gcprla151ec 2007 er - fao.org · cis consejo de integración social ... sg-cecc secretaría general...

81
Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica PRESANCA MISION DE EVALUACIÓN DE MEDIO TÉRMINO Informe Octubre 2007 Consultores: Marcelo Palermo Thomas Pijnenburg Jorge Muñoz Edward Salas

Upload: dinhque

Post on 04-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para

Centroamérica

PRESANCA

MISION DE EVALUACIÓN DE MEDIO TÉRMINO

Informe

Octubre 2007

Consultores:

Marcelo Palermo Thomas Pijnenburg

Jorge Muñoz Edward Salas

Page 2: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

El presente documento ha sido elaborado con la asistencia de la Comisión Europea. El contenido es responsabilidad exclusiva de los consultores y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos

de vista de la Comisión Europea, el Sistema de Integración Centroamericano, ni de las empresas consultoras contratadas.

Page 3: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

INDICE

1 INTRODUCCION...................................................................................................................................1

1.1 PRESANCA EN BREVE ......................................................................................................................1 1.2 LA EVALUACIÓN DE MEDIO TÉRMINO ................................................................................................2 1.3 METODOLOGÍA DE TRABAJO DE LA MISIÓN DE EVALUACIÓN...........................................................2

2 RESUMEN EJECUTIVO.......................................................................................................................4

2.1 PRINCIPALES CONCLUSIONES GLOBALES DE LA EVALUACIÓN............................................................4 2.2 PERTINENCIA Y RELEVANCIA..............................................................................................................4 2.3 EFICIENCIA..........................................................................................................................................5 2.4 EFICACIA.............................................................................................................................................5 2.5 IMPACTO..........................................................................................................................................6 2.6 SOSTENIBILIDAD ...........................................................................................................................6

3 CONTEXTO GENERAL DEL PROYECTO.......................................................................................7

3.1 CONTEXTO DE LA REGIÓN Y DE LOS 4 PAÍSES. ....................................................................................7 3.2 LA INTERVENCIÓN. .............................................................................................................................8 3.3 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PROGRAMA...................................................................................9

4 EVALUACIÓN DEL REFUERZO DE LAS ORIENTACIONES REGIONALES Y POLÍTICAS NACIONALES Y LOCALES DE SAN. (COMPONENTE 1)..............................................................11

4.1 ACTIVIDAD 1.1: APOYO A POLÍTICAS REGIONALES DE SAN..............................................................11 4.2 APOYO INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE POLITICAS SAN A NIVEL DE LOS

PAÍSES. .................................................................................................................................................14

5 CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE SITUACIONES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (COMPONENTE 2)..................................................................19

5.1 CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE OBSERVATORIOS .......................................................................19 5.1.1 Definir un marco teórico-práctico de modalidades de observatorios en SAN .........................19 5.1.2 Identificar instituciones y organismos que puedan conformar el observatorio regional y los cuatro observatorios nacionales de acuerdo al perfil definido .........................................................20 5.1.3 Fortalecer las capacidades para la gestión de los observatorios en SAN de las entidades identificadas.......................................................................................................................................20 5.1.4 Apoyar la implementación del observatorio regional y los cuatro observatorios nacionales..21 5.1.5 Sistematizar de Experiencias Relacionadas a la Implementación de los Observatorios..........21 5.1.6 Conclusiones y Recomendaciones en Cuanto a la Creación y Funcionamiento de los Observatorios ....................................................................................................................................22

5.2 APOYOS INSTITUCIONALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS OBSERVATORIOS ...........................22 5.2.1 Desarrollar Análisis Regional de la situación SAN..................................................................23 5.2.2 Desarrollar Análisis Nacional de SAN en los Cuatro Países ...................................................23 5.2.3 Desarrollar Acciones de Formación y Capacitación de Recursos Humanos en SAN ..............23 5.2.4 conclusiones y recomendaciones de apoyo institucional para el fortalecimientos de los observatorios (5.2).............................................................................................................................24

5.3 DESARROLLO DE ACCIONES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.........................................................24 5.3.1 Divulgación de Procesos de Análisis desarrollados por los Observatorios.............................24 5.3.2 Seguimiento y Evaluación de los Procesos Desarrolladas por los Observatorios ...................25 5.3.3 Conclusiones y Recomendaciones en cuanto al Seguimiento y Evaluación de los Observatorios ....................................................................................................................................25

5.4 DESARROLLO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN .........................................................25 5.4.1 Desarrollar estudio colaborativo con RUTA-IFPRI sobre impactos de CAFTA en la SAN.....26 5.4.2 Desarrollar estudio colaborativo SISCA-BID sobre la incidencia en SAN de la Estrategia Social Centroamericana para Amortiguar Debilidades y Fortalezas en el marco de CAFTA..........26 5.4.3 Desarrollar estudio colaborativo sobre el impacto de las prácticas de pesca en la SAN a nivel familiar y comunitario. ......................................................................................................................26

Page 4: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

5.4.4 Desarrollar estudio colaborativo sobre el impacto de las remesas y migraciones en la SAN a nivel familiar y comunitario ..............................................................................................................26 5.4.5 Desarrollar en forma colaborativa con la iniciativa del PPP la evaluación regional de la situación alimentaria-nutricional ......................................................................................................27 5.4.6 Desarrollar estudios regionales de forma colaborativa sobre temas de SAN ..........................27 5.4.7 Apoyo a la elaboración de trabajos de tesis a nivel de licenciaturas y postgrados..................27 5.4.8 Desarrollo de estudios e investigaciones operativas en SAN a nivel nacional y local .............27 5.4.9 Apoyar la incorporación de la SAN como línea de investigación en el quehacer de los consejos de ciencia y tecnología de los países ..................................................................................27 5.4.10 Elaborar un directorio de publicaciones en SAN ...................................................................27 5.4.11 Conclusiones y Recomendaciones en cuanto al Desarrollo de Estudios y Proyectos de Investigación......................................................................................................................................28

6 EVALUACIÓN DEL REFUERZO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE SAN A NIVEL REGIONAL, NACIONAL Y LOCAL (COMPONENTE 3)...................................................29

6.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................29 6.2 EVALUACIÓN TÉCNICA DEL COMPONENTE 3.....................................................................................29

6.2.1 Crear o Reforzar los Sistemas Nacionales de Información Sobre SAN (Actividad 3.1) ...........29 6.2.2: Crear o Reforzar los Sistemas Piloto de Información Local en Zonas de Vulnerabilidad (Actividad 3.2) ...................................................................................................................................32 6.2.3 Crear el Sistema Regional de Información de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Actividad 3.3).....................................................................................................................................................34

6.3 EVALUACIÓN DE LOS CONTEXTOS INSTITUCIONALES DEL COMPONENTE 3. ......................................35 6.3.1 Resultados.................................................................................................................................35 6.3.2 Valoración General Del Componente 3....................................................................................39 6.3.3 Escenarios de abordaje de esta temática considerados por la ME. .........................................39 6.3.4 Recomendaciones, respecto a los escenarios y cursos de acción planteados...........................42

7 FINANCIAMIENTO DE INTERVENCIONES URD (COMPONENTE 4)....................................45

7.1 REFUERZO INSTITUCIONAL DE ENTIDADES EJECUTORAS ...................................................................45 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL REFUERZO INSTITUCIONAL DE ENTIDADES EJECUTORAS......47 7.2 PROYECTOS URD A NIVEL MUNICIPAL Y COMUNITARIO..................................................................47 7.3 SISTEMATIZACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS.......................................................................53 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA SISTEMATIZACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ......54

8 ANALISIS GLOBAL DEL PROYECTO Y DEL MODELO DE INTERVENCION.....................55

8.1 PERTINENCIA................................................................................................................................55 8.1.1. PERTINENCIA DEL DISEÑO.................................................................................................55 Análisis Del Marco Lógico ................................................................................................................57 8.1.2 Relevancia Respecto de las Políticas de los Organismos de Coordinación Regional y del Entramado Institucional. ...................................................................................................................57

8.2 EFICIENCIA....................................................................................................................................58 8.2.1 Disponibilidad de Fondos, Modalidad de Administración .......................................................58 8.2.2 Resumen de Ejecución Financiera............................................................................................59 8.2.3 Infraestructura, Equipamiento y Personal................................................................................60 8.2.3 Organización y Eficiencia en la Ejecución de Componentes (con énfasis en el componente 361 8.2.4 Seguimiento interno y externo ..................................................................................................63

8.3 EFICACIA .......................................................................................................................................64 8.3.1 General .....................................................................................................................................64

8.4 IMPACTO........................................................................................................................................66 8.4.1 introducción..............................................................................................................................66 8.4.2. Orientaciones regionales y políticas nacionales y locales SAN. .............................................66 8.4.3 Capacidades de Análisis y Seguimiento de SAN.......................................................................66 8.4.4 Sistemas de Información en SAN ..............................................................................................67 8.4.5 Intervenciones URD..................................................................................................................67

8.5 VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD..............................................................................................68 8.5.1 Viabilidad .................................................................................................................................68 8.5.2 Sostenibilidad ...........................................................................................................................69

8.6 INTEGRALIDAD Y COORDINACIÓN ENTRE COMPONENTES .............................................70 8.7 NIVELES DE PARTICIPACION ....................................................................................................71

Page 5: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

8.8 VISIBILIDAD..................................................................................................................................72 8.8.1 Introducción..............................................................................................................................72 8.8.2 Nivel de Visibilidad en el programa. ........................................................................................72

Page 6: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

SIGLAS AdD Acuerdo de Delegación AT Asistencia Técnica ATI Asistencia Técnica Internacional ATL Asistencia Técnica Local BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica BID Banco Interamericano de Desarrollo CAC Consejo Agrícola Centroamericano CAFTA Central America Free Trade Agreement CCT Célula de Coordinación Técnica CE Comisión Europea CEPAL Comisión Económica para América Latina y El Caribe CEPREDENAC Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central CF Convenio de Financiación CIS Consejo de Integración Social COCODES Consejos Comunitarios de Desarrollo CODEDE Consejos Departamentales de Desarrollo COMISCA Consejo de Ministros de Salud de Centro América COMUDE Consejos Municipales de Desarrollo CORECA Consejo Regional de Cooperación Agrícola CRRH Comisión de Regional de Recursos Hidráulicos del Istmo Centroamericano CSP Country Strategy Paper (Documento de Estrategia País – CE) CTF Cooperación Técnica y Financiera (CE) DCE Delegación de la Comisión Europea DTA Disposiciones Técnicas y Administrativas ECHO European Commission Humanitarian Office ECLAC Economic Commission for Latin America and the Caribbean EE Entidad Ejecutora FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FEMICA Federación de Municipios del Istmo Centroamericano FONSAN Fondo Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional GEF Fondo para el Medio Ambiente Mundial IDH Índice de desarrollo humano IFPRI International Food Policy Research Institute IICA Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola INCAP Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá InSAN Inseguridad Alimentaria y Nutricional INSP Instituto Nacional de Salud Pública IOV Indicadores objetivamente verificables ITCR Instancia Técnica Conjunta Regional MDE Memorandum de Entendimiento ME Misión de Evaluación MEUR Millones de Euros MFEWS Sistema Mesoamericano de Alerta Temprana para la Seguridad Alimentaria ML Marco Lógico NIH National Institutes of Health OIM Organización Internacional para las Migraciones OIRSA Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria OMP Oficinas Municipales de Planificación OMS Organización Mundial de la Salud ONG Organización No Gubernamental OPS Organización Panamericana de la Salud PAIRCA Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana PESA Programa Especial de Seguridad Alimentaria (FAO) PIB Producto Interno Bruto PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo PPP Plan Puebla Panamá

Page 7: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

PPPP Políticas, Planes, Programas y Proyectos PRESANCA Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica PROSAN Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional PRRAC Poverty & Race Research Action Council RE Resultado Esperado REDLAC Red de fondos ambientales de Latinoamérica y el Caribe, RESAL Red Europea de Seguridad Alimentaria RRHH Recursos Humanos RSP Regional Strategy Paper (Documento de Estrategia Regional - CE) SA Seguridad Alimentaria SALTRA Red interdisciplinaria regional de profesionales en seguridad y salud ocupacional SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional S-CAC Secretaría del CAC S-CSUCA Secretaría del Consejo Superior Universitario de Centroamérica SE-CCAD Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo SEGEPLAN Secretaría General de Planificación Económica SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica SG-SICA Secretaria General del Sistema de la Integración Centroamericana SICA Sistema de la Integración Centroamericana SICIAV Sistema de Información y Cartografía sobre la Inseguridad Alimentaria y la Vulnerabilidad SIECA Secretaría de Integración Económica Centroamericana SIM Sistema Interno de Monitoreo SISCA Secretaria de la Integración Social Centroamericana TdR Términos de Referencia TLC Tratado de Libre Comercio UE Unión Europea UNICEF Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia URD Urgencia, rehabilitación y desarrollo USAID Agencia Internacional para el Desarrollo del Gobierno de Estados Unidos USDA United States Department of Agriculture VULSAC Proyecto Regional Reducción de la Vulnerabilidad

del Sector Agropecuario ante las Alteraciones Climáticas WFP World Food Programme

Page 8: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

1

1 INTRODUCCION

1.1 PRESANCA en Breve El PRESANCA, Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica, tiene como objetivo:

´contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones más vulnerables de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Pretende así mismo contribuir al proceso de integración regional centroamericana y a la construcción de una agenda regional concertada para la seguridad alimentaria y nutricional´.

Y estos objetivos se pretenden lograr a través de cuatro resultados:

Resultado 1: Orientaciones regionales y políticas nacionales y locales de seguridad alimentaria y nutricional reforzadas. Resultado 2: Capacidades de análisis y seguimiento de situaciones de inseguridad alimentaria y nutricional, en particular las más críticas, desarrolladas. Resultado 3: Sistemas de información de seguridad alimentaria y nutricional, a nivel regional, nacional y local, constituidos y reforzados. Resultado 4: Situaciones de crisis de inseguridad alimentaria y nutricional atenuadas a través del financiamiento de intervenciones URD (Urgencia, Rehabilitación, Desarrollo)

Conforme el texto del POG, estos resultados se interrelacionan de la siguiente manera: Las políticas de SAN (RE1) deben orientar las acciones a favor de la gestión para reducir las crisis alimentario-nutricionales (RE4) que, a su vez, son detectadas por los sistemas de información (RE3). Las capacidades de análisis (RE2) contribuyen a la formulación de políticas (RE1) y a la sistematización de metodologías de acción para la atención de las urgencias, la rehabilitación y el desarrollo (enfoque URD) (RE4). Los sistemas de información (RE3) para dar seguimiento a las políticas (RE1) y acciones (RE4) y alimentan los análisis (RE2). Aunque Centroamérica cuenta con ocho países, PRESANCA solo interviene en cuatro de ellos: Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua en el sentido de tener una representación de personal, acciones concretas y proyectos a nivel local. En cuanto a las políticas regionales y la incidencia en las instituciones regionales, PRESANCA tiene incidencia, aunque indirecta en los ocho países. PRESANCA, así como lo indican los resultados formulados, interviene en tres niveles de los cuatro países; a nivel regional con las instituciones adscritas al SICA principalmente, a nivel nacional con los Gobiernos, sus instituciones y ministerios y al nivel local en primer lugar con los Gobiernos Locales, las municipalidades. Esto no excluye las relaciones de trabajo y convenios con universidades, entidades especializadas, la sociedad civil, ONG´s y otros. Para la ejecución del programa se ha creado una Célula de Coordinación Técnica (CCT) con sede en San Salvador y el SICA, en su carácter de responsable por la ejecución, ha establecido convenios con INCAP (ejecución de componentes 1,2 y 4), FAO (componente 3) y con el PNUD (acuerdo de delegación de pagos). El período de ejecución del PRESANCA es de cinco años. La firma del Convenio de Financiación entre SG-SICA y la Comisión Europea es de octubre 2004. El primero de abril 2005 inicia formalmente el proyecto. El cierre de actividades está previsto para octubre del 2008 y el cierre formal administrativo un año después en octubre 2009.

Page 9: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

2

PRESANCA cuenta con un presupuesto total de 12 millones de EUROS de aporte comunitario, que incluye 2 millones de EUROS destinados a la FAO para el manejo del componente 3 y 150,000 EUROS de AT administrado directamente por la CE, para la evaluación y auditorias externas. A esta monto se tienen que sumar 2 millones de euros como ´aporte local´ y que será aportado por el INCAP, FAO, Entidades Ejecutoras y las municipalidades.

1.2 La Evaluación de Medio Término El Convenio de Financiamiento prevé una Evaluación de Medio Término de PRESANCA más o menos al transcurrir la mitad del tiempo disponible para el programa. La evaluación fue encargada, mediante un proceso de licitación pública, a la empresa HTSPE (Reino Unido) en consorcio con las empresas EPRD (Polonia) y GFA (Alemania), quien delegó a los consultores Marcelo Palermo, Jefe de Misión, Thomas Pijnenburg, experto en Fortalecimiento institucional, Jorge Muñoz, experto en Integración Regional y Edward Salas experto en Sistemas de Información. La Misión inició con la reunión de ´Briefing´ en la Delegación de la Comisión Europea en Managua, el 1 de octubre 2007 con la presencia de los consultores y los señores Mauricio Peñalba, taskmanager PRESANCA, Kurt Cornelis, Jefe Sección cooperación e integración Regional, Alain Peigné, anterior task manager de PRESANCA. El mismo día los consultores se trasladaron a San Salvador para iniciar el proceso de presentaciones por parte de la CCT, lectura, entrevistas, visitas de campo en los cuatro países atendidos y reuniones de diferente índole. En uno de los anexos de este informe se presentan todas las actividades de los consultores en detalle (anexo 4). La Misión de Evaluación terminó su actividad el día 1 de noviembre 2007.

1.3 Metodología De Trabajo De La Misión De Evaluación La metodología de evaluación aplicada por la misión (a partir del Briefing con la Delegación), consistió en tres grandes líneas de trabajo: la revisión de documentos, las entrevistas individuales tanto dentro como fuera del PRESANCA, las visitas de campo, y un proceso de búsqueda de consenso respecto al componente 3. Durante la primera semana se combinó la lectura de documentación con las presentaciones al interior del programa y algunas entrevistas institucionales. Durante la segunda semana se dividieron los consultores entre los cuatro países donde cada consultor realizaba visitas a los municipios así como entrevistas institucionales y a personas claves. Las entrevistas eran semi-estructuradas con base en un listado de temas que el equipo había acordado previo a las salidas a campo. De esta manera, los consultores cubrían todos los componentes del programa y posterior a las visitas se hizo un ejercicio de consensuar y comparación de la información de cada uno (ver anexo 9). Durante las visitas a campo se realizaron en los cuatro países entrevistas y encuentros con, por lo menos:

• Alcaldes y concejales • Consejos municipales de Desarrollo • Puntos focales, técnicos de Monitoreo y Seguimiento, residentes • Entidades Ejecutoras • Otros actores locales ONG´s, proyectos • Instituciones involucrados en SAN • Beneficiarios finales

Page 10: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

3

De esta manera, el equipo de evaluadores cubrió un total de 18 municipios dando cumplimiento a los Términos de Referencia que exigía una cobertura de al menos 66% de los municipios atendidos. En las semanas subsiguientes, se realizaron más entrevistas institucionales y se inició el procesamiento de datos y la elaboración de un informe. También se participó en algunas actividades programadas por el proyecto. El Jefe de Misión y el Experto en Sistemas de Información han hecho énfasis en el componente 3 e hicieron un especial esfuerzo para profundizar con todos los actores involucrados en este componente para poder llegar a propuestas sensatas. En la última semana, el día 1 de noviembre, se realizó una presentación de las principales conclusiones y recomendaciones de la misión en presencia de las principales instituciones involucradas en el programa. Esta presentación fue, a la vez el ´debriefing´ de la misión. A pasar de no ser habitual la inclusión de este tipo de temas en un informe oficial, esta Misión de Evaluación quiere destacar el nivel de apertura y colaboración encontrados en el Programa, en su personal y particularmente en su Directora. Asimismo la ME quisiera hacer lo propio con el Task Manager de la DCE, por su apertura, disponibilidad e interés permanente, que permitió contactos fluidos y hacer efectivas soluciones, con prescindencia de días hábiles y horarios laborales. A todos ellos, muchas gracias.

Page 11: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

4

2 RESUMEN EJECUTIVO

2.1 Principales Conclusiones Globales de la Evaluación PRESANCA es un programa que ha sufrido serios atrasos durante los primeros años de su ejecución pero que recientemente durante el 2007 ha logrado un ´despegue´ importante y el arranque de la mayoría de sus actividades. Sin embargo, los atrasos iniciales tendrán un efecto negativo en la calidad de algunos resultados. PRESANCA pretende incidir en políticas a nivel regional, nacional y local. Llama la atención que se están obteniendo resultados al nivel regional y al nivel local, pero poco al nivel nacional. En el caso de los Gobiernos Nacionales, el programa se está enfrentando a ciertos obstáculos políticos e institucionales que no permiten el mismo nivel de éxito. Además, todo parece indicar que esta tarea, que desde su concepción, fue subestimada y que es poco viable lograr los objetivos con la estrategia actual y con los recursos y el tiempo a disposición. Resalta la consecuencia de la modalidad escogida inicialmente de delegar componentes enteros a instituciones, en especial el tercer componente, que fue adjudicado a la FAO, que ha tomado su propio rumbo; en vez de ser un componente del programa, en realidad ha tomado la forma de un proyecto prácticamente independiente con su propia lógica de intervención, estrategia, personal y procedimientos. Esto ha producido un divorcio e incoherencia en el equipo de la CCT. La misión ha reconocido esto como el principal problema actual del PRESANCA y ha tratado de profundizar en esta materia y responder a la necesidad expresado por las partes involucradas de pronunciamientos claros de parte de la Misión y propuestas conducentes a resolver el impase. Básicamente, se propone llegar a acuerdos que respetan los contratos actuales pero a la vez vuelven a ubicar las actividades de la FAO a su lugar como componente de PRESANCA bajo la dirección única de la CCT.

2.2 Pertinencia y Relevancia La Misión de Evaluación hace breve mención del contexto en el cual se desarrolla PRESANCA y concluye que la intervención está en buena concordancia tanto con las políticas regionales en SAN, como con las políticas de desarrollo de la Comisión Europea como están formulados en el ´Regional Strategy Paper´ y los diferentes ´Country Strategy Papers´. Además consta que el tema SAN fue oficialmente incorporado en la Declaración de la XXII Cumbre de Presidentes del 2002 y por tanto el PRESANCA tiene la coyuntura política a favor en su objetivo de fomentar políticas SAN en los diferentes ambientes. En cuanto al diseño del programa, la misión considera que hay un alto nivel de coherencia y complementariedad entre los cuatro componentes y que por tanto está bien concebido, los cuatro componentes apuntando a los mismos fines y reforzándose mutuamente. Las dos observaciones que hace la misión en este sentido es que en el componente 4 en cuanto a los proyectos a nivel de los municipios difiere un poco la lógica de intervención ya que va a acciones y intervenciones puntuales que absorban mucho recursos del programa; la otra es que en el componente 3 el contenido sigue siendo de gran relevancia para el programa, pero la modalidad de ejecución no ha sido pertinente ya que ha producido grandes incoherencia y falta de coordinación en el accionar diario del programa.

Page 12: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

5

2.3 Eficiencia El programa no ha tenido mayores problemas de liquidez y la modalidad escogida de delegar la gestión administrativa al PNUD ha probado su utilidad; se evalúa positivamente. La infraestructura del programa es suficiente pero los medios de transporte no son las adecuadas para dar el seguimiento de campo que requiere, sobre todo en el caso de los proyectos específicos del componente 4. Aparentemente, la estructura de personal responde al concepto de un proyecto facilitador, pero en la práctica, el seguimiento requiere de muchos desplazamientos del personal. Por lo general se evalúa muy positivamente la calidad del personal, se trata de un equipo calificado, motivado y muy dinámico. Como ya se mencionó, para los retos a nivel de los cuatro Gobiernos Nacionales, la estructura de representación nacional (Puntos Focales), el personal disponible se considera demasiado reducido, requiriéndose un enfoque de la estrategia, para la representación global de todos los componentes del programa. La dispersión de los 24 municipios y dentro de ellos las actividades en las comunidades lleva a costos relativamente altos, tanto para las Entidades Ejecutoras como para el propio programa. Esto normalmente se calificaría como un causante de baja eficiencia, pero en este caso la selección de las localidades responde a criterios claros y estratégicos, instrumentales para el programa. Por tanto puede considerarse justificados como inversión en la creación de precedentes en SAN. Por un lado, el programa está funcionando sin el sistema interno de seguimiento previsto lo cual dificulta un poco el seguimiento interno. Por otro lado se están desarrollando sistemas parciales por ejemplo el del FONSAN. El seguimiento externo, por parte de SICA, INCAP, CST y la Delegación de la Comisión Europea, se considera suficiente y positivo. Pero también se observa que los problemas internos con el componente 3 no se han podido resolver en estas plataformas.

2.4 Eficacia La misión detectó un atraso muy importante en el programa durante 2005 y 2006. Los atrasos de deben a varios factores, entre ellos problemas de traducir a actividades los diferentes conceptos, problemas en el equipo de la CCT y tiempos largos para las actividades previas como los diagnósticos y las licitaciones. De todas maneras, la Misión de Evaluación encontró un programa con un equipo altamente dinámico que está recuperando parte del tiempo ´perdido´. Pero a pesar de este gran esfuerzo, los tiempos disponible para las actividades se han comprimido y muchas que se habían planificada para dos años, en realidad se están ejecutando en uno. La compresión del tiempo tendrá algún efecto en la calidad, el impacto y la sostenibilidad. Visto por componente, se puede concluir que en el primer componente que se dedica a la incidencia política se ha logrado avance y resultados y productos concretos superando algunos obstáculos. En el segundo, el componente que pretende fomentar los observatorios en SAN y mejorar las capacidades de análisis en SAN, se ha logrado algunos productos. Los observatorios, salvo a nivel nacional, están tomando forma y se han obtenido algunos productos específicos como censos y indicadores que contribuyen al conocimiento en SAN. Sin embargo, muchos de los estudios están en su fase inicial. En el componente 3, el que se dedica a la instalación de sistemas de información, los resultados concretos son muy pocos. Solamente a nivel de municipios

Page 13: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

6

se están introduciendo sistemas, pero su uso todavía está muy incipiente y con déficit en la capacitación, en el seguimiento y acompañamiento en los proceso de apropiación, además de reorientar y armonizar sus productos para hacerlos funcionales respecto del componente 4. Sobre este último, se está en fase de arranque con la mayor parte de las entidades ejecutoras preparándose para entrar en acción.

2.5 IMPACTO El impacto del programa es prácticamente imposible de evaluar tomando en cuenta que PRESANCA recién durante 2007 inicia la mayoría de sus actividades. La Misión de Evaluación se pronuncia por tanto de manera un tanto extrapolando lo que observa al momento de la evaluación. En términos muy generales se puede concluir que a nivel de incidencia de las políticas regionales PRESANCA tendrá impacto gracias a la coyuntura, el acceso del PRESANCA a las instituciones y debido a la gran capacidad de interlocución que está demostrando la CCT. A nivel nacional, tanto por lo que refiere a las incidencia política, las observatorios en SAN y los sistemas de información, la Misión prevé poco impacto con la actual estrategia y de hecho propone cambiarla y enfocarse en los procesos (en vez de productos) y la búsqueda de alianzas estratégicas con un renovado empuje y reforzando los medios. A nivel de las municipalidades la Misión de Evaluación observa ya un impacto en la permeación de los temas SAN, algo que se aprecia mucho en esta evaluación. Solamente hay que anotar que esto se está dando en solo 24 de los 1042 municipios en los cuatro países de los cuales por lo menos 300 presentan altos niveles de inSAN.

2.6 SOSTENIBILIDAD Los tiempos reducidos no favorecen la sostenibilidad. Las acciones, diseñadas como procesos, se convierten a menudo en acciones puntuales a medida que se reducen los tiempos invertidos en acompañamiento, capacitación, concientización y presencia. Los atrasos sustanciales que ha sufrido PRESANCA tendrán un efecto negativo en la sostenibilidad de los resultados. Sin embargo, PRESANCA también tiene varios factores a su favor. El tema SAN está elevado a estatus formal en las políticas regionales a raíz de cumbres internacionales y a nivel regional. A este factor hay que sumar la gran capacidad de interlocución que demuestra la dirección del programa. A nivel de los municipios involucrados en el programa también se observa una apropiación del tema que perdurará más allá del turno de los actuales gobiernos locales. PRESANCA canaliza todas sus actividades a través de las autoridades y las instituciones pertinentes así como entidades especialidades y universidades. Trata de no crear estructuras paralelas. Así mismo en la selección de las Entidades Ejecutoras un criterio de selección es que sean conocedoras de la zona y muchas permanecen en la zona y garantizan de alguna manera Para la sostenibilidad de los sistemas de información, sobre todo a nivel nacional, todavía no están los niveles de consensuación, las plataformas políticas, en breve la demanda a nivel suficiente. Ya que estos se consideran requisitos previos para un éxitoso sistema de información nacional así como para observatorios nacionales, la Misión de Evaluación recomienda ajustas estas metas y concentrarse más en los procesos que conducen a dichos resultados.

Page 14: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

7

3 CONTEXTO GENERAL DEL PROYECTO

3.1 Contexto de la Región y de los 4 Países. En 2006 la economía regional creció más que el año anterior. Para el 2007 se pronostica un crecimiento superior al 5%. Los países centroamericanos, sin embargo, podrían incluso tener un mejor desempeño si fortalecieran aún más la integración regional, en particular la unión aduanera, si promovieran las iniciativas mesoamericanas en infraestructura, y si avanzaran aceleradamente en la negociación del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. Además, por supuesto, no basta con crecer, hay que hacerlo con equidad. Este es un desafío crucial para la región.1 Deberá seguirse con mucha atención los posibles efectos del DRCAFTA con EE.UU., por su potencial incidencia en las economías, tanto a nivel regional, nacional y por sobre todo al nivel de municipio y de comunidades. Las remesas familiares mantienen su ritmo ascendente hacia Latinoamérica a pesar del endurecimiento de las políticas migratorias en los países industrializados. Las remesas continúan siendo esenciales para financiar gran parte del desequilibrio comercial de Centroamérica. Los sectores con mayor crecimiento tienden a ser los mismos entre los países: construcción, servicios financieros, transporte y comunicaciones, y en algunos casos el Comercio y la agricultura. No se vislumbra ningún riesgo de pérdida de estabilidad macroeconómica en la región. Pese a los precios internacionales de los combustibles y a los precios de productos agrícolas, en particular el maíz, los países han logrado mantener el control de la tasa de inflación. Los tipos de cambio se han mantenido relativamente estables. La recaudación tributaria ha aumentado en los diferentes países, pero las presiones por el lado del gasto siempre son considerables, forzando a los países mantener una mejora continua de sus administraciones tributarias y a considerar reformas tributarias. El sector financiero en Centroamérica está atravesando una profunda transformación que tenderá ha consolidarlo. Sin embargo, hasta ahora la brecha en las tasas de interés todavía es apreciable en la mayoría de países, con la excepción de Panamá y El Salvador. Las exportaciones aumentan pero con lentitud en algunos casos. Los países reportan déficit comercial significativo, que logran cubrir con remesas familiares y con otros ingresos de capitales del exterior. Con respecto al contexto político, en Guatemala durante el 2007 ha vivido la incertidumbre legislativa ante la atomización del Congreso. El desarrollo de la campaña electoral no está ejerciendo ningún efecto pernicioso sobre el desempeño económico. Los partidos políticos tienden a padecer de una claridad programática, lo cual genera ambivalencia, pero a la vez le da una tendencia inercial a la gobernabilidad del país. En El Salvador, los partidos de oposición persisten en su negativa para aprobar préstamos en la Asamblea Legislativa. No deja de ser paradójico que sea el gobierno el que busque una ampliación del gasto y de la deuda pública, mientras que sea la izquierda la que en última instancia provoque una ejecución más conservadora de la política fiscal. Para continuar la ejecución de obra pública, el gobierno se ha visto forzado a recurrir a fideicomisos. La polarización política, sin embargo, dificulta la construcción de consensos mínimos.

1 Tomado del artículo de “Tendencia y perspectivas macroeconómicas: Centroamérica y República Dominicana” Julio/2007 elaborado por Dr. Pablo Rodas Martini (Economista Jefe del BCIE).

Page 15: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

8

En Honduras, tiene ante sí el desafío de mejorar la institucionalidad pública y la transparencia. El gobierno todavía no ha dado a conocer un plan nacional de desarrollo, pero en general se aprecia una continuación de las políticas públicas. En Nicaragua, la cooperación de Venezuela ha pasado a ser esencial. Se está apoyando con la factura petrolera, se contempla la construcción de una refinería de 150,000 barriles, se están donando plantas térmicas de generación, y el ingreso del Banco Nacional de Desarrollo Económico Social (BANDES), entre otros. En enero de 2007 Nicaragua se adhirió al ALBA. Es innegable que mientras el sector privado se inclina por el DR-CAFTA, el gobierno lo hace por el ALBA. Todos estos indicadores económicos y políticos no están aislados de la situación de seguridad alimentaria y nutricional de los cuatro países. El crecimiento económico es un indicador, el índice de inseguridad alimentaria y nutricional, es otro. A pesar de índices positivos de crecimiento económico, todavía persisten grandes brechas entre los sectores sociales de la sociedad y la inversión social es por lo general no más que tímida.

País Inversión social como porcentaje del PIB El Salvador 7.2% Guatemala 6,1% Honduras 13.1% Nicaragua 9%

Fuente: INCAP 2007

De de este gasto social, solamente una relativa pequeña parte califica como gasto específico en Seguridad Alimentaria y Nutricional:

País 2004 2005 2006 El Salvador 0,74% 1,41% 1,22% Guatemala 0,44% 0,49% 0,73% Honduras 1,71% 1,19% 0,96% Nicaragua 1,66% 1,96% 1,59%

Fuente: INCAP 2007

3.2 La Intervención. Ante la necesidad de fomentar el mejoramiento de los índices de SAN y en coherencia con las políticas de la Comisión Europea y las del Sistema de Integración Centroamericano, SICA y tras un proceso de identificación y formulación se aprobaron los fondos para un convenio de cooperación entre ambas partes a finales del 2003. Esto culmina en la suscripción de un acuerdo marco entre la Comisión Europea la Secretaría General del SICA en octubre del 2004. Un importante antecedente de PRESANCA es la formación de la Instancia Técnica Conjunta Regional para la promoción de la SAN (ITCR-SAN)2, iniciativa de las instituciones regionales activos en temas SAN. Por parte de la Comisión Europea, el convenio se inscribe en el RSP (Regional Strategy Paper) 2002-2006 para Centroamérica y en los CSP (Country Strategy Paper) de la Comisión Europea para El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. En ambos documentos, que determinan las políticas de cooperación con Centroamérica, se orienta la acción hacia la reducción de la pobreza y concentran sus acciones a las zonas más desfavorecidas, algunos previendo acciones específicas de reducción de la vulnerabilidad.

2 Que luego (en 2006) se convierte en el CCR-SAN y que funciona actualmente como el Consejo Consultivo de PRESANCA.

Page 16: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

9

Por parte del SICA, el Convenio de Financiamiento cabe dentro de la política regional definida por la XXII Reunión de los Presidentes centroamericanos quienes, a raíz de catástrofes naturales y económicas (huracán Mitch de 1998, sequía de 2001, crisis de los precios del café) adoptaron en diciembre de 2002 en la Cumbre de San José un "Marco estratégico para hacer frente a la inseguridad alimentaria y nutricional asociada a las condiciones de sequía y cambio climático" y un "Plan de acción agrícola" con el fin de prevenir y mitigar las amenazas que suponen las sequías y mejorar la seguridad alimentaria de los grupos más vulnerables. A partir de esta cumbre el SAN está definitivamente en la agenda política de los países centroamericanos. El PRESANCA tiene como objetivos generales el contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de las poblaciones más pobres de Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua) participando en la disminución de su inseguridad alimentaria y nutricional y el contribuir al refuerzo de la integración centroamericana promoviendo orientaciones regionales y políticas nacionales de seguridad alimentaria y nutricional en el marco de un proceso de concertación de las políticas sociales y económicas. El objetivo específico es de mejorar la SAN de las poblaciones rurales más vulnerables de la Región, en particular de las mujeres y los niños, por intermedio de intervenciones de SAN de distinta naturaleza, incluyendo las de terreno elegidas de manera específica por sistemas de prevención y atenuación del riesgo de crisis alimentarias basadas en un análisis de la información y del contexto. El PRESANCA surge del interés de las instancias políticas y técnicas, nacionales y regionales, y de las experiencias que estas organizaciones e instituciones han acumulado en la lucha contra la inseguridad alimentaria y nutricional de los sectores de mayor exclusión social en los países beneficiarios del programa.

3.3 Estructura Organizativa del Programa. La estructura organizativa interna está compuesta de la siguiente manera:

Secretario de la SISCA

Comité Consultivo Comité Técnico de Seguimiento

Director/a de la CCT

Administradora (Brenda Mmolina)

Evaluadora (Assunta Testa)

INCAP

Relación de dependencia Asesoría-asistencia

PNUD

Especialista en Sistemas de Información

(FAO) (Byron Ponce)

Especialista (Luis Cariñes)

Conductor (Raúl Herrera)

Asistente Adminstrativo Y de gestión (RGutierrez)

Secretaria (apoyo secretarial para

Toda la CCT)

Page 17: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

10

Dentro de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana, tiene la siguiente estructura:

Page 18: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

11

4 Evaluación del Refuerzo de las Orientaciones Regionales y Políticas Nacionales y Locales de SAN. (Componente 1) El ámbito de trabajo de este componente es eminentemente político y como tal, tiene un accionar tendiente a la generación de instrumentos que impulsen las políticas SAN en el nivel regional y nacional. La base del mandato, para el abordaje de las políticas en seguridad alimentarias a nivel centroamericano y del cual se deriva el origen y legitimidad del propio Programa es la XXII Cumbre de Presidentes, realizada en San José de Costa Rica en Diciembre del 2002, que se orientaba a priorizar las políticas estrategia y acciones en materia de seguridad alimentaria, sequía y cambios climáticos. La especificidad del mandato, permite el fortalecimiento e incrementa la legitimidad del organismo regional de abordaje de la problemática de SAN en la región, el SISCA que posteriormente da origen a lo que sería el PRESANCA.

4.1 Actividad 1.1: Apoyo a políticas regionales de SAN Marco Institucional Las actividades desarrolladas por el Componente 1, de desenvuelven en el complejo marco de la institucionalidad regional, que tiene además múltiples instancias que abordan esta temática desde diferentes ópticas, generalmente con dinamias propias y no coordinadas. Se realiza, a continuación una breve enunciación de este marco institucional. Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado: El vértice superior de la pirámide está constituido por las Cumbres de Presidentes, que tiene una periodicidad semestral establecida, para las sesiones ordinarias, pero que es convocada ante situaciones puntuales en función del devenir e importancia de eventos o temáticas que ameriten un tratamiento supranacional. Sus mandatos tienen poder vinculante para los estados miembros. Sin embargo, en realidad, esa obligatoriedad queda en un plano formal, ya que las resoluciones emanadas, no tienen el carácter de tratados internacionales, generalmente no establecen plazos de cumplimiento, y por lo tanto, no son necesariamente adoptados ni discutidos por los parlamentos o asambleas nacionales, en caso de requerirse un marco legislativo nacional para poder incorporar los mandatos dentro de los ordenamientos jurídicos de los estados miembros, ni son necesariamente incorporados en las políticas de los países involucrados. En términos generales, las resoluciones emanadas desde la Cumbres, no tienen tampoco, al interno de los países, una instancia centralizadora y coordinadora del conglomerado de instituciones nacionales que estarían involucrados en la puesta en marcha de la iniciativa. Cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores: Según el Protocolo de Tegucigalpa (1991) todos los ministerios, -en materia de integración-, quedan supeditados al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, de los países miembros. Cumbre de Ministros (Temáticos). En esta instancia existen múltiples Cumbres de abordaje de las diferentes temáticas inherentes al conjunto de áreas de interés común de la región. En el área social existen dos cumbres relacionadas: el CEMISCA, integrado por los Ministros de Salud y la Cumbres Triministeriales, conformadas por los Ministros de Salud, a los que se suman los de Agricultura y los de Medio Ambiente.

Page 19: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

12

Asimismo y ya con referencia más ajustada al área social se contempla la siguiente estructura: Consejo de Integración Social, CIS. El consejo es el máximo órgano de generación de políticas en materia social. Esta conformado por miembros designados por los países, que generalmente son representantes de las Presidencias de los Estados miembros. El secretario del SISCA es designado y removido por el CIS y es el órgano superior de esta secretaría. Consejo de Ministros: Esta conformado por los ministros que no tengan secretarías de integración. Sistema de la Integración Centroamericana, SICA: A cargo de un Secretario General, que coordina y orienta las políticas globales y temáticas del conjunto del sistema de integración centroamericana. De este organismo dependen diversas secretarías especializadas: Además de su Secretario General, hay un Presidente pro tempore, cuyo puesto tiene una rotación semestral, entre los países miembros, ocupando, sus respectivos ministros la Presidencia pro tempore de las respectivas secretarías temáticas:

• SG-SICA: a cargo del sub sistema de integración política. • SIECA: a cargo del sub sistema de integración económica. • CCAD: a cargo del sub sistema de Integración en materia ambiental. • CECC: a cargo del sub sistema de integración educativa y cultural. • SISCA: a cargo del sub sistema de integración social.

Todas las secretarías especializadas, responden a las resoluciones emanadas de los foros de ministros de su área (foros sectoriales). Secretaría de la Integración Social de Centroamericana, SISCA: La secretaría nace con el Tratado de Integración Social Centroamericano, (1995). Tiene un rol de orientación y coordinación de las políticas sociales a ser impulsadas al interior de la región. Cuenta con una estructura muy pequeña, conformada por un Secretario General mas personal asesor y de soporte, y atiende de manera directa a los diferentes proyecto que se abocan a temáticas sociales en el marco de la región. En algunos estados, con referencia particular referencia a los países de intervención del Programa, han logrado cierta confluencia en las interlocuciones, respecto de los ministros que integran tanto el CIS como el comisca:

• Guatemala: a través del SESAN en coordinación con el CEGEPLAN • Nicaragua: El Secretario del COTESAN es el actual Ministro de Salud que

participa en el COMISCA. • Honduras: A través del Ministerio de Salud, que tiene el mandato en SAN,

conjuntamente con la Secretaría Técnica de la Presidencia, a través de la UNAT, (Unidad de Apoyo Técnico de la Presidencia).

Las subactividades correspondientes son las siguientes: Subactividad 1.1.1: Desarrollar marco regional de orientaciones de políticas SAN Dentro de esta subactividad se han trabajado el espacio regional para favorecer la incorporación de SAN en políticas sociales, económicas, comerciales y ambientales. También se ha visto el trabajo conjunto con instituciones regionales, lo que es fundamental para dar sostenibilidad y asegurar la gestión de los marcos de políticas.

Page 20: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

13

Cumplimiento: Hasta la fecha las principales acciones de cumplimiento se enmarcan dentro de las siguientes acciones: Bases para el marco estratégico del desarrollo social; participación en foros del PARLACEN. Declaración de micronutrientes; apoyo a las orientaciones de políticas SAN y discusión sobre lineamientos de política en comisión de salud del PARLACEN. También se han desarrollado estudios de base para: Inversión pública en SAN: base política fiscal; estudio de patrones de consumo y base del marco estratégico de desarrollo social de C.A., apoyo al consejo de integración social. Problemas y limitaciones encontrados: Lograr llegar a los niveles políticos que requiere este tipo de acciones; la existencia de una tendencia en la región para generar políticas sectoriales, que generan una saturación de iniciativas; la limitación de mecanismos vinculantes con políticas nacionales; una amplia gama de iniciativas regionales impulsada por las agencias internacionales. A fin de solventar algunos de estos problemas el programa ha desarrollado algunas estrategias, dentro de las cuales se puede mencionar: El desarrollo de alianzas con las presidencias pro tempore; alianzas con las secretarías e instituciones regionales, la identificación de temas actualizados y no abordados para generar nuevos espacios; y la utilización de tres espacios: 1. nivel d convocatoria del INCAP; 2. el potencial del espacio político de la DCE y 3. El interés del acompañamiento expresado por la SG-SICA en posicionar el tema de SAN. Subactividad 1.1.2. Impulsar el desarrollo de la agenda regional concertada en SAN. Existe dispersión de agendas políticas, programas e iniciativas, es urgente fortalecer el proceso de ordenamiento y fortalecimiento de las acciones desde el ámbito regional. La alineación, apropiación y armonización alrededor del tema SAN es crítico para el cumplimiento de la agenda concertada. Cumplimiento: Hasta la fecha, las principales acciones para el cumplimiento de esta subactividad están enfocadas hacia las siguientes acciones: Elaboración de ayudas memoria de reuniones de las instancias regionales y apoyo a las reuniones de planificación y organización de las instancias; elaboración de un plan del comité consultivo regional para la SAN y el resumen concertado de prioridades regionales de cooperación en políticas públicas, vigilancia, monitoreo y evaluación. Problemas y limitaciones encontrados: Intereses sectorial; falta de definición clara en problemas en SAN, así como la falta de recursos financieros y la ausencia de una agenda social concertada. Algunas estrategias que se han tomado para solventar estos problemas son: el desarrollo de un proceso de armonización de agendas en SAN; la utilización de el mecanismo de INCAP de consultas nacionales en los ocho países miembros del SICA y posicionar la agenda con los consejos de ministros y sus respectivas instituciones nacionales y regionales Subactividad 1.1.3 Construir redes y foros de consulta y deliberación en SAN Está subactividad ha estado enfocada hacia el trabajo con el Comité Consultivo Regional para la SAN, así como el vínculo de acciones con universidades y donantes y se denota la tendencia de establecer mesas y foros de dialogo a nivel regional.

Page 21: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

14

Cumplimiento: Hasta la fecha las actividades desarrolladas tienden al desarrollo de un foro de sinergias con la Unión Europea; la elaboración del foro de alcaldes en Wiwilí, Nicaragua, el informe de alcaldes de los municipios fronterizos de El Salvador; el apoyo a la red de investigadores de SAN; el apoyo a la red de escuela de nutrición y el apoyo cuando es requerido a la coalición y mesas de discusión nacional. Problemas y limitaciones encontradas: Principalmente el de sistematizar y lograr presencia en estos procesos, para lo cual se ha tomado la estrategia de fortalecer los foros en el ámbito político, relacionándolo con las instancias especializadas y con los OBSAN, así como el desarrollo de acciones conjuntas con otros proyectos y programas regionales. Subactividad 1.1.4 Constituir un grupo de notables en apoyo a las acciones regionales de SAN Cumplimiento: Hasta la fecha esta subactividad ha limitado su accionar a la elaboración de un esbozo de la junta de notables y ya existe una identificación de estas personas para cada país de personajes con incidencia en la opinión pública y en la política a nivel regional. Problemas y limitaciones encontradas: Se ha encontrado dificultad para el logro de compromiso de las personas y sus disponibilidades de tiempo, así como el cambio de roles y funciones de algunos y algunas para ocupar estas posiciones. Algunas estrategias, que ha tomado el programa para solventar estos problemas, están enfocadas a la sensibilización del SG-SICA para asumir este proceso y también se ha conversado directamente con un par de notables que ya han aceptado estar en la comisión. Subactividad 1.1.5 Desarrollar un modelo de evaluación y análisis de incidencia política en SAN En la actualidad no existe un modelo común, ni se aplican procesos sistemáticos de evaluación. Cabe destacar que esta actividad todavía no ha arrancado por parte del PRESANCA y por lo tanto se debe tomar la atención de iniciarla a la mayor brevedad posible. Subactividad 1.1.6 Apoyar al funcionamiento y posicionamiento de la ITCR-SAN Este es un esfuerzo regional para constituir mecanismos de intersectorialidad que se convierten en espacios propicios para fortalecer las instancias técnicas a nivel regional que se han comprometido con el proceso. Cumplimiento: Hasta la fecha se ha dado apoyo a las instituciones regionales en Guatemala, Costa Rica y El Salvador. Para avanzar en la subactividad, se debe reforzar el trabajo conjunto y se ha identificado dentro de los mecanismos del SICA la posibilidad de la constitución de foros especializados los cuales sustituyen un mecanismo de sostenibilidad.

4.2 APOYO INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE POLITICAS SAN A NIVEL DE LOS PAÍSES. Valoraciones de la Misión de Evaluación. Como se ha explicitado en parágrafos anteriores, el Componente 1 debe moverse a través de un complejo entramado institucional, no solo a nivel regional, sino al interno de cada uno de los países de intervención, a cuyo interior coexisten una serie de instituciones que por la amplitud de los conceptos intrínsecos de la SAN, están

Page 22: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

15

involucrados (la mayoría de las veces de modo descoordinado, muchas veces competitivo y en la mayoría de los casos de manera no armónica). Una primera valoración es que las políticas y estrategias a ser impulsadas dentro del marco regional y de los marcos nacionales son, necesariamente, una “carretera de doble vía”, dados los mecanismos institucionales establecidos, no solo para la toma final de las decisiones, sino y en particular, de los mecanismos que permiten o alimentan esa fase final que es plasmada en un mandato. Esta relación toma mayor peso aún, vía el carácter no vinculante de las resoluciones adoptadas a nivel regional, respecto de sus estados miembros. El objetivo último del Componente 1 es la generación e impulso de políticas SAN en los niveles regionales y nacionales, pero sin embargo las estrategias de abordaje, no pueden ser unidireccionales. No puede trabajarse a nivel regional solo desde el ámbito regional, sin hacer lo propio a nivel de los estados que conforman la región, y que, finalmente, de común acuerdo entre estos de modo colegiado en conjunción con las estructuras regionales, son los reales formadores, en lo que a la toma de decisiones se refiere. Es obviamente necesario trabajar desde el ámbito regional. La función de generadora e impulsadora de las estructuras regionales, su importancia respecto de la introducción de nuevas temáticas, de marcos conceptuales y de estrategias sobre temas SAN, que permita su impulso al interno de los países, es de vital importancia, así como su capacidad de “permear” estas iniciativas de manera efectiva, para introducir las temáticas impulsadas, no solo dentro de las realidades políticas de cada país, sino de su acogida e impulso dentro de las respectivas sociedades civiles. Queda claro, entonces, que en realidad, al hablar de dimensión regional y de dimensiones nacionales, estamos hablando de ámbitos complementarios, respetando siempre las individualidades y características de cada realidad institucional y política de cada estado miembro, y de las priorizaciones que cada uno realiza en función de sus propias realidades locales. PRESANCA trabaja en una dimensión nacional reducida a la mitad de los países miembros de la región, lo cual, de acuerdo a las líneas argumentales anteriormente explicitadas, significa que sus capacidades de impulso, incidencia y abogacía respecto de las políticas, estrategias y acciones que impulsa sobre SAN, a nivel de estados, pero también de la región, respetan dicha proporcionalidad. Esta “merma” a su ves, se verá reflejada en sus niveles de eficacia. Por otro lado, en la actualidad el PRESANCA basa su presencia nacional en los puntos focales que comparte con la OPS y el INCAP. Estas múltiples representaciones y las diversas cargas de trabajos que estas generan, hace que el actual centro de atención de estos ´representantes´ esté básicamente dirigido al seguimiento del componente 4. Esto no permite un tratamiento eficiente y eficaz de las políticas y estrategias impulsadas desde los componentes 1 y 2, ni el desarrollo de correctos niveles de interlocución con los múltiples actores que en materia de SAN, requerirían de una estrategia de convergencia, coordinación e impulso para favorecer la materialización de las iniciativas SAN, tanto al interno de los países, como en el marco regional. El redimensionamiento de sus estructuras de trabajo y representación nacional aparece entonces como un imperativo, tanto en la fortaleza de las mismos, como en su nivel de representatividad, y en la línea de sumar experticias y voluntades del conjunto de expertos, instituciones oficiales y no oficiales, ONGs, proyecto y

Page 23: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

16

programas que se nuclear en torno a las temáticas SAN, que en un enfoque abarcativo como es el que se está impulsando, permite abrir una enorme ventana de oportunidades y multiplicar los resultados actualmente conseguidos por el Programa. Por otro lado, el apoyo respecto de la coordinación, armonización de las estructuras nacionales (actualmente puntos focales) del INCAP, y su redefinición, adoptando la lógica de suma de interlocutores e incorporación en un foro, para la suma de experticias al interno de cada país de la región, es un curso de acción, que debería ser apoyado por el PRESANCA, vía INCAP, buscando ciertos niveles de institucionalización, que permitan coordinar estas voluntades, pero manteniendo siempre en perspectiva que de este “núcleo o consejo” deberá mantener su independencia. La co-financiación, por parte de sus integrantes, del funcionamiento este foro y de su coordinador, que podría cumplir las funciones de impulso, armonización, etc. podría ser un elemento favorecedor de su sustentabilidad. Lograr el pleno funcionamiento de estos foros o núcleos de SAN al interno de los países, además de mayores grados de sustentabilidad, requerirá, seguramente tiempos mayores a los actualmente previstos por el PRESANCA, por lo que será recomendable considerar la extensión en el accionar de este componente, al igual que en el caso del componente 2, para favorecer los fines buscados. Subactividad 1.2.1 Desarrollar un diagnóstico de instituciones y actores provenientes de sectores tradicionales y no tradicionales que están involucradas en la formulación y gestión de políticas en SAN. Todos los países tienen políticas de SAN, o políticas relacionadas a la SAN en los ámbitos sociales, económicos, ambientales y de gestión de riesgos. La diversidad de instituciones a nivel regional es grande, así como de las políticas, planes, programas y proyectos que existen. Existe una desorganización y falta de sinergias que no permite una optimización en los recursos que se invierten por lo que no se logra ver los avances trascendentes en la mayoría de países. Cumplimiento: Se ha hecho un mapeo de leyes y decretos en SAN y un mapeo institucional, de los cuatro países donde interviene el programa. Problemas y limitaciones encontradas: La falta de registro de información sobre iniciativas e instituciones involucradas para lo cual ha sido necesario promover acciones conjuntas y mecanismos de difusión para buscar sinergias. Subactividad 1.2.2 Concretar una agenda nacional en SAN con participación de sectores y actores identificados. Existe un interés en los países de posicionar el tema y se ha involucrado más a los medios; sin embargo y por otro lado, existe una dispersión de agendas promovidas por la cooperación internacional. Cumplimiento: Hasta la fecha se ha hecho la identificación de cooperación del PRESANCA a nivel de país y las agendas de país de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, en base a las consultas de INCAP. Problemas y limitaciones encontradas: Existen otras alternativas con mayores recursos que se imponen. Por otro lado el PRESANCA ha identificado que son limitados los mecanismos de vinculación con lo regional. Para superar estos problemas se impulsan las siguientes estrategias: Conciliar vía INCAP, las agendas nacionales en temas específicos.

Page 24: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

17

Subactividad 1.2.3 Fortalecer las instancias técnicas en SAN Cumplimiento: Hasta la fecha se han desarrollado talleres sobre programas de nueva generación en los cuatro países de intervención, así como también se tiene un inventario de programas de los mismos. Problemas y limitaciones encontradas: Se puede mencionar como problemas, en algunos países el cambio de gobierno, cambio de estrategias y ámbitos de acción, una competencia muy alta por parte de otros cooperantes y una limitada definición del rol rector de algunos sectores. Como estrategias para solventar los problemas y limitaciones encontrados se han desarrollado las siguientes; Capacitaciones; apoyo a mesas de discusión y diálogo, fortalecer a través de grupos o foros nacionales los procesos de vinculación con la región; informar y divulgar políticas regionales y los mecanismos que actualmente la integración centroamericana está impulsando y el hacer alianzas con otros proyectos de la CE y del SICA, al igual que con INCAP. Subactividad 1.2.4 Desarrollar la capacidad de gestión de planes, programas y proyectos en SAN en el marco de las políticas públicas. Cumplimiento: Se ha desarrollado una propuesta modular y semi presencial sobre gerencia de SAN. Problemas y limitaciones encontradas: Cambio y renovación periódica de estrategias en algunos casos programas; la existencia desordenada de intervenciones, especialmente a nivel local, por parte de ONG; el tiempo y participación de gerentes y gestores de políticas, así como el cambio de personal en los países. El programa ha desarrollado algunas estrategias para superar estos problemas, tales como: la elaboración de guías y desarrollar cursos sobre gestión de programas; diseño de un curso modular para gerentes y la introducción de esta iniciativa en universidades y centros de capacitación gerencial. Conclusiones y Recomendaciones de la Misión de Evaluación: Conclusiones:

1. El componente 3, en su accionar político institucional, debe actuar en las dimensiones Regional y nacionales, que están íntimamente relacionadas, retroalimentándose y condicionándose mutuamente.

2. PRESANCA trabaja en una dimensión nacional reducida a la mitad de los

países miembros de la región, lo cual merma su capacidad de impulso y de incidencia, a nivel de los estados miembros, y correlativa y proporcionalmente a nivel regional.

3. PRESANCA tiene una representación y estructura nacional, basada en los

puntos focales que comparte con la OPS y el INCAP, que estando básicamente dirigidos al seguimiento del componente 4, y por acumulación de tareas de los múltiples organismos que representan, no permiten un tratamiento eficiente y eficaz de las políticas y estrategias impulsadas desde los componentes 1 y 2.

4. Los tiempos previstos por el PRESANCA, seguramente no permitirán que los

foros o núcleos nacionales en materia de SAN, logren adecuados niveles de sustentabilidad.

Page 25: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

18

5. El INCAP trabaja a nivel regional, abordando la totalidad de los estados

miembros de Centroamérica. Recomendaciones:

1. El redimensionar y robustecer de sus estructuras de trabajo y representación nacional en la línea de sumar experticias y voluntades del conjunto de expertos, instituciones y sociedad civil que se nuclean en torno a las temáticas SAN, en un concejo o núcleo nacional, con miras a impulsar no solo políticas SAN al interno de los estados, sino de sumar voluntades para que estas sean traducidas en el marco regional.

2. Extender, vía INCAP, los niveles de interlocución al interno de los 4 países

restantes de la región. buscando ciertos niveles de institucionalización, manteniendo su independencia y aspirando hacia la co-financiación, por parte de sus integrantes, del funcionamiento este foro y de su coordinador para favorecedor de su sustentabilidad.

3. En una nueva modalidad de representación nacional robustecida y ampliada,

recomendar se considere la extensión de al menos 12 meses, en el accionar de este componente, al igual que en el caso del componente 2, para favorecer adecuados niveles de sustentabilidad.

Page 26: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

19

5 Capacidad de Análisis y Seguimiento de Situaciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional (componente 2)

5.1 Creación y Funcionamiento de Observatorios Ante la situación de la inseguridad alimentaria y nutricional, PRESANCA correctamente señala que parte de la problemática es la ausencia de una cultura de análisis de SAN y que se requiere de la creación de una masa crítica de personas e instituciones en la región para generar esta cultura necesaria de análisis independiente. Es por esta razón que PRESANCA pretende la instalación de observatorios de seguridad alimentaria y nutricional, los OBSAN a diferentes niveles; regional, nacional y local. La actividad 2.1 del marco lógico es la ´creación y funcionamiento de observatorios´ y consiste de las siguientes subactividades (5.1.1 hasta 5.1.5):

5.1.1 Definir un marco teórico-práctico de modalidades de observatorios en SAN El concepto del observatorio, así como se interpreta en los documentos del PRESANCA, no refiere a un espacio físico ó una institución específica, sino refiere al conjunto de generación y manejo de información en un contexto social e institucional. En vez de tener una receta fija para estos observatorios, existe un alto nivel de flexibilidad para que el concepto se adecue a la situación específica de cada nivel y de cada localidad. A opinión de la misión, esto parece ser la forma más indicada. Se ha evitado de identificar ó asociar el observatorio a una sola institución para evitar problemas de protagonismo y celos institucionales. Además, la intención de los observatorios es que sean altamente participativos. Según la interpretación de PRESANCA, el objetivo de los observatorios de la SAN es contribuir a la utilización adecuada de estadísticas e indicadores relacionados con la SAN, existentes y disponibles a los diferentes actores para su uso en el diseño, seguimiento y evaluación de políticas de SAN y su expresión programática. Los observatorios de la SAN buscan la creación ó la consolidación de una masa crítica que lleve a cabo el análisis de situación, la definición de puntos críticos para intervención, y la elaboración de iniciativas de manera consensuada. De esta manera, los observatorios pueden servir de referencia y de insumo para la toma de decisiones políticas con el fin de mejorar los índices de SAN. A nivel Regional se ha logrado, en el marco del Comité Consultivo Regional para la SAN (CCR-SAN), instalar el Observatorio de la región Centroamericana. Facilita un proceso de propuesta de políticas basado en la administración del conocimiento y el análisis de datos multisectoriales de utilidad para el mejoramiento de la situación alimentaria-nutricional. El observatorio SAN Regional, entonces, se debe entender como un proceso de análisis para orientar acciones de políticas públicas sobre SAN y que se desarrolla en el marco del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) a través del Comité Consultivo Regional para la SAN (CCR-SAN). Se vincula con los Sectores: Agrícola, Económico, Social, Ambiental, Político, cultural, Agua, entre otros. A nivel nacional, PRESANCA ha encontrado algunos obstáculos en la instalación de los observatorios. El ambiente de los gobiernos nacionales y sus instituciones han demostrado ser un ambiente difícil de penetrar. Muchas veces ya tienen una política SAN ó lo interpretan a su manera. Además los ministerios e instituciones nacionales

Page 27: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

20

muchas veces tienen estructuras similares, funcionales ó no funcionales, a lo que se pretende con los observatorios. A nivel municipal se ha definido que un OBSAN fundamenta su importancia en los siguientes aspectos (ver 5.1.4 para los avances en la instalación de los OBSAN municipales):

� Desarrolla la capacidad del municipio para identificar, analizar, discutir y proponer intervenciones en forma participativa sobre la problemática de Inseguridad Alimentaria y Nutricional de las familias más vulnerables.

� Permite contar con un registro permanente de información relativa a la evolución de la situación sobre la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Municipio desde el punto de vista de diferentes actores locales.

� Crea un espacio de reflexión y análisis que está abierto a todo tipo de participante.

5.1.2 Identificar instituciones y organismos que puedan conformar el observatorio regional y los cuatro observatorios nacionales de acuerdo al perfil definido A nivel regional se han identificado los siguientes organismos e instituciones: el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), CRRH, CEPREDENAC, OSPESCA, el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), FEMICA, CCAD (Medio Ambiente) y el ´Mesoamerican Famine Emergency Warning System´ (M-FEWS). Una vez constituido, el PRESANCA está en el proceso de desarrollar una metodología de trabajo para el observatorio. Al nivel nacional PRESANCA ha encontrado ciertas dificultades, sobre todo en el sentido de protagonismo institucional y problemas interinstitucionales. Se observa que cuando una sola institución se haga cargo del observatorio, además de crear celos institucionales, las demás instituciones tienden a despreocuparse. Para que el SAN sea un tema transversal la opción escogida por PRESANCA es la adecuada (ver también 5.1.4). A nivel municipal, los observatorios giran alrededor principalmente, pero no exclusivamente, de las autoridades locales. Los técnicos de Seguimiento y Monitoreo y los coordinadores/residentes toman muy en cuenta a las autoridades municipales. La misión quiere destacar que en la mayoría de las municipalidades, tal vez con la excepción de algunas de Guatemala, han realizado una labor positiva. En todos los casos, el tema SAN no estaba bien entendido y encontraba altos niveles de malentendidos que se traducía a menudo en resistencia. Por experiencias previas, se asociaba el tema SAN con la repartición de comida como lo ha hecho en el pasado el PMA y otros. Se inició un proceso intensivo de cabildeo, visitas y actividades que ha provocado un cambio radical en las municipalidades hacia el tema SAN. Durante las visitas se encontró una actitud altamente positiva hacia el tema y proactivo por parte de los alcaldes y concejales. En breve, todo indica que el tema se ha permeado a nivel local, por lo menos en los 24 municipalidades atendidas.

5.1.3 Fortalecer las capacidades para la gestión de los observatorios en SAN de las entidades identificadas En estrecha relación con lo que se acaba de describir sobre la instalación de observatorios, PRESANCA ha apoyado varias iniciativas para el desarrollo de instrumentos que facilitan el manejo de información, ya que este es un eje central en los observatorios. Se está trabajando en los siguientes temas:

Page 28: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

21

• Estándares de referencia de crecimiento físico (en proceso) • Canasta básica de alimentos (en proceso) • Requerimientos nutricionales (no inicia) • Metodología para consumo alimentos (en proceso) • Actualización de la tabla de composición de alimentos (en colaboración con

INCAP; ya está terminado) Muchos de estas herramientas se están desarrollando con la excepción del último que se ha terminado. A este esfuerzo, que la misión califica como positivo y pertinente, le faltaría su divulgación y socialización para garantizar que se hará el uso adecuado. Esto incluye, y está previsto por PRESANCA, invertir en eventos donde se dará a conocer estas herramientas así como eventos de capacitación para personas involucradas.

5.1.4 Apoyar la implementación del observatorio regional y los cuatro observatorios nacionales En el contexto del Observatorio Regional y el CCR-SAN, se han realizado, con el apoyo de PRESANCA, varios foros regionales. De estos, vale la pena mencionar los foros climáticos especializados en SAN en los cuales se han avanzado en el entendimiento de los impactos y efectos de la variabilidad climática (´El Niño, sequías, régimen de lluvias y otros) sobre los sectores agropecuario, pesca, ambiente, nutrición y salud y capacidad de respuesta a nivel local de Centroamérica, por ende, factores que influyen de manera importante en la seguridad alimentaria y nutricional de la población vulnerable. Estos se basan en encuentros como el XXI Foro Climatológico y traducen las conclusiones, la información generada y los pronósticos en términos concretos y relevantes para la situación SAN. Entre los especialistas de las instituciones integrantes del CCR-SAN se elaboraron informes con este fin. Como ya se ha mencionado arriba, se ha avanzado en el observatorio regional a través del CCR-SAN, pero a nivel nacional, se ha encontrado más dificultades. Los gobiernos nacionales y sus instituciones se resisten a la instalación de un observatorio nacional ó por lo menos se puede concluir que se complica por una multitud de factores políticos e institucionales. Ante esta problemática, pero también por contar con un presupuesto muy limitado para este objetivo, PRESANCA ha seguido una estrategia de la búsqueda de ambientes menos politizados. Es decir, los mismos participantes y protagonistas que participan en el observatorio regional, tienen por lo general oficinas ó representaciones a nivel nacional y es allí, en conjunto con las universidades, que el PRESANCA trata de dar forma a los observatorios nacionales. Los representantes de PRESANCA reconocen que los observatorios nacionales representan el nivel menos desarrollado de los tres niveles y tienen la intención de doblar esfuerzos en este sentido a partir de noviembre 2007. Un reto importante en este sentido es el hecho que la información de relevancia para un mejor nivel de análisis SAN, se encuentra concentrada en un número reducido de instituciones especializadas, que no tienen siempre una política proactiva de divulgación e intercambio libre y publica. Para lograr un observatorio funcional, sin embargo, se requiere de información accesible, clara, comparable, actualizada y relevante.

5.1.5 Sistematizar de Experiencias Relacionadas a la Implementación de los Observatorios Con la sistematización de de experiencias relacionadas a la implementación de los observatorios, PRESANCA pretende ir más allá de la simple documentación, pretende

Page 29: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

22

que los observatorios generen elementos para las decisiones políticas. Lógicamente, en vista que los observatorios se encuentran en un proceso de construcción, los avances en cuanto a la sistematización de experiencias se encuentra todavía en un estado incipiente. Hay apenas un inicio de procesos de retroalimentación y PRESANCA está desarrollando actualmente una metodología para la sistematización de estas experiencias.

5.1.6 Conclusiones y Recomendaciones en Cuanto a la Creación y Funcionamiento de los Observatorios Conclusiones

1) Las acciones de PRESANCA hacia el logro del resultado 2, aún si han sufrido atrasos, son altamente estratégicos y coherentes entre sí.

2) PRESANCA ha avanzado significativamente en la creación de observatorios a nivel regional y local. A nivel nacional la idea de un observatorio ha sido reemplazado por el concepto de hacerlo por capítulo país de los mismos integrantes del observatorio regional.

3) El observatorio regional ubicado en el seno del CCR-SAN ha producido ya unos resultados y productos concretos, especialmente en cuanto a la relación entre efectos climatológicos y la situación SAN.

4) A nivel nacional, la instalación de los observatorios ha sido problemático y se está optando por alternativas.

5) A nivel local PRESANCA ha logrado que el tema SAN sea asumido por las autoridades y se empieza a permear en los planes de desarrollo municipal y los planes de emergencia.

6) Es positivo y efectivo la flexibilidad con la cual PRESANCA ha aplicado el concepto del observatorio a nivel local.

7) PRESANCA ha apoyado en el desarrollo de herramientas, metodologías e instrumentos que facilitan y/o unifican la generación y el manejo de información, eje central para el funcionamiento de los observatorios.

8) No existe todavía un mecanismo de retroalimentación de las experiencias de los observatorios

Recomendaciones:

1) Los observatorios nacionales requieren de un esfuerzo adicional, si resulta ser imposible la idea original, hay que fortalecer la alternativa que actualmente se está probando ó reformular la estrategia a nivel nacional reforzando la capacidad de interlocución y usando alianzas estratégicas (ver otras recomendaciones de este informe).

2) Se recomienda enfatizar más la divulgación de productos concretos, no solamente por medio de la página Web, sino también por los medios escritos y audiovisuales, reuniones a nivel municipal, foros, etc.

3) Se recomienda construir los mecanismos que permiten el intercambio y la retroalimentación de las experiencias de los observatorios.

5.2 Apoyos Institucionales para el Fortalecimiento de los Observatorios Dentro del enfoque integral y multidimensional de lograr Observatorios funcionales a los diferentes niveles, PRESANCA desarrolla la actividad 2.2 del marco lógico, llamado ´Apoyos Institucionales para el Fortalecimiento de los Observatorios´. Esta actividad consiste de las siguientes subactividades (5.2.1 hasta 5.2.3):

Page 30: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

23

5.2.1 Desarrollar Análisis Regional de la situación SAN Bajo esta subactividad, PRESANCA tiene el objetivo de publicar documentos con indicadores con relevancia a la problemática SAN a nivel regional. El resultado concreto que se destaca es un folleto producido en conjunto con INCAP con el título ´Indicadores de Situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica y República Dominicana´. Se trata de un análisis secundario de datos y se produjo un documento de mucho valor a opinión de la misión, ya que de un gran diversidad de fuentes3, se logró un panorama comparativa usando datos de los 8 países4 que fueron tomado en cuenta. El documento representa la superación de serios obstáculos de encontrar y unificar los datos entre las diferentes fuentes y forma un insumo sólido para la toma de decisiones a nivel regional. Otros resultados concretos son los documentos sobre el análisis de situación nutricional y consumo de alimentos. Otro objetivo de envergadura será una publicación llamada ´Estado de la Situación de SAN de la Región Centroamericana que será un libro que se publicará dentro del marco del CCR-SAN. Esta actividad no ha iniciado, se encuentra en estado de licitación.

5.2.2 Desarrollar Análisis Nacional de SAN en los Cuatro Países Por medio de consultorías, PRESANCA ha realizado estudios sobre la ´Evaluación De Patrones De Alimentación Y Del Estado Nutricional De La Población´ en cada uno de los cuatro países atendidos por el programa. Es un esfuerzo más para obtener los datos de las diferentes fuentes y países y organizarlos de tal manera que se convierten en instrumentos válidos y accesibles para la toma de decisiones y la construcción de políticas SAN. Aunque este esfuerzo se considera útil y constructivo, la Misión de Evaluación observa que en algunos casos la fuente primaria no es muy reciente (algunos de censos de los años ´90). Se trata de análisis secundario de otras fuentes ya que no está dentro de las posibilidades de PRESANCA de ejecutar censos a gran escala ó a escala nacional ó internacional. El análisis secundario de fuentes primarias de diferente índole además impide una comparación de todos los variables. Los informes, además, de los cuatro países tienen un formato diferente. Esto reduce un poco el valor de estos estudios. La misión no quiere restar valor al esfuerzo, sino ponerlo en su justa perspectiva.

5.2.3 Desarrollar Acciones de Formación y Capacitación de Recursos Humanos en SAN Otra dimensión del conjunto de esfuerzo son las actividades dirigidas a la formación y capacitación de personas para la creación de la ´masa crítica´ ya mencionada arriba. PRESANCA ha sido muy activo en este particular. La actividad está subdividida de la siguiente manera:

1) Diseñar un curso modular en SAN a ser incorporado en programas de capacitación y formación de recursos humanos. Esta subactividad fue realizada a satisfacción.

2) Desarrollar cursos, seminarios y talleres en SAN. Esta subactividad fue realizada a satisfacción.

3 Entre otros: CEPAL, CELADE, UNICEF, OPS, ILPES, OIT, DIGESTYC, INEC, INEH, CGR, INCAP, BANCOS NACIONALES, FAOSTAT, UNESCO. 4 El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras,

Page 31: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

24

3) Apoyar el desarrollo de pasantías y tutoriales en temas SAN. Esta subactividad no fue realizada aún.

4) Apoyar con becas para postgrado relacionados al SAN. Esta actividad se está realizando. Se trata de apoyo a estudiantes y profesores de diferentes carreras. Una institución activa en esta subactividad es la escuela de Nutrición de la UNAN, Managua. Además se están apoyando estudios de maestrías en Nicaragua y Guatemala.

Esta última subactividad es independiente del apoyo de PRESANCA a los coordinadores/residentes de campo que combinan su trabajo en los 24 municipios con una beca para realizar una maestría en SAN, altamente valorado tanto por ellos mismos como por la Misión de Evaluación.

5.2.4 conclusiones y recomendaciones de apoyo institucional para el fortalecimientos de los observatorios (5.2) Conclusiones:

1) Existe gran coherencia entre los observatorios y los diferentes esfuerzos para generar nueva información y para ordenar información existente con relevancia para SAN (actividades 2.1 y 2.1).

2) El apoyo a la formación de estudiantes y profesionales es altamente positivo y en total coherencia con las demás (sub-)actividades. Sin embargo, falta un buen mecanismo para medir efectos e impacto de estos esfuerzos.

Recomendaciones:

1) Se debe elaborar un plan de divulgación de los documentos y otros productos no solamente por vía electrónica, sino también por vía física.

2) Se debe tener un mínimo mecanismo de seguimiento y evaluación del apoyo a estudiantes y profesionales, congresos, foros, eventos y demás.

5.3 Desarrollo de Acciones de Seguimiento y Evaluación Esta actividad consiste del seguimiento y evaluación de los procesos desarrolladas por los observatorios (actividad 2.3.2 del marco lógico) y divulgación de procesos de análisis desarrollados por los observatorios (actividad 2.3.1 del marco lógico).

5.3.1 Divulgación de Procesos de Análisis desarrollados por los Observatorios Esta actividad todavía no se ha desarrollado dado el hecho que los mismos observatorios apenas están tomando forma. Del observatorio a nivel regional existen unos productos como arriba ya se indicaba que se encuentran en la página Web. Sin embargo, se deben investigar otras vías de divulgación adicionales. También, la misión considera que la divulgación no es una acción puntual sino una actividad permanente durante todo el programa. De los observatorios nacionales todavía no se han obtenido estos productos. El entorno nacional es complejo y delicado. A este nivel se requiere de fortalecimiento de los procesos antes de considerar la divulgación. En otras palabras, no es recomendable divulgar un proceso que está en plena construcción y que todavía no cuenta con resultados contundentes. A nivel de las municipalidades, sí se cuenta con los primeros resultados pero el proceso de divulgación es todavía muy incipiente. PRESANCA está actualmente desarrollando estos mecanismos.

Page 32: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

25

5.3.2 Seguimiento y Evaluación de los Procesos Desarrolladas por los Observatorios En grandes rasgos, es válido aquí lo que se acaba de concluir para la divulgación de los procesos de análisis de los observatorios. Se trata de procesos en construcción y todavía no están funcionando los mecanismos de seguimiento y evaluación que permitirían un ´feedback´ de las experiencias de los observatorios a los diferentes niveles. Para el cercano futuro es recomendable este mecanismo ya que las actividades desarrolladas por PRESANCA, sobre todo a nivel de las municipalidades se deben ver como actividades pilotos. Existe por parte de las mismas municipalidades como por parte de SICA, interés en multiplicar estas experiencias.

5.3.3 Conclusiones y Recomendaciones en cuanto al Seguimiento y Evaluación de los Observatorios Conclusiones:

1) Las acciones de divulgación, seguimiento y evaluación de los procesos desarrolladas por los observatorios se encuentran a un nivel muy incipiente de ejecución.

2) Aunque los coordinadores/residentes inciden en varios componentes de la intervención de PRESANCA, la misión quiere aquí destacar tanto la fórmula de la combinación becarios/trabajadores como la labor que se está realizando con alto nivel de desempeño y entusiasmo.

Recomendación:

1) Para que las experiencias de los observatorios locales puedan replicarse en otros municipios en el futuro es recomendable establecer los mecanismos de intercambio, retroalimentación y la sistematización de las experiencias.

2) La Misión de Evaluación recomienda a la Delegación retomar la figura de becarios/trabajadores usado por PRESANCA para su aplicación en otros programas y proyectos.

5.4 Desarrollo de Estudios y Proyectos de Investigación Esta actividad consiste de 10 subactividades, la gran mayoría en forma de estudios a ejecutarse por instituciones ó consultores especializados. Los temas son estratégicos y vienen a complementar todo el conjunto de información y conocimientos y por tanto servirán de apoyo a los observatorios. Por lo general, estos estudios han sufrido los atrasos de PRESANCA y en la mayoría de los casos recién se están iniciando estos estudios con el correspondiente recorte de los tiempos que inicialmente se habían previsto. Cabe anotar que esta actividad representa la actividad más importante en términos de peso en el presupuesto (€ 500.000) y que la actividad fue concedida al SISCA y los fondos transferidos en su totalidad. Al momento de la evaluación de medio término, el SISCA se encontraba sin Secretario y existía preocupación por la ejecución de algunos de estos estudios por parte de PRESANCA. Cabe anotar que la intención de PRESANCA es llegar a publicaciones de los estudios, previsto que se ejecuten a cabalidad y si resulten en productos de calidad.

Page 33: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

26

5.4.1 Desarrollar estudio colaborativo con RUTA-IFPRI sobre impactos de CAFTA en la SAN Este estudio fue reorientado porque ya existía un estudio similar. A través de la ejecución de este estudio se pretende establecer las base de un sistema para poder monitorear los efectos del CAFTA a nivel de las familias vulnerables, vincular resultados con municipios visto desde sitios centinela (un tipo de grupo de control). De esta manera habrá un mecanismo de medir los efectos de las políticas nacionales y regionales, así como la apertura del mercado a productos norteamericanos, pero a nivel micro. Recién unos meses antes de la evaluación de PRESANCA se había iniciado. Todavía no hay productos ó resultados del estudio. La misión opina que el tema es de mucha relevancia pero no tiene los elementos para medir la eficacia ni el impacto por tratarse de una subactividad no terminada aún.

5.4.2 Desarrollar estudio colaborativo SISCA-BID sobre la incidencia en SAN de la Estrategia Social Centroamericana para Amortiguar Debilidades y Fortalezas en el marco de CAFTA El estudio pretende crear más claridad sobre los mecanismos que pueden amortiguar los efectos del CAFTA con énfasis en los PYMES. La propuesta del estudio está aprobada, pero el estudio aún no ha iniciado. El hecho que el SISCA se encontraba sin Secretario es razón de preocupación por parte de PRESANCA, de hecho la sensación es que el estudio puede tomar un rumbo que no sea de acuerdo a los propósitos del programa. Esta preocupación cobra importancia si se toma en consideración que es el estudio con más peso en el presupuesto de este rubro.

5.4.3 Desarrollar estudio colaborativo sobre el impacto de las prácticas de pesca en la SAN a nivel familiar y comunitario. Este estudio dará luz sobre la contribución de nutrientes provenientes de la pesca y la acuicultura en los temas de SAN. OSPESCA es una de las instituciones de las que están formando parte del sistema de integración SICA y su junta directiva se conforma de los ministros encargados de la pesca en los países socios. El estudio se concentra en el acceso de las familias con altos índices de desnutrición a los productos de la pesca (marina y continental) y la acuicultura. Teóricamente la contribución de estos alimentos puede ser muy alta en la mejora de las dietas de estas familias pero existe un número de factores económicos, técnicos, sociales y culturales que impiden el óptimo uso del recurso para mejorar la SAN. Como en caso de los demás, este estudio ha comenzado, un poco tardío por los atrasos generales del proyecto. Sin embargo, parece estar avanzando a satisfacción. A opinión de la misión es un estudio muy pertinente que contribuirá en el conocimiento sobre el tema y puede dar pautas para futuras políticas y acciones.

5.4.4 Desarrollar estudio colaborativo sobre el impacto de las remesas y migraciones en la SAN a nivel familiar y comunitario Este estudio también responde a un tema de mucha relevancia para la SAN. El tema de las remesas ha sido estudiado en otros países y estos estudios demuestran que gran parte de las remesas se convierte en consumo y muy poco en inversiones productivas. Pero poco se sabe sobre los efectos a la nutrición y la seguridad alimentaria. Se esta realizando un censo que recolecta de datos en campo sobre aspectos biométricos, nutricionales y antropológicos. El estudio será ejecutado por consultores y tocará temas de mujeres que migran entre Guatemala, México y Estados Unidos. Por razones de seguridad se ha tenido que

Page 34: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

27

hacer reajustes en la propuesta del estudio. Como los demás estudios ha sufrido atrasos en iniciar y se está ejecutando con presión del tiempo. La misión opina que es relevante y que los resultados de este estudio, que se esperan para noviembre del 2008, pueden contribuir a un mejor entendimiento a los factores cruciales en la SAN.

5.4.5 Desarrollar en forma colaborativa con la iniciativa del PPP la evaluación regional de la situación alimentaria-nutricional Esto no es un estudio propiamente dicho, sino el apoyo de PRESANCA para la formulación de una encuesta a escala regional y cuya ejecución estará fuera del alcance del programa. Está en ejecución y se espera la propuesta en los primeros meses del 2008. No hay seguridad sobre el financiamiento posterior de la encuesta. De todas maneras, la elaboración de la propuesta se considera positiva. La encuesta se hace necesaria ya que desde 1965 no se ha realizado una encuesta de esta envergadura.

5.4.6 Desarrollar estudios regionales de forma colaborativa sobre temas de SAN Los recursos de este subactividad fueron combinados con los recursos para el estudio sobre los efectos de las remesas y migraciones a SAN (ver 5.4.4).

5.4.7 Apoyo a la elaboración de trabajos de tesis a nivel de licenciaturas y postgrados Bajo esta subactividad se abra la posibilidad para estudiantes de disciplinas relacionadas al SAN (agronomía, nutrición, agronomía, sociología, economía), para financiar trabajos de tesis. A momento de la evaluación se encontraba el proceso en fase de concurso de los interesados, por lo que la evaluación de resultados e impacto está muy limitada. Un problema señalado por PRESANCA es que en muchas universidades donde se planteaba implementar las becas se está cancelando los tesis.

5.4.8 Desarrollo de estudios e investigaciones operativas en SAN a nivel nacional y local Esta subactividad fue ejecutada en forma del apoyo al Tercer Censo Nacional de talla en escolares, control de calidad, análisis y procesamiento de datos, innovación en sistemas georeferenciados a nivel de escuelas en El Salvador (con UNICEF, USAID, INCAP, OPS y otros). Esta subactividad ya ha producido un informe final que la misión evaluó positivamente. Se ha intentado de hacer lo mismo en Guatemala, pero en este país no se pudo ejecutar el mismo tipo de censo. En vez, se ejecutó un ejercicio alternativo que requirió de menos recursos. De este último, la misión no ha visto un producto. Ambas actividades se debe ver en el contexto más amplio de este resultado de PRESANCA, de los observatorios y complementar la información que se requiere para la formulación de políticas e intervenciones SAN.

5.4.9 Apoyar la incorporación de la SAN como línea de investigación en el quehacer de los consejos de ciencia y tecnología de los países Bajo esta subactividad PRESANCA apoyo a consejos de ciencia y tecnología para lanzar SAN como un tema transversal en sus labores. Además se trata de introducir normas de bioética. Esta subactividad todavía no ha iniciado.

5.4.10 Elaborar un directorio de publicaciones en SAN Siempre con la intención de mejorar las herramientas para la toma de decisiones, esta subactividad es un aporte a la organización y el rescate de la información que existe y

Page 35: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

28

que lleva relevancia con los temas SAN. Se reúne información de universidades y centros científicas. Es novedoso porque no hay un directorio que registre lo que se produce en estos centros. Además se trata de rescatar la producción de artículos que no llegan a publicarse en las revistas científicas pero pueden contribuir al entendimiento científico de todas maneras. Se trata de una contribución a la democratización de la investigación y de la información. Se encuentra a nivel de propuesta. La actividad no inicia todavía.

5.4.11 Conclusiones y Recomendaciones en cuanto al Desarrollo de Estudios y Proyectos de Investigación Conclusiones:

1) Los estudios responden a temas novedosos, de mucha relevancia y aplicabilidad para los observatorios y para la toma de decisiones relacionadas a SAN, contribuirán al mejor entendimiento de los factores que determinan la situación SAN y pueden dar pautas a la formulación de políticas.

2) La mayoría de los estudios se encuentran en su fase inicial. En la mayoría de los casos no hay resultados concretos.

3) Los atrasos generales del proyecto han recortado el tiempo disponible a los estudios y por ende pueden afectar su calidad.

Recomendación:

1) Aunque el final de las actividades está previsto para octubre 2008, en algunos casos, si se trata de ejecutores establecidos, puede permitirse flexibilidad en este sentido.

2) Entre el SISCA, PRESANCA y la Comisión Europea se debe acordar un mecanismo de información y seguimiento sobre los estudios que se están ejecutando bajo responsabilidad del SISCA y que permita su debido control por parte de la CCT.

Page 36: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

29

6 Evaluación del refuerzo de los sistemas de información de San a nivel regional, nacional y local (componente 3)

6.1 Introducción Dada la amplitud y complejidad (institucional, instrumental y técnica) del Componente 3 y las diversas modalidades de posible abordaje de este resultado, la Misión de Evaluación, ME, ha previsto encarar su análisis bajo las siguientes ópticas:

� Evaluación técnico descriptiva del componente (6.2) Se valoran desde un punto de vista eminentemente técnico, los resultados y grados de avance alcanzados vs. los resultados esperados. En este caso se formulan observaciones y recomendaciones, con independencia de las realidades institucionales, que han afectado los resultados obtenidos, recomendándose los respectivos cursos de acción, haciendo abstracción de los elementos extra técnicos.

� Evaluación de los contextos institucionales del Componente (6.3) Bajo

este acápite se analizan las complejas realidades que han determinado serias limitaciones en el alcance de los resultados esperados (tanto implícitos, como explícitos), por parte de este componente. Este análisis se realiza bajo 2 dimensiones ya sea de modo individual, como componente en si; pero también referido de su relación de parte, respecto a un todo armónico que debería ser el Programa. Asimismo es de destacar que se ha intentado avanzar en la construcción de diversos escenarios consensuados, que esbozan distintos cursos de acción, para finalizar en la formulación de recomendaciones.

� Evaluación de la plataforma tecnológica de los sistemas de información:

En el anexo 8 de este informe se formula una valoración descriptiva de las plataformas tecnológicas de los principales sistemas de información en SAN, que en diversos grados de desarrollo, están presentes (o intentan estarlo) en materia de SAN, con descripción de sus principales características tecnológicas.

6.2 Evaluación Técnica del Componente 3

6.2.1 Crear o Reforzar los Sistemas Nacionales de Información Sobre SAN (Actividad 3.1) El objetivo de esta actividad es el de crear y/o reforzar un modelo estandarizado de Sistemas de Información a nivel nacional en los 4 países intervenidos, que permitan la homogenización de información relacionada con la SAN. Sub-actividad 3.1.1 Concertar con las instituciones involucradas en la SAN sobre la instalación del sistema de información nacional En esta actividad se deberá identificar las diferentes instituciones que generan información fuente a nivel nacional. Además se deberá integrar los resultados obtenidos en el programa puente (GCP/RLA/145/EC)5 en el cual se establecieron diagnósticos de la SAN para los cuatros países intervenidos.

5 Proyecto GCP/RLA/0145/EC: Áreas para el mejoramiento de los sistemas de información sobre seguridad alimentaria y vulnerabilidad en cuatro países de Centroamérica (El Salvador,

Page 37: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

30

CUMPLIMIENTO: Las acciones realizadas en esta actividad han permitido identificar que existen barreras políticas en cada uno de los países beneficiados, que han delimitado el trabajo planificado. Se ha presentado la herramienta GWIES WORKSTATION como alternativa y existe interés en evaluarla. CONCLUSIONES:

1. La FAO ha pretendido implantar un modelo estandarizado o pre-armado para los sistemas de información en los diferentes países, debiéndose establecer un diseño conjunto con base a las expectativas de cada país.

2. En los países intervenidos ya se tienen identificadas las Instituciones que deberían de desempeñar el rol de contraparte.

3. Existen barreras políticas en todos los países que no permite el avance al ritmo deseable por parte del programa.

RECOMENDACIONES:

1. Identificar claramente las necesidades de cada una de las instituciones, que permita crear un modelo de sistema de información y no el impulso de una herramienta pre-fabricada.

2. Fortalecer la visibilidad de PRESANCA y Comisión Europea cuando se establezcan las relaciones institucionales.

Sub-actividad 3.1.2 Realizar talleres de trabajo para definir los indicadores seleccionados para integrar el sistema Se deberá definir a nivel nacional los tableros de indicadores relacionados con la Seguridad Alimentaria Nutricional, así como aquellos indicadores relacionados con este mismo concepto. Se deberá trabajar en la homogenización de indicadores nacionales para que estos sean la base para el establecimiento del sistema de información regional. CUMPLIMIENTO: A la fecha se han realizado diferentes talleres, demostraciones, capacitaciones para el fortalecimiento institucional y la identificación de los tableros de indicadores. El mayor avance de los sistemas de información a nivel nacional en el que FAO ha intervenido, se ha visto reflejado en este tipo de actividades (talleres, capacitaciones, etc.), ya que se han desarrollado diferentes tareas en cada país y se ha logrado identificar 24 indicadores comunes. CONCLUSIONES:

1. Las actividades relacionadas con el desarrollo de talleres y capacitaciones ha sido el mayor avance que ha tenido el establecimiento de los sistemas de información a nivel nacional.

2. Se han identificado un listado común de 24 indicadores comunes. 3. Aún considerando que se han identificado algunos indicadores, no se han

realizado acciones para garantizar la apropiación o empoderamiento institucional que deberá existir sobre estos indicadores.

RECOMENDACIONES:

1. Identificar las necesidades y expectativas de las instituciones de cada país, para focalizar efectivamente el esfuerzo y apoyo que el programa puede ofrecerles.

Guatemala, Honduras, Nicaragua) desarrollado por FAO con el financiamiento de la Comisión Europea.

Page 38: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

31

2. Fortalecer el acompañamiento y la asistencia técnica que las instituciones necesitan para que la sostenibilidad del programa gane el suficiente peso para su continuidad.

3. Realizar talleres en cada uno de los países para que se confirme y valide el listado de indicadores comunes, de tal manera que en cada país se genere apropiación o empoderamiento institucional sobre los indicadores.

Sub-actividad 3.1.3 Poner en marcha el sistema de información Se deberá identificar aquellas actividades en las que se pudiera implementar un sistema de información SAN, así como un sistema de alerta temprana que apoye y prevenga cualquier tipo de riesgo en términos de seguridad alimentaria y nutricional. CUMPLIMIENTO: En cada país se ha podido observar que existen barreras políticas, falta de integración de las instituciones, lo cual no permite que el desarrollo del programa avance de acuerdo a la planificación del programa.6 Se han desarrollado algunas actividades relacionadas con la asistencia técnica, sin embargo, ninguno de los países intervenidos cuenta con un sistema de información nacional que consolide la información de las diferentes instancias o actores relacionados con la SAN7. CONCLUSIONES:

1. Ninguno de los países intervenidos cuenta con un sistema de información nacional orientado hacia el enfoque SAN, aun cuando algunos de ellos cuentan con instituciones especializadas a este tema.

2. El apoyo de FAO con respecto al sistema de información nacional se ha limitado al desarrollo de talleres, demostraciones y capacitaciones, sin que se pueda observar productos tangibles o acciones relevantes que estén reforzando el desarrollo de estos sistemas de información.

RECOMENDACIONES:

1. Se deberá crear y fomentar un proceso conjunto o integral que permita el establecimiento de los sistemas de información nacional.

2. Reorientar la estrategia para que las instituciones nacionales adquieran el compromiso y la responsabilidad para el establecimiento de los sistemas de información.

3. Solicitar el apoyo técnico-político de las entidades de integración centroamericana para agilizar y dinamizar a las instituciones nacionales con respecto a la implantación de los sistemas de información.

Sub-actividad 3.1.4 Elaborar y poner en marcha un plan de formación y refuerzo institucional Una vez se han puesto en marcha los sistemas de información nacional, se deberá garantizar la sostenibilidad de estos, a través de la implementación de planes de formación y refuerzo institucional, por lo que el programa deberá apoyar con asistencia técnica que contribuya con este fortalecimiento, así también se deberá fomentar la retroalimentación de las experiencias obtenidas. CUMPLIMIENTO:

6 Plan Operativo Global (POG) de PRESANCA 7 De acuerdo a entrevistas sostenidas con funcionarios de SESAN (GUA), Secretaria Técnica de la Presidencia (ELS), SISSAN (NIC) y UNAT (HON).

Page 39: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

32

En vista de que no existen sistemas de información a nivel nacional que pudieran considerarse con bases sólidas, se considera que no es significativo el esfuerzo realizado para esta actividad, aún cuando se han desarrollado talleres y capacitaciones que en alguna medida contribuye con este objetivo. El desarrollo de esta actividad está supeditado a la implantación de los sistemas de información a nivel nacional. CONCLUSIONES:

1. No se han realizado actividades relevantes que estén orientadas al desarrollo de planes de formación y refuerzo institucional.

2. Se han desarrollado talleres que podrían tener algún grado de efecto en el fortalecimiento institucional de las instancias públicas relacionadas con la administración de los sistemas de información.

6.2.2: Crear o Reforzar los Sistemas Piloto de Información Local en Zonas de Vulnerabilidad (Actividad 3.2) El objetivo principal de esta actividad es el establecimiento de un tablero de indicadores que permita la sistematización de un modelo de alerta temprana para la prevención de crisis de seguridad alimentaria y nutricional, así como el establecimiento de sistemas de información a nivel municipal que permita la administración de información del municipio.8 Sub-actividad 3.2.1 Seleccionar municipalidades piloto con las instancias locales para crear el sistema de información municipal Se deberá seleccionar de manera conjunta con el componente 4 de PRESANCA los municipios que serán beneficiados, con base a criterios definidos (Municipios fronterizos, índices altos de desnutrición crónica, altos índices de pobreza y otros).9 CUMPLIMIENTO: Ya fueron seleccionados los municipios con base a los criterios definidos. Sub-actividad 3.2.2 Integrar a los sitios centinela de ECHO Se deberá coordinar con ECHO la integración de los sistemas de información municipal con los sitios centinales. CUMPLIMIENTO: De acuerdo a un informe de misión en Nicaragua presentado por el Ing. Byron Ponce (FAO), el Sr. Pedro Rojo (ECHO) explico que no se tienen sitios centinelas y que a partir de Enero/2007 el enfoque gira en la ayuda alimentaria y emergencias, no un enfoque SAN. Considerando lo anterior se decido descartar el desarrollo de esta actividad. Sub-actividad 3.2.3 Definir los indicadores necesarios y organizar la colecta y tratamiento de información Se deberá realizar un diagnóstico en cada uno de los municipios beneficiados, en el que se identificarán las necesidades y expectativas locales con respecto al manejo de información municipal. Además se deberá realizar las gestiones necesarias para la definición de tableros comunitarios que sirvan de base para el establecimiento de un sistema de alerta temprana.

8 Actividades del Resultado Tres de acuerdo a POG/PRESANCA 9 Capítulo de Descripción del Proyecto de las Disposiciones Técnicas y Administrativas de PRESANCA.

Page 40: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

33

CUMPLIMIENTO: Los diagnósticos municipales fueron realizados por un equipo de consultores contratados por FAO. Se han desarrollado diferentes talleres para identificar los tableros comunitarios y calendarios estacionales, de los municipios que forman parte de PRESANCA se han realizando los estudios en 23, solamente se pudo verificar 8 informes, los otros no han sido entregados. CONCLUSIONES:

1. Se elaboraron los diagnósticos como base para la elaboración del Sistema de información municipal, estos fueron presentados con una demora de aproximadamente 3 meses.

2. Se ha realizado talleres para la construcción de los tableros comunitarios en 23 municipios beneficiados por PRESANCA, solamente de 8 municipios fue posible constatar los informes finales.

RECOMENDACIONES:

1. Deberá completarse la entrega de los informes finales sobre los estudios para el establecimiento de los tableros comunitarios en todos los municipios que forman parte del PRESANCA.

2. Fortalecer el acompañamiento para que exista sostenibilidad en el uso de los tableros comunitarios, así como instruir sobre la adecuada aplicación e interpretación de estos.

Sub-actividad 3.2.4 Insertar el sistema en la planificación municipal / incentivar la utilización del sistema por los gestores locales Se deberá divulgar los resultados obtenidos en los estudios de levantamiento del tablero comunitario para que estos puedan ser ratificados por las comunidades, así también para sean parte de la planificación municipal. CUMPLIMIENTO: Se ha desarrollado un sistema de información municipal (SICIAV)10 el cual ha sido instalado en los municipios de Guatemala, El Salvador y Honduras, queda pendiente la instalación en Nicaragua debido a instrucciones recibidas por SISSAN. Con respecto a los tableros comunitarios, hasta el momento solamente se han presentado informes del estudio en 8 municipios, por lo que no se ha realizado ninguna actividad de seguimiento y divulgación de los resultados obtenidos en los estudios realizados. CONCLUSIONES:

1. Se ha instalado el sistema de información en los municipios beneficiados en Guatemala, El Salvador y Honduras, este sistema ha sido implementado con información básica, la que deberá ser completada por cada municipio con el apoyo y acompañamiento de FAO.

2. El SICIAV ha sido desarrollado en una plataforma tecnológica de “Código Abierto” lo que no requiere ninguna inversión de licencias de usos, pero que el mantenimiento se puede volver costoso ya que este tipo de plataforma no es muy común en el mercado regional.

3. El proceso de capacitación en algunos casos se ha considerado muy corto, por lo que existen dudas sobre algunas funcionalidades.

RECOMENDACIONES:

1. Revisar el diseño y las fases pendientes de instalar del SICIAV, así como completar con información correcta que ya se tiene disponible en los diagnósticos.

10 Sistema de Información y Cartografía sobre Seguridad Alimentaria Nutricional y Vulnerabilidad

Page 41: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

34

2. Se deberá validar o ratificar los resultados obtenidos en los estudios con los habitantes de las comunidades donde se realizaron.

3. Fortalecer la asistencia técnica y acompañamiento en los sistemas de información municipal que han sido instalado, para que se garantice su sostenibilidad, actualización y adecuado uso.

Sub-actividad 3.2.5 Elaborar y poner en marcha un plan de formación y de refuerzo institucional/sistematizar y difundir la experiencia Se deberá desarrollar y mejorar la capacidad de gestión de la información en los municipios, así como sistematizar las experiencias junto al resultado cuatro de PRESANCA y divulgar las experiencias y resultados obtenidos. CUMPLIMIENTO: No se ha realizado ninguna actividad de formación y refuerzo institucional para la divulgación de los resultados obtenidos en los estudios realizados.

6.2.3 Crear el Sistema Regional de Información de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Actividad 3.3) El objetivo principal de esta actividad consiste en la implantación de un sistema de información regional que administre y divulgue información relacionada con la seguridad alimentaria y nutricional. El sistema de información regional deberá definir e incorporar indicadores regionales y nacionales disponibles en cada uno de los países beneficiados. 11 Sub-actividad 3.3.1 Concertar con la SIECA para la creación del sistema Se deberá preparar una propuesta de contenido y funcionamiento del sistema de información regional para que de forma concertada con los organismos regionales se pueda viabilizar la implementación de este. CUMPLIMIENTO: Se han realizado algunas reuniones de acercamiento con el SIECA para conocer el avance del sistemas de información regional que ellos están desarrollado a través del PAIRCA, además de parte de FAO se les ha demostrado la solución GWIES WORKSTATION para que sea considerada como una alternativa de solución, en general, se considera que no existen resultados relevantes sobre esta actividad. CONCLUSIONES:

1. No existen avances significativos con relación a esta actividad, aun cuando ha existido acercamientos con los organismos involucrados. Se ha presentado la GWIES WORKSTATION como una alternativa para el sistema de información regional.

2. Existen otros esfuerzos realizados por instituciones sobre el desarrollo de sistemas de información regional, estos han sido ejecutados por el INCAP y SICA, ambas soluciones manejan datos de indicadores regionales, así como una base documental.

RECOMENDACIONES:

1. Reforzar las actividades de seguimiento y apoyo con los organismos regionales para el fortalecimiento de los sistemas de información regional.

2. Evaluar y analizar las soluciones que han sido desarrollas por otras instituciones con respecto a la implantación de sistemas de información regional.

11 Actividades del Resultado Tres de acuerdo a POG/PRESANCA

Page 42: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

35

Sub-actividad 3.3.2 Concertar con las instituciones de la ITCR-SAN para el diseño e implementación del sistema Se deberá crear o reforzar un comité de apoyo a nivel regional que este compuesto por usuarios y proveedores de información, estableciéndose los mecanismos para la administración y divulgación de la información. CUMPLIMIENTO: No se han realizado actividades de relevancia como apoyo a este componente. Sub-actividad 3.3.3 Definir e incorporar indicadores regionales y nacionales disponibles que puedan entrar en el sistema Se trata de identificar, priorizar y confrontar con la oferta de información las necesidades de información en el nivel regional. CUMPLIMIENTO: No se han realizado ninguna acción para esta actividad. Sub-actividad 3.3.4: Constituir la plataforma del sistema Determinar las necesidades de información a nivel regional y apoyar el establecimiento de un sistema de información en el que se pueda administrar y divulgar. CUMPLIMIENTO: No se han realizado ninguna acción para esta actividad. Sub-actividad 3.3.5: Poner en marcha el sistema en la Internet Desarrollar una solución tecnológica que permita la administración y divulgación de la información regional, además de apoyar técnicamente a los usuarios en la implantación y uso de este. CUMPLIMIENTO: No se han realizado ninguna acción para esta actividad.

6.3 Evaluación de los contextos institucionales del Componente 3.

6.3.1 Resultados El componente 3 es, -o debería haber sido-, un instrumento base, respecto al todo que es el PRESANCA, considerado tal como una unidad, dada su estructura y la lógica con la cual el Programa fue originalmente diseñado. Como premisa básica la Matriz del Marco Lógico, y el OE el Proyecto contempla “Mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones mas vulnerables de la región, a través de la implementación de sistemas de prevención y atenuación de crisis, basados en un análisis rápida de la información, con la finalidad de reducir sus efectos sobre las condiciones de vida de las poblaciones”. (El subrayado es de la ME). Resultados Implícitos esperados: El funcionamiento del PRESANCA, esta basado es una íntima interrelación de los 4 componentes, adjudicándose a priori, y a entender de la ME, de modo acertado, un rol protagónico al Componente 3, como unidad base proveedora de insumos: información oportuna, para alimentar el funcionamiento de los otros componentes. Más allá de su concepción unidireccional, esto implica, - o mejor dicho implicaba -, procesos básicos

Page 43: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

36

de recolección de la información existente, su sistematización y la selección de un formato, aunque este fuera muy simple, que permitiera su acceso de manera sistematizada y oportuna, de esos insumos primordiales, al resto de componentes del Programa. El acceso a la información oportuna y disponible, es básico como nutriente en la retroalimentación para la toma de decisiones fundadas. En el caso del PRESANCA y de su particular diseño, el peso específico en lo que a información se refiere, es todavía mayor, ya que es la fuente de sustentación del resto del programa. Extrañamente, este resultado implícito, no esta expresado en los resultados esperados del componente, pero también es cierto que a partir de una ligera aproximación al marco lógico y a la documentación base constitutiva del PRESANCA, “cae por su propio peso”, tanto respecto a su necesidad, como a su importancia estratégica, para el funcionamiento del resto del proyecto. Es importante señalar la abundancia de información existente desde los inicios del Programa, que aunque desagregada, existía en la región y en los 4 países, respecto de SAN, a lo que se suma que, previo a esta intervención, se contó con el valioso aporte del proyecto “Proyecto Áreas Para El Mejoramiento De Los Sistemas De Información Sobre Seguridad Alimentaria Y Vulnerabilidad En Cuatro Países De Centroamérica (El Salvador, Guatemala Honduras Y Nicaragua, GCO/RLA/145/EC”, que estaba acertadamente considerado para ser el antecedente en general de todo el Programa, pero en particular y con mayor énfasis del Componente 3. Como primera constatación entonces, debe indicarse que esta dimensión base, que debería haberse constituido en un pre-requisito para el funcionamiento del conjunto del Programa, no ha sido tenida en cuenta por el organismo ejecutor, obligando al Programa a sustituir esa información propia, por información externa, conseguida unilateralmente por sus propios medios, para alimentar las acciones del de sus otros componentes. Resultados Explícitos Esperados: La evaluación de los resultados explícitos esperados y su nivel de avance vs., los resultados obtenidos, son materia de análisis pormenorizados en la Evaluación Técnico Descriptiva del Componente, que se formuló en el acápite anterior. En líneas generales puede afirmarse que existen muy pocos resultados visibles, sobre todo en el nivel regional y nacional y un cierto grado de avance en el ámbito municipal. Además se ha evidenciado, aunque de manera no sistemática, valiosos aportes del componente 3 en actividades puntuales a nivel nacional, como en Guatemala, donde, en conjunto con Instituciones especializadas como CAC, se trabajó en capacitación técnica y transferencia de la actualización de Hojas de Balance Alimentos, HBA, y de un Sistema de Pronósticos de Cosechas de Granos Básicos, por solo nombrar a dos de las más importantes, que implican una atención eficiente a solicitudes puntuales aunque no se ve su encuadramiento en una estrategia mas amplia de intervención. Analizaremos con algún mayor nivel de detenimiento los resultados alcanzados en los 3 niveles de trabajo del PRESANCA: Nivel Regional: la ME ha constatado un muy bajo nivel de articulación institucional y por ende de resultados a nivel regional por parte del Componente 3, que contrastan con la rica y extendida red de relaciones institucionales del PRESANCA. En esto se evidencia una ves más, el divorcio entre el componente 3 y el resto del proyecto y se ha constatado la inexistencia de una coordinación interna mínima, en todos los niveles,

Page 44: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

37

así como la existencia de interlocuciones del componente, que de manera no coordinada, se realizan a todos los niveles. Sin embargo la falta de resultados objetivamente verificables, respecto del trabajo del componente 3 en la dimensión regional, podría estar vinculado a que las DTAs determinan y encuadran institucionalmente al Componente 3, respecto del SIECA. Este organismo, en la actualidad esta desarrollando su propio sistema de información, que se encuentra en la fase inicial de su concepción y el modelo de propuesto por la FAO el GWIES WORKSTATION, se encuentra en evaluación, dentro de un menú mas extenso de opciones. De las 2 reuniones que la ME mantuvo con el SIECA, surgió, que solo, a partir de Diciembre 2007 se prevén definiciones, sobre si se adoptara la estación de trabajo, como herramienta informática sobre la cual montar el sistema. Esta vinculación institucional Componente 3 / SIECA, proveniente desde el diseño del Programa, se ha constituido en un freno permanente para el avance del Componente en la obtención de los resultados esperados a nivel regional. Nivel Nacional: Aparece evidente para la ME, el nivel de complejidad de trabajar con instituciones nacionales en SAN. Algunos de los factores determinantes, es la amplitud de los conceptos implícitos que la SAN supone, que permiten la inclusión de múltiples interlocutores al interno de los estados y la falta de instancias centralizadas de abordaje. Es indudable que al mismo tiempo, esto constituye una gran fuente de oportunidad, que amplía las posibilidades de interlocución y de coordinación y consiente posibles recambios institucionales. Este déficit en el aprovechamiento de esta ventana de oportunidad, se evidencia en el componente 3, más que en el resto de componentes del PRESANCA La formulación de la estrategia flexible para el abordaje de los niveles nacionales, basada en el acompañamiento conjunto de procesos que incluya primero el relevamiento de la información, desperdigada los diversos actores institucionales, y sus sistematización, aparece como la más indicada. A partir de allí, en una relación conjunta, podría avanzarse hacia el requerimiento (o no) de un software, y como paso ulterior la definición de la herramienta informática idónea, dentro de las cuales, podría incluirse a las GWIES WORKSTATION Otro elemento a destacar es el modelo de sistema nacional de información impulsado por el organismo ejecutante: GWIES WORKSTATION, desde hace unos pocos meses. La ME ha constatado que algunos organismos nacionales, han evidenciado interés en conocer la versión, han solicitado su instalación y el adiestramiento de algunos técnicos, para poder evaluar sus alcances y adaptabilidad a sus requerimientos y, en definitiva, poder valorar la conveniencia o no de su incorporación definitiva. Excede en mucho a los alcances de esta ME la valoración de este instrumento que suponemos valioso. Lo que si esta al alcance de los mandatos de la ME es la oportunidad y el ámbito desde el cual este modelo de sistema es impulsado. El PRESANCA, es un programa, con alcances limitados a la región Centroamericana, a 4 países de intervención y a 24 municipios en estos países que, de acuerdo a su mandato, (muy amplios por cierto), enmarca su accionar. La FAO tiene un mandato referido al mundo occidental, sus interlocutores, son los estados, pero, en este caso, este mismo organismo realiza las veces de ejecutor de un universo de dimensiones mucho más pequeñas, acotadas por el marco referencial del proyecto, en el cual participa, ejecutando uno de sus cuatro componentes.

Page 45: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

38

Aparece claro para la ME que en el caso del componente 3 se ha producido, por parte de la entidad ejecutora, un traslado mecánico y por tanto inarticulado de un modelo de sistema nacional de información extraño al proyecto, pero generado y priorizado por la FAO en el marco de su estrategia global de intervención. Parecería razonable que este modelo, si esa es la dedición institucional de la FAO, fuera impulsado desde las propias Delegaciones nacionales o desde su oficina regional. En el caso actual, en que este sistema se esta impulsando desde el PRESANCA, el camino a seguir, hubiera requerido como pre requisito indispensable, el seguir un mecanismo de consenso, que involucrara no solo al Programa en si mismo, sino a sus fuentes de asistencia técnica especializada y a la propia CE y a partir de ese consenso, recién entonces debería haberse impulsado el modelo de GWIES WORKSTATION, desde este marco. La ME ha podido constatar que estos mecanismos de concensuación indispensables no se han utilizado o que al menos, estos consensos no han sido obtenidos, y que el modelo de sistemas impulsado desde el Programa, no ha sido tomado como propio. Nivel Municipal: La ME ha constatado un gran retardo en el accionar del componente 3, en su intervención municipal. Este sistema, esta basado, parcialmente en el trabajo diagnóstico realizado por el componente 4 (ATLs) y luego complementado con otras intervenciones de campo, por medio de consultores contratados por la FAO. La ejecución se inicia en Septiembre/07, incluyendo las fases de preparación, instalado y distribuido a los Municipios (casi vacíos de información) se dio en la segunda quincena de Octubre. Por los que el tiempo total entre su implementación y su puesta en el terreno, duro aprox. 1 ½, lo cual de alguna manera da la percepción de una acción llevada adelante, mas con acento en la prisa para recuperar tiempos perdidos, que en la profundidad y por ende en la utilidad de los productos entregados a las municipalidades. Las principales acciones desarrolladas por la EE a nivel municipal consisten en la construcción de:

� Tableros comunitarios: Un Modelo de tablero, ajustado a las 23 dimensiones comunitarias (de los cuales solo han retornado a las oficinas centrales 8, dado que todavía están siendo trabajados por los consultores contratados). Waspan, por motivos climáticos, queda pendiente de ejecución. Del análisis de estos tableros, - que son instrumentos de detección temprana de situaciones de crisis alimentarias locales -, aparecen como un mecanismo eficiente, aunque perfectible, que ha sido ajustado a las individualidades de cada comunidad.

� Respecto de los SICIAV y de su nivel actual de desarrollo (programación), la

FAO ha informado que el actual resultado corresponde a una primera de tres etapas, debiendo completarse la entrega hasta diciembre 07. A partir de este momento, deberá acentuarse todos aquellos procesos tendientes a favorecer, no solo la apropiación de este sistema por parte de los beneficiarios, sino a generar todos aquellos “puentes” que permitan hacer de esta herramienta, un instrumento armónico y útil a la estrategia del Componente 4, y adicionalmente a los otros componentes integrados (1 y 2). Por el momento solo se evidencia el esqueleto del cual deberán incorporarse (en algunos corregirse y completarse) los contenidos específicos de cada municipio. A este respecto la ME, en sus visitas a varias municipalidades, (18 de las 24), ha podido constatar que existe disparidades respecto de los niveles de incorporación de informaciones en los sistemas entregados. En algunos se evidencian errores

Page 46: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

39

de información en documentos PDF que deberán ser corregidos y sobre todo resalta la falta de información diagnóstica individualizada. También se evidencian bajos niveles de empoderamiento del sistema registrados en los distintos municipios, el corto alcance de las capacitaciones, tanto en la cantidad de personas por municipio, como a los tiempos de este proceso de capacitación. Es importante ampliar el número y calidad de las personas capacitadas, involucrando a personal fijo del municipio y a personal el entorno de SAN, externo al marco municipal, pero con permanencia en el lugar (posta sanitaria, etc.), para favorecer no solo la sustentabilidad, así como la profundización y el seguimiento de los procesos de apropiación. Por último debe desatarse que los equipos adquiridos con mucha anticipación, recién fueron distribuidos un par de semanas antes del inicio de la ME12. Sin embargo aunque seguramente podrían haber sido superiores, son aceptables para el uso supuesto que podría dar al municipio.

6.3.2 Valoración General Del Componente 3 Gestiones anteriores: Existe una larga lista de gestiones realizadas en pro de integrar, armonizar y encuadrar el accionar independiente del componente 3, en el marco del Programa, algunas de ellas al más alto nivel, que incluyeron funcionarios FAO de Roma, DCE, SISCA y SICA, realizadas todas ellas sin éxitos. Entre ellos, y solo por indicar algunas de ellas, entre las mas recientes, puede citarse la realización de una reunión espacial extraordinaria de la CTS, en la que se pusieron plazos perentorios, para la readecuación del componente y sobre todo para la lograr la materialización de productos y resultados concretos; el encargo de una función de mediación a un miembro recientemente integrado a la CCT, y una intervención especial del SG-SICA dando otro plazo perentorio para la obtención de resultados, que finalmente quedo a la espera de la realización de una evaluación independiente, que es la actual ME de medio término, en curso.

6.3.3 Escenarios de abordaje de esta temática considerados por la ME. Para el abordaje de esta temática, con altos niveles de conflictividad (aunque esta, solo se enmarcada en el estrecho margen de este programa específico), la ME ha realizado una serie de gestiones, en un proceso de validación de posibles escenarios de abordaje. De cinco posibles mecanismos imaginados al inicio de la misión, luego de mantener reuniones con todos, o casi todos los organismos, personas y funcionarios involucrados (incluyendo un teleconferencia con la Sra. Margarita Flores, FAO Roma y el Sr. Ian Cherrett, FAO Guatemala, con encargo de seguimiento a nivel regional de este programa), los escenarios fueron reducidos a dos, que conceptualmente incluyen él espíritu de la propuesta realizada por la FAO y del Director del INCAP. Se detalla a continuación estos cursos de acción posibles y diversos, (en algunos casos complementarios) y se realiza una valoración de los mismos, para finalizar con una recomendación final. Debe tenerse en cuenta, que si bien estos posibles escenarios, contemplan el abordaje y posible solución de una compleja situación dada por un componente al interno de un Programa, la ME no puede perder de vista que la relación institucional ente los organismos involucrados es mucho mas vasta y que cualquier solución o curso de acción que se adopte, debe tener como objetivo estratégico, preservar estas relaciones institucionales, que seguramente en otras instancias de cooperación mutua, han brindado espacios sinérgicos mutuamente productivos. 12 Se considera que la compra anticipada perjudico la relación de calidad del gasto que en materia de hardware, tiene alteraciones que permiten obtener día a día mayor calidad con menor inversión.

Page 47: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

40

Otro elemento central a destacar, es que si bien, el objetivo de estos escenarios es solventar un problema que no solo atañe a una falta de integración, de resultados internos y de conflictos permanentes del Proyecto, sino que deberá tenderse, siempre que esto sea posible, a reorientar, integrar y armonizar el componente 3, en función de que los resultados esperados tienen un depositario natural, que es el universo de beneficiarios, que en los 3 niveles, regional, países y sobre todo municipios, que se constituyen el motivo base para el cual ha sido planificada y financiada esta intervención. Presupuestos básicos para al análisis de los escenarios:

� El escenario imaginado, dado que el segundo es la rescisión de los compromisos contractuales, implica un valor básico de sustento de las negociaciones: la voluntad real de concertación y la flexibilidad, teniendo en cuenta, como norte u orientación general que, tanto el programa, como sus interlocutores institucionales, son instrumentales, respeto de los compromisos adquiridos ante los beneficiarios, que serían en definitiva, los únicos o al amenos los mayores perjudicados si se optara por el escenario 2, esto es por la rescisión de los contratos.

� En cualquiera de los dos escenarios, incluyendo el 2do de rescisión, deberá

tender a rescatar el SICIAV, reorientándolo y haciéndolo compatible e integrado con las estrategias del componente 4.

Escenario 1: Integración para el desarrollo del componente de manera unificada Tanto el conjunto de actores institucionales y los funcionarios involucrados han manifestado unilateralmente, su intención de conciliar y coordinar los posibles cursos convergentes de acción. En ambos casos, existen trabajos conjuntos, desarrollados por este conglomerado de instituciones que en otros contextos, han logrado compartir programas y acciones y complementar sus respectivas áreas de experiencia con gran éxito, y dentro de un ambiente sinérgico y armónico y el primer escenario propuesto implica una gran posibilidad de reformular los las estrategias individuales, reorientar cursos de acción y converger en un ámbito común que es el PRESANCA. El primero de los escenarios analizados, contempla la integración real del componente 3 al resto del proyecto y sus restantes componentes. Esto, entre otros aspecto implica necesariamente (aunque no exclusivamente) las siguientes premisas:

� Creación de una Comisión de Seguimiento Técnico: constituida por la FAO y el INCAP, para dar acompañamiento y seguimiento pormenorizado al desarrollo e integración armónica del Componente 3.

� Integración completa del componente, llevándolo a su verdadera dimensión de

ser una parte, respecto de un todo armónico, que es el Programa. � Redefinición del equipo FAO de intervención, que permita generar nuevos

vínculos al interno del Programa. Esto para el equipo fijo, debería hacerse mediante un mecanismo a través del cual el PRESANCA, presentaría los TDRs correspondientes y una terna de las personas que considera idóneas a los fines perseguidos, para priorización y aprobación de la Dirección del Programa. Idéntico mecanismos podría adoptarse en el caso de ATI, ATL o ATP requeridos para la ejecución del componente 3.

Page 48: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

41

� Orientación, planificación y ejecución bajo la conducción única de la Dirección

del Proyecto. Como resultado de los anteriores puntos centrales debería incluirse, ya más en la dimensión operativa que:

� Interlocución interna y externa unificada, respetando los canales de interlocución establecidos en el PRESANCA, que pasa por la dirección del Proyecto.

� Se establecerá un canal de comunicación del equipo de trabajo del

componente 3, respecto de la FAO y viceversa, que respete los canales internos del Programa, esto es a través de su Dirección.

� Sujeción del componente 3 a los sistemas de reportes, informes, monitoreos y

evaluaciones internos y externos y demás sistemas internos de seguimiento y coordinación, coincidentes con los del resto del proyecto. Sin embargo y para respetar las distintas modalidades institucionales, el componente 3, por ser financiado y estar financieramente dependiente de la FAO, deberá adicionalmente reportar a este organismo, respetando los formatos, tiempos y modalidades correspondientes a esta Entidad, que son de estilo de acuerdo a su modalidad operativa.

� Mantener en los aspectos referidos a la visibilidad del componente, de manera

conjunta e integrada con las acciones desarrolladas por el Proyecto, incluyendo siempre que este es un componente desarrollado por la FAO, con financiamiento CE.

� Respecto a la gestión administrativa y financiera del componente bajo análisis,

es posible mantener esta bajo manejo directo de la FAO, o preferentemente y tendiente a simplificar los tiempos y mecanismos de gestión, encargando esta función, (como en el resto del Programa) al PNUD, para hacerse cargo de la misma.

Dados los costos tiempos útiles remanentes del programa, la voluntad manifestada por las partes de reorientar de manera consensuada el accionar del componente 3, y la urgencia de su realización, la ME propone ya desde el punto de vista operativo el siguiente mecanismo:

� Generar una instancia de conciliación bilateral, compuesta por el INCAP y la FAO, que con tiempo muy acotados de máximo un mes, deberían de presentar una propuesta documentada, finalizada y plasmada en un proyecto de addemdum al Acuerdo de Contribución suscrito entre FAO y la CE. Además de esto, en caso de ser necesario, también deberá presentarse simultáneamente una propuesta de iguales características a la anterior, pero referida en este caso al Acuerdo de Delegación oportunamente suscrito entre la FAO y el SICA. Ambos documentos, deberán estar basados en los puntos mencionados en el párrafo anterior y deberán ser sometidos a la urgente consideración de las instituciones involucradas (DCE, FAO, SICA; INCAP, PRESANCA) las cuales deberán fijar su posición de aceptación y rechazo de la propuesta en un plazo perentorio que no podrá exceder los 15 días corridos.

� Ambas instituciones, deberán designar a un/a conciliador, (preferentemente

se tenderá a que la persona designadas no sean los actuales interlocutores, que puedan hacer un abordaje nuevo y sin el arrastre de las anteriores

Page 49: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

42

experiencias), en la búsqueda de consensos conjuntos. Si estos conciliadores de parte, lo requirieran, se designará a un mediador, de común acuerdo, como instancia técnica facilitadota de los acuerdos requeridos.

� Tanto la DCE, como la FAO, pondrán a disposición de esta instancia de

mediación, un canal de consultas con la Sección de Finanzas y Contratos, de la DCE y de su correspondiente de la FAO, que desde el punto de vista técnico jurídico, analice y delimite los encuadramientos instrumentales necesarios, tiempos procesales requeridos, etc.) que permitan vehiculizar la propuesta conjunta, con los tiempos requeridos para su instrumentación en addendum, en caso que esto fuera necesario.

� Dados los breves tiempos disponibles, y las necesidad de acortar los tiempos

de este proceso de concertación, la ME sugiere a los diferentes organismos involucrados, que la aceptación o negativa de la propuesta contemplada en el presente escenario, se de en el mismo plazo previsto para la formulación de los comentarios al Informe Final de la ME.

Escenario 2: Rescisión unilateral convenios CE/FAO, convenio SICA/FAO Habiéndose agotado, tanto las anteriores e infructuosas gestiones para la incorporación armónica, efectiva y consistente del Componente 3 y en la hipótesis de no haber logrado resultados satisfactorios en el ámbito de la conciliación, en el segundo escenario propuesto por la ME, se recomienda la rescisión unilateral inmediata de los convenios establecidos para la ejecución del componente 3. Esta debería instrumentarse, por medio de la rescisión tanto de la relación contractual FAO/SICA, como en su similar CE/FAO. En ambos marcos jurídicos están previstos los mecanismos que consienten la materialización de esta opción. En primer caso (relación FAO/SICA) el Convenio contempla la rescisión unilateral sin causa; en tanto que en el caso de la Relación CE/FAO, esta contemplada un mecanismo relativamente ágil para su efectivización. En este escenario, deberán ser tenidos en cuenta y analizarse todos aquellos contratos que han sido suscritos como derivados de los Convenios principales y la reorientación de los productos esperados, (sobre todo en el caso de los sistemas a nivel municipal), para hacer de estos elementos útiles y conducentes a la estrategia general de intervención del PRESANCA y de sus restantes componentes.

6.3.4 Recomendaciones, respecto a los escenarios y cursos de acción planteados Escenario 1: Integración para el Desarrollo del Componente de Manera Unificada Este curso de acción se constituye en la primera prioridad recomendada por la ME y es aquí donde se insta al conjunto de instituciones involucradas a realizar los máximos esfuerzos para conseguir concretar este escenario, ya que es el único que permite poner el acento en la consecución de los OE y de los resultados esperados y comprometidos con los beneficiarios, reduciendo a las instituciones a su verdadera dimensión instrumental.

Page 50: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

43

Este escenario se basa, por un lado en el reconocimiento de las instituciones involucradas, de que ya desde el momento de concepción y suscripción de los convenios, y posteriormente en las fases de implementación, se han cometido errores, que en la actualidad quieren enmendarse. Asimismo se basa en la voluntad manifiesta de las instituciones de CONCILIAR, lo cual necesariamente, implica flexibilidad en las posiciones, en pro de un objetivo común: el Programa, y el reconocimiento de éste como herramienta idónea, útil y eficaz, para la lucha contra la InSAN en la región. La ME está conciente de las complejidades que este curso de acción lleva implícitas: en el caso de la FAO hacer un gran esfuerzo en adaptar el rol que hasta el momento ha llevado; para la DCE/CE y SICA/SISCA en aceptar poner a prueba un nuevo esquema de trabajo, rehacer vínculos y por último por parte del Programa, abordar desde su integralidad todo un bagaje de trabajo, que hasta el momento no estaba contemplado. La ME considera que éste es el único curso de acción que contempla de manera ponderada y razonable el conjunto de intereses institucionales involucrados, que rediseña el componente a su real dimensión y por sobre todo que incorpora la dimensión de los beneficiarios, en su globalidad (sus necesidades y los aportes dirigidos a su abordaje), atendiéndose los compromisos asumidos y las expectativas levantadas desde el programa. Para ello, deberán realizarse cambios en los marcos contractuales en vigencia, lo cual implica que el conjunto de la instituciones deberán realizar, además de un gran esfuerzo de concertación, uno adicional en el impulso de los trámites correspondientes al interno de sus estructuras, sobre todo esto, referido con mayor atención a la DCE/CE y a la FAO. Escenario 2: Rescisión unilateral convenios CE/FAO, convenio SICA/FAO La ME recomienda, como segundo curso de acción posible, y ante el eventual fracaso del escenario 1, la rescisión unilateral inmediata de los convenios. Esto dado que hasta el momento han existido una serie de gestiones, a todos los niveles y no se han logrado avances significativos en las materias anteriormente expuestas. En su versión actual el C3, no permite la obtención de los resultados específicos esperados en sus diferentes niveles, genera un alto nivel de desgaste sobre las instituciones involucradas y también incide y obstaculiza el desarrollo de las actividades globales externas del Programa interfiriendo con los niveles de eficiencia y eficacia de sus acciones. La adopción de este curso de acción, implica que el Programa se quedará sin fondos para la atención de este componente, ya que por la regla de N+3, los fondos remanentes de la intervención FAO, revertirán a los fondos generales de la CE. Como resultado de esto, el Programa deberá reorientar y reducir los alcances de los resultados esperados bajo este componente a su nueva realidad presupuestaria, para lo cual la ME recomienda habilitar, del modo mas ágil posible, la partida presupuestaria de imprevistos y efectuar una reingeniería de los fondos remanentes no comprometidos. Con los fondos recortados que supone la adopción de este escenario, de 2,8MEUR a un máximo del 10% aprox., provenientes de la partida de imprevistos, por lo que la ME recomienda que a nivel regional, se apoyen financieramente los sistemas de SICA/INCAP, que en la actualidad se encentran en fase de desarrollo.

Page 51: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

44

A nivel municipal, deberán reorientarse los productos actuales del componente SICIAV haciéndolos armónicamente instrumentales al resto de componentes del programa. Se considera que esto es posible, dado que en la actualidad el SICIAV se encuentra en construcción (fases 2 y 3) y el contrato con la empresa consultora esta en vigencia hasta diciembre del 2007. A nivel nacional se ha detectado que en varios países existe un requerimiento expreso, de definir de manera conjunta, el modelo de sistema a ser implementado, partiendo de una fase de recolección de la información desagregada y construyendo, de común acuerdo, un sistema a medida de las percepciones, particularidades y requerimientos de cada país, Este es el caso de Salvador y Guatemala. En el caso de Honduras, el proceso esta un poco mas retrazado, pero se han manifestado muy dispuestos a recibir contribuciones que provengan del nivel regional, para definir, su propio modelo de sistema. En lo referente a Nicaragua, a partir del virtual desmembramiento del SISSAN, en pro del Programa “Hambre Cero”, existe un requerimiento de Asistencia Técnica, para repotenciar lo que fuera su sistema. Se considera que en los próximos meses no existirá espacio político ni capacidad operativa para encarar un sistema nacional como el previsto en el resto de los países, pero sin embargo se reconoce la necesidad de contar con uno que permita la focalización de acciones en materia de SAN.

Page 52: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

45

7 Financiamiento de Intervenciones URD (componente 4) Descripción general del resultado Este título corresponde al Resultado 4 del PRESANCA a través del cual se apoya el financiamiento de intervenciones de SAN en las zonas de mayor vulnerabilidad alimentaria y nutricional identificadas por el programa13. A través de un enfoque URD (urgencia, Rehabilitación, Desarrollo), el resultado 4 del programa busca dotar a 24 municipios fronterizos14 de los países donde opera, acciones de rehabilitación, prevención, promoción y transformación. Se busca que estos proyectos, sean desarrollados en forma participativa, fortalezcan las capacidades de gestión de la SAN, a través del desarrollo de políticas, planes y programas, desarrollo de sistemas de información para la acción, capacidad de análisis y movilización de recursos. Así como la ejecución de acciones de SAN de acuerdo a las líneas programáticas de: producción y protección de alimentos, generación de ingresos, salud, ambiente, nutrición, y SAN en situaciones de emergencia. La selección de los 24 municipios fronterizos, se basó en tres criterios de focalización, siendo los siguientes; a) focalización con base en criterios técnicos, a partir de la prevalencia de retardo en talla a nivel de municipios y comunidades, b) focalización con base en criterios políticos: que aseguraran la sinergia en la inversión pública, basada en políticas nacionales de inversión social y macroeconómica, convenios y acuerdos de concertación entre grupos de presión, acuerdos de paz y estrategias de reducción de la pobreza, entre otras, y c) focalización con base en criterios de participación de grupos a nivel local: participación activa a nivel municipal y comunitario de alcaldes, consejos de desarrollo, líderes, y grupos organizados de acuerdo a áreas de interés. En términos generales el R4 parece un componente que ha logrado ser muy pertinente al logro del objetivo específico del programa y ha sido bastante eficiente y eficaz en el desarrollo de sus acciones a partir del presente año. Este resultado también es bastante integral dentro del PRESANCA ya que su accionar se integra mucho al trabajo del resto de los resultados del programa. Por otro lado, los avances que ha tenido este resultado son bastante tangibles y se traducen en acciones desarrolladas a través de proyectos donde ha existido una buena participación de los beneficiarios potenciales, por lo cual se considera que ha tenido niveles de participación bastante aceptables.

7.1 Refuerzo institucional de entidades ejecutoras Subactividad. 4.1.1. Desarrollar y aplicar el reglamento operativo del FONSAN

Producto Esperado:

� Reglamento operativo del FONSAN

Esta subactividad desarrolló de las bases del FONSAN plasmado en su reglamento, el cual fue preparado por una consultoría que utilizó metodologías participativas como parte de su modelo de trabajo. El proceso de consulta se realizó ante diferentes alcaldes y consejos municipales y otros actores vinculados con el proyecto, ONG de presencia local, algunas agencias de gobierno presentes en las localidades, etc. La 13 De acuerdo a La información plasmada en el POG y POA’s respectivos del PRESANCA. 14 Originalmente en el POG y POA1 se plantearon 25 municipios.

Page 53: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

46

aplicación del reglamento ha requerido un proceso de acompañamiento y divulgación por parte de la CCT para asegurar su impacto y funcionalidad. CUMPLIMIENTO: Al momento de realizar esta Misión de Evaluación (ME), se ha podido constatar que el reglamento del FONSAN ha sido elaborado y se encuentra ahora desarrollado y en pleno funcionamiento.

Resulta satisfactorio que en la actualidad el accionar del FONSAN, se rige a través de la existencia de este reglamento que fue aprobado por la delegación de la CE y bajo el cual se ha normalizado la puesta en marcha de manera ordenada las actividades programadas que están relacionadas al Fondo de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Subactividad 4.1.2 Desarrollar y poner en marcha un modelo de gestión de proyectos locales caracterizado por sus componentes técnicos, financieros, administrativos y jurídicos.

Productos esperados:

- Modelo de gestión implementado - Informes de supervisión y evaluación La subactividad consiste en la implementación de un modelo de monitoreo y seguimientos que se hace a las acciones del R4 por parte del PRESANCA. El modelo es alimentado desde el nivel local por los coordinadores residentes que se encuentran en cada uno de los municipios priorizados (en algunos casos ha más de un residente por municipio), luego estos reportan a un técnico de monitoreo y seguimiento que es asignado para atender a un grupo de municipios, posteriormente los técnicos de monitoreo y seguimiento reportan a los respectivos puntos focales (uno por país) y finalmente la información llega hacia el nivel central del programa donde la encargada del monitoreo y seguimientos, hace la tabulación respectiva de la información. Cumplimiento: Existe a la fecha de esta evaluación la implementación de un modelo de gestión a través de plan de monitoreo y seguimiento que esta siendo impulsado y que tiene personal asignado en los diferentes municipios donde opera el programa; ellos se encargan de recoger la información que es generada por los coordinadores residentes y que sirve para la alimentación del modelo de monitoreo y seguimiento. Al parecer este modelo está bastante bien estructurado operativamente ya que cada municipio cuenta con un coordinador en campo que fortalece el trabajo del sistema de monitoreo y seguimiento y que a su vez reportan su trabajo a un técnico de monitoreo que es asignado para dar seguimiento a un grupo de municipios. Hasta el momento de esta ME ha podido constatar que la información de este modelo de monitoreo y seguimiento, fluye de manera adecuada, desde lo local, hasta llegar al nivel central. El modelo de monitoreo y seguimiento está fundamentado en el reglamento del FONSAN donde se establece este mecanismo de monitoreo y seguimiento respectivo.15

Sub-actividad: 4.1.3 Identificar, caracterizar y obtener intenciones de interés de potenciales de entidades ejecutoras (EE) para la implementación de proyectos locales

15 Reglamento de Operación del Fondo de Seguridad Alimentaria y Nutricional, página 15

Page 54: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

47

Productos esperados:

- Base de Datos - Mapeo de EE - Convenios y cartas de intención Esta subactividad está relacionada con el proceso que conllevó a la identificación e involucramiento de las EE que estarían encargadas de los futuros procesos de capacitación sobre modelos de gestión de SAN, que aseguran el desarrollo de proyectos a implementarse en cada municipio priorizado y el fortalecimiento institucional respectivo. Cumplimiento: Toda la información pertinente a la identificación y caracterización de las EE existe en el proyecto, es decir, existe una base de datos de las EE; se realizó el mapeo respectivo y existen los respectivos convenios y cartas de intención de las diferentes entidades ejecutoras.

Conclusiones y recomendaciones del refuerzo institucional de entidades ejecutoras

Conclusiones:

1) La elaboración del reglamento del FONSAN es una actividad que se considera concluida ya que el reglamento se encuentra aprobado y su aplicabilidad plena se da al momento de implementar las acciones del fondo.

2) El reglamento se ha convertido en una guía para la implementación de las acciones relacionadas al FONSAN, ya que el impuso de las diferentes acciones relacionadas al fondo tiene como base los lineamientos dictaminados en el mismo.

3) Ha existido una buena capacidad de divulgación del reglamento por parte del PRESANCA.

4) Existe un modelo de monitoreo y seguimiento implementado y funcionando, el cual opera desde la base y es alimentado por los coordinadores residentes, hasta el nivel central, pasando por los canales respectivos.

5) Parece muy atinada la decisión del PRESANCA para que los coordinadores residentes vivan en cada uno de los municipios priorizados debido al alto impacto que se percibe del trabajo que estas personas realizan, quienes además, gozan de una aceptación bastante buena de las autoridades municipales y en términos generales se sienten muy satisfechos con el desempeño de los coordinadores.

Recomendación:

1) La ME recomienda al programa la realización de actividades tendientes a una retroalimentación de la información recopilada en el modelo de monitoreo y seguimiento hacia las municipalidades, es decir que la información que sale de los municipios también pueda ser utilizada por estos posteriormente.

7.2 Proyectos URD a nivel municipal y comunitario Sub actividad 4.2.1. Seleccionar y caracterizar poblaciones beneficiarias del FOSAN.

Productos Esperados:

Page 55: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

48

- 25 municipios seleccionados con comunidades de alta vulnerabilidad seleccionadas

- Convenios y cartas de entendimiento con autoridades locales Se seleccionaron 24 municipios con altos niveles de vulnerabilidad ante crisis alimentaria-nutricionales, utilizando como principales criterios para esta priorización los siguientes: a) focalización con base en criterios técnicos: a partir de la prevalencia de retardo en talla a nivel de municipios y comunidades, utilizando para ello la información disponible de los censos de talla en cada uno de los países, este indicador fue combinado con indicadores de riesgo de crisis alimentaria-nutricionales producidas por condiciones climáticas (sequía o inundaciones) y de deterioro ambiental. b) focalización con base en criterios políticos: que aseguraran la sinergia en la inversión pública y basada en políticas nacionales de inversión social y macroeconómica, convenios y acuerdos de concertación entre grupos de presión, acuerdos de paz y estrategias de reducción de la pobreza, entre otras, y c) focalización con base en criterios de participación de grupos a nivel local: participación activa a nivel municipal y comunitario de alcaldes, consejos de desarrollo, líderes, y grupos organizados de acuerdo a áreas de interés. Dentro de las atribuciones del Comité de Análisis, existe la potestad de pedir ampliación ó modificaciones de propuestas presentadas por las EE. De hecho, esto ha ocurrido numerosas veces.

Cumplimiento: En su debida oportunidad se han ratificado los compromisos de los alcaldes en representación de sus municipios, consejos municipales y grupos organizados, también se logró certificaciones y cartas de aceptación y compromiso. Se generó con esto, de acuerdo a testimonios obtenidos en los municipios16, una nueva manera de implementar proyectos en apoyo al fortalecimiento de las capacidades, se aprecia con esto que no es un proyecto tradicional e impositivo. Dentro del proceso de selección de municipios solamente fue posible trabajar con 24 de los 25 municipios considerados originalmente, debido a que uno de ellos ubicado en Guatemala, presentó altos niveles de peligrosidad delictiva y problemas de gobernabilidad de las autoridades locales, que impidieron el trabajo en ese lugar.

Sub-actividad: 4.2.2 Abrir convocatoria para EE para el diseño y oferta de proyectos en SAN, de acuerdo a TdR específicos.

Productos esperados:

- EE seleccionadas - Proyectos aprobados En el contexto del desarrollo actual del reglamento del FONSAN, las EE funcionarán dentro de este modelo como prestadoras de servicios en apoyo a la implementación de los proyectos generados por los grupos locales. Esto promueve los procesos internos dentro del municipio para el desarrollo de una agenda común y planes de fortalecimiento de la gestión municipal en SAN. La convocatoria ha tenido diferentes niveles de respuesta ya que para algunos municipios se recibieron varias propuestas de proyecto y en otros solamente se recibió

16 Comentario tomado textualmente del POA1, más no verificado por la ME

Page 56: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

49

una propuesta. En dos casos presentados en Honduras, no se han presentado ofertas de posibles ejecutores y por lo tanto es necesario buscarlos cuanto antes. La evaluación de las ofertas presentadas por las diferentes EE para prestar sus servicios en un determinado municipio a ser beneficiado, fue sometida a evaluación de ofertas incluyendo la participación de cada una de las municipalidades interesadas, lo cual valida el proceso de selección de la EE y le da un carácter de transparencia, además que fortalece el apropiamiento y la aceptación de parte del beneficiario hacia el ejecutor. CUMPLIMIENTO: En definitiva se considera que esta es una subactividad que está bastante avanzada al momento de realizar esta ME, salvo unos casos en Honduras donde todavía hace falta seleccionar las EE que no han respondido a las convocatorias a pesar de reiterados llamados.

Sub-actividad: 4.2.3 Implementar en forma participativa proyectos de SAN a nivel local (municipal y comunitario)

Productos esperados:

- 60 proyectos ejecutados en 25 municipios Consiste en identificar e implementar a nivel comunitario y municipal algunas iniciativas de proyecto que fueron identificadas mediante un proceso participativo entre las comunidades, gobiernos locales y diferentes actores locales.

Las iniciativas que surgieron de todas las comunidades fueron generalizadas por el PRESANCA en algunos proyectos genéricos, que pretendían captar la diversidad de iniciativas que surgieron de las consultas. Al final los proyectos fueron preparados por distintas entidades ejecutoras (EE), con presencia en cada una de las localidades y han sido sometidas a un proceso de evaluación donde el programa y los actores locales, entre otros, participan en la selección del ejecutor.

Cumplimiento: Al momento de realizar esta ME, se ha desarrollado todo el proceso para escoger los proyectos que se ejecutarán en los municipios priorizados y en algunos casos estos ya se encuentran en su fase inicial de ejecución, aunque la mayoría se encuentra por iniciar en cada uno de los países. Sobre el proceso que han llevado estos proyectos, se menciona por parte de los beneficiarios y las autoridades locales, que el proceso ha sido demasiado largo en tiempo, desde la identificación, hasta la aprobación, lo cual ha hecho en algunas oportunidades que se pierda la credibilidad del PRESANCA. Sobre la pertinencia de los proyectos, se puede decir que en la mayoría de lugares cumple con las expectativas de los beneficiarios finales, sin embargo, en los municipios guatemaltecos, fronterizos con México, se pudo notar inconformidad por el tipo de proyecto que llevaba el PRESANCA, ya que en algunos casos difería de los proyectos que las comunidades habían priorizado. Esta situación pone en una condición incomoda tanto a autoridades municipales como a líderes comunales que participaron en la priorización de iniciativas. Por otro lado, los proyectos presentados abordan de una forma más o menos eficiente la problemática de la inseguridad alimentaria y nutricional, que es el principal problema que se desea atacar.

Page 57: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

50

La ME quiere llamar la atención sobre un tema que estima de particular importancia: a nivel comunitario las EE deberán encarar la selección de las familias beneficiarias por medio de un mecanismo ampliamente participativo, que involucre a las autoridades locales y al conjunto de la comunidad para que sea esta la instancia legitimadora de este proceso de selección. En caso de no ser así, el PRESANCA corre el riesgo, en lugar de sumar voluntades a nivel de base en torno de los conceptos y prácticas de SAN, que obtenga como resultado un proceso de escisión de las comunidades en las cuales está interviniendo. Cabe destacar que el número de proyectos planteados como productos esperados ya se encuentran en su mayoría contratados.

Sub-actividad: 4.2.4: Desarrollar una estrategia de alianzas y movilización de recursos en apoyo a la ejecución de acciones sinérgicas con proyectos financiados por FONSAN

Productos esperados:

Convenios de trabajo conjunto Propuestas integradas Asignación de recursos complementarios a comunidades y municipios Esta actividad considera que es importante sensibilizar de forma permanente y específica, así como lograr el posicionamiento del tema de la SAN y la búsqueda de coaliciones. Es importante desarrollar y fortalecer el FONSAN regional de acuerdo a lo indicado en la XXII Cumbre de Presidentes. La actividad buscará la creación de mecanismos de financiamiento para realizar alianzas entre gobiernos, empresas, sociedad civil, individuos dentro y fuera de la región. Es importante desarrollar una cultura de unidad alrededor de la solución de problemáticas (InSAN) mas que la sensibilización y abogacía por la imagen de involucrados en la solución del problema. Cumplimiento: Es de destacar que al momento de realizar esta ME la actividad mencionada no ha comenzado su ejecución, aunque la actividad estaba programada en POA1 y POA2.

Sub-actividad: 4.2.5 Desarrollar y aplicar un modelo de seguimiento, monitoreo y evaluación de proyectos locales

Productos esperados:

- Modelos de monitoreo y evaluación desarrollados - Informes - Publicaciones

El énfasis es el poder determinar la evolución del proceso y el impacto de los proyectos con relación a los indicadores más críticos de la INSAN (consumo de alimentos, niveles de desnutrición y hambre y capacidad de respuesta institucional y de grupos sociales).

Esta es una actividad bastante compleja que busca la evaluación de una línea de base para identificar en el futuro los efectos de PRESANCA en aquellos municipios donde tiene intervención.

Page 58: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

51

Cumplimiento: En la actualidad solamente se ha avanzado en el desarrollo de algunos instrumentos que se utilizarán dentro de una encuesta que será la metodología para el levantamiento de la información para línea de base. También existe algún nivel avanzado de definición de la metodología estadística que se empleará.

Sub-actividad: 4.2.6 Brindar asistencia técnica local para la ejecución de proyectos

Productos esperados:

- Informes - Documentos sobre transferencia de tecnologías y metodologías Debe promoverse la asistencia técnica que permita el desarrollo sostenido de los procesos, esto implica que deben trasladarse capacidades a personal local y fortalecer instituciones/organizaciones de base. Deben promoverse métodos apropiados a las realidades locales. La asistencia técnica se da desde la CCT o desde el INCAP quienes son los que manejan esta actividad, que está disponible al momento de requerirse alguna necesidad técnica en los municipios priorizados. Cumplimiento: Al momento de realizar esta ME, se ha podido constatar que la asistencia técnica está siendo brindada a través de contrataciones que hace el INCAP o la misma CCT del programa y por lo tanto hay cumplimiento en su ejecución.

Conclusiones y recomendaciones de la Financiación de los proyectos URD a nivel municipal y comunitario (7.2)

Conclusiones:

Con referencia al módulo bajo análisis, la ME ha llegado a las siguientes conclusiones y efectúa las siguientes recomendaciones:

1) La identificación, caracterización y obtención de intenciones de interés de los diferentes municipios, ya ha sido realizada de manera satisfactoria y la actividad se encuentra concluida.

2) La selección de los municipios se hizo mediante el impulso de un proceso transparente y con la participación de los diferentes sectores involucrados, lo cual dejó satisfecho a los participantes de acuerdo a los buenos comentarios escuchados por la ME sobre este proceso de priorización municipal.

3) La identificación, caracterización y obtención de intenciones de interés de las potenciales EE se realizó ya, e incluso estas se encuentran a la fecha de elaborar este informe, debidamente seleccionadas, salvo un par de excepciones en Honduras, donde todavía no hay entidades ejecutoras identificadas.

4) Aunque en la mayoría de los casos se verificó en campo que las propuestas presentadas por las EE satisfacen las necesidades de las poblaciones a beneficiar, en algunos casos específicos de los municipios de Guatemala, fronterizos con México, no siempre han llegado a satisfacer las necesidades o expectativas de las comunidades ya que estos aducen haber priorizado algunos proyectos diferentes a lo que el PRESANCA les ofrece ahora.

Page 59: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

52

5) El porcentaje de contraparte del 15% que se pedía a las entidades ejecutoras para poder ejecutar un proyecto, pudo haber limitado la participación de las ONG locales. Por otro lado se considera que el 7% para gastos administrativos que se ofrece a las EE, es bastante bajo para cubrir sus necesidades administrativas.

6) Los lineamientos para la formulación de las iniciativas, en algunos casos sobrepasaron la capacidad técnica de las ONG locales, quienes desconocían la metodología de marco lógico para la formulación de los proyectos. Al momento de esta ME, todavía existen cinco EE cuyas propuestas están en revisión, debido a problemas en la formulación de los proyectos. Sin embargo, es muy destacable el esfuerzo del PRESANCA por capacitar a las ONG locales en la metodología de marco lógico, lo cual contribuye al fortalecimiento de las capacidades locales de gestión.

7) El proceso para la identificación de los proyectos fue bastante complejo, lo que ocasionó un desfase grande en tiempo, desde el momento de la identificación de las necesidades hasta la aprobación e implementación de las iniciativas. Algunos entrevistados mencionaron esto como un problema que puso en duda la credibilidad del PRESANCA.

8) Aparentemente el R4 presenta un cambio en la lógica global de intervención del programa o una lógica paralela, que sin embargo, el PRESANCA se ha planteado, esta línea de acción como una estrategia de validación de las políticas SAN a nivel regional y nacional, alineándose al cumplimiento del mandato surgido de la XXII Cumbres de Jefes de Estado y de Gobiernos de Centroamérica y que además concretiza las políticas y estrategias de SAN en una actividad tangible.

9) Una buena parte de los proyectos están relacionados con el ciclo agrícola de la región centroamericana, el cual se vincula con la temporada de lluvias que va de mayo a octubre. En el caso de estos proyectos de vislumbra un nuevo atraso ya que tendrán que esperar hasta mayo de 2008 para comenzar su etapa de cultivo.

10) Parece haber existido ciertas insuficiencias en el proceso de comunicación del PRESANCA respecto de los alcances específicos del programa. Esto elevó las expectativas de las comunidades.

11) En el futuro la información que saldrá del modelo de seguimiento y evaluación será importante para medir el impacto y monitorear experiencias del programa y de otras intervenciones en los municipios donde se levante la línea de base.

12) El PRESANCA tiene problemas logísticos para el eficiente seguimiento de los proyectos en campo, sobre todo relacionado a sus limitaciones para la movilización del personal en el terreno.

Recomendaciones:

1) La ME recomienda al Proyecto la búsqueda inmediata de EE en aquellas localidades hondureñas donde por alguna razón a la fecha de elaborar este informe, no se ha encontrado al ejecutor. El PRESANCA deberá buscar alternativas viables que garanticen que estas entidades estarán escogidas a la mayor brevedad posible.

2) En vista de los tiempos trascurridos, se recomienda al PRESANCA, agilizar lo más posible el inicio de los proyectos, a fin de calmar las expectativas de las municipalidades y los beneficiarios y de llevar el beneficio a las comunidades a la mayor brevedad.

Page 60: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

53

3) El PRESANCA, deberá desarrollar una estrategia de comunicación, para la promoción de los proyectos en las comunidades, sobre todo en aquellos lugares donde lo que se entregará difiere de lo que la comunidad esperaba.

4) En vista de que algunos proyectos tendrán que comenzar su etapa de cultivo hasta el año próximo, sería conveniente contemplar la posibilidad de una prorroga de la fase operativa del PRESANCA para que se pueda dar un buen seguimiento y término a los proyectos por iniciar, así como para elevar los niveles de apropiación de los beneficiarios hacia los proyectos.

5) Se recomienda incluir a las autoridades locales y a la comunidad para escoger a las familias que serán beneficiadas por los proyectos bajo los criterios pre-establecidos.

6) El PRESANCA deberá buscar una metodología efectiva que favorezca la replicación del beneficio que obtengan las familias de los proyectos, de tal manera que este beneficio, pueda luego ser transferido o replicado hacia otras familias de la misma comunidad.

7) El PRESANCA deberá buscar un nexo que permita la articulación de sinergias entre aquellas comunidades beneficiadas que pertenezcan a municipios fronterizos aledaños (UTT).

8) Debido a la importancia de los resultados del modelo de seguimiento y evaluación, se sugiere al PRESANCA agilizar las acciones de este, a fin de que se tengan los resultados a la mayor brevedad posible y que verdaderamente tengan una utilidad como línea de base para el programa.

9) Se sugiere al PRESANCA buscar y proponer alternativas para resolver los problemas logísticos relacionados con el transporte, sobre todo de los coordinadores residentes (por ejemplo compra o alquiler de bestias, motocicletas u otros medios de transporte, además de equipamientos complementarios).

7.3 Sistematización e intercambio de experiencias Esta actividad comprende una serie de subactividades que están contempladas para iniciar hasta en el POA3, debido a que para implementarlas requieren que haya un avance en el resto de actividades del R4. Debido a esa situación, la ME no ha podido evaluar estas subactividades, ya que como se ha dicho, su inicio será durante el desarrollo del próximo POA3. Las subactividades que se desarrollarán a futuro son las siguientes:

Sub-actividad: 4.3.1 Desarrollar un modelo para la sistematización de experiencias en SAN a nivel local

Sub-actividad: 4.3.2 Sistematizar procesos y resultados de los varios proyectos desarrollados a nivel local sistematización de experiencias en SAN a nivel local

Sub-actividad: 4.3.3 Identificar espacios en el ámbito de las políticas públicas en SAN para insertar las principales lecciones derivadas de los procesos de sistematización desarrollados

Sub-actividad: 4.3.4 Difundir y transferir lecciones aprendidas y buenas prácticas generadas en los proyectos locales.

Page 61: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

54

Conclusiones y recomendaciones de la sistematización e intercambio de experiencias Recomendación:

1) Debido al atraso en la ejecución que arrastra el proyecto, será importante agilizar la puesta en marcha de las actividades arriba mencionadas.

Page 62: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

55

8 ANALISIS GLOBAL DEL PROYECTO Y DEL MODELO DE INTERVENCION

8.1 PERTINENCIA

8.1.1. PERTINENCIA DEL DISEÑO En este acápite se valora como se encuadra el PRESANCA planes y políticas generales de intervención, tanto de la CE, como de la Región y los 4 países en sus niveles de articulaciones institucionales. La pertinencia y relevancia del proyecto, en términos generales es alta, ya que el contexto del programa no ha cambiado sustancialmente. Los mandatos emanados en el 2002, de la XXII Cumbre de Presidentes, mantiene su completa vigencia. Luego de esta caracterización general, se deben destacar algunos aspectos, que a juicio de la ME y con miras a futuras intervenciones en el marco de apoyos al fortalecimiento de los instituciones de integración regionales, máxime de aquellas a desarrollarse dentro de un contexto territorial múltiple como el abarcado por el PRESANCA, deberían ser tenidos en cuenta.

� Debe destacarse la magnitud de los OE planteados, en los que algunos, sobre todo a nivel de los países, parecen exceder los márgenes de acción y los resultados normalmente requeridos de un programa y serían más razonables de esperar en el marco de una línea de apoyo presupuestario.

� El PRESANCA tiene un mandato de impulsar políticas en SAN, que tienen

como interlocutores a una estructura de Integración Centroamericana, pero sin embargo solo tiene un mandato parcial que acota su accionar al marco de solo la mitad de los países de la región: Esto disminuye su capacidad de interlocución e incidencia por dejar fuera, la posibilidad de impulsar y concensuar políticas SAN al interno de todos los países del istmo, que son, en definitiva parte del conjunto de actores, que a nivel regional apoyaran las iniciativas en este marco y llevaran estas a nivel nacional.

� Desde su concepción, el PRESANCA, a nivel de estrategias centrales de

ejecución, manifiesta dos lógicas de intervención claramente diversas, aunque no necesariamente contradictorias. Por un lado desde el nivel regional, pasando por los ámbitos nacionales y hasta el nivel municipal, el proyecto mantienen una lógica lineal de intervención, que pasa por el fortalecimiento institucional y el impulso e implementación de las políticas de SAN en los diferentes ámbitos territoriales de intervención. En este marco conceptual se encuadran con sus diferentes estrategias todos los componentes, incluyendo una parte del 4, en lo que se refiere a la introducción de los coordinadores residentes, como elemento altamente positivo y novedoso y que tiende a los mismos fines, el fortalecimiento institucional y el impulso de las políticas SAN. Sin embargo y ya bajo en nivel municipal, existe una dimensión comunitaria, que al abordar temas generales de protección de vertientes, saneamiento, etc., todavía podría encuadrarse (aunque en un modo un poco forzado) en el marco general del programa. Ya en el escalón inferior, a nivel familiar, se rompe esta lógica lineal, al abordar, - con una importantísima carga presupuestaria -, el desarrollo de micro intervenciones, a nivel de familias, que aparecen como una modalidad de validación de las políticas macro (regional/nacional), en el terreno. Este accionar, al ser beneficiadas solo algunas familias, dentro de una

Page 63: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

56

comunidad mayor, puede constituir un riesgo potencial, puede producir efectos contrarios a los deseados, si al momento de la selección no se socializan los criterios. Englobar activamente al conjunto de la comunidad en la selección de las familias beneficiadas y buscar medios que permitan extender los beneficios al conjunto de la comunidad y las autoridades locales, serán elementos positivos que neutralicen este escenario y que propendan a dar sostenibilidad a las acciones.

� Más allá de la solvencia y trayectoria de la FAO, como un referente casi a nivel

mundial en materia de alimentación, es importante destacar, que siendo uno de los objetivos centrales del proyecto, contemplado en el segundo Objetivo General del PRESANCA: el fortalecimiento institucional de los organismos regionales de integración centroamericana, (segundo Objetivo General) y contando el SICA, con un organismo oficial que, no solo incide oficialmente en las políticas públicas en materia de seguridad alimentaria y nutricional en la región, sino que es un organismo precursor, de larguísima data y titular de un asentado y merecido prestigio y solvencia en materia de seguridad alimentaria y nutricional, se haya contratado a la FAO, en lugar del INCAP, para desarrollar este componente. A juicio de esta ME, este ha sido uno de los elementos deficitarios que en materia de diseño, y de su posterior implementación, que han pesado, de manera importante en los muy limitados resultados obtenidos por este componente.

Pertinencia respecto del Diseño del Componente 3 La pertinencia y relevancia del Programa, en lo que al componente 3 se refiere, fue al momento de su concepción y también en la actualidad sigue siendo muy alta. Los requerimientos generales de información confiable, sistematizada, oportuna, accesible y permanente son insumos básicos para la toma de decisiones de manera responsable, que en el caso de SAN, se constituye en vital. Debe destacarse, sin embargo, la magnitud de los objetivos planteados, en los que algunos, sobre todo a nivel de los países, parecen exceder los márgenes de acción y los resultados normalmente requeridos de un programa y serían más razonables de esperar en el marco de una línea de apoyo presupuestario. Este mismo razonamiento cabe al análisis del resto de los componentes. Análisis de POG y POA’s En relación a los documentos POG y POA’s 1 y 2, elaborados hasta la fecha, se puede decir que presentan una relevancia que está bastante acorde al cumplimento del objetivo específico que se establece en dentro del Marco Lógico del programa. Hay que destacar que la CCT hizo un trabajo relevante al actualizar el POG y desarrollar un documento más acorde a las necesidades reales, debido a que el primer plan operativo global, fue elaborado bajo una modalidad de poca interacción con los actores del proyecto. En entrevistas realizadas en Honduras, el enlace de PRESANCA manifestó que la fase de elaboración del primer POG, se caracterizó por la poca comunicación entre el equipo que elaboraba la propuesta y los actores. La situación anterior obligó a la actual CCT a ajustar el POG respectivo y hacerlo más acorde a las necesidades reales. En la actualidad el POG y los respectivos planes operativos anuales aprobados, responden a las necesidades de manera más pertinente para la solución de los problemas planteados a resolver.

Page 64: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

57

Quizá el mayor problema detectado en el POG y POA’s respectivos, está en función del diseño del resultado 3, que bajo la modalidad en que fue implementado, ha carecido de eficacia a la hora de implementarse.

Análisis Del Marco Lógico También hay que destacar que esta ME ha detectado que el programa hizo cambios durante la reformulación del POG, que implicó cambios al marco lógico y se cuenta con un ML que no está actualizado, por lo que se recomienda que incorpore los ajustes realizados. Uno de los principales problemas que se observan dentro de este Marco Lógico, es un elevado nivel de detalle de los productos que se esperan, lo cual repercute en la flexibilidad del programa y por lo tanto en la agilidad para la ejecución del mismo. Como consecuencia el PRESANCA cuenta con fichas de acción extremadamente detalladas que limitan su ejecución. En relación al Marco lógico en general se pueden hacer los siguientes comentarios:

� Parece haber una confusión al momento de establecer los IOV correspondientes a cada uno de los resultados esperados ya que estos son llamados “productos”, lo cual genera algún nivel de confusión. La misión de Evaluación entiende que esos productos se refieren a los OIV, respectivos.

� La totalidad de los OIV , carecen de una dimensión de tiempo que indique en que momento se va a cumplir el indicador, en tal sentido asumimos que los indicadores de cumplimiento van hasta el final del progama, sin embargo se denota una falta de claridad en cuanto al tiempo de cumplimiento de los mismos.

� Dado a que el actual marco lógico responde a un POG anterior y este constituye un instrumento importante para el seguimiento, se recomienda su actualización de manera integral y sincronica con los posibles cambios emergentes de los escenarios propuestos en el componente 3.

8.1.2 Relevancia Respecto de las Políticas de los Organismos de Coordinación Regional y del Entramado Institucional. PRESANCA hace énfasis en los grandes esfuerzos regionales, nacionales y locales para posicionar la temática de SAN en el marco de la integración de acciones en lo social, económico y político de cada uno de los países beneficiados. Debido a los fenómenos naturales que ha sufrido la región, los gobiernos han puesto mayor énfasis en la atención de la seguridad alimentaria-nutricional de grupos de población víctimas de esas crisis, por lo que existe un alto grado de pertinencia con los objetivos de PRESANCA. La inseguridad alimentaria y nutricional es la principal necesidad sentida por los pobladores y la estructura de la intervención es adecuada y coherente con los beneficiarios y con las políticas nacionales y regionales. PRESANCA es pertinente en sus objetivos, tanto desde las políticas y estrategias de los gobiernos de la región como de la Comisión Europea, al orientarse a una problemática priorizada en Diciembre de 2002 en la XXII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobiernos de Centroamérica, San José Costa Rica, establecieron el “Marco Estratégico para hacer frente a la Inseguridad Alimentaría y Nutricional asociada a las condiciones de Sequía y Cambio Climático” y un “Plan de Acción Agrícola”, con el fin

Page 65: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

58

de prevenir y mitigar las amenazas que suponen las sequías y mejorar la seguridad alimentaría de los grupos más vulnerables. Asimismo, es consistente con las políticas de la Comisión Europea para la región. 8.1.3 Pertinencia del Cálculo de Aporte de los Municipalidades, EE, Beneficiarios Se estima pertinente el requerimiento de aportes de contrapartida, respecto de Municipios y EE, como un modo tendiente a resaltar la seriedad, respecto de las intenciones de coparticipar en el Programa, sumando esfuerzos y capacidades respecto de un mismo fin. Se estima además pertinente la falta de solicitud de aporte a las familias beneficiarias, ya que su terreno y trabajo, si fueran valorados, seguramente implicarán una importante cuota de aportes.

8.2 EFICIENCIA

8.2.1 Disponibilidad de Fondos, Modalidad de Administración En términos generales, el programa no ha tenido problemas de liquidez. Las transferencias se han podido realizar sin mayores problemas y el PNUD ha prefinanciado el proyecto, como en el caso del financiamiento del POP entre octubre y diciembre 2005. PRESANCA no dispone de un departamento administrativo como suelen tener los proyectos. La administración, mediante se delegan funciones de administración y de pago a una oficina del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo, el PNUD. Esta oficina se encuentra en Managua y los expedientes, soportes y órdenes de pago son preparados en la Célula de Coordinación Técnica en San Salvador y enviados al PNUD en Managua de donde se efectúan los pagos del programa. Al nivel de la CCT en San Salvador solo se maneja una caja chica. Esta figura es conveniente por el carácter regional de PRESANCA por lo que no sería sujeto a auditoria de un solo órgano nacional. El envío de documentos entre San Salvador y Managua ha sido un poco engorroso, sobre todo al principio cuando no todos los procedimientos estaban totalmente claros. Recientemente se optó por la contratación de una persona que anteriormente laboraba en el PNUD. Esta decisión ha contribuido en destrabar algunos inconvenientes y ha acelerado mucho los procedimientos administrativos. Por ende ha acelerado el programa como tal. Al momento de la evaluación los obstáculos parecen haberse superado. La modalidad a través del PNUD tiene dos ventajas muy claras:

1) La regla N+3, que por lo general aplica a los proyectos de la Comisión Europea, pero provoca serios problemas de rigidez a los proyectos, no aplica a PRESANCA17 ya que se delega la ejecución financiera al PNUD y a partir del momento del acuerdo rigen las reglas del PNUD

2) El PNUD aplica sus normas para la contratación, compras y otros. Por lo general son un poco más eficientes que las normas de la Comisión Europea y funcionan con menos pérdida de tiempo. Sobre todo, la oficina PNUD ya tiene mucha experiencia y tiene establecido su lista de proveedores etc. La ganancia está en que esta oficina no para por la curva de aprendizaje que suele costar tiempo considerable en muchos proyectos de la Comisión Europea.

17 Aplica al PRESANCA, pero como el PNUD asume la ejecución de gran parte del presupuesto, como si fuese un subcontrato, se cumple con la regla N+3 ya que el contrato se firma antes de cumplir la fecha que dicta la regla (diciembre 2006).

Page 66: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

59

3) En momentos de atrasos de la transferencia de los fondos, el PNUD ha podido adelantar fondos de sus propios medios, evitando atrasos por la falta de liquidez.

8.2.2 Resumen de Ejecución Financiera Los diferentes informes de monitoreo indican la baja eficiencia de PRESANCA, principalmente porque se presentan serios problemas en los primeros dos años del proyecto de índole diverso, cuyo consecuencia es que se incurre en gastos de funcionamiento sin que se produzcan los resultados durante este tiempo. La figura que se presenta aquí al lado indica claramente que el programa ha tenido serios problemas en la ejecución financiera durante los primeros años. Es realmente a partir del 2007 que se entra en un dinamismo de ejecución que sea de acuerdo los propósitos del programa. La figura también demuestra que hay una parcial recuperación del tiempo perdido a partir de 2007. Tomando como inicio de actividades abril de 2005 y el final de actividades octubre del 2008, PRESANCA se encuentra ahora en el 70% de avance en el tiempo disponible. En términos de ejecución financiera todavía existe un desfase considerable. En total, con corte de septiembre 2007, el programa había ejecutado,18 al momento de la evaluación, un total de € 6.348.689

19 que representa un 45% en comparación con el total de presupuesto20. Total Ejecutado Contratado Ejec. + Contrat.

a b c d b/a d/a

CF SICA/INCAP | 10,000,000

4,603,645

1,297,827 5,901,472 46% 59%

CONTRAPARTIDA INCAP, EE 1,700,000

896,542

- 896,542 53% 53%

CF FAO 2,000,000

848,502

- 848,502 42% 42%

CONTRAPARTIDA FAO 300,000 - - -

TOTAL 14,000,000

6,348,689

1,297,827 7,646,516 45% 55%

Tomando en cuenta adicionalmente las sumas comprometidas21 (€ 1.297.827) de los componentes 1,2 y 4, el total sube a € 7.646.516 y el porcentaje sube al 55%. El proyecto ha tenido dos auditorias y la Misión de Evaluación coincidió con la tercera. Los primeras dos auditorias no generaron mayores observaciones sobre el manejo administrativo financiero. Las únicas recomendaciones iban en dirección de mayor

18 Ejecutado financieramente, no está incluido lo comprometido. 19 Sumando € 4.603.645 de los componentes 1,2 y 4 más € 848.502 que reportó la FAO de ejecución del componente 3 y como contrapartida de INCAP el valor de € 896.542 20 Como total se tomó 14.300.000 que incluye el aporte de 300.000 que contribuye FAO al presupuesto de PRESANCA. 21 No se dispone de información sobre montos comprometidos por parte de la FAO

Page 67: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

60

eficiencia en los procedimientos administrativos en términos de cantidad de pasos y el tiempo requerido para cada paso. En parte, estas recomendaciones ya fueron superadas y la contratación de la persona encargada de la administración significó un avance en este sentido.

8.2.3 Infraestructura, Equipamiento y Personal El programa dispone de buena infraestructura y equipos en la oficina central. La oficina presta las condiciones necesarias y el equipamiento de computación es el adecuado. En caso de los medios de transporte no se puede concluir lo mismo. Los vehículos no son aptos para condiciones pesadas de terreno y los técnicos de campo en los cuatro países usan sus propios vehículos, esto no es lo correcto. La misión lamenta que las normas de la Comisión Europea no permitan el transporte internacional entre el lugar de residencia y trabajo, por ejemplo de la Directora22. Así mismo, no es recomendable que existan grandes diferencias en salario dentro de la CCT que además no llevan relación lógica con la jerarquía. La actual CCT es un equipo nuevo que se ha formado después de múltiples cambios de personal. La misión encontró altos niveles de dedicación, calificación y solidez técnica en el equipo. Se observa gran entusiasmo y gran capacidad de gestión e interlocución interinstitucional por parte de la Dirección23. Sin embargo, se observa que los actuales ritmos de trabajo no son muy sostenibles. Todo indica que con la actual división de trabajo se hace necesario fortalecer el equipo. Sin embargo, si se decide fortalecer el personal a nivel nacional como se recomienda en otras partes de este informe, puede ser que la CCT se alivia lo suficiente para quedarse con la misma estructura. La Misión de Evaluación considera que el concepto de los coordinadores/residentes es una excelente idea, digna de replicarse. Es un modelo muy útil para acompañarles a estos jóvenes profesionales. Tanto para los residentes como para las alcaldías así como para el mismo programa resulta ser muy beneficiario. Se concluye que PRESANCA dispone de un equipo pequeño de personal altamente capacitada y a opinión de la Misión muy dinámico en la Célula de Coordinación Técnica. También en campo, el personal que consiste de los Puntos Focales (compartidos con el INCAP), los Técnicos de Monitoreo y Seguimiento y los coordinadores/residentes se trata de un grupo relativamente pequeño pero efectivo. Se tiene que notar, sin embargo, que este personal no atiende a los 4 componentes del programa por la división que existe entre el PRESANCA y FAO. Existe un régimen mixto y poco claro respecto a los niveles de dependencia y regimenes jurídicos, respecto del personal del Programa, y su nivel de cobertura institucional y de aseguramiento en el desempeño de sus funciones. A este respecto la ME recomienda tanto al PRESANCA, DCE, SICA, INCAP y PNUD, poner atención sobre este particular, tendiendo a encuadrar los contratos o bien, en un régimen de excepción, dentro de un marco de un tratado entre un organismo supranacional, o bien dentro del encuadramiento respecto de la legislación nacional de El Salvador, por ser este el país sede del Programa,

22 El hecho que se desplaza sola y en vehículo propio en horas de noche entre San Salvador y Guatemala representa un riesgo innecesario a opinión de la Misión de Evaluación. 23 Con la excepción de las relaciones con FAO donde la dirección parece haber perdido esperanza de poder recuperar ó mejorarlas.

Page 68: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

61

8.2.3 Organización y Eficiencia en la Ejecución de Componentes (con énfasis en el componente 3 Eficiencia respecto del presupuesto del componente 3: Satisfactoria Respecto al aporte presupuestario contemplado para la implementación de este componente, debe tenerse en cuenta que a los 2MEUR, de aporte de la CE, deben adicionarse los 500 mil EUR del proyecto antecedente y los 300 mil EUR de contraparte de la propia FAO, por un total de 2.8 MEUR. La masa presupuestaria puesta a disposición del componente parece adecuada, respecto de los fines perseguidos. Sin embargo no puede decirse lo mismo de la calidad (eficacia y eficiencia) del gasto, en el que surgen como notables, la muy alta inversión en salarios (que seguramente responden a la estructura salarial de la FAO), pero que no guardan relación alguna con los resultados obtenidos y menos aún con la relación general del proyecto y su escala salarial. La ME concluye que hay una muy insatisfactoria relación entre los productos obtenidos y los recursos invertidos por la FAO en la ejecución del componente 3. En el componente se han invertido aproximadamente € 652.72224 más € 195.780 de contrapartida FAO, es decir € 848.502, a partir de 2005 para obtener básicamente: A nivel regional: no se evidencian resultados A nivel nacional:

� Se evidencian AT puntuales. � Impulso de un modelo de trabajo FAO, que no fue concensuado ni tomado por

el PRESANCA como propio, y que algunas instituciones pidieron a nivel de demo. Este producto, por ser desarrollado por la FAO, solo podría considerarse bajo el marco de sus aportes de contrapartida individuales, pero no pueden ser financiados con fondos del PRESANCA.

A nivel municipal:

� Un modelo de tablero comunitario aplicado en 23 municipios, de los cuales han sido posible verificar 8.

� Un sistema municipal aún en fase de programación, SICIAV, (un modelo común) al que posteriormente se le incorporaran los contenidos de los diferentes municipios, con un costo actual de mercado, no excedente a los € 6.000

La ME recomienda, la realización de una evaluación y auditoria de los productos y resultados obtenidos, versus los productos entregados. Eficiencia respecto del Marco Jurídico componente 3: Insatisfactoria Asimismo debe señalarse un marco deficiente respecto del marco jurídico que sustenta la relación institucional CE/FAO/SICA/PRESANCA. Debe destacarse la existencia de vacíos y contradicciones de que adolece el andamiaje jurídico rector de estas relaciones, la poca claridad respecto de los objetivos perseguidos, y la falta de detalle en la estructuración del entramado interinstitucional, así como de definición de los roles a ser desarrollados por cada entidad interviniente. 24 De acuerdo a información proporcionada por ATP/FAO

Page 69: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

62

Eficiencia respecto de los recursos (materiales y humanos) del componente 3: Altamente Insatisfactoria Queda evidenciado, a juicio de la ME, que ha existido una falta marcada de relación, tanto en los tiempos, como en los recursos (materiales y sobre todo humanos), puestos a disposición, para la obtención de los vastos resultados esperados. Parece poco razonable esperar que se obtengan resultados eficientes en 3 universos simultáneos diferentes: a nivel regional, (con una entidad de integración que requiere de procesos sostenidos de fortalecimiento); de los 4 países (con políticas nacionales de intervención en SAN, en todos los casos en formación, pero siempre distintas e independientes y con multiplicidad de actores institucionales oficiales) y de 25 municipios, (actualmente 1 menos), que requerían atención individual y no una solución de paquete, poniendo a disposición 1 solo funcionario, cuya capacidad ha sido evidenciada en el curso de la ME. En realidad, ante esta falta de relación, entre los resultados esperados vs. Los recursos invertidos, parece asombroso que pudieran realizarse algunas acciones conducentes a los fines propuestos, y parece además que estas hubieran podido logarse, mas por obra de las personas y funcionarios involucrados, que por una estrategia de la EE, tendiente a logar los fines propuestos. Analizando la modalidad de abordaje y los niveles de integración de la estructura puesta a disposición por la FAO para le ejecución del componente 3, debe destacarse la falta planificada de involucramiento de las representaciones nacionales de la EE y de su dependencia directa, en materia técnica de su sede central de Roma y de la Representación de Santiago de Chile, en materia contractual y financiera, elementos estos que evidentemente, no han conseguido un adecuado nivel de seguimiento, monitoreo y control de la gestión local, para dar asistencia eficiente respecto de los requerimientos de refuerzo de los recursos puestos a disposición del componente 3, así como del seguimiento de los resultados y productos obtenidos. Con notable retraso y como resultado de un procesos de análisis crítico de la DCE y luego de evidenciados los deficitarios resultados obtenidos, la FAO presentó una propuesta de reforzamiento de sus actividades centrada, entre otros elementos, en nutrir de mayor cantidad de profesionales involucrados en el desarrollo del componente, que ha quedado supeditada a la realización de la presente ME. Respecto al equipamiento puesto a disposición del componente, se valora como adecuado respecto de los bienes de oficina, espacio físico, escritorios, hardware, etc., pero se evidencia, también deficiente en materia de movilidad, ya el vehículo adquirido solo puede circular por carreteras y no es apto, en manera alguna, para el desarrollo del trabajo de campo, que involucra a 24 municipios de frontera, y el tránsito por caminos vecinales, con abundante lodo, particularmente en la temporada de invierno. Eficiencia Respecto de la Red de Relaciones Institucionales componente 3: Insatisfactoria Cabe resaltar que contrasta la simplicidad de la red de relaciones institucionales del componente 3, respecto de la complejidad y riqueza del entramado de relaciones institucionales desarrollada por el PRESANCA, en sus restantes 3 componentes. La realidad del establecimiento de un proyecto separado (componente 3), dentro del programa (PRESANCA) y de las subsiguientes faltas de integración, han implicado, un funcionamiento en solitario de este componente, privándolo del “uso” de esta nutrida red de relaciones del PRESANCA.

Page 70: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

63

Eficiencia otros componentes La dispersión y la fragmentación de las actividades locales de PRESANCA, por lógica no contribuye a una alta eficiencia. Las actividades en 24 municipios, a menudo de los menos accesibles, repartidos en cuatro países, son obviamente razón de un gasto relativamente alto y una eficiencia relativamente baja. Los “puntos focales” tienen tareas específicas y no cubren la integral dimensión del PRESANCA en su conjunto. Sin embargo, esto se justifica por la selección de estos municipios con criterios objetivos de selección y la función que tengan los proyectos locales como “experiencias pilotos”. Es decir, si la experiencia en estos municipios puede multiplicarse posteriormente en el contexto de otras intervenciones, se cumple con su objetivo, de no ser así se reducirán a unas intervenciones aisladas y puntuales de baja eficiencia.

8.2.4 Seguimiento interno y externo Seguimiento interno PRESANCA tenía previsto, conforme su POG, un sistema interno de seguimiento, el SIM. Este sistema, sin embargo no fue desarrollo y como consecuencia el proyecto funciona actualmente sin un sistema de indicadores, relacionados al marco lógico, que permita su seguimiento. Al nivel de los proyectos en los 24 municipios también está previsto un sistema de seguimiento de FONSAN25. Aunque los proyectos estaban iniciando al momento de la evaluación, el sistema se encuentra apenas en proceso de desarrollo. La misión vio un borrador del sistema y al parecer es un sistema adecuado, pero para tener valor se tiene que introducir el sistema a lo inmediato e involucrar a las Entidades ejecutoras en el mismo. Seguimiento por parte de la Delegación Un taskmanager en la Delegación da el seguimiento diario al programa. Además, por el carácter regional del programa, hay un involucramiento del Jefe de la Sección de Cooperación e Integración, también de la Delegación de la Comisión Europea en Managua. La misión consta que el seguimiento por parte de la Delegación ha sido efectivo y ha sido testigo del alto nivel de apropiación y preocupación de parte de la Delegación. La identificación del taskmanager con el programa ha sido un factor importante en la aceleración de la velocidad de ejecución del programa y permite una permanente retroalimentación. Comité de Seguimiento Técnico PRESANCA cuenta con un Consejo de Seguimiento Técnico, el CST. Participan Secretaría de la Integración Social, Centroamericana (SISCA), Delegación de la Comisión Europea (DCE), el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Secretaría del consejo Agropecuario de Centroamérica (S-CAC), Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA), la directora de PRESANCA participa como secretaria ex-oficio sin voto en este Consejo. Se realizaron 4 reuniones de este comité, el primero solamente protocolario para establecerse. Durante la tercera reunión, el comité se ha dedicado a los problemas que ha tenido el programa en cuanto a la falta de sinergia entre los componentes, la falta de coherencia en la ejecución de las actividades de los componentes y los

25 De hecho, la Misión de Evaluación tuvo problemas en la medición de cumplimiento por actividad por la diversidad de formatos, un marco lógico no actualizado e informes de avance que no respetan la numeración de las (sub-actividades).

Page 71: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

64

problemas encontrados con el componente 3. La cuarta reunión estaba prácticamente dedicada al mismo tema. A pesar de haber tomado unos acuerdos en estas ocasiones, los problemas han persistido. CCR-SAN Además del CST, ha previsto en el POG un Comité Consultivo (CC). La función del comité es de consejería técnica y programática conforme lo mandan las DTA´s del programa. En la práctica, en vez de conformar un Comité nuevo, algo que es valorado positivamente por la misión, se ha usado el CCR-SAN, compuesto por la SG-SICA, SISCA, FEMICA, S-CAC, CRRH, CEPREDENAC, OSPESCA, CSUCA, CECC, INCAP, BCIE, ICAP, FOCARD, OIRSA, CCAD y SIECA. La FAO, la CE, el PNUD, participan como observadores. A partir de 2003, por iniciativa del INCAP y otras instituciones regionales se crea la Instancia Técnica Conjunta Regional (ITCR) para la promoción de la SAN en Centroamérica. Luego, en 2006 esta instancia se convierte en el CCR-SAN. El Comité se reúne una vez al año. La directora de la CCT del PRESANCA informa al CCR-SAN sobre la estrategia del Programa (POG) y las acciones a realizar (POA). A su vez, el Comité emite opiniones que tiene valor de recomendaciones para el equipo técnico. Tampoco en el seno del CCR-SAN se ha podido resolver los problemas que sufría el programa.

8.3 EFICACIA

8.3.1 General

El avance de PRESANCA hacia el logro de los resultados, se ha visto bastante limitado, debido a los atrasos en el arranque del proyecto en 2005 y 2006 y que por diferentes razones conllevaron a la sustitución de la CCT en dos oportunidades. En general, se puede decir que la mayoría de las actividades llegó a niveles concretos recién el año en curso. En la actualidad, puede notarse que esa situación ha afectado negativamente la eficacia del programa, sin embargo, a raíz del último cambio de de personal realizado a comienzos de 2007, se puede percibir ahora que ha mejorado la eficacia en la ejecución del programa y se ha comenzado a avanzar de manera sustancial, principalmente en el avance de los resultados 1, 2 y 4. Como resultado de lo anterior, el trabajo realizado de manera general por el PRESANCA muestran hasta la fecha de realizar esta ME, un nivel de eficacia hacia el logro del objetivo específico de programa que podría calificarse dentro de un nivel medio. Relacionado a algunas particularidades específicas del programa y tratando de vincular la eficacia del mismo para el logro del objetivo específico, se mencionan a continuación algunos puntos que parecen relevantes: Uno de los aspectos importantes a destacar de manera positiva, ha sido la superación de la regla N+3 por parte del PRESANCA considerando que la administración del mismo se realiza desde el PNUD. Otro acierto estratégico para la ágil ejecución del programa en evaluación, está enfocado hacia la selección del encargado de la administración, cargo que ha sido asumido por una persona que anteriormente trabajaba en PNUD y que por lo tanto conoce bastante bien los procedimientos administrativos de ese organismo.

Page 72: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

65

Hasta hace poco tiempo, el PNUD, permitía al PRESANCA el seguimiento online de los expedientes bajo trámite. En la actualidad, este acceso ha sido cancelado, lo cual repercute negativamente en la agilidad de respuesta del PRESANCA, se considera razonable que el PNUD pueda autorizar al menos en un nivel de consulta el acceso a sus sistemas administrativos por parte del programa, lo cual agilizaría algunos trámites internos. En relación al desarrollo de las actividades propias del PRESANCA, de manera particular y de acuerdo a lo observado, se destacan mayores avances que pueden calificarse como significativos, principalmente en el desarrollo del R4 donde ya han sido seleccionados 24 municipios, que fueron caracterizados, priorizados y han desarrollado un proceso participativo para seleccionar sus necesidades de acuerdo a los lineamientos del programa. También se ha avanzado en el proceso de selección de las entidades ejecutoras y estás ya han presentado sus propuestas de proyecto, con los cuales se beneficiaran algunas comunidades de los municipios priorizados. La mayoría de estos proyectos ya ha iniciado o se encuentran por iniciar. Sin embargo, hay que destacar que en estos municipios existe un problema de apropiación del sistema y las personas que en teoría los usarán, solamente recibieron una capacitación muy breve, lo cual limita la aceptación y pone en riego el uso futuro del sistema. Por otro lado la información que presentan en este momento los sistemas instalados, es en muchos casos limitada o incompleta. En Nicaragua, el SISSAN no ha permitido el establecimiento de los sistemas de información local apoyados por la FAO. Eficacia componente 3: Relacionado al R3, y siempre en abono al cumplimiento del objetivo general del PRESANCA, se tenía previsto que otra de las metas de este resultado estaría encaminada al establecimiento de sistemas de información nacionales y regional, para lo cual la ME ha constatado que a este momento no hay existencia de dichos sistemas de información. En cuanto a la relación de la CCT, se puede mencionar que se ha sido bastante ineficiente en la coordinación de esta y el R3 (manejado por la FAO). No parece lógico ni eficaz que exista una CCT y que uno de los resultados sea manejado de forma totalmente ajena al resto del programa, a tal grado que durante los primeros días de esta ME, la directora y el resto de personal que conforman la CCT, mencionaban desconocer el trabajo y el nivel de avance del R3. La ausencia de procesos unificados que hacen a una coordinación básica, han redundado en muy bajos niveles de eficacia, respecto de los resultados obtenidos. Ha existido una modalidad de interlocución bicéfala. Este accionar separado, ha generado cruzamientos, confusiones de los terceros, ya sea respecto de su visualización, como de las políticas, estrategias y contenidos, casi nunca coincidentes del componente, respecto del Programa. Esto ha requerido aclaraciones y distanciamiento de los planteos desarmónicos y desagregados realizados por el componente 3, por parte de la CCT. Como ejemplo de esto es valido el razonamiento realizado anteriormente, respecto del modelo GWIES WORKSTATION, por solo citar uno a manera de ejemplo.

Page 73: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

66

8.4 IMPACTO

8.4.1 introducción Para hacer un pronunciamiento sobre el impacto de PRESANCA es preciso hacer referencia a los objetivos generales a los cuales el programa pretende contribuir. Estos están formulados básicamente como; “contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones más vulnerables y contribuir al proceso de integración regional centroamericana y a la construcción de una agenda regional concertada para la seguridad alimentaria y nutricional”. En vista de los problemas de arranque en el 2005 y el 2006, PRESANCA está en realidad empezando la mayor parte de sus actividades en un esfuerzo muy importante de recuperar el tiempo perdido. Por ausencia de resultados en la mayor parte de su accionar, la evaluación del impacto necesariamente tiene un carácter un tanto especulativo y cualitativo, a menudo sin contar datos concretos y extrapolando hacia el futuro lo que observa la misión en la actualidad. Aunque los cuatro componentes llevan teóricamente una gran coherencia entre sí, en la práctica se observa que existe cierto divorcio entre algunos componentes, especialmente en lo que refiere al componente 3. Esto dificulta evaluar el impacto global del programa sin previamente evaluarlo por componente.

8.4.2. Orientaciones regionales y políticas nacionales y locales SAN. El impacto del primer componente está en primer lugar en el nivel regional y en el nivel local. La gran capacidad de interlocución y “lobby” de PRESANCA a nivel regional ha resultado concretamente en una más eficiente y creciente retroalimentación interinstitucional entre los actores que conforman el SICA. A nivel local, también se ha logrado la permeación del tema SAN a los Gobiernos Locales. Las municipalidades están asumiendo el tema en sus mecanismos de planificación y su preparación ante emergencias. La única observación de la Misión de Evaluación es que este impacto se da solamente en los 24 municipios atendidos y por lo tanto no puede llamarse más que un buen inicio ante la enorme cantidad de municipios de los cuatro países26. La excepción a ese buen resultado, desafortunadamente, es el nivel nacional. A pesar de modestos avances en el caso de El Salvador y Guatemala donde el PRESANCA parece tener más entrada a las instituciones, es todavía reducido el impacto. A pesar de la gran capacidad de interlocución de la Dirección del programa, existe renuencia a nivel de los gobiernos nacionales ante los planteamientos de PRESANCA. Por un lado, la misión considera que las estructuras del programa no tiene el perfil suficiente para incidir decididamente en las políticas nacionales. Por otro lado, y en vez de calificarlo como una falla del programa, se trata de una debilidad en el diseño del programa. Las posibilidades de un programa de cooperación para introducir elementos para las políticas en un escenario altamente complejo, institucional y politizado, son limitadas. Todo parece indicar que la complejidad de esta tarea fue subestimada en la fase de formulación.

8.4.3 Capacidades de Análisis y Seguimiento de SAN Los factores que influyen en el impacto que se acaban de describir para el componente 1, son los mismos que influyen en el impacto de los observatorios SAN. Es decir, a nivel regional y a nivel local ya empieza a verse impacto, mientras al nivel nacional todavía muy poco. El programa está teniendo impacto en las instituciones

26 Entre un total de 1042 municipios en los 4 países. Guatemala tiene 331, El Salvador 262, Honduras 298 y Nicaragua 151. Fuente: FEMICA

Page 74: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

67

regionales y las municipalidades, por lo menos en la mayoría de los 24 que atiende el programa. Por otro lado, en cuanto a los instrumentos que se están desarrollando y en cuanto al apoyo a la capacitación de instituciones y personas en temas del SAN, el impacto es todavía pequeño porque apenas se están iniciando estas actividades, pero la misión está convencido que su impacto será positivo una vez los indicadores y herramientas sean desarrollados y los estudios resulten en productos concretos.

8.4.4 Sistemas de Información en SAN Obviamente, ante los pocos resultados del tercer componente cualquier pronunciación sobre el posible impacto es altamente especulativa. El resultado más concreto, la instalación de unos sistemas de información en parte de los 24 municipios, todavía no está en función y el efecto en términos de una mejor gestión municipal, todavía no es visible. El impacto a nivel regional del componente no se puede determinar, dado que a su marco referencial, por diseño, esta acotado al SIECA, que en modo retardado se encuentra definiendo su sistema y que entre otras opciones, contempla la adopción del GWIES WORKSATION, como posible herramienta de trabajo. También en caso de los proyectos del cuarto componente es difícil hablar de un impacto, ya que están apenas iniciando ó por iniciar. Impacto, por lo tanto, no hay todavía y solamente se puede extrapolar lo observado hacia el futuro. La interlocución con el INCAP, y el apoyo al sistema que en la actualidad este organismo esta desarrollando, permitiría multiplicar los impactos del componente 3 basando su accionar en el interlocutor técnico en materia de SAN, a nivel regional. A nivel nacional se evidencian acciones aisladas y de bajo impacto, pero se recomienda trabajar mas en el aporte a los procesos nacionales internos de cada país, para que de manera flexible y propositiva se puedan logar impactos, no ya medidos en términos de sistemas instalados, sino en procesos firmes, apoyados para la sistematización de la información en SAN, que podría o no derivar en un sistema. En su actual nivel de desarrollo y sobre todo basado en su desarticulación del Componente 4, el SICIAV tendría, no solo un muy bajo nivel de impacto, sino que afectaría negativamente los resultados alentadores del C4. La reorientación del componente 3, haciéndolo armónico e instrumental respecto del componente 4 , ampliando la baje, profundidad y latitud de las capacitaciones y tendiendo a hacer un proceso de acompañamiento prolongado que permita su apropiación, por parte del ámbito municipal, lo transformaría, por el contrario en un instrumento de alto y positivo impacto para la el fortalecimiento institucional municipal, la focalización de acciones locales en materia de SAN y la gestión de riesgos a nivel municipal.

8.4.5 Intervenciones URD También en caso de los proyectos del cuarto componente es difícil hablar de un impacto, ya que están apenas iniciando ó por iniciar. Impacto, por lo tanto, no hay todavía y solamente se puede extrapolar lo observado hacia el futuro. La Misión de Evaluación espera que este impacto sea positivo. Los proyectos afectan aspectos priorizadas por las mismas comunidades y por lo general son ejecutores de

Page 75: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

68

prestigio y experiencia que se están encargando. Sin embargo, en términos de la reducción de extrema pobreza y vulnerabilidad se tiene que ver las intervenciones en sus justas perspectivas. Los 24 municipios representan una cantidad muy reducida entre el total de municipios de los 4 países. Dentro de los municipios, solamente parte de las comunidades son incluidas en los proyectos y dentro de las comunidades solo parte de las familias. Al final, el impacto será, a título demostrativo, proporcional al número de familias involucradas. En los proyectos transfronterizos a menudo se forman alianzas nuevas entre municipalidades de dos países y sin duda habrá un efecto positivo de acercamiento tanto entre gobiernos locales como entre las mismas comunidades involucradas. Aunque en sí no será suficiente para la integración centroamericana, definitivamente estos proyectos podrán ser un factor positivo en el proceso.

8.5 VIABILIDAD y SOSTENIBILIDAD

8.5.1 Viabilidad La viabilidad, entre otras cosas, es la posibilidad de alcanzar los objetivos de un proyecto ó programa dentro del contexto, el tiempo y los medios que están dados. En este particular, la Misión de Evaluación concluye que un programa como el PRESANCA es viable a nivel regional y local. Las instituciones regionales forman un entorno relativamente pequeño que permite la introducción de conceptos transversales fomentado por un pequeño pero efectivo equipo de personal como lo tiene PRESANCA. Además, se puede decir que PRESANCA tiene “el viento a favor”, es decir, el tema SAN está formalmente introducido al nivel más alto a partir del la Cumbre de Presidentes del 2002. PRESANCA ha sido un factor dinamizador y proactivo en darle forma al tema en las instituciones regionales y con resultados concretos. A nivel local, aunque sea en los 24 municipios atendidos, también lo observado parece indicar que el programa puede lograr sus objetivos, tanto en la introducción del tema SAN en los mecanismos de planificación del desarrollo y ante la vulnerabilidad, como en lo referente a los observatorios y los proyectos concretos. Sin embargo, en lo que refiere a la intervención del PRESANCA al nivel nacional no se puede llegar a la misma conclusión. Allí el programa se enfrenta a un panorama altamente diverso, sectorizado, complejo y político. Ni la estrategia, ni el personal parecen estar con el perfil ó el peso suficiente para enfrentar la magnitud de cuatro gobiernos Nacionales y todas sus instituciones. No se critica la calidad del personal que por lo general es altamente calificado. Pero la estructura de personal y la cantidad de personas parece ser una manifestación de una subestimación de la tarea al momento de la formulación del programa. En pocas palabras, no es viable para un programa como el PRESANCA de obtener resultados significativos a nivel de cuatro gobiernos nacionales en cuanto a la introducción de temas SAN, sistemas de información nacionales y observatorios nacionales. Conclusión:

1) Es viable lo que se ha propuesto PRESANCA al nivel regional y local. Sin embargo, a nivel nacional se ha subestimado la tarea durante su formulación y resulta ser no muy viable.

Recomendación:

Page 76: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

69

2) Se recomienda redefinir las estrategias y redoblar esfuerzos si se quiere mejorar la eficacia, sobre todo en cuanto a los observatorios nacionales, la introducción de temas SAN a nivel nacional y la introducción de sistemas de información. Se recomienda buscar alianzas estratégicas con las instituciones a favor para ir buscando la “masa crítica”, el consenso y las plataformas que se necesitan a nivel de los cuatro Gobiernos. En esta materia, en vez de metas de resultados, deben enfatizarse en los procesos. Para la instalación de sistemas de información y la introducción del tema SAN transversalmente en las políticas de un país, se requiere de mucha capacidad de interlocución, capacidad de ´lobby´ y de tiempo suficiente. Probablemente los tiempos necesarios están fuera del alcance de PRESANCA. Por esta razón es recomendable revisar los IOV de estos resultados esperados y reformularlos de tal manera que sean más viables.

8.5.2 Sostenibilidad La sostenibilidad de las intervenciones a nivel regional tiene factores a su favor como la institucionalidad y los acuerdos internacionales que elevan SAN a parte integral. A medida que las intervenciones de PRESANCA se desarrollen dentro de un contexto institucional, serán más sostenibles. Esto es el caso del fomento del tema SAN a nivel de las instituciones del SICA y es previsible que se logre la permeación del tema a este nivel. Como ya se mencionó hay una coyuntura y contexto político favorable para los temas del SAN y esto se convierte en un factor a favor de la sostenibilidad. La sostenibilidad de los observatorios a nivel nacional es insegura ya que a opinión de la misión, para la instalación de estos observatorios se requiere de pasos previos como la creación de consenso alrededor del tema y apropiación del tema entre los actores nacionales y por tanto no existe conciencia de la necesidad. Sin demanda previa es muy difícil la introducción de novedades como los observatorios nacionales de manera sostenible. Lo mismo se puede concluir para los sistemas de información a nivel nacional. No existe todavía la demanda en amplios renglones de la institucionalidad y la introducción de estos sistemas sin contar previamente con los procesos de consenso sobre la necesidad, se convierte fácilmente en algo impuesto por un programa. Si sucede esto, la sostenibilidad está en grave peligro. El redimensionamiento de las estructuras nacionales, en el sentido recomendado por la ME, puede contribuir positivamente a este fin. Las intervenciones en cuanto al apoyo a la formación de personas especializados en temas SAN, al apoyo a centros de estudios, universidades y los estudios que se están ejecutando, así como las herramientas que se están desarrollando y la información que se está recogiendo y ordenando, no son sostenibles en sí, como acciones puntuales ya que no se prevé quien se encargaría de estos asuntos una vez que PRESANCA termine. Sin embargo son acciones muy acertadas y que contribuyen a la sostenibilidad de la intervención de PRESANCA en su totalidad porque contribuye a la formación de la masa crítica de personas y capacidades institucionales e indicadores, herramientas y procedimientos que se requieren para una atención permanente a la SAN. En las municipalidades la perspectiva de la sostenibilidad es más prometedora. PRESANCA está logrando la apropiación de SAN, no solamente por medio de decretos y ordenanzas y por medio de la incorporación de SAN en los planes de desarrollo, sino sobre todo porque realmente entre alcaldes, concejales y otros actores locales se siente una apropiación del tema.

Page 77: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

70

Finalmente, en cuanto a los proyectos que se ejecutan en los municipios, se tratan de intervenciones puntuales que de por sí no sostenibles como acción una vez que se termina el apoyo financiero del programa. Además, la mayoría de estos proyectos fueron recortados en tiempo lo que provoca que se concentren más o menos las mismas actividades en menos tiempo, algo que suele afectar la sostenibilidad de manera negativa. Por otro lado, existe muy buena comunicación entre las entidades ejecutoras y los gobiernos locales gracias a la injerencia de PRESANCA y muchas de las entidades ejecutoras tenían presencia previa en los municipios y lo tendrán posteriormente a las intervenciones financiadas por PRESANCA. Ambos factores contribuirán sustancialmente en la sostenibilidad de las acciones. Por lo general, se podría lograr más altos niveles de sostenibilidad si se insiste menos en la “banderita SAN”. Por ejemplo, en caso del fomento de los CEDESAN, los centros municipales de documentación en SAN. Muchas de las municipalidades atendidas por el PRESANCA ni siquiera disponen de un centro de documentación. En vez de instalar un CEDESAN será mucho más factible de fomentar un centro de documentación municipal sin meter las siglas SAN en el nombre. Esto no impide de ninguna manera introducir SAN como tema importante, pero aumenta la probabilidad de financiamiento posterior a PRESANCA por parte de las municipalidades. Con respecto al Componente Tres, en su dimensión municipal, el SICIAV, mantienen al momento de la misión de evaluación bajos niveles de sostenibilidad potencial, ya que existen una serie de factores base coadyuvantes, que hasta el momento no han sido desarrollados y profundizados.

� Bajos niveles de empoderamiento del sistema, registrados en los distintos municipios, el corto alcance de las capacitaciones, tanto en la cantidad de personas por municipio, como a los tiempos de este proceso de capacitación.

� Es importante ampliar el número y calidad de las personas capacitadas, involucrando a personal fijo del municipio y a interlocutores del entorno SAN, externo al marco municipal, pero con permanencia en el lugar (posta sanitaria, etc.), para favorecer la sustentabilidad.

� Profundizar y el seguimiento de los procesos de apropiación. A nivel regional, la sostenibilidad del componente tres, no puede ser definida, en el sentido que actualmente no existe ningún sistema de información al cual evaluar, sin embargo, considerando la existencia en el futuro de un sistema, se cree que podría ser altamente sostenible si un organismo centroamericano como lo es el INCAP pudiera retomarlo y darle la continuidad y mantenimiento adecuado. Con respecto al nivel nacional, no se puede garantizar su sostenibilidad, ya que depende de las gestiones públicas de cada estado, si es posible plantear que la sostenibilidad del fortalecimiento institucional está en función de la asistencia técnica que el programa les ofrezca, considerando que deberá ser de alto nivel, flexible y muy bien enfocada, puntual de corto o mediano plazo.

8.6 INTEGRALIDAD Y COORDINACIÓN ENTRE COMPONENTES El PRESANCA considerado como un todo, aparece integrado por tres de sus cuatro componentes. Los componentes 1, 2 y 4 mantienen desde lo conceptual y lo operativo una cohesión, estrategias comunes y niveles de operatividad coordinados que les dan retroalimentación, sinergia y armonía. Estos tres componentes mantienen una dinámica de planificación e implementación conjuntas constituyéndose junto con la dirección del programa y sus derivaciones territoriales en el núcleo central del

Page 78: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

71

programa. Los niveles de articulación institucional, pasando por la dirección del programa se ramifican de modo ágil, a los tres componentes mencionados. El componente 3 que fue formalmente planificado e instrumentado como un proyecto dentro del programa pero que en la práctica se esperaba con amplio nivel de integración, en realidad ha perpetuado su lógica de proyecto independiente a pesar de los múltiples esfuerzos realizados a diversos niveles para lograr su integración efectiva. La realidad es que este componente responde a la lógica institucional y procedimientos de la FAO y no de PRESANCA. La aplicación de lógicas de funcionamiento traductoras de una estrategia propia de la FAO, pero externa al proyecto se traduce en permanentes superposiciones operativas, diversidad de interlocuciones, productos no consensuados y formatos propios que son claramente ajenos y extraños al PRESANCA por no haber sido consensuados previamente.

8.7 NIVELES DE PARTICIPACION El programa PRESANCA presenta un complejo nivel de participación institucional que se distribuye en sus diferentes niveles de acción: regional, nacional y local. Según las DTA’s, el programa será ejecutado por la SISCA en representación de la Secretaría General del SICA, pero a través de una gestión descentralizada y apoyada administrativamente por el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD). Además se planteaba que técnicamente sería apoyado por instituciones regionales, principalmente por la FAO y el INCAP. La inclusión en un nivel tan alto del SICA, pretendía hacer influir al programa en las políticas sociales de la región y principalmente aquellas relacionadas con la seguridad alimentaria nutricional En el caso de FAO, se le ha delegado la puesta en marcha del componente 3 “Sistemas de Información”, sin embargo y a pesar de que las DTA´s son claras que este resultado tendrá “una estrecha relación con los demás componentes”27, la realidad es que el componente está muy lejos de cumplir ese mandato y hasta ahora la relación FAO/ CCT del PRESANCA ha sido bastante limitada. En el caso del PRESANCA existe una amplia gama de contactos institucionales tanto a nivel regional como nacional, dentro de los que se pueden mencionar entre otros, SICA, FAO, PNUD, OPS, INCAP, CEPREDENAC, CAC, CRRH, CCAD, FEMICA, OIRSA, etc. En el caso de las instituciones nacionales/locales, el PRESANCA interactúa con los gobiernos nacionales/locales, a través de las instituciones del estado y las ONG presentes en cada lugar de intervención. Esta relación parece bastante buena y se pudo verificar en campo que existe de manera general muy buenas relaciones entre el proyecto y las instituciones del nivel local. Al parecer los niveles de participación y contacto institucional del programa, son bastante amplios y resultan en una buena capacidad de intercambio de comunicación del programa con relación a otros proyectos. 27 Ver DTA´s III Ejecución: Organización y procedimientos

Page 79: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

72

A nivel comunitario se ha podido verificar en campo la buena relación que existe entre las comunidades y los coordinadores residentes, que son la cara del programa a nivel de comunidades y municipios. Normalmente ha habido mucha participación en el accionar del programa y los niveles comunales/locales, lo cual es visto con muy buenos ojos por los involucrados y por lo tanto deberá ser una practica a seguir usando por el programa.

8.8 VISIBILIDAD.

8.8.1 Introducción. El PRESANCA contempla un reducidísimo y desproporcionar presupuesto para Visibilidad. Obviamente, sus acciones y resultados están vinculados a estas carencias, sin embargo, se ha constatado un esfuerzo en pro de lograr buenos niveles de visibilidad. Se ha elaborado y aprobado el Plan de Visibilidad28 que busca reconocer el compromiso y aporte de la Unión Europea, contribuir al posicionamiento del sistema de integración, así como generar corrientes de opinión con base a las actividades y resultados obtenidos por el PRESANCA a través del establecimiento de una red de comunicaciones a fines al programa.

8.8.2 Nivel de Visibilidad en el programa. Se ha podido comprobar que existe una estrategia de visibilidad en el uso y distribución de productos promocionales (bolígrafos, bloques de notas, gorras, camisas, maletines, vasos, portafolios y otros) en el que es claramente visible el aporte de la Comisión Europea, todo este material es distribuido en instituciones públicas, alcaldías municipales, líderes comunales y otros actores involucrados en el programa. Uno de los medios a través del cual se fomenta en mayor grado la visibilidad del programa es con la creación, actualización y uso del portal Web de PRESANCA29 a través de la cual se publica información a través de un motor de noticias que se actualiza en cada momento, así también se muestra información general del programa, galerías de imágenes, resultados, datos sobre SAN y una diversidad de información oportuna acerca del programa y la cooperación de la Unión Europea. Con respecto al contacto con los medios de comunicación, no se han realizado actividades frecuentes donde hayan sido convocados a los medios a nivel nacional y regional. Se han realizado diferentes eventos que han sido organizados en congruencia con los lineamientos de visibilidad y protocolo de la Comisión Europea, a través del uso de emblemas, banderas oficiales, uso de materiales de promoción de PRESANCA, así como la divulgación en los discursos sobre el origen de la cooperación. Sobre notas de prensa, estas son coordinadas con el área de comunicaciones del SICA, ya que ellos tienen ya definidos la red de comunicación, sin embargo, debe tenderse hacia la multiplicación de estas acciones, con mayor nivel en la frecuencia y profundidad, podría pensarse en la conformación de pequeñas delegaciones de periodistas, con la que el PRESANCA podría llegar al terreno para evidenciar así su

28 Plan de Visibilidad aprobado por la Delegación de la Comisión Europea en Nicaragua en fecha 23/07/2007. 29 Portal Web: www.sica.int/presanca

Page 80: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

73

trabajo a nivel municipal y comunitario (Programas televisivos, medios escritos y radiales). A nivel municipal, ha existido involucramiento con medios de comunicación locales, particularmente en radios. Recomendamos profundizar este curso de acción, no solo a los fines de visibilidad institucional, sino tendiendo a la generación de espacios locales en los que los municipios y comunidades puedan apropiarse de los mismos y permitan un efecto multiplicador de los OBSAN. Además de la visibilidad en la que se promueve la Comisión Europea, se impulsan la participación del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) en la ejecución de PRESANCA, así también los diferentes organismos que colaboran con el programa como el INCAP, PNUD y FAO. Estos aspectos se pueden comprobar en los logos oficiales que han sido diseñados para PRESANCA y que son utilizados en cualquier comunicación escrita que es emitida, así también en el portal Web del programa.

Page 81: GCPRLA151EC 2007 ER - fao.org · CIS Consejo de Integración Social ... SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica ... VULSAC Proyecto Regional

74

ANEXOS

1) Matrices del Marco Lógico actual 2) Mapa de la zona geográfica cubierta por el programa 3) Términos de referencia 4) Actividades de los consultores 5) Bibliografía, Webgrafía y documentación consultadas 6) Breve Curriculum Vitae del equipo evaluador (1 página por persona) 7) Fotografías 8) Anexos técnico componente 3 9) Guía de entrevistas