globalización y movimientos socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... ·...

84
Módulo Básico Glob liz ció y M vimie to ocia s a a n o n sS le 1 M du ó lo

Upload: others

Post on 31-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

La misión de WWF es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el cual los humanos convivan en armonía con la naturaleza:

conservando la diversidad biológica del mundo, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible, y promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.

WWF ColombiaTel: +57 (2) 5582577Fax: +57 (2) 5582588Cra. 35 No. 4A - [email protected]

www.

cowwf

.org.

Módulo Básico

Glob liz ció y M vimie to ocia sa a n o n s S le

1M duó lo

© 1986 WWF ® Marca Registrada

Con el auspicio de:

Embajada Británica

Page 2: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible
Page 3: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

3

5 ................ ¿Quiénes somos?

7 ................ Globalización y Movimientos Sociales

10............... Una mirada al Pacífico

15............... 1- La dimensión de la globalidad y su incidencia en las

culturas locales

17............... Objetivos

18............... Antecedentes

21............... Tipos de globalización

23............... Elementos de reflexión

24............... Planteamientos y respuestas desde lo local

27............... 2- Marco jurídico nacional y sus relaciones con lo global

29............... Objetivos

29............... Plenaria

35............... Elementos de reflexión

36............... Planteamientos desde lo local

37............... 3- El ALCA: Estrategia de economía global

39............... Objetivos

43............... Algunas de las propuestas más importantes en agricultura

48............... La OMC y su función dentro del ALCA

55............... Elementos de reflexión

55............... Planteamientos desde lo local

57............... 4- Movimientos ambientales y étnicos en colombia

59............... Objetivos

61............... Movimientos ambientalistas en Colombia

Contenido

Page 4: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

4

62............... Los movimientos étnicos y sus demandas

66............... Movimientos antiglobalización

68............... Elementos de reflexión

69............... Propuestas desde lo local

71 ............... 5- Instrumentos financieros y económicos de la política

ambiental

73...............Objetivos

73............... Fuentes de financiación

75............... Fondo para la Acción Ambiental

77 ............... Economía y medio ambiente

79............... Instrumentos económicos

81............... Propuestas desde lo local

Page 5: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

5

econocemos que Colombia es un país con una serie de oportuni-

dades favorables para la conservación y el desarrollo de acciones

responsables con los recursos naturales. Así mismo, somos cons-

cientes del creciente compromiso ciudadano con respecto a la riqueza

biológica que se encuentra en el territorio colombiano.

El simple hecho de saber que 10% de la biodiversidad del planeta se

encuentra en Colombia, un país que representa sólo el 0.7% de la su-

perficie terrestre, ya es un llamado de atención y una razón de sobra

para decidir que debemos invertir nuestros mejores esfuerzos.

No desconocemos las amenazas a las cuales la vida, en todas sus for-

mas, está expuesta. Los proyectos de infraestructura, las consecuen-

cias de la inestabilidad socio-política, las avalanchas de propuestas

desarrollistas, el uso irresponsable de los recursos naturales,

su incipiente valoración, entre otros aspectos, los enten-

demos en WWF Colombia como oportunidades, si bien

no negamos el terrible lastre que pueden traer consigo

de materializarse.

Nuestros ejercicios como equipo nos han llevado a pre-

ver un futuro donde armónica y paralelamente se estén

protegiendo los ecosistemas prioritarios, y se estén ha-

ciendo realidad los anhelos de las comunidades locales; un fu-

turo en el cual se considere el legado que ha de quedarle como teso-

ro y bien a las generaciones venideras.

Llegar a ese futuro implica un programa de trabajo integral

en áreas de conservación, sistemas sostenibles de producción,

uso responsable de los recursos naturales y mejoramiento de

las condiciones de vida. Diseñar y ejecutar un plan de tales ca-

¿Quiénes somos?Buscamos promover organizaciones cuyas capacidadesalcancen mejores niveles de ejecución, y comunidades

que gestionen, para su bienestar en el futuro, acciones yprogramas de conservación de alto impacto en áreas

especialmente ricas en biodiversidad.

Page 6: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

6

racterísticas sólo es posible en la medida en que los intereses de diver-

sas organizaciones –públicas, privadas y comunitarias-, reconozcan en

sus pares lugares comunes. Las alianzas estratégicas son las que per-

miten desarrollar, de manera sólida, constante y progresiva, los progra-

mas y proyectos que favorecen la biodiversidad y los anhelos humanos.

Nuestra estrategia fundamental es la de fortalecer las capacidades de

la sociedad civil. Entendemos que hacer conservación y mejorar las

condiciones de vida de diversas comunidades no es un trabajo mera-

mente mecánico. Es necesario que exista una clara comprensión del

contexto y de las herramientas necesarias para actuar en él. Además

de lo que hacemos con organizaciones locales, regionales y nacionales,

trabajamos de la mano del sector público, con el ánimo de que las ini-

ciativas de conservación sean más legítimas y que encuentren terrenos

fértiles para el desarrollo de sus programas y actividades.

En WWF Colombia nuestro compromiso es propiciar condiciones fa-

vorables para que la biodiversidad se conserve y restaure, y para que

los recursos naturales sean usados de manera racional, generando be-

neficios sociales y mejorando la calidad de vida de la ciudadanía en

Colombia.

Misión de WWFLa Misión de WWF es detener la degradación del ambiente natural del pla-neta y construir un futuro en el cual los humanos convivan en armonía con lanaturaleza:

• conservando la biodiversidad biológica del mundo,

• asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea soste-

nible, y

• promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo des-

medido.

Page 7: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

7

¿Por qué estamos en este cuento?l Pacífico ha sido objeto de diversas lecturas desde el ecologismoy el ambientalismo, así como de quienes lo perciben como unazona de altísimo valor para el tránsito de mercancías y como

«ventana comercial» del país. En los últimos diez años se han presenta-do situaciones desconocidas para la lógica de sus habitantes, que con-llevan crisis provocadas por las disputas territoriales de actores arma-dos y del narcotráfico, lo cual obliga a repensar muchas de las antiguasrelaciones establecidas entre la sociedad y el hombre. En la zona co-existen comunidades negras, indígenas y campesinas que han cons-truido su propia historia, y una común manera de interrelacionarse.

WWF, dentro del Programa Fortalecimiento de Capacidades, havenido desarrollando el proceso "Escuela de Formación Ciuda-

dana", en colaboración con ASDES. Por otra parte, el Pro-grama de Política y Legislación Ambiental, ha apoyado

la implementación del Convenio de Diversidad Bioló-gica, y le ha hecho seguimiento a los compromisosde la Agenda 21.

A partir de esa experiencia, se decidió proponer alas comunidades con las cuales WWF trabaja en laregión, un ciclo sobre el contexto económico, nor-mativo, ambiental y cultural en el cual transcurrenlas acciones en esta zona y cómo la agenda global tie-ne incidencia sobre lo local. Para ello, se convocó a unaprimera reunión bajo el nombre "Globalización y Movi-mientos Sociales", en la cual los participantes hicieronsus aportes sobre cuáles serían los temas prioritariospara las subregiones contempladas dentro del Plan deCapacitación. En reunión de delgados de las localida-des, se decidió elaborar un ciclo de formación ciudada-na compuesto por cinco módulos, cuyo contenido y ob-jetivos se detallan en la siguiente página, donde se des-tacarán aspectos de política, ambientales, económicosy jurídicos que ejercen influencia en los territorios co-lectivos y que muchas veces, tienen origen en compro-

Globalización yMovimientos Sociales

Page 8: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

8

misos internacionales con una directa aplicación en lo local, y que inci-den en el manejo de los recursos naturales, y en el papel de las comuni-dades que habitan ecosistemas importantes para la conservación y uti-lización sostenible.

¿Cómo empezamos?Módulo BásicoEl Módulo comienza con un análisis de los distintos enfoques teóricos

y conceptuales para entender los rasgos generales de la actual épocadenominada de globalización, respecto de la economía, las institucio-nes y los cambios normativos. Se analizarán los niveles de desarrollohumano y de las condiciones económicas que prevalecen en la regióndel Chocó Biogeográfico en los últimos años, en especial después de lapromulgación de la Ley 70 de 1993, y la Ley 21 de 1991.

Se ofrecerá un panorama sobre el marco jurídico normativo que pro-porcione herramientas nacionales e internacionales, para entenderlas tendencias del nuevo orden mundial y la inserción en él, de lasagendas nacionales y locales. Se hará especial énfasis en la relaciónentre las identidades sociales del Pacífico; el concepto de «cultura»como «estilo de vida» de una colectividad, que se expresa en valoresy significados sociales. Se estudiarán las nociones relacionadas con ladenominada globalización, tales como: medio ambiente, integraciónregional; instituciones económicas y de comercio internacional, es-pecialmente las ligadas a procesos de integración; relación con polí-

1. Módulo básico

2. Contexto social y político

3. Modelos de desarrollo

4. Libre comercio

5. Medio ambiente

Proporcionar nociones básicas en lo jurídico, económico einstitucional sobre el nuevo orden mundial

Analizar los componentes de la Identidad territorial regional yalgunos asuntos estructurales y de coyuntura.

Analizar los temas de desarrollo sostenible, Biocomercio, pro-ducción limpia, políticas de desarrollo de Banca Multilateral,planes de manejo, lectura nacional y regional de planes de de-sarrollo en Latinoamérica.

Analizar algunos acuerdos originados por el libre comercio y enespecial los aspectos relacionados con el medio ambiente.

Analizar en detalle las implicaciones regionales de instrumen-tos como: CDB, RAMSAR, Mecanismo de desarrollo limpio.

Módulos Objetivos

Page 9: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

9

ticas nacionales y locales; los efectos de la globalización en los escena-rios regionales. Así mismo, se discutirá el desarrollo de los movimien-tos sociales, en especial de los étnicos y ambientales, y su funcionali-dad en el esquema global.

¿A qué le apostamos?Objetivo generalAnimar una reflexión participativa sobre las bases conceptuales en

materia de normatividad, institucionalidad, cultura y cambios econó-micos, para construir un lenguaje y habilidades comunes en el análisis,diagnóstico, cambio cultural y organizacional que se requiere para afron-tar los nuevos escenarios en la región del Pacífico. Los participantes de-berán apropiarse de los conceptos teóricos básicos necesarios, para a suvez constituirse en multiplicadores en sus organizaciones y comunidades.

Objetivos específicos• Contribuir a la profundización de la democracia en el marco de un

enfoque participativo.• Contribuir al fortalecimiento de las identidades locales, historia y

cultura, como factor de desarrollo.• Contribuir al fortalecimiento y autonomía de los sectores comunita-

rios que se encuentran articulados en trabajos con WWF.• Promover la investigación en áreas vinculadas con las comunidades

étnicas y campesinas.• Promover un proceso de socialización y réplica del módulo, que apo-

ye la promoción del desarrollo equitativo y sustentable.

Page 10: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

10

Bases para una estrategia de conservación de labiodiversidad en el Complejo Ecorregional Chocó1

Avances para la construcción de una propuestaconceptual y metodológica

WWF ColombiaFundación Ecotrópico

Centro de Cooperación al Indígena CECOIN

Generalidadesl Chocó Biogeográfico ha sido destacado por su importancia bio-lógica por varias instituciones y autores. Es un conjunto de eco-sistemas de bosques de tierras bajas distintos de la región Ama-

zónica donde la combinación de mar y montañas genera una diversi-dad de patrones climáticos locales (precipitación anual desde 3.000 mma 13.000 mm en un gradiente altitudinal y latitudinal) y, debido a estospatrones, una diversidad de ecosistemas.

WWF reconoció y enfocó esfuerzos de conservación en el Chocó Bio-geográfico a partir de un análisis de prioridades para los Andes Tropi-cales (Freese and Saavedra, 1985), y refinado para el Chocó en 1986 y1990 (García, Fáber). Basado en estos análisis, se establecieron unaserie de acciones prioritarias que han sido dinamizadas por medio dealianzas con actores regionales.

En 1995, WWF, con el apoyo del Banco Mundial y el GEF, desarrollóun enfoque basado en ecorregiones, partiendo de una aproximaciónbiogeográfica a escala 1:15’000,000, para la determinación de priorida-des de conservación en América Latina y el Caribe (ALC). Según esteenfoque, una ecorregión corresponde a un ensamblaje geográficamentedefinido de comunidades naturales que comparten la gran mayoría desus especies, la dinámica ecológica, las condiciones ambientales y cu-

Una mirada al PacíficoWWF Colombia viene adelantando un análisis de

identificación de áreas prioritarias y el desarrollo deuna estrategia para la conservación en el complejo

ecorregional del Chocó Biogeográfico, sitio de priori-dad a nivel mundial en materia de preservación.

1. Este proyecto se encuentraactualmente en su fase de pu-blicación de resultados.

Page 11: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

11

yas interacciones ecológicas son criticas para su per-sistencia a largo plazo. En ese estudio, WWF identi-ficó 191 ecorregiones terrestres para ALC, las cualesfueron clasificadas de acuerdo con su distintividadbiológica y estado de conservación. Posteriormente1998–1999 el Conservation Science Program, WWF US,realizó el estudio de ecorregiones prioritarias paraconservación de la biodiversidad, a nivel mundial.Allí el Chocó fue clasificado como una de lasecorregiones prioritarias para la conservación a ni-vel global.

A partir de esta definición de ecorregiones, WWFha venido desarrollando una metodología cuyo fin esla definición de una visión a largo plazo para la con-servación de la biodiversidad. Busca identificar lasprioridades de conservación, basado en cuatro me-tas fundamentales (adaptadas de Noss, 1992):• Garantizar la representación de todas las comuni-dades naturales distintas dentro de la conservacióndel paisaje y una red de áreas protegidas;• Mantener los fenómenos y procesos ecológicos yevolutivos a una escala local, regional o trans-eco-rregional;• Sostener poblaciones viables de todas las especiesdando especial énfasis a especies focales por sus re-querimientos de hábitats muy especializados o gran-des;• Conservación de hábitats naturales lo suficiente-mente grandes como para ser resilientes a las per-turbaciones periódicas y los cambios a largo plazo.

El análisis de prioridades para la ecorregión del Chocó, partió de losresultados de los proyectos BIOPACÍFICO en Colombia (GEF/MMA 1998)y Zonificación Ecológica de la Región Pacífica Colombiana (IGAC/MMA2000), y las metodologías de análisis ecorregional desarrollados por WWF(Dinerstein et al, 2000). Se consolidó una base cartográfica del complejoecorregional para los tres países de la región biogeográfica, integrandola información biológica y socioeconómica en un SIG (Sistema de Infor-mación Geográfica) que permite correr los modelos de análisis geográ-ficos planteados. Se actualizó y amplió los resultados de las investiga-ciones biogeográficas realizadas por Walschburger et al (1997) y so-cioeconómicas y culturales realizadas por CECOIN a través de

Page 12: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

12

BIOPACÍFICO y la Zonificación Ecológica de la Región Pacífica Colom-biana. Para la obtención de información del sector ecuatoriano del áreade estudio, se contó con la participación de la Fundación Natura (Ecua-dor) y Alianza CDC-Jatun Sacha. Para el componente cartográfico dePanamá, se recibió apoyo de la Asociación Nacional para la Conserva-ción de la Naturaleza (ANCON).

Esquema metodológicoCon base en los estudios realizados en colaboración con la Fundación

Ecotrópico, CECOIN y WWF Colombia, se planteó una metodología deanálisis que fue presentada y discutida en el Taller Internacional Visiónde Conservación de la Biodiversidad para el Complejo EcorregionalChocó, realizado en Santiago de Cali del 20 al 22 de Junio del 2001 ycuyo marco metodológico fue el siguiente:

• Zonificación biogeográfica: las Unidades Biogeográficas (UB) sedefinieron de acuerdo con la diferenciación espacial en los patronesde distribución de las especies y subespecies de plantas, mariposasdiurnas y vertebrados terrestres.

• Priorización de las UB con criterios biológicos: las unidadesbiogeográficas se jerarquizaron desde el punto de vista biológico deacuerdo con tres variables o criterios:1. Riqueza biológica,2. Integridad ecológica2,3. Representatividad3 dentro del sistema de áreas protegidas. Cada

uno de estos criterios a la vez está subdividido en varios subíndicesque se explican en detalle en la metodología.

• Priorización de las UB con criterios socioeconómicos y cultu-rales (Vulnerabilidad): simultáneamente se realizó un análisissocioeconómico y cultural mediante el cual se jerarquizaron las uni-dades biogeográficas por medio de un índice de vulnerabilidad4, elcual se construyó a partir de seis criterios o variables socioeconómicasy culturales:1. Sistemas productivos,2. Densidad de población rural,3. Infraestructura,4. Proyectos de infraestructura,5. Paisajes culturales,6. Estado legal del territorio.

2. Integridad ecológica de losArreglos Espaciales de Espe-cies – AEE (espacios de distri-bución de especies): el criteriode Integridad Ecológica pretendereflejar el grado de “salud” en elque se encuentra actualmentecada uno de los AEE (espacios dedistribución de especies). La pér-dida parcial del hábitat original esconsiderado como uno de los fac-tores principales que puede poneren riesgo la supervivencia de unaespecie. La cobertura vegetal ori-ginal se encuentra fragmentada enmayor o menor grado, debido a di-ferentes procesos de transforma-ción de la misma. El número, ta-maño y posibilidades de conexiónentre los fragmentos de coberturavegetal original remanente en unAEE garantizan o no el manteni-miento o posibilidades de recons-trucción de sus procesos ecológi-cos esenciales.3. Representatividad: el índicede Representatividad hace referen-cia al área remanente de coberturavegetal conservada o representa-da dentro de los Sistemas de ÁreasProtegidas de los tres países con-siderados (Panamá, Colombia yEcuador).4. Índice de vulnerabilidad porpresión antrópica: para que laconservación de áreas biológica-mente prioritarias sea exitosa esrecomendable que éstas se en-

Continúa

Page 13: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

13

• Escenarios para la Conservación: finalmente, las unidadesbiogeográficas se analizaron en una matriz de dos ejes que relacionasu prioridad biológica y vulnerabilidad, como herramienta para latoma de decisiones en acciones de conservación.

Como resultado del Taller realizado y el continuo análisis del esquemametodológico planteado, de sus resultados parciales obtenidos y losobjetivos del trabajo, se tiene una propuesta para la fase final del análi-sis, la cual introduce nuevas variables que destacan la valoración de losremanentes5 existentes. Así es como se realiza el análisis de la funcio-nalidad6 ecológica y su importancia para la conservación de especies,dada por la riqueza de cada fragmento, basado en los patrones de dis-tribución de cada taxón estudiado (plantas, mariposas, anfibios, repti-les, aves y mamíferos), teniendo en cuenta nuevos factores como espe-cies endémicas, ecosistemas únicos y la integración de componentesmarinos.

Paralelo a este análisis se valora la vulnerabilidad de cada remanente,basado en criterios socio – económicos y culturales, los cuales brindanun panorama de las presiones antrópicas.

Estas dos variables: vulnerabilidad y áreas prioritarias para la conser-vación, junto con los fragmentos de mayor importancia para la conser-vación de la biodiversidad, los cuales son ecológicamente importantes,se utilizarán para proponer una estrategia de conservación para la eco-rregión.

Para mayor información, pueden consultar el documento: Memoriasdel Taller Internacional Visión de Conservación de la Biodiversidad parael Complejo Ecorregional Chocó. Santiago de Cali 20 al 22 de junio de2001. Avances en la construcción de una propuesta conceptual ymetodológica, en la pagina:

ftp://mailrm.wwf.org.co/pub/outgoing/choco/ o escribir al buzón:[email protected], [email protected], [email protected].

cuentren enmarcadas en escena-rios socioeconómicos y culturalesfavorables; es decir, que su proba-bilidad de permanencia sea alta.La medida de cómo un escenariosocioeconómico y cultural puedeafectar los remanentes de cober-tura vegetal original se calculó através de un Índice de PresiónAntrópica (IPA). Este índice seestructuró con base en la valora-ción de las siguientes seis varia-bles socioeconómicas: tipos de sis-temas productivos, densidad de po-blación rural, obras de infraestruc-tura, proyectos de infraestructura,paisajes culturales y estado legaldel territorio.5. Remanencia: Se refiere al cál-culo del área que ocupan los dife-rentes tipos de cobertura vegetalen la actualidad, con relación a susuperficie original.6. Funcionalidad ecológica: lafuncionalidad ecológica de los re-manentes nos permite visualizaren qué medida un fragmento decobertura vegetal, es capaz demantener procesos ecológicos ne-cesarios para sostener las pobla-ciones animales y vegetales allí pre-sentes.

Viene

Page 14: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

14

Page 15: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Capítulo

1

La dimensión de laglobalidad y su incidencia

en las culturas locales

Manuel Ramiro Muñoz Ojeda

© W

WF-

Can

on /

Jua

n Pr

atgi

nest

os

Page 16: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

16

Page 17: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

17

Para empezar…asándose en la integralidad del ser humano, se realizó un análi-sis donde se cuestionó la razón de la caída de los sistemas polí-ticos más fuertes a nivel mundial.

Manuel Ramiro Muñoz dice que “el ser humano es un ser integral quetiene tres dimensiones”: la dimensión del “yo”, la dimensión del “otro”y la dimensión espiritual.

Hoy en día el ser humano se ha fragmentado de tal manera, que haacabado con ese ser integral de tres dimensiones para convertirse enun ser incompleto. En los sistemas políticos actuales, sólo se mira unadimensión del ser, “el yo”, sin tener en cuenta que una de las cosas queha sostenido a muchas comunidades en el mundo, ha sido el nivel tras-cendental del ser humano que las integra. Es decir, lo religioso, la cos-movisión, los valores, entre otros aspectos.

¿Qué es la globalización?La globalización es un proceso histórico multidimensional ocurrido a

nivel mundial, que trasciende las normas, la mediación de los estados y

Objetivos

Espiritual

El yo (psicológi-co, íntimo eindividual)

El otro (socio-lógico, políticoy ambiental)

Proporcionar elementos para la comprensión del tema de laglobalización y sus implicaciones a nivel cultural, político,económico y social.

Abrir un espacio de reflexión donde los participantes pue-dan entender lo global y proponer alternativas desde el con-texto local.

Page 18: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

18

todas las esferas de la vida cotidiana: lo económico, lo político y losocial. Es un proceso donde “son más importantes las cosas que laspersonas”.

AntecedentesLa Globalización está marcada por tres hechos:

1. La caída del socialismo real: se da con la aparición del capitalis-mo, el cual se antepone a un modelo de justicia llamado socialismodonde la persona es considerada libre y es tratada justamente.

2. El neoliberalismo: es un sistema económico, político, social y cul-tural donde son más importantes las cosas que las personas. Surgeante el fracaso del socialismo real y toma muchos elementos del sis-tema capitalista.

3. Cambio en el concepto de capitalismo: antes, el capitalismo eradiferente, ya que se centraba en poder manejar la materia prima ytransformarla. Ahora, el factor conocimiento ha adquirido mayor im-portancia, convirtiéndose en aquel componente que le da el valoragregado a la economía.

¿ Neoliberalismo Vs. ?

• Son más las per-sonas

• Menos las cosas

CIMIENTO• Vida Cotidiana

EDIFICIO• Económico• Político• Cultural• Religioso• Social

VIGA DE AMARRE• Son más las cosas• Menos las perso-

nas

Page 19: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

19

Ejemplos:• De Estados Unidos envían el diseño de un jean a Singapur y a Méxi-

co, lugares donde se consigue la materia prima y se hace el procesode manufactura. Estos dos aspectos no le dan mayor valor agregadoal producto final, el cual proviene del diseño y de la marca registra-da.

• Los programas operativos de los computadores, los diseña Bill Gatescon su equipo y los envía por todo el mundo. Este diseño es lo querepresenta un valor económico para la empresa.

En un mundo globalizado donde las empresas no tienen el controlsobre los precios (los cuales son establecidos por el mercado interna-cional), ha sido necesario aumentar la producción aplicando técnicasque proporcionen mayor productividad; ésta se consigue utilizandonuevas tecnologías, innovaciones y en conclusión, una nueva forma dehacer economía.

¿Qué dice este esquema?La sociedad es como un edificio, y todo edificio debe tener una viga

de amarre y unos cimientos. La viga de amarre es lo que lo mantienefirme y donde deben prevalecer las “personas”, mas no las “cosas”.Cuando la viga de amarre está sólida, es decir, cuando el interés estádado a las personas, el edificio no se cae; pero si la viga está débil y sele da mayor importancia a las cosas, el edificio tiene muchas probabili-dades de derrumbarse. Los cimientos, podrían asemejarse en este casoa la vida cotidiana de cada una de las personas (vida personal y colec-tiva). Si los cimientos son fuertes, el edificio tendrá mayores posibilida-des de mantenerse siempre firme. Por otra parte, ese edificio tienediferentes dimensiones: económica, política, cultural, religiosa y so-cial.

La pregunta que nos hacemos es entonces: si nuestro sistema estábasando en la idea de un edificio sin cimientos sólidos y sin viga fuer-te, si además está autodestruyendo a la persona, al ser humano y a lanaturaleza, ¿por qué no se cae?

La siguiente metáfora trata de encontrar una respuesta: “porque laviga de amarre que es el principio y el corazón de todo el sistema ydetermina que son más las cosas, menos las personas; más la econo-mía, menos las personas; más la ley que las personas. Pero además enlos cimientos, que son la vida cotidiana de la gente, las decisiones quese toman están aplicando el mismo principio de la viga de amarre delsistema, donde lo que se valora son las cosas.

Page 20: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

20

Ejemplo:• Una persona terminó su bachillerato y tiene que escoger una carrera.

La familia le dice que escoja una profesión que le dé dinero, peronunca se pregunta cuáles son sus habilidades o qué actividad le hacefeliz. Así mismo, sucede en la parte afectiva y emocional, cuando laspersonas toman la decisión de casarse. Lo primero que se preguntanes cómo les servirá la relación para su vida personal y profesional.

La alternativa en esta lógica es mirar la viga de amarre del edificio ycambiar los principios. Sólo si se cambian los procesos personales ycolectivos en lo cotidiano, el sistema se transforma. Los cimientos, esdecir, la vida cotidiana, es una posibilidad de transformar tanto indivi-dual como colectivamente esta dinámica.

Por ejemplo, si en este momento hay una política nacional y una per-sona está en contra, no puede hacer mucho. Pero resulta que esa polí-tica tiene en la vida cotidiana su principal aliado: en las actitudes, enla manera como se deja que pasen las cosas, en el miedo de las comuni-dades que trabajan de manera desorganizada y aisladamente. Las co-munidades y organizaciones también pueden hacer que la sociedad setransforme, pero se necesitan organizaciones sólidas, organizadas ycoherentes para que surjan otras opciones desde lo local. Las políticasnacionales se enfrentan desde allí, porque todo tiene su dimensión ycada comunidad puede encontrar las estrategias para fortalecerse ylograr autonomía. Sólo así, podrá obtenerse continuidad en los proce-sos.

A lo global, la respuesta es lo local.Para pensar en lo global, partamos de lo local: “puedo viajar por

todo el mundo y estar en hoteles, aviones y no ver nada. Y puedo iral río y ahí encontrar todo un mundo, porque el todo está en eldetalle. Lo significativo se esconde detrás de lo insignificante, laeternidad se esconde en el instante. De lo que se trata es de apren-der a oír, ver y sentir. De lo que se trata es de aprender a vivir”.

Lo local en esta lógica de lo cotidiano es muy importante,porque ahí se transforma lo significativo. Pero así mismo, no sepuede perder de vista lo macro, ni dejar de tener una visión deextensión. El sentirse parte de una comunidad, pero tambiénde una región es clave; se tiene que trabajar en esa doble di-

mensión de lo significativo y lo macro. No es sólo en la comuni-dad; es en el municipio, en el departamento, en la región y el país.

Además, no se van a realizar actividades sino son procesos; y los pro-cesos van de abajo hacia arriba y de adentro hacia afuera.

Losignificativo

se esconde de-trás de lo insignifi-cante, la eternidadse esconde en el

instante. De lo quese trata es de

aprender a oír, very sentir. De lo que

se trata es deaprender a

vivir

Page 21: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

21

Es muy importante que los líderes de las comunidades cambien susactitudes, porque la comunidad ha ganado espacios políticos y paraeso necesita tener una representación real. Pero cuando el líder se por-ta como el capataz y maneja las relaciones de poder en forma vertical,está reproduciendo el sistema que tanto se critica. Cuando el líder dela comunidad llega ante el gobernador para tener beneficios personalesy no colectivos, está sosteniendo el sistema negativamente en el ci-miento; es decir, donde más fuerza tiene. Las personas somos el ci-miento de esta sociedad, y por lo tanto debemos arraigarla al suelo conbase en principios sólidos, justos y éticos.

Los procesos comunitarios son la clave, pero se necesitan líderes queayuden a su comunidad a buscar alternativas y respuestas locales quevayan más allá de las obvias. Es innecesario cierto tipo de discursopolítico, social, étnico que lucha contra el sistema pero que no proponeuna alternativa diferente; es decir, la protesta y la denuncia, sin lapropuesta. Por ejemplo: ¿Qué pueden hacer las comunidades frente ala venta de armas? A lo mejor muy poco. ¿Pero qué pueden hacer fren-te a la presencia de alzados en armas en su zona? Defender su autono-mía.

Tipos de globalización

Categoría Elementos o Procesos Fundamentales

1. Globalización de las fi-nanzas y del capital

2. Globalización de losmercados y estrategias,especialmente de lacompetencia

• Pelea entre MERCOSUR y ALCA: MERCOSUR consiste en un gru-po de habitantes dispuestos a consumir y fortalecer los países delsur. El ALCA es la alianza comercial de las América. Cualquierempresa puede comprar y vender desde Canadá hasta Chile.

• Integración de actividades empresariales a escala mundial.• Establecimiento de operaciones integradas en el extranjero (in-

cluyendo Información + Desarrollo y Financiación).• Búsqueda de componentes y de alianzas estratégicas a nivel mundial.

• Desregulación de los mercados financieros: antes quien regulabael mercado financiero era la banca central de los países y hace 7 u8 años se rompieron las fronteras del sistema financiero. Ahora sepuede mover capital de un lado para otro.

• Movilidad internacional del capital.• Auge de las fusiones y adquisiciones: las empresas grandes se

comen a las pequeñas.

Page 22: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

22

Categoría Elementos o Procesos Fundamentales

• Procesos socioculturales centrados en torno a “una sola Tierra”.• Movimientos globalizadores.• Ciudadanos del mundo.• Visión más global de los problemas y de las posibles soluciones.• El hombre universal.

3. Globalización de la tec-nología, de la Informa-ción + Desarrollo y delos conocimientos co-rrespondientes

4. Globalización de las for-mas de vida y de losmodelos de consumo;globalización de la cul-tura

5. Globalización de lascompetencias regula-doras y de la goberna-ción

6. Globalización como uni-f icación polít ica delmundo

7. Globalización de laspercepciones y con-ciencia planetaria

• La tecnología es la enzima esencial: la expansión de las tecnolo-gías de la información y la comunicación facilita el desarrollo deredes mundiales en el seno de una compañía y entre diferentescompañías.

• La globalización como proceso de universalización.

• Transferencia y trasplante de las formas de vida predominantes.• Igualación de los modelos de consumo.• Importancia de los medios de comunicación.• Transformación de la cultura en “alimento cultural” y en “produc-

tos culturales”.• Aplicación de las normas del GATT a los intercambios culturales.

Ejemplo: todos utilizando jeans, comiendo la misma comida, co-municándose con el idioma inglés.

• Disminución del papel de los gobiernos y parlamentos nacionales.• Intentos de diseño de una nueva generación de normas e institu-

ciones para la gobernación del mundo.• Los gobiernos ya no gobiernan y las leyes ya no legislan: la sobe-

ranía entra en cuestión.• Constitución de la Corte Penal Internacional para perseguir más

allá de las fronteras nacionales a los responsables de crímenes delesa humanidad.

• Análisis de la integración de las sociedades mundiales en un sis-tema político y económico liderado por un poder central: en laguerra entre Irak y Estados Unidos, este último pasó por encimade las Naciones Unidas y con intereses distintos a los que inicial-mente planteó.

Page 23: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

23

Provocaciones para discutir• La llamada sociedad civil no es tan “sociedad” porque no tiene con-

ciencia social, ni capacidad de organización y articulación. Es una masauniforme sin ningún vinculo asociativo, y trabaja fragmentadamenteorientada por el principio de “sálvese quien pueda”.

• La llamada sociedad civil no es tan “civil” porque se beneficia de lafuerza de los armados, de la corrupción de instituciones del Estado,y a la hora de decidir, opta sin dignidad, apostándole sólo al gana-dor. La gente resuelve sus problemas a costa del actor armado.

• Los movimientos sociales corren el riesgo de ser transitorios, coyun-turales y dispersos, debido a la falta de una visión global de su fun-ción y de sus propias posibilidades históricas.

• Los movimientos sociales parecen hijos de la fortuna: aparecen ydesaparecen de acuerdo a las coyunturas. Sólo han perdurado losque son adoptados por el estado o por los partidos políticos.

• Los movimientos sociales no han cumplido la tarea de liberar a lacomunidad de ataduras clientelistas y de propiciar prácticas solida-rias y participativas que los conviertan en fuerza decisiva para unaredemocratización “desde abajo” en América Latina.

• Los grupos organizados de la sociedad civil obedecen a intereses decaudillo que no crecen en la comunidad y que consideran la acciónpolítica partidista como la única causa popular posible. ¿Para quétener un concejal o un alcalde del grupo étnico, si no piensa en inte-reses colectivos?

Elementos de reflexión• ¿Por qué la acción de los movimientos sociales frente al poder se

debate entre una salida de fuerza cada vez más fundamentalista ydoctrinaria, y la adaptación pasiva al establecimiento oficial?

• ¿Por qué la amplia gama de experiencias de los movimientos socia-les sigue quedándose en simples anécdotas incapaces de convertirseen historia?

• ¿Por qué sólo en contadas excepciones coincide lo que los movimien-tos sociales hacen, con lo que dicen que hacen?

• ¿Por qué los movimientos sociales entre sí, alimentan rivalidades yenvidias que esterilizan, en vez de promover complementariedadesque potencien?

• ¿Por qué los movimientos sociales no surgen de la fuerza comunita-ria sino del impulso de caudillos que buscan poder?

Losprocesos co-

munitarios son laclave, pero se ne-cesitan líderes queayuden a su comu-nidad a buscar al-ternativas y res-puestas localesque vayan más

allá de lasobvias

Page 24: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

24

• ¿Por qué los movimientos sociales suelen quedar atrapados en pro-puestas locales, de tipo coyuntural y de carácter reivindicativo?

Planteamientos y respuestas desde lo local• No carecemos de poder, fuerza y capacidad. La palabra

“empoderamiento” insinúa que nosotros carecemos de poder, fuerzay capacidad para mejorar la calidad de nuestras vidas. Muchas ONGy funcionarios del Gobierno bien intencionados, diseñan sus progra-mas de empoderamiento basándose en esta premisa. En la comuni-dad hay que articular esos poderes.

• Los fracasos se acumulan y paralizan. Cuando un intento deempoderamiento mal diseñado fracasa, como suele ocurrir cuandohay presión por llevar a cabo las acciones de forma acelerada, lasrepercusiones son severas.

• El silencio no es sinónimo de quietud, ni falta de iniciativa.Si permanecemos en silencio es porque la experiencia nos ha dotadode una profunda comprensión de nuestro entorno. Nuestra visión noes teórica como la de los intelectuales y otras personas que vivenapartadas de la realidad cotidiana de la vida en nuestras comunida-des. Respondemos con lo que somos y tenemos.

• No se sale de “Guatemala” para “guatepeor”. Nosotros no que-remos salir del fuego para caer en las brasas. Lo que los demás vencomo nuestro silencio, nuestra reticencia, nuestra ignorancia y nues-tra falta de propósito, es en realidad nuestra fuerza, nuestra sabidu-ría y nuestro conocimiento.

• La estrategia es nuestra mejor herramienta. Nosotros sabemosla importancia y la necesidad de empoderarnos, pero tenemos queser prudentes. Sabemos muy bien que, en un entorno que nos esdesfavorable en todos los sentidos, nuestra mejor herramienta es laestrategia, mas no es la fuerza ni el poder. Sabemos que si intenta-mos actuar con rapidez en un medio hostil, es muy fácil que tropece-mos y caigamos. Ese “no sé”, “no entiendo”, “no veo”, es la mejormanera de defender los procesos.

• No planeamos actividades, planeamos procesos. A nosotros nosinteresan todas las dimensiones de la vida; y de lo que se trata es desalir adelante en todo, con todos y a tiempo.

Page 25: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

25

• El ritmo no se impone desde afuera ni desde arriba. Nosotrossabemos que los gobiernos y las ONG tienen mucha prisa por realizarprogramas de empoderamiento. También conocemos los motivos deesta urgencia. Los políticos quieren votos, y las ONG, buscan infor-mes de resultados para los financiadores. Nosotros tenemos un obje-tivo que es vivir y llevamos nuestro propio ritmo de empoderamien-to. Un ritmo que surge de la sabiduría y de la experiencia, que va deabajo hacia arriba y de adentro hacia fuera.

• Hay que hacer currículums nuevos, procesos de formación nue-vos, involucrar a nuestros jóvenes y niños para generar nuevos pro-cesos. Los planes de formación tienen que ser planes que apunten atransformar y a crear nuevas políticas ambientales, culturales y edu-cativas.

• Nosotros no hemos creído en nosotros mismos. Necesitamospromover nuevos espacios y procesos de reflexión con jóvenes, muje-res y niños que alimenten los movimientos sociales.

• Se necesitan movimientos sociales que tengan fuerza y diná-mica propia y que no tengan que depender de un partido político, oque el estado los financie.

• La formación en doble vía nos da la posibilidad de transformar yampliar nuestra posibilidad de reflexión, compartir experiencias, nosayuda a construir nuevos saberes y el saber nos sirve para construirnuevos conocimientos.

• Desarrollar procesos de formación, trabajar políticas y formar ungrupo que forme a su comunidad, es una prioridad.

• No estamos considerando individuos sino procesos. Esainteracción entre lo local y regional es fundamental. Por lo tanto, siqueremos hacer propuestas frente a este fenómeno de la globaliza-ción, parece que la sabiduría de los procesos y de las comunidadesya encontró respuestas. En medio de un mundo unidimensional yuna economía única, la diversidad biológica, étnica y cultural, flore-ce. ¿Por qué? Porque la vía de las comunidades ya encontró su estra-tegia, que no es la del poder y la fuerza.

En mediode un mundo

unidimensionaly una economíaúnica, la diversi-dad biológica,étnica y cultu-

ral, florece

Page 26: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

26

Page 27: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Capítulo

2

Marco jurídico nacionaly sus relaciones

con lo global

Ornella Blanco (ASDES)

© W

WF

Col

ombi

a / D

iego

M. G

arcé

s

Page 28: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

28

Page 29: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

29

Para empezar...ada participante define algunos conceptos jurídicos de formaindividual, para posteriormente hacer tres grupos e intercam-biar las definiciones. Al final, se hace una plenaria en forma co-

lectiva para comparar las definiciones con el significado jurídico dadopor la facilitadora.

Los conceptos a definir son:a. Soberanía – poder- nación (grupo color amarillo)b. Estado - lo público (grupo color verde)c. Autodeterminación o autodecisión, lo privado (grupo color blanco)

Teniendo estos conceptos claros se puede hacer una reflexión sobrealgunos temas que los involucran y desarrollan. A continuación se uni-ficarán los conceptos que la comunidad conoce y se tratarán de acercaral significado jurídico, para relacionarlos y darle así mayor efectividaden el desarrollo comunitario y organizativo.

Plenaria1. EL GRUPO AMARILLO no dio una definición independiente de los

conceptos de soberanía, nación, y poder, puesto que para ellos sontérminos que se correlacionan y están inmersos en una cosmovisióndel mundo, y en una cultura propia. De esta manera, ellos construye-ron conceptos a partir del reconocimiento de la diferencia y del he-cho que cada uno habita una zona que tiene su identidad.

Las comunidades indígenas han legislado en su territorio y tienensus propias normas. A pesar de lo anterior, estas comunidades tambiénreconocen las definiciones desde lo jurídico y conocen lo que estipulala Constitución Política. En sus palabras, los tres conceptos fueron de-finidos como:

A partir de una metodología participativa y de los referen-tes individuales y comunitarios que se tienen sobre diferen-tes términos, llegar a acuerdos sobre su significado.

Construir conocimiento a partir de lo que cada uno entien-de y piensa sobre determinados conceptos jurídicos.

Objetivos

Page 30: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

30

“Conjunto de características y atributos que definen a una sociedad oa una cultura, los cuales están determinados por el lenguaje y estánenmarcados en un territorio. El concepto de nación está relacionadocon el territorio y la soberanía”.

Para la cultura Embera existen tres mundos y la nación no se concibecomo tal sino que va más allá. Este concepto está relacionado con laintegralidad y cosmovisión de tres espacios que se correlacionan mu-tuamente:1. El espacio del dios sol.2. El espacio de los tatanos.3. El espacio que habitan, la tierra. En él hay dos espacios importantes

que son la cabecera de los ríos, donde habitan seres espirituales y sólopueden ir los médicos tradicionales, y las raíces de los ríos, las cualesson lugares sagrados para cacería, donde habitan otros seres especiales.

La nación por su parte está definida por la lengua, pues es la quegenera la idea que tiene una comunidad sobre el mundo. De esta ma-nera el concepto tiene más relación con la cosmovisión y con la maneracomo se generan las normas a partir del territorio, ya sea con las leyes,decretos, políticas, e incluso con las historias que enseñan en la escue-la, donde explican que la nación colombiana es diferente a la naciónecuatoriana. El concepto de nación está estrechamente vinculado conel territorio, porque es en éste donde se ejerce el poder y la soberanía,entendiendo el poder como la capacidad de decidir por el bienestarcomunitario para un bien vivir.

JurÍdicamente hablandoSoberanía es el carácter supremo del poder estatal, que no proviene

de ningún otro poder y está limitada por los compromisos que el con-glomerado logre. En el orden internacional no está limitado sino porsus propios compromisos y regulaciones. El concepto político y jurídicode soberanía está vinculado con el poder político.

Nación es una agrupación de hombres y mujeres que tienen entre síafinidades fundadas en elementos comunes, a la vez objetivos (raza,idioma, religión, modo de vida) y subjetivos (recuerdos comunes, sen-timientos de parentesco, deseos de vivir juntos, etc.), que los unen ylos distinguen de los pertenecientes a otras agrupaciones nacionales.

La sociedad civil por su parte, es la sumatoria de individuos que acep-tan pertenecer al Estado. Es el conjunto de la sociedad que se identifi-ca como perteneciente a una colectividad políticamente organizada ydebidamente diferenciada de otros Estados.

Page 31: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

31

Poder es la capacidad de un individuo o grupo de llevar a la prácticasu voluntad, incluso a pesar de la resistencia de otros individuos o gru-pos. El poder puede ejercerse por medios físicos, morales, sicológicos ointelectuales.

2. EL GRUPO VERDE definió los conceptos de Estado y lo público,generándose la discusión sobre si lo público es del Estado o estáregulado por él.

En palabras de los participantes:Estado: estructura político-administrativa que rige a una nación y

está constituido por movimientos sociales, etnias, comunidades e ins-tituciones públicas y privadas regidas por leyes y normas.

Ejemplo: en el municipio de Ricaurte hay un Estado independienteporque las comunidades indígenas son el 80% de la población, tienen el90% del territorio del municipio constituido en resguardos indígenas yestán organizados en el cabildo mayor Awá de Ricaurte. Ellos conside-ran que pertenecen a la nación colombiana pero que tienen un Estadopropio. Hay normas externas que regulan la jurisdicción especial indí-gena, pero para ellos, la regulan desde afuera.

Lo público: espacio donde convergen componentes (bienes y servi-cios) que pertenecen al Estado, o están regulados por el Estado.

JurÍdicamente hablandoEl Estado es un organismo múltiple compuesto por un conjunto de

instituciones que tienen autoridad y legalidad para administrar, regu-lar, controlar e intervenir en los intereses públicos de una sociedad.Para que el Estado represente los intereses públicos, debe poseer lasuficiente fuerza coercitiva y jurídica. El atributo por excelencia delEstado es el poder público, que se ejerce sobre un territorio determina-do. El Estado es el resultado de un proceso histórico, que cuando serealiza como tal, no puede admitir un poder o poderes paralelos que ledisputen su autoridad o legitimidad. El Estado está formado por cuatroelementos esenciales:

A. Formales: el poder público y el gobiernoB. Materiales: la nación y el territorio

A. Elementos formales del Estado:• EL PODER PÚBLICO debe entenderse como la disposición de la fuerza

necesaria para ordenar y dirigir la administración pública, con-servar el orden, la seguridad y la tranquilidad colectiva. Está di-

Page 32: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

32

vidido en tres ramas: la Rama Ejecutiva, la Legislativa y la Judi-cial.

• EL GOBIERNO es en sentido amplio el conjunto de órganos (individuos,comités, asambleas) investidos de poder político. En sentido estric-to, es el órgano político que está encargado de la función ejecutiva yconformado por la Presidencia de la República, los Ministerios deGobierno, los Departamentos Administrativos y las demás institu-ciones administrativas dependientes o ligadas directamente a la Pre-sidencia.

B. Elementos materiales del Estado:• LA NACIÓN como uno de los elementos materiales del Estado, es el

conjunto de individuos que han nacido y que viven dentro de unterritorio definido como Estado, ligados por relaciones de poder, vín-culos sociales y familiares que los identifican y los diferencian. Esuna situación social producto de la historia, establecida en un terri-torio propio, por una población multiétnica, con un idioma únicodominante, con comunidad de intereses y conciencia colectiva.

• EL TERRITORIO es el espacio geográfico que sirve de asiento físico delos habitantes que constituyen la nación. Es el espacio donde el Es-tado tiene jurisdicción y ejerce la soberanía. El territorio se refiere alpaís, el cual está integrado por sus diferentes regiones, que se con-funden con él. El territorio lo configuran el espacio físico, superficial,el subsuelo y el espacio aéreo.

Lo Público es lo que nos pertenece a todos, es la organización delEstado, lo general, lo amplio y lo global.

3. EL GRUPO BLANCO definió los conceptos de autodetermina-ción y lo privado (particular y colectivo). Con una copla hizo reflexio-nar:

“Y aquí estamos contentos y unidos en hermandad,realizando pensamientos sobre la comunidad.Sobre globalización tenemos más claridad yen cada organización afirmaremos identidad.Y afirmando identidad cumplimos la gran misión,de lograr que cada comunidad sea firme en su decisión”.

En palabras de los participantes:Autodeterminación es la capacidad que se tiene de tomar decisio-

nes sin que exista un tercero que esté presionando.

Page 33: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

33

El te-rritorio es el

espacio geo-gráfico que sirvede asiento físicoa los habitantesque constitu-

yen la na-ción

Lo privado particular y lo privado colectivo. Todos los bienesque existen en los territorios son bienes públicos o bienes privados. Losprivados, son los que pertenecen a los particulares.

JurÍdicamente HablandoLo Privado es lo particular, lo individual que pertenece a uno o a

unos pocos, que siempre son determinables. Lo privado le pertenece acada persona como individuo.

Autodeterminación es la capacidad que tienen poblaciones sufi-cientemente definidas desde el punto de vista étnico o cultural, paradisponer de sí mismas, y el derecho que un pueblo tiene en un Estado,de elegir la forma de gobierno que desea tener. En el orden interno, laautodeterminación es el derecho de cada pueblo a escoger para sí, laforma de gobierno que quiere.

En el orden internacional, la autodeterminación es el derecho que unEstado tiene a no ser sometido a la soberanía de otro Estado en contrade su voluntad, e igualmente, es el derecho que tiene a separarse de unEstado del cual no quiere estar sujeto. Esto es lo que se denomina elderecho de independencia política.

Estos conceptos son alimentados desde lo local, y desde el punto devista jurídico albergan dos temas importantes: la jerarquía normativa y

la constitución tácita y/o real.La JerarquÍa Normativa es el ordenamiento de los productos le-

gales y administrativos según la estructura de las autoridades y deacuerdo con la jurisdicción y competencia en que estas autoridades se

desenvuelven. La jerarquía normativa tiene como fuente principal laConstitución Política.

Para entender este concepto, se hace necesario saber que por enci-ma de la Constitución Política se encuentra el derecho internacio-nal, conocido también como supraley, y definido como el derechoque es vínculo entre Estados. También es necesario saber, que

por debajo de la constitución existe el marco interno del país, elcual es conocido como infraley, que se organiza a partir de la

ley y demás actos administrativos que se producen por lasautoridades respectivas de la nación.

La jerarquía normativa en el contexto jurídico inter-nacional se manifiesta por los convenios, los tratados y

los protocolos o declaraciones.• Los Tratados son acuerdos celebrados entre naciones,cualquiera que sea su denominación (pacto, convenio,convención, etc.)

Page 34: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

34

• Los Convenios son acuerdos que se hacen entre diferentes nacionessobre temas comunes o afines.

• Los Protocolos son elementos complementarios a los convenios y seutilizan para ampliar aspectos de los mismos.

• Las declaraciones son manifestaciones que hacen los Estados.

En el marco nacional, la jerarquía normativa o infraley está compues-ta por leyes, decretos, decretos leyes, directivas presidenciales, orde-nanzas, acuerdos o contratos. La infraley es la forma como se conformala normatividad a nivel interno y la manera de adaptar una ley interna-cional a la legislación del país.

La Constitución constituye el vértice de la jerarquía normativa nacio-nal y es la ley de leyes y norma de normas. Es la base del ordenamientojurídico de un Estado por el cual todas las personas que configuran lanación se rigen, incluidas las instituciones que conforman el poderpúblico de la nación.

La Constitución es el punto de partida en la resolución de conflictosde un país en los ámbitos sociales, económicos, políticos e ideológicos.La constitución es una construcción cultural producto de un procesohistórico en el que confluyen diferentes fuerzas políticas y sociales paraestablecer el equilibrio en el marco de la gobernabilidad de una nación.

La Constitución Expresa en Colombia, está ordenada en títulos, ca-pítulos y artículos, titulados como principios, derechos, temas y formasfuncionales de ordenamiento de las tres ramas del poder público. Está

compuesta por un articulado central de 380 artículos y un articu-lado transitorio de 61 artículos.

La Constitución Tácita o superconstitución tiene otras ca-racterísticas: no está formulada constitucionalmente y opera demanera oculta según las verdaderas reglas de funcionamiento de

un sistema de poder político. Se expresa a través de las prerrogati-vas o grupos de la elite estatal, en el bloqueo de la participación

real en la toma de decisiones que afectan intereses esencialesde las comunidades colombianas, en la imposición de la ban-ca mundial respecto a los ajustes fiscales y en la instauraciónde un modelo económico. Con ésto se quiere unificar al globoe imponer unos parámetros que contribuyen al enriquecimien-to de unos pocos.La infraley se adapta a la supraley. Cuando una ley in-

terna viola la ley internacional, tratan de adaptar dicha norma-tividad, es decir la interna o infraley, a la normatividad externa o

supraley.

La Constitu-ción constituye elvértice de la jerar-quía normativa na-cional y es consi-derada ley de le-yes y norma de

normas

Page 35: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

35

Elementos de reflexión• Las comunidades indígenas han legislado en su territorio y tienen

sus propias normas. Tienen autonomía y determinación, pero sa-ben que para ser Estado se requiere poseer ciertas característi-cas.

• Los cabildos son formas de organización traídas por los españoles. Laautoridad dentro de las comunidades está marcada por formas pro-pias de regulación y autocontrol y el poder está ligado al concepto desabiduría, el cual es llevado al bienestar colectivo para construir la“nación”.

• En sentido amplio, el concepto político-jurídico de soberanía, sirvepara indicar el poder de mando en una sociedad. La soberanía entraa jugar un papel importante porque está estrechamente ligada a laautonomía de los pueblos.

• Muchas comunidades indígenas, se preguntan para qué necesita-ban que se les reconociera su territorio por parte del Estado si lohabían manejado de manera autónoma durante tanto tiempo. Sinembargo, es necesario aclarar que antes de la Constitución de 1991no había un reconocimiento real de las comunidades indígenas, ha-bía negación e invisibilidad del pueblo y se trataba de unificar alpueblo colombiano en uno sólo, con una lengua igual y una culturaigual.

• La opción es reconocer los territorios, pero dejando la capacidad y laautonomía para que se regule y se legisle sobre él, se hagan las cosasque la propia cultura y cosmovisión de un pueblo permiten hacer. Nose trata de condicionar el reconocimiento a una filosofía y a una for-ma reguladora que tiene que ver con los intereses que el Estadomaneja.

• Algunos cuestionamientos: ¿Todo lo público tiene que pertenecer alEstado? ¿La salud deja de ser pública en el momento en que entra aser privada? ¿Qué tan público es el Estado? ¿Qué pasa con los bie-nes que son de libre disposición? ¿Independencia y autonomía sonconceptos diferentes?

• La globalización en el campo político ha quitado espacios a nivelnacional. La intermediación sigue siendo necesaria porque no sesuprime el debate social, pero lo que ocurre es que la intermediaciónpolítica se ha gubernamentalizado, haciendo más difícil la comuni-cación, y llevando a que las instancias de negociación sean entrelas entidades supranacionales y los poderes locales significati-vos.

Page 36: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

36

Planteamientos desde lo local• Es necesario reforzar la autonomía y autodeterminación de las co-

munidades étnicas a través de procesos de organización y formaciónpermanente, pues de lo contrario, tenderán a desaparecer.

• La globalización puede ser una oportunidad para que se propicien anivel local nuevos valores en torno al respeto del otro y a la solidari-dad. Existe la posibilidad de que lo pequeño tenga significación, me-diante la unión en las comunidades.

• La relación comunidad y poder político debe modificarse, volviéndo-se más creativa por parte de las comunidades. Por medio de la parti-cipación real, las comunidades dejan de ser objeto de poder, paraconvertirse en sujeto del mismo.

• Es importante que el Estado se transforme y comience a acercarsemás a las comunidades, no con el afán de protegerlas, sino con lafinalidad de facilitar y fortalecer su participación en políticas con-cretas, y así provocar la movilización real de las mismas.

Es nece-sario reforzar

la autonomía yautodeterminaciónde las comunidadesétnicas, a través deprocesos de orga-nización y forma-

ción perma-nente

Page 37: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Capítulo

3

Martha Matamoros

El ALCA: estrategiade economía global

© W

WF

UK

/ D

avid

Sou

ther

n

Page 38: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

38

Page 39: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

39

¿Qué es el ALCA?s el Acuerdo para el Libre Comercio de las Américas propuestopor Estados Unidos, que supone abrir los mercados de AméricaLatina y el Caribe al libre flujo de mercancías y capitales. Hasta

ahora, México ha suscrito un acuerdo de libre comercio con EstadosUnidos y Canadá. Chile por su parte, también suscribió un acuerdo conEstados Unidos, quien espera suscribir en el 2004 un sólo acuerdo con-junto con todos los países de América Latina, el Caribe y Canadá, paraque comience a funcionar en enero de 2005.

¿Cuáles son los temas que aborda el ALCA?El documento del ALCA que se ha propuesto, incluye todos los temas

relacionados con la producción de bienes y servicios, y con el flujo decapitales. Esos temas están ordenados por capítulos y son los siguien-tes:

Agricultura: se refiere al comercio de los productos agrícolas, a suliberación a través de la eliminación de aranceles y cualquier tipo desubvención o apoyo que constituya alguna forma de subsidio por partede los países suramericanos. Sin embargo, Estados Unidos pretendeeludir cualquier compromiso de reducción de subsidios para su propiaproducción agrícola. Entonces, si únicamente la producción de Esta-dos Unidos puede ser subsidiada, ellos podrán vender a precios muybajos y el resultado para los países del sur será la quiebra de los agricul-tores, la disminución de la producción agrícola, la dieta alimentariaserá más dependiente de las importaciones, desaparecerá cualquierpropósito de soberanía alimentaria. Entonces, si no se quiere que des-aparezca la producción agrícola, tendrá que reacomodarse, es decir,entrar a producir frutos tropicales en grandes volúmenes para la expor-tación que, al no competir con los productos agrícolas del norte, noestarían sujetos a barreras. Ejemplo: producir uchuvas, chontaduro y

Dar a conocer a los participantes las bases conceptualesde lo que es el ALCA y las implicaciones económicas ypolíticas para nuestro país.

Reflexionar sobre los desafíos y las alternativas que sepueden proponer desde el nivel local.

Objetivos

Page 40: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

40

guayaba por toneladas para la exportación, en tanto que se importahasta el trigo, el arroz y el maíz para la alimentación diaria.

Compras del sector público: se refiere a las compras de bienes yservicios del Gobierno, por ejemplo, para infraestructura, telecomuni-caciones, aeropuertos, telefonía. Todos los países del mundo diseñanpolíticas de preferencias e incentivos mediante subsidios a la produc-ción nacional, con el fin de que puedan competir en mejores términoscon la oferta extranjera para efectos de licitaciones internacionales. Esun mecanismo esencial tanto para impulsar la industria y el desarrollotecnológico nacional, como también para asegurar el aprovechamientointerno de los recursos naturales y abrir fuentes de empleo. Pero elALCA propone que los países de Latinoamérica y el Caribe eliminenesas políticas, de tal forma que su producción quede expuesta total-mente a la competencia internacional y, al final, desaparezca cuandolas ofertas de los extranjeros se realicen a precios inferiores.

Inversiones: Estados Unidos propone que los países de Latinoamé-rica y el Caribe permitan la inversión en cualquier sector; que eliminenlos factores que desincentivan o alejan la inversión extranjera, talescomo impuestos y controles; que no haya tratamiento preferencial a los

inversionistas nacionales, por ejemplo, con exenciones de im-puestos o formas que configuren subsidios. En estas condicio-

nes, lo que entraría a prevalecer sería la disponibilidad de gran-des capitales del capital financiero internacional y sus intereses es-pecíficos. Entonces, se aceleraría la compra de las mayores empre-

sas productivas y del sector financiero por parte del capital ex-tranjero, se perdería buena parte de la acumulación de capitalesnacionales pues éstos tendrían que relegarse a empresas menosproductivas o de menor tamaño, o tendrían que dedicarse a laespeculación, o salir del país (fuga de capitales). Además, una

mayor parte del sector financiero y de la producción nacionalde bienes de consumo y de capital quedaría en manos del

capital extranjero.Acceso a mercados: plantea cómo entra a partici-

par cada uno de los países dentro del mercado inter-nacional, cómo van a relacionarse, qué mercancíasvan a llevar, cómo las van a vender, a qué precios, ycómo van a ser las relaciones de importaciones y ex-

portaciones con los demás países, por ejemplo, con Eu-ropa. De esta forma, Estados Unidos establece las re-glas de juego para el comercio internacional de La-tinoamérica y el Caribe.

El ALCAes el Acuerdo

para el Libre Co-mercio de las Améri-

cas propuesto por Es-tados Unidos, que su-pone abrir los merca-dos de América Lati-

na y el Caribe allibre flujo de mer-

cancías y ca-pitales

Page 41: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

41

Subsidios, antidumping y derechos compensatorios: en estecapítulo se especifican los mecanismos que deben abandonar los paí-ses de Suramérica y el Caribe para estimular y proteger la producciónnacional, el desarrollo tecnológico, las exportaciones y el empleo. Entrelos más importantes están: los créditos con tasas de interés inferiores alas del mercado, los impuestos reducidos a los exportadores, el reem-bolso de impuestos por exportación, o el acceso a materia prima a cos-tos inferiores de los del mercado internacional. Supuestamente, si exis-ten estos subsidios, se está haciendo dumping (práctica desleal) por-que se están bajando los costos de producción artificialmente para ven-der a menores precios en el mercado internacional. Pero los países delnorte emplean de diferentes formas los mecanismos antes menciona-dos, además de que continuamente están relocalizando sus fábricaspor todo el mundo, buscando los menores costos de mano de obra. Esasson formas de protección más severas: pagándoles salarios de miseriaa los trabajadores de los países no industrializados, quebrando la pro-ducción nacional de esos mismos países con las multinacionales, etc.Eso sí es doble dumping.

Solución de controversias: se propone crear un ente internacionalpara que decida sobre los conflictos comerciales o los conflictos quesobrevengan en la interpretación del ALCA. Entonces, entraría a regirun régimen supranacional, es decir, unas reglas de juego que estaríanpor encima de las legislaciones nacionales. En la práctica, la legislaciónnacional ya no aplicaría con respecto a todo lo relacionado con la pro-ducción para la exportación, las relaciones de comercio exterior, la pro-piedad intelectual y la inversión extranjera; en cambio, se reemplaza-ría por la reglamentación que determine ese ente internacional. Y porsupuesto, allí las reglas de juego y las decisiones dependerán del poderde los países dentro del comercio internacional.

Servicios: el objetivo es facilitar la inversión extranjera en cualquiersector, incluso, los que todavía llamamos servicios públicos: agua, al-cantarillado, gas, energía, teléfono, recolección de basuras, como tam-bién salud y educación. Propone además, la eliminación de controlesde precios, pues estos tendrán que asimilarse a los del mercado inter-nacional, sin tener en cuenta la capacidad adquisitiva de los usuarios.Con ésto, quedaría eliminado el concepto de “servicio público” y per-dería efecto la Constitución Nacional en lo que se relaciona con losderechos mínimos de los ciudadanos y la obligación del Estado de ase-gurar condiciones de vida adecuadas.

Propiedad intelectual: este término se refiere a los derechos quese le reconocen a quienes hacen una creación intelectual, artística o

Page 42: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

42

tecnológica, para que sean mencionados como autores, para que pue-dan explotar económicamente los resultados de esas creaciones, etc.,por ejemplo, la creación de una canción, una pintura, una máquina, yque además, estos derechos impidan que otros utilicen sus creacionessin autorización y acuerdo previo sobre una participación en los bene-ficios, como por ejemplo, el pago de regalías. Estados Unidos buscamayor control a la piratería; que todo uso de las creaciones sea objetode pago de regalías; que no se les exija a las multinacionales que otor-guen licencias a empresas nacionales para que garanticen el abasteci-miento nacional y a precios razonables, como en el caso de productosfarmacéuticos.

Política de competencia: se propone que, además de eliminar sub-sidios y apoyos especiales a los exportadores, se eliminen las exclusivi-dades y monopolios públicos o privados para que la competencia sea“leal”. En consecuencia, no deberían existir tratamientos preferencialesa sectores, empresas ni capitalistas.

El ALCA es una grave amenaza para colombia Con la entrada indiscriminada de importaciones y capi-tales, se reduciría la producción nacional, quebrarían em-presas nacionales, se agravaría todavía más el desem-pleo y aumentaría el desplazamiento de campesinoshacia las ciudades. Sería un costo que jamás se veríarecompensado con mayores exportaciones, porque siaceptamos que Estados Unidos se reserve el derecho a

subsidios y prácticas desleales, estaríamos aceptandoque sus precios fueran siempre los más bajos y, por consi-

guiente, nuestros productos siempre serían los menos com-petitivos.

En Colombia, los gremios industriales, agrícolas y ga-naderos ya han expresado sus temores con respecto alALCA. Por ejemplo, la ANDI -Asociación Nacional de

Industriales-, cuestiona para qué entrar al ALCA si yase tiene presencia en el 95% de los mercados en que se

quiere y que se puede participar. Es decir, que el ALCA noofrece beneficios, ni siguiera a los grandes empresarios delcampo y la ciudad. Ellos saben que el ALCA amenaza con

desaparecerlos de la producción nacional, no sólo para laexportación, sino también para el abastecimiento in-

terno.

Parala solución de

controversias, sepropone crear unente internacional

que decida sobre losconflictos comercia-les o los que sobre-

vengan en la in-terpretacióndel ALCA

Page 43: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

43

Algunas de las propuestas másimportantes en agricultura

1. Eliminar aranceles. Es decir, no cobrar ningún derecho o im-puesto por la entrada de productos extranjeros al país. Con ello, se eli-mina la protección a la producción nacional. La eliminación de arance-les en la agricultura tiene unas consecuencias negativas para Colom-bia. Por ejemplo, el arroz tiene un arancel en Colombia del 74% o 75%.Si otro país quiere vender un kilo de arroz en Colombia y lo trae, porejemplo, a un precio de 1 dólar, pues tiene que pagar 75 centavos por laentrada de ese arroz, es decir, que tiene que venderlo dentro de Colom-bia, por lo menos, a $1,75. ¿Por qué? Porque en Colombia hay produc-ción nacional y no se puede permitir que los productos extranjeros inun-den los mercados nacionales hasta sacar a los agricultores nacionales.

Consecuencias:• Alimentación nacional y abastecimiento de materias primas para la

industria, casi en su totalidad dependientes de las importaciones.• Desaparición de productores nacionales.• Desempleo.• Migración a las ciudades y violencia.

2. Eliminar ayudas internas a la producción, condicionadas ala exportación. Se busca que los países latinoamericanos y del Caribedesmonten todas las formas de apoyo a la producción nacional para laexportación, tales como crédito a tasas de interés más bajas que las delmercado, reembolso de impuestos, disminución o exención de impues-tos. Sin embargo, Estados Unidos sí va a continuar otorgando todas lasformas de apoyos, subsidios y subvenciones a sus productores. Estosignifica que los costos de colocación de los productos agrícolas deEstados Unidos serán muy inferiores, con lo cual podrán rebajar susprecios y desplazar las exportaciones de Latinoamérica y el Caribe. Losneoliberales como el exministro de Hacienda Rudolf Hommes y defen-sores del ALCA, dicen que a Colombia le favorece dejar de producir enel sector agrícola e importar los mismos productos a precios inferiores,pues con ello se puede asegurar alimento a menor costo, especialmentepara los pobres. Lo que no dicen es que, una vez que los mercadoslatinoamericanos y caribeños abandonen sus campos y estén inunda-dos por los productos agrícolas de Estados Unidos, seremos totalmentedependientes de las importaciones, habremos dejado de exportar porejemplo a Europa, y tendremos que comprar los productos agrícolas,aún para la alimentación, al precio que nos pongan. Entonces, la idea

EstadosUnidos, Europa yJapón son los

países que mássubsidian a losproductores na-

cionales

Page 44: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

44

de desmontar las ayudas internas en los países latinoamericanos ycaribeños sólo es la condición que necesita Estados Unidos para tomar-se totalmente los mercados agrícolas mundiales.

Consecuencias:• Los países latinoamericanos y caribeños pierden los mercados de

exportación.• Total dependencia de las importaciones de productos agrícolas para

la alimentación y la industria de alimentos y bebidas.• Quiebra de campesinos, inclusive de los grandes productores agrí-

colas.

3. Controles fitosanitarios. Se propone reducir y agilizar los con-troles fitosanitarios, de tal forma que no se conviertan en impedimentoo restricción al comercio internacional. Por ejemplo, se plantea que enun mes, el gobierno que se considere afectado por la entrada de algúnproducto agrícola, evalúe los riesgos y emita un concepto, lo cual enmuchos casos es técnicamente imposible; principalmente, cuando losriesgos son de carácter ambiental, como en el caso de los transgénicosque representan riesgos para la salud de hombres, animales y la diver-sidad biológica. De otra parte, se plantea que durante la evaluación delos riesgos de un producto, el gobierno que se considere afectado noimpida la comercialización de dicho producto en el territorio; es decir,que el país está condenado a asumir los riesgos. Finalmente, todo éstoimplica que los gobiernos latinoamericanos y caribeños tienen que asu-mir los costos de comprobación de los riesgos, mientras que los respon-sables quedan exentos de compromisos y libres para comerciar, mien-tras no se demuestre científicamente que existe el riesgo.

Consecuencias :• Desaparece el principio de precaución ambiental, según el cual, en

caso de falta de certeza sobre los daños o perjuicios que pueda cau-sar un producto o un procedimiento, se ejerce el derecho a no utili-zarlo para no imponer riesgos a las personas y el medio ambiente.

• También desaparece el principio de prevención, según el cual todogobierno se reserva el derecho de establecer las reglamentaciones ymedidas que considere convenientes para evitar, disminuir o con-trolar los riesgos ambientales.

• Riesgos para la salud humana y animal, así como para los ecosistemas.

4. Ayuda interna. Estados Unidos, Europa y Japón son los paísesque más subsidian a los productores nacionales. Sin embargo, Estados

Page 45: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

45

Unidos exige que los países que suscriban el ALCA eliminen los subsi-dios. Dicen que las peticiones para que Estados Unidos desmonte lossubsidios a sus productores, deben realizarse ante la Organización Mun-dial del Comercio, OMC; pero allí también Estados Unidos impone susdecisiones. Por ejemplo, en el año 2002, la OMC solicitó a Estados Uni-dos un programa para el desmonte de los subsidios agrícolas y la res-puesta del presidente Bush fue clara y contundente: la agricultura esun problema de seguridad nacional y no sólo se mantienen los subsi-dios sino que se incrementan a 370 mil millones de dólares. Esto signi-fica que Estados Unidos otorga, en promedio, subsidios por mil millo-nes de dólares diarios a sus agricultores nacionales, una cifra que lagran mayoría de los países del sur no podría alcanzar en muchos años.

Según la Organización Mundial del Comercio, se deben eliminar lassiguientes subvenciones:• Las subvenciones especiales a los productores que exportan.• Reembolso de divisas con subvenciones a los exportadores.• Tarifas preferenciales de transporte y fletes a los exportadores.• Suministro de insumos en condiciones preferenciales a los

exportadores.• Exención, reembolso o aplazamiento de impuestos.• Deducciones tributarias especiales para los exportadores.• Créditos en condiciones más ventajosa a las que se tengan en el

mercado internacional.

Para la OMC, las siguientes son las ayudas que pueden proporcionarlos gobiernos a sus productores nacionales, pues no implican subsi-dios:• Investigación, información y promoción.• Pagos directos a productores para el mercado interno.• Compras para almacenamiento de productos agrícolas destinados a

posibles requerimientos de ayuda alimentaria.• Programas de seguros de ingresos pagos, si hay pérdida de más del

30% de la producción.• Programa de retiro de productores agrícolas, condicionados a retiro

total. Se plantea el diseño de programas de reaprendizaje para quelos trabajadores y pequeños productores agrícolas se ubiquen en otrasactividades. Entonces, se admite la quiebra del campo, el desalojode los productores agrícolas y la necesidad de buscar empleo en otrasactividades. Es decir, se admite que la liberalización del comerciogenera desempleo y dependencia en los países del sur.

• Reestructuración y refinanciación de deudas.

Las peticionespara que EstadosUnidos desmonte

los subsidios, se de-ben hacer ante la

Organización Mun-dial del Comercio

– OMC

Page 46: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

46

• Reprivatización de tierras agrícolas. Esto significa que haya total li-bertad para comprar y vender tierras, con lo cual se promueve ellatifundio, la apropiación del suelo por parte de multinacionales y elaumento de la ganadería extensiva.

• Pagos por programas ambientales o conservación de diversidad.

Consecuencias:• Mientras los agricultores estadounidenses contarán con todas las

ventajas, los agricultores de los países latinoamericanos y caribeñosquedarán desprovistos de apoyos efectivos para competir en los mer-cados extranjeros.

• Pérdida de mercados extranjeros y disminución de las exportaciones.• Al reducirse el ingreso de dólares por exportación, será más difícil

reunir los dólares necesarios para pagar las importaciones, con locual aumentan los riesgos de grandes devaluaciones, inflación in-controlable y empeoramiento de las condiciones de vida.

5. Control a la ayuda alimentaria desde la OMC. Para la OMC, laayuda alimentaria va en contravía del libre flujo del comercio. Se sos-tiene que, en caso de desastres naturales que afecten la disponibilidadde alimentos a la población directamente afectada, las ayudas naciona-les e internacionales deben orientarse a subsanar la falta de alimentos,pero a precios de mercado, no mediante precios subsidiados ni dona-ciones; con ello, se asume que, a pesar de un desastre, una familiatodavía tiene capacidad de compra y sólo requiere que se le garanticeel abastecimiento de alimentos. Se dice entonces, que la ayuda alimen-taria no debe desplazar las importaciones usuales ni desalentar la pro-ducción interna. De otra parte, la OMC plantea un procedimiento paradeterminar el monto de cualquier ayuda alimentaria. Por ejemplo, siuna localidad requiere ayuda alimentaria en maíz, se deben revisar lasestadísticas nacionales de importaciones y de producción de maíz du-rante los 5 años precedentes, para asegurarse de que la ayuda alimen-taria no sustituya las importaciones ni el esfuerzo de los productoresnacionales para atender las necesidades locales.

Consecuencias• Desaparecen las consideraciones humanitarias, pues no se tiene en

cuenta que los desastres suelen afectar a las poblaciones más vulne-rables y con menor capacidad de compra.

• Los gobiernos no pueden donar.• Elimina las relaciones de reciprocidad, importantes en la economía y

el derecho internacional.

Page 47: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

47

Algunas de las propuestas más importantesen cuanto a acceso a mercados• Eliminación de aranceles y derechos aduaneros.

• Tendrán acceso a los mercados del ALCA sólo los bienes originarios,es decir, los producidos en el país, así:

• Recursos naturales.• Productos agrícolas y ganaderos, caza y pesca.• Mercancías producidas a bordo de barcos con base en recursos

obtenidos del subsuelo marino. Por ejemplo, buena parte de lasconfecciones de los países asiáticos se fabrican en barcos, de talforma que la producción se realiza durante el viaje hacia América,no se pagan instalaciones, ni impuestos. Los trabajadores recibenpagos irrisorios, muchas veces presionados por su deseo de salirdel país para buscar otros horizontes. Esta es una de las formasmás graves de explotación de la fuerza de trabajo y de la miseriade países no industrializados.

• Productos obtenidos del espacio extraterrestre o terrestre.• Desechos y desperdicios reutilizables.• Mercancías producidas con material del territorio de una de las

partes que forman el ALCA, por ejemplo, mediante operacionesde maquila.

• Las producidas con materiales no originarios, que sean transfor-mados totalmente.

• La desgravación funcionará aunque la factura sea emitida desdeun país fuera del ALCA, es decir, que las multinacionales podránintroducir sus mercancías a nuestros países aunque hayan sidofabricadas en Asia, Europa, África o Australia.

• Concepto de trato nacional, es decir eliminar preferencias otratamientos especiales para nacionales o para otros países. Siun país concede un trato preferencial a otro país,automáticamente tendrá que extenderlo a los demás paísesdel ALCA.

• Eliminación de admisión temporal y reexportación con fines co-merciales. Así funcionaba el Plan Vallejo en Colombia: se autorizabaa los productores nacionales a importar materias primas sin pago dederechos arancelarios, cuando estaban destinadas a fabricación deproductos para la exportación.

• Eliminación de impuestos a exportaciones.

Tendrán acce-so a los merca-

dos del ALCA sólolos bienes origina-rios, es decir, losproducidos en el

país

Page 48: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

48

Algunas de las propuestas más importantesen materia de propiedad intelectual

Este es uno de los aspectos más críticos porque de lo que se trata esde proteger el monopolio sobre las innovaciones tecnológicas. Puestoque en los países industrializados se encuentran las mayores dotacio-nes de laboratorios y grupos de investigación, las reglamentaciones enmateria de derechos de propiedad intelectual constituyen una ventajaadicional que perjudica a los países no industrializados, porque se au-menta la brecha tecnológica y la dependencia de las importaciones demaquinaria, equipo y servicios tecnológicos. Los principales aspectosque se han propuesto en el ALCA son:

• Para las marcas, no se exigirá demostrar su uso efectivo. Eso implicaque las empresas podrán registrar marcas en cualquier país sin utili-zarlas posteriormente, con lo cual evitan que otros las utilicen y seataca la piratería.

• No agotamiento de los derechos. Se propone que los derechos depropiedad intelectual trasciendan hasta el último distribuidor de lacadena; por ejemplo, un comerciante de un “San Andresito” tendríaque verificar que en ninguna de las mercancías que vende se que-branten o se hayan quebrantado derechos de propiedad intelectual.

• No a licencias obligatorias. Supongamos que una multinacional hapatentado un producto en Colombia, pero no lo fabrica o la produc-ción es insuficiente para abastecer la demanda nacional. Si una em-presa nacional quiere cumplir con este objetivo, tiene derecho a so-licitar a la multinacional una licencia o autorización para fabricar elmismo producto, a cambio de un pago; si la multinacional se niega,el gobierno puede intervenir y exigirle que otorgue la licencia y quese acuerde un pago razonable. Sin embargo, con el ALCA se preten-de eliminar este derecho, que es de gran importancia cuando se tra-ta de productos farmacéuticos, cuya demanda debe ser atendida opor-tunamente, en calidades incuestionables y a precios adecuados.

• Patentes de segundo uso que extienden el monopolio. Actualmente,si por ejemplo, una multinacional solicita una patente para un com-ponente básico (principio activo) de una droga, debe informar cuáles su uso, es decir, para qué enfermedad o situación se puede for-mular. Después de otorgada la patente, si la multinacional encuentraque el mismo componente puede servir para otra situación, no pue-de solicitar patente para este segundo uso (una nueva droga); enton-ces, cualquier empresa podrá fabricar tanto el componente como lanueva droga, sin necesidad de solicitar licencia a la multinacional ni

Page 49: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

49

de pagarle compensación alguna. Sin embargo, con el ALCA se pre-tende eliminar esta opción para la producción nacional, de tal formaque el monopolio sobre un sólo componente podría ampliarse indefi-nidamente en la medida en que se encuentren nuevos usos.

• Condición de secreto a información divulgada. Se pretende que lainformación técnica que deben presentar las empresas al solicitaruna licencia o un registro del INVIMA, en el caso de los productosfarmacéuticos, sea considerada como secreto industrial, aunque noconstituya información novedosa. Con esto también se impediría queotros empezaran a fabricar los mismos productos.

• Ampliar derechos de autor de 50 a 80 años y derechos de obtentor devariedades vegetales hasta 20 o 25 años, lo cual permite que se au-mente casi en un 50% el plazo del monopolio.

• Patentamiento de secuencias genéticas.• Que cada país decida acerca de las formas de protección del conoci-

miento tradicional que es susceptible de uso comercial.• Extender protección a variedades esencialmente derivadas, es de-

cir, que cualquier cambio que se obtenga en una planta, podrá serconsiderado como una nueva variedad y podrá ser patentado comoderechos de obtentor.

Por qué Estados Unidos se quiere integrar con países pobres• Estados Unidos es un imperialismo aún en expansión y como tal,

debe asegurar sus colonias y, con ellas, el acceso a los recursos natu-rales, al menor costo posible.

• En conjunto, los países latinoamericanos y caribeños constituyen unmercado importante y un estímulo a la estabilización y ampliaciónde la producción y las exportaciones de Estados Unidos.

• Al ampliar la producción y los mercados, se obtendrá una rentabili-dad real, no una rentabilidad ficticia, como la que han estado obte-niendo las empresas estadounidenses en los últimos 10 años, conempresas de papel, llamadas de muy alta tecnología pero sin merca-dos, y que han venido quebrando sucesivamente, lo cual explica buenaparte del desbarajuste en las bolsas de valores.

• El ALCA conlleva una injerencia directa en las cuestiones naciona-les, coarta el derecho de los pueblos a decidir sobre su destino, ame-naza con agravar sus condiciones de vida y lesiona seriamente lasoberanía de cada país, pues implica la renuncia a las legislacionesinternas para adoptar las reglas de juego de Estados Unidos. En con-secuencia, el ALCA promete constituirse en una forma encubiertade control de nuestros territorios.

Los países lati-noamericanos y

caribeños, constitu-yen un mercado im-

portante y un estímuloa la estabilización y

ampliación de la pro-ducción y las expor-taciones de Esta-

dos Unidos

Page 50: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

50

• Con la formalización de la disponibilidad de los mercados de Améri-ca Latina y el Caribe, Estados Unidos se fortalecerá en la arena inter-nacional y tendrá mayor poder para enfrentar los bloques de la UniónEuropea, Japón y los demás países asiáticos.

• Paralelo a la consolidación de los mercados interamericanos, será laconsolidación de los corredores de transporte interoceánicos, ferro-viarios y viales, así como de los corredores energéticos para tenderredes de interconexión eléctrica y extraer gas, en lo que sobresalenlos yacimientos gasíferos de Colombia. Así se completa el paquetede ventajas para Estados Unidos: grandes inversiones de capital eninfraestructura y aprovechamiento de la geografía del continente,para dominar los mercados internacionales.

El Consenso de Washington y lasentidades multilaterales de mayor

influencia en América LatinaDespués de la Segunda Guerra Mundial se creó el Banco Internacio-

nal de Reconstrucción y Fomento, BIRF, más conocido como BancoMundial. Su propósito original fue el de apoyar la reconstrucción de laseconomías de los países de Europa Occidental (no pertenecientes albloque soviético). El Banco Mundial se conformó y ha funcionado conaportes de los países. Con el tiempo, los fondos captados se empezarona destinar no sólo a Europa, sino a préstamos a los gobiernos en gene-ral que los requirieran para obras de infraestructura y para financiar alsector privado. Puesto que se trata de políticas de largo plazo, los cré-ditos también son a largo plazo, con tasas de mercado; establecen ade-más condiciones respecto a las obras que se pueden ejecutar y las for-mas de contratación, con lo cual las políticas que periódicamente esta-blece el Banco Mundial respecto al otorgamiento de créditos, dan lapauta de las políticas y programas de inversión que deben ejecutar losgobiernos.

Al lado del Banco Mundial se creó el Fondo Monetario Internacional,FMI, también con aportes de los diferentes países. El objetivo era cons-tituir unas reservas internacionales para apoyar a los países que sufrie-ran alguna desestabilización en su balanza de pagos, es decir, a paísesque vieran mermada su disponibilidad de divisas (dólares y monedasde otros países ricos) para atender su deuda externa o sus requeri-mientos de importaciones.

Page 51: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

51

En consecuencia, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacio-nal se complementan y, aunque suelen haber diferencias entre ellosrespecto a las políticas que impulsan, en la práctica coinciden en laprotección del comercio internacional y el flujo de capitales para la in-versión, con lo cual se han convertido en medio de los países industria-lizados para ampliar sus mercados de bienes y servicios.

El FMI produce un informe de cada país, en el cual evalúa las condi-ciones macroeconómicas, es decir, las grandes cifras del país:• Cómo funciona la economía y si hay buen clima para la inversión.• Cómo funciona el empleo.• Cómo está el costo de vida y cómo varía (inflación).• Cómo esta distribuida la producción.• Cómo evoluciona su Producto Interno Bruto (PIB).• Cuál es la deuda externa y la deuda total del gobierno (deuda públi-

ca) y de las empresas nacionales (deuda privada).• Si tiene o no una buena reserva de divisas para atender sus obliga-

ciones con el exterior.

Cuando según las cifras, el FMI determina que la economía de unpaís afronta o está en riesgo de afrontar problemas graves, oficializa suinforme en las llamadas “Cartas de Intención”. Entonces, mediante unacarta dirigida al gobierno, expone su diagnóstico y formula unas reco-mendaciones de “ajuste”, para reducir o controlar los problemas que

haya detectado. Puesto que las cartas de intención son públicas,los países que las reciben quedan expuestos a la observación de

los demás países y de todos los inversionistas del mundo. Se-gún el tipo de recomendaciones del FMI, éstos se hacen a unaidea de cuál puede ser la magnitud de la crisis del país encuestión y toman decisiones acerca de si le conceden crédi-tos, y si continúan o detienen sus inversiones en ese país.Entonces, el país que recibe una carta de intención está casiobligado a aceptar las recomendaciones del FMI y a seguir alpie de la letra sus instrucciones de ajuste.

En Colombia, en los años 60, el Gobierno de Carlos LlerasRestrepo marcó un precedente histórico al rechazar las re-comendaciones del FMI y establecer que el país podía ma-nejar autónomamente su economía, aún con criterios muydiferentes a los del FMI. Pero desde comienzos de los años80, las cartas de intención se han sucedido, una tras otra,

aumentando su frecuencia en los últimos 10 años (los mis-mos de la apertura); entonces, el país está continuamente

"monitoreado" por el FMI y semestralmente se celebran reunio-

El Fondo Mo-netario Interna-

cional – FMI, secreó con aportes de

diferentes países conel objetivo de constituirunas reservas interna-cionales para apoyar alos países que sufrie-ron alguna desesta-

bilización en subalanza de pa-

gos

Page 52: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

52

nes con el gobierno para establecer el avance en los “correctivos” y“acordar” nuevos ajustes. Tal parece que las recomendaciones del FMIpara Colombia, como para otros países en desarrollo, han sido insufi-cientes o inadecuadas, a juzgar por la no recuperación de nuestras eco-nomías y la recurrencia de las cartas de intención.

Con el aumento de los precios del petróleo en los años 70, se crearonunos excedentes de capital en los mercados financieros. Entonces, hubosobre-oferta de créditos para los países en desarrollo que se endeuda-ron aceleradamente para realizar las grandes obras de infraestructuraque recomendaban las entidades multilaterales para “favorecer” el cre-cimiento y desarrollo económico. A finales de los años 70, uno tras otro,los países en desarrollo declararon su incapacidad de atender la deudaexterna y vieron crecer sus déficits públicos, es decir, que los gastos defuncionamiento, inversión y servicio de la deuda (pago de capital eintereses) crecían más que sus ingresos. Fracasó entonces el modelode prestar para crecer, aumentó la devaluación (el precio del dólar),aumentó la inflación (costo de vida), quebraron empresas, se disparó eldesempleo y una buena proporción de los capitales nacionales de lospaíses en desarrollo se fugó a otros países en busca de mejores condi-ciones de rentabilidad. Cuando la crisis de los países en desarrollo segeneralizó a comienzos de los 80, el FMI asumió un papel preponderan-te en lo que se denominaron las “operaciones de ajuste de las econo-mías”, que conformaban una receta casi inmodificable: refinanciar oreestructurar las deudas públicas y privadas, reducir el gasto público,eliminar los subsidios, fomentar nuevas exportaciones para generar di-visas, buscar nuevos mercados en el exterior, devaluar para estimular alos exportadores (aunque se perjudicaran los importadores y se eleva-ran los costos de producción interna), vender las empresas estatales(privatización), aumentar los impuestos y hacer que toda la poblacióntribute. Junto al Banco Mundial, también comenzaron a definir los sec-tores económicos que eran viables o inviables, es decir, a cuáles áreasde las economías se debían dirigir los créditos para reestructuración.Así, los países en desarrollo se convirtieron en dependientes totales delas entidades multilaterales.

A finales de los años 80, estas fórmulas se repetían para todos lospaíses en desarrollo que, no obstante su esfuerzo por cumplirlas, cadavez veían aumentar más y más su déficit público y de divisas, al tiempoque se veían obligados a adquirir nuevos créditos y refinanciar los exis-tentes, con tasas de interés crecientes. Es decir, que las fórmulas delFMI y del Banco Mundial ya habían demostrado ser contraproducentespues los países en desarrollo se hundían cada vez más en la crisis.

Page 53: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

53

En 1989, el economista John Williamson escribió un documento en elcual sintetizó la nueva generación de fórmulas que se proponía para lospaíses en desarrollo, documento que denominó “El Consenso de Was-hington”, también conocido como “Agenda de Washington” o “Con-vergencia de Washington”. Desde los países en desarrollo, algunos lollaman “la Agenda Neoliberal”. Williamson lo llamó “Consenso”, parasignificar que ésas eran las políticas que querían impulsar las entida-des multilaterales, cuyas sedes principales se encuentran localizadasen Washington.

El Consenso de Washington estableció entonces una fórmula únicade “ajuste estructural” para los países en desarrollo, algo que es absur-do, si se tiene en cuenta que cada país tiene sus propias especificida-des, y sus desequilibrios tienen orígenes y consecuencias diferentes.Además, el Consenso de Washington sumó a las propuestas fiscales yde generación de divisas, otras relacionadas con la apertura de losmercados de bienes, servicios y capitales, determinando así la liberali-zación comercial y financiera, en una época en que los países indus-trializados y, en especial Estados Unidos, reforzaban sus políticas pro-teccionistas; es así, como la apertura de las economías sólo ha operadopara los países en desarrollo, por lo cual, lejos de mejorar su “inserción”en los mercados internacionales, han perdido capacidad exportadora yhan visto aumentar sus importaciones aceleradamente hasta invadir lacanasta familiar.

El “Consenso de Washington” determinó que el ajuste estructural delos países en desarrollo debía contemplar los 10 puntos siguientes:

1. Disciplina presupuestaria: reducción de los déficits públicos me-diante control de los gastos, para evitar impuestos inflacionarios.

2. Prioridades en el gasto público: disminuir el gasto que no generaresultados económicos, como el de administración, defensa, subsi-dios indiscriminados, proyectos inútiles. Concentrar el gasto en asis-tencia médica primaria (es decir, centros de atención básica, hospi-tales de tercer nivel con todos los recursos de atención), educacióne infraestructura para la producción (carreteras, telecomunicacio-nes, etc.).

3. Reforma tributaria: ampliar la base impositiva, es decir, que todospaguen impuestos; ampliar los incentivos para el pago de impues-tos; mejorar la equidad sin bajar la progresividad; impuestos a inte-reses obtenidos por los capitales nacionales en el exterior.

4. Mejor administración fiscal.5. Liberalización financiera: tasas de intereses determinadas por el

mercado.

Page 54: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

54

6. Tasa de cambio única y competitiva, de tal forma que se eliminaránlas tasas de cambio especiales para los exportadores.

7. Liberalización comercial: en lugar de restringir la entrada de impor-taciones, utilizar aranceles.

8. Inversiones extranjeras sin barreras: que puedan entrar a cualquiersector y en igualdad de condiciones al capital nacional.

9. Privatización o, en último caso, reestructuración de las empresaspúblicas.

10.Desregulación: eliminar toda regulación que no esté plenamente jus-tificada por razones muy claras de seguridad nacional, protecciónambiental o supervisión a las entidades financieras.

Unos años después, Williamson propuso que al Consenso se le adicio-nara un nuevo punto, consistente en garantizar derechos de propiedadseguros sobre la tierra, los recursos naturales, etc. Esto significa quepara los inversionistas extranjeros es importante que en los países endesarrollo estén definidos los títulos de propiedad, con el fin de facilitarla compra y venta de tierras, así como la explotación de los recursosnaturales.

En 1999, se celebró en Bangkok la 10ª Conferencia de la UNCTAD(Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo)donde se analizó cómo en 10 años, a pesar de que los países en desarro-llo habían cumplido con la fórmula de ajuste estructural, no habíanmejorado sus resultados. En cambio, los déficits públicos habían au-mentado, la producción no se había recuperado, la pobreza se habíaincrementado y las consecuencias sociales habían sido funestas. Anteel fracaso del Consenso de Washington, propusieron lo que denomina-ron “Convergencia de Bangkok”, que se resume en el siguiente párrafo:

“La Conferencia ha reunido a los asociados en pro del desa-rrollo a fin de proponer soluciones prácticas y significativas. Hainspirado razones para tener esperanza en la posibilidad de crearun sistema económico mundial mejor y más justo, aliviar la po-breza, corregir los desequilibrios y mejorar la protección de nues-tro medio ambiente, así como de ofrecer a todos los pueblosseguridad y mayores oportunidades de elevar sus niveles de viday tener una existencia más rica y completa. Nos hemos puestode acuerdo sobre el Plan de Acción que debe orientar este pro-ceso. Ahora debemos trabajar todos juntos para convertir la es-peranza en realidad”.

Es así como la pobreza y el tratamiento de los “excluidos del desarro-llo”, se convierten en los temas centrales del discurso de las entidades

Page 55: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

55

multilaterales. Ahora todas las acciones se dirigen supuestamente aaliviar la pobreza, a reducir el número de pobres en el mundo en desa-rrollo, a buscar soluciones al problema de los desplazados, todo lo cualtendrá que ser apoyado con créditos de la banca multilateral. Pero, porsupuesto, sólo se trata de otra política de moda, que no excluye la ante-rior, pues el énfasis continúa siendo el ajuste estructural y la liberaciónde los mercados.

Elementos de reflexiónLas mayores multinacionales están en Estados Unidos y siempre van

a tener una ventaja competitiva con el control del mercado a través desu expansión por los diferentes sectores. Su política propone acabarcon el monopolio nacional pero es obvio que el monopolio internacionalva a entrar a ocupar el terreno dejado por las empresas nacionales. Loque hay que entender es que el diálogo no es de doble vía, sino denorte a sur.

El ALCA es una transgresión a la soberanía y a la autodeterminaciónde los pueblos, donde se le conceden a las transnacionales privilegiosque sobrepasan las legislaciones nacionales. Un ejemplo de ésto, es elafán de Estados Unidos con limitada resistencia local, a incorporar artí-culos del capítulo 11 del Tratado de Libre Comercio de América delNorte, suscrito por Estados Unidos, Canadá y México. El artículo 110del capítulo 11, obliga a los estados suscriptores a compensar a los in-versionistas extranjeros en caso de decisiones soberanas de las autori-dades nacionales que sean consideradas como expropiaciones. El cam-bio que genera este acuerdo es que eleva a los inversionistas a la cali-dad de sujetos de derecho internacional, antes reservado exclusiva-mente a los estados.

Planteamientos desde lo local• Es necesario fortalecer la autonomía y soberanía alimentaria de las

organizaciones y comunidades para minimizar los impactos del co-mercio exterior sobre las mismas.

• Muchos cambios pequeños en las comunidades pueden generar cam-bios a nivel macro que repercuten en beneficio de las mismas. Elresurgimiento de lo local tiene que impactar en la seguridad alimen-taria, sin confrontar las políticas nacionales.

• Desde las comunidades se puede hacer un análisis sobre el tipo de

Es necesariofortalecer la auto-

nomía y soberaníaalimentaria de las or-ganizaciones y comu-nidades, para minimi-zar los impactos delcomercio exterior

sobre las mis-mas

Page 56: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

56

productos que se están consumiendo y si éstos son nocivos para lasalud. Igualmente se pueden denunciar los efectos negativos de es-tos productos y hacer uso de las acciones que protegen los derechosde los consumidores. En la comunidad no se quieren productos trans-génicos. En los supermercados se puede presionar para exigir que seescriba en letra grande de dónde provienen los productos que seestán vendiendo.

• Es necesario llevar la información a las regiones y comunidades, cues-tionar los medios de comunicación porque desde allí se manipula lainformación y se tocan los nervios de la comunidad europea y norte-americana.

• Es necesario cambiar la conciencia de los asesores que trabajan conlas instituciones, para que sean personas sensibles a los problemasde las comunidades y lleven propuestas concretas a las mismas.

• Son muchas las organizaciones civiles y sociales de toda Américaque han dedicado esfuerzos importantes a informar a sectores socia-les, de la manera más amplia posible, y a promover formas de reac-ción que finalmente impidan la imposición de tal acuerdo. Muchasde estas organizaciones han formado varias redes latinoamericanaso que abarcan al continente en su totalidad, y que coordinan esfuer-zos a nivel internacional, por lo que hoy existe una campaña conti-nental contra el ALCA. Ellas han sido las impulsoras de diversas for-mas de protesta en torno a las reuniones de los estamentos negocia-dores. Las mismas redes han impulsado también procesos plebisci-tarios populares en todos los países de América, a fin de educar a lapoblación sobre el verdadero significado del ALCA.

• La tarea de organización, información, educación y coordinación dela acción de resistencia al ALCA tiene, sin embargo, aún mucho querecorrer y fortalecerse. Es una tarea que requiere sumar fuerzas yesfuerzos.

La comu-nidad no quierelos productos

transgénicos. Paradefender nuestra sa-lud, debemos exigir-les a los supermerca-dos que escriban enletra grande de dón-

de provienen losproductos que

venden

Page 57: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Capítulo

4

Movimientos ambientalesy étnicos en Colombia

Astrid Ulloa

© E

dwar

d Pa

rker

Page 58: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

58

Page 59: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

59

Para empezar...os movimientos sociales son esas acciones colectivas que desdelos años 70 tienen un espacio político, generan cambios socia-les, hacen presencia e inciden de manera contundente en el

desarrollo del país. Estos movimientos buscan cambiar el orden socialexistente y los conceptos de desarrollo, exigen una democracia y unaparticipación activa reclamando espacios sociales.

A partir de los años 70 las demandas de estos grupos tienen que vercon calidad de vida y respeto a la diferencia, y surgen de manera dife-rente ya que se involucran mujeres, jóvenes, ambientalistas y gruposétnicos que a través de mecanismos legales y acciones directas, em-piezan a cambiar la dinámica social existente.

Dentro de los movimientos sociales hay dos que empiezan a genera-lizarse: los ambientales y los étnicos, los cuales surgen por varias razo-nes:• Posicionamiento de los movimientos étnicos: tiene que ver con el

proceso de autoidentificación como pueblos y su relación con el te-rritorio. Hay una relación con los pueblos originarios que son los quereclaman la autonomía y presencia política dentro del estado nación.A partir de los años 70 se crean espacios nacionales e internaciona-les como el Consejo Internacional de Tratados Indios en el año 74,que logra posicionar a los indios.

• Reconocimiento de los derechos de los pueblos: comunidades indí-genas y negras, y demás comunidades, quienes empiezan a tenerderechos en el campo internacional y generan unas políticas inter-nacionales sobre el reconocimiento a la diferencia y a la diversidadcultural.

• Consolidación de la conciencia ambiental: hay un pensamiento y unreconocimiento de la relación con la naturaleza y se tienen propues-tas diferentes.

Objetivos

Dar a conocer el contexto sociopolítico en el que surgenlos movimientos étnicos y ambientalistas.

Sensibilizar a los participantes sobre la misión que cum-plen estos movimientos dentro del desarrollo de nuevasestrategias y políticas que benefician a las comunidades.

Page 60: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

60

• Globalización del derecho ambiental a partir de los años 70, dondeestá el reconocimiento a la diferencia, el reconocimiento de los dere-chos ambientales y de una legislación global. Se promueve una ma-nera diferente de relacionarse con el medio ambiente.

Surgimiento y formación• Surgen a finales de la década de los años 60 y comienzos de los años

70 y tienen las mismas características de los movimientos sociales;son gente de las mismas procedencias: expertos, jóvenes y pacifistasque se unen en unas agrupaciones diferentes y que crean identidadfrente a lo que ellos consideran que es la protección al medio am-biente.

• Las acciones han sido una combinación de mecanismos legales, sen-tencias jurídicas, pleitos, entre otros, con manifestaciones radicales:desde ocupación y obstrucción de las construcciones, hasta confron-taciones violentas.

• Generan acciones concretas a nivel mundial, en contra de proyectosde desarrollo e infraestructura, empresas petroleras, polución, etc.Se empieza a demandar un proceso de perfección de la naturalezaespecíficamente. Ellos tienen acciones legales y directas. Ejemplo:Green Peace o la Tierra Primero, que realizan acciones espectacula-res para llamar la atención. Todo ésto, genera un ambiente “de loambiental” a nivel internacional.

Tendencias de los movimientos ambientales• Una modernidad ecosostenible: hay movimientos que son llamados

de ecología superficial porque no son movimientos que transformen,critiquen la relación con la naturaleza o los problemas económicos osociales del mundo, sino que son movimientos que se centran en losproblemas de contaminación y en la escasez de recursos, pero ba-sándose en la concepción moderna de explotación de la naturaleza,de una manera más eficiente tecnológicamente. Tienen una relacióndiferente pero siguen inscritos en los mismos sistemas de consumo yproducción.

• Un holismo alternativo: es el anti-modernismo, la ecología social. Aquíhay una integración del ser humano con la naturaleza, la cual planteaalternativas desde lo local frente a lo que debería ser el desarrollo yfrente a las políticas internacionales del desarrollo sostenible. Mu-chos de estos movimientos retoman las concepciones de los pueblosindígenas sobre la concepción de la naturaleza y la armonía con elentorno.

Page 61: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

61

Movimientos ambientalistas en ColombiaHay dos o tres historias sobre los movimientos ambientales en Colom-

bia, escritas en el libro “Se Hace Camino al Andar”, los cuales tienensus orígenes en:1. Cosmovisiones de pueblos originarios: los pueblos que existían antes

de la Conquista han tenido unas concepciones con la naturaleza di-ferentes. Las relaciones con la naturaleza son recíprocas y no hayoposición entre la naturaleza y la cultura.

2. Desarrollo de la tradición científica: el movimiento ambiental surgecuando empiezan las investigaciones biológicas, expediciones cien-tíficas y botánicas, y a partir de ahí se empieza a consolidar unatendencia. Es en las universidades donde se construye esa concien-cia ambiental.

3. Resultado de políticas ambientales internacionales.4. La proliferación de diversos movimientos, organizaciones guberna-

mentales y ONG ambientales que ayudan a alimentar y construirnuevas propuestas sociales y a crear un movimiento ambiental másconsolidado en Colombia.

En este momento hay una cantidad de movimientos ambientales ydependiendo de los intereses hay propuestas que van desde implementarpolíticas de desarrollo sostenible o de partir de realidades locales y ge-nerar propuestas. Todos son movimientos ambientales desde sus pun-tos de vista, pero responden a concepciones completamente diferen-tes.

Estos movimientos sociales responden a esa estructura nueva dondese convoca a diferentes sectores de la sociedad y se logran cambiarconcepciones del medio ambiente, proponiéndose nuevos procesospolíticos.

Logros de Los movimientos ambientalistas• Generar procesos políticos y cambios en las políticas globales, nacio-

nales y locales.• Situar los problemas ambientales y de conservación como un tema

de interés público. Han generado una conciencia pública sobre losproblemas ambientales y se empiezan a discutir elementos que an-tes no se discutían, desde las condiciones de vida, hasta la seguri-dad del planeta ambientalmente.

• Transformar prácticas cotidianas de personas alrededor del mundo.Esto es muy importante para los movimientos sociales, porque sólocuando se logra cambiar estas prácticas cotidianas, se demanda otro

Ahora abun-dan los movimien-tos ambientales.

Los hay de muchoscolores e interesesy responden a con-

cepciones com-pletamente di-

ferentes

Page 62: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

62

tipo de productos. Por ejemplo, reciclar y reusar. Los movimientosambientalistas han cambiado las concepciones de los teóricos y hangenerado nuevas perspectivas sobre lo que debe ser “lo ambiental”.

• Generar un modelo político que critica una estrategia global y el cre-cimiento ilimitado, así mismo como plantea nuevas opciones de re-lación con la naturaleza.

Críticas• Se han convertido en ecomercados verdes.• Las soluciones son técnicas o de más conocimiento.• No han presentado soluciones reales.

Articulación de los dos movimientos étnicos y ambientales• Contexto filosófico de cambio de concepciones sobre la naturaleza:

esta articulación se da en los años 70 por la proliferación de los movi-mientos de autonomía local. Los movimientos ambientalistas tomanlas demandas de los movimientos étnicos por una relación con suterritorio completamente diferente.

• Posicionamiento de la política cultural y ambiental de los grupos ét-nicos: las demandas que vienen articulando los pueblos indígenas sesuman al movimiento ambiental y muchos movimientos se nutren deestas demandas.

• Contexto político y legal internacional (Convención para el Patrimo-nio Natural y Cultural en 1972): para hablar de conservación hay quehablar de la gente y la gente es la que da la opción de establecer unarelación diferente con la naturaleza. Allí se reconoce a los pueblosindígenas como productores de biodiversidad, entonces se articulany empiezan a posicionar las demandas.

Los movimientos étnicos y sus demandasEn estas luchas por la diferencia, por encontrar la autonomía, por

encontrar un espacio propio y ser considerados como nación, los movi-mientos étnicos tienen dos características propias:1. Procesos de construcción de identidad: característica particular que

se construye y está en relación con otros actores sociales y una can-tidad de proyectos que los alimentan y los ayudan a construir unproceso interno.

2. Transnacionalización: capacidad de trascender a otros escenariosinternacionales.

Page 63: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

63

Estos dos elementos han permitido que los movimientos étnicos seposicionen cada vez más y se creen encuentros internacionales y mun-diales generando redes entre diferentes pueblos indígenas, se creen losmovimientos nacionales y se establezcan redes con pueblos a diferen-tes niveles: Australia, Sur América, etc. Estas redes han permitido ge-nerar procesos eficientes e inmediatos de comunicación que facilitan yafianzan las relaciones. A través de Internet se han podido posicionarlos movimientos a nivel internacional.

Paralelamente se ha dado un proceso de democratización internacio-nal -la tercera ola de la democratización-, que empieza a reconocer ladiferencia cultural, y tanto por presión de los grupos étnicos como porpolíticas internacionales, hay un cambio sistemático en diferentes cons-tituciones a nivel latinoamericano que reconocen los derechos de lospueblos étnicos. En Colombia se da a partir de 1991.

Esa confluencia de procesos hace que los movimientos sociales gene-ren nuevos espacios democráticos para cambiar las concepciones departicipación, derecho, modernidad, desarrollo, y ayudan a construirnuevas maneras de hacer política, de participar en lo público. Estosmovimientos crean alianzas y relaciones con ambientalistas, intelec-tuales, sociólogos, activistas e iglesia, y ayudan a posicionar y confor-mar los movimientos étnicos.

Otro elemento es la construcción de redes. ¿Cuáles son las demandasque logran las comunidades? La más importante es la de no fragmentarel territorio indígena. Éstas también las comparten los movimientosindígenas alrededor del mundo. Las propuestas de los movimientos

indígenas se pueden sintetizar en cuatro elementos unidos por unaconcepción integral de la naturaleza:1. Plantean una relación territorial de reconocimiento y aumentodel territorio ancestral.2. Autonomía, gobernabilidad y autodeterminación: ser conside-rados como naciones independientes con un gobierno y un siste-ma jurídico propios.3. Los planes de vida son la alternativa a la propuesta de desa-rrollo local: relación cultural basada en los principios de la natu-raleza y en seguridad alimentaria, ésa es su opción de vida.4. Seguridad alimentaria.

Formas de resistencia• Quilombos, palenques, cimarronerismo y repliegue, Emberá:usan la pintura facial y corporal manteniendo la continuidad cul-tural, como una forma de resistencia. Los chumbes trasmiten todo

Los movimientossociales han gene-

rado nuevos espaciosdemocráticos que hancambiado las concep-ciones de participa-ción, derecho, mo-

dernidad, y de-sarrollo

Page 64: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

64

el conocimiento del uso del yagé y del uso de plantas sagradas y estainformación va ligada a ellos directamente. Estos son procesos deresistencia simbólica.

• Los procesos de construcción de identidad: son formas de resisten-cia que han permitido que las dinámicas de identidad se reconfigureny se mantengan de una manera diferente, volviéndolas más flexibles.La negociación con diferentes actores externos ha consolidado el pro-ceso de resistencia propia.

• Transnacionalización de las demandas: situar estas demandas porencima del estado y por encima de los procesos locales, cuando lo-gran incidir, generar impacto y posicionar la discusión a nivel inter-nacional. Ejemplo: el caso de los Awá en Ecuador y de los Penan enMalasia que inf luyeron internacionalmente y lograron queambientalistas alrededor del mundo conocieran su problemática yayudaran a denunciarla.

• Formas radicales de acción: los Emberá Katío han utilizado la des-obediencia civil, la resistencia pacífica, las movilizaciones naciona-les e internacionales, la protesta silenciosa.

• Propuestas y críticas a la sociedad, a los procesos que se llevan, y alas concepciones de naturaleza y de individuo, con propuestas desdelo colectivo y no desde lo individual.

• Rechazo a la política institucional y demandas por la democratiza-ción de las estructuras sociales dentro de la sociedad civil, como unapropuesta diferente de hacer política.

¿Cuál es el poder real de estas propuestas alternativas y de estos pro-cesos diferentes de hacer política? ¿Cómo se articula lo local con loglobal a través de los movimientos étnicos?

¿Qué han logrado los movimientos étnicos?• Acceder a los regímenes internacionales y fortalecer la sociedad civil

global. Han construido unas redes internacionales con redes de mo-vimientos étnicos, ambientales, humanos, que en un momento dado,cuando se visibilizan las problemáticas locales, logran una acción glo-bal. Por ejemplo: Global Response a través de Internet, logró incidiren los gobiernos locales y cambiar las políticas locales. Los Cayacuen Brasil lograron parar la construcción de una hidroeléctrica.

• Consolidación de espacios internacionales y nacionales para la dis-cusión de las problemáticas étnicas. Se han creado 11 espacios nue-vos donde tienen asiento los pueblos indígenas, el último es el Foropara Asuntos Indígenas para la Discusión. La crítica está en que separticipa como individuos y no como organización.

Page 65: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

65

• Construcción de redes y comunidades étnicas transnacionales (pue-blos indígenas alrededor del mundo).

• Creación de unas comunidades transnacionales basadas en la políti-ca cultural y ambiental. Proponen una manera diferente de hacerpolítica, logrando posicionar lo étnico en Colombia y a nivel interna-cional.

• Han logrado transformar nociones de naturaleza, naturaleza orgáni-ca, naturaleza en transformación. Esto ha influenciado los discursosambientales y las estrategias de manejo de los recursos naturales.Por ejemplo, Parques Nacionales se ha transformado y ahora hay unmanejo a partir de lo local.

Problemas a los que se enfrentan los movimientos étnicosLas políticas ambientales globales y el reconocimiento del multicul-

turalismo implican contradicciones (territorialidad, naturaleza, dere-chos) y nuevas situaciones al ser introducidos dentro de nuevos circui-tos de producción y consumo verde.

Contradicciones• Concepciones de territorio y soberanía

1. Soberanía nacional y autonomía territorial indígena: ¿Qué pasa real-mente con los recursos genéticos? ¿Realmente la autonomía indíge-na se está reforzando, se está reconociendo frente a la toma de deci-siones sobre los recursos genéticos?

2. ¿Qué pasa con la propiedad intelectual individual frente a la propie-dad intelectual colectiva? El reconocimiento de propiedad intelec-tual colectiva, genera una cantidad de inconvenientes internamenteen las comunidades.• A nivel de las concepciones de naturaleza

Hay una serie de conocimientos y tradiciones ecológicas que se quie-ren recuperar para comercializarlas, para lo cual se empieza a construirlo que se quiere del indígena, quien tiene que ser ecológico y hacerciertas prácticas. Se dice que sólo son indígenas aquellos que piensany hablan de determinada manera. Hay que ser diferente para ser reco-nocido.

Separación de los derechos indígenasy los derechos ambientales

Los derechos indígenas no han sido implementados por todos los es-tados, pues no son reconocidos en toda su extensión. Los derechosambientales están basados en las nociones modernas de naturaleza, y

Page 66: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

66

tampoco son completamente reconocidos. Unos y otros se complemen-tan. En este momento, muchos de estos derechos ambientales no es-tán basados en nociones de naturaleza moderna, lo cual lleva a que nose sepa qué se protege, para qué se protege, etc.

Lo que se hace entonces, es mirar estos recursos como parte del con-sumo e incluirlos (espacios, territorios, gente) dentro de nuevos esce-narios de consumo verde, ecoturismo, ecoproductos, con base en lademanda social, generando conflictos internos. Por otro lado, se reco-nocen los conocimientos como nuevas mercancías para comprar y ven-der, y el saber se vuelve una mercancía más. Por ejemplo, en explora-ciones de bioprospección se reducen costos, porque partir del conoci-miento local es más económico que ponerse a investigar planta porplanta desde afuera. Si se parte de lo local, se legitiman procesos comoimplementación de políticas, argumentando que hay participación detoda la comunidad.

Movimientos antiglobalizaciónPropuestas en contra de los movimientos antiglobalización• Políticas económicas internacionales en el Sur.

• Protestas relacionadas con las multinacionales y sus nuevos en-claves en el Sur: las maquilas, propuestas de la banca mundial, delFondo Monetario Internacional, etc.• Crítica a la cultura consumista en el Norte.• Deterioro ecológico global.

¿Cuándo nacen? Surgen con el movimiento Zapatista en Chiapas (México) en 1994,debido a la crítica frente a los acuerdos de libre comercio entreMéxico y Norteamérica, y frente al consumo. Seattle (EE.UU.)1999, marca el inicio de una serie de acciones de los movimien-tos, de manera más sistemática en contra de las políticas econó-

micas. Posteriormente la presencia de estos movimientosantiglobalización se da en grandes reuniones económicas: Pra-ga, Davos, Melbourne, Washington.

¿Quiénes son?Se trata de grupos y personas de diversa procedencia (cultural,

nacional, generacional, ocupacional, entre otras) que se agrupan envarios movimientos en contra de:

Los mo-vimientos

antiglobalizaciónsurgen con el movi-miento Zapatista enChiapas (México) en

1994, debido a la críti-ca frente a los acuer-dos de libre comercio

entre México yNorteamérica, y

frente alconsumismo

Page 67: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

67

• El capitalismo extremo.• El modelo neoliberal.• La pérdida de control local en un sistema global.

Principales objetivosCriticar y confrontar organizaciones como la Organización Mundial

del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el BancoMundial (BM), el Foro Económico Mundial, las multinacionales comoMcDonald‘s, Nike, etc.

Tácticas de movilización y resistencia• Comunicación a través de redes de Internet.• Uso de los medios masivos de comunicación.• Protestas simbólicas y pacíficas en torno a eventos o acciones econó-

micas globales.• Ataques a multinacionales.• Movilizaciones de más de 100.000 personas.

Demandas de los movimientos: justicia social y ambiental,participación democrática y derechos humanos• Sociedad más justa.• Control de expansión de las multinacionales.• Democratización de las instituciones económicas.• Condonación de la deuda externa.• Oposición a los tratados de libre comercio (NAFTA, ALCA).• Defensa ambiental.• Erradicación de la pobreza.• Derechos de los trabajadores (asociado a las maquilas y multinacio-

nales que explotan a los trabajadores) Ejemplo: fábricas de muñecasBarbies en China.

Problemas de los movimientos• Las protestas de los violentos.• Los grupos anarquistas en las manifestaciones.• El control y represión policíaca (neutralización de las protestas, cie-

rre de fronteras).• Las acciones demasiado coyunturales, no hay continuidad a largo

plazo de los movimientos.• Las respuestas de acomodación de las agencias económicas interna-

cionales que apaciguan las protestas.

Page 68: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

68

Críticas a los movimientos antiglobalización• Falta de victorias reales.• Falta de análisis para propuestas más radicales y profundas de cam-

bios, no hay alternativa social nueva.• Falta de compromisos a largo plazo.• Falta de replanteamiento del sistema económico mismo, dado que

plantean restricción, democratización o alternativas locales sin criti-car de fondo el sistema.

Elementos de reflexión• Se están creando nuevas relaciones entre los ciudadanos, donde se

plantea una tendencia a lo cosmopolita. Estos movimientos replanteanel ser ciudadano y las nociones de ciudadanías únicas. Antes de laconstitución de 1991 sólo era reconocida una ciudadanía, pero ahorase reconocen las diferencias y hay una propuesta que contempla laexistencia de ciudadanías diferenciadas. De esta manera se planteauna nueva forma de ser ciudadano. Por ejemplo: ¿Qué pasa con unindígena Awá ecuatoriano, que podría ser también colombiano por-que comparte este territorio? ¿De qué ciudadanos estamos hablan-do?

• Los indígenas ecuatorianos tienen redes en todo el mundo. ¿Cómose construyen esas ciudadanías? Parece no haber respuestas. ¿Ha-brá que hablar de una ciudadanía diferente? En este momento don-de hay tanta movilidad y cuando se puede pertenecer a tantos luga-res al mismo tiempo, ¿Se podrá decir ciudadanos que están por elmundo o ciudadanos del mundo?

• Los indígenas hacen marchas muy coyunturales y es necesario ge-nerar unos patrones para que se actúe de una forma más integral. Esnecesario proponer una acción real donde se puedan implementarcambios más estructurales y para eso es necesario formar vínculosdesde la visión de todos los sectores, para que haya mayor capacidadcrítica.

• Los movimientos indígenas tienen un problema interno de represen-tatividad y reconocimiento de quiénes son las autoridades. Por ejem-plo, en el proceso de organización política se unen los cuatro pueblosy forman el Consejo Territorial de Cabildos a partir de autoridadeslocales propias (los mamas). A partir de ahí se toman todo tipo dedecisiones, pero no se parte de una dimensión integral del problema.

Page 69: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

69

Propuestas desde lo local• Los movimientos étnicos tienen la capacidad de plantear unas

globalizaciones desde lo local, pero no hay una única globalización ouna contra-globalización, sino que hay múltiples opciones.

• Los movimientos étnicos tienen el potencial político de plantear es-tas modernas alternativas a partir de sus propuestas, de sus planesde vida y basados en sus concepciones de naturaleza, y en la fuerzaque hay entre la unión de los diferentes movimientos. De esta mane-ra se abren más espacios de participación que hacen que sus políti-cas estén sustentadas en una noción de territorio que articula esaidentidad y esa relación con el territorio a partir de su conocimiento.Esto reafirma el derecho a tener sus propias autoridades y una auto-nomía local.

• Los movimientos étnicos redimensionan una noción global de desa-rrollo a través de sus planes de vida.

• Es importante establecer comunicación con otros organismos inter-nacionales que pueden fortalecer el trabajo de los movimientosambientalistas y étnicos. Es el caso de Tebteba: red de indígenasque ayuda a todos lo procesos de formación de líderes, medianteasesorías técnicas y conformación de propuestas alternativas de de-sarrollo sostenible, teniendo en cuenta la visión de los grupos indíge-nas.

• Las demandas de los movimientos étnicos posicionan un saber am-biental y territorial diferente, que permea las propuestas nacionalesy transnacionales. Estas políticas de lo local, construyen territoriosculturales que permiten desarrollar estrategias de manejo y conser-vación ambiental, y de continuidad cultural.

• Respecto al acceso a recursos genéticos, es necesario proponer unapolítica de protección de los recursos naturales. No se trata de regu-lar el acceso para que exista un mecanismo más fácil para que lasmultinacionales accedan a los recursos. Se trata de garantizar la per-manencia y continuidad de las comunidades en sus territorios, y laprotección de los mismos. Estas peleas tampoco las han dado lospueblos indígenas. Hay comunidades alrededor del mundo que em-pezaron a comprar y vender, entrando dentro de los circuitos de pro-ducción y de consumo “verde”. Esos territorios se están involucrandoen el comercio de biodiversidad y tienen el conocimiento asociado.Ahí entran nuevos circuitos donde la naturaleza tiene un sentidoeconómico, por lo cual hay que hacer la discusión al interior de lascomunidades y plantear propuestas.

Los movi-mientos étnicosredimensionan

una noción globalde desarrollo através de susplanes de vida

Page 70: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

70

Page 71: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Capítulo

5

Instrumentos financierosy económicos de lapolítica ambiental

John Bejarano

© W

WF

Col

ombi

a / D

iego

M. G

arcé

s

Page 72: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

72

Page 73: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

73

Brindar a los participantes una introducción muy compren-siva de los instrumentos económicos, sus bases concep-tuales, y cómo funcionan desde el punto de vista nacio-nal.

A partir del conocimiento de la dinámica institucional, for-talecer en los participantes la autogestión de recursos parabeneficiar a las comunidades, saber a quién acudir y cómofuncionan los mecanismos de financiación.

Brindarle a la comunidad la oportunidad de intervenir enlas decisiones del Gobierno, ya que se necesita gestionarrecursos para financiar nuestras buenas intenciones.

Objetivos

Para empezar...a comunidad es la base fundamental de todos los procesos, poreso se necesita hacer visible su participación, independiente-mente de todo proceso y de toda desviación que exista en el

sistema. El poder de las personas sigue estando en cada una y el deéstas en la comunidad, la cual toma las decisiones y ejecuta.

Fuentes de financiación1. Recursos externos• Crédito de la banca multilateral (Banco Interamericano de Desarro-

llo, Banco Mundial, Corporación Andina de Fomento -CAF): estasinstituciones se crean con el aval de Naciones Unidas y con el fin deapoyar el desarrollo de los países. Colombia ha recibido financiaciónpor parte del BM y del BID. Estos créditos han financiado accionesde conservación en el Pacífico, a través de las CAR, de la Unidad deParques Nacionales y de los institutos de investigación, entre otrasorganizaciones.

• Crédito de la banca bilateral (Suizo): apoya la gestión ambiental delIDEAM.

• Cooperación Técnica Internacional: permite canalizar recursos parala financiación de proyectos ambientales. No tiene destinatarios es-pecíficos, pero exige contrapartidas por parte del financiador.

Page 74: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

74

En Colombia, en los cuatro años anteriores se invirtieron alrededor de120 millones de dólares a través de recursos de Cooperación TécnicaInternacional y los resultados han sido poco significativos. Se hizo in-versión pero de una forma muy dispersa, generando poco impacto. Estacooperación funciona a través de convenios y hay un propósito de asis-tencia de un país a otro.

Según sus formas:• Cooperación técnica: cuando facilitan expertos, equipos, o conoci-

miento (no son recursos financieros).• Cooperación financiera: se da en recursos financieros.

Según origen y destino:• Cooperación norte-sur: cuando un país desarrollado ofrece o asiste a

un país en vía de desarrollo. Por ejemplo a nivel multilateral, el BancoMundial, el Fondo Mundial Ambiental.

• Cooperación sur-sur: se da entre países en desarrollo. Por ejemplo,Colombia ayuda a otros países a realizar procesos de planificación oproyectos educativos a través de parques temáticos como el Parquedel Café, o Maloka, etc.

Según la fuente de financiación:• Multilateral: organismos multilaterales como el Banco Interamerica-

no de Desarrollo -BID, Banco Mundial, Corporación Andina de Fo-mento, Fondo Mundial Ambiental, los cuales son de carácter global.

• Bilateral: donde son dos países los involucrados y los gobiernos sonlos que pueden gestionar estos recursos.

• De agencia: no depende de los gobiernos, ya que es la ONG de unpaís que quiere apoyar y asistir a una ONG en otro país. Por ejemplo,Amigos del Planeta de España, no necesita el aval del Gobierno parafinanciar, sino que lo hace directamente.

• Donaciones: la donación de los recursos no está amarrada al cumpli-miento de unas condiciones, sino que depende del objeto social yambiental de la inversión. Por ejemplo, el apoyo que el Gobierno Sui-zo está brindando a la Unidad Administrativa Especial de ParquesNaturales - UAESPNN.

• Intercambio de deuda por inversión ambiental: cuando un país ledebe dinero a otro, y se paga o refinancia la deuda haciendo inver-sión ambiental en el país. En Colombia, empezó a funcionar desde1993 con la creación de ECOFONDO, y en este momento, a través delFondo para la Acción Ambiental, que administra los recursos y finan-cia proyectos ambientales. La comunidad y las organizaciones puedenacceder directamente al fondo mediante la presentación de proyectos.

Page 75: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

75

2. Fuentes nacionales• Los recursos de la nación están dirigidos a entidades públicas

(MAVDT, UAESPNN, IDEAM, Instituto de Investigación de RecursosBiológicos Alexander von Humboldt -IAvH, INVEMAR, InstitutoSINCHI, IIAP) y 33 Corporaciones Autónomas Regionales. Las Corpo-raciones son responsables de implementar la política formulada porel Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en lasregiones, y como su nombre lo indica son autónomas.

• Créditos internos: apoyan proyectos de las Corporaciones Autóno-mas Regionales.

• Fondo Nacional Ambiental -Fonam: el Fonam se creó como un siste-ma especial de manejo de cuentas del Ministerio del Medio Ambien-te. Dentro de su objetivo está financiar o cofinanaciar entidades pú-blicas o privadas en la realización de proyectos.

• Fondo de Compensación Ambiental: fue creado con el fin de com-pensar a las Corporaciones Autónomas que tienen bajas rentas ad-ministradas. Las Corporaciones fuertes financias en un porcentaje alas de menores ingresos.

3. Recursos regionalesLos recursos regionales corresponden a las rentas administradas de las

Corporaciones Autónomas Regionales (Ley 99 de 1993), las cuales son:• Participación del impuesto predial• Transferencia del sector eléctrico• Administración de instrumentos de comando y control: multas, san-

ciones, licencias, permisos, entre otros• Administración de instrumentos económicos como tasas retributi-

vas, tasas de uso• Compensaciones ambientales• Otros bienes y servicios

El Fondo para la Acción AmbientalEl Fondo para la Acción Ambiental –FPAA, representa los intere-

ses de la iniciativa para las Américas y tiene por objeto la administra-ción, supervisión y gestión de la Cuenta de las Américas, bajo la direc-ción del Consejo Directivo. Cofinancia, con recursos no reembolsables,proyectos destinados a preservar, proteger o manejar los recursos na-turales de manera sostenible y ecológicamente viable, y al mismo tiem-po, fomentar la supervivencia y el desarrollo de la niñez.

Las corporacio-nes que tienen más

recursos, reservan unporcentaje y lo invier-ten en el Fondo deCompensación, conel fin de apoyar sus

gestiones

Page 76: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

76

AntecedentesDesde 1993 la Cuenta fue administrada por Ecofondo, ONG ambien-

tal sin ánimo de lucro, aunque las primeras aplicaciones de recursos seiniciaron en 1996. Esta situación se mantuvo hasta 1997 cuando difi-cultades en la ejecución llevaron a suspender las acciones, reactivándolascon la creación y constitución del Fondo para la Acción Ambiental, enel año 2000.

Mecanismos de participaciónEl Fondo promueve el desarrollo de su objeto en cabeza de entidades

no gubernamentales, sin ánimo de lucro y de organizaciones de base,entendidas como comunidades organizadas con personería jurídica. Daprelación a las comunidades indígenas, comunidades negras y otrasminorías, así como a regiones de especial interés por sus característi-cas naturales, económicas y sociales. En condiciones excepcionales,puede apoyar la gestión de entidades públicas.

En este momento están abiertas las convocatorias para la formula-ción de proyectos aplicables a propuestas de reforestación protectorade microcuencas abastecedoras de agua.

¿Quién convoca?Quien convoca es la Alianza FPAA, compuesta por Corporaciones

Autónomas Regionales cuyo objetivo es cofinanciar proyectos dereforestación protectora en cuencas y microcuencas surtidoras de aguapara usos prioritarios de la población y áreas priorizadas para conser-vación, protección o restauración. Esto lo hacen dentro de los esque-mas o planes de ordenamiento territorial y planes de manejo de lascuencas hidrográficas con deterioro ambiental, que permitan mejorarla oferta de servicios ambientales, promover la participación comunita-ria y contribuir a la generación de empleo.

¿Quiénes pueden acceder?Grupos de base, comunidades organizadas con personería jurídica,

quienes pueden participar directamente o acompañadas por entidadescolombianas no gubernamentales, sin ánimo de lucro, dedicadas almedio ambiente.

Modalidad de la convocatoria• Se trata de una convocatoria regional, abierta y dirigida.• Sin costo.• Con formulario único de presentación.• Con una tabla única de evaluación.

El Fondopara la Acción

Ambiental repre-senta los interesesde la iniciativa paralas Américas y tienepor objeto la admi-nistración, supervi-sión y gestión de

la Cuenta delas Améri-

cas

Page 77: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

77

• La evaluación la realizarán Unidades Técnicas Especializadas.• La aprobación corresponderá al Consejo Directivo del FPAA. El Con-

sejo Directivo tendrá la facultad de aprobar menores valores que lossolicitados por el proponente.

• Los recursos aportados por la alianza no son reembolsables.

Los temas cofinanciables• Establecimiento de plantaciones protectoras: destinadas a re-

cuperar zonas deforestadas, para proteger, regular o recuperar re-cursos como agua, fauna, suelo y vegetación.

• Restauración de ecosistemas forestales: recuperación de losatributos de un ecosistema natural.

• Manejo de bosque secundario (protección de rastrojeras): hacereferencia al crecimiento de especies herbáceas y arbustivas sobreterrenos abandonados.

Economía y medio ambienteLa economía estudia la distribución de los recursos escasos, y parte

del reconocimiento de que los factores que la mueven son limitados,por lo cual hay que encontrar la forma de hacerlos convergentes de unamanera eficiente.

Todos los seres humanos son actores económicos, ya sea productoreso consumidores, pero todos se mueven en esa visión económica y bus-can maximizar sus utilidades o beneficios.

El medio ambiente tiene tres puntos de encuentro con la economía:1. El medio ambiente como abastecedor de insumos: antes de

que el hombre empezara a modificar la naturaleza y a darse cuentaque podía transformarla, la naturaleza determinaba el que hacer delmismo. En el contexto internacional y en este proceso de produccióny consumo, el hombre utiliza sus recursos e incide sobre el medioambiente.

2. El medio ambiente como receptor de contaminación: en 1972,en Estocolmo, se elabora el informe sobre el Desarrollo Humano Sos-tenible y entran en las agendas internacionales temas como lasostenibilidad, los beneficios que ofrece el medio ambiente a la co-munidad y los impactos que generan las actividades productivas so-bre el medio ambiente.

3. Bienes intangibles y servicios que son reconocidos: existe unreconocimiento del ecosistema, la fauna, la flora, que hace posible la

Page 78: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

78

vida, así como los bienes y servicios asociados a los recursos. Sinembargo, estos bienes y servicios no tienen un valor total en el mer-cado, aunque empiezan a entrar en la toma de decisiones de los indi-viduos.

Hasta ese momento la economía giraba en torno al individuo y la pro-piedad privada. Luego se revaluó el concepto económico que estababasado en los derechos de primera generación (todos los derechos quetienen que ver con el individuo, el derecho a la vida). En este procesode desarrollo surgen los derechos de segunda generación o de libreasociación (relacionados con los sindicatos y las comunidades organi-zadas). Hay unos derechos que recaen sobre los grupos organizados, yel hecho de tener en cuenta en el mercado el aspecto ambiental, haceque se genere un tercer grupo de derechos que son los de tercera ge-neración o los derechos colectivos.

Es así como la economía entra a regular estos procesos: ya no le bastacon garantizar la propiedad privada y fortalecer las asociaciones y leyesantimonopolios, sino que entra a articular instrumentos que protegenlos derechos colectivos dentro del mercado. Y frente a la legalizacióndel mercado, se da cuenta que éste tiene unas fallas. Es así como laeconomía plantea unos instrumentos que van a servir para hacer ges-tión ambiental, mitigar estas fallas y así evitar que los inversionistasafecten negativamente a un tercero.

Fallas del mercadoSe pueden dividir en tres grandes grupos:Externalidades negativas y positivas: la externalidad negativa

consiste en los efectos negativos que se ocasionan a un tercero de ma-nera involuntaria por ejecutar una acción. El mercado no se ocupabade eso, pero ahora la economía entra a regularlo mediante tasas o gra-vámenes. Por ejemplo, para descontaminar el agua causada por lasempresas, éstas deben pagar una tasa. Estos recursos deben ser inver-tidos en una planta de tratamiento o en una medida de control quelogre disminuir el impacto negativo.

La externalidad positiva se da cuando un tercero hace determinadaobra, por ejemplo, una carretera que beneficia a muchas personas. Eneste caso entra el Estado y mediante un instrumento le cobra a losbeneficiarios de la obra y con los recursos le paga al ejecutor y hace elmantenimiento de la vía.

Fallas de información: estas fallas son más fáciles de controlar. Notodos los actores de la economía tienen la misma información para ac-

Page 79: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

79

Todos los sereshumanos son acto-res económicos, yasea productores oconsumidores, y

buscan maximizarsus utilidades o

beneficios

tuar, por lo cual entra el Estado y ofrece la información para todos. EnColombia, ésta es la misión de la Superintendencia, las Veedurías y lasContralorías.

El problema de los bienes comunes: no hay una reglamentaciónsobre el derecho a los recursos colectivos. Por ejemplo, si hay cuatrofamilias alrededor de un bosque. ¿De quién es el bosque? De nadie.Las familias empiezan a extraer la madera del bosque y ésta comienzaa acabarse porque cada uno trabaja por su propio beneficio, hasta queagota el recurso. Si la comunidad se organiza y establece acuerdos parael acceso, el recurso podría mantenerse.

Es así como la economía genera unos instrumentos que permiten re-gular el acceso a esos recursos naturales mediante permisos de aprove-chamiento forestal, pesquero, etc. Pero lo más valioso es el acuerdocomunitario, ya que los instrumentos y la economía funcionan con prin-cipios de autorregulación que después pueden cambiar la forma depensar de la gente respecto a la explotación de los recursos naturales.

Instrumentos económicosLos instrumentos económicos son los mecanismos normativos y ad-

ministrativos de carácter fiscal, financiero o de mercado, mediante loscuales las personas asumen los beneficios y costos ambientales quegeneren sus actividades económicas, y que incentivan a realizar accio-nes que favorecen el ambiente.

Se consideran instrumentos económicos de carácter fiscal los estímu-los fiscales que incentivan el cumplimiento de los objetivos de la políti-ca ambiental. Estos instrumentos no se establecen con fines exclusiva-mente recaudatorios.

Son instrumentos financieros o de mercado: los créditos, las fian-zas, los seguros de responsabilidad civil, los fondos y los fideicomi-sos, cuando sus objetivos están dirigidos a la preservación, protec-

ción, restauración o aprovechamiento sustentable de los recur-sos naturales y el ambiente, así como al financiamiento deprogramas, proyectos, estudios e investigación científica ytecnológica para la preservación del equilibrio ecológico yprotección al ambiente.El primer paso para determinar el instrumento económico,

es valorar los recursos naturales y el impacto que se está ge-nerando en el medio ambiente. De acuerdo con ésto, el ins-trumento económico puede ser:

Page 80: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

80

Tasas• Tasas retributivas: las tasas retributivas buscan restituir la condi-

ción inicial del bien afectado y disminuir el impacto negativo. EnColombia la única tasa retributiva que se está aplicando es por con-taminación hídrica, contemplada en el Decreto 901 de 1997 del Mi-nisterio del Ambiente. Esta tasa es muy eficiente para cobrarse aindustriales, pero hay dificultades para cobrarse a las empresas deservicios públicos y a particulares.

• Tasas por uso: las tasas de uso de agua, buscan mantener la condi-ción del bien, para mantener la oferta de agua de determinada zona.No están reglamentadas, sin embargo funcionan muy bien para lospozos y los sistemas de riego. Las Corporaciones Autónomas Regio-nales tienen la obligación de cobrarla (un caso eficiente de manejo esel de la CVC). El Plan Nacional de Desarrollo va a implementar lareglamentación al respecto, y dentro de las consecuencias de su re-glamentación está el incremento de la tarifa. CORTOLIMA la utilizapara los sistemas de riego de arroz y con lo recaudado realiza progra-mas de reforestación para mantener la cuenca.

• Tasas por aprovechamiento de recursos naturales: el aprovechamientoforestal tiene que ver con los bienes comunes. En este caso se le daun permiso a la comunidad para hacer extracción de madera, pero seregula con el fin de no extinguir el recurso.

Incentivos• Certificado de Incentivo Forestal (CIF) de Reforestación.• Certificado de Incentivo Forestal (CIF) de Conservación.• Incentivos económicos para proyectos de microcuencas.

Incentivos fiscales• Beneficios tributarios.• Determinación del costo de venta de plantaciones.• Deducción por inversiones en nuevas plantaciones, riegos, pozos y

silos.• Descuento sobre el impuesto a la renta por inversiones.• Incentivos arancelarios.

Incentivos a mercadosPor ejemplo, los procesos de certificación forestal que buscan promo-

ver un buen manejo del bosque, generando mejores prácticas y pro-ductos.

Page 81: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

81

Mecanismos de valoración• El método de los precios hedónicos: intenta descubrir todos los atri-

butos de un bien que explican su valor, discriminando la importan-cia cuantitativa de cada uno de ellos. Por ejemplo un paisaje con sol,la tranquilidad.

• El método de la valoración contingente: este método se establecepreguntándole a la comunidad cuánto pagaría por un bien ambien-tal. De esta manera se establece un precio promedio para la comuni-dad y si un tercero contamina, se le exige una retribución económi-ca para mantener limpio y en buen estado el medio ambiente.

• Información del bien: información sobre modificaciones, sobre ca-racterísticas socioeconómicas, etc.

• Costo de viaje: por ejemplo cuando se tiene un paisaje en determina-das condiciones como un río limpio con bosque y pájaros, y ahora, araíz del daño ambiental generado, hay que desplazarse para encon-trar un paisaje con las mismas condiciones.

• Costos inducidos: por ejemplo cuando se construye una fábrica en elbarrio y la contaminación afecta la salud de la comunidad. La econo-mía regula mediante instrumentos económicos, e impone mecanis-mos de control para tal fin.

Propuestas desde lo local• Las comunidades deben generar estrategias de sostenibilidad finan-

ciera propia, para que no tengan una alta dependencia de recursosexternos. Procesos como los mercados verdes, el ecoturismo, proce-sos de sostenibilidad alimentaria o huertas caseras.

• La mejor estrategia para conseguir recursos, es mantener una comu-nicación permanente hacia fuera, como por ejemplo, ir a las embaja-das o consultar vía internet dónde se pueden encontrar aliados y ac-ceder a recursos directamente, ya que muchas veces existen mayo-res posibilidades a nivel internacional que dentro del país.

• La gestión hay que hacerla teniendo claridad sobre los proyectos ysobre los beneficios, los cuales deben plantearse a nivel comunitario.Es muy pertinente hacer cursos que tengan que ver con elaboraciónde proyectos, porque aunque los formularios de las instituciones nopasan de dos o tres páginas, es necesario anexar un documento bienestructurado con todas las sustentaciones conceptuales y financie-ras que lo hagan viable. De esta forma, la comunidad estará capaci-tada y no se tendrá que recurrir a terceras personas para hacer este

Las comuni-dades deben ge-

nerar estrategias desostenibilidad finan-ciera propia, para

que no tengan unaalta dependencia e

recursos exter-nos

Page 82: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

82

trabajo. Todo esto fortalecerá la autogestión de los proyectos de de-sarrollo para mejorar las condiciones de vida.

• La comunidad tiene que cumplir su papel de veeduría en la inver-sión de los proyectos sociales. ¿Cómo? estando informada, estudian-do y solicitando asesorías a las ONG o a instituciones que los acom-pañan a nivel regional, y gestionando sus procesos.

• Hay que estar preparados pues todo proceso es más fácil si se tieneclaridad sobre los objetivos de los proyectos.

• Las comunidades tienen que usar los mecanismos de participacióncomo son el derecho al tercero interviniente, la acción de tutela, laacción de cumplimiento, la acción popular, entre otros, e igualmentedeben permanecer estudiando las alternativas que hay para partici-par y para promover la inversión a nivel local. El resultado de lasacciones populares y las acciones de tutela que se han realizado hanempoderado la veeduría de las comunidades.

• Se necesitan comunidades unidas y organizadas que jalonen proce-sos para promover la inversión en proyectos integrales que benefi-cien los intereses colectivos.

Page 83: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Módulo 1: Básico

83

Page 84: Globalización y Movimientos Socialesd2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/globalizacion_1... · 2012-01-03 · Globalización y Movimientos Sociales 6 racterísticas sólo es posible

Globalización y Movimientos Sociales

84