considera como infarto del miocardio a la muerte celular de miofibrillas

causada por falta de aporte sanguíneo a una zona del corazón

que es consecuencia de la oclusión aguda y total de la arteria que irriga dicho territorio.

Page 3: Infarto de Miocardio

El infarto del miocardio puede ocurrir:

Oclusión coronaria total.

Fractura de una placa de ateroma.

Espasmo coronario intenso.

Page 4: Infarto de Miocardio

El infarto del miocardio también puede ocurrir

cuando existe una obstrucción marcada de la arteria coronaria por una placa de ateroma y

los cambios de tono normales de la arteria pueden ocluirla completamente, con o sin ruptura de la placa.

Placa de ateroma ---> cúmulo de colesterol en la pared de una arteria.

Page 5: Infarto de Miocardio

El infarto del miocardio afecta principalmente al

ventrículo izquierdo,

pero sin embargo, entre 25 y 40% de los infartos

que afectan la cara diafragmática

comprometen al ventrículo derecho.

Page 6: Infarto de Miocardio

Además de las causas señaladas, pueden ser causa de infarto:

Embolización a una arteria coronaria, por trombos o verrugas bacterianas

Arteritis coronaria

Estenosis aórtica grave

Disección de la raíz aórtica.

Page 7: Infarto de Miocardio

CUADRO CLÍNICO Y DIAGNÓSTICO

Síntoma característico es el dolor retro esternal

opresivo, intenso, con sensación de muerte inminente, con irradiación al cuello, hombros, maxilar inferior, brazo izquierdo o ambos brazos

Habitualmente dura más de 30 minutos, puede prolongarse por varias horas.

Page 8: Infarto de Miocardio

Aparece en el reposo o durante el esfuerzono se alivia ni con el reposo ni con los vasodilatadores

Page 9: Infarto de Miocardio

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

El dolor del infarto permite el diagnóstico en una gran proporción de los casos, con frecuencia se confunde con otras entidades clínicas, y entre ellos sobresalen:

Page 10: Infarto de Miocardio

Pericarditis aguda: aumenta con la respiración profunda y los cambios de posición. Suele mejorar al sentarse inclinado hacia adelante, y empeora al recostarse sobre el dorso.

Disección de la aorta: Situación poco frecuente con dolor desgarrante, de intensidad máxima en el momento de aparición, con estabilización y posteriormente, disminución de la intensidad.

Page 11: Infarto de Miocardio

Reflujo gastroesofágico: dolor ardoroso retroesternalcon frecuencia acompañado de regurgitación de alimentos o ácido gástrico; alivia con antiácido.

Espasmo esofágico difuso: puede confundirse con el de la angina, puede ser fugaz o durar horas; general mente aparece durante las comidas o poco después con la ingesta de líquidos fríos.

Page 12: Infarto de Miocardio

Embolia pulmonar: dolor pleural, taquipnea, cianosis y disnea que orientan al diagnóstico. Sin embargo, si la embolia es significativa puede provocar isquemia miocárdica y dolor anginoso.