guias 1-5 land desktop 2009

81
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas UCA INGENIERÍA EN TRANSPORTE Guías de laboratorio de la 1 a la 5 Catedrático: Ing. Arturo Escalante Alumno: Luis Ernesto Mixco Durán Carné: 00019404 Lunes 13 de octubre de 2008

Upload: fernando-luna

Post on 09-Feb-2016

123 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas UCA

INGENIERÍA EN TRANSPORTE

Guías de laboratorio de la 1 a la 5

Catedrático: Ing. Arturo Escalante

Alumno: Luis Ernesto Mixco Durán

Carné: 00019404

Lunes 13 de octubre de 2008

Page 2: Guias 1-5 Land Desktop 2009

LAB#1: -MODELO DIGITALIZADORES DE TERRENO (MDT)

Crear un dibujo nuevo

|rimeramente una de las maneras para poder crear un archivo o dibujo nuevo es el de clickear en

el botón “Menu Browser”

de la interfaz gráfica de usuario (GUI) de Land Desktop 2009. Una vez seleccionado aparecerá un

cuadro como el siguiente:

Una vez seleccionado la viñeta New, aparecerá el siguiente cuadro de diálogo “New Drawing:

Project Based”.

MODELO DIGITALIZADORES DE TERRENO (MDT)

rimeramente una de las maneras para poder crear un archivo o dibujo nuevo es el de clickear en

, el cual se encuentra ubicado en la esquina superior izquierda

de la interfaz gráfica de usuario (GUI) de Land Desktop 2009. Una vez seleccionado aparecerá un

Otra manera de abrir un archivo

nuevo es escribiendo en

donde se escriben los comandos la

frase NEW, la cual se especifica

cuando se pone el puntero encima

de la viñeta New…, así como se

muestra en el cuadro de arriba.

En Land Desktop es obligatorio

asociar un proyecto al dibujo que se

creará, ya que si esto no se hace el

programa no sigue trabajando.

Una vez seleccionado la viñeta New, aparecerá el siguiente cuadro de diálogo “New Drawing:

En este cuadro se escribe el nombre

que va a tener el archivo nuevo,

directamente

blanco Name. Para el propósito de

este laboratorio se le pondrá:

Modelos Digitalizadores de Terreno

MDT.dwg

Como ya se dijo antes, se debe de

crear un proyecto que este

relacionado a ese archivo, por

que se clickea en la viñeta

Project (la cual se encuentra

señalada en la

Nuevo… Crea un nuevo archivo de dibujo: NEW

MODELO DIGITALIZADORES DE TERRENO (MDT)-

rimeramente una de las maneras para poder crear un archivo o dibujo nuevo es el de clickear en

, el cual se encuentra ubicado en la esquina superior izquierda

de la interfaz gráfica de usuario (GUI) de Land Desktop 2009. Una vez seleccionado aparecerá un

Otra manera de abrir un archivo

nuevo es escribiendo en la sección

donde se escriben los comandos la

frase NEW, la cual se especifica

cuando se pone el puntero encima

de la viñeta New…, así como se

muestra en el cuadro de arriba.

En Land Desktop es obligatorio

asociar un proyecto al dibujo que se

á, ya que si esto no se hace el

programa no sigue trabajando.

Una vez seleccionado la viñeta New, aparecerá el siguiente cuadro de diálogo “New Drawing:

En este cuadro se escribe el nombre

que va a tener el archivo nuevo,

en el espacio en

Para el propósito de

este laboratorio se le pondrá:

Modelos Digitalizadores de Terreno

Como ya se dijo antes, se debe de

crear un proyecto que este

relacionado a ese archivo, por lo

se clickea en la viñeta Create

(la cual se encuentra

figura adyacente)

archivo de dibujo: NEW

Page 3: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Crear un proyecto

Una vez selecionada la viñeta Create Project se despliega el siguiente cuadro de diálogo llamado “Project Details”.

Dentro de este cuadro, aparece primeramente la opción Prototype, donde se plantean varias

alternativas para seleccionar las unidades básicas de medida del dibujo, entre las cuales están “Deafult (Meters)”, ó “Default (Feet)”. Para nuestro archivo elegiremos las unidades métricas.

Más abajo se muestra el título

Project Information, el cual contiene

espacios en blanco para introducir

la información del proyecto que se

está creando.

En Name se ingresa el nombre del proyecto que se desee asociar al archivo creado, luego en

Description se ingresa la descripción del proyecto acorde a la tarea que se va a realizar, y

finalmente en Keywords se introduce una palabra clave que permita seleccionar a este proyecto

filtrándolos de los demás. Por último, en Drawing Path for this Project se selecciona la ruta de

dibujo del archivo creado, se escogerá una ruta de dibujo autocad (.dwg)

Configuración del dibujo

Una vez se han ingresado todos los datos anteriores y haber apretado la tecla “Ok”, el programa

muestra un nuevo cuadro llamado

“Load Settings”, el cual servirá para

definir la configuración de algunos

parámetros del dibujo nuevo. Entre

estos se encuentran: la configuración

de las unidades lineales y angulares, el

tamaño de hoja y letra, algunos colores

de layers, escalas del dibujo etc.

Existen 2 opciones para elegir estos

parámetros: 1) Cargar una

configuración existente y 2) Crear una

configuración nueva.

Page 4: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Para este primer laboratorio únicamente cambiaremos el sistema de coordenadas a las de

nuestro país El Salvador, esta se selecciona siguiendo los siguientes pasos:

Primeramente al abrirse el cuadro “Load Settings”, se puede observar 8 configuraciones que ya

vienen con Land Desktop 2009. Éstas se pueden ver en la lista de la figura. Estos son por ejemplo :

i100.set, i20.set, i40.set, i50.set, m1000.set,

m2000.set, m250.set y m500.set.

Nota: Todas las que empiezan con "i", se refieren a

configuraciones que utilizan las unidades inglesas de

medición. Las que empiezan con "m", se refieren a las

que incluyen unidades métricas.

Para conocer el detalle de cualquiera de ellas, es

necesario seleccionarla con el cursor y luego apretar la

opción "View". Nota: Como se puede ver en la figura de

la par en Coordinate Zone, dice NoDatum, No

Projection.

Si le damos Next, vamos viendo la

configuración de unidades, escala, zona,

etc. En la zona nos detenemos y en

Categories cambiamos el que se

encuentra por El Salvador. (Ver figura)

Después de terminar de darle Next,

el programa nos pide que

guardemos la configuración que

acabamos de crear. Esto lo

hacemos poniendole un nombre y

presionando la opción Save. Luego

se puede observar que nuestra

configuración queda guardada y se

ubica entre las demás (Ver vigura).

Finalmente solo se elige la

configuración creada y se le Finish.

Page 5: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Luego de darle Finish aparece el cuadro que aparece abajo, donde aca ya se puede ver que en

Coordinate Zone aparece El Salvador, y las unidades correspondientes a Metros.

Le damos Ok.

Al darle Ok, se despliega en la pantalla un nuevo cuadro llamado “Create Point Database” (Ver

figura ).

En él se configura la base de datos de puntos de dos maneras siguientes:

1) En el primer espacio en blanco se define el límite de caracteres propios para las descripciones

de puntos (entre 2 y 54), y

2) En la siguiente opción de abajo se indica si se va a utilizar nombres de puntos, si fuese así se

debe clickear en la casilla y definir en el espacio siguiente el límite de caracteres que tendrá este

nombre (entre 2 y 54).

Para nuestro trabajo se seleccionará “Ok”, aceptando ese número de caracteres explicados

anteriormente en el párrafo anterior.

Page 6: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Configuración de Puntos

Una vez hecho esto se dispondrá a importar los puntos procedentes de datos topográficos que

serán necesarios para construir nuestra superficie.

Pero antes de comenzar a trabajar con puntos, es

importante configurar los parámetros de los puntos

que en este caso se importarán.

Esto se realiza siguiendo el siguiente proceso:

Se clickea en el botón “Menu Browser” y se

dirige al menú Points, y se selecciona la opción “Point

Settings…”. (Ver figura).

Luego se despliega un nuevo cuadro que posee 8

viñetas en total, entre las cuales están: Create, Insert,

Update, Coords,DescKeys, Marker, Texty Preferences

(ver figura)

Nota: Para el propósito de nuestro Laboratorio nos interesaran las pestañas Create, Marker y Text,

debido a que el método que utilizaremos para dibujar los puntos será el de importa un archivo de

texto con los datos topográficos. Estas pestañas se explicarán a continuación.

En La pestaña Create, se define la forma en que se ingresarán nuestros puntos a la base de datos.

Para nuestro caso solo

seleccionaremos en la opción

Numbering, “Insert to Drawing as

Created”, es decir, que aseguramos

que los puntos sean ingresados a la

base de datos y además se dibujen

en el interfaz de Land Desktop 2009.

En lo que respecta a las opciones

Elevations y Descriptions, las

dejaremos así como están, ambas en

“Manual”, es decir el programa

preguntará que cota o descripciones

se le quiere asignar al punto.

Page 7: Guias 1-5 Land Desktop 2009

En La pestaña Marker, se define el tipo de punto y el tamaño que tendrán los puntos.

Se seleccionará la casilla Use Custom

Maker, para utilizar los estilos de

puntos que se muestran abajo en el

Custom Maker Style. Se seleccionará el

que muestra la figura, el punto y un

círculo sobrepuesto en la opción

Superimposed.

Otro aspecto importante es de poner

en la casilla Custom Maker Size, para

definir el tamaño del punto, se elegirá

Size Relative To Screen y se pondrá el

tamaño de 0.10% ,es decir ,que en cada

zoom que se haga, el punto ocupará

ese porcentaje en la pantalla. Damos Ok

Finalmente en la pestaña Text, se definen las características que tendrá el texto de los puntos.

En la opción Color and Visibility

define las características del punto

(Número, Elevación y Descripción),

que serán visibles o no.

Además muestra (al darle visible), el

tipo de color que le corresponde a

cada característica; donde por default

el programa le pone de color amarillo

al número, de color rojo a la

elevación y de verde a la descripción.

Se le puede asignar otro color pero

nos quedaremos con esos colores.

Finalmente vemos el estilo del texto, veamos que este a 10 mm, y dejamos que el tamaño lo

dibuje en unidades absolutas, así como se mira en la figura. Damos Ok

Como ya se dijo antes, utilizaremos la metodología de importar los puntos desde un archivo de

texto. Este proceso se explicará a continuación.

Page 8: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Importación de Puntos

Una vez definidos la configuración de los puntos a importar, se procede a dicha importación. Esta

importación será propiamente un archivo ASCII ”.txt” llamado “plat.txt” conteniendo los datos

topográficos con su respectivo Norte, Este, Elevación y

Descripción. Este archivo estará ubicado en una carpeta

cualquiera de tu máquina. Para nuestro trabajo este estará

ubicado en la siguiente dirección:

"C:\Users\Luis Mixco\Documents\Ing. de

Transporte\plat.txt"

La importación se realiza siguiendo el siguiente proceso:

Se clickea en el botón “Menu Browser” y se

dirige al menú Points, y se selecciona la opción

“Import/Export Points”, y luego se despliega otra lista y se

clickea en “Import Points”, (Ver figura).

Al seleccionarlo aparece esta ventana, donde se selecciona la ubicación del archivo a importar:

Luego de elegir el archivo deseado se

selecciona la casilla Add Points Group ya

que se necesita agrupar los puntos para

poder crear la superficie más adelante. En

este caso se le puso un nombre nuevo

llamado “MDT”. (Ver figura)

Nota: Es conveniente agrupar los puntos que

tengan características topográficas comunes, por

ejemplo puntos correspondientes a la vegetación,

estaciones, etc., para así solamente trabajar con

algunos puntos y no todos los que pertenecen a la

base de datos.

Page 9: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Inmediatamente después de darle

Ok, aparece un cuadro de diálogo

llamado “COGO Database Import

Options”, en este se definen las

siguientes características:

En el primer renglón “What to do

when point numbers need to be

assigned to the points”, se selecciona

la opción Use, garantizando que se

desea utilizar la numeración de los

puntos que viene dada en el archivo

ASCII “.txt” que se leerá.

En el segundo renglón “What to do when point numbers need to be assigned to the points” se

selecciona la opción Use next number, haciendo que el primer punto del archivo asuma el número

siguiente disponible en la base datos.

Finalmente en “What to do when the point number already exists in the point database”, se

selecciona Renumber, si se desea que un punto que será importado, cuyo número ya existe en la

base de datos, asuma un número distinto al del original.

Al darle Ok, el programa carga el archivo y finalmente dibuja los puntos en la interfaz de Land

Desktop. Casi siempre a simple vista no se miran los puntos importados, por lo que se verá

necesario utilizar la barra de herramientas Zoom, para localizar los puntos. (Ver figura)

Page 10: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Modelamiento Digital de un terreno

Land Desktop 2009 contiene todas las herramientas necesarias para el modelamiento de un

terreno, estas se reducen en el “Explorador de Modelo de Terreno” o en su traducción al inglés

“Terrain Model Explorer”; dentro del cual se

reúnen todas las funciones de creación y edición de

superficies.

Otra característica de este explorador es que

permite trabajar más ordenado y con mayor

facilidad a la hora de crear, abrir, construir, editar y

observar superficies.

Este explorador se ejecuta de la siguiente manera:

Se clickea en el botón “Menu Browser” y

se dirige al menú Terrain, dentro del cual se

despliega una ventana adyacente que contiene

varios items. Entres estos se encuentra el “Terrain

Model Explorer”. (Ver figura)

Luego al seleccionar este comando aparece el siguiente cuadro:

Al clickear sobre la carpeta Terrain, debería mostrar una lista de superficies disponibles en el

proyecto, pero esto no ocurre debido a que no se ha creado ninguna superficie aún. Por lo que se

dispondrá a crear una a continuación.

Para la creación de una superficie se debe dirigir al Menú Manager, y

seleccionar la opción Create Surface, la cual permitirá crearla. Ver

figura

Page 11: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Para describir la superficie que se modelará se le cambia nombre a la superfic

motivos de este laboratorio se le pondrá el nombre de “Superficie LAB#1”. Para realizar este

cambio se debe clickear con el botón derecho sobre la superficie creada, y seleccionar la opción

Rename. Así:

Selección de datos topográficos

Una vez creada la superficie con el nombre deseado, se da click en la (casilla con un signo positivo)

que está a la izquierda de la ventana “Terrain Model Explorer”, que

LAB#1”, con el fin de desplegar una lista de diferentes instrucciones, tal

como se mira en la figura.

Luego nos dirigimos a la opción que proviene de TIN DATA llamada

“Point Groups”, donde le damos click derecho y nos muestra

“Add Point Group…”, la seleccionamos y nos aparece una ventana para

elegir el grupo de puntos deseado.

Luego de seleccionarla se crea una

superficie con nombre

Debido a que no se le ha introducido

ninguna información sobre la

superficie a crear, al lado d

la ventana se muestra

Status posee la expresión

Para describir la superficie que se modelará se le cambia nombre a la superfic

motivos de este laboratorio se le pondrá el nombre de “Superficie LAB#1”. Para realizar este

cambio se debe clickear con el botón derecho sobre la superficie creada, y seleccionar la opción

Después aparecerá un cuadro pidiendo

de la superficie creada.

Selección de datos topográficos

Una vez creada la superficie con el nombre deseado, se da click en la (casilla con un signo positivo)

que está a la izquierda de la ventana “Terrain Model Explorer”, que corresponde a “Superficie

LAB#1”, con el fin de desplegar una lista de diferentes instrucciones, tal

nos dirigimos a la opción que proviene de TIN DATA llamada

”, donde le damos click derecho y nos muestra la opción

”, la seleccionamos y nos aparece una ventana para

elegir el grupo de puntos deseado.

Anteriormente habíamos creado un grupo de puntos

llamado “MDT”, por lo que se busca y se selecciona. Al

seleccionarlo, nos muestra en Point

nombre del grupo “MDT”, y en la otra opción

rango de puntos que existe dentro del grupo, d

primero hasta el último, en este caso [487

Luego de seleccionarla se crea una

superficie con nombre Surface 1.

Debido a que no se le ha introducido

ninguna información sobre la

superficie a crear, al lado derecho de

la ventana se muestra que el estado

posee la expresión No data.

Para describir la superficie que se modelará se le cambia nombre a la superficie creada, para

motivos de este laboratorio se le pondrá el nombre de “Superficie LAB#1”. Para realizar este

cambio se debe clickear con el botón derecho sobre la superficie creada, y seleccionar la opción

Después aparecerá un cuadro pidiendo el nuevo nombre

Una vez creada la superficie con el nombre deseado, se da click en la (casilla con un signo positivo)

corresponde a “Superficie

Anteriormente habíamos creado un grupo de puntos

, por lo que se busca y se selecciona. Al

Point group name:, el

nombre del grupo “MDT”, y en la otra opción Point List el

rango de puntos que existe dentro del grupo, desde el

primero hasta el último, en este caso [487-540].

Page 12: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Construcción de superficie

Luego se puede observar que en el Status, ya no dice Not Data

sino que ahora dice Not Built, lo que significa que la superficie no

está creada aún. Para poder construirla se debe de dar click

derecho a la superficie y seleccionar la opción “Build…”. Ver figura

Al darle click sobre Build…, aparece este nuevo cuadro:

Solamente se seleccionaran en la pestaña

“Surface”, primero se hara una descripción

de la Superficie, luego en Build Options

seleccionar Compute Extended Statics, para

que el programa entregue mas información

de la superficie creada.

En Surface data options, se seleccionara

únicamente Use point group data, ya que

los datos pertencen a u grupo de puntos y

además se seleccionara Use Contour data,

ya que más adelante serán creadas las

curvas de nivel que utilizarán también esos

datos. Por otra parte no se configura la

pestaña Watershed, ya que esta es

relacionada con cuencas.

Finalmente le damos Ok, y nos aparece este aviso, diciendo que la superficie

está construida. Le damos Ok y nos muestra el cuadro “Terrain Model

Explorer”, con los

datos de la

superficie creada.

Nota: Ahora el Status de nuestra

superficie posee el nombre de OK.

Page 13: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Visualización de Superficie

Primeramente debemos conocer que existen 2

maneras de visualizar un terreno:

1)Como una malla Triangular y 2) Una grid rectangular

Para visualizar el terreno, se debe clickear en el botón

“Menu Browser” y se dirige al menú

Terrain, dentro del cual se despliega una ventana

adyacente que contiene varios items. Entres estos se

encuentra el “Surface Display”. Dentro de este

seleccionar Settings (Ver figura)

Ya en Settings aparece un cuadro nuevo llamado “Surface

Display Settings”, donde en el espacio de Layer prefix se le

coloca una expresión que será usada como prefijo en todos

los layers que se creen, en Surface Layer se define el layer

donde se va a guardar la malla, el Border Layer y Breakline

layer se deja así como está.

Seleccionaremos Create Skirts para crear una malla vertical

entre el terreno y la cota base. Los factores verticales y las

bases de elevación las dejamos así como están. Damos Ok

Luego, siempre ahí mismo en Surface Display, se puede observar

que existen tres comandos para poder visualizar la superficIe

como una malla triangular, estos son: Quick View, 3D Faces y

Polyface Mesh.

Nota:

Quick View : Este comando crea una malla triangular en tercera dimensión, compuesta por

vectores temporales. Es decir, ésta desaparece por completo en cuanto se utiliza otro comando,

yaque no está conformada por entidades de dibujo.

3D Faces : Este comando crea una malla triangular en tercera dimensión, compuesta por caras

independientes entre sí. La entidad de dibujo que utiliza el programa para ello se llama"3D Faces".

Polyface Mesh : Este comando crea una malla triangular en tercera dimensión, compuesta por

caras en 3D,que se comportan como una sola unidad.

Page 14: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Seleccionaremos Polyface Mesh. Luego de seleccionarlo me aparece de nuevo el cuadro “Surface

Display Settings”, chequeo que todo este igual como lo propusimos antes y le damos Ok. Ya con

esto podemos observar en el interfaz de Land Desktop la superficie creada con los puntos del

archivo ASCII con una malla triangular, la cual posee triángulos independientes. Así:

Si queremos que la malla fuese una grilla o grid, nos vamos

otra vez a la opción Surface Display, y se observa que existen

2 comandos para poder visualizar la superficie como una

malla en grid, estos son: Grid of 3D Faces y Grid of 3D

Polylines.

Seleccionaremos Grid of 3D Faces, aca ponemos una rotación

de la grilla de 0d00´00´, luego pondremos la primera esquina

en la parte inferior (Numero 1 en figura), luego

introduciremos los tamaños de las grillas (tanto horizontal y

vertical) será de 10 cada uno, luego pondremos la otra

esquina en la parte superior (Número 2 en la figura),

finalmente damos Enter y aparece el siguiente cuadro:

En esta se selecciona la casilla Hold upper point, para que el programa ajuste el número de las caras al tamaño del lugar donde se genera la malla. Lo otro lo dejamos igual, excepto si queremos ponerle un nombre al layer donde se guardará la malla, en este caso se le nombró: “Grilla”

Finalmente la grilla se dibuja sobre la superficie (se cambió color al layer para que se diferenciará

�la malla triangular y la malla de grilla).

Page 15: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Creación de Curvas de Nivel

Para la creación de las curvas de nivel, se realiza este procedimiento:

Primero se debe seleccionar un estilo de curva existente o

crear uno. Esto se hace clickeando en el botón “Menu

Browser” y dirigiendose al menú Terrain, ahi se

selecciona “Contour Style Manager…”.

(Ver figura)

Al seleccionarlo aparece un cuadro como el siguiente:

En la viñeta Contour Appearance se define la

apariencia de las curvas de nivel, se seleccionará

en Contour Display la opción Contours only

haciendo que las curvas dibujadas no incluyan

vértices(grips). En Label Display se escogerá la

opción Labels Only, donde las etiquetas de las

curvas no incluirán vértices. En Smoothing Options se seleccionará la opción Add Vertices, para

que el programa agregue vértices para suavizar las curvas.

Las demás viñetas Text Style, Label Position y Manage Styles, las dejaremos como están.

Luego de configurar las curvas de nivel, se procede a crearlas. Este se hace siguiendo el siguiente procedimiento:

Siempre clickenado en el “Menu Browser” y

dirigiendose al menú Terrain, se seleccionará la opción

“Create Contours…”. Al seleccionarla aparece el siguiente

cuadro de diálogo llamado: “Create Contours”.

Acá en el primer renglón se debe de definir el nombre de la

superficie, en nuestro caso le pondremos “Superficie LAB#1”.

Ya en las otras opciones tales como Range Elevations,

Intervals y Properties las dejaremos como el programa las

coloca.

El Elevation Range o el rango de cotas ira dese el valor menor

de 496 hasta 506 acorde a nuestros puntos importados.

Page 16: Guias 1-5 Land Desktop 2009

En Intervals se seleccionará la opción Both

Minor and Major, esto significa que las

curvas de nivel índice y subíndice serán

dibujadas. Además se definirá la

equidistancia entre las curvas subíndices e

índices, en Minor Interval y Major Interval

correspondientemente; el programa coloca

en el primero un valor de 1 y en el otro de 5

unidades.

Finalmente en Properties se seleccionará la opción Contour Objects, asegurando que las curvas de

nivel serán creadas como una entidad propia de Land Desktop 2009, con el nombre de “AECC-

CONTOUR”. Luego le damos Ok.

Al presionar ok, el programa me pregunta si deseo borrar las curvas pasadas, y se le dice que sí.

Finalmente se dibujan en el interfaz de Land Desktop 2009, (sobre los puntos importados y la

malla triangular), las curvas de nivel acordes a los datos topográficos que representaban el

relieve. Acá se muestra estas curvas:

Page 17: Guias 1-5 Land Desktop 2009

LAB#2: -ALINEAMIENTO HORIZONTAL

Importar Archivo CAD

Primeramente se debe abrir el archivo de autocad llamado

cual se utilizará para este laboratorio. Este puede estar ubicado en

que siendo importado al interfaz de Land De

los laboratorios pasados.

Una vez importado el programa preguntará si se le desea crear un proyecto al nuevo dibujo. Le

diremos que si y se creará de una manera

similar como el laboratorio #1. Ver

Creación de Proyecto

Realizando las mismas características del Laboratorio #1, se dispone a crear el respectivo proyecto

del Laboratorio #2. Luego también seleccionamos la misma configuración.

ALINEAMIENTO HORIZONTAL

Primeramente se debe abrir el archivo de autocad llamado “03 - Alineamiento Vertical

para este laboratorio. Este puede estar ubicado en una dirección cualquiera, ya

que siendo importado al interfaz de Land Desktop se le creará un propio proyecto al igual que

Una vez importado el programa preguntará si se le desea crear un proyecto al nuevo dibujo. Le

diremos que si y se creará de una manera

similar como el laboratorio #1. Ver figura 1

Realizando las mismas características del Laboratorio #1, se dispone a crear el respectivo proyecto

del Laboratorio #2. Luego también seleccionamos la misma configuración.

ALINEAMIENTO HORIZONTAL-

Alineamiento Vertical.DWG” el

una dirección cualquiera, ya

sktop se le creará un propio proyecto al igual que en

Una vez importado el programa preguntará si se le desea crear un proyecto al nuevo dibujo. Le

Realizando las mismas características del Laboratorio #1, se dispone a crear el respectivo proyecto

Page 18: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Configuración del dibujo Ya que para el laboratorio #1 se creó un sistema de coordenadas, para este laboratorio #2,

seguiremos ocupando las mismas unidades métricas, angulares y la Coordinate Zone de El

Salvador. Por lo que simplemente seleccionamos Ing. En Transporte set (Custom) en Profile Name

y le damos Load. Luego que se haya cargado seleccionamos la opción Finish.

Insertar Punto de inicio y final

Una vez insertada la imagen del terreno en la interfaz de

Land Desktop 2009 se dispone a crear los puntos de inicio

y final de la carretera. Estos se insertarán de forma manual

en cualquier sitio del dibujo. A continuación se muestra

este proceso:

Primeramente se clickea en el botón “Menu Browser”

y se dirige al menú Points, luego en Create

Points y selecciona Manual. (ver figura)

Page 19: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Una vez seleccionado, el programa pregunta la

ubicación del primer punto, para ubicarlo será

necesario desactivar la función Object Snap (ver

figura), el cual se logra solamente dándole click

sobre este.

Esto se hace para que el cursor no reconozca ningún punto, nodo, Endpoint, etc sobre el dibujo

cuando se este insertando el punto de interés. A continuación se muestra el proceso:

El color amarillo en los puntos representa el número correspondiente, el color rojo la elevación

(en este caso ambas son cero), y el color verde representa la descripción de estos (en este caso el

punto #1 es el inicio y el punto #2 es el final de la carretera).

Page 20: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Creación de Tangentes y Curva Circular

Primeramente se debe de crear un nuevo layer que represente a la carretera (vista en planta),

para ello se creará un layer llamado “Alineamiento”, y le pondremos un color amarillo con el fin

de que se diferencie de la imagen del terreno.(Ver figuras)

Al haber creado el layer nos disponemos a construir las tangentes de la carretera, siguiendo este proceso:

Primero nos dirigimos al botón del “Menu Browser”

y se dirige al menú Lines/Curves, y se selecciona Line. (ver

figura) .

Luego activamos la función Object Snap para que me

seleccione el nodo que deseo. A continuación describiré mi

trayectoria donde irá mi carretera Primero 1) seleccionamos el

nodo 1, llamado inicio, así:

Luego de seleccionar este nodo inicio se desactiva la función Object Snap con el propósito de que al trazar la línea no se me direccione en un punto.

Page 21: Guias 1-5 Land Desktop 2009

2) Luego nos dirigimos a cualquier punto del mapa, o bien podemos ingresarle distancia o

dirección, pero para nuestro caso solo la trazamos en un punto cualquiera. Así:

3) Luego de darle click sobre el punto deseado no se cancela la opción Line, sino que se busca otro

punto hacia abajo, buscando tener 2 curvas circulares en mi carretera. Así:

Page 22: Guias 1-5 Land Desktop 2009

4) Finalmente se finaliza la carretera en el punto final que en este caso es el nodo 2, Así:

Ya definida la ubicación de mi carretera, se dispone a trazar las curvas circulares, de la siguiente manera:

1) Primero nos dirigimos al botón

, ahí se dirige al menú

selecciona la opción Curve Between Two Lines

figura) .

Nota: Se eligió esta opción en vez de

Lines, por que se quiere que la concección entre las dos

líneas(tangentes) desaparezca,

dibujen las curvas.

2) Una vez seleccionado esa opción el programa le pide

que señale la primera tangente, la cual sera unas de las

líneas que creamos, así:

) Finalmente se finaliza la carretera en el punto final que en este caso es el nodo 2, Así:

a definida la ubicación de mi carretera, se dispone a trazar las curvas circulares, de la siguiente

botón del “Menu Browser”

se dirige al menú Lines/Curves, y se

Curve Between Two Lines. (ver

Nota: Se eligió esta opción en vez de Curve On Two

, por que se quiere que la concección entre las dos

líneas(tangentes) desaparezca, consiguiendo que solo se

2) Una vez seleccionado esa opción el programa le pide

que señale la primera tangente, la cual sera unas de las

) Finalmente se finaliza la carretera en el punto final que en este caso es el nodo 2, Así:

a definida la ubicación de mi carretera, se dispone a trazar las curvas circulares, de la siguiente

Page 23: Guias 1-5 Land Desktop 2009

3) Luego nos pide la segunda tangente, así:

4) Inmediatamente nos pide un FACTOR, el cual se refiere a la

curva circular, en nuestro caso le pondremos

Radio de las Curvas será de 500 metros cada una. Así:

5) Finalmente, el programa dibuja la curva circular de 500 metros entre las dos p

tangentes (Ver figura). Inmediatamente el programa me pregunta por otra primera tangente para

dibujar otra nueva curva circular. En nuestro caso, haremos lo mismo para las líneas restantes; y

una vez terminemos, daremos

3) Luego nos pide la segunda tangente, así:

nos pide un FACTOR, el cual se refiere a la

curva circular, en nuestro caso le pondremos Radius, ya que el

Radio de las Curvas será de 500 metros cada una. Así:

5) Finalmente, el programa dibuja la curva circular de 500 metros entre las dos p

tangentes (Ver figura). Inmediatamente el programa me pregunta por otra primera tangente para

dibujar otra nueva curva circular. En nuestro caso, haremos lo mismo para las líneas restantes; y

una vez terminemos, daremos Enter, para que ya no nos siga pidiendo más tangentes.

5) Finalmente, el programa dibuja la curva circular de 500 metros entre las dos primeras

tangentes (Ver figura). Inmediatamente el programa me pregunta por otra primera tangente para

dibujar otra nueva curva circular. En nuestro caso, haremos lo mismo para las líneas restantes; y

ga pidiendo más tangentes.

Page 24: Guias 1-5 Land Desktop 2009

6) Así se verá nuestra carretera (Ver figura). Ahora nos propondremos a definir el Alineamiento

Horizontal de nuestra carretera, esos pasos se enumeran a continuación:

Definición del Alineamiento Horizontal

1) Primero nos dirigimos al botón del “Menu

Browser” , ahí se dirige al menú Alignments,

y se selecciona la opción Define from Objects. (ver

figura) .

Nota: Bien se pudo realiza con Define from Polyline,

pero la complicación era de convertir a todos

segmentos de línea (tangentes y curvas) creados en

una sola polilínea con el comando pline.

2) Luego que se selecciona esa opción, el programa

pide una entidad Select Entity, la cual significa que

seleccionemos un punto de la carretera que se

utilizará como eje. En nuestro caso, se seleccionará el

punto del inicio. Así:

Page 25: Guias 1-5 Land Desktop 2009

3) Ahora se seleccionarán los objetos de nuestra carretera, estos son 5 objetos en total. Los cuales

son las 3 tangentes y las 2 curvas circulares, Así:

Nota: En la caja de comandos debe decir 5 objetos en total (ver figura)

4) Damos Enter, y ahora nos pide que le introduzcamos el punto de referencia de inicio (

reference point [Enter for Start])

6) Finalmente aparece un nuevo cuadro de

diálogo donde se especifica el nombre que se le

desee dar al alineamiento horizontal creado, una

descripción de este y nos muestra donde va a

comenzar el cadenamiento que como antes le

pusimos empezará desde cero.

3) Ahora se seleccionarán los objetos de nuestra carretera, estos son 5 objetos en total. Los cuales

son las 3 tangentes y las 2 curvas circulares, Así:

Nota: En la caja de comandos debe decir 5 objetos en total (ver figura)

4) Damos Enter, y ahora nos pide que le introduzcamos el punto de referencia de inicio (

[Enter for Start]). En nuestro caso será el mismo punto de inicio. Así:

5) Luego inmediatamente nos pide

introduzcamos la Estación de Referencia en ese

punto. En nuestro caso, porque no tenemos un

cadenamiento previo para que continúe la

carretera se le pondrá el valor de cero, Así:

ce un nuevo cuadro de

diálogo donde se especifica el nombre que se le

desee dar al alineamiento horizontal creado, una

descripción de este y nos muestra donde va a

comenzar el cadenamiento que como antes le

pusimos empezará desde cero.

3) Ahora se seleccionarán los objetos de nuestra carretera, estos son 5 objetos en total. Los cuales

Nota: En la caja de comandos debe decir 5 objetos en total (ver figura)

4) Damos Enter, y ahora nos pide que le introduzcamos el punto de referencia de inicio (Select

de inicio. Así:

5) Luego inmediatamente nos pide que

introduzcamos la Estación de Referencia en ese

punto. En nuestro caso, porque no tenemos un

cadenamiento previo para que continúe la

carretera se le pondrá el valor de cero, Así:

Page 26: Guias 1-5 Land Desktop 2009

7) Se puede observar que en la caja de comandos se muestro un resumen del Alineamiento

Horizontal creado, en esa figura se muestra este resumen llamado Alingment Data. En el se

muestra la descripción, el nombre del alineamiento, la longitud total y sus respectivos

cadenamientos o estaciones de los puntos de inicio y final de la carretera.

Dibujar cadenamientos sobre la carretera

Para dibujar los cadenamiento sobre la carretera se

deben configurar ciertos parámetros de los

cadenamientos, para ello se debe seguir los siguientes

pasos:

1) Primero nos dirigimos al botón del “Menu Browser”

, ahí se dirige al menú Alignments, y se

selecciona la opción Station Label Settings. (ver figura) .

Aparecera el siguiente cuadro:

A continuación se describe que significa cada

opción:

----------------------------- ALIGNMENT DATA ----------------------------

Description: Laboratorio #2

Name: Alineamiento Horizontal Number: 1 Length: 4392.29

Starting station: 0+000 Ending station: 4+392.289

Superelevation data created.

Page 27: Guias 1-5 Land Desktop 2009

a) Si chequeamos Station Labels en la cartera se mostrarán los cadenamientos, acá se le puede

dar nombre a su propio layer.

b) Si chequeamos Station point labels se mostrarán los cadenamientos de los fines y principios

de las curvas circulares, los cuales serián el PCy el PT.

c) Si chequemaos Perpendicular labels los cadenamientos se dibujarán perpendicular a la

carretera. (Mas conveniente)

d) Si chequeamos Stations read along road los cadenamientos serán dibujados a lo largo de la

carretera.

e) Si chequeamos Plus sign location el programa dibujará un signo + sobre el eje en el lugar al

cual corresponde el cadenamiento.

En la otra parte:

i) En Station label incremento se ingresa el incremento o distancia a la cual se desea que se

dibuje el kilometraje o el cadenamiento del eje.

ii) En Station tick increment : En este cuadro se ingresa el incremento o distancia a la cual se

desea que el programa dibuje un signo - (tick) sobre el eje.

iii) Station label offset : Es la distancia a la cual se escribirá el cadenamiento del kilometraje

que representa.

Para nuestro caso, el alineamiento quedará definido por los siguientes parámetros:

1) Cambiaremos los nombres de los layer (ver figura)

2) Chequeremos los primeros 4 (ver figura)

3) Irán separadas a cada 20 metros

4) Se dibujara una división o signo a cada 10 metros

5) Dejaremos el offset como me lo predetermina el

programa.

2) Una vez configurado nuestros cadenamientos,

escribimos el comando Style, con el objetivo de agrandar

nuestra fuente, es decir que mis etiquetas del

cademaniento se vean más grandes.

Page 28: Guias 1-5 Land Desktop 2009

3) Finalmente nos vamos al

ahí se dirige al menú Alignments

Create Station Labels. (ver figura)

El programa empieza a cargar y reconocer el

alineamiento, preguntando despues

comienzo (el programa me muestra el cero de un solo), le

damos Enter, luego me pregunta

programa muestra la estacion final) solo hay que darle

Enter.

Al final se muestran los cadena

como sepuede ver en la siguiente figura:

Nota: Los cadenamientos se pueden observar mejor

haciendo zoom en Land Desktop.

3) Finalmente nos vamos al “Menu Browser” ,

Alignments, y se selecciona la opción

. (ver figura)

El programa empieza a cargar y reconocer el

alineamiento, preguntando despues la estación de

comienzo (el programa me muestra el cero de un solo), le

, luego me pregunta el final de la estación (el

la estacion final) solo hay que darle

Al final se muestran los cadenamientos de mi carretera,

epuede ver en la siguiente figura:

Nota: Los cadenamientos se pueden observar mejor

haciendo zoom en Land Desktop.

Page 29: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Tablas resúmenes del Alineamiento Horizontal

Una vez realizado el alineamiento horizontal de nuestra carretera, Land Desktop 2009

proporciona la herramienta para poder visualizar, modificar las características del alineamiento y

además, crear o generar informes resúmenes de él. Para poder accesar a estos informes se

procede seguir los siguientes pasos:

1) Primero nos dirigimos al botón del “Menu Browser” ,

ahí se dirige al menú Alignments, y se selecciona la opción Edit. (ver

figura) .

Nos aparecerá un cuadro de diálogo llamado “Edit”, donde se

especifican los cadenamientos de los puntos inicial y final, y de los PI

de las curvas. Estos cadenamientos se presentan también con sus

respectivas distancias y rumbos (Ver figura)

Para nuestro laboratorio únicamente se revisará el informe de la opción Station/Curve ya que este

genera informes de los cadenamientos, tanto de las tangentes como el de las curvas.

A continuación se muestra nuestra tabla resumen Station/Curve acorde al alineamiento realizado

previamente:

Page 30: Guias 1-5 Land Desktop 2009

INFORME DE ALINEAMIENTO HORIZONTAL

Page 31: Guias 1-5 Land Desktop 2009

LAB#3: -ALINEAMIENTO HORIZONTAL

(ESPIRALES DE TRANSICIÓN)-

Creación de Proyecto

Realizando las mismas características del Laboratorio #2, se dispone a crear el respectivo proyecto

del Laboratorio #3. Luego también seleccionamos la misma configuración.

Configuración del dibujo

Seguiremos ocupando las mismas unidades métricas, angulares y la Coordinate Zone de El

Salvador. Por lo que simplemente activamos en Profile Name : Ing en Transporte set (Custom).

Page 32: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Creación de Líneas con dirección conocida

Para iniciar nuestro alineamiento horizontal se crearán líneas con su respectivo rumbo o dirección, estas serán las siguientes:

• La primera línea tendrá el siguiente rumbo N90E, con 300 metros de longitud.

• La segunda línea tendrá el siguiente rumbo S65E, con 400 metros de longitud.

Para ingresar estas líneas con sus respectivas direcciones se procederá a lo siguiente:

1) Primero nos dirigimos al botón del “Menu Browser”

, se selecciona el menú Line/Curves, y se elige la

opción By Direction (ver figura) .

2) Luego el programa me pide que inserte el puntoinical

de la línea, para este laboratorio lo insertaremos en

cualquier parte de la pantalla, ya que no interesa la

ubicación exacta del alineamiento. Así:

|

3) Luego el programa nos pide que decidamos si ingresar el otro punto de la línea por medio de un azimut o ubicando otro punto. Le pondremos la letra “a” para ingresar azimutes, (Ver figura).

4) Acá le pondremos el valor del primer azimut, que sería de

90 grados; por lo que simplemente digitamos el valor de 90.

Así:

Page 33: Guias 1-5 Land Desktop 2009

5) Luego nos pregunta la distancia de dicha línea, está tendrá un valor de 300 metros, Así:

6) Acá vemos ya la línea creada. Nota: Después de haber creado la otra línea se le puede dar Zoom

out para poder visualizar bien las dos líneas.

7) Ahora hacemos lo mismo para la segunda línea, ahora esta tendrá un azimut de (180-65)=115

grados y será de 400 metros de longitud.

Page 34: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Creación de Espirales y Curva CircularComo solo se tienen dos líneas existirán 2 espirales y una curva circular.

- Como se estudio en clase y en la práctica los valores de Radio Mínimo de las curvas circulares

vienen dados por la siguiente ecuación, la cual se encuentra en el capítulo 4 página 39 de la SIECA:

Para nuestro caso se utilizó un valor de velocidad de diseño de 90 km/h, un valor de la

sobreelevación (e) igual a 8% y un valor de factor de fricción

mínimo resulto de 289.907 metros.

Pero como factor de seguridad se propuso utilizar un valor de

- En lo que respecta a las espirales de transición

longitud de cada espiral (de entrada y de salida). Tomándose un valor de C igual a 1.55 m/seg

usando siempre 90 km/h como velocidad de diseño y 350 metros de radio de la curva circular.

Esta longitud de la espiral resultó de 94 metros

Creación de Espirales y Curva Circular Como solo se tienen dos líneas existirán 2 espirales y una curva circular.

Como se estudio en clase y en la práctica los valores de Radio Mínimo de las curvas circulares

ados por la siguiente ecuación, la cual se encuentra en el capítulo 4 página 39 de la SIECA:

Para nuestro caso se utilizó un valor de velocidad de diseño de 90 km/h, un valor de la

sobreelevación (e) igual a 8% y un valor de factor de fricción lateral (f) de 0.14. Por lo que el radio

mínimo resulto de 289.907 metros.

como factor de seguridad se propuso utilizar un valor de radio de 350 metros

En lo que respecta a las espirales de transición se utilizó la ecuación de Short para calcular la

longitud de cada espiral (de entrada y de salida). Tomándose un valor de C igual a 1.55 m/seg

usando siempre 90 km/h como velocidad de diseño y 350 metros de radio de la curva circular.

la espiral resultó de 94 metros.

Como se estudio en clase y en la práctica los valores de Radio Mínimo de las curvas circulares

ados por la siguiente ecuación, la cual se encuentra en el capítulo 4 página 39 de la SIECA:

Para nuestro caso se utilizó un valor de velocidad de diseño de 90 km/h, un valor de la

lateral (f) de 0.14. Por lo que el radio

radio de 350 metros.

se utilizó la ecuación de Short para calcular la

longitud de cada espiral (de entrada y de salida). Tomándose un valor de C igual a 1.55 m/seg2,

usando siempre 90 km/h como velocidad de diseño y 350 metros de radio de la curva circular.

Page 35: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Para crear estos elementos en Land Desktop se debe proceder hacer lo siguiente:

1) Primero nos dirigimos al botón del “Menu Browser”

, se selecciona el menú Line/Curves, se elige la

opción Create Spirals y se pulsa la opción Fit Tangent-

Tangent (ver figura) .

Una vez apretada esta opción aparece un nuevo cuadro de

diálogo como el siguiente:

Acá se muestra el tipo de espirales que se quiere dibujar, para nuestro caso se seleccionará Spiral-

Curve-Spiral.

2) Una vez seleccionada el programa pide que se seleccione una línea o un punto, nosotros

seleccionaremos las dos líneas que hemos creado anteriormente. Así:

Page 36: Guias 1-5 Land Desktop 2009

3) Ya seleccionadas las 2 líneas el programa pide el radio de la curva circular que irá entre las 2 espirales. Se le asigna el valor previamente estipulado de 350 metros, Así:

4) Luego el programa pide lo referente a las espirales. Muestra

en la caja de comandos Spiral A in (or Length), ya que nosotros

debemos ingresar la longitud de la espiral calculada por la

ecuación de Short, se escribe la letra “l”, refiriéndose a Length.

(ver figura)

5) Introducimos primero el valor de la longitud de la espiral de

entrada que es de 94 metros. (Ver figura)

6) Luego introducimos el valor de la longitud de la espiral de

salida que es igual de 94 metros. (ver figura)

7) Finalmente se obtiene la siguiente figura de la carretera, la

cual al verse detenidamente presente las 2 tangentes, las dos espirales y la curva circular, Así:

Page 37: Guias 1-5 Land Desktop 2009

8) Acá se muestra de diferentes colores cada una de los componentes de la carretera, para

diferenciarlas mejor. La de Color Rojo son las tangentes, las de color blanco son las espirales y la

verde la curva circular.

Definición del Alineamiento Horizontal

1) Primero nos dirigimos al botón del “Menu Browser”

, ahí se dirige al menú Alignments, y se

selecciona la opción Define from Objects. (ver figura) .

2) Luego que se selecciona esa opción, el programa pide

una entidad Select Entity. En nuestro caso, se

seleccionará el punto del inicio. Nota: Activamos el Snap

EndPoint Así:

Page 38: Guias 1-5 Land Desktop 2009

3) Ahora se seleccionarán los objetos de nuestra carretera, estos son 5 objetos en total. Los cuales

son las 2 tangentes y las 2 espirales y la curva circular,

Nota: En la caja de comandos debe decir 5 objetos en total (ver figura)

4) Damos Enter, y ahora nos pide que le introduzcamos el punto de referencia de inicio (

reference point [Enter for Start])

Así:

6) Finalmente aparece un nuevo cuadro donde se

especifica el nombre que se le desee dar al

alineamiento horizontal creado, una descripción de

este y nos muestra donde va a comenzar el

cadenamiento que como antes le pusimos

empezará desde cero.

3) Ahora se seleccionarán los objetos de nuestra carretera, estos son 5 objetos en total. Los cuales

son las 2 tangentes y las 2 espirales y la curva circular, Así:

Nota: En la caja de comandos debe decir 5 objetos en total (ver figura)

4) Damos Enter, y ahora nos pide que le introduzcamos el punto de referencia de inicio (

[Enter for Start]). En nuestro caso será el mismo punto al cual se le dio la entidad.

5) Luego nos pide que introduzcamos la

Estación de Referencia en ese punto. En

nuestro caso, porque no tenemos un

cadenamiento previo para que continúe la

carretera se le pondrá el valor de cero, Así:

Finalmente aparece un nuevo cuadro donde se

especifica el nombre que se le desee dar al

alineamiento horizontal creado, una descripción de

este y nos muestra donde va a comenzar el

cadenamiento que como antes le pusimos

3) Ahora se seleccionarán los objetos de nuestra carretera, estos son 5 objetos en total. Los cuales

Nota: En la caja de comandos debe decir 5 objetos en total (ver figura)

4) Damos Enter, y ahora nos pide que le introduzcamos el punto de referencia de inicio (Select

punto al cual se le dio la entidad.

5) Luego nos pide que introduzcamos la

Estación de Referencia en ese punto. En

nuestro caso, porque no tenemos un

cadenamiento previo para que continúe la

carretera se le pondrá el valor de cero, Así:

Page 39: Guias 1-5 Land Desktop 2009

7) Luego en la caja de comandos se muestro un resumen del Alineamiento Horizontal creado. En

él se muestra la descripción, el nombre del alineamiento, la longitud total y sus respectivos

cadenamientos o estaciones de los puntos de inicio y final de la carretera. E

a continuación:

8) Finalmente se dibujan los cadenamientos de la misma manera como se hizo en el Laboratorio #2 “Alineamiento Horizontal”.

A continuación se muestra los cadenamientos de la carretera:

-----------------------------

Description: Laboratorio #3

Name: Espiral de Transición Number: 1 Length: 697.12

Starting station: 0+000 Ending

Superelevation data created.

en la caja de comandos se muestro un resumen del Alineamiento Horizontal creado. En

él se muestra la descripción, el nombre del alineamiento, la longitud total y sus respectivos

cadenamientos o estaciones de los puntos de inicio y final de la carretera. Este cuadro se muestra

8) Finalmente se dibujan los cadenamientos de la misma manera como se hizo en el Laboratorio #2 “Alineamiento Horizontal”.

A continuación se muestra los cadenamientos de la carretera:

----------------------------- ALIGNMENT DATA ----------------------------

Description: Laboratorio #3

Name: Espiral de Transición Number: 1 Length: 697.12

Starting station: 0+000 Ending station: 0+697.120

Superelevation data created.

en la caja de comandos se muestro un resumen del Alineamiento Horizontal creado. En

él se muestra la descripción, el nombre del alineamiento, la longitud total y sus respectivos

ste cuadro se muestra

8) Finalmente se dibujan los cadenamientos de la misma manera como se hizo en el Laboratorio

----------------------------

Name: Espiral de Transición Number: 1 Length: 697.12

Page 40: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Tablas resúmenes del Alineamiento Horizontal

Para poder accesar a estos resúmenes se debe de seguir los siguientes pasos:

1) Primero nos dirigimos al botón del “Menu Browser” , ahí se dirige al menú

Alignments, y se selecciona la opción Edit. (ver figura) .

Nos aparecerá un cuadro de diálogo llamado “Edit”, donde se

especifican los cadenamientos de los puntos inicial y final, y de los PI

de las curvas. Estos cadenamientos se presentan también con sus

respectivas distancias y rumbos (Ver figura)

Para nuestro laboratorio únicamente se revisará el informe de la opción Station/Curve ya que este

genera informes de los cadenamientos, tanto de las tangentes, las espirales y de la curva circular.

A continuación se muestra nuestra tabla resumen Station/Curve acorde al alineamiento realizado

previamente:

Page 41: Guias 1-5 Land Desktop 2009

INFORME DE ALINEAMIENTO HORIZONTAL + ESPIRALES DE TRANSICIÓN

Page 42: Guias 1-5 Land Desktop 2009

LAB#4: -ALINEAMIENTO VERTICAL

CIVIL 3D

Debido a que poseíamos antes una versión Stand

ciertos menús como el Profiles

Alineamiento Vertical y para el próximo de secciones transversales. Por lo que se descargó la

versión llamada “Autocad Civil 3D Land Desktop Companion 2009” que poseía

Importar Archivo CAD

Primeramente se debe abrir el archivo de autocad llamado

se utilizará para este laboratorio. Este puede estar ubicado en una dirección cualquiera, ya que

siendo importado al interfaz de Land Desktop se le creará un propio proyecto al igual que el

laboratorio #1.

Una vez importado el programa preguntará si se le desea crear un proyecto al nuevo dibujo. Le

diremos que si y lo creamos de manera similar como en los laboratorios p

Creación de Proyecto

ALINEAMIENTO VERTICAL

Debido a que poseíamos antes una versión Stand-Alone de Land Desktop 2009,

Profiles, Cross Sections, los cuales serán ocupados para esta práctica de

Alineamiento Vertical y para el próximo de secciones transversales. Por lo que se descargó la

versión llamada “Autocad Civil 3D Land Desktop Companion 2009” que poseía

Primeramente se debe abrir el archivo de autocad llamado “Alineamiento Horizontal.dwg”

se utilizará para este laboratorio. Este puede estar ubicado en una dirección cualquiera, ya que

interfaz de Land Desktop se le creará un propio proyecto al igual que el

Una vez importado el programa preguntará si se le desea crear un proyecto al nuevo dibujo. Le

diremos que si y lo creamos de manera similar como en los laboratorios pasados.

ALINEAMIENTO VERTICAL-

Alone de Land Desktop 2009, este no traía

, los cuales serán ocupados para esta práctica de

Alineamiento Vertical y para el próximo de secciones transversales. Por lo que se descargó la

versión llamada “Autocad Civil 3D Land Desktop Companion 2009” que poseía esas herramientas.

“Alineamiento Horizontal.dwg” el cual

se utilizará para este laboratorio. Este puede estar ubicado en una dirección cualquiera, ya que

interfaz de Land Desktop se le creará un propio proyecto al igual que el

Una vez importado el programa preguntará si se le desea crear un proyecto al nuevo dibujo. Le

asados.

Page 43: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Ahora me voy a Menú Browser y

selecciono el menú Projects y elijo la opción

Drawing Setup. Acá cargo el pasado sistema

de coordenadas que cree para los pasados

laboratorios. (Unidades Métricas y Grados).

En nuestro caso se llama Ing. En Transporte

Ahora nos vamos a activar siempre en

Projects el Workspace de Civil Design para

que me salgan los menús antes planteados.

De esta manera:

Page 44: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Definición de Superficies

Como se puede ver en el archivo de CAD, existen curvas de nivel las cuales deben ser reconocidas

en Civil 3D Land Desktop. Para ello se debe crear una superficie en la cual se le agregue “Contour

Data” para su conformación, Así:

1) Como primer paso importante es apagar el layer de la Centerline que venía ya en el archivo de

CAD, ya que si lo dejamos nos repercutirá en la creación del perfil longitudinal de la superficie o

terreno, en lo que respectas a las elevaciones.

2) Luego nos vamos al Menú Terrain y elegimos la opción Terrain Model Explorer, acá le damos

click a la opción Manager y le damos Create Surface. A esta le ponemos un nombre dándole click

derecho a la superficie y eligiendo la opción Rename. A continuación se describe este proceso:

Page 45: Guias 1-5 Land Desktop 2009

3) Ahora ya creada la superficie nos disponemos a agregarle la información de estas curvas a

través de “Add Data Contours”, de la siguiente manera:

Luego aparece un cuadro de de diálogo llamado

Contour Weeding, al cual la dejamos con los valores

predeterminados que el programa propone. Este

cuadro se muestra abajo:

Luego de darle Ok, sale que seleccione una

Entidad (Entity) o un Layer. Nosotros

seleccionaremos un Entity, ya que vamos a

seleccionar todos los objetos que corresponden

a las curvas de nivel. Ver figura de abajo:

Luego que se seleccionan le damos Enter.

Y se mira el proceso de reconocimiento de

Countour Data.

Luego que termina el procesamiento me aparece el siguiente cuadro, y se puede observar las curvas de nivel al fondo con un color diferente al original.

Page 46: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Luego de haberle añadido el data Contour se procede a construir la superficie, así como se

muestra en la figura de abajo.

Luego aparece un nuevo cuadro de diálogo en el cual me tengo que cerciorar que este encendida

la etiqueta de Use Contour Data, y le damos Ok

Luego se observa el proceso de añadiendo los puntos

de las curvas de Nivel.

Al final dice que la superficie está construida, y le damos Ok, y finalmente sale que nuestra superficie esta lista.

Page 47: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Definición del Alineamiento

Primeramente se debe saber que para dibujar el perfil de la superficie donde pasara la carretera

se debe definir el alineamiento horizontal de esta. Por ello, para definir el alineamiento de la

carretera del Centerline se procede a lo siguiente:

1) Se activa el layer que habíamos apagado antes llamado Centerline.

2) Luego procedemos a crear el alineamiento horizontal definiendo desde una polilínea, ya que

dicha Centerline es realmente una polilínea.

-Los pasos son los siguientes:

a) Nos vamos al menú Alignment y elegimos la opción Define from

Polilyne.

b) Luego el programa pide que se seleccione dicha polilínea, así:

c) Luego nos pide seleccionar el punto de referencia, este lo

seleccionamos al inicio de la polilínea, usando las funciones OsNap.

d) Por último se selecciona el mismo punto y se introduce la estación de referencia, le pondremos

un valor de cero porque no existe ningún cadenamiento previo.

Page 48: Guias 1-5 Land Desktop 2009

e) Se le pone nombre al Alineamiento Horizontal y una

breve descripción de este.

f) Al darle Ok, en la caja de comandos se muestra el resumen del alineamiento horizontal. Ver

figura de abajo

Creación de Perfiles

Primeramente se cerciora que el Workspace de Civil Design este activado. Luego nos vamos al

menú Profiles, y se realiza primeramente el perfil longitudinal de la superficie del terreno,

siguiendo los siguientes pasos:

1) Nos vamos al menú Profiles, elegimos la opción Profile

Settings y seleccionamos Sampling. Y aparece el

siguiente cuadro de abajo:

Acá dejamos la opción

Offset como aparece.

Pero se activa la

casilla de Sample

Lines y se le da

Import.

Esto se hace para que

el programa dibuje las

líneas, que

representan el eje o

perfil calculado por el

programa.

----------------------------- ALIGNMENT DATA ----------------------------

Description: Lab 4

Name: Alineamiento Number: 1 Length: 6274.541

Starting station: 0+000 Ending station: 6+274.541

Page 49: Guias 1-5 Land Desktop 2009

2) Luego siempre en Menú Profiles, seleccionamos

la opción Surfaces y se elige Set Current Surface (Ver

figura). De repente aparece el siguiente cuadro para

seleccionar la superficie previamente creada.

3) Luego siempre en Menú Profiles, seleccionamos la opción Existing Ground y se elige Sample

From Surface.

De repente aparece el mismo cuadro que apareció en el 1er paso, y nos cercioramos que este

chequeada la casilla de Import, para que me aparezca el perfil de la superficie.

Page 50: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Luego de darle Ok, el programa te pide la estación de inicio de nuestro alineamiento, nosotros le

damos el valor de cero.

Se puede notar que el programa te lo predetermina y solo le vas dando Enter, porque reconoce el

alineamiento horizontal previamente creado.

Una vez hecho esto, el programa proporciona en la caja de comandos un resumen como el

siguiente: (Nota: Se puede observar que el Centerline cambia de color de un amarillo a blanco, lo

cual indica que el perfil longitudinal de la superficie exactamente en la longitud del Centerline

está listo para crearse)

4) Luego siempre en el Menú Profiles, nos disponemos a crear este perfil del terreno

seleccionando la opción Create Profile y dentro de ella la opción Full Profile (Ver figura)

Sampling terrain data from the surface.

Scanning Cross section Input.

Current surface: superficie

Group: ALINEAMIENTO Section: 6034.400708

Finished.

Starting station: 0+000 Ending station: 6+274.541

You have sampled profile for 6274.541 meters of alignment.

Page 51: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Al seleccionarlo aparece de repente un nuevo cuadro de diálogo llamado “Profile Generator”, el

cual sus características se describen a continuación:

-Primeramente en la parte superior del cuadro se puede

observar el nombre del alineamiento horizontal creado

antes y el nombre de la superficie seleccionada.

- En los espacios en blanco de la opción Station Range,

se define el cadenamiento o kilometraje entre los cuales,

será dibujado el perfil longitudinal. Esta opción existe,

porque no siempre se desea crear el perfil del eje

completo.

- En la casilla Start se ingresa el kilometraje de inicio del

perfil longitudinal. El cual en nuestro caso es cero.

- En la casilla End se ingresa el kilometraje final del

perfil longitudinal.

Nota: Se puede observar que el programa te lo define

de un solo.

- En la opción Datum Elevation Entry, se establece la cota de referencia que se usará para crear el

perfil longitudinal y su escala vertical. Nota: Como se puede ver el programa lo predetermina

- En la casilla Datum se deja como está ya que el programa al reconocer la superficie toma en

cuenta la cota mínima del perfil calculado.

- En la casilla Vertical Scale se ingresa la escala vertical que se usará para crear el perfil. En

nuestro caso se propondrá un valor de 600, ya que se puede cambiar para que nuestro dibujo

se vea bien.

- En la opción Profile creation parameters se selecciona únicamente la casilla Left to Right, ya que

se desea que el perfil sea dibujado de izquierda a derecha.

- En la opción Grid Creation, se activa Import Grid para agregar una grilla al perfil longitudinal.

- En Horizontal spacing se debe ingresar la equidistancia horizontal entre las líneas de la grilla.

En nuestro caso lo dejamos a cada 20 metros

- En Vertical spacing, se debe ingresar la equidistancia vertical entre las líneas de lagrilla. En

nuestro caso le ponemos 60 metros.

- Finalmente en Grid height se debe ingresar la altura total que tendrá la grilla, la dejamos en

196 metros.

Page 52: Guias 1-5 Land Desktop 2009

5) Una vez dándole Ok, el programa me pide el lugar sobre la interfaz del dibujo donde será

insertado el perfil longitudinal del terreno. Ver figura, y lo insertamos inmediatamente debajo de

nuestra superficie.

Luego me pide si deseo eliminar otros layers de perfiles y le decimos Yes.

Acá se muestra el perfil del terreno (Se le cambio de color para diferenciarlo mejor).

Como se mira que tanto las líneas verticales del grid y

de la superficie, se dispone a cambiar esta

configuración, para que el perfil se vea más claro y

presentable, Así:

- Nos dirigimos de nuevo al menú Profiles y se

selecciona Profile Settings y luego la opción Values.

Page 53: Guias 1-5 Land Desktop 2009

- Aparece el siguiente cuadro, donde

únicamente le cambiamos en la casilla Vertical

Grid Lines a un valor de 100, es decir que me

las separe a cada 100 metros. Así:

Luego nos dirigimos de nuevo a Full Profile y

cambiamos las opciones del grid en el cuadro

Profile Generator, así:

Acá se muestra el perfil del terreno más definido:

Page 54: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Trazo del Alineamiento Vertical

1er Paso: Creación de Tangentes

Siempre en Menú Profiles nos dirigimos a la opción FG

Centerline Tangents y seleccionamos la opción Create

Tangents. (Ver Figura)

Una vez seleccionado el programa me pregunta que

seleccione el punto donde comenzaré mi trazo de las

tangentes, así:

Uno elige el primer punto del perfil de la superficie, así:

Luego el programa le pregunta que ingrese la

estación de dicho punto; pero como ya el

alineamiento horizontal ya está definido, este

reconoce tanto la estación como la elevación

de dicho punto; por ello solo vamos pulsando

Enter.

Para este punto debe de ser 0 y la elevación de 779.934 m (Ver figuras de abajo)

Page 55: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Luego el programa nos pide el otro punto a lo largo de nuestro perfil, este nos permite elegir

entre si queremos introducir el punto que queramos o si deseamos una estación en especifico.

Nosotros elegimos una estación, introduciendo la letra “s”. Y asignamos el punto en la estación

1+600. Así:

Luego nos pregunta si queremos colocarle a nuestra tangente que se formará entre esos dos

puntos una pendiente o elevación especifica. En nuestro caso colocamos la letra “g”, para decirle

que queremos Grade es decir pendiente; y le colocamos un valor de -6.3%, Así:

Luego nos pregunta lo mismo para continuar con otras tangentes, para así forma dos entre las

cuales irán las curvas verticales de la carretera. A continuación solo mostrare las capturas de

pantalla para ver que pendientes y estaciones fueron tomadas en el trazo del alineamiento

vertical

Page 56: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Ingresamos la estación 4+400

Ingresamos la pendiente positiva de 1.5%, consiguiendo así que la curva que se me formará

entres esas tangentes sea una curva cóncava o comúnmente llamada Columpio.

Finalmente hacemos que nuestra carretera coincida con el punto final de nuestro relieve, (aunque no necesariamente debe de terminar asi), logrando así que se me formará una curva convexa o llamada cresta, Así:

Page 57: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Finalmente se termino con una pendiente de -5.128%. Ahora se muestra el trazo del perfil longitudinal de nuestra carretera. (Nota apagamos el layer del Grid, y le cambiamos color a nuestras tangentes)

Color amarillo = Perfil Longitudinal de la Superficie del Terreno

Color verde= Perfil Longitudinal de la carretera previamente trazado.

2do Paso: Creación de Curvas Verticales

Siempre en Menú Profiles nos dirigimos a la opción FG Vertical Curves.

(Ver Figura). Inmediatamente nos aparece un nuevo cuadro de

diálogo dentro del cual nos pregunta cuál va a ser nuestro método de

creación de las curvas verticales.

Tal como lo hicimos en laboratorio, se escogerá el método de ingresar

un valor de K a la curva llamado tasa de curvatura. Con la cual se

ocupará para poder determinar la longitud de la curva. (Ver figura)

Page 58: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Luego el programa nos pide que seleccionemos la primera tangente de entrada, después la de salida, así:

Luego nos pregunta el valor de K, nosotros propondremos un valor de 62, ya que se utilizará una

velocidad de diseño 110 Km/h y según la SIECA en la tabla 4.21 para curvas en columpio esta

velocidad, le corresponde ese valor como mínimo. (Ver figura)

Luego nos pregunta acerca de la longitud que tendrá la curva, se puede observar que el programa

arroja un valor recomendado para este tipo de curva que hemos planteado. Nosotros le daremos

Enter a esta longitud para luego corroborarla con la que se estipula en la SIECA (L=kG). (Ver figura)

Page 59: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Al darle Enter se nos forma la curva vertical entre estas dos primeras tangentes. Luego hacemos lo

mismo para las restantes (usando k=62) (el programa arroja una longitud de curva de 410.96

metros), y se obtiene como resultado la siguiente figura del perfil longitudinal de la carretera con

sus respectivas curvas circulares. (Nota: Las curvas verticales están de color Magenta)

3er Paso: Definición del Alineamiento Vertical

Siempre en Menú Profiles nos dirigimos a la opción FG

Vertical Alignments y seleccionamos la opción Define FG

Centerline. (Ver Figura).

Una vez seleccionada la opción el programa nos pide que

seleccionemos el punto de inicio, por lo que seleccionamos la

línea tangente del principio (no específicamente en el punto

inicial). Así:

Luego te pide que se seleccionen todos los objetos, y así se hace:

Page 60: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Finalmente en la caja de comandos podemos visualizar que se encontraron 4 tangentes (CL PVI’s found)

Por lo que ya está definido nuestro alineamiento Vertical !!!!!!

4er Paso: Etiquetando las Curvas Verticales

Siempre en Menú Profiles nos dirigimos a la opción

Label, y seleccionamos Vertical Curves (Ver Figura).

Luego el programa nos pide que seleccionemos las

tangentes de entrada y de salida que rodean la curva

vertical. (Ver figuras de abajo)

Select the starting point:

Select objects: Specify opposite corner: 7 found

Select objects:

4 CL PVI's found.

Page 61: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Ahora te pide que se seleccione la curva en cuestión, así:

Y finalmente aparece una descripción bien detallada de la curva vertical. Acá se muestra tanto de la curva en columpio como el de la cresta.

Curva de Columpio

En ambas curvas se muestra el valor de K, las elevaciones a cada 10 metros desplazándose sobre la curva, la longitud de la curva y los cadenamientos y elevaciones de los puntos PCV y PTV propios del comienzo y final de la curva vertical (representados por círculos).

El PIV se representa como un triangulito

Curva de Cresta

Page 62: Guias 1-5 Land Desktop 2009

4er Paso: Etiquetando las Tangentes

Siempre en Menú Profiles nos dirigimos a la opción Label, y

seleccionamos Tangents (Ver Figura).

Luego el programa nos pide que seleccionemos las

tangentes que deseamos que le aparezca sus respectivas

pendientes ya sea de subida o bajada (Positiva si sube y

negativa si baja). (Ver figuras de abajo)

Primera Tangente

Segunda Tangente

Y tercera tangente

Page 63: Guias 1-5 Land Desktop 2009

5to Paso: Reporte del Alineamiento Vertical

Siempre en Menú Profiles nos dirigimos a la opción Edit

Vertical Alignments (Ver Figura).

Y aparece el siguiente cuadro que es para editar el

alineamiento vertical.

Le damos en Finished Ground y en el recuadro de Offset poner

Center para poder visualizar las propiedades de mi trazo del

alineamiento vertical que acabo de realizar.

Acá se puede observar los PVI de las curvas verticales, las estaciones, de las elevaciones, las pendientes de las tangentes, la A (diferencia Algebraica de las pendientes), la Longitud de la Curva, el Tipo de curva (Sag=Columpio, Crest=Cresta), el valor de k asignado, y la velocidad de diseño estipulada.

Page 64: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Para ver el reporte del alineamiento vertical, nos vamos a la opción que aparece a la derecha

llamada Reports. Cuando se pulsa este botón el programa me dirige a una página de Internet que

se muestra a continuación:

Acá se muestran 4 opciones para ver el reporte del perfil longitudinal de la carretera con sus respectivas características, así:

PVI Stations and Curves

Y así sucesivamente, cuando abrimos cada link aparecerán los reportes a continuación se muestran:

Page 65: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Reporte de Estaciones de PVI’s y de las Curvas Verticales

Horizontal Alignment Information

Name: Alineamiento Labo 4Station Range: 0+000 to 6+274.541 Station Equations: None

Curve Calculation Options �

Vertical Alignment: Center FG

PVI Station Elevation Grade Out (%) Curve Length

1 0+000 779.934 -6.300

2 1+600 679.134 1.500 483.600

Vertical Curve Information: (sag curve)

PVC Station: 1+358.200 Elevation: 694.367 PVI Station: 1+600 Elevation: 679.134 PVT Station: 1+841.800 Elevation: 682.761

Grade in (%): -6.300 Grade out (%): 1.500 Change (%): 7.800 K: 62.000

Curve Length: 483.600

Low Point: 1+748.800 Elevation: 682.063 Headlight Distance: 246.612

3 4+400 721.134 -5.128 410.962

Vertical Curve Information: (crest curve)

PVC Station: 4+194.519 Elevation: 718.051 PVI Station: 4+400 Elevation: 721.134 PVT Station: 4+605.481 Elevation: 710.596

Grade in (%): 1.500 Grade out (%): -5.128 Change (%): 6.628 K: 62.000

Curve Length: 410.962

High Point: 4+287.519 Elevation: 718.749 Passing Distance: 242.151 Stopping Distance: 158.315

4 6+274.542 624.999

Page 66: Guias 1-5 Land Desktop 2009

LAB#5: -SECCIONES TRANSVERSALES-

Una vez definido tanto el alineamiento horizontal y vertical de la carretera en cuestión se procede

a dibujar las secciones transversales de la carretera. Para esto primero se deben obtener los

perfiles transversales del terreno, para así relacionarlos con los perfiles que se trazaran de la

carretera y poder definir la dimensión de los elementos que conforman a la misma.

Creación de Perfiles de Terreno Natural

Ahora nos dirigimos al Menú Cross Sections y

seleccionamos Surfaces y luego Set Current Surface.

Esto lo hacemos es para cerciorarnos que estaremos

trabajando sobe la superficie previamente creada.

Luego nos dirigimos siempre en Cross Sections al sub menú Existing Ground, con el objetivo de

que se reconozcan las cotas de la superficie. Acá se despliega el siguiente cuadro:

En la opción Swath Widths se puede ingresar los

valores de ancho o distancia que se quiere para

dibujar los perfiles transversales tanto para el lado

izquierdo como el derecho. En nuestro caso al igual

práctica se toma un valor de 100 para ambos.

También otro aspecto importante de este cuadro

es que en la opción Sample Increments se puede

ingresar la distancia a cada cuanto se dibujarán los

perfiles tanto para las secciones donde la carretera

posea simplemente tangentes, curvas y espirales.

Le ponemos a cada 10 para todas.

Page 67: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Como otro aspecto adicional en este cuadro en la opción Additional Sample Control se puede

seleccionar que se dibujen secciones transversales en otros puntos del alineamiento, como son en

los inicios y final de las curvas y espirales, inicios del alineamiento y su final, etc.

Para que se puedan visualizar las líneas en planta sobre la superficie de a cada cuanto se harán los

perfiles se selecciona la casilla de Import en la opción Sample Lines.

Luego de darle Ok, el programa me pide que seleccione la estación de comienzo y de final propio

del alineamiento. Damos Enter ya que el programa lo reconoce de un solo.

Luego el programa se pone a calcular y muestra la imagen de carretera con líneas transversales

sobre la carretera, las cuales son específicamente las secciones que se van a dibujar.

Page 68: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Observación de Perfiles Transversales de la Superficie

Las secciones transversales de la superficie se pueden ir visualizando por

medio de la opción de View/Edit Section ubicada siempre en el menú Cross

Sections. (Ver figura)

Nota: Se le puede ir dando Next para ir observando ciertos perfiles a lo

largo de la especificada anteriormente

Dibujar el Template del perfil transversal de carretera

Datos de nuestra carretera:

- Sera de 2 carriles, con anchos de carriles de 3.60 metros - Los hombros serán de 1.80 metros cada uno a los extremos de

la carretera. - La pendiente de la corona será de 2.4% - La pendiente de los hombros será de 1.80% - El espesor del pavimento será de 40 cm d concreto. - Se editarán los cortes y rellenos en los extremos.

Ahora se dispone a dibujar las secciones transversales de la carretera,

esto se hace mediante la opción Draw Template siempre en el menú

Cross Sections. Nota: Se puede dibujar simplemente con comandos de

AutocaD

Primero el programa pide que se seleccione un punto cualquiera

sobre el interfaz que servirá de referencia y el cual será al fin de

cuentas el que se encuentra sobre la línea central de la carretera. Así:

Page 69: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Luego el programa pide que seleccionemos otro punto dándonos la opción de que sea colocada a

través de una pendiente. Nosotros colocaremos la letra “g”, para introducir una pendiente que

será prácticamente la del carril de la carretera. Esta será de 2.4 %

Luego nos pregunta Change in offset, lo que significa que introduzcamos el valor del ancho del

carril. Se le pondrá el valor de -3.6 metros.

Luego Relative, con la letra “r”

Luego Grade, con la letra “g”

Luego ingresar la pendiente del hombro. Este será de 4%

Page 70: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Luego de ingresar la distancia del hombro, será de 1.80 metros.

Luego digitar Relative “r”

Luego digitar el valor de cero

Luego digitar el valor de 40 cm. Para dibujar el espesor del pavimento.

Page 71: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Luego digitar el valor de “g”

Luego digitar el valor de +4%

Luego poner la letra “r” y poner la distancia de 1.80 metros

Luego poner relative “r”, luego grade, y luego poner +2.4

Page 72: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Por ultimo ingreso el valor otra vez del carril (3.6 metros), y cierro la capa.

Finalmente tenemos la parte izquierda de nuestra carretera, al importarla será definida la otra parte.

Como para complementar la sección transversal real de una calle se pueden hacer las capas de la

base y la sub-base, Así, siguiendo el mismo método anterior.

Page 73: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Definición de Template

Para que la plantilla de sección transversal de carretera que se acaba de crear sea reconocida por

el programa como tal, se debe definir.

Para ello, se debe ir siempre al Menú Cross Sections,

seleccionamos Templates y elegimos la opción Define Template.

(Ver figura)

Luego el programa nos pide un punto de referencia de la

superficie terminada, este se debe poner donde pasará en el

centerline, así:

Luego el programa nos pregunta si la plantilla debe ser simétrica, le damos Yes. Así aseguramos que nuestra plantilla será reflejada.

Luego nos pide que seleccionemos el objeto o capa que debemos de definir, así, elegiremos primero el pavimento.

Page 74: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Ahora nos pide que seleccionemos el tipo de superficie, para nuestro caso sería normal, porque hacemos el pavimento. Así:

Luego de elegir esta opción, el programa te muestra una tabla donde se define el material del que

estará formada la carretera. Nosotros elegimos Concreto.(Puede ser hidráulico o asfáltico). Este

cuadro se muestra a continuación:

Luego nos pide que seleccionemos el punto en donde termina la parte de la sección que se está definiendo o de la superficie terminada.

Page 75: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Luego se le da nombre al datum y se seleccionan los puntos que lo forman la subrasante, la cual

es la que se encuentra debajo de la rasante, Así:

Se seleccionan los puntos (Solo se necesitan tres puntos)

Luego aparece un nuevo cuadro de de dialogo donde se le pueden añadir subasemblies (como

cunetas, taludes, etc.) En nuestro caso no los dibujaremos, sencillamente la sección transversal.

Page 76: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Luego te pide que guardes el Template:

Luego se pone el nombre del Template, le llamamos Pavimento

Importación de Perfil Transversal creado

Para esto nos vamos siempre al Menú Cross Sections y nos

dirigimos a Template y escogemos la opción Import, (Ver

figura).

Nos aparece este cuadro de diálogo llamado Template

Librarian, y seleccionamos el template que acabamos de

crear, Así:

Elegimos un punto donde lo queremos insertar y listo:

Page 77: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Control de diseño Para poder configurar las pendientes de los

taludes, ya sea de relleno o de corte se deben de

configurar los parámetros de diseño de Control,

así:

Nos vamos siempre al menú Cross Sections y

seleccionamos la opción Design Control y ahí

elegimos la opción Edit Design Control.

Al seleccionarlo, el programa nos muestra el

rango de las estaciones del alineamiento, estos

son los propios del alineamiento horizontal de la

carretera, así:

Le damos Ok, y luego nos sale el siguiente cuadro y seleccionamos Template Control, así:

Page 78: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Luego seleccionamos el template Creado y revisamos el Datum propuesto, y dejamos todo como

está y luego le damos Ok. Así:

Luego, volvemos al cuadro anterior y le damos Slopes, para colocar los valores típicos de los

rellenos y los cortes de la Sección Transversal. Le pondremos tanto para el lado izquierdo y

derecho de la carretera los mismos valores de corte y relleno. Para el relleno de 2.0 metros y de

Corte de 1.0 metro, Así:

Page 79: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Luego damos Ok, y el programa piensa y mi sección transversal ya posee esos parámetros de

corte y relleno, los cuales que se visualizarán ya cuando se plotee la sección transversal

superpuesta con el perfil transversal del terreno natural. Así:

Ploteo de la sección transversal de la carreteray terreno natural

Ya para teminar esta práctica se dispone a superponer los

perfiles transversales tanto de la carretera y el terreno en

una misma imagen, y visualizar donde irán nuestra

carretera, que se debe de rellenar y cortar, Así:

Primero siempre en Cross Section nos vamos al Menu

Section Plot y le damos primero Settings:

Acá seleccionamos Tanto Existing Ground y el

Template. Para acá se quitará el Grid para que

se mire más claro, y en la otra imagen se la

dejaremos.

Page 80: Guias 1-5 Land Desktop 2009

Luego le damos otra vez en Section Plot y poner Single para que me dibuje una sección transversal

de acuerdo a la estación del alineamiento que yo defina, así:

a) Sección donde se visualiza el corte de terreno

Estación: 0+980

-Color amarillo = del terreno natural

-Color verde = Perfil Transversal de la carretera (solo el pavimento)

-Color azul = Corte de tierra que se debe hacer

Page 81: Guias 1-5 Land Desktop 2009

b) Sección donde se visualiza el relleno con tierra

Estación: 0+3100

-Color amarillo = del terreno natural

-Color verde = Perfil Transversal de la carretera (solo el pavimento)

-Color azul = Relleno de tierra que se debe hacer