horas a tra,v es del teletipohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd01/hem/1963/11/02/m… ·...

1
OT1NDA PAGINA EL MUNDO DEPORTIVO 2 rle nol’” “•- .. EL VENCEDOR DEL ESPAÑA— SUIZA DEBERA DISPUTIUL A HUNORI* EL DERECHO DE JE A TOKIO Budapest—Contiuiiamente a lo que so había anunciado, el equipo olímpico de Hungría, que acaba de eliminar .a Suecia, no se ha cia sificstio todavia para disputar el torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de Tokio.. Ha de en- frOntrse primeramente al vence dar de los partidos üda y vuelta) que se jueguen entre Esj*ña y Süiza, antes de considerarse ala- siíicado. . Por ello, el equipo lüflgaro pro- seguix* su en%rexialliiento y efee tuar una Jira de varias semanaa que comenzará el 30 de nóviem bre, un partido en I4eJa,, y continuata por el COntiIZeelte Mit- cano. ARGELIA y uoosiAvi& EMPATAN EN ENCUENTRO AMISTOSO ArgeL En partido 1UtG1’ cional amistoso de fútbol, Argelia y Yugoslavia han empatado a tn tanto. Final del primer tiempc uno a cero a favor de Argelia. PAZTDO DE 1 LIGA F1tANCESA J . IP s. Franqaise St. Etienne Angers Estrasburgo Burdeos Ruan Nimes Nantes ES POSIBLE QUE, AMARILDO, NO PUEDA JUGAR CONTRA EL SANTOS Roma. Es posible que el ju. gador del Milán, Amarildo no pueda acomjiañar a su equipo a RIO de Janeiro, con ocasión del partido Santos-Mi1án correspon. diente a la vuelta de la final de la Copa Intercontinental de Cam peones, por causa de la denuncia presentada eonira él por el fisco braslleño, al estar al descubierto en el pago de impuestos por la cantidad de catorce millones de cruzeiros, equivalentes a unas novecientas mil pesetas. LOS ULTIMOS KESULTiDOS ADVERSOS DEL ROMA PUF, DEN PRODUCIR EL CESE DE SU ENTRENADOR FONI Roma. Tiempos realmente di- flciie.i parecen esperar al Roma co- reo consecuencia directa de la serie de resu1tado adversoe que en el curso de las últimas semanas ha ve- nido encajando y también como re sultado de su apurada situaciófl económica, que hacen suponer una reorganización a fondo dei citado club, primeramente en el orden de- portivo y más tarde en el sanea miento de su déficit que, por el momento. alcanza a unce doscientos millones de pesetas. A tal efecto, son muchas las pre alones que se vienen ejerciendo cer ca del presidente del . club, Conde Marini Dettina para que se decida a ordenar l sustitución del actual entrenador, Foni, por e uruguayo Schiaffini que se halla en Man- tevideo ó bien por el actual pre parador del Vicenza Lanerosei, equi po revelación de la actual tempora da, que figura en cabeza ‘de la cia- sificci6r. del campeónato Italiano, en unión del MiIáC. Se critíca duramente al piesiden te del Roma por su decidido afán de mantener a Foni y también por la serie de fichajes realizados por el club en los eltimos tiempos. La snayorla de ellos relativ a jugado- sss ya veteranos, de alll cotización económica y. por el contresio, de muy escaso rendimiento ea el te- rreno de juego. Este compás de espera que Inspo ne el partido contra Rubia, con la suspensión de ,as competiciones cfi niales durante los domingos días 3 y 10, hace suponer que calmará un tanto las revueltas aguas que ame. nazan con hacer zozobrar la nave romana, aun cuando no hasta el punto de permitir al entrenador Fo ni continuar en su puesto, pese al deseo del presidente. Conde Marini Dettina, de que siga al frente de la preparación del equipo, lo que pro- hablernente no conseguirá. 311 Sábado.24 de agosto de 1963 mareará. un hito en la historía deportiva. En Miami. el flortea mericano Johfi Pennel saltaba 5’20 metros con pártiga, mejoran- do por sexta vez en un año su propio reeord mundial, en 5 cen timetros. En Auckiand, el neo- zelandés William Baillie corría 20 kilómetros. 188’90 metros en una hora . (20 kilómetros en 59’51»6/lO). En Osaka el joven norteamericano Don Sollander cubría a nado 200 metros (esti lo ‘ibre) en l’8»4, mejoran- do en una décima su propio i-e sord mundial. establecido la se- mana anterior en Tokio. Y toda. vía Shollander no estaba conten- te. Hubiese querido marcar 1’58» justos, pero la temperatura del ambiente (32 grados) y del agua (28) no eran favorables. No oba tante el equipo norteamericano (Mac Geagh Graig, Richardson y Clark) en el curso de la ms ma reiinión cubría la prueba de relevo, 4 por 100 en 5 minutos y una décima de segundo. batiendo el record procedénte del mundo en un segundo 5 décimas. La asombrosa caída de las mareas continúa. Evidentemente llene que na bar motivos para ello. Se dirá que Jan Pennel saltó con una pértiga de fibra de cgistal. que William Baillie, corrió sobre una plata asfaltada, que Don Seho Usador es un producto típico de los métodos de selección y en- trenamientos. La verdad que los recorda no solo caen a causa de la mejora c.ei material y de las técnicas deportivas sino, sobre todo, como en la raza Caballar. a causa de la mejora de los pro- pies homaies, LA HISTORIIt BE LA JABALINA En cuanto al material. la Ma- toria de la jabalina aún es re- cordada por todos. Iace 10 ajíes, doe norteamericanos Dick Heid y su hermano Budd, emPrendie ron la tarea de modificar la ter- ma de la jabalina, de hacerla más rígida en forma que procu rase más estabilidad en su tra yectorla. En sums- de darle me- jores cualidades aerodinámicas. El mismo año, Budd Held batía el record del mundo de entonces en más de P50 metros con un al- canee de 8142. jSe había fran queado la barrera de los 80 me- tros! Pero las autoridades de- portivas se rascaron mucho tiempo la cabeza para decidir st ja jabalina HeId podía admi tirse E caso fue aun más especta cular en el salto con pértiga. Ha- ce 25 años, el .record estaba es- tablecido en 4’26 metros (Sabir Car). se creía que era poco más o menos el limite máximo. pero unos años después O. Varofl pa- saba a los 4’43 metros. Su record sólo duró una semana. El año pasado más de 40 saltadores han superado los 4’50 metros y por lo menos media docena los 4’80. Y Pennel acaba de franquear ta barrera de los 5 metros, gra cias, sobre todo. a la pértiga de fibra de cristal que. según dicen ,lgunos actúa por su flexibili dad. y su resistencia como una auténtica catapulta. Pero el chi- no C. K. Yang con una pértiga «clásica» de aluminio salta un día 4’44 metros y, a la prueba si- guiente, cQfl una pértiga de fibra de cristal, los 4’95. Jamás se ha- bia visto esó Quizás se tienda un poco a exagerar la influencia tic la pértigé de fibra de cristal Y deba tenex’se también en cuenta la ealidai del atleta. Sin embar gq ,hay qi.le constatar que con . las pértigas metálicas se progre sabe unos centímetros cada vez, pero no 50 ,de golpe. Ot aspecto de la cuestión del material deportivo es el record de William Baillie, que estuvo pendiente de la Federación In ternacio.nal de Atletismo, por- que corrió sobre una pista asta! tada. no sobre una de ceniza. Verdaderamente podría pregun taras si en ello hay una ventaja. Curiosamente, la F.LFA. recono cía los records neozelandeses so- bre la mencionada pista asfalta da, ¿por qué no reconocer en- tonces el record mundial? Tanto más cuando que las pistas de ce- niza ,que tanto entorpecen en tiempo lluvioso, tienden a ser sustituidas en los Estados Uni doe por nuevas pistas «todo tiempo» muy rápidas, recubier tas de un «tapiz! impermeable a base de Lna composición de as- falto. de corcho y de caucho. Incluso los rUSOS han construido así sus pistas del Estadio Jrus chev de Kiev. Naturalmente, ante la caída de las narcas, la ;F 1. F. A. se ID quieta, se esfuerza en hacer loS reglamentos más precisos. Lo be intentado con la jabalina lo que no ha impedido que cdyesen las marcas con un modelo mejorarlo de la jabalina Heid. - LA EVOLUCION DE LAS TECNICAS Como en todos los campes, tambien en los deportes las toe- ficas cambian indudablemente U n a pequeñisima innovación puede hacer mucho. Un simple ejemplo: e’ 18 de mayo de 1962. el discóbolo norteamericano Al Oerter franqueaba «la barrera de los 60 metros» (61’lO metros exactamente). Su disco estaba completamente conforme con te- das las especificaciones regla- mentarla. Pero el borde en lu gar de ser liso habla sido senci llamente enarenado para darle más asidero. Y sólo era un de- talle. Porque lo principal es que la superficie de lanzamiento era de hormigóu. en lugar de las clásicas «puntas» indispensable» efl las de cenizas, Oerter llevaba zapatillas de tenis de suela lisa, lo que peimitía mejor tirar sin resbalar. ¡Así se ve, incluso a colosos, calzar zapatillas de «bal ladRa» para lanzar el martillo! Hay que recordar la evolución del salto de altura desde «los ti- lema pasando por el rodfflo» hasta la táctica empleada por el norteamericano Bob Avant, fran queando la barra primero con la cabeza y saltando así 2’lO me- tros. Nadie creia en ello pero ahora otros campeones piensan aptovechar su tdcnlca. Como la de Ralph Boston, la de los «tres pasos y medio en el aire» que. le permitió batir la marca de salto de longitud conservada du rante 25 años, por Jesse Owens saltando 8’12 metros en la Ohm piada de Roma. Como igtiajmen te se ha . mejorado el salto de va- Has. con la pierna delantera ten. dida, la trasera recogida para llegar al suelo lo antes posible. Como el «fast flip» ha mejorado de tal modo los giros en nata-• ción, que más de 100 nadadores son capaces de batir los recorde de Jobuny Weissmuller . en las loo yardas o en los 100 metros. Y los métodos de entrena miento evolucionan también. Se habla mucho del método llamado el «contracción isometrical», nue vamente descubierto reciente- mente, que sigue al revés . del método clásico llamado de «con- tracción isotómica». En resumen. mientras que en la «contracción isotómica» los músculos cum plen i trabajo real reaiizando una serie de contracciones mer suradas, en la «contraccIón ise’ métríqa» Se trata de un solo es. fuerzo intenso de poca duración, (unos 10 segundos) sin mdvi- mientos: empujar un muro, co- ger fila piedra, tratar de levan- tar un camión. Los especialistas asegura nque este método per mitiría a un individuo corrienté aumentar con sólo un ejen.ieio de fuerte contracción diaria, en un 100 por 100 su potencia de arranque en 20 semanas. Algunos objetan que este todo desarolla los mfsculos, po- ro no hace nada por el corazón y los pulmones, ni aimeilta la resistencia, sino sélo la fuerza.. Sea lo que sea, el entrenaníien to de un campeón sigue siendo un largo y duro trabajo. Y. final- mente, todo depende de los hom bres EL NUMERO Y LA CALIDAD El material. la técnica, no lo es todo. Se necesitan en pilmer lugar hombres capaces de hacer campeones- Y esto es quizás la causa principal de la caída de las marcas. ¿Por qué? Primero, porque hoy hay cada vez más jóvenes que tienen más tiempo para practicar el deporte, los venas llegan antes al deporte, los campeones en potencia son descubiertos también antes, es- tán más y mejor entrenados cuando más jóvenes son. Acto- más, es un echo que los jóvenes atletas son más altos (de 2 a 2 centimetros y medio más) y más pesados (alrededor de 5 kilos por término medio) que quIenes les precedieron. y esto debido pr-o- bablemente a una mejor alimen. tación y a una mejor . higiene. así como a una disminución de las enfermedades infantiles. Por supuesto, no se necesita ser un coloso para ser campeón, como no se necesita ser rico pa re ser féliz, pero esto ayuda. i No hay. secretos, Los Estados Unidos t i e fle Ii actualmente 6011.000 nadadores . que disponen de 2.000 éntrenatlores y pico. Igualmente. para l.os demás de- portes, la URSS- y todos los gran- des países hacen considerables esfuerzos con vistas a los Juegos Olímpicos de Tokio. El número la calidad, todo interviene. Ya no hay ningún record de . más de 10 o 12 años. . Todas las supues tas. «barreras» se han derrum bado. Y todavía no se ha ternil nado. . 1 La torcer» jól-nada de los Seis Días citá considerada por los en- terididós como Id encrucijada do este tipo de carreras. Dentro de las primeras setenta y dos horas de carrera, ya pueden adivinarse los equipos más capacitados para optar a la victoria y de acuerdo con esta teoría, puede adelantarse que Van Stenbergen-De Bakker, Bahamontes-Tortellá y Batiz-Ti moner son los equipos que mejor ruedan en el «carroussel» madri leño.. Adviértase que nos dejamos a los italianos Terruzzi-Faggin y a los suizos Plattner-Frischknecht, los primeros porque Faggin se en- cuentra en neta dificultad a con- secuencia de una caída de última hora. en la que se ha producido una fisura en la muñeca .dore- cha, que le impide proç.lucirse a plena carburación, y en cuanto a los suizos porque Frischknecht, es un bisoño, con muchas cual!- dades, pero todavía carece ti el «metior» que exigen , los Seis Días. Todo eljo, naturalmente, sin des También las competiciones balan-. voieisticas .:,femeninAs juveniles. se c%,renaran próxnnaineitte. l . Çam-. peonaló Provincial de la Sección Fetnenina será la pauta inicial y éste empezará la semana entran- te, de aM, pues, que tengamos de nuevo oeasi&n . de. ver a Los equl. pos escolares en pleno apogeo, ya que de sus puntuaciones depende au partidpaeión en la prueba La clasificación en el momento de transmitir esta crónica, es la siguiente: . 1. Van Stenbergen - De loo puntos. 2. Bahamontes-Tortellá, 82. 3. Terruzzi-Faggin, 58. 4, Batiz-Timoner, . 47. 5. Plattner - Frischkneoht, 63 a . una vuelta. 6, Altig-Kilian, 34, a una vuelta. 7. Talarnillo-Hortelano, 65 a dos vueltas. 8. Sivilotti-Manzaneque, 19, a doe vueltas. 9. Higo-San Emeterio, 44. a tres vueltas. lo, Mómta-Navs. 31, a tres vuel tas. - 11. Pérez-Carrasco, 47 a cuatro vueltas. 12. Gómez-Peñaiver, 11, a cuatro . vueltas. .RDJIU, VENCEDOR.EN LA PENULTIMAETAPADEI. «ORAN IREMIO D LA ARGENTINA», PERO I3QEHRINOER SE . MANTIENELIDER Córdoba, Argentina. Juan Manuel Borceu, Argentina, con Mercedes 300 Se ha adjudicado la quinta y penúltima etapa dei gran premio de la Argentina, al cubrir los 784 kilómetros entre Tucumán y Córdoba, .en un tiem po de 5 horas 27 minutos y 39 segundos- a una media de l436O8 kilómetros por hora. 2. Glemsor-. Alemania, Meres’ des 300, a S’13» 3; Elug ea. Boehrifler, Merco- des 300. . Boehrinz- se mantiene en ca. beza d0 la . clasificación general Con 2$ horas,. 31 minutos, 32 gundos. - . . 2 . Çieglser, 294O’4l» . 3.wy . Rosquist, Suecia, M, cedes 220, .. 30-39 57». . PAT1NA.!E ESPAÑA PARTICIPÁRA EL MUNDIAL DE ‘PATINAJE Las .Vegas, Ñevada, España és e1 séptimo país que ha acep lado una Invitación para partí- cipar en ci campeonato del inilo do de patinaje que se celebrará en Las Vegas, los días 6 y 7 de noviembre. Maril Cardeno y Eduardo Echevarrieta participarán re- presentación de España en in 1ividuales y danza. Otros países representados en esta competición son: Alemania Oriental, Estados Unidps. Holan. cia Canadá, Nueva Zelanda y Japón. 1 El am . peouato internaéIo.nai 7 AbIerta de Espafia de Golf Francisco Hurtado, con 140, sigue en primer lugar . de la ciaslfícc,ción u RamÓn Soto, con 143 en se- gundo lugar st Seis españoles en los primeros tu- j ures de la cias •ificuçión después de la s do5 vuel . tas a . 18 u Hoy se despejo . rá ¡a gran incógnita . de4 Abierto LA VUJIJTA DR IYR. 1$ Qrfl4* d afroitar 1 se- IioYs. MIDhL PJ4Y rio soso a que, sn duda, e ye- Ayer e ug4 sqbre e tez’reno Z4 soe3do. Iemo visto a irn .—magnjfi.co y cuKJsdq de 0W $1 e Caddie ahora ¡rofe de Go1 « prat»—, la egun4a oaJ de El Piat, 1cer ezco vue1t del 4bietQ de psa .aer4ie» e O$ hOyOs 2. . 12 16 que nqs ha deparado ernQei Y L8, y en este le leirgs visto del juego que en los «W*» he- :U 5d sensacion1 con una JT1OS VLVidQ ,conternpLando y es- eoiOCS4listma en 4ue se 1ibrado el buen ueo 4 LØs Jka queda .. do a medio metro del proZe5iOn5e y amatews e UJO. tan buenos z’esultado iios es- ianóu Sota con 72 —eL pa.r tán orectendo en e$as 408 p* dej narnp-.- se . ejasi& n se- meras vue’tas del qamponato. lugar e equo con Sebas Cornx para refrefldaT la cate- tdfl ?1i6u&I hSbiefl4O hecho es- goría que en spaña y en su Y buen re- proyección 1nternacLon% tiene UdO PSrCial de 10 —dos $- nuestro golL risd neor que O par— con to que eat o1asU1eacón de seis spa- el resultado un poco alto del pri. fore en los primeros iuar de ri.er dia conaeguido por el ma- la tabla entre los que ro e f- dniso cii pronosticar st virtual yC- 5iO C5IIS CiB*5 ZflSZ dor del campeonato. xilcarnente en c!arto lugar, pa- En el capftulo de sobresaIie- O detemos seña’ar el buen re- tes debemqs sefialar el mií- Corrido de Diego San Roinan, co resultado parcial de aeiseo que eon , rebaja su resultado Hurtado que, eon 6% se afl d la primera vuelta en 9 aol en el primor Iuar deSp4éS d P°59 SiLUÑdOS 1 dfltO de la astas dos vueltas. Hurta 4e. e una serenidad abruma4ora, pan- sando deteiidarnente su gpes DOS VUELTAS A uno a uno, la manteno esta Hoyos distanja que le pmLte øfl la Hoy se juan las dos Jtirnas;1] JI PLANS;0] 24 HORAS A TRA,V ES DEL TELETiPO DOROTHY HYMAN, ELEGIDA BMll, FINALISTA DE LA LA MEJOR ATLETi.BRiTANI- . DEL BRASIL d Río de Janeiro. El ahía Lon res.—La corredora bnt&it- , . ca Dorothy Hyman çsperanza 1- C se ha clasificado fmalista glesa para los Juegos Olímpicos, 40 la Copa Brasil de j’iltboi 1963, ha sid designada «Atleta del año» al empatar con Botafogo, en el por la Asqeiación de Periodistas Estadio de Maracaná, a cero go- eapecilizacios en atletismo. les. . flNOTICIAS DE : A C T U A L 1 D A D Otra vez Van Stenbergeen y de Bakker... . a Ia cabeza de los Seis Dias de MaJrd GALIIANA ro*in Rik 1. se ha propuesto ganar la carrera y emp ea 1 . todos sus recursos, árdides y traVesuras, para su título desbancar a.Bahésmontes-Torte’Iá Ayer, en el frontón La Estrella ció una gran superioridad sobre . Cronoinetrae oficaI “OM E G A” vueltas del Campeonato Abierto de Portugaiete, se celebró el eom- el vizcalno que se hizo más pa- Madrid, 2. O’30 madrugada. Con póses especiales para la pos- cartar por completo. que puedan de España a dos vueltas, de 18 bate entre el campeón nacional tente en el segundo al someterle (Por teléfono. de nuestro envia-. teridad, le vernos dando la vuel- damos la sorpresa a poco que los boyos cada una, en la que jue- d los welters-junlor, E. Galtana, a un fuerte castigo tuinbisidole do especial.) ta a la pista, con la criatura equipos punteros se descuiden. gan los 32 primeros claslikados aspirante Eduardo Roma- incluso por ocho segundos. algúi migo, para acabar de con- El yeso, son el cortejo obligado , . mega. Esta contingencia era para en- dista • la im at del ‘« de vicetiples, que adornan la es- que son :)4os profeslonaies, ya El titulo que lo exponía Ostia- Mar el mós ardoroso entusiasmo ____________________________ r 5 P ia PU co. cena alrededor de los protagonis qu nrngun amateur ha canse- na voluntariamente, fue retenido que pudiese abrigar Roinaniega. ueue ueclrse que esta causando Hay un plantel d jóvenes guido los 156 puntos necesarios por el toledano. Ya avanzamos Pero el muchacho quiso aguantar Hemos de volver a hablar de el delirrn del publico madrileno, promesas madrileñas que en pró para Uar la lnal. Es difidli ayer, en nuestro comentario que lo que áignificó un mayor sacrifi Bahamontes, cómo tema princi-, que hasta ahora sólo conocía a xinias ediciones serán pl1grosos, selialar un presunto vencedor, el solo entusiasmo del norteño, do, siendo golpeado desde todos pal de los Seis Díaa de Madrid SU ídolo a través de las referen- pero, en la actual, hacen más que pues pueden ocurrir muchas co- aunque fuese protegido por una los ángulos por el campeón, ma- aun a riesgo de hacernos pesa- cias. de prensa y, en esta oça- siiiiçiente corretesndo, sin desde- sas en estos 36 hoyos finales Es pegada que se puso de manifiesto durisidole basta tal extremo, que dos pero es que este formidable .sion lo estd descubriendo como ro por el anillo madrileño una jornada muy apretada para sC i castelano, que • hasta ahora solo Un aventajado . maestro de los _______ cuantos participan en la misma 116 vencedor en dsecirnieve no nos de verdadera paliza pa Ro- conociamos corno «Rey ce las pera es R O N O M ETRA E a la que hay que anadir el ló- sería suficiente .. y era necesario tuanlega. cumbres», se esta comportando Que nadie crea. que estas 11. iico desasosiego y nerviosLimo recordar que entre sus vencidos El d.rbitro, que babia estado a c?mo uno de los mas perfectos sonjas a Bahamontes son exage. ________ —Incluso para los mejores— de no existia nadie que pudiese com- punto de intervenir en los esa!- ptst5 e todas las épocas, de- racas. En primer lugar, porque . una gran competición como la pararse a este campeon que lo fue tos anteriores, decidió que todo mostrando que las cualidades es. el respeto a nuestros lectores es- ue comentamos de Europa detalle que era para tiene un límite en la vula y sus peciales que adornan a los ma ta por encima de todo y despues . . ser considerado como importantl- pendió lo que en realidad fue gos de la pista: velocidad preci- porque yo he sido uno de los que Sirilo POZ quienes dirigen sus pa- mutil sacrificio de Romamega en sión combatividad y mimica son han atacado mas duramente al EL PREMIO .AMTEUR sosporlos espmosos caminos pu- viándole a su rincón batido por asignaturas que pasó hace tiem. toledano, cuando he creído que El primer premio d0 eate SI consideraron este peligro, Gal1ai’igue pues su ruta vio- ° con calificacion de sobresa no se comportaba con la lealtad Abierto de Espafia ha sido ya pu4ieron comprobarlo con la bis- toriosa sín enemigo de altura en liente. que nuestro • publico merece. Está ganado. El amateur Juan Uonch, torta del combate, en el que Ga- su peso en el ámbito nacionaL.. A esta altura, el tolecano se siendo el mejor y el foco de aten. con 158, ha coneeguido este tro- a, Ofl el Mifl1€1 PSalto a ejer- José CANALIS está comportando frente . a los CÓfl del Palacio de los Deportes feo para su categoría, ya que . . . consumados maestros del oficio de MaGrid, desenvolviéndose co- lla sido el mejor amateur de l . Van Stenbergeen, Terruzsi, platt. mo un valor en alza Y mayor co. completa serie internacional que ner y De Bakker, corno un igual tización, a cada jornada que pa- sobre «El Prat» ha batallado . . a ellos mismos, no salen de. ea Y bien secundado o rToite contra poderosos profesionales _ su asombro ante . los progresos llá,s ha manteilido en primera en pos de una clasificación que . 1 de este hombre que cOnsumió la de la carrera, hasta las lea permitiera Jugar la flual. . 5 . 1 mitad de su vida tirando por la siete de la tarde del viernes, pe. borda unas cualidades que po- ro a esta hora, los belgas Van CLIÇ43 .. OM J ,j .ovales, ese espafipl aZra- Toieo BaraapM, Ja segunda gzi dían llevarlo al estrellato privi StenbergeenDe aIcker y los ita- DESPUES DE LOS 36 UO’OS cesado cuya estrella ciclista en clásica del dalendario contra las legiado de los grandes campeo- llano Terruzzi-Faggin han desen. 1. Hurtado Epala- mera de luminaria comenzo a lu- manecillas del crono. nes. Pero él es así caprichoso cadenado una batalla sincroniza. vueita 71 puntc segunde 69 bs’d nuestra reciente «vota» Nueve segundos de ventaja con bohemio, inconstante ujspn aco da que si bien no tu o grandes total, 140 puntos. ente :ra que efec iva tabzlizaron Novales y Velly. La a veces, apático otras, segúr del desniveles en • la ciasificaci-n, se 2 R. Sota, España 71.72.143 go as que una es noticia habrá causado asombro y pie que se ha lévantado In vieron superadbs a loC . puntos s_ Miguel, Ídesn 13.70.145 h b 1 habrá rebotado en todos los con- cluso n oc s por el tres veces cap-iieón del e Celles íd 7571 145 S a a a guna uuua, ayer fines cíclistes corno una de las U P O upersticioso, co. . . . . . . , D San Reman Id 78 69 147 acabo de constatarlo Y en una del año Porque no pus- mo cualquier gitano legitimo mundo su equipier, el joven 6. . Barrios, Id. 77.73.150 especialidad q u e humildemente de oznitirse que Anquetil, cama- Pero, por lo visto, esta debe epririter D Aakker. Iarismendy, Francia 75.75150 COflfOSÓ que no era la suya la do bajo de forma, es el domi- ser su luna buena y depués de Hasta pedia noche, las posicio. --- Ai Raiding, Cana 78.74.150 ontra reloj pero que demostró nador absoluto de la especialidad un esprint, que difiiilmente 1gu á oes se han mantenido igual., con J_ Benito, España ?t76d50 ornrnar en ese se ¿ ue eapa ue y que únicamente Poulidor, a dis- laría cualquiér velovista coñ’to-’ los belgas de figuras principales, jo. w. Large, Inglaterra 1576.151 resaa%a b UJ8 Ofl aque tancia, puede ser sombra. mado, emprende una furíósa bá. pero el ambiente está caldeado y T O e i S MO M. Sote, España 7’7.74.l51 5,rn Slfl embargo. la lummaria y su talla or la 4. SE’ presientei nuevas batallas y M Ahdel. RAU 73.78.151 minuto OR benefio-o de los espe- sombra conocieron ayer la derro- ..P . vue a Y. a 9iu. nuevos tumbos 1 3. Gallardo, España 75.75.151 ciniistes. ta a piernas de este español y nuacion del beso protocolario Prin i a. C asiiica- R. Waltunan, Sudáfrica 76.13J51 Y con su modestia de no con- mallo como participe directo. . No que recibO de la bella de turnO; cipa menee porque. van y. Garaialde, Francia 7774d51 siderarse especialista en la faceta pudo tener la temporada ciclista . . , . en ergeen sigue jugando a. lÓs - A. Miguel. EspeSa ‘1675.151 verdad del ciclismo, acaba de de- un epílogo ms sensacionalista y . . . ia : revoltosos y excita lós nervios . , F González, Idem 75.76151 rrotar, en unión de Velly, a la agradabl. Porque aunque sea de . .. . IVI . . de todos aquellos que considera -.:- , , ., . A. CaserL Italia 1576ii pareja reina del momento. Nada forma Indirecta el éxito de Nova- . . . . .. como presuntos candidatos a la 1414 TODOS WS MIERWLES 19 H Kristensen Dina 12 80 152 menos que Anquetfl y Poulidor el les nos permitimos adicionarlo a victoria y ahora que hP dejado L del A A Gallardo España 7618 152 duo al que nadie hubiera osado esa gran temporada del ciclismo un poco trdnquilo a Terruzzi M IIJ U U Hasta 91 clasificados. dudar como presunto vencedor del español. V. . .... ... parece que la tiene tornad con ,..._...,.. .,. . e1AgWla,Toiedo» . 1 ) . .. ..- . ,. .randoio y coma Bahaipontes . . . - . ,. . ;... . . terrenó abonado para esta clase y . . . . . . . . -. ... . ,. de juagos, tle , estas diferencias Por que hcy los records caen como nunca . f Materiales revolucionarios, técnicas Inauditas... y hombrfs excepcioñ&és1 ... 1 De la pórtiga de fibra de cristzl, a la pista impermea,te y lós zapatillas de “bailarina” . Dos mil entrenadores para los 600.000 nadadores de los Estados Únts . Los futuros campeones comienzan más íóvenes, tienen más tiempo . están mejor alimentados y atendidos . . . ,. . . . . : : . Por Georges H. GALLET no Se tiene hay más dificultades para llegar. El campeón, .pogtea mericano Jimm Beattl, sólo ini- de l’67 metros y pesa 58 kllós, io ue no es obstáqulo para que sea el más rápido «millér» nortea mericano. Pero corre 100 veces la milla semanalmente Los japoneses, que conocen bastantes cosa de . la natación, se entusiasmaron ante los éx1- tos del joven Don Schollander, de 17. años, «hidropl.aneador», segñn ‘la expresión . de un . peno dista nipóú, sobre el agua. Don Seboltanders el «hidroplaneador» como le denominan los lapo- neses y que constituye otro ejemplo de un entrenamiento tan inteligente como duro. ( Foto Keystone) .. . ., ,, (Es sana exclusiva de hiEL) Trece eqopos disputarán ... ei Lrn .eonao Povnctai Juvenil .de la Sección Fem ntna nacional a la que cada dos acuden El balónvoleo que de todos lo» deportes que practican ellas es el que menos adeptas tiene, lo . rat’fican los veintisiete equipos que tomaron parte en la fase Local, disputará su competición provincial con sólo trece, de los que unalba da la misma quedaran en pie cua ti-o que pasanin a jugar las fases . nacionales de sector . . Los que seguirnos de cerca el de- porte femenino, nos remite fácil comprender esta poca afición ba lnvoleiStica. Les Cuesta jugar por- quá lo que a simple vista parece sencillo, luego al llevarlo a La práo tica est5 lleno de dificultades y 10 que es más asi como en otros de- portes aun cuando se esupieza. re- . eulta.n más o. menos interesante» los partidos, las nóíeIes en balón yoles se pasan Los encuentros re- cóglendo balones. por eso los «gal. . pos que consiguen superarse ene- recen además del premio por sus mÓdtos- el de la constancia pues 1 para llegar hasta la meta necesita- ron batallar por partida doble Trece equlpOs serán los que con . . entusiasmo y gran afición disputa- rán el Campeonato Provincial de . la Sección Femenina, Concepeirnis tas, Rogares Mundet A y B. C San : llenito Laboral A, B y D, Liceo . Francés, Jesús María B. C y O. Filial del Marag.all B De entre estos nombres saldrán los favoritos, cuatro equipos que representarán a nuestra provincia y treinta jugadoras. de las que gui- aS más tarde tendrán que mitrirse los primeros equipos femenino». equipos que perduran si sus ele- mentos están bien formados, por es. to es necesario alentar a estas os. veles que hoy empiezan si quere mes que el ‘balonvolea progrese y no siga estancado como hasta ahora. . La glosa, pues, vaya para los ploneros que por su constancia y tesón merecieron ti- al Campeonato . Provincial, que les dará opción al título nacional y que sin duda al’ gana lo ha ndemostrado ya, sabrás defender con ahínco sus respecti. vos colores y ofrecer sn ictorl a Bareeion, que siempre se ha dido contar entre las primeras. Para la mejor marcha de la pro»- ha los equipos participantes han Sido divIdidos en dos qrunor de ,. çeis y siete respeCtivarnerP. (t los Bob Hayes, el hombre que conquisto e, record mundial de las cien ue d’berán salir Io cuatro tna yardas al cubrirlas eñ 9 segundos 1-10, y a quien se considera con jus- que competirán en Ia p se- (ida el hombre más rápido del mundo. Rapidez basada en unas con- ,. cas cte sector nacionales a dispu dlcioues físicas naturalesy en un entrenamientocontinuado, dosificado t arsi en febrero. y iadiado me41eu1osaniw1is . (Foto CUra) arL-Varnen .HEANDEZ LA TODOS i..os vuKNs Página Especial CinematogMica ... -.----.—.-.%_._T 1

Upload: halien

Post on 30-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OT1NDA PAGINA EL MUNDO DEPORTIVO 2 rle nol’” “•- ..

EL VENCEDOR DEL ESPAÑA—SUIZA DEBERA DISPUTIULA HUNORI* EL DERECHO

DE JE A TOKIOBudapest—Contiuiiamente a lo

que so había anunciado, el equipoolímpico de Hungría, que acabade eliminar .a Suecia, no se ha ciasificstio todavia para disputar eltorneo de fútbol de los JuegosOlímpicos de Tokio.. Ha de en-frOntrse primeramente al vencedar de los partidos üda y vuelta)que se jueguen entre Esj*ña ySüiza, antes de considerarse ala-siíicado. .

Por ello, el equipo lüflgaro pro-seguix* su en%rexialliiento • y efeetuar una Jira de varias semanaaque comenzará el 30 de nóviembre, un partido en I4eJa,, ycontinuata por el COntiIZeelte Mit-cano.

ARGELIA y uoosiAvi&EMPATAN EN ENCUENTRO

AMISTOSOArgeL — En partido 1UtG1’

cional amistoso de fútbol, Argeliay Yugoslavia han empatado a tntanto. Final del primer tiempcuno a cero a favor de Argelia.

PAZTDO DE 1 LIGAF1tANCESA J . IP

s. Franqaise — St. EtienneAngers — EstrasburgoBurdeos — RuanNimes Nantes

ES POSIBLE QUE, AMARILDO,NO PUEDA JUGAR CONTRA

EL SANTOSRoma. — Es posible que el ju.

gador del Milán, Amarildo nopueda acomjiañar a su equipo aRIO de Janeiro, con ocasión delpartido Santos-Mi1án correspon.diente a la vuelta de la final dela Copa Intercontinental de Campeones, por causa de la denunciapresentada eonira él por el fiscobraslleño, al estar al descubiertoen el pago de impuestos por lacantidad de catorce millones decruzeiros, equivalentes a unasnovecientas mil pesetas.

LOS ULTIMOS KESULTiDOSADVERSOS DEL ROMA PUF,

DEN PRODUCIR EL CESEDE SU ENTRENADOR FONI

Roma. — Tiempos realmente di-flciie.i parecen esperar al Roma co-reo consecuencia directa de la seriede resu1tado adversoe que en elcurso de las últimas semanas ha ve-nido encajando y también como resultado de su apurada situaciófleconómica, que hacen suponer unareorganización a fondo dei citadoclub, primeramente en el orden de-portivo y más tarde en el saneamiento de su déficit que, por elmomento. alcanza a unce doscientosmillones de pesetas.

A tal efecto, son muchas las prealones que se vienen ejerciendo cerca del presidente del . club, CondeMarini Dettina para que se decidaa ordenar l sustitución del actualentrenador, Foni, por e uruguayoSchiaffini — que se halla en Man-tevideo — ó bien por el actual preparador del Vicenza Lanerosei, equipo revelación de la actual temporada, que figura en cabeza ‘de la cia-sificci6r. del campeónato Italiano,en unión del MiIáC.

Se critíca duramente al piesidente del Roma por su decidido afánde mantener a Foni y también porla serie de fichajes realizados porel club en los eltimos tiempos. Lasnayorla de ellos relativ a jugado-sss ya veteranos, de alll cotizacióneconómica y. por el contresio, demuy escaso rendimiento ea el te-rreno de juego.

Este compás de espera que Inspone el partido contra Rubia, con lasuspensión de ,as competiciones cfiniales durante los domingos días 3y 10, hace suponer que calmará untanto las revueltas aguas que ame.nazan con hacer zozobrar la naveromana, aun cuando no hasta elpunto de permitir al entrenador Foni continuar en su puesto, pese aldeseo del presidente. Conde MariniDettina, de que siga al frente de lapreparación del equipo, lo que pro-hablernente no conseguirá.

311 Sábado. 24 de agosto de 1963mareará. un hito en la historíadeportiva. En Miami. el florteamericano Johfi Pennel saltaba5’20 metros con pártiga, mejoran-do por sexta vez en un año supropio reeord mundial, en 5 centimetros. En Auckiand, el neo-zelandés William Baillie corría20 kilómetros. 188’90 metros enuna hora . (20 kilómetros en59’51»6/lO). En Osaka el jovennorteamericano Don Sollandercubría a nado 200 metros (estilo ‘ibre) en l’8»4, mejoran-do en una décima su propio i-esord mundial. establecido la se-mana anterior en Tokio. Y toda.vía Shollander no estaba conten-te. Hubiese querido marcar 1’58»justos, pero la temperatura delambiente (32 grados) y del agua(28) no eran favorables. No obatante el equipo norteamericano(Mac Geagh Graig, Richardsony Clark) en el curso de la msma reiinión cubría la prueba derelevo, 4 por 100 en 5 minutos yuna décima de segundo. batiendoel record procedénte del mundoen un segundo 5 décimas. Laasombrosa caída de las mareascontinúa.

Evidentemente llene que nabar motivos para ello. Se diráque Jan Pennel saltó con unapértiga de fibra de cgistal. queWilliam Baillie, corrió sobre unaplata asfaltada, que Don SehoUsador es un producto típico delos métodos de selección y en-trenamientos. La verdad que losrecorda no solo caen a causa dela mejora c.ei material y de lastécnicas deportivas sino, sobretodo, como en la raza Caballar.a causa de la mejora de los pro-pies homaies,

LA HISTORIIt BE LAJABALINA

En cuanto al material. la Ma-toria de la jabalina aún es re-cordada por todos. Iace 10 ajíes,doe norteamericanos Dick Heidy su hermano Budd, emPrendieron la tarea de modificar la ter-ma de la jabalina, de hacerlamás rígida en forma que procurase más estabilidad en su trayectorla. En sums- de darle me-jores cualidades aerodinámicas.El mismo año, Budd Held batíael record del mundo de entoncesen más de P50 metros con un al-canee de 8142. jSe había franqueado la barrera de los 80 me-tros! Pero las autoridades de-portivas se rascaron muchotiempo la cabeza para decidirst ja jabalina HeId podía admitirse

E caso fue aun más espectacular en el salto con pértiga. Ha-ce 25 años, el .record estaba es-tablecido en 4’26 metros (SabirCar). se creía que era poco máso menos el limite máximo. perounos años después O. Varofl pa-saba a los 4’43 metros. Su recordsólo duró una semana. El añopasado más de 40 saltadores hansuperado los 4’50 metros y porlo menos media docena los 4’80.Y Pennel acaba de franquearta barrera de los 5 metros, gracias, sobre todo. a la pértiga defibra de cristal que. según dicen,lgunos actúa por su flexibilidad. y su resistencia como unaauténtica catapulta. Pero el chi-no C. K. Yang con una pértiga«clásica» de aluminio salta undía 4’44 metros y, a la prueba si-guiente, cQfl una pértiga de fibrade cristal, los 4’95. Jamás se ha-bia visto esó Quizás se tienda unpoco a exagerar la influencia tic

la pértigé de fibra de cristal Ydeba tenex’se también en cuentala ealidai del atleta. Sin embargq ,hay qi.le constatar que con

. las pértigas metálicas se progresabe unos centímetros cada vez,pero no 50 , de golpe.

Ot aspecto de la cuestión delmaterial deportivo es el recordde William Baillie, que estuvopendiente de la Federación Internacio.nal de Atletismo, por-que corrió sobre una pista asta!tada. no sobre una de ceniza.Verdaderamente podría preguntaras si en ello hay una ventaja.Curiosamente, la F.LFA. reconocía los records neozelandeses so-bre la mencionada pista asfaltada, ¿por qué no reconocer en-tonces el record mundial? Tantomás cuando que las pistas de ce-niza ,que tanto entorpecen entiempo lluvioso, tienden a sersustituidas en los Estados Unidoe por nuevas pistas «todotiempo» muy rápidas, recubiertas de un «tapiz! impermeablea base de Lna composición de as-falto. de corcho y de caucho.Incluso los rUSOS han construidoasí sus pistas del Estadio Jruschev de Kiev.

Naturalmente, ante la caída delas narcas, la ;F 1. F. A. se IDquieta, se esfuerza en hacer loSreglamentos más precisos. Lo beintentado con la jabalina lo queno ha impedido que cdyesen lasmarcas con un modelo mejorarlode la jabalina Heid.

- LA EVOLUCION DE LASTECNICAS

Como en todos los campes,tambien en los deportes las toe-ficas cambian indudablementeU n a pequeñisima innovaciónpuede hacer mucho. Un simpleejemplo: e’ 18 de mayo de 1962.el discóbolo norteamericano AlOerter franqueaba «la barrerade los 60 metros» (61’lO metrosexactamente). Su disco estabacompletamente conforme con te-das las especificaciones regla-mentarla. Pero el borde en lugar de ser liso habla sido sencillamente enarenado para darlemás asidero. Y sólo era un de-talle. Porque lo principal es quela superficie de lanzamiento erade hormigóu. en lugar de lasclásicas «puntas» indispensable»efl las de cenizas, Oerter llevabazapatillas de tenis de suela lisa,lo que peimitía mejor tirar sinresbalar. ¡Así se ve, incluso acolosos, calzar zapatillas de «balladRa» para lanzar el martillo!

Hay que recordar la evolucióndel salto de altura desde «los ti-lema pasando por el rodfflo»hasta la táctica empleada por elnorteamericano Bob Avant, franqueando la barra primero con lacabeza y saltando así 2’lO me-tros. Nadie creia en ello peroahora otros campeones piensanaptovechar su tdcnlca. Como lade Ralph Boston, la de los «trespasos y medio en el aire» que.

le permitió batir la marca desalto de longitud conservada durante 25 años, ‘ por Jesse Owenssaltando 8’12 metros en la Ohmpiada de Roma. Como igtiajmente se ha . mejorado el salto de va-Has. con la pierna delantera ten.dida, la trasera recogida parallegar al suelo lo antes posible.Como el «fast flip» ha mejoradode tal modo los giros en nata-•ción, que más de 100 nadadoresson capaces de batir los recordede Jobuny Weissmuller . en lasloo yardas o en los 100 metros.

Y los métodos de entrenamiento evolucionan también. Sehabla mucho del método llamadoel «contracción isometrical», nuevamente descubierto reciente-mente, que sigue al revés . delmétodo clásico llamado de «con-tracción isotómica». En resumen.mientras que en la «contracciónisotómica» los músculos cumplen i trabajo real reaiizandouna serie de contracciones mersuradas, en la «contraccIón ise’métríqa» Se trata de un solo es.fuerzo intenso de poca duración,(unos 10 segundos) sin mdvi-mientos: empujar un muro, co-ger fila piedra, tratar de levan-tar un camión. Los especialistasasegura nque este método permitiría a un individuo corrientéaumentar con sólo un ejen.ieiode fuerte contracción diaria, enun 100 por 100 su potencia dearranque en 20 semanas.

Algunos objetan que este método desarolla los mfsculos, po-ro no hace nada por el corazóny los pulmones, ni aimeilta laresistencia, sino sélo la fuerza..Sea lo que sea, el entrenaníiento de un campeón sigue siendoun largo y duro trabajo. Y. final-mente, todo depende de los hombres

EL NUMERO Y LA CALIDAD

El material. la técnica, no loes todo. Se necesitan en pilmerlugar hombres capaces de hacercampeones- Y esto es quizás lacausa principal de la caída delas marcas. ¿Por qué? Primero,porque hoy hay cada vez másjóvenes que tienen más tiempopara practicar el deporte, los jóvenas llegan antes al deporte,los campeones en potencia sondescubiertos también antes, es-tán más y mejor entrenadoscuando más jóvenes son. Acto-más, es un echo que los jóvenesatletas son más altos (de 2 a 2centimetros y medio más) y máspesados (alrededor de 5 kilos portérmino medio) que quIenes lesprecedieron. y esto debido pr-o-bablemente a una mejor alimen.tación y a una mejor . higiene.así como a una disminución delas enfermedades infantiles.

Por supuesto, no se necesitaser un coloso para ser campeón,como no se necesita ser rico pare ser féliz, pero esto ayuda. i

No hay. secretos, Los EstadosUnidos t i e fle Ii actualmente6011.000 nadadores . que disponende 2.000 éntrenatlores y pico.Igualmente. para l.os demás de-portes, la URSS- y todos los gran-des países hacen considerablesesfuerzos con vistas a los JuegosOlímpicos de Tokio. El númerola calidad, todo interviene. Yano hay ningún record de . más de10 o 12 años. . Todas las supuestas. «barreras» se han derrumbado. Y todavía no se ha ternilnado. .

1La torcer» jól-nada de los Seis

Días citá considerada por los en-terididós como Id encrucijada doeste tipo de carreras. Dentro delas primeras setenta y dos horasde carrera, ya pueden adivinarselos equipos más capacitados paraoptar a la victoria y de acuerdocon esta teoría, puede adelantarseque Van Stenbergen-De Bakker,Bahamontes-Tortellá y Batiz-Timoner son los equipos que mejorruedan en el «carroussel» madrileño.. Adviértase que nos dejamosa los italianos Terruzzi-Faggin ya los suizos Plattner-Frischknecht,los primeros porque Faggin se en-cuentra en neta dificultad a con-secuencia de una caída de últimahora. en la que se ha producidouna fisura en la muñeca . dore-cha, que le impide proç.lucirse aplena carburación, y en cuanto alos suizos porque Frischknecht,es un bisoño, con muchas cual!-dades, pero todavía carece ti el«metior» que exigen , los Seis Días.Todo eljo, naturalmente, sin des

También las competiciones balan-.voieisticas .:, femeninAs juveniles. sec%,renaran próxnnaineitte. l . Çam-.peonaló Provincial de la SecciónFetnenina será la pauta inicial yéste empezará la semana entran-te, de aM, pues, que tengamos denuevo oeasi&n . de. ver a Los equl.pos escolares en pleno apogeo, yaque de sus puntuaciones dependerá au partidpaeión en la prueba

La clasificación en el momentode transmitir esta crónica, es lasiguiente:. 1. Van Stenbergen - De

loo puntos.2. Bahamontes-Tortellá, 82.3. Terruzzi-Faggin, 58.4, Batiz-Timoner, . 47.5. Plattner - Frischkneoht, 63 a. una vuelta.6, Altig-Kilian, 34, a una vuelta.7. Talarnillo-Hortelano, 65 a dos

vueltas.8. Sivilotti-Manzaneque, 19, a doe

vueltas.9. Higo-San Emeterio, 44. a tres

vueltas.lo, Mómta-Navs. 31, a tres vuel

tas. -

11. Pérez-Carrasco, 47 a cuatrovueltas.

12. Gómez-Peñaiver, 11, a cuatro. vueltas.

.RDJIU, VENCEDOR. EN LAPENULTIMA ETAPA DEI. «ORANIREMIO D LA ARGENTINA»,

PERO I3QEHRINOER SE. MANTIENE LIDER

Córdoba, Argentina. — JuanManuel Borceu, Argentina, conMercedes 300 Se ha adjudicadola quinta y penúltima etapa deigran premio de la Argentina, alcubrir los 784 kilómetros entreTucumán y Córdoba, . en un tiempo de 5 horas 27 minutos y 39segundos- a una media de l436O8kilómetros por hora.

2. Glemsor-. Alemania, Meres’des 300, a S’13»

3; Elug e a. Boehrifler, Merco-des 300. . Boehrinz- se mantiene en ca.beza d0 la . clasificación generalCon 2$ horas,. 31 minutos, 32 gundos. -

. . 2 . Çieglser, 294O’4l». 3.wy . Rosquist, Suecia, M,

cedes 220, .. 30-39 57». .

PAT1NA.!E

ESPAÑA PARTICIPÁRA EÑ ELMUNDIAL DE ‘PATINAJE

Las . Vegas, Ñevada, — Españaés e1 séptimo país que ha aceplado una Invitación para partí-cipar en ci campeonato del inilodo de patinaje que se celebraráen Las Vegas, los días 6 y 7 denoviembre.

Maril Cardeno y EduardoEchevarrieta participarán e° re-presentación de España en in1ividuales y danza.

Otros países representados enesta competición son: AlemaniaOriental, Estados Unidps. Holan.cia Canadá, Nueva Zelanda yJapón.

1

El am . peouato internaéIo.nai

7 AbIerta de Espafia de GolfFrancisco Hurtado, con 140, sigue en primer lugar

. de la ciaslfícc,ción u RamÓn Soto, con 143 en se-gundo lugar st Seis españoles en los primeros tu-

j ures de la cias •ificuçión después de la s do5 vuel. tas a . 18 u Hoy se despejo . rá ¡a gran incógnita

. de4 AbiertoLA VUJIJTA DR IYR. 1$ Qrfl4* d afroitar 1 se-

IioYs. MIDhL PJ4Y rio soso a que, sn duda, e ye-Ayer e ug4 sqbre e tez’reno Z4 soe3do. Iemo visto a irn

.—magnjfi.co y cuKJsdq de 0W $1 e Caddie ahora ¡rofe de Go1 « prat»—, la egun4a oaJ de El Piat, 1cer ezcovue1t del 4bietQ de psa .aer4ie» e O$ hOyOs 2. . 12 16que nqs ha deparado ernQei Y L8, y en este le leirgs vistodel juego que en los «W*» he- :U 5d sensacion1 con unaJT1OS VLVidQ ,conternpLando y es- eoiOCS4listma en 4ue se1ibrado el buen ueo 4 LØs Jka queda .. do a medio metro delproZe5iOn5e y amatews e UJO.tan buenos z’esultado iios es- ianóu Sota con 72 —eL pa.rtán orectendo en e$as 408 p* dej narnp-.- se . ejasi& n se-meras vue’tas del qamponato. lugar e equo con Sebas

Cornx para refrefldaT la cate- tdfl ?1i6u&I hSbiefl4O hecho es-goría que en spaña y en su Y buen re-proyección 1nternacLon% tiene UdO PSrCial de 10 —dos $-nuestro golL risd neor que O par— con to que eat o1asU1eacón de seis spa- el resultado un poco alto del pri.fore en los primeros iuar de ri.er dia conaeguido por el ma-la tabla entre los que ro e f- dnisocii pronosticar st virtual yC- 5iO C5IIS CiB*5 ZflSZdor del campeonato. xilcarnente en c!arto lugar, pa-

En el capftulo de sobresaIie- O detemos seña’ar el buen re-tes debemqs sefialar el mií- Corrido de Diego San Roinan,co resultado parcial de aeiseo que eon , rebaja su resultadoHurtado que, eon 6% se afl d la primera vuelta en 9 aolen el primor Iuar deSp4éS d P°59 SiLUÑdOS 1 dfltO de laastas dos vueltas. Hurta 4e. euna serenidad abruma4ora, pan-sando deteiidarnente su gpes DOS VUELTAS Auno a uno, la manteno esta Hoyosdistanja que le pmLte øfl la Hoy se juan las dos Jtirnas;1]

JI PLANS;0]

24 HORAS A TRA,V ESDEL TELETiPO

DOROTHY HYMAN, ELEGIDA BMll, FINALISTA DE LALA MEJOR ATLETi.BRiTANI- . DEL BRASIL

d Río de Janeiro. — El ahíaLon res.—La corredora bnt&it- , .

ca Dorothy Hyman çsperanza 1- ‘ C se ha clasificado fmalistaglesa para los Juegos Olímpicos, 40 la Copa Brasil de j’iltboi 1963,ha sid designada «Atleta del año» al empatar con Botafogo, en elpor la Asqeiación de Periodistas Estadio de Maracaná, a cero go-eapecilizacios en atletismo. les.

. flNOTICIAS DE :

A C T U A L 1 D A D Otra vez Van Stenbergeen y de Bakker...

. a Ia cabeza de los Seis Dias de MaJrd

GALIIANA ro*in Rik 1. se ha propuesto ganar la carrera y emp ea

1 . todos sus recursos, árdides y traVesuras, para

su título desbancar a.Bahésmontes-Torte’Iá

Ayer, en el frontón La Estrella ció una gran superioridad sobre • . Cronoinetrae oficaI “OM E G A”

vueltas del Campeonato Abierto de Portugaiete, se celebró el eom- el vizcalno que se hizo más pa- Madrid, 2. — O’30 madrugada. Con póses especiales para la pos- cartar por completo. que puedan

de España a dos vueltas, de 18 bate entre el campeón nacional tente en el segundo al someterle (Por teléfono. de nuestro envia-. teridad, le vernos dando la vuel- damos la sorpresa a poco que los

boyos cada una, en la que jue- d los welters-junlor, E. Galtana, a un fuerte castigo tuinbisidole do especial.) ta a la pista, con la criatura cé equipos punteros se descuiden.

gan los 32 primeros claslikados • aspirante Eduardo Roma- incluso por ocho segundos. algúi migo, para acabar de con- El yeso, son el cortejo obligado , . mega. Esta contingencia era para en- dista • la im at del ‘« de vicetiples, que adornan la es-

que son :)4os profeslonaies, ya El titulo que lo exponía Ostia- Mar el mós ardoroso entusiasmo ____________________________ r • 5 P ia PU co. cena alrededor de los protagonis

qu nrngun amateur ha canse- na voluntariamente, fue retenido que pudiese abrigar Roinaniega. ueue ueclrse que esta causando Hay un plantel d jóvenes

guido los 156 puntos necesarios por el toledano. Ya avanzamos Pero el muchacho quiso aguantar Hemos de volver a hablar de el delirrn del publico madrileno, promesas madrileñas que en pró

para Uar la lnal. Es difidli ayer, en nuestro comentario que lo que áignificó un mayor sacrifi Bahamontes, cómo tema princi-, que hasta ahora sólo conocía a xinias ediciones serán pl1grosos,

selialar un presunto vencedor, el solo entusiasmo del norteño, do, siendo golpeado desde todos pal de los Seis Díaa de Madrid SU ídolo a través de las referen- pero, en la actual, hacen más que

pues pueden ocurrir muchas co- aunque fuese protegido por una los ángulos por el campeón, ma- aun a riesgo de hacernos pesa- cias. de prensa y, en esta oça- siiiiçiente corretesndo, sin desde-

sas en estos 36 hoyos finales Es pegada que se puso de manifiesto durisidole basta tal extremo, que dos pero es que este formidable .sion lo estd descubriendo como ro por el anillo madrileño

una jornada muy apretada para sC i castelano, que • hasta ahora solo Un aventajado . maestro de los _______

cuantos participan en la misma 116 vencedor en dsecirnieve no nos de verdadera paliza pa Ro- conociamos corno «Rey ce las pera es R O N O M ETRA E

a la que hay que anadir el ló- sería suficiente .. y era necesario tuanlega. cumbres», se esta comportando Que nadie crea. que estas 11.

iico desasosiego y nerviosLimo recordar que entre sus vencidos El d.rbitro, que babia estado a c?mo uno de los mas perfectos sonjas a Bahamontes son exage. ________

—Incluso para los mejores— de no existia nadie que pudiese com- punto de intervenir en los esa!- ptst5 e todas las épocas, de- racas. En primer lugar, porque .

una gran competición como la pararse a este campeon que lo fue tos anteriores, decidió que todo mostrando que las cualidades es. el respeto a nuestros lectores es-

ue comentamos de Europa detalle que era para tiene un límite en la vula y sus peciales que adornan a los ma ta por encima de todo y despues . . ser considerado como importantl- pendió lo que en realidad fue gos de la pista: velocidad preci- porque yo he sido uno de los que

Sirilo POZ quienes dirigen sus pa- mutil sacrificio de Romamega en sión combatividad y mimica son han atacado mas duramente al

EL PREMIO .AMTEUR sosporlos espmosos caminos pu- viándole a su rincón batido por asignaturas que pasó hace tiem. toledano, cuando he creído que

El primer premio d0 eate SI consideraron este peligro, Gal1ai’igue pues su ruta vio- ° con calificacion de sobresa no se comportaba con la lealtad

Abierto de Espafia ha sido ya pu4ieron comprobarlo con la bis- toriosa sín enemigo de altura en liente. que nuestro • publico merece. Está

ganado. El amateur Juan Uonch, torta del combate, en el que Ga- su peso en el ámbito nacionaL.. A esta altura, el tolecano se siendo el mejor y el foco de aten.

con 158, ha coneeguido este tro- a, Ofl el Mifl1€1 PSalto a ejer- José CANALIS está comportando frente . a los CÓfl del Palacio de los Deportes

feo para su categoría, ya que . . . consumados maestros del oficio de MaGrid, desenvolviéndose co-

lla sido el mejor amateur de l . Van Stenbergeen, Terruzsi, platt. mo un valor en alza Y mayor co.

completa serie internacional que ner y De Bakker, corno un igual tización, a cada jornada que pa-

sobre «El Prat» ha batallado . . a ellos mismos, no salen de. ea Y bien secundado o rToite

contra poderosos profesionales _ su asombro ante . los progresos llá,s ha manteilido en primera

en pos de una clasificación que . 1 de este hombre que cOnsumió la de la carrera, hasta las

lea permitiera Jugar la flual. . 5 . 1 mitad de su vida tirando por la siete de la tarde del viernes, pe.borda unas cualidades que po- ro a esta hora, los belgas Van

CLIÇ43 .. OM J ,j . ovales, ese espafipl aZra- Toieo BaraapM, Ja segunda gzi dían llevarlo al estrellato privi StenbergeenDe aIcker y los ita-

DESPUES DE LOS 36 UO’OS cesado cuya estrella ciclista en clásica del dalendario contra las legiado de los grandes campeo- llano Terruzzi-Faggin han desen.

1. ‘ Hurtado Epala- mera de luminaria comenzo a lu- manecillas del crono. nes. Pero él es así caprichoso cadenado una batalla sincroniza.

vueita 71 puntc segunde 69 bs’d nuestra reciente «vota» Nueve segundos de ventaja con bohemio, inconstante ujspn aco da que si bien no tu o grandes

total, 140 puntos. ente :ra que efec iva tabzlizaron Novales y Velly. La a veces, apático otras, segúr del desniveles en • la ciasificaci-n, se

2 R. Sota, España 71.72.143 go as que una es noticia habrá causado asombro y pie que se ha lévantado In vieron superadbs a loC . puntos

s_ Miguel, Ídesn 13.70.145 h b 1 habrá rebotado en todos los con- cluso n oc s • • por el tres veces cap-iieón del

e Celles íd 75 71 145 S a a a guna uuua, ayer fines cíclistes corno una de las U P O upersticioso, co. . . . . . . ,

D San Reman Id 78 69 147 acabo de constatarlo Y en una del año Porque no pus- mo cualquier gitano legitimo mundo su equipier, el joven

6. �. Barrios, Id. 77.73.150 especialidad q u e humildemente de oznitirse que Anquetil, cama- Pero, por lo visto, esta debe epririter D • Aakker.

Iarismendy, Francia 75.75150 COflfOSÓ que no era la suya — la do bajo de forma, es el domi- ser su luna buena y depués de Hasta pedia noche, las posicio. — --- —

Ai Raiding, Cana 78.74.150 ontra reloj — pero que demostró nador absoluto de la especialidad un esprint, que difiiilmente 1gu á oes se han mantenido igual., con

J_ Benito, España ?t76d50 ornrnar en ese se ¿ ue eapa ue y que únicamente Poulidor, a dis- laría cualquiér velovista coñ’to-’ los belgas de figuras principales,

jo. w. Large, Inglaterra 1576.151 resaa%a b UJ8 Ofl aque tancia, puede ser sombra. mado, emprende una furíósa bá. pero el ambiente está caldeado y T O e i S MO

M. Sote, España 7’7.74.l51 5,rn Slfl embargo. la lummaria y su talla or la ‘ 4. SE’ presientei nuevas batallas y

M Ahdel. RAU 73.78.151 minuto OR benefio-o de los espe- sombra conocieron ayer la derro- ..P . vue a Y. a 9iu. nuevos tumbos eñ 1 ‘

3. Gallardo, España 75.75.151 ciniistes. ta a piernas de este español y nuacion del beso protocolario Prin i a. C asiiica-

R. Waltunan, Sudáfrica 76.13J51 Y con su modestia de no con- mallo como participe directo. . No que recibO de la bella de turnO; cipa menee porque. van

y. Garaialde, Francia 7774d51 siderarse especialista en la faceta pudo tener la temporada ciclista . . , . en ergeen sigue jugando a. lÓs

- A. Miguel. EspeSa ‘1675.151 verdad del ciclismo, acaba de de- un epílogo ms sensacionalista y . . . ia : revoltosos y excita lós nervios. , F González, Idem 75.76151 rrotar, en unión de Velly, a la agradabl. Porque aunque sea de . ‘ .. . IVI . . de todos aquellos que considera

-.:- , , ., . A. CaserL Italia 1576ii pareja reina del momento. Nada forma Indirecta el éxito de Nova- • . . . . .. como presuntos candidatos a la

1414 TODOS WS MIERWLES 19 H Kristensen Dina 12 80 152 menos que Anquetfl y Poulidor el les nos permitimos adicionarlo a victoria y ahora que hP dejado

L del A A Gallardo España 7618 152 duo al que nadie hubiera osado esa gran temporada del ciclismo un poco trdnquilo a TerruzziM IIJ U U Hasta 91 clasificados. dudar como presunto vencedor del español. V. . .... ... parece que la tiene tornad con

,..._...,.. .,. . e1AgWla,Toiedo» .

1 ) . .. ..- . ,. .randoio y coma Bahaipontes

. . . - . ,. . ;... . . terrenó abonado para esta clasey . . . . . . . . -. ... . ,. de juagos, tle , estas diferencias

Por que hcy los records caen como nunca

. f Materiales revolucionarios, técnicas Inauditas... y hombrfs excepcioñ&és1 ...

1 De la pórtiga de fibra de cristzl, a la pista impermea,te y lós zapatillas

de “bailarina”

. Dos mil entrenadores para los 600.000 nadadores de los Estados Únts ‘

. Los futuros campeones comienzan más íóvenes, tienen más tiempo .

están mejor alimentados y atendidos . . . ,. . . . . : : .

Por Georges H. GALLETno Se tiene hay más dificultadespara llegar. El campeón, .pogteamericano Jimm Beattl, sólo ini-de l’67 metros y pesa 58 kllós, ioue no es obstáqulo para que seael más rápido «millér» norteamericano. Pero corre 100 vecesla milla semanalmente

Los japoneses, que conocenbastantes cosa de . la natación,se entusiasmaron ante los éx1-tos del joven Don Schollander,de 17. años, «hidropl.aneador»,segñn ‘la expresión . de • un . penodista nipóú, sobre el agua.

Don Seboltanders el «hidroplaneador» como le denominan los lapo-neses y que constituye otro ejemplo de un entrenamiento tan inteligente

como duro. — ( Foto Keystone)

.. . ., ,,

(Es sana exclusiva dehiEL)

Trece eqopos disputarán... ei Lrn .eonao Povnctai Juvenil.de la Sección Fem ntna

nacional a la que cada dos aáacuden

El balónvoleo que de todos lo»deportes que practican — ellas —

es el que menos adeptas tiene, lo. rat’fican los veintisiete equipos que

tomaron parte en la fase Local,disputará su competición provincialcon sólo trece, de los que unalbada la misma quedaran en pie cuati-o que pasanin a jugar las fases

. nacionales de sector .

. Los que seguirnos de cerca el de-

porte femenino, nos remite fácilcomprender esta poca afición balnvoleiStica. Les Cuesta jugar por-quá lo que a simple vista parecesencillo, luego al llevarlo a La práotica est5 lleno de dificultades y 10que es más asi como en otros de-portes aun cuando se esupieza. re-

. eulta.n más o. menos interesante»los partidos, las nóíeIes en balónyoles se pasan Los encuentros re-cóglendo balones. por eso los «gal.

. pos que consiguen superarse ene-recen además del premio por susmÓdtos- el de la constancia pues

1 para llegar hasta la meta necesita-ron batallar por partida doble

Trece equlpOs serán los que con. . entusiasmo y gran afición disputa-

rán el Campeonato Provincial de. la Sección Femenina, Concepeirnis

tas, Rogares Mundet A y B. C San: llenito Laboral A, B y D, Liceo. Francés, Jesús María B. C y O.

Filial del Marag.all BDe entre estos nombres saldrán

los favoritos, cuatro equipos querepresentarán a nuestra provinciay treinta jugadoras. de las que gui-aS más tarde tendrán que mitrirselos primeros equipos femenino».

equipos que perduran si sus ele-mentos están bien formados, por es.to es necesario alentar a estas os.veles que hoy empiezan si queremes que el ‘balonvolea progrese yno siga estancado como hasta ahora.. La glosa, pues, vaya para losploneros que por su constancia ytesón merecieron ti- al Campeonato

. Provincial, que les dará opción altítulo nacional y que sin duda al’gana lo ha ndemostrado ya, sabrásdefender con ahínco sus respecti.vos colores y ofrecer sn ictorla Bareeion, que siempre se hadido contar entre las primeras.

Para la mejor marcha de la pro»-ha los equipos participantes hanSido divIdidos en dos qrunor de

,. çeis y siete respeCtivarnerP. (t losBob Hayes, el hombre que conquisto e, record mundial de las cien ue d’berán salir Io cuatro tnayardas al cubrirlas eñ 9 segundos 1-10, y a quien se considera con jus- tí que competirán en Ia p se-(ida el hombre más rápido del mundo. Rapidez basada en unas con- ,. cas cte sector nacionales a dispudlcioues físicas naturalesy en un entrenamiento continuado, dosificado t arsi en febrero.

y iadiado me41eu1osaniw1is . — (Foto CUra) arL-Varnen .HEANDEZ

LA TODOS i..os vuKNs

Página EspecialCinematogMica

... -.----.—.-.%_._T 1