ic 03

Upload: juan-nieve

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 IC 03

    1/46

    INGENIERA DE CARRETERAS 1CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    CARRERA DE INGENIERA CIVIL

    Profesor: Fernando Jos Campos De la Cruz

    Ingeniero Civil - Arquitecto

    CAMINA.PE 161

  • 7/25/2019 IC 03

    2/46

    DISEO GEOMTRICO DEL CAMINO

    Alineamiento Horizontal

    Alineamiento Vertical

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    3/46

    El diseo geomtrico est regido por la velocidad directriz que se define como:la mxima velocidad que se podr mantener con seguridad sobre unaseccin determinada de la carretera, cuando las circunstancias sean

    favorable para que prevalezcan las condiciones de diseo.

    La velocidaddirectriz se determina mediante la demanda de trfico, el tipo de terreno y laclase de va.

    VELOCIDAD

    DIRECTRIZAlineamiento vertical

    Secciones transversales

    Alineamiento horizontal

    Tipo de va Orografa Demanda

    DISEO GEOMTRICO DEL CAMINO

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    4/46

    Estimacin de la demanda

    El objetivo del estudio de la circulacin es deducir las relaciones existentesentre sus caractersticas (cantidad de vehculos que circulan por unidad detiempo y velocidad).

    La acertada prediccin del volumen de demanda, composicin,

    distribucin

    y

    la

    evolucin

    que

    esta

    variable

    puede

    experimentar

    a

    lolargo de la vida til de diseo es

    indispensable para seleccionar

    lacategora

    de

    la

    va

    .

    La estimacin de la demanda juega un papel importante en la estimacin dela velocidad de diseo de la carretera. Las condiciones de seguridad yconfort dependern de la apropiada estimacin de lademanda.

    Fuente: Cal y Mayor, 2000

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    5/46

    Es el nmero de vehculos que pasan por un

    punto o seccin transversal, de un carril o deuna calzada durante un perodo de tiempodeterminado

    Caractersticas

    Espaciales

    Ocupan un lugar

    Temporales

    Consumen tiempo Varan constantemente

    Fuente: rea transporte-PUCP

    Estimacin de la demanda

    Volumen de trnsito

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    6/46

    Q = N/T

    Q: volumen de trnsitoN: nmero de vehculos que pasanT: perodo determinado (tiempo)

    De acuerdo al valor que tome T, los volmenes pueden ser:

    Trnsito anual (TA) T = 1 ao Trnsito mensual (TM) T = 1 mes Trnsito semanal (TS) T = 1 semana Trnsito diario (TD) T = 1da Transito horario (TH) T = 1 hora Tasa de flujo o flujo (q), T < 1 hora

    Volmenes de trnsitoabsolutos

    Nota: no es necesario orden cronolgico

    Volumen de trnsito

    Estimacin de la demanda

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    7/46

    Es el nmero to tal de vehculos que pasan du ran te un perodo dado

    (en das completos ) igual o menor a un ao y mayor que un da.

    Dependiendo del perodo de recoleccin de datos puede ser:

    Trns ito p romedio di ario anual(TPDA) o IMDA

    Trnsito promedio diario mensual (TPDM)

    Trnsito promedio diario Semanal (TPDS)

    TPDA = TA/365

    TPDM = TM/30

    TPDS = TS/7

    Trnsito promedio diario

    Estimacin de la demanda

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    8/46

    Volumen horario mximo anual (VHMA)

    Mximo volumen h orar io que ocurre en un punto o s eccin de carr il , o

    calzada duran te un ao determ inado . Es la hor a de mayor vo lum en delas 8760 ho ras del ao

    Volumen horario de mxima demanda (VHMD)

    Es el mx imo nmero d e v ehcu lo s q ue pas an por u n pun to o s ec cin

    de un carr i l d u ran te 60 m inu to s c onsec ut iv os

    Volumen horario de proyecto (VHD)

    Es el v olumen de trnsito h orar io q ue serv irpara d eterm in ar las

    caract ersti cas geomtric as de las vas.

    Estimacin de la demanda

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    9/46

    TPDA

    El valor del TPDA es un valor medio, que es usado en el anlisis del trficoque circula. Pero es un valor medio que no representa muchas veces las

    fluctuaciones del trfico en el da, siendo superado muchas veces.

    En caminos donde el trnsito es importante y presenta muchas variaciones,no es el TPDA el que determina las caractersticas que deben otorgarse al

    proyecto para prevenir problemas de congestin y ofrecer al usuariocondiciones de servicio aceptables. En estos casos se usa el Volumenhorario de diseo.

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    10/46

    VELOCIDAD

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    11/46

    Velocidad

    Los vehculos viajan adiferente velocidad ygeneralmente no mantienenuna velocidad constante.

    Existen diferentes velocidades definidas, de acuerdo a la finalidad que sepersiga (operacin del transporte pblico, modelos tericos de flujo vehicular,etc). Tenemos: veloc. Instantnea, de recorrido, de marcha, espacial etc.

    60 km/h

    75 km/h

    80 km/h

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    12/46

    Velocidad de recorrido

    Es el resultado de dividir la distancia recorrida entre el tiempo total de viaje.

    Es la velocidad de un vehculo a su paso por un determinado punto de unacarretera o calle.

    Fuente: I.Cabrera

    Velocidad instantnea

    Fuente: Tyssatransito

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    13/46

    Velocidad media de recorrido

    Para un grupo de vehculos es la suma de sus distancias recorridas divididaentre la suma de los tiempos totales de viaje.

    Velocidad de marchaConocida como velocidad de crucero; es resultado de dividir la distanciarecorrida entre el tiempo durante el cual el vehculo estuvo en movimiento. Esmayor a la velocidad de recorrido.

    Velocidad media de marchaSe define como la razn entre la distancia total recorrida entre el tiempo total demarcha de los vehculos

    Cuando no se disponga de un estudio de velocidad de marcha, se tomarn comovalores tericos los comprendidos entre el 85% y 95% de la velocidad de diseo.

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    14/46

    Diferencia entre Velocidad de Recorrido y Velocidad de Marcha:

    La Velocidad de Recorrido toma todas aquellas demoras operacionales porreducciones de velocidad y paradas en la vas, el trnsito y los dispositivos decontrol, ajenos a la voluntad del conductor; y la Velocidad de Marcha descontar

    del tiempo total de recorrido, todo aquel tiempo que el vehculo se hubiesedetenido, por cualquier causa.. Por lo tanto esta velocidad ser de valor superiora la de recorrido.

    Km/h

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    15/46

    Velocidad de proyecto, diseo o velocidad directriz

    Es la mxima veloc idad a la cual pueden c ircu lar los vehcu los con

    segu ridad sobre una va cuand o las cond ic ion es atm osfricas y del

    trns it o son favor ab les y l as car ac ters ti cas geomt ri cas del p royec to

    gob iernan la c i rcu lac in .

    categora de la va volmenes de trnsito topografa disponibilidad de recursos

    Depende de:

    Los cambios repentinos en la velocidad de diseo a lo largo de una carreteradebern ser evitados. Si se consideran cambios de velocidad stos deberndarse en tramos de longitud mnima de 2 km y entre tramos sucesivos no sedeben presentar diferencias en las velocidades de diseo superiores a los 20km/h.

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    16/46

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    17/46

    El alineamiento horizontal est formado por la sucesin de tramos rectos(tangentes) y tramos curvos. Los tramos curvos pueden ser curvas simples ocurvas compuestas, las cuales pueden ser unidas a los tramos tangentes

    mediante curvas de transicin (clotoides).

    tangenteCurva circular

    Curva circular

    Fuente: Jos Cspedes

    DISEO GEOMETRICO DEL CAMINO

    ALINEAMIENTO HORIZONTAL

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    18/46

    Fuente: AASHTO

    TangenteCurva de transicinCurva circular

    Componentes

    Fuente: Quintana y Altez

    Fuente: AASHTO

    DISEO GEOMETRICO DEL CAMINO

    ALINEAMIENTO HORIZONTAL

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    19/46

    Las longitudes mnimas y mximas de los tramos en tangente depender de la

    velocidad directriz y del tipo de alineacin entre curvas y tangentes.

    TRAMOS EN TANGENTE

    DISEO GEOMETRICO DEL CAMINO

    ALINEAMIENTO HORIZONTAL

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    20/46

    TRAMOS EN TANGENTE

    Se busca eliminar problemas relacionados con el cansancio, deslumbramiento yexceso de velocidad

    Alineacin recta entre alineaciones curvas con

    radios de curvatura de sentido contrario

    Lmin.s (m) = 1.39 Vd

    Alineacin recta entre alineaciones curvascon radios de curvatura del mismo sentido

    Lmin o (m) = 2.78 Vd

    Longitud mxima

    Lmx (m) = 16.7 VdVd en km/h

    ALINEAMIENTO HORIZONTAL

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    21/46

    DISEO GEOMETRICO DEL CAMINOALINEAMIENTO HORIZONTAL

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    22/46

    DISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDADDISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA

    Es la distancia mnima requerida para que se detenga un vehculo que viaja avelocidad de diseo, antes de que alcance un objetivo inmvil que se encuentraen su trayectoria.

    dpr= distancia recorrida durante el tiempo de percepcin-reaccin

    df = distancia recorrida durante el tiempo de frenadoDp = distancia de parada = dpr+ df

    > 0.15 m

    1.15 m

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    23/46

    DISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDAD

    DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA

    Distancia de percepcin reaccin (dpr)

    Depende de:

    La reaccin natural del conductor (edad, habilidad) Visibilidad (clima). Caractersticas del objeto estacionario.

    Dependiendo de la situacin y de las caractersticas del conductor, el tiempode percepcin-reaccin vara entre 0.5 y 4.0 segundos.

    La distancia de visibilidad de parada es la suma de las distancias recorridasdurante los tiempos de percepcin-reaccin y frenado.

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    24/46

    DISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDADDISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA

    Distancia de percepcin reaccin (dpr)

    La AASHTO recomienda un tiempo promedio de 2.5 segundos, y se consideraque la velocidad del vehculo (V0) se mantiene constante durante este tiempo.

    dpr= V0(tpr)

    dpr: distancia perecepcin-reaccin (m)V0: velocidad de diseo (Km/h)tpr: tiempo percepcin-reaccin (seg)3,6

    tVd

    pr0

    pr

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    25/46

    DISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDADDISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA

    Distancia de frenado (df)

    Depende de: friccin entre el pavimento y las llantas, peso del vehculo, nmerode ejes y tipo de pavimento.

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

    CAPTULO 2 INGENIERA DE

  • 7/25/2019 IC 03

    26/46

    Sin tomar en cuenta las resistencias al rodamiento, al aire y del motor se tiene

    que:

    Donde: V0

    = velocidad al momento de aplicar los frenos

    t = tiempo en recorrer la distancia dfa = tasa de deceleracin

    Tambin en movimiento uniformemente decelerado y cuando el vehculo sedetiene se sabe:

    Vf=V0-at V0 = at t = V0/a

    DISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDADDISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA

    Distancia de frenado (df)

    2

    attVd

    2

    0f

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

    CAPTULO 2 INGENIERA DE

  • 7/25/2019 IC 03

    27/46

    DISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDADDISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA

    Distancia de frenado (df)

    Tambin se sabe que sobre el vehculo acta una fuerza F=ma que debe sercontrarrestada por otra igual a fin de detener el vehculo, denominada fuerza defriccin longitudinal FL=fW

    F=FL => ma = fW = fmg

    => a = fg

    f: coeficiente de friccin longitudinal

    FL

    F

    W=mg

    N

    2a

    V

    2

    a

    Va

    a

    VVd

    2

    0

    2

    0

    0

    0f

    Reemplazando t se obtiene:

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

    CAPTULO 2 INGENIERA DE

  • 7/25/2019 IC 03

    28/46

    DISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDADDISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA

    Distancia de frenado (df)

    Reemplazando en la distancia de frenado, tenemos:

    El coeficiente de friccin longitudinal f, depende de:

    Superficie de rodadura Rigidez de las llantas Deformacin de las llantas Presin y temperatura de las llantas

    2fg

    Vd

    2

    0f

    V0: (km/h)df: (m)254f

    Vd

    2

    0

    f

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

    CAPTULO 2 INGENIERA DE

  • 7/25/2019 IC 03

    29/46

    DISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDADDISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA

    Finalmente:

    f no es constante. Los estudios realizados se hicieron sobre pavimento hmedoy a diferentes velocidades iniciales.

    Por ejemplo, en la siguiente tabla podemos ver como el coeficiente de friccinlongitudinal disminuye conforme aumenta la velocidad.

    254f

    V

    3,6

    tVDp

    2

    0pr0

    Dp: Distancia de parada (m)V: Velocidad de diseo (km/h)tpr: tiempo de percepcin-reaccin (seg)f: coeficiente de friccin, pavimento hmedo

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

    CAPTULO 2 INGENIERA DE

  • 7/25/2019 IC 03

    30/46

    DISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDADDISTANCIAS DE PARADA EN PAVIMENTO HUMEDO Y A NIVEL

    (AASHTO)

    La tabla muestra los coeficientes de friccin longitudinal relacionados a cada velocidad de

    diseo.

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

    CAPTULO 2 INGENIERA DE

  • 7/25/2019 IC 03

    31/46

    DISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDADDISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA

    EFECTO DE LA PENDIENTE EN LA DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA

    a)

    + i%

    - i%

    b)

    - El vehculo se considera viaja con V0 < Vd- Las distancias de parada son ms cortas

    - El vehculo se considera viaja con V0 Vd- Las distancias de parada son ms largas

    i)254(f

    V

    3,6

    tVDp

    2

    0pr0

    Dp: Distancia de parada (m)V: Velocidad de diseo (km/h)tpr: tiempo de percepcin-reaccin (seg)

    f: coeficiente de friccin, pavimento hmedoi: pendiente longitudinal en decimal

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

    CAPTULO 2 INGENIERA DE

  • 7/25/2019 IC 03

    32/46

    DISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDAD

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

    CAPTULO 2 INGENIERA DE

  • 7/25/2019 IC 03

    33/46

    Es la distancia mnima necesaria para que un vehculo pueda adelantar a otrosin tener problemas con un tercer vehculo que viaja en sentido contrario.

    Se analiza considerando una calzada compuesta por dos carriles uno paracada sentido de circulacin. El anlisis se realiza en 2 fases que incluyen las distancias d1, d2, d3 y d4.

    DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE SOBREPASODISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDAD

    d1 d2 d3 d4

    1

    1 1

    3 3

    2

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

    CAPTULO 2 INGENIERA DE

  • 7/25/2019 IC 03

    34/46

    d1 1/3 d2

    d1

    2/3 d2

    d2 d3 d4

    FASE 1

    FASE 2

    DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE SOBREPASODISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDAD

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

    CAPTULO 2 INGENIERA DE

  • 7/25/2019 IC 03

    35/46

    d1: Es la distancia recorrida durante el tiempo de percepcin reaccin y laaceleracin inicial para alcanzar el punto de cambio de carril.

    DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE SOBREPASODISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDAD

    d1

    1

    1 2

    Se ha estimado que el tiempo necesario para conseguir esta distancia vara de3.7 a 4.3s y que la aceleracin vara de 2.27 a 2.37 m/s2

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

    CAPTULO 2 INGENIERA DE

  • 7/25/2019 IC 03

    36/46

    Donde:

    t: tiempo de la maniobra inicial (s)a: aceleracin promedio (km/h/s)v: Velocidad promedio del vehculo (km/h)m: diferencia de velocidad entre el vehculo que sobrepasa y el adelantado

    La expresin que permite calcular la distancia d1 es:

    DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE SOBREPASO

    DISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDAD

    )2

    atm0,278t(vd1

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

    CAPTULO 2 INGENIERA DE

  • 7/25/2019 IC 03

    37/46

    d2: distancia recorrida por el vehculo que sobrepasa mientras ocupa el carrilizquierdo.

    DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE SOBREPASODISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDAD

    d1 1/3 d2

    d1

    2/3 d2

    d2 d3 d4

    FASE 1

    FASE 2

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

    CAPTULO 2 INGENIERA DE

  • 7/25/2019 IC 03

    38/46

    Se ha encontrado que el tiempo promedio que un vehculo ocupa el carrilizquierdo vara de 9.3 a 10.4 s.

    El vehculo que adelanta tiene en promedio una velocidad de 15 km/ h mayor ala del vehculo sobrepasado

    La expresin que permite calcular la distancia d2 es:

    Donde:

    t: tiempo que el vehculo ocupa carril izquierdo (s)v: velocidad promedio del vehculo (km/h)

    DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE SOBREPASODISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDAD

    0,278vtd2

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

    CAPTULO 2 INGENIERA DE

  • 7/25/2019 IC 03

    39/46

    d3: distancia entre el vehculo que sobrepasa al final de su maniobra y el vehculoque viaja en sentido contrario.

    Se ha encontrado (AASHTO) que la distancia d3 vara de 30 a 90 m segn lavelocidad

    DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE SOBREPASODISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDAD

    2/3 d2

    d3 d4

    FASE 2

    90md330m

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

    CAPTULO 2 INGENIERA DE

  • 7/25/2019 IC 03

    40/46

    d4: Distancia recorrida por el vehculo que viaja en sentido contrario

    Se asume que el vehculo que adelanta y el que viaja en sentido contrariotienen la misma velocidad.

    DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE SOBREPASODISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDAD

    2/3 d2

    d3 d4

    FASE 2

    d23

    2d4

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

    CAPTULO 2 INGENIERA DE

  • 7/25/2019 IC 03

    41/46

    - Se necesitara mayor distancia para sobrepasar

    - La aceleracin sera menor.- Se necesitaran mayores tiempos.- El vehculo en el carril contrario podra tener mayor

    velocidad.- Los vehculos sobrepasados usualmente son

    camiones.

    - La distancia necesaria para adelantar sera ms corta.- La velocidad y aceleracin podran ser mayores.- El tiempo para sobrepasar seria menor.- El vehiculo sobrepasado tambin podra acelerar.

    EFECTO DE LA PENDIENTE EN LA DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE SOBREPASO

    + i%

    - i%

    a)

    b)

    DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE SOBREPASODISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDAD

    CAPTULO 2

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS

    INGENIERA DE

    CARRETERAS 1

  • 7/25/2019 IC 03

    42/46

    CAPTULO 2 INGENIERA DE

  • 7/25/2019 IC 03

    43/46

    Cuando no existen impedimentos impuestos por el terreno y que se reflejan porlo tanto en el costo de construccin, la visibilidad de paso debe asegurarse parael mayor desarrollo posible del proyecto.

    Los sectores con visibilidad adecuada para adelantar debern distribuirse lo mshomogneamente posible a lo largo del trazado

    Se deber evitar que se tengan sectores sin visibilidad de adelantamiento enlongitudes superiores a las de la Tabla 205.01, segn la categora de lacarretera.

    Consideraciones:

    DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE SOBREPASODISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDAD

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS CARRETERAS 1

    CAPTULO 2 INGENIERA DE

  • 7/25/2019 IC 03

    44/46

    DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE SOBREPASODISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDAD

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS CARRETERAS 1

    CAPTULO 2 INGENIERA DE

  • 7/25/2019 IC 03

    45/46

    DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE SOBREPASODISTANCIAS MINIMAS DE VISIBILIDAD

    Los tramos con visibilidad adecuada para adelantar debern distribuirsehomogneamente a lo largo de la carretera. En tramos de carretera de longitudmayor a 5 km se tiene:

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS CARRETERAS 1

    CAPTULO 2 INGENIERA DE

  • 7/25/2019 IC 03

    46/46

    CONCLUSIONES

    DISEO GEOMTRICO DE CARRETERAS CARRETERAS 1