i+d uc3m para innovar en el Área...

23
I+D UC3M para innovar en el Área Aeroespacial Identificación de la actividad investigadora, tecnologías, patentes, infraestructuras, y otras capacidades de la UC3M en el Área Aeroespacial Mapa elaborado por Parque Científico UC3M +34 91 624 40 22 [email protected] www.uc3m.es/pcyt 2015

Upload: dinhdung

Post on 16-May-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

0

I+D UC3M para innovar en el Área Aeroespacial Identificación de la actividad investigadora, tecnologías, patentes, infraestructuras, y otras capacidades de la UC3M en el Área Aeroespacial

Mapa elaborado por Parque Científico UC3M

+34 91 624 40 22 [email protected]

www.uc3m.es/pcyt

2015

Área Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid

1 Parque Científico UC3M

[email protected]

GRUPO I+D LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN OFERTA TECNOLÓGICA / OTROS

DEPARTAMENTO BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA AEROESPACIAL

Grupo de Investigación en

Ingeniería Aeroespacial

IP : Eduardo Aedo

Propulsion espacial por plasma

Motores de efecto Hall

Motores Helicón y Toberas

Magnéticas

Expansión de chorros de plasma

Interacciones plasma-astronave y

plasma- superficie

De-orbitado de basura espacial con

chorros de plasma

Mecánica de fluidos computacional

Aerodinámica no estacionaria de

alas batientes

Llamas de difusión por espray

Flujos estratificados

Fluidos multifásicos

Flujos turbulentos de pared

Separación de flujo

Mecánica de fluidos experimental

Termografía Infrarroja

Velocimetría tomográfica de

imagen de partículas (PIV)

Transferencia de calor convectivo

Swirl Flows

Alas batientes

Proyectos FP7 y H2020

‘Improving LEO Security With Enhanced Electric

Propulsion (LEOSWEEP)’ (Grant 607457)

‘HeliconPlasmaHydrazyne.COmbinedMicro

(HPHCOM)’ (Grant 218862)

AFDAR (Advanced Flow Diagnostics for

Aeronautical Research. (FP7/2007-2013)

HALA! SESAR WP-E Project

Proyectos ESA (Agencia Espacial Europea)

‘Ion Beam Shepherd for Contactless Debris

Removal’ (A0/1-6411/10/NL/CBI)

‘Helicon Plasma Thrusters for Space Missions’

(4000107292/12/NL/CO)

‘Ion Beam Shepherd IOD Mission (IBS-IOD)’

(4000109292/13/NL/MV)

‘Modification of the orbit of a small asteroid with

ionic collisions(MOSAIC)‘ (4000107023/12/F/MOS)

‘Specific testing equipment and methodology for

sputtering tests of electric propulsion materials’

Proyectos US-AFOSR

‘Analysis of the rotating-spoke oscillation in Hall

thrusters and its role on turbulent transport’

(Award FA8655-13-1-3033)

‘Plasma detachment mechanisms in propulsive

Capacidades en Tecnologia Espacial:

Código de simulación de descargas de plasma

magnetizado. Info: aero.uc3m.es/ep2

Tobera magnética de orientación de chorro de

plasma. Info: aero.uc3m.es/ep2

Código de simulación aerodinámica no

estacionaria tridimensional (TUCAN). Info:

aero.uc3m.es/cfd

Códigos de PIV tomográfico. Info:

aero.uc3m.es/EFMlab

Códigos de simulación dinámica de amarras

electrodinámicas. Info: aero.uc3m.es/sfd

Herramienta de optimización de trayectorias de

bajo empuje. Info: aero.uc3m.es/sfd

Equipos e Instalaciones:

Laboratorios de Investigación:

Túnel de agua

Cámara de vacío para ensayo de motores

espaciales de plasma.

PIV Tomográfico

Laboratorios de Tecnología Aeroespacial:

• Aerodynamics Lab

Área Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid

2 Parque Científico UC3M

[email protected]

Dinámica de vuelo espacial

Dinámica de amarras espaciales

Optimización de trayectorias

Navegación aérea y control

Optimización de plan de vuelo

Algoritmos de detección y

resolución de conflictos

Estrategias de mitigación de

estelas de condensación

persistentes

Control óptimo estocástico

magnetic nozzles’(Award FA8655-12-1-2043)

‘Magnetic nozzles for plasma thrusters:

acceleration, thrust, detachment mechanisms’

(Award FA8655-10-1-3085)

‘Two-dimensional modeling of the Hall thruster

discharge’

Proyectos Planes Nacionales I+D

Spray Diffusion Flames. Consolider-Ingenio 2010

project, SCORE (CSD2010-00011)

Unsteady Aerodynamics of flapping wings. (TRA

2012-37714)

‘Propulsión Espacial por Plasma’ (AYA2010-16699)

Propulsión Espacial por Plasma: Simulación y

Experimentación (ESP2013-41052-P)

‘Cámara de ensayo de propulsión eléctrica’

(UNC313-4E-1552)

‘Sistema de medida simultánea de flujos 3D y de

transferencia de calor en pared en un túnel

hidrodinámico’ (UNC313-4E-2231)

Túnel Aerodinámico Subsónico: 0.4x0.4m,

Vmax=20m/s, Intensidad de turb. ‹1%

• Propulsion Lab

Motor Cohete Híbrido

Turbina de gas (131mm diámetro, empuje

max 230N).

Instalación a prueba de fuego para

experimentos de combustión

• Navigation and Flight Mechanics Lab

EyasSat Rev C+ entrenador de nano satélite

Hexápodo (plataforma Steward)

Demostrador de instrumentos de cabina

Simulador de vuelo con aviónica integrada

• Aerospace Design Lab

Impresora 3D (tamaño max. 254x381x203

mm)

Torno manual.

Máquina de ensayos de corte ortogonal (con

sistema de medida de fuerzas).

• Computer clusters

156 cores (26 Intel Xeon X650 processors),

632GB of total RAM

Clúster con 2 RAID5 redundantes y 2x 10TB

DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Laboratorio de Sensores,

Teledetección e Imagen en

el IR (LIR)

Detectores infrarrojos.

Espectro - radiometría infrarroja.

Imagen Infrarroja. Aplicación a

teledetección de gases y materiales.

Imagen Hiperespectral en el Infrarrojo.

Desarrollo y validación de modelos predictivos del

comportamiento de materiales compuestos reforzados

con fibra de carbono bajo carga de fuego. Financiación

privada.

Evaluación “in situ” de las emisiones de contaminantes

atmosféricos, asociadas al tráfico rodado mediante

Sensores Pasivos Infrarrojo (IR) Multi e

Hiperespectrales aplicados a la Detección Segura de

Amenazas.

Sensores Infrarrojo (IR) aplicados a la Detección de

Incendios y a la Seguridad de las personas.

Differential autonomous detection system. Patente

Área Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid

3 Parque Científico UC3M

[email protected]

IP: Fernando López

Termografía IR.

Filtros ópticos interferenciales. Filtros de

alta resolución Fabry - Perot de estado

sólido.

Sensores ópticos de contaminantes

medioambientales.

Teledetección infrarroja. Aplicación a

detección de gases e incendios forestales.

Microsensores y Microsistemas.

teledetección infrarroja. Una metodología basada en la

técnica openpath FTIR. Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Proyecto de Investigación en sistemas avanzados para un

avión más eco-eficiente PROSAVE- Obtención empírica de

la difusividad, capacidad calorífica, conductividad y calor

específico de especímenes planos sometidos a fuego.

Validación mediante modelos. Financiación privada.

ES2190308.

Method of detecting gases by infrared absorption

using solid state Fabry-Perot filters. Patente

ES2109166.

Equipamiento:

Laboratorio especializado en la calibración y ensayo

mediante análisis termográfico e imágenes

infrarrojas.

Laboratorio de Sensores Hiperespectrales.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA TÉRMICA Y DE FLUIDOS

Mecánica de Fluidos

IP: Antonio Luis Sánchez

Líneas de Investigación:

Combustión

Flujos Multifásicos

Biofluidodinámica

Fluidodinámica de Pilas de Combustible.

Mecánica de Fluidos Computacional.

Proyectos de Investigación:

Análisis fundamental de la combustión en motores

rotativos ultra compactos. Ministerio de Economía y

Competitividad.

Sustainable Combustion Research (SCORE). CONSOLIDER-

INGENIO 2010. Ministerio de Ciencia e Innovación.

Desarrollo de herramientas predictivas para combustión

de hidrógeno en turbinas de gas. Comunidad de Madrid.

Aspectos fundamentales de la combustión de hidrógeno.

Ministerio de Ciencia e Innovación.

Combustión limpia: análisis, modelado y simulación.

Comunidad de Madrid.

Estudio aerodinámico de problemas de ignición.

Ministerio de Educación y Ciencia.

Área Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid

4 Parque Científico UC3M

[email protected]

DEPARTAMENTO DE TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES

Radiofrecuencia,

electromagnetismo,

Microondas y Antenas

(GREMA)

IP: Daniel Segovia,

Magdalena Salazar

Líneas de Investigación:

Antenas, dispositivos y sistemas en las

bandas de milimétricas y submilimétricas

(30GHz -2THz).

Antenas y arrays activos.

Antenas y sistemas de RF Ultra Wide

Band.

Métodos numéricos y técnicas de

procesado de señal orientados al

desarrollo de estructuras

electromagnéticas pasivas y radiantes.

Métodos de síntesis avanzada para el

diseño de filtros y multiplexores para

comunicaciones por satélite.

Diseño y desarrollo de estructuras

metamateriales e impedancias negativas

para sistemas de microondas.

Proyectos de Investigación:

Suministro de alimentador de banda ancha para los

receptores VLBI2010 de los radiotelescopios del proyecto

RAEGE. Dirección General del Instituto Geográfico

Nacional.

Diseño, construcción y medida de una antena de doble

banda en bandas S y C. Financiación privada.

Terahertz Technology for Electromagnetic Sensing

Applications. Ministerio de Ciencia e Innovación.

Nuevas técnicas electrónicas y ópticas para el desarrollo

de IMAGING ARRAYS (cámaras) en ondas milimétricas y

terahercios (THz). Aplicaciones. Ministerio de Ciencia e

Innovación.

Nuevos Materiales. Dispositivos y Sistemas. Radiantes

para Miniaturizar y Mejorar las Prestaciones de Cabeceras

de Radiofrecuencia. Ministerio de Educación y Ciencia.

Diseño y construcción de una antena UWB para

radioastronomía. Ministerio de Fomento.

Diseño de un parche con estructuras metamateriales en la

banda de 160 MHz. Financiación privada.

Numerical Methods for Antenna Analysis and Design: A

New Full Wave Electromagnetic Simulator. Financiación

privada.

Programa de Síntesis de Multiplexores Generalizados.

Financiación privada.

Oferta Tecnológica:

Arrays de antenas.

Nuevas tecnologías en la construcción de antenas.

Estudio de acoplos electromagnéticos en sistemas

radiantes.

Antenas activas de banda ancha y alto rendimiento.

Antena multifrecuencia mejorada con

metamateriales para anchos de banda ajustables.

Análisis de grandes problemas em (aviones, barcos,

...).

Diseños de filtros de microondas.

Diseño y análisis de antenas embarcadas.

Link de comunicaciones wireless desde 2 GHz hasta 2

THz.

Medida y caracterización de antenas y sistemas en

las bandas 0 - 140 GHz.

Espectroscopía desde 0 hasta 2THz.

Capacidad de fabricación de antenas y circuitos de

microondas con precisión de micras: pistas 50

micras, gaps 25 micras, resolución 0.5 micras.

Análisis y estudio de reflectores

Patentes:

Antena apilada multifrecuencia con metamateriales.

Patente P200930859.

Antena microstrip compacta multifrecuencia.

Patente: P200901663.

Área Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid

5 Parque Científico UC3M

[email protected]

Cotitularidad con URJC

Superficie de corrugaciones planas horizontales

miniaturizadas, y antena y circuito rodeados por

dicha superficie.

Patente: P201030518. Cotitularidad con UAM

Comunicaciones

IP: Ana García Armada

Líneas de Investigación:

Sistemas multiantena (MIMO) para

comunicaciones de banda-ancha.

Modulación multiportadora OFDM.

Turbo-codificación.

Estimación de canal, sincronismo y

reducción de picos de potencia.

Transmisión cooperativa y Relays.

Procesado de señal en comunicaciones

digitales.

Transmisión coordinada y cancelación de

interferencias en sistemas celulares.

Simulación y modelado de sistemas de

comunicaciones.

Aplicación de las técnicas anteriores a:

redes inalámbricas de área

local/metropolitana (WLAN, WMAN),

sistemas móviles de próxima generación

(4G) y sistemas de comunicaciones por

satélite.

Proyectos de Investigación:

Optimización de servicios multiusuario y multimedia

sobre lte y lte-advanced. Ministerio de Economía y

Competitividad.

Estaciones Base Multi-Estándar 4g Lte/802. 16m.

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Hybrid-locomotion collaborative robots for distributed

Mobile Ad-hoc communication Networks Ministerio de

Ciencia e Innovación.

Identificación de señales sobre la plataforma ELVIRA.

Financiación privada.

PoweR EfficienT High Capacity COoperative Enhanced

Cellular Systems (AA CC Modalidad D). Ministerio de

Educación y Ciencia.

Service Aware Cooperative ArcHitecture towArds the

Future Internet. Ministerio de Ciencia e Innovación.

Conceptos radio generales para comunicaciones móviles

eficientes energéticamente: aspectos a nivel de sistema.

Ministerio de Economía y Competitividad.

Identificación de mejoras en la transmisión de video 3G.

Financiación privada.

ARBOT: Advanced robots'phisycal and cognitive

capabilities in all-terrain locomotion for search and rescue

missions. Universidad Carlos III de Madrid.

Oferta Tecnológica:

Método de transmisión mejorada para

comunicaciones móviles OFDM (4G).

Método de transmisión conjunta.

Patente: P201031785.

Método y dispositivo para la inhibición de señales de

telefonía móvil.

Patente: P201231410.

Área Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid

6 Parque Científico UC3M

[email protected]

MIMO Virtual Cooperativo para Comunicaciones Móviles

de Banda Ancha. Comunidad de Madrid-Universidad

Carlos III de Madrid (UC3M).

SHARE: Service Aware Cooperative ArcHitecture towArds

the Future Internet. Ministerio de Educación y Ciencia

(MEyC)-UC3M.

Técnicas de alta eficiencia espectral para sistemas OFDM

avanzados. MEyC.

Grupo de Procesado

Multimedia (GPM)

IP: Fernando Díaz de María

Líneas de Investigación:

Codificación de vídeo H.264/AVC.

Codificación escalable H.264/SVC.

Clasificación y segmentación de

información multimedia: voz, audio,

imagen y vídeo.

Detección, reconocimiento y seguimiento

de objetos en secuencias de vídeo.

Anotación automática de imágenes y

vídeos: descripción de contenidos

mediante etiquetas.

Reconocimiento de habla robusto.

Proyectos de Investigación:

Proyecto de Investigación de Sistemas Avanzados para un

Avión más Eco-eficiente (PROSAVE). Financiación privada.

AFICUS, Proyecto cooperativo, Convocatoria Avanza I+D.

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Técnicas complementarias a los HMMS para mejorar la

robustez de los sistemas de reconocimiento de habla.

Ministerio de Ciencia e Innovación.

Aplicaciones de las SMVS a problemas de clasificación en

reconocimiento de habla y codificación de video.

Comunidad de Madrid.

Oferta Tecnológica:

Visión Artificial Moderna, Codificación de Vídeo y

Multimodalidad.

DEPARTAMENTO DE MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

Dinámica y Fractura de

Elementos Estructurales

Líneas de Investigación:

Comportamiento dinámico de elementos

estructurales: simulación y análisis

experimental.

Estructuras para absorción de energía.

Proyectos de Investigación:

Open Rotor Driven Rear Fuselage. Financiación privada.

Trabajos de investigación sobre el impacto del hielo en

materiales compuestos. Fundación IMDEA Materiales.

Ice Impact Tests on Air Intake representative panels of

Oferta Tecnológica:

Seguridad y defensa de sistemas móviles sometidos a

cargas de impacto.

Área Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid

7 Parque Científico UC3M

[email protected]

IP: José Fdez. Sáez

Problemas de impacto sobre elementos

estructurales de uso aeronáutico.

Modelos constitutivos de materiales a

alta velocidad de deformación.

Mecánica de la fractura.

Mecánica del daño.

Ensayos de fractura en condiciones

dinámicas.

Materiales compuestos de matriz

metálica.

Tensiones residuales en elementos

estructurales.

A400M aircraft: Influence of impactor shape. Financiación

privada.

Simulación numérica de problemas de impacto sobre

estructuras ligeras para absorción de energía. Comunidad

de Madrid.

Estructuras ligeras para absorción de energía y protección

contra impacto. Comunidad de Madrid.

Mecánica de Materiales

Avanzados

IP: Enrique Barbero

Líneas de Investigación:

Análisis y modelización de estructuras de

tipo laminado y sándwich sometidas a

cargas impulsivas de alta y baja velocidad.

Análisis y modelización de estructuras de

material compuesto para absorción de

energía.

Estudio de la tolerancia al daño de

elementos estructurales de materiales

compuestos sometidos a diferentes

condiciones de carga.

Innovación y desarrollo de metodologías

de ensayo no convencionales de

elementos estructurales sometidos a

cargas de impacto, con especial énfasis en

la evaluación de la tolerancia al daño.

Modelización y análisis experimental del

Proyectos de Investigación:

Dynamic tensile analysis on aeronautical materials.

Financiación privada.

Análisis del comportamiento a compresión de

componentes aeronáuticos del A400-M. Financiación

privada.

Análisis de uniones mecánicas en estructuras

aeronáuticas sometidas a cargas impulsivas Ministerio de

Ciencia e Innovación.

Modelos de comportamiento y criterios de fallo aplicables

al PMMA sometido a cargas impulsivas. Ministerio de

Ciencia e Innovación.

Formulación e Implementación numérica de criterios de

fallo en elementos estructurales metálicos para absorción

de energía. Ministerio de Ciencia e Innovación.

Influencia de la velocidad de deformación en las

condiciones de fallo de estructuras metálicas para

Oferta Tecnológica:

Análisis y modelización de estructuras ligeras

sometidas a cargas de impacto.

Área Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid

8 Parque Científico UC3M

[email protected]

comportamiento mecánico de materiales

compuestos en condiciones dinámicas.

absorción de energía. Ministerio de Ciencia e Innovación.

Utilización de métodos numéricos sin malla (meshless) en

problemas de impacto sobre estructuras ligeras para

absorción de energía. Comunidad de Madrid-UC3M.

Estudio del comportamiento frente a impactos de baja

velocidad de estructuras sándwich. Instituto de Ciencia de

Materiales de Aragón.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Diagnóstico de Máquinas

Eléctricas y Materiales

Aislantes (DIAMAT)

IP: Guillermo Robles

Muñoz, Juan Manuel

Martínez Tarifa

Líneas de Investigación:

Instrumentación y medida de tensiones,

intensidades y campos magnéticos

mediante métodos no invasivos.

Medida de efecto corona y descargas

parciales en aislamientos eléctricos.

Medida de carga espacial en aislantes.

Caracterización de materiales dieléctricos.

Diagnóstico de equipamiento eléctrico.

Identificación de mecanismos de

degradación.

Proyectos de Investigación:

Desarrollo de Instrumentación Avanzada Eléctrica y

Magneto-Óptica para la medida de Descargas Parciales

en Transformadores. Ministerio de Educación y Ciencia.

Equipo multicanal de medida en línea de Descargas

Parciales basado en sensores inductivos de alta

frecuencia. Ministerio de Ciencia e Innovación.

Tecnologías para la Gestión Automatizada e Inteligente

de las Redes de Distribución Energética del Futuro

(ENERGOS).- SubTarea PTIV1-T2: Nuevos sensores y

dispositivos de captación de señales. Proyecto CENIT.

Tecnologías para la Gestión Automatizada e Inteligente

de las Redes de Distribución Energética del Futuro

(ENERGOS).- SubTarea PTIV-T1: Variables para la

caracterización de mecanismos de degradación.

Proyecto CENIT.

Informe de estado del arte tecnológico sobre la vida útil

de cables aislados de potencia de líneas de alta tensión

sometidos a cargas de operación no uniformes. Red

Eléctrica de España S.A.U.

Diagnóstico de aislamiento en transformadores de

Oferta Tecnológica:

Sensor inductivo con aislamiento galvánico para la

detección y medida de pulsos de corriente de alta

frecuencia (P200801174)

Método y dispositivo para la diferenciación de

descargas parciales y ruido eléctrico (P201330413)

Diseño de sensores inductivos en HF y VHF.

Medida y localización de pulsos electromagnéticos

con sensores en UHF.

Algoritmos de clasificación, separación e

identificación de señales impulsionales en entornos

con baja relación señal-ruido.

Medida de rigidez dieléctrica, carga eléctrica

espacial, impulsos de tensión, resistencia de

aislamiento, termografía infrarroja.

Área Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid

9 Parque Científico UC3M

[email protected]

potencia mediante detección UHF de descargas

parciales. Comunidad de Madrid-Universidad Carlos III

de Madrid

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA

Laboratorio de Robótica

(Robotics Lab)

IP: Miguel A. Salichs, Carlos

Balaguer, Luis Moreno

Líneas de Investigación:

Sistemas aeroespaciales

Visual tracking & servoing

Proyectos de Investigación:

SPAMUS. Smart technology for artificial muscle

applications in space. Unión Europea.

Robot@CWE. Advanced Robotic Systems in Future

Collaborative Working Environments. Unión Europea.

ASIROV. Acoplamiento y Agarre de Satélites mediante

Sistemas Robóticos basado en Visión. Ministerio de

Ciencia y Educación.

EADS Simulations of ECS, ETC and LFE systems.

Financiación privada.

MARS-DW. Martian dust wiper. Financiación privada.

RISANAR. Satellite Recognition and Inspection via Relative

Autonomous Navigation. CICYT.

Nuevo precinto electrónico con supervisión remota vía

satélite (proyecto eSEAL). Financiación privada.

Dust Wiper. Financiacion privada.

Oferta Tecnológica:

Plataforma para la identificación y recuperación de

satélites. La plataforma experimental a escala

permite el reconocimiento e inspección de satélites

en órbita mediante sistemas de visión situados en

otros satélites.

Robot móvil de exteriores. De aplicación en el sector

aeroespacial, la navegación y planificación, así

como su sistema de propulsión son autónomos.

La actividad del Laboratorio de Robótica en el sector

aeroespacial se centra en dos áreas diferentes:

navegación visual de satélites autónomos y simulación

de algunos sistemas generales de la aeronave

Eurofighter.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

Ingeniería de Organización

Líneas de Investigación:

Simulación y optimización de sistemas

productivos y logísticos.

Diseño y gestión de la cadena de

Proyectos de Investigación:

ICARUS: Innovative Changes in Air transport Research for

Universally designed Services. Unión Europea.

Técnicas y Metodologías de Actuación para Adoptar el

Área Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid

10 Parque Científico UC3M

[email protected]

IP: Gil Gutiérrez Casas

suministros integral.

Gestión estratégica de los sistemas de

información.

Enfoque "Lean Manufacturing" en la Línea de Montaje del

Ala Derecha del Avión Eurofighter". Financiación privada.

Tecnologías de Fabricación

y Diseño de Componentes

Mecánicos y Biomecánicos

(FABDIS)

IP: Mª Henar Miguélez

Garrido, Mª Lourdes Rubio

Ruiz de Aguirre

Líneas de Investigación:

Mecanizado.

Modelización numérica de procesos de

mecanizado.

Definición y optimización de procesos.

Ensayos de maquinabilidad.

Mecanizado de prototipos.

Aplicación de programas informáticos

CAD-CAM.

Estudio sobre mecanizado de materiales

especiales.

Mecanizado ecológico.

Procesos de conformado por

deformación plástica.

Modelización numérica de procesos de

deformación plástica.

Definición y optimización de procesos.

Plegado a alta temperatura.

Diseño, fabricación e ingeniería asistida

por computador: CAD-CAM-CAE.

Aplicación de técnicas heurísticas (redes

neuronales, algoritmos genéticos) para la

modelización de procesos de fabricación.

Redes neuronales.

Algoritmos genéticos.

Técnicas de identificación de daño.

Proyectos de Investigación:

Modelización del proceso de taladrado de materiales

compuestos de fibra de carbono. Ministerio de Ciencia e

Innovación.

Modelización numérica e integridad superficial en el

torneado en seco de Inconel 718. Comisión

Interministerial de Ciencia y Tecnología.

Taladrado en seco de la aleación Ti6Al4V: Análisis del

daño térmico y del desgaste de herramientas mediante

técnicas experimentales y simulación numérica.

Comunidad de Madrid-UC3M.

Propagación de fisuras de fatiga en ejes giratorios.

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología.

Simulación numérica del corte ortogonal: tensiones

residuales y desgaste de herramienta. Comunidad de

Madrid-UC3M.

Proyecto de diseño y construcción de los mecanismos de

acoplamiento para el doble mando del simulador de vuelo

del helicóptero AS-355-NP. Financiación privada.

Oferta Tecnológica:

Tecnologías de fabricación de componentes para la

industria aeronáutica.

Área Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid

11 Parque Científico UC3M

[email protected]

Problemas inversos en ingeniería

mecánica.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Displays y Aplicaciones

Fotónicas (GDAF)

IP: José Manuel Sánchez

Pena y Carmen Vázquez

García

Líneas de Investigación:

Comunicaciones ópticas en espacio

profundo.

Dispositivos Electroópticos y Aplicaciones:

Caracterización óptica y eléctrica de

dispositivos (cristales líquidos, materiales

electrocrómicos…).

Instrumentación Avanzada y Sensores:

Desarrollo de instrumentación avanzada,

sensores de fibra óptica y su integración

en redes WDM.

Dispositivos Fotónicos para Redes

Ópticas: Diseño y caracterización de

dispositivos de óptica integrada.

Tecnologías Asistenciales: Investigación y

prototipos en tecnologías relacionadas

con el bienestar y la salud.

Proyectos de Investigación:

Estudio de Propagación Atmosférica de Comunicaciones

Ópticas con HAPS y Diseño de un Sistema de Tracking para

una Estación Óptica Terrena (OPTILINK). Financiación

privada.

Nuevas técnicas fotónicas de transmisión, monitorización

y sensado en redes de banda ancha de bajo consumo.

Ministerio de Economía y Competitividad.

Building the Future Optical Network in Europe. BONE.

Network of Excellence. UE. IST FP7.

Self-Referenced Fibre Optic Intensity Configurations for

Single and Multi-Sensors. HP2007-0093 MEC.

Optical Fibers for New Challenges Facing the Information

Society, FIDES. VI PM UE, COST 299 Action.

Optical Networks Towards Bandwidth Manageability and

Cost Efficiency (Ephoton/One+). Network of Excellence.

UE. IST FP6.

Helmet-Mounted Miniature Information Display System

(HEMIND) (IST-2001-37386). V PM Unión Europea.

Fotónica Aplicada para la Creación de Tecnologías Óptica

y su Transferencia a Empresas Madrileñas II, FACTOTEMII-

CM. Comunidad de Madrid

Nuevas Técnicas de Conmutación y Sensado en Redes

Ópticas. CICYT.

Dispositivos Avanzados de Cristal Líquido y de Diodos

Orgánicos Electroluminiscentes. Aplicaciones Híbridas

Oferta Tecnológica:

Sensor óptico para la medida de velocidad de

proyectiles.

Sistema de medición del nivel de combustible

mediante sensor de fibra óptica autoreferenciado, de

especial aplicación en ultraligeros y paramotores.

Dispositivo de señalización de vehículos. Patente

WO2007ES000197

Sensor óptico para control de nivel de líquidos.

Patente ES2146546.

Sistema de medición del nivel de combustible en

ultraligeros. Patente ES2339205.

Sensor de fibra óptica autoreferenciado para la

detección de líquido y/o medida de nivel de líquido.

Patente ES2343607.

Sistema sensor óptico para medida de nivel en

entornos críticos. Patente ES2213411.

Área Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid

12 Parque Científico UC3M

[email protected]

para Visión 3D. CICYT-SACEC, AVANZA I+D.

Dispositivos Fótonicos para Redes con Multiplexación en

Longitud de Onda para Comunicaciones e

Instrumentación” (FOTOCOMIN). CICYT.

Nuevas Aplicaciones Fotónicas y Electrónicas de

Dispositivos de Cristal Líquido (CLAFE). CAM-UC3M.

Diseño Microelectrónico y

Aplicaciones (DMA)

IP: Luis Entrena Arrontes,

Luis Hernández Corporales

Líneas de Investigación:

Diseño con FPGAs y aplicaciones.

Aceleración Hardware.

Diseño para bajo consumo.

Herramientas CAD para diseño

electrónico (EDA).

Conversión A/D y D/A. Modulación

Sigma-Delta.

Circuitos Tolerantes a Fallos. Validación

de la tolerancia a fallos mediante

simulación y emulación.

Computación Reconfigurable

Tarjetas Inteligentes y Aplicaciones.

Sistemas de Identificación Biométrica y

Criptografía.

Proyectos de Investigación:

OPTImisation of MItigations for Soft, firm and hard Errors

(OPTIMISE), CATRENE CA303. Unión Europea.

Parasitic Extraction and Optimization for Efficient

Microelectronic System Design and Application

(PARACHUTE), MEDEA + 2A701. Unión Europea.

Circuitos de Señal Mixta en Tecnologias Submicrónicas

Profundas para procesado de señales codificadas en el

tiempo. Ministerio de Ciencia e Innovación.

Biometrics and Security (Biosec), IST 2002-001766. Unión

Europea.

Control digital de un ASIC de señal mixta para el control

de los MCCM de la antena ELSA DRAA en el satélite

REDSAT AG1. Financiación privada.

Adaptación de Módulo Criptográfico.CNI (Centro Nacional

de Inteligencia)- Ministerio de Defensa.

High Bandwidth Data Converters based on Time Encoded

Architectures (HBDCTEA). Financiación privada.

Time Encoded filters for switching mode RF Power

Amplifiers. Financiación privada.

Architecture and Design of Dual-Slope-ADC for Digital

PMU Applications. Financiación privada.

Generación de Secuencias de Ruido para Aplicaciones de

Seguridad. Financiación privada.

Área Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid

13 Parque Científico UC3M

[email protected]

Desarrollo de Protocolos Criptográficos. Ministerio de

Defensa.

Portado de Módulos Criptográficos. Centro Nacional de

Inteligencia.

Implementación y validación de 2 módulos interpolares

en una FPGA de Xilinx XC5VSX95T. Financiación privada.

Desarrollo de una placa base FPGA. Centro Nacional de

Inteligencia.

Powerline Communications System in Nanometer CMOS

Technology – xPLC. Financiación privada.

Sistemas Electrónicos de

Potencia (GSEP)

IP: Emilio Olías Ruiz y

Andrés Barrado Bautista

Líneas de Investigación:

Análisis, diseño y optimización de

Sistemas Electrónicos de Potencia.

Análisis, diseño y optimización de

Componentes Magnéticos.

Diseño y optimización de Sistemas

Fotovoltaicos e Híbridos de Energía.

Medida y Corrección de Interferencias

Electromagnéticas en Equipos y Sistemas.

Evaluación del nivel de radiación

ambiental.

Proyectos de Investigación:

Modelado y Estudio de los Feeders y Generador del

Airbus A-400. Financiación privada.

Sistemas de Alimentación Ininterrumpida con

Almacenamiento y Generación Distribuidas. Ministerio de

Ciencia y Tecnología.

Convertidores de potencia aplicados a sistemas de

distribución de potencia eléctrica en satélites. Ministerio

de Ciencia e Innovación.

Prototipo de Prefabricación de un convertidor multisalida

con estándar ATX de 300W basado en módulos VICOR.

Financiación privada.

Diseño de un equipo multifuncional de mantenimiento

para aeronaves (AMSE). Financiación privada.

Proyecto para el desarrollo del equipo de aviónica PTMU

NG para el Programa TIGRE. Financiación privada.

HVDC Fase II (High Voltage Direct Current). Financiación

privada.

Desarrollo e Innovación en Pilas de Combustible de

Oferta Tecnológica:

Investigación e innovación en sistemas electrónicos

aplicados a la gestión de la energía.

Conector de cables apantallados para la medida de

impedancia de transferencia superficial

Método de optimización del diseño de componentes

magnéticos integrados y componente magnético

integrado obtenido por dicho procedimiento.

Patente ES2334532.

Convertidor de Corriente Alterna-Continua de una

Etapa con Corrección del Factor de Potencia. Patente

ES2192992.

Convertidor de Corriente Alterna-Continua de una

Etapa con Corrección del Factor de Potencia. Patente

P200200658.

Dispositivo para conexión de extremos de cables

apantallados adecuado para ensayos de medida de

impedancia de transferencia superficial.

Patente: P201031840.

Área Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid

14 Parque Científico UC3M

[email protected]

Membrana Polimérica y Óxido Sólido (DEIMOS).

Financiación privada.

Diseño y Modelado de Sistemas Electrónicos

aeroespaciales. Nivel Subsistema. Ministerio de Educación

y Ciencia.

Modelado de Cargas Eléctricas HVDC. Financiación

privada.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA TELEMÁTICA

Aplicaciones y Servicios

Telemáticos (GAST)

IP: Carlos Delgado Kloos,

Carlos García, Marisol

García, Andrés Marín,

Natividad Martínez,

Abelardo Pardo, Luis

Sánchez

Líneas de Investigación:

Sistemas de tiempo real distribuidos

(Marisol García Valls):

Modelado de sistemas software de

tiempo real (UML, MARTE, etc.)

Middleware de tiempo real (DDS) y

distribución de sistemas software críticos

Arquitecturas particionadas y

planificación con requisitos temporales.

IMA. ARINC 653.

Sistemas distribuidos y paralelos de altas

prestaciones confiables.

Proyectos de Investigación:

Pasarela entre DDS (Data Distribution Service for real time

systems) y Web Services. Convocatoria Avanza I+D.

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

ILAND-middlLewAre for deterministic dynamically

reconfigurable NetworkeD embedded systems. Ministerio

de Industria y Turismo.

REM4VSS (TIN 2011-28339). Desarrollo de middleware

para la reconfiguración en tiempo real de sistemas

distribuidos de video vigilancia. CICyT.

ARTISTDesign Network of Excellence on Embedded

Systems Design (7th Framework Programme). IST-2007-

214373. IST-2004-004527. Comisión Europea - Ministerio

de Educación y Ciencia.

LEARN3 (TIN 2008-05163). CICyT.

Laboratorio de sistemas de tiempo real:

Middleware de tiempo real para ejecución segura en

sistemas reconfigurables en caliente.

Arquitectura particionadas

Advanced Switching and

Communication

Technologies

Líneas de Investigación:

Redes Multimedia.

Diseño de redes para transporte de datos

multimedia en tiempo real (RTP/RTCP).

Proyectos de Investigación:

MEDIANET

BONE (Building the future Optical Network in Europe).

UC3M - Comisión Europea.

Oferta Tecnológica:

Redes de comunicación ad-hoc seguro multitrayecto

Redes a bordo multimedia, redes ópticas multipunto

Optimización de redes de telecomunicación

Área Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid

15 Parque Científico UC3M

[email protected]

IP: David Larrabeiti

Modelado de tráfico para comunicaciones

eficientes en ancho de banda y retardo.

FIERRO (Future Internet: Eficiencia en las Redes de Altas

Prestaciones).

GAST: Grupo de

Aplicaciones y Servicios

Telemáticos. Laboratorio

Gradient.

IP: Carlos Delgado Kloos.

Líneas de Investigación:

Simuladores de formación en entornos

virtuales (2D/3D), reales y mixtos.

Modelado de sistemas que faciliten

edición, despliegue y evaluación de

experiencias de aprendizaje.

Gamificación de la formación. Serious

games en interiores y exteriores.

Aprendizaje móvil. Experiencias de

aprendizaje aumentadas en interiores y

exteriores usando tags.

Proyectos de Investigación:

Learn3: 3D Learning, Learning 3.0, 3rd place learning

(TIN2008-05163/TS), EEE: Espacios Educativos Especulares

(TIN 2011-28308-CO3-1) , eMadrid: Investigación y

Desarrollo de Tecnologías para el e-Learning en la

Comunidad de Madrid (S2009/TIC-1650). Ministerio de

Ciencia e Innovación.

Oferta Tecnológica:

Diseño ágil modular y flexible de experiencias de

aprendizaje en entornos reales virtuales y mixtos a

partir de cursos existentes mediante el uso de

plantillas y motores de simulación.

Diseño de juegos, storyboards e interación para

formación y evaluación por competencias: objetivos,

misiones, recompensas y análisis del aprendizaje.

Diseño de experiencias de formación in-situ basadas

en mobile learning.

Plataforma de movimiento 3D0F

DEPARTAMENTO DE CIENCIA E INGERÍA DE LOS MATERIALES

Comportamiento en

Servicio de Materiales

(CSM)

IP: Miguel Ángel Martínez

Casanova y Francisco Javier

Velasco López

Líneas de Investigación:

Tratamientos Superficiales y Adhesión:

Pinturas y Adhesivos.

Análisis de Fallos y Diseño de Soluciones.

Tribología: Fricción y Desgaste.

Corrosión.

Proyectos de Investigación:

Mejora de la adhesividad de materiales poliméricos

mediante el tratamiento por antorcha de plasma

atmosférico para uniones adhesivas. Financiación privada.

Estudio de espumas de celdilla abierta y microcelulares y

sus uniones adhesivas con otros elementos constructivos:

Comportamiento mecánico y durabilidad. MEyC

Tratamientos superficiales de PMCS por técnicas físicas

y/o químicas para la mejora del comportamiento en

servicio en uniones adhesivas estructurales. Ministerio de

Ciencia e Innovación

Caracterización de recubrimientos protectores de cara a

evaluar la protección frente a la corrosión que

Área Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid

16 Parque Científico UC3M

[email protected]

proporcionan a sustratos metálicos. Financiación privada.

PARTICOAT: New Multipurpose coating systems based on

novel particle technology for extreme environments at

high temperatures. Unión Europea.

Materiales compuestos

poliméricos e interfases

IP: Francisco Javier

González Benito

Líneas de Investigación:

Diseño e implantación de nuevos

materiales nanocompuestos,

multifuncionales de matriz termoplástica

(caracterización eléctrica, mecánica y

térmica).

Utilización de la molienda mecánica de

alta energía como método para dispersar

nanopartículas en matrices

termoplásticas.

Caracterización de materiales a

nanoescala.

Mezclas de polímeros y materiales

compuestos.

Interfases y fluorescencia de sondas y

marcadores.

Caracterización químico-física de

materiales.

Proyectos de Investigación:

Nuevos materiales nanocompuestos con propiedades

eléctricas especiales y desarrollo de nuevos métodos de

caracterización: nanopiezodeformación y

nanotermodeformación. Ministerio de Ciencia e

Innovación.

Estudio de cargas soportadas por pieza obtenida por moldeo

rotacional. Financiación privada.

Estudio y caracterización de un material termoplástico

cargado con nanofibras de carbono para procesos de

moldeo rotacional con aplicaciones para la industria

aeronáutica. Financiación privada.

Nuevos materiales nanocompuestos basados en la

dispersión, mediante molienda mecánica de alta energía,

de nanopartículas en plásticos, valorización material,

interfases y caracterización. MEyC

Interfacial structure and morphology of polymer blends in

composite materials and their relation with final

properties. MEyC

Polímeros y Composites

Líneas de Investigación:

Técnicas de luminiscencia en polímeros,

materiales compuestos y

nanocomposites.

Polímeros termoestables híbridos y

Proyectos de Investigación:

Nanocomposites con partículas funcionalizadas.

Ministerio de Ciencia e Innovación.

Determinación de conductividad eléctrica superficial en

laminados de fibra de carbono. Financiación privada.

Oferta Tecnológica:

Polímeros nanorreforzados.

Patente: P201230600.

Área Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid

17 Parque Científico UC3M

[email protected]

IP: Juan Baselga mezclas de polímeros.

Nanorrefuerzos y nanocomposites.

Simulación atomística.

Síntesis y aplicaciones de nanotubos de carbono dopados.

Ministerio de Ciencia e Innovación.

Mejora de propiedades mecánicas y eléctricas en

materiales compuestos de fibras de carbono. Financiación

privada.

Investigación de Desarrollo de Materiales Compuestos

Nanoreforzados con Propiedades Mecánicas y Eléctricas

Avanzadas. Financiación privada.

Materiales nanoestructurados de base polimérica:

Fenómenos de interfase en relación con sus propiedades

y aplicaciones avanzadas. CAM.

Tecnología de Polvos

IP: Jose Manuel Torralba

Castelló y Elena Gordo

Oderiz

Líneas de Investigación:

Técnicas de producción y caracterización

especiales

Spray-pirólisis para la producción de

nanopartículas.

Atomización.

Molienda mecánica.

Moldeo por inyección de polvos.

Corrosión de materiales

pulvimetalúrgicos.

Recubrimientos por vía sol-gel.

Tratamientos superficiales por difusión

para protección contra corrosión,

desgaste y alta temperatura.

Optimización termodinámica y cinética

de procesos

Materiales

Proyectos de Investigación:

Diseño de la Microestructura y la Microarquitectura de

materiales metal-cerámicos utilizando Tecnología

Coloidales y Pulvimetalúrgicas. Ministerio de Economía y

Competitividad.

Desarrollo de recubrimientos monocapa autorreparantes

de altas prestaciones anticorrosivas. Ministerio de Ciencia

e Innovación.

Desarrollo de aleaciones Fe-Cr aleadas mecánicamente

con óxido de itrio para su aplicación en la ventana de

reactores subcríticos guiados por acelerador (ADS).

Ministerio de Ciencia e Innovación.

Desarrollo de aleaciones avanzadas gamma TiAl para

componentes de elevadas prestaciones por técnicas

pulvimetalúrgicas (DATIAL). Ministerio de Ciencia e

Innovación.

Materiales Estructurales Avanzados (ESTRUMAT).

Comunidad de Madrid.

Development of a new generation of tool materials using

Oferta Tecnológica:

Aceros Inoxidables reforzados por intermetálicos

útiles frente a corrosión y desgaste.

Nuevo proceso de fabricación de piezas metálicas.

Desarrollo de feedstocks para el moldeo por

inyección de metales (MIM).

Diseño y fabricación de aleaciones maestras para la

activación de la sinterización de piezas sinterizadas

de altas prestaciones.

Procedimiento de obtención de esponjas metálicas a

partir de cascarilla sobrante de los procesos de

laminación.

Procedimiento para la fabricación de piezas

metálicas y/o cerámicas utilizando un sistema

ligante termoplástico basado en polisacáridos.

Nuevos materiales tipo CERMET tratables

térmicamente para aplicaciones de corte y

conformado.

Aplicación de la molienda de alta energía para el

Área Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid

18 Parque Científico UC3M

[email protected]

Aceros de baja aleación sinterizados.

Aceros inoxidables sinterizados.

Aceros de herramientas sinterizados y

materiales compuestos base Fe.

Aleaciones de Ti sinterizadas y

materiales compuestos de matriz Ti.

Aleaciones base Cu sinterizadas.

Aleaciones de Al sinterizadas y

materiales compuestos de matriz Al.

Aleaciones base níquel.

powder metallurgy processing. Ministerio Asuntos

Exteriores.

ELENA: “Electroceramics from Nanopowders Produced by

Innovative Methods”. European Science Fundation.

desarrollo de materiales.

Fabricación de aleaciones ligeras de Titanio y

Aluminio por metalurgia de polvos.

Protección frente a la corrosión metálica mediante

pretratamientos sol-gel nanoparticulados

promotores de adhesión metal/pintura orgánica.

Procedimiento para la síntesis de materiales

nanoestructurados con propiedades funcionales y

estructurales mediante métodos de aerosol (Spray

pirólisis).

Patentes:

Aleaciones de Titanio de bajo coste y método para la

preparación de las mismas. Patente WO2010015723.

Aceros inoxidables reforzados por intermetálicos.

Patente ES2146168.

Proceso de fabricación de piezas metálicas a partir

de polvos metálicos empleando resinas acrílicas

termoestables como ligante. Patente ES2167130.

Aceros sinterizados con alpaca. Patente ES2211248.

Electrodos para el reconocimiento electroquímico de

especies iónicas o moleculares basados en

membranas polisiloxánicas y su procedimiento de

preparación. Patente ES2160052.

Recubrimientos multifuncionales aplicando

tecnologías del tipo sol-gel. Patente P200802175.

Aleaciones de Ti de bajo coste. Patente P200802403.

Procedimiento de obtención de esponjas metálicas.

Patente P200900087.

Proceso para la fabricación de piezas metálicas y

cerámicas mediante moldeo por inyección de polvos

Área Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid

19 Parque Científico UC3M

[email protected]

utilizando un sistema ligante termoplástico basado

en polisacaridos de rápida eliminación. Patente

P20090194.

Combustibles base boro por tecnología de polvos,

para reactores y motores cohete de carácter civil y

militar.

Patente: ES2189618

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

Arquitectura de

Computadores,

Comunicaciones y Sistemas

IP: Jesús Carretero Pérez

Líneas de Investigación:

Sistemas de tiempo real:

Simulación de sistemas de tiempo real

en aviones y ferrocarril.

Redes de sensores inalámbricas.

Monitorización remota de sistemas.

Computación de altas prestaciones:

Gestión escalable de datos masivos.

Cloud y grid computing.

Sistemas de ficheros paralelos.

Sistemas distribuidos y paralelos:

Sistema de altas prestaciones de

recuperación y transmisión de datos.

Análisis de datos en redes sociales.

Sistemas peer to peer.

Proyectos de Investigación:

HIDDRA: Highly Independent Data Distribution and

Recovery Architecture. Financiación privada.

Research Program for testing and rapid prototyping in

Avionics. Financiación privada.

FSCLOUDS: Sustainable Federated Storage Clouds for

Massive Data Sharing Communities. Ministerio de Ciencia

e Innovación.

Diseño e implementación de una arquitectura jerárquica

de cachés para E/S de altas prestaciones. CAM-UC3M.

Técnicas escalables de entrada/salida en entornos

distribuidos y de computación de altas prestaciones.

Ministerio de Ciencia e Innovación.

HIDDRA: Investigar Métodos y Técnicas Avanzadas de

Distribución de Datos "Calientes" de Misiones de

Observación de la Tierra. Financiación privada.

Sistema de bases de datos de tecnologías para el proyecto

ETAP GLOBAL SYSTEM STUDY FASE II (GSS). Financiación

privada.

La integración del Sistema de Archivos Expand con la

librería del E/S CFITSIO y su aplicación en entornos

científicos astronómicos. Financiación privada.

Oferta Tecnológica:

Creación automática de aplicaciones seguras para

wireless sensors networks (WSN) usando Model

Driven Architecture (MDA).

Área Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid

20 Parque Científico UC3M

[email protected]

Grupo de Inteligencia

Artificial Aplicada (GIAA)

IP: José Manuel Molina

López y Jesús García Herreo

Líneas de Investigación:

Técnicas de Aprendizaje Automático y

minería de Datos.

Computación Evolutiva y Optimización

Multiobjetivo.

Agentes y Sistemas Multiagente: web,

recuperación de información,

recomendación, comercio electrónico,

gestión de sensores.

Visión Artificial.

Sistemas de Fusión de Datos e

Información Contextual.

Sistemas de Vigilancia.

Control de Tráfico Aéreo (ATC).

Vigilancia Costera y Tráfico Marítimo.

Sistemas de localización en interiores.

Inferencia en sistemas dinámicos, no

lineales y adaptativos.

Vehículos no tripulados.

Proyectos de Investigación:

Técnicas de estimación de actividad para servicios en

espacios inteligentes. Ministerio de Economía y

Competitividad.

Sistema experto de probabilidad y severidad de incidentes

en red. INNPACTO. Ministerio de Economía y

Competitividad.

Programa CENIT (Ingenio 2011) ENERGOS: Tecnologías

para la gestión automática e inteligente de sistemas

futuros de redes de distribución de energía. Centro para

el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Programa CENIT (Ingenio 2010) SEDUCE: Sistemas para la

Detección de Explosivos en Infraestructuras y Centros

Públicos. Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial

(CDTI).

Programa CENIT (Ingenio 2010) ATLÁNTIDA Aplicación de

Tecnologías Líder a aeronaves no tripuladas para la

Investigación y Desarrollo en ATM. Centro para el

Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Programa CENIT (Ingenio 2010) TIMI Transporte

Inteligente de Mercancías Intermodal. Centro para el

Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

LOCATIL: Técnicas de fusión de sensores y razonamiento

para servicios basados en localización y contexto:

Aplicación AAL. Ministerio de Ciencia e Innovación.

Software para sistema de radiobloqueo. Financiación

privada.

Fusión adaptable basada en contexto: sistemas avanzados

de vigilancia, control de tráfico aéreo y navegación.

Ministerio de Ciencia e Innovación.

Oferta Tecnológica:

Sistema de agentes software para vigilancia.

Plataforma de fusión multi-sensor para sistemas de

monitorización.

Portal de Voz para la Atención al Ciudadano.

Patentes:

Procedimiento para la captura y seguimiento de

objetos y dispositivo para llevar a cabo dicho

procedimiento. Patente P200900538.

Método de codificación y compresión interframe de

video con JPEG 2000. Patente P200900262

Modelo de gestión de la reputación electrónica entre

agentes inteligentes basado en lógica borrosa. A

Fuzzy Reputation Agent System (AFRAS). M-

010353/2009.

Área Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid

21 Parque Científico UC3M

[email protected]

Técnicas Inteligentes Aplicadas a la Evaluación de

Procesadores de Datos para el Control de Tráfico Aéreo.

Universidad Politécnica de Madrid.

Fusión de sensores para la detección de conflictos,

planificación de rutas y guiado de aeronaves en superficie

de aeropuerto para los futuros sistemas a-smgcs en el

horizonte 2015. Ministerio de Educación y Ciencia.

Diseño e Implementación del Proceso de Fusión de Datos

del programa SIGINT. Financiación privada.

Seguridad de las

Tecnologías de la

Información y las

Comunicaciones (SETI)

IP: Arturo Ribagorda

Garnacho, Benjamín Ramos

Álvarez, José María Sierra

Cámara

Líneas de Investigación:

Solución de problemas de seguridad

(redes, autenticación, fuga de

información, soluciones de cifrado y firma

digital, etc.)en entidades públicas y

privadas.

Desarrollo de soluciones, prestación de

servicios integrales de I+D, consultoría,

auditoría (cumplimiento de la LOPD),

formación y asesoría de alto nivel en el

ámbito de la Seguridad de los Sistemas y

las Tecnologías de la Información.

Proyectos de Investigación:

Piloto RTS v2. Financiación privada.

Estudio de viabilidad y diseño Conceptual dentro del

proyecto tecnológico AMPinC. Financiación privada.

Módulo de interfaz SCI del A400M MPRS. Financiación

privada.

SACO: An Advanced Cyberdefense Simulator. Ministry of

Industry, Spain (INNPACTO 2011 Program).

E-SAVE: Evidence-based Security Arquitecture for

Vehicular Environments. Ministry of Science and

Innovation.

iMAE: Mobile Identify for E-government. Ministry of

Industry.

EVADIR: A Methodology for Evasion Attacks on Network

Intrusion Detection Systems. Regional Government of

Madrid.

PRECIOUS: Privacy-preserving Processing of VANET

Evidences. Regional Government of Madrid.

SEGUR@: Security and Trust in the Information Society.

Ministry of Industry (CENIT Program).

Oferta Tecnológica:

Evaluación de implementaciones de protocolos de

seguridad.

Sistema de Autenticación de la Identidad de Usuarios

mediante Tarjetas Inteligentes en Red (ID-NSCards)

para Entornos Críticos.

Aplicación de comercio electrónico para iPhone, iPod

Touch e iPad.

Sistema de autenticación remota de la identidad de

usuarios mediante tarjetas inteligentes de red.

Patente ES23333931.

eStrorePass: Gestor de contraseñas basado en el DNI

electrónico. M-003999/2012.

Área Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid

22 Parque Científico UC3M

[email protected]

SEGURIDAD2020: Digital Identity Management for Digital

Environments. Ministry of Industry.

Desarrollo Interfaz de I&A MPRS Tarjeta ATHENEA.

Financiación privada.

SMOTY-Sistema de Seguridad Basado en Inteligencia

Emergente en el Internet de las Cosas. Ministerio de

Ciencia e Innovación.

Soporte para la realización de tareas de Auditoría y

Seguridad. Financiación privada.

Light Air Platform Command & Control System.

Financiación privada.

Soporte para la elaboración de documentación para la

reacreditación de una red informática. Financiación

privada.