golf uy nº 9 web

84
1 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay N° 9 / Agosto / Setiembre 2015

Upload: alejandro-medone

Post on 23-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

TRANSCRIPT

Page 1: Golf uy nº 9 web

1Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

N° 9

/ Ag

osto

/ Se

tiem

bre

2015

Page 2: Golf uy nº 9 web

2 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 3: Golf uy nº 9 web

3Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 4: Golf uy nº 9 web

4 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Sumario

10Comisión Directiva

Presidente:Cr. Carlos Arrosa

Vice Presidente:Sr. José Gómez Platero

Secretario Honorario: Esc. Francisco Etcheverry Iruleguy

Vocales:Sr. Luis Eduardo CardosoSr. Daniel LaffitteSr. Paul Schurmann

Capitán: Gregor Schmid

Capitana:Dra. Magdalena Curbelo

Director de Cancha:Sr. Diego Mattos Dahlquist

Gerente General:Cr. Aldo Bonsignore

Dirección: Alejandro [email protected]: 099680392

Fotografía:Agustín Medone

Departamento Comercial:Natalia [email protected] Cel: 092-557.407

Bulevar Artigas 379Tel: 2710 1721* www.cgu.com.uy

Impresión:FULLCOLOR Industria GráficaEduardo Acevedo 1634Tel: 24034627

D. L. 357902/2014

6

1er. Torneo de Golf para Junior, Menores y Juveniles “Serie” 2015 ............. 6

Copa Lan-Tam / Clasificatorio Campeonato el Club ...................................... 10

Equipo uruguayo al Sudamericano Pre Juvenil .............................................. 18

Lanzamiento Punta del Este Open / PGA Latinoamérica ............................ 20

Postales del OPEN ............................................................................................... 24

De Cuervos a Teros ............................................................................................... 34

Demostración de Iaido y Kendo ........................................................................ 40

Exámen de Karate infantil y juvenil .................................................................. 42

Love is in the air - Gimansia Rítmica ................................................................ 46

Día del Padre en el Club ...................................................................................... 54

Festejos también en el Playroom ...................................................................... 58

Gastronomía del mundo - Feijoada / Una historia brasileña ........................ 60

Visita guiada al Palacio Taranco ........................................................................ 64

Empresariales ........................................................................................................ 78

Calendario de Torneos / Actividades sociales y culturales............................ 82

34

3836

24

Page 5: Golf uy nº 9 web

www.martinelli.com.uy

[email protected] 1882 - 2908 7721 Canelones 1450, esq. Barrios Amorín

Le invitamos a solucionar hoy, esa instancia en la que siempre pensóen prevenir y dejar resuelta para Usted y los suyos.

Martinelli, brindando seguridad y tranquilidad a las familias uruguayas desde 1882.

Page 6: Golf uy nº 9 web

6 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

1er. Torneo de Golf para Junior, Menores y Juveniles “Serie” 2015El 18 de julio se realizó el encuentro de los golfistas junior, pre-juveniles y juveniles provenientes de todos los rincones del país.La fecha fue válida para el Ranking anual Junior de la Asociación Uruguaya de Golf que sirvió para definir los jugadores que representarán a nuestro país en el Sudamericano pre-juvenil en Colombia.

Más de 180 chicos llenaron de color y diversión la cancha de Punta Carretas para una jor-nada de sana competencia y aprendizaje.El Coach de la AUG y del Club de Golf del Uruguay, junto a los profesionales Sofía Toccafon-di y Diego Pérez, reunió a los chicos en el tee del hoyo 1 para

dar una breve clínica y repasar conceptos básicos del juego. Lograron captar su atención, entre risas y caras serias que miraban atentos las demostra-ciones que hacían, alternando tiros con las explicaciones co-rrespondientes.Al terminar la jornada, el ran-cho del Club se vio colmado de

los pequeños golfistas que se reunieron para compartir una merienda y recibir los premios para los más destacados y sor-teos de los sponsors.Al finalizar el juego, los chicos pudieron también probar su destreza comandando las uni-dades de desplazamiento eléc-tricas Airwheel

1

Page 7: Golf uy nº 9 web

7Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

1-Ruben Llanes, Sofía Toccafondi y Diego Pérez

durante la clínica para los chicos

2-Sofía García Austt y Matías Rapetti probando

los vehículos eléctricos de Airwheel

3-Esteban Frascheri

4-Sofía Comas

5-Agustín Cortabarría

6-Julieta Vertiz

7-Elisa Cooper

8-Joaquín Puente

9-Joaquín Bialade

2 3

4

5

6

7

8 9

Page 8: Golf uy nº 9 web

8 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

CATEGORIA JUVENILES

Caballeros ScratchALVAREZ FACUNDO 69

Damas ScratchJIMENA MARQUÉS 76

Caballeros 0 a 36 MARTINEZ FRANCO 71 4 67 ALVAREZ FACUNDO 69 1 68 MACARIS ANTHONY 82 9 73

Damas 0 a 36 MARCORA ISABELLA 84 7 77 GARCIA AUSTT SOFIA 78 1 77 BALDOMIR SOFIA 88 10 78

CATEGORIA PRE-JUVENILES

Caballeros 0 a 36 RAPETTI MATIAS 92 26 66 GOLDWASSER MATEO 83 12 71 BIALADE JOAQUIN 80 8 72

Damas 0 a 36 BARGO VICTORIA 81 12 69 VERTIZ JULIETA 101 31 70 MARQUÉS JIMENA 76 3 73

CATEGORIA JUNIOR A

Varones GOMEZ LORENZO LTG 37 PRIMAVESI BRUNO LTG 41 LAFFITE JUAN MARTIN 42

Niñas EVORA ANA 42 CHADICOV MAITE LTG 45 HURTADO VALENTINA LTG 48

CATEGORIA JUNIOR B

Varones GOMEZ ANTONIO L.T.G.C 44 CASTIGLIONI BAUTISTA 47 MAILHOS ALFONSO LTG 49

Niñas LAFFITTE CLARA 44 FRANCO BELEN 57 CARLUCCIO MILAGROS 58 CATEGORIA 2008

Varones MIRANDA JUAN DIEGO 14 STAHL THOMAS CGU 15 STEVENAZZI VITTO CGU 18

Niñas MAILHOS CAROLINA LTGC 15 GOMEZ HELEN CGC 18 BERNAL MA. EMILIA CGU 21

CATEGORIA ESPECIAL 1999 AL 2003

Varones SOSA PATRICIO 47 ALVARES GERONIMO 50 RAPELA BRUNO 51

Niñas ALMEIDA CANDELARIA 56 BENIA CATALINA 61 CORGATELLI CHIARA 64

CATEGORIA JUNIOR A -ESPECIAL

Varones CELSI SANTIAGO 43 MIRANDA IGNACIO 50 SCHUHL SANTIAGO 52

Niñas MAILHOS PILAR 71 ECHEVARRIA VALENTINA 74 NASSO CATALINA 74

1- André Gauthier2- Felipe Ginella3- Franco Martínez4- Victoria Bargo

5- Matías Baldomir6-Belén Franco y Milagros Carluccio7- Bruno Primavesi y Juan Martín Laffitte8- Nicolás y Mercedes Marqués, Sofía García Austt y María José Frontini

9- Jimena Marqués y Facundo Álvarez10- Mateo Goldwasser Germán Bargo, Matías Rapetti y Nicolás Marqués11- Sofía Toccafondi, Julieta Vertiz, Ricardo Varela, Victoria Bargo, Diego Pérez y Germán Bargo

1 2

3 4 5

6 7 8

9 10 11

Page 9: Golf uy nº 9 web

9Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

1- Antonio Gómez, Diego Pérez y Bautista Castiglioni2- Gerónimo Álvarez, Diego Pérez, Patricio Sosa y Nicolás Marqués3- Clara Laffitte, Diego Pérez y Germán Bargo

4- Helen Gómez y Carolina Mailhos5- Sofía Toccafondi, Pilar Mailhos, Ricardo Varela, Diego Pérez y Catalina Nasso

6- Ricardo Varela, Tomás Stahl y Juan Diego Miranda 7- Maite Chadicov y Ana Évora8- Ricardo Varela, Diego Pérez, Germán Bargo, Santiago Celssi e Ignacio Miranda

1 2 3 4

5 6 7 8

Page 10: Golf uy nº 9 web

10 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Copa LAN-TAMClasificatorio Campeonato del Club 2015Este año, la Copa LAN-TAM se jugó en forma simultánea al comienzo del Campeonato del Club, sumándose de esta manera al torneo de mayor tradición dentro del golf uruguayo.

Los días 1º y 2 de agosto se jugó la etapa clasificatoria del Campeonato del Club 2015, el certamen más an-tiguo en el golf de nuestro país. El mismo se juega des-de setiembre de 1923, fecha en que la Comisión Directiva presidida por Haroldo Ca-purro decidió la creación de un campeonato que procla-mara a los campeones de la institución por espacio de un año, hasta que se jugara la si-guiente edición. Esa edición inaugural fue ganada por Federico Crocker, quien se impuso en la final a Houlan Kennedy. Eran los tiempos de la cancha original de Pun-ta Carretas con 9 hoyos dise-

ñada por el profesional inglés Michael Eustace. A partir de entonces, el Campeonato del Club fue ganando en impor-tancia, dando cita en cada

edición a los mejores golfistas de nuestro país, por lo cual con el transcurso del tiempo pasó a ser más que una sim-ple competencia interna.

1

32

Page 11: Golf uy nº 9 web

En la edición de este año, la etapa clasificatoria se jugó en dos fines de semana, con el fin de jerarqui-zar aún más el campeonato. Las categorías de bajo hándicap lo hicieron primero, mientras que al fin de semana siguiente fue el turno de los altos hándicaps.En ese sentido, vale destacar también la participa-ción de 40 golfistas que le dieron un alto nivel de jue-go a la scratch masculina.

La modalidad de juego del clasificatorio fue de 36 ho-yos medal play, donde se destacaron Jimena Marqués entre las damas y Facundo Álvarez en la principal categoría masculina. Disputadas las dos rondas, los mejores siete scores de cada categoría continuaron en la competencia. Para completar el draw, se agrega-ron Manuela Barros y Juan Álvarez como los campeo-nes del año anterior en la máxima categoría.

1- Facundo Álvarez2- Victoria Bargo, Inés Rapetti y Jimena Marqués3- Francisco Etcheverry y Pablo Varela4- Rodolfo Bialade5- Carlos Aguirrezabalaga, Martin Wells, Wilson Vaz Ferreira y José Carlos Souza6- Sergio Hintz, Enrique Jinchuk y Juan Manuel Solé7- Guzmán Etcheverry8- Álvaro Cellerino, José Cristófano, Carlos Lorenze y Daniel Picún

4

5

6

7

8

Page 12: Golf uy nº 9 web

12 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

1 2 3

4 5

6 7

Page 13: Golf uy nº 9 web

13Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

1- Pablo Faget2- Elisa Cooper3- Gerardo Maronna4- Álvaro Curbelo, Felipe Rodríguez, Carlos Lizarralde y Alberto Morillo5- Sofía García Austt6- Jaime MIller, Juan Carlos Álvarez, Francisco y Guzmán Etcheverry7- María Victoria Pieri8- Jimena Marqués9- Matías Rapetti10- Susana Gepp de Etcheverry8

9 10

Page 14: Golf uy nº 9 web

14 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

1- Joaquín Bialade2- Joaquín Bialade y Santiago Baldomir3- Iván Lussich4- Santiago Baldomir5- Susana Gepp de Etcheverry, Sofía Carrau, Sofía García Austt e Isabella Márcora6- Daniela Ricchino

1

2

3 4

5

6

Page 15: Golf uy nº 9 web

15Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

1-Miguel Reyes, Juan Álvarez y Facundo Álvarez2- Mateo Goldwasser3- Lucas Cellerino4- Valentina Mailhos5- Matías Baldomir6- Leonardo Saucedo7- Álvaro Bermúdez

1

2

3

4

5 6

7

Page 16: Golf uy nº 9 web

16 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Copa: “LAN TAM” 65 Años en Uruguay

Damas – Scratch1-Jimena Marqués 85 + 82 = 1672-Sofía García Austt 87 + 82 = 169Damas- hasta 12 de hcp1-Catalina Comas 82 + 78 = 1602-María Victoria Fernández 80 + 84 = 164Damas – 13 a 24 de hcp1-Sheila Rumassa 85 + 77 = 1622-Sofía Comas 85 + 78 = 163Damas – 25 a 36 de hcp1-Valentina Mailhos 68 + 89 = 1572-Cristina Chavarría 85 + 79 = 164Damas Senior – hasta 24 de hcp1-Zoraida Mesa 832-Ximena Ibáñez 84Damas Senior – 25 a 36 de hcp1-Yanina Bigio 822-Patricia Rohr 83

Caballeros – Scratch1-Facundo Álvarez 68 + 70 = 1382-Juan Álvarez 69 + 71 = 140Caballeros – hasta 9 de handicap1-Anthony Makaris 72 + 72 = 1442-Guzmán Etcheverry 69 + 76 = 145Caballeros – 10 a 16 de hcp1-Jorge Adum 75 + 68 = 1432-Diego Viñas 72 + 72 = 144Caballeros – Cat. de 17 a 24 de hcp1-Gonzalo Amorim 69 + 68 = 1372-Enrique Gonella 69 + 73 = 142Caballeros – Cat. de 25 a 36 de hcp1-Gerardo Maronna 77 + 71 = 1482-Mario Quijano 73 + 79 = 152Caballeros Senior – Cat. hasta 16 de hcp1-Guzmán Etcheverry 692-Rodolfo Schaich 72Caballeros Senior – Cat. de 17 a 36 de hcp1-Enrique Gonella 692-Gonzalo Amorim 69Caballeros Pre-Senior–Cat. hasta 16 de hcp1-Enrico Celsi 682-Diego Viñas 72Caballeros Pre-Senior – Cat. de 17 a 36 de hcp1-Diego Benia 682-Mario Quijano 73

Premios Especiales 1era. EtapaLong drive: Damas – Catalina FernándezLong drive: Caballeros – Franco MartínezBest drive: Damas – María Victoria FernándezBest drive: Caballeros – Miguel ReyesPremios Especiales 2da. EtapaLong drive: Damas – Lucía SaavedraLong drive: Caballeros – Nicolás KehyaianBest drive: Damas: Valentina MailhosBest drive: Caballeros: Felipe Andreu

Ganadores mejor approach 1era. EtapaJuan Manuel Sole / Enrique Celsi / Catalina Fernández / Diego Viñas / Hugo Pombo / Alvaro Vargas (h) / Alfredo Invernizzi / Martín Wells / Facundo Alvarez / María Victoria Pieri / Jorge Adum / Álvaro Mastroianni / André Gauthier / Ignacio Morillo / Romeo Atanasiu / Isabella Márcora / Álvaro Curbelo / Luis Rochón / Juan Carlos Alvarez / Nicolás Marqués / Gerardo Gallinal / Carlos Lorenze / Horacio González Mullin2da. EtapaDiego Perazzo / Felipe Andreu / Diego Nogueira / Enrique Gonella / José Pedro Lanzaro / Luis Ariasi / Felipe Ginella / Enrique Lamolle / José Viana / Alejandro Rivero

1 2

3

4

5

6

7

8

Page 17: Golf uy nº 9 web

17Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

1- Isabella Márcora2- Carlos Crispo3- Juan Álvarez, Miguel Reyes y Facundo Álvarez4- Martin Wells5- Juan Carlos Álvarez6- Lucas Cellerino, Pablo Faget, Luis Rochón y Gabriel Cassarino7- Ernesto Bonilla, Gonzalo Armorim y Enrique Gonella8- Gregor Schmid, Valentina Mailhos y Cristina Chavarría9- Yianina Bigio y Patricia Rohr10- Catalina Comas y María Victoria Fernández11- Facundo Álvarez y Jimena Marqués12- Ernesto Bonilla, Gerardo Maronna y Mario Quijano13- Gregor Schmid y Sofía García Austt14- Ernesto Bonilla y Guzmán Etcheverry15- Sheila Rumassa y Sofía Comas16- Diego Viñas y Jorge Adum17- Lucía Saavedra y Antonio Kehyaian18- Ernesto Bonilla y Enrico Celsi19- Diego Benia y Mario Quijano

9 10 11

12 13 14

15 16 17

18 19

Page 18: Golf uy nº 9 web

18 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Simultáneamente con la dis-puta de los primeros 36 hoyos de la Copa Lan Tam, finalizó el ranking de menores de la Asociación Uruguaya de Golf, por el cual Jimena Marqués, Victoria Bargo e Inés Rapet-ti, en damas, y Joaquín Biala-de, Juan Campot y Santiago Baldomir en caballeros, se quedaron con las tres plazas

Ruitoque fue sede del 67 Abierto de Colombia (Foto: PGA Tour LA)

El Campeonato Sudamerica-no Pre-Juvenil de Golf 2015 se llevará a cabo en la ciu-dad de Bucaramanga (San-tander) – Colombia, del 7 al 13 de Septiembre de 2015 en el campo del Ruitoque Golf Country Club. La cancha tie-ne un yardaje de 5371 yds.(marcas blanca-rojas) para mujeres y 6261 (marcas azu-les) para hombres. Par 71.

Está situado a 15 kms. de la ciudad de Bucaramanga, Departamento de Santan-der, a 40 minutos de vuelo de la ciudad de Bogotá. Fue fundado en el mes de mayo del año 1997, su diseño estu-vo a cargo de la firma Gol-den Bear, propiedad de Jack Nicklaus, construido por J.L. Pierdan Asoc., constructor internacional de canchas.

Bucaramanga es la capital del Departamento de San-tander. Hoy en día es una de las ciudades más importan-tes de Colombia. Está ubi-cada a 960 metros sobre el nivel del mar, tiene una tem-peratura promedio de 23 grados centígrados, una po-blación de 1.625.000 habi-tantes a 373 kilómetros de Bogotá por vía terrestre, o a 55 minutos por vía aérea. Bucaramanga, la ciudad bonita de Colombia, o Ciu-dad de los Parques, incluye en su área metropolitana a tres municipios que por su cercanía geográfica y eco-nómica pueden considerar-se como parte de la ciudad: Floridablanca, Piedecuesta y Girón.

El domingo 2 de agosto, quedaron definidos los equipos de Pre Juveniles que representarán a Uruguay en el Sudamericano de Golf de la categoría a disputarse en Colombia en setiembre próximo.

Equipo uruguayo al Sudamericano Pre Juvenil

dispuestas por equipo para representar a Uruguay en la 29ª edición del Campeonato Sudamericano.

El certamen es organizado por la Federación Colombia-na de Golf, en conjunto con la Federación Sudamericana de Golf, órgano rector del golf Sudamericano.

Juan Campot, Jimena Marqués, Inés Rapetti y Joaquín Bialade

Page 19: Golf uy nº 9 web

19Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Ranking Nacionales de Menores (AUG)

Ruben Llanes, quien acompañará a la delegación ce-leste en calidad de Coach Nacional, realizó, durante la sencilla ceremonia de entrega de trofeos a los ganado-res del ranking, un breve resumen de los objetivos del Ranking de Menores a los que se van acercando con su metodología de trabajo.

“Es el deseo de la Asociación Uruguaya de Golf tener más y mejores golfistas a más temprana edad. Promo-ver la alta competencia entre los jugadores de edades similares de todo el país, brindarle a cada uno de ellos la posibilidad de adquirir experiencia en competen-cias a nivel nacional. Pretendemos lograr un ordena-miento de los jugadores con vistas a participaciones en competencias internacionales, fomentar la amis-tad y camaradería entre jugadores y promover los au-ténticos valores del Golf”, manifestó Llanes.

Agustín Leindekar, Cecilia Peñalva y Víctor García Paullier

Ruben Llanes y Joaquín Bialade

Page 20: Golf uy nº 9 web

20 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Jack Warfield, Presidente de PGA Latinoamérica, encabe-zó la presentación oficial del evento donde compartió la mesa de oradores junto a Ál-varo Canessa, Agustín Lein-dekar: Presidente de la AUG, Nicolás Ortolani: Presidente del Club del Lago Golf, Martín Laventure: Director de Depor-tes de la Intendencia Departa-mental de Maldonado y Luis Borsari: Director de Turismo de la Intendencia Departa-mental de Maldonado.

El acto se llevó a cabo en el nuevo salón “Augusta” del Club del Lago Golf, que aprovechó la ocasión para inaugurar este espacio ubicado estratégica-

mente, con vistas privilegiadas a los hoyos 1, 9, 10 y 18.

El mismo día, en la mañana, se realizó un torneo a 10 ho-yos, recibiendo a dirigentes, profesionales y trabajadores del golf del Uruguay, que apro-vecharon para recorrer la can-cha y ver los trabajos que se vienen realizando para llegar al nivel de preparación que exige un torneo de esta cate-goría. Jack Warfield destacó justamente su conformidad con este aspecto, felicitando a los responsables de la or-ganización por el trabajo que vienen realizando, tanto en el acondicionamiento general de la cancha como en los greens,

tees y bunkers. Comentó que “la cancha tiene un diseño muy bueno y con todo el tra-bajo que estan realizando, no hay dudas, que llegará a estar pronta en los dos meses que restan y será un gran desafío para los jugadores del Tour jugar esta cancha excepcio-nal. Los jugadores se fueron muy agradecidos del Uruguay en las dos ocasiones anterio-res, cuando se disputara en el Club de Golf de Montevideo, destacando la amabilidad con que son recibidos y tra-tados aquí”, añadió Warfield mostrándose muy satisfecho de que Uruguay sea sede de un torneo del Tour por tercer año consecutivo.

PGA Tour LatinoaméricaEl lunes 10 de agosto se realizó el lanzamiento del torneo PGA Latinoamérica “Roberto de Vicenzo Punta del Este Open”, Copa NEC a disputarse del 26 de octubre al 1º de noviembre en el Club del Lago Golf.

Jack Warfield, Álvaro Canessa, Agustín Leindekar, Nicolás Ortolani, Martín Laventure y Luis Borsari.

Page 21: Golf uy nº 9 web

21Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

La cancha del Club del Lago fue calificada como la “Au-gusta” de Sudamérica por el maestro argentino Roberto de Vicenzo refiriéndose a la simili-tud con el diseño de la cancha del “Masters”.

La anécdota fue recordada en esta ocasión por Álvaro Canes-sa, uno de los responsables del torneo que se disputará a fines de octubre en el Club del Lago.

Álvaro Canessa recordó que su primer torneo como profesio-nal lo disputó aquí en el Club del Lago hace 30 años. En esa oportunidad, las dos primeras rondas las compartió con el maestro de Vicenzo.

“Hoy, treinta años más tarde, traigo el torneo de Don Rober-to al Club del Lago. Para no-sotros es muy importante ho-

PGA Tour LatinoaméricaÁlvaro Canessa, Nicolás Ortolani, Gabriel Figueredo, Agustín Leindekar y Jack Warfield

menajear a una persona que, además, fue el primer vocero del Club del Lago cuando lo calificaba como “La Augusta” de América del Sur”, señaló Canessa.

“Es la tercera vez que se juega en el Uruguay. Las dos veces anteriores se realizaron con mucho suceso en el Club de Golf del Uruguay; en esta ocasión recala en el Club del Lago. Es una magnífica oportunidad para empezar a nacionalizar al golf. Este evento tiene que ser un evento que debe pertenecer a todo el golf uruguayo”, indicó.

La “Augusta” de Sudamérica

Tanto dirigentes del golf presentes como autoridades del gobierno, coincidieron en que este evento pondrá a Uru-guay durante esa semana en los niveles más alto del de-porte, mostrando al mundo las bondades que tenemos para ofrecer tanto a nivel deportivo como turístico, atrayendo inversores y visitantes para que conozcan el país a través del golf y las bellezas naturales que lo rodean.

Page 22: Golf uy nº 9 web

www.martinelli.com.uy

[email protected] 1882 - 2908 7721 Canelones 1450, esq. Barrios Amorín

Le invitamos a solucionar hoy, esa instancia en la que siempre pensó en prevenir y dejar resuelta para Usted y los suyos.

Martinelli, brindando seguridad y tranquilidad a las familias uruguayas desde 1882.

Page 23: Golf uy nº 9 web

www.martinelli.com.uy

[email protected] 1882 - 2908 7721 Canelones 1450, esq. Barrios Amorín

Le invitamos a solucionar hoy, esa instancia en la que siempre pensó en prevenir y dejar resuelta para Usted y los suyos.

Martinelli, brindando seguridad y tranquilidad a las familias uruguayas desde 1882.

Page 24: Golf uy nº 9 web

24 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Tiger Woods caminando hacia el hoyo 18,

finalizando la primera ronda, con la impo-

nente tribuna detrás del Old Course con el

tradicional tablero de resultados.

Eduardo Payovich junto al sudafricano Louis Oosthuizen, ganador del Open en la edición 2010, también en St. Andrews, gran animador en 2015 finalizando segundo junto a Mark Leishman, perdiendo en playoff ante Zach Johnson.

Eduardo Botte, Presidente de la Comi-

sión de Reglas de la Asociación Argen-

tina de Golf, una vez más distinguido

como Oficial de Reglas en el British.

Jordan Spieth y Sergio García, un twosome finali-zando la tercera ronda, el domingo 20 de julio. Doce jugadores quedaban tras los 54 hoyos, separados por apenas 3 golpes en lo que sería una definición apasionante en la última ronda el día lunes.

Postales del “Open”Cada 5 años, St. Andrews, la meca del Golf, recibe a miles de fanáticos de todo el mundo para la disputa del British Open, o simplemente “The Open”, el torneo más antiguo del mundo en la cancha más emblemática. El primer profesional del Club, Eduardo Payovich, junto a varios socios, algunos asistiendo por primera vez a esta cancha y ocasión tan especial, nos dejaron algunas de sus impresio-nes de tan grata experiencia.

Page 25: Golf uy nº 9 web

El legendario Arnold Palmer participó en el campeo-nato de campeones que se juega el segundo día de práctica, una de las tantas tradiciones que encierra el campeonato más antiguo del mundo. Se juega en equipos formados por 4 ex-campeones, tomándose la mejor pelota del foursome en los hoyos 1, 2, 17 y 18.

Luego de 40 años de actuación en el British Open, Tom Watson se despidió oficialmente del torneo más antiguo del mundo. Ganador de 5 jarras de plata, el estadounidense cumplió con otra de las tradiciones del Open al despedirse como tantos campeones lo hacen cada vez que se juega en St. Andrews.

Page 26: Golf uy nº 9 web

26 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

El norteamericano Zach Johnson con la clásica Claret Jug, uno de

los trofeos más significativos en el mundo deportivo. En una sencilla

ceremonia de premiación en el green del hoyo 18, Johnson fue procla-

mado “Golfista Campeón del Año”.

Mucha cerveza y poco whisky se veía en St. Andrews. Alguien tenía

que quedarse a protegerla del agua.

Nuestra experiencia en el “Open”: Una apertura de cabeza

“Luego de casi un año de planificación, el 18 de julio vivimos nuestro primer día en el Open. Esa fue la excusa para organizar este año un viaje de golf a Escocia. El tour que armamos con cin-co amigos incluía cuatro días de golf y un día para ver el Open (el sábado). El siempre imprevisible clima escocés nos tenía pre-

Payovich con el Director Ejecutivo del R&A,

Peter Dawson, que dejara su cargo luego de 3

décadas en su puesto, luego del torneo.

Tiger Woods en conferencia de prensa, luego de la segunda

ronda, donde una vez más, como en los últimos tiempos, no

superó el corte clasificatorio. Muy malhumorado, apenas

contestó cinco preguntas quedando claro el momento que

está atravesando el ex número 1 del mundo al mencionar

varias veces la palabra frustración.

Jaime Miller, integrante de otro de los grupos de socios del Club que viajaron a St. Andrews, compartió algunas de sus impresiones.

Page 27: Golf uy nº 9 web

27Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

parado un cambio de programa, ya que los fuertes vientos en St. Andrews obligaron a los organizadores a suspender el juego durante casi todo ese sábado, y los jugadores recién pudieron salir a completar la ronda del viernes a las 6 pm. Por lo tanto estuvimos casi ocho horas en la cancha, pero vimos “solo” dos horas de golf, lo suficiente para que los jugadores terminaran la segunda ronda. Lo que sucedió des-pués fue un ejemplo de lo que más me impresionó del Open: la organización. En pantallas gigantes, en la aplicación móvil del Open y en carteles a la salida, se anunciaba un reintegro del 60% de la entrada del sábado y una tarifa de 10 libras para la entrada del lunes, día que necesariamente debió agregarse para completar los 72 hoyos.

Cuando uno viaja al mundo desarrollado, es inevi-table hacer la comparación con lo que sucede en nuestros países en América Latina, en aspectos de la vida diaria o en espectáculos como éste. ¿Cual es el desarrollo que vemos en el mundo desarrollado? Yo creo que pasa mucho más por el desarrollo cultural y de educación que por un factor económico. Había casi 50.000 personas en una cancha vacía de jugado-res, tomando cerveza esperando para que comience la acción, lo cual no sucedió hasta las 6 de la tarde. La disposición de los stands de comidas y bebidas, los baños, lugares para recargar tu celular, los pro shops que vendían merchandising del Open, wifi gratis en toda la cancha, todo estaba pensado para el disfrute del espectador, que no tenía espectáculo y aún así estaba encantado, como nosotros, disfrutan-do del día y del ambiente. El viento soplaba fuerte, aunque no mucho más que la virazón de enero en La Barra, pero no volaba un papel en la cancha. Y si volaba alguno lo levantaban pasantes de la univer-sidad local comunicados por radio. La organización enviaba información cada hora con una actualiza-ción del tiempo y la hora probable de reinicio, mien-tras nosotros nos tomábamos alguna “Stella” y con-versábamos con los compañeros de mesa del Fish & Chips. ¿Por qué no podemos lograr que suceda esto en el Centenario cuando vamos a un partido de fút-bol? ¿Acaso es solamente un tema de plata?

El lunes volvimos, con nuestros 10 pounds, y nos recibió el verano escocés: 12 grados, lluvia y vien-to. Logramos ver lo más importante de ese día, la arremetida de Spieth hasta el final, su birdie en el 16 y el bogey en el 17 que lo dejó afuera del pla-yoff. El desempate lo vimos desde el tee del 2, que tenía vista al green del 1 y el tee del 18. Como era lunes y no había tanta gente, pudimos mudarnos a la tribuna del fairway del 18 para ver la con-sagración de Zach Johnson. Y lo que no pudimos ver en vivo lo veíamos en nuestro celular, la App del Open tenía la posibilidad de seguir la trans-misión de TV, aunque sin los comentarios de Paco Aleman: ¡qué desconsideración para el público rioplatense desarrollado!

Otras de las cosas que nos quedarán para el re-cuerdo del viaje es que para jugar al golf en el verano de Escocia hay que ir vestido como para ir a esquiar, y que, increíblemente, no vimos a na-die tomar whisky, no se ven las marcas que todos conocemos, en los bares de Escocia... y eso que fuimos a algún bar que otro.

La anécdota que más vamos a recordar es que mientras esperábamos que comience la acción, caminamos por la cancha y nos topamos con un típico bunker de links escoceses, profun-dos, redondos y chicos. Dicen los locales que fueron hoyos formados por las ovejas que se resguardaban del frío. Parecía que no forma-ba parte de la cancha, porque estaba en una zona donde transitaba el público. No perdi-mos la oportunidad entonces de sacarnos una foto adentro del bunker, luego de lo cual se nos acerca un “marshall”, de corbata, y nos pre-gunta muy simpático: Ustedes juegan al golf ¿no?. Con mucho orgullo y casi balbuceando nuestros hándicaps, contestamos: Yes sir of course. Bueno, entonces no tengo que explicar-les que deben arreglar sus pisadas, un jugador puede tirar su bola ahí. Luego de tragarnos nuestro orgullo aprovechamos para sacarnos una duda de una regla y salir un poco más ele-gantes de tremenda humillada”.

Víctor Paullier, Fernando Velázquez, Enrique Fynn,

Nicolás Arechavaleta y Jaime Miller.

Jaime Miller, Juan José Gepp, Nicolás Arechavaleta,

Enrique Fynn, Fernando Velázquez y Víctor Pauller

Page 28: Golf uy nº 9 web

28 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

“Nos conocemos desde princi-pios de los años 80, cuando al-guno no había cumplido los 10 todavía. Ya todos cumplimos 40 y llevamos más de 30 años de amistad y golf.A principios de 2010 a Mal-colm Alexander y a mí se nos ocurrió ir al British Open. No era una elección casual; ese año se jugaba en St. Andrew’s.La experiencia fue tan inolvi-dable que entre cuentos y fotos varias del grupo de amigos nos dijo: ´¡al del 2015 vamos segu-ro!´.Llegó el 2015 y se armó el nue-vo peregrinaje; esta vez se nos unieron Enrique Quincke y Andres Barzilai. Compramos las entradas en diciembre, el pasaje en febrero y por inter-net alquilamos una casa a 15 minutos del pueblo. Esta vez el viaje incluyó algo de turismo, y durante casi una semana es-tuvimos recorriendo Escocia, desde Edimburgo hasta la in-creíble Isla de Skye, en el nor-oeste.Llegados a St. Andrew’s nos encontramos con que todo es-taba armado exactamente igual a como había estado cin-co años atrás. La infraestruc-tura montada para el evento es impresionante, nada se deja librado al azar. Durante el día, en la cancha, se puede seguir a los jugadores desde los costados de los fairways (hay cuerdas y mucha gente trabajando de voluntarios), o

también uno puede elegir al-guna de las muchas tribunas que hay dispuestas en puntos estratégicos de la cancha, sen-tarse un buen rato y ver pasar a los jugadores. Tuvimos la suerte de ver pegar algún drive de Tiger, de Spieth, Dustin Jo-hnson, y varios más a escasos metros, como también ver la despedida de Tom Watson des-de el costado del Green del 18. A pocas yardas del fairway del 16 hay un gran espacio donde hay lugares para comer, tien-das de ropa del Open, otros lo-cales comerciales y una gran pantalla gigante, desde la que se puede seguir el proceso del campeonato sin tener que ca-minar tanto. Hay para todos los gustos. El pueblo de St. An-drews merecería un capítulo aparte. No solo es el lugar don-de se encuentra una de las uni-

versidades más importantes del Reino Unido y una de las canchas de golf más emblemá-ticas del mundo; esa semana, la ciudad es todo golf y bulli-cio. Gente de todo el mundo se da cita en ese pequeño pueblo donde por lo menos por una semana todos hablan el mismo idioma (y no es el inglés). No es poca la gente que, en vez de ir a ver el Open a la cancha, se queda dentro de las decenas de pubs que hay por ahí, tomando cerveza (no whisky) y viendo el golf por televisión.Fue otra semana inolvidable. Por supuesto que ya estamos armando la ida en 2020.PD: En 2010 a Oosthuizen no lo conocía nadie y ´no quería-mos´ que ganara, pero ganó. En 2015 varios éramos los que ahora sí hinchábamos por él, y perdió”.

Pablo Faget nos dejó sus impresiones de este nuevo encuentro en la “Cuna del Golf”. Pablo fue uno de los propulsores de este nuevo encuentro en St. Andrews, una cita que seguramente se hará costumbre y se repetirá en 2020.

Pablo Faget, Andrés Barzilai

y Enrique Quincke, tres de

los socios del Club que se die-

ron cita en el 144 th. Open en

St. Andrews.

Page 29: Golf uy nº 9 web

29Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 30: Golf uy nº 9 web

30 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Lloyd Mangrum1950 US OPENEn el playoff con Hogan y George Fazio en el en el Merion GC, Lloyd Mangrum incurrió en una penalidad de dos golpes en el hoyo 16, cuando marcó su pelota y la sopló para alejar un mos-quito. Aunque el Tour permitía a los jugadores levantar y limpiar la pelota, las normas de la USGA lo prohíbe. Después Mangrum embocó su putt de seis pies por lo que él pensó era un par con sus 4 golpes, un funcionario le dijo que había hecho seis. Hogan ganó el playoff para completar su notable remontada.John Cuaresma / AP

IAN Woosnam2001 BRITISH OPENEn la ronda final del Abierto Británico de 2001 en el Royal Lytham & St. Annes, Ian Woosnam se encaminaba a ganar el segundo Major de su carrera. Pero después de birdie en el par 3 de su primer hoyo, Woosie fue informado por el cad-die Miles Byrne que tenía un driver adicional en su bolsa, con él, sumaba 15 palos, uno más que el límite legal. Woosnam arrojó con rabia el dri-ver al suelo e hizo bogey a dos de los siguientes 3 hoyos. Nunca se recuperó y terminó tercero. Al parecer, tampoco lo hizo Byrne, quien man-tuvo su trabajo hasta quedarse dormido en la ronda final del Masters escandinavos dos sema-nas más tarde, lo que lo llevó a ser despedido.Foto: Stephen Szurlej

Mark Roe2003 BRITISH OPENLo que debería haber sido uno de los mejores días de su carrera profesional terminó siendo su peor. Roe hizo 67 golpes en la tercera ronda del Royal St. George que lo dejó a tres golpes del puntero, pero él y su compañero Jesper Parne-vik fueron descalificados después de la ronda por no intercambiar tarjetas antes de jugar. El caso fue que ambos firmaron la puntuación in-correcta, por lo tanto firmaron su expulsión del torneo. El R & A ha cambiado desde entonces la regla, pero no cambiará el resultado de Roe, que nunca llegó a pelear otro Major.Andrew Redington / Getty Images

Reglas que costaron caroGrandes nombres, Majors errors Recordamos en este resumen algunas de las infracciones a las reglas del Golf que resultaron más caros a grandes jugadores. Roberto De Vicenzo, Ian Woosnam, Byron Nelson, Craig Stadler, Dustin Johnson y otros que dejaron grabados en la historia también sus “Majors Errors”.

Page 31: Golf uy nº 9 web

31Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Dustin Johnson2010 PGA CHAMPIONSHIPDustin Johnson parecía ir directo a un playoff con Martin Kaymer y Bubba Watson. Sin em-bargo, lo que no sabía era que había apoyado el palo en uno de los innumerables bunkers de Whistling Straits antes de su tiro de approach al hoyo final. Johnson había jugado desde una zona de arena fuera de las cuerdas por donde caminaba el público sin percatarse que era un bunker. Se le informó de la falta después de ter-minar el hoyo y la penalidad de dos golpes co-rrespondiente terminó con sus esperanzas de pelear el campeonato.

Roberto De Vicenzo1968 MASTERSEn uno de los momentos más desgarradores del deporte, De Vicenzo se quitó a sí mismo la opor-tunidad de un desempate en el Masters de 1968 cuando firmó su tarjeta con la puntuación in-correcta con un número mayor. Tommy Aaron, su marker, le había anotado un 4 en vez de un 3 en el hoyo 17. La firma de De Vicenzo validó la puntuación y dio a Bob Goalby la chaqueta verde. Al menos De Vicenzo ya tenía un major (1967 British Open) pero no iba a ganar otro en su carrera. El episodio dio lugar a una de las re-acciones más famosas del deporte cuando De Vicenzo dijo: “¡Qué estúpido soy!”AP FOTO

Byron Nelson1946 US OPENJugando el hoyo 13 de la primera ronda en Canterbury GC, una multitud se había reunido alrededor de la bola de Byron Nelson, llevando a que el caddie de Nelson pateara inadvertida-mente la pelota, incurriendo en una penalidad de un golpe. Si no fuera por la pena, Nelson ha-bría terminado en 283, un golpe de ventaja so-bre Lloyd Mangrum y Vic Ghezzi. Podría haber ganado pero en cambio, los tres entraron en un desempate, que finalmente ganó Mangrum.AP

Craig Stadler1987 Andy Williams OPENEn la tercera ronda en Torrey Pines, Stadler co-locó una toalla debajo de él para evitar mojarse los pantalones para pegar un tiro de rodillas de-bajo de un árbol. Stadler no se percató que su acción quedaba comprendida en la Regla 13-3 / 2 que impide contruir un stance para pegar un golpe y lo llevó a tener dos golpes de multa. Standler terminaría así en segundo lugar, pero fue descalificado ya que había firmado su tarje-ta sin la multa correspondiente. Ocho años más tarde, Torrey Pines decidió eliminar ese árbol y “la morsa” fue invitado para ayudar a cortarlo.Joan C. Fahrenthold / AP

Page 32: Golf uy nº 9 web
Page 33: Golf uy nº 9 web
Page 34: Golf uy nº 9 web

34 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

De Cuervos a TerosLos jugadores de Rugby del Club jugarán en la selección de Uruguay el Mundial de Rugby 2015

Joaquín Prada, Mateo Sanguinetti y Agustín Kesller

“la dejan chiquita”

Page 35: Golf uy nº 9 web

35Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Joaquín PradaPosición: Centro¿Qué significa formar parte del plantel que representará a Uruguay en el próximo Mun-dial de Rugby Inglaterra 2015?Es un orgullo poder represen-tar a Uruguay en un mundial de rugby, es un objetivo alcan-zado por todos pero a la vez es un sueño hecho realidad. ¿Cómo fue la preparación del equipo?La preparación para el mun-dial tuvo dos componentes, por un lado la parte física que consistió en una pretempora-da en enero-febrero y otra en julio. Y por otro lado todos los partidos que tuvimos a lo lar-

Sangre Celeste,Corazón NegroEl entrenador de la selección uruguaya de Rugby, Pablo Lemoine, dio la lista para la gira previa al Mundial de Rugby Inglaterra 2015 a disputarse en Setiembre y por primera vez en la historia del Club, nos representarán 3 jugadores de Los Cuervos de un mundial de rugby.

Joaquín Prada, Mateo Sanguinetti y Germán Kesller, deberán enfrentarse a las potencias rugbísti-cas de Gales, el locatario Inglaterra, Australia y Fiji. El juvenil Dotti, otro orgullo negro, quedó muy cerca de entrar al selecto listado. Aprovechamos a felicitarlo por el gran esfuerzo y disfrutaremos de su juego en las definiciones del campeonato uruguayo.Invitamos a todos los socios a disfrutar de las entrevistas de nuestros Teros, deseando que cada vez más socios se acerquen a formar parte de Los Cuervos.

go del año por ejemplo la serie contra Fiji en mayo, el tor-neo sudamericano, un partido contra EEUU y la Tbilisi Cup en julio, etc. Fue un año don-de tuvimos mas y mejor com-petencia que en temporadas anteriores y la idea era poder llegar al mundial lo mejor posi-ble desde todo punto de vista. La preparación fue larga, por momentos agotadora física y sobre todo mentalmente pero creo que ha sido buena y cre-cimos como equipo que es lo importante. ¿Cómo fue tu preparación per-sonal?Mi idea desde un principio fue intentar mejorar todo lo posible en la parte técnica por ejemplo el pase, la patada, toma de de-cisiones, el tackle, etc y tam-bién físicamente ganar algo de masa muscular y potencia, por-que para poder disfrutar y estar a la altura de los partidos que vamos a jugar hay que estar lo mas entrenado posible. ¿Cuáles creés que deben ser nuestras aspiraciones en el campeonato?Yo creo que el objetivo tiene que ser jugar de igual a igual cada partido. Australia, Gales, Inglaterra y Fiji son muy supe-riores a nosotros, lo mas lindo seria poder plantarnos fuerte en la cancha y que ellos digan, así nomas no le ganamos a Uruguay, un poco va a costar.

Hace 12 años que Uruguay no juega una copa del mundo, me parece que el objetivo no va por ganar o perder sino por de-mostrar que vale la pena que Uruguay este en un mundial, que la gente se entusiasme con el rugby y seguir creciendo para que en los próximos cam-peonatos mejoremos aún más. ¿Qué emociones te generan cada partido? Cuál te motiva más jugar?Me parece que el primer parti-do contra Gales que es local en Cardiff, con 80.000 espectado-res, va a ser soñado. Mi objeti-vo es dar todo para integrar el equipo para ese partido. Pero cada uno va a ser mejor que el anterior así que no se, me en-cantaría poder jugar todos. ¿Qué se siente ser un repre-sentante de Los Cuervos en la selección?Me encanta. Desde mis prime-ras experiencias en las seleccio-nes juveniles hasta hoy trato de hacer todo bien como jugador dentro de la cancha pero tam-bién fuera de la cancha porque considero que los integrantes del club en la selección somos parte de la imagen de Los Cuer-vos como institución. ¿Cuánto creés que incidió en tu formación como rugbista ha-berte formado en Los Cuervos?Muchísimo, seguramente tres cuartas partes de mi forma-

Page 36: Golf uy nº 9 web

36 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

ción fueron gracias a mi club, y sobre todo en las juveniles. Siempre que pienso en esto re-cuerdo a todos mis entrenado-res pero con especial cariño a Pablo Villa que fue nuestro en-trenador desde los 15 a los 18 años y pienso que fue la perso-na que mas rugby me enseñó. ¿Qué mensaje le darías a to-das los juveniles de Los Cuer-vos que quieren ser Joaco Pra-da en el futuro y representar a Uruguay en un Mundial?Jugar en las selecciones ju-

veniles y en la mayor es de las cosas mas lindas que me tocó vivir, así que mi mensaje es que no paren de soñar con algún día jugar en los teros y que entrenen muchísimo, por-que en general son pocas las oportunidades que tenemos para mostrarnos y que nos elijan, así que esas oportuni-dades hay que aprovecharlas. El camino de arrancar con las preselecciones sub 16-17 y paso a paso ir avanzando has-ta jugar un sudamericano sub 19, un mundial juvenil sub 20

o dos, después integrar el se-leccionado mayor es muy muy gratificante, vale la pena ha-cer cualquier tipo de esfuerzo para lograrlo.

¿Qué mensaje le darías a la comunidad negra en general, que vamos a estar siguiéndo-te orgullosamente cada tackle que metas?Nada, como integrante del club en la selección me siento un representante y siempre trato de dejar a Los Cuervos lo más arriba posible.

Germán KesslerPosición: Hocker¿Qué significa formar parte del plantel que representará a Uruguay en el próximo Mun-dial de Rugby Inglaterra 2015?Por un lado es una alegría tremenda, y por otro una res-ponsabilidad y un desafío muy grande, ya que se representa a todo el país y a todos los com-pañeros que estuvieron a lo largo del proceso. Es una gran motivación medirnos contra los mejores del mundo.

2. ¿Cómo fue la preparación del equipo?Creo que fue muy buena, muy dura, casi un año de entrena-mientos, partidos y demás. To-dos tuvimos que dejar cosas de lado y poner el rugby como

prioridad. Jugamos varios amistosos internacionales y una gira a Georgia que fueron fundamentales para medirnos contra rivales duros y mejorar como equipo.

¿Cómo fue tu preparación personal?Desde el principio la moti-vación fue muy grande ya que es mi primer desafío con Los Teros y por el sueño de jugar mi primer Mundial. Creo que esto fue importan-te para estar mentalmente bien durante el proceso, con entrenamientos duros y mu-chas veces doble horario. Si no estas motivado, es muy complicado.

¿Cuáles creés que deben ser nuestras aspiraciones en el campeonato?Somos conscientes que nos enfrentamos a las mayores potencias del mundo pero confiamos en nuestra prepa-ración y vamos a dar lo me-jor. Los partidos los vamos a jugar para ganar, como siem-pre que se entra a una can-cha de rugby.

¿Qué emociones te generan cada partido? Cuál te motiva más jugar?Creo que las emociones an-tes de cada partido van a ser muchas. Mezcla de ansiedad, nerviosismo y unas ganas gi-gantes de entrar a la cancha. Esto puedo decir hoy, pero en

el momento me daré cuenta lo que es jugar a ese nivel.

¿Qué se siente ser un repre-sentante de Los Cuervos en la selección?Es un orgullo representar a mi club en una Copa del Mun-do, fue donde aprendí a jugar, donde me forme y que me dio muchos amigos. Es un placer formar parte de esta familia.

¿Cuánto creés que incidió en tu formación como rugbis-ta haberte formado en Los Cuervos?La verdad que mucho, mis primeros pasos fueron ahí, yo llegue sin saber nada así que gran parte de mi formación como rugbista se la debo a Los Cuervos.

¿Qué mensaje le darías a to-das los juveniles de Los Cuer-vos que quieren ser Germán Kessler en el futuro y represen-tar a Uruguay en un Mundial?Les diría que entrenen mucho y también que confíen, que llegaran alto si son constantes y de verdad le meten ganas y esfuerzo.

¿Qué mensaje le darías a la comunidad negra en general, que vamos a estar siguiéndo-te orgullosamente cada tackle que metas?Agradecerles por todo el apoyo que me dan y que es-toy muy contento de repre-sentar al club.

Page 37: Golf uy nº 9 web

37Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 38: Golf uy nº 9 web

38 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Carlos Lizarralde, Germán Kessler, Joaquín Prada, Carlos Crispo, Paul Schurmann y Mateo Sanguinetti

MateoSanguinettiPosición: 2 y 3ra línea¿Cuando empezaste en este proceso de selección?Empecé en el 2012 en selección mayor, habiendo estado antes en los teritos desde los prime-ros seleccionados juveniles.Viví la experiencia de un mun-dial con Teritos como año chi-co en el 2011 a Georgia.

¿Como viviste esa experiencia?Fue muy buena, la prime-ra vez en un campeonato de alto nivel siempre es un gran recuerdo, fue un proce-so bastante largo pero muy bueno donde uno aprende mucho de todos los aspec-tos del juego. Fue además un envión para seguirle me-tiendo al entrenamiento.

¿Cómo es el actual proce-so, comparado con aquel del mundial juvenil?Sin dudas procesos dis-tintos, con mismo enfoque pero otra importancia. El juvenil es un proceso de for-mación de jugadores para la selección mayor, por eso es tan importante aprovechar de estar en ellos cuando te llaman. El proceso de selec-ción mayor es distinto, en el sentido que la responsabili-dad es mucho mayor, si no es la mayor para un jugador de rugby.

Siendo juvenil, ¿alguna vez te imaginaste en un seleccionado mayor?La verdad que si, pero siempre tuve mucho respeto y admira-

ción, empezando por los juga-dores de mi club que jugaban en selecciones juveniles, y des-pués en los Teros.

Este proceso ha implicado e implica muchos sacrificios. ¿Has tenido que optar por dejar algo de lado por la se-lección?Estar en selección es bas-tante sacrificado, implica sí más sacrificios hasta que jugar en el club, pero de ver-dad que el momento de te-ner que defender la camise-ta y todo lo que implica es muy gratificante.

¿Tenés alguna cábala para an-tes de los partidos?Cábala no, pero vas agarrando algunas costumbres en la me-dida que pasan los partidos, como respetar el asiento del ómnibus por ejemplo.

¿Te ves cantando el himno de Uruguay en Inglaterra?La verdad que es difícil de ima-ginarlo, siempre lo tuve como algo medio tabú para no palpi-tarlo demasiado, pero sí, llegar a ese momento sería cumplir un sueño.

Page 39: Golf uy nº 9 web

39Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 40: Golf uy nº 9 web

40 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

El kendo es un gendai budó, o arte marcial japonés moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambú o shinai. El nombre significa “ca-mino del sable” y proviene de los ideogramas ken: sable / espada y do: camino, sendero, vía.

El kendo es considerado el he-redero directo de varias de las escuelas de esgrima japonesa clásicas conocidas como Ryu; siendo influido especialmente por la escuela Itto Ryu; en es-tas escuelas se entrenaban los legendarios guerreros medie-vales japoneses o samurai en el arte clásico de la esgrima con sable o kenjutsu.

El iaido es un arte marcial ja-ponés relacionado con el des-envainado y el envainado de la katana. Era practicado por los samuráis, especialmente en el periodo Edo. Estas técnicas surgen principalmente para poder atacar o defenderse a la vez que se desenvainaba, co-menzando por tanto el enfren-tamiento con el arma aún en la saya (vaina) y desenvainan-do con la velocidad apropiada para atacar o contraatacar al oponente sin darle tiempo a re-accionar. La principal idea del iaido es ser capaz de reaccio-nar correctamente ante cual-quier situación inesperada.

Estas técnicas de desenvaina-do surgieron entre los siglos XV y XVI, y existieron gran canti-dad de tradiciones marciales (escuelas) que las incluían dentro de sus enseñanzas. Cada una de estas escuelas en-señaba técnicas, estrategias y conceptos diferentes, y tenían

En el kendo se enfrenta al opo-nente portando una armadura (bógu) y un sable de bambú o (shinai); asimismo, como en todo arte marcial tradicional hay formas preestablecidas o kata, las cuales son ejecutadas en parejas y con sables de ma-dera (bokuto).

Es importante notar que en al-gunas ocasiones, como en ex-hibiciones, las kata se ejecutan con el sable japonés real, más conocido como katana.

El Kendo es el arte marcial y deporte de combate que más ha influido, junto con el Judo, al desarrollo metodo-lógico y, en la terminología, a las artes marciales japo-nesas modernas desarrolla-das en el siglo XX o gendai budo. Como el Karate-do, y el Aikido, debido a que va-rios de los maestros funda-dores y/o difusores de estas disciplinas las practicaron como parte de su formación marcial.

iaido

kendo

Demostración de Iaido y Kendo

formas de enseñanza y entre-namiento distintas. Hoy en día se utiliza el término koriyú para referirse a esas escuelas antiguas, e incluso existieron algunas de ellas dedicadas ex-clusivamente a enseñar técni-cas de desenvainado.

El 11 de julio en la tarde, el grupo de karate del Club recibió la visi-ta de profesores de la escuela de artes marciales Yamato Dojo para una demostración de estas milenarias prácticas japonesas. Rosario García, Andrés Camargo y Gonzalo Tihista, junto a otros deportistas, realizaron una introducción al arte de la espada tradicional japo-nesa (Iaido) y al arte del combate con espadas de bambú (Kendo).

Page 41: Golf uy nº 9 web

41Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 42: Golf uy nº 9 web

42 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Examen de Karatei n fa n t i l y j u ve n i lEl sábado 25 de julio al mediodía, se llevó a cabo el examen para los karatecas más pequeños del Club correspondiente al primer semestre del año.

En esta oportunidad alcanzaron a rendir examen 26 alumnos, obteniendo los siguientes resultados:

9° KYUBLANCO AMARILLO

Tomás AcheSantiago BarcosJuan Manuel PorrasJuan Ignacio GherardiFlorencia DenisSantiago DenisMaría Eva SchickendantzPhilip ZimlerMatías Boschi

8° KYU - AMARILLO

Santiago CastroSantiago GherardiJuan Manuel KleinPedro Laffitte

7° KYU - NARANJA

Juan NaorMaría Grazia CorgatelliTomás RizzoTomás HorjalesAlfonso PorrasJuan Martín LaffitteNicolás Amado

6° KYU - VERDE

Luciana SegoviaNicolás SegoviaMaría Paz BlancoMaría Noel Layerle

5° KYU - AZUL

María Naor

3° KYU - MARRON

Manuela Quijano

Page 43: Golf uy nº 9 web

43Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 44: Golf uy nº 9 web
Page 45: Golf uy nº 9 web
Page 46: Golf uy nº 9 web

46 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Love is in the airClase abierta de gimnasia rítmica en el gimnasio exterior.

En una atmósfera muy disfruta-ble se llevó a cabo una nueva clase abierta de gimnasia rítmica con una gran concurrencia de padres, ami-gos y familiares de las más peque-ñas del Club.

La decoración, la música y las coreografías fueron prepara-das para esta ocasión, y las niñas demostraron todo lo aprendido durante esta prime-ra etapa del año.

Tuvimos la brillante y destaca-da participación de la gimnas-ta Sol Moreno, que es urugua-ya y vive en España, siendo la campeona Euskadi 2015 con aro y con cinta.

Page 47: Golf uy nº 9 web
Page 48: Golf uy nº 9 web

48 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 49: Golf uy nº 9 web

49Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Tan originalcomo tú lo quieras

El Club te brinda una opción única para festejar los quince.

Versátil, para adaptarse a la cantidad de invitados y el estilo

de fiesta que soñaste. Excelente gastronomía y la experiencia

de un equipo que se anticipa y garantiza el cuidado de cada

detalle para asegurar una noche que recordarás para siempre.

Page 50: Golf uy nº 9 web

50 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

El sábado 15 de agosto en las instalaciones de nuestro club se llevó acabo un taller de actualización en gimnasia rítmica para niveles avanza-dos dictado por la gimnasta Sol Moreno, uruguaya que reside en España y compite en aquél país. Sol es la actual

Taller de lujo de gimnasia rítmicaa cargo de la múltiple campeona Sol Moreno

campeona Euskadi con aro y cinta, y campeona Vizcaya por equipos.Participaron del taller pro-fesores, entrenadores y gim-nastas del nivel avanzado de nuestro país, buscando reno-var y afianzar conocimientos, supervisando el perfecciona-

miento técnico. Nuestro club estuvo repre-sentado por las gimnastas Corina Quincke, Josefina Magnano, Paloma Boschi, Agustina Miranda, Milagros Klein y Julieta García junto a las profesoras Carla Tomasini Paganin, Belén Barone y Ga-briela Bruzzese.

Page 51: Golf uy nº 9 web
Page 52: Golf uy nº 9 web
Page 53: Golf uy nº 9 web
Page 54: Golf uy nº 9 web

54 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

El domingo 12 de julio se celebró el Día del Padre, otra de las ricas tradiciones del Club, que en estos almuerzos especiales cita a las familias para homenajear a la figura paternal.

Varias generaciones se reunieron en el Bar Approach y en el Salón Long Drive, que fueron las dos opciones de ambienta-ción que ofreció el Club para esta oportunidad; la segunda, un lugar más protocolar, pero con el mismo calor ambiental que generan la propias familias. El Club, para acompañar la celebración, obsequió un llavero grabado cada uno de los padres que eligieron una vez más al Club para este almuerzo tan particular.

El menú propuesto para esta ocasion consistió en matambre relleno, ensalada de papas con rúcula y potaje de calabacín como entrada, un plato principal de ravioles de verduras con peceto estofado a la cerveza o filete de salmón envuelto en masa filo, salsa de eneldo, papas al natural, y berenjena par-mesano y un chicken and mushroom pie. Por último, de pos-tre, pudieron disfrutar una exquisita crème brulée y ensalada de frutas con helado de crema.

Día del Padre

1- Beatriz Brunatti, Camila, Roberto, Eugenia y Sebastián González2- Claudio Heimann recibiendo el obsequio del Club3- Agustina, Olivier y Santiago Schuhl y Soledad Vidiella4- Julia Arrillaga, Sergio y Sergio (h) Vergueiras y Alicia Coppo5- Irina Ripoll, Denise, Armando y Celina Berois

6- Waldo, Alfonso y Juan García Austt y Susana Otero7- Guillermo Rodríguez Reboratti e Inés y Silvia Rodríguez Sarmiento8- Pilar Sosa, Franco, Micaela, Rafael, Eduardo y Camila Barbieri, Ana María Rumi y Luciana Barbieri9- Fabián y Fiorella Cabalo, Federico Liébana, Marcelo y Ricardo Sampiero, Estela Mederos, Pablo y Laura Cabalo, Adriana Chiodi y Sergio Cabalo.

1

2

3 4

5 6 7

8 9

Page 55: Golf uy nº 9 web

55Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

1- Magdalena, Josefina, Hernán, Nicolás y Raúl Giuria2- Aitana Ordóñez, Patricia Ferrand y Pablo Ordóñez3- Familias Pinto y Koziolas, Sofía, Cecilia, Raquel, Cecil, Salvador, Raquelita, Nicolás,

Pablo, Matías, Micaela, Jossie, David, Yoly, Eduardo y Nélida4- Benjamín, Facundo, Juan Gervasio, Justina, Belén y Alfredo Castells, Agustín Echeverry y Macarena Castells

1 2

3 4

Page 56: Golf uy nº 9 web

56 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

1- Matías y Ernesto De Freitas, María Ferrari, Alejandra De Freitas, Emilia Vázquez, Roque De Freitas y Alejandro Vázquez2- María José Cabrera, Delfina y Juan Cruz Dowling, María Teresa Sacheri y Marcos Dowling3- Constantino y Romeo César Atanasiu4-Elsy, Bruno y Alejandra Widmann, Javier Batista, María Isabel Bonomi, Laura Batista, Mercedes Rovere, Felipe Varela y Juan Andrés Varela5-Fabrizio y Felipe Quinelli, Nicolás Schulterer, Ana Inés Koncke, Susana Colominas, Alfredo Koncke, Santiago Quinelli y Virginia Koncke

6-Alicia Gambini de Bertoni, Roberto Bertoni, Eugenia Varela y Federico Bertoni7-Agustín Touyá, Carlos Chiodi, Dora López, Delfina, Felipe, Juan Pablo y Guillermo Touyá y Ana Chiodi8- María José Albacete, Cristina Tarán, Camilo, Florentina, y Matías Preve, Fernanda Linhares y Camilo Preve9-Valentina y Eduardo Denis, Alicia Adler, Ignacio, Andrea, Florencia y Santiago Denis10-Paulina, Leonardo y Renata Cantú y Sebastián Conforte

1 2

3 4

5 6

7

8

9 10

Page 57: Golf uy nº 9 web

57Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 58: Golf uy nº 9 web

58 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

1-Juan Pablo, Leonardo, Víctor, Victoria y Agustín García Paullier y Cristina Cabral2-Marcelo, Sergio y Faustina Orsi y Beatriz Vázquez3-Daniel Schapira, Vilma, Santiago y Susana Szames4-Pilar Lueches, Coralie Llantada, Ariel Nieto, Timoteo Nieto Artagaveytia, Rodrigo y María Nieto y Agustina Artagaveytia5-Claudio Andrés y Claudio Heimann, Verónica Aguilar y María Pérez6-Juan Carlos Abal, Patricia Jiménez de Aréchaga, Alejandro y Juan Ignacio Abal7-Alfonso Vilaboa(h), María Eugenia Carbajales, Cristina Vilaboa, José Carbajales, Cristina Layerle, Alfonso Vilaboa, José Luis Carbajales y Marta Sisto.8-Mercedes Castillo, Teresita Hualde, Rafael Fernández y Federica Ramazzi9-Elena, Felipe, Javier(en video llamada) y Rodolfo Merzario, Ana Bianchi, Cala Preston Merzario, Peggy y Mila Preston, Sofía Merzario, Carolina Oehninger y Siena Preston Merzario

1 2

3 4

5 6

7

8

9

Page 59: Golf uy nº 9 web

Festejos también en el PlayroomEl día jueves 16 de julio, los más chiquitos recibieron a sus padres para jugar con ellos con la excusa de seguir festejando el Día del Padre. Un Trivia gigante desafió a los padres y sus hijos a demos-trar sus conocimientos en una tarde amena y diferente. Luego de los juegos, compartieron una rica merienda.

Page 60: Golf uy nº 9 web

60 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Feijoada

La leyenda promovida por cierta vertiente de la literatu-ra gastronómica que consien-te en que la “feijoada” es una creación nacida en el seno de la aristocracia, y que los escla-vos negros cocinaban los poro-tos negros (frijoles) que forma-ban parte de su dieta obligada y les agregaban las “sobras” de carne remanentes del menú señorial: patas de cerdo, cue-ritos y demás restos que a los amos aborrecían, no es del todo exacta.

En primer lugar, el frijol negro ya tenía su propia historia sud-americana reservada. En este sentido, las crónicas colonia-les mencionan que guaraníes y tupíes solían hincarle gus-tosos el diente a esta legumi-nosa, a la que denominaban “cumaná”. Sin embargo, otros estudios sugieren un origen distinto y portugués para este vegetal, otorgándole fecha de

nacimiento en el siglo XIII, trescientos años antes del des-cubrimiento de Brasil, y ya con grafía propia escrita: “feijão”. Al parecer, los bajos costos del poroto y su predilección incre-mentaron su fama y su consu-mo, lo mismo que la velocidad de su fase de colonización del territorio, iniciándose en pri-mera instancia en aquellas casas de origen humilde, que le sumaron la mandioca, para extender luego su influencia dentro y fuera de geografías brasileñas.

El frijol negro es un plato indis-pensable en la cultura del país norteño, apreciado por ricos y pobres, y ya en los albores del siglo XIX comienza a ser consi-derado, unido al tocino, dupla nacional de Brasil. La soberbia de la acartonada y eurocen-trista tilinguería francesa alle-gada a la corte conquistadora portuguesa describía la cena

carioca de la corte de Río de Janeiro como «compuesta so-lamente por un mísero peda-zo de charque, mucha agua, harina de mandioca y porotos negros». De cualquier manera, la historia de la feijoada realiza una nueva “finta” a la literatu-ra especializada, dilatando con alguna lógica cualquier pre-sunción de índole fehaciente. Así, sabido es que en la Europa latina y mediterránea, y desde los tiempos de los romanos, ya existían platos que mezclaban carnes, verduras y legumbres con base de arroz: el puche-ro en Portugal, la cazuela en Italia, el Cassoulet francés y la paella española. Esta es la tradición que habría intersec-tado e hibridado la tradición sudamericana del frijol negro, y dado nacimiento a la feijoa-da. En este sentido, el Diario de Pernambuco posee la refe-rencia más antigua de una “fei-joada a la brasileña”, servida en el Hotel Théâtre de Recife en 1833. Por otra parte, en las memorias de Isabel Burton, esposa del diplomático y aven-turero inglés Richard Burton, circa 1870, la buena mujer aclara en torno a un plato de-licioso llamado “feijão”, que era acompañado de una harina (farinha) muy espesa. Al día de hoy, la feijoada se postula aún como un plato en construc-ción, con múltiples variacio-nes y adaptaciones, según la región y el clima. Considerada el plato nacional de Brasil, en general se prepara en base a un guiso de porotos negros cocidos que se combina con una amplia gama de carnes saladas, ahumadas y frescas, además de algunas hortalizas. Se acompaña de arroz blanco, naranja y “farofa” (harina de mandioca o yuca).

Una historia brasileña

GASTRONOMÍA DEL MUNDO

Por: Marcelo Damonte

Page 61: Golf uy nº 9 web

61Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 62: Golf uy nº 9 web

62 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

FeijoadaRecetaIngredientes (para 3 a 4 personas):800 g de porotos negros (se dejan en remojo desde la noche anterior)300 g de tocino ahumado o panceta350 g de carne vacuna (seca también se deja en remojo con anterioridad)350 g de costillas de cerdo 2 cebollas grandes picadas finamente2 zanahorias cortadas rodajas5 tomates3 dientes de ajo1 taza de arrozPimienta negra y sal a gustoPreparación:Escurrir los porotos (y la carne, en caso de que fuera seca). En una olla saltear apenas la cebolla, las zanahorias, el tocino (la panceta), la carne y dos dientes de ajo, sin que se doren.Luego agregar las costillas de cerdo y el tomate y hacer lo mismo, sin que se cocinen mucho ni se doren. En una olla aparte cocinar los porotos hasta que estén prácticamente tiernos. Colar y guardar el caldo.Llevar la olla con el sofrito a fuego bajo, agregar los porotos negros (frijoles) y aplastar con un tenedor una pequeña parte de ellos, luego agregar una taza y media de caldo de cocción y cocinar todo a fuego lentoveinte minutos. Aparte, hacer un arroz blanco, con una cucharada de aceite y un diente de ajo. Servir el arroz y a un lado la preparación de porotos. Se pueden agregar gajos de naranja cuando está lista.Va acompañada de un cuenco con farofa (fariña de mandioca) a un costado, que se puede esparcir porencima de los porotos. Se puede agregar chorizo a gusto. Receta elaborada por la cocina de Phillip Berzins

Page 63: Golf uy nº 9 web

63Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 64: Golf uy nº 9 web

64 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

El miércoles 22 de julio, cum-pliendo con uno de los paseos y visitas anuales dentro del Curso “Apreciación del Arte”, estuvimos en el Museo de Ar-tes Decorativas, instalado en el famoso Palacio Taranco, en la Ciudad Vieja.

En primera instancia visita-mos el subsuelo, donde nos encontramos con una magní-fica colección de cerámicas, vidrios y elementos en hueso de la época romana, griega y otras culturas antiguas medi-terráneas.

Fuimos recibidos por el Di-rector del museo, Sr. Fernan-do Loustaunau, investigador y escritor que lleva adelante la tarea de mantener el Mu-seo de Artes Decorativas en un nivel verdaderamente in-ternacional.

Visita guiada al Palacio TarancoMuseo de Artes Decorativas

Loustaneau nos mostró parte del rescate arqueológico que se está haciendo con los restos del muro de La Casa de Come-dias, primer teatro de Monte-video colonial de fines de siglo XVIII, que se está integrando a las salas de exposiciones del lugar.

Luego subimos al palacio en sí, con su estilo ecléctico y neoclasicista, realizado por encargo de los hermanos Or-tiz de Taranco a principios del siglo XX al arquitecto francés Charles Louis Girault, crea-dor, además, entre otros edi-ficios emblemáticos, del Petit Palais de Paris.

Este Palacio tiene un aire de Versailles, que se dice fue ins-piración de los arquitectos, revistiendo un lujo y una con-servación magnífica, a pesar de casi el siglo que tiene.

En el lugar se pueden apre-ciar, más allá de cristalerías

Prof. Gustavo Fernández.

y tapices, muebles de estilo, tres pianos maravillosos, al-fombras y paredes tapizadas, una colección de pintura de maestros europeos que hacen el deleite de los visitantes y amantes de la pintura.

Así pudimos disfrutar, entre otros maestros, los cuadros de Zuloaga, Ribera El Españole-to, Van Loo, y por sobre todo, los aguafuertes de Los Capri-chos de Goya y una pequeña pero espléndida pintura, la Virgen con el Niño, óleo sobre tabla del renacentista Ghir-landaio, y las fabulosas pintu-ras de Sorolla, en especial la de los dos niños en la playa, a orillas del mar.

Cayendo la tarde, nos retira-mos satisfechos de una visita fabulosa a esa isla en el tiem-po que es el Palacio Taranco (como lo conocemos los mon-tevideanos), o mejor dicho, el Museo de Artes Decorativas, dentro de la Ciudad Vieja de Montevideo.

Page 65: Golf uy nº 9 web

65Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 66: Golf uy nº 9 web

66 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Una carrera representa un esfuerzo muy impor-tante para el organismo, relacionado además, directamente, con el nivel de entrenamiento previo que tengas.

Es por eso que debes tener en cuenta algunos aspectos que te permitan disfrutar de la com-petencia, lograr tu objetivo y no generar un problema de salud.

Estas breves recomendaciones están dirigidas a todos los atletas, pero en particular al atleta recreativo, a quien corre por primera vez o lo hace en forma esporádica.

El objetivo de la carrera es llegar a la meta. Lo-grar un mejor tiempo debe ser una consecuen-cia natural de tu entrenamiento, y NO el produc-to de un esfuerzo desmedido el día de la carrera.

Si eres portador de alguna enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, etc.), la misma está bien controlada, y entrenas regularmente, no vas a tener inconvenientes en participar de la carrera. Igual es recomendable que consultes a tu médi-co y lo pongas al tanto de tu intención de correr.

1. Para tener en cuenta antes de la carrera.

Alimentación. El día de la carrera debes alimen-tarte adecuadamente. La última comida, prefe-rentemente en base a hidratos de carbono de fácil digestión (pasta), debes realizarla no me-nos de 3 a 4 hs antes de comenzar el esfuerzo, y la cantidad de alimento no debe dejarte sensa-ción de plenitud gástrica.

En los días previos, puedes manejar diferentes criterios de alimentación, pero siempre tenien-do en cuenta de preferir los alimentos ricos en hidratos de carbono, que serán tu combustible el día de la carrera.

Hidratación. Desde varias horas antes de la carre-ra debes prestar atención a la hidratación, consi-derando además las condiciones de calor y hu-medad a la hora de la competencia. La ingestión de cantidades pequeñas y repetidas de agua o bebidas de rehidratación te asegurará comenzar la competencia hidratado adecuadamente.

Indumentaria. La indumentaria será funda-mental para tolerar cómodamente el esfuerzo. En ese sentido debes prestar atención al tipo de tela de tu remera (que permita la evapora-ción rápida del sudor), y en particular al calzado deportivo que utilices. Recuerda que:

· no debes estrenar calzado el día de la com-petencia,· el calzado debería contar con algún sistema de amortiguación plantar,· todo sistema de amortiguación tiene su vida útil, de aproximadamente entre 800 y 1000 km, luego de lo cual debe cambiarse.

Entrada en Calor. Es recomendable realizar una suave y progresiva entrada en calor, que incluya estiramiento, durante unos 10 a 20 mi-nutos como máximo, de manera que apronte tus músculos para el esfuerzo, sin un consumo excesivo de energía.

2. Durante la carrera.

Respiración. Notarás en los primeros km. un au-mento importante en tu frecuencia respirato-ria, así como algunas molestias musculares en las piernas. Se trata de las respuestas iniciales del organismo al esfuerzo. Si estás entrenado, la respiración se estabiliza en los primeros km. hasta la llegada. Es recomendable respirar por la nariz ya que el aire se calienta y humedece por esa vía. Pero si te sientes más cómodo pue-des respirar por la boca, aunque notarás que se

Corré ResponsablementeDr. Daniel BerasainMédico Deportólogo SEMM

Una carrera representa un esfuerzo muy impor-tante para el organismo, relacionado además, directamente, con el nivel de entrenamiento previo que tengas.

Es por eso que debes tener en cuenta algunos aspectos que te permitan disfrutar de la com-petencia, lograr tu objetivo y no generar un problema de salud.

Estas breves recomendaciones están dirigidas a todos los atletas, pero en particular al atleta recreativo, a quien corre por primera vez o lo hace en forma esporádica.

El objetivo de la carrera es llegar a la meta. Lo-grar un mejor tiempo debe ser una consecuen-cia natural de tu entrenamiento, y NO el produc-to de un esfuerzo desmedido el día de la carrera.

Si eres portador de alguna enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, etc.), la misma está bien controlada, y entrenas regularmente, no vas a tener inconvenientes en participar de la carrera. Igual es recomendable que consultes a tu médi-co y lo pongas al tanto de tu intención de correr.

1. Para tener en cuenta antes de la carrera.

Alimentación. El día de la carrera debes alimen-tarte adecuadamente. La última comida, prefe-rentemente en base a hidratos de carbono de fácil digestión (pasta), debes realizarla no me-nos de 3 a 4 hs antes de comenzar el esfuerzo, y la cantidad de alimento no debe dejarte sensa-ción de plenitud gástrica.

En los días previos, puedes manejar diferentes criterios de alimentación, pero siempre tenien-do en cuenta de preferir los alimentos ricos en hidratos de carbono, que serán tu combustible el día de la carrera.

Hidratación. Desde varias horas antes de la carre-ra debes prestar atención a la hidratación, consi-derando además las condiciones de calor y hu-medad a la hora de la competencia. La ingestión de cantidades pequeñas y repetidas de agua o bebidas de rehidratación te asegurará comenzar la competencia hidratado adecuadamente.

Indumentaria. La indumentaria será funda-mental para tolerar cómodamente el esfuerzo. En ese sentido debes prestar atención al tipo de tela de tu remera (que permita la evapora-ción rápida del sudor), y en particular al calzado deportivo que utilices. Recuerda que:

· no debes estrenar calzado el día de la com-petencia,· el calzado debería contar con algún sistema de amortiguación plantar,· todo sistema de amortiguación tiene su vida útil, de aproximadamente entre 800 y 1000 km, luego de lo cual debe cambiarse.

Entrada en Calor. Es recomendable realizar una suave y progresiva entrada en calor, que incluya estiramiento, durante unos 10 a 20 mi-nutos como máximo, de manera que apronte tus músculos para el esfuerzo, sin un consumo excesivo de energía.

2. Durante la carrera.

Respiración. Notarás en los primeros km. un au-mento importante en tu frecuencia respirato-ria, así como algunas molestias musculares en las piernas. Se trata de las respuestas iniciales del organismo al esfuerzo. Si estás entrenado, la respiración se estabiliza en los primeros km. hasta la llegada. Es recomendable respirar por la nariz ya que el aire se calienta y humedece por esa vía. Pero si te sientes más cómodo pue-des respirar por la boca, aunque notarás que se

Corré ResponsablementeDr. Daniel BerasainMédico Deportólogo SEMM

Una carrera representa un esfuerzo muy impor-tante para el organismo, relacionado además, directamente, con el nivel de entrenamiento previo que tengas.

Es por eso que debes tener en cuenta algunos aspectos que te permitan disfrutar de la com-petencia, lograr tu objetivo y no generar un problema de salud.

Estas breves recomendaciones están dirigidas a todos los atletas, pero en particular al atleta recreativo, a quien corre por primera vez o lo hace en forma esporádica.

El objetivo de la carrera es llegar a la meta. Lo-grar un mejor tiempo debe ser una consecuen-cia natural de tu entrenamiento, y NO el produc-to de un esfuerzo desmedido el día de la carrera.

Si eres portador de alguna enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, etc.), la misma está bien controlada, y entrenas regularmente, no vas a tener inconvenientes en participar de la carrera. Igual es recomendable que consultes a tu médi-co y lo pongas al tanto de tu intención de correr.

1. Para tener en cuenta antes de la carrera.

Alimentación. El día de la carrera debes alimen-tarte adecuadamente. La última comida, prefe-rentemente en base a hidratos de carbono de fácil digestión (pasta), debes realizarla no me-nos de 3 a 4 hs antes de comenzar el esfuerzo, y la cantidad de alimento no debe dejarte sensa-ción de plenitud gástrica.

En los días previos, puedes manejar diferentes criterios de alimentación, pero siempre tenien-do en cuenta de preferir los alimentos ricos en hidratos de carbono, que serán tu combustible el día de la carrera.

Hidratación. Desde varias horas antes de la carre-ra debes prestar atención a la hidratación, consi-derando además las condiciones de calor y hu-medad a la hora de la competencia. La ingestión de cantidades pequeñas y repetidas de agua o bebidas de rehidratación te asegurará comenzar la competencia hidratado adecuadamente.

Indumentaria. La indumentaria será funda-mental para tolerar cómodamente el esfuerzo. En ese sentido debes prestar atención al tipo de tela de tu remera (que permita la evapora-ción rápida del sudor), y en particular al calzado deportivo que utilices. Recuerda que:

· no debes estrenar calzado el día de la com-petencia,· el calzado debería contar con algún sistema de amortiguación plantar,· todo sistema de amortiguación tiene su vida útil, de aproximadamente entre 800 y 1000 km, luego de lo cual debe cambiarse.

Entrada en Calor. Es recomendable realizar una suave y progresiva entrada en calor, que incluya estiramiento, durante unos 10 a 20 mi-nutos como máximo, de manera que apronte tus músculos para el esfuerzo, sin un consumo excesivo de energía.

2. Durante la carrera.

Respiración. Notarás en los primeros km. un au-mento importante en tu frecuencia respirato-ria, así como algunas molestias musculares en las piernas. Se trata de las respuestas iniciales del organismo al esfuerzo. Si estás entrenado, la respiración se estabiliza en los primeros km. hasta la llegada. Es recomendable respirar por la nariz ya que el aire se calienta y humedece por esa vía. Pero si te sientes más cómodo pue-des respirar por la boca, aunque notarás que se

Corré ResponsablementeDr. Daniel BerasainMédico Deportólogo SEMM

Una carrera representa un esfuerzo muy impor-tante para el organismo, relacionado además, directamente, con el nivel de entrenamiento previo que tengas.

Es por eso que debes tener en cuenta algunos aspectos que te permitan disfrutar de la com-petencia, lograr tu objetivo y no generar un problema de salud.

Estas breves recomendaciones están dirigidas a todos los atletas, pero en particular al atleta recreativo, a quien corre por primera vez o lo hace en forma esporádica.

El objetivo de la carrera es llegar a la meta. Lo-grar un mejor tiempo debe ser una consecuen-cia natural de tu entrenamiento, y NO el produc-to de un esfuerzo desmedido el día de la carrera.

Si eres portador de alguna enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, etc.), la misma está bien controlada, y entrenas regularmente, no vas a tener inconvenientes en participar de la carrera. Igual es recomendable que consultes a tu médi-co y lo pongas al tanto de tu intención de correr.

1. Para tener en cuenta antes de la carrera.

Alimentación. El día de la carrera debes alimen-tarte adecuadamente. La última comida, prefe-rentemente en base a hidratos de carbono de fácil digestión (pasta), debes realizarla no me-nos de 3 a 4 hs antes de comenzar el esfuerzo, y la cantidad de alimento no debe dejarte sensa-ción de plenitud gástrica.

En los días previos, puedes manejar diferentes criterios de alimentación, pero siempre tenien-do en cuenta de preferir los alimentos ricos en hidratos de carbono, que serán tu combustible el día de la carrera.

Hidratación. Desde varias horas antes de la carre-ra debes prestar atención a la hidratación, consi-derando además las condiciones de calor y hu-medad a la hora de la competencia. La ingestión de cantidades pequeñas y repetidas de agua o bebidas de rehidratación te asegurará comenzar la competencia hidratado adecuadamente.

Indumentaria. La indumentaria será funda-mental para tolerar cómodamente el esfuerzo. En ese sentido debes prestar atención al tipo de tela de tu remera (que permita la evapora-ción rápida del sudor), y en particular al calzado deportivo que utilices. Recuerda que:

· no debes estrenar calzado el día de la com-petencia,· el calzado debería contar con algún sistema de amortiguación plantar,· todo sistema de amortiguación tiene su vida útil, de aproximadamente entre 800 y 1000 km, luego de lo cual debe cambiarse.

Entrada en Calor. Es recomendable realizar una suave y progresiva entrada en calor, que incluya estiramiento, durante unos 10 a 20 mi-nutos como máximo, de manera que apronte tus músculos para el esfuerzo, sin un consumo excesivo de energía.

2. Durante la carrera.

Respiración. Notarás en los primeros km. un au-mento importante en tu frecuencia respirato-ria, así como algunas molestias musculares en las piernas. Se trata de las respuestas iniciales del organismo al esfuerzo. Si estás entrenado, la respiración se estabiliza en los primeros km. hasta la llegada. Es recomendable respirar por la nariz ya que el aire se calienta y humedece por esa vía. Pero si te sientes más cómodo pue-des respirar por la boca, aunque notarás que se

Corré ResponsablementeDr. Daniel BerasainMédico Deportólogo SEMM

Page 67: Golf uy nº 9 web

67Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

te seca más rápidamente. La respiración se es-tabiliza luego de algunos km. Si persiste la sen-sación de agitación o fatiga, es prudente que te detengas (al menos unos instantes) hasta recuperarte.

La hidratación es fundamental. Con el paso de los km y a los efectos de mantener la temperatu-ra corporal en rango normal, el cuerpo transpi-ra y por esa vía pierdes líquido, electrolitos y sa-les minerales. Del mismo modo, al respirar más veces por minuto eliminas más vapor de agua. Por eso debes rehidratarte adecuadamente. Conviene que te detengas unos segundos en el puesto de rehidratación e ingieras agua, en cortos tragos, para mantenerte hidratado.

Sigue tu ritmo. A veces es difícil abstraerse del entorno, y te puede llevar a perder el ritmo pro-pio. Recuerda que el primer objetivo es llegar, y en segunda instancia mejorar tu tiempo. Con-serva el ritmo al cual has entrenado, con regu-laridad en toda la carrera, y si tus energías te lo permiten, intentarás en los últimos km. mejorar tu tiempo.

3. Después de la carrera.

Al llegar a la meta sentirás una gran satisfacción. Y probablemente un gran cansancio. No bien llegues, comienza el proceso de recuperación. Camina al llegar, comienza a realizar ejercicios de estiramiento, busca el puesto de rehidrata-ción y toma abundante líquido.

Vuelve a preferir los alimentos ricos en hidratos de carbono en las primeras comidas post com-petencia, a los efectos de reponer los depósitos de estos nutrientes energéticos en el organismo.

No dudes en realizar una consulta médica si algún síntoma aparece al llegar, te sientes ma-

reado o recuperar la respiración normal te lleva demasiado tiempo.

Principios básicos de entrenamiento:

Estos conceptos básicos de entrenamiento es-tán, evidentemente, dirigidos a los “principian-tes” en este tipo de competencia.

Debes comenzar algunas semanas antes de la carrera a entrenar, en forma progresiva, bus-cando el ritmo de carrera que te haga sentir có-modo, y cubriendo distancias que, con el correr de los días de entrenamiento, se aproximen a la cantidad de km de la carrera.

Existen muchos y diferentes esquemas de en-trenamiento. Busca el que te quede más cómo-do. Recuerda que debes entrenar primero la resistencia, es decir, la capacidad de resistir el esfuerzo de la distancia que deseas correr. Esto lo logras recorriendo distancias progresivamen-te mayores en tus sesiones de entrenamiento, a un ritmo regular de carrera, con pausas (días) de recuperación entre sesiones de ejercicio.

Luego de entrenada la resistencia, puedes en-trenar la resistencia en velocidad, es decir, la ca-pacidad de mantener un esfuerzo de velocidad mayor por más tiempo. Esta capacidad la en-trenas agregando “pasadas” de velocidad a tu ritmo normal de carrera. Si logras esto, podrás mejorar tu tiempo.

Es conveniente que 48 hs. antes de la carrera sólo realices estiramiento, sin entrenar sobre distancias largas, a los efectos de llegar a la competencia recuperado del último esfuerzo de entrenamiento.

Dr. Daniel Berasain Médico Deportólogo SEMM

Corré ResponsablementeDr. Daniel BerasainMédico Deportólogo SEMM

te seca más rápidamente. La respiración se es-tabiliza luego de algunos km. Si persiste la sen-sación de agitación o fatiga, es prudente que te detengas (al menos unos instantes) hasta recuperarte.

La hidratación es fundamental. Con el paso de los km y a los efectos de mantener la temperatu-ra corporal en rango normal, el cuerpo transpi-ra y por esa vía pierdes líquido, electrolitos y sa-les minerales. Del mismo modo, al respirar más veces por minuto eliminas más vapor de agua. Por eso debes rehidratarte adecuadamente. Conviene que te detengas unos segundos en el puesto de rehidratación e ingieras agua, en cortos tragos, para mantenerte hidratado.

Sigue tu ritmo. A veces es difícil abstraerse del entorno, y te puede llevar a perder el ritmo pro-pio. Recuerda que el primer objetivo es llegar, y en segunda instancia mejorar tu tiempo. Con-serva el ritmo al cual has entrenado, con regu-laridad en toda la carrera, y si tus energías te lo permiten, intentarás en los últimos km. mejorar tu tiempo.

3. Después de la carrera.

Al llegar a la meta sentirás una gran satisfacción. Y probablemente un gran cansancio. No bien llegues, comienza el proceso de recuperación. Camina al llegar, comienza a realizar ejercicios de estiramiento, busca el puesto de rehidrata-ción y toma abundante líquido.

Vuelve a preferir los alimentos ricos en hidratos de carbono en las primeras comidas post com-petencia, a los efectos de reponer los depósitos de estos nutrientes energéticos en el organismo.

No dudes en realizar una consulta médica si algún síntoma aparece al llegar, te sientes ma-

reado o recuperar la respiración normal te lleva demasiado tiempo.

Principios básicos de entrenamiento:

Estos conceptos básicos de entrenamiento es-tán, evidentemente, dirigidos a los “principian-tes” en este tipo de competencia.

Debes comenzar algunas semanas antes de la carrera a entrenar, en forma progresiva, bus-cando el ritmo de carrera que te haga sentir có-modo, y cubriendo distancias que, con el correr de los días de entrenamiento, se aproximen a la cantidad de km de la carrera.

Existen muchos y diferentes esquemas de en-trenamiento. Busca el que te quede más cómo-do. Recuerda que debes entrenar primero la resistencia, es decir, la capacidad de resistir el esfuerzo de la distancia que deseas correr. Esto lo logras recorriendo distancias progresivamen-te mayores en tus sesiones de entrenamiento, a un ritmo regular de carrera, con pausas (días) de recuperación entre sesiones de ejercicio.

Luego de entrenada la resistencia, puedes en-trenar la resistencia en velocidad, es decir, la ca-pacidad de mantener un esfuerzo de velocidad mayor por más tiempo. Esta capacidad la en-trenas agregando “pasadas” de velocidad a tu ritmo normal de carrera. Si logras esto, podrás mejorar tu tiempo.

Es conveniente que 48 hs. antes de la carrera sólo realices estiramiento, sin entrenar sobre distancias largas, a los efectos de llegar a la competencia recuperado del último esfuerzo de entrenamiento.

Dr. Daniel Berasain Médico Deportólogo SEMM

Corré ResponsablementeDr. Daniel BerasainMédico Deportólogo SEMM

Una carrera representa un esfuerzo muy impor-tante para el organismo, relacionado además, directamente, con el nivel de entrenamiento previo que tengas.

Es por eso que debes tener en cuenta algunos aspectos que te permitan disfrutar de la com-petencia, lograr tu objetivo y no generar un problema de salud.

Estas breves recomendaciones están dirigidas a todos los atletas, pero en particular al atleta recreativo, a quien corre por primera vez o lo hace en forma esporádica.

El objetivo de la carrera es llegar a la meta. Lo-grar un mejor tiempo debe ser una consecuen-cia natural de tu entrenamiento, y NO el produc-to de un esfuerzo desmedido el día de la carrera.

Si eres portador de alguna enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, etc.), la misma está bien controlada, y entrenas regularmente, no vas a tener inconvenientes en participar de la carrera. Igual es recomendable que consultes a tu médi-co y lo pongas al tanto de tu intención de correr.

1. Para tener en cuenta antes de la carrera.

Alimentación. El día de la carrera debes alimen-tarte adecuadamente. La última comida, prefe-rentemente en base a hidratos de carbono de fácil digestión (pasta), debes realizarla no me-nos de 3 a 4 hs antes de comenzar el esfuerzo, y la cantidad de alimento no debe dejarte sensa-ción de plenitud gástrica.

En los días previos, puedes manejar diferentes criterios de alimentación, pero siempre tenien-do en cuenta de preferir los alimentos ricos en hidratos de carbono, que serán tu combustible el día de la carrera.

Hidratación. Desde varias horas antes de la carre-ra debes prestar atención a la hidratación, consi-derando además las condiciones de calor y hu-medad a la hora de la competencia. La ingestión de cantidades pequeñas y repetidas de agua o bebidas de rehidratación te asegurará comenzar la competencia hidratado adecuadamente.

Indumentaria. La indumentaria será funda-mental para tolerar cómodamente el esfuerzo. En ese sentido debes prestar atención al tipo de tela de tu remera (que permita la evapora-ción rápida del sudor), y en particular al calzado deportivo que utilices. Recuerda que:

· no debes estrenar calzado el día de la com-petencia,· el calzado debería contar con algún sistema de amortiguación plantar,· todo sistema de amortiguación tiene su vida útil, de aproximadamente entre 800 y 1000 km, luego de lo cual debe cambiarse.

Entrada en Calor. Es recomendable realizar una suave y progresiva entrada en calor, que incluya estiramiento, durante unos 10 a 20 mi-nutos como máximo, de manera que apronte tus músculos para el esfuerzo, sin un consumo excesivo de energía.

2. Durante la carrera.

Respiración. Notarás en los primeros km. un au-mento importante en tu frecuencia respirato-ria, así como algunas molestias musculares en las piernas. Se trata de las respuestas iniciales del organismo al esfuerzo. Si estás entrenado, la respiración se estabiliza en los primeros km. hasta la llegada. Es recomendable respirar por la nariz ya que el aire se calienta y humedece por esa vía. Pero si te sientes más cómodo pue-des respirar por la boca, aunque notarás que se

Corré ResponsablementeDr. Daniel BerasainMédico Deportólogo SEMM

Una carrera representa un esfuerzo muy impor-tante para el organismo, relacionado además, directamente, con el nivel de entrenamiento previo que tengas.

Es por eso que debes tener en cuenta algunos aspectos que te permitan disfrutar de la com-petencia, lograr tu objetivo y no generar un problema de salud.

Estas breves recomendaciones están dirigidas a todos los atletas, pero en particular al atleta recreativo, a quien corre por primera vez o lo hace en forma esporádica.

El objetivo de la carrera es llegar a la meta. Lo-grar un mejor tiempo debe ser una consecuen-cia natural de tu entrenamiento, y NO el produc-to de un esfuerzo desmedido el día de la carrera.

Si eres portador de alguna enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, etc.), la misma está bien controlada, y entrenas regularmente, no vas a tener inconvenientes en participar de la carrera. Igual es recomendable que consultes a tu médi-co y lo pongas al tanto de tu intención de correr.

1. Para tener en cuenta antes de la carrera.

Alimentación. El día de la carrera debes alimen-tarte adecuadamente. La última comida, prefe-rentemente en base a hidratos de carbono de fácil digestión (pasta), debes realizarla no me-nos de 3 a 4 hs antes de comenzar el esfuerzo, y la cantidad de alimento no debe dejarte sensa-ción de plenitud gástrica.

En los días previos, puedes manejar diferentes criterios de alimentación, pero siempre tenien-do en cuenta de preferir los alimentos ricos en hidratos de carbono, que serán tu combustible el día de la carrera.

Hidratación. Desde varias horas antes de la carre-ra debes prestar atención a la hidratación, consi-derando además las condiciones de calor y hu-medad a la hora de la competencia. La ingestión de cantidades pequeñas y repetidas de agua o bebidas de rehidratación te asegurará comenzar la competencia hidratado adecuadamente.

Indumentaria. La indumentaria será funda-mental para tolerar cómodamente el esfuerzo. En ese sentido debes prestar atención al tipo de tela de tu remera (que permita la evapora-ción rápida del sudor), y en particular al calzado deportivo que utilices. Recuerda que:

· no debes estrenar calzado el día de la com-petencia,· el calzado debería contar con algún sistema de amortiguación plantar,· todo sistema de amortiguación tiene su vida útil, de aproximadamente entre 800 y 1000 km, luego de lo cual debe cambiarse.

Entrada en Calor. Es recomendable realizar una suave y progresiva entrada en calor, que incluya estiramiento, durante unos 10 a 20 mi-nutos como máximo, de manera que apronte tus músculos para el esfuerzo, sin un consumo excesivo de energía.

2. Durante la carrera.

Respiración. Notarás en los primeros km. un au-mento importante en tu frecuencia respirato-ria, así como algunas molestias musculares en las piernas. Se trata de las respuestas iniciales del organismo al esfuerzo. Si estás entrenado, la respiración se estabiliza en los primeros km. hasta la llegada. Es recomendable respirar por la nariz ya que el aire se calienta y humedece por esa vía. Pero si te sientes más cómodo pue-des respirar por la boca, aunque notarás que se

Corré ResponsablementeDr. Daniel BerasainMédico Deportólogo SEMM

Page 68: Golf uy nº 9 web

68 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Taller de Té frozen y ChocolateEn la Sala de Bridge y Sala de Directiva, se realizó un Taller para aprender a degustar productos gourmet franceses. La invitación fue exclusiva para socios y quienes concurrieron pudieron disfrutar Smoothies Da Vinci con té verde en sus tres diferentes variedades, durazno, mango y frutos rojos. Pudieron degustar también bebidas preparadas con puré de frutas Ravifrut, y culminaron tomando chocolate caliente Monbana. Al finalizar, cada uno de los presentes recibió una atención del producto Da Vinci.

1- Cristina Dziekonski, Ignacio Opoczynsky y Jorgelina Bendersky2- Silvana Ceruzzi y Beatriz Benech2- Camila y Carolina Pardo, Charles Hughes, Dorita Quinteiro, Magdalena Hughes y Magdalena Pardo

Page 69: Golf uy nº 9 web

69Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 70: Golf uy nº 9 web

70 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

1- Beatriz Colombino y Susana da Rosa2- María Nieto y Enrique Ayala3- Nibia Marione y Mónica Baudson4- Isabel Corujo, Renata Raggio y María Eugenia Carvajales

5-Annie Rodríguez y Christina Muller6-Sofía y Victoria Brun y Anita Etcheverría7- María Inés Planinich y Graciela Casaubon8- Ana Inés Koncke y Concepción Zorrilla

Page 71: Golf uy nº 9 web

71Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

http://www.teatrosolis.org.uy

VIERNES Y SÁBADOS DE SETIEMBRE, 13:00 HS - SALA DELMIRA AGUSTINI

Tangos al mediodíaTodos los viernes y sábados de setiembre tendremos un nuevo ciclo de exhibiciones de tango bajo la dirección artística de Diego Bado, con entrada libre.¿El tango pertenece a la noche? El ciclo “Tangos al Mediodía” vuelve a desafiar este principio, reuniendo durante todos los mediodías de setiembre a algunas de las más importantes parejas de baile de Montevideo.

18, 20 Y 22 DE SETIEMBRE, 20:00 HS - SALA PRINCIPAL

Temporada de Ópera: “Las Bodas de Fígaro” y “El casamiento de Fígaro” (teatro)Para finalizar la Temporada de Ópera 2015 realizaremos un doble estreno, en coproducción entre el Teatro Solís, la Orquesta Filarmónica de Montevideo y la Comedia Nacional. Por primera vez en nuestro país se presentarán simultáneamente la obra teatral El casamiento de Fígaro de Beaumarchais y su versión operística, Las bodas de Fígaro, compuesta por Mozart.Ambos espectáculos cuentan con la dirección escénica de Coco Rivero y la dirección de arte de Paula Villalba. Se trata de una producción original realizada íntegramente en nuestro país.El casamiento de Fígaro, con elenco de la Comedia Nacional se estrenará el domingo 13 de setiembre (localida-des a $150 y viernes populares a mitad de precio, $75). La ópera Las bodas de Fígaro realizará tres funciones los días 18, 20 y 22 de setiembre, con localidades a partir de $200.

MARTES 29 DE SETIEMBRE, 19:30 HS - SALA PRINCIPAL

Nuevo concierto de la FilarmónicaEl martes 29 de setiembre a las 19:30 horas, en la Sala Principal, la Filarmónica de Montevideo presenta un concierto a cargo de Yuri Sobolev junto a la pianista Edith Fischer. Entradas en venta en Tickantel y boletería del teatro.

MIÉRCOLES 30 DE SETIEMBRE Y JUEVES 1º DE OCTUBRE, 20:30 HS - SALA ZAVALA MUNIZ

Citizen, obra inspirada en la figura de Amancio OrtegaCitizen es una historia de ficción basada en un personaje real, que a lo largo de los últimos 40 años ha construido un imperio textil, que tuvo su origen en un pequeño pueblo de Galicia. De esta manera, Citizen se convierte en una buena disculpa para hablar, ironizar y cuestionar los efectos de la globa-lización en relación con nuestras identidades individuales y colectivas.

EL 3 DE OCTUBRE VUELVE:

MET live desde Nueva YorkEn el mes de octubre vuelve el ciclo “The Met: Live in HD series”, con proyecciones en directo desde el Metropolitan Opera House de Nueva York. Entradas próximamente en venta.El primer título será “II Trovatore” de Giuseppe Verdi.

VIERNES 16, SÁBADO 17 Y DOMINGO 18 DE OCTUBRE, 20:30 HS - SALA ZAVALA MUNIZ

“Pedro de Valdivia - La Gesta Inconclusa”Premiado y vibrante espectáculo juglaresco, que recorre los primeros años de la conquista de Chile, desde la llegada del capitán español Pedro de Valdivia hasta su muerte, en 1.553. Tres actores músicos cuentan las enormes dificultades que tuvo que afrontar el conquistador.

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE, 21:00 HS - SALA PRINCIPAL

Gran gala de ballet con Paloma HerreraGala de ballet encabezada por la prestigiosa y Primera Bailarina del American Ballet Theatre de Nueva York Paloma Herrera, en su Gira despedida, junto a su partenaire Juan Pablo Ledo (1er Bailarín del Teatro Colon) y bailarines de prestigio internacional.

Page 72: Golf uy nº 9 web

72 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Cuando te ponés a pensar en el verano, te probás el traje de baño y notás que tu cuerpo ha pasado por otro invierno más. Entonces te proponés hacer dieta, ejer-cicio, comer saludablemen-te, salir a correr o a caminar o a andar en bicicleta. Todo esto que pensás es muy bue-no y está muy bien, sólo te-nés que hacerlo con tiempo y de una manera correcta.

Tips para alimentarte sanamente durante la dieta:

• Eliminar el azúcar(podés saciar tus ganas de dulce con una rica fruta de estación).

• Despeditedelosade-rezos innecesarios. Hay va-rias maneras de dar sabor a las comidas sin agregar ca-lorías.

• Evitá las frituras (me-jor cocinar al vapor, asado o al horno).

• Elegíunplatopequeño.Sentirás que estás comiendo más.

• Agua,aguaymásagua.

• Planificar tus comidashará que siempre tengas a mano porciones de alimentos saludables (frutas, cereales, yogures, quesos, entre otros).

Tips para hacer ejercicio:

• Elegíuntipodeejerci-cio que te resulte entretenido. De esta forma siempre ten-drás la motivación necesaria para ponerte en movimiento.

• Hagas lo que hagas,empezá de a poco, en forma progresiva. De nada servirá

que agotes tu rendimiento en el primer día. Eso sólo te hará sentir cansancio y des-alentará tu impulso.

• Elegí ropa cómoda,que te de libertad de mo-vimientos y que absorba la transpiración.

• Si optás por hacerejercicio al aire libre, no olvi-des cuidar tu piel del sol con ropa que te cubra lo más po-sible, gorro y un buen protec-tor solar que deberás aplicar media hora antes de salir.

Siempre que vayas a iniciar una dieta o una rutina de ejer-cicios es bueno que chequees que todo esté bien. Una cita con tu médico general y tu nutricionista es lo ideal para que el camino hacia el verano lo transites con seguridad, tranquilidad y bienestar.

Cuenta regresiva,3, 2, 1...VERANO!

Page 73: Golf uy nº 9 web

73Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 74: Golf uy nº 9 web

74 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 75: Golf uy nº 9 web

75Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 76: Golf uy nº 9 web

76 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Los cimientos del valor de marca

Construir una marca valiosa es construir una marca que al conocerla, los consumi-dores generen creencias, sentimientos y en definitiva comportamientos más favorables respecto al producto o servicio del los que tendrían si la marca no existiera.

Una forma de visualizar con claridad el va-lor de la marca es analizar por ejemplo los resultados de pruebas de degustación de productos a ciegas en las que 2 grupos de consumidores prueban exactamente el mis-mo producto, uno conociendo la marca y el otro sin marca o con una marca ficticia. Las opiniones de los grupos son generalmente bien diferentes. Y esas diferencias sólo pue-den ser explicadas por el conocimiento que el consumidor tiene de la marca.

Hay abundantes evidencias empíricas que demuestran que las percepciones del des-empeño de un producto o servicio depen-den de las creencias que se tienen de las marcas.

Claves para la construcciónde una marca valiosa

Las claves del marketing exitoso pasan por 2 aspectos bien conocidos:

1.- Definir un posicionamiento claro que es-pecifique el público objetivo, la necesidad o deseo a satisfacer, su propuesta de valor y los beneficios diferenciales de la marca.

2.- Desarrollar programas y planes de mar-keting para activar ese posicionamiento y

Cr. Pablo HartmannSocio de Opción Consultores - Profesor Titular de Gerencia de Marcas y Productos Universidad ORT de Montevideo. Profesor Titular de Responsabilidad Social Empresaria Universidad ORT de Montevideo. Profesor de Gestión de Marcas y Productos en el MBA de la Universidad Americana de Asunción.

Presencia de marca: piedra angular del Brand equity

construir una marca fuerte que: a) sea co-nocida por el público objetivo b) sea per-cibida por sus características diferenciales, sus beneficios, su propuesta de valor, c) genere respuestas, creencias y sentimien-tos favorables hacia la marca y por último d) conduzca a la prueba, a la compra, a la adopción y a la fidelidad hacia la marca por parte del público objetivo. Una vez definido el posicionamiento, comienza la etapa de la construcción de la marca, y al igual que en la construcción de un edificio, hay que co-menzar por los cimientos.

En el caso de las marcas los cimientos es-tán constituidos por la presencia de mar-ca. Al crear presencia de marca los que se busca es generar familiaridad, es decir la capacidad de los consumidores de reco-nocer la marca y recordación. El reconoci-miento es la toma de conciencia por parte de los consumidores acerca de la existen-cia marca, o la presencia de la marca en la mente del consumidor. Es el nivel más simple de la respuesta del consumidor; la marca existe. La recordación es la capaci-dad de traer a la memoria una marca de-terminada cuando surge una necesidad o cuando el consumidor piensa en determi-nada categoría de productos.

Lo importante es que el público objetivo, sea capaz de reconocer la marcar y de re-cordar que la marca pertenecer a determi-nada categoría de producto o sirve para sa-tisfacer determinada necesidad. La marca tiene que tener la capacidad de ser consi-derada por el público objetivo como una al-ternativa válida para la satisfacción de una necesidad.

Page 77: Golf uy nº 9 web

77Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

- Deber ser agradables: o sea que tengan ca-pacidad de atraer la atención y generar una actitud positiva hacia ellos y

- Deben ser protegibles: la marca debe ser la única entidad que puede usar estos elementos.

Por último, al igual que para la construc-ción de un edificio, la construcción de una marca valiosa requiere de un buen análisis, un buen plan y una ejecución sin fallas.

Bibliografía:Administración estratégica de marca. Branding.- Kevin Lane Keller.Construir marcas poderosas. - David AakerComportamiento del consumidor. - Hoyer-Mac Innnis

La presencia de marca es en definitiva la piedra angular del valor de marca; es el nodo en la memoria al cual el público objetivo va a vincular todas las asocia-ciones y conceptos que queremos cons-truir para generar respuestas cognitivas, afectivas y conductuales favorables ha-cia nuestra marca que deriven en la leal-tad del consumidor.

Los elementos de marca: Primer paso para la construcción de la Presencia de Marca

La construcción de la presencia de marca comienza con la elección de los elemen-tos de marca, es decir aquellos aspectos tangibles y protegibles que identifica la marca como el nombre, el logo, el isoti-po, los jingles, las celebrities, los perso-najes etc. Estos elementos deben tener entre otras, las siguientes característi-cas principales:

- Deben ser memorables, es decir fáciles de recordar y de permanecer en la memoria.

Page 78: Golf uy nº 9 web

78 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

MOVISTAR:: Inauguró su nuevo local en El GauchoEl 22 de julio, Movistar inauguró un emblemático local ubicado en 18 de Julio y Av. Constituyente, en pleno centro de Montevideo, buscando mayor cercanía y facilidad para todos sus clientes.Este nuevo local de atención y ventas dispone de 140 metros cuadrados de planta, fue diseñado con un estilo minimalista, transparente y muy moderno. La interacción con la tecnología tiene un lugar destacado, que se materializa en la zona de experiencia, permitiendo probar los diferentes smartphones de última generación 3G y 4G disponibles.Para celebrar la apertura de este nuevo centro de atención a clientes, Movistar cuenta con precios especiales en una amplia variedad de equipos hasta fines de julio, además de ofrecer los siguien-tes smartphones al 50% adquiriéndolos con contrato: LG L40, Microsoft Lumia 635, Sony Xperia E1, Alcatel Pixi 3 4”. Los clientes también pueden acceder a teléfonos de última generación con kit 4G en modo prepago, con un 15% de descuento: Alcatel POP 2, Sony E4G, Samsung J1 y Mi-crosoft Lumia 635.Movistar cuenta con personal especializado para explicar todo lo relativo a los equipos y a los bene-ficios de los diferentes planes comerciales. Al igual que en otros locales, la figura de “El Gurú” estará presente, que ayudará a quien se acerque a que su visita al local sea plena; brindando asistencia y asesoramiento especializado en configuraciones y sobre diferentes aplicaciones disponibles para aprovechar los smartphones al máximo.Movistar está presente en todo el país con más de 140 locales y puntos de atención, distribui-dos estratégicamente, buscando la mayor cercanía y facilidad de acceso para todos sus clientes.Para conocer más sobre los centros de atención y servicios de Movistar se puede ingresar a movistar.com.uy .

El pasado 31 de julio, Panasonic presentó su nueva línea de refrigeradoras y lavadoras, las cuales ofrecen un mayor ahorro energético, alta eficiencia, funcionamiento silencioso y un des-empeño sobresaliente; todo esto gracias a la utilización de in-novadoras tecnologías y funciones que brindan mayor confort e higiene en los hogares.

Las nuevas refrigeradoras cuentan con la reconocida tecnolo-gía INVERTER, que permite ahorrar hasta un 40% de energía, la cual, en conjunto con la tecnología ECONAVI – exclusiva de Panasonic- logra hasta un 10% de ahorro adicional.

Por su parte, la nueva línea de lavadoras introduce cuatro mo-delos que además de lograr un importante ahorro de energía permiten ahorrar agua y tiempo. Asimismo, toda la línea cuenta con 10 años de garantía en el motor.

Este lanzamiento acompaña el estilo de vida ECO-AMIGABLE

TELEFÓNICA URUGUAY :: Presentó sus soluciones de seguridad para empresasMontevideo, 5 de Agosto de 2015. - Telefónica presentó la gama de soluciones que ofrece para dar servicios de seguridad digital a las empresas. Debido al crecimiento del parque de smartphones y tablets en las compañías, se ha incrementado la demanda de herramientas que permiten gestionar en forma remota y segura estos dispositivos. Para atender las necesidades del mundo empresarial, se destacan las siguientes solucio-nes que Telefónica ofrece en Uruguay:- Secure Mobile Device Management (SMDM): Esta solución permite gestionar políticas de seguridad y monitorear los dispositivos mó-viles en forma remota. Desde una página web y una aplicación en el teléfono, la empresa puede aplicar diferentes políticas para garantizar la seguridad de la información y uso de los dispositivos.- Latch: Es una sencilla aplicación que ofrece un nivel extra de seguridad a las identidades

Empresariales

digitales, previniendo el uso no autorizado de éstas. Proporciona al usuario de la empresa la posibilidad de mantener el control de los datos, al desconectar sus cuentas desde un dispositivo móvil, bloqueando el servicio cuando no lo está utilizando.- Detección de amenazas:La misión de este producto es fortalecer al cliente, ayudándole a estar preparado para aforntar y resolver retos de seguridad en el mundo digital. Esta herramienta es gestionada por un grupo de expertos de Telefónica, que analiza y detecta información sobre ciberataques, uso no autorizado de logos, imagen, contenidos, uso indebido de la propiedad intelectual o industrial, robo y difusión de información confidencial, difamación, propagación de co-mentarios negativos o de información falsa, robo de identidad digital, venta en mercado paralelo, etc.

La exposición estuvo a cargo de Claudio Caracciolo, Chief Security Ambassador de Eleven Path, y Leandro Sabignoso, Head of Security B2B de Telefónica Hispanoamérica.

PANASONIC :: Presentó su nueva línea de refrigeradoras y lavadoras

que la marca impulsa, poniendo al alcance de sus clientes una gran variedad de productos y tecnologías que contribuyen a preservar el medio ambiente.Panasonic, sponsor oficial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016.

Claudio Caracciolo, Gabriel Pacheco, Nicolás Agosto y Leandro Sabignoso.

Pablo de Salterain, Lucía Barbosa y José Luis Luz

Carina Outueiro, Pablo de Salterain, Leticia Pintos y José Luis Luz

Page 79: Golf uy nº 9 web
Page 80: Golf uy nº 9 web

80 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Forum Puerto del Buceo ofrece departamentos de 1, 2, 3 y 4 dormitorios en la mejor zona de Montevideo, con vistas úni-cas y amenities inigualables.

Ubicado indiscutiblemente en el mejor lote de Montevideo, Forum Puerto del Buceo se desarrolla en un predio de 11.000 m2, en primera línea de construcción, con vistas únicas hacia el Puertito del Buceo, la rambla y el río.

Diseñado por el prestigioso estudio Carlos Ott Arquitec-tos en asociación con Carlos Ponce de León Arquitectos, el

CRECE FORUM EN EL MEJOR LUGAR DE MONTEVIDEO ::

EL PROYECTOForum Puerto del Buceo se encuentra en el único predio ubicado entre la rambla y el río, frente al Yatch Club, en el Puertito del Buceo.

Ofrece unidades de 1 a 4 dormitorios y un conjunto de ame-nities excepcionales, entre los que se destacan 3500 m2 de áreas con tratamiento paisajístico; piscina in-out; piscina ex-terior para niños y piscina de nado contracorriente; gimnasio y sauna; SUM con acceso independiente y Business Center. Merecen destacarse los excepcionales penthouses, con terra-zas verdes de más de 600 m2 y piscinas privadas: auténticas casas suspendidas en el último piso del edificio.

Además de amplios penthouses con terrazas y departamentos con vistas maravillosas, Forum Puerto del Buceo ofrece unida-des desde 67 m2 a partir de US$ 160.000, ideales para aque-llos inversores que quieran potenciar el valor de su portfolio con un producto de lujo y renta en dólares, en un proyecto cuya fisionomía puede apreciarse desde la rambla.

Esta oferta se completa con más de 450 cocheras y excelentes locales comerciales sobre la rambla y con vista al Puerto del

Empresariales

proyecto que desarrolla TGLT avanza de forma ininterrum-pida y ya se vislumbra lo que será un lugar de ensueño, en una de las zonas más atractivas y mejor cotizadas de nuestra capital.

El último mes, la obra ya llegó al último piso, mientras que se reflejó una creciente demanda de usuarios finales que completaron la venta de la primera etapa comercial y ace-leraron la compra de unidades lanzadas en la segunda y úl-tima etapa comercial, que incluyen destacadas alternativas de inversión.

Buceo, que van desde los 147 metros cubiertos hasta 722 con depósito incluido.

Forum Puerto del Buceo vino a transformar el skyline de la ciudad, con arquitectura de autor, nuevos estándares de calidad, servicios hasta ahora nunca vistos todos juntos en Montevideo y una pro-puesta de valor que seduce en todas las dimensiones.

UN DESTINO MÁGICOEl Puerto del Buceo, tradicionalmente un barrio residencial, se con-virtió en el nuevo distrito financiero de Montevideo, con el World Trade Center en su epicentro. Un distrito que no duerme, en pleno desarrollo y que ofrece, a orilla del río, negocios y placer.

Forum Puerto del Buceo redefine la idea de vivir en la rambla por su diseño innovador, que incorpora elementos de sostenibilidad y optimiza el uso de los espacios, favoreciendo las vistas desde todos los departamentos.

Más información: http://www.tglt.com/Forum/Puerto-del-Buceo 2 623 37 85 / [email protected] Armenia 1624, Puerto del Buceo

Page 81: Golf uy nº 9 web

81Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

URY 16633 WO3611 REV GOLF UV_22x31_V4.pdf 1 01-07-15 10:04

Page 82: Golf uy nº 9 web

82 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Agenda de actividades sociales y culturales

Calendario de Torneos de GolfSETIEMBRESábado 12 y domingo 13 Torneo de Golf – COPA AUDIModalidad de juego: 18 hoyos en parejas con golpe alterna-tivo, exclusivo para jugadores que hayan cumplido 18 años o más edad al comienzo del torneo y con un máximo de 56 golpes de handicap en la suma de la pareja, pudiendo estar integrada la dupla por damas y/o caballeros.

Sábado 19 y Domingo 20Fecha ReservadaModalidad de juego: 18 hoyos singles medal play con h’cap. cada día.

Sábado 26XXX Edición de Copa: SEMM - MP Medicina Personalizada Modalidad de juego: 18 hoyos four ball best ball a la ameri-cana con el 85% del hándicap, cruzado dentro del foursome.

Domingo 27 Torneo de Junior, Menores y Juveniles “Series” 2015

Apreciación del Arte Apoya Fundación ItaúProf. Gustavo Fernández

Próxima clase el miércoles 2 de setiembreTema: El retrato, el retratado y sus misterios.Ejemplos de este género en el Arte Nacional y UniversalDe 19:00 a 20:30 hs. Sala de Arriba

Espacio CoralApoya Fundación ItaúProf. Graciela Gutiérrez

Todos los miércoles a partir delsegundo miércoles de cada mes.De 19:15 a 20:45 hs. Sala de Arriba

Presentación final del CoroApoya Fundación ItaúMartes 8 de diciembre20 hs.Salón Long Drive

Literatura y CineProf. Rodolfo Fattoruso

Todos los juevesDe 19:00 a 20:00 hs. Sala de Arriba

Miércoles 9 de setiembre

9º Salón del Vinodel Club de Golf del UruguayApoya Banco Itaú

Salón Long Drive - de 20 a 23 hs.Participarán prestigiosas bodegas e importadoras.Degustarán exquisitos vinos nacionales e importados de excelente calidad.Podrán adquirirlos en cada stand.* Es un evento exclusivo para mayores de 18 años.* Puede inscribirse en la Recepción del Club, por mail a [email protected] o por teléfono al 2710 17 21 al 25 int. 0. * Cada socio podrá traer invitados. Socios sin costo - Invitados $ 500.Pagos en el Bar Approach, de lunes a viernes de 12 a 20 hs.El ticket deberá presentarlo en Recepción y traerlo el día del evento.

Miércoles 7 de octubreIX Muestra de Artistas Plásticos.Apoya Fundación Itaú

El Vernissage se realizará en el Salón Long Drive a las 20hs.

Sábado 26 y domingo 27 Asociación Uruguaya de Golf - Copa Frank Raquet3ª etapa - Carmelo Golf Club

OCTUBREViernes 2, Sábado 3 y Domingo 4Copa: CHIVASModalidad de juego: 36 hoyos singles medal play con handicap

Sábado 10 y Domingo 11Torneo de Golf en Beneficio Directo del “Liceo Jubilar”Modalidad de juego:18 hoyos stableford, cada día.

Lunes 12/10Torneo para Junior, Menores y Juveniles “Series” 2015

Sábado 10, Domingo 11 y Lunes 12/10*La Tahona Golf Club–Cto. Abierto-

Page 83: Golf uy nº 9 web
Page 84: Golf uy nº 9 web