globalizaciÓn, urbanizaciÓn y ambiente: elementos …

25
GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS PARA UNA AGENDA ALTERNATIVA DE DESARROLLO URBANO- ESPACIAL Edgar Fürst Wegand* Abstract: The article analyzes the re-con- figuration of the urban spaces and the so- cio-environmental impacts related with the neoliberal globalization in the metropolitan zones of peripheral societies, specifically in the Metropolitan Area (GAM) of Costa Rica. The central thesis of the analysis is that this re-configuration has molded and accelera- ted the spatial and environmental urban pat- tern of the GAM through the 1) segmenta- tion of the markets in correlation with different processes of social inclusion and exclusion and 2) the erosion of the natural circuits linked to the terrestrial ecosystems located in the GAM Key Words: Neoliberal Globalization, phy- sical geography, human geography, urban development, urban policy. * Doctor en Economía del Desarrollo. Profesor–investigador del Centro Internacional de Política Económica (CINPE) de la Universidad Nacional. Correo electrónico: [email protected] Resumen: Se analiza la re-configuración de los espacios urbanos y las repercusio- nes socio-ambientales vinculadas con la globalización neoliberal en las zonas me- tropolitanas de las sociedades periféricas, específicamente en la Gran Área Metropo- litana (GAM) de Costa Rica. La tesis cen- tral del análisis es que esta re-configura- ción ha moldeado y acelerado el patrón urbano, espacial y ambiental de la GAM a través de 1) la segmentación de los merca- dos en correlación con procesos dispares de inclusión y exclusión social y 2) la ero- sión de los circuitos naturales ligados a los ecosistemas terrestres ubicados en la GAM. Palabras clave: Globalización neoliberal, geografía física, geografía humana, desa- rrollo urbano, política urbana. ABRA 37-38, 2007-2009 – 151-175

Upload: others

Post on 23-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

ABRA 37-38, 2007-2009 – 151

GLOBALIZACIÓN,URBANIZACIÓN Y

AMBIENTE: ELEMENTOSPARA UNA AGENDA

ALTERNATIVA DEDESARROLLO URBANO-

ESPACIALEdgar FürstWegand*

Abstract: The article analyzes the re-con-figuration of the urban spaces and the so-cio-environmental impacts related with theneoliberal globalization in the metropolitanzones of peripheral societies, specifically inthe Metropolitan Area (GAM) of Costa Rica.The central thesis of the analysis is that thisre-configuration has molded and accelera-ted the spatial and environmental urban pat-tern of the GAM through the 1) segmenta-tion of the markets in correlation withdifferent processes of social inclusion andexclusion and 2) the erosion of the naturalcircuits linked to the terrestrial ecosystemslocated in the GAM

Key Words: Neoliberal Globalization, phy-sical geography, human geography, urbandevelopment, urban policy.

* Doctor en Economía del Desarrollo. Profesor–investigador del Centro Internacional de PolíticaEconómica (CINPE) de la Universidad Nacional. Correo electrónico: [email protected]

Resumen: Se analiza la re-configuraciónde los espacios urbanos y las repercusio-nes socio-ambientales vinculadas con laglobalización neoliberal en las zonas me-tropolitanas de las sociedades periféricas,específicamente en la Gran Área Metropo-litana (GAM) de Costa Rica. La tesis cen-tral del análisis es que esta re-configura-ción ha moldeado y acelerado el patrónurbano, espacial y ambiental de la GAM através de 1) la segmentación de los merca-dos en correlación con procesos disparesde inclusión y exclusión social y 2) la ero-sión de los circuitos naturales ligados a losecosistemas terrestres ubicados en la GAM.

Palabras clave: Globalización neoliberal,geografía física, geografía humana, desa-rrollo urbano, política urbana.

ABRA 37-38, 2007-2009 – 151-175

Page 2: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

152 – ABRA 37-38, 2007-2009

Introducción

Es bien conocido - y aún más in-vestigado y reconocido por las

Ciencias Sociales contemporáneas- que el proceso transformador delmundo, etiquetado comúnmentecon la palabra mágica de “globali-zación”, ha incidido en casi todoslos ámbitos espaciales de alcanceplanetario, nacional, local-regionalen donde la vida humana y susmúltiples expresiones socioeconó-micos, sociopolíticos y culturalestienen su lugar (véanse, entre mu-chos otros, Castells, 2001a,b, yHeld, et al. 1999). Lo anterior havenido motivando a discípulos dela nueva Economía Política del Es-pacio1 reinterpretar la globalizaciónen el marco de la llamada Geogra-fía Social crítica (Harvey, 2006). Eneste contexto, sus estudios indagansobre las formas concretas asumi-das por las grandes fuerzas de laacumulación capitalista global paraque éstas se hicieran endógenas enla reconfiguración específica deespacios urbanos, tanto en las so-ciedades industriales como en lassociedades periféricas. En particu-lar, les interesa descubrir los nexosbien complejos entre lo que se co-noce hoy como redes (o circuitos)globales de los jugadores decisivos(sobre todo empresas y sharehol-ders) en los mercados internacio-nales y lo que se concreta de estasredes como patrones urbanos de

localización “globalizada” con susacompañantes repercusiones so-cioambientales en zonas metropo-litanas de países como Costa Rica.

Por otro lado, es bien conocidoque sin un cambio radical en la pla-nificación territorial y gestión urba-na la Gran Área Metropolitana(GAM) en Costa Rica estaría acer-cándose a un colapso en términosde un espacio urbano público concalidad de vida para sus ciudadanos.Dicha amenaza a un eventual caosen San José y alrededores no que-da únicamente con la deficiencia evi-dente de infraestructura vial, urbanay de servicios básicos (alcantarilla-do, etc.), sino abarca particularmen-te la función esencial del ambientenatural para dar sostén ecológico ala expansión urbanística en sus múl-tiples facetas depredadoras.

En este contexto analítico y po-lítico-urbano, el presente trabajopretende enfrentar las siguientesinterrogantes:

(1) ¿Cómo se puede apreciar y(re)interpretar la reciente dinámi-ca de urbanización en la GAM ala luz de las tendencias de la glo-balización neoliberal a subsumirespacios subnacionales bajo sulógica de reproducción?

(2) ¿Cuál es el principal elementode la vinculación (de ningunamanera uní-causal) entre la ex-presión urbano-territorial y ladegradación espacio-ambien-tal, ambas en su interacción

1 Entre otros, véanse en particular: Castell, 1989, 1999, 2001 a,b; Castells y Borja 2004; Harvey,1996, 2000/2003, 2001, 2006; Sassen, 1991/1999, 2000, 2002a; 2002b.

EDGAR FÜRST WEGAND

Page 3: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

ABRA 37-38, 2007-2009 – 153

con las pautas endogenizadasde la globalización?

(3) ¿Cuáles elementos de agenda sepueden derivar de la exploraciónsinóptica de los nexos indica-dos para delinear algunos “es-sentials” de un desarrollo urba-no con signos de equidad ysustentabilidad?

Mi tesis central con respecto alas preguntas de guía planteadases que la globalización de tinteneoliberal ha moldeado y acele-rado el patrón urbano, espacial yambiental de la GAM a través dedos tendencias principales: (1)segmentación de los mercados ylocalizaciones para industria, co-mercio y vivienda en estrecha co-rrelación con paralelos procesosdispares de inclusión y exclusión, asu vez resultado de la profundiza-ción general de la brechas socialesen la sociedad Costarricense; (2)erosión de los circuitos naturales li-gados a ecosistemas terrestres ubi-cados en la GAM, debido a unaaumentada escala de consumo derecursos y servicios ecológicos pro-veídos por áreas antes naturales yahora pavimentados para los polosmás dinámicos de la construcciónde parques residenciales, zonasindustriales (mayormente de expor-tación) y centros comerciales, todosestos integrados en circuitos trans-nacionales de la valorización delcapital global. Para contribuir algu-nos razonamientos y evidenciasque pueden sustentar esta dobletesis, mi exposición de tipo ensayo

se estructura acorde al siguientehilo conductor.

En la sección a continuación, voya hacer más explícita la señaladacontextualización teórica de losprincipales tópicos en este trabajo,recurriendo a planteamientos de laya referida escuela de economíapolítica de espacios. En particular,se reseñan brevemente algunoshallazgos relevantes que han sidoaportado por la vasta obra de Har-vey (1996, 2001, 2003, 2004, 2006)referida a la geografía social de laglobalización sin y con justicia, porSassen (1991, 2002a) con relacióna la ciudad global, así como por elenfoque discutido en la economíaecológica sobre el llamado espacioambiental (para un visón de conjun-to véase Fürst, 2001).

Posteriormente, los conceptosy tendencias de cambio urbano-espacial introducidos sirven paraevaluar y discutir su incidencia enla GAM, lo anterior todavía en tér-minos generales de su reestruc-turación territorial y desempeñoambiental, ambos influenciadosde forma ambigua por la globali-zación de la economía Costarri-cense a nivel nacional.

Seguidamente, en la secciónsobre los principales procesos deurbanización en la GAM, voy de-mostrar algunas pautas de localiza-ción y desigualdad en los sectoresde industria, comercio/servicios yvivienda que concuerdan, por me-nos en su tendencia, con la tesisadelantada en cuanto a la estre-cha relación entre segmentación

Globalización, urbanización y ambiente: elementos para una agenda alternativa de desarrollo urbano-espacial

Page 4: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

154 – ABRA 37-38, 2007-2009

mercantil, polarización social y de-gradación ambiental.

En la sección prevista para lasconclusiones, en lugar de éstas pre-tendo proporcionar algunos ele-mentos para una agenda de índolereflexivo-propositivo, los cuales es-timo pertinentes para un desarrollosocialmente incluyente y ecológica-mente sustentable en el espaciourbano de la GAM, y por supuesto,de la sociedad civil de toda la Cos-ta Rica.

Finalmente, conviene aclararque las afirmaciones en este ensa-yo tienen el carácter de hipótesis detrabajo preliminares cuya validaciónanalítica y comprobación empíricaquedan aún pendientes para desa-rrollarse más extensamente en dostrabajos de investigación, uno ya enproceso, otro en preparación. Porlo tanto, este documento no tieneel propósito de presentar resulta-dos acabados, sino más bien lointeresa ordenar ideas de tipo bra-instorming y provocar una discu-sión reflexiva para un aprendiza-je por hacerlo.

Algunas reflexiones necesariasde índole conceptual

Sin duda alguna, el capital comorelación social y su modo de acu-

mulación variante ha tenido siem-pre una expresión espacial. Pormucho tiempo, ésta ha asumido laforma territorial de estado-nacióndentro de un sistema inter-estadosa nivel mundial, aunque siempreacompañada por una articulaciónespacial-temporal de alcance glo-bal (Harvey 1989, 1996, 2001,2003, 2006). El proceso particularde la globalización contemporánea,entendido ésta aquí como otra fasedel proceso de producción social2

del espacio, se ha visto aceleradodesde los años 80 bajo nuevasmodalidades de expansión y con-centración urbano-espacial. Pare-ciera que ha sido una reacción es-tratégica a la crisis desobre-acumulación del capital na-cional de índole fordista (Altvater,2005; Harvey 2001,2004) que seremonta a los años 70 del siglo pa-sado. Esta ha venido induciendo ysigue marcando en la actualidadcambios estructurales de gran pro-fundidad en casi todas las esferasde la vida cotidiana. Entre otrastransformaciones, la globalizaciónneoliberal tal como la conocemos,ha configurado una nueva geogra-fía de movilidad y centralidad quese caracteriza por el llamado “es-pacio de flujos” (Castells, 1999,2001b). Este mismo se caracteriza

2 David Harvey afirma en este contexto que la forma actual de globalización (iniciada en los años 70

o sea aún más temprano) debe comprenderse, incluso denominarse mejor, como “un proceso de

producción de desarrollo temporal y geográficamente desigual” (Harvey 2003: 79), encontrando su

expresión particular de hoy por el surgimiento de la Sociedad de Información. Pareciera que dicho

enfoque no es tan lejos de Castells (1989, 1999: prólogo) quién, de manera similar, señala el capita-

lismo informacional en la Sociedad Red como sinónimo espacial-temporal de la globalidad del mundo

contemporánea que nunca fue y es equitativa hoy en día (subrayados por mi parte).

EDGAR FÜRST WEGAND

Page 5: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

ABRA 37-38, 2007-2009 – 155

por flujos globales de informacióndigital, mercancías, capital (sobretodo financiero) y cada vez más deemigrantes/inmigrantes (involunta-rios), en general facilitados por lainformación digital y redes globalesde todo tipo (así también de narco-tráfico y tráfico de seres humanos).

Además, dicha geografía global,muy distinta al anterior “espacio delugares” (localización física de ca-pital y producción gracias a econo-mías de aglomeración inmóviles yancladas en un territorio limitado),puede describirse como la emer-gencia (y declive) de nodos de reddonde las nuevas funciones estra-tégicas de gestión y control trans-nacional sobre los circuitos produc-tivos y financieros de alcanceestratégicamente global se anclanterritorialmente, pero de maneramuy flexible (Sassen, 2002a,b).Esta arquitectura organizacional delespacio global tiende a favoreceruna reproducción menos reguladaal divorciarse del ámbito de un te-rritorio nacional (estado-nación).Así, se ha dado lugar a una notablereestructuración de funciones urba-nas de alcance extra-regional, queSaskia Sassen ha bautizado como“ciudad global (Sassen, 1991; nue-va edición: 2001). Con eso se in-trodujo un concepto clave que des-de entonces ha sido discutido yasimilado en la mayoría por losaportes innovadores de CienciasSociales sobre la cuestión de urba-nización en la era de globalización(para un vistazo véase: Friedman,1995, entre otros). Entonces: ¿Qué

se entiende por ciudad global en elcontexto de la sociedad red?

Una respuesta al respecto debetomar en cuenta que la globaliza-ción, tanto en la esfera productivacomo en la financiera del capitalis-mo contemporáneo, está impulsan-do a fuerzas simultáneas de inte-gración (inclusión) y fragmentación(exclusión) de índole económica,social, institucional, ecológica, y te-rritorial. Cómo han mostrado recien-temente numerosos estudios sobrelos efectos de la globalizaciónhasta el momento (entre otras,UNRISD, 2004), ésta imprime ma-yormente una dinámica de “gane-pierde”, contrarrestando así la sali-da “gane-gane” reclamada por susdefensores (Bhagwati, 2004). Pare-ciera que lo anterior es particular-mente válido para la exclusiónsocial como resultado de la distri-bución asimétrica de las gananciasresultantes de la globalización ca-rente de un “rostro humano” (Stiglitz,2006). Sin embargo, dicha asime-tría no se limita a los “costos socia-les” como tales, sino se hace pa-tente, entro otros más, en la esferaespacial - regional y urbana - dedistintos niveles: metropolitano,nacional, hemisférico, internacional.La geografía de globalización seña-la que la exclusión señalada se nu-tre por las dinámicas espaciales in-terdependientes de dispersión ycentralización en los ámbitos indi-cados. A nivel global, la tendenciahacia la dispersión masiva en re-des mundiales de las actividadeseconómicas relacionadas con el

Globalización, urbanización y ambiente: elementos para una agenda alternativa de desarrollo urbano-espacial

Page 6: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

156 – ABRA 37-38, 2007-2009

agro-business y la producción ma-nufacturera de tipo outsourcing (ymás allá hoy en día), la circulaciónde fondos e instrumentos financie-ros de carácter informacional-glo-bal, la provisión de servicios estan-darizados de índole outlet (p. Ej. callcenter, apuestas en línea), etc., creala demanda por nuevas formascomplejas de gestión centralizada(top-Ievel managemenf) y funcionesde control estratégico sobre las re-des en territorios fuera de los cen-tros urbanos (Sassen, 2002b: 15).Mientras los primeros (produccióndescentralizada, etc.) no dependenmás tanto de economías de aglo-meración gracias a las tecnologíasde comunicación digital y los me-nores costos de transporte (Caste-lls, 1999), los últimos si se benefi-cian de las nuevas externalidadespositivas asociadas a la localizaciónselectiva en ciudades o regionesmetropolitanas con ventajas deaglomeración atribuidas a la centra-lidad de funciones urbanas-administrativas. Estás ultimas seasignan cada vez más a serviciosaltamente especializados de logís-tica, contabilidad, ingeniería finan-ciera y telemática en empresas pro-veedoras de las casas centralesmultinacionales y que deben re-crearse territorialmente en lugaresestratégicos para supervisar la des-centralización espacial de las acti-vidades típicas sujetas a la globali-zación con efecto de dispersión.

Por tanto, surge la convenienciade la ciudad global para constituirel espacio idóneo para las funcio-

nes centrales de comando y con-trol (redes de managemenf) encuanto a las redes productivas ytecnológicas de las actividades glo-balizadas en el resto del mundo (odel país involucrado). De acuerdoa la tesis central de Sassen (1991,2002a), la concentración de las fun-ciones centrales y las economías deaglomeración asociadas a la ciudadglobal es tanto mayor cuanto ma-yor es el grado en que la descen-tralización espacial (a nivel globalo nacional) ocurre bajo condicionesdel control, propiedad y apropiaciónde ganancias centralizadas en losnodos metropolitanos con nuevastareas. En la era de globalización,la ciudad pierde así su atractivopara albergar las actividades eco-nómicas tradicionales de acuerdo alas ventajas de aglomeración exis-tentes antes de la venida de la eradel capitalismo informacional glo-bal, para ofrecer ahora su lugar (yfunciones de cluster para serviciosespecializados) a las funciones cen-trales de gestión, control y apropia-ción de los beneficios.

Todo esto lleva consigo una ma-yor polarización social en términosespaciales, incluso dentro de lasmismas metrópolis urbanas, sea enlos centros o en la periferia del sis-tema mundial. Los altos ingresos yla riqueza de capital acumulada seconcentran en los segmentos diná-micos encargados de las funcionescentrales de control global y de losservicios especializados asociados,mientras las actividades descentrali-zadas con menor poder de decisión

EDGAR FÜRST WEGAND

Page 7: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

ABRA 37-38, 2007-2009 – 157

en la jerarquía de las redes empre-sariales pasan a ser menos remu-nerados e involucrados en la distri-bución de las ganancias de laglobalización. De esta manera, laglobalización acelera el ya preexis-tente desarrollo desigual en térmi-nos del control del excedente e in-duce, entre otras desigualdades (p.Ej. brecha digital), a una mayor in-justicia social.

Ambos procesos de desarrollosocialmente asimétricos, acompa-ñada por una creciente informaliza-ción del empleo y servicios a me-nor escala, tiene que ver con elsurgimiento de la forma neoliberalpara enfrentar la crisis virulentadesde los 60 – modalidad del capi-tal global que Harvey (2004) deno-mina “acumulación mediante des-posisión”. Por ella se entiende latendencia inminente del neolibera-lismo a someter muchos bienespúblicos (entre otros, seguridad,agua, recreación, servicios ecológi-cos, etc.) a la mercantilización, asícomo desregular, incluso privatizarcada vez más modalidades otroraestatales a satisfacer las necesida-des básicas (salud, jubilación dig-na, etc.) de ciudadanos sin propiosrecursos solventes, quebrando asílos principios de solidaridad y uni-versalización de servicios socialesesenciales. La globalización neoli-beral tal como la conocemos, vuel-va a ser un vehiculó de socavar elsalario social y la correspondienteinstitucionalidad conquistados en laera keynesiana (fordista) de regu-lación capitalista (de hecho no más

públicamente financiable), para re-solver así sus problemas de produc-ción de plusvalía relativa medianteuna capitalización expandida deesferas anteriormente sujetas a laregulación pública o exentas de lamercantilización y valoración mone-taria (como p. Ej. el oxigeno libera-do por la fotosíntesis). De esta ma-nera, la reestructuración espacialinherente a la globalización tieneuna estrecha connotación social: esal mismo tiempo producto de la po-larización social y productor de des-igualdades sociales indispensablespara tal forma de capital global. Así,puede crearse su modo de regula-ción socialmente excluyente, aun-que supuestamente funcional parasu precaria transformación y sobre-vivencia en la era actual de una re-novada dominación imperial esta-dounidense (Harvey, 2003, 2004;Altvater, 2005).

Los cambios esbozados en laesfera espacial, urbana y social dela globalización contemporáneadeben verse en conjunto con lastendencias ambiguas en el ámbitoambiental de la reproducción capi-talista que esta ligada per se con lanaturaleza a través de múltiples in-teracciones favorables y adversas.Un rasgo muy importante de estavisión conjunta es que el espaciofísico (esencialmente social comovimos) es siempre también un es-pacio ambiental. Este último se re-fiere, en términos aquí necesaria-mente simplistas (para mayordetalle: Fürst, 2000, 2001), al con-sumo de recursos naturales (de

Globalización, urbanización y ambiente: elementos para una agenda alternativa de desarrollo urbano-espacial

Page 8: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

158 – ABRA 37-38, 2007-2009

índole agroalimentaria y energética)para sostener la población y lasactividades económicas en un de-terminado territorio (ciudad, región,nación). Dicho consumo puede serequivalente o excesivo a la capaci-dad ecológica del mismo territoriopara proveer los bienes y serviciosconsumidos. Lo anterior tiene es-trecha relación con el enfoque dehuella ecológica que a su vez pre-tende explorar si las actividadesantropogénicas localizadas dentrode una unidad territorial guardanrelación con la capacidad de cargaecológica de la ciudad o región in-volucrada, o si requieren recursosde otras eco-regiones “territorializa-das” en otros sitios/ecosistemas enel mismo u otros países. En el últi-mo caso dejan allí impactos de de-gradación de eco-sistemas o con-taminación ambiental, ambasinducidas por dicha apropiación ex-traterritorial (Wackemagel and Rees,1996; Wackemagel, et al. 1998).

En ambos enfoques analíticos (ycontabilidades instrumentales delflujo de materiales) es lógico que elsuperávit o déficit del espacio am-biental correspondiente a la ofertay demanda del consumo efectuadoen determinado espacio socioeco-nómico, depende esencialmente devariables como la extensión del te-rritorio implicado (por Ej. de la GAM- al respecto véase: MINVAH-MI-NAE-PNUD, 2006), más de su dis-ponibilidad mantenida de áreaseco-productivas, su productividadnatural (y laboral) de los alimentosy energías suministradas por la mis-

mo unidad territorial, su intensidaddel consumo de recursos (mayor-mente relacionada con los hábitossociales del consumo a su vez de-terminados por la distribución deingreso y riqueza) y otros paráme-tros tanto de tipo físico-ecológicocomo de índole socio-ambiental(Wackemagel et al., 1998).

En general se puede decir queuna sociedad confinada en un terri-torio proporcionalmente grande yeco-productivo en relación a la es-cala e intensidad del consumo derecursos necesarios para su pobla-ción y economía, dispone sobre unespacio ambiental en donde social-mente quepan todos. Por contrario,si el respectivo consumo resultasobreproporcional al área eco-productivamente disponible, la so-ciedad debe apropiarse espacio orecursos naturales de otros territo-rios u otras sociedades (inclusivedegradar los activos naturales ygenerar contaminación allá) parapoder reproducirse con signo pocosustentable, lo anterior siempre entérminos propios del espacio am-biental disponible (Ibíd.; Fürst,2001). Conectando los dos con-ceptos del espacio socialmenteproducido y el espacio eco-productivamente disponible, pareceresultar plausible que hay una inte-racción dialéctica entre estos a laluz de la globalización mayormen-te generadora de disparidades so-ciales manifiestas en el acceso a yen el consumo de recursos vitales.Es decir: cuanto mayor la desigual-dad social dentro de un espacio

EDGAR FÜRST WEGAND

Page 9: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

ABRA 37-38, 2007-2009 – 159

territorial reconformado por el pro-ceso global del desarrollo desigual,tanto mayor la presión sobre el es-pacio ambiental disponible con ten-dencia de sobrepasarlo éste e infli-gir otro(s) a través de unaapropiación de recursos naturales(y servicios ambientales) ajenos. Decierta manera, lo anterior podría asi-milarse a una modalidad a primeravista ecológica (pero esencialmen-te social) de lo que David Harvey(2004) ha elaborado como una pro-ducción moderna de plusvalía ab-soluta o una “acumulación median-te desposisión”.

El significado del espacio am-biental ha de indagarse aún para laciudad global. Esto resulta necesa-rio por dos consideraciones de cie-rra manera contradictorias. Por unlado no hay duda que la localiza-ción en zonas metropolitanas confunciones de control y gestión aso-ciadas a la conectividad y centrali-dad de servicios sofisticados decapital financiero, logística global yotros (para mayor detalle: Sassen,2002a), implica una mayor escalaen el consumo de determinadosrecursos, sobre todo energía, y conello una tendencia a apropiarse es-pacio ambiental afuera de la ciudadimplicada. Por otro lado, dichosservicios así como las actividadespropias de gestión global se carac-terizan por una relativa desmateria-lización (al respecto véase Fürst,2006) gracias a las nuevas tecno-logías de información, tecnologíaslimpias, etc., por menos en compa-ración a las actividades industria-

les y otras intensivas en recursosque estuvieron anteriormente loca-lizadas en las áreas de la ciudadglobal y se encuentran ahora enzonas periféricas de acuerdo a lasfuerzas de dispersión inducidas porla globalización (y la saturación deterrenos para uso industrial en lasmismas metrópolis). Por ende, elbalance neto en cuanto a los impac-tos de la localización de los nodosde circuitos globales en las ciuda-des que pasan actualmente por pro-cesos de reestructuración espacial(afectando también el patrón down-town de vivienda en forma ambigua)de sus principales actividades eco-nómicas en respuesta a la nuevasdemandas descritas de la globali-zación, no es univoco. Parecieraplausible que existen (por lo menospotencialmente) tanto tenencias fa-vorables como impactos adversos,incluso de alcance devastador, parael ambiente. Por tanto se requiereun estudio detallado por caso con-creto que debe explorar los deter-minantes concretos de la configu-ración del espacio ambiental o lahuella ecológica para poder concluirsobre la incidencia socio-ambientalde la globalización en los espaciossocio-económicos involucrados. Acontinuación, este se intenta llevara cabo con referencia más especí-fica a la GAM en el pasado, cerca-no y el presente, sin entrar en deta-lles de su validación empírica quequeda pendiente en otros trabajosen proceso.

Globalización, urbanización y ambiente: elementos para una agenda alternativa de desarrollo urbano-espacial

Page 10: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

160 – ABRA 37-38, 2007-2009

¿Qué pasó en la GAM vista comoexpresión territorial de la globa-lización?Acerca de un caso particular derecomposición socio-espacial,urbana y ambiental.

Un fenómeno generalmente evi-dente que imprime una determina-da pauta de reconfiguración al es-pacio urbano es la transformacióncontinua de la economía costarri-cense hacia una terciarización almismo tiempo dinámica e excluyen-te. Dicho cambio estructural “mo-dernizador” del “capitalismo a me-dias” en Costa Rica (Garnier, 2004)se ha venido manifestando sobretodo en la GAM, en particular en elcantón cabecero de San José y suzona de influencia inmediata (tantoen el este como sobre todo en eloeste: Sabana, Rohrmoser, Esca-zú). En este proceso todavía noconcluido se destaca la transiciónde actividades manufactureras (in-cluyendo sus servicios directamen-te conexos) localizadas en zonasindustriales del centro metropoli-tano hacia servicios financieros,administrativos, logísticos, teleco-municativos, etc. ubicados ma-yormente en el núcleo central dela GAM.

Acompañado por una expansiónterritorial del capital comercial víamalls, etc. en la periferia de SanJosé, esta transición desreguladahacia una forma más “caótica” queorgánica de “economía de servi-cios”, ha ido mano a mano con laapertura financiera y comercial así

como con el establecimiento inver-sionista del capital transnacional ensucursales o empresas fusionadascon éste, ambos tanto reflejo comorespuesta al proceso de globaliza-ción corporativa.

Es curioso en este contexto quelos actores con poder económico ypolítico del país celebran estas nue-vas dinámicas de apertura comer-cial y atracción de inversiones ex-tranjeras como pilares exitosos deuna presunta estrategia de creci-miento exportador, cuando éstashan surgido mayormente como unresultado de una integración pasi-va en la lógica propia de dispersióndel capital global anteriormente es-bozada, o a lo mejor como un pa-trón particular de la re-localizaciónde actividades de carácter transna-cional en el espacio metropolitanode Costa Rica. Lo anterior ocurriósin haber sido guiado o estimuladopor una política industrial proactivaasí como por una estrategia de or-denamiento territorial e infraestruc-tura urbana, para no hablar de unaregulación con visión de país encuanto a un espacio socio-urbanodigno “donde quepan todos” (Hinke-lammert y Mora 2005: 402), paradisfrutar equitativamente una cali-dad de vida ciudadana.

Por otro lado, resulta difícil ha-blar de “ciudad global” (por lo me-nos en lo términos de Sassen,1991) en el caso de San José y lavisible expansión urbana hacia losanillos de contención de la GAM omás allá. Como se expuso antes,la ciudad local constituye un nodo

EDGAR FÜRST WEGAND

Page 11: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

ABRA 37-38, 2007-2009 – 161

estratégico dentro de una red jerár-quica con expresión espacial quese caracteriza por la concentraciónde funciones urbanas de gestióncontroladora con alcance global(por lo menos regional-continental)en las metrópolis reestructuradas ypor una localización descentraliza-das de actividades productivas, so-bre todo industriales de alta exigen-cia de espacio físico y de adversoimpacto ambiental) en la periferiade los centros urbanos. Evidente-mente, lo anterior no es el patrónde la transformación productiva,terciaria y socio-espacial de laGAM. Ciertamente, se percibe unaemigración de industrias tradiciona-les (instaladas en el periodo de laintegración centroamericana) haciasitios fuera de San José y la locali-zación más reciente (desde losaños ochenta) de “nuevas” indus-trias de exportación en estos mismoslugares u otros (mayormente en Par-ques Industriales y Zonas Francas enHeredia. Alajuela, Cartago).

Además, se puede observar elsimultáneo surgimiento en SanJosé y alrededores de negocios yoficinas dedicados al comercio, lasfinanzas, la contabilidad y adminis-tración (parcialmente como partesde circuitos globales), la atenciónde clientes e inversionistas mundia-les (en particular: por call centers)y a otros servicios conexos de con-sultoría, etc. Todo lo anterior, obe-dece a una mezcla de motivos cor-porativos que difícilmente puedensubsumirse homogéneamente a lasnuevas funciones de centralidad

urbana adscrita a la ciudad global.Mejor se puede hablar de una ter-ciarización ligada a una búsque-da de rentas fáciles (entre otrosmotivos, impulsada por inversio-nes relacionadas con el lavado dedólares) que conduce a un desfun-cionamiento estructural del espaciourbano en vista de una aparenteimpotencia pública o falta de volun-tad política en materia de regulaciónterritorial. De esta forma impera lalógica perversa (desde el punto devista de sociedad con visión de país)de un capitalismo “a medias” que yaintegra incompletamente pautas típi-cas de globalización en su patrón dereproducción espacial a su vezconformado por el status-país deser periféricamente inserto en laeconomía mundial.

Evidentemente, dicha trasforma-ción incompleta o mejor dicho: “nue-va periferización” indispensablepara una inserción no regulada enla globalización con tendencia dediferenciación desigual, conllevauna necesaria polarización social,configurando un espacio incluyen-te para relativamente pocos bene-ficiados por tal expresión particularde la globalización en el interior (deCosta Rica y la GAM), pero exclu-yente - en términos de ingreso, ri-queza, acceso (a servicios de cali-dad) y participación ciudadana -para una gran parte de la poblaciónresidente en la GAM. Con ello, sehace manifiesto también en esteámbito el ya conocido hecho de te-ner dos Costa Ricas - una prós-pera y transnacionalizada, otra

Globalización, urbanización y ambiente: elementos para una agenda alternativa de desarrollo urbano-espacial

Page 12: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

162 – ABRA 37-38, 2007-2009

desfavorecida y al margen del bien-estar supuestamente asimilado conglobalización dentro del mismo te-rritorio, hecho que se ha demos-trado desde hace algunos añoscon cifras contundentes por los In-forme del Estado de la Nación(2001-2005).

Y la desigualdad en las repercu-siones urbano-espaciales de la glo-balización no se queda solo en elámbito social. También se hacenpresentes en el ámbito de la recom-posición de problemas ambientalesatribuibles a una urbanización noplanificada y desregulada en térmi-nos de una sociedad equitativa.Parece que en grandes rasgos lasdos tendencias señaladas de im-pacto ambiguo han dejado su selloespacio-ambiental en la GAM. Porun lado, la expansión urbana havenido encontrando su límite resi-dencial e industrial en la frontera delespacio ambiental correspondientea la delimitación geográfica-admi-nistrativa y ecoproductiva de laGAM. Lo anterior ha infligido la ca-pacidad de carga relacionada conel espacio ambiental de la GAM endos impactos principales:

(1) El cambio del uso agropecuarioy natural del suelo por el de otrosurbanos para vivienda, industria,comercio e infraestructura impli-ca una progresiva pavimenta-ción, y con ello, una reducciónde la tierra ecoproductiva parapoder abastecer el consumo derecursos naturales y energéti-cos impulsado por la creciente

urbanización amparada a laglobalización.

(2) El mismo proceso de reconver-sión del suelo para fines urba-nísticos, etc. genera mayor con-taminación de todo tipo (enparticular por aguas residencia-les salientes de tanques escép-ticos), resultando a mediano ylargo plazo una lenta, pero pro-gresiva degradación ecológicade las principales funciones eco-lógicas que se realizan por losgrandes ciclos geobioquímicos,sobre todo por ciclo de nutrien-tes y el ciclo hidrológico, y quesirven como sostén de la vidahumana (Ayres, 1999).

También, el mismo cambio es-tructural hacia una distorsionadamodernización ecológica en rela-ción con la emergencia de una eco-nomía de servicios en la GAM, a suvez como fenómeno muy heterogé-neo de la globalización favorablepara estratos sociales de alto po-der adquisitivo, ha favorecido unamenor intensidad energética etc.por unidad productiva (industrial),de servicios (turismo) y de viviendade altos estándares, gracias a laintroducción reciente de nuevas tec-nologías e innovaciones ambienta-les que han encontrado una ciertadifusión aunque concentrada enempresas y sectores “elitistas” in-tegrados en los circuitos globales.

Desde la perspectiva de un ba-lance neto, se puede asumir que elefecto macro de escala adscrita alllamado metabolismo industrial (a

EDGAR FÜRST WEGAND

Page 13: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

ABRA 37-38, 2007-2009 – 163

describir mejor - en nuestro casourbano como metabolismo recur-sos-desechos intensificado por lavinculación transnacional de sub-circuitos locales con los circuitosglobales) está predominando sobreel efecto micro de una relativa des-materialización a nivel de unidadesde gestión ambiental moderna enempresas, etc. Con ello, queda vi-rulenta la hipótesis (pendiente paracomprobarla en otros trabajos encurso) que la urbanización con unsello global en la GAM, conllevaconsigo una amenaza con signo de“bomba de tiempo” al sostén de lavida proporcionada por los ecosis-temas ubicados tanto dentro de losanillos de contención como en lazonas especiales de la protección.De esta manera, se sumaría a laexclusión social otra exclusión hi-potéticamente atribuida a la globa-lización, la de los servicios ecológi-cas indispensables para unacalidad de vida disponible para to-dos y no solamente para los gru-pos sociales ganadores hasta elmomento por su integración en cir-cuitos transnacionales de reproduc-ción que se divorcian de los subya-centes circuitos naturales de la vidahumana. Estos últimos (en conjun-to con las condiciones corporales)han sido señalados y elaboradoscon más detalle, aunque poco a ni-vel urbanoespacial, por Hinkelam-mert y Mora (2005: 24 y ss.; 383 yss.) como elementos clave de unaEconomía de Vida para contrarres-tar la tendencia hacia un mercadototal propulsado por la globalización

(de carácter neoliberal) desde laperspectiva de una teoría de valor-vida humana y una correspondien-te ética del bien común. Es el méri-to de David Harvey (1996, 2003) dehaber demostrado, en el ámbito demúltiples articulaciones de espacio-tiempo, la pertinencia el circuitonatural-social para el Ser Humanocomo sujeto necesitado y comosujeto productor en una divisiónsocial de trabajo “des-mercantiliza-da”, proponiendo la transición ha-cia “espacios de esperanza” a fa-vor de los excluidos (2003: 79).

¿Cómo se han venido concre-tando estas tendencias más gene-rales en las pautas más concretasde una urbanización socialmenteexcluyente y ecológicamente nosustentable que son: industria, co-mercio, servicios y vivienda?

Un vistazo más enfocado en losprocesos sociales y ambientalesde la expansión y localizaciónindustrial, comercial, de servi-cios y de vivienda.

Industria. En lo que respecta aldesarrollo industrial en la GAM du-rante los últimos años, no es dema-siado atrevido afirmar que la atrac-ción de empresas transnacionalespara la producción manufactureracon fines de (re- )exportación haciamercados emergentes - una “lógi-ca” típica de la globalización corpo-rativa desde hace 20 años - hamoldeado el patrón espacial de lalocalización industrial en la GAM. Loanterior ha ocurrido, por supuesto

Globalización, urbanización y ambiente: elementos para una agenda alternativa de desarrollo urbano-espacial

Page 14: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

164 – ABRA 37-38, 2007-2009

en grandes rasgos con contra-ten-dencias siempre vigentes, confor-me a las fuerzas de desconcentra-ción en lugares ajenos del centrourbano (San José) que ha alberga-do anteriormente la mayoría de laindustrias de integración, confir-mando en este aspecto la tesis deSassen (1991, 2002a) en cuanto ala reconfiguración urbana hacia unaciudad global.

Basado en datos (1994-2005)sobre nuevas construcciones yampliaciones con fines de produc-ción industrial (sin diferenciaciónentre la orientada al mercado inter-no y al mercado mundial), se pue-de apreciar que los cantones conParques Industriales y zonas fran-cas, a saber: Cartago, Alajuela,Heredia, Belén han venido superan-do el cantón cabecero de San Joséasí como los cantones de Goi-coechea, Curridabat (Zapote) Des-amparados y Alajuelita, los cualesen el pasado han sido todos sitiostípicos de industrialización mayor-mente de escala pequeña y media-na. Lo anterior parece indicar unadeterminada des-industrializaciónde la metrópolis de la GAM, que-dándose allí establecimientos ma-nufactureros de menor tamaño/empleo y con mayor cercanía a susclientes demandantes de productosy servicios con bajo grado de sofis-ticación. De esta manera los nue-vas polos industriales se encuen-tran afuera de San José en zonasmayormente compactas y com-puestas en menor parte por indus-trias emigradas de San José y sus

alrededores inmediatos, así como(en mayor parte) por nuevas plan-tas industriales dedicadas a laexportación de productos de ma-quila (de toque final) o de repro-cesamiento con alta tecnología,tal como es el caso de INTEL enel cantón de Belén.

Entonces, es bastante probableque la transformación ocurrida enla producción industrial desde unaligada al mercado interno y a la in-tegración regional de los años 60 y70 hacia una impulsada por el mer-cado mundial ha favorecido una lo-calización de empresas transnacio-nales con perfiles tecnológicos másadecuados para la demanda global.Lo anterior, ha ido mano a mano conuna transformación del mercadoinmobiliario de terrenos y edificacio-nes para uso industrial cuya carac-terística sobresaliente es su seg-mentación espacial conforme a laescala de producción, procedenciadel capital y mercado de destino. Enel segmento global en todos estoscriterios, las correspondientes em-presas (nacionales y transnaciona-les) tienden a concentrarse en mo-dernas instalaciones proveídas pordesarrolladores de zonas francas yparques industriales en los indica-dos cantones y distritos periféricosde la GAM. La oferta de espacio einfraestructura tiende a imponersea la correspondiente demanda porparte de las empresas orientadasal mercado internacional (en parti-cular estadounidense), al alquilar(en particular mediante) éstas ma-yormente sus instalaciones en las

EDGAR FÜRST WEGAND

Page 15: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

ABRA 37-38, 2007-2009 – 165

localizaciones predeterminados porlos proyectos inmobiliarios paraeste segmento integrados en circui-tos globales (y relativamente pocoarticulado con redes de proveedo-res nacionales y lógicas internas devalor agregado). Con ello, las inver-siones extranjeras procuran sermás móviles para trasladarse aotros países en caso de ser másrentable dentro del cálculo de cos-to-beneficio en las casas matricesde las respectivas transnacionalescon producción industrial en laGAM de Costa Rica, sean éstasindustrias de alta tecnología o in-dustrias típicas de reexportaciónbasada en mano de obra relativa-mente barata.

La segmentación sectorial y es-pacial anteriormente esbozadaaborda también a una dimensiónsocial ya que los mejores salarios yotros beneficios (en particular paralos gerentes) se concentran en losnuevos “distritos industriales” másinvolucrados en los circuitos globa-les, mientras las empresas y pro-ductores industriales de índole PY-MES quedan con notables rezagostecnológicos, gerenciales y logísti-cos en las zonas dispersas dentrodel área metropolitana de San Josédonde el espacio resulta siempremás escaso y caro y las condicio-nes de infraestructura y aglomera-ción favorables de Zonas Francasson inexistentes. Visto así, tambiénen este ámbito de divergentes con-diciones de localización industrial sepueden apreciar tendencias de in-clusión y exclusión social, bastante

evidentes en general a nivel nacio-nal y regional (GAM).

Sin embargo, el segmento mo-derno globalizado del sector indus-trial localizado en la GAM no estáexento de problemas espacio-es-tructurales por lo menos a medianoy largo plazo. En particular, la ofer-ta de espacio físico para desarro-llar más parques industriales y ex-pandir la producción industrialorientada, al mercado internacional(incluyendo el centroamericano) oal mercado domestico encuentracada vez más su obstáculo en dosfactores relevantes para el continuodesarrollo inmobiliario en este sec-tor como también en el de la vivien-da y del comercio. Por un lado, lalimitada extensión geográfica de laGAM dentro de los anillos de con-tención tiende a no dar abasto paracontinuas ocupaciones del suelopara usos industriales de gran co-bertura con alto consumo energéti-co y otros recursos provenientes dela tierra en la GAM. Con ello, seestrecha también el espacio am-biental disponible, dejando la res-pectiva huella ecológica tendencial-mente secuelas de sobre uso,degradación territorial e imper-meabilización del suelo, amenazan-do así a las funciones ecológica-mente esenciales proveídos porciclos nutritivos, etc. Lo anterior,contribuye a encarecer la tierra yreflejarse en precios inmobiliariospara terrenos e instalaciones indus-triales cuyo efecto probable puedeser un traslado de las industrias ex-tensivas en la ocupación del suelo

Globalización, urbanización y ambiente: elementos para una agenda alternativa de desarrollo urbano-espacial

Page 16: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

166 – ABRA 37-38, 2007-2009

hacia sitios localizadas fuera de laGAM, por ejemplo en Puntarenas,sector Orotina-Caldera (emigra-ción prevista por varios conoce-dores del mercado inmobiliario eneste segmento).

Por otro lado, la deficiente infra-estructura de servicios básicos(electricidad, agua, etc.) y viales(transporte, movilidad, etc.) vuelvea ser un obstáculo cada vez másrelevante para la expansión territo-rial de la industrialización ya perifé-rica en la GAM. El cuello de botellaimplicado por una obsoleta infraes-tructura cuya solución tanto por elsector público como por el privado(licitaciones asignadas) queda pen-diente y pone más frágil el futurode la dinámica industrial desde elpunto de vista de dispersión espa-cial (por lo menos en la GAM) con-lleva potencialmente efectos de lí-mite similares al del territorioocupado por distintos usos urbanos.Sin embargo, una mayor provisiónde los servicios infraestructuralesantes indicados tiende a dejar unahuella ecológica incompatible conla capacidad de carga de espacioambiental relacionado con la GAM,implicando así otra amenaza paralos circuitos naturales.

Resumiendo: el patrón de loca-lización industrial dinamizada engran parte por el capital transnacio-nal muestra una tendencia haciauna mayor desconcentración regio-nal dentro de la GAM conforme asu integración en circuitos globales,pero a perjuicio de los circuitos na-turales atribuibles a ecosistemas

espaciales y de los circuitos so-cioeconómicos relevantes para unamejor integración, a nivel nacional,regional y urbana, de los subsecto-res industriales rezagados y estra-tos sociales tendencialmente exclui-dos. Los rasgos, descritos para laindustria asentada en la GAM, dela interiorización de la globalizaciónen el país a través de una recom-posición urbana-espacial con ca-racterísticas de inclusión y exclu-sión (ambas en términos tantosocioeconómicos como socioam-bientales) se plasman aún más enel comportamiento del comercio ylos servicios.

Comercio y Servicios. Igualmen-te con base en los datos (1994 y2005) referentes a las áreas nue-vamente construidas y ampliadaspara locales comerciales y estable-cimientos, es interesante observarque los cuatro cantones cabecerosde las áreas metropolitanas SanJosé, Alajuela, Heredia y Cartagohan mantenido una relevante loca-lización de la actividad comercial,mayormente en forma de pequeñasy medianas tiendas. Sin embargo,es simultáneamente evidente quela construcción de nuevos estable-cimientos de gran escala espacial(y sofisticación de sus mercancíasmayormente importadas), es decir:mal/s, almacenes, locales en cen-tros comerciales, supermercados,tiendas con franquicias internacio-nales, han venido concentrándoseen los cantones anteriormente pe-riféricos de Escazú, Heredia, Belén

EDGAR FÜRST WEGAND

Page 17: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

ABRA 37-38, 2007-2009 – 167

y Curridabat. Entonces, la dinámi-ca ya hace tiempo transnacionali-zada en la actividad comercial haemigrado afuera de San José ha-cia centros comerciales mayormen-te compactos, localizados en la pe-riferia de la capital, pero integradosen cadenas globales de valor su-bordinados al gran capital interna-cional dominante en los respectivossegmentos de outsourcing laboral,subcontratación, mayoreo y ventafinal de mercancias de tipo comer-cial (Dicken, 2004; Gereffy, 2008).

Parecido al mercado inmobilia-rio correspondiente al sector indus-trial, este mismo para el sector co-mercial ha pasado por unasegmentación espacial de acuerdocon el volumen y variedad de ven-tas, acceso a corredores viales ymedios de transporte, procedenciade mercancías y propietarios, per-files de clientes con demanda ypoder adquisitivo diferenciados yotros aspectos de comercialización.En el segmento global en todosestos criterios, las correspondien-tes empresas (en gran parte trans-nacionales con sucursales en elpaís) ocupan instalaciones sofisti-cadas para el nivel promedio de in-greso-cliente que son ofrecido enlos nuevos polos comerciales des-centralizados por grupos de desa-rrolladores poderosos a veces conlazos de negocio transnacionales,en particular con inversionistas es-peculativos. Como en la actividadindustrial, la segmentación del mer-cado final e inmobiliario está rela-cionada con tendencias claras in-

clusión y exclusión social. Los es-tratos sociales que se han vistosobre proporcionalmente beneficia-dos por los sectores dinámicos deexportación no tradicional y la atrac-ción de inversiones extranjeras, sonlos clientes más poderosos de tien-das con estándares de variedad,calidad y precios no alcanzablespara la mayoría de la población cos-tarricense. Dichas ventas se con-centran espacialmente en sitios (so-bre todo en extensos malls) y encantones periféricos de la AM SanJosé que son preferidos por los lo-cales comerciales conectados conlos respectivos circuitos globales detransacciones comerciales.

También, la población con me-nor poder adquisitivo sigue siendoel grupo de meta del comercio con-centrado en los cantones centralesde las ciudades San José, Alajue-la, Heredia y Cartago. En su perfilde oferta predominan bienes deconsumo de corte popular y su or-ganización es típica para microem-presarios y pequeñas empresascon cercanía al consumidor resi-dente o de costumbre a comprar enmercados centrales o estableci-mientos en el downtown. En con-traste con los centros comercialesestablecidos en la periferia, su es-pacio ocupado no es extenso aun-que afectado por considerables pro-blemas de contaminación (basura,etc.) en sitio. Sin embargo, el espa-cio urbano para la ampliación de losnegocios comerciales y el estableci-miento de nuevos resulta insuficien-te, lo que motiva una emigración de

Globalización, urbanización y ambiente: elementos para una agenda alternativa de desarrollo urbano-espacial

Page 18: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

168 – ABRA 37-38, 2007-2009

determinados comercios con renta-bilidad hacia los emergentes cen-tros comerciales de mediano tama-ño en barrios afuera del casourbano por un lado, y por otro, unarelativa pauperización -en términossocio-espaciales - de los localesque se quedan obligatoriamente enel centro de las cuatro ciudadesmetropolitanas. Lo anterior profun-diza la segmentación del mercadoinmobiliario a la par de la segmen-tación del mercado de consumo fi-nal con consecuencias a una ma-yor desigualdad social entre losactores involucrados.

Con respecto a los servicios ubi-cados en la GAM, el patrón de lo-calización cambiante en el contex-to de la globalización, distinguebastante del anteriormente esboza-do para la dinámica dispar en elnegocio comercial. Es claro que elperfil de los servicios financieros,turísticos, logístico-administrativos,jurídicos y de gestión de control enla capital de Costa Rica y su papelde vinculación con el capital globalno es equivalente al tipo y la fun-ción atribuidos por Saskia Sassen(2002a) a servicios típicos de la ciu-dad global. Por tanto, es difícil in-terpretar San José como una ciu-dad de esta índole. Si bien unaparte importante de los serviciosinvolucrados en negocios transna-cionales se ha trasladado a algu-nos oficentros sofisticados en elsector suburbano del Oeste de SanJosé (Santa Ana, Guachipelín, Sa-bana), la mayor parte de servicios -sea de carácter global o de índole

nacional- siguen siendo localizadaen el cantón central de San Joséasí como en los interiores de lasotras ciudades metropolitanas. Entodo caso, el mercado inmobiliariopara oficinas y otros servicios evi-dencia una tendencia creciente auna segmentación, acorde a unamayor integración de algunos ser-vicios en circuitos globales y unarelativa desvinculación de otros.

También en este caso, el princi-pal obstáculo para la expansión te-rritorial de los sectores comercio yservicios hacia nuevos centros se-miperiféricos en la GAM reside enla deficiente infraestructura de ser-vicios básicos. Sin embargo, la di-námica expansiva de construcciónpara estos usos y su funcionamien-to bastante intensivo en recursosconlleva consigo una huella ecoló-gica. Es cierto que está no pareceser comparable con la de otras ac-tividades más adversas al espacioambiental ya que los servicios es-tán asentados en el centro mismoo en sitios bien compactos con equi-pamiento de tecnologías limpias.Sin embargo, la urbanización impli-cada sin controles preventivos deun mayor ordenamiento espacio-ambiental contribuye a amenazar ala capacidad de carga ecológica pro-veída por las áreas naturales de laGAM, sobre todo en el norte de ella.

Vivienda. En cuanto a la dinámicaresidencial como otro factor de laconfiguración del espacio urbano,conviene resaltar dos característi-cas de cambio virulentas ya hace

EDGAR FÜRST WEGAND

Page 19: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

ABRA 37-38, 2007-2009 – 169

algún tiempo y aceleradas recien-temente por las fuerzas de desigual-dad habitacional propias y otras atri-buibles a la globalización. En primerlugar, se ha venido efectuando elfenómeno de despoblamiento delcentro urbano de San José, lo quese esta evidencia hace algunosaños en la ciudades de Alajuela yHeredia. Lo anterior implica una cre-ciente presión sociodemográficasobre la disposición de fincas convocación agrícola (sobre todo paracafé) en la GAM para su conversiónen asentamientos humanos paratodo tipo de vivienda: proyectos deviviendas de interés social (apartede los tugurios “autoorganizados”sin algún apoyo público), urbaniza-ciones para los estratos sociales deposición baja y media, residencia-les para la clase alta, predominan-do en las últimas dos categoríascasas independientes y condomi-nios horizontales o verticales, ma-yormente de estándar internacional.Lo anterior conduce a la migraciónespacialmente fluctuante de pro-yectos de urbanización habitacionalde las metrópolis regionales ha-cia zonas (y cantones) suburba-nos, y de allí (cuando el espa-cio disponible no abasta y losprecios inmobiliarios crecen des-proporcionalmente) hacia áreasrurales en la periferia de la GAM(p Ejemplo actualmente al sectornoreste de San Isidro de Heredia).Con ello, se cimienta cada vezmás la superficie de tierras eco-productivas que corresponden alespacio ambiental disponible

para usos urbanos, en este casopor viviendas.

Por otro lado, es curioso queeste movimiento disperso no obe-dece necesariamente a la deman-da inmediata de espacio y lugar porparte de la gente buscando una vi-vienda adecuada a su status en lapirámide social, sino que la ofertapreviamente determinada por losdesarrolladores inmobiliarios pormedio de sus decisiones donde lo-calizar los nuevos proyectos resi-denciales y cómo construir y equi-par éstos, moldean mayormente lademanda efectiva de sus clientesuna vez terminados dichos proyec-tos de inversión inmobiliarios Enton-ces parece que en el mercado devivienda dinamizado en los últimos15-20 años, la demanda diferencia-da sigue a la oferta, imprimiendoésta última una lógica de negocio(a veces nutrida por motivos es-peculativos) en lugar de una polí-tica bien concertada de viviendaen un marco integral de ordena-miento territorial.

En todo caso, se puede ver quela dispersión general de la urbani-zación residencial por toda la GAM- a veces con penetraciones en laszonas especiales de protecciónmás allá de los anillos de conten-ción (Mora, 2003) - sigue un patrónde segmentación espacial que re-fleja las disparidades de riqueza eingreso entre las distintas clases so-ciales y su acceso desigual a vivien-da digna para una calidad de vida delas mayorías. Mientras los condomi-nios y casas de lujo recientemente

Globalización, urbanización y ambiente: elementos para una agenda alternativa de desarrollo urbano-espacial

Page 20: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

170 – ABRA 37-38, 2007-2009

construidos se concentran en loscantones y distritos en Escazú, San-ta Ana, Guácima, Belén y otros, losresidenciales para estratos acomo-dados, aunque menos privilegiadosse aglomeran tradicionalmente enlos “viejos” suburbios periféricos deSabana, Rohrmoser, Curridabat,Moravia y otros. Los asentamien-tos humanos de mucha menor cali-dad para las clases bajas se en-cuentran en los barrios tradicionalesde vecindario, adyacentes u dentrode los centros urbanos de las cua-tro metrópolis (como por EjemploBarrio México en San José). Mien-tras tanto, las clases des-posicio-nadas de una vivienda digna so-breviven en viviendas elementalesde interés social y en tugurios encondiciones de hacinamiento ycon infraestructuras urbanísticasy sociales altamente deficientes,asentadas en las zonas marginadas(viejas y emergentes) con gran dis-persión en la GAM.

Conviene resaltar que la descri-ta segmentación socio-espacial tie-ne sus raíces en una segregaciónresidencial que es fundamental-mente socio-económica y no ética(como aún predominante en mu-chos suburbios marginales en losEE.UU.). Además, como demues-tra el aporte especial del DécimoInforme Estado de la Nación (2005:capítulo 2), esta segregación noconlleva una intensidad compara-ble a otras ciudades en AméricaLatina, entre otras razones por lapredominancia espacial todavíasustentada de la clase media en la

GAM, aunque con claras tenden-cias al empobrecimiento y la corres-pondiente exclusión social y segre-gación residencial.

Independientemente de estossignos de un patrón socio-espacialde vivienda cada vez más influen-ciado por la creciente desigualdadentre los habitantes del la GAM (yen el país en general), el desarrollohabitacional ha creado sus propioslímites. Por un lado, el correspon-diente territorio llega a ser escasoy caro, reflejándose en tendencia enuna determinada conflictividad deluso del suelo para distintos fines,en este caso el residencial con elcomercial e industrial. Además, ladisponibilidad de recursos natura-les y territoriales implicados que sehan consumido y siguen consu-miéndose en el cercano y medianofuturo tiende a encontrar un espa-cio ambiental que se ha estrecha-do significativamente en el transcur-so de la urbanización intensiva eneste mismo.

Por otra parte, la infraestructuranecesaria para nuevos proyectosresidenciales de cualquier perfilsocial de habitante que en el pasa-do ha sido siempre reactiva y nun-ca anticipada de forma planificada,no basta más para continuas ex-pansiones por motivos de espaciolimitado, precios de terrenos explo-sivos y capacidad de gestión limi-tada. Por tanto, estas dos factoresde freno - falta de espacio y déficitde infraestructura - tienden a obs-taculizar un seguido desarrollo ha-bitacional (así como comercial e

EDGAR FÜRST WEGAND

Page 21: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

ABRA 37-38, 2007-2009 – 171

industrial) en la GAM bajo las ac-tuales condiciones donde una visiónde país destaca por su inexisten-cia. Al mismo tiempo, dichos obstá-culos inducen a desplazar una di-námica similarmente irracional ycontraproducente hacia nuevospolos regionales fuera de la GAMen sectores con mayor atracción dela valorización inmobiliaria privada,ahora en proyectos turísticos y co-merciales en el Pacífico Norte yCentral que son asimismo conec-tados con circuitos globales sin unaregulación sustantiva.

En lugar de conclusiones sóli-das: elementos reflexivos parauna agenda alternativa de desa-rrollo urbano con signos de equi-dad y sustentabilidad

Si resultara cierto que la globali-zación caracterizada como un pro-ceso de modernización excluyentehaya moldeado una sociedad máspolarizada desde el punto de vistade armonía y disfrute de una ciu-dad con calidad de vida equitativay que tal desigualdad social ha con-ducido al deterioro de los circuitosnaturales esenciales para el sosténdel espacio urbano en la GAM, en-tonces una agenda de desarrollourbano debe enfrentar y reorgani-zar estos hechos de desintegracióncon un enfoque alternativo de ges-tión social espacial. En este contex-to, David Harvey (2000: 182 y ss)plantea un “spatiotemporal utopia-nism” dirigido a la construcción so-cial de espacios de esperanza por

arquitectos insurgentes (“speciesbeing”), los cuales vuelven a serciudadanos que recuperen su rea-lización humana y su coevolucióncon la naturaleza en ciudades dig-nas para las mayorías (o sea: “don-de quepan todos”).

Es evidente que el problema fun-damental subyacente a la vincula-ción dialéctica señalada, a saber:la globalización de tinte neoliberal,escapa a una contrapropuesta deenvergadura integral en el presen-te trabajo en vista de su limitadoalcance temático y expositivo. Estatarea gigantesca de plantear y ges-tionar un “modelo” de globalizaciónincluyente con rostro humano, que-da a concretarse en la agenda delmovimiento intelectual y ciudadanorelacionado con los Foros SocialesMundiales, apuntando al emergen-te proyecto socio-institucional de“otro mundo es posible”. Entonces,la agenda a abordar en este artícu-lo, se restringe intencionalmente alos retos de una urbanización vin-culada con su sustentación ecoló-gica para el caso de la GAM, enfo-cando únicamente algunosprincipios orientadores para inves-tigaciones (y quizás políticas públi-cas) a desarrollar en el futuro.

El primero de estos principios deagenda es procurar decisivamentepor una estrecha integración de lapolítica urbana y las políticas pro-ductivas (industriales, exportadores),terciaras (comerciales, etc.), infraes-tructurales y sociales dentro de unmarco de ordenamiento territorial re-inventado desde la perspectiva de

Globalización, urbanización y ambiente: elementos para una agenda alternativa de desarrollo urbano-espacial

Page 22: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

172 – ABRA 37-38, 2007-2009

equidad. Lo anterior va más allá delenfoque tradicional asistencialistade enfrentar la pobreza urbana eintentar a erradicar los tugurios, porsupuesto una tarea siempre indis-pensable. Más bien se trata de re-cuperar el espacio público corres-pondiente al carácter de biencomún de la ciudad donde tienentodos los habitantes el derecho (hu-mano) fundamental de compartirfunciones favorables a su bienes-tar social y vida ciudadana.

Esto implica priorizar el criteriode igualdad entre los distintos usua-rios del espacio urbano que esesencialmente un espacio social.Una consecuencia de lo anterior esapuntar estratégicamente a la su-peración del prevaleciente régimende uso del suelo caracterizado porla separación de los distintos usos- residencial, comercial, gastronó-mica, recreativa, educativa, cultural,etc.- y, como se ha visto, por unasegmentación de mercado para di-chos usos en términos tanto espa-ciales como sociales. Entonces, undesarrollo urbano socialmente in-cluyente debe encaminar haciausos mixtos y densificados en zo-nas designadas por Planes Regu-ladores rediseñados por criterios deacceso equitativo.

En estrecha relación con dichacompactación multifuncional delespacio urbano deben conformar-se nuevas y diversas centralidadesurbanas, sistemas de transportepúblico y facilidades de movilizacióna pie o en bicicleta que integran lacomunidad en su vecindario, y ade-

más éste con un conjunto de servi-cios y actividades sociales dentrode un espacio accesible para sushabitantes sin requerir demasiadoviajes por automóvil. Lo anterior seconoce como ciudad compacta, lacual debe ampliarse a la construc-ción social de una democracia debase que tenga en su corazón ur-bano el acceso equitativo a los po-tenciales de calidad de vida brinda-da por la ciudad repensada yorganizada bajo los criterios esbo-zados. Ante este reto que se em-prende actualmente la iniciativa deregeneración y repoblamiento urba-no del centro de la capital bajo elnombre de “San José Posible”.

Otro principio clave de una agen-da urbana con visión de país esimprimir un enfoque regional inte-grado al desarrollo cantonal y laexpansión dispersa en la GAM. Conrespecto a los indispensables planreguladores en los municipios, és-tos convienen elaborarse bajo unaperspectiva inminentemente regio-nal (o de espacio social) para coor-dinar designaciones de uso contra-dictorias o duplicadas entrecantones vecinos, así como visua-lizar soluciones concertadas detransporte colectivo, trama verde,disposición de desechos, etc. Larequerida visión regional se refieretambién a las acciones de densifi-cación/descentralización colectiva-mente coordinadas entre las muni-cipalidades en la GAM para que elcrecimiento urbano lineal y centrí-fugo vuelva a ser ordenado y sua-vizado (smart growth) dentro del

EDGAR FÜRST WEGAND

Page 23: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

ABRA 37-38, 2007-2009 – 173

anillo de contención. En este con-texto cabe también tomar decisio-nes estratégicas en cuanto el tipo yperfil deseado, potencial regional ylocalización espacial de industriasy centros de servicios (entre otros,tecnológicos y de investigación) deprocedencia nacional y extranjeraen zonas proactivamente desarro-llados con un moderno enfoqueinstitucional de “distrito industrial”integrado en su entorno socioeco-nómico del vecindario comunitario(véanse, entre otros, Amin / Thrift,2002). Por último, es urgente y con-veniente (también -o ante todo- des-de el punto de vista de equidad)vincular el impulso a una ciudad com-pacta con un enfoque ecosistémico.Esto se hace plausible por dos razo-nes ya varias veces indicadas.

Primero: a través de su huellaecológica la urbanización en laGAM está “comiendo” su propiocuerpo natural que es el sostén dela vida proporcionado por los ciclosnutritivo, hidrológico y de carbono,entre otros. Dichos circuitos natu-rales-humanos están seriamenteamenazados a cortarse (por lo me-nos a degradarse en su calidad deforma irreversible) por la tendenciade sellar cada vez más las áreastodavía no construidas y alterar lospaisajes agroecólogicos, sea den-tro o fuera de los anillos de protec-ción con vocación de una conser-vación absoluta o de un usoagropecuario y turístico prudente.Segundo: la agenda urbana pasa a

ser cada vez más una agenda am-biental de índole gris en vista de lasterribles secuelas de la contamina-ción todavía poco regulada a cau-sa de aguas negras, desechos só-lidos industriales y domésticos,consumo energético basado encombustibles fósiles, etc. Entonces,se debe mantener y recuperar elespacio ambiental atribuible a laszonas especiales de protección,además convertir el metabolismourbano-industrial con un transflujolineal de recursos energéticos y bió-ticos vitales en residuos de alta de-gradación (entropía) en un metabo-lismo cerrado. Con ello, se daprioridad a una política urbana en-focada en la gestión ambiental pre-ventiva tanto con respecto a la re-ducción (prioritaria) de la escalacomo en cuanto a la introducciónde procesos y tecnologías eco-eficientes en casi todas las esferasde la convivencia ciudadana en unespacio digno para la vida dondeimpera equidad y sustentabilidad.

Es de esperar (sin hacerse ilu-siones sobre su viabilidad socio-política) si el actual Plan Regionaly Urbano de la GAM (PRU-GAM)más operativo con respecto a algu-nos elementos de agenda aquí re-flexivamente esbozados, sea capazpara brindar las herramientas ins-trumentales, las políticas integradasy los cambios institucionales y cul-turales que aceran la sociedad cos-tarricense a una vida urbana consigno de calidad de vida.

Globalización, urbanización y ambiente: elementos para una agenda alternativa de desarrollo urbano-espacial

Page 24: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

174 – ABRA 37-38, 2007-2009

Bibliografía consultada

Altvater, Elmar (2005). Das Ende desKapitalismus, wie wir ihn kennen.Eine radikale Kapitalismuskritik.Münster: Westfälisches Dampfboot.

Amin, Ash and Nigel Thrift (2002). Ci-ties. Reimagining the Urban Polity.Cambridge: Cambridge UniversityPress.

Ayres, Robert (1999). Industrial Meta-bolism and the Grand NutrientCycles. In: Van den Bergh, Jeroen,CJ.M. (ed.). Handbook of Environ-mental and Resource Economics.Cheltenham, U.K. and Nor-thhampton. MA. USA: Edward El-gar, 912-945.

Bhagwati, J. (2004). In Defense of Glo-balization. Carnridge, Mass.: MITPress.

Castells, Manuel (1989). The Informa-tional City. London: Verso.

________ (1999). La era de la informa-ción. Economía, sociedad y cultu-ra, Vol I: La sociedad red. México,D.F.: Siglo Veintiuno Editores.

________ (2001 a). La era de la infor-mación. Economía, sociedad y cul-tura. Vol. Il: El poder de la identi-dad. México, D.F.: Siglo VeintiunoEditores.

________ (2001 b). La era de la infor-mación. Economía, sociedad y cul-tura, Vol. III: Fin de milenio.México,,D.F.: Siglo VeintiunoEditores.

Castells, Manuel y Jordi Borja (2004).Local y global: La gestión de las ciu-dades en la era de informática.Madrid: Taurus Ediciones S.A.

Dicken, Peter (2004). Global shift: res-haping the global economic map inthe 21st century. 4. ed., Repr.. - Lon-don [u.a.] : SAGE.

Friedmann, John (1995), Where WeStand: A Decade of World City Re-search. In: Knox, Paul L. and PeterTaylor (eds.). World Cities in a WorldSystem. Cambridge: CambridgeUniversity Press. 21-47.

Fürst, Edgar (2000). Globalización, es-pacio ambiental y cambio estructu-ral desde la perspectiva del Sur. En:Fürst, E. (editor). Costa Rica: cam-bio estructural en la economía y elambiente. Una evaluación de múl-tiples criterios. Heredia, Costa Rica:Editorial FUNA. 21-42.

________ (2001). Global ResourceConsumption, Environmental Spa-ce and Ecological Structural Chan-ge: lmplications for SustainableDevelopment from the Perspectiveof North-South-Relations. In: lnter-national Journal of Economic De-velopment. Special lssue on Sustai-nable Development (Symposium),3: 1-4.

________ (2006). Globalización, des-materialización e innovación am-biental: implicaciones para las ex-portaciones de Centro América a laUnión Europea. CINPE- Serie deDocumentos de Trabajo, Heredia,C.R : CINPE:

Garnier, Leonardo 2004). Desarrollodesigual y “capitalismo a medias”:elementos para un modelo y parauna historia. En: Anuario Social yPolítico de América Latina y el Cari-be No. 7, FLACSO / UNESCO. Ca-racas: Nueva Sociedad, 1002-111.

Gereffi, Gary (2008). The New Offsho-ring of Jobs and Global Develop-ment. Geneva: International Institu-te of Labor Studies (ILO).

Harvey, David (1989). The Urban Ex-perience. Baltimore: The John Ho-pkins University Press.

EDGAR FÜRST WEGAND

Page 25: GLOBALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y AMBIENTE: ELEMENTOS …

ABRA 37-38, 2007-2009 – 175

________ (1996). Justice, Nature andthe Geography of Difference.Oxford: Blackwell.

________ (2000/2003). Spaces ofHope. Berkeley: University of Cali-fornia Press 2000. En Español: Es-pacios de Esperanza. Madrid: Edi-ciones Akai, 2003.

________ (2001). Spaces of Capital:Towards a Critical Geography. NewYork: Routledge.

________ (2004). El Nuevo Imperialis-mo. Madrid: Ediciones Akai.

________ (2006). Spaces of GlobalCapitalism: Towards a Theory ofUneven Geographical Develop-ment. London: Verso Books.

Held, David. et al (1999). Global Trans-formations: Politics, Economics andCulture. Stanford: Stanford Univer-sity Press.

Hinkelammert, Franz J. y Henry Mora(2005). Hacia una Economía parala Vida. San José, C.R.: DEI.

MIVAH-MINAE-PNUD (2006). GEOGran Área Metropolitana del ValleCentral de Costa Rica: perspectivasdel medio ambiente urbano. SanJosé. C.R.: MINAE (Marzo).

Mora Ramírez, Jorge R. (2003). Análi-sis del crecimiento urbano de laGran Área Metropolitana de CostaRica. Tesis M.Sc. en Geografía. SanJosé, C.R.: Universidad de CostaRica - Maestría Centroamericanaen Geografía.

Proyecto Estado de la Nación (2004),Informe del Estado de la Nación enDesarrollo Humana Sostenible(2003), Informe 10. San José, C.R.:Proyecto Estado de la Nación.

Sassen, Saskia (1991/1999). The Glo-bal City: New York, London, Tokyo.Princeton: University of Princeton.Press 1991. En Español: La ciudadglobal. Buenos Aires: Universidadde Buenos Aires 1999.

________ (2000). Cities in a World City(2nd edition). Thousand Oaks,California.

________ (2002a). Global Networks,Linked Cities. New York: RoutIedge.

________ (2002b). Locating Cities onGlobal Circuits. Environment & Ur-banization 14:1(April). 13-30.

Stiglitz, Joseph (2006). Making Globa-lization Work. New York: Norton.

UNRISD - Comisión Mundial sobre laDimensión Social de la Globaliza-ción (2004). Por una globalizaciónjusta: crear oportunidades para to-das. Ginebra: UNRISD.

Wackernagel, Mathis and William Rees(1996). Our Ecological Footprint.Reducing Human Impact on theEarth. Gabriola Island B.C., Cana-da: New Society Publishers.

Wackernagel, Mathis et al. (1998).National Natural Accounting withthe Ecological Footprint Concept.In: Ecological Economics, 29:3,375-390.

Globalización, urbanización y ambiente: elementos para una agenda alternativa de desarrollo urbano-espacial