in-service teacher training - piap.cl · in-service teacher development initiatives 200-hours...

26
In-service Teacher Training The PIAP experience Alicia Páez Ubilla National Coordinator Teacher Training English Opens Doors Program

Upload: hakhanh

Post on 06-Oct-2018

250 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

In-service Teacher Training

The PIAP experience

Alicia Páez Ubilla National Coordinator Teacher TrainingEnglish Opens Doors Program

English Opens Doors Program

Background Information

In – service teacher training initiatives

Institutions

In service teacher training evolution

Number of teachers trained in ten years

Proceso de licitación

Desafíos …

Background information

1998

English made compulsory in public schools from Year 5. Increase in the number of hours at primary and secondary

levels. New national EFL curriculum was introduced (focus on

reading and listening skills).

Huge demand for teachers of English.

Incorporation of other professionals (e.g. translators).

General primary school teachers began to teach English.

Significant increase in the number of universities offeringinitial English teacher training programmes.

30-12-2013

Background information

In 2003, the Chilean Ministry of Education created the EnglishOpens Doors Programme.

Its main goal is to support and strengthen the teaching andlearning of English in public schools.

In 2009, adjustments in the national EFL curriculum gaveequal emphasis to the development of all 4 skills. Standardswere subsequently aligned with CEFR.

30-12-2013

Educational levels Expected CEFR levelsPrimary education (Year 8) A2Secondary education (Year 12) B1Teachers of English B2

In-service teacher development initiatives

200-hours language courses for teachers (A1 to B2).

700-hours post-graduate diploma to teach English inprimary (delivered over two academic years).

2-day methodology workshops organised duringsummer/winter holidays (immersion context – EST/EWR).

Rural English: Training sessions for teachers plusdevelopment of a special material for students in Year 5 andYear 6 (It’s My Turn).

English Teacher Networks: Communities of teachers whomeet on a monthly/bimonthly basis to share resources,materials, experiences, etc.

30-12-2013

2007: Transformación del Sistema de Perfeccionamiento

¿Para quién es el curso?

Determinar

Función

Docente

Determinar

Nivel

Escolar

¿Qué finalidad tiene el curso?

Nivelar

Actualizar

Especializar

Formar

Curso de Inglés on line

Curso A y B

Curso Metodología

Pos título de Mención

Se requiere que :

Todos los docentes del sector público tengan como mínimo unnivel B2 para enseñar en básica o media.

Suban un nivel por cada 200 horas vale decir un docente A2debe tener al menos 400 horas de inglés.

Todos los docentes del sistema se diagnostiquen con una pruebade posicionamiento para incluirlo en un curso del nivel que lecorresponda.

Desarrollo Profesional Docente

Cursos de inglés de 200 horas Estos cursos tienen como objetivo elevar la competencia lingüística de los docentes en el idioma inglés y además mejorar su practica docente a través de una actualización metodológica. Los/las docentes son evaluados al inicio y al final de las 200 horas, se espera que al menos suban un nivel en la escala CEF.

Pos títulos 2013-2015

1. UNAP (Iquique)*2. UDA (Copiapó)3. ULS (La Serena)4. PUCV (Valparaiso) *5. UCSH (Santiago)*6. UAH (Santiago)*7. UST (Rancagua) *8. UCM (Talca) *9. UBIO BIO (Concepción)10.UCT (Temuco)11.USS (Valdivia)*12.ULA (Puerto Montt)

*Se iniciaron el primer semestre

Pos títulos 2014-2016

1. Arica

2. Antofagasta

3. Valparaíso

4. Santiago (2)

5. Temuco

6. Los Ángeles

Pos títulos de Mención

Razones para su reactivación en 2013:

Los pos títulos no se dictaban desde el 2008-2009 ya que supresupuesto estuvo en revisión.

Realidad de docentes especialistas de Inglés en Chile.

Se publican planes optativos para la enseñanza básica de 1°a4°básico.

Se ofrecen textos de estudios a mas de tres mil escuelas queestaban realizando clases de inglés en primer ciclo.

Dificultades para los docentes de Media al impartir en básica (faltade preparación didáctica y problemas de autorización para ejercer)

Todo esto hace que se genere un interés extra en impartir Inglés.

Formación Inicial Inglés :

Ofrecida por 36 universidades, que ofrecen 38 carreras depedagogía en inglés en 165 lugares.

Para la enseñanza pre-escolar, básica y media 1 programa

Para la enseñanza básica y media 8 programas

Para la enseñanza básica 2 programas

Para la enseñanza media 9 programas

No lo especifican 18 programas

Cobertura por AñosTOTAL

HISTÓRICO DE BECAS

ENTREGADAS

6056

Cursos de capacitación por año

CURSOS POR AÑO 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011-2012 2012-2013

Participantes en el curso de inglés, A1 0 0 0 0 0 0 0 101 0

Participantes en el curso de inglés, A2 0 237 165 24 492 0 0 27 115

Participantes en el curso de inglés, B1 119 232 341 308 221 382 0 85 54

Participantes en el curso de inglés, B2 381 182 358 369 569 227 0 147 78

Participantes en cursos de Post-Título para E. Básica 0 0 0 121 0 150 0 0 232

Participantes en cursos de especialización en metodología para E. M 0 0 0 222 0 117 0 0 0

Total 500 651 864 1044 1282 876 0 360 479

Cursos de capacitación por región

REGIÓN 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2011-2012 2012-2013

Region de Antofagasta 40 41 7 10 10

Región de Arica y Parinacota 31 11 19 19 20

Región de Atacama 10 63 48 13 13

Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo 12 15 12

Region de Coquimbo 51 65 74 53 17 26

Region de la Araucania 14 66 89 87 67 40 78

Región de los Lagos 15 79 75 134 161 53 47 33

Región de los Ríos 44 33 58 0 47 15 28 24

Región de Magallanes y la Antártica Chile 0 0 0 13 0 0 0 0

Región de Tarapacá 20 63 13 15 32 19 0 11

Region de Valparaiso 26 50 59 61 98 97 19 31

Región del Bio-Bio 144 174 156 192 156 147 21 48

Región del libertador General Bernardo O’higgins 23 65 86 35 14 22

Region del Maule 21 53 62 159 108 49 44

Región Metropolitana de Santiago 220 196 216 225 296 275 115 139

Avances 2013

Inclusión de docentes foráneos

Valoración por parte de cada institución

Convocatoria a becas con información del proceso de Certificación

Inclusión de capacitación a medida en zonas extremas ( Aysén yPunta Arenas 2014)

Pre diseño con el CPEIP

PROCESO DE LICITACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS

Características

Se inicia el procedimiento de adquisición 12 meses antes delinicio de los cursos.

Las instituciones interesadas en la ejecución de los cursos, debenpresentar su oferta técnica y económica a través del portalmercado público, una vez publicadas las bases de licitación.

Una vez cerrado el plazo de presentación de ofertas, unacomisión evaluadora revisa si las ofertas cumplenadministrativamente y si las propuestas pasan esta fase, lacomisión realiza la evaluación técnica y luego a evaluacióneconómica de las ofertas.

Una vez adjudicada la licitación, la institución debe presentar supropuesta al CPEIP ( Cursos de 200 horas ) o al BRP ( Postítulos).

Una vez tramitado el acto administrativo que aprueba el contrato,se puede dar inicio al servicio y con ello al inicio de clases.

Costos de los cursos

Cada institución presenta, en su propuesta económica, elvalor total unitario del curso (en algunos casos con topes) lacual considera la totalidad de lo solicitado en las bases delicitación (café, texto, etc).

El financiamiento de los cursos es de responsabilidadcompartida entre el Ministerio y el/la docente participante.Éste último debe aportar el 20% del valor total unitario delcurso y se conoce como “Monto Base Unitario Docente”.

El Ministerio aporta el 80% del valor total unitario del curso.Este aporte se conoce como “Monto Base Unitario Mineduc”.

Dificultades en los cursos ( 200 horas)

El relator no es siempre un modelo de practica para eldocente, vale decir , se realizan clases expositivas que eldocente-estudiante transfiere al aula de la misma forma.

En zonas extremas la dificultad de encontrar un grupo de almenos 10 docentes para formar un curso.

Altos grados de frustración e inseguridad. (niveles A)

Falta comprensión por parte de los docentes en ejercicio delconcepto de «Educación Continua» (en mejoría)

«Falta teorizar la práctica y experimentar la teoría»(Korthagen)

Desafíos …

Ir desde un modelo «Top Down» a uno más «Bottomup».

Diseño de cursos a la medida de las necesidadesregionales con el soporte y compromiso de lasUniversidades locales.

Diseño de capacitación especifico a las redes (RDI) ocomunidades de aprendizaje.

Poder tener la oportunidad de ir al aula de los docentesen capacitación y ver el impacto en la practica.

Let´s help each other….

Questions?

Contacto:

[email protected]